Edición del Diario de Centro América del 20 de junio de 2023

Page 1

Guatemala, martes 20 de junio de 2023

No. 41,045

En marcha plan para garantizar elecciones libres y seguras

Mingob desplegará 42 363 agentes, 2244 patrullas y 1553 motocicletas.

Mindef apoyará con 25 699 efectivos. “Se busca proteger a la ciudadanía y activar mecanismos de actuación y prevención de disturbios”, dijo el encargado de la cartera del Interior.

Página 3

Pág. 2

Presidente entrega títulos y supervisa obras en Petén

Distribuye 225 escrituras a familias de 33 comunidades y revisa la construcción de una carretera de 16 kilómetros y los trabajos del nuevo hospital de San Benito.

diariodecentroamerica dca.gob.gt

Refuerzan capacidad operativa de PNC

Institución adquiere 22 vehículos que fortalecerán sus competencias y consolidarán los programas que llevan tranquilidad y bienestar a los compatriotas.

Página 5

Diario de Centro América @diariodeca
Cecilia Vicente Cecilia Vicente Cortesía: SCSPR

El Presidente de la República entregó y supervisó ayer programas de desarrollo que benefician a comunidades de Petén, entre ellos certeza jurídica sobre propiedades, avances en iniciativas de salud e infraestructura vial.

Durante una gira de trabajo en el citado departamento, acompañado por autoridades del Gobierno, el mandatario otorgó 225 escrituras a familias que ahora poseen la tenencia legal.

Según el dignatario, los beneficiarios que ya cuentan con esta autenticidad pertenecen a áreas de los municipios de Sayaxché, San Luis, Flores, Dolores y Poptún.

El jefe de Estado indicó que suman 689 familias del lugar beneficiadas con esos papeles.

Gobierno beneficia a pobladores con escrituras, salud y carretera.

El mandatario continúa su agenda de trabajo en los departamentos, para verificar cómo marchan los planes que llevarán bienestar a la ciudadanía.

Presidente verifica programas de desarrollo en Petén

títulos entregó el jefe de Estado.

Revisan proyectos

Al mismo tiempo, las autoridades evaluaron los avances del Libramiento Sayaxché RD PET-11, que consta de 16 kilómetros de longitud y favorecerá a más de 121 mil ciudadanos que transitan por el área.

El plan contempla un puente de 150 metros sobre el río La Pasión, una sección de terracería, proyección de un viaducto de 1200 metros y ampliación de carretera de 3 kilómetros, lo cual traerá bienestar al país, pues aumentará el comercio de Petén.

Asimismo, la delegación encabezada por el gobernante verificó los trabajos en el Hospital de San Benito, el cual contará con tecnología de punta y capacidad para 350 camas.

De acuerdo con lo informado, el centro asistencial atenderá diferentes especialidades y tendrá una clínica de hemodiálisis.

Conadur analizará avances de proyectos y obras

Mañana se congregará el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural (Conadur), por tercera vez en el año, y en esta ocasión será para revisar los logros alcanzados para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, en especial de quienes viven en áreas rurales. La actividad será dirigida por el Presidente de la República; y hoy, los sectores de sociedad civil y de gobierno que lo conforman realizarán una reunión preparatoria. Se prevé que durante el encuentro, el Ministerio de Ambien-

te y Recursos Naturales (MARN) dé a conocer el trabajo a su cargo, con el objetivo de crear compost orgánico con la basura, informó el titular de la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP).

También, se abordarán los avances en la implementación del Plan Katún 2032 y el proceso de descentralización.

“Probablemente, haya que revisar el plazo a las municipalidades para que registren los proyectos en el Sistema Nacional de Inversión Pública, el cual procede cuando ya tienen todos los avales o estudios aprobados”, explicó el funcionario.

Trabajo e integración

Una de las funciones principales del Conadur es formular políticas, planes, programas y proyectos de desarrollo en el ámbito nacional. Cuenta con 49 integrantes y es dirigido por el mandatario.

En el foro participan 11 ministros, 3 secretarios, 8 coordinadores regionales y 8 alcaldes, además de representantes de los pueblos mayas, organizaciones campesinas, de mujeres, trabajadores y asociaciones agrícolas, entre otras.

Nacionales 2 @diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt
Herbert García Una de las funciones del Consejo es formular políticas e infraestructura de desarrollo en el ámbito nacional. Rodrigo Pérez Redacción
Fotos: cortesía SCSPR
225

ELECCIONES 2023

Consolidan estrategias de seguridad

Articulan esfuerzos para garantizar el libre ejercicio cívico.

Iniciativa fortaleció el sistema de formación técnica

Los logros alcanzados por la cooperación triangular entre Guatemala, México y Alemania, denominada Apoyo a la educación e inserción laboral de jóvenes, adultos y migrantes, fueron dados a conocer ayer durante una actividad realizada en el Ministerio de Educación (Mineduc).

El proyecto, que empezó en 2020, culminó en el presente mes. Entre los principales resultados se encuentra una guía para el diseño de documentos y materiales de apoyo en el marco del Modelo de Educación y Formación Técnica Laboral, según lo informado durante la actividad.

3naciones intervinieron en la estrategia de enseñanza. zar el derecho a la educación de jóvenes y adultos que se han visto en la necesidad de salir.

Valoran esfuerzo

Los ministerios de Gobernación (Mingob) y de la Defensa (Mindef), así como el Ministerio Público (MP) presentaron ayer un resumen de las acciones de seguridad en el marco de las elecciones del próximo domingo.

El jefe de la cartera del Interior destacó que está programado el despliegue de 42 363 agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) en todo el país, con 2244 autopatrullas, 1553 motocicletas y 4 ambulancias.

Entre las acciones planificadas está el refuerzo de la seguridad en los centros de votación, especialmente en zonas de alto riesgo.

Además, áreas de control y patrullajes en los sitios circundantes para prevenir alteraciones del orden público. Asimismo, pre -

sencia de agentes caninos, el uso de drones, dispositivos MI3 y sobrevuelos.

El Mindef contempla el despliegue de 25 699 militares, entre fuerzas de tierra, aire y mar. Su presencia se centrará en la protección de áreas estratégicas y puntos críticos como puentes, puertos, aeropuertos y estaciones de energía eléctrica.

“Las fuerzas castrenses trabajarán en coordinación con la Policía y los delegados del MP”, detalló el ministro de la Defensa.

En tanto, la fiscal general aseguró que el personal del MP cuenta con herramientas técnicas, tecnológicas, protocolos y guías de acción para brindar un abordaje integral en materia electoral.

A lo anterior se suma una estrategia para capacitar a docentes para que trasladen a los estudiantes una formación que les permita acceder a mejores oportunidades de trabajo y otra para la inclusión educativa de migrantes guatemaltecos.

La colaboración tripartita busca, además, contribuir a la disminución de la deserción escolar a causa de la migración y ofrecer insumos para garanti-

“Para nosotros es importante esta iniciativa porque suma a dos líneas estratégicas del plan sectorial que son la ampliación de cobertura y la calidad educativa”, señaló la ministra de Educación. El ejercicio también permitió desarrollar alianzas para implementar otras modalidades de entrega educativa en los subsistemas escolar y extraescolar de Guatemala.

