![](https://assets.isu.pub/document-structure/200620033137-c3b91ef39bae742ae3b1ac519ba401be/v1/40bfb79f39325c99324f77188727fa68.jpg?width=720&quality=85%2C50)
4 minute read
Reconocimiento institucional, el nuevo paso de la UNIAGUSTINIANA
Reformar los estatutos de la Institución y solicitar el cambio ante el Ministerio de Educación Nacional para pasar de ser Universitaria Agustiniana a Universidad Agustiniana, fue el primer paso que dió la Institución para comenzar a soñar con el reconocimiento como Universidad, un camino que inició en enero de 2018 y que, de acuerdo el Rector Fray Carlos Alberto Villabona Vargas, va bastante bien.
El Reconocimiento como Universidad es tal vez la apuesta más importante de la Institución en sus casi diez años de existencia.
Advertisement
IMPARES de Comunicación Interna
conversó con el Rector de la UNIAGUSTINIANA quien contó cómo la Institución y cada uno de sus altos directivos vienen avizorando desde hace algunos meses esta gran posibilidad para la Universitaria.
Padre Fray Carlos, ¿de qué se trata esta solicitud ante el Ministerio de Educación Nacional (MEN) para el reconocimiento como universidad de la UNIAGUSTINIANA?
Recordemos que en Colombia existen tres clases de instituciones universitarias: las universidades – estas se diferencian de las demás porque pueden ofrecer doctorados y maestrías - las instituciones universitarias y las instituciones técnicas y tecnológicas. Nosotros actualmente estamos en la segunda categoría y para llegar a ser universidad debemos cumplir con una serie de condiciones exigidas por el MEN. Estamos trabajando en cumplirlas para lograr dar este importante paso.
Condiciones como por ejemplo…
Reformar los estatutos de la Universitaria, eso implica renovar nuestras políticas, caracterizaciones, nuestro objetivo, nuestra misión y visión. Estamos en plena revisión de toda la documentación institucional y creemos que vamos por buen camino.
Hoy tenemos muchas ventajas a la vista de propios y extraños pensaría uno, ¿no es así?
Sí, y no solamente en la parte de estructura física, también la estructura organizacional que hemos certificado en calidad por el ente internacional Bureau Veritas. Creemos que a finales del mes de noviembre estaríamos recibiendo una visita por parte del Ministerio para saber si estamos cumpliendo los requisitos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200620033137-c3b91ef39bae742ae3b1ac519ba401be/v1/097b148a2e9dfb686819af9c5d6ceb98.jpg?width=720&quality=85%2C50)
¿A qué países?
Estamos pensando en países donde está la comunidad Agustiniana; por ejemplo, hace poco recibí la propuesta de ayudar a fundar la universidad en Argentina y en México, esas dos ciudades serían dos oportunidades para tener sede o ayudar a fundar la universidad como un ente distinto al nuestro, pero finalmente agustiniano.
¿Qué está cambiando en la Institución con este objetivo que ya comenzó a andar?
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200620033137-c3b91ef39bae742ae3b1ac519ba401be/v1/5e5f4d72d21dec0c06f8e64f46d47fb8.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200620033137-c3b91ef39bae742ae3b1ac519ba401be/v1/934af9c69579548c5dfcf267acbe42b9.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Además de los estatutos y reunir toda una documentación que exige el Ministerio, estamos trabajando en corregir y reevaluar documentos como el Proyecto Educativo Institucional (PEI) por ejemplo; también, de la mano de la Dra. Cecilia Garzón, mirando referentes de otras universidades. Nosotros aspiramos a un público más amplio y llegar a otras ciudades de Colombia e incluso a otros países.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200620033137-c3b91ef39bae742ae3b1ac519ba401be/v1/ed816a038253d563fd7bf8a0c8839a2f.jpg?width=720&quality=85%2C50)
¿Cómo estamos hoy?, ¿Cómo ve usted el cumplimiento de esta meta institucional?
Creemos que tenemos muchas ventajas, muchas más que otras universidades ya certificadas, aspectos como el Campus, por ejemplo, estamos certificados en calidad, contamos con un número importante de programas, el cuerpo de docentes ha ido mejorando en cualificación, afianzamos la atención integral al estudiante para lograr su permanencia, entre otros.
¿Qué pasará cuando el Ministerio dé el sí?
Este paso nos permitirá vivir un nuevo espíritu; se intensificará mucho más el trabajo y las relaciones con otras universidades. Ser certificada como universidad nos facilitará ampliar nuestros convenios a nivel currículo e investigación, estaríamos más cerca de la excelencia. Queremos seguir creciendo en todos los aspectos, no solo en número de programas, también en calidad y servicio. Dándole la oportunidad a todos de ingresar a una universidad, sin discriminar por religión, sexo o estratos socioeconómicos, entre otros.
¿Cómo hacemos parte todos los integrantes de la Comunidad Agustiniana?
Todos estamos trabajando por el reconocimiento como universidad, algunos sin darse cuenta quizá, actualmente estamos cambiando políticas y documentación con el objetivo de enmarcarnos en ese espíritu universitario. Pedirles a todos que hagan oración, no podemos lograr nada sin la ayuda divina. Será la mejor forma de celebrar los diez
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200620033137-c3b91ef39bae742ae3b1ac519ba401be/v1/96650c6f7d2a6601708acc9881de163c.jpg?width=720&quality=85%2C50)
años de la universidad.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200620033137-c3b91ef39bae742ae3b1ac519ba401be/v1/c8fca59b97545526a1cd8683cd9022cf.jpg?width=720&quality=85%2C50)
La UNIAGUSTINIANA viene creciendo mucho desde los últimos años, ¿a qué cree usted que se ha dado esto?
Sin duda a la ayuda divina, Dios ha guiado nuestro camino. Lo segundo creo yo al capital humano, uno no puede hacer las cosas solo y no nos la sabemos todas, por eso es importante tener a las personas capacitadas en cada frente y rodearse de profesionales cualificados que sientan a la universidad como propia. Todos han colaborado desde su puesto de trabajo para que esto se haga realidad. Sin un equipo de trabajo bueno no existen un ‘Pekerman’ que pueda subsistir. También debemos este crecimiento a un liderazgo, pero que no ha sido de direccionamiento impositivo, sino un direccionamiento colaborativo. Cuando amamos lo que hacemos es que se logra todo lo que ha ocurrido hoy.
Confiamos en Dios, en la capacidad de nuestro equipo y de todos los miembros de la comunidad, en la alegría y el entusiasmo de algo que va a ser muy provechoso para todos.
Entrevista realizada por: Edwin Orlando Henao Acevedo Coordinador de Comunicaciones UNIAGUSTINIANA
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200620033137-c3b91ef39bae742ae3b1ac519ba401be/v1/d7297049338b466124929165161fe8bc.jpg?width=720&quality=85%2C50)