Edición del 28 de mayo de 2021

Page 1

GRATIS ESCENARIO

No descartan reconciliación > VIERNES, 28 DE MAYO DE 2021 >NUM 14352 >SAN JUAN, PUERTO RICO •

Separados Toni Costa y Adamari López tras una década de relación. >P23

www.elvocero.com

La verdad no tiene precio

Encaminado el dragado del embalse Carraízo >P3

La Junta de Control Fiscal insiste en un recorte de $94 millones al presupuesto del centro docente, al cual se oponen el gobernador, dos miembros del ente regulador y líderes de la comunidad universitaria. >P6

DISPUTA

POR FONDOS PARA LA UPR Rehabilitation Hospital

DEPORTES

Ponen el ojo en los protocolos de las ligas

Pág. 2

DRD evalúa planificación de la Fbpur para el reinicio de torneos. >P30

NOTICIAS AHORA

MUNDIALES

ECONOMIA

ESCENARIO

DEPORTES

JUNTA FISCAL APUNTA A

JUNTA FISCAL APUNTA A

MAS FELICES LAS PERSONAS

JUANES CONTAGIA

‘EL EXPLOSIVO’ PELEARÁ EL 24 DE JUNIO EN NUEVA YORK


EL VOCERO DE PUERTO RICO > VIERNES, 28 DE MAYO DE 2021 >

2

Magenta MAX ®

NUESTRO MEJOR PLAN, CON INTERNET ILIMITADO

que no puede reducirte la velocidad basado en cuanta data uses en tu smartphone.

47

$

Llévate 3 líneas por IVU Y CARGOS INCLUIDOS

al mes por línea.

40GB DE HOTSPOT

POR LA CASA

ACTÍVATE llamando al 1-800-TMOBILE o visita las TIENDAS Contamos con SERVICARROS en toda la isla; escanea el código o visita nuestras redes sociales para conocer las localidades.

Oferta por tiempo limitado, sujeta a cambios. Válida hasta el 1 de junio de 2021. Magenta® Max: Requiere aprobación de crédito, depósito, kit básico con tarjeta SIM de $10 o, en tiendas y llamadas a servicio al cliente, un Cargo por Servicio de Asistencia de $30. Las asignaciones de data para roaming en EE.UU. y dentro de la red varían; se incluyen 200MB para roaming. Las funciones de llamadas y textos ilimitados solo son para la comunicación directa entre dos personas; otros servicios (por ejemplo, llamadas en conferencias, líneas de chat, etc.) podrían tener un costo adicional. Data de alta velocidad ilimitada solo en los Estados Unidos; en Canadá y México, hasta 5GB de data de alta velocidad, luego ilimitada en nuestra red hasta 256Kbps. No está disponible para Hotspots o ciertos otros equipos de data. Se requiere equipo con capacidad para ciertas funciones. Activación requerida para streaming de video a velocidades que provean capacidad de Ultra HD Video (máx. 4K); algunos proveedores de contenido puede que no ofrezcan sus servicios de streaming en UHD. Puede afectar la velocidad de descarga de videos; no aplica a cargas de videos. Precio por línea: Clientes nuevos que activen hasta 2 líneas nuevas de voz en un plan Magenta® elegible pueden obtener la tercera línea gratis vía créditos a la factura mensual. Clientes existentes con una sola línea de voz pueden añadir dos líneas de voz adicionales en un plan Magenta® elegible por el precio de una. Dos líneas por $70/línea/mes y la tercera es gratis; esto sería $47/mes/línea por tres líneas. Los créditos pueden demorar hasta 2 ciclos de facturación; se detendrán si cancelas cualquiera de las líneas. Límite de 1 oferta por persona. No puede combinarse con otras ofertas o descuentos. Netflix: Oferta sujeta a cambios. Recibes Netflix Básico (1 pantalla, un valor de hasta $8.99/mes) mientras mantengas 1 línea de Magenta® Max elegible al corriente o recibes Netflix Estándar (2 pantallas, un valor de hasta $12.99/mes) mientras mantengas 2 líneas o más de Magenta® Max elegible al corriente. Se requiere cuenta de Netflix y equipo compatible. Se puede aplicar un valor a los diferentes planes de streaming de Netflix. No se puede canjear por dinero en efectivo; no se puede intercambiar por suscripciones de regalo de Netflix. Cancela Netflix en cualquier momento. Se aplican Términos de Uso de Netflix: www.netflix.com/termsofuse. Una (1) oferta por cuenta de T-Mobile®; puede demorar en reflejarse de 1 a 2 ciclos de facturación. Ver t-mobile.com/Netflix para información adicional. Como en todos los planes, las características pueden variar o suspenderse en cualquier momento, consulta los Términos y Condiciones de T-Mobile® en t-mobile.com. Enlace: 40GB de data de alta velocidad, luego ilimitada en nuestra red a velocidades máx. de 3G. Para la pequeña fracción de clientes que usen >50GB/mes, el uso primario de data debe ser en un smartphone o tableta. El uso para smartphones y tabletas tiene prioridad sobre el servicio de Mobile Hotspot (enlace), lo cual puede resultar en velocidades mayores cuando la data se usa en smartphones o tabletas. Precios de AutoPago: solo para las líneas 1-8; sin AutoPago, $5 más por línea. Es posible que no esté reflejado en la 1ra. factura. Roaming Internacional: Uso gravable en ciertos países. Las llamadas por Wi-Fi desde países Simple Global™ cuestan $0.25/min. (sin cargo para llamadas Wi-Fi a EE.UU., México o Canadá). Velocidad estándar de aproximadamente 256Kbps. No es para uso internacional extendido; debes residir en los Estados Unidos y tu uso primario debe ocurrir en nuestra red. Equipo debe registrarse en nuestra red antes de usarse internacionalmente. El servicio puede ser cancelado o restringido por uso excesivo de roaming. Cobertura no disponible en algunas áreas; no somos responsables por las redes de nuestros socios. Scam Shield: requiere equipo capacitado. Activar Scam Block puede bloquear llamadas deseadas. Puedes desactivar en cualquier momento. Gogo: en aerolíneas con base en EE.UU.; la mensajería requiere funcionalidad de Llamadas Wi-Fi, dirección e911 válida y 1 llamada Wi-Fi previa con la tarjeta SIM actual. Llamadas internacionales desde EE.UU.: las llamadas deben originarse en la red T-Mobile® de Estados Unidos, o en Canadá o México. Tanto las tarifas como los países incluidos varían y podrían cambiar. Ciertas restricciones aplican. Sujeto a los Términos y Condiciones (incluyendo cláusula de arbitraje) de T-Mobile® disponibles en www.t-mobilepr.com. T-Mobile® y el color magenta son marcas comerciales registradas federalmente de Deutsche Telekom AG. ©2021 T-Mobile Puerto Rico, LLC.


>3

> VIERNES, 28 DE MAYO DE 2021

ÍNDICE

PRIMERA PLANA >P3

NOTICIAS AHORA >P10

OPINIÓN >P18

ECONOMÍA >P20

ESCENARIO >P22

CLASIFICADOS >P26

ESCENARIO

DEPORTES

Cucco Peña aplaude que su nieto siga sus pasos en la música

Primer fogueo en ruta a Tokio Selección nacional femenina enfrentará hoy a Nigeria en torneo en Bélgica. >P30

Santiago, de diez años, se interesó en el violín a los cuatro años. >P22

¿Crees que el gobierno está preparado para afrontar la nueva temporada de huracanes? 17%

83%

A paso firme el dragado de Carraízo La AAA informó que los trabajos comienzan en 2022

Yaritza Rivera Clemente >Yrivera@elvocero.com

Sí No

Queremos saber si cree que Adamari López y Toni Costa podrán reconciliarse. Participe en el sondeo de hoy entrando a www.elvocero.com. Búsquenos en las redes sociales

@voceropr El Vocero de Puerto Rico

@elvocero

Hoy en la sección de

Opinión

Mario Ramos Méndez

Radamés Vega

DEPORTES >P30

@Yaritzaclemente

TRUJILLO ALTO — No será hasta el próximo lunes cuando la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) espera haber completado el 60% del estudio de ingeniería del embalse Carraízo, con la expectativa de que los trabajos para su dragado se inicien en algún momento del próximo año. La información fue ofrecida por la presidenta ejecutiva de la AAA, Doriel Pagán Crespo, quien ayer dijo que antes del pico de la temporada de huracanes —entre agosto y septiembre— es cuando esperan tener los estudios de muestreo y de infraestructura, con el fin de estimar con mayor certeza el costo de dragar el embalse que suple a más de 100,000 abonados. En conferencia de prensa ayer tarde en Carraízo, Pagán Crespo señaló que el muestreo les permitirá conocer la cantidad y naturaleza del material que será removido del lago una vez comience el dragado. La gestión es parte de la inversión de $3,700 millones en la AAA para reparar las instalaciones afectadas por el huracán María, incluyendo el dragado del embalse Carraízo. El dinero fue asignado hace cinco meses por la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA). “Tan pronto tengamos la respuesta de FEMA, una vez trabajemos el informe de ingeniería que vamos a entregar, ya estaríamos en una posición más responsable (de decir cuándo inicia el dragado)… Entiendo que no sería este año que comenzarían las obras porque todavía, como hemos visto, es un proceso bien complejo, pero una vez culminemos el intercambio

contrató a la compañía GLM Engineering, que ha estado realizando los trabajos que son necesarios para entregar a FEMA la información técnica requerida. “Este es el embalse y estos fueron los tres diques que fueron construidos en el dragado que se hizo en 1998. Ahora mismo, esta compañía que tenemos contratada está haciendo los estudios de agrimensura. El doctor Greg Morris —que también está subcontratado por esa compañía— está realizando la caracterización de los materiales y se están haciendo también las pruebas toxicológicas”, sostuvo Pagán Crespo. La funcionaria enfatizó que hablar de dragado o de remoción de Al presente se lleva a cabo el proyecto de remoción de vegetación en Carraízo. sedimento no es tan sencillo como >Fotos: Brandon Cruz González/EL VOCERO la asignación de fondos. “Tenemos que ser bien responsables para nosotros poder determinar qué tipo de materiales son los que tenemos aquí, la caracterización de esos sedimentos, para así también identificar cuál es la disposición apropiada, más costoefectivo para la autoridad, para poder hacer un proyecto que sea al final del día sumamente eficiente en términos de permisos, costos y todo lo demás”, apuntó. Por su parte, el ingeniero Morris manifestó que “una de las cosas es que estamos encontrando arena en todo el fondo Pagán Crespo explicó que para el próximo lunes la AAA espera haber del embalse. Es dicompletado el 60% del estudio de ingeniería del embalse. ferente a los barre$3,700 “En enero, luede información con FEMA estaríanos que recibimos millones mos en una posición más respon- go de un año inen los años 1992 y Asignación de sable de dar información”, sostuvo. tenso de trabajo, 1993. La diferencia, FEMA a la AAA La funcionaria indicó que una FEMA nos asigna por supuesto, es que para reparar las vez concluya el estudio se somete los $3,700 millones durante el huracán instalaciones a FEMA, que evalúa toda la infor- para la reconstrucMaría, Doriel pidió afectadas por el mación técnica que se le envía. En- ción... fondos fedeque se abrieran tohuracán María. tonces, “si tiene alguna pregunta al rales. Ya no más tardas las compuertas respecto, así nos lo harían saber y de de dos semanas y el lago fluía como durante este año finalmente poda- posterior a esa asigun río, transportanmos concluir ese intercambio de nación estábamos sometiendo los do sedimentos. Una de las cosas información que hemos tenido”, primeros seis proyectos. Dentro de que estamos analizando es cómo esos primeros seis proyectos esta- mejorar el manejo de las represas explicó la titular de la AAA. Pagán Crespo abundó sobre los ba la solicitud para la remoción durante crecidas para minimizar trabajos que han encaminado des- de sedimentos aquí en el embalse la acumulación de sedimentos. La de que FEMA les asignó los fondos Carraízo”, detalló. mayor parte del sedimento viene Durante estos primeros cinco de tormentas, inundaciones y hufederales para las labores de remeses del año, según agregó, se racanes”. construcción.

Cifra relevante


4< PRIMERA PLANA

> VIERNES, 28 DE MAYO DE 2021 Empleados de la AEE llevaron su protesta ayer frente al Centro de Convenciones durante una reunión entre el gobierno y la junta fiscal. > Fotos: Brandon Cruz González / EL VOCERO

mación al sistema, verificar que se cumpla con los documentos que exige el reglamento y entonces lo asignamos”, detalló. “Estos casos están asignados a un oficial preventivamente y la semana que viene empiezan a salir las órdenes, pero todo se maneja dependiendo de la complejidad de cada caso. Los que están por derecho propio es un poco más complicado”, afirmó.

Propone crear comisión especial

Acuden a la Comisión Apelativa del Servicio Público La Utier radica miles de casos de empleados de la AEE que fueron movilizados Maricarmen Rivera Sánchez >mrivera@elvocero.com @mriverasanchez

La Comisión Apelativa del Servicio Público (CASP) tiene ante sí 2,339 casos de empleados de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) que fueron trasladados a otras agencias de gobierno por no moverse a trabajar con la privatizadora LUMA Energy, que comienza funciones el 1ro de junio. La expectativa del ente cuasi judicial es que se sigan sumando casos. “De esos casos, prácticamente nos han

Continúan trabajando en averías

radicado aproximadamente 2,339 casos y contando. Esos son los que radicó la unión (Unión de Trabajadores de la Industria Eléctrica y Riego - Utier). Los que radicaron por derecho propio son 91 y contando porque seguimos recibiendo casos”, informó Reynaldo González Rodríguez, director de la división de secretaría de esta entidad. Actualmente, añadió, la comisión apelativa tiene pendientes otros 4,781 casos que tienen que ver con asuntos de personal en el gobierno y otras quejas por parte de los empleados del gobierno y los municipios. Esta entidad puede decidir en estos casos y realizar la adjudicación. El funcionario no precisó cuánto tiempo les tomará atender todos los casos, pero aseguró que los presentados por la Utier ya fueron asignados a un oficial. “Hoy (ayer) se está asumiendo la representación legal por parte de la Utier y faltaría la representación legal, si alguna, de la agencia. Todo depende de entrar esa infor-

Redacción >EL VOCERO

La gerencia de la AEE atribuyó nuevamente las dificultades en el servicio al ausentismo del personal, e informó que ayer continuaban trabajando para restablecer la

electricidad en las zonas afectadas del País. En el comunicado, se indicó que hasta ayer tarde quedaban 10,419 clientes sin luz, “lo que equivale a menos de 1% de los abonados sin el servicio de energía”.

Se radicaron al menos 2,339 casos de trabajadores movilizados.

A ese momento las regiones con clientes sin servicio incluían Arecibo, Bayamón, Caguas, Carolina, Mayagüez, Ponce y San Juan. “La AEE continuará brindando responsablemente el servicio de ener-

El representante independentista Denis Márquez Lebrón radicó ayer una resolución para crear una comisión especial que atienda exclusivamente los casos de empleados de la AEE que fueron movidos a otras agencias de gobierno ante la privatización de los servicios de la corporación pública con el contrato a LUMA. En conferencia de prensa, el representante señaló que hay miles de casos que ya fueron objetados ante la comisión apelativa, pero indicó que los que están pendientes pueden tardar años en resolverse y tendrían que esperar el tapón de casos que aguardan por resolución. “Lo que hicieron con este proceso de movilidad fue castigarlos y ahí están los testimonios”, sostuvo. Según expuso, hay unos 2,000 casos de empleados de la AEE radicados ante la comisión apelativa y hay otros 339 casos que llegarán en los próximos días, “sin contar los otros empleados que no son ni gerenciales ni Utier que tienen derecho a radicar y esos no los tengo contabilizados”. Radicó la resolución RCC 157, para crear la Comisión Especial de Revisión y Adjudicación de la Movilidad de los Empleados de la Autoridad de Energía Eléctrica “con el fin de evaluar y revisar la movilidad de los empleados de la AEE, determinar si procede revocar o confirmar la acción de movilidad...”. “Esta comisión estaría atendiendo exclusivamente los casos de la AEE y les evitaría estar esperando el proceso tortuoso de la Comisión de Servicio Público”, indicó Márquez Lebrón. Solicitó al presidente de la Cámara de Representantes, Rafael “Tatito” Hernández, que la medida radicada se atienda a pesar de que ya pasó el tiempo para evaluar medidas nuevas. “Antes de radicarla, estuve en comunicación con abogados. Me propongo escribirle al presidente de la Cámara y explicarle la importancia de llevar esta medida al hemiciclo y que el hemiciclo permita que en esta sesión se atienda esto”, adelantó el representante independentista.

gía al pueblo de Puerto Rico mientras continúe siendo la corporación encargada de la red eléctrica”, se informó. Según la corporación pública el 35% del personal técnico “se reportó ayer a trabajar”.

Dato relevante Se informó que hasta ayer quedaban 10,419 abonados sin luz.


5

< EL VOCERO DE PUERTO RICO > VIERNES, 28 DE MAYO DE 2021


6<

PRIMERA PLANA

> VIERNES, 28 DE MAYO DE 2021

Con menos dinero la UPR

El gobernador, la universidad y miembros de la junta fiscal rechazan el recorte

Christian Ramos Segarra >cramos@elvocero.com @cramossegarra

La Junta de Control Fiscal le asestó un duro golpe a la Universidad de Puerto Rico (UPR) tras certificar el plan fiscal de 2022, en el cual estipulan el recorte de $94 millones al próximo presupuesto del centro académico, así como aumentos en el costo de matrícula. Los miembros de la Junta de Control Fiscal escuchan al gobernador Pedro Pierluisi —primero a la derecha— mientras expone sus puntos sobre el presupuesto. >Brandon Cuz González/EL VOCERO En desafío al documento apro“El costo de matrícula de la UPR bado ayer y que regirá las opera- el recorte de $94 millones que im- impacto que pueda tener la reduc- dinero en muy poco tiempo. “La UPR es indispensable para no es similar al de las universidaciones fiscales del principal siste- pulsan va directo a los gastos de ción en fondos sobre la operación ma universitario de la Isla, la Junta operación no docentes, así como de los 11 recintos universitarios y el crecimiento económico de Puer- des de Estados Unidos. Las tarifas de Gobierno de la UPR aprobó en al plan de pensiones, que necesita puntualizó que no está de acuerdo to Rico. Me preocupa que la única se mantienen relativamente bajas ser reformado. Enfatizó con seguir incrementando el costo visión de la junta fiscal sea salir en comparación con las demás borrador su próximo preque la merma en fondos en la matrícula. de la quiebra y que no nos enfo- universidades privadas en la Isla y supuesto sin considerar el no afectará de ninguna “Me preocupan los aumentos quemos en incentivar el desarro- muy por debajo de lo que equivale recorte del ente fiscal. manera la prestación de en la matrícula. Ahora mismo, los llo económico de la Isla. Creo en estudiar en una universidad estaAyer fue la primera reservicios o la educación costos de la UPR son comparables la necesidad de implementar las dounidense”, defendió Jaresko. unión pública que el orga- Me preocupan impartida. Por su parte, Jannell Santana, a universidades privadas. No se reformas, pero necesitamos una nismo regulador celebró los aumentos Este no es el primer puede seguir aumentando la ma- UPR fuerte para lograr prospe- presidenta de la Hermandad de presencialmente desde el en la matrícula. recorte significativo que trícula. Debemos tener en cuenta ridad y estos recortes serán per- Empleados Exentos No Docentes inicio de la pandemia de Ahora mismo, la UPR recibe en su pre- cuál es nuestro mercado”, expresó judiciales”, manifestó Peterson. (Heend) de la UPR, indicó a EL covid-19, mientras que el los costos de supuesto. A lo largo de el gobernador. VOCERO que “aunque la junta plan fiscal de la UPR fue la UPR son dice que no, el recorte de $94 milloEl mandatario afirmó que con la certificado a pesar de la comparables a los pasados cuatro años fiscales, la universidad aprobación del plan fiscal la junta nes causará el despido de no solo oposición del gobernador universidades personal no docente, sino también Pedro Pierluisi y de los in- privadas. No se ha enfrentado la merma está interviniendo con la política de $333 millones, lo que pública del gobierno, que tiene a de muchos profesores”. tegrantes de la junta fiscal, puede seguir representa cerca de 40% la UPR como prioridad. Sostuvo, “Con estos recortes, que la toAntonio Medina y Justin aumentando la matrícula. de los fondos asignados además, que el organismo regulatalidad sobrepasará los $400 miPeterson. llones, es imposible que la univerEl resto de los integran- Debemos tener por el gobierno central a dor debe limitarse a realizar recoen cuenta cuál la institución. Con los $94 mendaciones en lugar de imponer sidad pueda mantener la misma tes de la junta favoreció es nuestro millones adicionales, la cambios y ajustes. “Yo tengo una oferta académica, la misma plantiel plan bajo la premisa de mercado. reducción total ascenderá visión diferente. Respeto la autolla de empleados y la misma plantique han requerido mella de profesores”, explicó Santana. nomía fiscal y administrativa de la didas desde hace cuatro Pedro Pierluisi a cerca de $427 millones. El plan fiscal obliga a UPR”, agregó. En cuanto a los recortes al sisteaños y que la UPR no las gobernador implementar reformas ma de retiro de la UPR —para el cual A la postura expresada por Pierimplementó. la junta solicitó que se eliminara el Mayda Velasco, vicepresidenta en el fondo de pensiones, lo cual luisi, el integrante de la junta fisplan de beneficios definidos y se de la Junta de Gobierno de la UPR, significará la reducción de $40 mi- cal Andrew Biggs respondió que cambiara a un plan de retiro pareciripostó que la institución ha cum- llones en el gasto de la universidad. por los pasados cuatro años el ente Natalie Jaresko, directora ejecutiva de Junta de Control Fiscal. >Brandon Cruz do a un 401K—, Santana afirmó que plido con el 76% de las medidas También establece el ahorro de $7 regulador ha estado recomendan- la González/EL VOCERO millones en nómina no académica do una serie de reformas estrucse trata de un capricho. “Nuestro impuestas por el ente fiscal. sistema está sólido, las inversiones “Entiendo que hemos hecho mediante la consolidación de ofi- turales para la UPR que no se han Aumento en el crédito lo requerido para satisfacer sus cinas administrativas entre recintos implementado en su totalidad. “Es El plan fiscal aprobado proyec- están sólidas y se nutren esas inverdemandas, pero no podemos per- y provee para allegar $50 millones bien fácil decir que hagamos reco- ta el incremento en los ingresos siones. No apoyamos una reforma mitirnos asumir el recorte de estos en ingresos mediante aumentos en mendaciones, pero el problema de mediante el aumento en el costo de nuestro retiro”, puntualizó. En la reunión pública, la junta $94 millones adicionales. El recor- la matrícula a nivel subgraduado y eso es que se han hecho desde hace de la matrícula. Para los estudios te, según propuesto, no solo pone a graduado, aumento en los cargos y cuatro años y no se han implemen- subgraduados, el crédito aumen- también aprobó los planes fiscales la universidad en riesgo de perder la llegada de más asignaciones fede- tado. Si la junta no las impulsa, la tará a $145 en el año fiscal 2022 y para la Autoridad de Energía Elécfondos que podemos recibir por rales para investigación, entre otras. UPR nunca lo hará”, señaló. a $157 para 2023. Mientras que a trica (AEE), la Autoridad de AcueDe acuerdo con Jaresko, todas No obstante, los integrantes nivel graduado los cursos de maes- ductos y Alcantarillados (AAA), la parte del gobierno, sino que también limita nuestra capacidad para estas partidas compensan el ajuste Antonio Medina y Justin Peterson tría tendrán un aumento, pero se Compañía de Fomento Industrial, —ambos nombrados por el pasado indicó que el costo se mantendrá la Corporación del Fondo de Inteejecutar todas las transformacio- de $94 millones. presidente estadounidense Donald por debajo del de las universidades rés Apremiante (Cofina) y la Cornes a nivel administrativo y acadéTrump— también expresaron su privadas en la Isla, y los cursos doc- poración Pública para Supervisión mico, como en las investigaciones”, Opuesto Pierluisi sostuvo Velasco. El gobernador Pierluisi mani- oposición al plan aprobado. Am- torales equivaldrán a la mitad del y Seguro de Cooperativas (Cossec). La directora ejecutiva del ente festó su oposición al plan fiscal de bos coincidieron en que el docu- costo en universidades públicas en Estos, a diferencia del de la UPR, fueron certificados unánimemente. fiscal, Natalie Jaresko, explicó que la UPR. Aseguró que le preocupa el mento vislumbra recortar mucho Estados Unidos, se informó.


7

< EL VOCERO DE PUERTO RICO > VIERNES, 28 DE MAYO DE 2021


EL VOCERO DE PUERTO RICO > VIERNES, 28 DE MAYO DE 2021 >

8

SOLO $17 AL MES*

SOLO $18 AL MES*

597

PRECIO DE LIQUIDACIÓN

SOFÁ-CHAISE

Cojines de acento. Tapizado en tela color azul. Usted Recibe: Sofá-Chaise. Mod. PARSON Reg.$699.99

SOLO $23 AL MES

$

*

JUEGO DE SALA DE 2-PZAS

Tapizado en tela color crema claro. Usted Recibe: Sofá y Loveseat. Mod. 509251 Reg.$899.99

SOLO $28 AL MES*

JUEGO DE SALA DE 2-PZAS

Estilo contemporáneo en tela color gris. Usted Recibe: Sofá y Loveseat. Mod. 53790 Reg.$799.99

647

PRECIO DE LIQUIDACIÓN

$

SOLO $23 AL MES

*

797

PRECIO DE LIQUIDACIÓN

$

JUEGO DE SALA DE 2-PZAS

Estilo contemporáneo en tela color gris. Usted Recibe: Sofá y Loveseat. Mod. 501 Reg.$899.99

VENTA

36

797

PRECIO DE LIQUIDACIÓN

$

SOLO $37 AL MES*

SIN COMPRA

SIN INTERESES HASTA SALA RECLINABLE DE 2-PZAS

Tapizado en microfibra color crema. Usted Recibe: Sofá y Loveseat Reclinables. Mod. PEYTO Reg.$1199.99

997

PRECIO DE LIQUIDACIÓN

$

SECCIONAL RECLINABLE 3-PZAS

Tapizado en microfibra color marrón. Usted Recibe: Sofá y Loveseat Reclinables más Esquinero. Mod. KEVIN Reg.$1399.99

1297 PRECIO DE LIQUIDACIÓN

$

¿NO TIENES CRÉDITO? ¡NO HAY PROBLEMA!

