Edición del Diario de Centro América del 13 de Junio de 2023

Page 1

300 centros y puestos de salud han sido remozados

Adicionalmente, el mandatario de la República recordó que durante su administración se construyen hospitales, con lo cual no solo se dignifican los servicios, sino se acerca el diagnóstico y la atención a los guatemaltecos.

Página 3

Destacan solidez de la economía nacional

Ministro de Economía y presidente del Banguat resaltan el control inflacionario, el crecimiento del PIB, el buen nivel de las reservas monetarias, la estabilidad del tipo de cambio y el incremento de las exportaciones.

Página 2

De acuerdo con el mandatario, este año, 71 mil personas de la tercera edad de todo el país quedarán registradas en dicho programa, lo que permitirá llegar a 212 mil beneficiados.

Página 2

Presidente notifica 4345 incorporaciones al
SCSPR
Diario de Centro América @diariodeca diariodecentroamerica dca.gob.gt
PAM Cortesía:
Guatemala, martes 13 de junio de 2023 No. 41,040
Fotos: cortesía SCSPR Norvin Mendoza

Incorporan al PAM a 4345 beneficiarios de Huehuetenango

Los municipios de Santa Cruz Barillas, La Democracia y Huehuetenango, de Huehuetenango, fueron visitados ayer por el Presidente de la República, para notificar a 4345 favorecidos acerca de su incorporación al Programa del Aporte Económico del Adulto Mayor (PAM).

El mandatario resaltó que el Gobierno amplió de Q400 a Q500 mensuales la ayuda al mencionado sector, de 65 años en adelante, que está en pobreza y pobreza extrema. Es un reconocimiento a su contribución al desarrollo del país durante mucho tiempo.

“Solo en 2023 incorporaremos a más de 71 mil personas de la tercera edad en este proyecto. Con los avisos hemos sobrepasado los 50 mil en todo el país. En agosto y septiembre próximos alcanzaremos la meta”, señaló el gobernante.

Además, indicó que entre las mejoras del PAM está la implementación de servicios de salud, con chequeos al momento de las notificaciones, duran-

3

municipios del citado departamento visitó el mandatario.

te los cuales se les entrega medicamentos, para que no gasten en este rubro el dinero que reciben mensualmente.

El dignatario explicó a los adultos mayores que deben ir el 15 de julio a una agencia de Banrural por su primer pago. Luego, con su Documento Personal de Identificación podrán cobrar el 5 de cada mes.

De acuerdo con el jefe de Estado, de 2020 a la fecha, ya suman 11 334 beneficiarios del programa en el mencionado departamento.

De abril a junio de 2023, el Presidente y autoridades del Ministerio de Trabajo han visitado 21 de los 22 departamentos del país, para notificar a más usuarios. El objetivo es cerrar con 212 mil registros.

Destacan solidez de economía nacional

Inflación a mayo se ubicó en 6.54 por ciento y se prevé que cierre el año en 4.5 por ciento.

La estabilidad y resilien cia de la economía nacional, mostrada en los últimos tres años y en lo que va de 2023, fue resaltada ayer durante una conferencia de prensa por autoridades monetarias, quienes destacaron que el país es uno de los mejores posicionados en la materia en el ámbito centroamericano.

El presidente del Banco de Guatemala (Banguat) afirmó que para 2023 y 2024 se proyecta que el crecimiento económico será entre 2.5 y 4.5 por ciento, respectivamente.

Según el funcionario, la inflación a mayo del año en curso se situó en 6.54 por ciento y “ya viene disminuyendo de los niveles registrados en 2022 por factores de origen externo”.

4

Durante dos meses, el jefe de Estado y autoridades de la cartera de Trabajo han avisado a más usuarios del programa en 21 departamentos.

Detalló que la variación interanual de este indicador al quinto mes de 2023 es menor a la observada en el mismo período en Honduras (6.58 por ciento), zona del Euro (6.97 por ciento),

Ingresos por remesas

La máxima autoridad del Banguat externó que las remesas familiares “casi se han duplicado en los últimos cuatro años”. En 2019 estas cerraron en US $10 508 millones y el año pasado en US $18 040 millones. En tanto, al 1 de junio de 2023 el monto se ubicaba en US $7851.3 millones.

En cuanto a las Reservas Monetarias Internacionales, se señaló que “evidencian la sólida posición externa del país” y que en 2022 alcanzaron los US $20 019.8 millones.

Otros logros

años hace que comenzó a mejorar el ingreso de remesas al país.

Perú (7.89 por ciento), Reino Unido (8.70 por ciento), Chile (8.73 por ciento) y Nicaragua (9.53 por ciento).

Mientras, el ministro de Economía subrayó que el tipo de cambio promedio se ha mantenido estable por más de 20 años.

Además, remarcó que “cuatro de 10 productos manufacturados en Centroamérica son hechos en Guatemala” y “las exportaciones entre 2020 y 2022 suman US $40.2 mil millones”.

Nacionales 2 @diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt
Fotos: cortesía SCSPR La estabilidad económica se ve reflejada en las calificaciones de Fitch Ratings, S&P Global Ratings y Moody´s, otorgadas al país desde 2020. Cecilia Vicente
NorvinMendoza

Ejecutivo avanza en recuperación de infraestructura

Más de 300 centros y puestos de salud remozados durante tres años.

Con el fin de ampliar y mejorar la atención primaria, el Gobierno de Guatemala ha remozado más de 300 puestos y centros en todo el territorio nacional, informó el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS).

“Nos hemos encargado de la readecuación de la red hospitalaria del país. Teníamos décadas de que no se daba mantenimiento a varios hospitales, y ahora lo estamos haciendo”, expresó el Presidente de la República durante la oficialización de trabajos de un hospital en Coatepeque, Quetzaltenango.

De acuerdo con el jefe de Estado, la meta es continuar con la dignificación de los servicios en el sistema sanitario, con espacios que estén más cerca de la población.

El mandatario informó que este año también se trabaja en varios aspectos en nosocomios de

Los pacientes tienen la oportunidad de recibir servicios en nosocomios mejorados.

Chiquimula, Sololá, Jutiapa, Suchitepéquez, Petén, Santa Rosa, Huehuetenango, San Marcos y Baja Verapaz.

Adicionalmente, el ministro de Salud indicó que estas acciones forman parte del fortalecimiento de la atención,

proyectos están por concluir, afirmaron las autoridades.

con nuevas áreas en cada centro asistencial.

“El gobernante inició el reto de transformar y renovar el sistema; los logros son enormes. A lo largo y ancho de Guatemala, hemos rescatado más de 300 centros y puestos, así como construcción de hospitales como nunca se había hecho”, recalcó el dignatario. Actualmente, se trabaja en 36 remozamientos en el ámbito nacional, de los cuales 20 ya están por concluirse, afirmaron las autoridades.

Se inicia construcción de Hospital de Chiquimula

Por lo menos medio millón de personas serán beneficiadas con la construcción del Hospital de Chiquimula, el cual fue supervisado por autoridades del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS).

El ministro de la cartera aludida destacó que estas acciones por el bienestar de la población son producto del liderazgo del Presidente de la República, quien asumió el reto de transformar y renovar el sistema, lo cual se hace paso a paso.

Según medios oficiales, el nuevo nosocomio sustituiría al actual, que tiene 50 años de existencia.

De acuerdo con el informe, el diseño, edificación, equipamiento y puesta en marcha del pro -

yecto tendrá un valor de Q262.6 millones y será ejecutado en 756 días.

El centro asistencial contará con 5 quirófanos de alta tecnología, 4 salas de parto, 1 tomógrafo, 1 resonador magnético, radiología y ecografía; 5 laboratorios de espe-

cialidades y 25 camas de adultos y menores para terapia intensiva e intermedia, entre otros servicios. Asimismo, se comunicó que contará con soporte tecnológico y rayos X. También, se fortalecerá la terapia intensiva de adultos, pediátrica y neonatal.

