Edición del Diario de Centro América del 10 de Febrero de 2023

Page 1

Guatemala, viernes 10 de febrero de 2023 No. 40,956

Compañía multinacional se instala en Guatemala

Habilitan segundo CADI en el Sistema

Penitenciario

Nuevo hogar de atención de infantes se ubica en el Centro de Detención

Preventiva para Mujeres Santa Teresa, en la zona 18 capitalina.

Página 4

Yazaki, fabricante de arneses de cableado para vehículos, que radica en EE. UU., abrirá operaciones la próxima semana. Empresa espera generar 1 mil empleos antes de julio de 2023 e invertir US $10 millones.

Página 3

Mineduc prepara envío de fondos a OPF

Dinero asegura la entrega puntual de los programas de apoyo como alimentación, útiles y material didáctico. Ciclo lectivo se inicia el 20 de febrero.

Página 2

Archivo
Cortesía: Zolic
Diario de Centro América @diariodeca diariodecentroamerica dca.gob.gt
TU REVISTA HOY
Encuentra
Cortesía: Mingob

Certificarán competencias de guatemaltecos en el extranjero

El Ministerio de Educación (Mineduc), con el apoyo de la cartera de Relaciones Exteriores, proyecta este año varias jornadas de certificación de competencias en el extranjero, con la intención de respaldar los conocimientos de los connacionales. Según la planificación, las actividades se llevarán a cabo en Chiapas, México; Montreal, Canadá, y en al menos 11 ciudades de Estados Unidos. En este último país, las jornadas están programadas del 13 al 18 de marzo en California, Arizona y Nuevo México, mientras que del 20 al 25 del mismo mes, en Washington y Texas.

“Con esto se pretende avalar saberes, experiencias, capacidades y competencias adquiridas para el trabajo y el emprendimiento en distintos oficios y ocupaciones, en correspondencia con estándares de desempeño laboral”, informó el Mineduc.

3 jornadas están programadas para este año.

Asimismo, se busca ofrecer oportunidades de formación complementaria para la mejora y actualización de saberes, experiencias, capacidades y competencias de las personas para trabajo y emprendimiento. Actualmente se cuenta con más de 120 ocupaciones que pueden ser certificadas, entre ellas panadería, pastelería, contratista para obras de construcción, instalación de techos, tapicería, sastrería, mecánica automotriz, estilista y barbero. Durante 2022, la mencionada cartera certificó a 1106 guatemaltecos residentes en Estados Unidos, de acuerdo con lo indicado.

Cortesía: Mineduc

Mineduc refuerza programas de apoyo a la educación

El Ministerio de Edu cación (Mineduc) contará con más de Q3964 millones para la ejecución de los programas de apoyo, que reforzarán durante el ciclo escolar 2023 las condiciones de aprendizaje de la niñez y juventud guatemalteca.

“Ya estamos haciendo las acreditaciones para que las OPF (Organizaciones de Padres de Fa milia) puedan recibir el primer desembolso de los fondos y gestionen la adquisición de alimentos, útiles y materiales para los maestros”, informó la ministra de Educación.

Estas acciones dignifican a las personas mediante el reconocimiento de sus saberes, oficios y ocupaciones.

El Plan General de Gobierno contempla cinco programas para privilegiar el acceso a la educación. Durante el presente ciclo se estima beneficiar a más de 3.1 millones de estudiantes, desde el

nivel inicial (niños de 0 a 4 años) hasta el diversificado.

El Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin) informó que se realizan las gestiones oportunas para agilizar la entrega del dinero, con el fin de que cada programa de apoyo cuente con lo estipulado.

Se detalló que para la Alimentación Escolar se entrega -

rán Q3172.4 millones; para Útiles Escolares serán Q179.1 millones; la Valija Didáctica recibirá Q58.9 millones; para Gratuidad de la Educación se destinarán Q208.1 millones, y para el Seguro Médico Escolar se asignarán Q346 millones.

Remozamientos

La cartera educativa también informó que, previo al inicio de clases, se otorgó un desembolso a las OPF para el remozamiento de algunos establecimientos educativos.

“Al menos a1500 escuelas se les están acreditando entre Q70 mil y Q75 mil para los trabajos de restauración”, según lo indicado. Los mejoramientos deben finalizarse a más tardar el 19 de febrero.

Asimismo, se garantizó que el desembolso de Gratuidad se utilizará para la compra de artículos de limpieza y bioseguridad, para prevenir los contagios de Covid-19.

Nacionales 2 @diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt
La alimentación escolar en 2023 tendrá un incremento de más de 500 mil alumnos.
Se invertirán más de Q3964 millones que beneficiarán a 3.1 millones de estudiantes.
Archivo
DaniloRamírez

Compañía comienza operaciones con 380 trabajadores

Empresa instalada en Zdeep Puerta del Istmo generará empleos dignos.

te a nuestros clientes”, según los ejecutivos.

El próximo 15 de febrero, en Pajapita, San Marcos, empezará a funcionar la empresa Yazaki, que fabrica arneses de cableado para vehículos Ford que exporta a Estados Unidos (EE. UU.), y cuya sede está en la Zona de Desarrollo Económico Especial Público (Zdeep) Puerta del Istmo.

“Para el día de la inauguración tendremos 380 empleados y se estima que contaremos con 1 mil a finales de junio de 2023”, afirmaron fuentes de la sociedad que realizó una inversión de US $10 millones (Q78.4 millones) para comenzar operaciones en el país.

La compañía tiene plantas en México, El Salvador y Nicaragua. Empezará a funcionar en el territorio guatemalteco en una ubicación estratégica, de acuerdo con lo indicado.

“El occidente de Guatemala tiene una localización geográfica ideal que acorta tiempo y distancia a lo largo de la cadena de suministros. Esto nos permite enviar productos terminados puntualmen-

Beneficios logísticos

Las Zdeep, que impulsa la Zona Libre de Industria y Comercio Santo Tomás de Castilla (Zolic), son áreas extraaduanales geográficamente delimitadas en cualquier parte del país, que ofrecen beneficios logísticos a inversionistas que operan bajo el esquema de incentivos fiscales amparados.

Estas ventajas fueron reconocidas por la compañaía que en los próximos días iniciará operaciones. “Estar adentro de una Zdeep proporciona beneficios fiscales significativos, como incentivos en el impuesto sobre la renta y exoneración de los impuestos de importación de materia prima y exportación de productos terminados”, de acuerdo con la empresa.

mil puestos de trabajo se esperan crear a finales de junio.

1El personal operativo que laborará en la mencionada firma se preparó en Santa Ana, El Salvador. Los técnicos lo hicieron en dos fases. En la primera participó el Instituto Técnico de Capacitación y Productividad (Intecap) y, en la segunda, se entrenaron en las plantas de El Salvador y Tapachula.

Guatemala y El Salvador definen temas de cooperación

temas, durante el período 20232025, detalló el Minex.

Guatemala y El Salvador definieron iniciativas de cooperación técnica, científica, educativa y cultural para los próximos tres años, lo que fortalece las relaciones bilaterales, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex) por medio de un comunicado de prensa.

De esa cuenta se llevó a cabo, en la sede de la Cancillería guatemalteca, la primera reunión de la Comisión Mixta que ve esos tópicos entre los dos países centroamericanos.

El objetivo es formalizar y aprobar las iniciativas que conformarán el programa para los citados

En la actividad se presentaron las demandas que compondrán la cartera de proyectos y que abarcan áreas de salud, seguridad, economía, turismo, trabajo, inversión y planificación.

Al final de la reunión, las autoridades firmaron el acta que dará vida a la ejecución de estos proyectos, para lo cual acordaron, en un año, realizar una revisión de medio término para analizar el avance, según lo informado.

