Edición del Diario de Centro América del 12 de julio de 2023

Page 8

21.4 millones de raciones servidas en comedores sociales

Impulsan campaña Para

Minex e Inacif apoyarán, por medio de análisis genéticos, identificación de connacionales desaparecidos en el extranjero. Plan es símbolo de esperanza y solidaridad hacia los migrantes. Página 2

En 3 años y medio, el Gobierno, por medio del Mides, aumentó de 5 a 80 la cantidad de centros que ofrecen desayunos y almuerzos a personas de pocos recursos. Iniciativa es parte de la Gran Cruzada Nacional por la Nutrición.

Página 3

Reservas monetarias registran récord histórico

País posee la mayor cantidad de Centroamérica, con US $20 173.6 millones. Recursos garantizan la estabilidad del tipo de cambio y una buena balanza de pagos.

Página 3

tu temor más grande
Mariano Macz Guatemala, miércoles 12 de julio de 2023 No. 41,060
Diario de Centro América @diariodeca diariodecentroamerica dca.gob.gt
Danilo Ramírez Mariano Macz

Lanzan campaña para identificar a desaparecidos

Análisis

El Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex) y el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) pusieron en marcha la campaña Para tu temor más grande, con el objetivo de coadyuvar, a través del análisis genético, en la identificación de guatemaltecos desaparecidos en el extranjero.

La iniciativa surgió como respuesta a la situación de aquellos ciudadanos que, por diferentes circunstancias, se han extraviado en otros países mientras migraban, y por falta de información sobre su paradero generan angustia e incertidumbre en sus familias.

“Este proyecto tiene la finalidad de obtener muestras biológicas para estudio del ADN y ayudar así a personas con seres queridos perdidos fuera del territorio, en el ámbito de la movilidad humana, con el propósito de propiciar el posible reconocimiento”, explicó Ingrid Romero Escribá, directora general del Inacif.

La iniciativa se divulgará en medios televisivos, radiales y a través de las redes sociales, en español e idiomas mayas.

Proceso

Para iniciar el procedimiento, las personas con parientes desaparecidos fuera de Guatemala deben ponerse en contacto con el Minex

para registrar el caso, recibir orientación necesaria y continuar con el proceso.

Posteriormente, a través de coordinación interinstitucional y

a solicitud de los consanguíneos, estos deben acudir al Inacif para la toma de una muestra por medio de hisopado bucal, un proceso rápido, sencillo e indoloro.

2instituciones impulsan la iniciativa, para establecer la identidad de personas.

Obtenidos los perfiles genéticos, los mismos se registran y comparan en el Banco de Datos Genéticos del Instituto. Luego, a petición de la autoridad competente, serán compartidos con el Minex para su cotejo con datos internacionales.

Geovani Castillo Polanco, viceministro de Relaciones Exteriores, explicó que la campaña es un símbolo de esperanza y solidaridad, mediante la cual se brindará apoyo a las familias en la búsqueda de sus seres queridos y contribuir a la construcción de una sociedad más justa y humanitaria.

PGN ha atendido a 1067 menores retornados

En lo que va de este año, 1067 Niños, Niñas y Adolescentes (NNA) migrantes no acompañados, retornados desde México por la frontera Tecún Umán, San Marcos, han sido recibidos y atendidos por la Procuraduría General de la Nación (PGN).

En la recepción de los casos han intervenido los colaboradores de la PGN de las delegaciones regionales en Coatepeque y Quetzaltenango, así como en la cabecera del departamento citado.

Según las autoridades, el personal de la entidad brinda servi-

14

a 17 años es la edad de los niños, niñas y adolescentes amparados.

cio integral a los menores y acompañamiento en el traslado al hogar temporal, donde son resguardados mientras llega el momento de la reunificación familiar.

“Cuando identificamos que esta población migró por un entorno violento, el equipo de la Procuradu-

ría acude a un Juzgado de la Niñez a solicitar medidas de protección. Se ubica un recurso familiar idóneo o un hogar de abrigo”, detalló Wuelmer Gómez, titular de la PGN.

Los meses que registraron mayores ingresos son marzo, con 234; mayo, 197, y junio, 187. Entre los departamentos con más índice de niñez migrante están Huehuetenango, Quiché y San Marcos.

De los 1067 infantes y adolescentes retornados, 322 son de género femenino y 745 masculino, con edades de 14 a 17 años, detalló la institución, cuyas autoridades reafirman su compromiso de continuar el trabajo para proteger a la población guatemalteca.

Nacionales 2 @diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt
Cortesía: PGN Mariano Macz Los NNA son resguardados por la Procuraduría mientras llega el momento de la reunificación familiar. Josselinne Santizo Redacción
genético de ADN a connacionales hallados será una herramienta crucial en esta labor.

Más de 21.4 millones de raciones servidas

Los comedores sociales son pieza clave de la Gran Cruzada Nacional por la Nutrición.

País tiene las mayores reservas internacionales

Al primer cuatrimestre de 2023, Guatemala presentaba la mayor cantidad de Reservas Internacionales (Rin) en comparación con las otras seis naciones de la región, de acuerdo con la Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano (Secmca).

Durante 3 años y medio, el Gobierno ha servido 21 493 659 raciones de alimentos en los comedores sociales del país. Solo de enero de 2023 a la fecha, los guatemaltecos recibieron 5 111 920 platos de comida, según las autoridades, que destacan como histórico este alcance.

Hellen Rodríguez, de la Dirección de Prevención Social, del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), a cargo del programa, indicó que de 2020 a 2023 la iniciativa creció de 5 establecimientos encontrados a 80, lo que quiere decir que 75 se instalaron en la presente administración.

Rodríguez agregó que fueron implementadas dos modalidades de servicio: la móvil y comunitaria, que causaron impacto positivo, debido a la forma de funcionamiento a favor de la población más necesitada.

La entrevistada recordó que los comedores sociales contribuyen a mejorar la seguridad alimentaria de los ciudadanos en situación de pobreza, y son una acción más de la Gran Cruzada Nacional por la Nutri-

de 80 recintos fueron instalados por el actual Gobierno.

ción, impulsada por el presidente Alejandro Giammattei.

El citado programa se maneja con transparencia, ya que los be-

neficiarios están registrados en el Sistema de Conciliación por Medios Electrónicos (Sicome).

Otras novedades son que todos los días se levanta un acta, que corresponde al cuadre de menús servidos en cada local, mientras que la contratación o adquisición de alimentos es por medio del método abierto y cada mes se actualiza el sitio web de información pública.

Los comedores sirven 250 desayunos, de 6:00 a 9:00, y 350 almuerzos, de 11:00 a 14:00, de lunes a viernes. Se prioriza a adultos mayores, madres y niños en situación vulnerable.

A abril, los citados recursos ascendían a US $20 173.6 millones, según el órgano del Subsistema de Integración Económica del Sistema de Integración Centroamericana (Sieca).

El segundo lugar lo ocupa República Dominicana, con US $16 155.8, el tercero es Costa Rica, con US $11 137.8 millones.

Las Rin corresponden a los activos externos que están disponibles de inmediato y bajo el control de las autoridades monetarias para satisfacer necesidades de financiamiento de la balanza de pagos e intervenir en los mercados cambiarios con el objetivo de influir sobre el tipo de cambio y otros fines conexos.

El Secmca está integrado por los presidentes de los bancos centrales de Guatemala, Costa Rica, Panamá, El Salvador, Honduras, Nicaragua y, desde 2002, por el gobernador

del Banco Central de República Dominicana.

Solidez macroeconómica

A finales de mayo de 2023, el Banco de Guatemala (Banguat) informó que el directorio ejecutivo del Fondo Monetario Internacional concluyó la Consulta del Artículo IV de 2023.