3 Nacionales
Guatemala, martes 13 de junio de 2023
Cortesía: MSPAS
20
Cortesía: SCSPR
Josselinne Santizo Redacción El diseño del nuevo centro incluye 5 quirófanos de alta tecnología y 4 salas de parto, entre otros servicios. Fotos: cortesía SCSPR Josselinne Santizo Redacción

Reconocen avances en lucha contra el narcotráfico

Guatemala y Estados Unidos redoblan cooperación por la seguridad.

El jefe de Estado recordó que, desde que comenzó la presente administración, han apoyado acciones para mejorar la seguridad del país.

Presidente destaca logros en transformación policial

El Presidente de la República destacó las acciones implementadas en su gestión por la transformación de la Policía Nacional Civil (PNC), las cuales han sido impulsadas por el Ministerio de Gobernación (Mingob). “Nuestras fuerzas de seguridad ahora están mejor equipadas y preparadas para combatir el crimen, y trabajan en condiciones más dignas al servicio de la ciudadanía; es una institución que ha fortalecido tanto el nivel educativo de los agentes como la escala de ascensos”, dijo el jefe de Estado durante su reciente programa dominical.

En el marco del Grow Forum 2023, en Washington D.C., Vicente Gonzalez, congresista de Estados Unidos, resaltó la importancia de la cooperación entre Guatemala y la nación norteamericana en la lucha contra el narcotráfico. El objetivo de la actividad fue fortalecer los lazos comerciales y de amistad entre ambos países.

Gonzalez, representante del Distrito 34 de Texas y miembro del Partido Demócrata, destacó la colaboración diplomática, cooperación antinarcóticos y las relaciones comerciales mutuamente beneficiosas para los dos pueblos. Añadió que es fundamental invertir en territorio nacional para generar empleo y reducir la migración.

Una de las acciones relevantes que reflejan la colaboración en la lucha contra el narcotráfico fue la comunicación telefónica que tuvo el Presidente de la

millones han sido incautados al narcotráfico de 2020 al 6 de junio de 2023.

Estados Unidos, Uzra Zeya, visitó el país. Durante su estadía, conoció el trabajo del Complejo de Precursores y Sustancias Químicas, enfocado en la destrucción de insumos ilegales utilizados para la fabricación de drogas sintéticas.

Durante su recorrido, la funcionaria resaltó que durante 2022 se destruyeron más de 1 mil toneladas de químicos. Además, se destacó que la nación del norte ha invertido más de US $2 millones en la lucha contra el flagelo de los estupefacientes.

Por su parte, las autoridades nacionales recordaron la implementación de estrategias y planes operativos realizados por las fuerzas de seguridad en el combate al narcotráfico.

Las estadísticas muestran que, desde enero de 2020 hasta el 6 de junio de 2023, se ha logrado la incautación de diversas drogas, la erradicación de cultivos ilícitos y la captura de 107 personas con fines de extradición a Estados Unidos.

El segmento de comunicación mostró la participación del mandatario en la presentación de los nuevos uniformes para los agentes de la PNC, en la que también fueron adjudicadas motocicletas para el uso de los efectivos.

El mandatario mencionó que el Gobierno busca adquirir más motos y que prevé continuar las entregas en los próximos meses. Asimismo, recordó que, gracias al trabajo en los talleres de mantenimiento de la Subdirección General de Logística de la PNC, se han recuperado autopatrullas y vehículos de dos ruedas que habían estado en el abandono.

El dignatario también se refirió a la adquisición de 10 millones de municiones. Esto ayuda a que el personal policial haga prácticas de tiro en polígonos de la institución.

De acuerdo con el jefe del Ejecutivo, en 2022 el país registró la segunda tasa de homicidios más baja de la región, gracias a las estrategias puestas en marcha para la erradicación de la violencia.

millones de municiones fueron adquiridas para las fuerzas de seguridad.

4 Nacionales Guatemala, martes 13 de junio de 2023
Norvin Mendoza Cortesía: PNC
10
Josselinne Santizo Redacción Luis La cooperación entre ambos países en el combate a los cárteles ha permitido propinar golpes significativos en erradicaciones.
Q13 844
República con la vicepresidenta de EE. UU., Kamala Harris, así como con otros funcionarios estadounidenses en mayo pasado. En relación con esto, la subsecretaria de Estado para Asuntos de Seguridad Civil, Democracia y Derechos Humanos de Cecilia Vicente

“La infraestructura del país ha mejorado”

Como parte de las acciones para avanzar en el desarrollo social y económico de la nación, la Dirección General de Caminos (DGC), del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), trabaja en mejorar los tramos carreteros, la construcción de nuevas vías, puentes y red vial terciaria, entre otros. El director general de la entidad da a conocer los proyectos que se ejecutan en el país.

¿Cuál es la meta en la mejora de los caminos rurales?

En la DGC contamos con 14 zonas viales. Ellas tienen una programación para atender todos los caminos terciarios. El año pasado logramos mejorar alrededor de 1600 kilómetros y en 2023 esperamos superarla.

¿Cómo avanzan los trabajos de infraestructura?

De 2022 a 2023, Caminos ha subido más de 184 eventos para el mejoramiento de carreteras, construcción de otras, puentes, diseños y supervisoras. La cantidad de kilómetros que esperamos cubrir es de más de 1700 kilómetros.

¿Cuántos puentes hay en ejecución y su avance físico?

Se trabaja en más de 10 puentes, de 15 a 150 metros de longi-

Director general de Caminos

tud cada uno. Entre ellos están el Chitomax, Baja Verapaz; El Corozal, El Progreso; Santiago, sobre la CA-9 Norte; Belice 2, en la capital, y uno ya terminado en Izabal. Reflejan avances de 20 por ciento a 100 por ciento.

¿Qué proyectos viales están por ser entregados?

Podemos mencionar el de Sumpango y el de Patzicía a Los En-

Avanza plan de atención a niños con desnutrición

La Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesan) informó que finalizó la segunda fase del plan para la atención integral de niños con desnutrición aguda severa en el departamento de Guatemala.

6entidades participaron en las acciones de protección a la niñez.

cuentros. El recientemente entregado por el Presidente de la República: Chimaltenango-Zaragoza, así como el de Quiriguá a Puerto Barrios. Además, tenemos trabajos hacia el oriente como el de Barberena hacia Cuilapa y el de Jalpatagua hacia Valle Nuevo, que ya está terminado. También, proyectos macro con muy buen avance como el de la CA-50, tramo 8, que se trata de su ampliación a 4 carriles.

En total, 86 menores fueron diagnosticados con ese padecimiento y recibieron apoyo para su recuperación. Como parte del proceso, sus familias obtuvieron raciones de alimentos.

De acuerdo con la entidad, fueron entregadas 258 raciones para 3 meses. Los municipios con más casos atendidos son Villa Canales, con 15; San Juan Sacatepéquez, 13; Villa Nueva y Guatemala, 12 cada uno, y San Miguel Petapa y Amatitlán, 10. Los delegados departamentales de la Sesan indicaron que coordinan y articulan acciones

Médicos fortalecen sus conocimientos

Profesionales guatemaltecos obtuvieron más conocimientos durante el 50 Congreso Nacional de Ginecología y Obstetricia, el cual tuvo como objetivo mejorar la formación académica y científica.

Héctor Oliva, presidente del Comité Científico de esta especialidad, indicó que durante la actividad trataron temas como actualización de médicos y todo

aquel que practica la profesión.

Más de 500 tópicos fueron tratados en el evento que se desarrolló durante cinco días; entre ellos, el de colposcopia, detección temprana de cáncer, video laparoscopia, obstetricia crítica y medicina materno fetal.

