REPUNTAN LAS

El próximo viernes 13 de enero estará en Puebla el titular de la Secretaría de Gobernación federal, informó el gobernador del Estado, Sergio Salomón Céspedes Peregrina. Aseguró que esta visita abona a generar condiciones de gobernabilidad en la entidad. POLÍTICA P. 3
La aprehensión del exdirector de Carreteras de Cuota, Rodolfo Chávez Escudero, este lunes en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez en la Ciudad de México, tiene una lectura obligada. Se trata del primer exservidor público poblano a quien se le acusó de irregularidades cuando se mantuvo al frente de esa dependencia, en ser llevado a proceso penal en la gestión del gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina.
No hay más que eso: la ley se aplica sin distingo.
¿Será?
Será este martes cuando la presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Puebla, Idamis Pastor Betancourt, ofrezca su primera comparecencia a medios. La fuente está invitada a las 10:00 en un restaurante especializado en gastronomía poblana, ubicado en la 3 Sur y 5 Poniente, en el Centro Histórico de Puebla. Se trata de la primera vez que una magistrada se presenta a medios en la historia del órgano jurisdiccional.
¿Será?
Lo dicho: 2023 ya es 2024 y de ahí que distintos perfiles en todos los partidos políticos hayan comenzado a placearse para hacerse notar en los próximos meses. Es el caso de la diputada federal del PRI, Blanca Alcalá Ruiz, que la mañana de este lunes anduvo muy fotografiada en su primera conferencia de prensa de este 2023.
¿Será?
Se llama Jesús Arturo Beltrán Salgado y dice trabajar en la PGR (Procuraduría General de la República), y según su cuenta de Facebook, le gusta lo que fue el frustrado proyecto de televisión restringida del Club Chivas, que llevó como nombre ChivasTV.
Fue quien, según reportes de prensa, presentó el recurso de impugnación en contra del nombramiento en el Congreso de Puebla de Sergio Salomón Céspedes Peregrina como gobernador tras el deceso del exmandatario Miguel Barbosa, el 15 de diciembre pasado.
La cuenta de Facebook del “ciudadano” que impugnó ante un tribunal federal podría ser un analfabeta funcional que de buena fe se prestó a ese teatro, como los muchos que abundan en las redes, o su nombre fue utilizado sin su consentimiento.
Nadie sabe, nadie supo.
¿Será?
Los trabajos de la X Cumbre de Líderes de América del Norte iniciaron con el reclamo del presidente Andrés Manuel López Obrador a su homólogo Joe Biden, pidió terminar con el olvido del país vecino a Latinoamérica. A lo que el demócrata indicó que se han dado millones al desarrollo de la región, y descartó que su país atienda solamente a una región. Sentados cara a cara en una larga mesa en Palacio Nacional, el jefe del Ejecutivo mexicano inició ayer su discurso al asegurar que desde la época del presidente John F. Kennedy, quien lanzó la Alianza para el Progreso, Estados Unidos ha mantenido nulo apoyo para el desarrollo de la región.
Insistió en que se debe aprovechar el potencial del mercado interno en la zona y comenzar a producir en América lo que se consume y dejar de importar productos desde Asia.
“En nuestros puertos del Pacífico aún sigue creciendo el arribo de barcos repletos de mercancías procedentes de Asia y la pregunta que nos hacemos es la siguiente: ¿no podríamos producir en América lo que consumimos? Claro que sí, es asunto de definición y de planear nuestro desarrollo, unirnos y asociarnos a la vez para consolidar, en definitiva, la región más importante del mundo”, dijo.
“Las ventajas son muchas, entre otras, contamos con fuerza de trabajo joven, creativa, con desarrollo tecnológico y con una gran riqueza de recursos naturales. Las distancias entre nuestros países nos permite ahorrar en transporte y existe suficiente demanda en nuestros mercados; el consumo per cápita de
América es de 18 mil 100 dólares anuales, mientras que el de Asia es de 4 mil 400 dólares anuales”, detalló.
Ante ello, el presidente Joe Biden indicó que ambos países estando más seguros trabajarán mejor juntos, y en conjunto con valores comunes y respeto mutuo.
Indicó que ahora las naciones están en una coyuntura totalmente diferente: “estamos en un punto de inflexión, lo que hagamos en los próximos años va a cambiar como luce el mundo en la próxima década”, afirmó Biden.
“Estados Unidos brinda más asistencia al exterior que cualquier otro país en el mundo, no solamente en el hemisferio. Desafortunadamente nuestra responsabilidad no termina con el hemisferio occidental, estamos en el centro de Europa, Asia, África, en el sureste asiático, así que ojalá pudiéramos enfocarnos en una sola región, pero nos enfocamos en múltiples regiones”.
Hoy los presidentes de México, Andrés Manuel López Obrador; de Estados Unidos, Joe Biden; y de Canadá, Justin Trudeau, ofrecerán un mensaje a medios en el que anunciarán los acuerdos alcanzados en la X Cumbre de Líderes de América del Norte. / MARCO FRAGOSO
Eduardo Rivera Pérez, presidente municipal de Puebla, respaldó la ratificación de la legalidad del nombramiento del gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes, que hizo el Congreso del Estado.
El edil hizo un llamado a que se deje en paz la decisión de diputados y se trabaje por la estabilidad de la entidad poblana.
Lo anterior, una vez que la justicia federal desechó el amparo en contra la designación de Sergio Salomón como gobernador de Puebla.
El alcalde capitalino reiteró su respaldo al Ejecutivo del estado, aclarando que son momentos de unidad, trabajo y paz para todas
y todos los poblanos.
Al respecto, consideró que tras el fallecimiento de Luis Miguel Barbosa Huerta era vital garantizar la estabilidad del estado de Puebla, por ello la decisión del Legislativo fue apegada a Derecho.
Con relación a las personas que buscaron revertir la decisión, dijo desconocer sus intenciones, aunque resaltó que ahora se debe seguir adelante y continuar con las tareas más importantes.
Al final, indicó que el Legislativo tomó la decisión correcta y fue legal, de ahí que es necesario dar la vuelta a la hoja para seguir trabajando por la paz en Puebla. / JOSÉL MOCTEZUMA
El grupo parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados ha jugado un papel importante para impulsar iniciativas, pero también para frenar aquellos proyectos que vulneren a los mexicanos, afirmó la legisladora federal, Blanca Alcalá Ruiz.
La parlamentaria recordó que en discusiones, como la reforma eléctrica, la Guardia Nacional y recientemente la reforma electoral, el PRI votó en contra de, lo que consideraron, no beneficiaría al país.
“Es una oposición que ha sido importante para detener las iniciativas que en un momento el presidente quiso impulsar y que vulneraba la división de poderes en el país, así lo hicimos con la reforma eléctrica, la Guardia Nacional, con todos los asegunes que implica”, dijo.
Aunque recordó que Morena y sus aliados mantienen mayoría, desde su trinchera, dijo, harán lo que les corresponde para defender intereses ciudadanos.
“Sabemos que para adelante tenemos retos importantes, porque la mayoría oficialista tiene los números para que de forma secundaria se puedan hacer muchas cosas; sin embargo, creo que lo más importante es que se mantenga lo que implica el mandato constitucional”, afirmó. /STAFF
Vinculan. Hay condiciones para mantener a Puebla en la mira de las autoridades federales del país, indicó el gobernador en videoconferencia
El próximo viernes 13 de enero, el titular de la Secretaría de Gobernación (Segob) federal, Adán Augusto López Hernández, visitará Puebla, donde se espera sostenga una reunión con el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina.
En conferencia de prensa matutina, ofrecida desde Casa Aguayo, el mandatario poblano destacó la importancia de esta visita, pues, dijo, la presencia del funcionario federal permite mantener las condiciones y buena vinculación con el gobierno federal que encabeza Andrés Manuel López Obrador.
Sin embargo, Céspedes Peregrina no dio mayores detalles de la agenda de trabajo que mantendrá con el titular de Gobernación en Puebla, pero sí se espera que ofrezca una conferencia de prensa a las 11 de la mañana en el hotel City Express, del barrio de El Alto.
Cabe destacar que en diciembre pasado, el gobernador Céspedes Peregrina sostuvo una primera reunión con Augusto López en la Ciudad de México, esto a pocos días de haber asumido el gobierno estatal.
En aquella ocasión, el mandatario agradeció el respaldo institucional otorgado tras el fallecimiento del entonces gobernador Miguel Barbosa Huerta. Agregó que se abordaron temas de interés para la entidad y para la propia Federación./ STAFF
Tendremos la visita del secretario de Gobernación, Adán Augusto (López), tenemos una agenda a desarrollar y para mí es muy importante la presencia del secretario, ya que nos permite seguir generando condiciones, una gran vinculación con el estado y su presencia siempre será bien recibida”
SERGIO SALOMÓN CÉSPEDES Gobernador de Puebla
especialidad de casa.
De entre el conjunto de ese grupo sobresalió uno de discreto comportamiento, no obstante la ostentación del parque vehicular y los escoltas fuertemente armados que permanecieron atentos, fuera y dentro del inmueble.
sión al padre, Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, y las secuelas que podrían traer no se deben tomar a la ligera.
Es cierto que la aprehensión del criminal en Culiacán alimentó a un sector de la oposición a la Cuarta Transformación, y que sucedió a miles de kilómetros del escenario poblano.
Los comensales del establecimiento de barbacoa, en la avenida Zavaleta, se quedaron sorprendidos ese fin de semana ante el inédito escenario que se les presentaba ante sus ojos.
Tres elementos visuales los dejó con la exclamación, silenciosa por inusitada, y porque la conservación a veces se mueve en función del olfato o el instinto.
El panorama de esa mañana estaba integrado por camionetas de alta gama, inaccesibles para el bolsillo del mexicano promedio; mujeres de belleza inquietante y gente armada. Tres de los signos del poder que emana de actividades ilícitas y de poder.
Eran al menos cinco camionetas nuevas, marca Land Rover, cuyo costo promedio en el mercado alcanza, cada una, hasta cinco millones 400 mil de pesos.
Un grupo de al menos 15 personas -unas ocho eran mujeres ataviadas con ropa de marca- ingresó al local, se instaló en una extensa mesa, degustaron durante unas dos horas de la
Se trataba, según testigos que hace unos seis meses coincidieron en el lugar, de El Mencho, el líder del Cártel de Jalisco Nueva Generación. Al final, dejaron una cuantiosa propina junto con la cuenta y siguieron su camino.
Los testimonios compartidos al columnista no dejan de sorprender, pues Nemesio Oseguera Cervantes, el líder del cártel con mayor presencia en el país y con la más afinada logística criminal, tiene orden de localización en México y otros países, además de que por información que conduzca a su captura, hay una recompensa de 10 millones de dólares en Estados Unidos.
La sospecha de la presencia de un personaje ubicado entre los primeros diez objetivos de la Agencia para el Control de Drogas (DEA) en el vecino país del norte sustancia el llamado del gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, por blindar al estado ante la presencia de grupos criminales de notable presencia en el país.
