#192 | AÑO 27 | MARZO 2021
Cebada: planificando la próxima campaña
ADEMÁS:
Suelos salinos: caracterización ambiental para un manejo superador Europa paga bonos de soja certificada bajo el sello de Aapresid
CIENCIA, EXPERIENCIA Y TECNOLOGÍA
La información que el productor RED DE INNOVADORES necesita en el momento justo
1
Empresas Socias
S.R.L.
2
RED DE INNOVADORES
SUMARIO 192 EDITORIAL 05 Sumate a la experiencia CIENCIA Y AGRO
12
06 La eliminación de las hojas superiores del maíz conduce a un mayor rendimiento
CULTIVO DE INVIERNO
CULTIVOS DE INVIERNO
Los cultivos de servicios abrieron la agenda Aapresid
12 Los cultivos de servicios abrieron la Agenda Aapresid 20 Cebada: planificando la próxima campaña CULTIVOS DE VERANO 26 Soja: recomendaciones para medir pérdidas de cosecha con aros 30 Cosecha de maíz: el foco puesto en el cabezal para minimizar pérdidas AGRICULTURA DE PRECISIÓN 34 Analizan el uso de drones para controlar plagas en alfalfa SUELO 38 Suelos salinos: caracterización ambiental para un manejo superador
34
AGRICULTURA DE PRESIÓN Analizan el uso de drones para controlar plagas en alfalfa
AGUA 44 Variabilidad de precipitaciones en el sur de Santa Fe GANADERÍA 48 Plantar una pastura de alfalfa ronda los $22.000 por hectárea AGRONEGOCIOS 52 Europa paga bonos de soja certificada bajo el sello de Aapresid AGENDA 54 Eventos del mes
38 SUELO
Suelos salinos: caracterización ambiental para un manejo superador
Te esperamos en Facebook, Instagram, LinkedIn, Twitter, y Youtube para seguir intercambiando esperiencias, datos, información técnica y curiosidades. ¡Sumate!
4
RED DE INNOVADORES
EDITORIAL Sumate a la experiencia Después de un 2020 totalmente distinto a lo planificado, debido a la pandemia que atraviesa el mundo, la virtualidad y las plataformas emergieron con una fuerza inusitada y se volvieron parte de nuestro minuto a minuto. En Aapresid, se dispararon otras modalidades de acción institucional, replanteando profundamente la manera de entender cómo compartimos los contenidos y conocimientos que vamos generando, con un posicionamiento más estratégico y distribuido a lo largo del año. Hoy más que nunca Aapresid avanza en su misión de acompañar a los productores en el día a día de su actividad y ayudarlos en el desafío diario de producir de forma sustentable. Por eso, este 2021 ampliamos el abanico de eventos de nuestra plataforma Aapresid Comunidad Digital. Desde la web, se lanzó Agenda Aapresid: un ciclo de capacitación e intercambio a lo largo de todo el año para abordar los temas de la campaña, enfocados en los sistemas de producción, con información para la toma de decisiones que el productor necesita, cuando la necesita.
Estos espacios únicos, reúnen el conocimiento de los mejores especialistas, la mirada y experiencia de productores referentes de distintas zonas del país y la última tecnología disponible ofrecida por las empresas. Ya estamos transitando el segundo mes de Agenda Aapresid, estamos trabajando para llegar al Congreso de Aapresid con el mejor contenido prospectivo que también será virtual, y las Regionales están planificando sus Jornadas para llegar y mantener el contacto con el productor, viendo las posibilidades virtuales y presenciales en cada ocasión. Vamos a seguir sumando experiencias online y, mientras el protocolo nacional lo permita, realizaremos eventos presenciales también. Tu presencia, compromiso y tu participación como asistente, como disertante, como oyente, y/o como Socio Aapresid en cada evento es clave para la institución. Aapresid
EDITOR RESPONSABLE David Roggero
S TA F F REDACCIÓN Y EDICIÓN Lic. Victoria Cappiello COLABORACIÓN Ing. F. Accame R. Belda Ing. T. Coyos Ing. C. Biasutti Ing. M. D'Ortona Ing. S. Fernandez Paez Ing. I. Heit Ing. F. Lillini Ing. A. Madias Ing. T. Mata
COLABORACIÓN (cont.) Ing. E. Niccia Ing. M. Rainaudo Ing. A. Ruiz Ing. C. Sciaressi Ing. J. C. Tibaldi DESARROLLO DE RECURSOS (NEXO) Ing. A. Clot Lic. C. Bowden COORDINACIÓN DISEÑO Dg. Matilde Gobbo MAQUETACIÓN Dg. Daiana Fiorenza REd de innovadores
Dorrego 1639 Piso 2 Of. A Tel. 0341 426 0745/46 aapresid@aapresid.org.ar www.aapresid.org.ar La publicación de opiniones personales vertidas por colaboradores y entrevistados no implica que sean necesariamente compartidas por la dirección de Aapresid. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos sin autorización expresa del editor.
CIENCIA Y AGRO
La eliminación de las hojas superiores del maíz conduce a un mayor rendimiento Realizar esta práctica luego de la polinización permite una mejor entrada de la radiación al interior del canopeo, asegurando mayor removilización y acumulación de nutrientes en el llenado de grano.
Todas las plantas, para lograr su crecimiento y desarrollo, compiten con sus vecinas por luz/radiación, agua y nutrientes. En un sistema de cultivo, como el maíz, la atención se concentra en la homogeneidad de las plantas de la misma especie y lo que prevalece es la competencia intraespecífica. Es claro que la genética de los materiales/ híbridos tiene un papel destacado para evidenciar su potencial de rendimiento, pero la eficiencia en el uso de los recursos del cultivo no depende sólo de la genética. Las prácticas agronómicas juegan un rol clave, inicialmente aquellas que se asocian a las condiciones en que se implanta y desarrolla el cultivo, como la época y la densidad de siembra en función del ciclo del material. Por: Permingeat, H.
6
RED DE INNOVADORES
En este artículo se abordará otro aspecto recientemente estudiado y descripto en la literatura científica que es la eliminación de
las hojas superiores del canopeo del cultivo de maíz, considerado como alternativa por varios grupos. Los investigadores Liu T. y col. (2017) destacan que el aumento de la densidad de plantas es uno de los principales enfoques para lograr mayores rendimientos en los cultivos de maíz modernos, ya que le permite a las plantas utilizar la radiación solar de manera más eficiente. Sin embargo, la alta densidad disminuye las tasas de crecimiento por planta, aumenta la competencia por los asimilados y acelera el aborto de granos jóvenes debido al suministro limitado de carbono y nitrógeno a la espiga. Los granos son el destino más activo de nitrógeno asimilado en los cereales después de la floración y hay dos fuentes de N para el desarrollo del grano: a) la absorción de N
del suelo por la raíz durante el llenado del grano y b) el N removilizado acumulado del tejido vegetativo antes de la antesis. La absorción de N depende de la disponibilidad de fotosintatos producidos por las hojas y disminuye por la senescencia de las hojas, exacerbada durante el llenado del grano, especialmente con una alta densidad de plantas. Por lo tanto, la reducción de la absorción de N mejorará la removilización de N de las hojas y los tallos, y puede constituir una de las principales fracciones de N de la semilla.
durante el llenado del grano y obtendría una mayor acumulación de N en los granos en madurez fisiológica. En su experimento eliminaron dos, cuatro o seis hojas superiores de un lote de plantas a los tres días después de la polinización y lo compararon con la situación de no remoción de hojas como control. Se propusieron comprender si se puede lograr una mayor acumulación de N en granos de maíz a alta densidad mediante una óptima eliminación de hojas, para proporcionar una base teórica para el cultivo de maíz de muy alto rendimiento.
Estudios previos encontraron que existe redundancia de hojas cuando los cultivos de maíz se plantan en alta densidad. La eliminación parcial de estos órganos (hojas o raíces) puede lograr una asignación de energía más razonable. Con estos argumentos, los autores se plantearon las hipótesis de que a una alta densidad de plantas, la eliminación óptima de hojas por encima de la hoja de la mazorca aumentaría la removilización de N de los órganos vegetativos, mejoraría la fotosíntesis aparente del canopeo para la absorción de N
Entre sus resultados observaron que la extirpación de las dos hojas superiores de las plantas de maíz cultivadas en condiciones de alta densidad (105.000 plantas ha-1, una densidad de plantas relativamente alta en la llanura del norte de China donde se realizó el ensayo), aumentó la acumulación de N (un 20% más que en el control) en los granos en la madurez fisiológica. Estos aumentos estaban estrechamente relacionados con la removilización del N de los órganos vegetativos restantes y promovieron la capacidad fotosintética aparente del
canopeo para la absorción de N posterior a la formación del grano. Sin embargo, la pérdida severa de hojas (cuando se eliminaron cuatro o seis hojas superiores de las plantas) redujo la removilización de N del tallo y suprimió la fotosíntesis para una absorción deficiente de N, lo que resultó en una disminución importante de la acumulación de N en los granos. En un artículo similar, Liu G. y col. (2020) describen cómo la remoción de hojas en maíz afecta la morfología y el rendimiento de granos. Estos autores argumentan que el aumento de la densidad de siembra es una medida importante que puede incrementar el rendimiento de maíz por unidad de área. Esto se debe a que el maíz puede interceptar y utilizar la radiación solar de manera muy eficiente (es una especie con fotosíntesis C4). Sin embargo, el índice de área foliar (IAF) crece a medida que aumenta la densidad de plantas, lo que provoca una menor transmisión de luz a las hojas inferiores del canopeo y, a su vez, acelera su senescencia y provoca una pérdida de rendimiento. RED DE INNOVADORES
7
En este contexto, para comprender los efectos de la remoción de hojas en el rendimiento de grano de maíz y mostrar claramente el IAF óptimo, seleccionaron dos híbridos de maíz morfológicamente diferentes (uno con una arquitectura de planta más compacta y otro con una arquitectura más laxa), cultivados a una alta densidad de plantas (120.000 y 135.000 plantas ha-1, respectivamente), manteniendo el IAF. Estos híbridos sufrieron la eliminación de las 2, 4 o 6 hojas superiores (con un control sin remoción de hojas) luego de 3 días de la polinización, y también la remoción de las 2, 4 o 6 hojas basales (debajo de la espiga), repitiendo el experimento al año siguiente. La condición que condujo a un mayor rendimiento en los dos años analizados fue aquella en la que se removieron las dos hojas superiores y las seis hojas debajo de la mazorca. Los resultados indican que la eliminación óptima de las hojas mejoró la distribución de la luz, aumentó la capacidad fotosintética y la relación fuente-sumidero posterior a la formación de granos y, por lo tanto, el rendimiento de grano, con un IAF promedio de 5.9 para los rendimientos más altos en cada año. Por lo tanto, optimizar el IAF es beneficioso para el rendimiento de grano. En el mejoramiento futuro del maíz, los cultivares menos compactos, con hojas menos erguidas en el canopeo superior, deberían tener hojas más pequeñas o menos hojas en la parte superior. Esto será beneficioso para mejorar tanto la distribución de la luz como la capacidad fotosintética en el canopeo y así mejorar el rendimiento de grano. Sin embargo, para cultivares más compactos, con hojas más erguidas en el dosel
El sombreado inhibe el desarrollo del área foliar y disminuye la fotosíntesis de las hojas, lo que finalmente reduce la producción total de biomasa y el rendimiento del cultivo.