En la cita estuvieron funcionarios de la Cancillería, de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan) y de la Agencia Salvadoreña para la Cooperación Internacional.

3 Nacionales
Guatemala, viernes 10 de febrero de 2023
Cortesía: Minex Cortesía: Zolic Rodrigo Pérez Redacción Rodrigo Pérez Redacción La firma fabrica arneses de cableado para vehículos Ford que exporta a Estados Unidos. Las autoridades firmaron un acta para materializar la ejecución de varios proyectos conjuntos entre 2023 y 2025.

Habilitan segundo CADI en el Sistema Penitenciario

Nuevo centro facilitará atención integral a niños que viven con sus madres en cárcel de Santa Teresa.

Ayer fue la preparación de la actividad que se llevará a cabo este día en el Palacio Nacional de la Cultura.

Ayer fue habilitado el Centro de Atención y Desarrollo Infantil (CADI), que protegerá a los hijos de las reclusas del Centro de Detención Preventiva para Mujeres Santa Teresa, en la zona 18 capitalina.

El proyecto se concretó gracias al trabajo interinstitucional entre el Ministerio de Gobernación (Mingob), por medio de la Dirección General del Sistema Penitenciario (DGSP), y la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (Sosep).

El CADI está destinado a atender de manera integral a los pequeños de 0 a 4 años, que permanecen en el interior del preventivo. Los niños reciben alimentación balanceada, estimulación temprana y un programa de educación inicial.

Secretaría de Obras

Sociales de la Esposa del Presidente

“Creamos un espacio con las condiciones adecuadas para atender a los niños y niñas, donde se pueda brindar ayuda, protección y abrigo a los hijos de las privadas de libertad”, explicaron las autoridades de la DGSP.

Por su parte, funcionarios de la Sosep indicaron que la habili-

tación de este espacio es el fruto de las coordinaciones entre la mencionada Secretaría y el Sistema Penitenciario, lo cual da como resultado un lugar acorde para atender a los 37 pequeños que se encuentran en el reclusorio.

Este es el segundo CADI que se habilita en el interior de una cárcel. El primero fue inaugurado en el Centro de Orientación Femenina (COF), en la granja Pe-

nal Pavón, Fraijanes, en septiembre del año pasado.

Finalmente, las autoridades aseguraron que se continuarán las labores necesarias para poner en funcionamiento otros centros de atención infantil en distintos penales, a fin de brindar cuidados y atenciones integrales a los 71 menores de 4 años que cohabitan con sus progenitoras en los mencionados recintos.

Autoridades de las secretarías de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP) y de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan) prepararon ayer la reunión del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural (Conadur), la cual se celebrará hoy, con el objetivo de abordar la agenda estratégica de desarrollo.

En la cita de este día serán presentados los puntos aprobados en el Preconadur, con el fin de impulsar el bienestar económico y social de Guatemala.

El Ministerio de Finanzas (Minfin) dio a conocer las propuestas de los montos máximos de preinversión e inversión para el ejercicio fiscal 2024, para cada una de las ocho regiones del país.

“Esto permite que los alcaldes y consejos comunitarios de desarrollo puedan definir y priorizar sus proyectos”, señalaron las autoridades de la SCEP.

De acuerdo con lo informado, las propuestas serán evaluadas para que cumplan con todos los requerimientos. Las prioridades del Gobierno son agua, saneamiento, salud y educación.

También se presentó información correspondiente al estado de las iniciativas de 2023 en el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) y las disposiciones de ejecución y reprogramación del Presupuesto de Inversión de los consejos departamentales de desarrollo (Codede).

Además, hoy serán juramentados los nuevos representantes de la sociedad civil ante el citado foro, que ostentarán el cargo por un período de dos años.

4 Nacionales Guatemala, viernes 10 de febrero de 2023
Conadur se reúne hoy para afinar el desarrollo del país
Josselinne Santizo Redacción Cecilia Vicente La Sosep brindó mobiliario, entre sillas, mesas y juegos para los niños.
Luis Carrillo Redacción
“Es importante garantizar el cuidado y resguardo integral de los niños. Este proyecto es de gran beneficio para las reclusas y sus hijos.”
Fotos: cortesía Ministerio de Gobernación

La reunión fue organizada por la Secretaría que ostenta República Dominicana.

Definen estrategia para formación diplomática

Gobierno refuerza trabajo para tratar la desnutrición

Intensificarán coordinaciones en materia de seguridad alimentaria.

Ejército ha rehabilitado 111 kilómetros de caminos

Guatemala participó en la definición de una estrategia que permita, de manera coordinada, conocer los retos de la formación diplomática que requieren los funcionarios en el siglo XXI. Ello, en el marco de la XV Reunión de la Asociación Iberoamericana de Academias, Institutos y Escuelas Diplomáticas, que se realizó durante dos días en República Dominicana.

En el cónclave se abordó la necesidad de reactivar la Asociación de Academias Diplomáticas, para que permita el intercambio y el desarrollo conjunto de ofertas académicas y de investigaciones sobre los retos de los países miembros, así como el intercambio de docentes, estudiantes y publicaciones, según información publicada en la página web habilitada para la actividad.

El encuentro forma parte del calendario de eventos que organiza la nación caribeña en su calidad de Secretaría ProTemporede la Conferencia Iberoamericana, la cual concluirá con la realización de la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno en el citado país en marzo de 2023.

En el marco del cónclave, se impartieron conferencias sobre diplomacia científica y los retos de las escuelas sobre la materia en el contexto de los nuevos modelos de enseñanza y aprendizaje. Además, hubo paneles en los cuales se habló de la reestructuración y la educación diplomática en el contexto mundial.

El Gobierno de Guatemala continuará con la implementación de acciones y coordinación de las intervenciones para tratar la malnutrición y la inseguridad alimentaria, con instituciones públicas centralizadas y descentralizadas, así como con socios cooperantes.

De acuerdo con el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), este año se realizarán 116 brigadas de búsqueda activa, a las que se suman otras estrategias como jornadas integrales de nutrición, vacuna móvil y salud sobre ruedas.

Para los primeros dos meses del año se ha programado

millones fueron destinados para las brigadas integrales.

la entrega de alrededor de 800 mil bolsas del Alimento Complementario Fortificado Nutriniños, el cual es facilitado a las familias por medio de servicios de salud en todo el país.

El citado suplemento permite prevenir la desnutrición crónica y contribuye con el tra-

Q50tamiento y recuperación de la aguda. Además, la mencionada cartera cuenta con 36 Centros de Recuperación Nutricional activos, de los cuales 17 son públicos, 10 público-privados y 9 privados.

Sumado a ello, están disponibles 1600 servicios de salud distribuidos en todo el país, con los cuales, por medio de especialistas, se da tratamiento nutricional adecuado, estimulación emocional y física, así como consejería e incorporación de las medidas preventivas.

El Gobierno de Guatemala, desde el inicio de la actual gestión, implementó la Gran Cruzada Nacional por la Nutrición (GCNN), que aborda las causas estructurales e históricas del fenómeno aludido.

El Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Guatemala ha logrado rehabilitar 111.43 kilómetros de la red vial terciaria del país en lo que va del año, informó el Ministerio de la Defensa (Mindef).

La proyección es reparar 1200 kilómetros en 2023, con lo que se espera apoyar el desarrollo de las comunidades más distantes. La red vial de tercer orden está formada por las vías que comunican dos o más veredas de un municipio o con un tramo de segundo orden.

La rehabilitación que lidera el Ejército es ejecutada en distintos municipios de Huehuetenango, Quiché, Petén, Alta Verapaz, Izabal, Zacapa, Jutiapa, Escuintla y Guatemala.

El Mindef informó que la reparación de estas vías se ejecuta en coordinación con las municipalidades locales. Con ellas se trabajan convenios de cooperación interinstitucional previos a iniciar la obra física, con lo que se consigue mejorar la comunicación entre las comunidades.