La captura de Ovidio Guzmán López, el desafiante líder del cártel al cual se le conoce como Los Chapitos, en alu-
Pero tampoco se puede olvidar que algunos de los dirigentes del hampa han sido ubicados y capturados en la capital y la zona metropolitana de Puebla.
Quizá el de mayor rango fue el caso de Benjamín Arellano Félix. En un operativo realizado por la Secretaría de la Defensa Nacional en marzo de 2002, fue ubicado y detenido el capo en una residencia en la zona limítrofe entre la capital y San Andrés Cholula.
Una década después sería condenado a purgar 25 años de prisión en México, y otra condena similar en Estados Unidos. Al momento de la aprehensión era el líder del Cártel de Tijuana, pero vivía en Puebla.
La sospecha es simple, pues durante años se ha dicho que la zona metropolitana es un lugar propicio para habitar junto con las familias de los capos y que se trata de un terreno neutral, ajeno a la disputa por las rutas y el trasiego de droga.
La narrativa impuesta por la lucha contra los cárteles en México está muy lejos de haber terminado, y los reacomodos, según estudiosos del fenómeno delincuencial, están por ofrecer nuevos episodios. Resulta ingenuo que Puebla es ajena a ese panorama en el país.
Pocos escuchan. El gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina lo ha repetido muchas veces: se va a aplicar la ley, sin excepciones, sin componendas, sin pactos.
También ha reiterado que el legado del fallecido gobernador Miguel Barbosa Huerta es guía en su administración.
Pocos realmente escuchan. En cambio, inventan.
En lo que respecta a la administración de justicia, la línea es una, clara y contundente: “no habrá impunidad para nadie”.
Ni las rejas se han abierto para dejar libres a los presuntos delincuentes, ni se han cerrado para quesiganllegandolosquehayancometidodelitos.
Una muestra contundente es el arresto este lunes en el Aeropuerto Internacional “Benito Juárez” de la Ciudad de México, de Rodolfo Chávez Escudero, exdirector, por apenas algo así como un año, del Organismo Público de Carreteras de Cuota Puebla (CCP).
Ese paso breve le bastó para acumular, como denunció el gobernador Miguel Barbosa Huerta, una serie de presuntos delitos relacionados con la corrupción.
Rodolfo fue arrestado este lunes cuando regresaba de un viaje de Estados Unidos.
En aquella conferencia de prensa matutina, del 10 de mayo de 2022, Barbosa fue contundente sobre este caso: “este sistema (de Carreteras de Cuota de Puebla) parece que está maldito… Los dos que nombré antes de Juan Carlos, nombré a dos pillos que robaban acá y que se van a ir a la cárcel”, sentenció en referencia al ahora detenido y también sobre Armando Toxqui Quintero, quien fue su antecesor.
Al fallecer lamentablemente Barbosa Huerta, el pasado 13 de diciembre, hubo varios que supusieron que las puertas de los penales se abrirían para los delincuentes presos y que aquellos que tienen procesos podrían respirar tranquilos, porque la impunidad estaba de regreso.
Por el énfasis conciliador de Sergio Salomón Céspedes Peregrina varios supusieron que podrían “negociar” o “pedir” favores y que les serían concedidos.
Hay quienes han propalado y propagado versiones de que así va a ser, que la impunidad ha vuelto y que las manos sucias volverán a tener participación y resueltos sus intereses.
Apenas este viernes, en el acto de homenaje que le brindaron Céspedes y Gabriela Bonilla Parada, presidenta honoraria del Sistema DIF, a la maestra María del Rosario Orozco Caballero, esposa de Miguel Barbosa, recordó los principios e ideario que comparte con el gobernador, porque él formaba parte de este esfuerzo, desde su responsabilidad anterior de presidente del Congreso local.
Dijo Doña Rosario: “la reconciliación de Puebla también merece justicia y hay actos, hay acciones que podemos ser del mismo partido, podemos ser partidos diferentes y podemos coexistir perfectamente, pero quien haya cometido un delito, sea quien sea, debe lograrse una sanción, porque no habrá reconciliación en el estado, habrá como siempre el solapamiento a ciertos grupos, a cierta gente, eso no se debe dar en Puebla, eso debe cambiar, de veras”.
Hace unos meses, sin saber lo que vendría en el incierto futuro, en una entrevista que Céspedes concedió a este reportero, en corto, comentó que, así como tiene un lado conciliador, también tiene mucha firmeza y puso varios ejemplos en su vida pública.
Aquella conversación, luego de la entrevista en un espacio frente a la sede del Congreso local, la remató Sergio Salomón con algo así como: “que no se equivoquen”.
Por el delito de feminicidio, la Fiscalía General del Estado obtuvo la vinculación a proceso de Luis Ángel N, quien privó de la vida a una mujer de la capital poblana el 12 de noviembre de 2019. Fue en un domicilio de la colonia Tlanesse donde, presuntamente, el imputado mató a la víctima tras asfixiarla. Lo anterior, luego de que la joven de 27 años le externó su intención de terminar su relación sentimental. La Agencia Estatal de Investigación lo aprehendió el 23 de diciembre de 2022 en Bosques de San Sebastián. /STAFF
NARANJITAHecho. El atropellamiento ocurrió el 7 de enero sobre la calle 5 Sur, a la altura de Plaza América, mientras limpiaba la calle
JOSÉL MOCTEZUMATodo el peso de la ley y una sanción ejemplar contra el conductor que arrolló a una naranjita el pasado sábado, exigió el alcalde Eduardo Rivera la mañana de este lunes.
Tras condenar el siniestro ocasionado por un hombre que manejaba en tercer estado de alcoholemia, expresó que le causan “coraje” este tipo de hechos donde resulta lesionado un trabajador.
El edil informó que el estado de salud de la naranjita es estable, pero el impacto le provocó lesiones a la mujer que
estaba haciendo su labor.
“La verdad son situaciones que me molestan demasiado, me da mucho coraje cuando suceden porque estamos hablando de la salud de la compañera, pero estaríamos hablando de una situación peor, y es inaceptable que aún no se comprenda, por algunos ciudadanos, que es ilegal e indebido manejar en estado de ebriedad. A la persona se le hizo la prueba y presentaba tercer grado de alcoholemia”, expresó.
Añadió que el ayuntamiento de Puebla otorgó todo el respaldo a la trabajadora, además del seguimiento legal para que este hecho no quede impune.
Agregó que este día se realizaría la audiencia ante el juez de Control, quien determinaría la situación legal del ciudadano.
Asimismo, el presidente municipal llamó a todos los conductores a evitar conducir en estado de ebriedad.
Luego de las vacaciones de fin de año, un millón 346 mil 723 estudiantes de preescolar, primaria y secundaria regresaron a las aulas la mañana de este 9 de enero.
Bien abrigados, los niños y niñas acudieron a las en 12 mil 107 escuelas de la entidad para retomar el ciclo escolar, pues el domingo culminaron las tres semanas de descanso.
La Secretaría de Educación Pública informó que está permitido el uso de chamarras, guantes y gorros por las bajas temperaturas.
Asimismo, fue obligatorio el uso de cubrebocas para ingresar a las instituciones educativas, debido a que se buscan evitar contagios de Covid-19 en los salones y los
espacios cerrados.
Ante el reinicio de clases, el gobernador Sergio Salomón Céspedes reconoció el trabajo de los docentes para guiar a los menores.
Afirmó que “los maestros y las maestras siempre nos ven como parte de su familia. Que sea un gran reinicio del curso escolar”, aseveró.
Por su parte, el encargado de despacho de la SEP, José Luis Sorcia, aseguró que en Puebla se aplica una política pública basada en la honestidad para poder impartir educación a los estudiantes.
En tanto, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) implementó acciones de movilidad y vigilancia en zonas escolares. / STAFF
COLORES. Nueva goleada en contra del cuadro poblano en casa de Pachuca.
Historia. La armadora alemana asentada en el municipio de Cuautlancingo estuvo en el campeonato del 89-90
JESÚS OLMOSVolkswagen, la icónica armadora alemana asentada en la entidad, regresó para este torneo como patrocinador del Club Puebla de la Franja.
En un video presentado este fin de semana, se dio a conocer que el escudo de la empresa alemana, que se ubica en Cuautlancingo, estará de nuevo y durante 2 años en la playera de los enfranjados.
“¡Puebla es nuestro hogar y vamos juntos otra vez! ¡Bienvenido de vuelta!”, fue el anuncio en las redes sociales del conjunto angelopolitano.
Se trata de un esperado regreso de la afición camotera, luego de que dejara de ser anunciante antes de la venta del equipo hace más de 10 años.
Al mismo tiempo, la firma automotriz anunció que en la apuesta por el deporte, Volkswagen regresa orgullosamente a la playera del Club Puebla.
“Esta alianza permitirá reconocer y apoyar el talento deportivo en Puebla, y une las dos pasiones de muchas personas: los carros y el futbol”.
previo a la modernización del Estadio Cuauhtémoc se colocaba un escudo gigante ubicado en la grada sol norte.
La Franja inició el Clausura 2023 con una
nueva goleada 5-1 de visita al campeón Pachuca. Los dirigidos por Eduardo Arce fueron avasallados por el poderío ofensivo del conjunto hidalguense.
Por los locales anotaron el mexicano Luis Chávez de tiro libre, el campeón goleador del torneo pasado, Nico Ibañeza con 2 dianas; Javier Eduardo López, La Chofis , y Kevin Álvarez le puso tono de goleada.
Martín Barragán anotó un polémico penal en el descuento para los poblanos. En los últimos 3 partidos oficiales, el Puebla ha recibido 16 goles.
Para el 2013, así lucía el logotipo de la empresa en el jersey enfranjado.
De esta forma seguiremos impulsando dos industrias esenciales para el desarrollo de nuestro estado y de México: la industria automotriz y el deporte”.
Armadora alemana
Una explosión en una fábrica de alimento para aves y ganado, ubicada en el municipio de Cuapiaxtla de Madero, se registró alrededor de las 10 de la mañana de este lunes, pero no se reportaron personas lesionadas.
Trabajadores se percataron de una enorme columna de humo negro tras el incendio de uno de los contenedores y dieron aviso a los cuerpos de emergencia.
Bomberos de Tecamachalco y del Estado, además de personal de Protección Civil municipal, acudieron al sitio para sofocar
las llamas. También policías municipales arribaron para acordonar la zona.
A decir de las autoridades, el siniestro pudo generarse por una falla mecánica en un tanque donde se almacena aceite vegetal; sin embargo, no hay un reporte oficial sobre el motivo que originó la explosión.
Aunque no se registraron heridos, los primeros reportes indicaron que los daños a la fábrica implicarían una pérdida total.