8
RED DE INNOVADORES
superior, las hojas debajo de la mazorca deben envejecer rápidamente para reducir la respiración de las hojas y mejorar la capacidad fotosintética de las hojas residuales superiores restantes. Es recomendable utilizar cultivares compactos y cuidar el IAF óptimo cuando se siembra densamente. Raza MA y col. (2020) publicaron un artículo en el que señalan a la radiación como un factor crítico de la producción y analizan que las condiciones de sombra son omnipresentes en los campos agrícolas, debido a la alta densidad de plantación necesaria para la captura total de la luz. Se suma que casi todas las plantas del cultivo experimentan sombra durante su período de crecimiento. El sombreado inhibe el desarrollo del área foliar y disminuye la fotosíntesis de las hojas, lo que finalmente reduce la producción total de biomasa y el rendimiento del cultivo. Estos resultados llevan a la conclusión de que el sombreado afecta negativamente al crecimiento y desarrollo de las plantas de cultivo durante su vida. Por otro lado, los macronutrientes (N, P y K) impulsan el crecimiento y desarrollo de los cultivos. La absorción adecuada de estos nutrientes del suelo afecta directa o indirectamente la producción y distribución de carbohidratos, y también influye en la relación fuente-destino en las plantas de cultivo. El contenido óptimo de N en las plantas de cultivo puede mejorar el desarrollo de las hojas, así como la fotosíntesis, y retrasar el proceso de senescencia de las hojas durante las etapas de llenado del grano en el maíz. El contenido óptimo de N también puede aumentar la translocación de materia seca hacia los órganos reproductivos. El P influye en el número y peso de las semillas y el rendimiento de las plantas, y afecta la acumulación de materia seca en las partes vegetativas y reproductivas de manera di-
ferente al N. De manera similar, la absorción de K es esencial para mejorar la producción de maíz, y la literatura revela que la absorción adecuada de K en los cultivos mejora significativamente el crecimiento, la producción de materia seca y la división de fotoasimilados en partes económicas, es decir, las semillas. En este artículo, los autores evalúan el efecto de la remoción de hojas superiores (ninguna, 2, 4 óo 6) del maíz sobre la acumulación de materia seca, la absorción de macronutrientes en la etapa de llenado de granos y sobre el rendimiento, en un experimento que se repitió durante tres años. Los resultados mostraron que es posible una mayor absorción de nutrientes del suelo durante la fase de llenado de granos al aumentar la transmisión de luz dentro del canopeo. En comparación con las plantas control, en la madurez fisiológica, la remoción de las dos hojas superiores aumentó significativamente la acumulación total de materia seca en un 9%, la absorción de nitrógeno en un 5%, de fósforo en un 10% y de potasio en un 4%. Mientras que los tratamientos de remoción excesiva de hojas redujeron considerablemente la acumulación de materia seca y la absorción de nutrientes. Por su parte, la remoción de las dos hojas superiores también aumentó el número de semillas por planta en un 6,4% y el peso de las semillas en un 5,7%. Esto evidenció más de un 10% de rendimiento en cada año analizado. De esta manera, los agricultores pueden obtener mayores ingresos netos manipulando el dosel de maíz, especialmente con condiciones de poca luz solar.
Los resultados también proporcionan un nuevo enfoque agronómico para los agricultores, especialmente de las regiones con poca luz. Es posible adoptar esta nueva práctica agronómica de remoción de hojas para aumentar el rendimiento del maíz y los ingresos económicos del cultivo. Sin embargo, se requieren más experimentos para comprender completamente la naturaleza de las señales internas y el mecanismo que controla y regula la absorción de nutrientes en el maíz, especialmente durante la fase de llenado de semillas.
La eliminación de las dos hojas superiores del maíz estimula un aumento en la tasa fotosintética neta, la conductancia estomática y el contenido de clorofila de las chalas de la espiga.
La eliminación de las dos hojas superiores del maíz estimula un aumento en la tasa fotosintética neta, la conductancia estomática y el contenido de clorofila de las chalas de la espiga. Sin embargo, una mayor intensidad de la remoción de hojas no conduce a mantener la capacidad fotosintética de las hojas remanentes durante la etapa tardía de llenado de granos. La extensión de la fotosíntesis de las hojas durante el llenado del grano puede verse afectada por la estructura del canopeo y las variaciones en las condiciones de luz pueden conducir a cambios en los niveles de expresión de proteínas, lo que invariablemente conduce a modificaciones en el metabolismo de las plantas. Wei S. y col. (2018) destacan que la eliminación de hojas afecta el metabolismo antioxidante de las plantas, por ejemplo, altera las actividades de las enzimas como la superóxido dismutasa y la peroxidasa, así como el contenido de malondialdehído. Por eso, en un análisis proteómico cuantitativo, buscaron capturar los perfiles de expresión de proteínas diferenciales del maíz sometido a defoliación. Entre sus resultados, señalan que la extirpación de hojas fortaleció la tasa de transmisión de luz del dosel y aumentó el contenido de malondialdehído, mientras que disminuyó la actividad de las
RED DE INNOVADORES
9
enzimas superóxido dismutasa y peroxidasa. La eliminación de dos hojas aumentó la capacidad fotosintética de las hojas de las mazorcas y el rendimiento de grano de manera significativa, mientras que la eliminación de las 4 hojas superiores disminuyó el rendimiento de manera notable. Además, se identificaron 239 proteínas sobre-expresadas y 99 proteínas bajo-expresadas entre las condiciones de eliminación de dos hojas en comparación con el control sin remoción foliar, que estaban fuertemente enriquecidas en 30 y 23 grupos funcionales de proteínas. Se identificaron 71 proteínas aumentadas y 42 proteínas disminuidas entre las condiciones de eliminación de cuatro hojas respecto del control, que estaban fuertemente enriquecidas en 22 y 23 grupos funcionales, para proteínas aumentadas y disminuidas, respectivamente. En conclusión, diferentes niveles de defoliación tuvieron efectos contrastantes en el maíz. La tasa de transmisión de luz del canopeo se fortaleció y las proteínas relacionadas con la reacción fotosintética de transferencia de electrones se regularon significativamente para el tratamiento de remoción de dos hojas, lo que mejoró
la capacidad fotosintética de la hoja y, en consecuencia, obtuvo un mayor rendimiento de grano. Por el contrario, la remoción de cuatro hojas disminuyó el rendimiento de grano y aumentó las expresiones de proteínas y genes asociados con el metabolismo de los ácidos grasos. Además, la remoción tanto de 2 como de 4 hojas manifestaron la respuesta defensiva del maíz a nivel fisiológico y proteómico. En síntesis, la remoción de las dos hojas superiores de las plantas de maíz (y eventualmente de las hojas basales debajo de la espiga) luego de la polinización permite una mejor entrada de la radiación al interior del canopeo. Esto conduce a una mayor removilización y acumulación de nutrientes durante el llenado de grano y a un mayor rendimiento del cultivo. Sin embargo, se requieren más estudios, principalmente asociados a cómo ejecutar la remoción de hojas en un lote de producción luego de la polinización. Los resultados de estas investigaciones brindan nuevos conocimientos para mejorar el rendimiento de grano de maíz, o para desarrollar una genética equivalente en los materiales que se desarrollen a futuro.
REFERENCIAS • Liu G, Yang Y, Liu W, Guo X, Xue J, Xie R, Ming B, Wang K, Hou P, and Li S. (2020). Leaf Removal Affects Maize Morphology and Grain Yield. Agronomy 10(269), 1-12. • Liu T, Huang R, Cai T, Han Q, and Dong S. (2017). Optimum Leaf Removal Increases Nitrogen Accumulation in Kernels of Maize Grown at High Density. Scientific Report 7(39601), 1-10. • Raza MA, van der Werf W, Ahmed M, Yang W. (2020). Removing top leaves increases yield and nutrient uptake in maize plants. Nutr Cycl Agroecosyst, 118, 57-73. • Wei S, Wang X, Jiang D, and Dong S. (2018). Physiological and proteome studies of maize (Zea mays L.) in response to leaf removal under high plant density. BMC Plant Biology 18(378), 1-12.
10
RED DE INNOVADORES
AGROMETAL
RED DE INNOVADORES
11
CULTIVOS DE INVIERNO
Los cultivos de servicios abrieron la Agenda Aapresid Especialistas, productores y empresas compartieron durante tres días todas las novedades y recomendaciones para la siembra de estos cultivos.
12
RED DE INNOVADORES
Aapresid amplió el abanico de eventos de su plataforma Comunidad Digital (www. aapresid.org.ar/comunidad-digital/) y sumó recientemente ‘Agenda Aapresid’: un ciclo anual de capacitación e intercambio para acompañar cada decisión de la campaña con el mejor conocimiento y experiencia.
El primer evento de Agenda Aapresid tuvo lugar el 22, 23 y 24 de febrero, y se enfocó en los cultivos de servicios. Durante tres días, en forma virtual, especialistas y productores referentes del NOA, centro y sur del país trataron los temas clave para encarar la próxima campaña.
Siembras aéreas de CS Emanuel Zaiser, ex GTD de la Chacra Aapresid Bandera, fue el encargado de romper el hielo y dar inicio a este ciclo de charlas. Zaiser habló de la Chacra que arrancó en 2013 para hacer frente a las malezas. “Aplicamos estrategias integradas, una de ellas apoyada en los cultivos de servicios (CS) para salir de barbechos químicos con muchas aplicaciones y cada vez menos exitosos”, contó. Según explicó, las siembras aéreas fueron clave para incorporar los CS en esta zona ya que las lluvias decaen después de marzo y
el avión permite adelantar la siembra cuando todavía hay agua. Además, se llega a la cosecha del antecesor con un CS en crecimiento y compitiendo tempranamente con las malezas. El ex GTD de la Chacra señaló que CS de vicia o centeno sembrados por aire ayudan a controlar rama negra en otoño-invierno y dejan una cobertura que concentra su emergencia primavero-estival. Mientras que la concentración de nacimientos mejora la eficacia del control químico de primavera.
Al comparar avión y voleo terrestre, Zaiser precisó que el avión permite hacer más hectáreas/día –cuestión no menor con ventanas de siembra estrechas– y entrar en lotes anegados. Por su parte, volear con máquina terrestre permite siembras más homogéneas, dejando menos manchones a las malezas. En materia de costos, explicó que, si bien son muy variables, entre servicio de avión y semillas ronda los 50 USD/ha: un ahorro significativo si se compara con los 120 USD/ha de un barbecho.
Eligiendo la mejor especie/mezcla para cada ambiente Gervasio Piñeiro y Priscila Pinto (FAUBA-CONICET) “Los CS llegaron para quedarse gracias a que se cambió el chip de implantar sólo cultivos para generar renta por el de cultivos que además brinden servicios que mejoren el ecosistema”, disparó el investigador Gervasio Piñeiro (FAUBA/CONICET), quien expuso junto a Priscila Pinto. En este sentido, dijo que la agricultura que se viene necesitará integrar la noción de ‘servicios ecosistémicos’ a todos los cultivos: “No necesitamos desarrollo de especies y varie-
dades de cultivos de renta o de servicios, sino ambos. Por ejemplo, sojas que además de rinde generen muchas raíces”. Piñeiro también destacó el rol que tendrán los CS multiespecie, aliados para brindar servicios múltiples y contribuir a la biodiversidad. Durante su exposición, precisó que los resultados de la Red de Cultivos de servicios son contundentes respecto del impacto positivo de los CS sobre el rinde de los cul-
tivos de renta. El caso más claro es la dupla vicia/maíz, aunque advirtió la importancia de conocer bien la tecnología para evitar compromisos o impactos negativos. “Lo que define en gran medida el impacto de un CS sobre el cultivo de renta es la ventana entre su secado y la siembra del cultivo estival”, afirmó. Definir esta ventana será uno de los objetivos de la Red.
