LOS DE LA VW QUIEREN MÁS DINERO
El Sindicato Independiente de Trabajadores de VW (Sitiavw) solicitará este año un incremento de 15 por ciento como parte de su revisión salarial 2023. P. 7


MANEJO DE PRERROGATIVAS
El Sindicato Independiente de Trabajadores de VW (Sitiavw) solicitará este año un incremento de 15 por ciento como parte de su revisión salarial 2023. P. 7
MANEJO DE PRERROGATIVAS
La dirigencia estatal del PAN inició un proceso de investigación en contra de su expresidenta, Genoveva Huerta Villegas, por el presunto pago exagerado de liquidaciones a sus colaboradores. En respuesta, la actual diputada federal cuestionó el uso de los recursos por invertir millones de pesos en una nueva sede municipal. POLÍTICA P. 3
Un joven muerto y dos lesionados fue el resultado de la insolencia del conductor de una camioneta que los arrolló. El pasado domingo, al automovilista se le hizo fácil invadir la vía recreativa metropolitana en la recta a Cholula. La sociedad poblana condenó el hecho y exigió justicia. METRÓPOLI P. 5
Cuentan que Verónica Vélez Macuil utiliza al SET como su nuevo centro de operaciones políticas. Su guarida. Su pequeño búnker. Su cueva. Desde ahí, refieren las fuentes consultadas, boicotea al nuevo equipo de comunicación social del estado, a periodistas que nunca fueron de su agrado o algunos que ya no lo son. En dichas oficinas, ha reunido a todos aquellos con los que trabajó en el pasado reciente. ¿De qué hablarán?
También es comprensible, en parte, porque fue la mujer más poderosa del sexenio de Miguel Barbosa. En la historia de Puebla nunca un director (a) de comunicación social fue más poderoso que un secretario de gobernación. Ella sí lo fue.
Cuentan que ahora Vélez Macuil ya conoció el frío de la ausencia del poder, pues el pasado jueves, en la inauguración de la Feria de Puebla, estuvo sola todo el tiempo. Pocos, pero muy pocos se le acercaron. La mayoría la ignoró. Quiso meter a un grupo de gente al concierto de Alejandro Fernández a la zona VIP y para conseguirlo envió a Pía Pineda, su empleada más cercana, para que le consiguieran boletos.
¿Qué fue lo que hizo, dijo o dictó para perder todo lo que había construido? ¿Qué fue lo que hizo para que ahora muchos la ataquen? ¿Tomó atribuciones que no le correspondían?
¿Será que se mantiene en el SET y que, por fin, le den un cargo?
¿Será?
Dice Rafael Micalco que es normal que en el PAN haya acusaciones. Hasta ahí todo estaría correcto, sino es que Genoveva Huerta acusa a Augusta Díaz de Rivera por desviar recursos para la construcción de un edificio de lujo en vez de usar esas prerrogativas para beneficio de los panistas, mientras que el Consejo Estatal de ese partido presume de un desfalco en las cuentas de Genoveva al frente de Acción Nacional en la entidad.
O sea que, para Micalco, es normal que existan acusaciones de malversación de recursos públicos, que se acusen de robo, que se señalen de corrupción. Diría don Susanito Peñafiel y Somellera: “pelillos a la mar”
¿Será que por fin la honestidad invadió al diputado panista?
¿Será?
La producción de películas y series quedó paralizada inmediatamente por una huelga de guionistas de Hollywood, quienes exigen un mayor sueldo. El paro arrancó hoy, luego de que las conversaciones con los estudios y las plataformas de streaming fracasaron.
Los miembros de la junta del Writers Guild of America (WGA) informaron que actúan “en virtud de la autoridad otorgada por sus miembros votaron de forma unánime por ir a la huelga”, efectiva a partir de la medianoche, tuiteó la organización.
STOCK. Las producciones que están previstas para lanzarse este año, sin problema. Entre 2007 y 2008 hubo otro paro en Hollywood.
bal de la programación cubierta por el WGA en estos servicios masivos”, dice el gremio.
Cerrar Pantitlán no es necesario: Sobse
ESCANEA EL CÓDIGO PARA VER EL VIDEO
Los guionistas exigen un aumento salarial y mayor participación en los beneficios del streaming, debido a que sus ingresos están estancados y las plataformas obtienen jugosas ganancias.
Al respecto, los estudios argumentaron que tienen que recortar costos y que se les dificulta el ajuste de salarios.
Uno de los principales desacuerdos es sobre cómo se paga a los guionistas por las series difundidas por plataformas de reproducción, que en espacios como Netflix suelen permanecer visibles por años. Desde hace décadas, los guionistas cobran “derechos residuales” por la reutilización de sus obras, un porcentaje de los ingresos de los estudios por la película o el programa, o una tarifa fija cada vez que se reproduce un episodio.
Pero con el streaming, los guionistas obtienen un pago anual fijo, incluso si su trabajo alcanza el éxito de programas como “Bridgerton” o “Stranger Things”, con cientos de millones de espectadores.
“Estas cantidades siguen siendo demasiado bajas para la reutilización glo-
La WGA pide la revalorización de estas cantidades hoy “demasiado bajas en vista de la reutilización internacional masiva” de estos programas. El sindicato también quiere discutir el impacto futuro de la inteligencia artificial en la profesión.
Los estudios, representados por la Alianza de Productores de Cine y Televisión (AMPTP), señalan que los “derechos residuales” pagados a los guionistas alcanzaron un nivel récord de 494 millones de dólares en 2021, frente a los 333 millones de dólares diez años antes.
La decisión paraliza inmediatamente a la industria del entretenimiento, por lo que la realización de películas y series quedará pausada hasta que se resuelva el conflicto laboral.
Sin embargo, las empresas tienen un stock de material listo para lanzarse, sobre todo el previsto para 2023.
Entre 2007 y 2008 hubo una huelga de WGA, la cual duró 100 días y que representó pérdidas a la industria por 2 mil millones de dólares. / AGENCIAS
Sigue la película de Mario Bros Rompiendo Taquilla
ESCANEA EL CÓDIGO PARA VER EL VIDEO
Vinculan a proceso a Francisco Garduño
ESCANEA EL CÓDIGO PARA VER EL VIDEO
Votarán Diputados reducción de Jornada Laboral
ESCANEA EL CÓDIGO PARA VER EL VIDEO
Cuentas. El comité estatal solicitó que se aclaren el manejo del dinero al cierre de la gestión de Genoveva
MIRIAM ESPINOZA
El PAN estatal inició una investigación en contra de su exdirigente Genoveva Huerta Villegas, porque supuestamente liquidó hasta con un año de sus salarios a sus colaboradores al cierre de su gestión en el Comité Directivo Estatal (CDE).
El Consejo Estatal de dicho partido aprobó la auditoría contra la diputada federal, pues según detectaron diversas irregularidades durante el último año en el que estuvo al frente de la dirigencia y antes que asumiera el cargo como legisladora.
En el informe presentado ante el Consejo blanquiazul se revelaron finiquitos laborales hasta por 12 meses de sueldo, cuando en la ley se establece que en caso de un despido
injustificado el monto solo alcanzaría los tres meses.
Además, en la investigación hecha por el máximo órgano de dirección de ese partido denunciaron que las liquidaciones generaron impuestos por 2 millones 352 mil pesos que tendrían que ser cubiertos con los recursos de las prerrogativas.
GENOVEVA HUERTA RESPONDE: ES VENGANZA
Al respecto, la acusada Huerta aseguró que la investigación que se le inició fue por venganza, pues antes de ser llamada a cuentas le exigió a la actual presidenta Augusta Díaz de Rivera que transparente el gasto de 20 millones de pesos de su partido para la edificación del Comité Municipal albiazul.
En sus redes sociales, Huerta Villegas dijo: "exhibieron mentiras y rencores. Se burlaron de los integrantes del Consejo".
El coordinador de la bancada del PAN en el Congreso local, Rafael Micalco Méndez, consideró que las diferencias en su partido entre la actual dirigente estatal Augusta Díaz de Rivera y la diputada federal Genoveva Huerta, son naturales en un ambiente de competencia interna por las candidaturas del 2024, pero confía en que Acción Nacional saldrá unido para enfrentar el proceso electoral del próximo año. / AGUSTÍN HERNÁNDEZ
DIFERENCIAS. La actual dirigente Augusta Díaz de Rivera y la exdirigente Genoveva Huerta se descalifican por el manejo del dinero público en el PAN.
En Puebla no hay nada, solo vemos las bardas de morena y sus lonas. Mientras más tarde ese grupo en entender que para ganar la presidencia, la gubernatura, y los puestos de elección en 2024, se necesita de todas y todos, entre más tiempo se tarde en entenderlo será más difícil la elección de 2024”
GENOVEVA HUERTA
Exdirigente estatal del PAN
Si el secretario de Gobernación, Julio Huerta Gómez, decide buscar la gubernatura de Puebla por el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), la CTM, ofrecerá su apoyo al funcionario estatal.
En entrevista el secretario general de la organización sindical, Leobardo Soto Martínez, refirió que Huerta Gómez siempre “ha sido amigo” de la organización sindical, por lo que como gremio están en la libertad de apoyar a quien consideren el mejor perfil, y en este caso lo es el responsable de la política interna en Puebla.
“En la CTM siempre hemos apoyado a nuestros amigos que nos ayudan, recuerden que somos una agrupación que nace
ZEUS MUNIVE
RIVERA
Aver, a ver, no se hagan bolas: a Sergio Salomón Céspedes los astros se le acomodaron desde un principio.
¿Qué? ¿Qué? ¿Qué cómo le hizo? Un mago nunca revelará sus secretos. Coca Cola no dirá su receta secreta y los dueños de los molotes Acapulco —de la 5 poniente— jamás nos dirán por qué están tan buenas sus salsas.
Ayer, por ejemplo, en la mañana, antes de ir a marchar con las diferentes organizaciones obreras, el gobernador desayunó con los líderes de los principales sindicatos en la entidad.
Dos de los aspirantes a la gubernatura en el 2024, aprovecharon el puente largo del Primero de Mayo para reunirse y tomar consejos de dos exmandatarios, pues primero Ignacio Mier Velazco mantuvo un encuentro con Guillermo Pacheco Pulido, mientras que a su primo Alejandro Armenta Mier se le vio muy contento con Melquiades Morales Flores y su familia.
Ayer por la tarde, en el tradicional y mítico hotel poblano Royalti —ubicado en pleno zócalo de la Angelópolis— Mier Velazco se reunió en privado con el exgobernador Pacheco Pulido. A dicho encuentro también asistieron el empresario Julián Ventosa Tanús, su hijo Julián Ventosa Pacheco y el sobrino de Nacho Mier, Moisés Villaverde Mier.
como aliada de los gobiernos y esa es nuestra vida, ya hemos recibido críticas anticipadas y para disipar dudas, pues esto fue consultado con los líderes sindicales”, finalizó.