En esa oportunidad dijo que, tras la evaluación, se destacó que nuestra nación tiene fundamentos sólidos debido al manejo de políticas económicas prudentes, lo cual se evidencia en un moderado déficit fiscal, una razón de deuda pública baja respecto al producto interno bruto y un récord histórico de reservas internacionales, que propicia la estabilidad cambiaria.

3 Nacionales
Guatemala, miércoles 12 de julio de 2023 Norvin Mendoza Fotos: Mariano Macz Los fondos propician la estabilidad cambiaria del país, según las autoridades.
75
Rin netas a abril 2023 (cifras en US $ millones) País Monto Guatemala 20 173.6 República Dominicana 16 155.9 Costa Rica 11 137.8 Honduras 8059.4 Panamá 5885.5 Nicaragua 4884.4 El Salvador 2687.8
Danilo Ramírez El programa forma parte de la Gran Cruzada Nacional por la Nutrición, que se enmarca en la Política General de Gobierno 2020-2024.

Covial monitorea 6292.5 kilómetros de carretera

La Unidad Ejecutora de Conservación Vial (Covial) informó de que, entre 2020 y 2023, han mejorado las carreteras. Solo de 2022 a la fecha, la entidad se ha encargado de 6292.5 kilómetros.

El subdirector de Covial, Ronald Asig, indicó que hace tres años la institución evaluó 4692 km de caminos.

“Derivado de los mantenimientos, la Ley de Infraestructura Estratégica y otras acciones, este año se han fortalecido las condiciones de las vías, según la evaluación reciente”, agregó el funcionario.

Asig dijo que el estudio fue realizado por medio del Índice de Condición de Pavimento (ICP).

Este se obtiene con observación y medida del área dañada, reconociendo el tipo de deterioro en función de su densidad afectada y severidad a través de los niveles bajo (L), medio (M) y alto (H). El informe presentado revela que, a la fecha, el 65.4 por ciento de carreteras está en buen estado; 24.5 por ciento, en regular y 10.1 por ciento debe ser rehabilitado.

El subdirector detalló que en 2020 se reportaron 41.2 por ciento de vías en buen estado; 42.4

son los tipos de deterioro de las vías que se analizan.

Concluye diplomado sobre defensa y ambiente

El Ministerio de la Defensa Nacional (Mindef) clausuró el XV Diplomado en Seguridad, Defensa Nacional, Protección del Ambiente y Recursos Naturales, en el cual participaron 50 personas.

El acto tuvo lugar en el centro de conferencias del Mindef, y asistieron profesionales civiles y militares, representantes de entidades del Estado, universidades y organizaciones afines a la temática.

Este curso fomenta la cultura de defensa, mediante el cono -

El curso tiene como objetivo fomentar la cultura de defensa en diferentes sectores.

cimiento de funciones del Ejército y su vinculación con las políticas económicas y sociales del país.

3por ciento en regular y 16.4 por ciento en malo. “En comparación con ese período, cuando la presente gestión hizo la primera evaluación, ha habido un aumento en el mejoramiento de ese medio de comunicación”, aseguró.

Reportar daños

Para continuar el avance, la institución lanzó recientemen-

te la aplicación Covial App, con el objetivo de que los guatemaltecos conozcan los puntos en los que se realizan mantenimientos o reporten algún tramo con daños. A través de esta herramienta se pueden enviar videos, fotografías, mensajes de voz y ubicación de algún hecho vial, y así brindar respuesta inmediata, de acuerdo con lo indicado.

El Departamento de Tránsito sigue trabajando para mejorar la visibilidad en las principales carreteras del país.

Señalizan ruta que conduce a frontera salvadoreña

Con el objetivo de garantizar la seguridad de los usuarios de carreteras en distintos municipios de Santa Rosa y Jutiapa, el Departamento de Tránsito de la Policía Nacional Civil (DT-PNC) señalizó, de manera vertical y horizontal, 51 kilómetros de la CA-8.

Según el DT-PNC, el tramo intervenido abarca desde el kilómetro 74, en El Molino, Oratorio, Santa Rosa, hasta el 121, en la frontera Valle Nuevo, Jalpatagua, Jutiapa. En este segmento de la ruta se instalaron más de 1300 avisos de prevención, restricción e información con el propósito de brindar orientación a los conductores.

Entre las trazas colocadas hay indicaciones de alto, velocidad máxima, permiso para virar en U, mantenerse a la derecha, utilizar cinturón de seguridad, advertencia de curvas, puentes, derrumbes y pasos peatonales.

Eligen a niño director de la PNC

Mynor Donis, representante del Distrito Norte, fue nombrado Niño Director General de la Policía Nacional Civil (PNC), en el marco del 26 aniversario de la institución. El menor fue electo para el período 2022-2023, durante una actividad en la Dirección General de la PNC, donde participaron nueve niños y niñas entre 9 y 14 años.

4 Nacionales Guatemala, miércoles 12 de julio de 2023
PNC
Cortesía: Tránsito Archivo Cortesía: MINDEF • Luis Carrillo
La entidad está a cargo del mantenimiento y recuperación de los caminos en todo el país.
Josselinne Santizo Redacción Las autoridades informaron que continúan las labores de mantenimiento de las vías de comunicación terrestre. Cortesía: Mingob

Los perros serán utilizados para inspecciones de sanidad en aeropuertos, puertos y fronteras.

Avanza creación de escuela de formación canina

El proyecto de la Escuela de Formación de Binomios Caninos que impulsa el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) marcha a paso firme.

Los canes serán preparados en acciones de sanidad agropecuaria. “La escuela está en fase de preinversión; hacemos los análisis, planimetría y costeos para la licitación que, probablemente, sea en octubre o noviembre”, afirmó Edgar De León, titular del MAGA.

Los canes serán de gran apoyo en los esfuerzos de la citada cartera por preservar la seguridad alimentaria y salud de las siembras nacionales. De esa cuenta, se utilizarán para vigorizar los controles contra enfermedades que afectan los cultivos.

Guatemala mantiene acciones encaminadas a la inspección de pasajeros, tripulantes y medios de transporte en los puestos fronterizos terrestres, marítimos y aéreos.

El despacho implementa las medidas de bioseguridad que garanticen un efectivo control fitosanitario de las plantaciones.

Banco de leche ha salvado la vida de 15 mil bebés

Lleva 15 años de funcionar en el Hospital Nacional Pedro de Bethancourt.

Secretario oficializa cambios en el Gabinete

serán los puntos de control en los que se ubicarán los canes.

La estrategia ha contribuido a bajar la morbimortalidad en los pacientes del intensivo neonatal.

El Banco de Leche Hu mana del Hospital Nacional Pedro de Bethancourt, en La Antigua Guatemala, Sacatepéquez, ha salvado la vida a 15 mil recién nacidos, desde su fundación, hace 15 años.

A ese respecto, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) resal tó la importancia de la alimenta ción y cuidados de los niños con el mencionado líquido materno, por lo cual instó a donar el recurso.

3El recinto es el primero en su género en Centroamérica, por medio del cual el personal del nosocomio antigüeño ha visto cómo los menores sobreviven, gracias a esa forma de nutrición.

Miguel Ángel Soto, jefe del Departamento de Pediatría del centro asistencial, indicó que ese suministro y los cuidados a los bebés,

centros de extracción del líquido existen en Sacatepéquez.

así como los aportes de más de 50 mil madres, a lo largo de este curso, han sido fundamentales para lograr el éxito aludido.

El hospital atiende aproximadamente 600 partos cada mes y más de 7 mil al año. Cada 30 días recolecta alrededor de 100 litros de leche humana, la cual es servida a los niños prematuros del intensivo neonatal.

“Hemos logrado capacitar a más de 200 mil mamás en temas de lactancia materna, lo que nos hace ser reconocidos en Sacatepéquez”, agregó Soto.

El nosocomio, además, ha impulsado ocho centros de recolecta en los municipios cercanos y formado grupos de apoyo, para llevar el control de crecimiento y desarrollo de los niños.

