8 minute read
Acerca de los autores
from Ágora número 26
by Ágora Colmex
José Daniel Arias Torres Estudiante de Relaciones Internacionales en la Universidad Iberoamericana Puebla, aunque en realidad soy más un escritor vagabundo, a mis 22 años aún no sé si ser un amante de la vida o un existencial sin remedio, enamoradizo anónimo de los ojos femeninos, con demasiadas cosas que decir y pocas palabras que usar.
Andrés Alexis Cruz Gallegos Sociólogo por la Universidad Autónoma de Chiapas. Amante de la bicicleta, de los cuentos y de contar historias sobre bicicletas. Más que bibliófilo, bibliómano.
Advertisement
Diego Ignacio Prado Tuma Amante de la literatura, egresado de la carrera de Letras Modernas de la UNAM. Actualmente cruzo la maestría en Sociología en nuestro estado Zapatista, Chiapas. En busca de paisajes escritos que me quiten el aliento.
Andrea Macías Vivero Egresada de la Licenciatura de Historia del Arte de la Universidad Iberoamericana. Interesada en los campos de curaduría, museografía y gestión cultural vinculados al cambio e impacto social.Defensora de la equidad, la justicia social y las causas vulnerables. Me gusta leer, tomar una buena taza de café y viajar a donde quiera que me lleve la vida. Fiel amante de la música y amateur de la guitarra. El arte, como la palabra, es un arma, si no sabes sus alcances ni implementación, creerás que es inservible.
Adriana Zárate Escobar Mujer feminista potosina. Licenciada en Relaciones Internacionales por El Colegio de San Luis. Estudiante de la Maestría en Ciencias Sociales de la Flacso México. Amante de la cartografía, el dibujo y la escritura. No cree en el destino de pura casualidad, pero sí en el azar.
Salma Faride Pérez Bisteni Estudiante de Ciencias Políticas y Administración Pública en la UNAM. Escribo desde que tengo memoria. Cada letra es un impulso abrasador; un barullo embriagante que no me abandona hasta que me vuelca en papel. Pero también existe un proceso meticuloso. Es una construcción ambivalente: un romance entre la pasión y el intelecto.
Yared Neyli Morales Sosa Egresada de la Lic. en Sociología por la UAM Azcapotzalco. Becaria del programa de intercambio estudiantil de la Universidad del Salvador con sede en Buenos Aires, Argentina. Profesora de los cursos “Del fenómeno religioso a la Sociología de Dios” e “Introducción a la Sociología de la Religión” para alumnos de licenciatura. Actualmente, Ayudante de investigación del Grupo de Sociología de la Cultura de la UAM-A. Con gran pasión por la literatura, la poesía y la escritura amateur. Una mujer de muchas formas. “No sé si pájaro o jaula / mano asesina / o joven muerta jadeando en la gran garganta oscura / o silenciosa / pero tal vez oral como una fuente / tal vez juglar / o princesa en la torre más alta.” (yaredneyli.m@hotmail.com).
Rodrigo Ortega Acoltzi Ha vivido con pretensiones artísticas. Documentalista, músico, ilustrador y autor de cuento y narrativa breve, encuentra sus faros en los antiguos personajes familiares, heredados por tradición oral. Decepcionado del presente, cree en el amor. Cree también en el dolor, y en el arte como una forma de sanarlo.
Berenice Estela Villegas Carsolio Lingüista y literata. Maestranda intelectual muy inteligente con un hígado revolucionario. Feminista. Sí diferencias; no jerárquicas. Mi vida es un vaivén entre «no tiene talento pero echa pa’lante» y «debes fluir».
Pascual Antonio Domínguez Pérez Soy estudiante y miembro del Comité Académico del Colegio de Filosofía de la FFyL en la UNAM. Lector de los antiguos, con especial amor, admiración y respeto, de Platón. Tengo un proyecto fotográfico que llamé “fotografía de la cotidianeidad” y las subo en Instagram (@Antoniodmgz).
Ángel García Díaz Estudiante de la Licenciatura en Lenguas Modernas en Francés de la Universidad Autónoma de Querétaro. Amante de la literatura europea, la hermenéutica, el jazz y la pasta. “La literatura, antes que un manifiesto, es un arte”.
Francisco Javier Tercero Alvizo Sociólogo de la UNAM. Interesado en temas culturales, artísticos, científicos, sociales y en defender los derechos humanos. Aficionado de los deportes en especial del basketball. Amigo y cuidador de gatos. Siempre interesado en aprender más acerca de otras culturas sobre todo de las formas de comunicación.
Fernando Rocha Rosario Estudiante de Ciencia Política en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM y de Matemáticas en la UnADM. Embelesado por la lógica y la viola. Sus predilectos son Octavio Paz, Julio Verne, Lewis Carroll, Aristóteles, Rousseau, Schnittke y Mozart. Sueña con un gobierno científico y con inteligir la astrofísica.
Luis Alberto Espinosa Bautista Estudiante de Filosofía en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Cinéfilo, melómano y entusiasta del arte. Amante de la comida y la cerveza artesanal. Persona favorita (aparte de mi mamá) de mi perro Diógenes. Interesado principalmente en ontología, metafísica y estética. Un poco heideggeriano y a ratos romántico. En un perpetuo descubrimiento de lo que se trata la filosofía.
Karla Michelle Canett Castro Estudiante de Lenguas Modernas en UABC. Docente de Literatura en bachillerato. Le interesan temas de literacidad, feminismos y educación. Nunca le pone acento a solo. Anda en bici aunque use vestido.
