Alabrent 325

Page 1

Sea GANADOR, haga los cambios más rápido.

KBA Rapida 106: Automatización

Por primera vez en el offset de pliegos podrá preparar un nuevo pedido mientras aún se está produciendo el actual.

Bº Ubillos, 11 - 20140 ANDOAIN - Guipúzcoa - España - Tel.: 943 30 40 01 - Fax: 943 30 01 22 - Fax servicio técnico: 943 59 01 28
SUMARIO PAPEL ACTUAL Jornada de Econología y futuro· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 6 La riqueza cromática de la gama Sirio de Fedrigoni en MAD 2012· · · · · · · · · · · 8 Unión Papelera lanza su plataforma digital UPdirecto · · · · · · · · · · · · · · · · · 10 REPORTAJE CIDEYEG cumple 50 años · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 12 ACTUAL Komori y Landa, alianza estratégica · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 14 Graphic Republik y MGVColor: La firma de un acuerdo · · · · · · · · · · · · · · · · 16 Éxito de la campaña de reemplazo al 50% de Consultores Asociados · · · · · · · · 18 Primera actualización de Enfocus Switch 11 · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 20 IMPRESIÓN DIGITAL ENTREVISTA Entrevista con Alberto Ortiz de Xerox· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 22 ACTUAL HP Inkjet Web Press tiene una base instalada de más de 60 sistemas · · · · · · · · 26 MGI METEOR DP 8700 XL, versatilidad digital extrema · · · · · · · · · · · · · · · · 30 ENVASES ACTUAL El BIP celebra su primer aniversario · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 34 Congreso ASPACK 2012: Expectativas del futuro del sector· · · · · · · · · · · · · · 36 REPORTAJE Hispack&Bta cierran una edición marcada por el optimismo y los proyectos de futuro 38 ACTIVIDAD INSTITUCIONAL ACTUAL La Escola del Gremi celebra sus 25 años· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 44 espacio drupa drupa 2012 ¡marca las tendencias · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 46 IMPRESIÓN

Un papel comprometido de principio a fin

Fieles a nuestro compromiso medioambiental, ofrecemos un producto natural y reciclable, elaborado responsablemente a partir de materias primas renovables.

Las certificaciones PEFC y FSC de Cadena de Custodia garantizan que utilizamos madera procedente de bosques sostenibles, y las certificaciones ISO 14001 y EMAS de gestión ambiental acreditan nuestra apuesta por la excelencia y la protección del Medio Ambiente. Un papel responsable con la naturaleza, con nuestros clientes y con la sociedad: un compromiso de principio a fin.

www.torraspapel.com
FSC® C011032

Alianza

Una alianza es un convenio o tratado solemne, estricto y condicional entre dos o más partes en que se establece para cumplir uno o varios acápites establecidos en un contrato formal y en que ambas partes se comprometen a ejecutar ciertas acciones y a recibir retribuciones de la otra parte por su cumplimiento. Jurídicamente de este concepto se derivan el documento de carácter legal como un contrato.

En la pasada drupa pudimos ver como el proyecto de Landa consolidaba alianzas con Heidelberg, Komori y manroland y muchas empresas del sector se unen entre si para dar un mejor y más amplio servicio al cliente. En Barcelona, concretamente en el Poble Sec, se han aliado varios bares para ofrecer, un día a la semana, tapas a 2€ y la verdad, hay mucho más movimiento y tráfico de gente que sin juntarse. Más negocio, más ingresos para cada establecimiento. Con esto queremos decir, que es la hora de las alianzas entre empresas para ofrecer un mejor y más amplio servicio. Desde esta revista queremos que nos utilicéis más y mejor para hacer llegar vuestras novedades y productos a nuestros y vuestros lectores y así estrechar los lazos del sector gráfico nacional.

¿Nos aliamos?

EDITA

Alabrent Ediciones, S.L.

DIRECCIÓN

Jordi Arnella jordi@alabrent.com

PUBLICIDAD

Glòria Arnella marketing@alabrent.com

REDACTOR JEFE

José Luis Mezquita prensa@alabrent.com

PRODUCCIÓN

Jorge Martínez jorge@alabrent.com

WEB

http://www.alabrent.com http://www.innovaciongrafica.es http://www.serviciosgraficos.com

REDACCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y PUBLICIDAD

Rambla Josep Tarradellas, 1 – 1º 4ª 08402 Granollers (Barcelona) Tel.: 93 860 31 62 Fax: 93 113 69 33 admin@alabrent.com

PAPEL INTERIOR CreatorStar de 115 gr/m2 de TORRASPAPEL DEPÓSITO LEGAL B28 162/1984

Alabrent no se identifica necesariamente con las opiniones de sus colaboradores y entrevistados © Alabrent 2012 para todas las fotos y textos elaborados por la redacción de la revista

EDITORIAL

Jornada de Econología y futuro

En los locales del Gremi de la Indústria de la comunicació Gràfica de Catalunya, en Barcelona y en colaboración con Comart se celebró el día 14 de marzo una jornada sobre Econología y Futuro. Una nuevo concepto de economía ecológica.

Econología FSC, el nuevo concepto

Suzano Pulp and Paper de Brasil una empresa que busca la sostenibilidad con 462 hectareas cettificadas , el 40% en zonas de presenvación medioambiental, recuperando la vegetación autóctona y certificada FSC, 14001 y OHSAS 18001.

Suzano propone vender ecología comprando productos de papel garantizados y certificados FSC, el certificado medioambiental más fiable apoyado por las ONGs ambientales y socials, contribuyendo a conservar el medioambiente utilizando solo papel y cartón con la certificación FSC, cosa que Suzano defiende plantando árboles para su producción de papel y cartón.

La idea es que la ecología, la producción y la economía no solo están reñidas sino que son complementarias y por ello se acuña el nuevo término Econología, economía ecológica, concepto nuevo y apuesta basada en las buenas decisiones de las empresas que consideran que el papel sea natural, renovable y reciclable, todo ello bajo el sello FSC.

Suzano Pulp and Paper tiene una larga tradición de excelencia social y ambiental

En 2009, Rainforest Alliance, una organización medioambiental internacional con sede en New York, ha declarado a Suzano como “una

6 | Alabrent Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
PAPEL ACTUAL
Suzano Pulp and Paper de Brasil, Moorim Group de Corea y Control Union Certification de origen holandés presentaron esta jornada compartiendo que economía, calidad y ecología son posibles.

empresa modelo en sostenibilidad”. En la cita, Rainforest Alliance, dijo: “En el centro de la estrategia de la empresa en sus 85 años de existencia, hay una profunda dedicación al desarrollo sostenible, tanto dentro de la empresa, como en las comunidades forestales que son las fuentes de sus materias primas, y es un compromiso que ha valido la pena”.

Meta 2020

Moorim Group de Corea presentó su proyecto para el 2020, este nuevo suministrador de Estucado + Digital en el mercado, certificado FSC, es la única empresa en Corea que produce pasta y papel en una fábrica integrada. Creada en 1974 produce pasta kraft blanqueada con una capacidad de 425.000 toneladas por año y certificada FSC.

Moorim Group está en un pèriodo de expansion con planes hasta 2020, ya en 2011 ha construído su primera máquina integrada con una producción de 500.000 toneladas. Para 2015 tiene prevista la construcción de una segunda máquina y para 2020 una tercera más la fabricación de pasta llegando a una producción de fibra de1.025.000 toneladas y de 2.280.000 toneladas de papel, integrando plantaciones, producción de alta calidad y una competitividad global.

Certificación acreditada

Control Union Certification entidad perteneciente al grupo Peterson de origen holandés y con amplia presencia internacional, ofrece servicios logísticos de Inspección y certificación a un gran número de organizaciones a nivel mundial en áreas tales como: Minerales. Productos agrícolas. Alimenticios.

Químicos y derivados del petróleo y Productos forestales

Realiza programas de certificación acreditados de reconocimiento global para las principales actividades industriales a nivel mundial entre los que se encuentra la gestión sostenible y la cadena de custodia de acuerdo a estándares FSC y PEFC.

Mecanismos que verifican que la madera/papel utilizado en la industria de la transformación proviene de bosques gestionados con criterios de sostenibilidad, incluyendo todas las fases desde fabricación hasta transporte y distribución.

Mediante la certificación Cadena de Custodia FSCPEFC Control Union verifica que la madera y el papel utilizados por sus clientes dentro de la industria de la transformación procede de bosques gestionados de acuerdo a criterios de sostenibilidad.

Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
LES PROPONE LA NUEVA LA IMPRENTA EXAPRINT ¡ Y AHORRE ! COMPONGA SU SELECCIÓN SEGÚN NECESITE DESCUBRA NUESTROS MENUS DE VERANO C Cons l ultte las offe t rtas Consulte las ofertas Riera de Vallvidrera,17 Pol.Ind. Riera del Molí 08750 Molins de Rei (Barcelona) - 24horas 7/7 T.902 109 334 - www.exaprint.es FLASHEE ESTE CÓDIGO PARA DESCUBRIR EXAPRINT FABRICACIÓN ESPAÑOLA ATENCIÓN AL CLIENTE 100% ESPAÑOL 7PolIndRieradelMolí 35 € de descuento en su primer pedido

La riqueza cromática de la gama Sirio de Fedrigoni en MAD 2012

Los días 13 y 14 de abril, Fedrigoni ha participado como colaborador oficial dentro del MADinSpain, el evento que reúne a los mejores profesionales de la gran comunidad creativa internacional.

La libreta/programa de mano del MAD ha contado con los papeles Sirio Color Dark Blue 290 g para la cubierta, mientras que para el interior se han combinado los papeles Sirio Color Turchese de 115 g, Sirio Color Perla de 115 g, Woodstock Rosa de 110 g y Oikos Extra White de 115 g. Fedrigoni Club también ha estado presente con el stand ubicado en el Palacio de Congresos de Madrid, donde los 1.700 asistentes han podido ver, tocar, experimentar y disfrutar de

la calidad y múltiples texturas que ofrecen los papeles Fedrigoni. Una instalación en forma de árbol ha ido cobrando vida, luz y color a lo largo de dos días de la mano de Wanda Barcelona y la gama de papeles Sirio. Con siete años de trayectoria, el MAD se consolida como el evento internacional que reúne en Madrid a los mejores diseñadores creativos, estudios de diseño, agencias de publicidad interactiva y agencias de motion graphics de todo el mundo.

Fedrigoni colaborador oficial del OFFF 2012

OFFF Barcelona 2012 se celebró los días 17, 18 y 19 de mayo en el Disseny Hub Barcelona, DHUB.

Fedrigoni estuvo presente como colaborador oficial de este festival internacional de creatividad, que

La edición del 2012 el MAD ha contado con un cartel impresionante, con ponentes de la talla de Stefan Sagmeister, Aaron McBride, Jordi Bares, Nando Costa, Mario Eskenazi, Cuban Council, Vitaly Friedman, Randy J. Hunt, Hanzo, No-Domain y Bendita Gloria.

con más de 10 años de trayectoria se consolida entre la red de artistas y creadores.

8 | Alabrent Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
PAPEL ACTUAL

Soluciones Inteligentes de Output Management

¿No está satisfecho con los costes de y calidad de la correspondencia departamental generada en su compañía?

¡La impresión departamental para documentos de empresa, es del ayer!

Le proponemos: Integrar la correspondencia generada desde el PC de forma descentralizada en un proceso centralizado tanto de impresión como de envío por correo.

¿Sus beneficios?

Procesar documentos de salida con control centralizado – coste eficiente, respetuoso con el medio ambiente, fiable, adaptable a todos los formatos convencionales de documentos e independientemente del canal de salida.

Nuestra solución le permite verificar la imagen corporativa de los documentos, la dirección de envío, así como optimizarlos para su producción.

Para más información:

http://www.compart.com/es/docbridge-filecab

PAPEL ACTUAL
La invitación de la fiesta VIP organizada por Evasèe está impresa en papel Fedrigoni. El vídeo para los Sponsor Titles creado por Dot Lung cuenta con la gama de papeles Sirio, Ispira, Imitlin, GSC, SPX… de Fedrigoni. El programa del OFFF para este 2012 es extenso, incluye más de treinta horas entre conferencias, workshops y actuaciones. El cartel lo conforman nombres como Andreu Balius, Brosmind, Emil Kozak, I Love Dust, 1st Ave Machine, Matias Corea (cofundador de Behance) y Yuko Shimizu, entre otros.
Visite Compart
drupa,
Düsseldorf,
7
en , del 3 al 16 de mayo de 2012 Stand B20, Salón
20 Años de Experiencia y Conocimiento Compart Iberia S.L. C/ Pilar Millán Astray 4 Teléfono: +34 669 49 86 4228009 Madrid info@es.compart.com

Unión Papelera lanza su plataforma digital UPdirecto

Como si de un gran estreno de cine o teatro se tratase, Unión Papelera, una de las principales distribuidoras de papel en España, acaba de anunciar el lanzamiento de su plataforma de comercio electrónico digital, para ofrecer mayor comodidad y agilidad a sus clientes. Hablamos de la plataforma UPdirecto, una manera eficaz y segura de realizar pedidos por internet, a través de la web www.updirecto.es .

Durante la fase de lanzamiento, Unión Papelera está ofreciendo numerosas ventajas y descuentos en los distintos productos. Estamos ante una promoción de cine, ya que ha nacido una estrella. Además, los primeros 150 clientes brindarán con Moët Chandon esta ocasión tan especial.

Gracias a este sistema, el cliente además de poder realizar compras on-line las 24 horas del día durante todo el año, puede descargar facturas, consultar datos de los albaranes, precios y condiciones particulares, información sobre el stock de productos y las últimas compras realizadas. Además podrá mantener plantillas de compra para facilitar la solicitud de nuevas cantidades. Se trata, por lo tanto, de un sistema en constante actualización, que también permite aplicar descuentos en los precios de los productos.

“UPdirecto es una excelente plataforma de comercio electrónico, con un sinfín de utilidades que facilitan el proceso de elección de productos, la compra y la gestión de los pedidos”, comenta uno de los clientes que ya ha accedido a este sistema de Unión Papelera.

Para empezar a utilizar este servicio, el usuario debe introducir su número de cliente y solicitar su contraseña para inscribirse dentro de UPdirecto. Si no es cliente el sistema permite registrarse y solicitar una cuenta de Unión Papelera. Funciona gracias al software de gestión empresarial Fenix, que proporciona servicios profesionales de alta calidad aplicados a la tecnología. Este sistema integra todos los procesos administrativos de la empresa, por lo que permite que la información introducida llegue a todas las áreas implicadas.

Mediante UPdirecto el cliente introduce su pedido previa consulta de los stocks disponibles. Una vez validado, el pedido se procesará y se preparará. A continuación, el cliente recibirá la notificación de la fecha de entrega ya que Unión Papelera cuenta con cuatro almacenes en España -Barcelona, Madrid, Valencia y Vizcaya-.

Si hubiese alguna incidencia o inconveniente con el pedido, el departamento de Atención al Cliente contactará para informar del mismo y ofrecer alguna alternativa o solución.

UPdirecto mantiene al cliente informado sobre sus movimientos, pudiendo llevar un control eficaz de sus compras, facturas y albaranes. Además, al tiempo que le ofrece numerosas ventajas, le dará la misma atención personalizada y el trato característico de Unión Papelera.

10 | Alabrent Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
PAPEL ACTUAL

KBA Rapida 106. La campeona mundial múltiple en el formato medio.

La Rapida 106 es campeona mundial en tiempos de preparación desde Drupa 2008 con 15 trabajos de 500 pliegos por hora. Entretanto, también ostenta el título de campeona en la velocidad de impresión y la longitud de la máquina. Prácticamente ninguna otra máquina ofrece hasta 20.000 pliegos/h en impresión de blanco o 18.000 pliegos/h en impresión de blanco y retiración, y hasta 19 cuerpos de impresión y acabado seguidos. Hemos reducido aún más los costosos tiempos de parada, p. ej. mediante el cambio automatizado de moldes de lacado o rodillos reticulados en paralelo a otros procesos. ¡Venga a vernos y pruebe la campeona mundial de todas las categorías en el formato medio!