Autoridades del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) resaltaron que los salubristas tienen en sus manos el control reproductivo y el futuro de los bebés por nacer.

“En actividades como estas se obtienen nuevos conocimientos y se acercan a lo último en tecnología y estudios. Es una oportunidad para exhortarlos a que saquen provecho de ello”, indicó el titular de la cartera.

Previo al Congreso, se realizaron talleres para evitar la mortalidad materna, control de hemorragia posparto y colposcopia para detección temprana del cáncer de cérvix, entre otros temas de interés.

para que los ministerios que forman parte del plan apoyen a los padres de los menores diagnosticados, realicen visita domiciliar y fortalezcan la recuperación de los afectados. Esta acción estuvo a cargo de la mencionada secretaría y las carteras de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), de Educación (Mineduc), de Desarrollo Social (Mides) y de la Defensa (Mindef).

Cortesía: MSPAS

5 Nacionales
Guatemala, martes 13 de junio de 2023 Cecilia Vicente
Más de 200 profesores, entre nacionales y extranjeros, participaron en el evento. Las autoridades siguen firmes en el seguimiento de casos de menores con la mencionada dolencia para su recuperación. Cecilia Vicente

Mineduc distribuye alimentación escolar en 25 centros educativos de este tipo.

El Ministerio de Educación (Mineduc) entregó alimentos a estudiantes de las jornadas nocturnas, en el marco de los programas de apoyo que la cartera facilita en el ámbito nacional. Gracias a estas iniciativas, se ha beneficiado a los alumnos con alimentación escolar, útiles y gratuidad de la educación.

La distribución de los beneficios fue en 25 planteles que ofrecen formación por la noche y brindan oportunidades a aquellos que, por diversas razones, no pueden recibir clases en el día o no han podido completar sus enseñanzas en la edad regular.

Según datos del Mineduc, la matrícula de esta jornada asciende a 11 561 inscritos, por lo que el citado despacho ha destinado la entrega de estos programas para garantizar un entorno educativo inclusivo y de calidad para estas personas.

Las autoridades destacaron que el primero de estos proyectos proporciona comestibles saludables, lo que asegura que los beneficiados reciban una dieta adecuada antes o después de sus clases, lo que promueve un mejor rendimiento académico.

Programas llegan a estudiantes de jornadas nocturnas

11 561

estudiantes están inscritos en las nocturnas.

Mediante comida, útiles y gratuidad, la cartera de enseñanza brinda herramientas necesarias a los alumnos para su desarrollo académico.

Asimismo, se les favorece con útiles y los materiales necesarios para su formación. Esto alivia la carga económica de las familias y asegura que los estudiantes tengan acceso a los recursos adecuados para su aprendizaje.

También, se otorga la gratuidad en las jornadas nocturnas, lo que permite que los escolares accedan a la orientación sin incurrir en cos-

tos adicionales, elimina barreras financieras y garantiza el mencionado derecho fundamental. Desde el Mineduc se resaltó que estos programas de apoyo a la educación nocturna reflejan el compromiso del Gobierno de asegurar que todos los guatemaltecos tengan igualdad de oportunidades de formación.

Entregan 350 cámaras para monitorear vehículos

El Gobierno, con el apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (Koica), elabora un plan maestro de movilidad, que abarca los 17 municipios del departamento de Guatemala, para resolver la dificultad que enfrentan los ciudadanos al trasladarse de un lugar a otro en esa región. Como parte del proyecto, Koica entregó 350 cámaras que servirán para monitorear el tráfico. “Estas empezarán a instalarse en julio, y en agosto deberían estar funcionando”, afirmó el titular de la Comisión Presidencial

17

municipios serán favorecidos con el proyecto vial.

de Asuntos Municipales (Copresam). La iniciativa busca establecer el modelo de esa agencia metropolitana de transporte que será responsable del rescate del espacio público”, añadió el funcionario.

Copresam está a cargo de la propuesta integral que abarcará todos los distritos para que no existan ac-

ciones aisladas para resolver el problema. En el citado departamento, viven 3 millones de personas y, de ese total, 2 millones ingresan a diario a la ciudad.

En el marco de ese esfuerzo, representantes de las comunas y Gobierno, entre otras instancias, visitaron Curitiba, Brasil, para conocer cómo esa urbe resolvió el tema de movilidad.

El periplo dejó varias lecciones. “Debe haber un ente que reúna a los diferentes mandos locales para resolver problemas comunes. No podemos trabajar de forma separada, no somos islas, no somos territorios independientes”, remarcó el comisionado presidencial.

6 Nacionales Guatemala, martes 13 de junio de 2023
Danilo Ramírez Norvin Mendoza Se busca fomentar el trabajo conjunto y coordinado para resolver el problema común del desplazamiento de ciudadanos. Rodrigo Pérez Redacción

Juntos fortalecemos la educación

La formación docente, elemento clave para el logro de la calidad educativa.

Luego de ocho cohortes de profesorado y la primera de licenciatura, 37 663 maestros de los niveles de educación preprimaria y primaria del sector público se han profesionalizado en el ámbito universitario.

El Ministerio de Educación (Mineduc) regula, garantiza y asegura que la formación docente responda a las necesidades y demandas actuales. Por lo tanto, por medio de la mesa técnica del Programa de Actualización y Desarrollo Profesional Docente (Padep), conformada por la Universidad de San Carlos de Guatemala, a través de la Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media (Efpem), y representantes de la Asamblea Nacional del Magisterio (ANM/STEG), se coordinan las acciones que fortalecen los procesos de orientación continua de los referidos niveles, con enfoque inclusivo, pertinencia cultural y lingüística.

La profesionalización permite la actualización sistemática y constante de los profesores en servicio sobre tendencias pedagógicas y metodológicas para la atención oportuna, pertinente y de calidad a los alumnos. La investigación-acción es uno de los ejes del programa, que permite dar respuesta a las necesidades actuales, crear comunidades de aprendizaje y desarrollar estrategias para la mejora constante en los procesos de planificación, enseñanza, aprendizaje y evaluación.

El impacto significativo que ha tenido el proceso en el quehacer docente es innegable; por esa razón, en 2017 se amplió el programa de licenciatura y en el segundo semestre del presente año dará inicio la primera cohorte de maestría.

Las carreras del Padep son Profesorado de Educación Preprimaria Intercultural y Bilingüe Intercultural, Profesorado de Educación Primaria Intercultural y Bilingüe Intercultural, Licenciatura en Educación Intercultural con Énfasis en Educación Bi-

lingüe y Maestría en Educación

Multicultural e Intercultural.

Invertir en la profesionalización docente es clave para la calidad educativa porque incide en la mejora de los aprendizajes de los

estudiantes. Conscientes de la necesidad de promover y facilitar la actualización permanente, en el primer trimestre de 2023 se realizó el I Congreso Nacional para maestros egresados del citado pro -

grama, con la participación de 6 mil mentores, en nueve encuentros pedagógicos, en donde se abordaron temas como Resiliencia educativa y cómo desarrollarla, Retos de la educación en el contexto pospandemia y su vinculación con el liderazgo recursivo, Práctica docente con enfoque reflexivo para alcanzar la metacognición e in-

teligencia emocional y neurociencia en educación, entre otros, propiciando así, espacios reflexivos e intercambio de experiencias para fortalecer la práctica docente. Sin duda, el Padep ha representado una oportunidad para la profesionalización y mejora de la excelencia académica en el país.

• Con información del Mineduc

7 Mineduc
Guatemala, martes 13 de junio de 2023 Redacción DCA Fotos: cortesía Mineduc
“El impacto significativo que ha tenido la profesionalización en el quehacer docente es innegable.” Ministerio de Educación
La profesionalización permite la actualización sistemática y constante de los profesores en servicio sobre tendencias pedagógicas y metodológicas. Autoridades del Mineduc regulan , garantizan y aseguran que la formación docente responda a las necesidades actuales.