VENGA TEMPRANO Y NO SE PIERDA LOS MEJORES ¡HEMOS LLENADO NUESTROS CENTROS DE LIQUIDACIÓN DE MERCANCÍA PARA ESTE FIN DE SEMANA! Estilos Descontinuados • Piezas Únicas • Sobreproducción de Fabricantes • Mercancía con Ligeros Desperfectos • Salas • Mattress Sofá-Cama • Mesas • Comedores • Accesorios • Alfombras • Juegos de Cuarto • Unidades de Pared • & Mucho Más...

¡CASI AL COSTO, AL COSTO Y POR DEBAJO DEL COSTO!

* En compras con su tarjeta de Rooms To Go hasta el 31 de mayo de 2021. Sin compra mínima requerida. Se requieren pagos mínimos mensuales. La Tasa de Porcentaje Anual (APR) de Penalización puede aplicar si realiza pago Centros de Liquidación y Outlet. Oferta de financiamiento no aplica a enseres, para estos otras ofertas disponibles. No es válido en Plaza Las Américas, Mayagüez, Ponce y Hatillo. Precios Regulares desde $299 hasta $1999.99. No incluye mattress, accesorios ni piezas no detalladas. Más detalles en la tienda.


DEL DÍA DE

597

PRECIO DE LIQUIDACIÓN

DORMITORIO QUEEN 6-PZAS

Gavetero, Espejo, Cama Queen de 3-Piezas (Cabecera, Piecera y Largueros) y 1-Mesa de Noche. Mod.4937 Reg.$699.99

LA RECORDACIÓN

9

17 AL MES

SOLO $

*

SOLO $20 AL MES*

$

*

DORMITORIO QUEEN 6-PZAS

Gavetero, Espejo, Cama Queen de 3-Piezas (Cabecera, Piecera y Largueros) y 1-Mesa de Noche. Mod.3378 Reg.$699.99

597

PRECIO DE LIQUIDACIÓN

$

SOLO $20 AL MES*

MESES SIN INTERESES*

Gavetero, Espejo, Cama Queen de 3-Piezas (Cabecera, Piecera y Largueros) y 1-Mesa de Noche. Mod.5500 Reg.$799.99

SOLO $20 AL MES*

MÍNIMA &

697

PRECIO DE LIQUIDACIÓN

DORMITORIO QUEEN 6-PZAS

$

DORMITORIO QUEEN 6-PZAS

Gavetero, Espejo, Cama Queen de 3-Piezas (Cabecera, Piecera y Largueros) y 1-Mesa de Noche. Mod.6700 Reg.$799.99

SOLO $23 AL MES*

697

PRECIO DE LIQUIDACIÓN

$

MAYO DEL 2O24 * PAGA EN 90 DÍAS Y RECIBE PRECIO CASH Y APROBACIÓN AL MOMENTO*

697

PRECIO DE LIQUIDACIÓN

DORMITORIO QUEEN 6-PZAS

Tenemos variedad de opciones para que usted pueda obtener los muebles que tanto desea. *Mas detalles en la tienda.

Gavetero, Espejo, Cama Queen de 3-Piezas (Cabecera, Piecera y Largueros) y 1-Mesa de Noche. Mod.4760 Reg.$899.99

$

DORMITORIO QUEEN 6-PZAS

Gavetero, Espejo, Cama Queen de 3-Piezas (Cabecera, Piecera y Largueros) y 1-Mesa de Noche. Mod.8100 Reg.$899.99

797

PRECIO DE LIQUIDACIÓN

$

AHORROS POR TIEMPO LIMITADO. ¡SOLO POR 4-DÍAS! SOLO $7 AL MES*

SOLO $9 AL MES*

SOLO $12 AL MES*

SOLO $12 AL MES*

SOLO $12 AL MES*

ss

BUTACA RECLINABLE

PRECIO DE LIQUIDACIÓN

247

Tapizada en micorifibra $ crema o chocolate. Reg. $299.99 Mod.6002.

BUTACA RECLINABLE Tapizada en micorifibra crema, marrón o verde. Reg. $349.99 Mod.5909.

PRECIO DE LIQUIDACIÓN

297

$

BUTACA RECLINABLE ELÉCTRICA Tapizada en micorifibra color chocolate. Reg. $499.99 Mod.8124.

PRECIO DE LIQUIDACIÓN

397

$

COMEDOR ALTO DE 3-PZAS

Terminación color cherry o blanco. Mesa y 2 stools. Reg. $499.99 Mod. 5773.

PRECIO DE LIQUIDACIÓN

397

$

SOFÁ-CAMA Tapizado en tela color gris claro. Mod. EVONNE Reg. $499.99

PRECIO DE LIQUIDACIÓN

397

$

CAGUAS 787-653-1999 • MANATI 787-921-7111 • AGUADILLA 787-658-0555 • CAROLINA 787-710-7693 • CAYEY 787-999-9760 • FAJARDO 787-999-9765 TOA BAJA 787-999-9755 ARECIBO 787-999-9765 • PONCE 787-651-2240 • HUMACAO 787-719-7111 • SERVICIO AL CLIENTE 787-999-9777

< EL VOCERO DE PUERTO RICO > VIERNES, 28 DE MAYO DE 2021

17 AL MES

SOLO $


10< NOTICIAS AHORA

> VIERNES, 28 DE MAYO DE 2021

Férrea defensa de ATM a privatización de lanchas

Cuestionan la insistencia del gobierno en dejar de operar el sistema Ayeza Díaz Rolón >adiaz@elvocero.com @AyezaNashaly

La Autoridad de Transporte Marítimo (ATM) y el Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) no precisaron si luego de optimizar las lanchas que llevan pasajeros a Vieques y Culebra estarían capacitados para operar el sistema de transporte marítimo y desistir de la privatización que se ha encaminado. Jorge Droz Yapur, director ejecutivo de ATM, y Eileen Vélez Vega, secretaria del DTOP, reiteraron ayer en la vista pública de la Comisión de Proyectos Estratégicos y Energía del Senado su defensa al contrato otorgado a la empresa HMS Ferries para la operación de las lanchas que dan servicio de transportación marítima a las islas municipio. El senador del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), Rafael Bernabe, confrontó a Droz Yapur en la vista senatorial sobre sus capacidades para operar el sistema de transportación marítima sin la necesidad de crear una alianza público privada (APP) —como es el caso de HMS Ferries— para que

Droz Yapur ha sido administrador de empresas de transporte marítimo en Puerto Rico y en otros países. > Fotos: Carlos Rivera Giusti / EL VOCERO

se haga responsable del servicio que ofrecen a los viequenses y culebrenses. “Si nosotros le damos las lanchas en condiciones óptimas como se le darán a HMS Ferries, ¿usted podría organizar nuestro sistema de transporte?”, preguntó Bernabe. “Lo que pasa es que hemos visto que por el transcurso de los años quizás comenzábamos haciendo un buen trabajo y como se merecen los ciudadanos, pero el problema es que llega un momento dado que la persona que está tal vez no soy yo y es otra persona”, respondió Droz Yapur. El titular de ATM ha sido administrador de empresas de transporte marítimo en la Isla y en otros

países, trascendió en la audiencia. “Si no quiere contestar la pregunta no la conteste, pero yo creo que sabe la respuesta a esa pregunta. La respuesta a esa pregunta es que claro que puede hacerlo, porque usted se siente capaz de hacer eso porque creo que es una persona que sabe de este tema y si pudo organizar bien esas grandes empresas marítimas en las que trabajó, puede manejar esto”, argumentó Bernabe. El senador señaló que la privatización representa “la incapacidad del gobierno que dice que no lo puede hacer”. “Creo que ambos (Droz Yapur y Vélez Vega) son muy capaces y no entiendo por qué vienen aquí a decir ‘vamos a darle esto

La secretaria del DTOP, Eileen Vélez Vega, infomó que se mantiene en comunicación con los alcaldes de Vieques y Culebra para ajustar el contrato con HMS Ferries.

a una empresa porque nosotros no lo podemos hacer’”, abundó.

Harán ajustes al convenio

Al finalizar la vista, la secretaria del DTOP informó que se mantiene en comunicación con los municipios de Vieques y Culebra para ajustar el contrato con HMS Ferries, de manera que se incluyan las necesidades apremiantes de los residentes de las islas. “Dentro de este contrato hay unas métricas que requieren que el operador tenga un nivel de servicio, que le dé un mantenimiento preventivo, que hagan encuestas a los usuarios para que corrijan si tienen algún problema y tienen multas si no salen a tiempo o pierden un viaje. Esas cosas ahora mismo no existen porque nadie multa

al gobierno si pierden un viaje, si no salimos a tiempo o si se daña una embarcación y no hay otra para operar”, expresó Vélez Vega. Señaló que en las reuniones con los alcaldes se evalúa cuáles son las necesidades de los residentes en términos de itinerario, la cantidad de viajes y las horas de servicio. “Eso se ha estado discutiendo con ambos alcaldes, de Vieques y Culebra, HMS y la ATM para entonces entender qué es lo que los residentes necesitan”, detalló. “Se está avaluando dentro de lo que está en el contrato si hay que hacer más viajes o modificar los horarios”, agregó, al indicar que como parte de las conversaciones se determinó que la operación de las lanchas se extenderá de 12 a 16 horas.

Impugnan medidas para regular compras de emergencia un proceso “anticipado y proactivo a nivel estatal y municipal para preparación de desastres, en la contratación de servicios de emergencia previo a cualquier evento atmosférico, sísmico, pandemias o de cualquier otra naturaleza”.

Maricarmen Rivera Sánchez >mrivera@elvocero.com

El Departamento de Seguridad Pública (DSP), junto a las organizaciones que representan a los alcaldes federados y asociados, calificaron de innecesarias las medidas legislativas que proponen regular los procesos de compra bajo declaraciones de emergencia. La Comisión para la Preparación, Reconstrucción y Reorganización ante una Emergencia de la Cámara de Representantes realizó ayer una vista pública para considerar dos proyectos que establecerían nuevas regulaciones. Uno de estos proyectos (PC 193) crearía la Ley para la Preparación Efectiva y

“Duplicidad de esfuerzos”

El secretario del DSP, Alexis Torres (der.), indicó que sería redundante establecer un nuevo proceso. > Carlos Rivera Giusti / EL VOCERO

Procedimientos de Contratación Previo a una Emer-

gencia y Desastre Natural. Esta medida establecería

Alexis Torres, secretario del DSP, indicó en la ponencia escrita que gran parte de lo dispuesto en este proyecto ya está en manos de la Administración de Servicios Generales (ASG) y que sería redundante establecer un nuevo proceso. “Atenderlo en una ley especial nos parece una duplicidad de esfuerzos, que no es afín con la aspiración de un gobierno más eficiente y

efectivo”, indicó al no avalar el proyecto. Joel Fontánez, subadministrador de Servicios Generales, expresó por su parte durante la vista pública que ya existen mecanismos para regular las compras gubernamentales, incluyendo las que se hacen durante las emergencias. Mencionó que tan reciente como el año pasado se enmendó la ley que rige los procesos de compra con fondos públicos. En la vista se evaluó el proyecto PC 255 para enmendar el Código Municipal de Puerto Rico, “con el propósito de establecer que cuando surja la necesidad de efectuar compras o adquirir servicios tras una declaración de estado

de emergencia… el alcalde o los presidentes de la Legislatura Municipal estén autorizados a preparar esta orden de compra en los 15 días subsiguientes a la emisión de esta orden”. Tanto la Asociación de Alcaldes como la Federación de Alcaldes objetaron esta propuesta. En la ponencia escrita, la Federación de Alcaldes, que preside el alcalde de Guaynabo, Ángel Pérez, indicó que las enmiendas propuestas en este proyecto son “innecesarias ante las enmiendas legisladas actualmente en el Código Municipal de Puerto Rico”.


11 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > VIERNES, 28 DE MAYO DE 2021

Ordena tus compras Online a tus seres queridos en Puerto Rico.


12< NOTICIAS AHORA

> VIERNES, 28 DE MAYO DE 2021

Arrecia el disgusto por reforma electoral Rechazan enmiendas al controversial proyecto

Según Varela, esto implicaría un costo de $9 millones para la CEE, que sería subsanado con la reducción en las Juntas de Inscripción Permanente (JIP) y la reducción salarial a los comisionados electorales, al presidente de la CEE y a los subcomisionados electorales. Ayeza Díaz Rolón “Nos sorprende cómo se insiste >adiaz@elvocero.com en forzar unos parchos legislativos en cuanto al tema electoral. @AyesaNashaly Nosotros nos reunimos con Varela El portavoz alterno del Mo- a principios de esta semana y le vimiento Victoria Ciudadana insistimos que nuestras reservas (MVC), José Bernardo Márquez con el proyecto sustitutivo tenían Reyes, catalogó de “parchos le- que ver con aspectos sustantivos del contenido, pero g i s l a t i v o s” l a s que sobre todo se enmiendas probasaban en el propu e st a s p o r e l ceso legislativo en el presidente de que insiste (Varela)”, la Comisión de expres ó Márquez Asuntos ElectoraReyes en declaracioles de la Cámara > La Cámara de nes telefónicas a EL de RepresentanRepresentantes VOCERO. tes, José “Conny” había condicionado El representante Varela, al proyecel nombramiento explicó que las reserto sustitutivo que de Larry Seilhamer vas hacia el proceso realiza enmiencomo secretario del surgen de la falta de das parciales a Departamento de consenso y discula controversial Estado a cambio de sión que ha existireforma electoral que el gobernador do para elaborar la de 2020. evaluara la reforma medida. Añadió que Expresó su poelectoral. Varela ha limitado sición luego de > Sin embargo, el el proceso a enviarque el miércoles cuerpo legislativo le las enmiendas Varela anunciaderrotó la designación escritas a los reprera enmiendas al y dejó en el limbo la sentantes miembros proyecto cameral propuesta de reforma de la comisión y que para darle particielectoral a casi un de ahí se tome una pación a los cinco mes de que termine decisión a favor o en partidos políticosla sesión legislativa. contra. que aseguraron Cuestionó las rafranquicias en las pasadas elecciones generales- en zones para que la comisión catodas las estructuras de la Comi- meral no convoque a una reunión sión Estatal de Elecciones (CEE). con representantes de los cinco

@

Dato relevante

Ayeza Díaz Rolón >adiaz@elvocero.com

El presidente del Partido Popular Democrático (PPD) y presidente del Senado, José Luis Dalmau, justificó el rechazo de la Cámara de Representantes al nombramiento de Larry Seilhamer como secretario del Departamento de Estado y de Manuel Torres Nieves a la Oficina del Contralor de Puerto Rico. Dalmau, quien se encuentra de viaje fuera de Puerto Rico —por lo que esta semana no hubo sesión legislativa— se refirió al tema en declaraciones escritas.

Asunto cerrado

“El rechazo a dos nombramientos del gobernador en la Cámara de Representantes fue una acción que corresponde al ejercicio

El representante José Bernardo Márquez Reyes indicó que no hay consenso en torno a esta medida. > Archivo / EL VOCERO

partidos previo a redactar cualquier proyecto de cambios a la ley electoral. Puntualizó que la Cámara no ha considerado la Resolución Conjunta de la Cámara 132, de la autoría de la delegación del MVC, que propone crear la Comisión Conjunta Multisectorial sobre Asuntos Electorales de Puerto Rico. “No entiendo qué parte de sentarnos a la mesa a buscar consenso no entienden”, sostuvo.

Coincide con “falta de consenso” El representante del Partido Nuevo Progresista (PNP), José Enrique “Quiquito” Meléndez, señaló que la Cámara debe descartar la medida que tiene ante su conside-

ración por falta de consenso. “El proyecto de Conny simplemente no es enmendable y no solo porque lo diga yo, sino porque no es producto del consenso. Aquí se ha criticado la falta de consenso de la reforma electoral vigente, pero ahora Conny que nos diga cuándo él se reunió con los cinco partidos en una mesa para discutir este asunto”, manifestó. Meléndez, quien es el portavoz del PNP en la comisión cameral, señaló que se debe esclarecer si existe espacio para que el contenido de la medida se discuta con todos los partidos previo a redactarse. “El PNP no tiene problemas en buscar la forma de corregir cualquier deficiencia del Código Electoral y el gobernador (Pe-

dro Pierluisi) ha sido claro con esto, pero esas enmiendas deben trabajarse de la mejor manera y buscando que se haga por consenso. Eso no ha ocurrido y, de hecho, la información que tenemos es que el presidente del PPD (José Luis Dalmau) no favorece esa propuesta y está trabajando una distinta en el Senado”, agregó. El pasado miércoles, el representante independentista Denis Márquez también reclamó consenso en este tema y aseveró que se debe comenzar desde cero. La medida fue avalada la semana pasada en votación cerrada durante una vista de ‘markup’, y ahora solo falta que baje a votación en el pleno cameral.

Justifica el rechazo a los nombramientos pleno del poder legislativo que debe ser respetado. De hecho, en los casos que nos ocupan, el rechazo de la Cámara fue uno multipartidista y no unipartidista, el cual, envía un mensaje multisectorial de que más allá de los méritos de los nominados, hay una evidente insatisfacción con el clima de trabajo existente”, expresó el líder de la Pava. Indicó que en ocasiones la posición de la Cámara sobre algunos nombramientos ha sido distinta a la del Senado, por lo que “eso no debe ser sorpresa en un sistema de dos cuerpos legislativos”. “Ese es, precisamente, el propósito de un sistema bicameral donde cada cuerpo es autónomo. El rechazo de la Cámara a ambos nombramientos es un asunto cerrado que debemos dejar atrás”, sostuvo.

toral, los planes fiscales y la situación de los municipios, por mencionar algunos, requiere la atención y la necesidad de retomar el diálogo para encaminar las acciones correctas y necesarias”, agregó. Dalmau señaló que “en los próximos días” retomará comunicación con Pierluisi, con el presidente de la Cámara Rafael “Tatito” Hernández y las distintas delegaciones políticas en la Asamblea Legislativa. Dalmau adelantó que “en los próximos días” retomará la comunicación con el gobernador. > Archivo / EL VOCERO

A su juicio, queda una larga lista de medidas legislativas pendiente de consideración en la Legislatura, y se debe aspirar a abrir nuevos canales de comunicación con el gobernador Pedro Pierluisi. “En cuanto a diversas medidas pendientes y

asuntos prioritarios que incluyen: futuros nombramientos, el reclamo meritorio de que se restituyan las facultades de la Asamblea Legislativa, el proceso de protección de los derechos de los trabajadores de la AEE (Autoridad de Energía Eléctrica), la reforma elec-

“Desafortunadas” las expresiones

El secretario general del Partido Nuevo Progresista (PNP), Carmelo Ríos, sostuvo que las declaraciones del presidente del PPD son “desafortunadas”. “Obviamente no está en sintonía con el pueblo y estoy seguro que dentro del PNP son muchos los que

esperaban que se creciera como líder del PPD y presidente y que pusiera el norte de un partido el cual él lidera y que sus componentes esperan la capacidad de poder hacer lo justo sin claudicar a sus valores”, manifestó. A preguntas de EL VOCERO sobre si había posibilidad de abrir nuevos canales de comunicación entre la Legislatura y el Ejecutivo, Ríos respondió que “ante la falta de reconocer el error, aquellos que nunca tuvieron la capacidad de comunicarse, ahora reclaman lo que no están dispuestos a hablar”. “Las comunicaciones se desarrollan y no se chantajean. Están basadas en capacidad, razonabilidad y compromiso. No han tenido la disponibilidad ni mucho menos el compromiso ni la palabra para ejecutar”, abundó.


13

93%

*

LA ACUMULACIÓN DE DEPÓSITOS

93 93

< EL VOCERO DE PUERTO RICO > VIERNES, 28 DE MAYO DE 2021

PREVIENE HASTA UN

PR HA

PRE HAS LA ACU DE DE

LA ACU DE DE


14< LEY Y ORDEN

> VIERNES, 28 DE MAYO DE 2021

Testigo apunta a Jensen Relata que vio al acusado con un arma en la cintura Yaritza Rivera Clemente >yrivera@elvocero.com @YaritzaClemente

“Se baja del lado del conductor. Observo que la persona saca de debajo del asiento, del lado del conductor, lo que entiendo que es un arma y se la pone en la cintura en el traje de baño”, relató De Castro Font, quien a instrucciones de la fiscal se puso de pie para dramatizar lo que vio. Continuó el testimonio diciendo: “Toma algo del lado del conductor. Está sin camisa, en traje de baño”. Segundos después, la fiscal le pregunta: “¿Ese algo qué es?”, a lo que la mujer responde: “Un revólver, un arma y se lo pone en el área de la cintura y se vuelve a montar en el auto”. “Era una noche clara y la marina tiene bastante iluminación en su entrada”, sostuvo. Luego de observar ese día al joven cuando se ponía el arma de fuego en la cintura, la testigo afirmó: “Yo salgo un poquito al frente y llamo a mi hijo (Gabriel Ávalo de Castro), que estaba dentro de la marina. (Lo llamé) a su celular porque yo vi que estaba compartiendo con amistades en otro negocio dentro de la marina, que se llama The Point”.

El juicio contra el cerrajero Jensen Medina Cardona, acusado de asesinar a Arellys Mercado Ríos en agosto de 2019, se reanudó ayer con el testimonio de María Elena de Castro Font, quien se encontraba el día de los hechos en un restaurante de Villa Marina, en Fajardo. A preguntas de la fiscal Diannette Aymat, la mujer ubicó al acusado saliendo de Villa Marina a bordo de una guagua negra. La testigo alegó que vio cuando Medina Cardona sacó un arma y se la colocó en el área de la cintura. “Cuando yo voy saliendo de la marina, que tengo que esperar a que el auto de al frente salga para yo poder salir, el portón es sumamente lento, el auto de al frente, que es una guagua negra grande, oscura, aparentemente nueva, se alinea un poquito “Mamá, mataron hacia la derecha, yo a una chica” no puedo salir todavía La testigo dijo que y entonces veo un jodecidió llamar a su ven”, narró. hijo porque se preo“Una vez pasa el cupó por lo que acaportón, él se alinea ba de ver y porque un poco a la derecha “sé que en el área ha de la salida de la mahabido incidentes. Lo rina, antes de salir a llamo y le digo: ‘Mira, la carretera. Yo todavete de la marina, no vía me encontraba en sé qué va a pasar, y me el área antes de que Jensen Medina Cardona >Archivo/EL VOCERO dice: ‘Ay, mamá no’. se cerrara el portón. Entonces, ahí yo doy Tengo que esperar por el portón que es bien lento, para abrirse un poquito hacia al frente y yo viro y entro completamente para yo salir. Ahí es que otra vez a la marina para ver si él se monta me doy cuenta de que el vehículo se para conmigo”. Contó que al virar para buscar a su hijo, un poquito al frente y una persona se baja”, luego de divisarlo a bordo de un carrito de mencionó. En un inicio, cuando la fiscal le pregun- golf este le indicó: “Acabo de oír una detotó la descripción de la persona que se baja nación, vete para casa o vete para el negode la guagua, la mujer responde: “Yo sola- cio y me esperas allí”. “Voy al negocio y cuando Gabriel regremente puedo decir que era una persona joven, de tez blanca y pelo oscuro corto”. Sin sa —que yo lo estoy esperando— no me embargo, la defensa mostró reparos cuan- quise ni bajar del auto. Me dice: ‘Mamá, do se le preguntó a la testigo sobre la ves- mataron a una chica’. Le dije: ‘Vámonos, vámonos’”, agregó De Castro Font. timenta que tenía la persona que observó. Tras esta narración, la fiscal le preguntó “Estaba en traje de baño sin camisa”, contestó De Castro Font, quien andaba a la testigo: “Esa persona que usted obsersola, a bordo de un vehículo Pontiac. “La vó ese día bajándose del carro, que usted persona se baja del auto, ahí es que me dice que saca un arma de fuego y se la codoy cuenta de que está en traje de baño, loca en su cintura, ¿usted la ha visto en el no tiene camisa y aparentemente saca algo día de hoy(ayer)?”. “Veo al acusado en el área del acusado... del lado del conductor y me doy cuenta…”, añadió la mujer, sin poder terminar de de camisa blanca, con su mascarilla negra”, contestar la pregunta que le hizo la fiscal agregó la testigo, señalando a Medina Cardona, quien se encontraba en sala. por otra objeción de la defensa.


15 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > VIERNES, 28 DE MAYO DE 2021

¿PLANIFICANDO UNA ESCAPADA? Reserva la estadía de tu mascota para las vacaciones de verano. Aplican requisitos de edad, salud y vacunas de la mascota. Sujeto a disponibilidad. Solo en San Patricio.