RED DE INNOVADORES
13
En primera persona: la experiencia de productores Esteban Jauregui (NOA) y Ramón García (SE Córdoba) coincidieron en que la adopción de CS, tanto en Bandera como el Sudeste cordobés, viene en aumento: “El 100% de los productores de las Regionales Aapresid de Justiniano Posse y Los Surgentes Inriville hacen CS”, afirmó García. En Bandera, Jauregui hace CS de vicia sobre soja en lotes que irán a maíz, o siembras aéreas de CS de centeno sobre maíz, para luego ir a soja. A la hora de decidir un CS señaló que lo primero que hay que contemplar es la disponibilidad de agua. “En mi caso el límite es 250 mm de AU en los primeros 2 m. Por encima de eso, sé que puedo apostar a un trigo rentable. Menos de eso, elijo un CS”, dijo. Las claves para una implantación exitosa son la correcta inoculación en vicias, el uso de semillas de calidad, el buen servicio del proveedor de siembra (sobre todo aéreas), la densidad y el curado de la semilla. Jauregui también remarcó el rol de la planificación, que comienza mucho antes de la siembra: “Elijo como antecesores maíces con buen comportamiento a baja densidad, para así garantizar buena luz al CS que siembro con avión. También planifico los pre emergentes en maíz para evitar riesgos de ‘carry over’ que pueden llevar al fracaso del CS”. En el sureste de Córdoba, García trabaja con CS para controlar malezas y paliar las inundaciones, cada vez más frecuentes. “La decisión se divide según se trate de ambientes con napa o sin napa. En ambientes sin napa se apunta a maíz – CS (vicia+centeno) – soja. En ambientes con napa, se opta por maíz – trigo – soja – CS (vicia+remanente de trigo guacho) – maíz. Según contó el productor cordobés, los CS de vicia+centeno se siembran a mediados marzo con sembradora grano fino, intercalando gramínea y leguminosa en los cajones de la sembradora. “Esto evita tener que mezclar, mantiene densidades constantes y reduce el riesgo de que decante
14
RED DE INNOVADORES
la semilla”, señaló. García usa densidades de 15 kg/ha de vicia y 12 a 13 kg/ha centeno, con precaución de no pasarse con este último, ya que su rápido crecimiento inicial ahoga la vicia. El secado suele ser químico y el momento se define según el año. “Si viene bueno, podemos optar por sembrar cultivo de renta en verde. Esto exige un buen ajuste de la sembradora pero corta mejor el residuo del CS y da excelentes resultados”, aseguró. Este año, el productor proyecta incorporar pre emergentes residuales para controlar la primera camada de rama negra que, de lo contrario, queda abajo del CS para salir tras el secado y afectar el cultivo de renta siguiente. Aun tras un 2020 seco, ambos productores se mostraron conformes con los resultados de la última campaña. “Los CS cumplieron con sus servicios y hoy tenemos cultivos de renta muy buenos con excelente recarga. Con el tiempo entendí que no son tan extractivos de agua y no impactan en el rinde, un temor que siempre tuve y pude eliminar gracias a la información generada en la Chacra”, reconoció Jauregui. “Creí que sería un año difícil pero aun las siembras en verde tuvieron excelentes resultados Ya le perdí el miedo a la falta de agua”, agregó García. En cuanto a los desafíos a futuro de los cultivos de servicios, Jauregui remarcó la importancia de perder el miedo a la falta de agua y recomendó a quienes aún no se animaron a que prueben en pequeñas superficies y lleven siempre el barreno en la camioneta. También habló del ajuste de esta tecnología: “Sería bueno conocer por ejemplo el comportamiento de CS sembrados con avión sobre antecesores como girasol, sorgo y otros cultivos densos que puedan limitar la entrada de luz. El aporte que puede hacer un CS tras un cultivo tan extractivo como el girasol puede ser muy interesante”, dijo.
Por su parte, García habló del desafío que implica orquestar la logística. “Con los CS tenemos que aprender a manejar tareas de siembra y cosecha en simultáneo”, señaló y apuntó también a la falta de disponibilidad de semilla. En esta misma línea, el gerente de Desarrollo de PGG W. Seeds, Juan Lus, puso sobre el tapete la necesidad de una ley que regule la producción y comercio de semillas de CS, para que las empresas puedan estimar estructura y volúmenes necesarios. “La vicia se transformó en la 4ta forrajera en importancia económica después de alfalfa, festuca y ray grass, y en los últimos años su precio se duplicó. Esto da la pauta de la importancia que ha tomado este CS”, agregó.
“Creí que sería un año difícil pero aun las siembras en verde tuvieron excelentes resultados Ya le perdí el miedo a la falta de agua” Ramón García.
Vicia de hoy, N de mañana En el segundo día del ciclo de charlas, Fernando Salvagiotti del INTA Oliveros habló sobre el rol de la inoculación en CS de leguminosas. “Con vicias de 5-6 mil kg, un maíz tardío de diciembre no tiene respuesta a la fertilización nitrogenada. Es importante hacer seguimiento del estado de N, usando muestreos de biomasa y medición de nitratos en el cultivo a las 4-5 hojas. El efecto N del CS se observa también en el trigo siguiente”, señaló. Además de la inoculación, habló de la importancia de la buena nutrición del CS con S, P, etc., para maximizar sus servicios. Según explicó, por su liberación paulatina, el N biológico que deja la vicia tiene mayor eficiencia de uso: 70-80% respecto del 50% que tiene el N de fertilizante.
Salvagiotti se refirió también a la arveja, que muestra comportamiento similar a vicia pero, en el caso de arvejas de renta, mucho de ese N se va con el grano. “En arvejas de renta antes de maíz, la respuesta a la fertilización con N es la misma que barbecho”, afirmó. La relación C/N de un cultivo determina la velocidad con que éste libera el N. “No es lo mismo una secuencia CS gramínea/maíz que vicia/maíz, y ambas exigen una planificación de la fertilización totalmente diferentes”, recomendó. Salvagiotti cerró apuntando a la necesidad de seguir estudiando los procesos de mineralización y liberación de nutrientes de los CS, inmediata y a largo plazo; además de los impactos ambientales (positivos y negativos) de la inclusión de CS de leguminosas en planteos intensificados.
Cómo planificar hoy un CS que le gane a las malezas de mañana El asesor Martin Marzetti y Fernando Oreja de FAUBA coincidieron en que los CS, como herramienta para el control de malezas, funcionan como un herbicida más ya que en su eficacia influyen multiplicidad de factores: banco de malezas, tipo y calidad de implantación del CS, etc.
con un lote enmalezado, necesito si o si un control químico antes de implantar el CS. En esos casos, conviene optar por CS puros, que facilitan la aplicación de selectivos”, afirmaron los especialistas.
Los CS funcionan atrasando y agrupando los picos de emergencia de las malezas. Según señalaron, esto facilita el control químico ya que permite entrar con herbicida menos veces, con menos malezas, más chicas, débiles y agrupadas.
Estrategias de ASV en la Chacra Pergamino permitieron bajar a la mitad las aplicaciones y el impacto ambiental respecto de rotaciones de tercios. De esta manera, se lograron mejores barbechos cortos y se usaron pre-emergentes en maíz de menor residualidad. Esto último es clave porque amplía el abanico de productos y marcas.
Para lograr estrategias exitosas basadas en Agricultura Siempre Verde (ASV) y la inclusión de CS, hay varias etapas: identificar huecos en la rotación libres de cultivos, definir los servicios prioritarios que se apunta brindar, elegir las especies/mezclas más adecuadas y planificar el manejo.
Como mensaje de cierre, insistieron en que, para ganarle a las malezas con herramientas como los CS y la ASV, es necesario dejar de pensarlos como costos sino como inversión: “De haberlo hecho hace 20 años, tal vez no estaríamos gastando lo que pagamos hoy por mezclas y activos”.
Una clave para la inclusión de CS es arrancar con el lote limpio. “Si salgo del verano
RED DE INNOVADORES
15
Experiencia de productores Teddy Cotella, del Chaco santiagueño, incluye los CS en sus rotaciones con el objetivo de mejorar el aporte de C en su zona, donde los cultivos de renta no logran hacerlo. Por la escasa agua durante el invierno, el CS se siembra con avión sobre cultivos estivales verdes. Usa CS de centeno pre-volado a la cosecha de maíz y otras opciones son trébol blanco y Munay, este último con gran volumen de MS. La escasez de agua hace que los CS queden casi latentes durante el invierno y que sus efectos se expresen a la siembra del cultivo estival. “Por eso estamos pensando en CS de verano”, dijo. Respecto del consumo de agua en años muy secos y su impacto sobre cultivos de renta, Cotella no carga la culpa sobre los CS: la caída de productividad se ve en lotes degradados y la causa son muchos años de agricultura. En años normales para la zona, el CS transforma el agua en biomasa, que de otra manera, con barbecho, se evapora. “Para evitar efectos en cultivos siguientes es clave manejar las ventanas de recarga”, recomendó.
Bernardo Romano, productor del norte de Buenos Aires, también suma los CS en la búsqueda de mejorar balances de Carbono. Con los años empezó a ver otros efectos: rápida estabilización de rindes de cultivos de renta y aumentos de rendimiento del 15 a 20% en maíz, 20% en trigo 20% y 8% en soja de 2da. Por otra parte, bajaron los costos por menor aplicación de fitosanitarios y fertilizantes nitrogenados. Así, el retorno económico va creciendo. Esto ayuda a derribar el mito de que en campos alquilados los CS son inviables. Sin embargo, destaca que para ver buenos resultados, hay que ponerles tecnología: inoculación, fertilización con P y S, etc.
“Para evitar efectos en cultivos siguientes es clave manejar las ventanas de recarga”.
Al igual que su par del norte, marcó la importancia de manejar las ventanas de crecimiento del CS y de recarga del perfil previo a la siembra de verano. Para eso es clave conocer la historia de cada lote, monitorear la evolución del agua útil y de pronósticos climáticos.
Cómo planificar un cultivo de servicios para pastoreo Sandro Raspo, productor y asesor del sur de Córdoba, habló de la importancia de llevar la técnica de CS a nivel de sistema de producción. En sus planteos mixtos, integra todas las herramientas disponibles como verdeos, CS y lo que llamó “coberturas pastoreables”: un híbrido entre verdeo y CS basado en mezclas a alta densidad (230-300 pl/ha) y alta fertilización (con P y N) que se pastorea en un 30%, con baja carga instantánea y durante periodos no mayores a 3 días. Esta herramienta le permite producir 150 USD/ha de carne y mayores rindes en soja, además de bajar la carga herbicidas en un 80% y promover el reciclado de nu-
16
RED DE INNOVADORES
trientes en el suelo, gracias a una actividad radicular constante. La alta densidad y fertilización favorecen a la rápida generación de área foliar en estas coberturas pastoreables. Siempre que el año lo permita, el productor apunta a sembrarlas al voleo con máquina neumática para evitar surcos sin pasto que puedan ser pisoteados. Los pastoreos suaves permiten mantener la actividad de las raíces y su constante producción de exudados que dan al suelo un servicio de reciclado de nutrientes. Estas coberturas son de centeno + avena strigosa. “El animal arranca pastoreando el centeno, y cuando los retiro, la avena ex-
plota. Al secar la cobertura, el rastrojo de avena tiene, a los 90 días, una C/N comparable a vicia”, contó al tiempo que señaló que las ganancias diarias con tropas de recrías están entre 877 y 950 gr. Raspo no recomienda hacer las coberturas sobre lotes que salen sucios de maíz, en especial con pata gallina o rama negra, usando semilla curada contra áfidos. Y apuntó a la biodiversidad como aliada estratégica, que incluye la combinación de cultivos: centeno, triticale, cebada, vicias, mijo, moha, trigo sarraceno, tréboles y pasturas y la maximización de la carga de benéficos.
Planificación de un CS: lo que hay que saber Cecilia Crespo (UIB) habló de los CS que testea en el sur de Buenos Aires, que incluyen CS puros de gramíneas y leguminosas, y algunas consociaciones. Las especies más usadas son avena, centeno, raigrás, triticale, vicia villosa, etc. Crespo se refirió al impacto de la fertilización con N en CS de avena en rotaciones con soja. “En promedio de 13 años, se ve que el N aumenta un 1.5 tn la producción de MS de la avena. En siembras tardías de mayo/junio, la fertilización se transforma así en un aporte clave para favorecer el crecimiento del CS en ambientes del sur bonaerense”, puntualizó. También remarcó la mejor producción de MS de las consociaciones respecto de CS puros, e indicó que son clave para bajar la presión de enfermedades en la zona. “Con-
sociaciones de gramíneas con alta proporción de vicia generan aumentos en rinde de maíces posteriores”, afirmó. La disertante brindó recomendaciones para CS exitosos en el sur bonaerense, empezando por adelantar la siembra de vicias a enero/febrero para evitar efectos de las bajas temperaturas. Además, esas vicias secadas en mayo permiten meter luego cebadas de renta con plus de rindes de 4 a 6.7 tn. Sobre el final, recomendó subir las densidades para siembras aéreas de CS gramíneas, ya que la semilla suele caer sobre el cultivo y no llega al suelo. En cuanto al consumo de agua, precisó que CS secados de octubre + 15 días de recarga no muestran diferencia en agua a la siembra respecto de barbecho.