HABLEMOS DE JUVENTUD

El Gobierno construye la Guatemala de todos

Tres años y medio después de haber asumido la primera magistratura del país, el Presidente ofrece resultados tangibles y esperanzadores, con los cuales se inició la construcción de la Guatemala solidaria y fraterna, a la que todos abrazan y aportan.

En una de sus más recientes giras de trabajo por la república, la que ha recorrido varias veces en cada uno de sus años de gestión, el jefe de Estado destacó los más de 300 centros y puestos de salud renovados y ampliados, lo que no solo ha dignificado el sistema sino que, lo más importante, acercado los servicios a los compatriotas del interior del país.

Además de las mejoras citadas, el Organismo Ejecutivo, por medio del Ministerio de Salud, ha construido y construye hospitales, algo que las autoridades anteriores dejaron de hacer. “Nos hemos encargado de la readecuación de la red hospitalaria. Teníamos décadas de que no se daba mantenimiento a varios hospitales y ahora lo estamos haciendo”, manifestó el mandatario.

En la actualidad, el medioambiente se ha convertido en uno de los temas más urgentes en el ámbito mundial. Guatemala, con su rica biodiversidad y recursos naturales, no es ajena a esta problemática; sin embargo, en medio de los desafíos ambientales, la juventud guatemalteca representa una generación comprometida y consciente de la importancia de proteger y preservar el entorno natural.

En los últimos años ha destacado el activismo y participación de las y los jóvenes en movimientos a favor del medioambiente, convirtiéndose en agentes de cambio y demostrando que su protección no es una tarea exclusiva del Gobierno.

los bosques para garantizar el equilibrio ecológico.

La juventud guatemalteca también lidera iniciativas de limpieza de cuerpos hídricos, a través de jornadas de recolección de residuos y desechos en ríos, lagos y playas. Estas acciones no solo contribuyen a mejorar la calidad del agua, sino que también fomentan la participación comunitaria.

Para Conjuve, el medioambiente es un pilar fundamental en el desarrollo de la juventud, por lo que coordina acciones con instituciones y entidades para promover capacitaciones y el voluntariado a favor del medioambiente; asimismo, reconoce a las y los jóvenes como actores claves para generar conciencia y promover estilos de vida sostenibles.

La juventud es la clave para un futuro ambientalmente sostenible, su compromiso y acciones hoy determinarán la calidad del mañana.

Una de las problemáticas que se enfrentan en el país es la deforestación, por lo que muchos jóvenes se han organizado en jornadas para plantar árboles en estas áreas y promover el cuidado de estos como una solución sostenible; además de campañas de concientización que buscan educar a la población sobre los efectos negativos de la deforestación y la importancia de proteger

Adicionalmente, el gobernante recorrió 21 de los 22 departamentos para notificar las incorporaciones al Programa del Adulto Mayor (PAM), una estrategia dirigida a las personas de la tercera edad que están en el desamparo y cuya carencia económica es evidente y angustiante.

Esta misión, como todas las asumidas, tiene un claro objetivo: alcanzar a 212 mil ancianos antes de 2024, lo que significará duplicar el registro existente hasta antes del 14 de enero de 2020, cuando asumieron los funcionarios electos democráticamente.

Para evidenciar la edificación de la Guatemala de todos, basta citar que a comienzos de junio la Organización de las Naciones Unidas resaltó que en el último año, 1.4 millones de connacionales salieron de la inseguridad alimentaria. En fin, estamos frente a evidencias de que cuando hay voluntad y capacidad, las posibilidades de crecer son infinitas.

En Centroamérica

El 5 de junio se conmemoró el Día Mundial del Medioambiente y la ONU estimó que entre 19 y 23 millones de toneladas de desechos plásticos terminan cada año en lagos, ríos y mares; lo que equivale al peso de alrededor de 2200 torres Eiffel juntas.

Finalmente, se destacó que, a raíz de la contaminación por plástico en el mundo, se conoce que las personas ingieren más de 50 mil partículas de plástico cada año, e incluso muchas más si se tienen en cuenta las inhaladas.

Los diarios de Honduras informan sobre la sequía y la mortalidad que esta causa en el ganado. Otro tema destacado es el proyecto habitacional realizado con contenedores que lanzó el gobierno pasado y que no fue retomado por el actual.

Dirección General: Silvia Lanuza

Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra

Editores:

Jose Pelico, Carlos Ajanel Soberanis y Erick Campos

Deportes: Max Pérez

Diseño: Carlos Franco R. y Evelyn Silva

Diagramación: Mauro González

Opiniones 8 @diariodeca
Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt Editorial
„Los artículos publicados en la sección de Opiniones son responsabilidad de sus autores, y el Diario de Centro América es ajeno a sus apreciaciones.
Casa editora: Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.
El compromiso de la juventud con el medioambiente
Marielos Carranza Mejía maria.carranza@ conjuve.gob.gt

colaboración Raíces y puentes. El papa en Hungría (II)

y naciones como de las minorías nacionales dentro del país. Esto es importante, destacó, frente a “una cierta tendencia, a veces justificada en nombre de las propias tradiciones e incluso de la fe, a replegarse sobre sí”.

Aquí hizo una primera referencia a las “colonizaciones ideológicas”, citó el caso de la denominada cultura de la ideología de género, o de los reduccionismos de la libertad como el insensato “derecho al aborto”, que es siempre una trágica derrota.

La construcción de Europa debe estar “centrada en la persona y en los pueblos, donde haya políticas efectivas para la natalidad y la familia”.

En Hungría, concretó Francisco, la fe cristiana puede ayudar al ecuménico trabajo de “pontonero” que facilita la convivencia entre diversas confesiones con espíritu constructivo.

En tercer lugar, Budapest es ciudad de santos. Santos como San Esteban, primer rey de Hungría, y Santa Isabel, además de María, reina de Hungría, enseñaron con sus vidas que “los valores cristianos no pueden ser testimoniados por medio de la rigidez y las cerrazones, porque la verdad de Cristo conlleva mansedumbre, conlleva amabilidad, en el espíritu de las Bienaventuranzas”.

Dejó el papa otros criterios, asimismo de raíces cristianas, para el momento actual de Hungría y Europa.

Al mismo tiempo, dejó el papa otros criterios, asimismo de raíces cristianas, para el momento actual de Hungría y Europa: es un deber asistir a los necesitados y a los pobres, “y no prestarse a una especie de colaboracionismo con las lógicas del poder”; “hace bien una sana laicidad, que no decaiga en el laicismo generalizado” (que rechaza la religión para caer en brazos de la pseudorreligión de la ganancia); es bueno cultivar “un humanismo inspirado por el Evangelio y encaminado sobre dos vías fundamentales: reconocerse hijos amados del Padre y amar a cada uno como hermano”; hay que afrontar la acogida de los extranjeros, de modo razonable y compartido con los otros países de Europa.

exportando servicios

Aguacate, detonante para el desarrollo del país

luiS FeRnando teo.

productores guatemaltecos se han enfocado en lograr altas productividades de aguacate en sus fincas.

Por tanto, señaló Francisco, la verdadera riqueza humana se configura por la conjunción de una sólida identidad junto con la apertura a los demás, tal como se reconoce en la Constitución húngara, que se compromete a respetar tanto la libertad y cultura de otros pueblos

Siguió esa línea en su encuentro con el clero. Como fundamento, y raíz central de nuestra vida, hemos de mirar a Cristo: “Podemos mirar las tormentas que a veces azotan nuestro mundo, los cambios rápidos y continuos de la sociedad y la misma crisis de fe en Occidente con una mirada que no cede a la resignación y que no pierde de vista la centralidad de la Pascua: Cristo resucitado, centro de la historia, es el futuro”. También para no caer en el gran peligro de la mundanidad. Decir que Cristo es nuestro futuro no es decir que el futuro es Cristo.