16< ESTADOS UNIDOS

> VIERNES, 28 DE MAYO DE 2021

Escasez de mano de obra afecta regreso del turismo Tras la crisis provocada por el covid-19 en Estados Unidos

John Seewer

> The Associated Press

Después de un año de cierres por el coronavirus, se prevé que aumenten los planes de vacaciones para el verano gracias a que se han relajado las restricciones debido al covid-19. Pero la

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO MUNICIPIO AUTÓNOMO DE CABO ROJO CABO ROJO, PUERTO RICO AVISO DE SUBASTA GENERAL A REGIR EL AÑO ECONOMICO 2021-2022 La Junta de Subasta del Municipio Autónomo de Cabo Rojo, Puerto Rico, recibirá propuestas en sobres cerrados, en original y dos copias, para las siguientes subastas a regir el Año Económico 2021-2022: #2020-2021-035CR #2020-2021-036CR #2020-2021-037CR #2020-2021-038CR #2020-2021-039CR #2020-2021-040CR #2020-2021-041CR #2020-2021-042CR #2020-2021-043CR #2020-2021-044CR #2020-2021-045CR #2020-2021-046CR

“Servicios de Catering” “Servicios de Farmacia” “Compra de Equipo Deportivo” “Compra de Trofeos, Placas y Medallas “souvenirs” y accesorios” “Compra de material, equipo, artículos y efectos para laOficina de Manejo de Emergencia” “Compra de piezas, baterías y accesorios de repuesto para vehículos municipales livianos” “Alquiler de baños portátiles ” “Compra de piezas, baterías, mangas hidraúlicas y accesorios de repuesto para camiones y equipo pesado ” “Servicios de Rotulación” “Compra de productos derivados de cantera” “Servicio de Sonido y Luces” “Servicios de Guardia de Seguridad para el Garaje Municipal”

Niños y adultos paseando en Walt Disney World en Lake Buena Vista, Florida. > Joe Burbank/Orlando Sentinel vía AP

grave escasez de trabajadores en Estados Unidos debe servir de advertencia para los viajeros: prevean retrasos y tengan paciencia.

Las Subastas desde la #2020-2021-035CR hasta la #2020-2021-046CR se llevarán a cabo el 11 de junio de 2021 a las 10:00 A.M. en el Salón de la Legislatura Municipal Ramón E. Betances, donde se abrirán los sobres públicamente. Se estarán llevando a cabo todos los protocolos en cuanto al COVID-19. Los pliegos de Condiciones y Especificaciones para cada subasta se pueden obtener en la Oficina de la Junta de Subastas, ubicada en el tercer piso de la Casa Alcaldía, Calle Betances # 49, de lunes a viernes, de 8:00 AM. a 12:00 PM. y de 1:00 PM. a 4:00 PM., mediante solicitud personal a partir de la publicación de este aviso. No se aceptarán propuestas que no hayan solicitado las especificaciones, siempre y cuando sean requeridas para subastas particulares. Los sobres sellados y debidamente identificados pertenecientes a las subastas #20202021-035CR hasta la #2020-2021-046CR, serán entregados personalmente en o antes del 11 de junio de 2021 de 8:00 AM. a 12:00 PM. y de 1:00 PM. a 4:00 PM., en el tercer piso de la Casa Alcaldía en la Oficina de Secretaria Municipal. Los licitadores serán responsables de traer todos los documentos debidamente cumplimentados, según se indica en los pliegos y especificaciones de la subasta y pagar una cuota anual de $100.00 dólares por el trámite del Registro de Licitadores del Municipio Autónomo de Cabo Rojo, según estipulado en el Inciso 2, Artículo 1 de la Ordenanza Núm. 23, Serie 2009-2010. Las propuestas serán por separado por cada subasta y conjuntamente con cada propuesta se acompañara una fianza provisional por la cantidad de ciento cincuenta dólares ($150.00) para asegurar la participación en la subasta. La fianza podrá pagarse en efectivo, giro postal, cheque certificado a nombre del Municipio de Cabo Rojo o por medio de una casa aseguradora que sea reconocida (“Bid Bond”). El “Bid Bond” deberá especificar el número de subasta y el título. No se aceptarán cheques personales. La Junta de Subasta del Municipio Autónomo de Cabo Rojo se reserva el derecho de aceptar o rechazar una o todas las proposiciones recibidas y de adjudicar la “Buena Pro” tomando en consideración aquellos factores que mejor beneficien a los mejores intereses del Municipio Autónomo de Cabo Rojo. De igual forma se reserva el derecho de cancelar aquellas subastas, que entienda que no beneficia el interés público o existente una tendencia de violación de alguna ley, ordenanza o reglamento. En Cabo Rojo, Puerto Rico hoy 28 de mayo de 2021.

Yadira I. Barbot Aguirre Secretaria Municipal

destinos turísticos de Estados Unidos justo cuando intentan recuperarse del año perdido por la pandemia, en que los contagios y las cuarentenas mantuvieron a los estadounidenses en casa. Ahora, con más de la mitad de los adultos vacunados, los estadounidenses están listos para salir a pasear en el verano.

Ajustes inevitables Escasean los salvavidas y las mucamas en los hoteles. También los coches de alquiler y los baristas. La escasez de mano de obra está afectando a los

Pero los problemas de personal amenazan con descarrilar la recuperación del sector de viajes. Los viajeros pueden esperar menos opciones de menú en los restaurantes, largas filas para registrarse en hoteles y

aeropuertos, y menos atracciones y puestos de comida en los parques temáticos. Algunos hoteles no habilitarán todas sus habitaciones ni cambiarán las sábanas con tanta frecuencia porque no tienen suficiente personal de limpieza. Seis de los parques nacionales más populares — incluidos Yosemite, Rocky Mountain, Acadia y Zion — requerirán reservaciones anticipadas para permitir el distanciamiento social. “Esto no se parece en nada a lo que hemos visto antes”, dijo Michelle Woodhull, presidenta de Charming Inns, que incluye cuatro pequeños hoteles y

un restaurante de alta gama en Charleston, Carolina del Sur. La compañía limitó al 20% las reservas de habitaciones durante algunas semanas y quitó mesas del restaurante, manifestó Woodhull, quien recientemente recibió una queja de un cliente que no pudo conseguir lugar durante cuatro semanas. “Desafortunadamente, esa es la realidad”, indicó. Agregó que es mejor que brindar un servicio deficiente. “¿Qué empresa quiere rechazar clientes, especialmente después del año que hemos tenido?” Aun así, la industria del turismo está dando señales de regresar. Ejecutivos de aerolíneas dicen que los viajes de placer nacionales se encuentran en niveles previos a la pandemia, y es probable que la cantidad de personas que pasan por los aeropuertos de Estados Unidos diariamente supere los 2 millones antes de que termine la semana, la primera vez que ocurre desde principios de marzo de 2020. El club automovilístico AAA pronostica que 37 millones de estadounidenses viajarán al menos a 50 millas de su hogar durante las próximas vacaciones, un aumento del 60% respecto del año pasado. Pero si AAA tiene razón sobre este fin de semana del Día de la Recordación, eso significará 6 millones de personas menos viajando que durante las mismas vacaciones de 2019.

Covid-19 en el mundo

168,705,869

personas contagiadas en el mundo

3,505,565

personas fallecidas en el mundo

1,772,038,515

personas recuperadas en el mundo

33,213,038

personas contagiadas en Estados Unidos

593,154

personas fallecidas en Estados Unidos

27,369,093

personas contagiadas en India

315,235

personas fallecidas en India

16,342,162

personas contagiadas en Brasil

456,674

personas fallecidas en Brasil


17

< EL VOCERO DE PUERTO RICO > VIERNES, 28 DE MAYO DE 2021


ADMINISTRACIÓN >

18<

Presidente Salvador Hasbún

shasbun@elvocero.com

> VIERNES, 28 DE MAYO DE 2021

Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Producción

Opinión

Eligio Dekony edekony@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Directora de Tráfico Ilia M. Pérez Centeno iperez@elvocero.com

Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com

REDACCIÓN > Vicepresidente de Contenido Editorial

Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com

Director Asociado Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Jefe de Mesa

Javier R. Hernández jhernandez@elvocero.com

Editora de Escenario

Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes

Carlos Narváez Rosario cnarvaez@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Directora Multiplataforma Digital María Arce marce@elvocero.com

Director Gráfico de Multiplataforma

E

La desigualdad que obliga

n las últimas décadas la des- sumismo, inducido por la globalizaigualdad en Latinoamérica ha ción, ha acentuado el resentimiento sido una constante que pare- debido a las carencias sufridas.” ce no tener fin. Tanto dictaduras de La migración es otra de las prinderecha y de izquierda, y aun en la cipales alternativas que tienen los democracia, la carencia de servicios pobres para salir de las condiciones médicos, vivienda, educación y tra- de indigencia en que viven. Desde bajo han obligado a la población a México hasta Tierra del Fuego los escoger entre tres alternativas -vio- movimientos poblacionales hacia el lencia, migración y religiosidad- para norte son parte de su historia. El país poder salir de la crisis que azteca -además de ser un los gobiernos de turno, como tránsito de migrantes- es un antaño, no han podido lidiar exportador de mano de obra con las circunstancias caótique, de manera clandestina, cas que ya son la normalidad su capital humano llega a los como realidad social y políEstados Unidos para insertica. tarse en el mundo laboral y La violencia se manifiesta hacer el trabajo que blancos en el narcotráfico. Una suby afroamericanos no quieren cultura que en extremo des- Mario Ramos hacer. Esta emigración se precia la vida y seguridad de distingue por su movilidad Méndez los individuos se ha convertien tierra. Distinto a Cuba, do en una manera inmediata Haití y República DominiHistoriador para salir de la pobreza y cana que su travesía hacia el poder tener ingresos sustanexilio es por mar. En cambio, ciales para estar al nivel de consumo el puertorriqueño lo hace por aire. que los pudientes y los ricos. No sigSin embargo, el fenómeno que nifica movilidad social, pero asegura pocos ven es la alternativa de la retener acceso a bienes y servicios que ligiosidad. Se manifiesta a través del bajo su paupérrima condición eco- pentecostalismo y de manera silennómica les están vedados, porque, ciosa ha ido penetrando en los lu“los jóvenes de hoy en día viven con gares donde el catolicismo reinaba resignación la exclusión social, pero a su antojo. Surgió en lugares donde se resisten con vehemencia a la ex- la exclusión y marginación eran el clusión del consumo.” O sea, “el con- medio ecológico social de los pobres.

Esto incluye a las comunidades indígenas donde esta religión ha penetrado y fundado concilios de fe que los nativos han adoptado como parte de su identidad personal y de grupo. De hecho, “la identidad religiosa se impone a la étnica porque la conversión ha supuesto no solo la negación del pasado personal, como es habitual en las prácticas pentecostales, sino también de la historia colectiva.” Además, el pentecostalismo le dio un “sentido de pertenencia a una nueva comunidad emotiva en contra de la marginación social con lazos solidarios de asistencia mutua que han implicado el acceso a cierta dignidad social”. De igual manera en el ámbito de ciudad: “El catolicismo mágico rural se transformó en el pentecostalismo mágico urbano”. El pentecostalismo le ha dado a la mujer una nueva dimensión dentro de su iglesia. Las funciones de evangelización y domésticas las realizan las féminas. Las funciones del hogar son trasplantadas a la función religiosa. A pesar de que el papel protagónico de las mujeres dentro de esta denominación religiosa pudiera ser mayor que el de otras religiones, “todavía tienen un lugar subordinado en términos de sexualidad, división del trabajo y autoridad”. Sin embargo, es el denominado “neopentecos-

talismo” el que ha adquirido fuerza. Muy difícil diferenciarlo “de las industrias culturales del espectáculo por el uso común de formatos masivos como los reality shows o los conciertos pop”. Esto es lo que con precisión sociológica e histórica nos demuestra Juan Pablo Pérez Sáinz en su extraordinario texto, La Rebelión de los que nadie quiere ver: respuestas para sobrevivir a las desigualdades extremas en América Latina. Lectura obligada y publicado por Siglo Veintiuno, una editorial que surge a mediados de los sesenta como alternativa a Fondo de Cultura Económica, donde se podrán publicar libros por pensadores de izquierda latinoamericanos. Este fenómeno latinoamericano también es uno de los principales rasgos que tenemos en el Puerto Rico actual. El flagelo del narcotráfico es la peor violencia de nuestra historia. La cantidad de asesinatos de los últimos cuarenta años pudiera superar la población de algunos municipios. Parece no tener fin. La migración es una constante desde los años cuarenta y, por supuesto, el pentecostalismo. Tal vez la mayor denominación religiosa de este tiempo. Una trilogía de factores que fehacientemente demuestran la dialéctica sociohistórica de nuestro tiempo.

Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría. EL VOCERO PRIMERA HORA EL NUEVO DÍA

171,200 158,100 112,700

Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515 Dirección Física: 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com 787-622-2300 787-721-2300 Servicio al cliente 787-622-7480 Clasificados 787-724-1485 / 787-622-7495

E

Drapetomanía y terapias de conversión

n 1851, el médico estadouni- era una enfermedad mental curable dense Samuel A. Cartwright que podría llegar a prevenirse si los describió una particular enfer- dueños evitaban tratar a estos sujetos medad que solo sufrían las personas con demasiada familiaridad o como negras esclavizadas: la drapetoma- iguales. nía. Los síntomas de esta Algunos de los condición eran las ansias de tratamientos, especialmente libertad y los sentimientos para reincidentes, era expulen contra de la institución sar los demonios a latigazos esclavista. o amputarle los dedos gorEn un artículo publicado dos de los pies para imposien el New Orleans Medibilitar la huida. Poco tiempo cal and Surgical Journal de después, la Guerra de Seaquel momento, Cartwright cesión provocó la abolición Radamés cita, incluso, a la Biblia para absoluta de la esclavitud en Vega apoyar su nuevo descubriEE.UU., momento en que la miento; en este libro sagrado Constitución cosificaba a las Profesor se describe como virtud la personas negras esclavas con universitario sumisión del esclavo frente a un valor de 3/5 partes de un su dueño, que se logra dánblanco. dole un “buen trato”, pero sin condes Hoy, nadie negaría lo incendencias. Para este médico deci- moral de la empresa esclavista, inclumonónico, la manía de evadirse que yendo los discursos médicos como el sentían estas personas esclavizadas de la drapetomanía. Sin embargo, en

pleno siglo XXI, nos encontramos discutiendo un tema que debimos haber superado hace mucho: las terapias de conversión. Como los tratamientos para aquella pseudoenfermedad del siglo XIX, estas terapias intentan reparar algo que no está dañado. Algunos de los argumentos para defender y validar esta práctica son los deseos genuinos que podría tener un individuo de cambiar su orientación sexual al no sentirse cómoda con ella. En este caso habría que preguntarse, ¿por qué alguien no se sentiría a gusto con su orientación sexual? Es claro que vivimos en una sociedad donde la homofobia es transversal. No es necesario pertenecer a una iglesia fundamentalista para darse cuenta de la injusta presión social a la que nos someten los que no cumplimos con las reglas de la heteronormatividad. Si la orientación sexual diversa no estuviera problematizada

desde las mismas instituciones que nos educan, como las escuelas y las iglesias, esto no sucedería. Por eso la importancia de la educación con perspectiva de género. Es claro que todavía tenemos vestigios de pseudociencia que hay que combatir con evidencia y datos. Por ejemplo, la biología ha demostrado el comportamiento homosexual en cientos de especies, y la historia revela esta práctica en los humanos desde antes de los albores de la civilización. No hay cultura, ni continente en el mundo, donde no exista tal manifestación, aunque en muchas de ellas el acto se perciba y se entienda de manera diferente. Como ocurrió con la drapetomanía, las terapias de conversión intentan curar una pseudoenfermedad; algo que no existe y que su mero planteamiento desafía y trastoca los cánones éticos contemporáneos.


19

MEMORIAL WEEKEND SALE

CON HASTA UN 80% DE DESCUENTO*

¡TODOS NUESTROS MUEBLES INCLUYEN GARANTÍA! Cama Queen + 1 mesa de noche Mod. Matteo . En madera natural. Incluye cama completa (Cabezal, piecera, largueros y plataforma) + 1 mesa de noche. Reg. $865 Disp. 10

Butaca Reclinable Mod. R045 Tela color Gris Disp. 10 Reg. $813

Cama Queen + 1 mesa de noche

317

$

¡Incluye 1 Mesa de Noche!

Mod. Gaston. En madera color gris. (Cama completa, cabezal y plataforma de slat board) + 1 mesa de noche. Disp. 15 Reg. $1,207

Comedor 5 Piezas

599 $

$

Mesa redonda con tope en cristal 47”, base en madera y 4 sillas en color gris. Reg. $872 Disp. 10

Comedor 5 Piezas Counter High

495

$

599

$

497

$

377

$

$

337

257

Comedor 5 Piezas Counter High

Mod.4509 Incluye mesa 39”x39” Color gris y 4 stools en tela. Reg. $948 Disp. 10

Mod. Camelia. Incluye mesa base en madera y tope en cristal redondo de 54”, 4 sillas. Reg. $1,905 Disp.8 985

$

599

$

$

337

$

677

100% Exterior

Sofá Doble

$

Modelo Ducatto. De 62” de ancho. Patas en madera y tela color gris. Disp.15 Reg. $1,136

$

795

Sofá Triple

397

Modelo Coimbra. En Velvet color gris claro. Reg. $2,112 Disp. 10

$

829

$

577

Juego de Terraza 4 Piezas Mod. Dylan. Incluye sofá doble, 2 butacas y mesa de centro. Cojines a prueba de agua. Disp. 10 Reg. $1,422

Hielera Folding

99

895

$

$

$

495

hasta 50”

59

$

Silla Radar

Con marco en metal. Colores azul y rojo. 26” de alto x 13” D. Reg. $59 Disp. 25

35

$

19

c/u

$

Color gris. Reg. $160 Disp. 30

c/u

hasta 50” hasta 60”

Buffet

199

$

Mod. Larsen, off white y cinnamon.con 4 puertas. Disp. 10 Reg. $238

119

$

Buffet

Mod. Truzzi 4 puertas para almacenar. Color off white y cinnamon.62.5”W x 30”H x17”D. Reg. $408 Disp 15

325

$

157

$

Mesa para TV

Mod Larsen 135. Color blanco y madera natural. 53”W x 25”H x 15”D. Disp. 10 Reg. $238

199

$

97

$

Unidad de TV Flotante Mod. Parker en color walnut y acentos en gris claro.2 compartimientos para equipos,Tamaño 63”w x 53”h. Disp. 50 Reg. $295

$

255

$

195

Unidad de TV Flotante

Mod. Home City 1.8 En madera color blanco con gavetas. 71”W x 63”H Disp. 15 Reg. $527

$

$

425

295

ABIERTO DOMINGO DE 12:00 M - 4:45 PM

Royal Industrial Park, Autopista 22, Salida #11 Cataño | Tel. 787.275.1418 | Válido del 27 al 31 de mayo de 2021. VISITA NUESTRA PÁGINA: www.shopambientemoderno.com

Horario: Lunes a Sábado de 9:00 am a 4:45 pm

* Piezas individuales, no hay dos iguales. En mercancía debidamente marcada. Precios no incluyen impuestos municipales, estatales, ensamblaje ni servicio de entrega. Alguna mercancía con ligeros desperfectos. Precios de lista desde $35 hasta $3,000. Venta es final, no devolución, cambios ni garantía. Muebles no incluyen mattress ni accesorios. Ofertas no aplican para mercancía en Lay away ni compras anteriores. ** Todo recogido en nuestro almacén en Cataño es por cita en espacio disponible.

< EL VOCERO DE PUERTO RICO > VIERNES, 28 DE MAYO DE 2021

OUTLET


20<

> VIERNES, 28 DE MAYO DE 2021

Congar expande operaciones en la Isla La empresa manufacturera de cigarros Congar International Corporation expandirá las operaciones en Puerto Rico, generando 85 nuevos empleos que se suman a los sobre 300 empleados que tiene al presente. Además, la empresa —que lleva 60 años establecida en Cayey— proyecta invertir en un periodo de cuatro años $23 millones durante el proceso de expansión. Para asistir a la empresa en sus planes de expansión, el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio le concedió un incentivo de $4.9 millones, de los cuales $577,000 son para asistir en la retención de los empleos existentes y la contratación de los nuevos empleados. El resto del incentivo es para asistir en la compra de maquinaria y equipo.

Persiste la pugna por el alza salarial En el sector laboral avalan que haya un alza escalonada hacia el salario base de $10 por hora pero no en este momento Ileanexis Vera Rosado >ivera@elvocero.com @iverarosado

Aunque parece haber consenso entre analistas del sector laboral en torno al pago base de $10 la hora como salario mínimo —que consideran justo tanto para empleados como para patronos— la preocupación del sector empresarial es si este es el momento para que se imponga el alza. Para el economista Santos Negrón, un alza que lleve de manera escalonada el salario mínimo a los $10 haría justicia a los trabajadores, sin impactar más allá de un nivel prudente el costo laboral de las empresas o negocios. “Este sería un punto de equilibrio. Se haría justicia a los trabajadores. Aunque la propuesta de $8.25 entiendo que se queda un poco corta, va en la dirección correcta”, sostuvo. “Se trata simplemente de que puedan recuperar en algo la pérdida del poder adquisitivo del dólar. Lo ideal sería llevar el salario mínimo a entre $12 o $13 la hora. Eso compensaría el crecimiento inflacionario registrado por la pasada década”, agregó. Con ello coincide el abogado laboral y exsecretario del Departamento del Trabajo, Ruy Delgado Zayas, quien también entiende que $8.25 la hora no es suficiente. Enfatizó que la suma de $1.00 la hora no hace atractivo el empleo en la Isla porque los salarios son muy bajos. “Con todo y el alza propuesta los trabajadores van a optar por irse de la Isla en busca de mayores y mejores beneficios, o quedarse en sus hogares recibiendo las ayudas sociales”, afirmó Delgado Zayas.

Explicó que el alza propuesta no hace diferencia en el salario, ya que representaría $40 semanales. “Es un aumento muy tímido, que aunque es un buen comienzo está muy lejos de los EE.UU. y no hace atractivo el salir a trabajar. Por lo menos $9.50 a $10 la hora —no menos de eso— en dos etapas resultaría más beneficioso y no afec- cuánto aguanta el sector privado? taría tanto a los patronos”, apuntó También hay que analizar que el el licenciado. costo de vida no es igual en toda Sostuvo, además, que si se la Isla, esos análisis son necesarios establece en dos etapas se con- antes de tomarse una determinacede tiempo a los patronos para ción”. prepararse. “Todos los En un contexto sipatronos en todos los milar se expresó Vélez, segmentos han recibido quien insiste en la neceayudas. Los empleados sidad de que se trabaje han sido los menos y el tema de manera inteCon todo y el la realidad es que con alza propuesta grada, para evitar que se $7.25 la hora no se pue- los trabajadores diluya como entiende ha de sostener un hogar”, van a optar sucedido en otras ocaacotó. siones con temas como por irse de la la reforma contributiva Isla en busca o la eliminación del imCuestionan el origen de mayores puesto al inventario. El economista Gus- y mejores tavo Vélez y el conta- beneficios, o dor público autorizado quedarse en Reaccionan las Kenneth Rivera expre- sus hogares organizaciones saron preocupación so- recibiendo José Vázquez, presibre el origen de los es- las ayudas dente de la Asociación tudios disponibles que sociales. de Restaurantes (Asoavalen una cantidad Ruy Delgado re), indicó que el salario particular como cuantía Zayas mínimo es un tema que base del salario míni- abogado laboral debe ser evaluado minumo. Cuestionan la razón ciosamente y que por tal por la que se presentó el razón son parte del gruproyecto legislativo, cuando pre- po asesor del gobernador Pierluisi. viamente el gobernador Pedro “En conjunto con representanPierluissi creó un grupo asesor tes del sector público y privado para evaluar el salario mínimo en colaboramos para estudiar el tema Puerto Rico. a cabalidad y lograr un consenRivera apuntó que le preocupa so sobre la viabilidad de mejorar “la avalancha de propuestas que el salario mínimo de la fuerza lasólo duplican los esfuerzos. Se boral en Puerto Rico. Cualquier habla de $8.25, pero ¿por qué no recomendación de aumento, su $8.95, $8.15 ó $9.00? ¿Por qué ese implementación deberá ser de fornúmero? ¿Dónde está el análisis ma escalonada y moderada”, acotó económico? ¿Quién ha evaluado Vázquez.

Por su parte, Jesús Vázquez, presidente del Centro Unido de Detallistas (CUD), expresó que no está en contra de que haya aumento al salario mínimo. “Lo que sí estamos estipulando es que todas las partes que componen el ecosistema empresarial deben estar envueltas y esto incluye al gobierno. Se debe mejorar las condiciones de hacer negocios en Puerto Rico para que así se cree un desarrollo económico sustentable”, agregó. Con ello coincidió Iván Báez, presidente de la Asociación de Comercio al Detal (Acdet), quien ve con buenos ojos el alza salarial. Aseguró que muchos de los socios de Acdet ya pagan por encima de los $8.25 la hora. “Hay que analizar el impacto económico en todos los sectores económicos. Por el momento vamos a estar pendientes a las propuestas y analizar las mismas para poder emitir una opinión más fundamentada”, indicó.

Estudios sobre el tema

En los pasados seis años, en la Isla se han realizados tres estudios en torno al alza salarial. En el 2016, José Caraballo Cueto realizó un estudio sobre el salario mínimo en Puerto Rico después de la aplicación del último aumento en 2009, en donde el salario base se aumentó en $2.00 la hora. La data que produjo encontró que aumentar el salario mínimo no tiene efecto significativamente

positivo en el empleo. En el 2017, la Junta de Planificación realizó un estudio similar, el cual concluyó que un alza salarial que lleve el salario base por encima de los $10 la hora sería nefasto para el empleo en la Isla. El más reciente estudio lo realizó este año la firma de Inteligencia Económica, del economista Gustavo Vélez, el cual reveló que un aumento al salario mínimo —hasta llegar a $8.00, $8.75 y $10.00— impactaría principalmente al sector de alojamiento, servicios de alimentación y los servicios educativos. Del estudio se desprende que en el umbral de $10.00 por hora —que sus defensores entienden hace justicia a los empleados— se impactarían 367,475 empleos o el 41.8% del total de 879,220 empleos en la Isla. La discusión publica se avivó con la reciente aprobación del Proyecto de la Cámara 338 (PC338) —de la autoría del representante Héctor Ferrer— que propone la creación de una comisión con el fin de analizar y establecer el mecanismo para aumentar el salario mínimo a $8.25 la hora. Esa medida ahora cruza al Senado para evaluación. De acuerdo con el representante, en la Isla hay 300,000 personas con un puesto de trabajo que paga el salario mínimo federal —que es de $7.25 la hora— lo que representa un salario anual de $15,080.


