Revista Red de Innovadores - Aapresid Nº 197

Page 44

AGUA

La napa, amenazas y oportunidades: experiencias de productores de Región Pampeana Aumentar la productividad y el consumo de agua disponible, así como el de mitigar los problemas de anegamiento y salinización, es el desafío. En los últimos años, la Región Pampeana se vio afectada por excedentes hídricos y ascenso de las napas freáticas, lo cual se convirtió en una oportunidad que, si no es aprovechada, se vuelve una amenaza. En el marco del 29° Congreso de Aapresid “Siempre Vivo. Siempre Diverso”, la Ing. Agr. Suyai Almirón (Coordinadora Técnica del Sistema Chacras Aapresid) dio paso a los integrantes de las Chacras Justiniano Posse, América y Los Surgentes, para que cuenten su experiencia.

Ing. Agr. María Eugenia Magnelli para Prensa Aapresid

44

RED DE INNOVADORES

Desde el sur de la provincia de Córdoba, Fernando Tous (Chacra América), explicó que a partir del año 2008 comenzaron a evaluar la profundidad de la napa para conocer su variabilidad y para ello instalaron 6 freatímetros en distintos lotes del campo. En la región los suelos son planos con escasa pendiente y llueve 800 mm promedio, con una estación seca en invierno.

Contrastando los valores de precipitaciones con los datos que arrojaban los freatímetros durante varios años, veían un movimiento ascendente y descendente de la napa. Los años llovedores llegaba hasta los 40 cm y en los más seco bajaba hasta los 2 metros. A partir de ello, diseñaron un modelo digital de diferentes cuencas dentro del proyecto Chacras, a fin de poder predecir el movimiento superficial de los excedentes hídricos en el lote, evaluar que manejo realizan en cada situación y planificar de antemano la rotación. Lo que pudieron concluir es que la intensificación de la rotación les permite evitar que los suelos sigan deteriorándose e ingresar el período de concentración de lluvias (primavera-verano) con una napa más alejada, dándole la oportunidad a los excedentes hídricos que se infiltren en el suelo. En el caso de la Chacra Justiniano Posse, Francisco Rubio contó que, en los últimos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Soja en el NEA: brechas de rendimiento y elección de genotipos

16min
pages 74-80

Huella hídrica del sector ganadero argentino

3min
pages 72-73

Ganadería y gases de efecto invernadero I: Emisiones de la actividad ganadera

5min
pages 70-71

El pastoreo como clave del éxito o fracaso de la integración agrícola-ganadera

4min
pages 68-69

Aplicaciones selectivas: ¿y si indagamos a quiénes y a las adoptaron?

7min
pages 64-67

Impacto ambiental de la resistencia a herbicidas, lo que hicimos y lo que hay por hacer

4min
pages 62-63

Riesgo de resistencia a fungicidas

6min
pages 60-61

Manejo de plagas insectiles en sistemas siempre verdes

3min
pages 58-59

Manejo de plagas insectiles en sistemas siempre verdes

3min
pages 58-59

Aporte de los polinizadores a lossistemas de producción

3min
pages 56-57

Soja en el NEA: brechas de rendimiento y elección de genotipos

4min
pages 52-55

Maíz tardío y su manejo en zona central

5min
pages 50-51

Arreglo espacial para maíces tempranos en ambientes de alto potencial

3min
pages 48-49

Un modelo para lafijación biológica denitrógeno en cereales

3min
pages 46-47

La napa, amenazas y oportunidades: experiencias de productores de Región Pampeana

5min
pages 44-45

Ajustando la producción de maíz y de soja sobre cultivos de servicio

5min
pages 42-43

Manejo de Cultivos de Servicios

5min
pages 38-41

Agricultura Siempre Verde en Maryland, EEUU

5min
pages 34, 36-37

Cerrando las brechas de C en nuestros suelos

4min
pages 32-33

¿Es posible restaurar el balance de Carbono del capital natural a través de sistemas de siembra directa en regiones tropicales y subtropicales?

3min
pages 30-31

Hacia un abordaje integrado en la biología del suelo, el impacto ambiental, el balance de Carbono, la productividad y eficiencia del uso del agua.

3min
pages 28-29

Reconstruir la física y la fisiología del suelo a través de su biología (con agricultura de procesos)

4min
pages 24-27

Kiss the ground: la solución está justo debajo nuestro

4min
pages 20-22

El camino hacia la Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios de las Naciones Unidas

4min
pages 16-18

Sistemas de producción en transición en distintas regiones del país

3min
pages 14-15

Sistemas biodiversos: ¿Cómo cuantificamos la biodiversidad y sus beneficios?

4min
pages 10, 12-13

Con la presencia de directivos de la Institución y de autoridades provinciales y nacionales, Aapresid abrió oficialmente la 29 edición de su congreso anual

3min
pages 6-7
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.