Continuará...

Guatemala juega un papel muy importante en el mercado internacional del aguacate, ya que es el país origen de esta fruta. Gracias a nuestros materiales genéticos se pudo desarrollar la variedad Hass, que es la más demandada en el mundo. El desarrollo de la industria de aguacates ha generado muchos empleos directos e indirectos en cada eslabón de la cadena, desde la siembra, cosecha y aplicación de insumos agrícolas, pasando por la poscosecha en las plantas empacadoras de aguacate hasta su exportación.

No solo tratando de incrementar los rendimientos por hectárea, pero también mejorando calidades de exportación, lo que al final les permite tener mejores rendimientos de exportación en uno de los mercados más exigentes del mundo como los de Europa y Reino Unido.

Además, cada vez hay más capacitaciones y congresos nacionales enfocados en incrementar las productividades del aguacate en Guatemala.

La Facultad de Psicología, a través del Área de Psicología Organizacional, llevó a cabo una encuesta que recoge la opinión de 600 chilenos sobre la relación que tienen con la tecnología, cuyo principal resultado fue que el 77 por ciento de las personas siente afinidad con la tecnología y al mismo tiempo, un 70 por ciento desconfía de ella. Según Pablo Cea, investigador principal de este estudio, la desconfianza se produciría por “la divulgación descontrolada de nuestros datos personales, donde la aprehensión se confirma cuando te das cuenta de que la información que subiste al sistema no se puede borrar; o quizás adviertes que hay seguimiento de tu ubicación geográfica, o bien, detectas que el contenido de tus interacciones escritas o habladas se ha convertido en el tema central de un ataque de ciber-publicidad que invade tu espacio

El 52 por ciento de los encuestados declara no sentir especial entusiasmo por el lanzamiento de nuevos dispositivos al mercado.

de privacidad”. Otro de los resultados que destaca esta investigación es que el 61 por ciento de las mujeres encuestadas teme que sus acciones sean controladas por dispositivos tecnológicos. “Más allá del reemplazo del humano en el ámbito laboral o de la distopía cinematográfica que refleja un mundo controlado por las máquinas, lo que no queremos ceder es la toma de decisiones, porque es parte de lo que percibimos esencial para nuestra libertad. Por ejemplo, aun cuando sabemos que una aplicación de rutas cuenta con información suficiente para ofrecernos la mejor opción para ir de un lugar a otro, muchas veces dudamos o no queremos obedecer”, comenta Pablo Cea. Por último, un 52 por ciento de los encuestados declara no sentir especial entusiasmo por el lanzamiento de nuevos dispositivos al mercado. En tanto, un 87 por ciento prefiere centrarse en la facilidad de uso de la tecnología, mientras que un 78 por ciento se enfoca en los aportes que puede entregar a la vida cotidiana. En este contexto, el 91 por ciento de los jóvenes entre 18 y 24 años, la perciben como una herramienta que facilita la vida.

Gracias a que desde hace varios años se está desarrollando esta industria para la exportación, hay muchas personas especializándose en este producto, tecnificándose en varios aspectos como la siembra, la nutrición y la poscosecha, todo impulsado en gran parte por el crecimiento del sector. Cada vez hay fincas más tecnificadas que están poniendo esfuerzo y dedicación para alcanzar los altos estándares de calidad que requieren los mercados internacionales como es el mercado de Europa.

El III Congreso Nacional de Aguacate se realizará el próximo 15 y 16 de junio en el Hotel Casa Santo Domingo, en La Antigua Guatemala.

El Comité de Aguacate de Agexport ha enfocado sus esfuerzos, entre otras muchas cosas, en identificar las áreas de producción y rendimientos de las diferentes regiones productivas del país para saber en donde estamos parados como país y así poder saber qué pasos en concreto tomar para subir nuestras productividades como Guatemala y poder competir contra orígenes de muy alta productividad como Colombia, Chile, México, Perú y otros países que han logrado altos rendimientos en campo.

En los mercados internacionales, Guatemala juega un papel muy importante siendo un proveedor principal para Centroamérica y, desde hace algunos años, nuestra posición en el mercado europeo ha ido cogiendo más importancia, diferenciándonos por nuestra calidad de fruta y la calidad del servicio que le brindamos a nuestros clientes.

Desde que el VI Congreso Latinoamericano de Aguacate se realizó en La Antigua Guatemala, a finales del 2021, los

El III Congreso Nacional de Aguacate se realizará el próximo 15 y 16 de junio en el Hotel Casa Santo Domingo, en La Antigua Guatemala, y contará con la presencia de grandes e importantes expertos del aguacate de varias nacionalidades que compartirán sus conocimientos y experiencias en Guatemala y otros países en temas de irrigación, suelos, fisiología del árbol de aguacate, productividad, nutrición y mercados internacionales. El objetivo es aprender más sobre una variedad de temas muy importantes para el desarrollo del cultivo del aguacate. Para más información, se pueden comunicar con Ruth Estrada al 24223618 y al correo ruth.estrada@ agexport.org.gt

9 Opiniones Guatemala, martes 13 de junio de 2023
RamiRo PelliteRo Profesor de la Facultad de teología Sala de PRenSa
colaboración
Encuesta revela que el 70 por ciento de los chilenos desconfía de la tecnología

dca.gob.gt

El Registro de Prestadores de Servicios de Certificación (RPSC), del Ministerio de Economía (Mineco), recibió el sello de carbono reducido por propiciar el ahorro de más de 7.8 millones de hojas de papel, al emitir comprobantes de manera electrónica, por medio de la aplicación Regicert

El viceministro de Asuntos Registrales explicó que las acciones van encaminadas hacia la Política General de Gobierno 20202024, que en el pilar 4, Estado responsable, transparente y efectivo constituye el marco de referencia digital para los ministerios y dependencias del Organismo Ejecutivo.

El funcionario destacó que la app, lanzada en noviembre del año pasado, permite consultar la cantidad de credenciales de identificación electrónicas emitidas, así como el ahorro en términos de papel y del compuesto de carbono y oxígeno (CO2).

dólar Q7.83

euro Q8.29

gasolina US $2.48

petróleo US $67.12

café US $185.93

Reciben reconocimiento ambiental

Unidad del Mineco redujo la emisión de hojas de papel al aplicar tecnología.

toneladas de dióxido de carbono se dejaron de emitir.

El citado reconocimiento fue entregado por la organización Green Development y el Centro para la Acción de la Responsabilidad Social Empresarial en Guatemala (Centrarse), debido al logro que representa una disminución de alrededor de 18 toneladas de dióxido de carbono.

En tanto, el titular del Mineco resaltó el ejemplo que dan como cartera y la importancia de concienciar sobre un país más sostenible y eco responsable, al utilizar los medios electrónicos disponibles.

Hasta mayo, los prestadores de servicios autorizados emitieron más de 141 mil certificados digitales de firmas electrónicas avanzadas, lo que se traduce en un incremento del 33 por ciento en relación con las emitidas hasta diciembre de 2022, que sumaron 106 mil.

Ofrecen soluciones para la productividad agropecuaria

Virginia Contreras Redacción

La Comisión de Manufacturas Diversas de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport) creó el núcleo empresarial Crop Solutions, para ofrecer soluciones innovadoras que aumenten el rendimiento del sector de productos agroindustriales, dado el crecimiento que mostró en 2022, con la exportación de más de US $3.6 millardos.

La nueva estrategia tiene como propósito facilitar los servicios de

once empresas nacionales que se dedican a la elaboración de artículos fitosanitarios, agroquímicos, fertilizantes y biológicos de la industria agropecuaria, para enviar al extranjero.