Asimismo, el líder setemista rechazó que el que esté adherido al Partido Revolucionario Institucional (PRI), lo impida a dar su apoyo al titular de la dependencia estatal. Rechazó que el apoyo a Huerta implique que vaya a filiarse al partido vinotinto.
“Voy por las personas, a los amigos hay que ayudarlos cuando nos piden apoyo, hay que apoyarlos. Ellos han sido muy amigos de la organización. Vamos a apoyar a nuestros amigos”, comentó Soto. / MIRIAM ESPINOZA
En contraparte, el senador Alejandro Armenta Mier convivió con la familia del exgobernador Melquiades Morales Flores. Ayer se dieron a conocer algunas fotos del encuentro en donde se ve al exmandatario muy cómodo y sonriente con la presencia del presidente de la Mesa Directiva de la Cámara Alta. A Armenta lo acompañaba su jefe de prensa, José Thomé. Los primos Mier pelean por lograr la candidatura a la gubernatura del estado por Morena. En las últimas semanas, cada uno de los aspirantes ha dado a conocer sus estrategias y simpatizantes de sus grupos políticos al interior del partido en el poder.
Finalmente, cabe recordar, que Melquiades Morales recientemente apareció en San Lázaro en un festival armado por Ignacio Mier por el 492 aniversario de la fundación de Puebla.
/STAFFENCUENTRO. En la reunión entre Ignacio Mier y Guillermo Pacheco Pulido, estuvo presente el empresario Julián Ventosa Tanús.
Era impensable una reunión con el oriundo de Tecamachalco.
Hubo buen trato, apapacho y respaldo.
En qué terminó todo ello, más allá de la marcha y la foto institucional, pues en los aplausos generalizados: desde Melquiades Morales (hace 25 años) no se veía algo parecido. Las manifestaciones obreras siempre terminaban con rechiflas y mentadas al mandatario en turno. Desde el anonimato de los contingentes salía lo que realmente sentía el trabajador y ni cómo ocultarlo.
Ayer, al contrario: selfies, apoyo, aplausos.
Una selfie por aquí, otra selfie por allá.
Bueno, tan les cayó bien a los obreros que el sempiterno líder cetemista, Leobardo Soto, ya quiere de candidato a Julio Huerta y eso que el hijo del líder trabaja en el equipo del panista Eduardo Rivera. Si no fuera por el gobernador, Soto seguiría moviendo la matraca y la pandereta por el panismo.
Eso que al parecer es algo menor, no lo es tanto, porque podría ser un mensaje rumbo al 2024. Los panistas, como siempre, en su
soberbia se les olvida que hay que cuidar y apapachar a sus aliados porque se van todos despechados y despechades
¿Cómo le hace Sergio Salomón Céspedes? Es un arte caer bien en tan poco tiempo. Borró la imagen negativa de las pasadas administraciones. Aquí no hay golpes ni amenazas, hay diálogo. No hace mucho tiempo que sostuvo un encuentro con un grupo de mujeres.
Sí, sí, ya sé que van a criticarme por tunde teclas, caga tintas, y quien sabe cuánta cosa. Está bien, critíquenme, pero a ver, seamos objetivos: ayer lunes, más tarde, nos enteramos de que se reunió con Ignacio Mier Velazco en Casa Aguayo.
Sí, sí, como lo lee. Quien fuera el enemigo público número uno hasta hace un año, el líder de los diputados federales de Morena, es recibido en Puebla. Y todo bien, institucional. En próximos días, seguramente, estará Alejandro Armenta Mier y los demás que aparecen en las listas.
Tampoco es línea, no se confundan. Es apertura. No es fácil descifrar la mente de un gobernante, pues pocos, muy pocos periodistas tienen esa habilidad —yo no me cuento entre ellos—, pero los hechos hablan más que las palabras.
Es un periodo breve de tiempo el que estará Sergio Salomón al frente de la administración, pero si cierra como empezó, sus oportunidades en la política se verán reflejadas. Si siembra bien seguro cosechará mejor.
Nadie se puede decir ofendido, censurado, engañado.
Les ha dado oportunidad a todos los principales actores políticos de la entidad y en muy poco tiempo.
Pasó la primer prueba de fuego: los obreros, quienes, en vez de recibirlo con rechiflas, le aplaudieron.
El lunes 1 de mayo integrantes de la Comunidad Ciclista Puebla-Cholula, se manifestaron afuera de la Fiscalía General del Estado (FGE) para exigir justicia y que el chofer responsable de atropellar y dar muerte a un adolescente, sea procesado por homicidio calificado. La agrupación consideró que no se trató de un simple accidente vial, sino un asesinato con todas las agravantes de alevosía y ventaja por parte del conductor, quien se dio a la fuga y después fue detenido por elementos de la FGE en Cuautlancingo. / JOSÉL
EL ADOLESCENTE ERA ESTUDIANTE DEL CONALEP
Progreso. Fue dada de alta Cristina Hernández, una de las víctimas del sujeto que conducía en la Recta Cholula
JOSÉL MOCTEZUMA
La tarde del domingo 30 de abril se registró una tragedia sobre la Recta a Cholula cuando, el conductor de una camioneta atropelló a tres ciclistas, privando de la vida a un menor de 16 años de edad de nombre Agustín N., quien participaba en la Vía Recreativa Metropolitana.
Testigos de este hecho señalaron como responsable al sujeto que conducía un vehículo Honda CVR blanca con placas PXX-859-D, quien escapó y abandonó la unidad en el municipio de Coronango.
Diferentes cuerpos de emergencia y dependencias, atendieron el llamado de auxilio de las personas afectadas, pues además una mujer de 25 años resultó lesionada y trasladada a un hospital.
La Secretaría de Seguridad Pública Estatal informó que en inmediaciones de Coronango fue localizada la camioneta involucrada.
Por la noche, se indicó que el presunto responsable fue detenido en el
Fraccionamiento Pradera. Lo identificaron como Carlos N. de 29 años de edad, quien fue trasladado al Complejo Metropolitano de Seguridad del Estado de Puebla (C5).
El conductor se incorporó a la Recta a Cholula por Rosendo Márquez, conduciendo su camioneta a una velocidad aproximada de más de 120 kilómetros por hora. A la altura de Zavaleta atropelló a tres personas.
RECUENTO. Los hechos ocurrieron la tarde del domingo 30 de abril durante la Vía Recreativa que organiza Movilidad. ESIMAGEN
En tanto, Agustín era estudiante del Conalep, plantel San Bartolo, se encontraba en esta zona realizando servicio social, por lo que formaba parte del Staff de la Vía Recreativa que organiza la Secretaría de Movilidad y Transporte estatal en conjunto con los ayuntamientos de Puebla y San Andrés Cholula.
Tras el fallecimiento de Agustín N., el ciclista de 16 años que fue embestido mientras participaba en la Vía Recreativa este fin de semana, desde distintos sectores se pronunciaron por este hecho.
Uno de ellos fue el gobernador, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, quien lamentó la muerte del adolescente y confió que la Fiscalía General del Estado llevará a fondo la investigación.
El titular del poder Ejecutivo llamó a los ciudadanos a respetar estos espacios que se planearon para el espaciamiento de los ciudadanos.
Reiteró que ya hay una persona detenida y confió que en breve concluirá la investigación con la aplicación de las sanciones correspondientes.
Por su parte, Néstor Camarillo Medina, diputado local del PRI y tío de Agustín, exigió que se aplique todo el peso de la ley contra el pre-
MEDIDAS. El titular de la Segob dijo que el proyecto seguirá funcionando, aunque se reforzará la vigilancia.
sunto responsable. Mediante su cuenta de Twitter, agradeció las muestras de apoyo y se solidarizó con las personas que utilizan la bicicleta como medio de transporte o de manera recreativa.
Asimismo, el secretario de Go-
bernación, Julio Huerta Gómez, afirmó que se llegará hasta las últimas consecuencias. Resaltó la importancia de que haya mayor vigilancia y coordinación por parte de los municipios que la integran. / MIRIAM ESPINOZA
DESFILAN. Se estimó que participaron hasta 35 mil trabajadores de diferentes sectores.
Más de 35 mil trabajadores marcharon este 1 de mayo para conmemorar el Día del Trabajo y alzar la voz por sus derechos laborales en todo el territorio poblano.
La llamada columna oficial inició su marcha en la 49 poniente y avanzó a lo largo del bulevar 5 de mayo, encabezados por el gobernador, Sergio Salomón, quien realizó el recorrido con los trabajadores poblanos.
En esta conmemoración, trabajadores demandaron la disminución del Impuesto Sobre la Renta (ISR) fortalecer al IMSS y el avance en la construcción de nuevos hos-
pitales, que permita mejorar la atención médica a los trabajadores, así como una jornada laboral de 40 horas.
En esta marcha participaron tanto sindicalizados de la CTM como de la FROC Conlabor y el titular del poder ejecutivo, quien estuvo acompañado por los secretarios de gobernación y del trabajo, Julio Huerta y Gabriel Biestro.
En su mensaje los dirigentes de los sindicatos pertenecientes a la Unión Nacional de Trabajadores (UNT) afirmaron que este 1 de mayo no es un día de celebración pues hay muchos pendientes. /MIRIAM ESPINOZA
Negocian. Se trataría de una cantidad pertinente que será negociada entre el sindicato y representantes de la empresa
MIRIAM ESPINOZA
El Sindicato Independiente de Trabajadores de Volkswagen de México (Sitiavw) solicitará este año un incremento de 15 por ciento como parte de su revisión salarial 2023.
Así lo dio a conocer el secretario general de la agrupación, José Juan Hernández López, al señalar que la cifra es resultado del promedio que se obtuvo en las pasadas asambleas realizadas por esta agrupación con los sindicalizados.
Apuntó que como cada año se trata de una cifra negociable que será presentada a la patronal una vez que se instale la mesa de diálogo. Señaló que el proceso de revisión cuenta
con tiempos bien establecidos por lo que una vez que concluyeron las asambleas y se cuenta con la cifra a presentar a la empresa se va a
iniciar con el periodo de capacitación para la comisión revisora.
Posteriormente, en julio se va a entregar el
pliego petitorio a la empresa para inicia con la negociación ya que, de acuerdo a lo establecido en el Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) el emplazamiento a huelga vence el próximo 18 de agosto a las 11:00.
Respecto a los paros técnicos que han existido en últimas fechas en la armadora de Cuautlancingo, dijo Hernández López que continuarán durante el primer semestre del año.
VIGENTE Mantendrán los paros técnicos durante todo el primer semestre de 2023.
“Lo que se busca es recuperar el poder adquisitivo que se ha perdido por el tema de la pandemia. Hemos tenido pocos aumentos (…) esperamos un buen aumento porque buscamos recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores”.
JOSÉ JUAN HERNÁNDEZ Líder Sitiawv
Opiniones. También restó importancia al apoyo de la CTM hacia el secretario de Gobernación rumbo al 2024
MIRIAM ESPINOZA
El diputado federal, Ignacio Mier Velazco, minimizó el apoyo que este lunes ofreció la Confederación de Trabajadores de México (CTM) al secretario de Gobernación, Julio Huerta Gómez, de cara al 2024.
