JOSE MARÍA IPARRAGUIRRE, UNA CRÓNICA PARA EL RECUERDO

Page 39

Lutoz negarrez ama gaisoac ¡Ay! Ezin consolaturic; Ez degu nai ez gueyago icusi Zori gaiztoco guerraric. (Vete Don Carlos séptimo, Lejos sí de nuestra tierra; Para nosotros no has dejado Más que pena y tristeza; La pobre madre llorando de luto ¡Ay! Inconsolable; No queremos ver más Ninguna maldita guerra.)”.

DUDAS SOBRE LA AUTORÍA MUSICAL DEL GERNIKAKO ARBOLA A lo largo del tiempo se ha puesto en duda que Iparraguirre fuera el autor de la música del Gernikako Arbola atribuyendo la autoría a Juan María Altuna. En 1965 se reaviva el tema. Se produce como consecuencia de un escrito aparecido en El Correo Español - El Pueblo Vasco, firmado por un periodista bilbaíno bajo el seudónimo de Inocente Ledesma que mantiene tal postura. Es rebatido contundentemente por el escritor y poeta Gabriel Aresti y el periodista Esteban Calle Iturrino. Sobre este asunto insertamos el artículo de Juan José Belaustegui titulado “Iparraguirre y su Gernikako” publicado en la revista donostiarra “Novedades” de fecha 18 de julio de 1909: “Desde que ese himno encarnación por su letra del ideal vascongado, y expresión por la música de su sentimiento y pasión, saliendo de la estrechez en que en un principio se encerrara, recorrió veloz la Europa entera, nadie pensó en atribuir la paternidad a otro que a Iparraguirre, hasta que la crítica francesa, por uno de sus más ilustres escritores, ha negado a éste tal dictado, concediéndosele al organista Altuna. Y desde que esa especie se lanzó a la publicidad todo el mundo, como movido por

un mismo resorte, ha callado, y ni siquiera el vascongado, llamado mejor que nadie a depurar un hecho que quita la aureola de la inmortalidad a un insigne bardo, se ha levantado a protestar de tan solemne, cuanto atrevida información. Comprendo que quizá sea el menos indicado para intervenir en una cuestión de tal índole como la presente, pero tratándose de vindicar a un paisano mío, al que el pueblo bascongado siempre admiró, y al que en aras del entusiasmo que sus composiciones le inspiraran, le erigió eterno monumento que perpetuará su memoria, no puede, quien se siente orgulloso de las glorias patrias, dejar pasar en silencio este punto, que indudablemente significaría el triunfo de un error. Déjese en buena hora discurrir al didáctico sobre la unión que existe entre la música y la poesía, sobre si ésta es superior o anterior a aquella, y si ambas deben unirse, hermanarse amigablemente; lo cierto es que, en nuestro bardo vascongado, ambas cualidades eran inseparables, caminaban de común acuerdo. Sentía como poeta; las fibras de su corazón latían con excesiva violencia al tratarse de su Vasconia, y al calor de ese sentimiento, y movido por la misma pasión, produjo ese hermoso himno, que hace transportar la imaginación al punto donde se venera el Santo Arbol, símbolo que recuerda nuestras famosas leyendas, que trae a la mente nuestras veneradas tradiciones, que guarda nuestros pensamientos, y a cuyos pies yace enterrado el cadáver de nuestra sacrosanta libertad. Dígase si se quiere que Altuna hubo aprovechado aquel torrente de inspiración; más todavía, dígase que moldeó, vació e hizo pasar por el crisol de las leyes de la música. ¿Pero, será esta razón bastante, por sí sola, para afirmación tan atrevida?. No. La labor de Altuna se limitó exclusivamente a armonizar aquella composición. Fue labor secundaria. Hubiera no existido Altuna y el “Guernikako” pasaría a la posteridad con la característica José Ángel Igarzabal 39


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Punto final

1min
pages 73-74

La estatua de Gernika

1min
page 67

Homenaje de la Quincena Musical

2min
page 69

La Romería de Urkiola

1min
page 66

Oskorri canta a Iparraguirre

2min
pages 64-65

Recuerdo a Iparraguirre en fiestas

2min
page 61

“Iparragirre, raíz y viento”

2min
pages 62-63

Homenaje de Gontzal Mendibil

3min
pages 58-60

Homenaje de Víctor Manuel Núñez

2min
page 54

El proyecto del mausoleo

2min
page 47

I Centenario de la muerte

9min
pages 48-53

I Centenario del regreso

12min
pages 43-46

Homenaje de Patxi Andión

1min
page 41

Antología lírica “Iparraguirre”

2min
page 40

Autoría del Gernikako Arbola

2min
page 39

I Centenario del Gernikako Arbola

10min
pages 34-38

La poesía vasca honra a Iparraguirre

8min
pages 31-33

I Centenario del nacimiento

11min
pages 26-30

La Marsellesa ante la estatua

3min
page 25

La guitarra de Iparraguirre

2min
page 24

Los tristes sucesos de 1893

8min
pages 21-23

Recordando desde Uruguay

3min
page 20

Inauguración de la estatua

20min
pages 11-19

Ante la muerte de Iparraguirre

8min
pages 6-8
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.