La agrupación será reforzada con rutas de cumplimiento de normativa, identificación de nuevos nichos de ventas en el exterior, así como la participación en ferias y congresos extranjeros, indicó Andrés Biguria, director de Crop Solutions

Como parte de los proyectos estratégicos, las citadas compa-

ñías participaron en el Congreso Internacional del Banano, en Miami, EE. UU., donde se dieron a conocer ante compradores de esa nación, Filipinas, Colombia, Ecuador, Perú, Belice y Costa Rica.

“Sin duda, este departamento formará parte de la gran oferta que el país posee para el mercado extranjero”, mencionó Evelyn Gutiérrez, coordinadora de la citada comisión. Más información, escribir al correo evelyn.gutierrez@ agexport.org.gt.

Económicas 10
Indicadores: Monedas:
@diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica
Cortesía: Agexport Danilo Ramírez Crean departamento de apoyo para empresas de manufactura y exportación de productos fitosanitarios.
18
El sello tiene validez hasta marzo de 2024.

Prevén una experiencia mágica para los padres

Durante junio y julio, las familias que lleguen el centro comercial Pradera Visitares, zona 12, gozarán de la experiencia mágica del circo de pelotas, y el Día del Padre disfrutarán del espectáculo gratuito de Los Tres Huitecos, a partir las 16:00.

Destacan logros de sostenibilidad 2022

La administradora del comercial, Rosamaría Flores, refirió que las actividades lúdi cas abren un mundo a la imaginación para los peque ños, y el que en el nuevo espacio habilitado encontrarán juegos y piscinas

de pelotas, entre otras amenidades, a un costo de Q15.

Además, todos los fines de semana se tendrán diferentes espectáculos como los de Panchorizo, ilusionista Dider, Yakko el mimo y de Chepe Mazacuata, indicó Flores.

“Preparamos actividades especiales con el tema circense para que los visitantes puedan sentir la magia que envuelve estas experiencias”, concluyó.

Como parte del programa de Transparencia y rendición de cuentas que desarrolla cada año, la corporación Cementos Progreso presentó la cuarta edición de su Reporte de Sostenibilidad 2022 Todo Cambió, en el que destaca el recorrido de 124 años que tiene la compañía en el mercado.

Guillermo Monroy, gerente de Ciudadanía corporativa, refirió que la estrategia de sostenibilidad de la empresa se enfoca en cuatro pilares; el primero es Empleador preferido, el cual enfatiza en el respeto y valor al colaborador, bajo estándares éticos.

Monroy detalló que en 2022 se logró facilitar más de 4 mil plazas en los países donde operan, y puntualizó que el 17 por ciento son mujeres que ocupan el 26 por ciento de los puestos de decisión.

El segundo aspecto, el Proveedor favorito, se enfoca en promover nuevas soluciones para la construcción, como iniciativas habitacionales que beneficiarán a 1488 familias por medio de 18 proyectos de vivienda en el país.

Asimismo, el tercero, Líder ambiental, da especial importancia al reciclaje, lo que ha hecho que el 100 por ciento de las operaciones de la marca cumplan con sistemas de tratamiento de aguas residuales, por medio de la prevención, la responsabilidad compartida, la mejora continua, la capacitación, investigación y ciencia e innovación en materia ambiental.

Por último, Ciudadano responsable, que impulsa la autosostenibilidad de floricultores en Guatemala, con lo cual se logró la exportación de 17 mil docenas de rosas hacia Estados Unidos; además, promueve cadenas productivas que transformaron la vida de 418 hogares con la iniciativa Pisos S3.

Empresarial
11
@diariodeca Diario de Centro América
diariodecentroamerica dca.gob.gt
Compañía enfatiza en la calidad de vida de colaboradores y en garantizar la integridad del planeta.
El reporte utiliza estándares de medición en el cumplimiento de metas.
E-561-2023
Wendi Villagrán Redacción

Se va uno de los hombres más influyentes de Italia

Meloni elogia la gestión del tres veces jefe de Gobierno de su país.

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, aseguró que con la muerte del tres veces jefe de Gobierno del país, Silvio Berlusconi, fallecido ayer a los 86 años, desaparece “uno de los hombres más influyentes de la historia de Italia”. Prometió, además, evitar disputas en la coalición que for-

ma el Ejecutivo actual. “Berlusconi era sobre todo un combatiente, un hombre que nunca tuvo miedo a defender sus convicciones, con coraje y determinación”, expresó

Chile, a la vanguardia en Política Exterior Feminista

El ministro chileno de Asuntos

Exteriores, Alberto van Klaveren, presentó ayer la nueva Política Exterior Feminista (PEF), que coloca a Chile a la vanguardia al convertirse en el primer país de Suramérica en implantar esta estrategia.

“Si bien el concepto puede generar dudas y hasta suspicacias, lo cierto es que la base de una política exterior feminista no tiene nada de extraño, es la convicción por alcanzar un mundo más igualitario, que reconozca y promueva los derechos de las mujeres y niñas, y represente debidamente las sociedades hoy”, apuntó el canciller.

La PEF pone el foco en la igualdad de género pues señala ser “un valor democrático y un principio que refuerza la imagen, el estatus y

La iniciativa posiciona la equidad entre hombres y mujeres como un elemento transformador, expuso el canciller.

el reconocimiento del país”, según señaló el funcionario.

Sobre el texto, Van Klaveren puntualizó que será “un documento vivo” porque la política exterior feminista se trata de “un paradigma en construcción que avanza junto a la sociedad y los desafíos del futuro”.

Meloni, quien se despidió de su socio con un video desde su despacho gubernamental. Y agregó “con él Italia ha aprendido que no debía imponerse límites, darse por ven-

cida. Con él nosotros hemos combatido, vencido y perdido muchas batallas y también por él cumpliremos los objetivos que nos habíamos fijado”.

Meloni dirige desde octubre la coalición entre su partido, los ultraderechistas Hermanos de Italia, la Liga de Matteo Salvini y la conservadora Forza Italia de Berlusconi, y en una entrevista posterior donde fue consultada por el futuro de la referida alianza, sin la presencia del ex primer ministro de Italia, aunque el magnate no ocupaba ningún cargo público en la actualidad, la funcionaria se comprometió a evitar contiendas.

Afirmó estar “muy orgullosa” de que Berlusconi conociera en vida otro Ejecutivo conservador: “Ese también fue uno de sus muchos grandes legados y, evidentemente, para nosotros hoy es una responsabilidad extra y no fácil, porque además de ser el pegamento, también era el que entre nosotros tenía más experiencia”.

“Adiós, Silvio”, finalizó la que fue por primera vez ministra de Juventud, en 2008, durante el gobierno de Berlusconi.

Expectativa en Miami ante la llegada de expresidente Trump

Las autoridades de Miami alistan un operativo de seguridad ante la inminente llegada del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien esta tarde comparecerá en un tribunal federal por el caso del manejo de documentos clasificados.

El alcalde de la ciudad, Francis Suárez, definirá los dispositivos, que se prevé impliquen el cierre de las calles adyacentes al edificio de tribunales y oficinas federales, ubicadas en el centro, en cuyas inmediaciones se han apostado desde hace días decenas de periodistas y camarógrafos.

Trump arribará procedente de su club de golf ubicado en Bedminster, Nueva Jersey, y de inmediato se dirigirá a un ho -

Autoridades preparan medidas de alta seguridad ante la llegada de expresidente de EE. UU.

tel de su propiedad en la ciudad de Doral, aledaña a Miami, se indicó.

“Preparándome para ir a Doral, en Miami. Todos debemos ser fuertes y derrotar a los co -

munistas, marxistas y lunáticos de izquierda radical que destruyen sistemáticamente a nuestro país”, escribió el magnate en su red social Truth, antes de abordar un avión rumbo al sur de Florida.

