202,203 No. Revista Entre Vecinos

Page 1

Número: 202,203

EntreVecinos Entre Vecinos

Directorio de Negocios Para apoyar nuestra comunidad y al comercio local de bienes y servicios en El Refugio, Zibatá, Zakia, El Nuevo Refugio, Misión Conca, Mision San Jeronimo, La Vista, Zibatá, Zakia, Zizana, Campanario, Zuria, Lomas Campanario Norte, Paseo San Junípero,

1


Entre Vecinos Directorio de Servicios y Revista Local se reserva los derechos sobre la presente publicación se prohibe su reprodución parcial y total de cualquier contenido. Todos los derechos reservados 23 grados agencia de publicidadNo se permite 23 grados agencia de publicidad Número de Reserva Otorgado por el Instituto Naciaonal del Derecho de Autor 04-2021011817272700-102 y 203 Número de Certificado de Licitud de Contenido 15315

Índice Page 02 - 04 ÍNDICE

Page 05 COMENTARIO DEL EDITOR El Directorio de Negocios Revita Entre Vecinos

Page 06 - 09 FEMINISMO Mujeres del mundo unidas 8M 2022 - Michelle Gaytan

Page 10 - 12 ESCRITORES - Cuentos Cortos Crónica- El Crecimiento en Querétaro -Daniel Zetina 10-11 Stand Up History - Juventino Rosas in the House- 12

Page 14 ESCRITORES - Poemas Poemas- Entre Nosotros - Brandon Sanchéz Poemas - Poemas de Amor sin Razón - Pat Muñoz Poemas - Bandazo - M. Castañeda

2


“Both men and women should feel free to be sensitive. Both men and women should feel free to be strong…it is time that we all perceive gender on a spectrum not as two opposing sets of ideas.” - Emma

Watson

Page 15 ESCRITORES - Poemas Grandes Autores Poemas de Grandes Autores - Oda a la Edad - Pablo Neruda Poemas de Grandes Autores - El Primer Beso- Amado Nervo

Page 16 - 17 Arte - Música Querido Ozzy - Daniel Tristan

Page 18 - 19 LA MENTE Psicología- ¿Cómo hablar de emociones con mi(s) hijo(s)?- Salvador Ernesto Yañez Delgado

Page 20 -21 Actividades Deportivas - Crónica Super Bowl - LVI - Jorge Carvajal

Page 22 - 23 Actividades Deportivas - Yoga Los 8 principios del Yoga - Jessica Robles

3


Page 24 - 25 Actividades Deportivas - Academia de Porteros -Ser Portero - Salvador Ernesto Yañez Delgado

Page 26 - 27 Actividades Deportivas - Tenis Los Beneficios del Tenis en los Niños - Daniel Muñoz

Page 28 - 29 Interiorismo Neuroarquitectura y Diseño de interiores - Débora García

Page 30 - 31 Inmuebles Mercado Qro Entre Vecinos Bienes Inmuebles

Page 32 -53 Directorio de Negocios Alimentos y Bebidas en la Zona

Page 54 - 55 Números de Emergencia y Referencia Listado de los números de emergencia, gubernamentales y servicios al ciudadano de mayor utilidad

Page 56 -57 Entre vecinos Media kit 2022 Anunciate desde 360 en pago anual o desde 600 pesos en pago mensual 4


COMENTARIOS DEL EDITOR Revista Entre Vecinos

A

Albert Einstein (1879-1955) Científico alemán se le atribuye la frase siguiente: “No sé con qué armas se luchara en la tercera Guerra Mundial, pero sí sé con cuáles lo harán en la cuarta Guerra Mundial: Palos y mazas.”

C A

abe mencionar que el desarrollo de armas a llegado al punto donde nuestras armas nucleares son capaces de incendiar la atmosfera y causar la extinción de todas las creaturas sobre la tierra.

Martin Luther King (1929-1968) Religioso estadounidense se le atribuye esta otra: “ Una nación que gasta más dinero en armamento militar que en programas sociales se acerca a la muerte espiritual.”

D

urante la preparación de esta revista entró en guerra Rusia contra Ucrania en un intento por detener el avance estratégico de la OTAN lidereada por los Americanos. El avance de Rusia sin embargo les plantea el mismo riesgo a Europa que el que defiende detener Rusia.

A

l día de hoy, un hecho tan terrible como una guerra y en un contexto de amenazas nucleares, aun que poco podemos hacer nos queda reflexionar en nuestro acontecer diario y en lo que si podemos modificar... nosotros mismos.

Y

entre las naciones llamadas líderes del mundo, tenemos tan pocos representantes de la humanidad y tantos intereses personales. Quizás logren sus movimientos para colmarse de privilegios por encima de los demás, sin embargo; ni encontraran la felicidad sobre la tierra por estas acciones, ni se llevaran una pisca de riqueza más allá de la tumba.

¿ P

Quienes y por que consideramos como ejemplo a seguir?. ¿A que tipo de cosas les concedemos valor?

or un mundo con menos obediencia y más gente que lea, escriba y piense. Un mundo donde entendamos que lo que necesitamos son puentes para construir con mayor inteligencia y valores en los individuos. Uno donde la preocupación sea el beneficio en común y no el ganar ventajas tácticas contra los escenarios desatados por nuestros lideres.

E

s un tiempo triste donde el entendimiento entre los humanos y la idea de ayudarnos como hermanos caen por intereses particulares. Si pensamos en algún momento que la pandemia nos había unido como humanos al parecer se requiere algo más que un problema común se requiere empatía, dialogo y equilibrio. Mario Morales Editor Responsable 23 grados Agencia de Publicidad Editorial 23 grados 5


FEMINISMO Michelle Gaytan Gestora cultural, escritora y periodista cultural independiente.

Mujeres del mundo unidas 8M 2022

E

l 8 de marzo está próximo, los carteles que comienzan anunciando y convocando a las feministas y mujeres de toda la república a la movilización organizada, se hacen presentes en los grupos y posts en redes sociales y algunos canales de noticias.

Y

aunque muchos de inmediato se preguntan, con sincera angustia, ¿qué pasará con los (regularmente deteriorados, debido a la falta de presupuesto gubernamental y poco cuidado de la misma población) edificios y monumentos que forman parte del valioso patrimonio histórico y cultural de la Nación?, otros se preguntan ¿por qué busca el movimiento feminista manifestar su negación al Estado y los elementos simbólicos y materiales que conforman su poder?

S

obre la primera interrogante, me gustaría poder reflexionar sobre la utilidad que tiene para la sociedad contemporánea, perpetuar los elementos que constituyen el poder y control de Estado, y sobre el empeño que tiene éste en borrar la memoria, ocultar lo sucedido, silenciar, invisibilizar y

deslegitimar los movimientos y sus acciones.

¿

A quiénes benefician estos valores? ¿Por qué nos preocupamos tanto por conservar una cultura que refuerza un sistema de poder que perpetúa la desigualdad y la depredación voraz del planeta?

A

tendiendo la reflexión anterior; las feministas se manifiestan de manera simbólica en contra del Estado y los valores culturales, poniendo en crisis elementos claves, como por ejemplo; la familia: con el reconocimiento del trabajo doméstico, reproductivo y de cuidados, considerado culturalmente como algo inherente a la mujer, es decir, que forma parte de nuestra naturaleza femenina, invisibilizando lo que este trabajo representa, es un deber que la mujer asume con felicidad, ya que le permite la autorrealización.

A

H

emos apresurado los pasos del destino finito de los recursos sobre la tierra, y vivido las consecuencias negativas, para que muy pocos se beneficien, y aún así continuamos avanzando en la misma dirección, defendiendo su permanencia, atrapados.

L

o que me lleva de inmediato a la segunda cuestión: ¿Por qué las feministas le declaran la guerra al Estado de manera tan radical?

pesar de los logros obtenidos y avances en contra de las desigualdades, gracias a las luchas de mujeres de olas anteriores, la cultura patriarcal permanece en el fondo, en raíces que amenazan con volver a crecer, sigue permeando en los valores y comportamientos, se instala silencioso, invadiendo todos los sectores de la sociedad.

A

ctualmente, las mujeres podemos estudiar y trabajar “como cualquier otra persona”, pero las condiciones y terreno en el que transitamos no es parejo, la diferencia co6


mienza desde el núcleo familiar; en muchos hogares todavía se asume que al ser mujeres terminarán ejerciendo en el hogar “su papel de madre y esposa”, o si es el caso, sacrificará su vida para cuidar y atender a los enfermos en casa, poniendo su formación académica en segundo plano, muchas veces las mujeres se enfrentan a situaciones de falta de apoyo familiar para completar su formación profesional, pues se privilegia el acceso a los recursos a los hijos varones, ya que se espera que sean ellos quienes continúen “a la cabeza” de la familia.

A

demás tendrán que enfrentarse a la aceptación y naturalización de múltiples formas de acoso, violencias y micromachismos que vivirá en sus espacios académicos y laborales. La mujer, al acceder a su derecho a la educación, está rebelándose contra el rol familiar de trabajadora doméstica, cuidadora, cocinera y fuerza laboral (como es el caso de muchas mujeres que trabajan sin paga o que hacen extra en negocios familiares “siendo buena hija/ esposa/ hermana/ mujer”).