Otra de las estrategias es la calostroterapia, que ha aumentado las probabilidades de vida de los recién nacidos. Adicionalmente, se han implementado bancos de leche en casa para las madres que trabajan.

El secretario de Comunicación Social de la Presidencia, Kevin López, confirmó anoche las renuncias, por motivos estrictamente personales, de los ministros de Energía y Minas y Economía, Alberto Pimentel y Janio Rosales, respectivamente. El funcionario también valoró el trabajo de los exjefes de cartera. En el caso de Pimentel destacó su papel en la ampliación de la cobertura eléctrica, que llegó a más del 90 por ciento del país, el impulso de los apoyos temporales a las gasolinas, diésel y gas propano, la implementación de la política de eficiencia energética, los avances en las consultas a los pueblos indígenas, entre otros.

Sobre la labor de Rosales resaltó la consolidación de las relaciones económicas con Estados Unidos, la digitalización de los servicios, por medio de la habilitación de 6 ventanillas electrónicas, los más de US $5 millones en inversión extranjera directa y la facilitación de créditos para las mypimes.

5 Nacionales
Guatemala, miércoles 12 de julio de 2023 Fotos: cortesía MSPAS Cortesía: MAGA Rodrigo Pérez Redacción
8
Giovanni Pérez Redacción Redacción DCA Fotos: Danilo Ramírez Pimentel avanzó con las consultas a los pueblos indígenas. Rosales fortaleció la relación comercial con EE. UU.

Proyectos de innovación para el desarrollo

Fomentar el desarrollo científico y tecnológico que impacten en la actividad productiva y el bienestar social del país.

Transferir conocimientos a diferentes sectores como universidades, centros de investigación, así como empresas u organizaciones vinculadas a la actividad productiva.

Progr

Guatemala, miércoles 12 de julio de 2023

Por medio del Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología (Fonacyt), el Estado de Guatemala promueve proyectos científicos al facilitar apoyo económico a la población, especialmente los jóvenes, con el propósito de mejorar la cantidad y calidad de la formación académica e investigación.

Objetivos

Apoyar iniciativas especiales de investigación que solucionen problemas tecnológicos.

Financiar acciones contenidas en el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Impulsar programas de formación de talento humano afines a la temática en mención.

amas y líneas de financiamiento

La iniciativa busca contrarrestar restos malignos en la cuenca del manto acuífero.

Contribuyen a frenar contaminación de lago Atitlán

FormaCTi

Formación de talento humano en ciencia y tecnología.

Q150 mil anuales como aporte complementario, por un período mayor de cinco años.

Acciones

Estudios nacionales o internacionales, en posgrados, licenciaturas, maestrías y doctorados.

ProInnovaCTi

1 2 4 3

Innovación y transferencia de tecnología. Q400 mil a Q500 mil en financiamiento, en un tiempo de dos años.

Tipo de iniciativas

Emprendimientos, prototipos y transferencia de conocimientos. Para promoción del bienestar económico, ambiental y cultural.

ProCienciaGT

Investigación y gestión del conocimiento.

Q300 mil hasta 600 mil de aporte para un lapso de dos a seis años.

Actividades Investigación y estudios básicos y aplicados.

Proyectos que estimulen la vinculación de sectores de la sociedad.

ComunicaCTi

Popularización de la ciencia, innovación y tecnología.

Q125 mil en apoyo económico.

Acciones

Eventos científicos y tecnológicos. Ferias, talleres, seminarios, capacitaciones Modalidad virtual o presencial. Publicaciones escritas, libros, congresos, servicios de filmación, grabación.

Cortesía: INE

El Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología (Fonacyt) apoya financieramente un proyecto enfocado en reducir el riesgo de contaminantes emergentes en el lago Atitlán, Sololá. La iniciativa permitirá contrarrestar restos malignos de plaguicidas y microplásticos en la cuenca del manto acuífero, y beneficiará a más de 400 mil habitantes de los alrededores. Como parte del apoyo, el Fonacyt ha cubierto honorarios de investigadores, adquisición de materiales para la recolección de muestreo, reactivos para laboratorio y contempla la compra de un espectrofotómetro infrarrojo, que facilitará identificar los polímeros.

Francisco Pérez, de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac), indicó que la investigación promueve buenas prácticas en la utilización de agroquímicos y elaborar fichas toxicológicas para informar a la población acerca de los riegos del uso de las sustancias.

Por su parte, Flor Barreno, delegada de la Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Atitlán y su Entorno (Amsclae), dijo que los citados contaminantes emergentes representan un gran riesgo para el líquido vital, por lo que es importante cuantificar y conocer el origen de estos. El estudio es coordinado entre la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia de la Usac, el Centro de Estudios Atitlán de la Universidad del Valle de Guatemala (UVG) y Amsclae.

La Encabih llegará a 18 120 hogares guatemaltecos

El Instituto Nacional de Estadística (INE) intensifica los preparativos de la Encuesta Nacional de Calidad y Bienestar de los Hogares (Encabih), que se realizará en 18 120 viviendas del país.

Según el INE, el estudio tiene como propósito generar información para conocer las condiciones de los guatemaltecos, especialmente mujeres, mediante estadística nacional, regional y departamental.

La Encabih se hará por primera vez en Guatemala, por lo que la participación de la ciuda-

meses durará la recopilación de datos para el estudio.

danía es importante, según un comunicado de la citada entidad.  Como parte del trabajo serán entrevistadas las ciudadanas, a quienes se les solicitarán datos sobre aspectos que permitirán estimar la calidad de vida y bienestar de ellas y de su núcleo.

2Las visitas las harán colaboradoras debidamente identificadas, y lo recabado será confidencial en cumplimiento de la Ley Orgánica del instituto.

De junio a agosto de 2023, el INE elaborará mapas y listados. La fase de cartografía conlleva la ubicación de casas, apartamentos, comercios y otros locales, de acuerdo con la muestra seleccionada.

Durante septiembre y octubre de 2023, el personal llegará a las viviendas para recabar las referencias. Los resultados del Encabih serán determinantes para que las instituciones diseñen políticas y acciones que mejoren la calidad de vida de los hogares de Guatemala.

6
Nacionales
Cortesía: Senacyt El estudio se llevará a cabo con el apoyo del Gobierno, las instituciones del Sistema Estadístico Nacional y organismos internacionales. Jose Pelico Redacción

Ejecución presupuestaria supera el 46 por ciento

Sicoin reporta datos del primer semestre de 2023.

El Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin), según el Sistema de Contabilidad Integrada (Sicoin), reportó una ejecución presupuestaria en la administración central del 46.4 por ciento correspondiente al primer semestre del ejercicio fiscal 2023, equivalente a Q54 863.3 millones.

El gasto público se ha realizado de acuerdo con las directrices del presidente Alejandro Giammattei, en la cual se priorizó el gasto social y se asignaron recursos significativos al sector justicia, a salud y educación, con el objetivo de beneficiar directamente a los guatemaltecos.

El ministro de Finanzas Públicas, Edwin Oswaldo Martínez Cameros, resaltó el compromiso de la cartera del Tesoro en la gestión eficiente de los recursos públicos. “Ha sido exitosa con resultados positivos en áreas prioritarias del Gobierno de Guatemala, incluyendo los programas sociales. En el Minfin estamos comprometidos con realizar las gestiones precisas a las instituciones ejecutoras y que cuenten con los fondos necesarios, en beneficio de la población”, aseguró.

En cuanto al mayor porcentaje de cumplimiento en la Administración Central, se pudo observar a los ministerios de Energía y Minas, Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, Cultura y Deportes, Agricultura, Ganadería y Alimentación; Educación, Desarrollo Social y Gobernación.

El Minfin está comprometido con la gestión eficiente de los recursos públicos.