Internacionales 12 @diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt Santiago EFE Roma EFE EE.
EFE EFE EFE EFE
UU.
Una mujer deposita flores en Villa San Martino, donde fueron llevados los restos de Berlusconi.

Impartirán talleres de narrativa, dibujo, pintura y otros

Amplíe o perfeccione sus conocimientos en los diferentes talleres que se impartirán en Sophos, que se sitúa en la 4ª. avenida 12-59 zona 10 de Plaza Fontabella, local 1D del 2º. nivel.

Microantología: laboratorio escritural

El estudiante aprenderá a componer un microrrelato y crear su propia microantología. Adquirirá las herramientas prácticas y teóricas para contar historias impactantes en poco espacio. Impartido por César Yumán, magíster en Literatura Hispanoamericana y Licenciado en Letras, cuyos cuentos y poemas han sido incluidos en antologías nacionales e internacionales.

Sesión única de dos horas, el martes 20 de junio, a las 18:00, a un costo de Q150.

Brunch y pintura con café

En esta sesión, los alumnos pintarán, con café soluble, un ave de tamaño mediano y así descubrirán los resultados de trabajar con pigmentos naturales. Todo acompañado de un brunch. La clase la dará Ana Gabriela Gómez, maestra de arte y acuarelista. Sesión única de dos horas y media, el sábado 24 de junio, a las 10:00, con un costo de Q350.

Aprenda a crear los personajes de sus historias

Los expertos mencionan que el corazón de las historias reside en los personajes que la protagonizan, crearlos y construirlos es clave para desarrollar un libro memorable. Karin Aroche, máster en Creación Literaria, egresada de la Universidad Internacional de Valencia, experta en edición literaria, lo guiará para la enseñanza.

Sesión única de dos horas, el martes 27 de junio, a las 18:00, a un costo de Q85.

La sensación Barbie regresa con Aqua y Tiësto

El reconocido grupo danés de dance pop, Aqua y el Dj de países bajos, Tiësto, se fusionan y dan vida nuevamente a un ícono de la música en su remix oficial.

Barbie Girl regresa con un ritmo más electrónico dado el reciente 25 aniversario del tema y el lanzamiento del próximo tráiler de la película en acción real de la famosa muñeca, en el que aparece el estribillo de la canción.

Lene, integrante de Aqua, detalló que “en muchos aspectos, Tiësto y nuestro viaje se parecen bastante. Los dos llevamos tiempo en esto y hemos tenido que navegar por una industria musical en constante evolución. Creo que la razón por la que ambos seguimos aquí es porque

Diviértase con el show de Paw Patrol

Chase, Marshall, Skye y Rubble, el elenco de Paw Patrol con su Pocket Show llegan a Naranjo Mall para compartir con los niños el 17 y 18 de junio, de 11:00 y 16:00. Cada función tendrá una duración de 30 minutos y al finalizar los invitados conocerán a los personajes principales en un Meet and Greet.

“En el centro comercial estamos comprometidos para brindar experiencias espectaculares a nuestros invitados y ser el punto de encuentro de la comunidad. En esta ocasión, consentimos a los más pequeños”, puntualiza Nata-

lia Barletta, gerente de portafolio de Spectrum. Según expertos, la serie enseña a los niños en edad preescolar lo que significa ser un buen ciudadano y cómo solucionar problemas, a través de un gru-

Diario de Centro América

diariodecentroamerica dca.gob.gt

Los infantes mirarán a una patrulla canina al rescate de todos.

po de perritos de rescate que se unen para ayudar a los vecinos en problemas. “Las historias enseñan cómo se pueden coordinar los diferentes tipos de personalidades y habilidades para lograr un

nunca nos hemos desviado de lo que nos propusimos en un principio: divertirnos, dejarnos llevar y divertirnos con nuestros fanes como si no hubiera un mañana”.

La nueva versión del éxito de los 90 es una prueba para que los amantes de este sencillo vuelvan a enamorarse de la canción, que ya está disponible a través de todas las plataformas digitales.Por su parte, el Dj mencionó que “Barbie Girl es uno de los himnos pop más icónicos de la historia, y no podría sentirme más honrado de darle mi toque. A mi hija le encanta, que es lo que inspiró la remezcla, y hace que esta sea aún más especial. Estoy deseando ver a todo el mundo enloquecer en la pista de baile al ritmo de esta melodía”.

La portada del sencillo presenta el vehículo del videoclip oficial de 1997.

objetivo; también trata temas como el respeto y la relación con las personas de diferentes orígenes”, explican.

Barletta invita a que disfruten de esta exhibición llena de “muchas enseñanzas positivas para los más pequeños de la casa”.

Promoción

Hasta el16 de junio, los invitados podrán presentar su factura de consumos mayores a Q300, realizados con su tarjeta Bi, en el quiosco de información y recibirán un pase familiar para uno de los 10 Meet & Greets. Además, al escanear el código QR, disponible alrededor de Naranjo Mall, e ingresar los datos solicitados participarán para ganar una giftcard de Q500 canjeables en St Jacks.

@diariodeca
Cultura
13
Narcy Vásquez Cultura Cortesía Narcy Vásquez Cultura Rubelsy Pimentel Cultura Cortesía: Universal Music

Sagas que nunca mueren: así es el boom de la nostalgia

Avatar

La saga de Avatar, creada por James Cameron, sigue la historia de un exmarine que es enviado a un planeta alienígena para interactuar con la cultura nativa y recoger información con la que permite que el bando humano pueda acceder al depósito de un valioso metal.

La primera entrega fue un éxito rotundo en taquilla, se convirtió en la película más taquillera de la historia, con una recaudación mundial de más de 2.9 mil millones de dólares. Pero Cameron anunció en su momento que habría cuatro secuelas. Aunque los fanes tuvieron que esperar más de una década, prácticamente 13 años, para disfrutar de la segunda parte, Avatar: The Way of Water.

Harry Potter

La saga de Harry Potter, creada por J.K. Rowling, es una de las más populares de todos los tiempos. La historia sigue a un joven mago llamado Harry Potter y sus amigos Hermione Granger y Ron Weasley, mientras luchan contra el malvado Lord Voldemort.

Esta colección de libros ha vendido más de 500 millones de copias en todo el mundo y ha sido traducida a más de 80 idiomas. La franquicia ha generado una gran cantidad de productos, desde películas hasta parques temáticos, juegos de mesa y videojuegos, como el reciente Hogwarts Legacy.

Además, la historia de Harry Potter ha tenido un gran impacto en la cultura popular y ha inspirado a una generación de jóve-

Star Wars

Otra saga que ha sido enormemente exitosa es Star Wars (La Guerra de las Galaxias). Creada por George Lucas, sigue la lucha entre los rebeldes y el imperio galáctico, y presenta algunos de los personajes más icónicos de la cultura geek, como Darth Vader y Luke Skywalker. Pero lo que hace que Star Wars sea tan especial es su capacidad para

Ahora, uno de los productores, Jon Landau, ha explicado a Screen Rant que la saga va a continuar no solo a través de las películas, sino de novelas gráficas y videojuegos que incluirán otros elementos de la trama. Algo que hace que crezca la expectación ante el próximo juego Avatar: Frontiers of Pandora.

Dragon Ball

Creada por Akira Toriyama, la saga de anime y manga Dragon Ball sigue la historia de Goku, un guerrero de la raza alienígena saiyan que lucha contra enemigos poderosos y protege a la Tierra y el Universo de distintas amenazas.

Desde su creación, en 1984, la serie ha inspirado una gran cantidad de productos, incluyendo videojuegos, películas y juguetes. También ha batido varios récords, como ser una de las series de manga más vendidas de la historia, con más de 300 millones de tomos en todo el mundo.