KBA-Ilasa España

Tel.: (943) 304 001, montse@ilasa.es, www.ilasa.es, www.kba.com

Tecnología offset de pliegos de KBA KBA.R.636.sp
Koenig & Bauer AG

CIDEYEG cumple 50 años

CIDEYEG, S.A. es una empresa familiar catalana que fabrica estuches de alta calidad principalmente para clientes que operan en mercados de gran consumo como pueden ser los del sector de la perfumería, de la cosmética, laboratorios farmacéuticos, el textil y la alimentación.

El 2 de abril de 2012, Salvador Vilanova, fundador y gerente de Cideyeg, celebró su 50 aniversario de profesión en la industria gráfica. Medio siglo de apuesta por la innovación, el progreso y la creación de empleo.

Con motivo de estos 50 años, el presidente de la Generalitat de Catalunya, Artur Mas, visitó las instalaciones de esta firma.

"Hemos llegado hasta aquí - dijo Salvador Vilanova - porque disponemos de unas máquinas, unas instalaciones y unos equipamientos que disponen de las innovaciones más avanzadas.

Montse Vilanova, administradora de Cideyeg, acerca de su padre, con quien comparte la gerencia de la empresa dijo con satisfacción: Mi padre es un trabajador incansable, con espíritu de superación y gran adaptación a los cambios para seguir adelante"

Artur Mas, presidente de la Generalitat, ensu intervención dio unareceta de futuro: "Trabajar fuerte, trabajar duro, porque las cosas no son fáciles, trabajar bien, y si se puede, trabajar mejor que el día anterior. Sólo con esto, tendremos las recetas de cara a nuestro futuro".

Cydeyeg es una empresa familiar reconocida en el sector del embalaje de alta calidad y en los de gran consumo

Cideyeg está presente en diversos

sectores industriales en los que puede tofrecer un trato diferenciado según las técnicas específicas solicitadas para cada uno de ellos, ofreciendo:

- Envases plegables litografiados en cartoncillo compacto.

- Envases plegables en cartoncillo contracolado con microcanal.

- Automáticos de 4 y 6 puntos.

- Expositores.

- Formatos troquelados para líneas de envasado automático.

- Prospectos de laboratorio de

todo tipo con su plegado correspondiente.

También se puede añadir una amplia gama de tratamientos específicos como pueden ser el parafinado o cartoncillos especiales, realizando también estuches con relieve y stamping.

Esta diversificación y el crecimiento de la exportación a la Comunidad Europea, en los últimos años, hacen de CIDEYEG una empresa sólida y con visión de futuro, orientada a man-

12 | Alabrent Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
IMPRESIÓN REPORTAJE
Salvador Vilanova, fundador de Cideyeg, junto a su hija Montse, acompañados del presidente de la Generalitat de Catalunya Artur Mas y Pere Navarro alcalde de Terrassa.

tener los puestos de trabajo y estructurada hacia un posicionamiento a nivel nacional que siga siendo reconocida dentro del sector.

Actualmente, CIDEYEG está orientada hacia unos principios de funcionamiento muy marcados como son satisfacer las necesidades explícitas e

implícitas de sus clientes, motivar y sensibilizar a sus trabajadores hacia la productividad, calidad, vigilancia del medioambiente, servicio, flexibilidad e imagen corporativa y obtener rentabilidad que permita la adquisición de maquinaria, tecnología y conocimientos humanos en el más alto nivel.

Por su tecnología, la empresa evoluciona al ritmo y crecimiento de las necesidades del mercado, tanto en la calidad como en atributos, utilizando las materias primas de forma controlada y sostenida.

La superficie útil total de la nave donde se realiza la actividad de la empresa es de 8.164 m2 construidos. Adicionalmente, disponen de un almacén de una superficie de 1.000 m2

La plantilla actual es de 125 personas con contratación fija indefinida.

Periódicamente se dan cursos de formación para la mejora y actualización de los diferentes puestos de trabajo.

Habitualmente colabora con diversas entidades en la formación del trabajo en prácticas y del conocimiento del mundo laboral (Fomento del Trabajo, Escuela de Formación Profesional Antoni Algueró, IES Blanxart etc. )

La inversión en equipos productivos para la mejora tecnológica y productiva ha sido desde siempre su hito más importante y es por este motivo que su maquinaria se renueva constantemente, y su vida útil no es más larga de 7 u 8 años.

El importe de las inversiones realizadas en los últimos años ha sido:

El área principal de negocio, se concentra en Cataluña (el 70% de las ventas van destinadas al propio territorio), y el resto se reparte entre el mercado nacional y la comunidad europea, principalmente Francia.

Por sectores el negocio es de un 40% farmacéutico y químico; un 19% cosmética y perfumería; un 18% textil; UN 4% alimentación; y el otro 20 % se distribute entre automoción, eléctrico, material de oficina y varios.

La filosofía y compromiso es la minimización de los residuos que generan, el ahorro energético y el uso sostenido de las materias primas.

Por este motivo tienen el reconocimiento de Empresa Sostenible que en 2006 les otorgó la CECOT y tiene la certificación del uso de materia en cadena de custodia de bosques gestionados correctamente.

Cydeyeg es una empresa sólida y con visión de futuro, orientada a mantener los puestos de trabajo y estructurada hacia un posicionamiento que siga siendo un referente en el sector.

Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
IMPRESIÓN REPORTAJE Alabrent | 13
Salvador Vilanova de Cideyeg y Artur Mas visitaron las instalaciones de esta empresa acompañados de personalidades de la política catalana, familiares, amigos y proveedores. La superficie útil total de la nave donde se realiza la actividad de la empresa es de 8.164 m2 construidos. Adicionalmente, disponen de un almacén de una superficie de 1.000 m2. La plantilla actual es de 125 personas.

Komori y Landa, alianza estratégica

Komori y Landa inician una alianza estratégica global, Komori adopta la tecnología Landa Printing Nanography para sus impresoras digitales de nueva generación tanto para los sectores comercial como de envases.

Yoshiharu Komori, Presidente y CEO de Komori. "Esta decisión concuerda con la nueva política de Komori de operar como proveedor de servicios de ingeniería de impresión para satisfacer las diversas demandas de los clientes orientadas al futuro".

Benny Landa, fundador, presidente y consejero delegado de Landa. "Estoy particularmente encantado de que Komori sea nuestro primer socio global estratégico y quien comparta esta enorme oportunidad de mercado".

Komori Corporation de Tokio, Japón, y la Corporación Landa de Rehovot, Israel, han anunciado una asociación estratégica global por el que Landa otorga licencia a Komori Corporation para la fabricación y comercialización de prensas digitales de impresión utilizando el proceso de impresión Nanographic.

Landa Nanography es una nueva categoría de impresión digital que emplea tintas al agua y que combina la versatilidad de digital con las cualidades y la velocidad de la impresión offset.

Yoshiharu Komori, Presidente y CEO de Komori señala: "Como un especialista fabricante de máquinas de impresión de muchos años, Komori Corporation proporciona sistemas capaces de producir una amplia gama de productos impresos para diversos

sectores. Vemos la creciente demanda de impresión de datos variables y personalización, especialmente para aplicaciones de nicho, a los que nos dirigimos con nuestras soluciones ya anunciadas de DigitalOnDemand. Sin embargo, también hay cada vez mayor demanda de los clientes para tiradas más cortas así como plazos de entrega muy cortos. Para satisfacer estas necesidades del mercado de impresión comercial, hemos adoptado la impresión Landa Nanographic como una solución de gran alcance para nuestra próxima generación de máquinas digitales que utlizan tintas al agua de pliegos y bobina.

Además, esta decisión concuerda con la nueva política de Komori de operar como proveedor de servicios de ingeniería de impresión para satisfacer las diversas demandas de los clientes

orientadas al futuro”.

Benny Landa, fundador, presidente y consejero delegado de Landa, dijo: "Hemos disfrutado de una íntima relación con Komori, que es nuestro proveedor de plataformas de manejo de papel para nuestras nuevas máquinas de pliegos Nanographic. Komori fue el primero en ser expuesto a nuestra tecnología y el primero en compartir nuestra visión. Por tanto, estoy particularmente encantado de que Komori sea nuestro primer socio global estratégico y quien comparta esta enorme oportunidad de mercado. Con su muy respetada posición en la industria de la impresión y su amplio acceso al mercado, Komori está bien situada para acelerar la adopción mundial de la impresión de Landa Nanographic ".

14 | Alabrent Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
IMPRESIÓN ACTUAL

Pase

Destaque con los papeles de Mondi para la impresión inkjet de alta velocidad

Optimice la productividad gracias a la utilización del papel idóneo para su prensa Refuerce la relación con sus clientes gracias a Mondi, su colaborador más cercano

CorrugatedBags & Coatings Uncoated Fine Paper Europe & International SOLUCIONES. PARA SU ÉXITO. www.mondigroup.com/printing kraftwerk.co.at
de 0 a 3.500 en 60 segundos con el papel para impresión inkjet de alta velocidad de Mondi
Sorprenda con la reproducción fiel y vibrante de los colores, tanto con tintas base agua como pigmentadas

Graphic Republik y MGVColor: La firma de un acuerdo

Graphic Republik ha anunciado su acuerdo de distribución con MGVColor para las solución MaxPro, herramientas de preimpresión profesionales para packaging en España y Portugal.

El recientemente galardonado MaxPro Suite, que incorpora entre otras unas potentes herramientas para trapping, step & repeat y conversión de color será distribuido por el equipo de MGVColor, dando asistencia en ventas y soporte técnico.

"Desde hace tiempo, MGVColor ha hecho un gran trabajo promocionando Star Proof en el sector del packaging en España y Portugal. Estoy seguro que su conocimiento de la industria, conjuntamente con su profesionalidad con los clientes, proporcionaran un crecimiento de popularidad de MaxPro" comenta Steve Donegan, Director de Graphic Republik.

"Estamos agradecidos de estar involucrados en la evolución de MaxPro. Desde hace muchos años el sector del packaging estábamos esperando una alternativa tan potente para las soluciones de preimpresión en packaging. Sabemos, por nuestras instalaciones realizadas, que la soluciones únicas que aporta Maxpro son únicas y estamos seguros de que se ampliará la base de usuarios comenta Manuel Rivelles, sales packaging expert de MGVColor.

Acerca del producto

MaxPro proporciona a los usuarios crear trapings automáticos, semiautomáticos y manuales de masas, imágenes y transparencias. También ofrece un sistema de calibración del monitor que reproduce fielmente tintas planas en el monitor al cual se le pueden aplicar diferentes curvas de ganancia de punto directamente. Tintas técnicas como el blanco o el barniz se crean de forma rápida usando sencillas herramientas y opciones.

MaxColor ha sido desarrollado para reducir separaciones y/o convertir CMYK a tintas planas con el resultado de usar menos tintas, produciendo colores mas vivos y un mejor registro cuando se imprimen en Hueco, Flexo u Offset UV.

Con MaxStep, los usuarios tienen la capacidad de crear montajes interactivos de step & repeat, o usar troqueles predefinidos de forma automática y generar montajes acorde a los requerimientos del impresor.

Soporta plenamente los estándares del mercado como CFF2 para generar montajes finales para plan-

chas o cilindros de impresión.

Silver Metallic Pro, es una opción de Maxpro desarrollada para producir de forma automática separaciones de blanco para materiales metálicos. Una vez las imágenes están convertidas, Metallic View permite chequear el resultado en el monitor solo ajustando la intensidad de reflexión de la luz y el ángulo para simular las combinaciones de impresión en diferentes materiales.

Acerca de graphic Republik

Graphic Republik, fundada en 2008 y con sede central en Londres, tiene la distribución de MaxPro en Europa. Graphic Republik está especializada en soluciones para preimpresión, conversión de color y pruebas de color desarrolladas para el sector del packaging de la industria gráfica, como empresas de diseño, preimpresiones de flexo, hueco, offset e impresión digital.

16 | Alabrent Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
IMPRESIÓN ACTUAL

PRODUCTIVITY

Trabajo y disciplina no siempre son suficientes. Sin una organización perfecta, hasta los mejores sistemas de producción pueden sufrir atascos. Para que su esfuerzo en la imprenta merezca realmente la pena, usted necesita procesos fluidos y medios de producción eficaces y fiables. Nosotros le ayudamos a transformar la velocidad, la calidad y la fiabilidad en productos de impresión rentables. Porque la productividad es su mayor ventaja competitiva. www.heidelberg.com

Éxito de la campaña de reemplazo al 50% de Consultores Asociados

Tras más de 25 años en el mercado, y una política de reinversión constante en sus sistema, GESTION21, esta empresa decidió facilitar el cambio de sistema a toda empresa que demostrase ser poseedora en la actualidad de un ERP de gestión.

Gestión21 es el sistema más utilizado por los empresarios del sector, y que por su flexibilidad y potencia es considerado referente en el panorama nacional. En la actualidad cuenta con más de 25 módulos, abarcando áreas tan dispares de la empresa como el área de Presupuestación, Producción, Facturación, o dándole una vuelta de tuerca al negocio, módulos de Comercio Electrónico, Facturación Electrónica, Cuadro de Mando, o Business Intelligence.

Para su Director General, D. Mario Temprano, “Esta idea surgió ante la situación que se había generado en el mercado, en donde por una parte había una serie de proveedores de

sistemas de gestión que habían desaparecido del mercado, y por otra parte había otras muchas empresas que no estaban satisfechas con el sistema que tenían en la actualidad”.

“La verdad es que nosotros nos habíamos marcado una serie de perspectivas comerciales a nivel de reemplazo de sistemas, y hemos de decir que esas perspectivas se han visto ampliamente superadas. La campaña ha sido un éxito rotundo y no sólo eso, sino que las empresas que ya tienen completamente instalada la herramienta, es decir aquellas que cambiaron y pusieron GESTION21 a finales del año pasado, nos han comentado que el cambio en su organización ha sido fundamental, y han valorado no sólo el sistema en sí, sino también el grado de conocimiento de nuestros consultores, y el servicio postventa” comenta Mario Temprano.

Durante este periodo, la campaña de reemplazo a conseguido que dis-

tintas empresas que ya eran poseedoras de un sistema de Gestión dieran el salto a GESTION21, empresas además de distintos subsectores gráficos, tales como impresores offset, empresas de Packaging, Rotativas, o empresas de preimpresión.

Para todas aquellas empresas gráficas que hubieran podido estar interesadas en cambiar a Gestión21, y que por distintos motivos no se han podido adherir a esta iniciativa, comentarles que a pesar del cierre de campaña, Consultores Asociados es el único proveedor de sistemas de gestión específico del sector gráfico que tienen la posibilidad de o bien vender el sistema Gestión21, o de alquilarlo en unas condiciones inmejorables.

Sin duda, con todas estas posibilidades, quién hoy en día en su empresa gráfica no gestione con una herramienta profesional es porque no conoce a este proveedor y sus iniciativas.

18 | Alabrent Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
IMPRESIÓN ACTUAL
Consultores Asociados, ha finalizado con un éxito sin precedentes la campaña de reemplazo de sistema de gestión que lanzó a finales del año 2011 y que ha concluido el 31 de Marzo del 2012.
30 aniversario

Primera actualización de Enfocus Switch 11

Enfocus anuncia el lanzamiento de Switch 11 update 1, a finales del segundo trimestre de 2012. Esta nueva versión de Switch 11 es totalmente compatible con la función de verificación previa inteligente (Smart Preflight) introducida en PitStop Server 11.

Con Smart Preflight, los usuarios de Switch y PitStop Server tienen un método más dinámico y preciso de aplicar los parámetros de verificación previa y autocorrección, potenciados por la funcionalidad de las variables de Switch. Entre los configuradores nuevos y actualizados de la nueva versión, hay un enlace directo a Automation Engine de Esko y un nuevo configurador para Microsoft Word compatible con las últimas versiones de la popular aplicación de procesamiento de textos.

Switch 11 update 1 incorpora una versión nueva del configurador de PitStop Server, compatible con PitStop Server 11, presentado recientemente. El configurador permite utilizar la verificación previa inteligente en PitStop Server 11 con cualquier variable disponible en Switch, como bases de datos SQL, etiquetas de trabajo XML y JDF, valores XMP incrustados, variables de datos privados creados

con la API de secuencia de comandos y todas las demás variables integradas en Switch.