A

l salir del hogar, la familia, como estructura social, entra en crisis, pero no por el abandono de la mujer, pues al contrario, a esta se le ha cargado al doble o triple el trabajo, pues al ser absorbida como una fuerza de trabajo en un sistema capitalista, debe cumplir con las exigencias y ritmo que el mercado impone, siendo igual de explotada que cualquier otra persona, y luego cumplir en casa con lo que se espera de ella como mujer en la familia; pues aunque el trabajo reproductivo , doméstico y de cuidados ya se reconoce como 7

trabajo que debe remunerarse, muchas mujeres se enfrentan a la falta de igualdad en el reparto del trabajo no remunerado en los núcleos familiares, la presión cultural le impone a las mujeres asumir el trabajo doméstico y los cuidados de niños, adultos mayores y enfermos.

A

pesar de los retos a los que se enfrentan las mujeres en todos los sectores, debido a la cultura patriarcal, hemos logrado ocupar espacios en todas las áreas profesionales y sectores en la sociedad, abriendo camino para otras más.

R

especto a la violencia, esa que nos causa miedo y preocupa tanto, es importante destacar que va en aumento hacia las mujeres en el mundo, a partir de su participación en el ámbito público; Cuando la mujer decidió rebelarse y salir del espacio privado, rechazando el trabajo doméstico y reproductivo como algo intrínseco del género femenino, es justamente cuando la violencia de género se manifiesta cada vez más brutal y cotidiano.

L

os casos de feminicidios con marcas de violencia extrema son cada vez más comunes y cada día suman más; reflejando un marcado odio al género. Nos matan porque al romper con el rol de mujer en la familia, los valores culturales cambian, y eso implica transformación, y una nueva repartición del tra-

bajo. Nos matan porque ya no es posible controlarnos fácilmente, las mujeres se han vuelto cada vez más independientes, tomando el control de su cuerpo y su vida, eso implica una pérdida de poder, el trabajo que antes se sostenía “por amor y deber”, ahora es reconocido como un trabajo que debe ser retribuido y que las mujeres pueden rechazar libremente.

Y

es claro que un sistema que nos hace pensar, querer y sentir que debemos continuar consumiendo por encima de las consecuencias, que explota todos los recursos a su alcance incluyendo los humanos, que más allá del bien común busca la máxima obtención de beneficios individuales y que controla nuestros alimentos, salud, economía, política y más terrible, nuestra mente, nos hará rechazar los cambios y transformaciones de fondo que exigimos las mujeres. Pues el mismo sistema está perdiendo poder y una fuerza de trabajo que antes no era remunerada.

L

a respuesta para las mujeres ha sido apostar por estéticas de ruptura y resistencia, generando un golpe de percepción radical en aquellos que participan como espectadores, dando un mensaje claro de oposición al Estado, y a sus elementos históricos y culturales que lo sustentan.


E

s en el acto disruptivo que la realidad se nos impone y genera incomodidad, miedo, enojo, tristeza, risa, pero también reflexión y cambios estructurales. Gracias a las intervenciones, el artivismo y la iconoclasia que practican las feministas en sus manifestaciones, se han gestado los diálogos sociales necesarios para reflexionar respecto a la cultura y sistema social y económico, que ha generado que la violencia a la mujer aumente diariamente, y preguntar por qué el Estado no actúa, teniendo el 98% de impunidad.

E

n sus instituciones queda la marca de la vergüenza y la sangre de muchas mujeres que vivieron el odio y frustración de alguien que no pudo controlarlas, descargando en ellas la violencia, arrebatándoles las vidas, que siguen sin obtener ni verdad, ni justicia. Queda la marca en las instituciones de los violadores de niñas y mujeres que siguen en las calles y muchas veces hasta conviviendo con sus víctimas de manera cotidiana, las pintas y okupas feministas dejan expuestas a las instituciones que incluso dentro de sus procesos reproducen violencias, que ni creando nuevos institutos y ni con los aumentos de presupuesto cada año, pueden garantizar a las mujeres espacios seguros y de contención adecuados para atender los casos de violencia de género.

A

las feministas más radicales, llamadas bloque negro, las

acusan de ser violentas, pero no hay nada más violento que la desigualdad, aunque están los daños a la infraestructura del Estado, las mujeres (a pesar de la permanente violencia a la que diariamente se enfrentan en todas sus esferas sociales) no generan ambientes de violencia durante sus manifestaciones, por el contrario, protegen a cada una de las que se suma, todas nos cuidamos en la marcha porque sabemos que luchamos contra un sistema y una cultura que se resiste al cambio. Se ha visto que alejan radicalmente a los hombres que buscan provocar y poner en riesgo a las demás mujeres, a los medios de comunicación que construyen la noticia sin visión de género, sesgada, sensacionalista, manipulada,

L

a policía se hace presente para las mujeres solo en cuanto a su capacidad para reprimir e intimidar en los movimientos, tristemente los bloques de mujeres policías están al frente de las formaciones, sin percatarse que hemos perdido doblemente, no sólo por su situación de violencias a la mujer a las que se enfrentan ellas mismas, sino porque voluntariamente se someten a la violencia del Estado y se prestan como arma de guerra. Y por eso las feministas tienen claro una cosa “ la policía no me cuida, me cuidan mis amigas”.

P

ero en ningún momento se busca agredir directamente a los hombres como acción en contra del sistema o como estrategia para combatir las desigualdades, si así fuera no tendríamos que esperar a las marchas, podríamos hacerlo en nuestros espacios privados, en los entornos cercanos, que es desde donde nos toca vivirla a nosotras. ¿Por qué entonces alejamos a los hombres si no los queremos eliminar del planeta como estrategia para recuperar nuestros derechos?

P

provocando únicamente morbo y desinformación, contribuyendo al imaginario de la feminista que únicamente busca destruir sin sentido.

or la misma razón por la que hay múltiples feminismos, somos diversas, buscamos cosas distintas y estamos en cierta forma determinadas por un contexto cultural, social, histórico y económico, sabemos que no hay una sola forma de ser mujer, como tampoco hay una sola forma de ser feminista. 8


dencia una resistencia. Eso no implica que no podamos ser empáticos y entender las causas y apoyarlas, pero es importante saber que podemos participar en los movimientos en diferentes niveles y formas de accionar, generando cambios significativos, entendiendo cuál debe ser nuestro papel en el movimiento, lo más importante es la reflexión introspectiva y los cambios personales hacia el entorno más cercano.

L

L

os feminismos son diversos como realidades en el mundo, pero todas estamos de acuerdo en algo, la prioridad en la agenda es respecto a la violencia contra la mujer, y por retomar el control completo de nuestro cuerpo, incluyendo los asuntos de reproducción sexual. Por eso nos unimos, por los aspectos en común que, independientemente de que tan diversas sean las mujeres, nos hacen eco de la misma forma.

P

ersonalmente creo que sí existen los hombres feministas, han estado presentes en la historia de los movimientos, sin embargo, la toma de conciencia para el hombre implica estar dispuestos a una pérdida de privilegios y más trabajo repartido; la asistencia de un hombre en espacios que se plantean como exclusivos para las mujeres, no es apoyar nada, al contrario, evi9

as mujeres seguimos asumiendo los trabajos domésticos, además del trabajo profesional, seguimos viviendo acoso y desigualdad en nuestros entornos cercanos, y la violencia sigue aumentando, pero también hemos logrado avanzar en muchos sentidos, por eso es que es importante manifestarnos, todas las mujeres, unámonos para cambiar el destino del mundo.

E

ste 8M las mujeres del mundo se unirán para manifestar que estamos juntas, entre todas nos cuidamos, y nos manifestamos en contra de la vio-

lencia y las desigualdades del mundo. Resistiendo como acto de ternura y principalmente autodefensa.

N

os vemos el 8 de marzo, desde cada una de nuestras trincheras.

¡

Se va a caer! !¡Ya lo estamos tirando!


ESCRITORES Crónica

Daniel Zetina El crecimiento de Querétaro

C

onocí la ciudad hace casi 20 años. Llegué por primera vez una primavera algo menos calurosa que la de ahora, a la Terminal de Autobuses, que me pareció fastuosa en aquel entonces, con mis pocos años de edad. Sí, puedo decir que muchas cosas de por aquí me deslumbraron: la calma, la seguridad, las calles, el nulo tráfico, la gente que caminaba como si no tuviera necesidad de llegar a ningún lugar, los horarios de los comercios y los parques públicos.

P

ara cualquiera, por entonces era común que los negocios cerraran para comer, además de abrir tarde y cerrar temprano. Sorprendía que de plano en ciertos días y horarios no podías encontrar algunos productos. Yo simplemente pensaba “¿Por qué son así?” Sabemos que eso ha cambiado en alguna medida, pero que aún persisten dichas costumbres en varias colonias y yo sigo sin poder contestar por qué son así.

E

n 2003 Querétaro capital tenía poco más de medio millón de habitantes. Lo que yo vi de ella, además, fue un Centro Histórico que invitaba a dar largos paseos; sus cielos claros y nubosos, no únicos, pero sí espectaculares; un sitio con muy pocos decibeles en la vía pública; personas con costumbres muy extrañas para mí, como eso de vivir con los papás hasta ya muy grandes o fiestas donde no se bailaba.