Los buenos caminos permiten el traslado de mercaderías y facilitan el acceso a servicios de salud y educación, reduciendo los tiempos de transporte.

El Cuerpo de Ingenieros es una unidad especializada. Tiene como misión apoyar a la ciudadanía en caso de desastres o calamidad pública, así como contribuir con acciones en favor del desarrollo nacional.

5 Nacionales
Guatemala, viernes 10 de febrero de 2023 Cortesía: Ejército de Guatemala Los buenos caminos contribuyen al desarrollo de aldeas, caseríos y municipios. Rodrigo Pérez Redacción Cortesia: XXVIII Cumbre Danilo Ramírez Giovanni Pérez Redacción El MSPAS es el encargado de identificar y tratar a los enfermos.

“Las científicas rompemos brechas de género”

Katia Samayoa inspira a jóvenes en el marco del Día de las Mujeres y Niñas en la Ciencia.

Redacción

Cada 11 de febrero se conmemora el Día Internacional de las Mujeres y Niñas en la Ciencia, declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Guatemala tiene dignas representantes en el ámbito mundial que han destacado con proyectos en favor de la sociedad.

Katia Samayoa es uno de esos ejemplos. A sus 17 años, ya integra el Programa Aeroespacial Guatemalteco (Paegua). “Nosotras, las científicas, rompemos brechas de género”, indicó.

En 2021 ganó el tercer lugar en la categoría de tecnología, en la Feria Científica Juvenil Cimat, junto a Daniel Enríquez, con la creación de un software ( APP ) amateur denominado Balam para personas sordas y hablantes del idioma kaqchikel.

En 2022, participó en el proyecto H2Otemala basado en los compromisos 6 y 13 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): Agua Limpia, Saneamiento y Acción por el Clima. Asimismo, la iniciativa responde al eje 4 del Plan Nacional de Desarrollo K’atun 2032: Recursos naturales para hoy y para el futuro, un método para la neutralización y puri-

ficación de agua a través del polvo de las semillas de la familia de las Fabáceas. Samayoa relató que, a la edad de 8 años, comenzó a asombrarse por la diversidad de fenómenos espaciales.

“Al descubrir el mundo de la ciencia, en especial la astronomía, pude percatarme de que el no conocer algo te hace ignorante de sus maravillas”, afirmó la destacada científica guatemalteca.

Abren inscripciones para Servicio

Cívico 2023

El Consejo Nacional de la Juventud (Conjuve) informó que hay más de 6 mil espacios para la prestación del Servicio Cívico 2023. La convocatoria es para guatemaltecos de 18 a 24 años.

Por medio del programa Tu Espacio Joven, las autoridades indicaron que se trata de una oportunidad que el Estado facilita a los jóvenes para que se involucren en la realidad social, económica y cultural.

Se buscan que con las diversas iniciativas este sector de la población pueda aportar a solucionar los diferentes problemas de sus comunidades.

Existen dos modalidades para participar. La primera es en el ámbito social, cuyo enfoque es apoyar proyectos de ambiente, educación vial, prevención de la violencia, entre otros. La segunda consiste en involucrarse en las reservas militares,

Los interesados en registrarse para el Servicio Cívico pueden hacerlo escaneando el siguiente QR

donde se capacita al joven para la defensa de la patria.

En el programa de Servicio Cívico, por tercer año consecutivo participa la Unidad para la Prevención Comunitaria de la Violencia (UPCV) del Ministerio de Gobernación, la cual ofrece espacio para 150 participantes en 14 municipios del país.

Gobierno propicia condiciones para el desarrollo rural

El acceso a las tierras y la generación de condiciones para un desarrollo rural integral y sostenible son parte de los esfuerzos que redobla el Gobierno en favor de la población necesitada.

Así lo informó el Fondo de Tierras (Fontierras) que, por medio de proyectos productivos, agropecuarios forestales e hidrobiológicos impulsa el desarrollo en el campo.

Con el Programa de Desarrollo de Comunidades Agrarias Sostenibles han sido beneficiadas 7456 familias. La entidad ha dado asesoría técnica en el manejo de bienes y servicios en 8414 hectáreas, para la protección de recursos hídricos, conservación de suelos, utilización de plantaciones forestales, protección de bosques y zonificación de territorios para proyectos productivos, indicó Fontierras.

Además, el mencionado fondo ha proporcionado acompañamiento a 41 comunidades agrarias

El Ejecutivo facilita el acceso a las tierras y genera proyectos productivos.

en la mejora de sus economías. Por ello, ha promovido 727 hectáreas de cultivo de maíz con fines comerciales, 7 proyectos apícolas para la producción de miel, con 512 colmenas y 6 iniciativas de cultivo de tilapia con 22 mil unidades. Recientemente se firmó un convenio de cooperación con la Asociación Nacional de Productores de Tilapia (Anati), entre otros programas. También se establecen alianzas con organismos gubernamentales y no gubernamentales para fortalecer al pequeño empresario.

6 Nacionales Guatemala, viernes 10 de febrero de 2023 Archivo
Cortesía: Katia Samayoa Archivo Los jóvenes están llamados a trabajar por la patria. Wendi Villagrán Redacción Samayoa (i) es estudiante de Ingeniería en Biotecnología Industrial en la Universidad del Valle de Guatemala.

Pleno discute ley de apoyo a consumidores de gas

Cortesía: Congreso de la República

Presentan informe anual del PDH

El Pleno del Congreso de la República avanzó en la discusión, en primer debate, de la iniciativa 6191, ley de apoyo social temporal a los consumidores de gas propano.

Según información del Legislativo, la iniciativa recibió dictamen favorable por parte de la Comisión de Finanzas Públicas y Moneda. El objetivo es renovar por tres meses el subsidio al citado carburante.

De esa cuenta, se conoció que los consumidores recibirían apoyo de Q8 en la compra del cilindro de 10 libras, Q16 por el de 20, Q20 para el de 25, y Q28 para el de 35.

Las autoridades de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas afirmaron que, de aprobarse el proyecto, el beneficio será para más de 1.8 millones de familias guatemaltecas.

Otros puntos

Los parlamentarios también aprobaron en primer debate la iniciativa 6182, que impulsa reformas al Decreto Número 1-2020 del Congreso de la República, Ley para la Exención de Impuestos para Asociaciones de Bomberos Municipales.

Con la norma se busca la exoneración en la compra de una motobomba para el cuerpo de socorro, que fue avalado en 2020, pero por error en el número

Más de 1.8 millones de familias serán favorecidas con la iniciativa que conoce el Legislativo.

de serie del chasís no se puede aplicar la exoneración, según lo informado.

En otros temas, según la nota de prensa, también se abordó la renuncia del magistrado suplente del Tri -

bunal Supremo Electoral (TSE) Ervin Gómez, así como las de Joaquín Romero López y Beyla Xiomara Estrada a los cargos de magistrados de la Corte de Apelaciones.

El Procurador de los Derechos Humanos (PDH) presentó el informe anual circunstanciado de la entidad, correspondiente a 2022, a diputados de la comisión respectiva del Congreso de la República.

Los parlamentarios de la Sala Legislativa acudieron a las instalaciones de la PDH, donde recibieron datos estadísticos de las denuncias recibidas, supervisiones, mesas técnicas, promoción y educación en materia de derechos humanos.

El mencionado informe destaca que, por medio del Sistema de Gestión de Denuncias y el de Gestión de Denuncias y Actuaciones, se contabilizaron 9435 acciones el año pasado, de las cuales el 23 por ciento llegó a una resolución final y, el resto, avanzó por medio de la intermediación de auxiliares de la entidad. El magistrado de conciencia indicó que en 2023 se pretende fortalecer y dignificar al personal de las 17 defensorías y 35 auxiliaturas departamentales, optimizando, con ello, los servicios a la población.