"PitStop 11 ha marcado un punto de inflexión en la verificación previa de archivos PDF, y con la combinación de PitStop Server 11 y Switch 11 update 1, las posibilidades son infinitas. Todos y cada uno de los trabajos se pueden verificar de acuerdo con sus requisitos específicos, que pueden extraerse del propio archivo, de los valores de metadatos, de las etiquetas de trabajo o de fuentes externas", dice Dieter Wullaert, jefe de producto de Switch. "Por ejemplo, se puede comprobar si el archivo recibido cumple las especificaciones del trabajo incluidas en el sistema de pedidos, o si concuerda con la información introducida en su sitio web por el cliente cuando cargó el trabajo. Con las nuevas variables basadas en reglas, se pueden traducir todos esos valores en verificaciones previas rea-

les, una función muy útil y única en la automatización del flujo de trabajo."

Switch está diseñado para ser una solución de automatización complementaria e independiente del proveedor que permite a los usuarios aprovechar más las tecnologías y sistemas de flujo de trabajo en los que han invertido. El nuevo configurador para Automation Engine (AE) de Esko es compatible con los nombres de trabajo, identificadores y referencias de AE. Gracias a la funcionalidad del configurador, Switch puede tomar los archivos, procesarlos con cualquiera de sus numerosas herramientas y con otros configuradores de terceros, y enviarlos a un trabajo de Automation Engine sin que el operario tenga que intervenir. El configurador nuevo también permite iniciar un flujo de trabajo de Automation Engine automáticamente en cuanto Switch envía un archivo de producción o una etiqueta de trabajo XML.

20 | Alabrent Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
IMPRESIÓN ACTUAL

al mundo ipagsa

Bienvenido

Bienvenido al mundo de la investigación, el desarrollo, la producción y la comercialización de planchas offset y productos para la industria gráfica. Bienvenido al mundo de la tecnología, la calidad, el servicio, el rigor, la pasión y el compromiso. Sea cual sea tu necesidad de impresión... bienvenido al mundo Ipagsa.

the offset plates

www.ipagsa.com

Entrevista con Alberto Ortiz de Xerox

Alberto Ortiz se incorporó a Xerox en 1987, en el Departamento Comercial de la compañía. Desde entonces, ha desempeñado diferentes roles en este departamento, entre los que destaca gerente de Ventas, gerente de Desarrollo de Negocio y jefe nacional de Canal Indirecto. En el año 2003 se incorpora al Programa de Reingeniería de Procesos y de Benchmarking (Lean-Six Sigma) como BlackBelt. En el año 2005 pasó a liderar el Programa de iGen y, posteriormente, pasó a ser director de PSG, de Marketing y Grandes Cuentas.

Xerox es mucho más que un proveedor de equipos de impresión. ¿Con qué herramientas cuenta para que sus clientes mejoren su eficiencia, desarrollen su negocio y obtengan ventajas competitivas?

Se nos reconoce por aspectos tecnológicos pero vamos bastante más allá, entendemos el negocio de manera más global, nuestro foco es el cliente, hemos de pensar que para ellos lo

más importante es su negocio, dotándolos no sólo de la tecnología sino también de todas las soluciones de software, de visión estratégica y modelo de negocio, para su éxito y para que inviertan sus esfuerzos en el que el negocio vaya bien, no es exclusivamente una venta por aplicaciones, sino entender la cadena de valor y generar para ella una propuesta en sintonía en todos los aspectos, comercial, empresarial, financiero, todos.

Recientemente realizamos la compra de Affiliated Computer Service, una empresa americana única y exclusivamente vinculada al mercado de los servicios de externalización de procesos de negocio completos, damos los servicios de gestión de recursos humanos o financieros, de forma que los procesos productivos

sean el centro de la actividad de los clientes, haciéndonos cargo de los servicios adyacentes. Esto llevado al sector gráfico no es exclusivamente pensar en la tecnología, que por supuesto es un eje de gestión importantísimo, sino que debe ir acompañado por el modelo de negocio oportuno y entender cuáles son las variables críticas de nuestro cliente, a la vez que sus retos.

¿Cómo está estructurado Xerox y cómo actúa esta estructura en los mercados?

Hoy la división interna de la compañía ha variado, se han creado tres grandes líneas de negocio. Uno que sería el mercado general y que se cubre a través de todo tipo de canales, dedicados a la oficina, al mundo gráfico no corporativo, en definitiva canales de servicios. La segunda línea sería las grandes cuentas, mercado corporativo con necesidades globales y no sólo locales, de hecho se empieza a hablar del “glocal”, estrategia global que mantenga los criterios que pueden regir de forma local, en ese mercado tenemos tanto el sector privado como público. Y por último hemos generado una nueva línea, en la que llevamos mucho tiempo comprometidos pero que además ahora tiene entereza propia a nivel mundial que es el Comunicaciones Gráficas, recientemente ha sido nombrado como nuevo presidente de esta línea Jeffrey Jacobson. Además, es un momento de ilusión y alegría porque un español Diego Hervas ha sido nombrado vicepresidente senior de Europa y está a cargo de todo el vertical de la industria gráfica.

Yo estoy dentro de esta línea de mercado como Director de Comu-

22 | Alabrent Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
IMPRESIÓN DIGITAL ENTREVISTA
Alberto Ortiz cursó estudios de Farmacia en la Universidad de Barcelona. Alberto Ortiz director de la unidad de Comunicación Gráfica para Xerox España.

"iGen es un estándar para la industria gráfica por muchos motivos, pero me gustaría remarcar sobre todo nuestro concepto de versatilidad de un producto, capaz de dar soluciones a diferentes tipos de mercado, teniendo además partes de esa solución absolutamente personalizables, de forma que pueda llegar a la imprenta comercial con éxito, al mundo de la fotografía con capacidad de desarrollo e innovación, o al packaging con formatos y un potencial de aplicaciones importantes. Todo ello sobre una misma plataforma".

nicación Gráfica para España. Por mi pasado y mi tendencia natural, el mercado gráfico es un mercado que adoro porque llevo muchísimo tiempo en él.

Esta estrategia huye de la división interna por producto, la división viene por mercado, cuanto más conoces un mercado más posibilidades tienes de suministrar una solución coherente en toda la cadena de valor del cliente, dotándole de la solución

¿Qué lugar ocupa Xerox en el mercado gráfico?

Este es un mercado con su propia idiosincrasia, cuando hablas con cualquier competidor todos tenemos una posición de liderazgo, en función de cómo manejas los números, pero yo creo que el liderazgo no es una situación sino una actitud y esta es la que te lleva realmente a innovar. Durante 2011, siendo un año tremendamente complejo a nivel corporativo y económico a nivel mundial, hemos mantenido un nivel de inversión que supera los 1500 millones de dólares en I+D y hemos sacado más de 1000 patentes con la “joint venture” que tenemos con Fuji, lo que arroja un número significativo.

Entonces, como decía, el liderazgo es una situación de aptitud. Cuando hablamos del mercado de producción, lo que realmente son las prensas digitales, aproximadamente 3/4 partes de la participación de mercado es de Xerox, tal vez el ejemplo más claro de nuestra posición y compromiso vendría a ser el mercado de iGen, uno de

los mercados donde el “full color” de alta calidad es lo que más ha mejorado y crecido en volumen de negocio en los últimos 10 años,. iGen es un estándar para la industria gráfica por muchos motivos, pero me gustaría remarcar sobre todo nuestro concepto de versatilidad de un producto, capaz de dar soluciones a diferentes tipos de mercado, teniendo además partes de esa solución absolutamente personalizables, de forma que pueda llegar a la imprenta comercial con éxito, al mundo de la fotografía con capacidad de desarrollo e innovación, o al packaging con formatos y un potencial de aplicaciones importantes. Todo ello sobre una misma plataforma.

Lo importante es entender que dentro del mercado gráfico coexisten subsegmentos en los que las variables, tanto desde el punto de vista de modelo comercial como del modelo financiero, son absolutamente diferentes, es muy distinto hablar, por ejemplo, del modelo fotográfico en el que antes de imprimir ya se ha cobrado, porque se trabaja a través de pasarelas en Internet, al mercado de las publicaciones donde hay demora en los pagos.

Como decía nuestra posición es de absoluto liderazgo, pero no porque lo digamos nosotros, porque al final, existe un ente independiente como Infosource que da los datos de todos los proveedores.

Tenemos el portafolio más amplio de la industria, nuestro “set” de soluciones y software es algo histórico y parte de nuestro ADN y eso fortalece nuestra posición en el mercado gráfi-

co.

Dicho esto, he de añadir que tengo un tremendo respeto por los competidores que también generan mercado.

¿Qué segmentos de impresión digital están más en alza y cuáles son las tendencias y perspectivas para los próximos años?

La gran evolución en todos los fabricantes y centrándome en Xerox, es que la impresión digital no es excluyente de cualquier otra tecnología, de hecho si algo hemos aprendido, el mercado y nosotros, es que en realidad lo que más buscan y valoran hoy los clientes es diversificar sus modelos de negocio, cada vez es más complejo dedicarse a una sola parte del negocio, hay que ser algo más holísticos sin perder la profundidad, cada vez hay más soluciones y aplicaciones en que se combinan las tecnologías tradicionales del offset con la impresión digital, los modelos por lo tanto no son excluyentes. Es complejo saber lo que va a crecer y cuanto. En este periodo de crisis de confianza lo que más hemos aprendido es no ver el negocio desde un punto de vista única y exclusivamente de aplicaciones, lo realmente importante es tener una visión estratégica del modelo de negocio total, de cómo optimizar las inversiones anteriores y sacar provecho de las nuevas tecnologías.

Las industria gráfica ha hecho grandes inversiones en mejora de los procesos productivos, pero las nuevas tecnologías, Internet, las redes sociales, abren otro ámbito de actuación

Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
IMPRESIÓN DIGITAL ENTREVISTA Alabrent | 23

completamente distinto, por tanto cuando hablamos de crecimiento no hablamos sólo de comunicación gráfica impresa sino de comunicación gráfica combinada con otros canales de información que no son sólo los impresos.

En el mercado corporativo existe una situación de búsqueda de eliminación de la documentación, hemos vivido otros momentos similares pero se abrieron otras alternativas donde todos hemos generado más documentación con un uso inteligente del color, hemos aprendido a pensar que lo importante no es como está impreso sino que es lo que se quiere comunicar, por tanto ese es el avance en que debemos ayudar al mercado, no excluimos nada, lo importante es pensar en el cliente de mi cliente, en sus retos y como nos podemos acercar con éxito.

¿Qué tipo de empresas van a superar mejor la crisis y cuáles son las claves del éxito?

El mercado al que nos dirigimos requiere de nosotros una profesionalización tremenda y de las empresas que tengan capacidad financiera, de innovación, ese criterio evolutivo será las que les de el éxito. Todas aquellas que manteniendo el romanticismo de su historia tengan capacidad para mirar al futuro con optimismo. Debemos agradecer los éxitos y fundamentos de las personas anteriores a nosotros, pero la célebre frase de que “Éxitos pasados no garantizan los futuros” hoy se hace real porque el mercado es muy cambiante.

Una de las cosas que valora el mercado son “partners” que tengan esa capacidad de adaptación a los nuevos mercados, pero que entiendan el porqué no debemos ver agresividad en las nuevas tendencias que puedan haber en Internet, en la digitalización o en que la documentación fluya de manera distinta, y que no siempre sea el papel el único vehículo de comunicación. Si se ve eso con optimismo y ambición se ayudará a sobrepasar esta nueva situación. Van a llegar nuevas oportunidades a la industria gráfica con un uso más optimizado y racional, donde se equilibra el porqué y el cómo se debe de comunicar y

Tenemos el portafolio más amplio de la industria, nuestro “set” de soluciones y software es algo histórico y parte de nuestro ADN y eso fortalece nuestra posición en el mercado gráfico.

cuál es el canal, va a llegar esa nueva dimensión de lo que serán las compañías de servicios de comunicación gráfica, no única y exclusivamente papel, el proveedor con éxito será el “partner” que entienda realmente el proceso, ya existen muchos ejemplos en España.

¿Uno de los caminos son las alianzas con otras compañías?

Sin duda, tanto en el mercado corporativo como en el gráfico, Xerox sigue mejorando sus estrategias tanto cuando vendemos en forma directa como cuando lo hacemos a través de “partners”, que en realidad son más alianzas que revendedores, tienen la capacidad de poner a nuestra propuesta de valor; fondo de comercio, valor añadido, conocimiento, experiencia y pericia para completar esa oferta. Este mercado no lo puede entender ya nadie por separado, el mercado huye de la exclusividad porque ya no la tiene, por eso nos sometemos a un “benchmarking” continuo del mercado para garantizarle al cliente que al final lo que más va a querer es renovar con nosotros.

¿Cuál es la política de Xerox en medioambiente y sostenibilidad?

Somos firmes creyentes pero no de ahora, hace muchos años que

empezamos a hacer acciones que tienen relación con la sostenibilidad. Nuestro eje para la industria gráfica pivota tanto sobre la correcta tecnología con los servicios y el software como con la sostenibilidad, de ahí que por ejemplo, que uno de los lanzamientos en drupa, ya anunciado en Ipex, es nuestra tecnología de tinta sólida, el primer equipo de tinta no en base acuosa, perfectamente destintable y reciclable, un punto de inflexión donde nuestra apuesta es total ya que hoy las tecnologías inkjet tienen un problema desde el punto de vista sostenible.

Y hablando de drupa…

Nuestro principal propósito ha sido renovar nuestro compromiso con la industria, presentando a la industria gráfica nuestra vocación de crecimiento conjunto para investigar esas nuevas áreas de negocio, para elaborar junto a ellos un plan estratégico a corto y medio plazo. Nos vamos a enfrentar a una nueva visión en que lo más importante es quien va a ser tu socio en el nuevo camino a andar y la solidez de la compañía con la que quieres trabajar. La apuesta de Xerox es firme, las tres divisiones de que hemos hablado tienen un concepto muy claro del mercado a que se dirigen, diseñando soluciones específicas para cada mercado.

Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
IMPRESIÓN DIGITAL ENTREVISTA 24 | Alabrent

HP Inkjet Web Press tiene una base instalada de más de 60 sistemas

Fabricantes de libros y empresas dedicadas a la impresión líderes en el mercado invierten en prensas HP para mantener su ventaja competitiva.

HP ha anunciado que dos de sus clientes, O'Neil Data Systems, empresa sita en Los Ángeles, y CPI Group, una empresa ubicada en París, han instalado una sexta prensa HP Inkjet Web Press, por lo que ahora la base instalada con la que cuenta HP en todo el mundo asciende a más de 60 prensas web de inyección de tinta.

En estos momentos, HP cuenta con clientes de Inkjet Web Press en 11 países, incluida la primera instalación realizada en Latinoamérica. BMK, una empresa ubicada en São Paulo, Brasil, ha instalado una HP T350 para ampliar uno de los programas de

comunicación transpromocional líderes en Latinoamérica.

Desde que se lanzó al mercado en 2009, HP ha ayudado a muchos de los principales proveedores de servicios de impresión de libros, de documentos transaccionales y de correo directo a mejorar la productividad, reducir los costes y ofrecer una gestión más eficiente de las publicaciones y de la cadena de suministro de materiales colaterales. Además, se está acelerando el ritmo del trabajo de estos clientes, ya que esta semana, el número total de páginas empresas con las prensas HP Inkjet Web desde

2009 ha superado la marca de 10.000 millones. Los clientes de HP han impreso más de 2.500 millones de ese total de páginas solo en el último trimestre fiscal de HP.

"Estamos ayudando a nuestros clientes proveedores de servicios de impresión a transformar su negocio a través de nuevas y rentables soluciones que aportan más valor a sus clientes", dijo Aurelio Maruggi, vicepresidente y director general de la división Inkjet High-Speed Production Solutions de HP. "La productividad y calidad de impresión de nuestras prensas Inkjet Web ayudan a los pro-

26 | Alabrent Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
IMPRESIÓN DIGITAL ACTUAL

veedores de servicios de impresión a llevar las ventajas de la tecnología digital hasta los mercados analógicos tradicionales".

Nueva planta de producción totalmente digital

Una de las nuevas prensas de O'Neil Data Systems, la HP T400 Color Inkjet Web Press de 42 pulgadas de ancho, es la estrella de una nueva planta de producción digital sita en Plano, Texas. Además de la T400, la planta cuenta con una nueva HP T200 Color Inkjet Web Press de 22 pulgadas

de ancho y una HP Indigo 7500 Digital Press con alimentación por hojas. O'Neil Data Systems presentó sus tres nuevas prensas de HP durante un evento de inauguración celebrado el 1 de marzo.

