08 Ventanas abiertas Febrero21 - El agua: un derecho universal

Page 4

El agua El agua: un bien universal

N

Ventanas abiertas n.08 · febrero 2021

Solo el 3% del agua del mundo es dulce, el resto es salado. De ese 3%, el 99% de esta agua dulce se encuentra a gran profundidad bajo tierra o en forma de glaciares y casquetes de hielo. Si el agua fuera distribuida justamente, el 1% bastaría para satisfacer las necesidades de la población mundial. Sin embargo al consumo de los seres humanos, hay que añadir el derroche de agua en la agricultura para alimentación y pastos para los animales, así como el empleado por las industrias de todo tipo que colapsan el acceso de agua para las poblaciones humanas. A esto además hay que añadir las privatizaciones que deberían ser ilegales y las empresas que comercian con el agua apoderándose de acuíferos y manantiales que son propiedad de los ciudadanos, para después vender sus botellas de agua a precio de oro.

No somos conscientes que 6.000 personas mueren diariamente por consumir agua en mal estado

hasta el punto que muchos políticos intentan privatizarla y que queden en manos de multinacionales hipotecando nuestro futuro y el de las generaciones futuras.

Cerca de 1.400 millones de personas en el planeta no tienen acceso a este elemento tan preciado para los seres vivos. El cambio climático, que se está acelerando de una forma irremediable y con consecuencias catastróficas, contribuye sin duda al acceso de agua potable, por lo que muy pronto los conflictos entre países que comparten cuencas transfronterizas y que afectan a 145 países como el Nilo, Amazonas, Congo, Mekong o Danubio entre otros, serán corrientes y con consecuencias muy graves para las poblaciones humanas. No somos conscientes que 6.000 personas mueren diariamente por consumir agua en mal estado y tres millones y medio de niños mueren al año por causa de infecciones relacionadas con el agua no potable.

La Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó el 28 de julio de 2010 una resolución que establece que el acceso a fuentes de agua potable y segura, como también el saneamiento, son un derecho humano esencial para el goce pleno de la vida y de todos los derechos humanos. El agua debe ser un bien gratuito y un derecho de todos los humanos y seres vivos. En 2003, el tercer foro mundial sobre el agua celebrado en Kyoto por los Pueblos Indígenas, declararon que ellos se comprometían «a honrar y respetar el agua como un ser sagrado que sostiene toda la vida. Nuestros conocimientos, leyes y formas de vida tradicionales nos enseñan a ser responsables, cuidando este obsequio sagrado que conecta toda la vida». Cuando el agua es concebida como sagrada, no tiene precio y su valor transciende la especie humana. Cuanta sabiduría podríamos aprender de los pueblos indígenas, cuanta ignorancia ostentamos al creernos ser superiores a nuestra madre: La Tierra.

Cuando abrimos el grifo y sale agua potable sin necesidad de recorrer kilómetros para llenar un cántaro de agua o sin temor a que esté contaminada o dejando el grifo abierto mientras nos duchamos… no sabemos valorar lo que tenemos y lo privilegiados que somos y, sin embargo, hemos transformado el agua en un negocio. El agua que se emplea en agricultura no debe ser subvencionada por las instituciones y así se evitaría el gran derroche de agua potable en nuestros campos y plantas industriales. La globalización ha transformado en «negocio» el abastecimiento de agua

Pedro Pozas (Tres Cantos, España)

4

Montaje | Pedro Pozas

ada parece haber cambiado desde que se celebró en Zaragoza en 2008 la exposición internacional como único tema exclusivo: agua y desarrollo sostenible. Las buenas intenciones de algunos y el negocio de otros han hecho, una vez más, que los llamamientos y acuerdos queden en simples anécdotas y titulares de los periódicos. La denominada «Carta de Zaragoza», ha quedado en el olvido como la «Carta de la Tierra» de 2002 en Brasil.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.