Además, el Comisionado del Congreso para la Defensa de los Derechos Humanos dio a conocer que la institución cuenta con un bus que funcionará como la primera auxiliatura móvil, donde brindarán atención en puntos estratégicos a migrantes y habitantes del Corredor Seco, entre otros puntos del país.

Reconocen a joven deportista de triatlón

Samuel David Chávez, de 13 años, recibió esta semana un reconocimiento por parte de diputados al Congreso de la República, “por ser un destacado deportista de triatlón en la categoría junior”, de acuerdo con información del Legislativo. Según la nota de prensa, el premio fue entregado durante un acto especial que se llevó a cabo en el Patio de la Vida, del Parlamento.

El homenajeado recibió un diploma de honor al mérito y se le impuso un botón con la insignia de la bandera de Guatemala. “Me siento honrado de estar aquí. Es un esfuerzo, pero he logrado sobresalir y mi meta es seguir adelante”, dijo el atleta.

Además, los legisladores felicitaron el trabajo, promoción y desarrollo que lleva a cabo la Asociación Nacional de Triatlón. Asimismo, resaltaron el papel de los padres de Samuel por la disciplina y educación que le han dado.

De acuerdo con los diputados que entregaron el reconocimiento, los deportistas, que son jóvenes promesas y que se esfuerzan todos los días para mantenerse entre los primeros lugares para representar bien al país en el ámbito internacional, necesitan más apoyo. El triatlón es un deporte que implica practicar tres disciplinas deportivas de manera continua: la natación, el ciclismo y la carrera. En Guatemala se cuenta con varios atletas profesionales en la materia.

Guatemala, viernes 10 de febrero de 2023 7 Legislativo
Cortesía: Congreso de la República El atleta recibió un diploma de honor al mérito y un botón con la insignia de la bandera del país. Cortesía: Congreso de la República Las autoridades defensoras del pueblo afirmaron que se dignificará la labor del personal auxiliar. Giovanni Pérez Redacción
Se busca renovar por tres meses el subsidio al mencionado producto.

Diario de Centro América diariodecentroamerica

dca.gob.gt

La inversión extranjera gana fuerza en el país

La llegada de la multinacional Yazaki a Guatemala sienta un precedente histórico y confirma los buenos aires financieros que soplan en esta tierra.

Primer Coro de Personas con Discapacidad

recientemente, en la poesía, Edgar Roberto Carillo Reynoso.

El inicio de operaciones de la compañía, previsto para la próxima semana, hay que leerlo despacio. Para empezar, sus ejecutivos garantizan la creación de 1 mil empleos antes de que empiece julio de 2023. Además, prevén una inversión inicial de US$ 10 millones. Sin embargo, hay otros elementos interesantes que ponen en perspectiva la presencia de dicha marca. Uno de ellos es la calidad de su producción. Yazaki es el principal fabricante independiente de Japón de instrumentos automotrices, como cita su página web.

Sin duda, el mensaje que el Estado envía con la recepción de este tipo de capitales es muy trascendente, porque le dice al mundo que el país está preparado para garantizar operaciones de tal calibre y atender a empresarios reconocidos por sus altos niveles de gestión.

En octubre recién pasado, el Presidente de la República dijo en el Foro Forbes en Español que “Guatemala es un destino ideal para las inversiones”. El comentario venía antecedido de reconocimientos que se han recibido en materia de macroeconomía, pieza clave para determinar la salud financiera de las naciones.

Con el objetivo de promover la inclusión de las personas con discapacidad en la vida cultural, recreativa, esparcimiento y deporte, y dar cumplimiento a la Convención Sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, el Ministerio de Cultura y Deportes lanzó el proyecto para conformar el primer Coro Nacional de Personas con Discapacidad de Guatemala.

Históricamente las personas con discapacidad han encontrado en las artes una plataforma de expresión, de visibilización y hasta como fuente de trabajo. Muestra de ello fue la orquesta Armonía en Tinieblas, integrada por músicos con discapacidad visual, que tuvo su apogeo en los años 50 y 60, donde destacó el maestro César Augusto Hernández, más conocido como el Maestro de los Dedos de Oro. Asimismo, desde hace varios años, hemos sido testigos de la evolución del Coro de la Escuela para Niños Ciegos Santa Lucía, del Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala. Además, han surgido importantes exponentes en otras ramas del arte; en la narrativa el escritor Mario René Matute y,

Las personas con discapacidad han encontrado en las artes una plataforma de expresión, de visibilización.

En la pintura sobresalen personas con discapacidad auditiva de San Juan Comalapa; entre ellos, Gerson Chuwic, quien ha realizado exposiciones de sus cuadros en Bazares de la Productividad, promovidos por el Consejo Nacional para la Atención de las Personas con Discapacidad (Conadi). Asimismo, en el baile estilo flamenco ha destacado Flor de María Rodríguez, señorita con discapacidad intelectual, nombrada Embajadora de la Paz en el 2018, y agrupaciones de baile sobre silla de ruedas. Entre los grandes exponentes del arte descuellan personas con discapacidad que han contribuido con su talento a la riqueza cultural. De acuerdo a la historia, Ludwig van Beethoven desarrolló sordera total y, para continuar con su quehacer musical, le cortó las patas a su piano, para que a través de las vibraciones en el suelo pudiera tener referencia de sus composiciones; en la actualidad, músicos de talla internacional como Andrea Boccelli o José Feliciano han demostrado que la música no tiene barreras, que un canto puede estremecer el alma y cambiar actitudes. La creación de un coro de personas con discapacidad representa la voz de quienes muchas veces no han sido escuchados.

De aquel momento para acá han ocurrido hechos muy significativos, como la proyección de un incremento en la contratación de personal que hicieron empresarios nacionales o los comentarios de directivos de Fitch Ratings, quienes tras visitar y entrevistarse con altos funcionarios del Gobierno, empresarios y líderes sociales auguraron un panorama económico favorable para el año en curso.

Estos funcionarios internacionales destacaron que, pese a la recesión que prima en Latinoamérica, Guatemala muestra perspectivas positivas de calificación.

Buscar que el país recuperara el liderazgo regional de antaño y se posicionara como una de las mejores economías de América Latina dejó de ser un sueño, porque hoy vemos cristalizados los esfuerzos de toda una sociedad que apostó por la misma causa: la prosperidad nacional.

En Centroamérica

Dirección General: Silvia Lanuza

Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra

Editores:

Jose Pelico, Carlos Ajanel Soberanis y Erick Campos

Deportes: Max Pérez

Diseño: Carlos Franco R. y Evelyn Silva

La Prensa, de Honduras, destaca el aumento al sueldo mínimo que se implementó. La Nación, de Costa Rica, informa que el rezago en la tecnología afecta en las inversiones, ya que la red 5G tardará al menos dos años en llegar a ese país.

„Los artículos publicados en la sección de Opiniones son responsabilidad de sus autores, y el Diario de Centro América es ajeno a sus apreciaciones.

Diagramación: Mauro González

Opiniones 8
@diariodeca
Casa editora: Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.
Consejo editorial
Coyuntura y disCapaCidad
Conadi Editorial

colaboración

El papel de la mujer en el arte del bordado (III)

Además y respecto al papel de la mujer en los obradores de bordado profesionales, no hay que olvidar que fueron un vínculo de preservación del oficio y de la consolidación del taller a través de las generaciones, ya que son varios los datos de hijas de maestros bordadores que se casaron con otros oficiales del arte, como el caso del artífice Juan de Sarasa, cuyas hijas, Magdalena y Graciana, se desposaron con otros bordadores, Juan Vidal y Andrés de Agriano y Salinas, respectivamente.

