UNIVERSIDADES
COLECTIVO ANDAMIAJE PONIENDO EL NOMBRE DE AGUASCALIENTES MUY EN ALTO
l Colectivo Andamiaje está conformado por cuatro estudiantes de Arquitectura de la Benemérita Universidad Autónoma de Aguascalientes. Ellos, recientemente participaron en el VII Concurso Anual de Infonavit y obtuvieron la primera posición con una propuesta de intervención en el Conjunto Habitacional Santa Isabel. Los jóvenes comentan que cuando se enteraron de que habían ganado no lo podían creer. “Realmente nos tomó un tiempo asimilarlo y más porque se trataba del primer lugar. Lo único que sentimos en aquel momento fue felicidad y mucho agradecimiento con la gente que nos estuvo apoyando en todo momento y con los habitantes de Santa Isabel que tuvieron esa gran apertura con nosotros”. El Colectivo Andamiaje nació, según sus creadores, de manera espontánea con la misión de crear un grupo de diseño integral y multidisciplinario donde pudieran converger varias mentes y crear ideas que se reflejaran en proyectos arquitectónicos influenciados por las creaciones gráficas, lumínicas, sonoras y audiovisuales que desarrollamos de manera paralela a nuestros estudios de arquitectura. El grupo actualmente está conformado por: • Lourdes Nieva observadora de edificios
78
NOVIEMBRE 2020
y fotógrafa de claroscuros. Uno de sus principales intereses es el análisis del factor cultural en la arquitectura y la creación de ciudad. • Victoria Velázquez siempre le ha interesado el análisis crítico del espacio público y la vivienda social, así como del impacto que tiene la arquitectura en el acceso a una vida digna para todos y todas. Ha colaborado en el área de diseño y construcción en distintos despachos de Aguascalientes. • Alejandro Muñiz, artista gráfico, con experiencia en fotografía, pintura e ilustración digital. Ha trabajado en el área de diseño y construcción con diversos despachos de la ciudad de Aguascalientes. • Rodrigo Martínez ha colaborado con distintos arquitectos a nivel nacional y actualmente trabaja en el despacho de arquitectura Estudio Sustenta como desarrollador de tecnología, además de contar con otros proyectos paralelos como la creación de material sonoro y audiovisual. Cuentan que hace algunos meses previo a sus clases virtuales descubrieron la convocatoria sobre un concurso que los llenó de ilusión; se trataba del VII Concurso
Estudiantil del INFONAVIT el cual, después de un año de pausa, se reinventó y adaptó a la nueva normalidad manejando diferentes requerimientos y anunciando un gran premio sorpresa como incentivo para los jóvenes. “Todos sentimos que era algo que teníamos que hacer, debido a que estos temas de vivienda social y las condiciones en las que vive la mayor parte de la población de nuestro país son relegadas a temas políticos y no son tratados desde las aulas, donde más se deberían analizar los problemas en torno a este modelo de vivienda para hacernos conscientes de nuestro entorno y formar a profesionistas con una visión clara de lo que realmente representa hacer arquitectura en México” comentan los estudiantes.