En conferencia de prensa de este lunes, también restó importancia al borrado de bardas y pinta de éstas con el nombre del funcionario estatal, al tiempo de afirmar que “el respeto de la barda ajena es la paz”.
Abundó que el funcionario estatal deberá revisar quiénes son los responsables de hacer el cambio de nombres en las bardas.
“A mí me dijeron siempre que lo que no sueña lógico suena a metálico y luego le
corresponde al INE determinar y a la Función Pública, sobre todo. El respeto a la barda ajena es la paz”, afirmó.
Dijo que independientemente de estos acontecimientos que ocurren previo a la elección del candidato, serán los ciudadanos quienes elegían al abanderado del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), a través de la encuesta que en los próximos meses aplicará.
En tanto, respecto al fallecimiento del diputado del Partido del Trabajo, Mariano Hernández Reyes, el coordinador de los diputados morenistas en el Congreso, lamentó este hecho y dio el pésame a la familia.
Indicó que era uno de sus amigos, quien lo ayudó cuando nadie les “hacía caso” dentro de la política, por lo que expresó sus condolencias.
El Gobernador del Estado, Sergio Salomón Céspedes Peregrina estuvo presente en el homenaje que le realizó el Poder Legislativo, al diputado Mariano Hernández quien falleció la tarde de este domingo 30 de abril. El Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Eduardo Castillo López, destacó la trayectoria del diputado del Partido del Trabajo, su compromiso con las causas sociales y populares, así como su contribución para tener una sociedad más justa y equitativa. /STAFF
El gobernador confirmó que el presidente de México realizará la conferencia matutina desde la entidad para posteriormente encabezar el desfile del viernes.
Como parte de su visita por la entidad, en el marco de los festejos por la batalla de Puebla, el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina confirmó que el presidente, Andrés Manuel López Obrador, ofrecerá conferencia de prensa el próximo viernes 5 de mayo.
Al término de la ceremonia para conmemorar el Día Internacional del Trabajo, el titular del Ejecutivo afirmó que López Obrador dará su habitual conferencia, sin embargo, recordó que parte del programa de actividades de esta fecha, corresponde a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
“Tengo entendido que sí, esperemos darles cuenta pronto”, afirmó de manera breve en entrevista colectiva a medios de comunicación.
La semana pasada, se confirmó que el mandatario federal encabezaría el desfile cívico-
militar, tras recuperarse de Covid-19 y en medio de la especulación sobre su estado de salud. Al ser cuestionado respecto a la visita de otras figuras políticas, Céspedes Peregrina comentó que aún están a la espera de que se confirme quiénes más podrían estar presentes. / STAFF
El presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió con líderes sindicales y miembros de su gabinete, en Palacio Nacional durante la conmemoración del Día Internacional del Trabajo, agradeció el apoyo de los sindicatos, a quienes les dijo que en lo que resta su administración tendrán su mano abierta.
“Somos distintos porque somos libres, somos demócratas, pero nos debe unir siempre el amor al pueblo y la patria”, expresó.
Mientras que, dijo, el Gobierno actúa con independencia “como verdadero juez” y no está sólo al servicio de empresarios o banqueros, además de que el salario mínimo ha aumentado hasta 90% en tiempos recientes, además de que se fomenta la democratización de los sindicatos y la Secretaría del Trabajo no es empleado de nadie.
“No son impuestos por los potentados, ahora es Luisa María (Alcalde), no es empleada de ningún empresario minero, de los que expulsaron a Napoleón (Gómez Urrutia), ya eso no pasa ni volverá a pasar”.
El primer mandatario desta -
En su video semanal, el panista Ricardo Anaya felicitó a los “aspiracionistas” en el Día de Trabajo, pues es su esfuerzo diario al trabajar y pagar impuestos por lo que aspiran a lograr una mejor vida para sus familias.
A través de su mensaje en redes sociales, Anaya señaló que el Día del Trabajo debería ser el Día del “Aspiracionismo”, actitud que el presidente López Obrador ha criticado.
“Como si estudiar y trabajar para lograr una vida mejor fuera un defecto. No entiende que la mejor política social es un trabajo bien pagado”.
Por eso, continuó el panista, el mandatario se ha dedicado a ahuyentar inversiones y ha convertido su sexenio en el de las oportunidades perdidas.
Recordó la cancelación del proyecto del Nuevo Aeropuerto de
ANUNCIO. El Presidente dijo que en su Gobierno se fomenta la democratización de los sindicatos.
có que en este nuevo ambiente laboral “de verdadera legalidad y justicia” prácticamente no hay protestas sindicales en lo que va de su Gobierno y agradeció a los gremios de trabajadores.
“Siempre he tenido el apoyo de ustedes (…) estoy seguro de que continuaré contando con ustedes y con el apoyo de la clase obrera de México, su cooperación y solidaridad”. /
LUIS VALDÉSOjalá este Gobierno entienda, antes de que sea muy tarde, que no hay mejor política social que el trabajo bien pagado. Que nunca habrá dinero que sustituya la dignidad del trabajo”
RICARDO ANAYA Excandidato presidencial
México (NAIM) y la instalación de la planta de Constellation Brands en Baja California, además de la falta de inversión en infraestructura y la suspensión de subastas de energías limpias.
“La gota que derramó el vaso”, dijo, “es la iniciativa recientemente presentada para modificar 23 leyes, que busca concentrar todavía más poder, incluso para anular contratos, revocar concesiones, expropiar.
“Eso solo va a provocar que se frenen las inversiones que podrían generar los trabajos bien pagados que la gente necesita”, apuntó.
/ JORGE X. LÓPEZMARCHAN EN CONMEMORACIÓN DEL DÍA DE TRABAJO
Exigencia. Piden al Gobierno federal respetar la labor del Inai, como garante del acceso a la información sobre el uso de recursos públicos
MARCO FRAGOSO
Integrantes de diversos sindicatos de trabajo coincidieron en que el gremio en México no debe dejar de alzar la voz para expresar sus necesidades laborales.
En un mitin celebrado, este 1 de mayo en el Zócalo de la Ciudad de México, el líder del Sindicato de Telefonistas, Francisco Hernández Juárez, destacó que a lo largo de los años se ha dejado claro que los trabajadores tienen que levantar la voz y expresar su repudio a acciones que vayan en dirección contraria a sus derechos.
“La lucha es la única manera de hacer que los derechos se respeten”, dijo
Algritode“unidad,unidad,unidad”, arrancópocodespuésdelasnuevedela mañana, la marcha conmemorativa al Día Internacional del Trabajo.
lola-colin@hotmail.com // @rf59
Los legisladores de Morena y sus aliados de los partidos Verde y del Trabajo atendieron puntualmente la instrucción del presidente López Obrador, su líder máximo. La aprobación de importantes iniciativas requerían de un análisis y debate por la importancia de cada caso, por ejemplo la desaparición del Insabi, programa insignia para resolver las políticas de salud pública de este gobierno; la militarización del espacio aéreo, los cambios al trabajo científico, la desaparición del Conacyt, entre otras decisiones que se votaron sin respetar los procesos legislativos.
El cumplimiento de la orden presidencial por parte de diputados y senadores de Morena radicalizó el ambiente entre las fuerzas políticas. El diputado Ignacio Mier, presidente de la Junta de Coordinación Política y líder de la fracción de Morena en la Cámara de Diputados, logró que las iniciativas se votaran por la vía rápida con la dispensa de trámites, cumpliendo así con la instrucción del Ejecutivo; los buenos resultados son para que lo tome en cuenta en el próximo proceso electoral en el estado de Puebla.
En el Senado, a pesar de que Ricardo Monreal, presidente de la Jucopo en la Cámara Alta, aseguraba que no pasaría nada fast track, los resultados fueron escandalosos. La oposición, tenía como prioridad los nombramientos en el Inai. Los morenistas fintaron a Monreal, que propuso a los senadores de oposición votar un candidato para asegurar la operación del Instituto de Transparencia y a la mera hora toda la bancada votó en contra, lo que provocó la toma
Mientras nos apoyen las empresas, siempre vamos a dar lo mejor de nosotros”
FELIPE MORENO
Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana
Miles de trabajadores se concentraron desde temprana hora en las inmediaciones del Palacio de Bellas Artes, hasta llegar al Zócalo de la Ciudad de México.
Mientras que Rodolfo Gerardo González, secretario del Comité Central de la Confederación Regional Obrero Mexicana, indicó que está de manifiesto la fuerza de todas las organizaciones que se hicieron presentes en el Zócalo y adelantó que están atentos a qué este Gobierno pueda llevar a cabo las transformaciones necesarias.
Durante su discurso, el secretario destacó que en México se deben llevar a cabo políticas públicas dónde
de la tribuna por el grupo de contención.
Y siguió lo escandaloso. Las bancadas de Morena, Verde y del Trabajo se presentaron en Palacio Nacional, donde según la versión oficial sólo hicieron una visita de cortesía al presidente López Obrador, quien aprovechó para reunirse con sus corcholatas. Pero realmente la línea para el cierre del periodo en el Senado tenía que ser con la aprobación de las 20 iniciativas… y el anuncio de la muerte del Inai.
Monreal, a pesar del golpe que le dio su propia bancada, ya en la reunión con el Presidente se le vió sonriente, como si no hubiera pasado nada. Y al regreso al Senado, el que se aplicó para seguir con la sesión, obvio sin la presencia de la oposición, que tenía tomada la tribuna, fue Alejandro Armenta Mier, presidente de la Mesa Directiva y también aspirante a la candidatura al Gobierno de Puebla.
Si bien el objetivo en el Congreso de la Unión de Morena y aliados se cumplió, dejó un saldo rojo. En relación a la división de Poderes, el Legislativo, con su coalición mayoritaria, se sometió al Ejecutivo y será el Judicial quien termine resolviendo, ya que los legisla-
se pueda llevar mejor atención a salud, donde pueda haber impulso a la ciencia.
Además, exigió al Gobierno federal respeto al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) para tener transparencia en el uso de recursos públicos.
“Que Unidos luchemos por las instituciones que por muchos años se han creado y no solo los salarios son los derechos los que hacen que la sociedad avance o retroceda”, indicó.
En ese sentido pidió al Congreso que baje los gravámenes de las horas extras y solicitó la universalidad de la salud con una gran estructura para todos los trabajadores, estancias infantiles, más cirugías y que haya medicamentos.
Por su parte, Arturo González, del Sindicato del Monte de Piedad, sostuvo que están atentos al uso de recursos públicos del Gobierno de México.
“Estaremos al pie del cañón y al mismo paso de la transformación del monte, siempre buscaremos que prevalezca el trabajo digno para todos”, dijo.
dores de la oposición, tanto diputados como senadores, darán la batalla legal en defensa de las instituciones. Y seguirá la radicalización y confrontación entre las fuerzas políticas, la incertidumbre política, económica y social.