CPI Group, la editorial más importante de Europa, ha instalado recientemente su sexta prensa, una HP T350 Color Inkjet Web Press de 30 pulgadas de ancho, en su planta Antony Rowe ubicada en Chippenham, Reino Unido.

A CPI se le están presentando muchas oportunidades de crecimiento nuevas gracias a la rápida adopción de equipos HP. Las soluciones Quantum de la empresa, una serie de líneas de

impresión de libros integradas de CPI basadas en la tecnología HP Inkjet Web Press, imprimieron hace poco su libro monocromático número 10 millones con la tecnología digital.

La compañía también ha ampliado sus oportunidades en la edición en color con HP y su prensa más reciente es la primera HP Inkjet Web Press que se utiliza en CPI para la impresión en color.

Las instalaciones de O'Neil Data Systems y CPI Group forman parte de la constante expansión de la tecnología HP Inkjet Web Press hacia mercados regionales y aplicaciones de mercado nuevas y en expansión.

Fit for future markets.

Destáquese de la competencia y conquiste nuevos mercados.

Descubra su programa de puesta a punto personal en el pabellón 14, stand C21 Del 3.5. al 16.5.2012, Düsseldorf ¡Le esperamos!

El mercado digital se desarrolla a una velocidad de vértigo y abre nuevas perspectivas. Usted podrá diferenciarse en sus mercados y estará preparado para nuevos modelos empresariales gracias a los sistemas de manipulado posterior de Müller Martini para la impresión digital y la impresión offset. Nuestros sistemas híbridos le preparan para los mercados del futuro y entusiasmarán a sus clientes actuales por su eficiencia y flexibilidad. Müller Martini – your strong partner.

IMPRESIÓN DIGITAL ACTUAL
Müller Martini Ibérica S.A.U., T. 934808800, www.mullermartini.com/es

Nuevo modelo de eficiencia en Communisis

El cliente británico Communisis plc es uno de los principales proveedores de servicios de marketing de Europa. La empresa, que ya dispone de prensas HP T300, ha anunciado recientemente su inversión en dos prensas HP T400 para su planta de Liverpool.

La primera T400 ya se ha instalado y la segunda se implementará en junio de 2012. La instalación triplica la capacidad digital de Communisis y permite migrar toda su producción de materiales transaccionales a una plataforma de impresión digital. La relación entre Communisis y HP también ofrece un proceso más flexible de marketing y comunicaciones transaccionales, lo que permite tiradas de impresión individuales y elimina la necesidad de papelería preimpresa y de almacenamiento.

"Communisis ha invertido en la T400 impulsada por el deseo de nuestros principales clientes transaccionales de beneficiarse de ventajas que incluyen mayor claridad de facturación y una comunicación de marketing personalizada", comentó Andy Blundell, presidente de Communisis. "El éxito de la implementación de nuestra T300 en Leeds, así como la tecnología pionera y nuestra sólida relación con HP, han garantizado una instalación eficaz con un gran soporte y un plan de actualizaciones tecnológicas constantes".

ampliando nuestros servicios a las editoriales que están migrando de páginas analógicas a digitales, la instalación de la segunda prensa T350 ayudará a nuestros clientes a seguir imprimiendo tiradas cortas de libros según demanda", dijo Adi Chinai, director general de King Printing. "Gracias a la capacidad de producción que nos ofrece la prensa web de inyección de tinta, podemos ofrecer mejores soluciones de comercialización que resulten progresivas y rentables a nuestros clientes".

HP también ha seguido expandiendo su negocio en la región de Asia-Pacífico y Japón, la cual representa una importante oportunidad de crecimiento.

cir un avanzado sistema de producción de libros compuesto por la HP T300 Color Inkjet Web Press y el sistema Muller Martini SigmaLine para liderar la industria editorial japonesa", comentó Kenjiro Umezaki, responsable del departamento de operaciones de Kodansha. "Kodansha ha elegido la prensa web digital de inyección de tinta de HP por el alto nivel de tecnología de inyección de tinta de HP y el buen rendimiento que hemos observado en muchas instalaciones anteriores de prensas web HP.

Nuevas

instalaciones a escala mundial

Otro cliente que está ampliando el uso de la impresión digital es King Printing, que ya ha adquirido su segunda HP Inkjet Web Press, un modelo HP T350, para aprovechar las oportunidades de crecimiento que ofrece la impresión de tiradas cortas de libros. La nueva prensa se está instalando actualmente en la sede de King Printing en Lowell, Massachussetts, donde la compañía abarca una producción de alta velocidad con prensas de inyección de tinta, entre las que se incluye otra HP T350 Color Inkjet Web Press.

"A medida que continuamos

Con sede en Tokio, Kodansha Ltd., una de las principales editoriales japonesas dedicadas a la publicación de cómics, libros y revistas, ha firmado un contrato de venta para una HP T300 Color Inkjet Web Press. Kodansha es la primera compañía japonesa que adquiere una HP Inkjet Web Press. También se trata de la primera editorial que adquiere esta tecnología, lo que pone de manifiesto el potencial que Kodansha percibe en la impresión digital para la cadena de valor de la publicación.

Uno de los principales proveedores de encuadernación de Kodansha instalará y utilizará la nueva prensa de la editorial, junto con un nuevo sistema de encuadernación SigmaLine del fabricante suizo de sistemas de acabado Muller Martini.

"Nos sentimos muy satisfechos y entusiasmados por adoptar e introdu-

"Con este nuevo sistema de impresión de libros, Kodansha podrá producir los volúmenes necesarios para muchos tipos de libros con tiempos de entrega rápidos", añadió Umezaki. "Además, Kodansha podrá reducir los costes de producción y almacenamiento mientras satisface por completo las diferentes necesidades de los lectores".

HP ha completado hace poco la instalación de la primera HP T400 en la región de Asia-Pacífico y Japón, en la compañía McPherson's, ubicada en Kingsgrove, Australia. Las siguientes instalaciones en la región consistirán en prensas HP Color Inkjet Web en Sinjin, en Corea del Sur, y en Hucais Group, en Dongguan, China.

Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
IMPRESIÓN DIGITAL ACTUAL 28 | Alabrent

MGI METEOR DP 8700 XL, versatilidad digital extrema

MGI nos presenta su nueva prensa digital multisoporte, METEOR DP8700 XL. Esta nueva máquina de impresión digital en hoja ofrece a los usuarios la gama más amplia de soportes disponible (papel, plástico y sobres), el tamaño de hoja más grande (hasta 102 cm / 40" en producción), impresiones aptas para láser, unos costes de producción libres de pagos por clic y un coste operativo total muy económico, con una calidad comparable a la del proceso offset. MGI está representada en España por OMC.

La gama de prensas digitales MGI Meteor se está convirtiendo en una de las soluciones gráficas preferidas por los profesionales gráficos en distintos segmentos industriales, como la impresión comercial, la fabricación de tarjetas de plástico, la impresión de libros, fotografía, gobiernos e impresión de sobres, entre otros.

Una de sus mejoras más notables es la capacidad de manejar distintos soportes del papel, altos gramajes y formatos de hoja muy superiores a los que suelen permitir los equipos de impresión digital. La capacidad de los productos de MGI de admitir materiales estándar (en lugar de exigir hojas especiales para la impresión digital) es

otra ventaja adicional, ya que los usuarios pueden recurrir a los tipos de papel habituales.

Otra novedad importante desarrollada por MGI es un sistema "piloto" para la unidad de impresión. El piloto maneja un sistema de gestión que incluye una biblioteca de soportes que el usuario puede ampliar a voluntad. De este modo, el sistema ajusta el proceso de impresión a cada tipo de soporte, y gracias a ello la impresora Meteor puede cambiar de soportes rápidamente.

Un buen ejemplo de la focalización de MGI en las funciones de producción es la gama MGI Meteor y sus robustas capacidades de alimentación e impresión. Esta prensa digital pueden imprimir sobre una amplia gama de papeles (de 70 a 350 g/m2) y sobres, y también manejan hojas de plástico de 100 a 400 micrones. Todo esto es posible gracias a un sistema de alimentación neumático y una función de detección de dobles. El sistema de reducción de la vibración (VRS) es una función desarrollada específicamente por MGI para mejorar la cali-

dad de impresión de la gama Meteor en toda su variedad de soportes.

Otra función decisiva es el sistema de lámparas infrarrojas (IRLS) de MGI, que precalienta los soportes para preparar la superficie de impresión y facilitar una buena calidad de impresión. Funciones como VRS e IRLS ilustran el planteamiento de MGI de crear unidades versátiles, capaces de abordar distintas aplicaciones, ya sea sobre papel o plástico, con soportes de distintos grosores y con distintos acabados.

Pero, realmente, ¿qué diferencia a las prensas digitales MGI Meteor? Si nos fijamos en el modelo DP8700 XL, sus características más destacadas son su mayor formato estándar y su mayor velocidad de impresión y resolución. En muchos sentidos, la impresora DP8700 XL amplía las capacidades esenciales de su predecesora, la DP60 Pro.

Entre ellas cabe destacar las funciones VRS, IRLS, el sistema de climatización, la capacidad máxima de papel de 4.500 hojas, la apiladora de alta capacidad y un ciclo mensual de

30 | Alabrent Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
IMPRESIÓN DIGITAL ACTUAL

600.000 impresiones tamaño A4/carta. Ambos dispositivos utilizan el frontal EFI Fiery Pro 80 basado en EFI Fiery Command Workstation.

Con una velocidad de 4.260 hojas tamaño A4/carta por hora (equivalente a 71 páginas tamaño A4/carta por minuto), la Meteor DP8700 XL se erige como el buque insignia de MGI. El número “8” en el nombre del producto es también significativo, representa la capacidad de 8 bits y subraya la alta resolución y la lineatura de trama de mediotonos.

Analizando esta nueva prensa digital MGI podemos destacar:

- Competencia en el mercado

Debido a su capacidad de manejar plástico, sobres y papel, las prensas digitales MGI Meteor no tienen competencia directa ya que la mayoría de los demás productos se centran casi exclusivamente en papel. Este es uno de los motivos por los que puede resultar complicado realizar una comparación directa entre la gama MGI Meteor y otros productos que impriman a entre 30 y 80 páginas por minuto.

Existen muchas impresoras a color en ese rango de velocidad. Sin embargo, por lo general, no disponen del ciclo de trabajo, ni de la adaptabilidad de formatos o la compatibilidad de soportes de la serie MGI Meteor. Si analizamos sistemas de impresión digital de mayor potencial, como los modelos Canon imagePRESS, Konica Minolta bizhub PRESS, Ricoh Pro C720 y C901, Xerox DocuColor 7002 y 8002, y el sistema Xerox 800, el ciclo mensual y los precios se vuelven más comparables.

En el siguiente nivel de equipos de impresión digital en hoja, encontramos productos como HP Indigo, Kodak NexPress o Xerox iGen, que ofrecen mayores volúmenes pero a un precio más elevado. E incluso en esta categoría, los sistemas Meteor DP60 Pro y DP8700 XL se diferencian por su capacidad de imprimir sobre plástico, papel y sobres, además de su compatibilidad con soportes de mayor tamaño. Para aquellos usuarios interesados exclusivamente en la capacidad de producción, la velocidad de la DP60 Pro es ligeramente inferior a la de

otros equipos similares.

Por ese motivo, la mayor velocidad del modelo DP8700 XL mejora sustancialmente el posicionamiento competitivo de MGI. MGI apuesta por el hecho de que sus productos de impresión digital constituyen un buen complemento al offset por varios motivos, como la flexibilidad de soportes, la variedad de formatos y su sólido ciclo de producción mensual. Y no hay que olvidar que también ofrecen tiradas cortas económicas, plazos de entrega cortos y admiten funciones de personalización.

- Versatilidad

A la vista de la reducción constante de los márgenes del impresor debido a la feroz competencia sobre los precios de venta, desde MGI vieron la

oportunidad de ofrecer al profesional la capacidad de competir en seis segmentos de mercado de mayor margen, además de la posibilidad de ampliar su oferta de productos para aumentar sus beneficios: papel, plásticos/sintéticos, sobres, impresión de formatos XL, membretes/sobres aptos para láser y sobreimpresión y personalización de offset.

Tanto si lo que le interesa es crear trípticos (650 mm/26 pulgadas), documentos con plegado cuádruple (1020 mm/40 pulgadas), sobres personalizados a cuatricromía, membretes, tarjetas de PVC o, sencillamente, agregar datos variables a trabajos impresos en offset, MGI Meteor DP8700 permite ampliar el abanico de aplicaciones que puede ofrecer a sus clientes para entregar trabajos de alta calidad, con una resolución de 3600 DPI.

IMPRESIÓN DIGITAL ACTUAL

- Impecable calidad de impresión

La sorprendente resolución de impresión de 3600 dpi/270 lpi de la MGI Meteor DP8700 XL amplía los límites de la tecnología digital y le permite producir impresos brillantes con la máxima calidad.

Con 25 opciones de trama convencional y estocástica, tendrá suficiente flexibilidad para elegir la opción ideal para cualquier trabajo, ya sean fotos, texto u otro tipo de contenido. Además, puede elegir 2 lineaturas distintas por cada trabajo (1 para texto y 1 para fotos, etc.), garantizando que la totalidad del documento se imprime a una calidad ideal.

- La gama más amplia de soportes

El concepto es bien sencillo; cuantos más soportes pueda imprimir, más aplicaciones podrá ofrecer. Cuantas más aplicaciones ofrezca, más beneficios puede generar. Esta regla de oro es especialmente válida en el caso de los mercados de mayor margen en los que MGI Meteor DP8700 XL le ayudará a penetrar, como la producción de tarjetas de plástico personalizadas, material para PLV, publicidad/publicidad directa, adhesión estática, producción de pegatinas de vinilo, brazaletes identificativos, fotolibros, sobres, rótulos y mucho más...

- Impresión de formato súpergrande

Si bien antes este formato quedaba reservado a la tecnología offset, la gama de prensas digitales MGI Meteor puede imprimir sobre hojas de hasta 1020 mm (40") de longitud. Es la única máquina de impresión digital con esta capacidad. Así, si su cliente quiere una tirada corta de folletos con pliegue de puerta de 8 páginas 4/4 a

tamaño A4/carta en una sola hoja, ya no tendrán que imprimir una cantidad mínima ni pagar los costes de puesta a punto de una máquina offset de 72 x 105.

Imprima pancartas personalizadas, calendarios, fotografías panorámicas, folletos, rótulos y mucho más, siempre bajo demanda y desde un solo ejemplar.

- Impresión

de sobres

La producción de sobres puede dar un giro radical a su negocio. Tanto si imprime logotipos a cuatricromía de alta calidad (como complemento a una tirada offset) como datos variables para aplicaciones de publicidad directa, la gama MGI Meteor le dotará de gran flexibilidad y rendimiento. Alterne entre el típico sobre DL y el tamaño C3, con o sin ventanas, y todo bajo demanda.

Y lo más importante, dado que MGI no sigue ningún modelo de pago por clic, su coste de producción será directamente proporcional a la cobertura del tóner, por lo que el coste de producción de los sobres será muy bajo.

- Precisión de registro

MGI ha abordado los problemas de registro integrando un marcador offset automatizado que ofrece el registro más preciso del mercado (hasta +/-0.2 mm de página a página). Incluso hemos integrado una mesa de luz en la serie MGI Meteor para la verificación del registro de marcas de corte, un factor que solía considerarse el talón de Aquiles de la impresión digital para convertirlo en uno de sus factores diferenciales.

- Materiales offset estándar

El elevado coste de los papeles especiales para impresión digital es uno de los principales condicionantes que muchos impresores esgrimen. Gracias al sistema de preacondicionamiento mediante infrarrojos y la gestión eficiente del fusor podremos imprimir mediante proceso digital sobre los mismos soportes que utiliza habitualmente con su máquina offset, de modo que no necesitará un stock

"digital" separado y obtendrá un importante ahorro en el coste del papel.

- Impresos aptos para láser

Los tóners de MGI no tienen aceite ni silicona, por lo que son aptos para láser. Es la única máquina de impresión digital con esta capacidad. Los impresos aptos para láser no provocan manchas ni efecto fantasma cuando se tiran en cualquier impresora láser de sobremesa, de modo que sus clientes podrán disfrutar de membretes y sobres a todo color, incluso con las tiradas más cortas.