ECONOMÍA >21

> VIERNES, 28 DE MAYO DE 2021

Llenas las hospederías el fin de semana largo La cifra de ocupación alcanza el 96%

Brenda A. Vázquez Colón >bvazquez@elvocero.com

alta para el turismo interno. “Hemos estado trabajando en la preparación de Puerto Rico como destino y las hospederías endosadas están listas para recibir un incremento en huéspedes durante los próximos meses”, expresó Mercado. La alta ocupación hotelera fue adjudicada por el titular de Turis-

mo a las medidas de salud y seguridad para evitar la propagación del covid-19, así como a las estrategias de mercadeo implementadas por la agencia, en colaboración con el sector privado. Sumó que este fin de semana coincide con los requerimientos de la nueva orden ejecutiva sobre el coronavirus, que entró en vigor el pa-

SOLICITUD DE PROPUESTAS SERVICIOS DE TRANSICIÓN DE PRE EMPLEO (TALLERES/ADIESTRAMIENTOS/ORIENTACIONES) AÑO FISCAL 2021-2022 La Administración de Rehabilitación Vocacional (ARV), es la agencia estatal responsable de la provisión de servicios de rehabilitación vocacional, encaminados a la integración exitosa de las personas con impedimentos a la fuerza laboral de Puerto Rico y al disfrute de una vida más independiente, En cumplimiento con la Ley de Rehabilitación 93-112 del 1973, según enmendada por la Ley Federal 113128 del 2()14, conocida como la Ley de Innovación y Oportunidades en la Fuerza Laboral (WIOA, por sus siglas en inglés), la ARV tiene el deber de llevar a cabo actividades mandatorias requeridas para proveer Servicios de Transición de Pre-empleo, dirigidos a jóvenes con impedimentos entre las edades de 14 a 21 años, inclusive. A tales efectos, para el Año Fiscal 2021-2022, la ARV solicita propuestas para ofrecer talleres/adiestramientos/orientaciones a esta población, Las actividades requeridas por Ley son: 1. Consejería para la Exploración de Carreras 2. Consejería para una Transición Comprensiva o Educación Post Secundaria 3. Adiestramiento para el Desarrollo de Destrezas Sociales y de Vida Independiente para el Mundo del Trabajo 4. Instrucción en Auto-lntercesoría La GUÍA PARA LA PREPARACIÓN DE PROPUESTAS PARA TALLERES/ ADIESTRAMIENTOS/ ORIENTACIONES con las instrucciones específicas estará disponible a partir de la publicación de este aviso público hasta el 11 de junio de 2021 de 8:00 am a 11:45 am y de 12:45 pm a 3:00 pm, en la Oficina de Servicios de Transición de Pre Empleo, en la Suite 1113 del Edificio Mercantil Plaza 255, Ave. Ponce De León, Parada 27 %, Hato Rey, PR. Las personas designadas para su entrega son la Sra. Damaris Rivera Guzmán y Vilmary Díaz Sánchez por cita previa debidamente coordinada. Únicamente se entregará la Guía al Representante Autorizado por la Entidad, quien deberá presentarse con la evidencia (Tarjeta de Identificación como Empleado o Carta del Presidente debidamente firmada autorizando el recogido de la misma). En esta guía se definen los servicios a ser contratados y los requisitos para la contratación de éstos. Fecha límite para entrega de propuesta: 30 de junio de 2021, Hora: 3:00 pm Es requisito recoger la Guía para someter la propuesta, Para información adicional puede comunicarse con Damaris Rivera Guzmán al 787-729-0160, ext. 7172, correo electrónico: DamarisRivera1@vra.pr.gov o Vilmary Díaz Sánchez, ext. 7174, correo electrónico: VILMARYDlAZ@vra.pr.gov

AVISO DE SUBASTA

La recuperación gradual del sector turístico es evidente, según los datos de la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR), que proyectan cerca de 96% de ocupación en los hoteles y paradores del País durante el fin de semana largo del Día de la Recordación. Carlos Mercado Santiago, director ejecutivo de la CTPR, sostuvo que este próximo fin de semana se perfila como de gran actividad para la industria turística, lo que entiende es positivo para la llegada del verano, que es la temporada

sado lunes. “Las regulaciones que incluye favorecen el desarrollo de turismo con la eliminación del toque de queda, el aumento en la capacidad de comensales en los restaurantes, centros comerciales, teatros y cines”, sostuvo Mercado. La mayoría de las reservaciones se concentra en el día de mañana, con el área de Porta Atlántico —región norte de la Isla— como líder en ocupación con 99.7%. A esta región le sigue Porta del Sol con 97.8%; Porta Caribe, con 96.8%; las islas de Vieques y Culebra, con 96.6%; la región Metro y Este, ambas con 95.7% y Porta Cordillera, con 89.9%. La CTPR contempla que las proyecciones se repliquen al resto de la industria turística, incluidos los arrendamientos a corto plazo.

Según certificaron, la plataforma Airbnb tiene poco inventario disponible para este fin de semana. Las estadísticas de la CTPR indican que en lo que va de año la ocupación hotelera durante los fines de semana festivos ha sobrepasado el 95%. Asimismo, reflejan un aumento —a partir de marzo— en el recaudo del impuesto por habitación. “Confiamos en que esta tendencia continuará durante los próximos meses de verano”, acotó el titular de Turismo.

Igual en los paradores

En el caso de los paradores, se indicó que los números también son alentadores. Al momento, mantienen una ocupación que oscila entre el 75% y 80%, informó Jesús Ramos, presidente de la Asociación de Paradores.

La Junta de Subastas del Gobierno Municipal Autónomo de Carolina recibirá ofertas en sobres cerrados para los actos de apertura de subastas en la Oficina del Programa de Subastas, localizada en el segundo piso de la Casa Alcaldía, para el siguiente proyecto: Subasta 58/2020-2021

Arrendamiento de Espacios en Instalaciones Municipales para la colocación de Máquinas de Expendio de golosinas (“snacks”), jugos isotónicos, refrescos, agua, café y chocolate, entre otros

Fecha Presubasta:

Martes, 8 de junio de 2021 – 2:00 p.m.

Fecha de Celebración:

Martes,15 de junio de 2021 – 10:00 a.m.

Las instrucciones, especificaciones y condiciones generales estarán disponibles única y exclusivamente, libre de costos, HASTA EL LUNES, 7 DE JUNIO DE 2021, en la Oficina del Programa de Subastas. Deberá llamar a la Oficina de Subastas al teléfono (787) 757-2626, extensiones 8242 o 8466 de 8:00 a.m. a 4:30 p.m. para coordinar su cita y recoger los documentos. No se permitirá participar en la celebración de la subasta, sin antes adquirir los mismos o de que haya comenzado la reunión. Requisitos y Condiciones Aplicables a todas las Subastas: Todos los requerimientos de subastas públicas relacionadas a documentación de seguros, estados de situación y demás fianzas, se incluyen y definen en los pliegos de especificaciones y condiciones generales que aplican a esta subasta. Los licitadores interesados tendrán hasta la hora establecida en el anuncio de subasta para radicar sus ofertas. Las ofertas deberán radicarse en sobres cerrados, identificados con el número de la subasta, fecha y hora de apertura, con original y una copia de todos los documentos solicitados. Los pliegos se abrirán y serán leídos públicamente durante la reunión. El Gobierno Municipal Autónomo de Carolina se reserva el derecho de aceptar o rechazar una o todas las ofertas y de adjudicar la subasta bajo las condiciones más favorables y en beneficio de los mejores intereses del GMAC, tomando en consideración otros factores que no sean los de costos necesariamente. Igualmente, se reserva el derecho de cancelar la adjudicación antes de la firma del contrato, en cualquier momento, sin que medie responsabilidad alguna para el Gobierno Municipal Autónomo de Carolina. En Carolina, Puerto Rico, hoy 24 de mayo de 2021.

José C. Aponte Dalmau Alcalde

Lcda Sonia J. Hernández Méndez Administradora Administración de Rehabilitación Vocacional

Lcdo. Carlos RiveraSantiago Secretario Departamento del Trabajo y Recursos Humanos


22< ESCENARIO

> VIERNES, 28 DE MAYO DE 2021

Cucco Peña presenta a su“clon” Revela con orgullo cómo su nieto Santiago se abre paso en la música

@

Brenda I. Peña López >Especial para EL VOCERO @bplopezprensa

Jazmín Caratini forma parte del filme, que se transmite hoy en Viernes de Película Vintage. >Archivo / EL VOCERO

Recuerda su época en

La otra mafia Brenda I. Peña López >Especial EL VOCERO

Cuando la actriz boricua Jazmín Caratini participó en la película La otra mafia, en 2003, jamás imaginó que la trama se aproximaría tanto a la realidad de los últimos años en la política puertorriqueña, marcados por sonados casos de corrupción, hostigamiento sexual y teorías de conspiración sobre presuntos encubrimientos o no procesamientos de casos criminales. Caratini encarna a Judith, hijastra del senador Alban Ramírez (Jorge Luis Ramos), con quien tiene una relación consensual, siendo esta menor de edad. A su vez, el personaje experimenta con las drogas y el alcohol, de la mano de su padrastro. La producción se transmitirá hoy como parte de Viernes de Película Vintage, a las 9:00 p.m. por elvocero.com. “Muy poco íbamos a saber entonces, que tantos años después esta película iba a ser tan o más relevante de lo que fue en esa época”, resaltó la histrión, que desde 2017 está radicada en Los Ángeles, California. Añadió que varios de los políticos que son representados en la película están inspirados en líderes de la época en que estrenó a principios de 2000. La película, escrita por el periodista Jorge Rodríguez, fue dirigida por Vicente Castro y cuenta, además, con las actuaciones de Jaime Bello, Jerry Segarra, Jimmy Navarro, Modesto Lacén, Luisa de los Ríos, Ángela Mari y Luisa Justiniano. De otro lado, la madre de dos niños señaló que actualmente se mantiene asistiendo a ‘castings’ y llamados actorales con la expectativa de comenzar a trabajar en algún proyecto. Indicó que la crisis provocada por el covid-19 le retrasó la búsqueda de producciones. Sin embargo, se mostró esperanzada con un trabajo que están próximos a presentarle a unos productores con la expectativa de que pueda ser financiado y lanzado.

FALTA DE LUZ AFECTA ESTRENO La falta de servicio eléctrico desde el pasado lunes en el Teatro Francisco Arriví, en Santurce, motivó la cancelación de la obra No se lo digas por Zoom, que debía estrenar hoy. La producción, protagonizada por Cristina Soler, Wanda Sais, Linnette Torres y Luis Ponce, no pudo ensayar ni montar escenografía y luces. La situación coincide con la transición entre la Autoridad de Energía Eléctrica y la empresa LUMA. En el caso de las personas que adquirieron boletos, estos serán redimibles en las nuevas fechas y con los mismos asientos.

Cuando contempla a su nieto Santiago Peña de Jesús, de diez años, tocando el violín, el músico y cantante puertorriqueño Ángel “Cucco” Peña encuentra una miniatura con la que no solo comparte el gran parecido físico, sino también la pasión por la música. “Veo a Santiago y me veo retratado en él. En muchos sentidos es un clon”, expresó Peña emocionado tras presentar al pequeño ayer durante el relanzamiento de la estación radial de música clásica Allegro 91.3 FM. “Santiago me ha traído una de las alegrías más grandes de la vida desde el momento en que decidió estudiar música. Todo el proceso ha sido lindísimo, porque ha resultado ser un niño sumamente disciplinado, educado, no solo en la música, sino en todas las áreas, pero especialmente que le haya cogido ese cariño a la música”, destacó a EL VOCERO. El también compositor y productor afirmó que “Santi” lleva el violín en sus genes, pues su tatarabuelo tocaba el mismo instrumento para finales del siglo XIX. Además, ese fue el regalo de Reyes que le pidió su nieto cuando tenía cuatro años. El niño le pidió a los Reyes Magos su primer violín a los cuatro años. “Es el que ha seguido la línea >Josian E. Bruno/ EL VOCERO que ha sido el centro de nuestra familia por generaciones, y la ma- desde la niñez si la meta es que una serie donde conocedores del las generaciones futuras abracen y género y la industria comentarán nera de ganarnos la vida”, ilustró. sobre las piezas escuchadas; La La ilusión del orgulloso abuelo conserven su acervo cultural. Con ese mismo propósito, se música en la historia, donde se es ver a su nieto tocar algún día relanzó la estación radial contextualizarán los momentos con la Orquesta SinfóAllegro 91.3 FM. Esta per- históricos que ocurrían cuando se nica de Puerto Rico. Sin sigue el acercamiento de compusieron las piezas elegidas; embargo, afirmó que la música clásica a los ra- y El legado de los grandes canlo apoyará en el rumbo Me ha traído una dioescuchas de todas las tantes, en el que se resaltará a los profesional que tome, de las alegrías edades y niveles educa- íconos de la música clásica y su cuando llegue ese mo- más grandes de tivos, además de marcar trayectoria. mento. “En el camino la vida desde el una diferenciación entre De otro lado, Delgado informó veo todos los beneficios momento en que las marcas Allegro, WIPR que la Comisión Federal de Coque le ha traído el estu- decidió estudiar TV y la estación 940 AM. municaciones (FCC, por sus siglas dio de la música, y eso música. Todo el La iniciativa va a la par en inglés) le otorgó a la corporame tiene muy orgullo- proceso ha sido con una nueva propuesta ción pública $7.5 millones para leso y contento”, afirmó el lindísimo, porque director musical de In ha resultado ser un en la programación que vantar la torre de comunicaciones comenzará este domingo, de Cayey, que colapsó tras el paso the Heights, que subirá niño sumamente y que contará con espa- del huracán María en septiembre a escena del 16 al 26 de disciplinado, cios en los que conocidos de 2017. Se trata de incentivos diseptiembre en el Coli- educado, no solo en la música, sino expertos explorarán dife- rigidos a las estaciones para que seo de Puerto Rico. en todas las áreas. rentes aspectos de la mú- reorganicen sus frecuencias. sica clásica. Según indicó, esta antena “era Relanzan Allegro y a Ángel A la programación rela más poderosa” de todo el País. levantar nueva torre “Cucco” Peña gular, compuesta por los Se espera que en dos años esta Para Eric Delgado, director musical programas Banda sono- torre esté disponible. presidente de la Corpora, Broadway Night, Rock ración de Puerto Rico para la Difusión Pública, Santiago sinfónico, Metropolitan Opera y es el vivo ejemplo de que la educa- Sábados sinfónicos, entre otros, ción en las artes debe fomentarse se sumarán Un domingo contigo,


ESCENARIO >23

> VIERNES, 28 DE MAYO DE 2021

Cronología • El inicio de la relación de Adamari López y Toni Costa se remonta a la pista de Mira Quién Baila en 2011. • En la segunda semana del programa, a la boricua le tocó bailar un tango con el español, que selló con un beso. • Casi tres años más tarde, en mayo de 2014, se comprometieron en Punta Cana. • El 19 de septiembre de 2014, López compartió la “felicidad que me ha regalado la vida. ¡Estoy embarazada!”. • El 4 de marzo de 2015 experimentaron una de sus mayores alegrías, con el nacimiento de su unigénita Alaïa Costa López. • Ambos confirmaron ayer que se encuentran separados luego de una década de relación.

“Es momento de continuar nuestras vidas separadas” @ Redacción

Añadió que “en más de una ocasión la vida me ha dado oportunidades de seguir creciendo y aprendiendo, pero por sobre todas las cosas me ha enseñado que con tenacidad, amor y paciencia todo siempre puede lograrse. Y estoy plenamente confiada de que esta no será la excepción”, comunicó a sus seguidores, a quienes pidió su apoyo y oraciones en este proceso. Costa, por otro lado, destacó que “han sido diez años de relación donde hemos vivido momentos increíbles e inolvidables

>EL VOCERO

Como una decisión bien pensada y tomada luego de buscar ayuda. Así describió Adamari López ayer su determinación de separarse de Toni Costa, su pareja desde hace una década y padre de su hija, Alaïa, de seis años. La animadora se expresó en un tono definitivo al dar a conocer la noticia en el programa que conduce para la cadena Telemundo, Hoy día. “Mi decisión ha sido una que he pensado, he analizado y dentro de este enfoque de cuidarme y de valorarme, pues he encontrado la importancia de poner en primer lugar, ante todas las cosas, el bienestar de mi familia”, expresó la actriz, quien recientemente celebró su cumpleaños número 50 y exhibe una renovada figura. El bailarín español, en cambio, se expresó en un tono mucho más esperanzador en un mensaje colgado en sus redes sociales, donde describe su estatus como “temporalmente separados” y confía en que de la mano Dios pueda “recuperar nuestra familia y tener un futuro juntos”. La pareja se conoció en 2011 en el programa Mira Quién Baila de Univisión. Tras dar a conocer su relación, se comprometieron en 2014, en Punta Cana, en la

Adamari López y Toni Costa confirman separación, pero no descartan reconciliación en pareja y en los cuales la unión y el amor nos llevaron a lograr lo que más deseábamos, ser padres. Alaïa es un ser de luz fruto de nuestro amor y merece ahora y siempre tener amor, felicidad y estabilidad. Seguiremos trabajando de la mano de Dios para recuperar nuestra familia y tener un futuro juntos”. Adamari estuvo casada de 2006 a 2010 con el cantante Luis Fonsi.

Se notifica a los abajos colindantes sobre una consulta de ubicación, para Oficina Medica solicitada para la estructura localizada en la calle Escorial 367 San Juan P.R. catastro: 062-075-134-20 Numero de solicitud: 2020-341387-CCO-005719.

La pareja tiene una hija en común, de seis años. >Suministrada

celebración del cumpleaños 43 de la puertorriqueña. En 2015 nació su unigénita. La boricua explicó en el espacio que “no es la primera vez que busco ayuda. Hemos estado buscando esa ayuda como herramienta para precisamente tomar esta determinación y en este momento entendemos que es lo correcto y es el momento de continuar nuestras vidas separadas”, insistió. La actriz reconoció que “el futuro, no lo sabemos, pero lo que les puedo decir

es que soy una mujer fuerte, soy valiente, tengo mis momentos de dificultad o que me derrumban un poco, pero yo creo que siempre he sido comedida a la hora de tomar decisiones como estas y más aún en este momento”. En un vídeo colgado en sus redes sociales tras concluir el programa, López dejó la puerta abierta para una reconciliación al señalar que había decidido “darnos un tiempo para ver si podemos rescatarla (la relación)”.

• COMENTARIOS: MSJ.P.O.BOX 70179 SJ 00936 • DIRECCION:130 AVE.DE DIEGO ESQ 54 S.E. • URB. LA RIVIERA EDIFICIO TRILLILLO PISO 3 SAN JUAN P.R. 00936 • Permisos@sanjuanciudadpatria.com

Catastro:062-075-134-19-001 Estimado: First Bank Of Puerto Rico Direccion: Calle Escorial 369 Caparra Heighs San Juan P.R 00917 Catastro:062-075-134-04-001 Estimado(a): Silva Maduro Gladis Dirección: Calle Escocia 367 Caparra Heighs San Juan P.R 00917 Catastro:062-075-134-21 Estimado: Broker International Power Dirección: Calle Escorial 365 Caparra Heighs San Juan P.R 00917 Catastro:062-075-133-10-001 Estimado: Enrique Velazquez Mora Direccion: Calle Escorial 368 Caparra Heighs San Juan P.R 00917

Este viernes, 28 de mayo de 2021

$

740,000 MIL

$

240,000 MIL

Sorteos todos los lunes, miércoles y viernes a las 9:00pm. Todo premio de Lotería Electrónica mayor de $10,000 tiene responsabilidad tributaria. El factor Multiplicador no se aplica a los premios de Revanchax2 ni al premio mayor de Loto Cash. Advertencia: Los juegos de azar pueden crear adicción. Si jugar le causa problemas económicos, familiares y ocupacionales, llame a su proveedor de salud mental o la Línea ASSMCA al 1-800-981-0023.

¡Juega pa’ que te pegues!

loteriasdepuertorico.pr.gov


EL VOCERO DE PUERTO RICO > VIERNES, 28 DE MAYO DE 2021 >

24

NOTIFICACION SOBRE SOLICITUD DE PERMISO DE SEGREGACION POR VARIACION PARA LA SEGREGACION DE DOS SOLARES Y REMANENTE.

Estado Libre Asociado de Puerto Rico

Municipio Autónomo de Mayagüez División de Subastas

AVISO DE SUBASTA AÑO FISCAL 2020-2021 Proposiciones en sobres cerrados en ORIGINAL Y UNA (1) COPIA, se recibirán por la Honorable Junta de Subastas del Municipio Autónomo de Mayagüez, Puerto Rico, el día 18 de junio de 2021, a las horas indicadas más adelante, cuando serán abiertas y leídas públicamente, en el Salón de Conferencias, del Centro Cultural Baudilio Vega Berrios, ubicado en el segundo nivel, al costado de la Casa Alcaldía, en Mayagüez, Puerto Rico, para lo siguiente: Fecha y hora de Reunión Pre-Subasta Obligatoria 7 de junio de 2021 Hora: 9:00 a.m.

Número de Subasta

Número del Proyecto

2021-046

108526

MMAY015 Cuba Roads

Reemplazo de aceras en hormigón averiadas por árboles

2021-047

108691

9:15 a.m.

108716

7 de junio de 2021 Hora: 9:30 a.m.

9:30 a.m.

2021-049

108726

MMAY031 Quemados and Bateyes Roads

Reemplazo de aceras, superficie de asfalto, encintado y remoción de árbol Reemplazo de postes, bombillas y accesorios a postes ornamentales de iluminación Reemplazo de Superficie de asfalto, su base granular, y la remoción de árbol.

7 de junio de 2021 Hora: 9:15 a.m.

2021-048

MMAY018 Centro Urbano Luminary MMAY027 Road Luminary

7 de junio de 2021 Hora: 9:45 a.m.

9:45 a.m.

2021-050

108707

Rótulo, poste e instalación en la superficie

108705

2021-052

108724

7 de junio de 2021 Hora: 10:00 a.m. 7 de junio de 2021 Hora: 10:15 a.m. 7 de junio de 2021 Hora: 10:30 a.m.

10:00 a.m.

2021-051

MMAY024 Road Signs MMAY022 La Paz Road MMAY029 Paseo Soledad Roads

2021-053

108983

8 de junio de 2021 Hora: 9:00 a.m.

10:45 a.m.

2021-054

108966

8 de junio de 2021 Hora: 9:15 a.m.

11:00 a.m.

2021-055

109168

2021-056

166138

2021-057

109161

Nombre del Proyecto

MMAY060 Passive Parks #3 MMAY049 Gym Facilities

Propósito

Reemplazo de superficie de asfalto, cunetón pluvial Calle K: Reemplazo de parrilla pluvial y mejoras a poceto Calle C: Mejoras a dos pocetos pluviales, incluyendo su parrilla Mejoras y Reemplazo de Materiales deteriorados, mejoras a rotulación puertas y ventanas Mejoras a la Propiedad Interna y Externa y materiales

Hora Celebración subasta 9:00 a.m

10:15 a.m. 10:30 a.m.

MMAY044 Courts Facilities #8 MMAY104 Courts Facilities #11

Mejoras a la Propiedad Interna y Externa

8 de junio de 2021 Hora: 9:30 a.m.

11:15 a.m.

Mejoras a la Propiedad Interna y Externa

8 de junio de 2021 Hora: 9:45 a.m.

11:30 a.m.

MMAY039 Courts Facilities #1

Mejoras a la Propiedad Interna y Externa

8 de junio de 2021 Hora: 10:00 a.m.

11:45 a.m.

Para estas subastas la fianza de participación será por el cinco (5%) del costo total de la oferta. La fianza podrá prestarse en efectivo, giro postal o bancario, cheque certificado o de gerente o Bid Bond en original, debidamente firmado por ambas partes, de una compañía aseguradora reconocida a nombre del Municipio Autónomo de Mayagüez. El incumplimiento en la presentación de cualquiera de los documentos requeridos en el pliego de condiciones y especificaciones, requisitos obligatorios para participar en la subasta, será motivo para la descalificación de la oferta presentada, por parte de la Junta de Subastas. Todo licitador interesado en participar para estas subastas, deberán obtener los pliegos de condiciones y especificaciones, mediante un depósito de cincuenta ($50.00) dólares, pagaderos en la oficina de Rentas Públicas y los mismos no serán reembolsables. Podrán obtenerse en la División de Subastas, ubicada en el segundo piso de la Casa Alcaldía en Mayagüez, en horas laborables a partir de la publicación del Aviso de Subastas de 8:30 a.m. a 12:00 m.d. y de 1:00 p.m. a 3:00 p.m. hasta un (1) día laborable antes de las fechas en que llevarán a cabo las reuniones pre-subastas Debido a las regulaciones de distanciamiento social por el COVID-19, solamente podrán asistir a la pre-subasta, aquellos licitadores que hayan adquirido los pliegos de condiciones y especificaciones, limitado a una (1) persona por licitador. Favor traer su bolígrafo personal. Estas subastas tienen como propósito llevar a cabo los proyectos subvencionados con fondos federales asignados por la Agencia Federal de Manejo de Emergencia (FEMA, pos sus siglas en inglés) y el Programa de Pareo de Partidas No Federal bajo los fondos de Communitty Development Block Grant-Disaster Recovery (CDBG-DR). El licitador deberá cumplir con toda la reglamentación federal pertinente y contar con un número “DUNS” y estar registrado en SAM.gov. El Título VI del Acto de Restauración de los Derechos Civiles del 1987 y los estatutos relacionados que prohíben la discriminación en programas asistidos federalmente, requieren que ninguna persona en los Estados Unidos de América, ya sea por raza, color, origen, nacionalidad, sexo, edad ó incapacidad, sea excluida de participar en programa ó actividad que reciba asistencia financiera federal en parte ó en su totalidad, ni se le negará el goce de los beneficios ó será sometido a la discriminación bajo el mismo. Las proposiciones se enviarán a: Hon. Junta de Subastas, Municipio Autónomo de Mayagüez, Apartado 447, Mayagüez, Puerto Rico 00681-0447 o entregarán en la División de Subastas, ubicada en el segundo piso de la Casa Alcaldía o en el lugar de la celebración, antes de la hora y fecha de la subasta. La Junta de Subastas se reserva el derecho de rechazar una o todas las proposiciones y de adjudicar bajo aquellas condiciones que estime más convenientes a los mejores intereses del Municipio Autónomo de Mayagüez, independientemente del precio más bajo, igualmente se reserva el derecho de adjudicar total o parcialmente la(s) subasta(s). El Municipio Autónomo de Mayagüez es un patrono con igualdad de oportunidades de empleo y no discriminan por razones de sexo, color, edad, origen nacional, creencias religiosas, estado civil, condición de veterano o impedimento físico.