1. El evento Logistics World 2023 congregó a los actores más importantes del sector de la movilidad como Traxión, que cuenta con una flota cercana a las 10,000 unidades, y que no solo brinda servicios de última milla, pues sus soluciones integran al transporte intermodal, refrigerado, ferroviario, farmacéutico, cruces fronterizos, almacenamiento 3PL y 4PL, además de arrastre de contenedor, por mencionar algunos. No queda de lado que la compañía comandada por Aby Lijtszain ha sido una de las principales en generar innovaciones, prueba de ello es Traxporta, el exitoso marketplace que conecta a generadores de carga con autotransportistas del país.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
MARCHA. Miles de trabajadores se concentraron, en la mañana de ayer, sobre las inmediaciones del Palacio de Bellas Artes hasta llegar al Zócalo de la Ciudad de México. CUARTOSCUROANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127
Q.Roo. Fernanda lleva dos años sin ver a su hija, quien le fue arrebatada mediante agresiones por su padre; él busca obtener su custodia
NADIA ROSALES
Este es el segundo Día del Niño y de la Madre que Fernanda, una mujer de origen maya, vivirá sin poder celebrarlo con su hija, quien fue raptada por su progenitor hace dos años, cuando la menor tenía siete, en Dziuche, Quintana Roo.
A la par, enfrenta una demanda por la custodia de la niña, bajo un contexto de usos y costumbres en el que se perpetúa la violencia machista, acusa el Colectivo Femenil Xtabay.
“No me puedo acercar a mi hija, por miedo, porque mi agresor me golpea y amenaza(...) me tiene muy preocupada, no sé qué tratos tiene con mi hija, no sé si come, no sé nada”, declaró la mamá en entrevista con 24 HORAS
En lo que va de 2023, Quintana Roo ha registrado 75 víctimas de violencia vicaria y 150
Al ser mujeres mayahablantes los usos y costumbres perpetúan la violencia machista y nulifican sus derechos(...) porque es ‘normal’ que vivan esto”
ARIADNE ANGUAS vocera del colectivo Xtabay
dejaba, me iba a quitar a mi hija”.
De acuerdo con la asociación civil FNM, quienes viven violencia vicaria están inmersas en agresiones previas que no son aisladas y escalan para controlar a las infancias y madres afectadas.
DIMENSIÓN. A nivel nacional, en promedio hay tres niños afectados por cada madre, de acuerdo con el colectivo Frente Nacional de Mujeres.
EN DATOS
son víctimas de violencia vicaria en Quintana Roo, hasta abril de 2023
infancias afectadas, según Xtabay, y a nivel nacional no se tiene una noción exacta debido a la falta de registros, aunque se podría hablar de miles –y va en aumento–, de acuerdo con el Frente Nacional de Mujeres (FNM).
El candidato de la Alianza Ciudadana por la Seguridad al Gobierno de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, se posiciona como el aspirante con mayor preferencia para ganar la elección, con 47%, de acuerdo con la encuestadora De las Heras Demotecnia.
Según los resultados, si los comicios se llevaran a cabo en este momento, el contundente ganador sería Jiménez Salinas.
En el sondeo que se aplicó a mil coahuilenses mayores de 18 años, entre el 20 y 23 de abril, el abanderado de la coalición PAN-PRIPRD se ubica con el mejor posicionamiento, encima de su contendiente más cercano Ar-
se ha visto afectadas por la separación de su progenitora y familia materna
LA HISTORIA
Desde que Fernanda comenzó a vivir con Jorge N, a los 15 años, contó, sufrió violencia psicológica, moral, física y verbal: “Me golpeaba si lo desobedecía y me amenazaba con que si lo
Tres años después de haber dado a luz a la menor, el presunto agresor las sacó con de su casa y la quintanarroense tuvo que refugiarse, bajo condiciones precarias, en una palapa que le construyeron sus padres.
Así vivió durante cuatro años más hasta que en 2021, Jorge se llevó a su hija y ahora se enfrenta a la inacción de las autoridades “no hacen mucho, la verdad(...) su prima está en el ayuntamiento, tal vez es por eso”, aseguró.
AGRESIÓN NORMALIZADA
A lo anterior, se le suma la raíz étnica de Fernanda, pues al pertenecer a una comunidad maya, se perpetúa la violencia machista y se nulifica su derecho como mujer, “(porque) es ‘normal’ que vivan esta violencia” apuntó Ariadne Anguas, vocera de Xtabay.
mando Guadiana Tijerina (Morena), con 30%, Ricardo Mejía Berdeja (PT), con 16% y Lenin Pérez (UDC-PVEM), con 7%.
Respecto a las propuestas de uno de los rubros más importantes, el de la seguridad, los ciudadanos consideraron que el candidato de la Alianza Ciudadana por la Seguridad, tiene las más destacadas, con 41%, mientras que el morenista sólo obtuvo 22%.
El cuestionario también indagó respecto a con qué aspirante se identifica más la gente, donde igualmente aventajó el priista, con 33%, seguido de Guadiana Tijerina, con 29%.
Asimismo, ofrece un balance sobre la pers-
PROYECTO. El priista reiteró ayer que, de ganar, permanecerán las políticas que hasta ahora funcionan y mejorarán otras.
pectiva de los ciudadanos sobre quién podría ser un mejor gobernador, donde arrasó Jiménez Salinas, con 41%; el exsenador obtuvo 26%.
Por otro lado 42% prefirió los compromisos de campaña de Manolo Jiménez y 21% los de Armando Guadiana. / 24 HORAS
Como un auténtico bravucón se dejó ver Napoleón Gómez Urrutia en el Senado de la República durante la aprobación a las reformas de la Ley Minera. El senador de Morena, que nada tiene que ver con el sector obrero, salvo que vive desde hace más de 20 años como millonario de las cuotas sindicales y de explotar a los mineros, se rasgó en varias ocasiones las vestiduras para decir que las empresas mineras cometen infinidad de injusticias contra los trabajadores.
Un montaje fue lo que se vio, apareció en conferencia de prensa con pancartas para
reforzar una supuesta aprobación a esa ley. La verdad que no había necesidad, se sabía que la reforma pasaría sin ningún inconveniente, pero era una oportunidad para la foto y para según mostrar su descontento a una industria que lo ha señalado y perseguido por ratero.
Napillo habló de injusticia, de desigualdad, de explotación laboral y de violación a los derechos laborales; caray, cualquiera pudiera decir que el señor se estaba describiendo, pero no, él se refería a una industria que da dos millones de empleos y estabilidad laboral al país.
Napillo repartió en el Senado cascos de mineros como si fuera un disfraz, ahí se ve el poco respeto que le guarda a nuestro oficio y es que no se trata de un atuendo, como ese impostor lo ve, sino que es parte de nuestro equipo de seguridad personal, que nos ayuda como mineros a resguardar la vida, esa que ha demostrado que le vale. Levantar la voz en favor de los mineros siempre resultará una burla cuando sale de
la boca de Napillo. Dejémonos de farsas y veamos la realidad. Justicia sería que regresara los 55 millones de dólares que le robó a miles de mineros de sus jubilaciones y pensiones. Justicia sería que fuera a parar a la cárcel por este delito.
Exige que se dignifique a los mineros, cuando los utiliza como moneda de cambio para extorsionar a las empresas y hacerse de millones de pesos. ¿Cómo habla de una repartición justa de la riqueza cuando él y toda su familia tienen propiedades valuadas en millones de dólares? Que nos diga de dónde sacaron todo ese dinero para comprarlas, créanme que un minero no tiene ni siquiera un 0.1% de la riqueza de la familia de Gómez Urrutia.
Cómo exigir derechos cuando Napillo fue el principal culpable de que el reparto de utilidades disminuyera en un 80 por ciento para los trabajadores de la industria minera, se movió y trabajó como nunca para que toparan las utilidades a tres meses y hoy miles de familias lo resienten fuertemente en sus ingresos. ¿Y
El segundo debate entre los cuatro candidatos a la gubernatura de Coahuila, se llevó a cabo nuevamente entre descalificaciones y propuestas.
Manolo Jiménez (PRI, PAN, PRD) respondió a los ataques de que representa la continuidad de casi 100 años de priismo en la entidad con que cambiará lo que tenga fallas y llevará a cabo innovaciones en el ejercicio de Gobierno, pues sus anteriores encargos avalan su trabajo. Por su parte, Armando Guadiana, de Morena, llamó al voto útil y como una forma de atraer el voto prometió la presentación del cantante Peso Pluma.
todavía se dice líder y defensor obrero?
Napillo no sólo se ha metido con los ingresos de los trabajadores, sino también con el empleo, a cada cinco minutos lanza embates contra las empresas para que se les sancione, para que cierren, para que pierdan la confianza de invertir en México, eso sin contar, las huelgas eternas y paros ilegales que organiza.
Díganme quién en su sano juicio puede vivir atacando a quien le da empleo y sustento económico a quienes supuestamente apoyas y representas; pues nadie, sólo Napillo, de ese tamaño su liderazgo.
Lo que profesa Napillo no es justicia sino venganza, quiere acabar con quienes son testigos y lo señalan de abusivo, explotador y ladrón; él, quiere dañar a las empresas que piden que devuelva los 55 millones de dólares a los mineros. Justicia es hacer cumplir la ley a uno de los protegidos y cínicamente impunes de esta administración.
EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZPara la elección presidencial del 2024 sí existe una favorita al interior de Morena y se llama: “la Cuarta Transformación”, afirmó la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, ante las afirmaciones del canciller, Marcelo Ebrard, quien horas antes pidió reglas claras y piso parejo en la contienda interna.
Ebrard pronunció que al interior de su partido “una de dos, hay encuesta o hay favorita”, por lo que la mandataria local reaccionó con el comentario de que en la contienda electoral, en la cual están por entrar los morenistas, es la transformación de la vida pública del país es quien tiene todo el respaldo.
“Yo diría que sí hay favorita, y hay encuesta, pero la favorita es la Cuarta Transforma-
Atención. Existe un centro apiario donde están colmenas que fueron retiradas de las zonas públicas e inmuebles privados, las cuales son resguardadas por productores
ÁNGEL ORTIZ
Mediante un programa de aprovechamiento de colmenas, la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (Corenadr) ha rescatado a más 300 mil abejas en la Ciudad de México, las cuales son reportadas como un posible peligro de ataque para la población.
En esta tarea de salvación de los insectos, para que produzcan miel y continúen el proceso de polinización, intervienen elementos del Heróico Cuerpo de Bomberos y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SCC), quienes reciben los reportes, acordonan las zonas y hacen los retiros, explicó Elizabeth Basilio, encargada del programa de reubicación de enjambres en la Ciudad de México.
A través de un programa de rescate y reubicación de abejas, la Comisión de Recursos Naturales capitalina busca aprovechar a las colonias de abejas que se encuentran dispersas en espacios públicos, para salvarlas porque forman parte del proceso ecológico, reiteró.
Para llevar a cabo este programa, la Corenadr atiende los reportes ciudadanos por presencia de panales, principalmente, en espacios como escuelas, casas y estacionamientos.