Asimismo, es importante resaltar que siendo las obligaciones tributarias un componente clave para la efica-

cia de la movilización del capital, las autoridades han dado seguimiento a los ingresos tributarios, dando

cumplimiento hasta finales de junio con un total de Q44 967.9 millones, lo que representa el 52.1 por cien-

Resumen de indicadores macrofiscales al 30 de junio

Recaudación tributaria: Q44 967.9 millones

Déficit fiscal: Q6427.4 millones

Ejecución presupuestaria: Q54 863.3 millones

to de la meta de recaudación establecida.

Adicionalmente, el resultado presupuestario del Gobierno muestra un déficit fiscal, en el primer semestre, de Q6427.4 millones, lo que equivale al 0.8 por ciento del producto interno bruto (PIB), lo cual coloca a Guatemala en una posición favorable en comparación con otros países de la región; muestra de ello es que las calificadoras de riesgo han mejorado de pers -

pectiva del país. Finalmente, cabe destacar que se ha tomado en cuenta la mejora sustancial en las oportunidades de inversión pública que vive Guatemala, por lo que se estima un saldo de caja de Q7761.8 millones, lo que permitirá contar con una importante disponibilidad presupuestaria para iniciar el próximo año, garantizándose la funcionalidad de los servicios públicos, aseguró el funcionario. • con información del Minfin

7 Finanzas
Guatemala, miércoles 12 de julio de 2023 Redacción DCA Fotos: cortesía Minfin

Editorial

Políticas de Estado se evidencian con números

colaboración

De lo artificial en el arte (I)

Puede la inteligencia artificial ser creativa? ¿O es la creatividad una característica exclusivamente humana? En los últimos años se han desarrollado herramientas digitales como DALLE-E 2, Stable Diffusion y Midjourney, que desafían de manera radical la índole de los procesos creativos. Seleccionado por la renombrada casa Christie’s, el colectivo de artistas Obvious, formado por Pierre Fautrel, Gauthier Vernier y Hugo Caselles-Dupré, protagonizó la primera gran subasta de una obra generada mediante algoritmos.

Corre octubre de 2018 y en Nueva York los termómetros caen por sorpresa hasta los cinco grados. Entre la Quinta y Sexta Avenida, perpendicular al edificio Rockefeller, se alza la casa de subastas Christie’s. Se fundó en Londres en 1766 y hoy día cuenta con apéndices en más de treinta países. Sus salas han acogido pujas de récord. Como la de Les Femmes d’Alger, de Pablo Picasso, que se vendió en 2015 por 179 millones de dólares. O Salvator Mundi, atribuida a Leonardo da Vinci, que dos años después se convirtió en el cuadro más caro de la historia al rebasar los 450 millones de dólares.

El 25 de octubre, los jóvenes franceses Pierre Fautrel y Gauthier Vernier se encuentran entre sus pasillos. Esta subasta será la vara que mida el valor de su trabajo. Están nerviosos porque su lienzo, Retrato de Edmond de Belamy no lo han pintado con pinceles: ha sido generado mediante una inteligencia artificial.

Los responsables de la obra, en realidad, son tres. Al otro lado del teléfono está Hugo Caselles-Dupré, el último integrante del colectivo de artistas Obvious. Se ha fracturado una rodilla y, resignado, sigue el evento desde París. No es el único en remoto.

Están nerviosos porque su lienzo, Retrato de Edmond de Belamy no lo han pintado con pinceles: ha sido generado mediante una inteligencia artificial.

El lugar donde tantas veces han resonado las voces de los cazadores de arte con el brazo levantado ahora está lleno de sillas vacías y pantallas encendidas. Las indicaciones de los coleccionistas llegan, sobre todo, por teléfono y a través de internet. Solo las cámaras y micrófonos de los periodistas son testigos del momento.

Están en juego obras de Banksy, Jeff Koons e incluso unas serigrafías de Andy Warhol. Un cuadro elaborado con inteligencia artificial no es lo que el público suele encontrar. “Christie’s nos eligió porque buscaban artistas que crearan con algoritmos pero que también hicieran algo tangible, según los códigos del arte contemporáneo”, explica Fautrel. Con este envite la marca se pronunció en sintonía con los cambios en el mercado.

Desde el inicio de su gestión, el presidente Alejandro Giammattei fue contundente en advertir que asumiría retos sociales históricos como la protección y apoyo de sectores vulnerables y olvidados por administraciones anteriores.

De esa cuenta, ordenó la creación e impulso de programas orientados a niños, mujeres y adultos mayores, con el objetivo de mejorar sus condiciones y oportunidades. Una de las estrategias priorizadas por el Organismo Ejecutivo es la Gran Cruzada Nacional por la Nutrición (GCNN), la cual asumió el enorme desafío de controlar y reducir el flagelo que afecta a menores de 5 años.

Dicha campaña, liderada por el propio jefe de Estado, incluyó la participación de ministerios y secretarías de Estado, así como de instituciones privadas y organismos internacionales que unieron esfuerzos, conocimientos y experiencias para llegar a comunidades priorizadas.

Programas y asistencias para personas de la tercera edad, estudiantes, mujeres, emprendedores y migrantes se pusieron en marcha, los cuales ofrecieron víveres, medicinas, empleos y capacitaciones, los que llegaron al público objetivo.

A finales de mayo recién pasado, el coordinador y representante del secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Guatemala, Miguel Barreto, en su Informe Final de Resultados 2022 reconoció que 1.4 millones de connacionales accedieron a alimentos que les permitieron tener los nutrientes necesarios para aspirar a una situación más plena y digna.

Aunque son muchas las acciones e instituciones que facilitaron este resultado, no cabe duda que los comedores sociales son pieza clave en la solución de este problema. Por ello, es importante valorar y citar que en los tres años y medio de trabajo el Organismo Ejecutivo, por medio del Ministerio de Desarrollo, ha servido 21.4 millones de raciones de platos de comida, con los cuales se ha continuado la política de asegurar una vida más plena y digna a los guatemaltecos.

En Centroamérica

Dirección General: Silvia Lanuza

Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra

Editores:

Jose Pelico, Carlos Ajanel Soberanis y Erick Campos

Deportes: Max Pérez

Diseño:

Carlos Franco R. y Evelyn Silva

Diagramación: Mauro González

Casa editora: Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.

@diariodeca Diario de Centro
diariodecentroamerica
8
Opiniones
América
dca.gob.gt
En El Salvador destacan la denuncia de acoso a periodistas de parte del Gobierno. En Honduras informan que el 50 por ciento de empresas de buses y taxis sirve para lavar dinero de la Mara Salvatrucha.
„Los artículos publicados en la sección de Opiniones son responsabilidad de sus autores, y el Diario de Centro América es ajeno a sus apreciaciones.
Continuará...
Juan González Tizón, nuria MarTínez y HoMbeline PonsiGnon revistanuestroTiempo
COLABORACIÓN

colaboración

Qué debemos saber antes de contratar una hipoteca (I)

La vertiginosa subida del Euríbor (el índice de referencia de prácticamente todas las hipotecas con tipo variable) en el último año ha despertado las dudas de cualquiera que actualmente tenga o vaya a necesitar un préstamo hipotecario. ¿Qué hago? ¿Cambio mi préstamo variable a un tipo fijo? ¿Pido el préstamo hipotecario que voy a necesitar a tipo fijo o variable? Para poder responder con algo de solvencia es necesario conocer cada caso, su realidad financiera y las ofertas que tiene cada uno por parte de sus entidades financieras. Pero hay algunos criterios generales que podemos tener en cuenta. Empezando por entender las diferencias entre tipo fijo y tipo variable, así como sus ventajas. Un préstamo de tipo fijo tiene una ventaja fundamental que los economistas valoramos mucho porque es escasa: la certeza. En un mundo lleno de incertidumbres, saber ahora cuánto se va a pagar de préstamo durante los siguien-

Un préstamo de tipo fijo tiene una ventaja fundamental que los economistas valoramos mucho.

tes 25 años es una gran ventaja. Una ventaja que vale dinero. Cuando una empresa, o una familia, calcula su estructura de costes, tener una partida (generalmente la mayor) fijada supone un alivio. Habrá que ver si esa cuota permite vivir con holgura y atendiendo a imprevistos. Pero la hipoteca ya no será un “susto”. Y eso, claro, tiene un precio. De hecho, durante un tiempo se pagará más con esta modalidad que con el tipo variable. Otra ventaja del tipo fijo es que la inflación ayuda especialmente al endeudado. ¿Cómo es posible? ¿La inflación no era mala para todo? Para el que está endeudado, no. Y, para el que está endeudado a tipo fijo, se podría decir que es casi “una bendición”. ¿Por qué? En esencia porque con la inflación es previsible que los ingresos suban, mientras que la cuota se mantendrá fija. Así, si la cuota era, por ejemplo, un 30 por ciento de los ingresos, conforme vayan subiendo los ingresos por la inflación puede acabar suponiendo solo un 15 por ciento de estos. ¿Pasa esto con la cuota variable? A largo plazo, sí. Pero el deudor puede llevarse muchos sustos por el camino, porque ya se sabe cómo se combate la inflación: con subidas de tipos de interés.