INSUMOS AGRÍCOLAS INSUMOS
Y TODO TODO LO LO QUE QUE TU CAMPO NECESITA Y
FERTILIZANTES FERTILIZANTES || SEMILLAS SEMILLAS || INOCULANTES INOCULANTES | SILOS COMPRA COMPRAONLINE ONLINE EN EN AGROFY AGROFY ¿Querés ¿Queréslolomejor mejorpara para tu tu cultivo? cultivo? Comprá online todo lo que Comprá online todo lo que necesitás necesitáspara paratutucampo campo con con financiación y beneficios financiación y beneficios exclusivos exclusivos
buscá buscá compará compará
comprá online online comprá
El mercado online del agro El mercado online del agro RED DE INNOVADORES agrofy.com.ar agrofy.com.ar
17
Experiencia de productores El productor Guillermo Rivetti hace CS en la zona semiárida del sur cordobés, donde son una herramienta clave. “General Roca es el departamento con mayor adopción de CS a nivel nacional (22% del área)”, remarcó. Según contó, empezó con CS de centeno sobre soja o maíz para prevenir la erosión eólica, y hoy suma varios servicios, entre ellos, la “cosecha de carne”. Para evitar compromiso entre producción de kg vs. servicios ecosistémicos, apuesta a CS con buena tecnología: semillas, densidades, fertilización etc. “Esto requiere inversión sin perder de vista los objetivos iniciales del CS”, señaló. El manejo de pastoreo es en junio con recría, en parcelas diarias o de 2 días. Se llevan hasta el 50% de la biomasa con largos tiempos de descanso. Y en 4 meses cosecha 100 kg carne/ha. Rivetti contó que está llegando a tiempos de ocupación del suelo con raíces vivas del 80%, sin efectos supresores a la vista sobre los cultivos de renta. Entre los desa-
fíos, asegura que melilotus debería ser “LA” leguminosa para la zona semiárida, pero falta genética adaptada. “El ciclo muy largo produce biomasa tarde sin buen resultado de implantación”, contó, dejando la puerta abierta para los semilleros. En el espacio para empresas, Miguel Giménez Zapiola, de Biogenesis Bagó, habló de la importancia del manejo sanitario en planteos integrados. Destacó puntos como la capacitación, el conocimiento del origen de hacienda, la correcta planificación e implementación del plan sanitario, y el uso de lazareto como práctica para detectar patologías ocultas en el rodeo que ingresa al campo, entre otras. El productor del sur bonaerense, Santiago Guazzelli, habló de su experiencia en CS en planteos mixtos. “Lo que hoy tenemos como CS de doble propósito es el resultado de la evolución de los verdeos manejados con pastoreo racional, bajo premisas como: ‘el último pastoreo es para el suelo’, dijo.
Por eso, desde la plataforma Aapresid Comunidad Digital se lanzó Agenda Aapresid: un ciclo de capacitación e intercambio a lo largo de 2021 para abordar los temas de la campaña, con la mirada puesta en los sistemas de producción y con información para la toma de decisiones que el productor necesita, cuando la necesita.
18
RED DE INNOVADORES
Entre las claves para la zona, recomienda usar CS de baja relación C/N que ayudan a la combustión natural de los residuos de cosecha y reducen el exceso de cobertura, un problema en la región que trae ataques de bicho bolita o babosa, o mayores daños por heladas. Respecto a estas últimas, también recomienda atrasar la siembra del maíz sucesor al CS a noviembre, usando barre rastrojos agresivo y púas detrás de la cuchilla para exponer el surco a la luz. Guazzelli encontró que las consociaciones de vicia y gramíneas, le permiten obtener maíces rentables en zonas de bajos que hasta hace unos años estaban cubiertos de pelo de chancho y barro blanco. Otra ventaja de estas consociaciones es que permiten mantener erecta la vicia y sumar biodiversidad: claves para frenar enfermedades como la ramularia, cada vez más presente en las vicias del sur.
Según contó, hay situaciones en que las malezas no se pueden manejar sin el uso
Hoy más que nunca Aapresid avanza en su misión de acompañar a los productores en el día a día de su actividad y ayudarlos en el desafío diario de producir de forma sustentable.
Conocé más ingresando a: www.aapresid.org.ar/eventos
de CS. También son aliados en ambientes como Tandil, de fuertes pendientes y sin sistematización.
Estos espacios únicos reunirán: el conocimiento de los mejores especialistas, la mirada y experiencia de productores referentes de distintas zonas del país y la última tecnología disponible ofrecida por las empresas.
Otros puntos fuertes de la propuesta son, su formato descontracturado de entrevistas mano a mano y el protagonismo del intercambio. Los bloques cuentan con espacios para el debate en vivo y para que los asistentes puedan interactuar con los especialistas y responder a todas sus consultas. Para acceder al programa completo e inscribirse, basta con ingresar en Aapresid Comunidad Digital. El acceso es libre y gratuito, y quienes se inscriban previo al evento accederán a la opción ‘On demand’ para no perderse nada. En las próximas semanas la institución dará a conocer el calendario de eventos para todo el 2021.
RED DE INNOVADORES
19
CULTIVOS DE INVIERNO
Cebada: planificando la próxima campaña De cara a la próxima campaña de cebada, referentes de Aapresid del sudeste bonaerense cuentan acerca de sus planes y experiencias en años anteriores. La palabra de Nicolás Bronzovich, Juan Martín Lahitte, Luciano Piloni y Gastón Therisod.
20
RED DE INNOVADORES
¿Por qué siembran cebada? Diversificar la rotación y el negocio es la principal razón de todos los entrevistados para incorporar cebada a sus sistemas productivos. Agronómicamente, la cebada tiene aspectos muy interesantes ya que se desarrolla muy bien en el sudeste bonaerense. En la campaña 20/21, todos lograron buenos resultados con rendimientos de hasta 6500 kg/ha en los mejores lotes y 5500 kg/ha en aquellos lotes con limitantes. Una de las ventajas más importantes de la cebada es su cosecha anticipada con respecto al trigo, que impacta directamente en el desempeño de la soja de 2da. Por el lado económico, hoy los precios son convenientes y en el caso de algunos productores, tener la industria cervecera cerca brinda buenas oportunidades. Diversificar el negocio es considerado como un aspecto positivo ante cierta incertidumbre en el mercado de trigo. Nicolás Bronzovich es productor agropecuario y miembro de la Regional Aapresid Mar
del Plata. Su zona de influencia es Napaleofú y Loberías (sureste con tosca). Trabaja en campos propios y alquilados muy diversificados según su aptitud. Esta campaña piensa aumentar la superficie de cebada. Los cultivos de invierno ocupan aproximadamente un 60% del área. Habitualmente la cebada ocupa un 30-50% del total de la fina, aunque durante 2020 la superficie fue menor por los menores precios. La rotación que hacen es diversa, y “con los precios de los cereales de invierno, comienzan a verse cultivos de invierno sobre cultivos de invierno”. Ellos hacen trigo, cebada, avena doble propósito y alpiste. La cebada casi siempre va a soja de 2da. Juan Martín Lahitte es gerente de Producción Agrícola Bellamar Estancias y miembro de la Regional Aapresid Mar del Plata. La zona donde siembra cebada es en Mar del Plata, Miramar y Loberías. Esta campaña piensa mantener la superficie de cultivos de invierno, que normalmente ocupan un 30-40% dentro de la rotación. De ese porcentaje, la cebada ocupa un 20%, el trigo candeal un 25% y 50% el trigo pan. El esquema de rotación que sigue es: trigo o cebada/soja - maíz - soja o trigo o cebada/ soja – maíz - girasol. Lahitte aclara que los lotes que van a trigo candeal no van a soja de 2da porque van a verdeo. Luciano Piloni es director de AIAGRO, asesora a productores y empresas agropecuarias y es miembro de la Regional Aapresid Tres Arroyos. Según señala, una de las razones más importantes de sembrar cebada es la ventaja en la soja de 2da, sobre todo en años buenos. La diferencia en rendimiento contra una soja después del trigo puede ser del 30-40% más, cuenta. Piloni detalla que entre el 1/12 y el 1/1, en promedio, por cada día de atraso en la siembra de soja de 2da, se pierden 30 kg/ día. Esta campaña piensa aumentar la superficie, principalmente debido al precio
de la forrajera. Este escenario, entiende, contrasta con el que existía hace dos años, donde los precios para la cebada cervecera y forrajera eran notablemente inferiores. La proporción de fina y gruesa es 50-50%. De la fina, el 60% es trigo y el 40% es cebada. El miembro de la regional Tres Arroyos trabaja en dos tipos de zonas: la de la costa, donde los lotes son de alto potencial, y en la zona continental, que hay presencia de tosca. Estos lotes tienen mayor variabilidad: hay zonas que tienen profundidad de 1 metro y zonas que tienen profundidad de 30 cm. En los campos que asesora, comenzaron a trabajar con agricultura de precisión hace 5 años, haciendo manejo variable de nitrógeno (N) y desde hace 3 años, con manejo variable de densidades de siembra. De esta manera, lograron obtener “muy buenas calidades para la industria cervecera”, afirma. Gastón Therisod es miembro de la Regional Aapresid Tandilia y asesor CREA. Trabaja en una amplia zona de influencia desde Azul hasta Mar del Plata y de Tres Arroyos hasta Gral. Madariaga. Observa que los precios de los cereales de invierno a diciembre 2021 son muy buenos. Por ello, piensa que en su zona, con la foto de hoy, es muy probable que en la campaña 21/22 se realice más fina que la campaña 20/21, y que incluso se realice más cebada que trigo. Los establecimientos que asesora dedican aproximadamente el 55% de la superficie a la campaña de fina, donde la proporción de cebada varía según la zona: en campos de Azul, Balcarce, Lobería y Tres Arroyos hacen 70-80%. Allí la secuencia de cultivos es: girasol o soja - cebada/soja o cebada/soja – trigo/soja - soja o girasol. En la zona de Rauch, Ayacucho y Colonia Vidal, la cebada ocupa sólo un 20% del 55%. La secuencia de cultivos que se hace es: soja - cebada/soja - maíz- soja - cebada/soja. Además indica que se trabaja mucho en ambientación de lotes.
RED DE INNOVADORES
21
Pautas de manejo Selección de lotes
Lotes de buen potencial, altos y secos ya que la cebada tolera menos el encharcamiento que el trigo.
En algunos casos, los lotes de mayor potencial los destinan a trigo para evitar problemas de vuelco en cebada.
En lotes con tosca (profundidades entre 80 y 50 cm), la cebada resulta más estable que el trigo
Variedades empleadas y fecha de siembra
Montoya (fin de mayo hasta fin de junio), Overture (desde principios de junio a mediados de julio), Shakira ( junio), Andreia (mediados de junio hasta 25 de julio), Sinfonía (finales de junio a finales de julio).
Densidad
Aumenta a medida que se atrasa la fecha de siembra (en siembras tempranas 250-280 plantas/m2 y en siembras tardías hasta 300 plantas/m²).
En ambientes con muy poca profundidad, algunos reducen hasta 150 plantas/m².
En algunos casos, para cebada cervecera, reducen la densidad un 10% para que no afecte el calibre.
Fertilización
Se hacen muestreos a la siembra.
El fósforo se aplica todo a la siembra, se calcula en base a los resultados de laboratorio.
El uso del N varía según el destino de la producción. En algunos casos, para forrajera se hace una sola aplicación. Si no, en general se hacen dos aplicaciones de N (en tres hojas y en momento de un nudo). Para la segunda aplicación, algunos utilizan franjas de suficiencia (sectores del lote en los cuales se aplica una dosis inicial de N elevada para asegurar condiciones no limitantes del nutriente) para evaluar y ajustar la fertilización en base al resultado. Algunos referentes mencionaron que para lotes de alto potencial se puede tener como objetivo llegar a 170-200 kg de N total/ha.
El uso del azufre varía según la zona y, cuando se lo utiliza, se aplica junto al N.
