![](https://assets.isu.pub/document-structure/200620033137-c3b91ef39bae742ae3b1ac519ba401be/v1/58906822c2219e92b7e3121199e0b6b7.jpg?width=720&quality=85%2C50)
4 minute read
Estudiar y trabajar al mismo tiempo?
Uno de los retos a los que gran parte de la población colombiana se enfrenta, parece una utopía en un mundo que corre a la velocidad de la luz, y es la posibilidad de formarse, a la vez que cumples con un horario laboral de ocho horas, o hasta más.
Vivimos en una sociedad en la que nos movemos a pasos agigantados, donde pareciera que el tiempo fuera cada vez más corto para tantas actividades que debemos cumplir. Si bien es cierto, hace unos 20 años o más, quien podía estudiar, era porque trabajaba en el día o tenía apoyo de su familia, y se dedicaba solo a la universidad, por lo general, las privadas.
Advertisement
Hoy día, el panorama no ha cambiado mucho, la población que estudia en la noche comúnmente trabaja en el día, sin embargo, este fenómeno es más visible en personas con más responsabilidades: madres de familia, empresarios, emprendedores con proyectos que exigen tiempo, atención y dedicación. Hay quienes también optan por formarse virtualmente para tener tiempo de hacer otras actividades, esto no justifica que tengan menos carga o responsabilidad académica, según los expertos. “Muchas personas hace décadas lo han hecho, y era posible por ser de una familia adinerada o por trabajar para pagar la carrera, sin embargo, hoy día es más viable. Las universidades por su parte han flexibilizado su plan de estudios y su método para llegar a más estudiantes, tanto en programas académicos como en financiación, abriendo las puertas a la educación virtual, en donde hay gran cantidad de personas que lo toman en parte por la dificultad en el desplazamiento”, argumentó Dalila Katiska Guerrero Rojas, Directora de
Por: ANTONIO OSPINA DÍAZ
Auxiliar del Departamento de Comunicaciones
Comunicador Social en formación de la Fundación Universitaria Los Libertadores
la Escuela de Formación Agustiniana y Permanencia Estudiantil.
Por otra parte, el Decano de la Facultad de Educación Virtual y a Distancia, Leonardo Santana Cortés, y quien sabe mucho de estos asuntos de formación a través de la virtualidad, sostuvo que en algún momento tuvo que disponer de más tiempo para sacar su proyecto de vida adelante, “Yo trabajaba de día, estudiaba de noche y hasta los sábados, lo virtual no existía, era más un apoyo en ese tiempo”, afirmó.
Dijo que ahora la cosa es diferente, ya que la educación virtual hace posible manejar el tiempo de una manera más cómoda, pues el estudiar de forma presencial requiere de mayor planificación en los tiempos, “la modalidad virtual le permite al estudiante aprovechar más el tiempo, compartir con la familia e incluso formarse mientras está desplazándote por la ciudad, estar conectado y cumplir con unos objetivos”, señaló.
¿Pero cómo hacer rendir el tiempo para cumplir con tantas actividades que tenemos durante el día?, para Dalila la clave está en “ser organizado, tener un cronograma, generar comunicación con el jefe y que él esté enterado de tu actividad educativa; además de generar estrategias especiales de estudio, pues estas permiten ser más efectivo durante el aprendizaje".
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200620033137-c3b91ef39bae742ae3b1ac519ba401be/v1/a6a088f5ac791e9a9b9f1054f814eb33.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Pareciera que las 12 horas de un día, aunque están segmentadas por actividades, no bastan y más cuando se trata de llevar una vida universitaria activa y necesitas sacar tiempo para cumplir con todo, el estrés puede jugarnos una mala pasada, según la Directora de la Escuela de Formación y Permanencia Estudiantil de la UNIAGUSTINIANA, “el nivel de estrés y ansiedad a veces no permite tener un equilibrio. Es clave la buena alimentación y dormir horas adecuadas. Todo esto da buenos resultados a la hora de rendir en el trabajo y en la universidad”.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200620033137-c3b91ef39bae742ae3b1ac519ba401be/v1/59b3e7692d5b47933aff7c122b5984fd.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Ten en cuenta:
"Es necesario administrar el tiempo de una forma consiente, no creyendo que podemos abarcar todo. Además de organizarnos por actividades, hacer cronogramas, ponernos fechas límites y no las que el profesor nos imponga en la catedra para la entrega de trabajos”: German Andrés Quevedo, Psicólogo de Apoyo Académico. “No traigas trabajo de la universidad al trabajo, y viceversa. Es necesario identificar en qué mal gasto el tiempo, para primero priorizar y así lograr ser exitoso y eficaz en el trabajo y por supuesto en la universidad”: German Andrés Quevedo, Psicólogo de
"Empieza por las actividades o tareas más complejas, esto ayuda a manejar el estrés; nos permitirá además evacuar de la mejor manera las tareas con menos carga que podamos llegar a tener, en la universidad o en el trabajo”: Dalila Katiska Guerrero Rojas, Directora Escuela de Formación Agustiniana y Permanencia
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200620033137-c3b91ef39bae742ae3b1ac519ba401be/v1/0806e4ac33dd5438db697b061fde4e90.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200620033137-c3b91ef39bae742ae3b1ac519ba401be/v1/63aae4b130fc40eb37aae310c5a4713e.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Estudiantil. Apoyo Académico.
“Uno como persona se pone sus propios límites, cambiemos el paradigma, si el otro pudo, yo también, y lo puedo hacer mejor, las limitaciones están en la cabeza”: Leonardo Santana Cortés, Decano de la Facultad de Educación Virtual y a Distancia.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200620033137-c3b91ef39bae742ae3b1ac519ba401be/v1/aa6c4ba0aa999b582d1df7d7c9347ec6.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Sea cual sea la actividad que desarrollemos a lo largo de nuestra vida o en lo que nos queramos enfocar, estas siempre tendrán sus exigencias, ya sean de tiempo, esfuerzo, condiciones económicas y demás. Sin embargo, es posible educarnos y trabajar, solo basta con saber organizar nuestras prioridades.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200620033137-c3b91ef39bae742ae3b1ac519ba401be/v1/b4696fc715dc632d9c8988f43fef0b4e.jpg?width=720&quality=85%2C50)