- Sin pago por click

¿Por qué pagar por aquello que no has impreso? La filosofía de trabajo de las prensas digitales MGI se basan en un concepto o modelo similar al de cualquier máquina offset, que permite lograr grandes ahorros en la producción sin la obligación de unos mínimos mensuales. Pagará por lo que imprima, así de fácil.

- Fácil de usar

Sus impresores, procede de un entorno offset como del ámbito de la preimpresión, asimilarán rápidamente su funcionamiento, por dentro y por fuera, ya que es de sencillo manejo y fácil aprendizaje siendo capaz de manipular colores, soportes, formatos… en un plazo de tiempo corto.

- Asistencia técnica

Las herramientas de diagnóstico remoto con la ayuda de una webcam (estándar en todos los modelos MGI Meteor) permiten a los técnicos certificados de MGI brindar asistencia remota y guiar a sus operarios a través de los procedimientos de mantenimiento habituales.

Además, este 2012, es un año de celebración para MGI. Cumple 30 años. Fiel reflejo de la constancia y experiencia en el desarrollo y fabricación de equipos de impresión y acabado digital en sus diferentes tecnologías.

¡Muchas Felicidades MGI!

Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
IMPRESIÓN DIGITAL ACTUAL 32 | Alabrent

El BIP celebra su primer aniversario

Con motivo del primer aniversario del Barcelona Institute of Packaging (BIP), proyecto en el que colaboran IQS y el Centro Tecnológico Leitat se celebró la "jornada monográfica sobre el futuro de la impresión en packaging (impresión 2020)" en la sede de Leitat.

El objetivo de la jornada fue identificar las nuevas tendencias de futuro de la impresión en packaging. Tendencias marcadas básicamente por las demandas de aumento de calidad en la impresión que tratan de obtener el máximo partido al packaging como elemento de comunicación y, a su vez, cumplir con las cada vez mayores exigencias de productividad en los procesos. Dos tendencias que, como se pudo comprobar ayer durante la jornada, los fabricantes líderes del mercado de la impresión las han convertido en sus ejes fundamentales de innovación.

El acto contó con las interacciones de Manel Bertomeu, coordinador del BIP y director general de BOBST Ibérica, Ferran Vilanova, del área de nuevos negocios de impresión digital de HP; Pascal Pierron, director ejecutivo de ARDEJE; Albert López, coordinador de investigación del centro tecnológico COMEXI; Eugènia Álvarez, administradora de aplicaciones de software a Esko Iberia; Andrés Rego, BSC director de Europa occidental de BOBST

34 | Alabrent Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
ENVASES ACTUAL
Manel Bertomeu, coordinador del BIP y director general de BOBST Ibérica durante la presentación de la jornada del primer aniversario del BIP. "Impresión digital". Ferran Vilanova, del área de nuevos negocios de impresión digital de Hp. "Digital Printing Solutions for Packaging Industries". Pascal Pierron, director ejecutivo de ARDEJE.

"El futuro de la impresión del envase flexible". Albert López, coordinador de investigación del centro tecnológico COMEXI.

Group y, por último, Lluís Pinet, de la unidad de negocio de postimpresión y packaging de HARTMANN. Por parte de IQS asistió a la jornada Núria Vallmitjana, directora de PEINUSA e investigación IQS.

"Colaboración y comunicaciuón en el proceso gráfico". Eugènia Álvarez, administradora de aplicaciones de software de Esko Iberia.

Sobre el BIP

El Barcelona Institute of Packaging (BIP) [+info] nace como propuesta de dinamización de la formación, investigación y transferencia de tecnología en el ámbito del Packaging, dentro del marco de colaboración entre IQS y el Centro Tecnológico Leitat. El BIP cuenta con el apoyo de empresas, asociaciones profesionales y la Administración catalana a través de ACC1Ó.

El BIP puede considerarse heredero de intentos anteriores en Catalunya para dar respuesta a una necesidad reclamada desde hace

"Las nuevas tendencias en la impresión sobre cartón ondulado". Andrés Rego, BSC director de Europa Occidental de BOBST Group.

mucho tiempo por todos los sectores implicados en la cadena de valor del packaging, desde el diseño hasta la ingeniería de producto, pasando por los fabricantes de materiales, fabricantes de envase y embalaje hasta los usuarios finales: las empresas fabricantes de productos de gran consumo, las farmacéuticas y la industria ligera que utiliza packaging de protección.

El objetivo del BIP es apoyar y ayudar en todos los proyectos de I+D+i que se puedan generar dentro de la cadena de valor del conjunto de empresas antes mencionadas.

"Futuro de la impresión offset del packaging en cartoncillo". Lluís Pinet, de la unidad de negocio de postimpresión y packaging de HARTMANN. Los asistentes en la jornada sobre el futuro de la impresión del packaging.

ENVASES ACTUAL
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL Alabrent | 35

Congreso ASPACK 2012: Expectativas del futuro del sector

Del 31 de mayo al 3 de junio se celebra en Gijón el Congreso ASPACK 2012, un lugar de encuentro para las empresas del sector de los envases y manipulados de cartón.

Esta cita será un punto de referencia para los profesionales donde abordarán los problemas a los que se enfrenta el sector de la industria española en general y la de envases y embalajes de cartón en particular.

Durante el Congreso los participantes podrán formarse con importantes conferenciantes como Milagro Dones, Directora del área sectorial de la Asociación de Predicción Económica CEPREDE que abordará en cifras la situación económica del país en los años venideros aportando predicciones de evolución de los principales sectores de consumo del sector de envases de cartón; Diana de Nieves, Directora de cuentas en la CIA Packaging and Branding que orientará

sobre como hacer crecer los negocios poniendo el packaging de cartón al servicio de las ventas; y Carlos Andreu, empresario y conferenciante que intentará demostrar que se puede ser feliz en tiempos de crisis como los que vivimos. Además este año el Congreso contará con una novedad de máximo interés, la participación de renombradas empresas clientes del sector de la alimentación, cosmética y farmacia: Nestlé, Sanofi y L’Oreal, que darán su punto de vista sobre las expectativas de futuro del sector, en una mesa redonda donde se abordarán las necesidades y prioridades que demandan de los proveedores de envases de cartón.

Durante el Congreso también se

celebrarán la Asamblea y varios grupos de trabajo de la Asociación. Además, se va a ofrecer un extenso programa social y de incentivo en el que podrán participar activamente todos los asistentes y que incluye una visita cultural de Gijón y la Universidad Laboral, un programa de actividades en el Museo del Pueblo Asturiano, cenas en restaurantes emblemáticos de Gijón y otras muchas sorpresas. Todas estas actividades tienen como objetivo fomentar las relaciones, los contactos y el diálogo entre los participantes.

Se puede consultar el programa completo en www.aspack.es/congresoaspack2012

36 | Alabrent Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
ENVASES ACTUAL

Congreso Aspack 2012

Del 31 de mayo al 3 de junio. Gijón

Es momento de creer, ilusionarse, soñar, compartir, aprender y estar unidos porque solamente entre nosotros podemos generar el cambio.

Intercambios de experiencias, programa social y participativo, reuniones de trabajo.

No te pierdas nuestras ponencias

Milagros Dones

Directora del Área Sectorial del Centro de Predicción Económica, CEPREDE.

“En busca de unas bases sólidas para el crecimiento sostenido”

Diana Nieves Cuevas

Directora de de La Cía. Group Branding & Packaging.

“Tendencias que revolucionan el mercado en el mundo de gran consumo y el sector del envase de cartón.”

Carlos Andreu Pintado

Coach y Consultor en temas comerciales, humanos y estratégicos.

“Sé feliz: encuentra tu motivación en tiempos de crisis.”

Y además una mesa redonda

“Qué espera el comprador de envases de cartón. El punto de vista del cliente.”

En la que participarán:

Carlos de la Cruz García

Regulatory Manager STC de Nestlé

Antonio Martín Leyva

Quality Manager de Sanofi

Ana San Juan

Directora de fabricación de L´Oreal

PATROCINADORES

Formaliza tu inscripción antes del 30 de abril para aprovechar los precios especiales.

Más información en: Llama al 91 307 74 44 o escribe

aspack@aspack.es
PRENSA COLABORADORA
COLABORADORES
“Abriendo puertas al futuro”

Hispack&Bta cierran una edición marcada por el optimismo y los proyectos de futuro

Los salones Hispack&Bta, celebrados en Barcelona, han servido para constatar que tanto el sector del envase y el embalaje (Hispack) como el sector de la tecnología alimentaria (Bta) han sido capaces de afrontar la crisis económica adaptándose a las circunstancias, promoviendo la I+D+i y buscando formas novedosas de ajustar costes sin afectar a la calidad de sus productos. El balance global de los organizadores es positivo

Hispack cerró su edición de 2012 dejando buenas sensaciones entre sus organizadores, expositores, ponentes y visitantes. Los 40.000 profesionales que visitaron el salón entre el 15 y el 18 de mayo generaron una actividad continua en los pasillos, los stands y las salas de reuniones y espacios de conferencias. Los datos del salón hablan de 1.400 expositores, un 8% de visitantes internacionales procedentes de 93 países… Pero pese a estas buenas magnitudes, probablemente Hispack 2012 sea aún más valorado por sus contenidos y su valor cualitativo.

Para el director del salón, Xavier Pascual, “Hispack 2012 ha sido una buena ocasión para tomar el pulso de un sector importante de nuestra economía”. Pascual contrapone la actividad vivida durante el salón con “las noticias económicas que nos llegaban de fuera precisamente durante esos días”, contraste que, según él, pone de manifiesto que “frente a los grandes datos macroeconómicos y la eco-

nomía especulativa, salones como Hispack nos recuerdan que hay una economía real, la economía productiva de los empresarios del país, que está viva y sigue activa”.

Más de 500 ponentes han aportado su conocimiento sobre packaging y han compartido experiencias. El dinamismo de los debates en el Pack Corner y el Logistic Corner cumplió

38 | Alabrent Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
ENVASES REPORTAJE

las expectativas de los organizadores, de modo que a los 2.000 asistentes a las diferentes jornadas celebradas hay que añadir todos aquellos que en un momento u otro se animaron a reflexionar en estos espacios abiertos, integrados en los pabellones del salón.

Entre los ponentes, destacó la presencia de Jonahtan Sands, director de Elmwood, la consultora de brand design más premiada a nivel mundial por su eficacia. El gurú del branding advirtió que las marcas están cambiando y deben prepararse para vender no sólo en la tienda, sino en casa del consumidor. “Es más importante que nunca pensar en cómo funciona tu marca en casa, no sólo en la tienda, cómo tu packaging, tu producto, pueden tener una función emocional en el hogar. Debes pensar cómo puede mejorar la vida de la gente, ser original, sorprender al consumidor cuando lo abre, provocar emociones…” Y citó un ejemplo: “¿Cuántos propietarios de Iphone han tirado la caja que lo contenía?”

Éxito de las actividades paralelas

También suscitaron interés las jornadas técnicas dedicadas a las exigencias de la industria alimentaria a los proveedores de envases organizadas por AENOR, o las centradas en el Sistema de Depósito, Devolución y Retorno (SDDR) organizadas por la

El conseller de Empresa i Ocupació de la Generalitat de Catalunya, Francesc Xavier Mena, fue el encargado de inaugurar Hispack&Bta, acompañado por la alcaldesa de l’Hospitalet de Llobregat, Núria Marín, y el director de Fira de Barcelona, Agustí Cordón entre otras personalidades, realizando un recorrido por los stands.

Asociación de Latas de Bebidas, en la que diversos expertos se mostraron críticos con esta propuesta de reciclaje que centra los debates de actualidad en materia de Medio Ambiente. El mantenimiento en la industria alimentaria fue objeto de análisis en las sesiones que organizó AEM.

La empresa Domino dedicó una tarde a explicar la adaptación del etiquetaje de la industria farmacéutica a las exigencias de seguridad de la Unión Europea, mientras que la organización La bolsa de papel aprovechó el certamen para posicionar estos

envases como una alternativa sostenible y eficiente al plástico.

Por su parte, Barcelona Activa facilitó a través de Synergys los contactos entre emprendedores y empresas pioneras en el sector del packaging, organizando una sesión de networking en el marco de Hispack.

Mención aparte merece la actividad del International Business Center, en el que se impulsaron encuentros y acuerdos a nivel internacional, de acuerdo con las necesidades de un sector que cada vez tiene mayor proyección fuera de nuestras fronteras.

Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
ENVASES REPORTAJE Alabrent | 39

Precisamente la voluntad de internacionalización, así como el optimismo de cara al futuro en el sector quedan reflejados en el Barómetro Hispack Packaging Trends, que se presentó en el marco del salón y del que destacan dos datos: que el 39’1% de las empresas prevén incrementar ingresos en 2012, y que el 55’2% de las compañías tiene alcance internacional en sus negocios.

El acto inaugural con la presencia d’Empresa i Ocupació de la Generalitat de Catalunya, Francesc Xavier Mena, los encuentros con asociaciones del sector, la recepción de delegaciones internacionales y la entrega de los premios Liderpack acabaron de configurar una agenda de actividades paralelas fundamentales para el éxito logrado por esta edición de Hispack. Para el presidente del salón, Javier RieraMarsà, “el balance es positivo: nos hemos encontrado con muchos proyectos y gente muy interesada en los productos expuestos”.

Barómetro Hispack

El Barómetro Hispack revela que los empresarios del sector del packaging son optimistas en lo que respecta a sus previsiones para 2012: el 39’1% espera tener en este ejercicio más facturación que en 2011. El director de la encuesta, Joan Oliva, ha puesto de relieve que “el ambiente que se ha vivido estos días en el salón reafirma que el sector del packaging es optimista”.

El Barómetro Hispack Packaging Trends recoge las opiniones de 509 expertos. El 12’2% de los encuesta-

dos incluso prevé incrementos superiores al 10%, mientras que el 26’3% confía en como mínimo mantener el volumen del año pasado. El barómetro hace una radiografía completa del sector y analiza cuáles son las tendencias para los próximos años basándose en las opiniones de más de 500 representantes del sector.

Entre los datos recogidos destaca el análisis de la presencia internacional de las empresas españolas. Así, el 55’2% de las compañías tiene alcance internacional en sus negocios. De éstas, el 14’5% trabaja solamente en el continente europeo, mientras que el

ENVASES REPORTAJE 40 | Alabrent Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL

40’7% restante opera en países fuera de nuestro continente.

De las empresas del sector, un 31’4% operan exclusivamente en territorio nacional, mientras que sólo el 13’4% tiene un alcance exclusivamente local o regional. Estos datos se corresponden con las necesidades expresadas por el sector a la organización de Hispack, que precisamente este año se distingue por hacer un especial esfuerzo para atraer tanto oferta como demanda internacional.

Preguntados sobre cuáles son los principales aspectos que van a marcar la evolución de las empresas en los

meses venideros, un 56,6% de los empresarios opinan que el comportamiento de la demanda será el factor que más incidirá a corta plazo en la marcha de su compañía. Las dificultades de financiación o tesorería son la principal preocupación del 39,7% de los encuestados.

A pesar de las restricciones crediticias y de la débil coyuntura del mercado interior, las compañías españolas de packaging también son conscientes que la innovación e inversión en I+D+i y los conocimientos de las tendencias del consumidor final definirán el futuro de su modelo de nego-

cio. Así lo opinan un 32,2% y un 31,4% de los empresarios, respectivamente.

Ganadores de los premios Líderpack 2011

Convocados por el salón Hispack de Fira de Barcelona y Graphispack Asociación reconocen los avances en innovación, diseño, creatividad y sostenibilidad. Más de 72 trabajos compitieron por llevarse el galardón.

En esta edición, los premios han sido para dos proyectos de packaging, uno para la cerveza Damm Inedit (Durero Packaging, S.L) y otro para renovar las tolvas de café (Boixadós Envasos Metàl·lics, S.L), que han obtenido el galardón “ex aequo”, y uno de Publicidad en el Lugar de Venta, diseñado para Michelin (Zedis, S.L).

La lista de premiados la completan los siguientes trabajos, que como ganadores de Liderpack concurrirán (salvo los premiados en la categoría PLV) en el WorldStars for Packaging 2011, de la Word Packaging Organisation:

- Pack Promo Inedit, de Durero Packaging, S.A.U.

- Martini Gold, de Durero Packaging, S.A.U.

- Somiatruites, de Gráficas Varias, S.A.

- Font Vella Eco-Ligera, de APPE/Font VELLA.

- Compact Aquabona, de APPE/ COCACOLA.