“El legado es un trabajo intenso entre las tres naciones que fortaleció las capacidades institucionales del Mineduc”, afirmó Liliana González, coordinadora del proyecto desde GIZ México.

3 Nacionales
Guatemala, martes 20 de junio de 2023 Fotos: Mariano Macz El programa empezó en 2020 y concluyó durante el mes en curso, informaron los funcionarios. Cecilia Vicente Mariano Macz Luis Carrillo Redacción El Mingob, Mindef y MP han unido fuerzas para que la jornada electoral transcurra sin incidentes.

Las acciones de inteligencia entre las tres naciones permitieron dar seguimiento a los movimientos de los sospechosos.

Trabajo regional permite captura de pandilleros

Salvadoreños fueron localizados en México y enviados de vuelta a su país.

3Ciudad de México, cuando planificaban cruzar la frontera hacia EE. UU.

Mineduc entregará

más de 12 mil becas de inglés

El Ministerio de Educación (Mineduc) tiene programado entregar este año más de 12 mil becas de idioma inglés para alumnos de básico y diversificado del sector público, con el fin de redoblar su formación y desarrollo.

La jefa del Mineduc detalló que este es un beneficio importante, ya que está vinculado con oportunidades laborales y permite mejorar las competencias de los alumnos, quienes al graduarse pueden incursionar en la industria de los Contact Center, el sector turístico y hotelero.

Además, hay opciones para aplicar a becas de estudios superiores, lo que coadyuva a reducir la migración irregular, según la información oficial.

La funcionaria afirmó que testimonios de estudiantes que

mil subvenciones ha entregado la actual administración.

han egresado con el nivel de inglés B1 y B2, dan cuenta de que ya están ubicados en los sectores productivos aludidos.

“No solamente se convierte en una ayuda para el alumno sino tiene un impacto en la economía de la familia”, expresó la ministra.

Por otro lado, mencionó que al llegar al Gobierno encontraron 31 mil becas, las cuales se incrementaron a más de 60 mil; entre ellas, bolsas de estudios y formación en idioma inglés, para básicos y diversificado.

En una operación coordinada, agentes del Centro Antipandillas Transnacional (CAT) de México, El Salvador y Guatemala capturaron a cinco presuntos mareros salvadoreños y evitaron que migraran hacia Estados Unidos.

Los detenidos son José Wilber

Rodríguez Herrera y Luis Gerardo Hernández Alfaro, ambos de 24 años; Oscar Antonio Cortez Ramírez, de 20; Edwin Antonio Arévalo Vásquez y Carlos Ernesto Cruz Cruz, los dos de 25.

Rodríguez Herrera tenía una orden de aprehensión emitida por

fuerzas del orden del área participaron en el operativo.

el Juzgado Especializado de San Salvador por el delito de agrupaciones ilícitas. Además, Hernández Alfaro y Cortez Ramírez cuentan con antecedentes criminales por actos ilegales como agrupaciones terroristas y posesión y tenencia de drogas, así como resistencia.

Según las autoridades mexicanas, el arresto se llevó a cabo en la

Los detenidos fueron llevados al paso fronterizo de El Carmen, en San Marcos. Allí, agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) realizaron los procedimientos correspondientes para su recepción y custodia. Posteriormente, trasladados a Valle Nuevo, en Jalpatagua, Jutiapa, para ser entregados a las fuerzas de seguridad salvadoreñas.

Datos de las autoridades dan cuenta de que, hasta la fecha, han capturado a 67 supuestos mareros salvadoreños. De ellos, 53 han sido expulsados, mientras que 14 permanecen en prisión por haber cometido diversos delitos.

La constante orientación abre camino a la superación de los alumnos, indicaron las autoridades.

5 mil productores exportan papaya a EE. UU.

Gustavo Villagrán Redacción

tores que durante una semana acudieron a un curso especial, en el que se analizó lo relacionado con la venta de la cosecha, su importancia para la economía y las inspecciones a las fincas.

Los

del Programa imparten cursos en Petén, que es zona libre de este insecto.

Alrededor de 5 mil productores de papaya de Petén exportan la fruta a Estados Unidos sin ningún problema, ya que el citado departamento fue declarado en 1994 por las autoridades como zona libre de la Mosca del Mediterráneo (Moscamed).

Así lo informaron funcionarios del programa a los agricul-

Se calcula que, además de estos labriegos, el beneficio llega a otras 3 mil personas que son proveedoras de servicios. La mencionada actividad representa un pilar importante para el desarrollo petenero, indicaron los encargados.

Francisco Viteri, de FPC Grupo, expresó que el taller fue rico en información y es necesario repetirlo para profundizar más en temas específicos. “Al no existir detecciones de la mosca nos permite producir y exportar papaya fresca al mercado de EE. UU”, puntualizó.

En 2022 fueron vendidas 28 123 toneladas métricas de la fruta, por US $26 millones (Q203.6 millones), según datos de los agricultores.

4 Nacionales Guatemala, martes 20 de junio de 2023
Danilo Ramírez Cortesía: PNC Cortesía: Moscamed expertos Luis Carrillo Redacción
60

Mingob refuerza capacidades con

más vehículos

Facilitan

Con el objetivo de incrementar su capacidad operativa y mejorar la eficiencia de sus diferentes unidades y direcciones, el Ministerio de Gobernación (Mingob) adquirió 22 vehículos.

“La inversión representa un paso hacia el fortalecimiento de las competencias del Mingob y su compromiso por la seguridad pública y de garantizar el bienestar de los guatemaltecos”, destacaron las autoridades.

La compra de estos automotores forma parte de la estrategia de la cartera del Interior de modernizarse y equipar a sus dependencias con herramientas adecuadas para enfrentar los desafíos en materia de resguardo y gestión pública.

Los autos fueron destinados a áreas que incluyen el despacho superior, los viceministerios de Seguridad, Administrativo, Prevención, y Antinarcóticos; la Unidad de Control Telemático, el Regis -

Esta iniciativa forma parte de los esfuerzos continuos del Gobierno para fortalecer el sistema de seguridad.

rarán la capacidad de respuesta del personal y agilizará los desplazamientos operativos y quehaceres de las unidades.

años pasaron sin que se renovara la flotilla de autos.

tro de las Personas Jurídicas, así como las direcciones de Recursos Humanos y Asuntos Jurídicos.

Según el titular del Mingob, estos autos, de uso oficial exclusivamente, mejo-

El funcionario destacó que en los últimos 12 años no se había renovado la flota del mencionado despacho, por lo que resulta un paso importante hacia la actualización y robustecimiento de las condiciones del ministerio. La flotilla adquirida incluye 10 carros sedan, 10 picops y 2 microbuses, todos modelo 2024, con una inversión de Q5 091 890.

Usarán tecnología para resultados en el Distrito Central

El servicio de digitalización, transmisión, verificación de datos, resguardo y reporte de resultados de los comicios generales del próximo 25 de junio fue presentado ayer por la Junta Electoral del Distrito Central. Será puesto a disposición de 123 centros, con el objetivo de transparentar el proceso. El costo de este beneficio es de Q2 161 042.35 y estará a cargo del Grupo SEGA, S.A., que tiene 30 años de experiencia, se informó. • Herbert García

Las autoridades electorales y de seguridad mantienen comunicación permanente.