Control de malezas Malezas de mayor importancia: rye grass (Lolium spp.), nabo (Brassica rapa), colza (Brassica napus), sonchus (Sonchus oleraceus), rama negra (Conyza bonariensis).
22
RED DE INNOVADORES
Productos pre emergentes: glifosato + 2,4D, glifosato + dicamba y para crucíferas, flurocloridona.
Productos post emergentes: pinoxaden, metsulfuron-metil + iodosulfurón metil-sodio, metsulfuron-dicamba. Si hay cruciferas, MCPA o clopiralid.
Plagas
Lahitte reportó que en la campaña 20/21 hubo un ataque de isocas al final del cultivo.
Las isocas pueden consumir los tallos y ocasionar el corte de la espiga.
Productos: methoxyfenozide u otros insecticidas reguladores de crecimiento (IGRs).
Enfermedades En semillas:
En cultivo:
Cada vez hay más problemas de carbón desnudo (Ustilago nuda).
Es uno de los problemas de mayor relevancia.
Es clave un buen monitoreo. Es muy importante la calidad del curado.
El producto utilizado es fluxapyroxad + triticonazole.
Las enfermedades varían según las variedades. Las más importantes pueden ser ramularia (Ramularia collo- cygni), mancha en red (Drechslera teres), escaldadura (Rhynchosporium secalis) y roya de la hoja (Puccinia hordei).
En algunos casos se hacen aplicaciones preventivas y en casos muy severos se realizaron hasta 3 aplicaciones. Hacer el poder germinativo de las semillas curadas es un recurso barato y puede ahorrar un problema. Las heladas muy fuertes pueden afectar al cultivo y la necrosis en la hoja es la vía de entrada de patógenos.
Cosecha
La cebada puede cosecharse hasta 15 días antes que el trigo.
Al adelantar la siembra de soja, se evitan las heladas tempranas que pueden afectar a la soja de 2da.
Hacer cebada da certezas de poder hacer soja de 2da , mientras que con trigo hasta diciembre no se sabe si se puede hacer.
¿Cómo es la elección de variedades? La elección de la variedad está supeditada al destino de la producción. Si se realiza contrato con malterías, las variedades se pactan con la empresa. A pesar de que algunos se mostraron más optimistas con la aparición de nuevas variedades, en general perciben que la oferta es reducida. La variedad más utilizada
viene siendo Andreia, que es una de las más demandadas en la industria cervecera. Hace unos años se prefería Scarlett, pero dejó de usarse por su alta susceptibilidad a enfermedades. Bronzovich y Piloni se mostraron muy preocupados sobre posibles complicaciones ante ataques severos de enfermedades teniendo gran parte de los lotes sembrados con la misma genética. RED DE INNOVADORES
23
Otros aspectos de la fertilización nitrogenada en cebada Bronzovich señaló que en los lotes que van para maltería hay que tener cuidado con altas fertilizaciones de N, porque el exceso de proteína no se paga o incluso se puede castigar. En cambio, en su caso, si lo usa para consumo de animales esa proteína se termina ahorrando en la ración de los animales. Piloni detalló que tenían problemas en los
lotes con profundidad de suelos variable, ya que en las zonas que tenían poca profundidad, tenían rendimientos bajos y se excedían de proteínas. Por otro lado, en las zonas sin limitantes tenían mayores rendimientos y el porcentaje de proteínas resultaba muy bajo. Para este caso, la agricultura de precisión brindó mayores certezas para cumplir los contratos con malterías.
Comercialización El destino de la producción puede ser para la industria cervecera o forrajera. El esquema de comercialización varía año a año. Antes, preferentemente hacían contratos con malterías por el precio. Actualmente, los entrevistados hacen un bajo porcentaje de contratos con malterías ya que las condiciones son muy exigentes en proteína, calibre y pureza varietal. Otro factor que incide en hacer o no contratos con malterías es la distancia a la industria, ya que para quienes tienen un flete corto de 40-50 km es conveniente, mientras que
24
RED DE INNOVADORES
los más alejados quedan fuera de juego. Algunos apuntaban que en este contexto de precios, a pesar de que tengan calidad cervecera, es probable que el destino sea para forraje. También fue mencionada una tercera opción intermedia: maltería para exportación, que tiene menos exigencias que los contratos. Para cerrar, los referentes compartieron lo que consideran las principales fortalezas y debilidades de incorporar cebada a sus sistemas productivos.
Principales fortalezas
Principales debilidades
Los precios actuales, mercado a término interesante.
Reducida oferta de variedades con uso concentrado en muy pocas.
La cosecha anticipada con respecto a trigo, que garantiza un segundo cultivo.
No tolera bien el encharcamiento.
La posibilidad de diversificar los cultivos de invierno.
Mayor susceptibilidad a heladas que trigo.
Mejor adaptación que trigo en los ambientes someros.
La sanidad de la planta.
En algunas zonas, si se usa para la dieta de animales, puede dar un mayor aporte nutricional y más barato que el maíz.
Problemas de vuelco por poca fortaleza en la caña.
El rinde diferencial en soja de 2da.
*Agradecemos a Nicolás Bronzovich, Juan Martín Lahitte, Luciano Piloni y Gastón Therisod, por su colaboración en la realización de esta nota.
RED DE INNOVADORES
25
elabcrural.com.ar
CULTIVOS DE VERANO
Soja: recomendaciones para medir pérdidas de cosecha con aros El INTA Paraná monitoreó las pérdidas en la cosecha de soja empleando la metodología de los cuatro aros tirados al paso de la cosechadora. Una técnica recomendada como complemento a la lectura y análisis de los sensores.
Por: Roskopf, R.; Melchiori, R. INTA Paraná.
A la izquierda: tirando los aros en el ancho de corte de la plataforma. A la derecha: se juntan los granos y vainas encontrados dentro de cada aro. Esta metodología permite medir las pérdidas totales de la cosechadora.
26
RED DE INNOVADORES
¿Todavía se miden las pérdidas tirando los aros? Es una pregunta que surge cada vez que se ve a los técnicos tirando los aros cerca de la cosechadora. La respuesta puede parecer obvia sobre todo si pensamos en las máquinas modernas, altamente tecnificadas, que se auto guían y necesitan del operario solamente para doblar en las cabeceras y descargar el grano, que miden el rendimiento y la humedad del grano metro a metro, que autoajustan sus regulaciones para trabajar con las menores
pérdidas posibles, que pueden estar conectadas transmitiendo datos a una oficina en cualquier lugar del mundo para que el contratista-dueño pueda ver y registrar las velocidades de trabajo, cuál es el rinde y las toneladas de grano cosechadas, además de poder programar el mantenimiento y evitar las roturas.
Ante tan elevado nivel de tecnificación, que puede aumentar notablemente la operatividad y eficiencia de trabajo de la cosechadora, se requiere de un maquinista capacitado para tomar las decisiones adecuadas según los datos que le muestren los sensores en la cabina a lo largo del día de cosecha.
Los sensores de la cosechadora, ¿miden todo? La respuesta a esta pregunta es no. Y es que durante la cosecha de soja, puede haber pérdidas de cola de la máquina y del cabezal. Estadísticamente y aunque no se suelen tener en cuenta, las pérdidas de cabezal representan en promedio el 70% del total, y solamente el 30% restante son pérdidas de cola de la cosechadora. Recientemente, el Ing. Santiago Tourn, de la unidad integrada Balcarce INTA/FCA-UNMdP, lo confirmó en una tesis donde evaluó las pérdidas de 96 cosechadoras en condiciones reales de trabajo. El golpe que los elementos de la plataforma (principalmente el molinete y la barra de corte) le provocan a la planta seca de soja al momento del corte, hace que las vainas y ramitas con vainas se caigan al suelo por delante del cabezal. Y esto representa kilos que se pierden y que deberían estar en la tolva. Las cosechadoras pueden tener sensores que, si están calibrados, miden las pérdidas por cola de la cosechadora. Sin embargo, no cuentan con sensores que registren las pérdidas del cabezal y que son las más importantes en magnitud de kg/ha. Por lo tanto, para conocer las pérdidas totales de cosecha de soja, no hay que guiarse únicamente por los sensores. De ahí que se recomienda tirar los aros para obtener valores confiables y, posteriormente, realizar las regulaciones en la cosechadora si las pérdidas son mayores a la tolerancia.
Los granos recolectados en los cuatro aros se colocan en el vasito medidor de pérdidas o también se pueden contar teniendo en cuenta que 60 granos de soja son 100 kg/ha de pérdidas.
RED DE INNOVADORES
27
Datos del trabajo realizado en INTA Paraná El ensayo se realizó en el INTA Paraná, con la cosechadora Don Roque 125. La velocidad de la cosecha fue de 3 km/ha debido al rendimiento de 3800 kg/ha y la presencia de manchones con plantas verdes que complicaban a la cosechadora.
el rastrojo a la menor velocidad. Es decir, el monto de estas pérdidas supera el costo de combustible por hectárea. De ahí la importancia de dedicarle tiempo a tirar los aros durante la cosecha, incluso contratando a una persona o grupo si fuera necesario.
Al intentar aumentar la operatividad de la máquina, se evaluaron las pérdidas totales a 4 km/h y 6 km/h, siendo de 78 kg/ha y de 145 kg/ha a la menor y mayor velocidad de avance, respectivamente.
Finalmente, para cosechar por debajo de la tolerancia de pérdidas de 75 kg/ha se decidió continuar el trabajo a una velocidad cercana a 3 km/h, teniendo en cuenta que para cada lote y momento del día se deben tirar los aros para complementar la información que muestran los sensores de pérdidas de la cosechadora.
Si se toma el precio de pizarra Rosario menos el 9%, son $2000 de pérdidas por cada hectárea cosechada que quedan en
Ramita con vainas recolectada del aro de pérdidas, correspondiente a pérdidas del cabezal.
FUENTE https://www.engormix.com/agricultura/articulos/cosecha-soja-todavia-miden-t45241.htm
28
RED DE INNOVADORES
RED DE INNOVADORES
29
CULTIVOS DE VERANO
Cosecha de maíz: el foco puesto en el cabezal para minimizar pérdidas La disparidad en la altura de las plantas provocada por las escasas precipitaciones, demanda ajustar la calibración de la máquina. Desde el INTA Paraná comparten algunas recomendaciones.
Frente a lotes que pueden presentar desuniformidad de emergencia de plantas luego de la siembra y con la intención de que las mermas en cosecha sean las mínimas posibles, hay que tener presente dónde se dan las mayores pérdidas. En este sentido, los rolos y las placas espigadoras del cabezal de la cosechadora son responsables de elevadas pérdidas en kilos por hectárea cuando están mal regulados o gastados.
Por: Roskopf, R. INTA Paraná
30
RED DE INNOVADORES
“Existe material de ensayos y determinaciones a campo que demuestran que por lo menos el 70% de las pérdidas en la cosecha de maíz se dan en el cabezal de la cosechadora. Al momento no existen sensores que
registren estas pérdidas, que son las más importantes en magnitud de kilos por hectárea”, expresó Rubén Roskopf, especialista del INTA Paraná. Es posible visualizar en el lote las pérdidas del conjunto ‘placas espigadoras-rolos del cabezal’ cuando aparecen ‘nidos de granos’ en la línea de plantación del cultivo. Esto ocurre cuando el diámetro de una espiga es menor en comparación con el promedio y se asemeja al diámetro del tallo. De ese modo, no es arrancada por las placas y cae directamente a los rolos del cabezal, la desgrana y provoca elevadas pérdidas.
La renovación y mantenimiento de las placas espigadoras y los rolos es fundamental para disminuir estas pérdidas. Antes del inicio de campaña, el maquinista debe regular las placas espigadoras mediante los actuadores hidráulicos o eléctricos. “En una campaña de cosecha de maíz desuniforme, la separación entre las placas que normalmente podría ser de tres centímetros puede variar en más-menos un 50%, según el diámetro promedio de las espigas que, dependerá de cada lote y, a su vez, de la condición de humedad y suelo dentro de cada lote”, explicó Roskopf.