- Estuche Cava 3D Fibreform de Billerud, de Cycobox, S.L.

- Clover bolsa Doypack, de Nordenia Ibérica Barcelona, S.A.

- Envase tolva para café en grano con formas, de Boixadós Envasos Metal. lics, S.L.

- Alimentación 3D Fibreform de Billerud, de Cycobox, S.L.

- Skeyndor Clear Balance, de JMG Garrofé Disseny, S.L.

- Separador Modular adaptable para piezas encajables, de Iniciativas Originales del Packaging, S.L.

- Embalaje plegable para el transporte marítimo de salpicaderos automóvil, de Tecnicartón, S.L.

- Packaging Expositor London, de Adequo, SL (PLV)

- Expositor Alimentación Canina, de

Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
ENVASES REPORTAJE Alabrent | 41
El salón tuvo un sinfín de interesantes actividades tanto en los stands de los expositores como en los actos y conferencias que acompañaron al evento.

Los

Proyecta Comunicación Audiovisual (PLV)

- Woman'Secret W'Eau, de JMG Garrofe Disseny, SL (PLV)

Los premiados en la categoría de Diseño Joven que concurrirán a los

premios WorldStards Student Awards, reservados a jóvenes diseñadores, son:

- Structural Ecopackaging Fold&Spice, de Carolina Caycedo V. / Escola Elisava

Recorrido por los stands

- Espartanes, de Gerard Martín Cañellas / EADT

- 19/36 Y 20/11, de Gerard Sierra Ferran / EADT

- Espartenya, de Albert Ferran Muñoz / EADT

ENVASES REPORTAJE 42 | Alabrent Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
premiados de Liderpack con sus trofeos.
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL ENVASES REPORTAJE Alabrent | 43

La Escola del Gremi celebra sus 25 años

El presidente de la Generalitat, Artur Mas, presidió la celebración del 25 º aniversario de la Escuela de Formación

Profesional Antoni Algueró, en Sant Just Desvern, Barcelona.

Con motivo del acto de celebración del 25 aniversario de la Escola Antoni Algueró, el presidente de la Generalitat, Artur Mas, visitó el pasado 7 de mayo las instalaciones de la escuela acompañado del presidente del Gremi Bernat Gómez y el director

de la Escola, Joan Creus. En su visita conoció de cerca la realidad de los alumnos que se están formando, ya que pudo intercambiar palabras con ellos y vio como los diferentes servicios que se ofrecen y la puesta en práctica los conocimientos aprendi-

dos a la hora de entrar en el taller.

También estuvieron presentes Josep Perpinyà, alcalde de Sant Just Desvern, el presidente de la CEOE, Joan Rosell, así como el delegado del Gobierno de la Generalitat, Salvador Jorba y el presidente de Fomento del Trabajo, Joaquim Gay de Montellà, entre otras personalidades.

Una vez finalizó la visita a las instalaciones, en la Sala de Actos se llevó a cabo un parlamento donde Bernat Gómez remarcó que "Somos la escuela de referente en el ámbito de la comunicación gráfica, ya que poco a poco ha ido creciendo para llegar a ser lo que es a día de hoy". A continuación Joan Rosell remarcó el hecho de que las artes gráficas son un sector que ha revolucionado y que tiene muchas oportunidades. A continuación, el alcalde de Sant Just puso de manifiesto que tanto la Iniciativa públi-

44 | Alabrent Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
ACTIVIDAD INSTITUCIONAL ACTUAL

ca como privada son fundamentales.

Finalmente intervino Artur Mas quien defendió el tipo de enseñanza profesional llevado a cabo en la Escola Antoni Algueró. El presidente dijo que Cataluña debe seguir trabajando para reforzar la FP, ya que considera que la combinación de la "formación profesional que avanza la industria y una vocación exportadora son una fórmula de éxito ". A pesar de reconocer que en Cataluña "quizás faltan algunas escuelas y más tejido empresarial ", el presidente subrayó que a diferencia de otros territorios del sur de Europa "Cataluña tiene a su alcance poner en práctica esta fórmula ". También aprovechó para defender la necesidad de que el modelo europeo haga compatibles las políticas de austeridad con las de crecimiento y se ha mostrado convencido de que "en este momento en que Cataluña aparece como líder de las políticas de no estirar más el brazo que la manga "nos conviene mucho enviar un mensaje a Europa, pidiendo que cumpla con su papel".

Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL

drupa 2012 marca las tendencias

drupa 2012 ha enviado impulsos clave para la impresión en todo el mundo. La señal más importante: es el potencial que tiene la impresión y que el sector está invirtiendo mucho en su futuro. Los temas dominantes en la drupa 2012 fueron la automatización, la impresión de embalajes, impresión digital, las tecnologías híbridas, las aplicaciones de Web-to-print y la impresión ambientalmente racional. Por ejemplo, el 40% de los visitantes dijeron que estaban interesados en maquinaria de impresión digital y sistemas de impresión digital. La próxima drupa tendrá lugar en Düsseldorf del 2 al 15 junio de 2016.

Esta tendencia ya fue visible a mitad del evento cuando los expositores reportaron la conclusión de numerosos acuerdos en todo el mundo. Esta voluntad de invertir ha continuado en la segunda mitad de la feria. Hay que añadir a esto el hecho de que los expertos han puesto especialmente de relieve la riqueza de las innovaciones y las soluciones orientadas al mercado para el espectro de impresión. “drupa ha sido un éxito rotundo para el sector. La feria envía impulsos clave. Numerosas ideas de negocio e innovaciones se mostraron lo que ha lle-

46 | Alabrent Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL espacio drupa
Enviados especiales a Düsseldorf, Jordi y Glòria Arnella.

vado a una elevada inversión. Los 1.850 expositores que se presentaron refuerzan el potencial de desarrollo de la impresión y los medios a largo plazo “, dijo Bernhard Schreier, presidente de la drupa 2012 y presidente de la Junta en Heidelberger Druckmaschinen AG, resumiendo el resultado de la drupa 2012. “Aquí en Düsseldorf se realizaron negocios y se establecieron los puntos para el futuro del sector“.

314.500 expertos de más de 130 países llegaron a la drupa, 75.500 menos que en 2008. “Esta caída no es una sorpresa para nosotros y para el sector en su conjunto. Sólo en Alemania la industria de la impresiÛón perdió unos 3.900 operaciones con más de 61.000 empleados entre 2000 y 2011 “, explicó Werner Matthias Dornscheidt, Presidente y CEO de Messe Düsseldorf. “En este contexto no es de extrañar que un menor número de visitantes se acercaron a la drupa 2012. Sin embargo - y éste es el punto clave - Los clientes ya no vienen a la drupa como grandes delegaciones o en viajes de grupos empresariales, los altos ejecutivos que viajan a Düsseldorf. son claramente los que toman las decisiones de comercio y de negocios. “

“Drupa ha enviado impulsos clave en este clima difÌcil para nuestro sector. Esto nos da optimismo de que el atraso en la inversión en los mercados de todo el mundo ahora se está superando gradualmente “, dice el doctor Markus Heering, Director General de la Asociación de Tecnología de impresión y de papel dentro de la Federación Alemana de IngenierÌa VDMA. Numerosas órdenes fueron colocadas durante la feria. Los dos grandes fabricantes de

maquinaria de impresión y sus proveedores publicado las órdenes. El número de consultas también se incrementaron continuamente en el transcurso de la feria por lo que muchos expositores están también esperando relizar buenos negocios después de la feria.

Esto demuestra que la drupa 2012 defiende su posición como la feria mundial más importante y más grande de B2B en su sector, un hecho ilustrado también por los resultados de la encuesta entre los visitantes. Los visitantes llegaron a drupa con intenciones de inversión específicas. Casi el 50% de todos los visitantes hacer pedidos específicos, esto no es ninguna sorpresa que, después de todo, la proporción de altos directivos entre los visitantes ha crecido significativamente desde el año 2008 (50,8% en com-

paración con el 44,4% en 2008).

Con más de 190.000 visitantes extranjeros el enfoque internacional de la drupa sigue a un nivel muy alto. Lo que sorprende aquí es el alto número de visitantes profesionales procedentes de la India, que, ahora que llegan a unos 15.000, se ubica como el país visitante más grande después de Alemania (123.000 visitantes). Detrás de estos dos en el ranking de países son: Bélgica, Francia, Países Bajos, Gran Bretaña, EE.UU., Suiza e Italia. Es particularmente gratificante ver la creciente proporción de visitantes de América del Sur y Central (8,8% en 2012 comparado con el 7% en 2008) y más específicamente de Brasil. La prensa registrada en la drupa 2012 es también de naturaleza muy internacional, los aproximadamente 2.400 periodistas proceden de 75 países.

Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL Alabrent | 47
espacio drupa

Bobst reveló las últimas innovaciones

Soluciones diseñadas para impulsar la productividad, ergonomía y sostenibilidad del embalaje, Bobst mostró en drupa en detalle las innovaciones , diseñadas para aumentar la productividad, ergonomía y sostenibilidad en los procesos de troquelado, plegado, encolado y estampación en caliente de sus clientes.

Desde el embalaje alimentario hasta el farmacéutico, Bobst hizo demostraciones de avances que reducen los tiempos de preparación, aumentan la producción neta y reducen los costes de producción. Además garantizan un cambio exitoso al embalaje con cero fallos con nuevos desarrollos para los procesos en línea.

Aumento de la producción neta de las troqueladoras.

Bobst presentó nuevas soluciones automatizadas en la drupa 2012 para reducir el número de tareas que el operador tiene que realizar durante un cambio de trabajo. Gracias a sistemas inteligentes por toda la prensa, se consiguen importantes ahorros de tiempo, obteniendo así un tiempo de funcionamiento adicional para generar producción. Entre estos nuevos desarrollos están el Smart Feeder II y la función de ajuste de la rejilla non-stop mediante un solo botón. Estas son solo dos de las siete nuevas funciones que se mostraron en la troqueladora EXPERTCUT 106 PER de nueva generación que se empezará a suministrar a principios de 2013. También se mostraron otros desarrollos, destinados a reducir los desperdicios del proceso y el tiempo de recuperación tras una parada de la máquina, mejorando de ese modo la productividad neta. Estas mejoras también reducen el número de tiradas suplementarias, lo que aumenta sustancialmente el margen de beneficio de los clientes. Para garantizar la calidad del troquelado en toda la tirada, el equipo que se mostró también contó con nuevos sistemas que aumentan la vida útil de las herramientas, que permiten mantener un troquelado de alta calidad durante un mayor número de hojas impresas, lo que reduce los costes de fabricación de cada caja.

Nueva prensa de estampación, gran formato.

En cuanto a la estampación en caliente, Bobst reveló los detalles de su nueva prensa, la EXPERTFOIL 142, la única disponible en el formato tamaño VI. Además, durante toda la feria, se mostró una MASTERFOIL 106 PR – buque insignia de las prensas de estampación en caliente de Bobst en producción real en Köch & Glasder GmbH, ganadores del premio FSEA Gold Leaf y situados sólo a 20 minutos del recinto ferial de Düsseldorf. La MASTERFOIL 106 PR es la única prensa de estampación equipada con el Power Register II, que ofrece un perfecto registro entre la lámina y la impresión, y el sistema Foil Touch, que garantiza una excelente colocación de la banda a una temperatura más baja y menos presión. Incrementando beneficios en el plegado y el encolado Para el plegado y encolado, BOBST ha desarrollado un nuevo concepto para procesar las cajas tras la aplicación de la cola. Diseñado siguiendo un programa de compromiso con los clientes, este nuevo sistema reducirá los desperdicios y mejorará la calidad del producto final. También se realizarán demostraciones de los avances en la tecnología de plegado y encolado en el embalaje alimentario, para ayudar a los clientes a mejorar la productividad en la máquina de cajas complejas, tales como cajas de fondo automático

y/o de 4/6 puntos. Estos desarrollos permiten tiempos más breves de preparación, mayores velocidades de tirada y menos desperdicios, por lo que aumenta la rentabilidad de los pedidos y ofrecerá el potencial para acceder a nuevos mercados. En cuanto a los mercados de estuches farmacéuticos, se mostraron nuevos desarrollos que ampliarán la capacidad de aplicación de Braille en línea, reduciendo a la vez los tiempos de preparación, lo que ayuda a los usuarios a cumplir de forma eficiente con los exigentes requisitos legales y contractuales de este mercado.

Philippe Milliet - Responsable del Área Business Unit Sheet-Fed dijo:

"Para optimizar su eficacia operacional, nuestros clientes buscan soluciones que les permitan aumentar la productividad, la calidad y la sostenibilidad; en una palabra, la fiabilidad de sus embalajes. En la drupa 2012 desvelamos nuestras más recientes innovaciones para apoyarles en este proceso: desde el aumento de la producción neta y el rendimiento a la reducción de los costes y desperdicios. En el campo de la tecnología digital, BOBST compartirá con sus clientes la visión de la compañía acerca de cómo tratar las soluciones digitales en el embalaje.»

48 | Alabrent Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL espacio drupa

Canon ofrece inspiración y oportunidades

Canon expone la gama más amplia del sector en soluciones de impresión de producción en el stand de Canon, en la primera presentación pública de Canon desde la adquisición de Océ en febrero de este año. La cartera combinada de productos se muestra a través de ocho áreas sectoriales concretas con objeto de ofrecer a los visitantes una visión global.

El stand de Canon se ha diseñado para inspirar a los visitantes a través de unos cien casos de estudio de clientes de Canon y aplicaciones para ofrecerles nuevas ideas para desarrollar sus negocios de impresión. Además de proporcionar las herramientas y la tecnología, Canon también ofrecerá asesoramiento a través de su programa Essential Business Builder Mentoring, recientemente iniciado.

Se expone una nueva gama de tecnología innovadora que muestra la fortaleza de la cartera combinada de productos. La nueva tecnología incluye la impresora Océ ColorWave 650 Poster Printer, destinada al mercado de puntos de venta; Velocity, una propuesta de impresión de grandes volúmenes que imprime hasta 500 copias A0 por hora; y un apilador de gran capacidad para producción continua que destaca por su capacidad ilimitada de apilamiento y permite una gran precisión para alimentación de equipos de postprocesamiento fuera de línea.

El cuarto informe “Insight Report” de Canon See The Bigger Picture –Your customers’ view on the value of print, que se hizo público en drupa, examina las opiniones y actitudes de los compradores de producto impreso y las expectativas de los proveedores de servicios de impresión.

“Nos hallamos en un momento en que la impresión debe reafirmar su posición como parte integral del mix de comunicaciones y los proveedores de servicios de impresión tienen que trabajar para demostrar el retorno de la inversión de los productos impresos, convirtiéndose en asesores de confianza para sus clientes. Esta nueva perspectiva, combinada con nuestro optimismo en el futuro de la impre-

sión y la incorporación de nuevas tecnologías, indica que Canon se encuentra en una posición privilegiada para ayudar a los proveedores de servicios de impresión a evolucionar y crecer”, explica David Preskett, Director de Impresión Profesional para Europa, Canon Europe. “Queremos ayudar a los clientes a tener una visión global: una imprenta puede hacer mucho más que simplemente imprimir”.

Cada una de las ocho zonas del stand de Canon se ha diseñado para provocar la reflexión de los clientes mediante una combinación de casos de éxito que sirven de inspiración, aplicaciones asociadas y los servicios de consultoría y la tecnología que han permitido lograr estos éxitos:

- Servicios de impresión fotográfica: muestra la capacidad exclusiva de Canon de “captura de imagen hasta la salida”.

- Señalética y Cartelería: muestra todas las soluciones de gran formato de Canon y Océ que cumplen los requisitos de impresión para interior y exterior.

Impresión comercial: muestra el amplio potencial del uso de diferentes medios y permite a los visitantes diseñar sus propias campañas.

Impresión comercial industrial: en defensa del atractivo de la personali-

zación masiva en impresión transaccional y promocional, así como la producción a escala industrial de libros, manuales y periódicos.

- Impresión interna: integra entornos de oficina con instalaciones de producción central para satisfacer todas las necesidades de impresión de la empresa.

- Desarrollo de negocio: destaca el programa Essential Business Builder Program (EBBP) de Canon, que utiliza expertos independientes del sector para ayudar a los clientes a conseguir sus objetivos a largo plazo mediante el programa Essential Business Builder Mentoring Program.

- Servicios y soporte: presenta la amplia cartera de servicios de impresión profesional de Canon.