A

diferencia de otros fuereños (como se les suele llamar a los foráneos), en mi caso no hubo un choque culinario. Digamos que yo caí en blan-

dito: llegué directo a conocer diversas taquerías y acudí a las famosas cenadurías, donde probé todo cuanto pude y salí casi siempre victorioso y satisfecho. No padecí en principio la gastronomía local… y tiempo después tampoco, pues cuando llegué a vivir ya había muchas más opciones y más bien yo cocinaba en casa.

E

l crecimiento de Querétaro es real: ha duplicado su población en 20 años, el número de casas seguramente excede la demanda y la ciudad se ha poblado de cosas nuevas: plazas comerciales, nuevas vialidades, semáforos, restaurantes de todo tipo, autos y autos por doquier y otras cosas raras, como el smog, pero también se ha invertido en la imagen y en la urbanidad con una visión difícilmente superadas en otras ciudades, de eso no hay duda. Puedo asegurarles que el Querétaro de ahora es mucho más bello del que yo conocí al principio. Como quiera, este crecimiento es algo engañoso y hay que ser prudentes. 10


Semblanza Escritor nacido en 1979, ha publicado 26 libros de novela, cuento, poesía, ensayo, periodismo, minificción, aforismo, manuales y antologías. Ha colaborado en medios impresos y digitales desde 1999 y publicado en diversas antologías. Ha tenido becas como escritor, editor y estudiante. Ha dirigido varias revistas literarias. En Querétaro ha sido docente, ha participado en ferias y dado conferencias. Además, fue coordinador académico o de lenguaje en algunas escuelas. Licenciado en Letras, Maestro en Producción Editorial, también cuenta con estudios en derecho y educación. Además de escribir, se dedica a editar libros con sus sellos Ediciones Zetina (fundado en 2004) e Infinita, creado en 2019 para ofrecer servicios personalizados a otros autores. Su columna Un escritor en problemas se publica los viernes desde hace dos años. Sus libros pueden conseguirse en Amazon, Librántida, Gandhi, Sótano, Sanborns y otras librerías físicas y virtuales. FB: danielo.zetina TW: @DanieloZetina IG: danielzetinaescritor danielzetinaescritor@gmail.com

L

as áreas de crecimiento de Querétaro no son parejas, hay que decirlo. Algunos ámbitos se han beneficiado más que otros. En especial, lo sabemos y lo vemos, lo industrial y también lo comercial son ramas de la economía que han florecido con cierto orden (y con sus líos, claro). Donde sí hay una sorpresa es en el turismo, Querétaro no proyectaba para llegar a ser uno de los principales destinos nacionales (y ahora de extranjeros) y eso habla muy bien de todos cuantos vivimos y trabajamos aquí, quienes mantenemos el contexto, por así decirlo. Y donde el turismo es nuevo, todo es belleza y abundancia, o al menos así lo parece.

L

a cultura en la ciudad tiene áreas de verdad interesantes, como los festivales, el teatro, la pintura en sus exposiciones y la música, aunque tam11

bién hay para mejorar o hacer crecer (y profesionalizar), como la literatura, por su puesto. Sorprende las pocas editoriales

ciudad y de estado son muchas cosas. Me refiero a los que aquí vivimos, sin importar dónde nacimos o cuánto llevemos viviendo o el tiempo que permanezcamos residiendo por acá. Se trata de que cada uno dé algo a un lugar que (en la mayoría de los casos que yo conozco) nos ha dado alegrías y oportunidades, tranquilidad y algunas amistades.

C

que hay desde la sociedad civil, en especial con una escena creciente de escritores, sobre todo jóvenes, de los que quieren innovar y hacer todo diferente.

L

o que los habitantes podemos aportar a este proyecto de

omo escritor, es el sitio donde más he escrito y aunque por años odié vivir aquí por ciertas circunstancias, ahora encuentro tranquilidad y tengo ganas de hacer varias cosas, ya veremos lo que el tiempo dirá de los planes creativos que cruzan por mi mente. Gracias.


ESCRITORES Cuentos Cortos Stand Up History Mario Fernando García Semblanza Nacido el 24 de abril de 1973 en la Ciudad de México, D. F. Abogado de profesión, también ha sido profesor universitario , escritor, actor, empresario, guionista y activo en redes sociales. Es amante de lo fantástico, lo escalofriante y lo extraño, pero también de las ciencias, la historia, los animales y las maravillas naturales. Es más frecuente encontrarlo disfrutando de una buena película que en algún evento social.

jefe y mi carnal formamos un grupo musical, que tuve que abandonar cuando los mataron durante un toquin en una fiesta. Ya saben, típico baile mexa, que si no hay pleito y mueren 2 o más personas, no estuvo divertido.

M

i mayor éxito fue cuándo interpreté mi música ante el propio presidente Porfirio Díaz y su esposa, y este, agradecido, me regaló un piano. Que yo tuve que vender, porque no me gusta comer piano. Si, como todo genio musical y rock star, viví lleno de deudas, porque, bueno, músico mexicano.

I

ncluso tuve que vender todas mis composiciones a unos gringos que, obviamente, contrataron a un chavo güerito que cantaba del asco pero guapo, que promovieron como el nuevo genio musical del siglo XX para que interpretara mi música. Mi consuelo fue que don Porfis dejó muy claro que yo era el autor y por eso soy reconocido mundialmente.

P

or fin tuve la oportunidad de hacer mi primer gira mundial, empezando por Cuba, donde fui miembro fundador del célebre club de los 27.

S

Eo, Eo, Eo e e eo e e…

J

uventino Rosas in the house!

i, así es, como buen músico famoso, me morí joven. Y ni siquiera de una sobredosis o suicidio como ésos de ahora. Yo me fui por una mielitis espinal. Eso sí, yo cerré muchas bocas, como ésos que dijeron que como músico me moriría de hambre. Y no fue por eso.

L

os invito a que escuchen todos mis éxitos en Spotify, los dos están ahí.

¿ S

Cómo están mi gente? ¿Cómo dice?

i, yo soy Juventino Rosas, autor, compositor, arreglista e intérprete. La gente me conoce por el vals Sobre las Olas y porque Pedro Infante hizo mi biopic.

N

ací como José Juventino Policarpo Rosas Cárdenas en el municipio de Juventino Rosas. A eso le llamo puntería. En realidad se llamaba Santa Cruz, pero lo rebautizaron en honor a lo más chido que les ha pasado, o sea yo merengues.

P

rovengo de una familia de músicos, y mi padre me enseñó a tocar el violín. También estuve dos veces en conservatorio… pero no me conservé ahí mucho tiempo. Junto con mi 12


Cuidando la Piel

Siguenos en FaceBook página “Cuidando la Piel” MM Consultor de Belleza Independiente Mary Kay Consejos y los mejores productos https://www.facebook.com/XVII.MM.CBI.MK

Solicita aquí tus Productos Mary Kay con nosotros en este link: https://bit.ly/3HyEJaH 13


ESCRITORES Poemas

Entre Nosotros por Brandon Sánchez Sigo esperando el momento adecuado para volverte a ver Se que es abrupto estar aferrado a algo que no va a suceder Pero la verdad no encuentro la forma para que mi corazón te deje de querer

POEMAS DE AMOR, SIN RAZÓN Pat Muñoz El amor llega, y tú no estás Si una palabra tuya me subleva ¿Qué pasará si me besas? Por favor no me beses, me robarás el alma, y es todo lo que me queda.

Ya que hay momentos que jamás volverán a suceder Solo entre nosotros queda el exhalar de tu alma cansada Solo entre nosotros queda el sabor de tu sudor, cuando tú cuerpo se elevaba Solo entre nosotros queda cuando tejía una enredadera para que a tu cuerpo nadie lo hiriera Entre nosotros queda el sabor a fresa, de esos besos que me hacían perder la cabeza Tus caricias están presentes en mi piel y tus rasguños gotean de mi cabeza hasta los pies, pero obviamente, eso, solo entre nosotros queda. Al amante detrás de la puerta y la chica leyendo libros en la parte de atrás.

Bandazo por M.Castañeda Hoy he quemado mis barcos, he dejado la casa, soy yo; ingenio, sentimiento y bravata, el porvenir ignoto, el pensamiento incesante, solo sé que sigo el llamado al levante. Percibo el mundo al alcance de mi mano, felicidad, miedo, clamor y batallas, donde está el destino, donde la atalaya. Pero si no existe el refugio, y la vida cobra en más suerte; que en tino, más empírico; menos escrituras sagradas, por eso hoy levanto mi escudo y mi maza.