Este inmueble se ubica sobre la carretera estatal La Colorada-Tepexi de Rodríguez, a la altura del kilómetro 001+000. /STAFF
El Gobierno del Estado destinará más de 500 millones de pesos que se invertirán en tres Ceresos de Puebla, y con ello fortalecer los mecanismos de seguridad, aseveró el secretario de Seguridad Pública, Daniel Cruz Luna.
Indicó que la inversión permitirá el mejoramiento del sistema penitenciario, e implica la ampliación de los penales y rehabilitación de los servicios básicos.
El funcionario mencionó que en el penal de San Miguel se ampliará la capacidad, es decir, que de 2 mil 200 internos, pasará a 3 mil 500 personas privadas de la libertad, y es que se tiene previsto la construcción de cinco nuevos módulos, además de instalar más cámaras de videovigilancia y tecnología para detectar el ingreso de artículos prohibidos.
En tanto que el penal de Ciudad Serdán, continúan los trabajos para adecuar las áreas y permita que se convierta en un centro penitenciario femenil, en el cual sean recibidas las mujeres privadas de la libertad de los Centros de Reinserción Social municipales.
En el Penal de Tepexi de Rodríguez se fortalecerá el sistema de seguridad a través de la adquisición de equipo de alta tecnología, como cámaras, así como una rehabilitación de los servicios de drenaje, agua y luz. /MIRIAM ESPINOZA
Análisis. De acuerdo a las proyecciones, se esperaba el doble o triple de casos en los primeros días del año 2023
El secretario de Salud, José Antonio Martínez García, aseguró que el oportuno actuar del Gobierno del estado, encabezado por Sergio Salomón Céspedes Peregrina, contuvo una escalada de contagios de Covid-19.
Señaló que la administración estatal tomó las medidas adecuadas en política pública para encarar la sexta ola de la Covid-19.
Al detallar el comportamiento de este nuevo pico de contagios, el secretario indicó que sin decreto, para el 4 de enero, se iban a tener mil 620 casos, y con decreto, 239; mientras que para el 16 de enero, sin decreto se iban a tener alrededor de entre mil 100 o mil 200 casos, y con decreto, 588.
Respecto a los hospitalizados, sin decreto al 19 de enero se iban a tener 455 pacientes en un día en todas las instituciones, y con el decreto, 219; para el 3 de enero, los casos de hospitalización proyectados sin decreto iban a ser 103, pero solo se reportaron 49.
Asimismo, el titular de los Servicios de Salud señaló que Puebla ocupa el lugar 25 a nivel nacional en tasa por incidencia, mientras que en mortalidad es el número 30, comparado con las diferentes entidades federativas.
Asimismo, reconoció la responsabilidad de la sociedad al mantener las medidas antiCovid.
Por otra parte, el titular de la Secretaría confirmó dos defunciones en las últimas 72 horas, derivado de la pandemia de Covid-19.
Hubo 400 casos positivos durante el fin de semana, por lo que en Puebla hay mil 478 casos activos, distribuidos en 52 municipios.
La Secretaría de Salud registra 48 hospitalizados, 2 de ellos casos graves con ventilación
mecánica asistida.
Sobre las enfermedades estacionales de temporada invernal, como la influenza, que pese a estar dentro de los primeros 10 lugares del índice nacional, el uso de cubrebocas ha logrado registrar una tendencia a la baja de los casos confirmados.
El secretario Antonio Martínez destacó la efectividad de las políticas públicas para disminuir y romper la cadena de contagio, y cómo, a su vez, beneficia a la economía y la demanda en los hospitales.
ALZA. Las actividades industriales mostraron un repunte positivo, de acuerdo a los indicadores del INEGI.
Repuntan. Las exportaciones desde Puebla alcanzaron un 13.9% para ubicarse en 14 mmdd, al cierre del periodo
Durante 2022, Puebla registró un crecimiento económico superior a la media nacional del 3.8%, informó la secretaria de Economía, Olivia Salomón, quien agregó que la suma de voluntades coadyuvó para que la entidad superara las afectaciones de la pandemia.
Explicó que desde que inició la actual administración, en agosto de 2019, las actividades industriales mostraron un repunte positivo, de acuerdo a los indicadores del INEGI.
Mencionó que la industria manufacturera pasó de un crecimiento de 5.5 a 23.9%en el valor de la producción, entre enero y octubre
del 2019 al mismo periodo del 2022. En el caso de la producción y exportación de vehículos, mientras que el crecimiento era de 3.3 y 9% en 2019, para 2022 fue 13.7 y 16%, respectivamente.
Dijo que la industria textil pasó de un decrecimiento del -4.5% en su valor de producción en el periodo enero-octubre 2019, a un repunte del 27.6% para el mismo lapso del 2022.
Las exportaciones de Puebla repuntaron 13.9% para ubicarse en 14 mil 473 millones de dólares, en el comparativo enero-agosto 2019 con el mismo lapso del 2022. Finalmente, la Inversión Extranjera Directa acumulada en la administración estatal entre agosto 2019 y septiembre del 2022 rebasó los 3 mil 69.5 millones de dólares, proveniente de Estados Unidos, Alemania y Reino Unido. /STAFF
Australia y Nueva Zelanda albergarán el Mundial Femenil de 2023, entre los meses de julio y agosto; será el primer mundial con treinta y dos equipos lo que habla del crecimiento de la categoría y de lo exitosas que han sido las últimas ediciones en Canadá 2015 y Francia 2019, pero aunque la primera justa mundialista reconocida por FIFA se celebró en China en 1991, todavía bajo un formato de laboratorio y con reglas un tanto distintas a las de los varones, es importante destacar que el futbol femenil no es una modalidad que haya empezado en ese momento de finales del siglo XX, de hecho cabe recordar que hay dos mundiales no avalados por FIFA que se jugaron en 1970, en Italia, y en 1971 en México, ambos con gran éxito y auspiciados por la marca de licores italiana, Martini & Rossi.
Hace un año, en este espacio, nos dedicamos a presentar la historia mundialista de los contendientes de Qatar 2022; fuimos uno por uno y ahora en 2023, al ser un año mundialista, no será excepción con un ligero matiz ya que trataremos de ahondar en la historia del futbol femenil, así que cada entrega de aquí al 20 de julio (cuando arranca la Copa del Mundo) buscaremos profundizar en datos históricos del futbol femenil.
Una de las primeras enseñanzas que muestran los registros históricos es que las mujeres siempre han jugado futbol y que el común denominador es que en
muchos países, al empezar a llamar la atención del gran público, sufrieron vetos por parte de las federaciones, de las ligas varoniles o hasta de los gobiernos. En algún momento, el futbol femenil estuvo prohibido en Alemania, Suecia, Noruega, Italia, Inglaterra; en España no fue reconocido, Brasil, Argentina y México, pese a que en todos hay antecedentes que señalan que había mucha participación e interés.
La actividad del futbol femenil se dio desde el siglo XIX, hay registros de un duelo entre Escocia e Inglaterra en mayo de 1881 que se saldó con victoria escocesa por 3-0 con una gran actuación de Lili Saint Claire, quien marcó el primer gol del partido; ese duelo se celebró en Edimburgo, en el marco de una serie de cotejos que organizaron unos empresarios que se dedicaban al teatro y que también ofrecieron juegos en Glasgow y el noroeste de Inglaterra, y si bien algunas crónicas fueron muy duras calificando el espectáculo como “grotesco”, en Glasgow hubo cinco mil espectadores y en Manchester el partido fue interrumpido por invasión de campo. Otros registros sugieren incluso que antes de la reglamentación del futbol (1863, cuando también se crea la Asociación de Futbol Inglesa, FA por sus siglas), en la época medieval si bien una especie de futbol era practicada por los varones ocasionalmente participaban las mujeres. El escritor Sir Philip Sidney mencionó la participación femenina en su poema “A Dialogue between two shepards” (siglo XVI), y otros aseguran que la Reina María I de Escocia había sido espectadora de esta actividad.
Firmeza. El titular de Relaciones Exteriores advirtió que seguirá insistiendo en la lucha contra el tráfico de armas
JORGE X. LÓPEZEntre los planes de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) para este año está el aumento de las sedes diplomáticas y el fortalecimiento de los organismos multilaterales, aseguró el canciller Marcelo Ebrard.
Al dar la bienvenida a los representantes diplomáticos a la 34 Reunión de Embajadores y Cónsules en la sede de la Cancillería, Ebrard indicó que se tienen planes para abrir embajadas en la zona de Euroasia y África.
Además, adelantó que estos puestos serán ocupados por concurso entre miembros del Servicio Exterior Mexicano.
“Para este año (…) vamos a seguir fortaleciendo la Cancillería, vamos a crecer, como ya dije, el número de embajadas, el número de consulados, vamos a apuntalar las organizaciones multilaterales y defender los intereses de México”, expresó el funcionario.
Agregó que se seguirá insistiendo
en la lucha contra el tráfico de armas hacia México pues, dijo, si no se hace eso, será imposible reducir la violencia en el país.
“Queremos seguir impulsando cosas que a México le importan mucho, no vamos a dejar de insistir en el tema de las armas, les pido su apoyo a todas y a todos; si nosotros no reducimos el número de armas en México es imposible reducir la violencia, ¿cuál es el piso de la violencia?, cuántas armas hay disponibles esa correlación es de uno a uno”, expresó el canciller.
En este tema indicó que será prioritario el diálogo con Estados Unidos
pero también la conferencia que está organizando Colombia, a la cual ha invitado a México y donde uno de los temas que pondrán sobre la mesa es cómo actuar en conjunto para lograr el objetivo de reducir la disponibilidad de armas.
El secretario de Relaciones Exteriores exaltó la diplomacia “distinta” que aseguró se está haciendo y que ha contribuido a las prioridades de México “con la búsqueda de las tecnologías más avanzadas para medicamentos, nuevas tecnologías para los padecimientos que nos preocupan (como) diabetes, cáncer y otras”.
El titular de la SRE también hizo un reconocimiento al trabajo que ha hecho su equipo administrativo, ya que la Secretaría aumentó su recaudación 36% el año pasado.
Se congratuló de que este año tendrán un mejor presupuesto, ya que son de las secretarías que tienen mejor presupuesto en comparación con el año pasado.
“Defendieron la Agencia Mexicana de Cooperación y Desarrollo, también al Instituto de los Mexicanos en el Exterior y a todas las instituciones, y no solo eso, nos ha autorizado el Presidente que tengamos otro concurso con cien plazas este año”, señaló Ebrard.
El Hospital La Raza del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) implementó el servicio quirúrgico de alta tecnología de láser azul para atender a pacientes con patología benigna de laringe, siendo el primero a nivel institucional en implementarlo.
Este padecimiento ocupa el segundo lugar como causa de cirugía y hospitalización en esta unidad médica.
El doctor Silvio Jurado, jefe del Servicio de Otorrinolaringología y Audiología del Hospital General “Dr. Gaudencio González Garza”, informó que, a un mes de su implementación, se han intervenido a 10 pacientes con enfermedades de laringe, gracias a la precisión y rapidez del procedimiento.