- Servicios empresariales de Canon: ayuda a los clientes a dar forma y a desarrollar su visión de negocio y mejorar la fidelidad de sus clientes finales.

Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL Alabrent | 49 espacio drupa

Esko y su amplio abanico de soluciones

En un stand de 900 m2, se mostró toda la gama de software, hardware y servicios de Esko, aportando un amplio abanico de soluciones de software que abarcan los procesos de creación de material gráfico para envases, gestión, diseño y preimpresión, gestión del color, automatización del flujo de trabajo e integración de procesos.

Esko consolida su liderazgo en el mercado del acabado digital con la presentación de la Kongsberg XN en la drupa.

"Nuestras mesas Kongsberg siempre han ofrecido acabado digital rentable sin el gasto de las herramientas y equipos de troquelado convencionales”, señala Steve Bennett, Vicepresidente de Acabado Digital de Esko. “y, como la gente verá en la drupa, Esko continúa definiendo los estándares ‘punteros’ en materia de productividad y versatilidad en las tiradas cortas. Si todo ello se combina con nuestro software i-cut Suite, estamos ofreciendo soluciones de acabado digital que se adaptan a cualquier proceso, material y aplicación”.La Kongsberg XN es la mesa de acabado más versátil y de alto rendimiento disponible en el segmento medio. Capaz de manejar la gama más amplia de materiales, la nueva mesa puede utilizarse en todos los mercados, desde el sector del envase y embalaje hasta el de la rotulación y los expositores. Asimismo, la Kongsberg XN se puede emplear para cortar planchas como parte de Esko Digital Flexo Suite, y puede manejar materiales gruesos que se utilizan para envases protectores.

Esko consolida el futuro del color con al lanzamiento de Color Engine 12 en la drupa 2012, un flujo de trabajo de color avanzado para toda la cadena de suministro de envases que mejora el atractivo en el lineal

Los estudios realizados por el Pantone Color Institute® demuestran que el color mejora el reconocimiento de la marca en un 80%. Con Color Engine 12, Esko ofrece a los profesionales de las etiquetas y los envases una solución integral para la reproducción precisa del color.

Color Engine 12 es la mejor elección para los fabricantes de etiquetas y envases, por todos estos motivos: Color Engine se basa en datos espectrales para definir perfiles de tinta.

Color Engine gestiona sin problemas los colores planos para que los gerentes de marcas dispongan de una representación de colores perfecta, desde la primera vez hasta la última. Color Engine crea y gestiona perfiles multitinta, decisivos para la precisión de color en la impresión digital y la impresión de gama ampliada. Colores precisos –desde el diseño y la preimpresión hasta la producción impresa– plenamente integrados en el flujo de trabajo de producción. Color Engine 12, compatible con PantoneLIVE™

Esko presenta Suite 12 en la feria drupa 2012 la nueva versión del software para estrategia de marca prepara a la industria de las artes gráficas para los retos actuales en materia de diseño, color y flujo de trabajo. Con Suite 12, Esko proporciona respuestas a los retos de la estrategia de marca moderna. Las capacidades 3D mejoradas adelantan el "primer momento de verdad" en la cadena de suministro. Las herramientas de gestión de envases de WebCenter 12 proporcionan una visión general de todo el proyecto del envase, y un mayor control

sobre las distintas fases del proceso. Además, Color Engine 12 supone un gran avance para la reproducción uniforme y precisa de los colores.

Con la introducción de Suite 12, una actualización mayor del software de flujo de trabajo de Esko para los mercados de los envases, etiquetas, rotulación y expositores, Esko vuelve a centrarse en aportar valor añadido al usuario a través de nuevas ventajas de productividad y eficiencia. Ello se consigue mediante la estrecha integración de todas las herramientas y motores insignia, agregando funcionalidad 3D para lograr una experiencia integral y permitiendo la colaboración móvil y flujos de trabajo con gestión de envases basada en internet.

A través de WebCenter 12, Automation Engine 12, Color Engine 12, Studio 12 y los editores insignia ArtiosCAD, PackEdge, ArtPro y DeskPack, Esko Suite 12 sube el listón de la integración de procesos desde el diseño hasta la máquina de impresión, implicando a todos los participantes en la cadena de suministro. Suite 12 proporciona una respuesta integral a los retos de los flujos de trabajo actuales de preproducción de envases.

50 | Alabrent Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL espacio drupa

HP:

avance tecnológico en Prensas Web de Inyección de Tinta en

HP ha realizado demostraciones de su prensa en color HP Inkjet Web Press con un ancho de impresión de un metro y una velocidad de 244 metros por minuto. Esta prensa presenta tintas nuevas, cabezales y papel satinado revestido que consiguen mayores velocidades de impresión sin comprometer la calidad de la imagen, lo cual supone un paso más de la tecnología de inyección de tinta a gran velocidad.

Esta prestación de color a gran velocidad estará disponible el año que viene en sistemas exclusivos o como una actualización opcional.

Cinco clientes realizarán pruebas con la Prensa Digital HP Indigo 10000, la primera prensa de HP del mercado alimentada con hojas de formato B2 y una de las seis nuevas prensas de HP Indigo.

Las primeras instalaciones de pruebas beta de HP Indigo 10000 tendrán lugar a finales de 2012 y está previsto que estén disponibles para su comercialización a principios del año que viene.

“Estamos liderando una transición imparable de la impresión analógica a la digital, donde nuestro amplio catálogo de soluciones digitales está dando una forma nueva a los productos y servicios que los proveedores de servicios de impresión pueden ofrecer a sus clientes”, comentó Christopher Morgan, Vicepresidente ejecutivo de Graphics Solutions Business de HP.

En Drupa 2012, considerada la feria comercial más relevante del sector de las artes gráficas, HP hizohaciendo demostraciones de las aplicaciones de su nuevo catálogo de productos de impresión digital en entornos reales, como, por ejemplo, etiquetas y envases, publicaciones, correo directo y señalización y material publicitario. Las nuevas prensas de color

HP T41

También se pudieron ver las, T360 y T230 Color Inkjet Web Press presentan una nueva tecnología avanque zada de cabezales de impresión de inyección de tinta y tintas pigmentadas desarrolladas por medio de la nanotecnología, gracias a las cuales pueden conseguirse mayores velocidades de impresión sin comprometer

color

la calidad de la imagen.

“Al mejorar la productividad y la calidad de los sistemas de impresión de HP, las prensas de inyección de tinta tienen aplicaciones que van más allá del correo directo y las publicaciones y que le permiten penetrar en el mercado de la impresión comercial general de gran volumen", comentó Morgan.

HP también ha anunciado el desarrollo conjunto de soluciones para plegar cartones con el proveedor de cartones y soluciones para envases Stora Enso, que permitan la integración de una unidad de recubrimiento en línea con la nueva Prensa Digital HP Indigo 30000.

Dar soporte a la producción integral. HP SmartStream Production Center es un sistema de flujo de trabajo que da respuesta a los retos de producción y entrega de grandes volúmenes de trabajos a corto plazo, a la vez que se reduce el tiempo total y se incrementa la productividad.

Ampliar las capacidades de los datos variables al offset. Las soluciones HP Print Module , que también se mostraron por primera vez en drupa 2012, permiten a los proveedores de servicios de impresión imprimir gráficos variables en blanco y negro y en color, textos y códigos de barras en documentos ya impresos.

Nuevas oportunidades en impresión de gran formato. Las nuevas

soluciones y soportes ofrecidos a los clientes de la impresión en gran formato de HP Designjet y de Scitex van más allá de la señalización tradicional y permiten crear aplicaciones de gran valor, como por ejemplo decoración, textiles, señales de tráfico y envases.

HP también presenta un kit de tinta blanca y un cargador automático para las prensas industriales HP Scitex FB7500 y FB7600 , y la nueva versión basada en nube del Analizador de Producción HP SmartStream para monitorizar automáticamente las operaciones de producción de HP Scitex.

Soluciones MIS, de acabado y de flujos de trabajo. Los proveedores de servicios de impresión tienen presente que los principales expertos en TI de HP crean entornos informáticos eficientes y robustos para ellos, como, por ejemplo, las soluciones de software y de servidor HP Exstream, HP Hiflex y HP SmartStream.

Servicios Financieros de HP. Los préstamos otorgados por los Servicios Financieros de HP ofrecen a los proveedores de servicios de impresión opciones de pago personalizadas y condiciones flexibles acordes con las estrategias de crecimiento de sus negocios.

Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL Alabrent | 51 espacio drupa

Heidelberg, una cartera amplia y vanguardista

Heidelberg exhibió alrededor de 60 innovaciones bajo el lema “Descubre HEI“ en un área que abarcó 6.300 m2 Esto hace que sea el mayor expositor en la feria.

“Hemos centrado en forma sistemática actividades de investigación y desarrollo sobre las tendencias actuales del mercado y los beneficios máximos de los clientes“, dijo el director general de Heidelberg Bernhard Schreier. “Estamos combinando la técnica de offset con las tecnologías de impresión digital a fin de poder ofrecer soluciones que aporten beneficios económicos. La respuesta del cliente a las numerosas innovaciones en la feria es muy prometedora hasta el momento".

Heidelberg Speedmaster presenta sus nuevos modelos SX en la drupa 2012, responde así a las condiciones cambiantes del mercado en la industria gráfica. La nueva Speedmaster SX de Heidelberg combina la tecnologÌa de vanguardia de la clase Speedmaster XL con la plataforma probada y comprobada de la serie Speedmaster SM para formar una nueva clase de rendimiento. Esta nueva serie se centra ante todo en las necesidades del segmento de la impresión comercial y está orientado principalmente hacia las imprentas en los mercados emergentes y los clientes en los países industrializados que están en una senda de crecimiento y ahora quieren llevar su productividad a un nuevo nivel. La nueva Speedmaster modelos SX ofrecen una calidad de impresión excelente, una gran estabilidad en la producción, manejo intuitivo y ergonómico, y un alto nivel de automatización. Aporta una amplia gama de configuraciones con unidad de barnizado, dispositivo de inversión, y muchas características adicionales, incluyendo un dispositivo de lavado automático, y eliminador de electricidad estática.

Heidelberg también aprovechó drupa para el estreno mundial de la tecnología de entintado Anicolor en el formato de 50 x 70 cm con la Speedmaster XL 75.

La nueva Speedmaster XL 106 es el nuevo buque insignia de su clase Peak Performance. Representa una

nueva clase de impresoras industriales, comerciales, para etiquetas y envases. Operando a velocidades de hasta 18.000 hojas por hora y también en modo perfector, se logra una productividad excepcional y procesa una amplia gama de soportes de hasta 1,0 mm de espesor.

Heidelberg amplía aún más la cartera de la impresión digital bajo el nombre de Linoprint, para ello ha ampliado su cooperación con Ricoh para la venta de los sistemas de impresión digital para tiradas cortas de Ricoh bajo los nombres de Heidelberg Linoprint C 901 y C 751.

Para la impresión de envases digital basada en las soluciones de inyección de tintatras la adquisición de CSAT especialista en impresión digital, en el verano del año pasado, Heidelberg ofrece sistemas de esta empresa para la impresión digital de etiquetas, blisters, y películas bajo el nombre de Heidelberg Linoprint L (antes iTS6oo)

Heidelberg también presentó el nuevo Stitchmaster ST 500 de grapa su tecnologÌa de accionamiento individual, sistema de control centralizado, y la amplia gama de modelos de alimentación lo hacen apto para un uso múltiple. Las amplias opciones de automatización para la alimentación, trimmer, grapadora y apiladora de compensación reducen los tiempos de puesta a punto y permiten una muy

eficiente producción.

En gestión y como parte de Prinect, Heidelberg expuso las funciones de software que hacen que sea mucho más fácil para los usuarios gestionar la empresa en su totalidad y aumentar su productividad y flexibilidad. Prinect ofrece a los clientes un sistema de gestión de la información totalmente integrado (SIG) que es único en el sector.

En el stand de Heidelberg los consumibles Saphira, y sus productos Saphira Eco de baja migración, tales como tintas y recubrimientos, para la producción de cajas plegables y etiquetas para su uso en la industria alimentaria.

Heidelberg dio a conocer sus nuevas soluciones para la impresión verde como una respuesta a la tendencia del mercado, casi todas las prensas offset de pliegos disponen de un contador de energía que mide el consumo lo que hace que sea más fácil para los clientes ahorrar electricidad.

La eficiencia energética de los modelos Speedmaster se basa en su alta productividad y la interacción con los periféricos Star de eficiencia energética.

Sostenibilidad y respeto al medio ambiente en todos los procesos y materiales etuvieron presentes en todos los equipos que Heidelberg mostró en drupa 2012.

52 | Alabrent Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL espacio drupa

KBA: Punto de encuentro creativo para imprentas offset y digitales

Durante la conferencia de prensa de KBA el primer día de la feria, el presidente de la Junta Directiva de KBA, Claus Bolza-Schünemann, se refirió al frágil entorno económico y al cambio acelerado de la industria de medios impresos debido a las nuevas tecnologías, los servicios en línea, las imprentas por internet y la impresión digital. “Se están redistribuyendo las cartas en el mercado. La confrontación inicial entre impresión analógica y digital desemboca cada vez más en una coexistencia constructiva. KBA contribuirá a dibujar de forma activa e innovadora el futuro de la impresión. ‘Digital y offset de la mano’ es un mensaje clave del stand de KBA. Nuestro salto a la impresión digital con un producto propio no significa nuestra salida de la impresión offset de pliegos y bobina, pero solo así podemos ofrecer a nuestros clientes la mejor solución para ellos de forma objetiva. Gracias a su solidez financiera y su fortaleza técnica, KBA continuará mejorando su posición en la consolidación del sector –que aún no ha concluido”.

El director de Marketing Klaus Schmidt añadió que, mediante el eslogan “sprinting ahead”, el stand con un tamaño igual al de 2008 y las múltiples novedades presentadas en Drupa, KBA quiere subrayar que ve buenas oportunidades para la impresión en la era multimedia.

RotaJET 76: inyección de tinta de gran volumen “Made by KBA”

La nueva generación de formato grande Rapida 145, como líder del mercado en la categoría de colosos y en la impresión de envases.

Con el paquete High Speed, la Rapida 106 alcanza una velocidad máxima en marcha continua de 20.000 pl./h en impresión de blanco y 18.000 pl./h en impresión de blanco y retiración.

Sin embargo, el verdadero punto destacado de la feria fue el equipamiento de la máquina offset con una unidad impresora de inyección de tinta, donde se habían integrado dos sistemas Delta 105iUV de Atlantic Zeiser y secadores LED UV para impresiones suplementarias y codificaciones personalizadas. Esto es posible gracias a En el formato medio 53 x 75, la Rapida

75 –presentada como novedad en IPEX 2010 y entre tanto perfeccionada– se reforzó en drupa 2012 con la nueva instalación de gama alta Rapida

76.

La máquina offset de pliegos más pequeña de KBA, la Genius 52UV de KBA-MePrint, también mostró en drupa sus dos nuevas opciones de equipamiento: la impresión irisada y el marcador de sobres.

En el offset de bobina para la impresión comercial y de periódicos, KBA presentó nuevos desarrollos para las actuales exigencias del mercado. Por primera vez, pudo verse una unidad impresora compacta de la rotativa de periódicos modularmente automatizable Commander CL con cambio de planchas semiautomático y totalmente

automático, junto con el nuevo puesto de mando ErgoTronic. Paralelamente, en una unidad impresora de la rotativa comercial de 16 páginas KBA C16 se demostró el cambio de planchas totalmente automático en cuestión de apenas un minuto. La C16 está pensada para rápidos cambios de trabajo y poca maculatura, con tiradas pequeñas y medianas. Las características únicas como los cierres de rodillos automatizados reducen la intensidad de mantenimiento, lo que también es aplicable al nuevo grupo para el tercer plegado hasta 65.000 rev.cil./h y el puesto de mando con nuevas funciones para la aceleración y desaceleración de la instalación con optimización de tiempo y maculatura. Ambas cosas se presentaron en Düsseldorf.

Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL Alabrent | 53 espacio drupa
Claus Bolza-Schünemann, presidente de la Junta Directiva de KBA.

Kodak trabaja con más de 40 colaboradores

La cifra récord de más de 40 compañías, dedicadas a toda una variedad de segmentos y aplicaciones del mercado mundial de la impresión, incorporan en sus stands los productos y tecnologías de Kodak o aportan sus productos para las presentaciones realizadas en el stand de Kodak en drupa 2012.