Ivan Aivazovski - Moon Night, 1885

¡Venga vida! Aquí estoy presto a enfrentarte, si caigo en el combate en busca del grial será por mi Dios cercano pero ignoto, por mi Reino en construcción, por mi dama por descubrir. Voto mi pasado infranqueable, me llevo los amigos depurados, la fe inquebrantable en algún porvenir, afable, entregado en el ir a barlovento. Arre espíritu; alcancemos nuestro pensamiento… 14


Oda a la Edad por Pablo Neruda Yo no creo en la edad. Todos los viejos llevan en los ojos un niño, y los niños a veces nos observan como ancianos profundos. Mediremos la vida por metros o kilómetros o meses? Tanto desde que naces? Cuanto debes andar hasta que como todos en vez de caminarla por encima descansemos, debajo de la tierra? Al hombre, a la mujer que consumaron acciones, bondad, fuerza, cólera, amor, ternura, a los que verdaderamente vivos florecieron y en su naturaleza maduraron, no acerquemos nosotros la medida del tiempo que tal vez es otra cosa, un manto mineral, un ave planetaria, una flor, otra cosa tal vez, pero no una medida. Tiempo, metal o pájaro, flor de largo pecíolo, extiéndete

a lo largo de los hombres, florécelos y lávalos con agua abierta o con sol escondido. Te proclamo camino y no mortaja, escala pura con peldaños de aire, traje sinceramente renovado por longitudinales primaveras. Ahora, tiempo, te enrollo, te deposito en mi caja silvestre y me voy a pescar con tu hilo largo los peces de la aurora!

El primer beso por Amado Nervo Yo ya me despedía…. y palpitante cerca mi labio de tus labios rojos, «Hasta mañana», susurraste; yo te miré a los ojos un instante y tú cerraste sin pensar los ojos y te di el primer beso: alcé la frente iluminado por mi dicha cierta. Salí a la calle alborozadamente mientras tu te asomabas a la puerta mirándome encendida y sonriente. Volví la cara en dulce arrobamiento, y sin dejarte de mirar siquiera, salté a un tranvía en raudo movimiento; y me quedé mirándote un momento y sonriendo con el alma entera, y aún más te sonreí… Y en el tranvía a un ansioso, sarcástico y curioso, que nos miró a los dos con ironía, le dije poniéndome dichoso: -«Perdóneme, Señor esta alegría.»

ESCRITORES

15

Poemas de Grandes Autores


ARTE

Música Daniel Tristan. Querido Ozzy

1

5 de febrero del 2022. Querétaro, México.

Q M

uerido Ozzy:

i respetable y admirado príncipe de las tinieblas. No tienes idea de la cantidad de veces le di vueltas en mi cabeza a la idea de escribirte esta carta.

E

n primer lugar porque obviamente jamás llegará a tus manos, y si por casualidades y azares de la vida así sucediera estoy seguro de que ya no te encuentras en condiciones para siquiera descifrar ni este ni cualquier otro mensaje.

A

ún así decidí escribir estas líneas pues, aunque me negara, las cartas tienen vida propia y se escriben solas. Los mensajes siempre encuentran la manera de salir a flote y se cuelan por donde sea necesario, usando al remitente como un simple canal de comunicación.

S

i he decidido escribirte esta carta es por el simple y sencillo motivo de que me siento en deuda contigo y me queda claro que el tiempo se acaba. No podría irme a la cama hoy con el pendiente de no haberlo hecho y mañana levantarme con la noticia de que ya no estás.

H

ay cosas en este mundo que están presentes desde mi primer segundo de vida. Desde que nací el sol sale por el horizonte todas las mañanas, sin fallar jamás. Nací y ya existía el baseball, la Coca-Cola, Chabelo, y una interminable lista de personajes sin los cuales simplemente no comprendería mi día a día. Cuando llegué a este mundo por supuesto también ya estabas tú desde hace unas cuantas década, aunque mi encuentro con tu trabajo no fue hasta ya entrada mi adolescencia.

E

n algún momento de mi vida dudé si tu influencia en mi fue positiva o si hubiera sido mejor jamás escarbar en

la oscuridad de tu mundo. Sin duda muchas de las conductas nocivas y negativas a las cuales me acostumbré en la rebeldía de la adolescencia fueron por influencia tuya. Mientras muchos admiraban los superpoderes de Spiderman o los X-men yo crecí admirando la oscuridad del lunático que inhalaba líneas de hormigas, orinaba monumentos históricos y escupía en la cara de políticos de cuanto país visitaba.

M

e acostumbré a tomar como ejemplo al personaje que puso a prueba las capacidades corporales metiéndose cantidades ridículas de cuanta sustancia se cruzaba en su camino.

S

i te soy sincero, en mi adolescencia no fuí fan de tu música, incluso llegué a tomarla como una broma, como una baratija prescindible sin la cual el mundo podría continuar su rumbo sin problema. Aún así te tomé como ídolo y eso, sin duda, me cobró la factura en alguna etapa de mi vida.

16


Semblanza Baterista de la banda de metal alternativo “Los Shamanes”, LCC por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Ha colaborado en publicaciones como Punto Muerto, “Algarabía” y “Librevía”. Columnista para “La Orquesta”, “Kriptón” y AM San Luis. Actualmente publica su columna “In-D” en el periódico “Pulso” de San Luis Potosí y se encuentra trabajando en su primer proyecto de cuento corto y ensayo literario. Instagram: @dnltrstn E-mail: dnltrstn@gmail.com

T

T

S

A

us últimas apariciones en público te muestran evidentemente disminuído, con el cabello cano y aferrado a un bastón para poder dar pasos lentos y torpes. No te juzgo por desear la muerte, al contrario, creo que por ahora sería un alivio enorme para ti.

S

A

erminé sintiendo repulsión por tu persona bastantes veces, sobre todo cuando teñiste tu cabello de rubio en los 80’s y más que una estrella de rock terminaste por lucir como una de mis tías. pesar de todo esto me di la oportunidad de escuchar tu nuevo álbum, o tal vez deba decir “tu último álbum”, pues estoy seguro de que este disco es una despedida. Algo me dice que ya estás muerto aunque aún no te han enterrado, algo me hace saber que no sólo sientes la muerte cerca sino que deseas profundamente que te tome en sus brazos. Me bastó escuchar la primera línea de “Under the Graveyard” para entender que estás impaciente, mirando el reloj y esperando que llegue el momento: “Today I wake up and I hate myself, death doesn’t answer when I cry for help”.

17

i me atreví a escribirte esta carta es para decirte que asumo mi responsabilidad por mis malas conductas y por el error de haberte tomado como ejemplo. Y también hacerte saber que puedes irte en paz.

i te dijera que hoy ponen vampiros guapos y jóvenes en las pantallas de cine, si te dijera que hoy las estrellas de rock no se atreven siquiera a ponerse el 1% de las épicas pedas que tú agarraste y prefieren vender camisetas y cosméticos en la T.V. unque tu corazón aún late débilmente yo sé que ya comenzaste la travesía desde hace meses, lento pero seguro. Buen viaje viejo socarrón, déjate ir sin dudarlo. A final de cuentas hoy en día el concepto del vampirismo y la oscuridad están ridículamente abaratados y tal vez ya no haya mucho que puedas hacer al respecto.

A D

tentamente: aniel Tristán.


LA MENTE Psicología

Salvador Ernesto Yañez Delgado Psicólogo Clínico Psicoterapeuta Psicoanalítico.

¿ N

Cómo hablar de emociones con mi(s) hijo(s)?

o sólo debemos enseñar a los niños a razonar y cuestiones académicas, también debemos enseñarles a entender sus emociones y sentimientos, los cuales son tan importantes como el saber sobre matemáticas, historia, alemán, química, biología, etc.

E

l hablar con nuestros niños sobre emociones y sentimientos no siempre nos es fácil, pues en ocasiones nosotros mismos no identificamos lo que estamos experimentando a nivel emocional o no estamos acostumbrados a hablar sobre nosotros mismos.

E

l hablar sobre sentimientos y emociones resulta muy beneficioso para los niños, el poder contar con la disponibilidad de tiempo de las palabras necesarias para expresar sus emociones, sus pensamientos más íntimos, sus enojos, su amor, etc.

E

l diálogo y la comunicación entre padres e hijos favorece de manera considerable la convivencia en el seno familiar y la hace más placentera. El fomentar el diálogo en la familia ayudará a que, todos, se conozcan mejor y puedan ayudarse.

C

rear un ambiente tranquilo, de confianza, donde cada uno pueda expresar y experimentar sus sentimientos, emociones, su opinión, miedos y preocupaciones ayudará a construir un clima más saludable a través de la confianza y la comprensión.

H

ablar con los niños sobre su día, que han aprendido en el colegio, que han hecho, con quienes han jugado, etc., sin duda es una forma de conocerlos, pero el preguntarles cómo se han sentido en el colegio, si se han sentido enojados, felices, tristes es una forma de construir un lazo aún más perdurable. Los lazos de unión más fuertes se dan cuando es mayor la capacidad de hablar sobre los aspectos más íntimos e individuales.

18


Nació el 26 de diciembre de 1982 en Ciudad Satélite, Naucalpan, Estado de México. Se encuentra casado y con una hija. Actualmente trabaja en el Colegio Suizo de México, campus Querétaro como encargado del Departamento Psicopedagógico, esto desde agosto del 2018. Ha trabajado desde el año 2010 en el ámbito escolar, específicamente en preparatoria. Atiende en consulta privada desde el año 2009, enfocado en el trabajo con adolescentes y adultos. Estudió la universidad en la Universidad Anáhuac, de donde obtuvo su título como licenciado en psicología con especialidad en psicología clínica; después de dedicarse al ámbito laboral y familiar inició su maestría en Psicoterapia Psicoanalítica en el Centro Eleia Norte, culminando sus estudios en el año 2017. Cuenta con cursos enfocados al área de la salud mental por parte de la Universidad Autónoma de Barcelona en Primeros Auxilios Psicológicos y Representaciones Culturales de las Sexualidades. Su consultorio se encuentra ubicado en Zákia, donde brinda psicoterapia, atendiendo a niños, adolescentes y adultos.