Si hay una excepción al panorama descrito, es el que se dio en los conventos de religiosas navarros. Son numerosos los datos de la dedicación de las monjas, especialmente de clausura, a las labores de bordado, campo en el que alcanzaron una calidad similar y a veces mayor, que la que lograron los artífices profesionales.

tías y también para otros templos navarros, poniendo en práctica la importancia que el trabajo manual, en sintonía con las reglas monásticas, tuvo en las clausuras femeninas. Como antídoto contra la ociosidad y acompañado por el tiempo, la paciencia y la dedicación, fueron muchas las manos ágiles y delicadas las que se dedicaron a estas labores de aguja. En esta suerte de “rezar con las manos”, aprendieron unas de otras y colaboraron en el mantenimiento de sus comunidades, consagrando tan virtuosa tarea a Dios.

Son numerosos los datos de la dedicación de las monjas, especialmente de clausura, a las labores de bordado.

Durante la Edad Moderna y hasta nuestros días, muchas religiosas trabajaron para sus propias sacris-

colaboración

Aquello de lo que uno nunca

COLABORACIÓN

uan de la Borbolla nació en Ciudad de México el 7 de mayo de 1952, un mes después de que el Estudio General de Navarra abrió sus puertas. Llegó al campus con 26 años y, como recuerda, coincidiendo con este doble setenta aniversario, aquella etapa en Pamplona marcó su vida y la de su familia.

Después de toda una vida en México, no me acostumbro aún a escribir el nuevo remite de mis cartas. Aterricé aquí hace unos meses siguiendo la estela de dos de mis hijos, Juan Mariano y Fernando que han echado raíces en Barcelona y Madrid, respectivamente. Se podría decir que los campus son mi hábitat natural. En el entonces Instituto Panamericano de Humanidades me formé, en la Universidad de Navarra despegué y, de vuelta a tierras mexicanas, desarrollé mi trayectoria académica en la Universidad Panamericana durante cuatro décadas.

Las Carmelitas Descalzas de San José, las Agustinas Recoletas y las Adoratrices, todas ellas de Pamplona, son un buen ejemplo de lo dicho. En cuanto a las primeras, ya a mediados del siglo XVII aparecen, dentro de la estructura del oficio, como adjudicatarias de una licencia para llevar a cabo varios ornamentos litúrgicos para las iglesias de Marcaláin y Garínoain, y como tasadoras, por mandato del obispo de Pamplona, de algunas obras para Villava e Isaba. A esta comunidad religiosa le debemos la hechura de uno de los conjuntos más significativos que a día de hoy se conservan en Navarra, el Gran Pontifical del antiguo monasterio de Fitero.

Continuará...

se jubila

(I)

En mi primer paseo por este lado del Atlántico, visité la Universidad Abat Oliba CEU, en Barcelona, y mi deseo de volver a las aulas rejuveneció. En la actualidad, estudio Historia de la Iglesia en la Universidad de San Dámaso, en Madrid. Entre libros y cuadernos disfruto, como un alumno más, de las maravillas del Madrid de los Austrias. Aquí recibí la invitación para participar en el cincuenta aniversario del Programa de Graduados Latinoamericanos (PGLA).

Se podría decir que los campus son mi hábitat natural.

Solo me separaban de Pamplona trescientos kilómetros y, durante el viaje, recordé uno de nuestros últimos encuentros, el que se celebró en octubre de 2017 en el campus de Guadalajara de la Universidad Panamericana. Como anfitrión, formé parte del comité organizador junto con Georgina Walther. Apenas hacía un mes que varios terremotos habían sacudido el país y nos sentimos muy arropados por nuestros colegas. Ahora, cinco años y una pandemia después, nos hemos reunido de nuevo para recordar una de las experiencias más inolvidables de nuestras vidas.

exportando servicios

Arte y experiencia dentro de una disciplina

ana BeaTriz Flores Junta directiva de la Comisión economía naranja agexport economia.naranja@ agexport.org.gt

Las relaciones públicas consisten en un apoyo ante una amplia variedad de instituciones dentro de la sociedad, tales como empresas, fundaciones, asociaciones de voluntariado, centros educativos, hospitales y ministerios del Gobierno; ya que todas ellas deben desarrollar relaciones con diversas audiencias o públicos de interés; colaboradores, socios, clientes, comunidades locales, accionistas, otras instituciones y con la sociedad en general.

La práctica de las relaciones públicas consiste en una combinación de arte y disciplina con el objetivo de generar armonía en el entorno de interés, por medio de la comprensión mutua basada en información verídica y completa. La disciplina de las relaciones públicas ha ganado un lugar importante dentro de la estructura organizacional destacando por su principal propósito: apoyar en todo momento la construcción de la reputación de la organización. El campo de acción de esta disciplina es muy amplio y contiene un gran número de actividades encaminadas hacia el objetivo general de optimización de las relaciones entre cada organización y sus públicos de interés, basados en el contacto profundo y reflexivo con la organización y así poder presentar un diagnóstico, establecer un tratamiento y definir en conjunto el plan y acciones a implementar.

cial, establecer vínculos positivos con todos los sectores de la sociedad y generar una opinión favorable ante el público en general.

Las relaciones públicas tradicionales han evolucionado ante las necesidades actuales del público y de las propias marcas; ya que se ha logrado determinar canales personalizados y más amplios para llegar a más personas, tales como las plataformas en la red y medios digitales que ofrecen espacios de difusión masiva e inmediata.

Hoy en día, la combinación de estrategias tradicionales en conjunto con las estrategias digitales, permite un mayor campo de acción en consecuencia con el objetivo de posicionar una marca, empresa o persona; por lo que el mayor reto consiste en poder distinguir el uso adecuado de los diversos canales de difusión. Es primordial tener establecido el público objetivo adecuado para cada acción, y mantenerse actualizado, para poder estar a la vanguardia ante las nuevas tendencias.

La práctica de las relaciones públicas consiste en una combinación de arte y disciplina con el objetivo de generar armonía en el entorno de interés, por medio de la comprensión mutua basada en información verídica y completa.

La tendencia cada vez mayor es que las estrategias de relaciones públicas canalicen sus esfuerzos hacia las alternativas digitales por redes sociales; a través de generación de contenido de calidad y medios digitales, contexto dentro del cual es necesario determinar como un objetivo establecido y una responsabilidad adquirida el poder garantizar que todas sus comunicaciones se realizarán de manera precisa, verdadera y detallada. La honestidad y precisión son componentes invaluables dentro de las relaciones públicas.

Quizá por ese espíritu universitario que no conoce fecha de caducidad, cuando en 2018 vi la palabra emérito en el horizonte, decidí que no sería un “jubilado profesional”.

Fue en 1978 cuando don Francisco Gómez Antón me entrevistó como aspirante a la séptima edición del PGLA. El programa había surgido en 1972 gracias al impulso generoso del episcopado alemán a través de la Fundación Aktion Adveniat.

Continuará...

La práctica de las relaciones públicas abarca aspectos importantes como políticas corporativas, planes de acción y cultura organizacional, dentro de los que cabe resaltar: mejorar la imagen y reputación corporativa, fomentar y elevar el nivel de la comunicación, lograr una proyección so-

En el mundo actual, con una alta competencia comercial y empresarial, las relaciones públicas deben concentrarse en construir un óptimo posicionamiento, a través de las mejores estrategias de mercado y su manejo eficiente, ya que las empresas requieren de acciones de relaciones públicas para poder llegar de manera adecuada y eficiente a sus grupos de interés.

9 Opiniones Guatemala, viernes 10 de febrero de 2023
Juan de la BorBolla rivero revista nuestro Tiempo aliCia andueza Pérez doctora en Historia del arte

Diario de Centro América

diariodecentroamerica

@diariodeca

dca.gob.gt

Indicadores: Monedas:

dólar Q 7.84

euro Q 8.38

gasolina US $2.44

petróleo US $78.06

café US $174.58

Promoverán la segunda Feria de Vivienda Social

El plan se suma a la estrategia Muros de Prosperidad.