JOSE GUILLERMO RODRIGUEZ ALCALDE

De conformidad con las dispocisiones contenidas en las Leyes y Reglamentos vigentes, procedemos a notificarle sobre la intención de solicitar el Permiso de Segregación por Variación con el propósito de Segregar dos Soláres y un Remanente en propiedad de la Sucn. Arroyo Martínez, localizada en la Carretera PR-900, Km. 9.9 Int., Sector Quebradillas, Barrio Guayabota, Yabucoa, Puerto Rico, 00767. Procediendo según establecido como “Aviso o Notificación” el cual indica que se debe notificar a los colindantes inmediatos sobre la acción propuesta. Para cualquier información adicional puede dirigirse a la siguiente direccion y/o correo electrónico de referencia a la OGPE, PO Box 41179, San Juan, PR 00940-1179. Email OGPe: NOTIFICACION@OGPE.PR.GOV

NOTIFICACION SOBRE SOLICITUD DE PERMISO DE SEGREGACION POR VARIACION PARA LA SEGREGACION DE SOLAR Y REMANENTE. De conformidad con las disposiciones contenidas en las Leyes y Reglamentos vigentes, procedemos a notificarle sobre la intención de solicitar el Permiso de Segregación por Variación con el propósito de Segregar un (1) Solár y un (1) Remanente de la Sra. Judith I. Rosa Fernández en favor de su hija Judith De Leon Rosa, localizado en la Carr. #3, Ramal 925, Km. 1.0, Comunidad Bajandas, Bo. Rio Abajo, Lote #68, Humacao, Puerto Rico, Puerto Rico. Procediendo según establecido como “Aviso o Notificación” el cual indica que se debe notificar a los colindantes inmediatos sobre la acción propuesta. Para cualquier información adicional puede dirigirse a la siguiente direccion y/o correo electrónico de referencia a la OGPE, PO Box 41179, San Juan, PR 00940-1179. Email OGPe: NOTIFICACION@OGPE.PR.GOV

El Municipio Autónomo de Jayuya, el Centro Dulzura Infantil y Centro Dulces Sueños, anuncian el auspicio del Programa de Alimentos para Cuidado de Niños y Adultos. Conforme a la ley federal y las políticas y regulaciones de derechos civiles del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), esta institución tiene prohibido discriminar por motivos de raza, color, origen nacional, sexo, edad, discapacidad, venganza o represalia por actividades realizadas en el pasado relacionadas con los derechos civiles (no todos los principios de prohibición aplican a todos los programas). La información del programa puede estar disponible en otros idiomas además del inglés. Las personas con discapacidades que requieran medios de comunicación alternativos para obtener información sobre el programa (por ejemplo, Braille, letra agrandada, grabación de audio y lenguaje de señas americano) deben comunicarse con la agencia estatal o local responsable que administra el programa o con el TARGET Center del USDA al (202) 720-2600 (voz y TTY) o comunicarse con el USDA a través del Servicio Federal de Transmisión de Información al (800) 877-8339. Para presentar una queja por discriminación en el programa, el reclamante debe completar un formulario AD-3027, Formulario de queja por discriminación del programa del USDA, que se puede obtener en línea, en Imps://www.ocio.usda.govidocument/ad-3027, en cualquier oficina del USDA, llamando al (866) 632-9992, o escribiendo una carta dirigida al USDA. La carta debe contener el nombre, la dirección y el número de teléfono del reclamante, y una descripción escrita de la supuesta acción discriminatoria con suficiente detalle para informar al Subsecretario de Derechos Civiles (ASCR, por sus siglas en inglés) sobre la naturaleza y la fecha de la presunta violación de los derechos civiles. La carta o el formulario AD-3027 completado debe enviarse al USDA por medio de: correo postal: U.S. Department of Agriculture Office of the Assistant Secretary ffir Civil Rights 1400 Independence Avenue, SW Washington, D.C. 20250-9410; o fax: (833) 256-1665 o (202) 690-7442: o correo electrónico: program.intake@usda.gov Esta institución es un proveedor que ofrece igualdad de oportunidades. La elegibilidad para el reembolso de comidas gratis y a precio reducido se basa en la siguiente tabla de ingresos, efectiva desde el 1 de julio de 2021 hasta el 30 de junio de 2022 con excepción de los participantes de los Programas de Asistencia, PAN y TANF. TAMAÑO FAMILIAR 1 2 3 4 5 6 7 8

ELEGIBILIDAD GRATIS 16,744 22,646 28,548 34,450 40,352 46,254 52,156 58.058

- 1,396 - 1,888 - 2,379 - 2, 871 - 3,363 - 3,855 - 4,347 - 4,839

ELEGIBILIDAD REDUCIDA 23,828 32,227 40,626 49,025 57,424 65,823 74,222 82,621

-

1,986 2,686 3,386 4,086 4,786 5,486 6,186 6,886

Por cada miembro adicional añada: +5,902 +8,399 Los servicios se ofrecerán en las siguientes facilidades: Nombre: Centro Dulces Sueños Nombre: Centro Dulzura Infantil Dirección: Carr. 144 km 3.5, Santa Clara. Dirección: Urb. Vega Linda, Calle Sydney W. Jayuya, P.R. 00664 Edward #11 Jayuya. P.R. 00664 Nombre del Director: Aileen Zamora Ambert Nombre del Director: Naisha M. Santiago Hernández Teléfono: 787-828-0923 Teléfono: 787-828-1088


BACKGROUND Puerto Rico’s most needed population has been receiving federal food nutrition assistance benefits from the United States Department of Agriculture {USDA), through the Food Stamps Program {FSP), currently known as the Supplementary Nutrition Assistance Program {SNAP) since 1974. In an effort to control the Island’s FSP escalating costs, the U.S. Congress legislated to replace Puerto Rico’s participation with a block grant in 1982 allowing Puerto Rico to design and implement its own Nutrition Assistance Program (NAP) (known by its Spanish acronym PAN). Different from the other 53 US states and jurisdictions, PAN is funded primarily through a block grant which covers the benefit costs, plus fifty percent (50%) of the agency’s administrative costs. Since 1982 the PAN has been subject to temporary benefit increases, due to natural disasters, federal economic incentives and lately by the CARES and Family relief funds. Besides these temporary benefit upsurges, NAP participants are at a disadvantage in comparison to the rest of the Nation’s SNAP participants. A one person NAP household receives $112.00 basic monthly benefit, while a one person SNAP household receives $128.00 an average per month in nutrition assistance benefits. The Department of the Family, in collaboration with external resources provided by the Food Coalition, and others, have been petitioning the Food and Nutrition Services Administration (FNS) and the US Congress to make justice for Puerto Rico’s PAN participants by rivalling their benefits with the rest of the Nation’s by transitioning to the SNAP benefits system. To prepare Puerto Rico’s administrative government entity, the “Administraci6n para el Desarrollo Socioeconómico de la Familia” (ADSEF) for the NAP to SNAP transition, the agency is required to make significant program and administrative changes. These improvements and/or updates are basically related to program participants’ certification and re-certification processes, casework, system data collection and management, among others. Consequently, the US Congress approved the Further Consolidated Appropriations Act of 2020 (Public Law 116-94), which provides additional funds for the Government of Puerto Rico to develop a study to identify the program’s technology needs to successfully transition from the Nutrition Assistance Program (NAP, known in PR as PAN because of its Spanish acronym) to the Supplemental Nutrition Assistance Program (SNAP). ADSEF’s Information Technology systems may need to be replaced and or modified due to the program’s financial accounting and other reporting requirements. In addition, since SNAP’s eligibility requirements differ from NAP, Puerto Rico would need to update its entire casemanagement system to conform to the new requirements and enable the EBT cards to be redeemable in all U.S. States. PURPOSE To identify gaps in the Government of Puerto Rico’s current NAP technology solution, including infrastructure, business flow, capacity, case management, and accessibility that would require system replacement or modification to transition the SNAP. ELIGIBLE ENTITIES 1. Information Technology individuals, companies or corporations registered to do official businesses in Puerto Rico. 2. Information Technology individuals, companies, or corporations with previous experience in government Information Technology services 3. Individuals, companies, or corporations with experience assessing NAP and SNAP benefit and reporting systems and EBT systems and providing comprehensive reports of the studies. 4. Previous experience SNAP benefit delivery systems. 5. To be registered in PR General Services Administration (GSA) portal before the signing the contract. AWARD INFORMATION The Further Consolidated Appropriations Act of 2020 (Public Law 116-94), provides funds for the Government of Puerto Rico to develop a study to identify the technology needs to successfully transition from the Nut rition Assistance Program {NAP) to the Supplemental Nutrition Assistance Program (SNAP). Funding available: Up to $2,000,000.00 Grant awarded through RFP competitive process. No cost sharing or matching required. Anticipated number of awards: 1 KEY DATES 1. Application due: June 8, 2021 by 4:30 PM 2. Grant award announced: by June 22, 2021. FUNDING PRIORITIES 1. ADSEF will be funding one proposal to identify the technology gaps and solutions required to replace or modify the agency’s system in order to transition from NAP to SNAP. 2. The proposal should include analysis, technology alternatives, and a proposed system development approach. The study shall identify ADSEF, Department of the Family’s technology needs to successfully transition from the Nutrition Assistance Program (NAP) to the SNAP. It is intended to identify gaps in the Commonwealth’s current technology solution, including infrastructure, business flow, capacity, and accessibility that would require system replacement or modification to transition to the SNAP. The study should result in a plan that includes requirements analysis, technology alternatives, a proposed system development approach and schedule that would transition NAP to SNAP. The study shall also include a schedule for completing the replacement or modification of the system. 3. The commonwealth should include an Expected delivery date for completed assessment. REVIEW CRITERIA 1. Organizational Experience with the PR Department of the Family, ADSEF, or a state or federal government agency evaluating comprehensive and complicated NAP and SNAP information and technology services and systems. (20 pts) 2. Staff Capability and Management to conduct a study of current technology solutions, including infrastructure, business flow, capacity, and accessibility

(10 pts) 3. Experience working with EBT systems, the NAP, and SNAP benefits programs. (25 pts). 4. Time table and schedule for completing the Study by xx.xx.xxxx (15 pts) 5. Methodology to conduct the study and develop comprehensive report (20 pts) 6. Budget (appropriateness and Economic Efficiency) (10 pts) RFP REQUIREMENTS The applicant shall include the following information as part of the proposal: 1. Abstract a. RFP Title b. Applicant/Company Name c. EIN d. Address e. Point of Contact Telephone f. Point of Contact Email Address g. Specify any current contracts with the Department of the Family or any other Commonwealth? government agency. 2. Description of Methodology a. Detail the methodology to be used to conduct the study to identify ADSEF, Department of the Family’s technology needs to successfully transition from the NAP to the SNAP and provide a comprehensive report. b. Detail the methodology to identify gaps in the Commonwealth’s current technology solution, including infrastructure, business flow, capacity, and accessibility that would require system replacement or modification to transition to the SNAP and include in a comprehensive report. c. The plan should include the conduct of a requirements analysis, and identification of technology alternatives and a proposed system development approach and schedule that would transition NAP to SNAP. The study shall also include a schedule for completing the replacement or modification of the system. d. Detail the methodology to be used to conduct a comprehensive assessment of the current NAP benefit and reporting system in contrast to the technology requirements for a SNAP benefit and reporting system to endure the following requirements are met: i. The SNAP Puerto Rico eligibility system must be capable of determining SNAP eligibility and benefits, interfacing with an EBT system, and producing standard and ad hoc reports. Specifically, the contractor will need to assess what is needed for Puerto Rico to: 1. Have a method for storing information reported during a household’s certification period that complies with SNAP’s reporting requirements; 2. Capture and store information in terms of financial (income, deductions, and resource eligibility); 3. Capture and store the data to determine eligibility and calculate benefits, such as storing verifications from data matches, client submitted information, as well as interview notes; 4. Capture and store information on non-financial eligibility, work registration, E& T information; track ABAWD time frames; maintain information on sanctions and overpayments and claims collection, etc.; 5. Establish a paper/electronic SNAP application and recertification application, all applicable notices (e.g. reporting forms and eligibility notices), ; develop any client interfacing technologies (e.g. portals) and establish back-end integration of any portals with the eligibility system; 6. Perform annual adjustments to the maximum benefit levels, standard deductions, excess shelter deduction cap, and income limits; 7. Produce and maintain a monthly issuance Masterfile; 8. Conduct quality control (QC) sampling and reviews; 9. Support EBT interfaces; and 10. Match against required databases. e. Detail the methodology to be used to conduct a comprehensive assessment of the current NAP Electronic Benefits System (EBT)and how a SNAP EBT System would need to meet the issuance and redemption of SNAP benefits under USDA regulations. The contractor should provide an assessment on how Puerto Rico would need to develop and maintain an issuance and accountability system that meets the following regulatory requirements: i. Create EBT accounts for new cases; ii. Issue benefits accurately and timely iii. Reconcile transactions accurately and timely; iv. Allow adjustments, storing, and expunging of benefits; v. Provide a manual voucher and store and forward system for when system or phone lines are down; vi. Reconcile daily and provide system reports; vii. Issue replacement benefits accurately and timely for active households and have capacity for D-SNAP; viii. Create procedures for issuing replacement of lost or damaged cards; ix. Allow on-demand, free of charge household balance access; x. Meet regulatory requirements for system reliability, availability, and processing speeds; xi. Ensure interoperability and reconciliation of interstate transactions; xii. Securely issue cards and PINs; xiii. Use the FNS REDE file to ensure that only authorized retailers can perform transactions; and Transmit data timely to FNS for AMA, STARS and ALERT; xiv. Perform daily and monthly reconciliation of EBT activity and balances; and xv. Provide required data and reports on EBT required by FNS. f. Detail the methodology to be used to assess how Puerto Rico will meet requirements for developing a separate SNAP participation, issuance, cost and administrative reporting processes and systems in parallel with existing NAP processes and systems during the transition from NAP to

Carmen A. González-Magaz, Psy.D. Designated Secretary for Departamento de la Familia

SNAP. g. Detail the methodology to be used to assess how a Puerto Rico SNAP system would meet requirements with regard to SNAP QC activities to track and measure errors in SNAP eligibility and benefit determination. The SNAP QC system measures the accuracy of eligibility and benefit determinations. Data collected by QC are also used for program improvement and analysis h. Detail the methodology to be used to assess how a Puerto Rico SNAP could coordinate with various National Databases: These databases include i. The Death Master File, maintained by the Social Security Administration, provides information on deceased individuals. This verification helps to ensure program integrity by reducing over-issuance for deceased household member ii. The Prisoner Verification System, maintained by the Social Security Administration, provides information on individuals in Federal custody. Like the Death Master File, this verification is designed to ensure only eligible household members receive benefits. iii. The National Directory of New Hires, operated by the Office of Child Support Enforcement (within the Administration for Children and Families, U.S. Department of Health and Human Services), provides information on new hires. iv. The Income and Eligibility Verification System (IEVS) performs data matches against other agency databases to verify certain types of income. v. The Systematic Alien Verification for Entitlements (SAVE) program, maintained by U.S. Citizenship and Immigration Services and enables States to verify the immigration status of applicants. vi. The Electronic Disqualified Recipient System (eDRS), maintained by USDA, provides information on individuals who have been disqualified from receiving SNAP benefits due to an intentional program violation. i. Detail the methodology to be used to assess how a Puerto Rico SNAP could meet State Reporting Requirements: State agencies are required to collect and report data on standardized forms through the Food Programs Reporting Systems (FPRS). State agency representatives perform systems checks for accuracy and certify the data as final in FPRS. Current required forms include: i. Monthly Reporting: 1. State Issuance and Participation (FNS-388) 2. Issuance Reconciliation Report (FNS-46) ii. Quarterly Reporting: 1. Recipient Claims Against Household (FNS-209) 2. Program Activity Statement (FNS-3668) 3. Administrative Financial Status Report (SF-425/FNS778/778A) 4. E&T Participation (FNS-583) iii. Semi-Annual Reporting: 1. Project Area Issuance and Participation {FNS-388A) iv. Annual Reporting: 1. Budget Projection Request (FNS-366A) 2. Project Area Racial Data (FNS-101) 3. Supplemental Nutrition Assistance Program Education and Administrative Reporting System (FNS-759) 4. Annual report of SNAP-Ed project activities, outcomes, and budget. 5. E&T Outcome Measures j. Detail the methodology to be used to assess how a Puerto Rico SNAP would meet requirements found at: http://www.fns.usda.gov/apd/fnshandbook-901-training-and-presentations. k. Detail the methodology to be used to assess how a Puerto Rico SNAP would meet all federal requirements for operating a disaster SNAP. l. 3. Time Table/Schedule for Completing the Study and Submit Plan a. Include proposed time table and comprehensive schedule to complete the Study. b. Describe meeting schedules and staff resources dedicated to the project. 4. Organization and Staff Experience a. Detail any experience working with EBT systems, the Nutrition Assistance Program (NAP) and SNAP benefits programs. Identify specific study team members who have the experience and expertise in each of these areas. b. Detail any organizational experience with the PR Department of the Family, or ADSEF providing information and technology services. c. Describe the Staff’s Capability and Management 5. Budget a. Include detailed budget of proposed services. Specify the appropriateness and Economic Efficiency of the proposal. 6. REQUIRED DELIVERABLES a. A comprehensive study plan to identify the technology gaps and solutions required to replace or modify the agency’s system in order to transition from NAP (PAN) to SNAP. b. A comprehensive report detailing the gaps in the Commonwealth’s current technology solution, including infrastructure, business flow, capacity, and accessibility that would require system replacement or modification to transition to the SNAP and include in a comprehensive report. c. A comprehensive requirements analysis for a SNAP. d. Technology alternatives for transitioning from NAP to SNAP. e. A proposed system development approach for transitioning from NAP to SNAP. f. A realistic, comprehensive schedule for transitioning a technology solution from NAP to SNAP. APPLICATIONS Proposals must be delivered in person to the following address: 800 Capitol Office Building Ave. Ponce de León Office of the Administrator of ADSEF 9th Floor Attention: Mr. Juan Avilés Alicea (787) 289-7600 Ext.2433

Mr. Alberto Fradera Vázquez ADSEF Administrator

25 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > VIERNES, 28 DE MAYO DE 2021

Request for Proposal (RFP) of Professional Services to Identify the Administration of Socio-Economic Development of the Family’s (ADSEF) Technology Needs to Transition Puerto Rico from the Nutrition Assistance Program (NAP) to the Supplemental Nutrition Assistance Program (SNAP).


26<

clasificados

> VIERNES, 28 DE MAYO DE 2021

Metro: 787-724-1485 / 787-622-7495 / Fax: 787-725-7484 / EMAIL: clasificados@elvocero.com

>VEHÍCULOS Hyundai Se regala cuenta HYUNDAI TUCSON 16, aros. Paga $277 787 331-0882 Se regala cuenta HYUNDAI ELANTRA Sport 2017, aut, aros. Paga $199 787 800-8040

Nissan Se regala cuenta NISSAN ALTIMA 2016, equipado. Paga $228 787 493-9255

Llama a Clasificados de EL VOCERO 787-724 -1485

Toyota Se regala cuenta TOYOTA YARIS 2019, cámara. Paga $199 787 331-0865

>BIENES RAÍCES Apt. Alquiler Bayamón

Apt. Alquiler Carolina Alquilo Apt. bien comodo todas las facilidades con 2 terraza una para lavar y tender ropa. Agua, luz y calentador. Acepto plan 8 federal 787-7680233 /939-402-9999

Apt. Alquiler San Juan, Santurce

Habitaciones RIO PIEDRAS, 1 hab y 1 baño. $250 mens 787 756-5572 / 787 377-4725 / 347 645-7930

>EMPLEOS Empleos Generales

Río Piedras, estudio, ent. indep, URGENTE. Necesitamos perincl A/L $250 up. Acepto ofer- sonal para mantenimiento de tas 993-5897/939-460-5675 oficinas y casas 787 600-1629

Oficinas/locales Alq.

Diestros

Empleo Inmediato (USA - TRABAJO)

>Vehículos >Bienes Raíces >Misceláneas >Empleos

*El Vocero de Puerto Rico no se responzabiliza por el contenido de anuncios pautados en esta sección

Técnicos

Producción Avícola

Alas. Muslos. Pechugas. Caderas. Ven corta, separa, adoba y empaca.

Salario: $590-$618

>VENTA MISCELÁNEAS

Edictos MR-12063 EDICTO – AVISO A ACREEDORES DE

BAYAMON Y AREAS LIMITROFES

ESTUDIA UNA CARRERA CORTA DE GRAN DEMANDA

TÉCNICO DE FARMACIAS

SEMANALES 1 año y 8 meses Alquiler de apartamentos Sta Juanita, estudio equip, con $2 MIL DE BONO 787-938-6213 de 1h, 2h, 3h en Santurce. Compañía localizada en A y L y pkg persona retirada y Asistencia Agua y luz. Se incluye futón o Rio Piedras C/Borinqueña esq. Miami, FL busca guardia de seg 787 373-5890 con traslado y vivienda TV, mientras dure la mercancía. Muñoz Rivera Oficinas, otros IGUALADOR(A) usos y pkg $450 787-647-2020 Solo Sec. 8 u otro plan de pintura automotriz federal.787-244-4769 con experiencia minima de 3 787 455-2266 años, el aspirante debe tener disponibilidad inmediata. Se SANTURCE Cerca Calle Loiza ofrece estabilidad, incentivos y Apt 1H y otra 2H, A/L estufa y gastos de desplazamiento, no Asesorías Legales Laundry nevera. Plan 8. 787 717-3378 se necesita inglés pero si entender los términos técnicos. Se busca serv. al cliente y plan- Reclamaciones a SEGUROS, Enviar curriculum a: Generales chador vapor con o sin exp ACCIDENTES, DiVORCIOS, careersmpcfl@gmail.com Apartamento Pensión alimentaria, Custodia. Bayamón 787-366-3432 Ventas Casos civiles y criminales, Se solicitan Empleados(as) y Vendo Apartamento 2H/1B sala, CAROLINA, Servicio al cliente y Agencias Gubernamentales, Supervisores(as) de limpieza. Planchador(a) con experiencia Casos Federales,Plan de pagos. comedor, cocina, balcon, launInteresados enviar resumé a: 787 319-6544 Lcda. Pérez Carrillo dry. A 2 calle ave. barbosa San janitorialjobs.pr@gmail.com 787-764-1113; 281-8474 Jose San Juan. $45k cash 787-220-9073 Planchadores(as) y empleados Quiebras-Aún es Posible Jardinero(a) con equip. Mínino de piso Area Montehiedra. 787 ¡Orientación Gratis! 1 día sem. Referencias imp. 790-1446, 787 800-2726 TXT MORENO LAW OFFICE LLC Guaynabo 787 501-6940 Carolina, Loíza, Río Grande, Casas Venta Isla WAKAL SOLAR GROUP Canóvanas (787) 750-8160 Venta y Mantenimiento Debt Relief Agency Area Metro. Se solicita COMERIO Cerca Sec. Paloma y 787-974-1918 CHOFER Lic. Cat 8 y Asistente El Abanico, 3h-1b, 980 mc. Llame para orientación. de Chofer 787 292-6862 $90,000 787 236-1026 CASOS CORTE

787-221-1047

>Clases >Servicios >Avisos >Esquelas

>SERVICIOS

>CLASES

FEDERAL - CIVILES

JOSÉ LUIS RAMÍREZ TORRES

SOBRE FORMACIÓN DE INVENTARIO EN SEDE NOTARIAL ESTADOS UNIDOS DE AMERICA) EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS) SS: EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO) A: ACREEDORES DEL CAUSANTE JOSÉ LUIS RAMÍREZ TORRES POR LA PRESENTE se les notifica que se ha iniciado la preparación del inventario del caudal relicto del causante José Luis Ramírez Torres en sede notarial. Se les requiere que toda reclamación que tuviesen en contra del causante, junto a sus correspondientes comprobantes bajo juramento, sea presentada y dirigida al albacea testamentario de la sucesión, Juan José Forastieri, a la siguiente dirección y dentro del plazo de treinta (30) días contados desde la publicación del presente edicto: Lcdo. Juan José Forastieri Maldonado FORASTIERI LAW OFFICES, PSC. 250 Ave. Ponce de León City Towers, Suite 402 San Juan, Puerto Rico 00918 787-7710100 Se advierte que, de no responder a este Aviso, los procedimientos para la formación y liquidación del caudal relicto del causante continuarán sin más citarle ni oírle.

(939) 639-7746

MR-12262 Estado Libre Asociado de Puerto Rico TRIBUNAL GENERAL DE JUSTICIA Tribunal de Primera Instancia Sala Superior de SAN JUAN

Servicios a Domicilio

Demandante v.