Continuará...

colaboración

Estudiantes de Diseño UDD exponen en Museo Histórico

Sala De PrenSa

La muestra Simulacro Patrimonial estará disponible de manera gratuita hasta el 16 de julio en el Salón Gobernadores del Museo. En el marco del programa Relación/Entorno/Diseño (RED), de la Facultad de Diseño de la Universidad del Desarrollo (UDD), se creó el proyecto colaborativo Simulacro Patrimonial, implementado entre la mención Moda y Gestión y el Museo Histórico Nacional, el cual consiste en una exposición de los resultados académicos del primer semestre de los Talleres de Moda y Gestión I.

La exhibición –que estará disponible de forma gratuita en el Salón Gobernadores del Museo hasta el 16 de julio– es una reinterpretación realizada por los estudiantes a partir de la muestra Pasado de Moda: Historias de una colección, anteriormente expuesta. La propuesta busca contribuir a la difusión de la moda nacional de carácter histórico, por medio del diseño de prendas contemporáneas que incorporan en su proceso creativo nuevas herramientas tecnológicas, como la inteligencia artificial (IA) para optimizar procesos de visualización y prototipado sin generación de residuos, lo cual dio vida a cada proyecto.

Los estudiantes realizaron una investigación con relación a la muestra y las piezas de indumentaria expuestas, con énfasis en los aspectos culturales involucrados tanto en uso, como producción y su significado.

Las propuestas están distribuidas en cuatro vitrinas: Trajes sagrados, Entre la uniformidad y la distinción, La segunda piel y De lujo. Todas ellas ponen en evidencia el valor de la moda a lo largo del tiempo y la relevancia de reinterpretarla, rescatando los aspectos esenciales de antaño junto a la respuesta creativa de los estudiantes, frente a diversos fenómenos socioculturales de la actualidad.

Las propuestas están distribuidas en cuatro vitrinas: Trajes sagrados, Entre la uniformidad y la distinción, La segunda piel y De lujo.

La directora de Moda y Gestión, Natalia Yáñez, destacó la importancia de esta colaboración en particular, donde comentó que “esta muestra es de gran relevancia, porque propone una nueva experiencia museográfica, pues exhibe tanto los resultados obtenidos como también el proceso creativo llevado a cabo por los estudiantes en diversos soportes.

Además, establece un cruce entre el patrimonio histórico de la moda nacional, nuevas herramientas tecnológicas y una visión actual y renovada de esta”.

Cabe señalar que el programa RED tiene como objetivo la vinculación de los alumnos de Diseño UDD con organizaciones públicas y privadas, para fomentar el aprendizaje experiencial en contextos reales.

colaboración

Comportamiento reciente de la inflación

La meta de inflación de mediano plazo de 4.00 por ciento +/- 1 punto porcentual fue determinada en 2013 por la Junta Monetaria y, desde entonces, las variaciones de los precios han permanecido, en promedio, dentro de dicho rango. Sin embargo, desde mediados de 2021, durante 2022 y los primeros meses de 2023, diversos factores generaron presiones al alza sobre los precios a nivel mundial, lo que tuvo como resultado que la inflación se incrementara globalmente y que en Guatemala también se ubicara por arriba de la meta por algunos meses. Sin embargo, la inflación en Guatemala empezó a desacelerarse a partir de marzo de 2023, hasta ubicarse en un nivel de 4.93 por ciento en junio, retornando al margen de tolerancia de la referida meta.

La Junta Monetaria y el Banco de Guatemala tomaron las acciones necesarias para cumplir con su objetivo principal.

Cabe destacar que, en términos generales, es importante que la inflación sea baja y estable, por lo que la Junta Monetaria y el Banco de Guatemala tomaron las acciones necesarias para cumplir con su objetivo principal, que es promover la estabilidad en el nivel general de precios. En ese contexto, a inicios del presente año, el Banco de Guatemala proyectó que la inflación alcanzaría su nivel máximo en febrero y que comenzaría a disminuir a partir de marzo, hasta alcanzar un nivel cercano al margen superior de la meta de inflación hacia finales de 2023. En efecto, como consecuencia de las acciones de política monetaria tomadas por la Junta Monetaria y el apoyo tanto de la política fiscal, al mantener su disciplina y contener el déficit fiscal, como de la política comercial, que resguardó las condiciones de competitividad de los productos que consumen los guatemaltecos, el retorno de la inflación a la meta ocurrió más rápidamente que lo anticipado y en junio de 2023 se ubicó dentro de la meta de inflación.

En el contexto particular de la política monetaria, la desacele-

ración de la inflación fue posible por las oportunas y prudentes acciones que la Junta Monetaria ha tomado en sus decisiones de tasa de interés líder de política monetaria, donde se analiza a profundidad las condiciones económicas externas e internas, así como las proyecciones para la inflación y la actividad económica nacional e internacional. En ese contexto, la Junta Monetaria incrementó de manera gradual dicha tasa entre mayo de 2022 y abril de 2023, con lo que esta pasó de 1.75 por ciento hasta 5.00 por ciento, con el objetivo de moderar las presiones de demanda agregada y anclar las expectativas de inflación a la meta de inflación, lo que finalmente contribuyó a la contención del crecimiento de los precios. Adicionalmente a las acciones de política monetaria, la disminución reciente de la inflación también se explica por la reducción en los precios de algunas materias primas, incluyendo el petróleo, y de la inflación de los principales socios comerciales. Al respecto, se destaca que el precio del petróleo tiene un efecto directo sobre la inflación, ya que incide sobre los precios de los combustibles que se consumen en el país; y también de manera indirecta, porque estos últimos son insumos esenciales en la producción y el transporte de otros bienes y servicios. De manera similar, los precios de otras materias primas afectan la inflación por su importancia en la producción de bienes para consumo interno. Teniendo estos factores en consideración, se proyecta que la inflación permanecería dentro de la meta en lo que resta de este año y el próximo. La Junta Monetaria, está integrada por el presidente, quien también lo es del Banco de Guatemala, por los ministros de Finanzas Públicas, Economía y Agricultura, Ganadería y Alimentación; por representante del Congreso de la República; un representante de las asociaciones empresariales de comercio, industria y agricultura; un representante de los bancos privados nacionales, y un representante de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

9 Opiniones Guatemala, miércoles 12 de julio de 2023
alvaro GonzÁlez rIccI Banco de Guatemala algr@banguat.gob.gt

Aumentan procesos de contratación de personal

Más intenciones de contratación durante el tercer trimestre del 2023 reportó la última edición de la Encuesta de Expectativas de Empleo de Manpower Group Guatemala, que a la vez resaltó una tendencia neta del 35 por ciento en las regiones de Oriente, Occidente y Centro del país.