REUNIÓN. Ebrard dió la bienvenida a los representantes diplomáticos a la 34 Reunión de Embajadores y Cónsules en la sede de la Cancillería.
Destacó que esta innovación al Servicio de Otorrinolaringología significa un importante ahorro en la economía de la salud, no sólo en gastos hospitalarios sino también en la salud de los pacientes, ya que con el uso de este láser la reincidencia será mucho más larga y a su vez ayuda a evitar traqueotomías.
Jurado explicó que dentro de las patologías benignas de laringe se destaca la papilomatosis laríngea, enfermedad infecciosa de la mucosa que se caracteriza por la presencia de crecimientos verru-
sabilidad administrativa que tiene la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum.
Decir que la tragedia de la Línea 3 del Metro, ocurrida el sábado anterior, era cuestión de tiempo, suena a lugar común, pero no lo es.
En los años recientes, prácticamente no ha habido un día en el que algún tren, alguna estación, presenten incidentes que van desde la ponchadura de llantas, inundaciones -en tiempos de lluvia-, conatos de incendio, entre otros.
Hasta el propio sindicato había advertido, con notas en los andenes, la falta de mantenimiento en vías, andenes y trenes.
Pasó, finalmente, lo que tenía que pasar. No hay pretextos que liberen de la respon-
Distraída en su campaña presidencial, ha dejado de supervisar a sus subalternos; ignoró las quejas de usuarios y medios sobre el estado del Metro, desdeñó las advertencias del sindicato de trabajadores del propio transporte y se victimizó por los señalamientos de su responsabilidad en los incidentes graves que ha tenido el Metro durante su administración.
Si los accidentes hubieran ocurrido en una administración encabezada por el PAN o el PRI, ya se habría convocado a manifestaciones y exigido a gritos la destitución del jefe Gobierno y la del director del Sistema de Transporte Colectivo. La tragedia se hubiera politizado justo como ahora se hace.
¿Sheinbaum es responsable?
Lo es desde el momento que asigna el presupuesto anual; dada la importancia del Metro, debería contar con un presupuesto suficiente para garantizar su óptima operación, pero no ha sido prioridad para esta administración.
Lo es también desde el momento en que
privilegió la militancia a la capacidad, como ocurrió con Florencia Serranía, exdirectora del Metro que, cuando fue cuestionada sobre la falta de mantenimiento del sistema, dijo que ella no sabía, que “era solo la directora’’.
Serranía goza de la protección de Sheinbaum; la mantuvo en el cargo después del derrumbe de la Línea 12 y ni siquiera permitió que compareciera ante el Congreso local para explicar los motivos del accidente.
¿Qué hará para corregir el desastre? Por lo pronto cambió al subdirector de operaciones, Alberto García Lucio, por Francisco Echavarri Hernández.
No se dijo si García Lucio fue despedido o solo lo movieron mientras se apaga el escándalo; tampoco se precisó si estaba sujeto a una investigación administrativa o penal.
Ante todo, la jefa de Gobierno tuvo suerte de que el accidente -no incidente- ocurriera un sábado en un horario relativamente temprano para un fin de semana. Otro hubiera sido el escenario cualquier otro día de la semana.
gosos múltiples y lesión tumoral benigna.
“Ésta tiene gran prevalencia en el país y es causa de incapacidad en quienes la padecen debido a la dificultad respiratoria que se presenta de manera cotidiana”, agregó.
El especialista abundó que en la mayoría de los casos, los pacientes que son operados de manera tradicional, pueden tener diversas cirugías subsecuentes con el gasto que esto conlleva, así como una disminución significativa en su calidad de vida.
Por ello, subrayó la importancia de la implementación de este tratamiento en beneficio de los derechohabientes del IMSS, sobre todo por la rápida recuperación que presentan. / 24
¿Se le abolló la candidatura? Podría ser, a pesar del coro de gobernadores que acusaron a la oposición del “uso inmoral’’ de la tragedia, tal como hubieran hecho ellos desde la oposición.
Como sea, la preferida de Palacio Nacional tendrá que explicarle a su jefe por qué el Metro sigue siendo su tendón de Aquiles.
La coordinadora de Morena en el Congreso de la CDMX, Martha Ávila, anunció la construcción de un frente amplio en Iztapalapa, “para que siga la transformación’’.
Ávila quiere el puesto que ahora ostenta Clara Brugada y, aunque falta poco más de un año para que se definan las candidaturas a las alcaldías de la ciudad, ya levantó la mano.
A ver cómo le va porque esa delegación, considerada entre las que mayor concentración de pobreza tiene, es una de las más competidas y deseadas por todos los grupos de Morena.
¿Qué tendrá?
HORASEDUARDO BOLÍVAR Médico del IMSS
La recuperación de estos pacientes es prácticamente inmediata, de cinco a siete días posteriores al procedimiento”
La Cancillería está haciendo ya no sólo una labor dedicada a la representación de los intereses de México, muy importante, sino también a hacer una labor de inteligencia”
Saúl Alejandro N, El Chopa, presunto operador del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) abatido en abril de 2022, fue declarado este lunes como el autor intelectual del asesinato del exgobernador de Jalisco Aristóteles Sandoval, en 2020, informó ayer la Fiscalía del estado. “Esta representación social tiene información precisa de que el autor intelectual de estos hechos fue Saúl Alejandro N, El Chopa, abatido por fuerzas federales en abril de 2022 y quien tenía como colaborador cercano a Moisés N, actualmente está detenido y sujeto a proceso penal”, declaró el fiscal Luis Joaquín Méndez Ruiz. Asimismo, fue imputado ayer por homicidio.
Sostuvo que el empresario José Manuel N, Manu Vaquita, está sentenciado por encubrimiento, por lo que a pesar de haberle concedido la libertad no quedó exonerado.
Méndez Ruiz indicó que la dependencia que dirige cuenta con datos firmes del posible móvil del asesinato; sin embargo, no dio a conocer más detalles porque la indagatoria continúa abierta.
“El homicidio del exgobernador se encuentra aclarado y sigue el firme compromiso de capturar a los autores materiales, contra quienes pesan órdenes de aprehensión; los trabajos de búsqueda e identificación continúan en todo el estado y se extendieron al resto del país”, dijo el funcionario. / 24 HORAS
Inseguridad. El puerto ha registrado en el inicio de año al menos dos docenas de asesinatos
Entre una falsa amenaza de bomba, el hallazgo de cuerpos desmembrados, más de dos docenas de homicidios dolosos y una alerta de viaje, arrancó Guerrero este 2023.
La mañana de este lunes, el consulado de Canadá, en Acapulco, recibió un reporte de explosivo en sus instalaciones, por lo que agentes de seguridad estatales se trasladaron al inmueble para inspeccionarlo.
Sin embargo, al interior del edificio ubicado a un lado del hotel Emporio, no se encontró ningún artefacto, por lo que elementos de distintas corporaciones policiacas determinaron que se trató de una falsa alarma.
Los trabajadores señalaron que recibieron la advertencia desde el pasado domingo vía correo electrónico, pero no se enteraron de ello hasta ayer.
Esto coincide con la alerta de viaje que emitió recientemente la embajada canadiense, en la que pide a sus ciudadanos no visitar la entidad gobernada por la morenista Evelyn Salgado Pineda, debido a los altos niveles de violencia y presencia del crimen organizado; exceptuó a Ixtapa Zihuatanejo y Taxco.
desde octubre pasado, que no viajen a Guerrero —en alerta roja —, especialmente a Acapulco, Zihuatanejo e Ixtapa por la delincuencia generalizada que con frecuencia mantiene bloqueos en carreteras y “ciudadanos estadounidenses han sido víctimas de secuestro en años anteriores”.
y Protección Ciudadana, solo los ocho primeros días del año ocurrieron al menos 23 homicidios dolosos en el estado, de los cuales nueve fueron en Acapulco, donde este lunes encontraron los cuerpos desmembrados de cinco hombres debajo del puente de San Martín El Jovero.
Asimismo, el Departamento de Estado de Estados Unidos solicitó a sus ciudadanos,
HOMICIDIOS MANCHAN JOYA TURÍSTICA
De acuerdo con la Secretaría de Seguridad
Asimismo, en Xaltianguis, se registró un doble homicidio donde murió el comisario suplente del poblado; según información preliminar de la Fiscalía, las ejecuciones estarían relacionadas con el crimen. / 24 HORAS
La alcaldesa, Romina Contreras Carrasco, acudió a seis instituciones educativas y entregó los obsequios “para que ningún menor se quede sin celebrar”.
“Estamos muy contentos de estar aquí, les traemos todos los regalos que dejaron para ustedes Melchor, Gaspar y Baltasar, quienes llegaron en sus camellos, caballos y elefantes y dejaron estos juguetes para ustedes, y con mucho cariño se los entregamos(...) para que
texto del alcance de los convoyes del metro, como mujer íntegra, honesta y trabajadora. El presidente Andrés Manuel López Obrador la refiere con una cabalidad que no ha sido señalada en nadie más. Es ahora beneficiaria de su propia responsabilidad sensible, demostrada en el Gobierno y de la consideración del mandatario. Sus adversarios deben estar pasando un mal rato.
nadie se quede sin regalo”, dijo la edil.
Luego de dar la bienvenida a los estudiantes, tras el periodo vacacional decembrino, Contreras Carrasco refrendó el compromiso de su administración para seguir con los trabajos diarios en la materia, tales como el programa Acción por la Educación y la entrega de becas en todos los niveles educativos para impulsar su preparación.
Asimismo, reconoció a los docentes por el trabajo que realizan diariamente “pues siem-
bran el conocimiento en los huixquiluquenses y dedican su esfuerzo para que tengan una mejor educación, que es la llave que les abrirá muchas puertas en la vida”.
El Gobierno local añadió que los directores y padres de familia de las escuelas que la alcaldesa visitó, la reconocieron por cumplir con su labor de ser la comisionada de los Reyes Magos para entregar los regalos y “dejar cientos de sonrisas en los pequeños”.
/ 24 HORAS
No hay pretextos para evadir la probabilidad de que se haga justicia. Siempre con base en una investigación técnicamente sólida y en alineación con el reconocimiento tanto del dolor humano como de la necesidad de una continua revisión general de las prácticas detrás de los accidentes en el Metro.
Si los “zopilotes alboratados”, aludidos por AMLO entendieron, bien; si no, también.
Claudia Sheinbaum fue referida, en el con-
Lo que importa es la calidad de la investigación, la justicia con identificación plena de responsables, la atención sensible a las víctimas, la distancia respecto de los abogados extorsivos, la recuperación de la confianza plena en el servicio proporcionado por el Metro —cuyo precio al usuario y la correspondiente revisión a la alza muy pocos se atreven a plantear— así como la solución de los problemas de mantenimiento y calidad de operación.
Accidente, incidente, tragedia, eventuali-
dad, problema estructural, como lo queramos llamar —o como le convenga bautizarlo a quienes buscan sacar provecho—, a las y los ciudadanos les interesa una visión equilibrada, informada, transparente y responsable de lo que ocurrió y lo que vendrá, siempre en consideración de las víctimas y del futuro del servicio.