Tu abogado laboral

Sellados techo, electricidad, albañilería, destape, plomería, pintura, A/C 787 908-2310

Electricidad PERITO ELECTRICISTA METRO E ISLA L.#8760 SR COLON 787-796-6003,787-232-3364

Mudanzas

BANCO SANTANDER PUERTO RICO FEDERAL DEPOSIT INSURANCE CORPORATION, COMO AGENTE SUCESOR DE DORAL MORTGAGE CORP., DORAL MORTGAGE CORP. Y FULANO DE TAL

Demandado(a) Civil: SJ2020CV04372 Sobre: CANCELACION DE PAGARE MUDANZAS EXTRAVIADO POR LA VIA JUEl Resuelve. A toda la Isla. DICIAL NOTIFICACIÓN DE Info 787 615-7170 SENTENCIA POR EDICTO (Nombre de las partes a las que se le notifican la sentencia por edicto) A: FULANO DE TAL EL SECRETARIO(A) que suscribe le notifica a usted que 29 de Maestro Plomero Lic#1109 marzo de 2021, este Tribunal ha Certificaciones Plomería AAA dictado Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución en este Inf:787-948-7750 caso, que ha sido debidamente registrada y archivada en autos donde podrá usted enterarse detalladamente de los términos de la misma. Esta notificación se LECTURA DEL TAROT publicará una sola vez en un Amarres y endulzamientos, periódico de circulación general limpias y despojos. Trabajos en la Isla de Puerto Rico, dentro 100% garantixados. Para citas: de los 10 días siguientes a su notificación. Y, siendo o repres787 688-0127 entando usted una parte en el procedimiento sujeta a los términos de la Sentencia, Sentencia Parcial o Resolución, de la cual puede establecerse recurso de revisión o apelación International Cleaning ofrece servicio profesional de dentro del término de 30 días c ontados a partir de la limpieza para oficinas y casas publicación por edicto de esta 787 600-1629 notificación, dirijo a usted esta notificación que se considerará hecha en la fecha de la publicación de este edicto. Copia de esta notificación ha sido archivada en los autos de este caso, con fecha de 30 de marzo de 2021. En SAN JUAN, Puerto Rico, el 30 de marzo de Se busca a 2021 GRISELDA RODRIGUEZ ESTARLY S. COLLADO Nombre HUMPHREY PAULA Secretario(a) VIRGEN Y. DEL VALLE DIAZ. Nombre Secretpara divorcio. ario(a) Auxiliar F/ VIRGEN Y. Favor comunicarse al DEL VALLE DIAZ Firma Secret407-739-2439 ario(a) Auxiliar

Plomería

Consejeros

Servicios de Limpieza

>AVISOS


RODRIGUEZ

Parte Demandada CIVIL NÚM. NSCI201500398 (301) SOBRE: EJECUCIÓN DE HIPOTECA POR LA VÍA ORDINARIA EDICTO DE SUBASTA ESTADOS UNIDOS DE MR-12259 ESTADO LIBRE AMERICA} EL PRESIDENTE > VIERNES, 28 DE MAYO DE 2021 DE LOS E.E.U.U.} EL ESTADO ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA IN- LIBRE ASOCIADO DE P.R.} A: MR-1226 ESTADO LIBRE ASO- STANCIA SALA SUPERIOR DE MARIBEL LUGO RODRIGUEZ CIADO DE PUERTO RIC O PATILLAS FISICA: SEVEN SEAS, 301 QW TRIBUNAL DE PRIMERA INOCEAN AT THE FAJARDO, PUSTANCIA SALA SUPERIOR DE ERTO RICO 00738 POSTAL: Demandante SAN JUAN PO BOX 2019, CANOVANAS, Vs PUERTO RICO 00729 PÚBLICO EN GENERAL El Alguacil del Tribunal que suscribe anuncia y hace constar: A. Que Demandante en cumplimiento del MandamiV. Demandada CIVIL NÚM.: PA2020RF00020 ento que me ha sido dirigido por SALÓN 202 DIVORCIO EDICTO la Secretaria del Tribunal de A: SRA. LISSETTE LAPORTE Primera Instancia de Puerto RIVERA Carretera 707 Final, Rico, Sala de Fajardo, en el Demandada Solar 3 Bo. Puerto de Jobos caso de epígrafe, venderé en CIVIL NUM SJ2021RF00658 pública subasta y al mejor postSOBRE: CUSTODIA Y PATRIA Guayama, Puerto Rico 00784 or de contado y en moneda de Por la presente se le notifica que POTESTAD EMPLAZAMIENTO curso legal y corriente de los EsPOR EDICTO Estados Unidos ha sido presentada en este tados Unidos de América y cuyo de América) Presidente de los Tribunal por la parte demand- pago se efectuará en efectivo, Estados Unidos) S. S. Estado ante, una demanda sobre Divor- giro postal o cheque certificado, Libre Asociado de Puerto Rico cio. Es abogado de la parte de- a n o m b r e d e l A l g u a c i l d e l A: AISHA RIVERA MORALES mandante el Lcdo. José M. Tribunal de Primera Instancia, 3200 S Center Street Apt. B106 Colón Pérez con dirección en todo derecho, título o interés que Artlington, TX 76014 Por la Calle Palmer, Esquina Genaro tenga la Parte Demandada en el presente se le emplaza y se le Cautiño 42 norte en Guayama, bien inmueble que se describe a notifica que la parte demand- Puerto Rico 00785, Teléfono y continuación: Unidad Residenante ha presentado ante este Fax: 787-864-5049. Se le ad- cial Número QW Trescientos Tribunal la Demanda del caso vierte que este edicto se publi- U n o ( Q - 3 0 1 ) . U R B A N A : de epígrafe en su contra. Este a r á e n u n p e r i ó d i c o d e Propiedad horizontal. Unidad de Tribunal ha ordenado que se le circulación general una sola vez apartamento residencial identicite a usted por edicto que se y que si no comparece en el publicará una sola vez en un término de treinta (30) días ficada con el Número Trescienperiódico de circulación general. desde su publicación, la parte tos Uno (301), ubicada en el terRepresenta a la parte demand- demandante podrá solicitar que cer nivel del edificio QW en "The ante la Lcda. Wilma Rodríguez se dicte sentencia en rebeldía, Sunset Village" del condominio Santos, Edificio Midtown, Suite declarándose CON LUGAR la The Ocean Club at Seven Seas, 215, 420 Ave. Ponce de León, demanda incoada. Expedido en el Barrio Las Cabezas del Hato Rey, Puerto Rico, 00918, bajo mi firma y sello de este Municipio de Fajardo, Puerto Cel. (787) 312-4019, Tel. (939) Tribunal, en Patillas, Puerto Rico, con una cabida superficial 633-6300, correo electrónico Rico, a 10 de mayo de 2021. de aproximadamente ciento wilma_rspr@yahoo.com Deberá MARISOL ROSADO RODRÍ- veintidós punto mil ochocientos presentar su alegación respons- G U E Z S E C R E T A R I A M I G - treinta y siete metros cuadrados iva a través del Sistema Unific- DALIA CINTRÓN HERNÁNDEZ (122.1837 m.c.), equivalentes a mil trescientos quince punto mil ado de Manejo y Administración seiscientos sesenta y siete pies de Casos (SUMAC), al cual SEC. AUX. DEL TRIB I cuadrados (1,315.1667 p.c.). Su puede acceder utilizando la entrada principal está en su siguiente dirección electrónica: colindancia Norte, siendo sus https://unired.ramajudicial.pr/su mac/, salvo que se represente MR-12185 ESTADO LIBRE linderos los siguientes: - Por el Norte, en una distancia de tres por derecho propio. Se le aper- ASOCIADO DE PUERTO RICO cibe que, si no compareciere us- TRIBUNAL DE PRIMERA IN- punto doce (3.12) metros, más ted a contestar dicha demanda STANCIA SALA DE FAJARDO cero punto sesenta y un (0.61) metros, con espacio exterior, en dentro del término de 30 días a uno punto cuarenta (1.40) metpartir de la publicación de este ros, con área común y en siete Edicto, podrá dictarse sentencia punto cuarenta y nueve (7.49) en rebeldía en su contra conParte Demandante metros, con el apartamento QW cediendo el remedio solicitado Vs. Trescientos Dos (QW 302); por en la Demanda. Expedido bajo el Sur, en una distancia de doce mi firma y sello de este Tribunal. punto cero uno (12.01) metros, En San Juan, Puerto Rico, hoy más cero punto sesenta y un 17 de mayo de 2021. (0.61) metros, con espacio exParte Demandada GRISELDA RODRIGUEZ COLterior; por el Este, en una distanCIVIL NÚM. NSCI201500398 LADO Secretario General Por: MARIA DEL C. OTERO NEG- (301) SOBRE: EJECUCIÓN DE cia de siete punto diecisiete (7.17) metros, más dos punto HIPOTECA POR LA VÍA ORRON Secretaria Servicios a Sala D I N A R I A E D I C T O D E S U - treinta y seis (2.36) metros, con BASTA ESTADOS UNIDOS DE espacio exterior y en uno punto MR-12259 ESTADO LIBRE AMERICA} EL PRESIDENTE treinta y siete (1.37) metros, con ASOCIADO DE PUERTO RICO DE LOS E.E.U.U.} EL ESTADO área metro; por el Oeste, en una TRIBUNAL DE PRIMERA IN- LIBRE ASOCIADO DE P.R.} A: distancia de uno punto sesenta STANCIA SALA SUPERIOR DE MARIBEL LUGO RODRIGUEZ (1.60) metros, más uno punto FISICA: SEVEN SEAS, 301 QW sesenta y ocho (1.68) metros, PATILLAS OCEAN AT THE FAJARDO, PU- más siete punto sesenta y dos ERTO RICO 00738 POSTAL: (7:62) metros, con espacio exDemandante PO BOX 2019, CANOVANAS, t e r i o r . C O N T I E N E : S a l a Vs P U E R T O R I C O 0 0 7 2 9 comedor, cocina, balcón cuPÚBLICO EN GENERAL El Al- bierto, un cuarto principal con un guacil del Tribunal que suscribe baño completo; y un closet de anuncia y hace constar: A. Que pared, dos cuartos adicionales en cumplimiento del Mandami- con un closet de pared cada Demandada CIVIL NÚM.: PA2020RF00020 ento que me ha sido dirigido por uno, un baño completo en el SALÓN 202 DIVORCIO EDICTO la Secretaria del Tribunal de pasillo y closet de lavandería. Le A: SRA. LISSETTE LAPORTE Primera Instancia de Puerto corresponden dos (2) espacios RIVERA Carretera 707 Final, Rico, Sala de Fajardo, en el de estacionamiento descubierto, Solar 3 Bo. Puerto de Jobos caso de epígrafe, venderé en con cabida cada uno para un (1) Guayama, Puerto Rico 00784 pública subasta y al mejor post- automóvil, identificados en el Por la presente se le notifica que or de contado y en moneda de correspondiente plano con el ha sido presentada en este curso legal y corriente de los Es- mismo número que se identifica Tribunal por la parte demand- tados Unidos de América y cuyo a la unidad; y una participación ante, una demanda sobre Divor- pago se efectuará en efectivo, en los elementos comunes del cio. Es abogado de la parte de- giro postal o cheque certificado, Condominio, que incluye sus anmandante el Lcdo. José M. a n o m b r e d e l A l g u a c i l d e l ejos, de cero punto dos mil Colón Pérez con dirección en Tribunal de Primera Instancia, cuatrocientos ochenta y tres por Calle Palmer, Esquina Genaro todo derecho, título o interés que ciento (0.2483%). Adquirió la Cautiño 42 norte en Guayama, tenga la Parte Demandada en el propiedad antes descrita por Puerto Rico 00785, Teléfono y bien inmueble que se describe a compra que de la misma hiciera Fax: 787-864-5049. Se le ad- continuación: Unidad Residen- a la corporación M.J.S. Las vierte que este edicto se publi- cial Número QW Trescientos Croabas Properties, Inc., según a r á e n u n p e r i ó d i c o d e U n o ( Q - 3 0 1 ) . U R B A N A : consta de la escritura sobre circulación general una sola vez Propiedad horizontal. Unidad de Individualización, Liberación y y que si no comparece en el apartamento residencial identi- Compraventa número veintidós término de treinta (30) días ficada con el Número Trescien- (22) de esta misma fecha y ante desde su publicación, la parte tos Uno (301), ubicada en el ter- el (la) notario María de1 Rosario demandante podrá solicitar que cer nivel del edificio QW en "The Pujol Thompson, pendiente de se dicte sentencia en rebeldía, Sunset Village" del condominio inscripción. Consta inscrita al declarándose CON LUGAR la The Ocean Club at Seven Seas, Sistema Karibe de Fajardo, finca demanda incoada. Expedido en el Barrio Las Cabezas del número 20,244. Dirección Física bajo mi firma y sello de este Municipio de Fajardo, Puerto es: Apartamento 301 en “The Tribunal, en Patillas, Puerto Rico, con una cabida superficial Sunset Village” del condominio Rico, a 10 de mayo de 2021. de aproximadamente ciento The Ocean Club at Seven Seas, MARISOL ROSADO RODRÍ- veintidós punto mil ochocientos en el Barrio Las Cabezas del G U E Z S E C R E T A R I A M I G - treinta y siete metros cuadrados Municipio de Fajardo, Puerto DALIA CINTRÓN HERNÁNDEZ (122.1837 m.c.), equivalentes a Rico. B. Que los autos y todos mil trescientos quince punto mil los documentos correspondiSEC. AUX. DEL TRIB I seiscientos sesenta y siete pies entes al procedimiento incoado cuadrados (1,315.1667 p.c.). Su e s t á n d e m a n i f i e s t o e n l a entrada principal está en su Secretaría del Tribunal durante colindancia Norte, siendo sus las horas laborables bajo el linderos los siguientes: - Por el epígrafe de este caso. C. Que Norte, en una distancia de tres se entenderá que todo licitador punto doce (3.12) metros, más acepta como bastante la titularcero punto sesenta y un (0.61) i d a d y q u e l a s c a r g a s y metros, con espacio exterior, en gravámenes anteriores y los uno punto cuarenta (1.40) met- preferentes, si los hubiere, al ros, con área común y en siete crédito ejecutante, continuarán punto cuarenta y nueve (7.49) subsistentes, entendiéndose que metros, con el apartamento QW el rematente los acepta y queda Trescientos Dos (QW 302); por subrogado en la responsabilidel Sur, en una distancia de doce ad de los mismos, sin despunto cero uno (12.01) metros, tinarse a su extinción el precio más cero punto sesenta y un del remate. La propiedad a ser (0.61) metros, con espacio ex- ejecutada se adquirirá libre de terior; por el Este, en una distan- cargas y gravámenes postericia de siete punto diecisiete ores. D. Que el licitador y/o me(7.17) metros, más dos punto jor postor pagará el importe de treinta y seis (2.36) metros, con su oferta en efectivo, cheque espacio exterior y en uno punto certificado o giro postal a treinta y siete (1.37) metros, con nombre del Alguacil del Tribunal. área metro; por el Oeste, en una E. Que la Propiedad se encuendistancia de uno punto sesenta tra afecta al siguiente gravámen (1.60) metros, más uno punto posterior: ---Hipoteca a favor de sesenta y ocho (1.68) metros, Western Bank Puerto Rico o a más siete punto sesenta y dos s u o r d e n p o r l a s u m a d e (7:62) metros, con espacio ex- $39,480.00, con intereses al t e r i o r . C O N T I E N E : S a l a - 5.00% anual, vencedero el 1 de comedor, cocina, balcón cu- a b r i l d e 2 0 4 5 . S e t a s a l a bierto, un cuarto principal con un propiedad en una suma igual al baño completo; y un closet de principal del pagaré garantizado pared, dos cuartos adicionales el cual servirá como tipo mínimo con un closet de pared cada en la primera subasta, en caso uno, un baño completo en el de ejecución de hipoteca. In-

REYES SOTO VEGA

JAPHET RIVERA VILLEGAS

LISSETTE LAPORTE RIVERA

AISHA RIVERA MORALES

BANCO POPULAR DE PUERTO RICO MARIBEL LUGO RODRIGUEZ

REYES SOTO VEGA

LISSETTE LAPORTE RIVERA

más cero punto sesenta y un (0.61) metros, con espacio exterior; por el Este, en una distancia de siete punto diecisiete (7.17) metros, más dos punto treinta y seis (2.36) metros, con espacio exterior y en uno punto treinta y siete (1.37) metros, con área metro; por el Oeste, en una distancia de uno punto sesenta (1.60) metros, más uno punto sesenta y ocho (1.68) metros, más siete punto sesenta y dos (7:62) metros, con espacio exterior. CONTIENE: Salacomedor, cocina, balcón cubierto, un cuarto principal con un baño completo; y un closet de pared, dos cuartos adicionales con un closet de pared cada uno, un baño completo en el pasillo y closet de lavandería. Le corresponden dos (2) espacios de estacionamiento descubierto, con cabida cada uno para un (1) automóvil, identificados en el correspondiente plano con el mismo número que se identifica a la unidad; y una participación en los elementos comunes del Condominio, que incluye sus anejos, de cero punto dos mil cuatrocientos ochenta y tres por ciento (0.2483%). Adquirió la propiedad antes descrita por compra que de la misma hiciera a la corporación M.J.S. Las Croabas Properties, Inc., según consta de la escritura sobre Individualización, Liberación y Compraventa número veintidós (22) de esta misma fecha y ante el (la) notario María de1 Rosario Pujol Thompson, pendiente de inscripción. Consta inscrita al Sistema Karibe de Fajardo, finca número 20,244. Dirección Física es: Apartamento 301 en “The Sunset Village” del condominio The Ocean Club at Seven Seas, en el Barrio Las Cabezas del Municipio de Fajardo, Puerto Rico. B. Que los autos y todos los documentos correspondientes al procedimiento incoado están de manifiesto en la Secretaría del Tribunal durante las horas laborables bajo el epígrafe de este caso. C. Que se entenderá que todo licitador acepta como bastante la titularidad y que las cargas y gravámenes anteriores y los preferentes, si los hubiere, al crédito ejecutante, continuarán subsistentes, entendiéndose que el rematente los acepta y queda subrogado en la responsabilidad de los mismos, sin destinarse a su extinción el precio del remate. La propiedad a ser ejecutada se adquirirá libre de cargas y gravámenes posteriores. D. Que el licitador y/o mejor postor pagará el importe de su oferta en efectivo, cheque certificado o giro postal a nombre del Alguacil del Tribunal. E. Que la Propiedad se encuentra afecta al siguiente gravámen posterior: ---Hipoteca a favor de Western Bank Puerto Rico o a su orden por la suma de $39,480.00, con intereses al 5.00% anual, vencedero el 1 de abril de 2045. Se tasa la propiedad en una suma igual al principal del pagaré garantizado el cual servirá como tipo mínimo en la primera subasta, en caso de ejecución de hipoteca. Inscrita en Karibe de Fajardo, finca 20,244, inscripción tercera. F. Dicha subasta se llevará a cabo para satisfacer a la parte demandante las sumas dispuestas en la sentencia que ha obtenido ascendente a la suma de “$$211,026.35 de principal al 1 de abril de 2014, $21,551.94 en cargos por demora, sobregiro en cuenta de reserva, mensualidades en atrasos e intereses al al 5.375% acumulados desde el 1ro. de abril de 2014, más lo que se acumulen de esta fecha adelante; $22,372.00 equivalente al diez (10%) del principal original por honorarios de abogado pactados. La propiedad garantiza una cantidad igual por intereses vencidos que se acumulen hasta dicho monto. Se fija como tipo mínimo para la primera subasta la cantidad de $223,720.00. . La primera subasta se celebrará el día 13 DE JULIO DE 2021 A LAS 3:00 PM en la Oficina del Alguacil del Tribunal de Primera Instancia de Fajardo. Constituye el tipo mínimo la suma de $223,720.00. De declararse desierta dicha subasta se celebrará una segunda subasta el día 20 DE JULIO DE 2021 A LAS 3:00 PM en el mismo lugar antes mencionado. El precio para la segunda subasta lo será 2/3 partes del precio mínimo de la primera, o sea, $149,146.67. De declararse desierta dicha segunda subasta, se celebrará una tercera subasta el día 27 DE JULIO DE 2021 A LAS 3:00 PM en el mismo lugar antes mencionado. El precio para la tercera subasta lo será 1/2 del precio mínimo de la primera, o sea, $111,860.00. Y PARA QUE ASÍ CONSTE, y para su publicación en un periódico de circulación general y por un término de catorce (14) días en los sitios públicos conforme a la ley, expido la presente bajo mi firma y sello de este tribunal, hoy 22 de abril de 2021 en Fajardo, Puerto Rico. DENISE BRUNO ORTIZ Alguacil Auxiliar #266 SHIRLEY SANCHEZ MARTINEZ Alguacil Regional #161 BUFETE COLON SANTANA & ROMAN 315 Coll & Toste, Hato Rey, San Juan, Puerto Rico 00918 Tel. (787) 7634 1 1 1 bufetecolonroman@yahoo.com

del remate. La propiedad a ser ejecutada se adquirirá libre de cargas y gravámenes posteriores. D. Que el licitador y/o mejor postor pagará el importe de su oferta en efectivo, cheque certificado o giro postal a nombre del Alguacil del Tribunal. E. Que la Propiedad se encuentra afecta al siguiente gravámen posterior: ---Hipoteca a favor de Western Bank Puerto Rico o a su orden por la suma de $39,480.00, con intereses al 5.00% anual, vencedero el 1 de abril de 2045. Se tasa la propiedad en una suma igual al principal del pagaré garantizado el cual servirá como tipo mínimo en la primera subasta, en caso de ejecución de hipoteca. Inscrita en Karibe de Fajardo, finca 20,244, inscripción tercera. F. Dicha subasta se llevará a cabo para satisfacer a la parte demandante las sumas dispuestas en la sentencia que ha obtenido ascendente a la suma de “$$211,026.35 de principal al 1 de abril de 2014, $21,551.94 en cargos por demora, sobregiro en cuenta de reserva, mensualidades en atrasos e intereses al al 5.375% acumulados desde el 1ro. de abril de 2014, más lo que se acumulen de esta fecha adelante; $22,372.00 equivalente al diez (10%) del principal original por honorarios de abogado pactados. La propiedad garantiza una cantidad igual por intereses vencidos que se acumulen hasta dicho monto. Se fija como tipo mínimo para la primera subasta la cantidad de $223,720.00. . La primera subasta se celebrará el día 13 DE JULIO DE 2021 A LAS 3:00 PM en la Oficina del Alguacil del Tribunal de Primera Instancia de Fajardo. Constituye el tipo mínimo la suma de $223,720.00. De declararse desierta dicha subasta se celebrará una segunda subasta el día 20 DE JULIO DE 2021 A LAS 3:00 PM en el mismo lugar antes mencionado. El precio para la segunda subasta lo será 2/3 partes del precio mínimo de la primera, o sea, $149,146.67. De declararse desierta dicha segunda subasta, se celebrará una tercera subasta el día 27 DE JULIO DE 2021 A LAS 3:00 PM en el mismo lugar antes mencionado. El precio para la tercera subasta lo será 1/2 del precio mínimo de la primera, o sea, $111,860.00. Y PARA QUE ASÍ CONSTE, y para su publicación en un periódico de circulación general y por un término de catorce (14) días en los sitios públicos conforme a la ley, expido la presente bajo mi firma y sello de este tribunal, hoy 22 de abril de 2021 en Fajardo, Puerto Rico. DENISE BRUNO ORTIZ Alguacil Auxiliar #266 SHIRLEY SANCHEZ MARTINEZ Alguacil Regional #161 BUFETE COLON SANTANA & ROMAN 315 Coll & Toste, Hato Rey, San Juan, Puerto Rico 00918 Tel. (787) 7634 1 1 1 bufetecolonroman@yahoo.com

$111,860.00. Y PARA QUE ASÍ CONSTE, y para su publicación en un periódico de circulación general y por un término de catorce (14) días en los sitios públicos conforme a la ley, expido la presente bajo mi firma y sello de este tribunal, hoy 22 de abril de 2021 en Fajardo, Puerto Rico. DENISE BRUNO ORTIZ Alguacil Auxiliar #266 SHIRLEY SANCHEZ MARTINEZ Alguacil Regional #161 BUFETE COLON SANTANA & ROMAN 315 Coll & Toste, Hato Rey, San Juan, Puerto Rico 00918 Tel. (787) 7634 1 1 1 bufetecolonroman@yahoo.com MR-12182 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE SAN JUAN