Sección gráfica
Ana Laura Contreras Ortega Artista visual y ama de casa, leyó bien.En mi trabajo el hogar es un territorio de sucesos, sensaciones y pensamientos que se convierten en estímulos creativos, donde lo cotidiano se mezcla con lo poético para dar paso a la ironía, la reflexión, la frustración, la tristeza, la confesión, el deseo que se desborda y da cuenta del acontecer secreto de numerosas mujeres que recorren con esmero los laberintos del cuidado, la soledad, el anhelo, el placer, el tiempo.
Agustina Cabrera Escribo y hago teatro. Estudio dramaturgia en la facultad de humanidades y formo parte de Salvadora Editora. Todo esto en Uruguay. Mi casa queda en el Cerro del Burro
Jesús Osvaldo Aquino Anzures Fotógrafo de viajes, estudiante del Caav, activista ambiental, intento fallido de pintor, músico indeciso, escritor de a ratitos y soñador de tiempo completo.
Agostina Gris Futura Lic. en Artes Visuales. Actualmente coordina un colectivo de artistas mujeres que se llama Ánima. Está permanentemente en movimiento y es una fiel militante de la autogestión.
Juan Francisco Gamero Martinez Estudiante, pintor, director de galería en el espacio “galería de arte siete” y amigo de los artistas emergentes, firme creyente de que el arte es lo único que puede salvar al mundo. me gustan las paletas de nieve y hacer retratos de mi buen padre.
Edgar Omar Isaí García Esquivel Dj profesional, fotógrafo y estudiante de Ciencias y Técnicas de la Comunicación en la Universidad Autónoma de Durango (Campus Laguna). Persona con discapacidad física. Nacido en Torreón Coahuila, cuenta con 27 años de edad. Apasionado por la música y la fotografía urbana, en especial retratar a la gente obrera y trabajadora de las ciudades y pueblos. Agradecido con sus familia, profesores y eternamente con Dios. Diferentes como nadie.
Josué Kevin Fernandez Padillla Estudio la Ing. en Sistemas Computacionales en la ESCOM del IPN. Interesado en la fotografia, la música y el deporte (frontón o tenis, de preferencia), además de conocer personas nuevas (No en el mundo, sino para mi). En una relación tóxica con la filosofía. (amaaaaa prende la tele que.... a no olvidalo es revista :p).
Portada y portadilla
Iván Vega Próximo estudiante de arquitectura en el Tecnológico de Monterrey. Creo que vivimos en una realidad muy intrigante. Yo solo soy un entusiasta del arte al que le dieron un tema y puso las manos a la obra. La perspectiva es la clave.
Ilustradoras
Verna Barrera Nació en la Ciudad de México, en 1993. Estudió la licenciatura en Artes Visuales en la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM, ingresando en 2011. En 2014 realizó una exposición pictórica individual titulada “Entropía del inconsciente,” en el Centro Cultural Futurama, en la Ciudad de México, y ha participado en diecisiete exposiciones colectivas. Dirige un proyecto de ilustración bajo el seudónimo de “Lo-Fi”. Fue becaria del programa “Jóvenes Creadores” del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes “FONCA”, en 2017. Actualmente se dedica a impartir clases, a su obra artística y el tatuaje. Ilustración: “Las fábulas tecnológicas de Stanislaw Lem” Emilia López Rojas Artista visual enfocada en ilustración y fotografía. Egresada de la licenciatura en Cine por parte del CAAV en Guadalajara. Gran parte de su trabajo está influenciado por el arte oriental, la moda y el cine. He trabajado de manera freelance en proyectos de diseño e ilustración de pósters para cortometrajes y eventos. También he sido expositora en diversos bazares locales, diseñadora de personajes y concept art para el IP de una serie animada y parte del Jurado Mezcal en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara en su edición 33. El arte le da sentido a mi vida y a través de éste quiero aportar conciencia y conocimiento junto con otras áreas. Ilustración: “La gitanización en el imaginario visual”
Elvia Mariela Gallegos Perea Firmando como Marielagp, estudió Gráfica e Ilustración en la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM, en donde participó en el Primer Encuentro de Narrativa Gráfica 2018. Entre sus trabajos como ilustradora, destaca la serie de libros ilustrados “Children in our world” de Wayland Editorial, proyecto encabezado por la ilustradora Hanane Kai. Es parte del equipo de ilustradores de la Editorial SM México, colaborando en proyectos de libro de texto. Forma parte del XXIX Catálogo de Ilustradores de Publicaciones Infantiles y Juveniles. Asimismo ha trabajado en proyectos como fanzines, álbum ilustrado, ilustración en gran formato y series narrativas de su autoría. Ilustración: “Manifiesto de un Suicida”
Diana Isabel Trejo Pelayo Recién egresado de la carrera de Arte y Diseño, UNAM. Siempre aprendiendo. Me apasiona el dibujo como herramienta comunicativa y le debo todo lo que soy gracias a su poder introspectivo. Ilustración: “La tesis”
ágora Nº 26 enero/julio 2019
Ágora invita a sus lectores a enviar correspondencia con comentarios, críticas y opiniones acerca de este número. Escriba al Consejo Editorial para seguir con la conversación. La dirección de correo electrónico es contacto.agora@gmail.com
También lo invitamos a enviar su trabajo para ilustrar los siguientes números de nuestra revista. Ágora es un espacio abierto a jóvenes creadores.
Visite nuestros blogs y página de internet para seguir la conversación más allá del papel.