sidente de Navarra), Pablo Antoñana (Escritor), Juan San Martín (Académico de la Lengua Vasca y escritor), José María Satrústegui (Miembro de la Academia de la Lengua Vasca y Antropólogo), José Antonio Arana Martija (Miembro de la Academia de la Lengua Vasca y Musicólogo), Carlos Garaikoetxea (Presidente de EA), Jaime Ignacio del Burgo (Diputado de UPN-PP) y Anton Aurre Elorrieta (Presidente de la Fundación “Sabino Arana”). 3.- El Vasco en América: Óscar Álvarez Gila (Universidad del País Vasco), Mikel Ezkerro (Investigador de Historia), William A. Douglass (Catedrático de la Universidad de Reno) y José Luis Lizundia (Miembro de Euskaltzaindia). 4.- Memoria de nuestros cantos: Pello Zabala (Musicólogo), Anton Arbulu (Alcalde de Zumarraga), Bitoriano Gandiaga (Escritor), Satur Abon (Crítico de Arte), Piarres Xarritton (Académico de la Lengua Vasca) y Luis Iriondo (Musicólogo). 64
URRETXU JUNTO A OSKORRI CANTA A IPARRAGUIRRE En este recorrido por acontecimientos que reavivan el recuerdo de la vida y obra de José María Iparraguirre nos detenemos en otra destacada fecha, la del 26 de noviembre de 1999, en la que el pueblo urretxuarra participa, con el natural entusiasmo y emoción, en una iniciativa planteada por el Ayuntamiento. La idea se centra en un concierto a base de las obras del bardo en compañía -todo un lujo- del grupo de folk vasco “Oskorri” que, recordamos, tras cuarenta y cinco años constituyendo un preciado símbolo de la música popular y folklore vascos, se despidió de los escenarios en noviembre de 2015. En la fecha anteriormente citada, a un paso de la entrada en un nuevo milenio, la plaza Gernikako Arbola se erige en idóneo escenario para el emocional evento musical. Se cuenta junto a “Oskorri” con la intervención de la orquesta y trikitilaris de
IPARRAGUIRRE: Una crónica para el recuerdo