Intensifican embalaje y traslado de insumos

Personal del Centro de Operaciones del Proceso Electoral (COPE) intensificó el embalaje de las cajas que contienen los documentos y materiales que serán utilizados en los comicios del próximo 25 de junio.

De acuerdo con autoridades del Tribunal Supremo Electoral (TSE), cada paquete contiene pa -

peletas, el padrón electoral e identificación de mesas por rango de empadronamiento, actas a suscribir al inicio y cierre de los comicios y kits con insumos.

Los departamentos más lejanos fueron los primeros destinos de distribución. Cada envío incluye documentos de información sobre la atención preferente que debe prevalecer en cada punto de sufragio, manuales de procedimientos y afiches

con orientación para los votantes.

Por otro lado, la Mesa de Prevención de la Conflictividad, conformada por entidades como el TSE, Ministerio de Gobernación (Mingob) y Ministerio Público (MP), mantienen la coordinación y articulación para el abordaje integral de la conflictividad.

El objetivo es establecer planes y mitigación de riesgos en el ámbito nacional que garanticen la paz.

5 Nacionales
Guatemala, martes 20 de junio de 2023 E-582-2023
Mario León
Giovanni Pérez Redacción Herbert García Cecilia Vicente
la movilidad del personal y el quehacer de unidades especializadas.
12
Luis Carrillo Redacción

Cortesía: Sosep

Barda reduce contaminación del río Motagua

Una barda artesanal para la captación de basura fue instalada en la aldea Marajumam, en Morazán, El Progreso, para contrarrestar la contaminación del río Motagua, informó el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN).

La estructura tiene alrededor de 120 metros y en ella se aplican los principios de reciclaje y reutilización, ya que los materiales con los que está hecha consisten en envases plásticos grandes, unidos con una malla de lazo anclado a través del cauce del cuerpo de agua, indicó la citada cartera.

Distribuyen quinta dotación de alimentos

Más de 12 700 niños de hogares comunitarios tienen apoyo.

Frutas, verduras, granos básicos, cereal y huevos son algunos alimentos que recibirán 12 797 niños del Programa Hogares Comunitarios, como parte de la quinta entrega de asistencia por parte de la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (Sosep).

Según las autoridades, desde 2013 no había aumentado el presupuesto para esta iniciativa. Por ello, en octubre del año

quetzales diarios equivale el aporte que reciben los menores.

pasado, mediante el acuerdo interno Sosep No 022-2022, se incrementó la cuota de Q12 a Q20 diarios por menor.

Los padres de familia comenzaron a asistir a los Centros

20de Atención y Desarrollo Infantil (CADI) para recibir las dotaciones, las cuales llegan mensualmente. Estas constan de varios productos, con los cuales se contribuye a la nutrición de los pequeños.

En los hogares se ofrece orientación inicial y preprimaria a infantes de 7 años, enseñanza que tiene el aval del Ministerio de Educación (Mineduc), las municipalidades y oenegés.

Con esta estrategia se facilita el desarrollo integral de los hijos de padres en situación de vulnerabilidad socioeconómica

que, además, da oportunidad a la madre para dedicarse al trabajo y generar ingresos al hogar. Actualmente hay 581 centros de atención en todo el país. El programa ofrece atención en nutrición, salud preventiva, desarrollo psicosocial y protección.

Las autoridades recordaron que la asistencia se entrega como parte de los compromisos del Gobierno de velar por la niñez guatemalteca, principalmente aquella que está en condición de extrema pobreza.

Durante las cinco semanas de operación, la barda ha captado más de 100 toneladas de desechos, según lo indicado. En el lugar trabajan 31 colaboradores del mencionado despacho y hay tres galeras destinadas para centro de acopio, clasificación y compactación.

Resultados visibles

La infraestructura artesanal ha hecho que disminuya la cantidad de desechos sólidos que llegan a la aldea El Quetzalito, en Puerto Barrios, Izabal.

“Detiene toda la basura antes de que llegue río abajo. De esta manera se contribuye con la limpieza y saneamiento del Motagua”, aseguró el viceministro del Agua del MARN.

Cortesía: MARN

La estructura artesanal para evitar el paso de basura tiene 120 metros de largo.

Mejoras en hospital favorecerán a 76 mil afiliados

Cortesía: IGSS

El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) puso en marcha la readecuación del área de la Capitanía General del Consultorio de La Antigua Guatemala, que prestará servicios del programa Enfermedad, Maternidad y Accidentes (EMA) y beneficiará a 76 mil derechohabientes.

Flamenco Jau, presidente de la Junta Directiva del IGSS, manifestó que es momento de fortalecer el tratamiento de los afilia-

camas serán habilitadas en el espacio de la unidad médica.

dos de Sacatepéquez, y reiteró el compromiso de ampliar la cobertura, por medio de la descentralización de servicios. Las mejoras incluyen áreas de emergencia y

cirugía, con salas de procedimientos menores y de labor y parto, así como de recuperación para pacientes y atención al neonato.

Además, habilitarán un espacio para 50 camas, 10 corresponden a intensivo de adultos, igual número a maternidad y mujeres, 8 dirigido a hombres, 8 al espacio de pediatría y 4 de aislamiento.

Milton Estuardo Tunay, director de la unidad, dijo que con estas acciones se reafirma el compromiso de la actual administración de contribuir y garantizar la atención digna y de calidad.

6 Nacionales Guatemala, martes 20 de junio de 2023
50
El proyecto abarca un área de construcción de 3081 metros cuadrados. Giovanni Pérez Redacción Rodrigo Pérez Redacción Josselinne Santizo Redacción La Sosep garantiza la nutrición de los beneficiados con el programa.

Para tener un bebé sano, ¿qué debe hacer una madre?

MSPAS insta a las embarazadas a llevar sus controles y pone a su disposición los servicios respectivos.

Los bebés requieren cuidados antes de nacer.

Además, previamente a ser concebidos, la madre debe prevenir. Por ello, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) pone a disposición los servicios de atención prenatal gratuita, pa -

ra que los niños crezcan sanos, fuertes y felices.

“Lo que queremos es entregar un nene sano a una mamá en las mismas condiciones. Esa es la meta; entonces, la atención prenatal busca apoyar a la progenitora en los diferentes estados del embarazo, para detectar signos y señales de peligro”, explicó el ginecobstetra Francisco Cerezo, de Salud Reproductiva del MSPAS. Según el

profesional, desde que se inicia el deseo de procrear deben tomarse en cuenta algunos cuidados. Asimismo, la citada cartera recomienda a las mujeres que reciban educación y consejería sobre la vigilancia durante la espera y planificación familiar para que conozcan acerca del espaciamiento.

La orientación es que tengan asistencia prenatal durante el período de gestación, que incluye

Recomendaciones Desarrollo del niño

Es necesario que las mujeres en período de gestación se realicen exámenes de laboratorio, como análisis de orina para detectar el nivel de azúcar en su cuerpo y otras infecciones. Presión arterial, chequeo de sangre para verificar si padece de anemia, entre otras afecciones, así como estudios que descarten enfermedades de transmisión sexual (VIH, sífilis, Hepatitis B y C), ya que se pone en riesgo al bebé, y ultrasonidos, a fin de observar algún problema fetal o materno.