Estas labores implican un esfuerzo conjunto que previamente requirió de una capacitación, pues bomberos son quienes hacen esta labor con trajes especiales, para luego hacer los traslados al centro apiario.
“Lo que hicimos fue primeramente dar capacitación a bomberos para que ellos de alguna forma estén más involucrados en el manejo y sepan cómo actuar ante una situación”, reiteró Basilio en entrevista con 24 HORAS Elizabeth aclaró que la preparación para los bomberos debe ser constante, pues cada enjambre es diferente y todas requieren medidas y tratamientos específicos para su rescate.
“Todos los enjambres y las colonias son diferentes, se comportan de diferente forma,
El titular de la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse), Jesús Esteva, rechazó que se deba cerrar temporalmente un tramo de la estación terminal Pantitlán por fallas o peligros como lo requirió el Sindicato Nacional de Trabajadores del Sistema de Transporte Colectivo Metro (SNTSTC) en una misiva.
“No, de acuerdo a la información y los estudios que hicimos no es necesario”, aseguró Esteva durante un recorrido de supervisión por los trabajos de reforzamiento de la Línea 12, la cual confirmó será reabierta en su su tramo elevado durante el último trimestre del 2023.
La semana pasada, los trabajadores agremiados enviaron un comunicado a las autoridades capitalinas donde pidieron que por seguridad se diera un informe respecto a las condiciones de la estación terminal Pantitlán de la Línea 9.
Al respecto, Esteva aclaró que van a realizar un recorrido para dar a conocer los hundimientos y por qué se pusieron calzas de seguridad, así como explicar y mostrar todos los estudios realizados.
El titular de la Secretaría de Obras recordó que hace unos días realizaron una inspección
ción de la vida pública y el partido definirá ya sus tiempos”, insistió . En conferencia, Sheinbaum confió que en Morena tendrán la responsabilidad, la madurez y la sapiencia para definir los tiempos y plazos para elegir al candidato presidencial de 2024.
Sobre una reunión del viernes en Palacio Nacional, con los presidenciables y senadores de la República, confirmó la asistencia de Marcelo Ebrard, Ricardo Monreal, Adán Augusto y ella, para tratar un tema de interés.
Sin dar los pormenores del encuentro, la mandataria capitalina enfatizó: “fue muy buena la reunión”, ya que se hablaron de unos temas de gran interés.
/ ARMANDO YEFERSONAUTORIDADES DE RECURSOS NATURALES Y BOMBEROS HAN SALVADO A MÁS DE 300 MIL
no hay un protocolo como tal para atender”, advirtió.
En un recorrido realizado por este diario en el apiario, el cual se encuentra dentro de las instalaciones de la Corenadr, actualmente se encuentran más de 300 mil abejas, las
ACCIONES. Cuando llega un enjambre a este lugar de la Corenadr, los productores los protegen y los hacen crecer hasta crear siete bastidores de abejas.
cuales están separadas en dos áreas.
“Este es el enjambre de rehabilitación, aquí tenemos en el momento 20 enjambres que hemos ido a traer o que han sido capturados por los bomberos, el procedimiento que sigue es hacerlos crecer, alimentarlos hasta que lleguen
a unos cinco o seis, y hasta siete bastidores con crías”, refirió la encargada.
“Del otro lado en el apiario que tenemos que nos sirve para reforzar estas colonias tenemos 15 colonias fuertes”, agregó respecto a la segunda zona.
por el sitio, cuyos resultados arrojaron que se trata de hundimientos diferenciales históricos de hace muchos años, los cuales se han mantenido “estáticos”.
“Lo que observamos son hundimientos registrados ya de muchos años, no son recientes, a partir de eso se hicieron calas en las piezas para ver si habría alguna sobrecarga y se determinó que había que instalar una serie de barras”, respondió a pregunta expresa de 24 HORAS sobre lo que pasa en la zona de Pantitlán.
Asimismo, refirió, la colocación de barras, además de dar resistencia, serán indicadores que notificarán en caso de que exista algún desplazamiento.
Por otra parte, en una respuesta a la misiva del SNTSTC, el director general del Metro, Guillermo Calderón Aguilera, de la cual este diario posee una copia, señaló que “no es recomendable operar con pilotaje automático (PA) las maniobras de llegada y salida de la termi-
nal, estas deberán realizarse a una velocidad menor a 25 kilómetros por hora en conducción manual controlada (CMC)”.
En el recorrido por la Línea 12, Esteva in-
SUPERVISIÓN. Las obras de reforzamiento del tramo elevado de la Línea 12 tienen un avance del 65% y es factible que a finales de año sean reabiertas las estaciones.
formó: “A nivel global, si consideramos fabricación, montaje, tramos concluidos, (de los tramos elevados) estamos hablando de 65% de avance en general, a nivel global de la obra”.
TWITTER: @EMANUELMENDOZA1 / TEL: 1454 4012
Las autoridades financieras estadounidenses anunciaron ayer que- tomaron el control del banco First Republic Bank y lo vendieron a JPMorgan Chase, con la esperanza de poner fin a una crisis bancaria que comenzó en marzo y causó temor en el sistema financiero.
Según el acuerdo, JPMorgan, el banco más grande de Estados Unidos, recuperará todos los depósitos de la Primera República, así como “casi” todos sus activos, según un comunicado de la Corporación Federal de Seguros de Depósitos (FDIC, por sus siglas en inglés) , organismo encargado de garantizar los depósitos bancarios.
La agencia federal calcula que tendrá que pagar alrededor de 13 mil millones de dólares para cubrir las pérdidas de First Republic del fondo de garantía de depósitos. Este fondo se financia a través de evaluaciones trimestrales de los bancos asegurados.
Las 84 sucursales de First Republic podrán reabrir el lunes como de costumbre.
Estos pasos se tomaron después de que el regulador de California designara a la FDIC como fideicomisario de First Republic, para ser vendido inmediatamente a JPMorgan Chase.
First Republic Bank, con sede en San Francisco, es el segundo banco más grande por activos en colapsar en la historia de Estados Unidos, luego de informar la semana pasada una pérdida de más de 100 mil millones de dólares (cotización actual) en depósitos en el primer trimestre.
Después de que el banco no pudo presentar un plan de rescate satisfactorio y sus acciones cayeron en picada, las autoridades intervinieron y solicitaron ofertas de compradores potenciales.
First Republic permaneció en el limbo durante semanas tras la quiebra de Silicon Valley Bank (SVB) en marzo, lo que generó preocupaciones sobre un efecto dominó en otros bancos regionales. / AFP
Estancamiento. Cambios legislativos son un golpe a la relocalización, muchas empresas que vendrían de Asia lo pensarán dos veces, dicen
La reforma a la Ley Minera que se aprobó en fast track hace unos días es un duro golpe al nearshoring y frenará la llegada de empresas extranjeras al país, coinciden expertos del sector.
Gonzalo Monroy, analista económico en temas de energía y minas, consideró que los cambios a Ley de Minería no solo pegan al nearshoring ( le llegada de empresas foráneas que vienen de Asia), además hay que entender que es una clara violación del proceso legislativo, no tomaron en cuanta a las voces del sector.
Señaló que mover la vigencia de los tiempos de concesiones a empresas (de 100 a 80 años) que operan las minas impactará a las inversiones previstas para el corto y mediano plazo, muchas de ellas pudieran decidir mejor ya no llegar a México.
“No se hizo ningún ejercicio de Parlamento abierto para escuchar a las diversas voces, pues obviamente nos ponen la situación como un acto de cerrazón y obviamente no abona a la estabilidad y sobre todo a la seguridad de las inversiones”, criticó.
“En está administración el Estado pone las reglas y prácticamente decide quién gana y quién pierde… un modelo no muy efectivo y que no da ninguna certeza en términos de las inversiones específicas a las firmas trasnacionales”.
Y es que la reforma a la Ley Minera que se aprobó baja las concesiones a privados de 100 a 80 años, prohíbe la exploración en regionas donde haya pocos niveles de agua y privilegia al Estado para que lleve mano en la extracción de minerales a través de entidades públicas como el Servicio Geológico Mexicano. Además compañías extranjeras que logren un permiso de escavación para sustracción de minerales y otros derivados tendrán que consultar a pueblos y/o comunidades para avalar el permiso, según plantea la nueva ley. En tanto, Gonzalo Monroy insistió que “de
LOS NUMERITOS ENRIQUE CAMPOS
@campossuarez
Ahí está, enorme, en medio de todos nosotros, tan evidente como agresivo. Es ese intento del régimen de apropiarse de todos los mecanismos de control político, aunque para ello tenga que pasar sobre el sistema democrático o el imperio de las leyes.
El presidente Andrés Manuel López Obrador tenía presupuestado que a estas alturas de su mandato por aclamación le permitieran la imposición de su personalísima forma
de gobernar. Pero las cosas no le han salido ni medianamente bien.
Se le acaba el tiempo que la Constitución le da para permanecer en el cargo y las prisas se le notan y mucho más después de su última convalecencia por enfermedad.
López Obrador va a operar las elecciones federales del próximo año y ya parece tener un instituto electoral que se lo va a permitir.
Y en el camino, va a acelerar el paso para imponer modificaciones legales que dinamiten cualquier intento de reconstrucción institucional en caso de no lograr su cometido de imponer a su candidato.
Es cuestionable que una mayoría legislativa se comporte de forma tan sumisa ante el poder presidencial y sea capaz de despreciar no sólo a los partidos políticos de oposición, sino a los individuos afectados por sus cambios legales habitualmente improvisados.
FRENO. Reforma baja concesiones en minas de 100 a 80 años y retira certidumbre jurídica EN SUS PALABRAS...
De lo que se requiere es pensar que México es solo un país más del mapa, un país que está en una competencia brutal para poder atraer inversiones, como estaba previsto con el nearshoring”.
GONZALO MONROY
Analista en temas de energía
lo que se requiere es pensar que México es solo un país más del mapa, un país que está en una competencia brutal para poder atraer inversiones, como estaba previsto ahora con el nearshoring… estas leyes fueron aprobadas con mucha prontitud y es necesario hacer un acuerdo para impulsar inversiones”. Sobre el Litio, México no está atrayendo prácticamente con estas leyes la inversión, lo que puede ser una oportunidad errada o fallida y desperdiciada en el tema. Por su parte, Ramsés Pech, analista de la industria energética de la firma Caraiva y Asociados, destacó que los cambios que se han hecho sobre todo en los últimos cuatro años han detonado a que no se tengan inversiones en su totalidad en cuanto infraestructura sobre todo en la parte de la generación de electricidad, en la parte de estaciones de servicio.
“Sobre todo en infraestructura que ayude en el almacenamiento en los combustibles es
Lo que sí debería ya generar una alerta pública es la manera ilegal en la que, tanto diputados como senadores, hacen transitar las iniciativas legales que les dictan desde Palacio Nacional.