La muerte de la joven Yaretzi Adriana, de 18 años, debe estimular a la comunidad para objetivos superiores a los que benefician al zopiloteo.
Conocer la verdad, en el menor tiempo posible, y a los posibles responsables representa, como lo dijo la fiscal general de justicia, Ernestina Godoy, “abrir la puerta de la justicia para todas las víctimas”, y es tan importante para la ciudadanía como la garantía de su seguridad una vez que el servicio en la Línea 3 se reanude.
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, recorrió este lunes con el director del Metro, Guillermo Calderón, y el Secretario de Movilidad, Andrés Lajous, el tramo del siniestro como parte de las pruebas de supervisión.
Una investigación de calidad representa la base para desarrollar debate y decisiones institucionales apropiadas y reveladoras de una calidad ciudadana, humana y política de un año de complejidad electoral como el iniciado.
Ser solidarios u oportunistas; identificar las razones o montarse sobre la retórica polarizante. El interés ciudadano por supuesto que es político en el sentido de entender en lo ocurrido una nueva oportunidad de una actitud responsable que instruye comunidad transparente y contraste con la mezquindad de la politiquería.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
Recorrido. Para la reapertura, la mandataria local se subirá a un tren para las pruebas de funcionamiento
ARMANDO YEFERSONTras el choque de trenes en la Línea 3 del Metro, entre las intersecciones Potrero y la Raza, que dejó más de 100 lesionados y una persona fallecida, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, no descarta un sabotaje, por ello indicó que pidió a la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México abrir diversas líneas de investigación.
“Todas las hipótesis son abiertas, pero tenemos que esperar evidentemente a la información y a la investigación de la Fiscalía General”, dijo.
Después de visitar la estación Potrero del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, la mandataria capitalina comentó que, durante el gabinete de seguridad pidió a la fiscal, Ernestina Godoy, abrir diversas líneas de investigación para determinar la causa del choque de los trenes en la Línea 3 del Metro.
Además, indicó que 22 personas continúan hospitalizadas tras la colisión, de las cuales 17 se encuentran en el Hospital San Ángel Inn; dos en el 1° de Octubre del ISSSTE y dos más en el Rubén Leñero; además, señaló que una persona fue presentada al toxicológico, pues tiene problemas de adicciones.
Asimismo, informó que el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoe Robledo, asignó a una persona para tramitar la licencia por ausencia en el trabajo para las personas afectadas.
Por otra parte, sobre la rehabilitación del tramo Potrero a la Raza en la línea verde y reapertura, Sheinbaum comentó que iniciaron las pruebas en vacío para este tramo, y que pidió al director general del Metro, Guillermo Calderón Aguilera, ser partícipe en estas pruebas, a fin de asegurar el correcto funcionamiento de los trenes.
“Le pedí al director general del Metro subirme al Metro para hacer el último recorrido,
La Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México busca fincar responsabilidades penales por el choque de dos trenes en la Línea 3 del Metro, ocurrido el sábado pasado.
En conferencia de prensa, la fiscal capitalina, Ernestina Godoy, aseguró que “el plan de investigación que hemos desarrollado busca establecer claramente las responsabilidades penales, una vez que se hayan agotado todas las líneas de investigación existentes”.
A la vez, la Fiscalía local buscará la repa-
NO DESCARTA
ración integral del daño que atienda la compensación y rehabilitación necesaria para las víctimas, así como establecer las medidas para que los hechos no se repitan.
Por su parte, Ulises Lara López, vocero de la FGJ, señaló que “en el lugar de los hechos se llevó a cabo la inspección física del área, además de que se fijaron fotografías y video; respecto a los vagones, también se realizó su inspección física, así como la fijación de material gráfico y la supervisión de las maniobras de retiro hacia los talleres ubicados en Ticomán.
Destacó que también se aseguraron las cajas negras del tren impactado y el tren que colisionó, “cuyo contenido ya ha sido debidamente interpretado y analizado por expertos en la materia y ha aportado importantes avances en la investigación”. / 24 HORAS
Los siete alcaldes de Morena en la CDMX respaldaron a la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum y expresaron su solidaridad a la familia de Yaretzi, quien falleció tras el choque de trenes en la Línea 3 del Metro.
“Reconocemos el trabajo realizado de forma inmediata por los servicios de emergencia de la ciudad, que acudieron al lugar para atender a los heridos y trasladarlos a diferentes hospitales para su atención”, se lee un en comunicado.
En tanto, los alcaldes condenaron el actuar de la oposición ante la tragedia en el Metro, además de la campaña de linchamiento y denostación contra Sheinbaum. / ARMANDO YEFERSON
para tener la certeza también hasta de manera personal, de que está funcionando adecuadamente antes de que abra”, expresó.
Por su parte, el titular del Metro explicó que las pruebas en vacío serán de Indios Verdes a Tlatelolco, por lo que un primer tren recorrerá este tramo a baja velocidad de ida y vuelta.
Luego de verificar el correcto funcionamiento del sistema, una flota de cuatro trenes hará
lola-colin@hotmail.com
En el México real, empieza un año marcado por la violencia y la tragedia. El primer día del año, el motín en el penal 3 de Cd. Juárez. El 5 de enero, un operativo militar que logró la captura del narcotraficante Ovidio Guzman López (hijo del Chapo Guzmán) tuvo un saldo de 29 muertos: 10 militares y 19 delincuentes; 35 militares heridos, 21 detenidos y la parálisis de la entidad y protección de los estados vecinos para intentar contener la violencia o lo que se le conoce como la operación cucaracha. La acción militar, que según los expertos en seguridad fue exitosa a pesar de los saldos,
ha sido calificada por analistas como una ofrenda al Presidente Biden de los Estados Unidos, quien se encuentra en nuestro país en el marco de la Cumbre de Líderes de América del Norte. Aunque el presidente López Obrador rechazó el dicho y negó la intervención de la DEA.
Este 2023, no refleja certidumbre en los ámbitos económico y político. La Cumbre de Líderes de América del Norte que se está realizando hoy en nuestro país con la presencia de Joe Biden, presidente de los Estados Unidos de América y Justin Trudeau, primer ministro de Canadá, es una gran oportunidad en el quehacer diplomático, económico y comercial. Si México atiende las reglas de operación con nuestros socios comerciales con quienes se está tratando de evitar llegar al panel en materia energética con ambos países.
En el tema político, en este año habrá cambio de gobernadores en los dos últimos bastiones priistas: Coahuila y el Estado de México. Morena ha trazado su ruta crítica en ambas entidades.
el recorrido para verificar el óptimo funcionamiento de vías.
“Mandaremos en vacío de cuatro a cinco trenes a que hagan este mismo recorrido (...) Concluida esta labor estaremos en condicio-
Sin embargo, la oposición aunque ya mueve sus fichas y confirma que PAN, PRI y PRD van en alianza, todavía no muestra el músculo.
En este año, ya sabremos quiénes serán los candidatos presidenciales para 2024. Pero el embate contra la autoridad electoral (INE y TEPJF) sigue. Y por ello, la certeza en las elecciones se complica.
Los mejores deseos para que en este 2023, las oportunidades y retos se conviertan en éxitos para los mexicanos.
Tras los paros y manifestaciones que encabezaron los médicos residentes de Petróleos Mexicanos (PEMEX) en días pasados, le cuento que hay algunas aclaraciones pendientes sobre el tema para no confundir peras con manzanas.
1. A pesar de sus demandas, estos profesionales de la salud no son empleados directos de la petrolera, sino que están completando su formación académica, además, la interrupción de sus actividades no afecta el funcionamiento del servicio de salud que brinda la empresa productiva del Estado, pues ésta cuenta con sus médicos de planta, que cubren
nes de abrir este tramo”, comentó. Por otro lado, alcaldes de Morena respaldaron a Claudia Sheinbaum y expresaron su rechazo a que la oposición use la tragedia para el protagonismo político.
la demanda de sus 750 mil derechohabientes. Según lo informado por la petrolera dirigida por Octavio Romero, esta administración mejoró las condiciones de contratación de los médicos residentes, además de que aumentó el número de plazas de 409 a 845. Pese a que aparentemente ya se resolvió, sigue siendo sospechoso, así que le seguiremos la pista.
2. Bajo la lupa se encuentra la empresa Vacoisa, de Martín Vallejo, dedicada a la distribución de válvulas y conexiones en México y que estaría en el ojo del huracán, no solo por ofrecer productos con sobrecostos y las dudas que han generado sus niveles de producción, también por haber registrado ante el Instituto Mexicano del Seguro Social, de Zoé Robledo, a altos directivos de la firma con bajos salarios. Son hasta tres los trabajadores de puestos clave los que fueron dados de alta con salario base de apenas 180 pesos. Lo anterior podría ser una maniobra que a todas luces buscaría evadir impuestos; un delito que es intensamente perseguido por el Gobierno de la 4T.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
Numerosos países condenaron los actos de simpatizantes de Bolsonaro al Congreso, el Tribunal Supremo y el Palacio Presidencial, que algunos consideran un “intento de golpe de Estado fascista”. Todos expresaron su apoyo a Lula da Silva. En el caso de China, el portavoz de la cancillería, Wang Wenbin, declaró que se oponen firmemente al ataque violento. Mientras que
Consecuencias. Un juez ordenó la suspensión por 90 días del gobernador de Brasilia, Ibaneis Rocha
Los campamentos de simpatizantes del expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro, que se encontraban desde hace dos meses a las afueras de los cuarteles del Ejército, fueron desmantelados tras el intento de toma de las sedes de los tres poderes en Brasil.
Los ciudadanos exigían una intervención militar para impedir el regreso de Lula al poder, pero después de los disturbios, un juez de la Corte Suprema ordenó que fueran desalojados, donde al menos mil 200 bolsonaristas fueron arrestados, según medios brasileños.
Cientos de policías y militares fue-
REFUERZO. La fragata F 218 Mecklenburg-Vorpommern de la Marina de Alemania abandona su puerto base para incorporarse a la Fuerza Conjunta de Muy Alta Disponibilidad de la OTAN.
el Kremlin condenó “de la manera más firme las acciones de los instigadores”, y afirmó apoyar “plenamente al presidente brasileño”.
El papa Francisco, desde el Vaticano, lamentó “las tensiones” y “violencias” en varios países en crisis políticas, entre ellas, Brasil.
Argentina, Estados Unidos, México, Colombia, Ecuador, Uruguay, Venezuela, Chile, Cuba, Bolivia, países de la Unión Europea como España, Francia, Italia, Alemania, entre otros, hicieron lo propio desde el domingo pasado. / AFP
ron desplegados este lunes en diferentes puntos del país, como Brasilia, Río y Sao Paulo, para desmantelar estructuras similares. En la orden se exigía desocupar totalmente “en 24 horas” las acampadas. Desde la Corte Suprema también se resolvió la suspensión por 90 días del gobernador del Distrito Federal de Brasilia, Ibaneis Rocha, mientras se investiga su responsabilidad.