“Si el lote de maíz presenta espigas desuniformes, hay que regular estos elementos para una situación promedio. Pero es probable que, mínimamente, se podrán realizar regulaciones finas diferenciando por zonas dentro del lote”, señaló el especialista del INTA y ejemplificó: En un bajo donde el cultivo se presente con tallos y espigas de mayor diámetro, se deberá regular con mayor separación entre las placas espigadoras para diferenciar de una loma o media loma, o sitio de menor fertilidad del lote, con espigas y tallos de menor diámetro, donde la regulación será a la inversa.
RED DE INNOVADORES
31
En la cosechadora En máquinas con sistema de trilla tradicional, con cilindro de barras y cóncavo, es fundamental cubrir o forrar el espacio entre las barras del cilindro de trilla. “A través de un ensayo evaluamos que los tratamientos con el cilindro forrado presentaron las menores pérdidas por cola y menor cantidad de pedazos de marlo. Esta configuración permite que las espigas, luego de ingresar entre el cilindro y el cóncavo, continúen rolando y sean trilladas a medida que
avanzan por el sistema de trilla. Esto resulta aún más importante para cosechas con espigas de tamaño desuniforme”, indicó Roskopf.
conjunto cilindro-cóncavo será igual al marlo sin granos, 3 centímetros, si seguimos el mismo ejemplo.
En cuanto a la regulación, una manera práctica de establecer la separación cilindro-cóncavo consiste en seleccionar la espiga de tamaño promedio y colocarla a la entrada del conjunto de trilla, estableciendo una separación igual al diámetro de la espiga sin trillar, ejemplo: 5 centímetros. Mientras que en la posición posterior del
Esta podría ser la regulación inicial, actuando posteriormente sobre las revoluciones por minuto (rpm) del cilindro al observar el nivel de grano partido en la tolva y de granos adheridos a los marlos que salen por la cola de la cosechadora.
FUENTE https://www.engormix.com/agricultura/articulos/cosecha-maiz-foco-puesto-t46826.htm
Cosecha gruesa en Agenda Aapresid
El pasado 19 de marzo se llevó adelante Agenda Aapresid bajo la temática de Cosecha gruesa. Las charlas que se presentaron fueron:
¿Cómo sacar el mejor provecho de las Agtech en cosechadoras? (Maximiliano Bonadeo y Marcelo Testa)
Manejo del tránsito de maquinaria en cosecha (Carina Alvarez y Guillermo Peralta)
Puesta a punto de la cosechadora (Santiago Tourn y Federico Sanchez)
Tecnologías de destrucción de semillas de maleza en cosecha (Claudio Rubione)
Formación de precios y tendencias de mercado (Bolsa de Comercio de Rosario)
Podés ver todo el contenido en la web de Aapresid: https://aapresid.org.ar/eventos/evento/cosecha-gruesa Y te invitamos a seguir nuestro espacio Agenda Aapresid para conocer las próximas actividades: https://aapresid.org.ar/eventos/
32
RED DE INNOVADORES
RED DE INNOVADORES
33
AGRICULTURA DE PRECISIÓN
Uso de drones para controlar plagas en alfalfa En Estados Unidos ya se están llevando a cabo análisis comparativos sobre el uso de drones para la aplicación de pesticidas en cultivos agrícolas frente a la aplicación de aviones, con muy buenos resultados.
La tecnología de drones proporciona una herramienta adicional para que los productores controlen plagas y enfermedades en los campos, complementando las prácticas tradicionales de fumigación terrestre y aérea. Esto podría ser especialmente útil en áreas donde hay escasez de mano de obra agrícola para aplicaciones de pesticidas o para pequeñas parcelas que requieren tratamiento local. Desde el Departamento de Extensión sobre Producción de Alfalfa y Forraje de la Universidad de California (UNCAR) compararon durante el verano 2020 esta nueva tecnología aérea no tripulada frente a los aviones aplicadores, teniendo en cuenta sus resultados sobre orugas defoliadoras en campos destinados a heno de alfalfa, plaga que puede resultar altamente dañina para el cultivo, ya que las larvas se alimentan del follaje, causando pérdidas significativas en su rendimiento y calidad (Foto 1).
34
RED DE INNOVADORES
Summer worm complex in alfafa
Western yellowstriped armyworm
Beet armyworm
Foto 1 Complejo de gusanos de verano en la alfalfa y daños por alimentación en el heno de alfalfa.
Alfalfa caterpillar
El ensayo Se realizaron pruebas en dos campos de alfalfa en Yolo County, California, utilizando insecticida para control de insectos (con clorantraniliprol como ingrediente activo). Los campos se dividieron con una parte rociada por avión y la otra por un dron. Las tasas de aplicación fueron de 5 galones por acre (gpa) para un campo y de 10 gpa para el otro para ambos métodos de aplicación. Se colocaron tarjetas de rociado (papel sensible al agua) en el dosel de alfalfa antes de las aplicaciones de pesticidas para
evaluar la cobertura tanto para las aplicaciones de los drones no tripulados como de los aviones. Se tomaron muestras de las plantas después de que los campos se pulverizaron para determinar las concentraciones de residuos del insecticida en las mismas. Además, se hicieron recuentos de diferentes especies de orugas, utilizando una red de barrido, siguiendo protocolos de muestreo estándar para comparar la eficacia de los diferentes métodos de aplicación por aspersión para controlar los gusanos de verano.
RED DE INNOVADORES
35
Resultados de los ensayos con drones Los resultados de las tarjetas de aspersión mostraron que los métodos de aplicación de insecticidas con drones y aviones tenían una cobertura de aspersión equivalente (Foto 2). La aplicación de drones tuvo un poco más de variabilidad en términos de uniformidad de deposición que la aplicación de avión, pero esto no se debió a las cualidades inherentes del dron, sino a que la tecnología de pulverización basada en drones debe ajustarse. Los aviones se han utilizado para aplicar pesticidas durante más de 60 años y la tecnología se ha perfeccionado. Los drones son nuevos y hay un poco más de trabajo por hacer para ajustarlos y lograr un control óptimo de plagas en los campos agrícolas. Hubo pocas diferencias en las concentraciones de residuos del control de insectos en las plantas de alfalfa entre los métodos de aplicación con drones y aviones para las tasas de rociado de 5 y 10 gpa (Figura 1). Del mismo modo, no hubo diferencias en el conteo de gusanos de verano entre los dos métodos de aplicación aérea, ya que tanto las aplicaciones con drones como con aviones tripulados redujeron significativamente los gusanos de verano en comparación con el control no tratado con tasas de rociado de 5 y 10 gpa (Figura 2).
Figura 1 Las concentraciones de residuos de insecticidas en plantas de alfalfa mostraron una cobertura equivalente para los métodos de aplicación de drones y aviones a 5 y 10 gpa.
36
RED DE INNOVADORES
Foto 2 El uso de tarjetas de pulverización mostró una cobertura de insecticida equivalente entre los métodos de aplicación de drones y aviones.
Figura 2 El control de insectos Prevathon mostró un excelente control de los gusanos de verano mediante métodos de aplicación de drones y aviones en comparación con el control no tratado.
El futuro de los drones para fumigación
Los drones son una opción viable para la aplicación aérea de pesticidas para el control de plagas en campos de alfalfa. En general, no hubo diferencias significativas en la cobertura de rociado de insecticida, los residuos de control de insectos y el control de gusanos de verano entre los métodos de aplicación de insecticidas de drones y aviones tripulados. Los drones proporcionan una herramienta adicional para que los productores controlen plagas y enfermedades en sus campos.
tripulado») específica, lo que significa que el piloto del dron no está obligado a tener un certificado de piloto comercial, sino solo el certificado de UAV.
Cabe destacar que, en California, donde se realizaron los ensayos, existe una categoría de licencia de piloto agrícola UAV («no
Algunas empresas de drones obtuvieron certificados para manipular más de 55 libras en California (por ejemplo, Yamaha),
Además, una limitación actual en el uso de drones para la fumigación aérea de campos de cultivo es el límite de peso de 55 libras (25 kilos) exigido por las regulaciones federales y de la FAA (Administración Federal de Aviación) sobre la capacidad de carga de drones.
lo que ayuda a allanar el camino para que más personas utilicen la tecnología de drones a mayor escala en la producción de cultivos. Sin embargo, aún podría pasar un tiempo antes de que se levante a nivel general este límite de pesos. El Departamento de Extensión sobre Producción de Alfalfa y Forraje de la Universidad de California (UNCAR) destacó en este ensayo que, con algunos ajustes y permisos, la utilización de drones para aplicaciones es una clara tendencia a futuro, ya que se observa que esta tecnología comenzará a competir fuertemente en los próximos años con los aviones tripulados.
FUENTE https://www.todoalfalfa.com.ar/analizan-el-uso-de-drones-para-controlar-plagas-en-alfalfa/ Ver imágenes originales en la web https://ucanr.edu/blogs/blogcore/postdetail.cfm?postnum=44395
RED DE INNOVADORES
37
SUELO
Suelos salinos: caracterización ambiental para un manejo superador Conocer las características del clima, la napa y los suelos es el primer paso para la recuperación de suelos con napas salinas.
AUSPICIAN Por: Por: Isasti, J. ¹; Ruiz, A.²; Álvarez, C.³ ¹ . Chacra América ². Sistema Chacras, AAPRESID ³. AER INTA General Pico
PATROCINA
38
RED DE INNOVADORES
La producción agropecuaria enfrenta el desafío de reducir su impacto ambiental mediante el desarrollo y adopción de prácticas de manejo superadoras, ajustadas a la dinámica y los procesos de cada ambiente. La caracterización de las condiciones de clima, napa y suelo son necesarias para definir y ajustar las estrategias agronómicas que realizamos en cada uno de los ambientes. El manejo de suelos con características salinas
no es la excepción. Los productores asociados en la Chacra América se propusieron caracterizar, jerarquizar y categorizar los diferentes indicadores que permiten diferenciar estos ambientes en la región arenosa ubicada en el noroeste de Buenos Aires, sudeste de Córdoba y este de la Pampa, como paso inicial para comenzar a evaluar estrategias para la recuperación de suelos salinos.
Clima Dentro de las diferentes variables climáticas, la distribución de las precipitaciones y la evapotranspiración ocupan un rol central. El balance hídrico nos permite determinar los momentos más oportunos para la siembra en estos ambientes, entendiendo que la recarga de agua del perfil de suelo permite diluir la concentración salina de la solución del suelo y de esta forma atenuar el efecto tóxico del exceso de sales. Registros de precipitaciones y temperaturas de la zona permitieron calcular el balance hídrico para la región bajo estudio. Al analizar la información de los registros de la zona, se comprobó que la evapotranspiración potencial (ETP) y las precipitaciones medias mensuales (Pp) difirieron entre años Niño, Niña y neutros. La distribución de precipitaciones en años neutros fue similar a años Niño (Figura 1), diferenciándose de los años Niña (Figura 2), presentando estos últimos un gran déficit hídrico en los meses de noviembre y diciembre. A partir de la distribución de las precipitaciones podemos determinar que la probabilidad de siembras exitosas entre los meses de noviembre a enero, en suelos salinos, para años Niña es baja. No obstante en años Niño, el balance menos negativo entre evapotranspiración potencial y precipitaciones mejora la probabilidad de logros en igual fecha. Para todos los años, las mejores oportunidades de intervención para generar cobertura en este tipo de suelos se da entre febrero y marzo, momento de mayor recarga. Este momento resulta ideal para la siembra de cultivos de servicio (cultivos de invierno) y pasturas (perenne), aprovechando además que en este momento del año los equipos de siembra se encuentran generalmente disponibles.
Pp y ETP promedio (mm) 200 180 160 140 120 PP
100
ETP
80 60 40 20 0
J
A
S
O
N
D
E
F
M
A
M
J
Figura 1 Pp (azul) y ETP (verde) mensual para años Niño en la región de la Chacra América (1980-2020).
Pp y ETP promedio (mm) 200 180 160 140 120 Pp
100
ETP
80 60 40 20 0
J
A
S
O
N
D
E
F
M
A
M
J
Figura 2 Pp (rojo) y ETP (verde) mensual para años Niña en la región de la Chacra América (1980-2020).