En las últimas semanas las mayorías de las dos cámaras han mostrado su desprecio por la ley y han violado sus propios procedimientos legislativos. Han puesto en peligro el Estado de Derecho y no hay una reacción social ante ello.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación es, con su composición actual, un último reducto de la legalidad, por eso está bajo ataque tanto físico como verbal.
El Senado había sido un espacio sí, de obediencia a las instrucciones presidenciales, pero al menos una cámara donde se conservaban las formas y los procedimientos. Eso se perdió por completo.
Más allá del contenido mismo de las leyes que se aprobaron de forma irregular durante las últimas semanas, lo que está en juego con la intervención de la Corte es el valor que
Los cambios que se han hecho sobre todo en los últimos cuatro años han detonado a que no se tengan inversiones en su totalidad en cuanto infraestructura sobre todo en la parte de la generación de electricidad”.
RAMSES PECHE
Experto en energía
de unas de tantas cosas que hoy en día se han dejado y está en una parálisis”, dijo. Destacó que es muy importante entender que las empresas que están buscando lugares en donde puedan tener su manufactura, su producción y su envío principalmente a EU, tienen que utilizar energía y principalmente uno de los factores que están observando es la reducción de los costos. El problema que se tiene es que en México todavía no existe un plan en donde puede estar alineado a la geopolítica que tenemos en el mundo. “Hemos estado observando que en ciertos precios en el comercio y en la industria las tarifas eléctricas han aumentado hasta por casi los valores de la inflación, entonces esto hay que llevarlo muy en cuenta porque no sólo es la compra, el pago de los salarios, sino también es cuántos de los energéticos se necesitan como por ejemplo la electricidad, la logística, los materias primas y otros”.
pueda tener o no la ley en este México. Si se abre una rendija para que se puedan violar los procedimientos legislativos y se aprueben cambios a las leyes de la forma en que ocurrió durante los últimos días, las consecuencias se van a empezar a notar en la vida diaria, en la desconfianza en este país y hasta en los indicadores financieros.
Pero, en la medida en que como sociedad no queramos ver el tamaño del problema que tenemos, esa amenaza al Estado de Derecho y a la democracia, va a ser muy difícil que paren.
Ese elefante en la habitación, como reza el dicho en inglés, es real, es una amenaza e ignorarlo solo nos va a llevar a problemas de los que no podremos salir en México durante varias generaciones.
Estados Unidos anunció que pondrá fin a los requisitos de la vacuna de Covid para funcionarios y visitantes a partir del 11 de mayo, al mismo tiempo que dará por terminada la emergencia nacional de salud pública por la pandemia.
“Hoy, anunciamos que se pondrá fin a los requisitos de la vacuna Covid-19 para los empleados federales, contratistas federales y viajeros aéreos internacionales al final del día 11 de mayo, el mismo día que termina la emergencia de salud pública Covid-19”, explicó la Casa Blanca en un comunicado.
“El HHS y el DHS anunciaron hoy que iniciarán el proceso para poner fin a sus requisitos de vacunación para los educadores de Head Start, las instalaciones de atención médica certificadas por CMS y ciertos no ciudadanos en la frontera terrestre”, detalló.
Además, detalló que en los próximos días se proporcionarán más detalles relacionados con el fin de estos requisitos Cabe recordar que en 2021, la administración de Biden anunció los requisitos de vacunación para promover la salud y la seguridad de las personas, según indicaron.
De acuerdo con datos de la Casa Blanca, las muertes disminuyeron un 95%, y las hospitalizaciones se han reducido en casi un 91%. A nivel mundial, las muertes por Covid están en sus niveles más bajos desde el inicio de la pandemia.
“Después de un esfuerzo de todo el gobierno que llevó a un número récord de casi 270 millones de estadounidenses que recibieron al menos una inyección de la vacuna, estamos en una fase diferente de nuestra respuesta de lo que estábamos cuando muchos de estos requisitos se pusieron en marcha”, agregó. / CÉSAR
Enfrentamientos. 108 miembros de las fuerzas de seguridad resultaron heridos en medio de las protestas
Francia vivió un 1 de mayo con nuevas protestas masivas contra la reforma de las pensiones, en un contexto de inquietud por la inflación, que provocó huelgas y manifestaciones en el mundo en los últimos meses.
Las protestas reunieron entre 782 mil y 2.3 millones de personas, según las autoridades y el sindicato CGT respectivamente, aunque no alcanzaron el nivel de movilización de inicios de marzo.
En total, 108 miembros de las fuerzas de seguridad resultaron heridos, indicó el ministro del Interior, Gerald Darmanin. Otras 291 personas fueron detenidas en el país, 90 de ellas en París.
“Es un gran 1 de mayo. No es el final de la lucha, es la protesta del mundo del trabajo contra esta reforma”, subrayó el líder del sin-
PAÍSES DENUNCIAN RACISMO Y VIOLENCIA POLICIAL
Varios países expresaron su preocupación por la violencia policial, incluso contra manifestantes, en Francia. También se abordaron cuestiones como los ataques contra los migrantes, la discriminación racial y la intolerancia religiosa durante el Examen Periódico Universal (EPU) al que deben someterse cada cuatro años los 193 países de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). / AFP
dicato CFDT, Laurent Berger, al inicio de la manifestación en París con motivo del Día Internacional de los Trabajadores. Desde el 16 de marzo, cuando el presidente Emmanuel Macron decidió adoptar por decreto su reforma que retrasa la edad de jubilación de 62 a 64 años para 2030, las marchas registraron choques entre la Policía y manifestantes en París y otras ciudades.
Este lunes, representantes sindicales de Corea, Turquía, Colombia y España, entre otros, estaban presentes en París.
“No se trata de preservar las jubilaciones en Francia, sino en todo el mundo. La gente debería poder jubilarse dignamente”, dijo David Huerta, de 56 años, representante del sindicato estadounidense del sector servicios SEIU-USWW. / CON INFORMACIÓN DE AFP
Enfermeras van de nuevo a huelga en el Reino Unido
Las enfermeras volvieron a huelga en el Reino Unido para exigir aumentos salariales, un paro que afecta a muchos servicios en los hospitales pero que fue reducido por orden judicial. El sindicato Royal College of Nursing (RCN), lideró el nuevo paro, tras el rechazo de sus miembros a las últimas propuestas del gobierno: un 5% de incremento y un pago único excepcional de mil 250 libras. / AFP
En los últimos años, la polarización política en los Estados Unidos ha alcanzado niveles sin precedentes. La elección presidencial de 2020 entre Donald Trump y Joe Biden no fue la excepción; y si bien Biden resultó victorioso, el país continúa dividido y la polarización sigue siendo un problema grave en el país.
EUA se encuentra inmerso en el proceso de las próximas elecciones presidenciales que se llevarán a cabo en un año y medio. En
ese marco, tras meses de especulación, el martes pasado el Presidente confirmó que buscará la reelección en 2024. Sin embargo, aunque ello no les tomó por sorpresa, diversas encuestas indican que sólo una minoría de estadounidenses estaría interesada en ver un enfrentamiento electoral entre él y Donald Trump –quien también ha anunciado su futura candidatura.
Ante esto, cabe destacar no sólo de que se trata de un cansancio generalizado en la sociedad estadounidense, sino que tanto Trump como Biden enfrentan problemas similares en cuanto a su edad y su baja popularidad causada por su cuestionable manejo de diversos asuntos. A lo que además, se suma el desafío actual de China y Rusia para desplazar a EUA de su posición de supremacía en términos económicos y políticos, y la diversidad de retos nacionales a los que se enfrentan –como son: la división partidista cada vez más intensa y destructiva que está reduciendo su propia capacidad, así como también la falta de apoyo por parte de las juventudes.
En los próximos comicios podría repetirse, cuatro años después, un duelo similar al de 2020 entre el magnate neoyorquino y el actual mandatario. Sin embargo, gran parte de la población no quiere que eso ocurra. Variadas encuestas estiman que, hasta el momento, Trump cuenta con un 34% de aprobación, mientras que Biden sólo tiene el respaldo del 32% del electorado para su reelección. A primera vista no es de sorprender que Trump siga manteniendo apoyos importantes en la sociedad, pero el conjunto de la opinión pública no lo ve como un activo en la política.
En ese sentido, es preciso añadir que la aprobación del presidente Biden ha caído a menos del 40% en abril, una cifra que se acerca al nivel más bajo de su mandato. Aunado a esto, 60% de los estadounidenses tampoco cree que Trump debería postularse para los comicios de 2024, hecho que supone un gran obstáculo para el expresidente quien, a su vez, se enfrenta a Ron DeSantis –gobernador de Florida y potencial candidato a la presidencia por parte de los republicanos.
Por otra parte, en el caso de Biden, ocurre que las encuestas muestran a algunos de los posibles candidatos demócratas con mejores números contra Biden. Se trata de los casos de la vicepresidenta Kamala Harris y el secretario, Pete Buttigieg. Sin embargo, a pesar de que Biden lleva la delantera, Robert F. Kennedy Jr. y Marianne Williamson, se han mostrado muy críticos, acusando al partido de invisibilizar a quienes se ofrecen como alternativa a Biden.
En tales circunstancias, es crucial reconocer que la retórica divisiva de los líderes políticos no ayuda a reducir la polarización, pero es importante recordar que no es un fenómeno nuevo, pues la política estadounidense ha estado dividida durante décadas.
¿O será otra de las cosas que no hacemos?
La mezcla de acordes salidos de los sintetizadores y fusionados con los instrumentos más tradicionales marcó a géneros como el New Wave y Post Punk que a la fecha se mantienen vigentes, asegura Gerard Alegre, líder de la agrupación española El Último Vecino.
La creación musical de la década de los 80 y gran parte de los 90 se caracterizó por esta mezcla que marcó al underground, cuyo sonido forma parte del presente, considera el integrante de esta banda que regresa a México para ofrecer una presentación especial en el Indie Rocks a lado de los oaxaqueños Vacíos Cuerpos y Prismatic Shapes.
Este proyecto ibérico tiene una década de hacer New Wave y es considerado uno de los iniciadores del segundo auge del género, el cual va en aumento exponencial en México.
“Es curioso que antes no éramos los únicos que lo hacíamos, sin embargo, la escena era muy pequeña, el público incluso era diferente y varios de esos proyectos con el tiempo cambiaron o desaparecieron.
“En nuestro caso de repente a 10 años de estar en la escena underground del new wave o del post punk de España, siento que nos alejamos un poco cuando más fuerza están teniendo las bandas”, dijo Gerard en entrevista con 24 HORAS
De repente, para la agrupación pareciera que lo más inteligente sería volver a hacer lo que hacían en un inicio.
Por un lado, llegaron a pensar que habían evolucionado musicalmente y que todavía conservaban algunas raíces o canciones de ese sonido pero, finalmente luego de varias cosas, cuando empezó a nacer Demasiado, consideraron que en muchos sentido hubo una especie de regreso a sus inicios.
Por lo anterior es que Gerard definió al EP Demasiado, como una especie de “reset”, pues considera que no siguió el camino que había trazado en el último disco, Juro y prometo de 2022.