Hasta este lunes se había detenido a unas mil 500 personas, informó Flavio Dino, ministro de Justicia y Se-
guridad, al sumar a las 300 personas en los disturbios.
Al mismo tiempo, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, reunió a los poderes públicos tras la invasión el domingo de edificios oficiales. Los titulares, encabezados por Lula, cerraron filas contra los actos de vandalismo ocurridos el domingo, cuando miles de simpatizantes del expresidente de extrema derecha asaltaron las sedes de la Presidencia,
el Congreso y la Corte Suprema.
En una inusual declaración conjunta, publicada en el Twitter de Lula, los jefes del Senado, la Cámara de Diputados y del Supremo Tribunal Federal rechazaron los “actos terroristas, de vandalismo, criminales y golpistas” en la capital. “Convocamos a la sociedad a mantener la serenidad, en defensa de la paz y la democracia”, afirmaron.
Los responsables se reunieron en el Palacio de Planalto, donde Lula reanudó sus actividades pese a que el
predio fue uno de los sitios vandalizados, con ventanas rotas y oficinas destrozadas. Este ataque recordó lo sucedido en el Capitolio en Washington hace dos años, llevados a cabo por simpatizantes del entonces presidente estadounidense Donald Trump, aliado de Bolsonaro.
Mientras tanto, la esposa de Bolsonaro, Michelle, informó en redes sociales que el exmandatario fue internado por dolores abdominales en una clínica en Florida, EU, horas después de la violencia en Brasil.
La Unión Europea (UE) y la alianza militar Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) se proponen reforzar su cooperación, de acuerdo con una declaración conjunta a la que AFP tuvo acceso.
Ambas organizaciones buscan, desde hace varios años, profundizar su relación a pesar de los temores de que un refuerzo en el papel europeo en la defensa podría socavar a la alianza encabezada por Estados Unidos.
El texto destaca la necesidad de enfrentar la “creciente competencia geoestratégica”, proteger la in-
fraestructura crítica y hacer frente a las amenazas para una cooperación más profunda.
La declaración agrega que las dos organizaciones se comprometen a “movilizar aún más” sus capacidades políticas, económicas y militares. El documento será firmado por el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg; el titular del Consejo Europeo, Charles Michel, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Los esfuerzos liderados por Francia para ampliar y fortalecer el papel de la UE en la defensa del bloque
Estamos ante una coyuntura clave para la seguridad y la estabilidad euroatlántica, que demuestra más que nunca la importancia del vínculo transatlántico y pide una cooperación más estrecha”
Como las amenazas a la seguridad y los desafíos a los que nos enfrentamos están evolucionando en alcance y magnitud, llevaremos nuestra asociación al siguiente nivel”
han causado nerviosismo entre los estados de Europa del Este, que ven a EU como el pilar de su seguridad. Esta primera declaración con junta desde 2018, deja claro que la alianza militar es la base de la defensa colectiva y el área euroatlántica en general. Pero también reconoce “el valor de una defensa más fuerte y más capaz que contribuya positivamente a la seguridad global y que sea complementaria e interoperable con la OTAN”. / AFP
Venezuela emitió una alerta roja a Interpol para pedir el arresto de las tres integrantes de la nueva directiva del simbólico Parlamento electo en 2015, por “usurpación de funciones”, cuya continuidad defiende la oposición.
En una conferencia de prensa, el fiscal general Tarek William Saab tildó de “criminales” a las nuevas autoridades del congreso opositor, reconocido aún por Estados Unidos y otros países, al reportar la alerta.
Saab informó que igualmente se pidió la detención del secretario de la Asamblea Nacional de 2015, José Figueredo Márquez, y el subsecretario, Luis Alberto Bustos. Con esta nueva investigación son 27 las causas abiertas por el Ministerio Público contra el viejo Parlamento de mayoría opositora, con 65 órdenes de detención.
Mientras tanto, Guaidó, blan-
co de numerosas investigaciones, consideró como “derrotable” al presidente Nicolás Maduro, a quien califica de “dictador”, si de cara a las elecciones presidenciales de 2024 la oposición en Venezuela supera las fracturas de su simbólico “gobierno interino”.
“El problema no es Maduro, o mejor dicho, el problema que tenemos hoy es reunificar la alternativa democrática. Reunificada, Maduro es derrotable 100%”, dijo Guaidó en una entrevista con la AFP en Caracas. / CON INFORMACIÓN DE AFP
Precios. Este componente es mejor para calcular la trayectoria del indicador general y es monitoreado por Banxico para sus decisiones
JESSICA MARTÍNEZDespués de dos años de mantener una trayectoria alcista, durante diciembre el componente subyacente de la inflación, integrado por mercancías y servicios, se desaceleró a 8.35% desde el 8.51% de noviembre.
La tasa de inflación anual en alimentos procesados, bebidas y tabaco cerró el año pasado en 14.14%, el nivel más alto desde noviembre de 1999, cuando fue de 14.30%, de acuerdo con datos del Inegi.
Además, estos productos, que no incluyen a los agropecuarios, sumaron en diciembre 19 meses con incrementos a tasas anuales, es decir, cuando se compara con el mismo periodo del año previo.
Respecto al mes inmediato anterior, la inflación en este rubro avanzó 0.89%, superior al 0.65% de noviembre, aunque está debajo del 1%, nivel en el que se mantuvo entre los meses de enero y octubre.
El área de análisis económico de Banco Base recordó que la elevada inflación general durante 2022 se debió fundamentalmente a presiones sobre el componente subyacente, y en específico en las mercancías alimenticias.
La inflación de las mercancías alimenticias contribuyó con 2.9 puntos porcentuales a la inflación general a tasa anual.
Los alimentos procesados, bebidas y tabaco pertenecen a la categoría mercancías, que se desaceleró a tasa anual a 11.09%, luego del 11.28% en noviembre, pero hiló seis meses con tasas a doble dígito.
Respecto al periodo previo, la inflación en mercancías durante diciembre avanzó 0.74%, luego de tres meses con moderaciones.
Las mercancías contribuyeron con 4.4 puntos porcentuales a la inflación general a tasa anual.
Al interior de la inflación, el componente subyacente adquiere importancia ya que ayuda a determinar la trayectoria de los precios en el mediano y largo plazo, aunado a que es el rubro en el que tiene incidencia las decisiones de política monetaria de Banxico.
La inflación subyacente está compuesta por alimentos procesados, bebidas y tabaco; mercancías no alimenticias; y el conjunto de servicios de vivienda, educación, turísticos, restaurantes y similares, salud, entre otros.
Excluye los precios de bienes y servicios con volatilidad, como los agropecuarios y energéticos, cuyo comportamiento se ve influenciado por factores externos, como el mercado internacional o los fenómenos climatológicos.
El banco central ha subido su tasa de interés de referencia desde junio de 2021 para contrarrestar los efectos del Covid en los precios, y a partir de diciembre de ese año elevó la intensidad de sus incrementos.
“La disminución de la inflación subyacente en diciembre debe ser vista con cautela, pues fue resultado de un efecto de alta base de comparación del nivel de precios en diciembre del 2021 y de una moderación de las presiones inflacionarias del componente de mercancías, principalmente las no alimenticias”, indicó Banco Base en un reporte.
La ama de casa Virginia Elizalde comparte que “se vive un estrés a diario por temor a que no me alcance para los gastos (del hogar)”, desde lo más básico que es la alimentación, hasta los servicios complementarios para que sus dos hijas acudan a la escuela.
A pesar de dar una primera señal de tregua, analistas consideran que persisten presiones.
El subgobernador de Banxico, Jonathan Heath, dijo que la perspectiva de inflación aún es sumamente difícil, en particular por los aumentos de precios en las mercancías alimenticias o alimentos procesados.
“Buenas noticias en el margen, pero con una perspectiva todavía sumamente difícil. En especial, preocupa los incrementos en mercancías alimenticias que llegó a 14.14%”, expuso en
Marcos Arias Novelo, analista económico en Grupo Financiero Monex, expuso en un reporte que aunque se espera que el componente subyacente mejore para el primer trimestre de 2023, hay amenazas que provienen del dinamismo del consumo y el sostenido aumento en los salarios en los últimos años.
“Si revisamos (el incremento al salario mínimo) de manera aislada, no es significativo que en 2023 sea un alza de 20%, pero ya en el acumulado el incremento es muchísimo mayor, cerca del 70% que hemos tenido en esta administración, y si bien es algo positivo en términos de política social, igualdad y justicia laboral, no podemos dejar de lado que el hecho que puede tener como efecto colateral el presionar ciertos tipo de precios”, explicó.
Sheinbaum y no la cortesía política de Joe Biden, Presidente de Estados Unidos y Justin Trudeau, primer ministro de Canadá, de usar el AIFA.
Cuando por fin podría presumir que su caprichoso aeropuerto en la base militar de Santa Lucía servía hasta para recibir al Air Force One del Presidente de los Estados Unidos, las deplorables condiciones de mantenimiento del Metro de la Ciudad de México demostraban que el desvío de recursos es un hecho que genera desgracias.
No están desconectados ambos hechos. De entrada, los reflectores se los llevó la enésima tragedia en el Metro en los tiempos de Claudia
Pero además evidencia cómo tanto en el Gobierno federal como en la regencia de la Ciudad de México prefieren las obras que se noten y las que sirvan a la estrategia política de repartir dinero a los más pobres, como lo reconoció el propio López Obrador, antes que dar mantenimiento a la infraestructura que ya existe.
La opacidad en la información pública no permite, por ahora, conocer el tamaño de los desvíos de los recursos presupuestales hacia los proyectos caprichosos del Presidente. Porque no se trata solo de la creación de infraestructura totalmente inútil, como el AIFA, el Tren Maya o la refinería en los pantanos de Tabasco, es la utilización de miles de millones de pesos en programas asistencialistas sin
padrones ni controles transparentes.
Asignaciones directas, opacidad con el pretexto de la seguridad nacional por ser proyectos encargados al Ejército, baja rentabilidad y nula auditoría independiente del uso de mucho dinero del erario que originalmente estaba etiquetado para otros rubros.
No hay un solo hospital, carretera, aeropuerto, oficina pública o ventanilla que no opere sin carencias evidentes por falta de recursos para su operación y mantenimiento.
La Ciudad de México, como réplica exacta del modelo federal, no es la excepción. Las flores de los camellones están hermosas, pero la carpeta asfáltica está llena de baches.
Y el Metro es la evidencia más contundente de una negligencia que no es solo de esta administración. Que, si bien el Gobierno de Claudia Sheinbaum ha sido el superlativo de la desatención, la realidad es que las carencias de este sistema de transporte se han agravado
Twitter.