Las autoridades de Salud recomiendan a las embarazadas que fortalezcan el crecimiento y desarrollo de su bebé. Como mínimo se vacunen contra el Covid-19, Hepatitis B y la influenza. Es primordial que la futura mamá tenga una dieta balanceada antes y durante el período de gestación. Comer adecuadamente en tiempo de lactancia, alimentos ricos en nutrientes como las frutas, verduras, hiervas, cereales, huevos, queso, pescado y carne son importantes.

consultas médicas, estudios de laboratorio, vacunas y nutrición balanceada, con el fin de que la progenitora brinde los nutrientes necesarios a su bebé.

Consultas

El experto también sugirió buscar atención profesional desde la sospecha de que está esperando un retoño y tomar en cuenta la fecha de la última menstruación. El

doctor, la partera o comadrona son quienes establecen las visitas prenatales, que idealmente son ocho como mínimo.

Cerezo explicó que, en caso de embarazos con alto riesgo, debido a la diabetes, presión alta, si la madre es mayor de 35 años o menor de 19, entre otras condiciones de vulnerabilidad, los chequeos deben ser continuos para detectar los signos de peligro. • Con información del MSPAS

Jalapanecos contarán con centro para enfermos renales

Pacientes de Jalapa, que sufren de insuficiencia renal crónica, recibirán tratamiento sin viajar a la capital, ya que está próximo a funcionar el Centro Regional de Oriente, de la Unidad Nacional de Atención al Enfermo Renal Crónico (Unaerc), en el Hospital Nacional de la citada localidad. “Tuvimos la visita del Consejo Administrativo de Unaerc

para valorar la implementación de la unidad. De esa manera, el hospital añadirá un nuevo servicio a la población jalapaneca”, expresó Michelle Mills, directora del mencionado nosocomio.

Ese centro también beneficiará a vecinos de El Progreso, Zacapa, Chiquimula y Jutiapa, por la cercanía, lo que les hará gastar menos en alimentación y traslados a la ciudad de Guatemala.

Juan Carlos Castro, presidente del citado consejo, expli-

có que la mayoría de indispuestos abandona su tratamiento por los altos costos de salir de sus comunidades. “Este será el primer centro regional de diálisis peritoneal que abrirá para acercar estos servicios a la población”, dijo.

Unaerc dará el recurso financiero para la contratación de personal, insumos y otros gastos. El hospital apoyará con el espacio físico para la atención de los enfermos renales, manifestó Mills.

• Con información del MSPAS

7
Salud
Guatemala, martes 20 de junio de 2023 Redacción DCA Redacción DCA Cortesía: MSPAS Cortesía: MSPAS
120
tratamiento susti-
70 necesitan hemodiálisis.
pacientes del citado departamento están en
tutivo, mientras que unos
Se sugiere buscar atención desde la sospecha de que se está en período de gestación.

Editorial

merecen

HABLEMOS DE JUVENTUD

Un llamado a la transformación democrática

En Guatemala, la participación de la juventud en las próximas elecciones es fundamental para fortalecer la democracia. Es imperativo fomentar y promover su involucramiento en el proceso electoral, ya que representan una parte esencial de la población; asimismo, al darles oportunidades y motivar su participación, se abre el camino hacia la transformación democrática y el desarrollo del país.

La juventud manifiesta el interés y la confianza en los proyectos políticos que le son mostrados a través de las organizaciones, proponiendo romper las barreras que enfrentan los jóvenes en Guatemala. Es crucial abordar estas percepciones y demostrarles que su voz es valiosa para configurar el futuro del país.

so a educación política de calidad que los empodere y motive a participar; además de educación cívica y programas de formación ciudadana que pueden ayudarles a comprender la importancia de su involucramiento y ejercer sus derechos y responsabilidades democráticas.

El Tribunal Supremo Electoral tiene en su oferta programática el Instituto Electoral, el que busca dar formación para las y los jóvenes se involucren en espacios, sociales y políticos.

Los jóvenes tienen el poder de transformar Guatemala y construir un futuro más justo y próspero. Es hora de escucharlos en las urnas.

Para fomentar la participación de la juventud, el Consejo Nacional de la Juventud (Conjuve) promueve dentro de sus ejes priorizados la inclusión en espacios como Juntas Locales de Servicio Cívico, Oficinas y Comisiones Municipales de Juventud, entre otros espacios de toma de decisiones.

Con el firme objetivo de generar las condiciones que garanticen el desarrollo de unas elecciones libres, seguras y democráticas, los ministerios de Gobernación (Mingob) y de Defensa (Mindef), así como el Ministerio Público coordinan acciones que permitan la realización de una fiesta cívica, en la que los compatriotas elijan a las nuevas autoridades.

Para el efecto, el encargado de la cartera del Interior comunicó la estrategia que se ejecutará antes, durante y después del 25 de junio, cuando el Tribunal Supremo Electoral llame a emitir los sufragios para Presidente y Vicepresidente, diputados al Congreso y al Parlamento Centroamericano y corporaciones municipales.

En el caso del Mingob, el ministro reiteró que los 42 363 agentes que integran la fuerza pública fueron convocados para atender los planes de prevención. Además, los uniformados dispondrán de 2244 autopatrullas y 1553 motocicletas, con la intención de cuidar a los ciudadanos, activar mecanismos de actuación y prevenir disturbios.

La continuación y fortalecimiento del sistema democrático imperante es prioridad del Gobierno, razón por la cual ha unificado labores y conocimientos para que el traspaso de mando se realice como establece la Constitución Política de la República.

El plan delegó en el Mindef el resguardo de áreas claves y puntos críticos como puentes, puertos, aeropuertos y estaciones de energía eléctrica, donde la amenaza de grupos delictivos o acciones disruptivas puede tener mayor impacto. Para tal efecto, el Ejército convocó a sus 25 699 efectivos, quienes apoyarán a la Policía Nacional Civil (PNC) en el objetivo de crear un clima propicio para el buen desarrollo de los comicios.

Respetar y hacer respetar la voluntad popular es algo imprescindible en las naciones y, para ello, primero hay que asegurar que los guatemaltecos tengan las condiciones para elegir en paz y con absoluta seguridad.

En Centroamérica

Dirección General: Silvia Lanuza

Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra

Editores:

Los jóvenes tienen energía, pasión y una visión fresca; su colaboración aporta ideas innovadoras y sensibilidad a los desafíos que enfrenta el país, enriqueciendo la toma de decisiones y abordando las necesidades actuales de la juventud.

Por esta razón, es esencial que los jóvenes tengan acce -

Cabe destacar que es tarea tanto de los partidos políticos, como de las autoridades, abrir espacios de diálogo, valorar las opiniones y promover la representación juvenil en las listas electorales.

Finalmente, se debe tomar en cuenta que la participación de la juventud guatemalteca en elecciones es fundamental para fortalecer la democracia, para lo cual se requiere fomentar su interés, confianza, así como promover su inclusión en la toma de decisiones.

En El Salvador dan a conocer que expertos cuestionan el uso de fondos destinados al tema salud. En Costa Rica informan que la entrega de bonos de vivienda disminuyó como no se había visto en 23 años.

