3 minute read
Sácale el jugo a tu liquidación
Por: ANTONIO OSPINA DÍAZ
Auxiliar del Departamento de Comunicaciones
Advertisement
Comunicador Social en formación de la Fundación Universitaria Los Libertadores
En pocas semanas, un poco menos a 100 días, estaremos entrando en la época navideña, tiempo en el que, sin duda, las compras de regalos para el 24, cenas decembrinas, electrodomésticos, promociones, y viajes de fin de año, no se hacen esperar.
¿Qué tanto nos dejamos llevar por la emoción que nos embarga el entrar en tiempo de Navidad?, en donde además de consumir buñuelos, natilla, vino y galletas, los colombianos somos todos unos expertos en comprar y volvernos unos locos en poseer de todo lo que se nos ocurra.
Para fin de año, los colombianos consumimos en cantidades alarmantes, en moda, comida, entretenimiento y, especialmente, en renovar equipos móviles, tarea que se mantiene muy activa durante todo el año y con mucho más furor en las festividades.
En algunas empresas, donde se maneja un contrato a término fijo, el sueldo de fin de año, sale con muchas variantes adicionales como pago de: primas, vacaciones, liquidación, cesantías y otras. Por eso es importante como primera medida, “tener claridad de lo que se recibe, adicional al salario que nos pagan mensualmente eso es fundamental, pues cuando llegan las primas, que es un dinero adicional y no se tiene certeza de cuánto nos llegará, comprometemos plata sin medir y esto genera un desbalance en nuestros planes”, contó Carlos Alberto Castro Rendón, Director del Programa de Administración de Empresas de Educación Virtual y a Distancia de la UNIAGUSTINIANA.
El docente asegura que, si bien debemos priorizar sobre nuestra economía, más importante aún, es identificar cuánto se recibe, para cumplir con las obligaciones financieras. En ocasiones no podremos suplir algunos de nuestros caprichos, pero por lo menos estaremos tranquilos de estar al día.
Y es que la Navidad, es un tiempo en que las grandes industrias derrochan en ‘ofertas y promociones’ que nos cautivan, y más o menos en enero o febrero, ya no sabemos cómo pagar, “Hay que ser riguroso con el presupuesto y no desfasarnos, luego nos estaremos llevando sorpresas”, concluyó el Administrador.
Entonces, ¿cómo sacarle provecho a nuestro salario, primas y liquidaciones de fin de año?
“Hacer un presupuesto claro, de cuánto tengo, cuánto puedo pagar y cuánto necesito para mis gastos fijos: el colegio, los servicios, las necesidades de la canasta familiar, la recreación, entre otros. Si no tengo claro cuánto voy a gastar, nunca podré hacerme un presupuesto real" dijo Carlos Castro.
En cuanto a los viajes, el Director Académico asegura que siempre será más fácil y cómodo pagar todo financiado, sin embargo, no es recomendable; pues terminas pagando mucho más de lo que pensabas, financiar, siempre saldrá más caro.
Por otro lado, recomendó contar un 'dinerito' de más que nos permita enfrentar los gastos imprevistos, estos serán pagos que no estaban en nuestros planes, como: bebidas, comidas, visita a lugares, desplazamientos, y demás; gastos que pueden hacer aumentar nuestro presupuesto más de la cuenta.
A continuación, algunos consejos para tener en cuenta:
1
Manejar el dinero como familia y no como unidades individuales, siempre ayudará a suplir mejor los deberes económicos. En ocasiones alguno tendrá más gastos que ingresos, y compensarlo, siempre reflejará estabilidad.
2
Para tener el hábito del ahorro, es clave generar disciplina y autocontrol.
3
No exceder el límite de lo que podemos gastar, no dejarse llevar por las promociones.
¡Debemos estar muy preparados! Después de las festividades, llega un nuevo año, y de bienvenida nos sorprende con las deudas del mes de Navidad: pagos en matrículas de colegio, universidad, servicios y demás; sin embargo, para que enero no se convierta en el mes más tortuoso del año en materia financiera, los expertos recomiendan comprar después de las épocas navideñas, cuando ya ha pasado el furor comercial.