La entidad monetaria hará su primer anuncio de política monetaria de este año el 9 de febrero, cita en la que prevé un nuevo aumento a su tasa de referencia, como adelantó en su comunicado del 15 de diciembre. El mercado pronostica que la dosis se moderará a 25 puntos base para ubicar el instrumento para controlar la inflación en 10.75%. /24 HORAS
Víctor Ceja, economista en jefe de Valmex, también identificó las mejoras laborales como un factor que pudiera presionar.
“No tiene un impacto tan inmediato, pero sí puede provocar mayor inflación en 2023 (...), se amplió el número de vacaciones en México, y se estima que las empresas que se dedican a esto, va a aumentar el costo de la nómina en términos generales”, expuso.
Sin embargo, al igual que el consenso, espera que los niveles desciendan en el transcurso del año. Sus estimaciones apuntan a que el componente subyacente descienda a 8.27% para enero.
Al cierre de 2022, la inflación general se ubicó en 7.82% a tasa anual, su mayor nivel para un cierre de año desde 2000, cuando se situó en 8.96%, según datos del Inegi.
en lo que va de este siglo.
Deja más reconocimiento popular construir un teleférico, que todo el mundo ve por los aires, que mejorar o ampliar la infraestructura subterránea que no se presume igual.
No solo es la falta de recursos suficientes para mantener en buen estado el funcionamiento del sistema de líneas del Metro, sino que además el manual del populista impide ajustar las tarifas para brindar un servicio, ya no digamos de calidad, al menos que no les cueste la vida a los usuarios.
Pero nada de eso va a cambiar, expertos en propaganda como son, en pocas semanas desde la mañanera se conducirán las cosas hacia el olvido. Llegarán nuevas ocurrencias y pocos recordarán lo que volvió a suceder en el Metro de la Ciudad de México.
Lo que haga falta para reposicionar la imagen electoral de quien López Obrador ya eligió para continuar con su régimen.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
El ícono musical del momento, Bad Bunny inició el 2023 con polémicas, ya que optó por poner como privada su cuenta de Instagram y escribió un mensaje como descripción en su cuenta de Twitter que dice “me van a extrañar” .
El Conjeno Malo también borró todos sus tuits del año en curso hasta dejar solamente visibles los del 2022.
Luego del polémico video que se viralizó en redes sociales, en el que se ve al cantante arrebatar y arrojar al mar el celular de una seguidora que pretendía tomarse una selfie con él, se desataron críticas, si bien en muchas ocasiones sus admiradores lo defendieron, en la mayoría, su actuar fue severamente criticado, pues pronto salió a la luz otro video en el que hacía algo muy parecido en una discoteca de República Dominicana con otra seguidora que pretendía lo mismo.
Ante esto, el cantante no se disculpó, solamente presentó una declaración corta en su Twitter en la que justificó sus acciones, lo que le restó aún más puntos en la opinión pública e impactó en sus canciones, pues bajaron de puesto en las listas musicales de manera inmediata.
Luego de lo anterior, El Conejo Malo , quien recalcó que usaría el 2023 para cuidar su salud mental, es un hecho que se ha mantenido en el ojo público y no de la mejor manera.
Estas acciones han generado burlas y memes por parte de los internautas quienes lo han calificado como “inmaduro” y “chillón”. Hasta el momento sus cuentas de Facebook y TikTok no han sufrido cambios.
Aunado a ello y a pesar de que no se sabe nada de la chica afectada en el video previamente mencionado, un testigo de los hechos hizo público que la joven se encuentra muy afectada y “deprimida” ante las críticas en redes sociales por parte de quienes defienden al reguetonero.
El informante de nombre Aquiles y amigo de la familia de la afectada, dio dicha declaración para un programa televisivo y aseguró que “ella piensa, a sugerencia de su familia, tomar solamente acción jurídica para una disculpa pública. No creo que vaya más allá. Pero, sí están en eso”. Por otro lado, compartió que el celular no cayó al agua y que pudo ser recuperado por su dueña. /ALAN HERNÁNDEZ
MARIANA GARCÍA, AUTORA DE EL OLOR DE LAS ORQUÍDEAS, ASEGURA QUE CON SU LIBRO REVIVE UN GÉNERO LITERARIO QUE A PESAR DE SU RELEVANCIA EN LATINOAMÉRICA, HOY ES MUY ESCASO
frica Zavala piensa que no es necesario casarse para ser feliz y por eso ella y León Peraza no han considerado llegar al altar. Por ahora, la actriz no quiere volver a embarazarse y confirma que el amor es un compromiso personal y no es necesario quedar unidos mediante un acta. Diego Calva vino a México a promocionar
El realismo mágico es un género que tomó gran relevancia y fuerza en la literatura latinoamericana y, a pesar de que actualmente ya no es recurrido, tiene mucho qué decir, asegura Mariana García, autora de El olor de las orquídeas
En esta obra que es considerada por la escritora como un logro de más de una década, se presenta una trama que gira en torno a un vestido de novia y de los seres humanos alrededor de él.
“Considero que no es como tal del amor de
Babylon y está impactado por su nominación al Globo de Oro, además la película representa su debut en Hollywood, junto a Brad Pitt.
El actor prefiere mantenerse tranquilo ya que pocos mexicanos han recibido este premio, por eso Diego no preparará nada y en caso de ganar, dirá las palabras que le salgan del corazón.
El actor desfiló en la alfombra roja, acompañado por su madre, Lorena Hernández, quien estará con él el 10 de enero en California durante la ceremonia. La señora está orgullosa de su hijo, pues actuó junto a Brad Pitt y Margot Robbie, quienes protagonizan la cinta, dirigida por Damien Chazelle.
Babylon está nominada a mejor película musical y comedia, como mejor actriz Margot Robbie y mejor actor de reparto, Brad Pitt. La historia es un homenaje a la industria, desde el cine mudo hasta llegar al cine sonoro. El director mezcló la belleza de Hollywood con las controversias sociales y los rumores.
Hace tiempo, el director técnico, Miguel Herrera se dio cuenta que su temperamento le ha traído muchos problemas en la vida, y ahora que quiere dirigir a la Selección Mexicana asegura que tiene la capacidad para lograr mejores resultados.
Miguel se encuentra trabajando con un coach de vida, que le está ayudando a controlar sus emociones.
Lo importante es que está consciente de los errores que ha cometido y quiere cambiar. ¡Felicidades!
lo que se habla, si bien, es un tema recurrente e innegable en la trama que da lugar a muchas cosas, conforme avanza la novela, se queda de lado”, dijo la novelista en entrevista con 24 HORAS
En El olor de las orquídeas se encuentra la fuerza narrativa de 20 años de escritura y los lectores de autores del Boom Latinoamericano como Gabriel García Márquez o Julio Cortázar, encontrarán particulares similitudes en cuanto al estilo.
“Me llevó dos décadas poder consolidar esta novela y desde luego en ese tiempo pasaron muchas cosas, como otras dos novelas, vivencias personales y viajes por varios países que se ven reflejados en la historia, creo que sin esas cosas, esta novela no podría ser como es, tan detallada y compleja”, continuó García.
“El proceso de escribirla también es realista mágico, todo inició con un par de sueños que tuve hace un poco más de los 20 años que me llevó escribirla, los pensé mucho y los escribí una vez, luego empecé a pensar historias en torno a ese vestido de novia y cómo se podría llevar en la escritura.
“En un principio no encontraba la manera en cómo escribir lo que quería, creo que no tenía la madurez de escritora que requería, por eso es que muchas veces la dejaba en la libreta y después la retomaba para cambiarle cosas y tratar de continuarla”, destacó.
El realismo mágico se caracteriza por presentar situaciones posibles de la realidad con la mezcla de hechos del pensamiento mágico.
“No encontré otra forma de contarlo y me entusiasmó mucho que todo se dirigiera a ese género literario porque desde luego, es algo que yo leo, especialmente a García Márquez, me parece que la forma que tiene de narrar es muy dinámica y me marcó en su momento”, agregó.
La portada del libro, si bien luce muy colorida, la autora cree que no representa la historia en su entereza pues tiene situaciones que juegan con muchos temas que pueden rozar en lo nostálgico.
“Esta es una novela dirigida para amantes de la literatura que han estado en contacto con más de una novela que sean una vorágine de sentimientos y con tramas que no son planas propiamente”, concluyó.
El olor de las orquídeas es publicada por Harper Collins y ya está a la venta en formato físico y digital en México.
Susana Zabaleta y Gaby de la Garza están juntas en la obra Dos locas de remate en el Nuevo Teatro Libanés, es una obra de Ramón Paso, bajo la dirección de Manuel González Gil, que habla del reencuentro de dos hermanas en medio de una tragedia.
Gaby también participa en la nueva temporada de El Capo que se graba en Colombia.
Luis Miguel sigue siendo tema de conversación; se dio a conocer que en una de las tantas cenas con Paloma Cuevas, pidieron una botella de vino valorada en 500 euros.
Luis Miguel y Paloma ya no se esconden y pasean por todos lados. Luis Miguel vive en España, entre Madrid y Marbella.
La usurpadora, telenovela protagonizada por Gabriela Spanic en 1998, se transmitió en 100 países gracias al éxito obtenido.
Ahora, esta historia de unas mellizas que fueron separadas al nacer, hasta que un día se reencuentran y resulta que tienen diferente carácter y posición social, será se llevada al cine y será musical.
Ésta será dirigida por Santiago Limón y contará con un elenco en el que se incluyen Susana Zabaleta, Isabella Castillo, Alan Estrada, Alejandra Ley y Cecilia Toussaint, entre otros.
Tengo un pendiente: ¿Por qué en México repiten las mismas historias una y otra vez en teatro, cine y televisión? ¿Acaso no hay nuevos escritores o simplemente no les dan la oportunidad par mostrar su talento?
Hay más… pero hasta ahí les cuento.
(DEL21DEMARZO
AL19DEABRIL):
un cambio de actitud lo llevará en una nueva dirección. Cambie su currículum para reflejar lo que más disfruta hacer. La felicidad es el resultado de hacer lo que es mejor para usted. Comparta sus intenciones con alguien conectado.
(DEL20DEABRIL
AL20DEMAYO):
(DEL21DEMAYO
AL20DEJUNIO):
supere a la competencia; obtendrá el respeto y la ayuda que necesita para lograr un cambio positivo. No le diga que sí a alguien sin hacer una investigación. Un desafío emocional requerirá atención inmediata si desea evitar una discusión.
(DEL21DEJUNIO
AL22DEJULIO):
LEO (DEL23DEJULIO
AL22DEAGOSTO):
un cambio en la rutina afectará su bienestar físico. No se exceda ni haga promesas que no querrá cumplir. Una actitud lúdica y estar dispuesto a ayudar lo harán ganar puntos y fomentarán oportunidades emocionantes y amistades a largo plazo.
(DEL23DEAGOSTO
(DEL23DESEPTIEMBRE
AL22DEOCTUBRE):
cumpla sus promesas. Verifique el costo antes de inscribirse en algo que requiera mucho tiempo para complacer a alguien que no sea usted mismo. Replantee su estrategia e ideará un buen plan que no afecte las propuestas de otra persona.