„Los artículos publicados en la sección de Opiniones son responsabilidad de sus autores, y el Diario de Centro América es ajeno a sus apreciaciones.

Jose Pelico, Carlos Ajanel Soberanis y Erick Campos

Deportes: Max Pérez

Diseño: Carlos Franco R. y Evelyn Silva

Diagramación: Mauro González

Casa editora: Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.

Opiniones 8
@diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt Marlon leonel García estrada marlon.garcia@ conjuve.gob.gt
Los connacionales
vivir una fiesta cívica

colaboración ¿Por qué han bajado los precios energéticos? (II)

jen los precios, se necesita que haya competencia, más productores ofreciendo sus productos en el mercado.

No hay que confiar en que los precios bajarán cuando bajen los costes de los productos, porque no lo harán. Bajarán cuando aumente la competencia y sobre producto en el mercado.

colaboración

Importancia de alcanzar el grado de inversión

Podríamos hacer la misma reflexión con el trigo, el maíz o el petróleo. Al subir los precios, ha aparecido más oferta. Es así desde hace 2 mil años. Esto nos lleva a algo difícil de entender, incluso para los estudiosos. Los precios no tienen que ver con los costes, tienen que ver con la oferta y la demanda. Al mercado no le interesan los costes sino encontrar el precio al que al vendedor le interesa vender y al comprador, comprar. Hace un año, el coste de extraer un barril de petróleo era prácticamente el mismo que hoy y, sin embargo, hoy cuesta cerca de un 40 por ciento menos. ¿La razón? La oferta y la demanda. El coste de una habitación de hotel en Pamplona el 7 de noviembre y el 7 de julio es similar (para el propio hotel). Y sin embargo, el 7 de julio, con los sanfermines, el precio se multiplica por cuatro. ¿Por qué? Por la oferta y la demanda.

Ahora bien, si los mercados se ajustan, ¿por qué la cesta de la compra no baja? La respuesta es doble:

Porque la demanda sigue firme. Necesitamos comprar comida y la demanda es bastante inelástica (no varía mucho ante los cambios de precio) en productos básicos como la leche, el aceite y los huevos.Porque, para que ba-

ars longa, Vita breVis

Por otro lado, hay bienes que ya están bajando. ¿Por qué? Porque su consumo se ha ajustado a los precios.

Por ejemplo, si sube mucho el precio de la ternera, consumiremos menos ternera y compraremos más pollo. ¿Qué sucederá entonces? Al disminuir la demanda, los productores se encontrarán con terneros a los que tendrán que dar salida y eso hará bajar los precios. Como conclusión, y ahora que se habla tanto de intervenir los mercados, un consejo para los poderes públicos: dejen que los mercados se ajusten. El precio es un indicador del exceso de oferta o de demanda y cualquier desequilibrio será corregido por el propio mercado. Si el precio sube mucho aparecerán nuevos vendedores, se reducirá la demanda y se ajustará el precio.

Todo intento de fijar un precio no basado en la oferta y la demanda lleva al desabastecimiento o al mercado negro. Si se quiere que bajen los precios de un bien o de un servicio, o que mejore ese servicio, se debe favorecer la aparición de nuevos competidores. Solo así se pondrán las pilas los que ya están en el mercado. No hay nada peor que sentirse un cliente cautivo.

…El bien no hace ruido

el país millones de libras esterlinas anualmente. Entre los jóvenes, más de 2 millones padecen defectos de audición a causa de la música actual y el volumen excesivo de los audífonos que utilizan varias horas al día. En algunos condados se ha establecido un límite (sobre todo en las discotecas) de 125 a 96 decibeles.

La calificación de riesgo es, según empresas calificadoras, la exposición que un inversionista enfrenta al adquirir un bono o dar un préstamo. Si se trata de un gobierno, la evaluación es sobre el peligro “soberano” y se refiere a la capacidad del Estado de pagar su deuda en las cantidades y plazos establecidos. Para dar esa opinión, los analistas evalúan indicadores como: finanzas públicas, desempeño de la economía, sus amenazas internas y externas; fortaleza de las instituciones. Generalmente los mercados financieros distinguen dos tipos de certificaciones: grado especulativo y de inversión; se considera que la última es menos riesgosa.

Al mejorar la calificación de riesgo soberano mejoran las condiciones de financiamiento.

Hace ya tiempo que la ciencia viene preocupándose de los trastornos que provoca el ruido. El cosmopolita de hoy se halla constantemente acosado por sonidos discordantes, fuertes en intensidad, que llegan a resultar irresistibles.

Cuando vamos por la calle, retiembla a veces, un avión en el espacio o un vehículo en nuestra cercanía, acompañado por la estridencia de un claxon y el sonido indistinto de la gente que nos rodea. En el hogar tampoco es el silencio lo normal, pues hasta el vecino nos abruma con el ruido de aparatos eléctricos, lo mismo si se hace un batido o usa un taladro, y luego gritan los muchachos al jugar, o sus padres al mandarlos a callar o tener una discusión, peor rutina si hay alcohol de por medio. Al mismo tiempo en áreas suburbanas están las Iglesias que usan sistemas de sonido para perifonear en distintos horarios sin orden alguno…

¿Qué efectos produce todo esto en nuestro sistema nervioso y en nuestra mente, carácter y manera de comportarnos? Depende del estado de ánimo en el que nos encontremos. En Inglaterra se asegura que a causa de las enfermedades producidas por el ruido se pierden en

Los cierto es que el ruido nos hace irritables y nos produce alteraciones graves en el organismo que son la causa de muchas enfermedades. En un estudio hecho en la universidad de Columbia se ha confirmado que una secretaria derrocha en promedio el 25 por ciento de su energía al trabajar en una oficina ruidosa, mientras que un ejecutivo llega al 35 por ciento.

Se ha demostrado igualmente, y ello inquieta enormemente a los hombres de ciencia, el surgimiento de un nuevo tipo de persona: El ¨adicto al ruido¨ que se halla víctima de su dependencia como cualquier droga. Estos individuos apenas responden a estímulos normales, que para ellos son débiles. Ni siquiera aguantan sus propios pensamientos al ser enfrentados a un ambiente tranquilo, y precisan el estéreo, TV o teléfono celular a todo volumen para estar en paz. Por lo tanto, resultan incapaces para otras actividades alejadas de los ruidos ensordecedores. Solo tratamiento profesional puede ayudarlos a readaptarse. Que estos ejemplos sirvan para cuidar nuestros tímpanos, ventana sonora de nuestro mundo.

En los últimos tres años Guatemala tuvo avances significativos en la calificación de riesgo soberano. Según la calificadora Moody’s, el país está a un escalón de lograr el grado de inversión. Las empresas Fitch Ratings y Standard & Poor’s mejoraron la calificación de riesgo soberano en febrero y abril de 2023, respectivamente, resaltando: su estabilidad macroeconómica, bajo nivel de endeudamiento público, excelente récord crediticio, adecuada gestión de las políticas fiscal y monetaria, y la solidez del sistema financiero.

Alcanzar actualmente el grado de inversión tendría muchos beneficios para la economía, el más conocido es que la deuda que puede asumir el Gobierno tiene costos más bajos y puede contratarse a plazos más largos. Con ello se reduciría el pago por intereses de la deuda pública e incrementaría la disponibilidad de recursos externos, en bonos o préstamos, permitiendo incrementar la inversión en infraestructura económica y social.