R

econocer que, a veces, nos cuesta hablar sobre nuestras emociones, es un primer paso para poder acercarnos a nuestros niños y enseñarles a expresarse.

P

or ejemplo, ¿cuántas veces vemos a nuestros hijos y les hemos querido decir que los amamos o simplemente darles un beso?, pero no lo hacemos o nos callamos. Estos sólo son un par de ejemplos, pero nos ha pasado por las prisas, por pena, etc., la cuestión es que nos vamos haciendo los duros, soportando las tensiones o emociones, y de manera indirecta, se lo vamos transmitiendo y enseñando a nuestros niños.

L

o mejor sería permitir a nuestros niños a que rían cuando quieran reír, que lloren si así lo desea, si sufren de una injusticia pidan justicia, y cuando se equivoquen pidan perdón. Para nuestros niños nosotros somos sus principales modelos, somos los más indicados para brindarles las herramientas necesarias para que ellos se puedan expresar.

19

N

unca es tarde para comenzar a hablar de nuestras emociones y que nuestros hijos nos puedan decir cómo se sienten el día de hoy; esto nos hará vivir más felices. Recibir el beso o un “te quiero” de nuestros hijos nos alegra el día, imagínense hacerles feliz el día también a ellos y que se vuelva algo recíproco y constante en nuestra vida familiar.


ACTIVIDADES DEPORTIVAS

Cronica Deportiva Jorge Carvajal Super Bowl LVI

E

l Sofi Stadium presenció lo que fue una batalla entre dos equipos que más allá de la calidad tenían el corazón por delante. Dos equipos que tenían mucho por ganar y poco que perder, dos equipos que enamoraron con su juego con su unión y con sus jugadores, dos equipos que tuvieron años duros y que se esforzaron.

E

ra el domingo 13 de febrero y a las 5:00 de la tarde daba comienzo el kickoff del Super Bowl LVI en Los Ángeles, dos equipos que se esforzaron pelearon para estar en la final de la máxima categoría del fútbol americano. Joe Burrow y Matthew Stafford dos QB que fueron la primera selección global en sus respectivos equipos uno que tuvo que lidiar con la mediocridad de un equipo como los Leones de Detroit, y otro que su temporada de novato se vio opacada por una tremenda lesión de rodilla que lo alejó todo el año, pero ambos resurgieron de las cenizas y ambos llevaron a sus equipos hasta el final y hoy están en la antesala del Superbowl LVI.

L

os dos equipos tenían armas tanto en la ofensiva y defensiva pero creo que lo más interesante era el duelo de Cooper Kupp y Odell Beckham Jr y por otro lado estaba el receptor favorito de Joe Burrow en toda su época Colegial el novato sensación surgido de LSU Ja’marr Chase, estos dos hicieron estragos a todas las defensivas en colegial y lo hicieron en la NFL esta campaña. En el inicio del juego todo parecía ir bien para los Rams empezaron con un pase de anotación de 17 yardas a OBJ y otro a Cooper Kupp pero hubo un momento que cambió la dinámica del juego.

E

s increíble pensar que un receptor con una gran calidad como Odell Beckham Jr. nunca había llegado a un Super Bowl y es que siempre estuvo en equipos con recursos limitados pero parecía que todo se había acomodado para OBJ pero una vez más el peor enemigo de cualquier deportista apareció, las lesiones, OBJ se lesionó la rodilla y tuvo que salir en llanto esto dejaba las posibilidades ofensivas de los Rams limitadas y a partir de ahí su juego decayó, y desde ese momento los Cincinnati Bengals parecen más enfocados y con más ganas.

20


Semblanza Soy Jorge un chavo de 13 años que estudia la secundaria. He recorrido el país en busca de cosas extraordinarias cumpliendo mis metas y mi sueños; entrevistando gente y participando en segmentos deportivos en Radio y Televisión Mexiquense. Con trabajo y esfuerzo a logrado mis objetivos, disfrutado mi pasión a lo largo de un año y medio. ¡¡¡Esto es el principio de una aventura que apenas empieza!!! Sigueme en: Instagram: @deporteconotraperspectiva Youtube: deporte con otra perspectiva

D

espués de él medio tiempo los Bengals parecieron otros antes de que se hubieran jugado 30 segundos del 3er cuarto los Rams anotaron, el marcador era 13-20 a favor de los Bengals pero entonces, un gol de campo redujo a solo 4 puntos la diferencia entonces ahí soltaron a la bestia y parece que Aaron Donald tacle defensivo entró en temporada de caza en el 4to cuarto, el una vez elegido como mejor defensivo del año se prendió y no dejo que los Bengals hicieran algo, justo después de varias ocasiones en que la defensiva de los Rams pararon a Joe Burrow.

C

on un poco más de 1:30 en el reloj apareció el receptor favorito de Matthew Stafford, alguien que tuvo que sacrificarse y luchar toda su vida, que su sueño era tan grande por ser jugador de americano profesional, que su ahora esposa trabajaba hasta 2 turnos para que el no dejara su sueño, estudiar y poder llegar a un Draft y lo seleccionaran como jugador profesional, y en el momento más importante de su carrera no decepción y ahí estuvo at21

ento como siempre, ahí apareció en zona roja Cooper Kupp y Los Rams ya lo ganaban, pero todavía con 1:30 en el reloj Joe Burrow podía hacer muchas cosas pero otra vez apareció Aaron Donald y con una captura de QB el juego terminó; los Rams se proclamaban campeones en su estadio, con su gente y en su ciudad y sobre todo 3 años después de haber perdido un Super Bowl contra los patriotas los sueños se cumplían, la emoción de Odell Beckham Jr. era visible, las lágrimas en sus ojos reflejaban metas cumplidas, las promesas de los jugadores con sus familias se cumplieron y también el sueño de una ciudad se hacía realidad el gasto de una franquicia dio sus frutos y los rams se coronaron campeones.

S

i duele ver a un QB novato perder un Super Bowl pero nos da la tranquilidad de saber que el futuro de la NFL está seguro y mas después de la despedida de dos figuras como lo son Ben Rothlisberger y Tom Bray, gracias NFL por hacernos vibrar y por todas las emociones te esperamos

con ansias el año próximo.

Si

gueme en Instagram como deporte con otra perspectiva y también sígueme en YouTube como deporte con otra perspectiva.

LVI L W O B R E SUP


ACTIVIDADES DEPORTIVAS Yoga

Jessica Robles Los 8 principios del Yoga

C

omúnmente se cree que el Yoga solamente son las posturas físicas, pero Patanjali en un libro llamado Yoga Sutras nos enseña que el Yoga consta de 8 pasos, que son considerados los principios del Yoga.

A

l transitar estos 8 pasos podemos tener una vida mucho más saludable emocional y espiritualmente. La manera de poder identificar y comprender fácilmente cada uno de los principios es imaginar que son partes de un árbol. Vamos a platicar brevemente de cada uno.

2

. Niyamas. Son el tronco del árbol Es aquello que te sostiene y que poco a poco al permitir su crecimiento se puede alcanzar un mayor nivel de consciencia. Son 5 Niyamas: Saucha (purificación), Santosha (contentamiento), Tapas (disciplina), Svadyaya (autoestudio), Ishvara Pranidhana (reconocimiento de un Ser superior).

3

. Asanas. Son las ramas del árbol. Las asanas es

4

1

. Yamas. Son las raíces del árbol, ya que forman la base a partir de la cual se basa la vida espiritual. Son 5 Yamas: Ahimsa (no violencia), Satya (veracidad), Asteya (no codiciar), Bramacharya (control de la energía), Aparigraha (no apego).

como Yoga, el mover nuestro cuerpo para hacer posturas. Es aquello que dejamos fluir en nuestra vida, que permitimos que crezca de la manera en que quiere crecer, pero depende de nuestra propia aceptación. Si le damos poder a la mente, probablemente crezcan ramas muy derechitas pero con demasiado control que no permite explorar otras perspectivas. Si le damos más poder a nuestro Cuerpo las ramas tal vez se entrelazan pero la experiencia puede ser más enriquecedora ya que vives con mayor libertad.

la práctica física, aquello que conocemos normalmente

. Pranayama. Son las hojas del árbol. Pranayama es mantener una respiración consciente. Hay diversos Pranayamas que permiten enfocarte hacia diferentes puntos de tu vida, de tu estado de ánimo, o de tu estado físico. A través de la respiración podemos sanar física y mentalmente. La respi22


Semblanza Instructora de Hatha Yoga. Desde hace poco más de tres años imparte clases de Hatha Yoga con el objetivo de que las personas descubran la fuerza que tienen dentro de ellos mismos para alcanzar cualquier meta personal. Durante su guía como instructora busca crear consciencia en sus alumnos para que encuentren ese equilibrio físico, mental y emocional. Donde puedan reconocer que las situaciones externas están para darnos cierto aprendizaje pero nosotros mismos tenemos la decisión de tomarlo como algo positivo o negativo. De sonreír o llorar. De tomar responsabilidad o de victimizarnos. ¡Elige ser feliz!

ración es la fuente más importante del Prana, de la energía.