RED DE INNOVADORES
39
Dinámica de la napa La serie de datos disponible de la profundidad freática con las que cuenta la Chacra (2011-2020), obtenidos a partir de 12 freatímetros, muestran que los períodos de mayor variación de la napa se registran para los trimestres enero-marzo y abril-junio. La mayor recarga se da en el segundo trimestre, mientras que los mayores des-
a
censos, en el primer trimestre del año. La menor variación en la profundidad de napa se da en el tercer trimestre que por lo general coincide con escasas precipitaciones, menor demanda atmosférica, superficie de cultivos reducida y menor uso consuntivo (demanda de agua del cultivo) (Figura 3).
b
750,00
125,00 100,00
600,00
75,00
Ver Napa
Lluvias
50,00 450,00
300,00
25,00 0,00 -25,00 -50,00
150,00
-75,00 0,00
Ene-Mar
Abr-Jun
Jul-Sep
Oct-Dic
-100,00
Ene-Mar
Abr-Jun
Jul-Sep
Oct-Dic
Figura 3 Box plot de: a) precipitaciones y b) variación de la profundidad de la napa por trimestre.
Precipitaciones, nivel freático (mm) y área inundada (ha)
a
800 600 400 200 0 -200
2010
2011
2013
2014
2015
2016
2017
2018
-400 -600
Área inundada
Del mismo modo que los excedentes hídricos llevaron al ascenso del nivel freático en toda la región pampeana, el área inundada también se incrementó. En la Figura 4, podemos observar que precipitaciones excesivas durante ciertos trimestres (Ene-Mar 2012 y
40
2012
RED DE INNOVADORES
Nivel freático 2016) ocasionan el ascenso de la napa freática (niveles de ascenso de hasta 1 metro). Además se comprobó que, a partir de los 3,5 m aprox. de profundidad de la napa, el porcentaje de área inundada copia la misma tendencia que la variación de la misma.
Precipitaciones Figura 4 Dinámica de precipitaciones, nivel freático y precipitaciones de uno de los campos de la Chacra durante 9 años.
Mediante el análisis de imágenes satelitales es posible determinar el riesgo de anegamiento de un sitio. Para el área comprendida por la Chacra América se desarrolló un mapa de riesgo hídrico a partir de imágenes Landsat de los últimos 40 años (Figura 5). La misma representa entre un 20 y un 30% de superficie total con diferentes niveles de riesgos (http://bit.ly/2NH9L92).
agua, mientras que hay otras que su riesgo de anegamiento es mayor al 80%. De esta forma, podemos seleccionar qué especies utilizar en función de la recurrencia con la que se anega el lote. Especies como pasturas perennes como la alfalfa no son recomendables en zonas anegables, siendo más adecuados para zonas muy anegables pasturas como panicum o planteos de promociones de raigrás con lotus tenuis.
Figura 5 Mapa de riesgo hídrico de uno de los establecimientos de la Chacra. El rango de colores indica la frecuencia de anegamiento.
Como se observa en la Figura 5, hay zonas que nunca se encontraron afectadas por
Calidad de la napa Las napas difieren en la cantidad de sales que contienen así como en su composición. El sodio es el catión predominante (aprox. el 90% del total de cationes) y en general el anión acompañante es el bicarbonato, aunque también existen napas con altos tenores de cloro y/o sulfatos. La dife-
rencia en las solubilidades de estas sales explica porque los suelos con napas con mayor contenido de carbonatos/bicarbonatos presentan un riesgo de salinización más severa que aquellas en las que dominan los cloruros o sulfatos.
RED DE INNOVADORES
41
Caracterización de suelos Las propiedades de suelo más usadas como indicadores a la hora de evaluar y monitorear suelos salinos podrían resumirse en conductividad eléctrica (CE), pH y porcentaje de sodio intercambiable (PSI). El muestreo de estos suelos debe enfocarse en los primeros 5 cm, en donde colocamos la semilla, y en el intervalo siguiente de 5 a 20 cm, en dónde se desarrollan las raíces durante los primeros estadíos del cultivo.
CE (dS/m)
0
La variabilidad en la conductividad eléctrica de los primeros centímetros de suelo es muy grande (Figura 6) y muchas veces la concentración salina en superficie está determinada por el nivel de cobertura que tenemos en esos suelos (Figura 7). Conocer la conductividad eléctrica de los primeros cm de suelo nos permite seleccionar qué especies utilizar en estos ambientes.
45
90
135
0-5 cm 5-20 cm
180 Figura 6 Variabilidad de la conductividad eléctrica del suelo en los primeros 20 cm.
A la izquierda: Infiltrómetro y calicata: herramientas/metodologías centrales para caracterizar y entender los procesos en ambientes afectados por sales. A la derecha: Gira a campo de la Chacra América en noviembre. Cristian Alvarez, experto de la Chacra, está describiendo la calicata.
42
RED DE INNOVADORES
Promedio de Conductividad eléctrica según nivel de cobertura 14 12 CE (dS/m)
10 8 6 4 2 0
Peladal
Muy baja
Baja
Media
Alta
Nivel de cobertura
El desafío en la mayoría de estos suelos está en corregir propiedades físicas alteradas por deficiencia de cobertura, encostramiento, pérdida de poros, entre otras, que afectan el movimiento del agua en el perfil, generando encharcamientos frecuentes, y un deficiente lavado de las sales, las cuales presentan mayor o menor concentración en función del tipo de cobertura y especies que colonizan estos ambientes.
Figura 7 Variación de la conductividad eléctrica (0-20 cm) en función del nivel de cobertura.
Consideraciones finales La recuperación de suelos salinos es un proceso largo que comienza por conocer las características del clima, de la napa y de los suelos de estos ambientes. El conocimiento de un grupo mínimo de indicadores de suelo (CE, pH, PSI) y napa (profundidad, CE, pH) nos permiten empezar a diferenciar ambientes y diseñar estrategias de
manejo diferentes. La vegetación natural (especies y nivel de cobertura) resulta ser un excelente indicador cualitativo de las limitantes ambientales, por lo que debemos aprender a interpretarla para definir el plan de recuperación en conjunto con análisis de suelos y agua.
RED DE INNOVADORES
43
AGUA
Variabilidad de precipitaciones en el sur de Santa Fe Un trabajo realizado por investigadores de la UNR analizó la variabilidad interanual e interdecadal de las lluvias en la localidad santafesina de Cañada de Gómez.
La producción agropecuaria en el sur de Santa Fe se realiza principalmente bajo condiciones de secano. Por este motivo, es importante conocer el régimen hídrico zonal ya que se trata de uno de los factores limitantes en la producción de granos y forrajes. A su vez, la erosión hídrica es un proceso que produce la desagregación de las partículas del suelo y la agresividad de las precipitaciones es el principal factor de esta adversidad.
Por: Dickie*, M.J1; Coronel, A.¹ ¹Facultad de Ciencias Agrarias, UNR, Zavalla, CP 2123, Argentina. *Contacto: mdickie@unr.edu. arAapresid.
44
RED DE INNOVADORES
Desde la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNR, llevaron adelante un trabajo que se propuso: a) determinar la estacionalidad y variabilidad interanual e interdecadal de las precipitaciones y b) determinar la variabilidad de los días con precipitación y los días con precipitaciones mayores a 60 mm, que representan aquellas que producirían un efecto erosivo en el suelo (Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, 2015).
Materiales y métodos El ensayo analizó la serie de precipitaciones (P) mensuales y anuales de la localidad santafesina de Cañada de Gómez (32°49´S, 61°24´O) en el período 1960 a 2019 y la serie de P diarias en el período 1980-2019. Se calcularon: promedio, desviación estándar (DS), coeficiente de variación (CV), valor mínimo y máximo de las P mensuales para determinar la estacionalidad de las mismas. Además, se analizó la variabilidad interanual e interdecadal (10 años) de las P anuales y la variabilidad interanual del
número de día con P (NDCP). Para evaluar la variabilidad interdecadal de las P anuales, se dividió el período 1960 a 2019 en 6 subperíodos (1960-69; 1970-79; 1980-89; 1990-99; 2000-09; 2010-19) y se calculó el promedio, DS y CV para cada uno. Con el fin de analizar las P con mayor riesgo erosivo, se obtuvieron los parámetros estadísticos básicos de las P mayores a 60 mm día-¹ (DCP60) y su variabilidad interanual. Las tendencias se obtuvieron a partir del ajuste por mínimos cuadrados y su respectivo R².
Resultados y discusión
P (mm)
En la Figura 1 se presentan los valores medios de P mensuales 1960-2019, los valores máximos y mínimos de P, y sus DS. En los registros se observa estacionalidad de las P, ya que comienzan a aumentar a partir del mes de agosto llegando a su valor máximo en marzo, mes a partir del cual disminuyen, siendo julio el mes con menores P. Está distribución de P corresponde al régimen
475 450 425 400 375 350 325 300 275 250 225 200 175 150 125 100 75 50 25 0
pluviométrico semimonzónico, en el cual el 71% de las P ocurren en el semestre cálido octubre-marzo. El semestre frío se caracteriza por presentar mayor variabilidad, con un CV que varía 60% en abril y 120% en agosto, mientras que en el semestre cálido el CV varía entre 51% en diciembre y 64% en febrero.
Promedio DS+ DSValor min Valor max
ENE
FEB
MAR
ABR
Las P medias anuales en el período 19602019 fueron de 1.028 mm (DS 224 mm, CV de 22%), variando entre 571 mm en el año 2008 y 1.855 mm en el 2012 (Figura 2). El 51% de los años presentaron P anuales menores al promedio histórico, de los cuales 6 años estuvieron por debajo del límite inferior
MAY
JUN
JUL
AGO
SET
OCT
normal de P. Mientras que el 49% de los años presentaron P anuales mayores al promedio histórico, de los cuales, 7 años estuvieron por encima del límite superior de P normal. Al analizar la tendencia, se observa que es positiva pero no presenta significancia (R2 = 0,035), siendo el incremento de 2,36 mm
NOV.
DIC Figura 1 Precipitaciones medias mensuales 1960-2019.
RED DE INNOVADORES
45
año-1 o 141 mm en todo el período. Doyle et al. (2012) muestran que en la mayor parte de la región húmeda de Argentina hubo aumentos de la P de 100 a 200 mm entre 1960 y 2010. En la Figura 2 se observan los valores medios, las DS y CV para cada década. La década de menor milimetraje fue 1980-1989
(941 mm) y la de mayor fue 2010-2019 (1.142 mm). Si bien no se determina un patrón definido de crecimiento de las P ni de su variabilidad a lo largo de las décadas analizadas, se observa que en la última década ocurre el máximo valor de P anual 1.855 mm (año 2012), y dan como consecuencia un aumento de la DS y del CV, o sea de la variabilidad, y un incremento de la P media.
2000 1800
P anual
P prom
DS+
DS-
CV 26%
1600 1400
CV 20%
CV 20%
CV 20%
CV 13%
1200
P (mm)
CV 23%
1000 800
600 400
0
1960 1961 1962 1963 1964 1965 1966 1967 1968 1969 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2017 2016 2018 2019
200
El NDCP medio para el período 1980 al 2019, es de 52 días, variando entre 30 días en 1995 y 73 días en 1980 y 2014. Si bien estos dos últimos años tuvieron la misma cantidad de días con P, el monto anual fue distinto, de 875 mm y 1.182 mm, respectivamente (Figura 3a). Desde 1980 hasta 1995, se observa una disminución sostenida y luego comienza un ascenso menos definido. Del análisis de las P con mayor poder erosivo, en el período 1980-2019, se obtiene que DCP60 presentan un promedio anual de 3 días (DS 2 días; CV: 60%). Los años 1980, 1982 y 2003 no presentaron DCP60
46
RED DE INNOVADORES
y el año 2012 presentó el valor máximo de 9 días (Figura 3b). Estas variables presentan una significativa variabilidad interanual. Si se comparan NDCP con DCP60, se observa un patrón de comportamiento bien definido en el período 1980-1992 con una disminución de los NDCP y un aumento de los DCP60. Si se acumula DCP60 en las cuatro décadas, se determina un aumento de esta variable de 15 días para la década 1980-1989 a 44 días para la década 2010-2019, evidenciando un aumento en la intensidad de las P en la localidad. Este resultado es coincidente con la tendencia encontrada por Re y Barros (2009).