Por sectores, el informe detalla que Ciencias de la vida y la salud tiene una expectativa de reclutamiento del 64 por ciento para el citado período, y destacó que ha aumentado 52 por ciento en relación con el trimestre anterior.

En tanto, en el ámbito mundial señala que el país posee el primer lugar por sus perspectivas de colocación en dicho sector, lo que supera el promedio de 41 países por 42 puntos porcentuales.

A esta profesión le siguen manufactura, con el 42 por ciento, así como bienes y servicios de consumo, con el 37 por ciento.

Dentro de las habilidades blandas que buscan los contratistas se encuentran la creatividad y originalidad, toma de iniciativa, fiabilidad y autodisciplina, resiliencia y adaptabilidad, pensamiento crítico y análisis, refirió Mónica Flores Barragán, presidenta de Manpower Group Latam.

Por último, refiere que la aspiración más fuerte (44 por ciento) se espera en las empresas pequeñas, que cuentan con 10 a 49 trabajadores.

SAT fiscaliza por el bono 14

Las sanciones por no facturar oscilan entre Q5 mil y Q10 mil.

Más de 26 mil fiscalizaciones en el territorio nacional realizará la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) por el bono 14, en restaurantes, tiendas de consumo, hoteles, venta de celulares, electrodomésticos y joyerías, entre otros.

En conferencia de prensa, las autoridades del ente tributario dieron a conocer que las visitas se dividirán en regiones Nororiente, Ocidente, Central y Sur.

De acuerdo con el superintendente Marco Livio Díaz, se verificará que los contribuyentes estén inscritos en la SAT; además, se revisará la documentación que ampara la mercadería a la venta y que se emita la respectiva factura electrónica en línea.

El funcionario destacó que por el incumplimiento de los anterio-

res requisitos se cobrará el 100 por ciento de la multa. Por no facturar, las sanciones oscilan entre Q5 mil y Q10 mil, así como el cierre temporal del negocio de 10 a 20 días. Mientras que por establecimiento no inscrito la penalización es de Q10 mil.

El intendente de Fiscalización, Oscar Hernández, indicó que las auditorías se iniciaron el 1 de julio y se tiene previsto que concluyan el 31 del mismo mes. Añadió que con las herramientas tecnológicas que ahora posee la entidad es posible seleccionar anticipadamente a los usuarios que inspeccionarán.

En tal sentido, resaltó que por medio de la Fiscalización Electrónica (Fisel) los auditores tienen acceso en tiempo real a la información de los contribuyentes y permite el análisis comparativo de los montos facturados, así como la información de pago de impuestos, por lo que hizo el llamado a no incurrir en infracciones.

Fotos: Herbert García Mario León
dólar Q7.84 euro Q8.54 gasolina US $2.62 petróleo US $74.83 café US $157.52
Monedas:
10
Virginia Contreras Redacción
Indicadores:
Económicas
@diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt
Los contratistas buscan creatividad y originalidad. Auditorías se efectúan del 1 al 31 de julio.
“Se revisará la documentación que ampara la mercadería a la venta ”
Marco Livio Díaz Superintendente de la SAT

Noreste de EE. UU., bajo riesgo de inundaciones

Washington EFE

El noreste de Estados Unidos se mantiene bajo amenaza de inundaciones y desbordamiento de represas, advirtieron ayer las autoridades. “Hay posibilidades sobre gran

Temen desbordamiento de represas.

parte de la región en los próximos días”, detalló el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, en inglés).

Por su parte, el Weather Channel indicó que desde el domingo se han registrado unas 300 anegaciones en el este del país, desde la frontera con Canadá en el norte de los estados de Nueva York y Vermont hasta Carolina del Norte. El Cuerpo de Ingenieros del Ejército en Vermont señaló que las represas Ball Mountain y Townshend podrían liberar grandes cantidades de agua sobre su vertedero. “Esto resultará con graves efectos río abajo”, según un aviso en el sitio web de la agencia. “Recomendamos a todos que sigan las instrucciones de sus funcionarios locales para el manejo de emergencias”, agregó.

IED alcanzó máximo valor histórico

Países de Latinoamérica y el Caribe superan los US $224 millardos.

La inversión extranjera directa (IED) aumentó un 55.2 por ciento en 2022 en Latinoamérica y el Caribe y alcanzó con ello su máximo valor histórico, según un informe publicado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

De acuerdo con el estudio, al referido conjunto de países ingresaron US $224 579 millones de IED, debido “al crecimiento de todos los componentes y especialmente a la reinversión de utilidades”.

dca.gob.gt

Registran récord de solicitudes de refugio

El número de solicitantes de refugio en México durante el primer semestre de 2023 registró una cifra récord de 74 764 migrantes, un aumento del 28 por ciento respecto al mismo período en el año pasado, cuando se recibieron 58 283, detalló la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar).

DATO

Del total regional, Brasil recibió un 41 por ciento; México, 17 por ciento; Chile, 9 por ciento; Colombia, 8 por ciento, Argentina, 7 por ciento.

“Esta dinámica es congruente con la recuperación pospandemia y no es claro si se mantendrá en niveles similares en 2023”, advierte la investigación

anual, en la que también se registró un incremento en el peso de estos flujos en el producto interno bruto (PIB) regional, el cual llegó a representar el 4 por ciento, precisa. “El reto de atraer y retener este tipo de inversión que contribuya efectivamente

al desarrollo productivo sostenible e inclusivo sigue más vigente que nunca”, afirmó el secretario ejecutivo de la Cepal, José Manuel Salazar-Xirinachs, quien presentó las principales conclusiones en conferencia de prensa en Santiago de Chile.

“Hay nuevas oportunidades en una era de reconfiguración de cadenas globales de valor y

de relocalización geográfica de la producción ante una globalización cambiante”, subrayó, y enfatizó que el desafío es “maximizar la contribución de la IED con políticas de agregación de valor y ascenso en las cadenas de valor, de desarrollo de recursos humanos, de infraestructura y logística y de construcción de capacidades locales”.

Reciben cargamento de droga incautado en el Pacífico

Un cargamento de casi una tonelada de cocaína, valorado en aproximadamente US $25 millones, y 6 personas detenidas a inicios de julio en las aguas del Pacífico fue-

ron presentados en El Salvador, informaron las autoridades.

La Policía Nacional Civil (PNC) identificó a los aprehendidos como Juan Moreira, Carlos Chávez y Davis Solórzano, de origen ecuatoriano, y los mexica-

nos Francisco Pimentel, Sergio Arriola y Luis Burgos.

“Es así como la PNC procede a la cadena de custodia, a ponerlos a disposición de la Fiscalía hasta llegar a la destrucción con órdenes judiciales”, indicó el di-

rector policial, Mauricio Arriaza. La incautación se efectó a 972 kilómetros de la costa salvadoreña, que se encontraba en una lancha, y según Arriaza es el decomiso más lejano de las costas salvadoreñas que se ha realizado.

La cifra de peticiones recibidas por el organismo gubernamental encargado de realizar estos trámites migratorios en junio también es superior a la de los años anteriores, igual que sucedió en los cinco meses pasados, se indicó.

En el caso de seguir con esta tendencia, el país podría llegar a cantidades inéditas de este tipo de acciones, en un contexto marcado por restricciones impuestas por Estados Unidos, destino de muchos de los extranjeros que atraviesan la nación.

Ayer se cumplieron dos meses de la derogación del Título 42 y la implementación del Título 8, que recrudece las sanciones a quienes crucen la frontera de manera ilegal.

Recrudecen sanciones a quienes crucen la frontera de forma ilegal.