Lo último que se emitió sobre la serie en su momento fue Dragon Ball GT, una continuación de Dragon Ball Z, en la que Toriyama no estaba involucrado. Sin embargo, en 2015, el autor ori-

Si tuvieran que pensar en una saga exitosa, ¿cuál sería la primera que se les vendría a la cabeza? En las últimas décadas, han sido muchas las que han cosechado legiones de fanes: Lord of The Rings, Star Wars, Harry Potter... parecen destinadas a ser eternas. Pero hay casos en los que una historia que aparentemente estaba cerrada regresa años después. Es el caso de sa-

El señor de los anillos

Lord of The Rings es una saga que ha dejado una huella indeleble en la cultura popular. Creada por J.R.R. Tolkien, esta historia de fantasía épica cuenta las aventuras de Frodo Bolsón y su misión para destruir el anillo único que otorga un gran pero maligno poder a su portador.

Estas novelas han vendido más de 150 millones de copias en todo el mundo y han sido traducidas a más de 40 idiomas. A su vez, la trilogía cinematográfica dirigida por Peter Jackson recaudó más de 3 mil millones de dólares en taquilla y ganó 17 premios Óscar.

ginal decidió continuar la historia donde había quedado en Z con una nueva serie, Dragon Ball Super. Habían pasado casi 20 años. El pasado 2022 se estrenó una película oficial y canónica, Dragon Ball Super: Super Hero, también con gran acogida. Y el videojuego Dragon Ball Z: Kakarotto también permitía revivir la historia desde otra perspectiva.

gas que, o bien reciben spin-offs, precuelas o secuelas tras mucho tiempo sin nuevas entregas o, incluso, anuncian un reboot para ser contadas de nuevo.

Es el boom de la nostalgia: adultos que se ilusionan por continuar o revivir las historias de su infancia y adolescencia, y nuevos niños y jóvenes que tienen su primera toma de contacto con historias que nacieron antes que ellos… Pero que siguen dando de que hablar años después.

nes lectores. Las novelas de la saga principal, Harry Potter, volverán a adaptarse a la pantalla, pero, esta vez, en formato serie, a un libro por temporada.

mezclar elementos de la ciencia ficción con los de la fantasía. Además, los efectos especiales resultaron innovadores en su momento, y en la actualidad siguen gozando de un enorme cariño.

Esta saga cinematográfica ha recaudado más de 10 mil millones de dólares en taquilla y ha inspirado una gran cantidad de productos, desde juguetes hasta videojuegos

La historia de la Tierra Media ha sido una gran influencia en la literatura y el cine de fantasía y ha inspirado una gran cantidad de productos, desde videojuegos hasta parques temáticos. Y otras novelas como The Hobbit, adaptada a tres películas, o The Silmarillion, también han sido ampliamente reconocidas.

Y eso no es todo, además del inminente lanzamiento de su nuevo videojuego, The Lord of the Rings: Gollum, la saga tiene en marcha un nuevo proyecto cinematográfico: una película de animación sobre la Guerra de los Rohirrim que, aunque esté prevista para estrenarse en 2024, podrá verse muy pronto en el Festival de Cine de Annecy, en Francia.

y cómics, pasando por spin-offs de todo tipo. De hecho, una de sus últimas series, The Mandalorian, ha vuelto a ser un éxito.

Ahora, en el Star Wars Celebration se han anunciado tres nuevas entregas cinematográficas en camino. Y es que esta saga ha acostumbrado a parar un tiempo tras cada trilogía, o sacar spin-offs y precuelas, para después continuar la historia principal.

14 Cultura Guatemala, martes 13 de junio de 2023
Fotos: cortesía EFE
EFE Redacción

La máquina azul levanta la 19

Unifut extendió su dominio en la Liga Femenina de Futbol, al conquistar su decimonoveno título, luego de imponerse el domingo por marcador de 5-0 (6-1 global) sobre la representación de Xinabajul, en partido disputado en el Estadio Guillermo Slowing de Amatitlán.

La máquina azul, que había logrado un empate a un tanto en su visita a Los Cuchumatanes, salió a buscar el cetro, que le había sido esquivo en los últimos torneos.

Y fue con un triplete de Aisha Solórzano y otras dos dianas de Mayqueling Márquez y Paola Ventura que se puso en posición de comenzar los festejos mucho antes de finalizar el encuentro.

El conjunto dirigido por Benjamín Monterroso sentenció la Liga de manera invicta, con 13 victorias, 4 empates, 47 goles anotados y solo 7 recibidos.

La paternidad de Unifut es marcada en esta Liga, pues ha disputado 24 finales y solo ha perdido 5 de ellas, razón por la cual es la base de la Selección Femenina que irá a los Juegos Centroamericanos y del Caribe.

Squash gana plata inédita

Se logra el objetivo de ir a Santiago 2023.

Los equipos nacionales masculino y femenino de squash dejaron una grata impresión en el recién finalizado XXIV Campeonato Panamericano, que se desarrolló en Cartagena, Colombia, al lograr la clasificación para los Juegos de Santiago 2023 y una histórica medalla de plata.

La pareja integrada por Luis Quisquinay y Alejandro Enríquez fue la sorpresa del certamen, luego de alcanzar por primera vez la final de la competición continental.

Los chapines disputaron la medalla de oro con gallardía, pero, finalmente, cayeron 2 a 1 (9-11, 11-10 y 11-9) en un cerrado encuentro contra la representación de México, integrada por Leonel Cárdenas y César Salazar.

Los nacionales habían dejado en semifinales a la dupla estadounidense, favorita para ganar esta modalidad.

Las jugadoras levantaron la Copa que las acredita una vez más como las campeonas.

En dobles femeninos se alcanzaron los octavos de final por medio de Darlyn Sandoval y Winifer Bonilla. Mientras, en dobles mixtos, Tabita Gaitán y Ricardo Toscano llegaron hasta cuartos. Con estos resultados, los deportistas guatemaltecos aseguraron su participación en las justas panamericanas de este año a efectuarse en Chile.

Luis Quisquinay y Alejandro Enríquez muestran con orgullo la presea obtenida.

Asamblea definirá formato de la Liga

Grupos

La Liga Nacional de Futbol llevará a cabo hoy su Asamblea General Ordinaria, con el propósito de establecer el reglamento de competencia para la Temporada 20232024 y el calendario de los encuentros a desarrollarse durante el certamen de Apertura.

Uno de los anuncios que hizo el presidente Rodolfo Puertas, después de asumir el cargo el mes pasado, fue que volvería la competición a un formato de grupos.

Anteriormente, se hizo por ubicación geográfica; no obstante, esta vez se tomó la decisión de separar a los clubes en dos grupos, y para integrarlos se tomó la posición en la tabla acumulada de la campa-

ña anterior; así, los puestos nones fueron al sector A y los pares al B. Este formato reducirá la cantidad de partidos de 22 a 16, pues cada conjunto disputará dos a visita recíproca contra los equipos de su llave y uno con los del cuadro distinto.

Un sorteo determinará cuál será visitante en el Apertura para que en el Clausura le corresponda la condición de local.

Los ocho mejores de una tabla general avanzarán a los cuartos de final para enfrentarse el mejor contra el peor clasificado.

@diariodeca Diario de Centro América Deportes diariodecentroamerica dca.gob.gt 15
Norvin Mendoza Max S. Pérez Redacción Max S. Pérez Redacción Xelajú fue el primer ganador del nuevo trofeo de la Liga Guate Banrural. Cortesía: Shirley Vásquez Max S. Pérez Redacción Cortesía: Asociación Nacional de Squash
A Comunicaciones Xelajú MC Cobán Imperial Xinabajul-Huehue Malacateco Coatepeque B Municipal Antigua GFC Guastatoya Achuapa Mixco Zacapa
E-552-2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.