Figura 2 Variabilidad interanual e interdecadal de las precipitaciones anuales.
P anual DS+
80 70
NDCP DS-
2000
PNDCP
1500
60 NDCP
50 1000
40 30
P anual P (mm)
a
PNDCP
10 0
2018
2016
2014
2012
2010
2008
2006
2004
2002
2000
1998
1996
1994
1992
1990
1988
1986
1984
1982
1980
0
200
0
0
2018
1
2016
400
2014
2
2012
600
2010
3
2008
800
2006
pdcpm60
4
2004
1000
2002
5
2000
dcpm60
1998
1200
1996
6
1994
1400
1992
7
1990
1600
1988
1800
8
1986
9
1984
2000
1982
10
1980
b
NDCP DS-
500
20
DS+
PP anual
ds+ ds-
Figura 3 a) Número de días con precipitaciones y precipitaciones anuales; b) Números de días con precipitaciones mayores a 60 mm día-1 y precipitaciones anuales.
CONCLUSIONES Las P anuales de la localidad de Cañada de Gómez presentan variabilidad interanual e interdecadal. Si bien no es significativa la tendencia a largo plazo de las P, se destaca la última década analizada (2010-2019) por un aumento en la variabilidad, en la cantidad acumulada de P y en DCP60. Asimismo, en esta década ocurre el máximo valor anual durante el año 2012.
REFERENCIAS • Doyle, M.; Saurral, R.; Barros, V. 2012. Trends in the distributions of aggregated monthly precipitation over the La Plata Basin. Int. J. Climatol. 32:2149–2162. • Re, M.; Barros, V. 2009. Extreme rainfalls in SE South America. Climatic Change 96:119–136. • Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. 2015. Tercera comunicación nacional de la República Argentina a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. <https://www.argentina.gob.ar/ambiente/cambioclimatico/tercera-comunicacion>, Consultado 10/08/2020.
RED DE INNOVADORES
47
GANADERÍA
Plantar una pastura de alfalfa ronda los $22.000 por hectárea El dato se desprende del último informe lechero del INTA General Villegas, en el que analizan los factores que afectan el costo de implantación de pasturas.
El costo de implantar una pastura de alfalfa es de aproximadamente $22.000 por hectárea, sin diferir significativamente si la misma es pura o consociada con gramíneas, o si se hace en siembra directa o convencional. Tal como se puede observar en la Figura 1, la variable que más impacta en el costo es la semilla. En este sentido, se vuelve fundamental prestar atención a las características de la misma para ser eficiente en el uso del dinero y lograr una adecuada implantación del cultivo. Para esto es necesario realizar un análisis de pureza y poder germinativo, que mostrará la presencia de material extraño o malezas y el porcentaje de plantas viables presentes en la semilla. Además, es importante conocer el dato del peso de mil semillas que indicará la cantidad de semillas que se siembran por cada kilo. El análisis de todos estos parámetros ronda los $3000 por muestra.
48
RED DE INNOVADORES
1º Fábrica de Microgranulados y Mezclas Químicas de Argentina
TECNOLOGÍA INNOVACIÓN DESARROLLOS PROPIOS EFICIENCIA AGRONÓMICAMENTE SUSTENTABLE 75 kg/ha MF
100 MAP +100 UREA
recuperar-fertilizantes
3416940666/3516411025
MADE IN ARGENTINA
RED DE INNOVADORES
49
Componentes del costo de una pastura Fertilizantes 13% Insecticidas 1%
Herbicidas 11%
Pulverización 4%
Siembra 13%
Semilla 58%
En un estudio realizado por Méndez y colaboradores en el oeste bonaerense, se encontraron pesos de mil semillas que fluctuaron entre 1,86 y 4,12 gramos. Esto indicaría que en determinadas circunstancias un productor que siembra 20 kg y otro que siembra 10 kg por hectárea de alfalfa podrían estar sembrando similar cantidad de semillas por hectárea. El peso de mil semi-
Como se observa en el Cuadro 2, el aumento del peso de mil semillas impacta directamente sobre los kilos necesarios a sembrar para obtener un stand de 200 plantas/m2. Esto duplica el monto necesario para la compra de semilla.
llas puede estar fuertemente afectado por la proporción que representa el material de peleteo, que fluctuó entre el 20 y el 40% con un valor promedio de 32% en un estudio realizado por Otero y colaboradores en el otoño del año 2020 (datos sin publicar). Es importante recordar que deben sembrarse número de semillas viables por hectárea, en lugar de kilos pre-establecidos.
Logro objetivo (plantas/m²)
Logro (%)
Semillas viables Peso 1000 semia sembrar/m² llas (gramos)
200
50
400
200
50
400
Figura 1 Componentes del costo de una pastura de alfalfa en siembra directa
PG (%)
Semillas viables/kg
kg/ha
2
98
490000
8
4
98
245000
16
Cuatro 2 Variabilidad de kilos por hectárea a sembrar al verse duplicado el peso de mil semillas
50
RED DE INNOVADORES
En relación a la semilla, también se debe considerar la gran variabilidad de precios existentes en el mercado, que parten de valores que rondan los 5 U$S a 10 U$S por kilo. Dentro de los costos de implantación, también se encuentra la fertilización de las pasturas. Al respecto, es esencial realizar un muestreo de suelo previo a la siembra para evaluar la calidad del lote. Actualmente un análisis completo de suelo en laboratorios privados de la región que incluye Fósforo, Materia orgánica, Nitrógeno, pH y Conductividad eléctrica, ronda los $3200. Este gasto se justifica ampliamente para realizar ferti-
lizaciones y manejos acordes a las necesidades del cultivo, y debe ser el punto de partida para la planificación de la siembra. El objetivo de las pasturas es generar forraje para los animales. Por lo tanto, si se busca que sea económico se debe apuntar a pasturas productivas que diluyan el costo de implantación. Para esto es importante tener en cuenta en la implantación la variedad a sembrar, el cultivo antecesor, la fecha de siembra y las características del suelo. Asimismo, se debe inocular la semilla, regular adecuadamente la sembradora, y monitorear la presencia de plagas y malezas.
FUENTE https://inta.gob.ar/sites/default/files/informe_lechero.pdf
RED DE INNOVADORES
51
AGRONEGOCIOS
Europa paga bonos de soja certificada bajo el sello de Aapresid Los productores argentinos certificados con el sello de Agricultura Sustentable Certificada (ASC) obtendrán un adicional de precio por la soja producida en sus campos.
Después de varios años de trabajo de interacción con actores de la cadena de suministro, Aapresid logró monetizar el valor agregado a las producciones certificadas bajo ASC. Desde ahora, todo productor certificado con ASC contará con bonos por su producción sustentable. “Si bien ASC ya era reconocido por la FEFAC (Feed Manufacturers Federation) como sello para la producción compatible con los más
52
RED DE INNOVADORES
altos estándares de sustentabilidad europeos, hoy nuestros productores acceden a un plus de precio por su soja: otra forma de capitalizar los beneficios de esta certificación”, precisó Tomas Mata, gerente del Programa Aapresid Certificaciones. Y agregó: “Es un reconocimiento tangible para aquellos productores argentinos comprometidos con la producción sustentable”.
Cómo funciona el mercado de bonos de ASC El valor diferencial se pagará bajo la forma de bono. “En esta primera instancia, el proceso no involucra a la mercadería física. Los compradores europeos ocupados por abastecerse de materia prima sustentable (en este caso soja) podrán reconocer el compromiso de los productores certificados bajo ASC a través de la compra de bonos”, explicó Mata. Dichos bonos tendrán un valor en USD por tonelada de soja vendida y cada productor dispondrá de 1 bono por cada tonelada producida, en esta primera instancia de soja, aunque se trabaja para sumar otros cultivos como maíz y trigo.
ros beneficiarios de esta nueva oportunidad. “Apuntamos a ampliar la cantidad de productores y volumen, considerando que año tras año los requerimientos y oportunidades de comercialización se van a ir incrementando”, concluyó Mata. Todo productor que quiera incorporarse al Programa y certificar sus procesos productivos bajo el sello ASC sólo tiene que tomar contacto con Aapresid Certificaciones escribiendo a: certificaciones@aapresid.org.ar mata@aapresid.org.ar belda@aapresid.org.ar
Los productores que ya vienen apostando a este Programa de Aapresid serán los prime-
Aapresid Certificaciones es una plataforma de promoción e implementación de estándares de sustentabilidad para el Agro. Esto lo logra a través de sellos de certificación propios: ASC para producciones extensivas, Ganadería Sustentable Certificada (GSC) para sistemas ganaderos, Municipio Verde (MV) para producciones periurbanas y Algodón Argentino Responsable, para algodón (desarrollado junto a AAPA).
Conocé más escaneando el código
También apoya el desarrollo de iniciativas a medida junto a la industria y demás actores de la cadena que apunten a impulsar el suministro de alimentos y subproductos agropecuarios de origen sustentable.
¡8% de descuento y mantenimiento bonificado! Dos primeros servicios para Amarok 2.0 TDI (10.000km y 20.000km) Cuarto y quinto para las Amarok V6 258CV (poseen bonificados los primeros 3)
BENEFICIO PARA SOCIOS AAPRESID RED DE INNOVADORES
53
AGENDA CHARLAS AAPRESID COMUNIDAD DIGITAL El conocimiento en tus manos El ciclo incluye presentaciones de especialistas en distintas temáticas y permite el intercambio y debate en vivo. Son seminarios virtuales de carácter gratuito con inscripción a través del link que se indica en cada charla. Conocé el calendario disponible online en: www.aapresid.org.ar/eventos Redes Sociales: Instagram Aapresid - Facebook Aapresid Twitter @aapresid
PUBLICACIONES E INFORMES TÉCNICOS AL ALCANCE DE TODOS Accedé de manera online a todas las publicaciones mensuales de “Red de Innovadores”, así como también a las Revistas Técnicas de ganadería, cultivos invernales, maíz y soja. De esta manera, Aapresid pone al alcance de todos su abanico de información técnica y de actualidad institucional. Además podés acceder a todos los informes de sus Redes temáticas: Maíz Tardío; Soja NEA; de cultivos de servicios Aapresid- Basf y Maíz del sur bonaerense.
CONGRESO AAPRESID 2021 “Siempre vivo, Siempre diverso” Del 11 al 13 y del 17 al 20 de agosto Formato virtual
54
RED DE INNOVADORES
AGENDA AAPRESID Ciclo de capacitación e intercambio a lo largo del 2021 para abordar los temas de la campaña, con la mirada puesta en los sistemas de producción y con información para la toma de decisiones que el productor necesita, cuando la necesita. Estos espacios únicos reunirán: el conocimiento de los mejores especialistas, la mirada y experiencia de productores referentes de distintas zonas del país y la última tecnología disponible ofrecida por las empresas. Conocé el calendario disponible online en: www.aapresid.org.ar/eventos
CONTENIDOS AUDIOVISUALES Canal de YouTube Accedé en cualquier momento y desde cualquier lugar, a las mejores charlas y jornadas de la institución, entre las que se encuentra el Seminario completo de Cultivos de Servicio y el taller de la Chacra Pergamino, en el que se relatan los logros de más de 6 años de planteos verdes. Además, se pueden encontrar las plenarias y talleres del Congreso Aapresid.
Todas las novedades respecto a la programación de las charlas podrán seguirse por las redes sociales de la institución.
Revista Técnica 2021
PLANTEOS GANADEROS
YA DISPONIBLE
RED DE INNOVADORES
55
¿YA CONOCISTE AAPRESID COMUNIDAD DIGITAL? Un único espacio donde podés acceder a todo el contenido técnico cuando lo necesitas
Jornadas virtuales a campo
Capacitaciones y cursos
Recorridas de ensayos
Jornadas UPA "Un Productor en Acción"
Las mejores decisiones productivas RED DE INNOVADORES 56 necesitan del mejor conocimiento técnico
Revista digital: contenido técnico exclusivo para acompañar cada decisión.
Congreso Aapresid
Ciclos de charlas con especialistas