EFE
@diariodeca
Internacionales
Diario de Centro América diariodecentroamerica
11
Santiago de Chile EFE
EFE
Ciudad de México EFE
San Salvador
EFE EFE

Diario de Centro América

diariodecentroamerica

@diariodeca

dca.gob.gt

Plataforma inclusiva al diálogo en la XXIII Bienal Arte Paiz

Fundación Paiz para la Educación y la Cultura anunció la XXIII Bienal de Arte Paiz, Bebí palabras sumergidas en sueños. Se expondrán gratuitamente al público del 13 al 30 de julio, 131 obras de 30 artistas y colectivos de 12 países. Sus sedes serán: Centro Cultural de España (CCE), Centro Cultural Municipal Álvaro Arzú Irigoyen y Galería Portal; en La Antigua Guatemala, Centro de Formación de la Cooperación Española (CFCE) y La Nueva Fábrica. Se realizarán diferentes actividades como conversatorios, talleres y encuentros.

Durante la conferencia de prensa, informaron que entre las novedades está la incorporación de otras disciplinas artísticas como el teatro, poesía, música y artesanos, además de espacios para las personas con discapacidad.

En esta edición, el equipo curatorial, conformado por Francine Birbragher-Rozencwaig, Juan Canela y Esperanza de León, se

inspira en un fragmento del poema Nací mujer , de la escritora guatemalteca Maya Cú.

“Desde 1978, hace ya 50 años, el esfuerzo de hacer posible la bienal ha sido titánico, pero muy satisfactorio, para quienes han formado parte durante todos estos años, artistas, curadores, creadores en general, amantes del arte y la cultura. Estamos creando una memoria histórica”, resaltó María Regina Paiz, presidenta de Fundación Paiz.

Tejer un futuro común

La bienal estuvo acompañada del Programa Educativo Saberes Compartidos, concebido por la curadora Esperanza de León. Asimismo, hay un proceso de traba-

Agenda Musac

Archivo

jo colectivo junto a una Asamblea curatorial integrada por varios participantes.

Sobre la propuesta curatorial, Francine comentó: “Cinco mujeres creadoras pioneras que comenzaron a desarrollar su obra durante las décadas de los sesenta y setenta del pasado siglo cons -

tituyen el punto de partida: Margarita Azurdia, Ana Mendieta, Fina Mirales, María Thereza Negreiros y Cecilia Vicuña. Sus propuestas revolucionarias sirven de inspiración, estimulan conversaciones y generan encuentros con artistas de generaciones más jóvenes”.

Diversidad de actividades presenciales y en línea ofrece el Museo de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Consulte algunas aquí o bien sígalos en sus redes sociales.

Miércoles 12, de 11:00 a 12:00 horas

Webinar El museo como recurso didáctico

Programa Educativo del Musac Dirigido a docentes de los diferentes niveles educativos Inscripción previa al WhatsApp

5307-9272

Jueves 13, a las 11:00 horas

Expo Arte Virtual: San Pedro

La Laguna

Facebook: @CasaFlavioHerrera

Viernes 14, a las 11:00 horas

Bulbuyá impresionante e inolvidable (actividad virtual)

Facebook @CasaFlavioHerrera

Sábado 15, a las 11:00 horas

Una Muestra de Teatro, por estudiantes de Teatro del Monumento a Rafael Landívar.

Colegio Mayor Santo Tomás de Aquino, 1ª. Av. Norte No. 23, La Antigua Guatemala

Domingo 16, a las 10:00 horas

Conversatorio sobre el libro: La cocina popular guatemalteca mitos, impartido por Luis Villar Anleu y Juan Pablo González de León

Fórum Majadas, 27ª. Av. 5-40, zona 11

Lunes 17, a las 10:00 horas

Conversatorio sobre la historia de la Caricaturas y Exposición del arquitecto Francisco Piloña Biblioteca César Brañas, 6ª. calle 0-60, zona 3

12
Cultura
Fotos: cortesía de la fundación La exposición de arte contemporáneo se muestra gratuitamente desde hace 50 años.

Cultura

El tributo de Coldplay a Elton John en su último concierto

Con miles de seguidores de todo el mundo, Elton John realizó el sábado recién pasado su último concierto de despedida, en Estocolmo, Suecia, y puso fin a medio siglo sobre los escenarios con la gira Farewell Yellow Brick Road, que inició en 2018.

El cantante británico de 76 años abrió el show con su éxito Bennie and the Jets, y continuó con temas como Tiny Dancer, Have Mercy on the Criminal y su gran clásico Rocket Man

No muy lejos de Estocolmo, la banda londinense Coldplay brindó un espectáculo en el Estadio de Ullevi de Guthenburg del mismo país, y consciente de que a unos kilómetros de ellos se realizaba el concierto de despedida de Elton, por lo que decidió hacer un homenaje especial al interpretar Rocket Man. Luego Chris Martin, líder de la agrupación, efectuó una videollamada al británico mientras ambos conciertos se desarrollaban.

El cierre de una leyenda

John confirmó que “no volverá a salir de gira”, pero reveló que podría hacer una “cosa puntual” en algún momento, y dejó sembrada la ilusión a sus millones de fanáticos

de un posible último show. El legendario artista ha pasado 52 años en tours, luego de iniciar su primera gira en 1970, y durante este tiempo realizó más de 4 mil presentaciones en cerca de 80 países.

Agenda Filgua miércoles 12

8:00 a 13:00 horas

Final del Concurso Interescolar de lectura

Sala Marilena López

9:00 a 13:00 horas

Conferencia internacional sobre bibliotecas

Sala Miguel Ángel Asturias

9:00 horas

Taller Lectura con valores Sala

Humberto Ak’abal

Cuentacuentos, Sala niños

Lecturas para niños

Estación de lectura de McDonald ‘s

10:00 horas

Conversatorio

Sala Humberto Ak’abal

11:00 horas

Jass Academy, Sala niños

Cuentacuentos Sala Humberto

Ak’abal

12:00 horas

Conferencia: El cacao, un tesoro que perdura

Sala Humberto Ak’abal

Cuentacuentos, Sala niños

13:00 horas

Premiación VIII Concurso Nacional de Bibliotecas Públicas

Sala Miguel Ángel Asturias

14:00 horas

Conversatorio

Sala Miguel Ángel Asturias

Taller de Lectura Dale una oportunidad a la Paz

Sala Marilena López

14:00 a 16:00 horas

Taller de literatura fantástica para escritores Sala Humberto Ak’abal

15:00 Taller Lectura & Reciclaje

Sala Miguel Ángel Asturias

16:00 horas

Presentación de El libro de los días de Guatemala

Sala Miguel Ángel Asturias

Ponencia sobre Ilustración, comunicación y aprendizaje

Sala Humberto Ak’abal

Cuentacuentos Sala niños

17:00 horas

Conversatorio

Sala Miguel Ángel Asturias

Presentación de libro: Guatemala y sus leyendas

Sala Humberto Ak’abal

Conversatorio: Derivas: La escultura del maestro Efraín Recinos

Sala Marilena López

Presentación del ensayo Pedagogías de la muerte Sala Humberto Ak’abal

19:00

La Red Iniciativa Centroamérica

y el futuro regional

Sala Humberto Ak’abal

La máquina de la memoria: Un recorrido por la vida, legado y obra del Premio Nobel colombiano Gabriel García Márquez

Sala Miguel Ángel Asturias

Presentación de libro: Niños

Sala Marilena López

AlejAndro Alonzo https://linktr.ee/elcomicbuquero

EL ESCARABAJO AZUL, UN HÉROE VERSÁTIL

Blue Beetle (Escarabajo Azul) es un integrante del Universo DC que ha cautivado al público durante décadas, y que ahora está listo para hacer su esperado debut en la pantalla grande en agosto 2023. El filme se centrará en la trayectoria del joven Jaime Reyes para convertirse en la versión más reciente del personaje.

El superhéroe fue creado por Charles Nicholas Wojtkoski en 1939 para Fox Comics, y luego pasó a manos de Charlton Comics. El primer Blue Beetle fue Dan Garret, quien obtuvo superpoderes de una misteriosa sustancia, la vitamina 2X. En 1964, su apellido fue cambiado a Garrett y sus poderes pasaron a originarse a partir de un artefacto egipcio con forma de escarabajo.

