VIERNES 22 DE ABRIL DE 2022
11
Lamentablemente, la palmera de la Glorieta de la Palma tiene un hongo. Será retirada el domingo por la tarde-noche debido a que se requiere maquinaria”
CUARTOSCURO
CLAUDIA SHEINBAUM Jefa de Gobierno de la CDMX
EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012 ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / TWITTER: @ARTURIVEGA
Muerte de palmera pudo prevenirse, advierte experto
SERÁ RETIRADA EL PRÓXIMO DOMINGO
Acaba hongo con la Palma de la Glorieta de Reforma Adiós. Se realizará una despedida y una consulta para definir el tipo de árbol que la sustituirá, dijo la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum
La palmera de la Glorieta de la Palma, ubicada en Paseo de la Reforma, será retirada debido a que un hongo provocó su muerte, por lo que el Gobierno capitalino tiene previsto realizar una despedida y una consulta ciudadana, para definir el tipo de árbol que la sustituirá y el nuevo nombre de la glorieta. En conferencia de prensa, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, informó que la palmera será retirada de Paseo de la Reforma la tarde-noche del próximo domingo, y que se cerrará parte de la vialidad para realizar los trabajos con maquinaria. “Lamentablemente, la palmera de la Glorieta de la Palma tiene un hongo. Desde que llegamos al Gobierno de la ciudad se analizó el tema, tanto del arbolado enfermo por distintas plagas, como en particular el caso de las palmeras. Será retirada el domingo por la tardenoche debido a que se requiere maquinaria, y luego será llevada al Vivero Neza”, abundó. La mandataria capitalina adelantó que en el vivero la palmera recibirá un tratamiento, para luego ser intervenida por un grupo de artistas y colocada en algún sitio. Enfatizó que expertos estuvieron trabajando para conocer si la palma podía salvarse, pero se llegó a la conclusión de que debía ser retirada.
GABRIELA ESQUIVEL
ARMANDO YEFERSON
Después de que el Gobierno local informó que la palmera de la Glorieta de la Palma sería retirada debido a que resultó dañada por el hongo rosa de la pudrición, Fernando Leyva, arborista y biólogo por la UNAM, afirmó que la enfermedad de esa especie vegetal pudo haberse evitado con la aplicación correcta de un tratamiento. “En algún momento intentaron hacerle endoterapia, que es inyectar a la palmera, pero realmente no se estaba haciendo de la manera adecuada, pues estaban inyectando a las hojas; entonces el fungicida no entraba al sistema vascular y no tenía efecto”, explicó. Por ello, Leyva resaltó que el tratamiento en las palmeras debe realizarse de la manera adecuada y con la supervisión de expertos. Respecto a cómo se contagió la palma emblemática de la ciudad, el biólogo acotó que en la capital existen más palmeras que pudieran estar contagiadas, y que este hongo al llegar a su maduración suelta esporas, las cuales viajan en el aire. Sobre la consulta ciudadana que hará el Gobierno capitalino para votar por el árbol que sustituirá a la palmera en la glorieta, el especialista señaló que primero se debe tomar en cuenta el PH y las condiciones del suelo, a fin de que el árbol sustituto tenga un lugar adecuado para desarrollarse. / ARMANDO YEFERSON
PLAGA. La palmera recibirá un tratamiento en el Vivero Neza, para luego ser intervenida por un grupo de artistas y colocada en algún sitio.
Por su parte, el entomólogo forestal del Colegio de Postgraduados, Armando Equihua, detalló que el estudio realizado a la palma se basó en un monitoreo continuo durante las estaciones del año, por lo que se tomaron muestras del tronco y suelo, y se encontró que estaba enferma por el hongo de la pudrición rosada. El coordinador del Doctorado en Ciencias
Agrícolas Tropicales del Colegio de Postgraduados, Carlos Ortiz, detalló que el grupo de expertos consideró necesario retirar la palma para asegurar el bienestar de la población ante el tamaño del ejemplar. En su turno, la secretaria del Medio Ambiente, Marina Robles, precisó que en la ciudad hay alrededor de 15 mil palmeras, de acuerdo con el censo de 2018, de las cuales
25% tienen algún tipo de plaga, por lo que como parte del Plan de Manejo Integral de Palmeras se ha realizado la poda sanitaria de mil 729 especies y se han derribado sólo 189 palmas muertas. Las palmeras llegaron a México a principios del siglo XX, mientras que el ejemplar de la Glorieta de la Palma fue colocado hace 100 años sobre Paseo de la Reforma.
pinta como una ciudad espectacular en cada aspecto, donde el crimen, los andamios y los grafitis del metro no existen, pero esto es porque solo se está mostrando la mejor cara de este lugar. Esa idea nos la hemos comprado todxs, ¿no? Los departamentos con vistas a Central Park, las glamorosas tiendas de la quinta avenida o incluso un Times Square tranquilo. Pero este estilo de vida en realidad es inalcanzable o hasta imposible, con las rentas carísimas, el atasque de gente o las deudas de nuestra tarjeta si compráramos cada una de esas cosas todos los días. Y, sin importar el nivel socioeconómico, cualquier persona está expuesta a los problemas de una gran ciudad. Lo mismo con Londres, París, Roma, o todos estos destinos en las cintas, que funcionan como un costoso comercial para visitar sus ciudades. Lo peor es que esa idea del lugar perfecto se sigue permeando por dos razones: por no que-
rer romper la ilusión y para recordar lo mejor de la temporada. En la foto no se verá cuando te asaltaron en tu último destino, ni cuánto coraje hiciste en el restorán que no te gustó… No, solo saldrá tu mejor pose, vendiendo un estilo de vida el cual nunca te perteneció. En las stories no habrá días de lluvia terribles, ni palomas haciendo pipí, porque estás vendiendo la idea de un viaje como un paraíso, un espacio donde los problemas no existen. Tampoco estoy tratando de satanizar los lugares, ni frenar las claramente efectivas estrategias para apoyar al turismo, pero así como idealizamos los viajes, ¿no deberíamos de hacer lo mismo con nuestra vida cotidiana?
Los viajes no son el paraíso ARTE DEL DESARTE
SANTIAGO GUERRA @Artedeldesarte @santiagoguerraz
V
iajar puede ser enriquecedor en muchos sentidos. Es una puerta hacia otras culturas, abre tus horizontes, expande tu forma de pensar y te reta a hacer cosas distintas. En cuanto más tiempo ha pasado de las restricciones a causa de la pandemia, más se ha alimentado nuestra sed por viajar, porque literalmente se pone en evidencia lo importante que es salir de tus cuatro paredes.
Porque una cosa es escaparse un rato de lo cotidiano mediante una novela y otra es agarrar las maletas y sumergirse en un lugar completamente nuevo, o bien en un sitio vacacional frecuente, o un lugar con una historia distinta a la de nuestro día a día. Pero eso sí, si se puede, se hace, ¿no? A donde sea. Pero los preparativos, o la expectativa por el viaje, puede provocar que veamos destinos como idóneos, las perfectas soluciones para tener una mejor vida. Aunque los viajes, en efecto, pueden ser una gran fortuna por muchas razones, es importante conservar una mente abierta y no dejarse llevar por la ilusión, desde decidir a dónde viajar, porque la caída puede ser muy dolorosa cuando esta se rompa. El entretenimiento masivo, y la forma como pinta generalmente sus locaciones, no empareja las cosas con la realidad. Por ejemplo, a Nueva York en las comedias románticas se le
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.