El grado de inversión también sería positivo para las empresas privadas que obtienen préstamos del exterior y las

que emiten bonos en los mercados financieros internacionales, porque las calificadoras generalmente consideran que el riesgo soberano representa un “techo” para la calificación de las empresas y los bancos nacionales. Por ejemplo: Fitch Ratings mejoró la calificación de riesgo de cinco bancos nacionales después de hacerlo con Guatemala. Al mejorar la calificación de riesgo soberano mejoran las condiciones de financiamiento de las empresas privadas y bancos nacionales que obtienen recursos del exterior. Esas valoraciones actuales envían una señal positiva sobre las oportunidades en Guatemala, porque en los mercados financieros internacionales existe gran cantidad de oportunidades de inversión y los inversionistas tienen información limitada sobre el entorno económico, legal, político y social de un país. La calificación de riesgo soberano es un insumo esencial para los inversionistas en su proceso de toma de decisiones de inversión. Para alcanzar el grado de inversión es indispensable mantener las fortalezas descritas, particularmente la estabilidad macroeconómica, por lo que las acciones de la Junta Monetaria para preservar la estabilidad de precios contribuyen a este esfuerzo. También es ineludible continuar fortaleciendo la competitividad y la productividad de la economía nacional, invertir en infraestructura y capital humano, incrementar el crecimiento económico y la creación de empleos. Debe seguirse construyendo sobre los avances logrados en política económica; la estabilidad macroeconómica y financiera de Guatemala se mantuvo producto del manejo de las políticas monetaria y fiscal prudentes y a pesar de un contexto mundial desfavorable, según destacó la Misión del Fondo Monetario Internacional al finalizar sus reuniones de trabajo en marzo de este año con autoridades del Banco de Guatemala y con otras entidades públicas y privadas.

9 Opiniones Guatemala, martes 20 de junio de 2023
Álvaro Bañón Irujo Profesor de Dirección Financiera e Inversiones
”El ruido es la más impertinente de todas las formas de interrupción“ (Arthur Schopenhauer).
Todo intento de fijar un precio no basado en la oferta y la demanda lleva al desabastecimiento o al mercado negro.
Frank GÁlvez locutor y Periodista frankgalvez@engineer.com alvaro GonzÁlez rIccI Banco de Guatemala algr@banguat.gob.gt

Nuevos reglamentos técnicos para productos naturales medicinales, refrigeradores y congeladores, cosméticos y administración de las plataformas informáticas serán adoptados por el Consejo de Ministros de Integración Económica (Comieco) en Centroamérica. Acuerdos que armonizarán los requisitos para los países del Istmo. Los citados documentos tienen el ob -

Comieco adoptará nuevos reglamentos

Acuerdos armonizarán requisitos para los países del Istmo.

jetivo de regular las características específicas de las mercancías, así como los procesos y métodos de producción relacionados al tamaño, forma, diseño, funciones o rendimiento, entre otros aspectos. En Centroamérica la exportación de bienes ha tenido un crecimiento del 10.7 por ciento, mientras que la importación de ese rubro ha mostrado un aumento del 18 por ciento anual, lo que demuestra el incremento mercantil a través de las políticas de incentivación comercial implementadas.

Asimismo, la región es líder en envíos al extranjero de cardamomo y piña; además, banano y melón, sin dejar el café.

Indicadores: Monedas: Económicas 10 @diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt gasolina US $2.68 petróleo US $71.78 café US $180.75 dólar Q7.83 euro Q8.53
Virginia Contreras Redacción
ANUNCIO 278083
La región es líder en envíos de cardamomo y piña al extranjero.

Se enfocan en la conservación del agua

Alianza coadyuva al acceso del vital líquido en Chiquimula.

Las corporaciones Procter & Gamble (P&G) y Walmart de México, Centroamérica, en Guatemala, concretaron una alianza enfocada en la conservación del agua para mejorar el acceso mediante el proyecto Cosecha de Lluvia por la Educación, el cual beneficiará a alrededor de 200 familias en Chiquimula.

La iniciativa será ejecutada por la organización internacional United Way, y consiste en la instalación de un sistema de captación de lluvia en una escuela local, con el propósito de facilitar el acceso al vital líquido y favorecer el proceso de enseñanza y aprendizaje de la niñez y vecinos.

“Con la ayuda de un aliado como Walmart contribuimos a construir un futuro positivo, sostenible, con un fuerte respeto a la naturaleza y sobre todo invertir en el desarrollo de la infancia”, expresó Paula Vi-

llaseñor, directora de Comunicación Corporativa de P&G. La ejecutiva detalló que el proceso de recolección es a tra-

Buscan expandir servicios

Con el objetivo de expandir sus servicios, la corporación Honda Motos anunció que la agencia sede, ubicada en la zona 4 capitalina, pasará por un proceso de remodelación y, para mantener la atención, se abrió la tienda Modra 4, a pocas cuadras de distancia.

Herberth Argueta, gerente general de la citada empresa, indicó que se ofrecerá una variedad de motocicletas; la Navi, de la línea sport X-Blade, CB190R; la Hornet160R, doble propósito XR150L, XR190L, así como pasolas y repuestos de la marca. Por su parte, Carlos Pullin, gerente de ventas, indicó que como compañía están complacidos, ya que el propósito es continuar con la atención a los usuarios, quienes contarán con diversas promociones y planes de financiamiento en sus compras.

Vendedores de hot dogs mejoran despachos con franquicia

una bomba de trasiego que envía el fluido a un tanque elevado para que finalmente baje por gravedad a los grifos.

vés de canales en techos, que direccionan el agua a un tinaco dotado de un método de desinfección, luego se conecta con

Por su parte, Marco Murillo, gerente Walmart de Sostenibilidad para la región, refirió que la compañía lleva más de 17 años con acciones en favor de las comunidades, para atender sus necesidades básicas, por lo cual continuarán con este tipo de proyectos.

Abren sucursal de productos para el hogar

Con la finalidad de acercar su servicio a más familias guatemaltecas, la empresa Elektra, unidad de negocio del Grupo Salinas, abrió una sucursal en Plaza San Rafael, zona 18.

Carlos Alvarado, director general de Elektra Guatemala, indicó que el nuevo recinto contribuye al plan de expansión de la compañía, que persigue llegar a más rincones del territorio nacional, ayudar al crecimiento económico, generar empleos y hacer más accesibles los productos.

“Estos esfuerzos reafirman nuestro propósito de crear momentos felices, basados en la prosperidad incluyente que resalta la importancia de acercarnos a los hogares y mejorar su calidad de vida”, afirmó Alvarado.

El directivo agregó que los vecinos encontrarán una amplia variedad de línea blanca, tecnología, celulares, camas, motocicletas, electrodomésticos, entre otros.

Asimismo, refirió que dentro de la tienda contarán con una agencia de Banco Azteca, en donde los clientes podrán realizar pagos y trámites financieros; también, tendrán el beneficio de solicitar y acceder a créditos al momento de adquirir un artículo.