En 1966 Garrett fue reemplazado por Ted Kord, creado por Steve Ditko. A pesar de no ser el primero, Kord es el más famoso de los Blue Beetles. No contaba con superpoderes, pero al igual que Iron Man y Batman, utilizaba ciencia y su ingenio para batallar el crimen. Kord contaba con una colección de inventos sofisticados como una pistola especial y una nave llamada The Bug. A mediados de los ochenta, el personaje fue adquirido por DC Comics e integrado a su canon narrativo, pasando a formar parte de la Liga de la Justicia y participando en numerosos eventos. Tanto Garrett como Kord fueron la inspiración de los Nite Owl de la serie Watchmen, de Alan Moore y Dave Gibbons. Luego de la muerte de Kord, Jaime Reyes (creado por Keith Giffen, John Rogers y Cully Hamner) fue el tercer héroe en llevar el manto de Blue Beetle. El escarabajo hallado por Garrett se fusionó con el joven, otorgándole habilidades extraordinarias. A lo largo de sus aventuras, Jaime ha luchado contra villanos y razas alienígenas como los Reach. También ha logrado desarrollar un vínculo único con el escarabajo, que en realidad es una inteligencia artificial llamado Khaji Da. Los poderes y habilidades del nuevo Blue Beetle lo convierten en una fuerza formidable en el Universo DC. El escarabajo le genera una armadura de tecnología avanzada que le proporciona múltiples poderes como superfuerza, resistencia al daño, capacidad de vuelo y una visión especial que le permite detectar los poderes y debilidades de sus oponentes. El primer Blue Beetle fue adaptado a radiodramas y desde entonces ha sido acoplado a otros medios. Diferentes versiones del personaje han figurado en programas televisivos (Batman: The Brave and the Bold; Young Justice; DC Super Hero Girls) así como en filmes animados (Justice League: Crisis on Two Earths, Teen Titans Go! To the Movies y DC Showcase: Blue Beetle). Como cualquier héroe que se respeta, Blue Beetle ha aparecido en videojuegos como Lego Batman 3: Beyond Gotham e Injustice 2.

durante décadas.

„Los artículos publicados en esta sección son responsabilidad de sus autores, y DCA no necesariamente los avala.

13
Guatemala, miércoles 12 de julio de 2023
A través de sus múltiples versiones, Blue Beetle ha cautivado al público
Cortesía: DC Comics Los tres BLue BeetLes: Dan Garrett, Ted Kord y Jaime Reyes. Arte de Bruno Redondo. Rubelsy
EFE
John reaLizó más de 4 mil shows a lo largo de su trayectoria artística.

Diario de Centro América diariodecentroamerica

@diariodeca

dca.gob.gt

Martínez expondrá su invicto esta noche

El pugilista guatemalteco Léster Martínez disputará hoy su decimosexto combate profesional cuando se enfrente con el brasileño Lucas de Abreu en Tampa, Florida, Estados Unidos, en una velada que comenzará a las 17:00.

Martínez se preparó junto a Terence Crawford en un campamento que llevó a cabo tanto en Las Vegas, Nevada, como en Colorado Springs, Colorado, ambos en la Unión Americana,

con motivo de este encuentro. De tal manera que el Jaguar , originario de San Benito, Petén, quien tiene registro de 150 (13 por nocaut), se encuentra en óptimas condiciones para encarar esta batalla pactada a 10 asaltos, en la categoría de los pesos supermedianos (168 lb).

Inicialmente se había anunciado al estadounidense Lionell Thompson como rival de Martínez; no obstante, circunstancias ajenas al nacional obligaron a buscar un reemplazo y De Abreu, con 14 victorias y 3 derrotas, aceptó el reto.

Festival Florencia cumple 50 años

Organizadores honrarán a los campeones de motocrós en el país.

Con motivo de la celebración del 50 aniversario del Festival Florencia de Motocrós, Pista y Campo, se llevará a cabo un homenaje para los pilotos campeones durante las 5 décadas en esta rama del motociclismo, por lo cual se hizo la invitación para que familia, amigos y público en general asistan a esta conmemoración y apoyar la causa Dejar Huella, por medio de la rifa 1 Millón de Amigos

El guatemalteco Léster Martínez busca su decimosexto triunfo consecutivo como profesional.

El Festival Florencia fue creado en 1972 por Jim Mays, Roberto Fernández y Víctor Asturias, como figuras principales de un grupo entusiasta y apasionado por este deporte, ya que por medio de esta actividad se buscaba apoyar proyectos de educación, salud y nutrición, entre otros.

Este año, la cita será el 30 de julio en el parque ecológico Florencia, donde los asistentes podrán participar desde las 8:00 hasta las 17:00 en una exposición y venta de motocicletas, homenaje póstumo y premiación de competidores, ventas de comida, presentaciones en vivo de los grupos nacionales Alux Nahual, El Tambor de la Tribu y The One Man Band.

“Estamos entusiasmados por conmemorar la historia de este evento y de nuestro deporte en el país, además de ser parte de los guatemaltecos comprometidos a seguir con este legado, al sumar fuerzas por causas y proyectos que van dejar un bien mayor con salud y bienestar para nuestra sociedad”, comentó Francisco Briere, presidente del Comité Organizador.

La contribución tiene un costo de Q300 por persona y será a beneficio de las Obras Sociales del Hermano Pedro.

Deportes 14
Fotos: Norvin Mendoza Organizadores y marcas patrocinadoras lanzaron la invitación para participar en el aniversario del certamen. Cortesía: Léster Martínez Max S. Pérez Redacción Max S. Pérez Redacción Briere reconoció la importancia de la labor de las Obras Sociales del Hermano Pedro.

Elina Svitolina dio a luz a su primera hija, Skai, hace nueve meses. La ucraniana, casada con el también tenista Gael Monfils, se tomó, a sus 27 años, un parón para ser madre y dejó la raqueta a un lado. En el momento del punto y aparte, Svitolina estaba entre las 20 mejores del mundo y en su carrera aparecían 17 títulos WTA, una Copa de Maestras y una medalla de bronce olímpica, además de haber sido la número 3 del mundo.

Tomó una de las decisiones más difíciles del deporte femenino, parar completamente para ser madre, y estuvo fuera algo más de un año. Volvió a competir en abril de este año, en torneos menores y en algunos importantes, como Madrid y Charleston, donde recibió invitaciones para poder mejorar su clasificación. Luego de perder cuatro de sus cinco primeros partidos, la ucraniana hizo primero semifinales en Saint Malo, un torneo modesto que le sirvió para entrar en el top 600, y en mayo ganó el de Estrasburgo, el que la

Svitolina, madre, invitada y semifinalista

Wimbledon llega a su fase final con sorpresas.

Swiatek dejó el número 1 del ranquin en el aire y puede perderlo al final del certamen.

catapultó para meterse dentro de las 200 primeras y llegar a Roland Garros con las pilas cargadas. En París no falló. Cuartos de final, eliminada por una bielorru-

sa, quizás lo más duro de aceptar, porque tuvo que aguantar el abucheo de la grada por su decisión de no dar la mano a Victoria Azarenka al finalizar el partido. No es algo personal, es el código que han aceptado las ucranianas a la hora de enfrentarse a las rusas y bielorrusas. Porque además de la maternidad, Svitolina ha tenido que lidiar con la guerra en su país desde febrero del año pasado. La ucraniana derrotó a Iga Swiatek en 3 sets (7-5, 6-7 (5) y 6-2) y se enfrentará a Marketa Vondrousova por un puesto en la final. Es la segunda madre que aspira al título en años consecutivos, después de que Tatjana Maria cayó contra Ons Jabeur en semis de 2022.

15 Deportes
Guatemala, miércoles 12 de julio de 2023
Londres Redacción Fotos: EFE La ucraniana Svitolina celebra el triunfo y el pase a semifinales.
ANUNCIO 279741
E-631-2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.