5

. Pratyahara. Es la corteza del árbol. Es el control de los sentidos o el control sobre las influencias externas. Es por eso que se puede simbolizar con la corteza del árbol, porque nos protege de lo externo tanto física como mentalmente. Es cuidar de nuestro Ser con lo que permitimos que entre, tanto alimentación, palabras, actitudes, situaciones. Es elegir lo que es saludable para así potenciar la energía vital.

(raíces).

ciencia para poder disfrutar de esa felicidad plena.

7

C

. Dhyana. Es la flor del árbol. Dhyana es la meditación. A través de la meditación podemos ver lo más hermoso que existe dentro de nosotros, porque podemos ver nuestro Ser. Con la meditación se logra florecer y permitir que tu Ser se exprese.

8

. Samadhi. Es el fruto del árbol. Samadhi es la felici-

6

. Dharana. Es la savia del árbol. Dharana es concentración, es mantener el enfoque que nos permite que los principios anteriores continúen teniendo sentido. Imagina esta concentración como la savia que recorre las ramas, el tronco y llega a las raíces, de la misma manera al mantener el enfoque podemos tener consciencia de nuestro cuerpo físico (ramas), mantener nuestra disciplina (tronco) y nuestro comportamiento 23

dad plena y esa es la razón de la vida espiritual. Se puede experimentar Samadhi en cualquier momento, pero es necesario estar preparados para poder mantener los 7 principios previos con ese enfoque y con-

omo puedes observar, el Yoga no solo son posturas físicas, el Yoga es un estilo de vida que te va a permitir disfrutar de manera más consciente lo que sucede a tu alrededor, de enfocar tu pensamiento, tus palabras y tus acciones en lo que tu Ser quiere expresar.


ACTIVIDADES DEPORTIVAS

Academia de Porteros Salvador Ernesto Yañez Delgado La Personalidad del Portero.

S

eguro hemos escuchado sobre el desarrollo de la en los jóvenes y personas en general.

E

l portero de un equipo de fútbol, es un jugador personalidad diferente al resto de los jugadores. Se preguntarán, ¿por qué?

emocional y mental a lo largo de un partido es el portero, pues se dice “cuando el portero se equivoca, detrás de él sólo queda la portería y sus errores suelen traducirse en gol”.

A

lgo que suele hacer al portero diferente a los demás jugadores es su capacidad de análisis y observación de las situaciones, de los movimientos propios, del balón, del contrario y de los compañeros propios.

D

entro de los 11 jugadores que se encuentran dentro del campo de fútbol, el portero es un individuo que requiere ciertas especificaciones físicas, mentales y de entrenamiento específico.

D

entro de los aspectos emocionales y mentales, el portero es alguien que tiene que ser una persona resiliente, es decir, que se reponga inmediatamente a las adversidades, a sus equivocaciones y quien suele apoyar a sus compañeros ante las fallas que éste cometa.

S

i alguien debe buscar el poder sostener una estabilidad

E

l portero no tiene segundas oportunidades, debe mantener su mente en lo que sigue o en lo que viene.

E

sto lo lleva a que deba ser un líder dentro de la cancha y que ese liderazgo lo traduzca en capacidad de poder transmitir su visión del juego y de las emociones hacia el resto de sus compañeros. 24


Semblanza Nacido el 26 de diciembre de 1982 en Ciudad Satélite, Naucalpan, Estado de México. Se encuentra casado desde hace 10 años, tiene una hija de 9 años. En octubre de 2020 inició con una Academia de Porteros, ubicada en Zákia, en la cual busca no solamente formar porteros, si no también personas integras, apoyando en aspectos psicomotrices, emocionales e intelectuales, a través del ejercicio. Jugó en Centro de Formación en el Club Deportivo Cruz Azul, también jugó en fuerzas básicas, segunda y tercera división, reservas y llegó a entrenar con el equipo de Primera División. También formó parte del equipo de Pachuca, donde jugó con tercera división profesional y entrenó con el equipo de primera división. Fue seleccionado nacional mexicano sub – 17. Obtuvo una beca por el Tecnológico de Monterrey Campus Estado de México para jugar fútbol en la preparatoria y por la Universidad Anáhuac para realizar sus estudios profesionales; instituciones donde formó parte de los equipos representativos. Fue entrenador de fútbol en una escuela filial de Cruz Azul durante 5 años y entrenador de porteros en una escuela filial del América en el Estado de México, también durante 5 años.

S

i partimos desde que el portero es el único jugador que utiliza un uniforme distinto al resto del equipo, utiliza sus manos a diferencia de los demás dentro del campo; es un jugador que requiere no sólo un entrenamiento físico distinto, si no también emocional.

D

entro del entrenamiento específico que necesita el portero que demanda un control de cuerpo y trabajo de fuerza, agilidad y técnica, dentro de este entrenamiento se desarrolla la agilidad y fuerza, así como control corporal, tam25

bién se trabajan estos aspectos en el ámbito intelectual y emocional.

E

n resumen, el portero es alguien con una personalidad diferente donde desarrolla aspectos intelectuales, de seguridad, liderazgo, análisis de su entorno físico y emocional, así como la toma de decisiones y la resiliencia.


ACTIVIDADES DEPORTIVAS Tenis

Daniel Muñoz Los beneficios del tenis en los niños

E

n Tennis Champ el primer y más importante objetivo es la diversión, los resultados por si solos se verán.

P

ero entrando en materia y mucho mas en específico, les comparto algunos beneficios generados por el tenis:

U

n chico que comienza a jugar tenis desde que entra en etapa escolar, desarrolla una buena autoestima, aprende a manejar la presión, desarrolla su habilidad estratégica y se encuentra más consciente de su entorno.

Coordinación mano-ojo: Los niños que juegan al tenis aprenden a juzgar constantemente el tiempo entre la pelota que se acerca y el punto de contacto correcto, acelerando rápidamente su coordinación mano-ojo.

-

E

n el grupo de niñas y niños que tengo actualmente activo, he visto como al paso de las semanas desarrollan mas sus habilidades motoras y generan vínculos de amistad con los compañeros de equipo, esto es solo una muestra de lo que pueden generar con este bello deporte.

-

-

Incremento de la fuerza de huesos: jugar regularmente tenis fortalece continuamente los huesos de los chicos y puede prevenir osteoporosis en dades más avanzadas.

Ejercicio aeróbico y cardiovascular: ¡El tenis pone a los niños en movimiento! Sin siquiera darse cuenta, estarán corriendo durante una buena hora seguida mientras mantienen un alto nivel de energía. Eso es genial para fortalecer su corazón y también ayudarlos (¡y por extensión a sus padres!) a descansar bien por la noche.

26


Semblanza LN. Daniel Muñoz A. Titulado de la carrera de Nutrición y Ciencias de los Alimentos por la Universidad Iberoamericana y con 20 años de experiencia en la industria de alimentos y un apasionado del tenis. Creador del proyecto “Tennis Champs” en Zakia desde hace aproximadamente un año con la finalidad de generar interés en el tenis para niños de entre 4 y 10 años. Este proyecto ha generado mucho interés entre los chicos y sus papás ya que después de casi dos años de pandemia, la activación física era algo que era muy importante retomar. Casado con Melisa y es quién me ayudó a dar el paso para la creación de este pequeño gran proyecto y siempre está al pendiente de nuestras actividades. Con dos nenas de 6 y 9 años quienes participan activamente en las clases cada fin de semana. Residente en Querétaro desde hace 6 años y casi dos viviendo en Zakia. Desafortunadamente en nuestra zona de Zakia, Zibatá, El Refugio, no hay condiciones ni espacios para jugar adecuadamente al tenis, sin embargo, esto no detuvo el proyecto y nos hemos adecuado al paso del tiempo en canchas multifuncionales y que, al menos para los chicos, nos ha funcionado.

ángulo, drop shots y globos condiciona los grupos musculares más pequeños y aumenta la precisión muscular.

controlar la pelota como la actividad del huevo en el sartén, etc., aumentan el equilibrio del pequeño.

E

stos son motivo suficiente para que su hijo se involucre en el juego, ¡pero la diversión que tendrán lo convierte en el deporte perfecto!

-

Velocidad: ¡Los sprints de lado a lado y de arriba hacia atrás para llegar a la pelota harán que los niños corran como el viento en muy poco tiempo!

-

Coordinación motora gruesa: Los grandes grupos musculares se acondicionarán rápidamente a través del movimiento en la cancha y las habilidades para golpear la pelota.

-

Coordinación motora fina: Aprender los golpes más especializados como voleas en 27

-

Balance: El ritmo constante de correr-parar-correr, el


INTERIORISMO Débora García Neuroarquitectura y Diseño de Interiores.

P

ara entender los beneficios que aporta la Neuroarquitectura, al diseño de espacios y por ende aldiseño de interiores; debemos responder a las siguientes preguntas:

L

as respuesta a todas ellas…. es SÍ.

L

Puede un espacio, hacernos sentirnos contentos ó aburridos?

a Neuroarquitectura, es el diálogo entre la MENTE y los ESPACIOS. Esta investiga cómo mejorar el BIENESTAR y reducir el estrés y ansiedad de los seres humanos.

¿

Puede el espacio influir, en cómo nos comportamos?

E

¿

Puede un espacio, modificar nuestra mente?