REIMUNDO GUZMÁN CEPEDA

PARTE PETICIONARIA EX-PARTE CIVIL NÚM. : SJ2019CV05860 SALA: 606 SOBRE: EXPEDIENTE DE DOMINIO ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, EDICTO EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS) S.S. EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO A: Todo el que tenga algún derecho real sobre el inmueble descrito en esta petición de DOMINIO, las personas ignoradas a quienes pueda perjudicar la inscripción y en general a toda persona que desea oponerse; A: Los causahabientes o herederos de Agustín Nieves Marrero, dueño anterior de la propiedad objeto de la acción de expediente de dominio, a saber: RAMONITA RIVERA PÉREZ, MOISÉS NIEVES RIVERA LEIDA NIEVES RODRÍGUEZ, AGUSTÍN NIEVES RIVERA; A: El(los) colindante(s) de la Calle Once, número 756, Barrio Obrero, San Juan, Puerto Rico 00915: JACINTO OCASIO PAGAN y EVARISTA RIVERA ROSARIO; A: El(los) colindante(s) de la Calle Once, número 752, Barrio Obrero, San Juan, Puerto Rico 00915. A: Y a las siguientes personas con posible interés: GUILLERMO RODRÍGUEZ CORREA, sus causahabientes o herederos; GLORIA AYALA, sus causahabie nt es o he re d er o s; V I L MA R O D R Í G U E Z A Y AL A , s u s causahabientes o herederos; GUILLERMO RODRÍGUEZ AYALA, sus causahabientes o herederos; GLORIA MARÍA RODRÍGUEZ AYALA, sus causahabientes o herederos; CUCA RODRÍGUEZ AYALA. Por la presente se les notifica a que comparezcan, sí creyeren que les conviene, ante este Honorable Tribunal dentro de (20) días a partir de la última publicación de este EDICTO, y expongan lo que a sus derechos convenga en el expediente promovido por la parte peticionaria para inscribir su dominio sobre la siguiente finca: RUSTICA: Parcela marcada con el número setecientos cincuenta y cuatro en el plano de parcelación de la comunidad rural Buenavista del barrio Santurce calle número once del término municipal de San Juan, con una cabida superficial de cincuenta y seis punto ochenta y uno metros cuadrados. En lindes por el Norte con acceso. Por el Sur, con solar número setecientos cincuenta y seis de la comunidad. Por el Este con la calle número once de la comunidad. Por el oeste con solar número setecientos cincuenta y cuatro de la comunidad. Alega el peticionario que adquirió la descrita propiedad a título de donación de Agustín Nieves Matrero allá para el mes de abril de 2003. Se le notifica que deberá presentar su alegación responsiva a través del Sistema Unificado de Manejo y Administración de Casos (SUMAC), al cual puede acceder utilizando la siguiente dirección electrónica: https.//unired.ramajudicial.pr, salvo que se represente por derecho propio, en cuyo caso deberá presentar su alegación responsiva en la Secretaría del Tribunal Superior de Puerto Rico, Sala de San Juan También deberán notificar sus escritos al licenciado Antonio Arencibia Albite a la siguiente dirección: P.O. Box 11405, San Juan, P.R. 00922. Pasado dicho término, el Tribunal podrá ordenar los remedios solicitados por la parte PETICIONARIA y ordenar la inscripción de la referida propiedad en el Registro de la Propiedad correspondiente. POR ORDEN DEL HONORABLE Juez de este Tribunal, expido la presente en SAN JUAN, Puerto Rico, hoy de 4 de febrero de 2020. GRISELDA RODRIGUEZ COLLADO SECRETARIA ORITZ SILVA MELBA Sub SECRETARIA

en general a toda persona que desea oponerse; A: Los causahabientes o herederos de Agustín Nieves Marrero, dueño anterior de la propiedad objeto de la acción de expediente de dominio, a saber: RAMONITA RIVERA PÉREZ, MOISÉS NIEVES RIVERA LEIDA NIEVES RODRÍGUEZ, AGUSTÍN NIEVES RIVERA; A: El(los) colindante(s) de la Calle O n c e , n ú m e r o 7 5 6 , B a r r io Obrero, San Juan, Puerto Rico 00915: JACINTO OCASIO PAGAN y EVARISTA RIVERA ROSARIO; A: El(los) colindante(s) de la Calle Once, número 752, Barrio Obrero, San Juan, Puerto Rico 00915. A: Y a las siguientes personas con posible interés: GUILLERMO RODRÍGUEZ CORREA, sus causahabientes o herederos; GLORIA AYALA, sus causahabie n te s o h e re de ro s ; V IL MA RODRÍGUEZ AYALA, sus causahabientes o herederos; GUILLERMO RODRÍGUEZ AYALA, sus causahabientes o herederos; GLORIA MARÍA RODRÍGUEZ AYALA, sus causahabientes o herederos; CUCA RODRÍGUEZ AYALA. Por la presente se les notifica a que comparezcan, sí creyeren que les conviene, ante este Honorable Tribunal dentro de (20) d í a s a p a r t i r d e l a ú l t i ma publicación de este EDICTO, y expongan lo que a sus derechos convenga en el expediente promovido por la parte peticionaria para inscribir su dominio sobre la siguiente finca: RUSTICA: Parcela marcada con el número setecientos cincuenta y cuatro en el plano de parcelación de la comunidad rural Buenavista del barrio Santurce calle número once del término municipal de San Juan, con una cabida superficial de cincuenta y seis punto ochenta y uno metros cuadrados. En lindes por el Norte con acceso. Por el Sur, con solar número setecientos cincuenta y seis de la comunidad. Por el Este con la calle número once de la comunidad. Por el oeste con solar número setecientos cincuenta y cuatro de la comunidad. Alega el peticionario que adquirió la descrita propiedad a título de donación de Agustín Nieves Matrero allá para el mes de abril de 2003. Se le notifica que deberá presentar su alegación responsiva a través del Sistema Unificado de Manejo y Administración de Casos (SUMAC), al cual puede acceder utilizando la siguiente dirección electrónica: https.//unired.ramajudicial.pr, salvo que se represente por derecho propio, en cuyo caso deberá presentar su alegación responsiva en la Secretaría del Tribunal Superior de Puerto Rico, Sala de San Juan También deberán notificar sus escritos al licenciado Antonio Arencibia Albite a la siguiente dirección: P.O. Box 11405, San Juan, P.R. 00922. Pasado dicho término, el Tribunal podrá ordenar los remedios solicitados por la parte PETICIONARIA y ordenar la inscripción de la referida propiedad en el Registro de la Propiedad correspondiente. POR ORDEN DEL HONORABLE Juez de este Tribunal, expido la presente en SAN JUAN, Puerto Rico, hoy de 4 de febrero de 2020. GRISELDA RODRIGUEZ COLLADO SECRETARIA ORITZ SILVA MELBA Sub SECRETARIA

para inscribir su dominio sobre la siguiente finca: RUSTICA: Parcela marcada con el número setecientos cincuenta y cuatro en el plano de parcelación de la comunidad rural Buenavista del barrio Santurce calle número once del término municipal de San Juan, con una cabida superficial de cincuenta y seis punto ochenta y uno metros cuadrados. En lindes por el Norte con acceso. Por el Sur, con solar número setecientos cincuenta y seis de la comunidad. Por el Este con la calle número once de la comunidad. Por el oeste con solar número setecientos cincuenta y cuatro de la comunidad. Alega el peticionario que adquirió la descrita propiedad a título de donación de Agustín Nieves Matrero allá para el mes de abril de 2003. Se le notifica que deberá presentar su alegación responsiva a través del Sistema Unificado de Manejo y Administración de Casos (SUMAC), al cual puede acceder utilizando la siguiente dirección electrónica: https.//unired.ramajudicial.pr, salvo que se represente por derecho propio, en cuyo caso deberá presentar su alegación responsiva en la Secretaría del Tribunal Superior de Puerto Rico, Sala de San Juan También deberán notificar sus escritos al licenciado Antonio Arencibia Albite a la siguiente dirección: P.O. Box 11405, San Juan, P.R. 00922. Pasado dicho término, el Tribunal podrá ordenar los remedios solicitados por la parte PETICIONARIA y ordenar la inscripción de la referida propiedad en el Registro de la Propiedad correspondiente. POR ORDEN DEL HONORABLE Juez de este Tribunal, expido la presente en SAN JUAN, Puerto Rico, hoy de 4 de febrero de 2020. GRISELDA RODRIGUEZ COLLADO SECRETARIA ORITZ SILVA MELBA Sub SECRETARIA

CLASIFICADOS >27


Tribunal podrá ordenar los remedios solicitados por la parte PETICIONARIA y ordenar la inscripción de la referida propiedad en el Registro de la Propiedad correspondiente. POR ORDEN DEL HONORABLE Juez de este Tribunal, expido la presente en SAN JUAN, Puerto Rico, hoy de 4 de febrero de 2020. GRISELDA RODRIGUEZ COLLADO SECRETARIA ORITZ SILVA MELBA Sub SECRETARIA

28< CLASIFICADOS

SS-9809 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RIC O TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE BAYAMÓN

YOLANDA IVETTE VARGAS ALVAREZ

Ex Parte CIVIL NÚM.: BY2021CV01737 Sobre: EXPEDIENTE DE DOMINIO EMPLAZAMIENTO POR EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMERICA ) EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS ) SS. EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE P.R. ) A: Interesados, o en su defecto, los organismos públicos afectados. El Tribunal de Primera Instancia sala Superior de Bayamón, dictó la siguiente: Orden: Atendida la Moción Solicitando Permiso para Emplazar por Edicto el Tribunal provee de conformidad a la misma y emite orden al amparo del Artículo 185 de la Ley Hipotecaria, Ley Núm. 210 del 8 de diciembre de 2015 para que se publique en un periódico de circulación general diaria en la Isla de Puerto Rico, el correspondiente edicto para notificar a las personas y entidades que pudieran ser afectados por el remedio que se solicita en la petición ex parte y cuyo edicto se publicará en tres (3) ocasiones dentro del término de veinte (20) días, a fin de que comparezcan si quieren alegar su derecho sobre la propiedad que la parte demandante solicitar inmatricular y que se describe a continuación:. RUSTICA: Predio localizado en la carretera PR-829, kilómetro 4.4 interior, Sector los Barros del Barrio Santa Olaya del término municipal de Bayamón, Puerto Rico, con una cabida superficial de trescientos seis metros cuadrados con tres mil quinientas veintisiete diezmilésimas de metro cuadrado (306.3527 m.c.) equivalentes a setecientas setentainueve diezmilésimas de cuerda (0.0779 cda.). En lindes por el NORTE y al OESTE, con una alineación de veintidós metros con veintisiete centésimas de metro (22.27 m.), con la parcela propiedad del señor Luis Vargas; por el SUR, en dos alineaciones que suman una distancia de treinta metros con cuare n t a c e n t é s i m a s d e m e t ro (30.40), con camino municipal; al ESTE, en dos alineaciones que suman una distancia de veintiocho metros con setenta centésimas de metro (28.70m.), con la parcela propiedad del señor Luis A. González. En el plazo improrrogable de veinte (20) días a contar de la fecha de la última publicación del edicto, los interesados, o en su defecto los organismos públicos afectados, podrán comparecer ante el tribunal, a fin de alegar lo que en derecho proceda. En Bayamón, Puerto Rico hoy 18 de MAYO de 2021. F/ SYLVIA G. DIAZ SOLLA JUEZ SUPERIOR Se le notifica que de no contestar, o alegar en contra de la petición ex parte radicada en este caso, escuchada la evidencia de la parte peticionaria, el Tribunal dictará sentencia concediendo el remedio solicitado. El abogado de la parte peticionaria, Lcdo. Yahil Quintero Santos, y su dirección postal: P.O. Box 1743, Vega Baja, Puerto Rico 00694, Tel. 787-858-6357. Expedido bajo mi firma y el sello del Tribunal para su disposición, hoy 1 8 d e M A Y O d e 2 0 2 1 , en Bayamón, Puerto Rico. LCDA. LAURA I. SANTA SANCHEZ SECRETARIA REGIONAL SECRETARIO AMELYN FIGUEROA NIEVES SECRETARIA AUXILIAR DEL TRIBUNAL SS-9840 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RIC O TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE SAN JUAN

BANCO POPULAR DE PUERTO RICO Demandante v.

NEREIDA RIVERA CORDERO, ET AL.

Demandado CIVIL NÚM. SJ2018CV09918 SOBRE: EJECUCIÓN DE HIPOTECA (IN REM) EDICTO DE SUBASTA LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA ) EL PRESIDENTE DE LOS E.E. U.U. ) SS EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO ) Yo, EDWIN E. LOPEZ MULERO, Alguacil del Tribunal Superior de Puerto Rico, Sala de San Juan, al público HAGO SABER: Que en cumplimiento de un Mandamiento de Ejecución de Sentencia que se me libró con fecha 21 de febrero de 2020, por la Secretaria de este Tribunal, en el caso de epígrafe, venderé en pública subasta y al mejor postor con dinero en efectivo, cheque de gerente a nombre del Alguacil del Tribunal o letra bancaria con similar garantía, todo título,

) Yo, EDWIN E. LOPEZ MULERO, Alguacil del Tribunal Superior de Puerto Rico, Sala de San Juan, al público HAGO SABER: Que en cumplimiento de un Mandamiento de Ejecución de Sentencia que se me libró con fecha 21 de febrero de 2020, por la Secretaria de este Tribunal, en el caso de epígrafe, venderé en pública subasta y al mejor postor con dinero en efectivo, cheque de gerente a nombre del Alguacil del Tribunal o letra bancaria con similar garantía, todo título, derecho o interés de la parte demandada de epígrafe sobre la siguiente propiedad perteneciente a la parte demandada, la cual se describe a continuación: URBANA: Apartamento dos mil ochocientos uno (2801) ubicado en el piso terrero del edificio número veintisiete veintiocho (27-28) en su sección número veintiocho, y en su lado derecho, cual edificio está localizado en el lado Este central del inmueble sometido al Régimen de Propiedad Horizontal, conocido por Condominio La Coruña, ubicado en el Barrio Monacillos del Municipio de San Juan, Puerto Rico, cuya entrada y salida dan hacia el área de estacionamiento; está construido de hormigón reforzado y bloques de hormigón con un área de piso de mil trescientos noventa pies cuadrados con cuarenta y una centésimas de otro (1,390.41 p/c), equivalentes a ciento veintinueve metros cuadrados con ciento sesenta y tres milésimas de otro (129,173 m.c). Su entrada está localizada en el lado izquierdo del primer piso del edificio orientada hacia el Norte del edificio y da acceso directamente al vestíbulo de dicho piso que a su vez da acceso a las áreas comunes generales de la propiedad y a los estacionamientos para llegar a la vía pública. El apartamento consta de un solo nivel y está dividido en los siguientes elementos: sala-comedor, cocina, área de lavandería, tres cuartos dormitorios con sus closets, unidos por un pasillo central, dos baños, uno con acceso al pasillo central y el segundo ubicado dentro del área del cuarto dormitorio principal, la sala comedor a su vez da acceso a una terraza cubierta y a un patio exterior. Contiene un calentador de agua y gabinetes de cocina. Su forma es rectangular aproximadamente, en lindes por el NORTE, en dos alineaciones que totalizan treinta y seis pies cinco pulgadas (36ʼ5”), con el apartamento dos mil setecientos uno (2701) y con el pasillo del edificio que da acceso al apartamento; por el SUR, en cuarenta pies diez pulgadas (40ʼ10”), con el apartamento dos mil novecientos uno (2901); por el ESTE, en treinta y seis pies cinco y media pulgada (36ʼ5½”), con el exterior del edificio que da al patio del apartamento; por el OESTE, en treinta y dos pies seis pulgadas (32ʼ6”), con el exterior del edificio. Existe un área común limitada en la parte posterior cuyo uso es exclusivo de este apartamento, sujeto a las disposiciones de ley y de la escritura de constitución de Régimen de Propiedad Horizontal. Le corresponde en forma permanente e inseparable dos espacios de estacionamiento los cuales están debidamente identificados con el plano de estacionamiento que se une a la primera copia certificada en la escritura del Régimen de Propiedad Horizontal y que forma parte de los planos generales del Condominio. Los espacios de estacionamiento que le corresponde a este apartamento será adjudicados en la escrirtura de individuacización y compraventa y llevarán el mismo número del apartamento. Le corresponde a este apartamento en los elementos comunes generales el punto setenta y dos cuarenta y dos seiscientos veinticuatro por ciento (0.7242624%). Le corresponde a este apartamento en los gastos de operación y mantenimiento general del condominio el punto setenta y nueve cincuenta y dos cincuenta y ocho porciento (0.795255%) (así surge). Inscrita al folio 56 del tomo 964 de Monacillos, Registro de la Propiedad de Puerto Rrico, Sección Tercera (III) de San Juan, finca número 26,358. Dirección física: Condominio La Coruña, Apt. 2801, Carr. 177, San Juan, P.R. 00926. La finca 26,358 está gravada con la siguiente hipoteca cuya ejecución se solicita en la subasta objeto de este edicto: Hipoteca en garantía de un pagaré a favor de Popular Mortgage, Inc., o a su orden, por la suma principal de $247,000.00, con intereses al 7% anual, vencedero a la presentación, constituida mediante la escritura número 20, otorgada en San Juan, Puerto Rico, el día 27 de febrero de 2006, ante la notario María I. De Mier Pérez, e inscrita al folio 57 del tomo 964 de Monacillos, finca número 26,358, inscripción 4ta. La propiedad está afecta a los siguientes gravámenes: A. Hipoteca en garantía de un pagaré a favor de Secretario de Vivienda y Desarrollo Urbano, o a su orden, por la suma principal de $247,000.00, con intereses al 7% anual, vencedero a la presentación, constituida mediante la escritura número 21, otorgada en San Juan, Puerto

febrero de 2006, ante la notario María I. De Mier Pérez, e inscrita al folio 57 del tomo 964 de Monacillos, finca número 26,358, inscripción 4ta. La propiedad está afecta a los siguientes gravámenes: A. Hipoteca en garantía de un pagaré a favor de Secretario de Vivienda y Desarrollo Urbano, o a su orden, por la suma principal de $247,000.00, con intereses al 7% anual, vencedero a la presentación, constituida mediante la escritura número 21, otorgada en San Juan, Puerto Rico, el día 27 de febrero de 2006, ante la notario María I. De Mier Pérez, e inscrita al folio 57 del tomo 964 de Monacillos, finca número 26,358, inscripción 5ta. B. Aviso de Demanda de fecha 13 de noviembre de 2018, expedido en el Tribunal de Primera Instancia, Sala Superior de San Juan, en el Caso Civil número SJ2018CV09918, sobre cobro de dinero y ejecución de hipoteca, seguido por Banco Popular de Puerto Rico, contra Nereida Rivera Cordero, Estado Unidos de América, Secretario de la Vivienda y Desarrollo Urbano, por la suma de $295,345.91, más intereses y otras sumas, anotado el día 1 de febrero de 2019, al tomo Karibe de Monacillos, finca número 26,358,Anotación A. La venta se llevará a cabo para con su producto satisfacer a Banco Popular de Puerto Rico total o parcialmente el importe de la Sentencia emitida el 23 de octubre de 2019. El importe de la Sentenc ia dic tada e n e l c a so d e epígrafe, asciende a las siguientes cantidades: $295,345.91 de principal, intereses pactados y computados sobre esta suma al tipo de 7.0% anual desde el 1 de diciembre de 2015 y hasta su total y completo pago, contribuciones, recargos y primas de seguro adeudados y la suma de $24,700.00 por concepto de costas, gastos y honorarios de abogado. El precio mínimo de licitación con relación a la antes descrita propiedad y la fecha y hora de cada subasta es como sigue: Primera Subasta: Se celbrará el día 24 DE JUNIO de 2021, a las 10:00AM. Precio mínimo: $247,000.00 Segunda Subasta: Se celebrará el día 1 DE JULIO de 2021, a las 10:00AM. Precio Mínimo: $164,666.66 Tercera Subasta: Se celebrará el día 12 DE JULIO de 2021, a las 10:00AM. Precio Mínimo: $123,500.00 Las subastas de dicha propiedad se llevarán a efecto en mi oficina situada en el local que ocupa este Tribunal en el Centro Judicial de San Juan, advirtiéndose que el que obtuviere la buena pro de dicha propiedad consigará en el acto del remate el importe de su oferta en moneda legal, en adición a los gastos de la subasta, siendo éste el mejor postor. En cualquier momento luego de haberse comenzado el acto de la subasta, el Alguacil podrá requerir de los licitadores que le evidencien la capacidad de pago de sus posturas. Del producto obtenido en dicha venta, el Alguacil pagará en primer término los gastos del Alguacil, en segundo término las costas, gastos y honorarios de abogado hasta la suma convenida, en tercer término los intereses devengados hasta la fecha de la subasta, en cuarto término las sumas establecidas en la Sentencia para el pago de recargos por demora, contribuciones, seguros y en quinto término la suma principal adeudada conforme con la sentencia dictada. Disponiéndose que si quedara a lgún remanen t e l u ego de pagarse las sumas mencionadas, el mismo deberá ser depositado en la Secretaría del Tribunal para ser entregado a la parte demandada, previa solicitud y orden del Tribunal. Se entenderá que todo licitador acepta como bastante el título del inmueble y las cargas o gravámenes anteriores y los preferentes al crédito del e j e c u t a n t e , s i l o s h u b i e r e, continuarán subsistiendo, entendiéndose que el rematante los acepta y queda responsable de los mismos sin destinarse a su extinción el precio del remate. Se le apercibe a los tenedores de gravámenes posteriores al que se ejecuta que, para proteger cualesquiera derechos que tengan sobre el inmueble, deberán comparecer a la subasta, pues de no hacerlo así y de no igualar el precio de venta del gravamen hipotecario que se ejecuta, el Tribunal orenará la cancelación de todos los gravámenes posteriores. La propiedad a ser ejecutada se adquiere libre de cargas y gravámenes posteriores. Si se declara desierta la tercera subasta se adjudicará la finca a favor del acreedor por la totalidad de la cantidad adeudada si ésta es igual o menor que el monto del tipo mínimo de la tercera subasta, si el Tribunal lo estima conveniente. Se abonará dicho monto a la cantidad adeudada si ésta es mayor. Los autos y todos los documentos correspondientes al procedimiento del caso de epígrafe están disponibles en la Secretaría del Tribunal Superior de Puerto Rico, Sala Superior de San Juan, durante horas laborables. Para conocimiento de la parte demandada y de toda persona que tenga interés inscrito con posterioridad a la inscripción del gravamen que se está ejecutando, si alguna, y para la

estima conveniente. Se abonará dicho monto a la cantidad adeudada si ésta es mayor. Los autos y todos los documentos correspondientes al procedimiento del caso de epígrafe están disponibles en la Secretaría del Tribunal Superior de Puerto Rico, Sala Superior de San Juan, durante horas laborables. Para conocimiento de la parte demandada y de toda persona que tenga interés inscrito con posterioridad a la inscripción del gravamen que se está ejecutando, si alguna, y para la concurrencia de licitadores y para el público en general el presente edicto se publicará en un diario de circulación general en el Estado Libre Asociado de Puerto Rico una vez por semana por un término de dos (2) semanas con un intervalo de por lo menos siete (7) días entre cada publicación. Se fijará además, en tres (3) lugares públicos del Municipio donde ha de celebrarse la subasta, estos lugares serán la Alcaldía, el Tribunal y la Colecturía de dicho Municipio. Se notificará a la parte demandada copia del edicto de subasta mediante correo certificado con acuse de recibo a su dirección que obra en autos. Una vez efectuada la correspondiente venta judicial, otorgaré la escritura del traspaso al licitador victorioso, quien podrá ser la parte demandante, cuya oferta podrá aplicarse a la extinción parcial o total de la obligación reconocida por la Sentencia. Colocaré al licitador victorioso en posesión física de la Propiedad mediante el lanzamiento de los ocupantes en el término legal de veinte (20) días desde la fecha de la venta en pública subasta y para ello proederé a romper candados de ser necesario. Si transcurren los referidos veinte (20) días, el Tribunal podrá ordenar, sin necesidad de ulterior procedimiento, que se lleve a efecto el desalojo o lanzamiento del ocupante o ocupantes de la finca o de todos los que por orden o tolerancia del deudor la ocupen. El Registrador de la Propiedad cancelará, libre de derechos, todo gravamen posterior a la fecha en que se otorgó la hipoteca que ha sido ejecutada mediante esta acción, y procederá a la inscripción de la venta a favor del comprador en subasta libre de todo gravamen posterior a la fecha en que se otorgó la hipoteca que ha sido ejecutada mediante esta acción. Expido el presente edicto bajo mi firma y sello del Tribunal de Primera Instancia, Sala de San Juan. En San Juan, Puerto Rico, a 24 de MAYO de 2021. EDWIN E. LOPEZ MULERO ALGUACIL AUXILIAR ALGUACIL TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE SAN JUAN MR-12272 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA DE LAS PIEDRAS EN HUMACAO

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO CIDREÑA Demandante vs.

KARLA M. ORTIZ CRUZ

Demandada CASO NÚM.: LP2021CV00037 SOBRE: COBRO DE DINERO ORDINARIO EMPLAZAMIENTO POR EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA) EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS) EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO) A: KARLA M. ORTIZ CRUZ HC 2 BOX 7445 LAS PIEDRAS PR 00771-9309; y BO MONTONES 3 CARR 917 K M 2 .2 LA S PI ED R AS PR 00771 POR LA PRESENTE se le emplaza y requiere para que conteste la Demanda dentro de los treinta (30) días siguientes a la publicación de este Edicto, radicándola a través del Sistema Unificado de Administración y Manejo de Casos (SUMAC), al cual puede acceder utilizando la siguiente dirección electrónica: HTTP://WWW.RAMAJUDICIAL. PR, salvo que se represente por derecho propio, en cuyo caso deberá presentar su alegación en la Secretaría de la Sala de este Tribunal, notificándole una copia al abogado de la Parte Demandante, Lcdo. RAÚL NORBERTO CARRERO CRESPO del bufete de abogados, Carrero Crespo Law Offices, P.S.C., cuya dirección es: 107 CALLE I. ANDREU DE AGUILAR LOCAL 1, SAN JUAN, PR 00918-3348, Teléfono: 787946-7621; email: raul@carrerocrespolaw.com. Se le apercibe que, de no hacerlo, se le anotrá la rebeldía y se dictará sentencia concediendo el remedio solicitado en la Demanda, sin más citarle ni oírle. EXTENDIDO BAJO MI FIRMA y el sello del Tribunal, en Humacao, Puerto Rico, hoy, 25 de mayo de 2021. Dominga Gómez Fuster Secretaria Regional SECRETARIA DEL TRIBUNAL MICHELLE GUEVARA DE LEÓN SECRETARIA AUXILIAR SUBSECRETARIO(A)

MARTÍNEZ, ROBERTO COLÓN MARTÍNEZ

SS-9850 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RIC O TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA CENTRO JUDICIAL DE SAN JUAN SALA SUPERIOR 807

CYNTHIA MARIE LEBRON SANTIAGO Parte Demandante Vs.