Shukeros Kimby es el innovador proyecto lanzado recientemente por el programa Cargill, en alianza con Fundes Centroamérica, como modelo de microfranquicia que proporciona capacitación y acceso a capital de trabajo a emprendedores de zonas vulnerables a través de la venta de hot dogs, con el cual mejoraron sus ingresos familiares y calidad de vida.

El proyecto tiene como objetivo beneficiar a 100 vendedores, y en su primera fase se ha logrado reunir a 51 shukeros, como se les conoce en el país.

Los pequeños negocios se encuentran ubicados en diferentes puntos de la capital y han logrado ventas crecientes en las primeras semanas, con el acompañamiento y asesoría del equipo comercial de la Empacadora Perry y por los consultores en negocios y emprendimiento de Fundes, informó la compañía.

Cortesía: Cargill

El programa Cargill cuenta con una inversión de US $350 mil para dos años.

Gustavo Villagrán Redacción Wendi Villagrán Redacción Wendi Villagrán Redacción @diariodeca
Empresarial
11
Diario de Centro América diariodecentroamerica
dca.gob.gt
Wendi Villagrán Redacción
“Contribuimos a construir un futuro positivo, sostenible, con un fuerte respeto de la naturaleza.”
Paula Villaseñor Directora de Comunicación Corporativa, P&G.
Cortesía: Procter & Gamble Cortesía: Honda

El MCD divulgó avances en sitios culturales

Anuncian segunda

temporada del Juego del Calamar

En el marco de la quinta edición de la convención virtual TUDUM, organizada por Netflix, la compañía digital presentó adelantos de las próximas producciones audiovisuales a estrenarse en 2023, entre las que destaca la segunda parte del Juego del Calamar La plataforma de streaming compartió un video en sus redes sociales oficiales en donde se muestran imágenes de la primera temporada e informa sobre el regreso de los personajes por los que el público ha esperado. Luego, se confirma a Lee Jung-Jae,

quien volverá a encarnar al protagonista Seong Gi-hun, seguido por Lee Byung-hun, quien interpretó a Hwang Inho, mejor conocido como el hombre enmascarado.

Otro de los participantes que retomará su papel será Gong Yoo, como el detective Hwang Joon-ho; y Jeon Jaejoon y Yang Dong-geun buscarán la oportunidad de volverse millonarios o morir en el intento en este nuevo reto.

Las grabaciones de la producción audiovisual, que se ha convertido en una de las más exitosas de la compañía cinematográfica, comenzaron este año y se espera que se estrene a mediados de 2024.

Funcionarios del Ministerio de Cultura y Deportes (MCD), durante una conferencia de prensa reciente, informaron sobre los avances de construcción y remodelación en lugares culturales de Guatemala como: Museo Caracol del Tiempo de Tak’Alik Ab’aj, Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, Museo Nacional de Arte Maya: Arqueología y Etnología; Conservatorio Nacional de Música Germán Alcántara, Parque de la Paz Carlos el Pescadito Ruiz, y más, tanto de la capital como de los departamentos.

Las autoridades destacaron el compromiso del Gobierno con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) para que evalúen el parque arqueológico nacional Tak’Alik Ab’aj, en Retalhuleu, y sea declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad. En el Museo de

Arte Moderno Carlos Mérida indicaron que se trabaja el guion museográfico, el techo, entre otros, y esperan entregarlo en septiembre de este año. Mencionaron la creación de escuelas de arte y academias de deportes en parques como el Centro Deportivo y Recreativo Erick Barron-

do. También, señalaron la colección de libros Ruta Gastronómica, cinco publicaciones que ilustran la riqueza culinaria del país. Asimismo, se anunció la inversión en cada proyecto y el aporte económico que se ha brindado a los artistas en sus diversas disciplinas

Cultura 12
@diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica dca.gob.gt
Cortesía: Mouse Cl Rubelsy Pimentel Cultura Narcy Vásquez Cultura La primera temporada del Juego del Calamar alcanzó un total de 1650 millones de horas en reproducciones. Fotos: cortesía MDC

Una muestra con técnicas prehistóricas de talla

el tAm bién c AntAnte detalló que se siente feliz de seguir con su carrera musical en el extranjero.

Marvin Trompeta estrena canción con dedicatoria

El reconocido músico nacional Marvin Trompeta lanzó su sencillo en conmemoración del Día del Padre, el cual se inspira en la relación que él tiene con sus hijos.

Marvin Sen, su nombre de pila, celebra 15 años de carrera en el mundo de la música, y detalló que para agosto publicará un nuevo disco EP con motivo de aniversario y estará conformado de cuatro canciones, y en el que se encuentra Que siempre seas feliz, que ya está disponible en las distintas redes sociales y acompañada de un videoclip.

Este tema, refirió el autor, lo escribió en México, y nació como un poema para sus hijos, con el objetivo de que siempre estará con ellos, aunque los separe una larga distancia físicamente y que todo lo que realiza es para sus retoños. “Nunca había escrito una canción así, hasta ese momento y eso fue en julio del año pasado, y me siento cómodo al hacerla en una fusión de cumbia y pop”.

Presentaciones

El 4 de noviembre el connacional se presentará en el Teatro de la Paz, de San Luis Potosí, México y declaró que este podría ser el inició de la gira de aniversario.

Un concierto para los amantes del

merengue

El cantautor y músico dominicano Wilfrido Vargas con su orquesta en vivo estará presentándose en el país el próximo 21 de julio, en el Expocenter del Grand Tikal Futura; lo acompañará la Orquesta Máxima.

Disfrute de sus canciones recordadas y bailables como El baile del perrito, El jardinero, El loco y la luna, El baile del mono y más, que lo consolidaron como uno de los grandes del merengue.

Adquiera sus entradas en www. interconcertycatyering.com o físicamente en Cooperativas Intercop R.L., que se ubica en 6ª. avenida 0-35, 2o. nivel, local 217 del centro comercial Plaza Zona 4, en

Al c AntAnte se le otorgó el reconocimiento a la Excelencia musical en los Premios Grammy Latinos de 2018.

Metronorte y más. También, para más información comuníquese al Facebook Inter Concert & Catering, Instagram inter_concert_y_ catering o el sitio interconcertycatering.com

Los orígenes del mundo, de Selvin García es una colección de dibujos inspirados en la obsidiana y piezas talladas con percutor de piedra y huesos, una técnica de hace millones de años. Este es el resultado de la investigación del artista que comenzó en 2021, debido a su afición por la arqueología y antropología, que se encuentra hasta el 27 de junio en el Museo Ixchel del Traje Indígena (6ª. calle final zona 10 campus Universidad Francisco Marroquín).

“Gracias a la arqueología experimental, se puede inferir que debió ser de esta manera que las primeras especies dominaron este primer elemento y lo convirtieron, es decir, el hombre transformador de su realidad para garantizar su existencia”, expresó el creador.