¿

sta comprobado de manera científica, que la arquitectura y los espacios, afectan nuestros comportamientos.

G

racias a varios estudios, donde se puede monitorear los estímulos en el cerebro, se comprueba la causa - efecto, de cómo influye el ambiente; en las personas que lo habitan.

P

or ejemplo, los espacios austeros ó neutros tienen un efecto menor a un espacio enriquecido con vegetación, color e iluminación natural; y más aun si se imprime los gustos y recuerdos de las personas que usarán este lugar.

En PapiroDesignStudio, embellecemos tu vida con espacios únicos, de acuerdo a tus necesidades y gustos. Con mas 15 años de experiencia, nos dedicamos a combinar el estilo propio de nuestros clientes, junto con lo más actual en tendencias de diseño, para lograr ambientes cálidos y armónicos. Brindamos una atención amable y personalizada. Contacto. Débora García Arevila cel.44222593622 mail. papirodesignstudio@gmail.com https://www.facebook.com/Papiro.Design.Studio/

28


• • • • • • • • • • • • • •

E

stas cualidades, generan mayor productividad y gran capacidad creativa en nosotros.

Las alturas de las techumbres, intervienen en nuestros pensamientos, es decir los espacios de techo alto, estimulan la innovación y creatividad. Y los espacios con techos bajos, apoyan la concentración y la introspección.

Los espacios que son abiertos, promueven la conexión entre las personas.

Las formas geométricas influyen en nuestras emociones, por ejemplo las formas suaves y orgánicas, provocan bienestar y bajan el estrés. Y las formas agu-

M

encionare algunas de los atributos, que promueve la Neuroarquitectura y que usamos conscientemente en el diseño de interiores. •

La percepción de un lugar, influye de manera positiva o negativa en la experiencia y comunicación entre usuarios y clientes. Entender el espacio de manera fácil e intuitiva, condiciona la comodidad y la tranquilidad.

das, activan la sensación de alerta. •

Los espacios con texturas, materiales y vegetación natural, nos otorgan un balance y regulan nuestro reloj circadiano.

El sonido y los aromas, mejoran la concentración y evocan recuerdos.

E

sta línea de pensamiento favorece a mejorar nuestros ambientes, para trabajar más a gusto, tener una mejor calidad de vida y porque no también, a incidir en ser mejores personas.

Ofrecemos los siguientes servicios: •

Diseño de interiores para clientes residenciales

Diseño de interiores para el sector comercial (Restaurantes, Oficinas y Hoteles)

Fabricación de muebles de alta calidad con medidas especiales.

Producción de muebles en madera sólida de Tzalam, Parota y Encino.

Tapicería en telas nacionales de marcas prestigiadas y en telas importadas de alta tecnología, mismas que facilitan la limpieza y son resistentes a la decoloración del sol.

Somos expertos en instalación de papel tapiz, mismos que se fabrican en Bélgica e Italia y que tiene una calidad especial, por su grosor y grabados únicos en el mercado.

Asesoría en la selección e instalación de cortinas y persianas de alta calidad en acabados y funcionamiento. 29


¿Vendes o rentas tu propiedad? ¿Quieres comprar o rentar la mejor propiedad?

30


Entre Vecinos Bienes Raíces Más de 20 años de experiencia Asesoría para una operación segura Nosotros conseguimos lo que requieres.

556 698 6654 31


Directorio de N

Q e d e t s e r o N

32


Negocios

r e u Q

33

o r a t é


El Directorio de Negocios

¿Qué es el directorio de negocios y por que es importante que aparezcas en el?

E

n ocasiones buscamos las maneras más complicadas de hacer crecer nuestro negocio y obviamos algunas de las formas más sencillas.

F

ormar parte de un directorio de empresas en el directorio local es una de ellas. Entre Vecinos Directorio de Negocio es un directorio de negocios local que se compartirá por grupos de fb y whatsapp en pdf y epub recogiendo un extenso listado de empresas. Se clasificaran a las empresas por tipo de actividad, y área de influencia.

L

as principales ventajas de formar parte del mismo son:

1.

Aumento de clientes y prospectos

2.

Visibilidad en internet

3.

Conocer a tu competencia

F

inancieramente el mayor rendimiento va de la mano con el mayor riesgo. Esto no quiere decir que tomar el riesgo más alto sea lo mejor pero disminuir nuestra adversidad al mismo es algo importante para poder ser capaces de dejar nuestra falsa seguridad y emprender vidas que tengan calidad.

D

onde trabajes pero puedas disfrutar también de tu familia, ver crecer a tus hijos, salir de vacaciones, tener pasatiempos y alcanzar, en nuestra particular manera y de alguna forma; esos esperados momentos de felicidad.

C

on esto voy a este directorio Entre vecinos esta destinado a los habitantes del área que venimos de diferentes culturas y regiones a encontrar un pequeño oasis en el noreste de Querétaro.

A

nuestro yo consumidor, que requiere integrarse y buscar los mejores prestadores cercanos a su domicilio y a también a los que corren riesgos y emprenden nuevos negocios y servicios que será una herramienta para darse a conocer en toda la zona.

34


Toma de muestras a domicilio Resultados en 15 minutos PCR $2,100.Antígenos $ 850.Anticuerpos $ 650.-

35

Agenda tu cita 442 214 0535


Alimentos y Bebidas

Zakia

La Cuchara Grande Zakia

Comida Casera 442 602 4378 Paseo Zakia Local 16 PB

Sabor Jarocho

Comida Casera Veracruzana 442 160 7716 Paseo Zakia Local 13 PB

TacoSAnto

Tacos con Queso 552 762 8877 Servicio a Domicilio Zona Principal Refugio, Zakia y Zibatá

Verona pizza y pasta

Pizzería Restaurante Italiano 442 521 4060 Paseo Zakia Local 15 PB Servicio a Domicilio Zakia 36


Zona Frutal

Frutería, Verdulería y Cemería 442 271 7767 Paseo Zakia Local 05 y 6 PB

Gran - Vaca

Carnicería 442 868 6478 Paseo Zakia Local 07 PB

La Reina

Helados 442 377 4214 Paseo Zakia Local 07 PB

Cava & Beer

Abarrotes S/N Paseo Zakia Local 17 PB

Asturiano

Abarrotes 446 102 1618 Paseo de Zakia Poniente Paseo Zakia Local 01 PB

37

Zakia


38


Zibatá Antonella Café Boutique

Cafetería con el mejor ambiente para tu coffee break, brunch, desayuno o comida. Paseo Zibatá Local 03 PB

NUMERO SIE73

Expresso Bar Ensaladas y Café Paseo Zibatá Local 05 PB

Masaru Sushi

Sushi 442 602 8627 442 888 0580 Paseo Zibatá Local 06 PB

El Tacoache Costeño Bar and Grill 442 263 1738 Paseo Zibatá Local 7 PB

Carnitas Don Toño

Restaurante Paseo Zibatá Local 10 PB

Tierra Tinto

Cocina | Vinos | Quesos 442 271 2628 Paseo Zibatá Local 12 PB

Currucucú

Cocina Artesanal Mexicana 442 813 9273 442 668 1969 Paseo Zibatá Local 14 PB

39


Zibatá Comida

Sylvius Coctel & Cocina Restaurante 442 582 9955 Paseo Zibatá Local 17 PB

Silverio Urban Coffee & Shop Restaurante 442 888 1247 Paseo Zibatá Local 19 PB

Taquería Central

Tacos con Queso 427 103 6917 Paseo Zibatá Local 22 PB

El Hornero

Parrilla y Pizzería Argentina 442 234 3400 Paseo Zibatá Local 25 PB

Luka Pokes

Hawaiian/Asian fast Food 424 680 4270 Paseo Zibatá Local 28 PB

Mr. Bagel

Tienda de Bagels 422 888 0871 Paseo Zibatá Local 29 PB

Sinforosa Café

Cafetería y Panadería Gourmet 422 888 0871 Paseo Zibatá Local 30 PB

40


Diciembre 1, 2021. A quien corresponda: Durante el transcurso de la vida he sufrido varios temblores y terremotos, experimentado algunos robos, he tenido muchos accidentes y trascurrido por varias enfermedades. Algunos sucesos han sido más graves que otros. Cuando curranPara nuevamente alguno da de estos inconvenientes mejoral: es556 estar protegido más información click en esta imagen olomarca 698 6654 en tu persona, tu familia y en tu patrimonio por un seguro. Que la vida no te sorprenda...