(DEL22DENOVIEMBRE
AL21DEDICIEMBRE): tome el camino que lo enorgullece y lo alienta a usar sus cualidades para persuadir a otros de que contribuyan a su éxito. Una palabra amable o un cumplido levantarán el ánimo de alguien y elevarán su perfil. El romance va en aumento.
ACUARIO
(DEL20DE
AL18DEFEBRERO):
canalice su energía hacia mejoras en el hogar, lo que recargará su imaginación y enriquecerá sus habilidades y su vida. Se favorece el amor y el romance, y compartir sus sentimientos lo acercará a esa persona especial.
(DEL19DEFEBRERO
la información contradictoria lo dejará desconcertado. Haga preguntas directas y actualice lo que no esté a la altura. Aléjese de las situaciones peligrosas y acepte el desafío de lo que se percibe como un proyecto imposible.
cuide los detalles y evite quedarse atrás. Si no cumple con su parte surgirán problemas relacionados con la autoridad, las agencias gubernamentales. Es posible que no le guste el cambio, pero los beneficios eclipsarán las responsabilidades. Horizontales 2. De sangre.
Siglas del ácido ribonucleico.
Pasó un líquido por manga, cedazo o paño. 11. Esencia, razón, porqué de una cosa.
Nombre de la letra “ll”.
Antiguo instrumento músico de cuerdas.
Epílogo.
Símbolo del francio.
Antigua moneda romana de oro.
Interjección que denota alivio.
Planta de Filipinas, de la familia de las dioscoreáceas, que produce rizomas comestibles.
En números romanos, el “52”. 26. Ruido acompasado que produce el escape de un reloj. 29 El que por oficio hace y vende ollas. 31. Echo al agua una embarcación. 32. Rey de los amalecitas, vencido por Saúl. 33. Entre los árabes, jefe de un distrito. 34. Ingerí alimentos. 35. Falto de fuerzas (fem.).
AL22DESEPTIEMBRE): el resentimiento lo retrasará. Reemplace la crítica y la negatividad por un giro positivo que prometa cambios. Trabaje junto a aquellos a quienes les gusta experimentar con sus conocimientos poniéndolos en práctica de manera poco ortodoxa.
(DEL23DEOCTUBREAL 21DENOVIEMBRE): no llegue con las manos vacías cuando haga una visita. Ofrecer una muestra de agradecimiento preparará el escenario para una cálida bienvenida. Mire todos los ángulos cuando tome decisiones que influyan en su reputación.
CAPRICORNIO (DEL22DEDICIEMBRE AL19DEENERO):
use su imaginación y ahorre tiempo y dinero. Un regalo o ganancia inesperado también causará preocupación. No pierda de vista su objetivo a largo plazo ni las consecuencias de no hacer lo necesario para llegar a su destino.
AL20DEMARZO): salga de su zona de confort y resuelva los problemas que le preocupan. La diferencia que marca al decir lo que piensa impresionará a los espectadores y lo colocará en posición para avanzar. Llame a aquellos con los que disfruta trabajar.
La prensa británica se asombró el lunes de las “extrañas” declaraciones del príncipe Enrique en una entrevista televisiva en que negó haber acusado a la familia real de racismo, considerándolo “una rama de olivo” tendida ante la publicación de sus explosivas memorias.
“Yo no he dicho que la familia real sea racista”, titulaba el sensacionalista Daily Mirror, con una imagen del duque de Sussex, de 38 años, durante su entrevista a la televisión británica difundida el domingo por la noche.
Durante esta entrevista con el canal ITV para promocionar su libro de memorias Enrique negó haber acusado a la familia real británica de racismo cuando en marzo de 2021 declaró a la televisión estadounidense que uno de sus miembros mostró preocupación por el color de piel que tendrían sus hijos con la exactriz mestiza Meghan Markle.
Para el también sensacionalista The Sun, son unas declaraciones “extrañas”, que marcan “un giro respecto a anteriores declaraciones incendiarias”.
Por su parte, los diarios conservadores The Daily Telegraph y The Times lo consideraron “una rama de olivo” tendida a su familia para propiciar la paz.
Sin embargo, según la prensa, el daño ya está hecho con la publicación de su libro de memorias Spare, que hoy sale a la venta a nivel mundial pero del que ya se han publicado numerosos
extractos.
En ese libro, ningún miembro de la familia real británica parece librarse de las críticas.
Según el Daily Express, esta autobiografía representa “un desastre personal cuyas consecuencias perjudicarán a Enrique el resto de su vida”.
“El libro lo ha expuesto al mundo como un niño celoso, cuya incontinencia verbal sólo es igualada por su paranoia”, afirma el periódico.
Para The Sun, el libro del príncipe, hijo menor del rey Carlos III, y sus diversas entrevistas son “una mezcla de sesión de terapia pública y búsqueda personal de un hombre cuya última línea de defensa es el ataque”.
El izquierdista The Guardian tuvo por su parte un pensamiento para la abuela de Enrique, Isabel II, fallecida
el 8 de septiembre a los 96 años. “Si hubiera vivido para verlo, esto no habría matado a la reina. Pero podría haberla hecho republicana”, bromeó.
Todas estas controversias salieron a la luz luego de que por error saliera a la venta la publicación biográfica en cuestión.
La decisión del príncipe Enrique de titular su autobiografía Spare es una referencia a la brutal realidad de una vida definida por el orden de sucesión al trono, cuestión que provocó más de una crisis en la familia real británica.
La historia ha demostrado que el llamado “reemplazante” del heredero, sin la presión del liderazgo pero siempre en su sombra (en español el libro se titula En la sombra), puede convertirse en una bala perdida que se vuelve contra la propia familia. / AFP
Juego en que figurillas accionadas mecánicamente remedan un partido de futbol.
El fin de semana se vivió una jornada de incertidumbre y violencia en Sinaloa tras la detención de Ovidio Guzmán y los bloqueos que paralizaron todas las actividades en el estado, incluidas las deportivas a nivel profesional y amateur, como el juego entre Mazatlán y Toluca de la Liga MX y los partidos de playoffs de la Liga Arco Mexicana del Pacífico.
Sin embargo, su impulso y promoción es primordial para la prevención del delito y adicciones, como el plan que realiza Marian Castro, beisbolista mexicana y recientemente seleccionada nacional para el primer Mundial de Baseball5, quien desarrolla un plan de béisbol femenino y softbol en el municipio de Ahome, donde practica y entrena categorías infantiles.
“Estoy en un nuevo proyecto para seguir impulsando el conocimiento y la práctica del Baseball5 en mi municipio, aunque llega a retrasarse por situaciones como las de la semana pasada”, dijo la entrevistada.
Además destacó: “Tenemos el proyecto de adentrarnos con Conade y los Nacionales, dentro de esta disciplina e integrarlo al programa nacional, junto a mis competencias de softbol en el estado, en el beisbol femenino, el softbol y la aún novedosa modalidad de Baseball5”.
Castro advierte de los constantes riesgos que los atletas de su estado viven para cumplir con sus metas profesionales dentro del deporte.
“Son situaciones que verdaderamente impactan, pues hay deportistas que estamos trabajando, entrenando o con proyectos para desarrollar en los municipios y se terminan retrasando por los temas de violencia”, indicó.
Sobre el culiacanazo de la semana pasada afirmó: “Fueron días demasiado intensos, sin poder salir de nuestras casas, pero poco a poco todo está volviendo a la normalidad”.
Para la también softbolista, éste tipo de situaciones, que en algunas regiones se ha vuelto recurrente, llegan a ser traumatizantes para los más jóvenes, aunque afirma que hay muchos programas al menos en Sinaloa, que buscan impulsar el deporte en la juventud.
SINALOENSES DESTACADOS
Estoy en un nuevo proyecto para seguir impulsando el conocimiento y la práctica del Baseball5 en mi municipio, aunque llega a retrasarse por situaciones como las de la semana pasada”
García, campeón de taekwondo que actualmente lidera el ranking mundial con 492.00 puntos en la categoría -70 kilos y la ciclista Yarely Salazar, entre otros.
Estos logros se dan por el impulso que dan las autoridades de los tres niveles de gobierno y organismos, como el Patronato Impulsor del Deporte Sinaloense.
Todos esos logros contrastan con la violencia reportada el fin de semana con los narcobloqueos y que impidieron la realización de diversas actividades deportivas, como futbol, beisbol y juegos nacionales de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte en Culiacán y Ahome.
El capitán y arquero de la selección francesa Hugo Lloris, encargado de levantar la Copa del Mundo en Rusia-2018 y jugador con más partidos con los Bleus (145), anunció su retirada internacional. “No es fácil anunciarlo, pero tras 14 años defendiendo esta camiseta, que he llevado con enorme placer, con orgullo, deber y sentido de la responsabilidad, creo que he llegado al final”, afirmó el jugador del Tottenham de 36 años, finalista del Mundial de Qatar-2022 hace tres semanas.
El Cata Domínguez jugador del Cruz Azul y seleccionado nacional violó el Código de Ética de la Federación Mexicana de Futbol (Femexfut) al publicar el fin de semana en redes sociales fotografías de una fiesta con temática de narcotráfico que organizó para su hijo menor de edad.
Sin embargo, la Femexfut indica: “Los sujetos a este Código deberán observar un comportamiento responsable al publicar o difundir noticias o cualquier contenido en
Luz Daniela Gaxiola,
Premio Estatal del Deporte 2009; Juan Diego
Además de los diversos programas estatales y municipales que operan en la entidad, el gobierno de Sinaloa levantó la alerta que había para practicar deportes amateur y profesionales, tras los incidentes violentos de la semana pasada.
LA LIGA
Hasta el momento, ni Cruz Azul ni la Liga MX han hecho un pronunciamiento oficial respecto a la publicación de Domínguez, aunque el propio jugador ofreció una disculpa en sus redes sociales.
El domingo por la noche, el Cruz Azul enfrentó de visita al Tijuana en el torneo de liga del futbol mexicano y Domínguez no apareció
en la convocatoria del equipo celeste.
Incluso, al final del partido el director técnico Raúl Gutiérrez se rehusó a hablar del tema.
En su perfil de Instagram, Domínguez mostró públicamente imágenes del festejo infantil en el que se ven varios niños con armas de fuego de juguete y usando gorras con detalles alusivos a Joaquín El Chapo Guzmán, uno de los narcotraficantes más renombrados de México, extraditado a Estados Unidos en 2017. /24HORAS
Marian Castro
disciplinas a nivel profesional y olímpico, como Julio Urías, pitcher de los Dodgers y campeón del mundo; Rosario Espinoza, campeona olímpica de taekwondo en Pekín 2008;
ciclista ganadora del
redes sociales en medios de comunicación y redes sociales”, establece el artículo 13 el Código de Ética.Athletic Bilbao 0-0 Osasuna Toluca 0-1 Tijuana León 2-0 Necaxa