El director de teatro, actor, historiador de arte y catedráti-

“Quería abordar el tema de la lítica con una justificación que me permitiera hacer una reflexión sobre los inicios del hombre y su primer comportamiento, de manera que pudiera asociarlos a mi realidad.” Selvin García

l A obsidiAnA es una piedra de origen volcánico, un cristal constituido por sílice que lo convierte en un vidrio natural.

co Guillermo Monsanto describió: “En este proyecto, García fortalece primero su propuesta visual adentrándose en los campos arqueológico y etnográfico. Encuentra en lo fundamental las bases para revalorizar y recrear con referentes líticos, información básica del nacimiento de las culturas primitivas universales. Para ello interviene, en algunas ocasiones, obsidianas proponiendo objetos utilitarios básicos que le otorgan nuevas lecturas a estos cristales de origen volcánico”. Agregó que como es escritor, a la par de cada obra obsequia poesía con la que desnuda su alma.

13 Cultura
Guatemala, martes 20 de junio de 2023
Narcy Vásquez Cultura Rubelsy Pimentel Cultura Cortesía: Marvin Trompeta Cortesía: Página oficial del artista en m esoAm éric A tuvo una connotación más allá de la utilitaria y recibió atributos sobrenaturales. Fotos: cortesía del artista

Llega un refuerzo para la bicolor

Nathaniel Méndez-Laing intentará integrarse para la Copa Oro.

lo de la mejor manera por mi familia, en especial mi madre e hijo que están muy emocionados”, expresó Méndez-Laing.

Nathaniel Méndez-Laing, futbolista del Derby County de la tercera categoría del balompié inglés, arribó ayer por la madrugada a nuestro país, con el propósito de buscar la documentación que lo avale como guatemalteco y le permita integrarse a la Selección Nacional, que la próxima semana disputará la Copa Oro.

Méndez-Laing, de abuela y madre guatemaltecas, nació y se desarrolló en la isla británica, donde se decantó por la práctica del futbol; ahora, a sus 31 años, recibió el llamado a la bicolor, que atendió de inmediato.

“Después de un viaje largo y de dormir muy poco, era necesa-

rio hacer el trabajo físico para recuperarme. Las personas han sido muy amables conmigo desde que llegué al país y estoy contento de estar aquí”, manifestó el puntero en el Centro de Alto Rendimiento (CAR) de la Federación Nacional de Futbol (Fedefut).

“Estoy muy honrado de recibir el llamado de la Selección, es algo importante para mi familia; mi abuela habría estado muy orgullosa de mí y es un reto que quise tomar”, expuso el futbolista.

“Para mí es un sueño hecho realidad el venir a defender los colores de Guatemala; espero hacer-

“Me desempeño como extremo por derecha, pero el año pasado también jugué algunos partidos como 10; creo que puedo hacerlo bien en toda la línea frontal y colaborar con desbordes y remates a la portería, y me gusta poner a los aficionados de pie en sus sitios”, agregó el jugador.

“Estoy agradecido por el apoyo mostrado por los aficionados desde que vine al aeropuerto y por medio de las redes sociales, espero responder con mi juego en el campo”, concluyó.

Alejandra

Solórzano gana dos medallas de plata

La guatemalteca Alejandra Solórzano Recinos se bañó en plata y por partida doble, luego de cosechar las preseas en las pruebas de pelota y cuerda en gimnasia rítmica, nivel uno, desarrolladas en el Centro de Convenciones de Berlín. Los Juegos Mundiales de Olimpiadas Especiales 2023 siguen aportando éxitos para los atletas guatemaltecos, que por segundo día estarán en el podio; en esta ocasión, representados por Solórzano Recinos. La gimnasta nacional desarrolló sus rutinas cercanas a la perfección y consiguió que los jueces le dieran la puntuación necesaria para subirse al segundo escalón. En la rutina de bola alcanzó 14.037 puntos, apenas 263 milésimas debajo de la presea dorada. Mientras que en cuerda obtuvo 12.725 unidades, superada por Andrea Ponce, de Ecuador. Guatemala, que participa por sexta ocasión en estas justas, compite en 9 de las 26 disciplinas, y en las que se dan cita 190 países con alrededor de 7 mil seleccionados con acompañantes unificados.

Deportes 14
Max S. Pérez Redacción Fotos: cortesía Fedefut Cecilia Vicente El futbolista trabajó en el CAR, después de su arribo al país. El delantero Darwin Lom (derecha), quien se recupera de una lesión, acompañó a Méndez-Laing durante su ejercitación. La guatemalteca sumó dos preseas para la delegación nacional.

Guatemala, martes 20 de junio de 2023

Serial BTCC hará pausa invernal hasta agosto.

La Bracket Touring Car Championship (BTCC) llegó a la mitad de temporada con el desarrollo de la tercera fecha del Campeonato Nacional de Automovilismo 2023, la cual se disputó en el Autódromo Los Volcanes. Con ello, la dupla integrada por Erick Samayoa (padre e hijo) se llevó los laureles con la victoria en la División A, la más rápida del serial.

Una intensa jornada se vivió con la participación de varios de los pilotos más rápidos del país en la modalidad de circuito, con la cual se marcó el ecuador de la campaña y sirvió para darle la bienvenida al invierno en el ámbito nacional.

Los grandes protagonistas fueron los Samayoa, quienes hicieron gala de su habilidad al volante del poderoso Audi con el número 94; sin embargo, la pareja no la tuvo fácil, pues se enfrentó a rivales realmente competitivos, como lo fueron Juan Pablo Díaz y la dupla integrada por Marco y Juanes Morales, también padre e hijo, que se complementó muy bien en la pista y estuvo en el podio.

En la división BTCC B, Francisco Bautista y Jorge Klug subie-

Los Samayoa dominan la división reina

ron al podio de triunfadores en primer y segundo lugar, respectivamente; mientras que en la BTCC C, Jimmy Samayoa y la dupla integrada por Julio y Jhonatan Rodas ocupó los primeros puestos.

La cuarta fecha del Campeonato Nacional de Automovilismo 2023 se celebrará el próximo 6 de agosto, en el Autódromo Los Volcanes.

Léster Martínez regresará al cuadrilátero en julio

El pugilista guatemalteco

Léster Martínez, invicto después de 15 combates como profesional, se enfrentará al experimentado estadounidense Lionell Thompson en una pelea a 10 rounds en Plant City, Florida, Estados Unidos, bajo la asesoría del Team Crawford y la promoción de ProboxTV.com USA. En este momento, Martínez se encuentra en Colorado Springs, EE. UU., en un campamento de entrenamiento intenso, donde ha desarrollado disciplinadamente nuevas habilidades, entre otras novedades. El nacional se prepara con la intención de continuar superándose para alcanzar la victoria 16 de su carrera frente a este fuerte rival de la categoría súper medianos (168 lb). • Max S. Pérez

Bautista impuso su ritmo y logró quedarse con el primer lugar de su categoría.

Argentina supera por 0-2 a Indonesia

La selección argentina, sin la presencia de Lionel Messi, superó ayer a la de Indonesia por 0-2 con goles de Leandro Paredes y Cristian Romero, en un partido amistoso disputado en el estadio Gelora Bung Karno, de Yakarta. Paredes inauguró el marcador con un golazo desde media distancia, en el minuto 38, mientras que Romero amplió la ventaja gaucha en los primeros minutos de la segunda mitad, con un letal cabezazo. • Yakarta, EFE

15
Deportes
EFE
Cecilia Vicente El auto de los Samayoa se mantuvo al frente durante toda la prueba. Fotos: cortesía César Pérez
E-567-2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.