Contactanos al: 556 698 6654 Click Aquí 41


La Capilla

Tacos de canasta, Jugos y Licuados 442 234 1378 Paseo Zibatá Local 31 PB

Eddi Mena

Repostería 442 704 9621 Paseo Zibatá Local E1 PB

La Gaspachería Tradicional Gaspachos Morelianos 442 789 2222 Paseo Zibatá Local E2 PB

Mariscos y Carnes el Mar Mariscos y Carnes 442 831 8782 Paseo Zibatá Local 41 PA

Zafrina

Comida Fusión 442 888 1107 Paseo Zibatá Local 50 PA

Flora y Fauna

Eat good, feel good 442 813 9273 Paseo Zibatá Local 56 PA

Zibatá 42


Matcha Matcha

Matcha Bar Healthy and Yummy Food S/N Paseo Zibatá Local 59 PA

Los Dogos

Hot Dogs 442 149 0600 Paseo Zibatá Local 62 PA

Panadería “Santa Fé” Panadería de Hidalgo 442 789 2222 Paseo Zibatá Local 67 PA

Pura Vida

Pizzas y Tortas 442 377 2965 Paseo Zibatá Local 464 PA

Lo Mediterráneo

Comida Mediterranea Saludable y Equilibrada 442 834 6646 Paseo Zibatá Local 50 PA

43

Zibatá


Zibatá Birria Jáuregui

Birria 442 305 2251 Paseo Zibatá Local 43 y 44 PA

Chick & Deli

La Casa del Pollo 442 704 9621 Paseo Zibatá Local 58 PA

Haku Poke Bar

Restaurante Hawaiano 446 123 8348 Plaza Zielo

La Borra de Café

Café y Postres Espacios que Inspiran SN Plaza Zielo

Panio

Panadería 415 101 3003 415 185 8749 Plaza Zielo

Bocuse Bistro

Cocina Mediterranea Bistro Café Vino 442 549 8641 Plaza Xentric

Cosi Fan Tutte Italiano 442 212 2924 442 214 5179 Plaza Xentric

44


Zibatá

Deli House

Dulces y Semillas 442 353 4456 Plaza Xentric

Fresco y Natural Frutas y Verduras 442 483 8983 Plaza Xentric

Honu - Sushi

Restaurante Hawaiano 442 245 7023 Plaza Xentric

La Marmota - Wings Wings, Snacs & Beer 442 195 1689 Plaza Xentric

La Rue

Crepas, baguinnis y fuente de Sodas 442 244 8238 Plaza Xentric

Los Potros Taquería 442 241 1473 Plaza Xentric 45


Zibatá

La Brisa del Mar

Pescadería y Marisquería 442 195 1552 Plaza Xentric

Sabego

Meat Market 442 196 2140 Plaza Xentric

Escritores en Querétaro Este grupo es para la gente que vive en la ciudad de Querétaro, México y le interesa contar historias. Es un taller para retroalimentar mutuamente con nuestro trabajo y colaborar entre nosotros para darnos a conocer. Sigue el link en la foto o copia y pega la siguiente dirección https://www.facebook.com/groups/1560682217588923/

46


Comida

47


Refugio La Capilla de Qéretaro

Tacos de Canasta, Jugos y Licuados 442 246 4318 El Refugio Mall

Concha & Nata Panadería Creativa 442 894 1581 El Refugio Mall

ClickShakes Donas y Fotos 427 130 9563 El Refugio Mall

Yao Yao

Cocina Asiatica Urbana 442 193 7540 El Refugio Mall

Finca Santa Veracruz Cafetería 442 240 0312 El Refugio Mall

Taquería y Parrillada Chapala Taquería y Parrillada 422 432 8027 El Refugio Mall

Tortas Fifthy Fifthy Tortas Artesanales 442 585 8280 El Refugio Mall

48


Refugio

Quinta Victoria Parrilla Restaurant Familiar 442 214 8465 55 2299 8411 Metrópolis

Pan de Campo

Panadería y Repostería Artesanal 442 195 1637 Metrópolis

La Finura

Gastronomía Mexicana 442 789 2222 Metrópolis

La Rustica

Panadería de Barrio 442 415 0543 Plaza Comercial De la Rosa

Shaka Poké Bowls

Restaurante Hawaiano 442 215 1393 Plaza Comercial De la Rosa

Sayil Querétaro

Comida Yucateca 442 752 9219 Plaza Comercial De la Rosa 49


Refugio

Birria Jauregi Birria 442 305 2251 Paseo Bernal

Sushi y Así

Frutas y Verduras 442 429 0320 Paseo Bernal

Tortas Locas Hipocampo Restaurante Hawaiano 442 883 6664 Paseo Bernal

Chiken Krunch Pollo 442 241 6445 Plaza Ubika

The Beer Box El Refugio Grandes Cervezas del Mundo 442 846 4039 Plaza Ubika

Tacos Don Miguelón Taquería 442 214 8154 Plaza Ubika

50


Cuarto de Kilo

Restaurantes de Hamburguesas 442 228 7564 Plaza Ubika

Eat Salad

Ensaladas 442 609 1267 Plaza Ubika

Punto Crêpe

Restaurante de Postres 442 834 2816 Plaza Ubika

Carambola

Restaurante de Comida Saludable 442 225 8120 Plaza Ubika

Wundderfood Cocina Urbana Cafetería 442 195 1678 Plaza Ubika

BORU Pokes & Bowls Restaurantes 442 368 5078 Plaza Ubika

Denny´s

Restaurante 442 193 7553 Plaza Ubika

Refugio 51


Nevería La Michoacana Heladería S/N Plaza Ubika

Starbuks

Cafetería S/N Plaza Ubika

Wing´s Army

Restaurante Alas de Pollo 442 227 9901 Fray Junipero

Sabor Sureño

Restaurante Mexicano 442 225 8090 Plaza Kiwi

Tacos El Pata Taquerías 442 246 9362 Plaza Ubika

Domino´s Pizza Pizza 442 246 9242 Plaza Ubika

Pizzería Al Volo

Pizza 442 278 4281 Plaza Fray Junipero

Refugio

52


Refugio The Italian Coffe Company Cafetería 222 240 6001 Plaza Fray Junipero

IL Forno Pizza

Resturante Italiano 442 325 2284 Plaza El Olivo

Delice´s Restaurante Restaurante de Postres 442 207 5125 Plaza La Herradura

Tacos Fer

Tacos de Mariscos 442 251 7772 Plaza Ubika

La Cocina de los Abuelos Restaurante 442 751 2141

Malaya

Cocina & Tragos 442 657 5431 Fray Junipero

Denny´s

Restaurante 442 193 7553 Plaza Ubika

53


Numeros de Emergencia y de Referencia 911

CFE Comisión Federal de Electricidad

Emergencias Médicas, Protección Civil, Seguridad Cruz Roja Bomberos Transito Guardia

Agencia Federal de Investigaciones (AFI) 442 2386 800 442 238 6836

071

Covid-19 Línea de Atención 442 101 5205

Denuncia Anonima

Alimentos y Bebidas

Asesoría Psicológica Gratuita (C.I.C.E.) 442 2156 787

Busqueda y Salvamento 442 222 1627 442 214 2521

Caminos y Puentes Federales CAPUFE 442 238 1600

Centro de integración Juvenil 442 218 3858

CEDH Comisión Estatal de Derechos Humanos 800 400 6800

089

Departamento de Asistencia a la Victima 442 212 7152 442 214 1391

DIF Estatal Desarrollo Integral de la Familia 442 238 5000 442 238 5107

Dirección de Trasporte Estatal 442 309 1400

Diracción de Regulación Sanitaria 442 291 9200

Especialidades del Niño y la Mujer 442 291 9200

54


Fugas de Agua

Locatel

Fugas de Gas LP

Municipio de El Marques

442 216 1523

442 214 3311

442 210 1616

442 238 8400 Ext 1206

Gruas Emergencias Viales

Municipio de Querétaro

442 224 0958

442 238 77 70

Hospital General Regional No. 1 Querétaro

Protección Civil

442 211 2346 442 211 2325

442 309 1430 442 309 1405

Instituto de Equidad de Género

Sedena Secretaría de la Defensa Nacional Cuartel General 17a Zona militar

442 212 2049

Alimentos y Bebidas

IMSS Instituto Mexicano del Seguro Social 442 211 2300 442 211 2309

denuncia ciudadana 800 830 4844

Tel Sangre

442 216 9544

Intituto Queretano de la Mujer 800 008 3568

Unidad de Control AnimalProtección Civil 442 222 1526

ISSTE Instituto de Seguridad Social Para los Trabajadores del Estado 442 216 2668 442 216 3060

Línea de Atención Ciudadana 070

55


Editorial: 23grados Agencia de Publicidad Revista: Entre Vecinos Directorio de Negocios

MediaKit 2022

Revista: Entre Vecinos

Directorio de comercios de productos y servicios dirigidos al público en general en la zona noreste de Querétaro. Las principal ventaja es su público objetivo de perfil bien definido. Distribución digital por medio de grupos de facebook y whatsapp Perfil del Lector: Adultos habitantes de la zona.

Características Idioma: Español Distribución: Gratuita Electrónica Periodicidad: Mensual Tamaño: 21.5 x 29cm Color

Segmentación de Zona: 100% Noroeste de Querétaro. Segmentación de genero: Genero: 62% Mujeres, 38% Hombres Segmentación de Edad: 7% 18-24 , 35% 25-34, 34% 35-44, 16% 45-54, 5% 5564, 2% 65+

56


Mercado Potencial Refugio 13,369 Zibata 11,540 Zakia 5,020 Campanario 1,342 Total 31,271

Contenido

D A T

atos de contacto de los negocios de la zona como nombre, giro, dirección, email, teléfono. Artículos sobre negocios de la zona. rtículos generales sobre los negocios de la zona, publireportajes, turismo del estado, y estilo de vida del lugar en general.

arifario

Informes

y Ventas

23grados Agencia de Publicidad Whatsapp 556 698 6654

contacto@asfincomexico.com www.asfincomexico.com

57


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.