Archivo

Guatemala, Quetzaltenango, Cobán, Escuintla y Chiquimula serán los departamentos en los que el Ministerio de Economía (Mineco) promoverá las ferias de la vivienda social este año, en conjunto con el Instituto Nacional de Electrificación (INDE), ya que se espera incentivar la energía verde procedente de paneles solares. De acuerdo con el Mineco, en la primera Feria de Vivienda Social que se realizó el pasado agosto, iniciativa que surgió a partir del Decreto 27-2022, Ley de interés preferencial, se tuvo la afluencia de unas 20 mil personas y derivó en 200 proyectos que se encuentran en análisis en el Instituto de Fomento de Hipotecas Aseguradas (FHA).

El plan también genera una empleabilidad por cada 500 metros cuadrados, lo que se traduce en 99 plazas directas e indirectas y a la vez la recaudación de gravámenes co -

165

mil unidades habitacionales se prevén para los siguientes 10 años.

La Ley beneficiará a parejas en unión de hecho y adultos con familiares dependientes.

mo el impuesto único sobre inmuebles (IUSI). Por otro lado, se espera que sea más asequible que alquilar un inmueble, incluso a través del uso de remesas, se informó.

El proyecto, en alianza con la Cámara Guatemalteca de la Construcción (CGC), que se suma a la Ventanilla Ágil de la Construcción (VAC), prevé la edificación de más de 165 mil unidades habitacionales para los siguientes 10 años.

Asimismo, busca favorecer a las familias con la opción de compra de una vivienda digna y segura, con tasas de interés bajas a largo plazo. Además, establece como beneficiarios a los matrimonios, parejas en unión de hecho, adultos con familiares dependientes, madres o padres solteros o viudos, entre otros sectores de la población guatemalteca.

La cartera económica indicó que se suma a la estrategia Muros de Prosperidad, que promueve el Gobierno de Guatemala, con el fin de impulsar programas que fomenten empleo, salud, educación y seguridad, para evitar que se desplacen de forma irregular a otros países.

Detectan mercancías de contrabando en allanamientos

Cortesía: SAT

Virginia Contreras

Redacción

Personal de Aduanas de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) ha colaborado con el Ministerio Público (MP) y la Policía Nacional Civil (PNC) en diligencias de allanamientos, por detección de mercancías de contrabando.

Así lo dio a conocer la citada entidad, y reiteró que en lo que va del año han sido 15 los operativos efectuados, y dentro de las mercancías incautadas se encuen-

tran las bebidas alcohólicas y los cigarrillos.

Como parte de las acciones ejecutadas se encuentran el control de las redes sociales que anuncian licores a precios bajos, por lo que señalaron, la fiscalización seguirá en aumento y se afirmó que se dará continuidad a modo que dicha actividad ilegal disminuya considerablemente.

Datos de la Comisión de Defensa del Comercio Formal de la Cámara de Industria (Codecof) refieren que en el país cada día ingresan 1.2 millones de cigarrillos

ilegales, lo que implica una pérdida anual mayor de Q350 millones. La mencionada comisión aseguró que en Guatemala hay más de 23 marcas de contrabando de manufactura coreana, china e india, las cuales se encargan de ingresar 1.2 millones de cigarrillos ilegales, a través de una red que falsifica los distintivos. Según se indicó, lo anterior evade impuestos y facilita un esquema de financiación al crimen organizado e incurre en lavado de activos; así como expone productos sin control sanitario a los consumidores.

La actividad ilegal evade impuestos y facilita un esquema de financiación.

10
Económicas

Mural celebra bicentenario de relaciones entre México y EE. UU.

El Salvador recibió US $126.7 millones en criptomonedas

El Salvador recibió en 2022 un total de US $126.7 millones en remesas mediante billeteras de criptomonedas, el 1.63 por ciento del total de estas divisas, según registros del Banco Central de Reserva (BCR).

Estos datos acompañan a la baja aceptación que el bitcóin, adoptado como moneda en septiembre de 2021, ha tenido entre la población, mientras que expertos han señalado su limitado impacto en la economía salvadoreña.

Las cifras del BCR indican que entre enero y diciembre de 2022 ingresaron al país US $7741.9 millones en remesas familiares, de las que US $126.71 millones se dieron mediante las billeteras digitales.

El economista Ricardo Castaneda, del Instituto Centroamericano de

Estudios Fiscales (Icefi), refirió ayer que este nivel de uso refleja que la gente vio “las implicaciones que tenía enviar remesas en un criptoactivo tan volátil”, y recordó que el año pasado “este activo perdió casi el 60 por ciento de su valor”.

Agregó que “la población decidió y prefirió enviar todas sus remesas siempre en dólares”, agregó y señaló que un escenario contrario hubiese tenido “implicaciones para toda la economía.

El Congreso, a petición del Gobierno del presidente Nayib Bukele, aprobó que el bitcóin se convirtiera en moneda de curso legal desde septiembre, siendo El Salvador el primer país del mundo en tomar esta decisión, con el mandatario como el principal impulsor.

Impacto

Castaneda sostuvo que “los datos reflejan que la economía salvadore-

ña fue la que menos creció” en Centroamérica y, a su juicio, uno de los factores fue que la inversión privada extranjera “fuera muy poca”.

“Lejos de que la adopción del bitcóin trajera algún tipo de beneficio, lo que trasladó fueron implicaciones especialmente asociadas al acceso al financiamiento”, dijo, e indicó que el perfil de riesgo de El Salvador fue “muy alto” en 2022 y que una de las razones que “explicaba ese perfil era la adopción del bitcóin”.

El experto subrayó que esta decisión “no mostró un cambio significativo en la atracción de inversiones” y que “lejos de ser una respuesta a los problemas estructurales de la economía salvadoreña, se ha convertido en parte de esos problemas”.

De acuerdo con el BCR, al cierre de 2022 la economía salvadoreña crecería un 2.8 por ciento, mientras que en 2023 se espera que se expanda entre un 2 y 3 por ciento.

Un mural de más de 30 metros de longitud en Tijuana, en la frontera entre México y Estados Unidos, celebra el bicentenario de las relaciones diplomáticas entre ambas naciones.

La develación se realizó con la presencia de las autoridades consulares de México en San Diego y de Estados Unidos en Tijuana, Carlos González Gutiérrez y Tom Reott, respectivamente, quienes destacaron el desarrollo cultural y económico que se ha generado en esta región fronteriza gracias a esa relación.

Reott resaltó el hecho histórico que se suscitó hace 200 años, cuando el primer diplomático de México, José Manuel Zozaya y Bermúdez, se presentó ante el entonces presidente estadounidense James Monroe, para establecer formalmente estas relaciones diplomáticas. El mural en su parte izquierda represen-

ta el entorno de la región de San Diego y el contexto que han generado personas importantes de la región, incluyendo un retrato de la científica Katya Echazarreta, quien ha trabajado en múltiples misiones de la NASA, siendo la primera mexicana en viajar al espacio.

Retrata también la migración, desde el histórico programa bracero que se dio a mediados de la década de 1940, que hasta hoy en día se sigue generando en otros aspectos. La parte derecha del mural ilustra la parte de la industria de Tijuana.

Iván Arévalo, artista plástico encargado de realizar esta obra, compartió que se “tiene como objetivo resaltar la riqueza de la región tanto en paisajes naturales de Baja California, la ciencia, la tecnología, la agricultura, la familia y el sentido patriótico sobre las oportunidades que ofrece”. Detalló que simbólicamente el mural está abrazado por dos manos que reflejan esa unión entre ambos países.