SUCESIÓN DE ROBERTO LEBRÓN TROCHE, COMPUESTA POR WANDA LEBRÓN Y FRANCISCO LEBRÓN

Parte Demandada C I V I L N Ú M E R O : SJ2020CV05365 SALÓN: 504 SOBRE: DIVISIÓN O LIQUIDACIÓN DE LA COMUNIDAD DE BIENES HEREDITARIOS Y OTROS EMPLAZAMIENTO POR EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS } SS. EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO } A: Wanda Lebrón 111 SOUTH 3RD STREET BROOKLYN, APARTMENT 2B, ALBANY, NEW YORK, ESTADOS UNIDOS A: Francisco Lebrón CARRETERA 342 KM. 2.1, URBANIZACIÓN LA MERCED, SAN JUAN, PUERTO RICO 00969 SE NOTIFICA a usted que la parte demandante presentó en la Secretaría de este Tribunal una Demanda sobre División o Liquidación de la Comunidad de Bienes Hereditarios (Partición de Herencia). POR LA PRESENTE se le emplaza y requiere para que conteste la Demanda dentro de los treinta (30) días siguientes a la publicación de este Edicto. Usted deberá radicar su alegación responsiva a través del Sistema Unificado de Manejo y Administración de Casos (SUMAC), al cual puede acceder utilizando la siguiente dirección electrónica: https://unired.ramajudicial.x, salvo que se represente por derecho propio, en cuyo caso deberá radicar el original de su contestación ante el Tribunal correspondiente y notifique con copia a la abogada de la parte demandante, LCDA. LILIANA MORELL BERGANTIÑOS, a su dirección postal P.O. Box 79191, Carolina, Puerto Rico 00984, Tel. (787) 709-1951 o (939) 2048281 y/o a su email: liliana.morellbergantinos@gmail.com SE LE APERCIBE que, de no hacer sus alegaciones responsivas a la Demanda dentro del término aquí dispuesto, se les anotará la rebeldía y se dictará Sentencia, concediéndose el remedio solicitado en la Demanda, sin más citarle ni oírle. EXPEDIDO BAJO MI FIRMA y Sello del Tribunal, en San Juan, Puerto Rico, hoy 17 de mayo de 2021. GRISELDA RODRIGUEZ COLLADO SECRETARIO(A) MARIA SERRANO SOTO SECRETARIO(A) SERVICIOS A SALA MR-12267 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE PONCE

LUIS ÁNGEL COLÓN MARTÍNEZ, ROBERTO COLÓN MARTÍNEZ Demandantes VS.

MILDRED D. GARAY MARTÍNEZ T/C/C MILDRED GARAY y LUIS MANUEL GARAY COLÓN, ambos componentes de la Sucesión de Deadina Colón Martínez

Demandados CIVIL NÚM: PO2020CV01948 SOBRE: DIVISIÓN DE COMUNIDAD, RECOBRO DE CRÉDITOS Y PAGO DE BAJAS DEL CAUDAL EMPLAZAMIENTO POR EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA) EL PRESIDENTE DE LOS EE. UU.) SS EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PR) A: MILDRED D. GARAY MARTÍNEZ T/C/C MILDRED GARAY y LUIS MANUEL GARAY COLÓN, ambos componentes de la Sucesión de Deadina Colón Martínez A TODAS las personas ignoradas y desconocidas, herederos o causahabientes en derecho de la causante, Doña Deadina Colón Martínez. Los demandantes de epígrafe han radicado una Acción Civil para DIVISIÓN DE COMUNIDAD de la propiedad que más adelante se describe, por lo que es necesario que todos los demandados sean emplazados por no residir en Puerto Rico, ni conocer su paradero y circunstancias personales, conforme a los términos de la Regla 4.5 de Procedimiento Civil vigente. La parte demandante solicita que

Martínez, por el ESTE con la parcela número dos de Inés Vega Vda. Martínez y por el OESTE con un Callejón de la misma finca. ---Inscrita al Folio Demandantes 136, Tomo 1244 de Ponce II, VS. Finca 29, 877, Inscripción Primera, Libre de Cargas y > VIERNES, 28Se DEleMAYO gravámenes. emplazaDE y requiere para que notifique al Lcdo. Francisco Toro González, abogado de la parte demandante, con oficina en la Calle Castillo #48, Apto. B-1, Edificio Zayas Pizarro, PO Box 330164, Ponce, Puerto Rico 00733-0164, Teléfono (787) 842-0316, con copia de su contestación a la Demanda, cuyo original deberá dejar radicado en la Secretaría Demandados del Tribunal de Primera InstanCIVIL NÚM: PO2020CV01948 cia, Sala de Ponce, dentro de SOBRE: DIVISIÓN DE COMU- l o s T R E I N T A ( 3 0 ) D Í A S NIDAD, RECOBRO DE CRÉDI- siguientes a la publicación final TOS Y PAGO DE BAJAS DEL de este Edicto y remitir copia de CAUDAL EMPLAZAMIENTO su comparecencia al abogado P O R E D I C T O E S T A D O S de la parte demandante. De no UNIDOS DE AMÉRICA) EL comparecer perderá(n) la oporPRESIDENTE DE LOS EE. UU.) tunidad de alegar su derecho, si SS EL ESTADO LIBRE ASO- alguno, pudiendo el Tribunal CIADO DE PR) A: MILDRED D. conceder el remedio solicitado GARAY MARTÍNEZ T/C/C MIL- e n l a d e m a n d a , s i n m á s DRED GARAY y LUIS MANUEL citarle(s) ni escucharle(s). Usted GARAY COLÓN, ambos com- podrá presentar su alegación reponentes de la Sucesión de sponsiva a través del Sistema Deadina Colón Martínez A TO- U n i f i c a d o d e M a n e j o y DAS las personas ignoradas y A d m i n i s t r a c i ó n d e C a s o s desconocidas, herederos o (SUMAC), al cual puede accausahabientes en derecho de ceder utilizando la siguiente la causante, Doña Deadina d i r e c c i ó n e l e c t r ó n i c a : Colón Martínez. Los demand- https://unired.ramajudicial.pr, antes de epígrafe han radicado salvo que se represente por una Acción Civil para DIVISIÓN derecho propio, en cuyo caso D E C O M U N I D A D d e l a deberá presentar su alegación propiedad que más adelante se responsiva en la secretaría del describe, por lo que es ne- t r i b u n a l . S i u s t e d d e j a de cesario que todos los demanda- presentar su alegación responsdos sean emplazados por no iva dentro del referido término, el residir en Puerto Rico, ni cono- tribunal podrá dictar sentencia cer su paradero y circunstan- en rebeldía en su contra y concias personales, conforme a los ceder el remedio solicitado en la términos de la Regla 4.5 de Pro- demanda, o cualquier otro, si el cedimiento Civil vigente. La tribunal, en el ejercicio de su parte demandante solicita que sana discreción, lo entiende prose declare justificado a su favor cedente. Se les apercibe que el reclamo de DIVISIÓN DE podrán enterarse del contenido COMUNIDAD de la propiedad de la demanda directamente en que se describe de la siguiente la Secretaría del Tribunal Supermanera: ---“RÚSTICA: Parcela ior, Sala de Ponce, o en la ofide terreno radicada en el Barrio cina del Lcdo. Francisco Toro Quebrada Limón de este término González. Apercibiéndosele, municipal de Ponce, compuesta además, de que de no haber de MIL QUINIENTOS DIECI- oposición alguna a esta acción, SEIS METROS CUADRADOS Y se procederá a la vista de CUATRO MIL CUATROCIEN- prueba que ofrezca la parte deTOS SESENTA Y CINCO DIEZ mandante, pudiéndose dictar M I L E S I M A S D E O T R O SENTENCIA a favor de ésta, (1,516.4465 M/C), en lindes por a p r o b a n d o l a d i v i s i ó n d e el NORTE con la Carretera Es- comunidad existente, entre ellos tatal Número Quinientos Uno respecto a la propiedad antes (501), por el SUR con la parcela descrita, a favor de la parte denúmero cinco de Carlos Juan mandante. Este Edicto se publiMartínez, por el ESTE con la ará UNA (1) sola vez en un parcela número dos de Inés periódico de circulación general Vega Vda. Martínez y por el en la Isla de Puerto Rico. En OESTE con un Callejón de la PONCE, PUERTO RICO, a 3 de misma finca. ---Inscrita al Folio mayo de 2021. LUZ MAYRA 136, Tomo 1244 de Ponce II, CARABALLO GARCIA SECF i n c a 2 9 , 8 7 7 , I n s c r i p c i ó n RETARIA REGIONAL SECRETPrimera, Libre de Cargas y ARIA DEL TRIBUNAL Hilda J. gravámenes. Se le emplaza y Rosado Rodríguez Secretaria requiere para que notifique al Auxiliar Lcdo. Francisco Toro González, abogado de la parte demandante, con oficina en la Calle Castillo #48, Apto. B-1, Edificio Zayas Pizarro, PO Box 330164, Ponce, Puerto Rico 00733-0164, Teléfono (787) 842-0316, con copia de su contestación a la Demanda, cuyo original deberá dejar radicado en la Secretaría del Tribunal de Primera Instancia, Sala de Ponce, dentro de los TREINTA (30) DÍAS siguientes a la publicación final de este Edicto y remitir copia de su comparecencia al abogado de la parte demandante. De no comparecer perderá(n) la oportunidad de alegar su derecho, si alguno, pudiendo el Tribunal conceder el remedio solicitado en la demanda, sin más citarle(s) ni escucharle(s). Usted podrá presentar su alegación responsiva a través del Sistema Unificado de Manejo y Administración de Casos (SUMAC), al cual puede acceder utilizando la siguiente dirección electrónica: https://unired.ramajudicial.pr, salvo que se represente por derecho propio, en cuyo caso deberá presentar su alegación responsiva en la secretaría del tribunal. Si usted deja de presentar su alegación responsiva dentro del referido término, el tribunal podrá dictar sentencia en rebeldía en su contra y conceder el remedio solicitado en la demanda, o cualquier otro, si el tribunal, en el ejercicio de su sana discreción, lo entiende procedente. Se les apercibe que podrán enterarse del contenido de la demanda directamente en la Secretaría del Tribunal Superior, Sala de Ponce, o en la oficina del Lcdo. Francisco Toro González. Apercibiéndosele, además, de que de no haber oposición alguna a esta acción, se procederá a la vista de prueba que ofrezca la parte demandante, pudiéndose dictar SENTENCIA a favor de ésta, aprobando la división de comunidad existente, entre ellos respecto a la propiedad antes descrita, a favor de la parte demandante. Este Edicto se publiará UNA (1) sola vez en un periódico de circulación general en la Isla de Puerto Rico. En PONCE, PUERTO RICO, a 3 de mayo de 2021. LUZ MAYRA CARABALLO GARCIA SECRETARIA REGIONAL SECRETARIA DEL TRIBUNAL Hilda J. Rosado Rodríguez Secretaria Auxiliar

MILDRED D. GARAY MARTÍNEZ T/C/C MILDRED GARAY y LUIS MANUEL GARAY COLÓN, ambos componentes de la Sucesión de Deadina Colón Martínez

>ESQUELAS

2021 MR-12280 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA SUPERIOR DE VIEQUES

WILFREDO GONZALEZ PEREZ Demandante VS.

IRIS YAHAIRA VENTURA RIVERA

Demandada C I V I L N U M E R O : VQ2021RF00010 SOBRE: DIVORCIO RUPTURA IRREPARABLE EDICTO ESTADOS UNIDOS DE AMERICA) EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS) SS. EL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO) A: IRIS YAHAIRA VENTURA RIVERA 2710 IKE ST. LOT 45, CHESAPEAKE, VA 23324 POR LA PRESENTE se le notifica que LA PARTE DEMANDANTE WILFREDO GONZALEZ PEREZ, ha presentado ante este Tribunal DEMANDA contra usted solicitando la concesión del siguiente remedio: DIVORCIO POR RUPTURA IRREPARABLE. Representa a la Parte Demandante la abogada cuyo nombre y dirección se consigna de inmediato: Lcda. Aurora Padilla Morales, P.O. Box 677, Vieques, P.R. 00765-0677, Tel. (787) 402-4156. Se le apercibe que de no contestar la demanda, radicando el original de dicha contestación en la Secretaría del Tribunal de epígrafe y cursando copia a la representación legal antes mencionada, dentro del término de 30 días a partir de la publicación de este edicto, se le anotará la rebeldía y se dictará Sentencia en su contra, concediendo el remedio solicitado, sin más citarle ni oirle. EXPEDIDO BAJO MI FIRMA y el Sello del Tribunal, en Vieques, Puerto Rico, hoy día 26 de mayo de 2021. Wanda Seguí Reyes SECRETARIO FIRMADO POR SUBSECRETARIO

¡Publica tus edictos aquí! Para más información: 787-724-1485 787-622-7495


OCTANO >29

> VIERNES, 28 DE MAYO DE 2021

Ford tendrá la F-150, su icónica camioneta, totalmente eléctrica. >AP/Paul Sancya

Ford: 40% de vehículos

vendidos serán eléctricos Tom Krisher

>The Associated Press

Ford calcula que para 2030 el 40% de los vehículos que venderá serán eléctricos a medida que aumenta sus inversiones en esa

tecnología. En conferencia con inversionistas el miércoles pasado, la compañía anunció que invertirá otros $8,000 millones en ese sector de ahora a 2025. Ello llevaría el total a casi

$20,000 millones a medida que Ford inicia un proyecto conjunto con la coreana SK Innovation para fabricar baterías de vehículos. “Hoy (anteayer) será un día en que hablaremos menos y mostra-

remos más”, afirmó el director general de Ford, Jim Farley, al inicio de la conferencia. Farley reconoció que no le ha ido bien a la empresa en años recientes, pero aseguró que ha aplicado un plan de reestructuración

y que la situación gradualmente está mejorando. El flujo de caja está mejorando y así se podrá invertir más en vehículos eléctricos, afirmó. Ford calcula que en 2023, previo a impuestos, obtendrá un margen de ganancias de 8%. La compañía anunció, además, que creará una filial llamada Ford Pro para vender flotas de vehículos a gobiernos o corporaciones. Y calcula que podrá ofrecer un millón de vehículos capaces de obtener actualizaciones de software por internet para fines del presente año y que tendrá más vehículos de ese tipo que Tesla para julio del 2022. En Estados Unidos, el principal mercado de la Ford, los vehículos eléctricos comprenden apenas el 1.2% de todas sus ventas. Actualmente Ford tiene solo un vehículo totalmente eléctrico, el Mustang Mach-E SUV, pero para el año entrante tendrá una camioneta totalmente eléctrica, la F-150 y una camioneta comercial impulsada por batería llamada Transit. Unas 70,000 personas han pagado una cuota inicial de $100 para reservar su F-150 eléctrica en la semana desde que se ofreció. La pickup F-Series de la Ford es actualmente el vehículo más vendido en Estados Unidos. Ford anunció que planea fabricar un vehículo de tracción en las cuatro ruedas. La empresa aspira, además, a tener más camionetas de carga y camiones ‘pickup’ con ese nuevo modelo, y calcula que un tercio de sus ventas de camiones ‘pickup’ serán completamente eléctricos para 2030, manifestó Hau Thai-Tang, jefe de desarrollo de productos de Ford.

QX60 MY22 hará su debut global Redacción >EL VOCERO

Infiniti da un vistazo de cómo se verá el totalmente nuevo QX60 MY22. La nueva generación de este SUV mostrará un atrevido diseño, equipamiento y acabados de

alta calidad, además de tecnología intuitiva y confiable, atributos que se podrán conocer durante su debut global el próximo 23 de junio. QX60 es uno de los modelos más competitivos y aceptados dentro del portafolio de Infiniti, ya

que desde su lanzamiento se han vendido más de 400,000 unidades en todo el mundo. El totalmente nuevo QX60 MY22 estará llegando a los concesionarios de Puerto Rico en el último trimestre de este año.


30<

> VIERNES, 28 DE MAYO DE 2021

Quinteto olímpico sale a probar su nivel en Bélgica Yamaira Muñiz Pérez

>ymuniz@elvocero.com La selección nacional femenina de baloncesto sostendrá efectuará hoy su primer juego de exhibición como parte de su preparación para los Juegos Olímpicos de Tokio. Puerto Rico enfrentará a Nigeria, a partir de las 2:00 p.m. (hora local), en un torneo cuadrangular en la

Baloncesto

Ponen el ojo en los protocolos de la Fbpur para el reinicio de las ligas

@ Yamaira Muñiz Pérez >ymuniz@elvocero.com @yamairamuniz

El protocolo que sometió la Federación de Baloncesto de Puerto Rico (Fbpur) al Departamento de Recreación y Deportes (DRD) para el reinicio de las ligas está siendo evaluado para su aprobación. La Fbpur planea reactivar los torneos federativos el 17 de julio. “Ya sometimos el protocolo al DRD. Nos dijeron que se veía bien, pero tenemos que hacer unos pequeños cambios para adaptarlo a la nueva orden ejecutiva (sobre el covid-19) y la carta circular”, señaló el presidente de la Fbpur, Yum Ramos,

ciudad de Kortrijk, en Bélgica, donde también estarán participando el país anfitrión y Serbia. Estos cuatro equipos – Puerto Rico, Nigeria, Bélgica y Serbia – estarán en las Olimpiadas, por lo que esta serie de fogueos permitirá que las boricuas prueben su nivel y demuestren su potencial al dirigente Jerry Batista.“Es un buen fogueo que

>gvega@elvocero.com

Aury Cruz es valenciana. La veterana atacante llegó a un acuerdo con el sexteto de Juncos rumbo a la temporada 2021 de la Liga de Voleibol Superior Femenino (LVSF), según informó el apoderado Samuel Concepción. Cruz –quien lleva algunas semanas practicando con el equipo– llegó a las filas de las Valencianas a través de la fusión con las Amazonas de Trujillo Alto, con las que jugó durante la pasada temporada que fue interrumpida por la pandemia del covid-19. “Sí, ya llegamos a un acuerdo”, confirmó Concepción a EL VOCERO. La integración de Cruz añade defensa, pase y ataque a un experimentado equipo junqueño, en una temporada en la que no

Dayshalee Salamán es una de las jugadoras convocadas. >Brandon Cruz González / EL VOCERO

Bajo la lupa del DRD

a EL VOCERO. La carta circular del DRD, que entró en vigencia el pasado lunes, autoriza la realización de actividades competitivas en todas las disciplinas deportivas, incluyendo el baloncesto. También se permite la entrada de público a las competencias deportivas al aire libre hasta un máximo del 50% de capacidad en las gradas y un 30% de capacidad en las competencias llevadas a cabo en instalaciones bajo techo o cerradas. Sin embargo, según establece la orden ejecutiva emitida por el gobernador Pedro Pierluisi, los espectadores y participantes tendrán que presentar evidencia de vacunación completada contra el covid-19 o prueba negativa administrada 72 horas previo al evento. Ramos sostendría una reunión con los directores de las ligas federativas – Osvaldo Rosa (Liga Juvenil), Papo Velázquez (Liga Intermedia), Iván Vázquez (Liga

Mini) y Héctor Laboy (de las ligas femeninas) – para discutir el formato de los torneos. El plan de la Fbpur es empezar a jugar las categorías de 12 años en adelante, cuyos participantes deben estar vacunados. “La meta es comenzar por las edades más altas, que ya se supone que estén vacunados. Y si no, para incentivar la vacunación a través del deporte”, comentó Ramos. “Tenemos que adaptarnos”. “Es un año irregular. Estamos comenzando en julio, no en abril, como usualmente lo hacemos y tenemos que hacer los ajustes en el calendario y los formatos del torneo”, agregó. Además de la evidencia de vacunación o prueba negativa de covid-19 que tendrán que presentar los participantes, también se requerirá el uso de mascarilla, el distanciamiento físico, la desinfección de manos y la toma de temperatura.

Aury Cruz pacta con las Valencianas Giovanny Vega

le vamos a sacar provecho. Tenemos tres potencias en Bélgica, Serbia y Nigeria. No estamos con la expectativa que vamos a ganar; vamos a ver a las jugadoras y aplicar las cosas que hemos hecho”, expresó Batista a EL VOCERO.

“Básicamente a lo que nos hemos acostumbrado a vivir en el último año y dos meses. Tenemos que implementarlos en el deporte, pero que los chicos y las chicas puedan tener la oportunidad porque les hace

falta, y emocionalmente el deporte cura, sana y previene. Y es importante que los chicos y las chicas puedan retomar la actividad deportiva”, sentenció Ramos. El próximo miércoles todos los directores de ligas se

conectarán vía Zoom para informar en detalle los planes de cada liga. La reunión virtual iniciará a las 6:30 de la tarde y pueden conectarse los padres, dirigentes y directivos de clubes.

Pelegrín Vargas Jr. firma en Grecia

Giovanny Vega

Voleibol

>gvega@elvocero.com

Aury Cruz > Suministrada

contarán con su capitana y también estelar atacante Paulia Prieto Cerame, quien dio a luz a su hija Julietta Estella hace tres meses. “Aury conoce la liga. Es una jugadora bien completa. Más que cualquier otra cosa, su trabajo es en la parte de atrás de la cancha porque defiende y pasa. También tiene ofensiva que necesitamos. Aury hace

El plan de la Fbpur es empezar a jugar las categorías de 12 años en adelante, cuyos participantes deben estar vacunados. >Suministrada / Bryan Eloy García

muchas cosas que nos dan estabilidad en el equipo”, comentó, por su parte, el dirigente David Alemán. La temporada arrancará el 15 de junio con la participación de las pentacampeonas Criollas de Caguas, Changas de Naranjito, Pinkin de Corozal, Valencianas de Juncos, Sanjuaneras de la Capital, Leonas de Ponce y Grises de Humacao.

Pelegrín Vargas Jr. veía lejos la oportunidad de dar el salto al profesionalismo hasta que a principios de mayo llegó una oferta tentadora: jugar en la liga de Grecia. Luego de atrasar un año sus planes, el voleibolista puertorriqueño dio el próximo paso de su carrera al firmar con el club griego OFI, con sede en la isla de Creta, para jugar a partir de octubre. Vargas es el segundo prospecto de la selección nacional que consigue contrato este mes para debutar como profesional en Europa. El también atacante Gabriel “Gabi” García firmó con el prestigioso club Lube de la liga A1 de Italia. “Estoy bien contento porque ha sido un camino

Vargas jugó con la Universidad de Purdue. > Aaron Suozzi / Purdue

un poco atropellado. El año pasado iba a tratar de jugar como profesional, pero con la pandemia era aún más difícil. Entonces me decidí por jugar la temporada de la NCAA, terminé el 10 de abril y hasta casi un mes después no caía nada. No había ofertas hasta que la primera semana de mayo llegó un acercamiento de un equipo en Portugal y

luego pasó esto en Creta. Se me dio. Ahora estoy celebrando con la familia”, expresó con entusiasmo Vargas a EL VOCERO. El opuesto terminó su participación con la Universidad de Purdue en la NCAA tras acogerse al quinto año de elegibilidad otorgado a los atletas en medio de la pandemia del covid-19.


DEPORTES >31

> VIERNES, 28 DE MAYO DE 2021

Favorito Seattle Sixteen en la cuarta Enfrenta cinco rivales en distancia de 1,400 metros

@ Joe Bruno Ortiz

> Especial para EL VOCERO

La jornada hípica de esta tarde luce con carreras con muy buen nivel competitivo, lo que pudiera resultar en buenos pagos en las distintas jugadas principales, especialmente el Pool de seis. Entre los caballos que consideramos importantes en este programa figura el nativo mayor Seattle Sixteen, que luce como uno de los de mejor oportunidad en la cuarta carrera de esta tarde. Este hijo de Hockenheim en Estrella Dorada era en sus inicios como corredor un ejemplar con gran potencial, pero problemas de lesiones limitaron mucho las expectativas que había con él, llevándolo a correr por el reclamo más bajo desde hace algún tiempo. No obstante, por lo general

Programa hípico

hace grandes esfuerzos en sus carreras y a este tipo de ejemplar siempre hay que darle consideración. En nuestro caso lo acompañamos con Tren Urbano, que viene de llegarle a siete cuerpos a Seattle Sixteen y también con Declarador, que dependerá mucho de cuán aliviado se presente. En el resto del programa, para la segunda carrera nos gusta Ami Manera, que viene de buen trabajo y repite en jinete. Es capaz de cerrar fuerte desde cerca del paso, al igual que José M., al que incluimos en nuestra recomendación. Para la tercera carrera seleccionamos a Soberbia, que prueba la milla por primera vez luego de buena labor en sus tres previas actuaciones. La incluimos con Paola Yadielis, a la que venimos siguiendo desde que le colocaron gríngolas en su penúltima. Hemos notado que ha mejorado y el aumento en distancia le pudiera ayudar. En la quinta carrera seleccionamos a Remember Willy, que ganó su más reciente ante rivales parecidos a los de esta ocasión, para la que trabajó bastante bien. Lo acompañamos con Three In A Year, que es bien capaz de cerrar

fuerte desde cerca del paso y la monta de Juan Carlos Díaz le puede ser de gran ayuda para lucir. En la sexta carrera nos vamos en línea con Bronce. No corre desde el 9 de enero, cuando logró su segunda victoria de forma seguida. Regresa descansado con briseo cómodo y ante rivales con los que esperamos pueda lidiar sin problemas. Uno de ellos es Donqueo, que bien aliviado pudiera luchar la victoria y Mi Nieto Matías, que vuelve con gríngolas y si repite su penúltima, en la que llegó segundo a menos de un cuerpo de Ibacaro, será muy peligroso. En la séptima carrera Federica es fuerte al final y viene de ganar con Luis Hiraldo, quien repite. La acompañamos con Little Big Risk, que vuelve a la milla tras fallar en su más reciente, cuando estuvo al frente desde temprano y no pudo capitalizar. Vuelve con la monta de Edwin Castro y ya tiene la distancia, por lo que pudiera crecerse en esta ocasión. No lo dude. Del resto, completamos la superfecta con Baccarat Honor y Berberslilbriebie.

Hipismo

José Hernández regresa a la silla sobre Super Psyche en la quinta carrera. > Suministrada



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.