“Tuve ganas de volver hacia atrás; los últimos años he estado un poco triste, he atravesado por varias crisis personales, depresión, la pandemia, se juntaron muchas cosas y de alguna forma me pasó algo así como cuando estás enfermo que pierdes el hambre y luego cuando te das cuenta que te estás recuperando, es como una señal de algo bueno, pues yo había perdido el hambre y ahora he recuperado el apetito”, dijo el músico.
“Cuando inicié con El Último Vecino tenía mucha hambre y ahora estoy como regresando un poco al origen y de hecho los estoy notando porque ahora mismo tengo muchas
La fama repentina llega a muchos cantantes y sin duda, les ahorra un largo camino, pero también hay que saber mantenerse.
Tal es el caso de BellaKath quien se hizo famosa por la canción Gatita, fue a varios festivales y como parte de un cartel de famosos, funcionó que cantara uno o dos temas, pero para presentarse sola no tiene la fuerza, por
La icónica banda de rock Aerosmith anunció su despedida de los escenarios con una gira que inicialmente consta de 30 conciertos por Estados Unidos y llevará el nombre de Peace Out Estas fechas verán despedirse a Steven Taylor, Joe Perry, Tom Hamilton, Joey Kramer y Brad Whitford de la agrupación de hard rock formada en 1970 en Boston. /24 HORAS
El Metropolitan Museum of Art (MET) de Nueva York desplegó su alfombra roja para recibir a la élite de la moda, el cine, la política y el deporte en el acontecimiento social más importante del año y celebrar a la alta costura.
CORTESÍA
ganas de hacer grandes cosas, situación que no pasaba, los procesos creativos de pronto los dividíamos, que uno hiciera una parte y otro otra y ahora todos volvimos a hacer todo juntos, el video y la canción, la portada la hice yo mismo, me pareció volver a cuando tenía uno que hacer todo porque era un artista nuevo sin apoyo ni equipo”, agregó.
Los integrantes de El Último Vecino tienen una relación de mucho cariño con México, pues aseguran que fue el primer país al que salieron a tocar.
“Nos dimos cuenta de que les gusta El Úl-
eso, cancelaron su show del 27 de abril en el Foro del Lago en León, Guanajuato, debido a que tan solo se vendieron 50 boletos.
BellaKath debería ampliar su repertorio y buscar más éxitos para poder sostener su carrera.
Camilo Blanes generó preocupación porque luce demacrado, pero ahora el hijo de Camilo Sesto reapareció en redes sociales con aspecto de mujer, lo cual no tiene nada de malo, pero no se ve bien de salud y por sus excesos, ha perdido gran parte de su dentadura.
Rosalía ofreció un gran concierto en el Zócalo de la CDMX y confesó que ha sido uno de sus mejores shows; sin embargo, retomaron una foto de la cantante, donde aparece junto a la bandera de México la cual estaba alterada, ya que le escribieron encima la palabra Motomami, por eso algunos piden que la multen como está marcado por la ley, cuando se le falta el respeto a nuestros símbolos patrios.
Andrade estuvo hospitalizada, ella informó que se encuentra mucho mejor, sin embargo, no han dado detalles sobre su estado de salud. Algunos hasta creen que ha sido embrujada por algún enemigo y otros involucran a Verónica Castro, pues puso un mensaje sobre el karma y creen que iba con dedicatoria para Yolanda.
Las cuentas oficiales de La Voz Kids de Televisa, ya fueron cambiadas y les han puesto el nombre de La Casa de Los Famosos para empezar con la promoción, ya que se estrenará en
timo Vecino en un plan serio, es por eso que nos hemos presentado ya cinco veces y no nos cansamos de regresar a tierra azteca.
“Hemos visitado otros países y en realidad es muy poca la gente local que te va a ver, en su mayoría son españoles que viven en esos otros lugares los que buscan mirarte, quizá existe un poco la barrera del idioma. A los españoles nos importa mucho tocar en México”, finalizó Gerard Alegre.
El Último Vecino se presentará en el Indie Rocks el próximo 4 de mayo, a un lado de los oaxaqueños Vacíos Cuerpos y Prismatic Shapes.
junio de este año.
DEL
En esta que se ha convertido en una de las citas anuales imperdibles y con más glamour del showbiz vio pasar por su alfombra roja a figuras como Rami Malek, Karlie Kloss, Gisele Bündchen, Amanda Seyfried, Olivia Wilde, Usher, Margot Robbie, Brian Tyree Henry, Kate Moss, Hugh Jackman y su esposa, la mexicana Salma Hayek y su marido François-Henri Pinaul, Kendall y Kylie Jenner, Kim Kardashian, Bad Bunny, Gigi Hadid, Michelle Yeoh, Donatella Versace, Jenna Ortega, Glenn Close, Billie Eilish, Lily Collins y muchos más, quienes lucieron sus mejores atuendos, desde los más clásicos y conservadores hasta los más controvertidos, mismos que no pasaron desapercibidos ante los ojos del mundo.
Este año, la fiesta, que siempre se celebra el primer lunes de mayo, se inauguró a modo de preámbulo con una exposición del Costume Institute (Instituto del Traje) dedicada al emblemático diseñador Karl Lagerfeld, fallecido en 2019.
Carlos Cuevas dio a conocer que será abuelo y subió la fotografía del ultrasonido de su hija, donde se ve al bebé. ¡Felicidades!
Azteca Uno anuncia sus estrenos para el mes de mayo; el 14, Lo que callamos las mujeres a las 19:00 horas y MasterChef Celebrity una hora más tarde.
El 20 de mayo se estrenará La Palabra Secreta que conduce Lola Cortés; el 21 comienza Hijos de su Madre y el 22 Survivor México
TV Azteca regresará a la pantalla La Isla. El Reality, con una nueva temporada que se transmitirá cuando finalice Survivor México 2023, que será competencia directa de La Casa de los Famosos Mx
En Twitter recopilaron varios videos donde Martha Higareda cuenta diversas historias y muchos creen que las inventa, porque dijo que empezó a hablar a los cuatro meses, que otra vez se iba a caer y la salvó Ryan Gosling, que Jared Leto la invitó a salir y le dijo que no, también le dijo que no a una película de Robert Pattinson, porque prefirió hacer No manches Frida o que Prince tocó la guitarra para ella. Y así como estás, un sinfín de historias que parecen increíbles.
Tengo un pendiente: ¿Ustedes qué creen? Lo que cuenta Martha Higareda, ¿es real o es mentira?
Hay más… pero hasta ahí les cuento.
Las estrellas de la gala se suelen vestir con motivos alusivos al tema, por lo que esta edición se tradujo en un desfile de siluetas vintage inspiradas en la del elegante modisto alemán, conocido por sus trajes negros, su coleta blanca, sus sempiternas gafas oscuras y sus mitones también negros.
La asistencia al baile es solo por invitación previo pago de 50 mil dólares y la reserva de una mesa con un costo 300 mil dólares. La recaudación de la gala financia al Instituto del Traje. /AFP
“Quería mostrar una cocina mexicana diferente”, dice Enrique Casarrubias, chef mexicano recompensado con una prestigiosa estrella Michelin en su restaurante gastronómico Oxte en París.
Dulce-salado, ácido, amargo, picante para “realzar el sabor pero sin quemar la lengua”: estos sabores que se pueden encontrar en sus platos proceden de sus recuerdos de infancia, pero a ellos les añade un toque francés.
Como él, prestigiosos chefs brasileños, libaneses y griegos afincados en París uti lizan el saber hacer francés para preparar las recetas de su infancia, aunque ello les cueste la desaprobación de los puristas.
Entre las sorpresas de su carta figura el “trou normand mexicano”, un digestivo a base de fruta, jugo de limón, sal, pimienta y mezcal. “Era algo que comía a la salida del colegio. Le añadí el mezcal de mayor”, cuenta Casarrubias.
También reinventó el mole –uno de los platos mexicanos más típicos, hecho a base de chocolate y chiles– añadiéndole remolacha, zanahoria o en versión verde con tomates verdes, jalapeño, semillas de calabaza, cacao, canela, cilantro y perejil.
Horizontales
1. Obedecen.
6. Que ama.
9. Desnudo.
10. Persiguen y atrapan animales.
12. Desembarazar, quitar los estorbos.
15. Aroma, fragancia.
16. Porción de humo que sale de una vez.
17. Corte árboles por el pie.
18. Serón grande y redondo.
19. Comerá vorazmente.
21. Juego oriental de tablero.
22. Preposición “debajo de”.
23. Símbolo del molibdeno.
24. Símbolo del galio.
26. El uno en los dados.
27. Cuarta nota musical.
28. Que contiene error.
33. Viaje por distintos lugares, con vuelta al punto de partida.
35. Tipo de costa común en Galicia (pl.).
36. Conducto auditivo externo.
38. Pensión para estudios.
39. Anhelo.
40. Iguales, sin asperezas.
41. Introduce.
42. Persona que está casada.
43. Punto central de un blanco de tiro (pl.).
Verticales
1. (Louisa May, 1832-1888) Escritora estadounidense, autora de “Mujercitas”.
2. Poner anzuelos.
3. Se dice del individuo de un pueblo bereber nómada del Sahara.
4. Siglas del ácido desoxirribonucleico.
5. Negación.
6. Arbol salicáceo, propio de lugares húmedos.
7. Cocer directamente a las brasas.
8. Terreno cerrado con arbustos o matas.
11. Alero del tejado.
12. Paloma silvestre, zurana.
13. Fangal.
14. Igualdad en la altura o nivel de las cosas.
16. Plaza en la antigua Roma, donde el pretor celebraba los juicios.
“Busco hasta encontrar el sabor de mi infancia”, aunque “no sea una cocina que exista realmente en México”, explica este nieto de carnicero, que vendía tacos en el garaje de su tía en la ciudad de México, antes de llegar a París donde se formó en algunas de las mejores cocinas.
Sus colegas mexicanos le dijeron que con esta mezcla “iba directo al fracaso”, pero parece que se equivocaron.
Raphael Rego cocina en su restaurante Oka, primer establecimiento brasileño con una estrella Michelin en el extranjero, con pro-
ductos brasileños cultivados en Francia o que importa de la Amazonía, para revelar facetas desconocidas de la cocina carioca.
“Al inicio, los brasileños no entendían lo que hacía. Hoy, la estrella (Michelin) me da la visibilidad necesaria” para este proyecto multicultural, afirma el chef que se formó en la prestigiosa escuela Ferrandi y en reputados restaurantes parisinos como “L’atelier de Joël Robuchon” y el “Taillevent”.
Su moqueca (guiso de pescado), al estilo bullabesa, es la prueba de que el poder gastronómico no reside en recetas fijas.
“¿De dónde viene la moqueca? Algunos dicen que de Vitoria, otros que de Bahía. Yo utilizo un condimento de azafrán francés, leche y coco, verduras de temporada, marisco... Y la gente se imagina tanto en Vitoria como en Salvador”, la capital de Bahía.