@diariodeca Diario de Centro América Internacionales diariodecentroamerica dca.gob.gt 11
En 2022, el 1.63 por ciento de las remesas fue enviado bajo dinero virtual.
EFE
San Salvador
EFE
Tijuana EFE
Herbert García Resaltan riqueza de la región. Esta moneda ha creado polémica en el país centroamericano.
“La población decidió y prefirió enviar todas sus remesas en dólares.”
Ricardo Castaneda

@diariodeca

dca.gob.gt

Escuche las armonías vocales de Éter

La cantautora Magda Angélica lanzó el 8 de febrero Éter, su más reciente producción discográfica en las plataformas digitales. Las composiciones son de su autoría, los arreglos instrumentales, de Fernando Scheel, y la mezcla, de Antonio Aragón. Fue masterizado en Nueva York. El álbum contiene los siguientes temas: Consuelo, Caverna, Armónicos, Transición, Umbral, Tierra, Eq’al, Aliento y Consuelo versión a capella.

En la portada se encuentra la obra pictórica Ariadna vestida de mar, de la artista Beatriz Sandoval, la fotografía es de Claudio Vásquez Bianchi y el diseño, de Alejandro Arriola.

“En esta producción recorrí el camino de la experimentación, quise liberarme de las estructuras de composición de canciones y dejar que la creación fluyera a partir del juego de armonías vocales”, expresó la cantante.

¿Qué significa Éter? Es el elemento que conecta lo que aparentemente se ve como espacio vacío en el Universo. La artista agrega que es la representación de la oscuridad no como algo negativo, sino como posibilidad de que algo nazca.

La interprete define su disco: “En este nada tiene palabras porque estas tienen un límite, a veces nos dividen. Cuando algo se nombra, ya tiene existencia; pero antes de ser nombrado se encuentra en el mundo de las infinitas posibilidades”.

Magda Angélica

En la Alianza Francesa de la Antigua Guatemala se tendrá durante febrero una serie de actividades culturales. La institución se ubica en 13 calle del Emperador, San Pedro El Panorama.

Sábado 18 de febrero

De 10:00 a 11:00

Visita a la exposición Memorias Doradas con el artista

Danilo Chan.

Sábado 25

De 14:00 a 17:00

El colectivo Fuerza Centrífuga

impartirá cinco talleres de gráfica para adultos, adolescentes y niños a Q125. 16:30

El payaso y mimo Yakko presentará un espectáculo sorpresivo. 18:00

Se inaugurará la exposición Ánima y color, del artista Ricardo Estrada Ovalle, y se realizará la tradicional tómbola. Para más información, puede llamar al 7934-6253 o escribirles a sus redes sociales.

Una propuesta escénica con bailes. Thriambos Producciones invita a la segunda temporada de la obra clásica El Principito, que estará en funciones los domingos 12 y 19 de febrero, a las 16:00 en el Teatro Thriambos Sala Alfredo Porras Smith, que se ubica en el Centro Comercial Unicentro, segundo nivel, locales 311 al 313 zona 10. La admisión Q75 en preventa y puede reservar al WhatsApp 3091-0982 y el día de la presentación Q100 y el parqueo es gratuito. Para más información, puede escribir al correo thriambosguate@yahoo.com o llamar a 5306-6113 y 3375-8500.

La producción general es de Thriambos Producciones; el director y coreográfico es Luis Román; la letra de las canciones, Luis Román, Erick Shack y Luis Recinos , y el productor ejecutivo, Milton González. Su elenco lo conforman: Oscar Sánchez, José Joaquín Mejía, Mayli Victoria, Jennifer Alexandra, Bryan Lemus, María Andrée Robles, Karla López, María José Alburez y Mayra Taque.

Esta historia clásica del escritor y aviador francés Antoine de SaintExupéry trata sobre el pequeño príncipe que parte de su asteroide a una travesía por el Universo, en la cual descubre la extraña forma en que los adultos ven la vida y comprende el valor del amor y la amistad. Recorre varios planetas y se encuentra con seres extraños, pero lo que busca es un amigo con quien compartir.

La obra musicaL es un deleite y aprendizaje para niños y adultos.

Cortesía: AF Cortesía de la productora
Cultura 12
El Principito se presenta en nueva temporada
“Las armonías vocales sin un lenguaje específico nos conectan en lo profundo como seres humanos. Por eso, el disco tiene este nombre.
Cortesía de la artista
Agenda cultural

Cortesía: Ángeles Azules

Dosis de romance, electrónica y rock

Mocedades, Ángeles Azules y Vilma Palma, entre otros,

Banco Crédito Hipotecario Nacional, junto a Todo Ticket, anunciaron en una conferencia de prensa, llevada a cabo el pasado lunes, los próximos conciertos con artistas de distintos géneros musicales que se presentarán durante el primer semestre del año. “Se organizaron con el propósito de brindar beneficios adicionales a los tarjetahabientes”, expresaron los representantes de la institución financiera.

La agenda musical la inaugurará la agrupación Moenia, que cumplirá 30 años de carrera artística, y se presentará en el Bedford, ubicado en Dinamia Cayalá, el 17 de marzo.

El grupo español Mocedades dará un concierto en

Cultura

Una trayectoria de 25 años sobre el escenario

Pamela Paz celebra 25 años de trayectoria artística sobre el escenario. La actriz brindó una entrevista en la cual contó sobre sus primeros años en el mundo de la actuación y de cómo ha sido su trabajo en los distintos campos del entretenimiento en Guatemala. “Tenía 7 años cuando inicié en el Teatro Abril, en donde estuve durante 10 años en obras infantiles. Cuando cumplí 17, emigré a otras salas, en donde participé en distintas obras estudiantiles y familiares”, detalló Paz, quien también es conocida por conducir distintos programas de televisión en Guatemala.

Pamela ingresó al mundo teatral en 1998, y fue su mamá quien vio las cualidades que ella tenía al imitar a distintos personajes de la televisión, y quien le sugirió y motivó a seguir lo que hoy es el sueño de su vida.

Entre los personajes que más le han dejado huella se destacan: Jessy la Vaquerita en la obra Toy Story, ya que el esfuerzo para obtener el papel fue duro, según relató; el

papel principal en La Bella y la Bestia; Jazmín, en Aladino; Flounder en la Sirenita, entre otros. También comentó que su primera actuación fue la de Estornudo en Blancanieves y los 7 enanitos.

“El teatro ha sido para mí algo tan grande y hermoso, que no recuerdo algún mal momento vivido en él”, destacó la actriz, quien también es locutora y presentadora. Su próximo proyecto será en el musical El Chico del Apartamento 512, del director Jefrey Lemus.

el Centro Cultural Miguel Ángel Asturias; este año, llegará a medio siglo de su lanzamiento. Los Ángeles Azules estarán en Cayalá el 27 de abril y celebrarán sus 40 años de carrera artística. Miguel Mateos festejará sus 40 años de trayectoria artística junto al grupo Vilma Palma e Vampiros. “Hemos visto la reactivación de los espectáculos públicos y las actividades de entretenimiento en

Guatemala, por lo que brindaremos a nuestros tarjetahabientes la oportunidad de contar con un 15 por ciento de descuento en los boletos de cualquiera de los conciertos que patrocinamos; esto, hasta agotar existencias”, indicó Walter Armendáriz, subgerente general del Banco CHN. Para más información, puede ingresar al sitio web https://www.todoticket. com/

13
Guatemala, viernes 10 de febrero de 2023 Cecilia Vicente Archivo
regala Tipografía Nacional 18 calle 6 - 72 zona 1 PBX:1590 ext.112 E-179-2023
Quien regala libros,
Pamela Paz se ha destacado por sus múltiples interpretaciones en el teatro y por ser conductora en programas de televisión.
llegarán al país.
Varios artistas se presentarán en el país durante los próximos meses.

Llegó la hora de la verdad para la Selección Nacional de Futbol Sub17, que mañana enfrentará a Panamá en el primer partido del Premundial, con miras al campeonato de Perú.

Los dirigidos por el mexicano Marvin Cabrera han dejado atrás las múltiples horas de preparación y ahora les corresponde enfrentar a los rivales en busca del pase para la siguiente ronda y tratar de alcanzar las semifinales, con el objetivo de quedarse con uno de los cuatro boletos mundialistas.

La bicolor debuta contra Panamá

El volante Saúl Sagastume comentó sobre las últimas horas antes del primer duelo contra los canaleros: “Los compañeros están motivados, con el deseo de que ya sea sábado, con ansias del debut y hacerlo de buena manera”.

“Los aficionados verán a un equipo ordenado, nos caracterizamos por ser intensos con el balón y cuando no lo tengamos le vamos a poner corazón a esta camisa y eso va a ser importante para nosotros”, añadió el originario de Nueva Concepción, Escuintla.

Programación

Mañana Guatemala - Panamá 19:00 horas

Estadio Doroteo Guamuch Flores Entrada gratuita

“Han sido dos años de trabajo continuo con este grupo y esto nos ha dado unión; por lo anterior,

creo que vamos a hacerlo muy bien en el Premundial. Queremos hacer historia y ser la primera Selección Sub-17 del país en un Mundial”, agregó el mediocampista de Antigua GFC.

“Hay que ganar cinco partidos para estar en Perú, pero debemos ir por el primero, que es el sábado (mañana), pero nos hemos caracterizado por ser intensos y eso nos va a favorecer. Trataremos de dar un buen espectáculo para que la gente nos siga apoyando”, resaltó Sagastume.

La Misión, campeón del Bajo Handicap

El fin de semana se llevó a cabo el Torneo Nacional de Bajo Handicap 2023, auspiciado por la Asociación Nacional de Polo de Guatemala en Las Canchas Polo Club, Villa Canales.

Este se realizó con la participación de cinco equipos, que jugaron partidos de clasificación de jueves a sábado para definir el certamen el domingo. Integrada por José Miguel Aguilar, Antonio Ay-

Sánchez, el muro de Xinabajul

Deportivo Xinabajul-Huehue ha tenido un buen comienzo en el Torneo Clausura 2023 y prueba de ello es que comparte el liderato con Comunicaciones, ya que ambos clubes suman 10 puntos después de 4 jornadas, aunque al cuadro occidental todavía no le han marcado gol.

El principal responsable de esta condición es el portero mexicano Liborio Sánchez, quien ha garantizado la imbatibilidad de su marco, aunque para él, es el reflejo del trabajo de todo el equipo.

“Esto no es personal, esto es de un equipo. Los primeros que defienden son los delanteros y así línea por línea y gracias a Dios no se ha recibido gol después de cuatro partidos, pero el mérito es de todo el equipo”, destacó.

Aunque todavía está lejos del récord de 1072 minutos sin recibir gol de Juan José Paredes, el arquero azteca se permite soñar. “Ese es uno de los récords que cualquier arquero de la Liga Nacional quiere batir y para eso se trabaja todos los días, y en mi caso estoy agradecido con mis defensas”, dijo Liborio.

Programación

15:30

cinena, Juan de Dios Aguilar e Irene Andrade. La Misión se presentó a la final después de haber ganado sus dos partidos en la ronda de clasificación para enfrentarse a La Aurora, de Mateo Lalor, Juan Aguilar, Eduardo Lehnhoff y Mina de Pardines.

En un emocionante y peleado partido a 4 chukkers (tiempos), La Misión fue más certera frente a la portería y terminó imponiéndose en la pizarra por 6-3. El podio lo completó Shobet Farms, que estuvo integrado por Enrique Neutze,

Otros reconocimientos

El premio Mariano Beltranena al mejor jugador del torneo fue para Antonio Aycinena.

w Fair Play: Mina de Pardines

w Goleador: José Miguel Aguilar

w Mejor yegua nacional: Escondida, propiedad de Antonio Aycinena.

w Mejor yegua internacional: Modelo (Argentina), propiedad de Luis Fernando Luna.

Fecha 5

Hoy

Comunicaciones-Achuapa

Mañana

11:00 Santa Lucía-Cobán Imperial

14:00 Guastatoya-Antigua GFC

16:00 Mixco-Xinabajul-Huehue

20:00 Xelajú-Municipal

DoMingo

11:00 Iztapa-Malacateco

Cortesía: Invictos Guate

Deportes 14
@diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt
El equipo de La Misión celebra con el trofeo. El portero Liborio Sánchez ha mantenido su arco sin goles en 360 minutos. Norvin Mendoza DCA José Ignacio Beltranena, Gabriel Neutze y Mariana Beltranena. Max S. Pérez Redacción Norvin Mendoza
La Sub-17 sueña con el primer Mundial de su categoría.
Max S. Pérez Redacción
Saúl Sagastume (c) confía en que el trabajo de dos años les garantice un buen torneo. Cortesía: Fedefut

Arizona se teñirá de verde y rojo el domingo 12 de febrero para albergar el gran baile de la NFL.

Ninguna franquicia ha sido tan exitosa en los últimos años como los Chiefs de Kansas City. El verano pasado perdieron a su receptor estrella. Reestructuraron su ataque y han vuelto a ser los mejores. En Filadelfia poca gente se esperaba lo ocurrido. Iniciaron una etapa de reconstrucción hace dos temporadas. Este año, gracias

Guatemala, viernes 10 de febrero de 2023

Un duelo entre Jefes y Águilas

El Supertazón 57 invade la ciudad de Glendale y la tiñe de rojo y verde.

Patrick Mahomes

Kansas City

(2019) (1969)

Trofeo Vince Lombardi

Está fabricado a mano, de plata esterlina, por la empresa Tiffany & Co. Pesa 7 libras, mide 22 pulgadas y tardaron 72 horas en su elaboración. Recientemente estuvo en exposición en nuestro país.

Valor de entradas

Oscilan entre US $5 525 y US $29 750 Incluyen distintos paquetes de experiencias NFL como compartir con estrellas de este deporte.

al talento de una plantilla muy joven, han confirmado que su proyecto es uno de los más sólidos del campeonato.

Será, además, la final de los hermanos Kelce, que por primera vez verá enfrentarse a dos miembros de una familia en una final. Travis, el pequeño, juega en Kansas. Jason, el mayor, en Filadelfia. El duelo más especial para Andy Reid. Afronta su tercer Super Bowl como entrenador de los Chiefs. En 2004 llegó a otra con los Eagles, su rival este año. Infinidad de historias rodean el partido que todo aficionado sueña con disfrutar. Ahora, también desde Guatemala.

State Farm, Glendale, Arizona

(2017)

200 países en 25 idiomas se transmite el SB LVII

Formas de verlo

Televisión por cable (ESPN o Fox Deportes) o plataformas como NFL Game Pass y Star +.

Los anuncios de 30 segundos para el Super Bowl LVII del próximo 12 de febrero costarán 7 millones de dólares (Q54.9 millones), la mayor cifra en la historia de los partidos por el título de la NFL.

15 Deportes
Presencias en SB 5 Campeonatos Presencias en SB 4 Campeonatos
Jalen 2009 Último enfrentamiento 42-3 Duelos directos Chiefs 5-4 Eagles
16-3 16-1 Juegos ganados y perdidos 5 771 3 976 Yardas por pases 45 24 Touchdown por pases 374 833 4 15 Yardas por tierra Touchdown por tierra
Philadelphia
mil aficionados
de febrero
70
Domingo 12
17:30
Mario León Infografía: Erickson Hidalgo
E-162-2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.