Según Alan Geaam, el primer y único chef libanés con una estrella Michelin, para que la cultura culinaria de su país brille, las recetas deben evolucionar hacia la “elegancia y el refinamiento” de la cocina francesa.
“No se puede aspirar a una estrella Michelin con la cocina tradicional libanesa”, dijo.
Tabulé en tres texturas, cacahuetes con foie gras o baklavas con frutas de temporada. Este autodidacta, que huyó de la guerra en Líbano en 1999, viste sus recuerdos con técnicas culinarias francesas.
“Llevamos mil años haciendo tabulé y nadie lo ha tocado. Hoy, esta cocina necesita juventud”, afirma Geaam, que erigió un rincón gastronómico libanés en el famoso barrio parisino del Marais.
El chef griego Philip Chronopoulos lleva mucho tiempo evitando recurrir a sus orígenes para no caer en la caricatura.
Fue durante el Covid cuando rediseñó su menú, introduciendo elementos griegos: pan mojado en aceite de oliva, queso feta (en helado), tarama (con foie gras), “spanakopita” (un pastel con hierbas y queso feta aderezado con vino amarillo de la región francesa del Jura).
Con este menú, su restaurante en el Palais Royal recibió su segunda estrella Michelin en 2022.
“Me gustaría que mis platos sean aún más griegos”, confesó. / AFP
EUGENIA LAST HORÓSCOPOS eugenialast.com
ARIES (DEL21DEMARZOAL19DEABRIL): la observación le dará una idea de los motivos de otras personas. Entender a lo que debe renunciar le asegurará que obtenga lo que quiere. Reserve la información personal para usted mismo para evitar una posición incómoda.
LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE): busque maneras de reducir sus gastos generales. Evite las compras impulsivas y endeudarse más de lo que puede afrontar. Dedique más tiempo a trabajar en la presentación y el beneficio personal.
20. Muestras la intención de ir a hacer algo.
24. Playa que sirve de desembarcadero.
25. Juntasen dos o más cosas entre sí.
26. Municipio de Jalisco, en la cuenca del río Verde.
28. Erial (fem.).
29. Curva que describe un astro en su movimiento de traslación.
30. Rey de Egina, hijo de Júpiter.
31. Te atrevieses.
32. La primera mujer, según la Biblia.
34. Reflejó los siete colores del arco iris.
37. Anea.
40. Interpreté lo escrito.
41. En números romanos, 1500.
TAURO (DEL20DEABRILAL20DEMAYO): los proyectos de mejoras para el hogar valdrán la pena. Ordenar su espacio aliviará el estrés y lo motivará a cuidarse mejor a sí mismo y a sus posesiones. Una actitud compasiva le ayudará a afrontar los problemas personales con tacto y se ahorrará dolor y dinero.
GÉMINIS (DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO): aléjese del drama. Si se enfoca en lo que es importante y beneficioso las oportunidades serán evidentes. La oportunidad de ampliar sus intereses le ayudará a configurar su forma de trabajar y de vivir. Cuestione las intenciones emocionales de los demás antes de compartir sus secretos.
CÁNCER (DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO): invierta en algo sólido y duradero, no en el sueño de otra persona. Ayudar a otros puede mejorar sus relaciones, pero si hay dinero de por medio, es probable que experimente el resultado opuesto. Un enfoque diferente de sus responsabilidades traerá resultados positivos.
LEO (DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO): la comunicación lo hará consciente de lo que es posible. Haga preguntas, colabore con personas de las que pueda aprender y aproveche rápidamente cualquier oportunidad que se le presente. Asóciese con alguien que brille donde usted no lo hace.
VIRGO (DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE): proceda con voluntad de aprender y la mente abierta. Si no permite que sus emociones y su vida personal interfieran con sus responsabilidades la disciplina y el trabajo duro darán sus frutos. Alguien estará ansioso por hacerlo quedar mal.
ESCORPIÓN (DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE): mantenga las cosas en movimiento. No pierda de vista su objetivo ni a sus asociados personales o profesionales. Será necesario mantener el equilibrio y la integridad si desea formar alianzas sólidas con personas de ideas afines.
SAGITARIO (DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): dedique más tiempo a conocer a alguien que le interese y obtendrá una idea de quién es usted y qué quiere. Esfuércese por la perfección y preste atención a los detalles en lugar de hacerse cargo de tantas cosas que no le permita cumplir con sus expectativas.
CAPRICORNIO (DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): la forma en que gana y maneja su dinero es crucial. Tenga en cuenta sus condiciones de vida y cómo lo afectan a usted y a su rutina diaria. Una unión impecable entre su vida profesional y asuntos personales aliviará el estrés y le ayudará a establecer un presupuesto.
ACUARIO (DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO): aprenda de sus errores y encontrará una manera segura de hacer crecer su dinero. La forma en que invierta, presupueste y ponga fin a los excesos determinará el resultado. Los gastos compartidos y los esfuerzos conjuntos conducirán a la desilusión y a la tristeza.
PISCIS
(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): haga lo que le resulte natural. No dude de sí mismo ni confíe en otra persona para que se ocupe de sus intereses. Cambie su rutina de ejercicios para que se adapte a su estilo de vida. Diga no a la tentación y a las ofertas carentes de sustancia. Ahorre para
Para los nacidos en esta fecha: usted es discreto, disciplinado y organizado. Es ambicioso y demostrativo.
el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del
Actualmente Club Alebrijes cuenta con más de 50 niños
De 8 a 10 horas a la semana entrenan los chicos en alto rendimiento
De 5 a 14 años es la edad de quienes integran los equipos 5,000 pesos es la inversión para un jugador nuevo en un equipo
El Club Alebrijes se rige bajo tres pilares: Divertirse, Aprender y Competir
Tras los resultados conseguidos en Barcelona del 5 al 6 de abril, con la copa conquistada en la categoría U6 y una clasificación final de quinto lugar en las diversas ramificaciones, el club de hockey sobre ruedas, representante del Estado de México Alebrijes, apuesta por una disciplina novedosa como una opción más para que los niños en México practiquen deporte a un nivel intensivo y con capacidades para posicionarse como potencias mundiales.
En entrevista con 24 Horas, Jorge Guadarrama, miembro fundador de la organización, señala que tras un año de la apertura de Hockey Rinks MX, el crecimiento ha sido notorio con la creación de la Liga Metropolitana de Inline Hockey, más la presencia de torneos nacionales.
“Si las generaciones nacen usando este tipo de instalaciones, sus aspectos técnicos también se desarrollan de manera adecuada”.
Un campeonato en uno de los torneos europeos de mayor categoría internacional es una de las principales cartas de presentación para Club Alebrijes, que con un año de experiencia en el hockey sobre ruedas, apunta a dominar la disciplina a nivel juvenil como principal formador de talento nacional.
“La aceptación de los niños ha sido increíble. Los papás son un pilar importante y en general la gente que ha visitado las instalaciones, nos comparten que es un lugar agradable y les gusta estar mucho tiempo acá”, señaló Guadarrama.
El entrenador también afirmó que la creación de Hockey Rinks MX nace de una necesidad que los hoy entrenadores Iovanni Avilés y Enrique Arturo Samperio —e incluso él mismo— vivie-
Ucrania se retira del Mundial de Judo
La federación ucraniana de judo anunció ayer que no enviará delegación al Campeonato Mundial de Catar del 7 al 14 de mayo debido a la presencia de judokas rusos y bielorrusos. La organización afirma que algunos de esos judokas también son soldados en activo. Por su parte, la Federación Internacional de Judo (IFJ) dio el domingo luz verde a la presencia de rusos y bielorrusos en estos campeonatos del mundo, a condición de participar de manera individual y como atletas neutrales. /AFP
ACTUALMENTE HAY ALREDEDOR DE 200 EQUIPOS DE ESTE DEPORTE SOBRE RUEDAS, CON PRESENCIA EN DIVERSOS ESTADOS DE LA REPÚBLICA, E INCLUSO A NIVEL INTERNACIONAL
ron en su juventud, con pocos espacios para practicar este deporte.
Para Avilés, el hockey tiene como una cualidad importante el ayudar a templar el carácter, por ser un deporte de contacto. Coloca como meta directa para el club, consolidarse a nivel
Jaime Ordiales Domínguez dejó oficialmente la Dirección de Selecciones Nacionales Varoniles, por decisión tomada en común acuerdo entre el directivo y la Federación Mexicana de Futbol.
Ordiales se fue del puesto como parte del proceso de reestructuración que comenzó el futbol mexicano a nivel federativo, tras los múltiples fracasos de los representativos nacionales, que culminaron con la participación de México en el mundial de Qatar 2022.
nacional y buscar en el mediano plazo el establecerse en eventos como la Sparta Cup en todas sus categorías. “Este deporte te premia la constancia. Si tú estás todo el tiempo practicando, puedes aspirar a lo que tú quieras”.
“Te hace sentir feliz, ya que nosotros jugamos desde chicos y ahora ver que tus hijos juegan hockey, compiten a nivel internacional y son buenos, es una sensación inexplicable. Creo que a México le hacen falta muchas más pistas de éstas y procesos muy distintos”, destacó Enrique Arturo Sampeiro, padre de Moshe Sampeiro y también entrenador del club.
Por su parte, los padres de Sebastián, Moshe, Fernando y Antonio, integrantes del equipo U6 que conquistó el primer título internacional para Alebrijes, los casos de Edgar Rosas, Enrique Arturo Samperio, Alejandra Betancur y Antonio Sánchez, reflejan por sobretodas las cosas orgullo, al ser padres que buscan impulsar una cultura deportiva en sus hijos a temprana edad, en disciplinas que buscan mayor reconocimiento público.
Torrado y posteriormente a Jaime Ordiales (derecha). Todo esto sin un cambio contundente en los resultados deportivos.
“Jaime cumplió con el periodo de transición acordado con Yon de Luisa, presidente de la FMF y con Rodrigo Ares de Parga, director ejecutivo de Selecciones Nacionales para afrontar los compromisos pasados, en el proceso de elección y presentación del cuerpo técnico de la Selección Nacional de México, el Campeonato Sub-17 de
Concacaf y los partidos clasificatorios al Final Four, los cuales se cumplieron satisfactoriamente”, señala la Femexfut en su comunicado oficial.
La Federación Mexicana agradeció a Ordiales Domínguez por el compromiso brindado durante el tiempo que estuvo en su cargo, que fue menos de un año.
Como directivo, su participación en el entorno de selección mexicana fue el primer proceso que tuvo Ordiales, luego de sus experiencias previas en equipos como América, Necaxa, Guadalajara y Cruz Azul. En el caso del conjunto celeste, Jaime incluso fungió como presidente interino durante 2020, cuando el equipo removió a los hermanos Álvarez Cuevas y a Víctor Garcés de la operatividad del club.
Pese a haber llegado como director general de las Selecciones Nacionales, sus últimos meses trabajó exclusivamente para los representativos varoniles, tras la llegada de Andrea Rodebaugh a dicha dirección en la rama femenil. /24HORAS