El stand de Kodak en drupa incluyó estaciones de aplicaciones para impresión comercial, edición y packaging, donde los asistentes pudieron aprender más acerca de cómo desarrollar sus negocios con las soluciones Kodak.

Timson T-Press de Timsons Printing Machinery incorpora la tecnología de inyección de tinta Kodak Stream como núcleo del sistema de impresión, para crear el sistema de impresión digital de inyección de tinta más rápido y de más anchura existente para la producción de libros comerciales y de texto en blanco y negro.

Kodak también trabaja con docenas de compañías que comercializan sus productos como parte de un paquete de soluciones completo para sus clientes. Por ejemplo, el fabricante de máquinas de imprimir KBA presentó una solución de preimpresión totalmente integrada en su stand en drupa. El sistema de flujo de trabajo Kodak Prinergy Connect estuvo en funcionamiento con el CTP Kodak Magnus 800 con una unidad multicasete, filmando la plancha térmica Kodak Trillian SP.

El CTP Magnus 800 es un fiable CTP de 8 páginas con opciones de automatización avanzadas y que ofrece niveles excepcionales de productividad y estabilidad en respuesta a las necesidades de los impresores de offset. Las planchas térmicas Kodak Trillian SP ayudan a los impresores comerciales a responder a las presiones competitivas que les obligan a aumentar la eficiencia y reducir los plazos de entrega, incrementando a la vez la uniformidad y la calidad. Con una impresionante combinación de productividad y rendimiento excepcionales, un coste total de uso considerablemente menor y una reducción del impacto medioambiental, en comparación con las planchas procesadas

digitales habituales del mercado actual, las planchas térmicas Kodak Trillian SP ofrecen la solución para estos retos.

Komori imprimió a diario trabajos altamente exigentes con sus máquinas de imprimir H-UV y la plancha térmica Kodak Sword Ultra. Por su calidad y durabilidad excepcionales, las planchas térmicas Sword Ultra son ideales para los impresores que necesitan una plancha para CTP sólida y una alta productividad. Las pruebas de color del sistema de pruebas de inyección de tinta Kodak Matchprint y los valores de clave de tinta serán generados por el sistema de flujo de trabajo Kodak Prinergy.

Algunos productos destacados de la presencia de Kodak en drupa fueron: el nuevo sistema de impresión Kodak Prosper 6000XL de 305 mpm, un sistema de impresión en cuatricromía con volúmenes de impresión mensual de hasta 160 millones de páginas

A4. El nuevo sistema de impresión de datos Kodak Prosper S30 de 915 mpm, que puede presumir de la velocidad más alta del sector para aplicaciones de impresión híbrida tinta sobre cualquier sustrato. Nuevas mejoras en la plataforma Nexpress SX, como el recubrimiento UV en línea y las bandejas de salida de pliego largo. Nuevo

CTP «todo en uno» Kodak Achieve, que facilita a los impresores de mercados emergentes una transición asequible al CTP gracias a las tecnologías de planchas y filmación térmica de última generación de Kodak. Nuevo conjunto de herramientas de producción de flujo de trabajo, incluidos el software Kodak Prinergy 6, el software para el sistema de portal de pruebas remotas Kodak Insite y aplicaciones para dispositivos iPad, y nuevas versiones del software Kodak Colorflow y el software de imposición Kodak PrepsREPS.. Nuevas planchas sin procesado Kodak Sonora XP. Nuevo Kodak Intelligent Prepress Manager 2.0, la nueva generación de servicios proactivos conectados que permite a los impresores sacar partido de una mayor productividad y obtener una calidad y una eficiencia máximas de sus sistemas de preimpresión.

54 | Alabrent Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL espacio drupa

Mondi mostró sus últimos papeles

Mondi en cooperación con 17 fabricantes de equipos originales (OEM) y fabricantes de acabado presentó sus nuevos papeles de impresión profesional.

Con el reciente lanzamiento de la campaña de la compañía de impresión profesional, donde se pone el énfasis de Mondi en la optimización de papel para la impresión profesional con tecnologías que reflejan las últimas tendencias en tecnología de impresión y las máquinas más utilizadas por los impresores profesionales.

“En el último año, Mondi ha lanzado varias series eco-conscientes, verdes, para inyección de tinta de alta velocidad, trabajando en conjunto con fabricantes de equipos de impresión digital en un paso importante para lanzar nuevos papeles en el mercado. A medida que avanza la tecnología de impresión, es necesaria la cooperación entre los fabricantes de impresoras, y especialistas en todas las áreas como la tecnología del papel, la tinta y la máquina, estimulando aún más los nuevos desarrollos en la industria “, dijo Johannes Klumpp, Director de Marketing y Ventas de Mondi.

o certificados PEFCTM, producidos con pulpa que es 100% reciclada o blanqueada totalmente libre de cloro (TCF).

Los visitantes pudieron ver un amplio espectro de aplicaciones con Mondi, que reflejan las últimas tendencias en comercial, e impresión transpromocional y transaccional. Aspectos destacados en el stand de Mondi incluyeron nuevos papeles para impresión digital con demostra-

Mondi también ha patrocinado el stand de Hunkeler, con bobinas de papel para varias demostraciones en vivo y fue también un participante en Media Mundo en drupa, una iniciativa de la industria internacional que aborda el tema de la protección del clima y la sostenibilidad como parte de la producción en los medios de comunicación.

Según Johannes Klumpp, la producción sostenible es una prioridad en el desarrollo de todos los productos Mondi. La gama verde es la marca Mondi para los productos producidos de manera sostenible. A partir de 2012, todos los papeles Mondi pertenecen a la gama de verdes y son FSC

ciones en vivo de impresión en una Océ ColorStream 3500 de alta velocidad, con una línea de corte proporcionada por Hunkeler.

Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL Alabrent | 55 espacio drupa

Müller Martini: El sistema de empaquetado FlexPack

Bajos costes de inversión y alta funcionalidad, seguridad de proceso especialmente en productos con encartado intensivo, óptima utilización del espacio: el sistema de formación de paquetes FlexPack, presentado por primera vez en la drupa 2012 por Müller Martini, convence por su forma compacta, su flexibilidad y su seguridad de proceso.

Cada vez más editoras e imprentas de periódicos entran en el negocio del mailing para aprovechar mejor las capacidades existentes y hacerse con nuevas fuentes de ingresos. Desde el punto de vista económico se abren nuevas oportunidades, pero el procesamiento de productos de encarte intensivo y muy regionalizados también constituye un reto. El sistema de empaquetado FlexPack de Müller Martini se enfrenta a este reto con una seguridad de proceso y una flexibilidad muy altas.

El sistema de empaquetado FlexPack unifica en una sola máquina compacta todos los procesos, como apilado, colocación del pliego de base, rotulación del pliego de base, impresión y colocación de la hoja de cubierta, así como el flejado de los paquetes.

Precisamente es en los procesos con muchos suplementos en los que FlexPack despliega todas sus ventajas. Todos los movimientos del producto en el camino hacia la formación de los paquetes se han reducido al mínimo. Gracias a la entrega por intervalos sincronizados desde la cinta de transporte al FlexPack, cada ejemplar de periódico se toma y deposita de

forma controlada. Esto simplifica el apilado y garantiza un proceso sin problemas, gracias al recuento preciso de los ejemplares. Las pilas, bajo presión, se flejan doblemente en un solo paso. Tras ello, los paquetes compactos se pueden preparar, paletizar o distribuir directamente sin problemas a través de un sistema de rampas, de acuerdo con la hoja de direcciones de destino.

Alta seguridad de proceso y producción eficiente con MPC

Con la tendencia hacia una regionalización más ajustada, más suplementos y títulos adicionales externos a la editorial, los procesos de trabajo en la sala de expedición son cada vez más complejos. El sistema de mando Mailroom Production Control (MPC) de Müller Martini unifica en red todos

los procesos parciales y optimiza el flujo de trabajo. De esta forma se garantizan la utilización rentable de la instalación, la flexibilización de la composición zonificada y la formación de paquetes de los productos impresos.

Las informaciones claras en los paquetes son la base para la correcta distribución de acuerdo con las rutas y zonas correspondientes. En el FlexPack está integrada una impresora de hojas de cubierta, conectada con el sistema de mando Mailroom Production Control MPC, el cual controla automáticamente toda la formación de los paquetes. La colocación del pliego de base también está incorporada en el FlexPack. El pliego de base protege los periódicos apilados y proporciona una seguridad adicional al paquete. De forma opcional se pueden rotular informaciones del paquete sobre el pliego de base con impresión de chorro de tinta.

FlexPack unifica las principales funciones en una unidad compacta y reduce así los costes de inversión y de mantenimiento. FlexPack ocupa claramente menos espacio que una línea convencional de empaquetado. Las menores necesidades de espacio aumentan la flexibilidad de la instalación, dejan espacio libre para futuras expansiones y bajan los costes de funcionamiento.

56 | Alabrent Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL espacio drupa

Optimus celebra su 30 aniversario en drupa

Optimus, líder en sistemas de gestión ERP/MIS para la industria de la comunicación gráfica, participó en drupa 2012, mostrando sus nuevas soluciones web y de movilidad que permitirán a las compañías de comunicación gráfica potenciar su negocio on-line y aumentar sus oportunidades de venta y la satisfacción de sus clientes sin incrementar sus costes.

Optimus lleva 30 años desarrollando sistemas de gestión para la industria de la comunicación gráfica, siempre con una filosofía de investigación y mejora continua que le ha convertido en una empresa a la vanguardia de la tecnología para ofrecer a sus clientes las soluciones más avanzadas.

Con motivo del 30 aniversario Optimus ha actualizado su imagen corporativa y ha incorporado nuevas soluciones a su portfolio. Optimus afronta drupa 2012 consciente de la importancia del certamen y de la repercusión a nivel mundial que tienen la presentación de novedades que ayuden a las empresas del sector a generar más oportunidades de negocio, potenciar sus ventas y proporcionar un excelente servicio al cliente.

Entre las novedades que se presentaron en drupa 2012, destacan:

Módulos web de Optimus: permiten a las empresas potenciar y expandir su negocio on-line, ofreciendo más y mejores servicios a sus clientes. Esta nueva suite de módulos web simplifica y automatiza la compra de productos impresos y elimina los problemas de costes ocultos de administración y duplicación de esfuerzos.

Los impresores pueden recibir pedidos de forma ininterrumpida, 24 horas al día y 365 días al año, siendo los propios usuarios quienes realicen las solicitudes, de forma muy sencilla. De este modo se incrementará la capacidad de generar presupuestos, y sus correspondientes pedidos, se reducirán costes y se eliminaran etapas en las que pueden ocurrir errores. Además, a diferencia de otras soluciones web to print, los módulos web de Optimus están integrados con el sistema de gestión ERP/MIS, por lo que todos los procesos están automatizados y toda la información está dispo-

nible en tiempo real.

Dash Gestor de Ventas: muestra tendencias e información de las ventas generadas, para evaluar su repercusión y el valor real para la empresa, algo vital para cualquier negocio que busque incrementar sus ingresos y su rentabilidad. Ofrece una vista de las ventas, valor añadido y rentabilidad por cliente y por producto, representado numérica y gráficamente, de forma muy sencilla.

Dash Gestor de Ventas le permitirá identificar los sectores, productos, clientes más rentables y de mayor potencial, para dirigir el esfuerzo comercial de la forma más eficiente.

Dash Gestor de Campañas: ayuda a estrechar las relaciones con los clientes objetivo, registrando y analizando las tendencias de dash Gestor de Ventas.

Dash Gestor de Campañas permite obtener la máxima rentabilidad de nuestras acciones de marketing sin incrementar sus gastos generales. Las oportunidades detectadas en el Gestor de Ventas pueden ser rápida y fácilmente aprovechadas, realizando campañas de emailing o correo postal a clientes objetivo para incrementar las ventas (por ejemplo, ofreciendo ofertas especiales o anunciando un nuevo producto a determinados clientes).

Cloud Mobile: ayuda a potenciar

las ventas y a proporcionar un mejor servicio al cliente. Cloud Mobile está específicamente diseñado para el equipo de ventas que trabaja en la calle con dispositivos móviles de tipo tableta. Con Cloud Mobile, los comerciales pueden elaborar presupuestos instantáneos y crear pedidos de forma rápida y sencilla. También pueden ver información específica sobre el cliente, como el historial de presupuestos y trabajos realizados o el estado actual de sus pedidos.

Esto permite ahorrar mucho tiempo y esfuerzo, ya que la información que introduce a través de su dispositivo móvil se actualiza automáticamente y en tiempo real en el sistema. Así, todo este tiempo que el comercial ahorra en trabajos de administración puede dedicarlo a ventas y a su vez, la oficina central, dispone de toda la información actualizada y puede controlar toda la actividad del equipo comercial.

Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL Alabrent | 57 espacio drupa

Polar, nuevos equipos de corte y etiquetas

Polar presentó en drupa 2012 una amplia gama de máquinas y sistemas nuevos. Por primera vez, Polar ocupó un lugar central en un stand propio de casi 860 m2.

Bajo el lema “POLAR - the PACEmaker”, la empresa de Hofheim establece nuevamente benchmarks en la automatización, responde a tendencias importantes y se muestra una vez más como líder del mercado y de la tecnología.

Fue un importante centro de atención la nueva generación de guillotinas rápidas “N” con tres modelos diferentes. En las máquinas de la generación “N”, POLAR ha combinado de manera innovadora la productividad, el manejo fácil de los equipos, la alta conectividad en red y una gran diversidad de opciones.

En el área de la impresión comercial se mostraron soluciones que van desde el formato grande 7S hasta el pequeño 26 x 38 cm. Además de algunas máquinas individuales, también se pudieron ver sistemas de corte y de vibrado en los procesos que se realizaron, en su mayoría, de forma totalmente automática. Actualmente, es de vital importancia para casi todos los mercados la automatización de los procesos, debido al aumento de los costes salariales y la alta presión competitiva. Es por ello que Polar se ha centrado en esta innovación.

En el ámbito de la producción de etiquetas, se pudieron ver diferentes sistemas y una máquina individual.

Una de las líneas más interesantes fue la nueva línea de productos para la impresión digital y Print-on-Demand; se presentaron dos máquinas absolutamente nuevas y muchas novedades.

En el estand de Polar en drupa 2012 se exhibió un extenso equipamiento de la nueva generación de guillotinas “N”, nuevos sistemas de corte y nuevos sistemas de etiquetas, que, sin duda, fueron de gran interés para

todo el mundo que forma parte de la industria gráfica.

Euipos expuestos

• Guillotina POLAR 56 NET *Nueva*

• Guillotina POLAR 66 NET *Nueva*

• Guillotina POLAR 80 ECO *Nueva*

• Guillotina trilateral POLAR BC 330 *Nueva*

• Guillotina rápida POLAR N78 PLUS

• Sistema de corte POLAR L-R92-L, con sujetador delante de la cuchilla *Nuevo*

• Guillotina rápida POLAR N 115 PRO, con TwinClamp

• Sistema de corte POLAR L-R137-T, con OptiClamp, CutManager y conexión en línea a la nueva báscula (Vibradora automática con el nuevo FlexStab para estabilizar el material a cortar)

58 | Alabrent Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL espacio drupa espacio drupa

Presstek 75DI, con nuevas opciones

La impresora Presstek 75DI de offset digital añade en drupa opciones de perfecting automático digital y de impresión UV. Las nuevas capacidades amplian la gama de aplicaciones.

Presstek, Inc. proveedor de soluciones digitales de impresión offset, ha anunciado que ofrece opciones de perfecting automático y curado UV a su buque insignia 75DI en la drupa 2012. Presstek también mostró su amplia gama de planchas térmicas digitales. "La adición automática de opciones de perfecting automático y de impresión UV a la prensa 75 DI amplía significativamente la gama de aplicaciones que los clientes de una 75DI pueden abordar", dijo Stan Freimuth, presidente y CEO de Presstek. "Cada impresora 75DI se configurará para satisfacer las necesidades de su comprador, y esperamos que habrá una gran cantidad de interés en estos nuevos desarrollos, especialmente de los grandes impresores, operaciones especiales y la industria de envasado".

En el perfecting convertible automático, un dispositivo de inversión en la 75DI hace que se pueda convertir automáticamente entre la impresión normal y el perfecting. Hasta 10 torres pueden ser incluidas en la configuración perfecting, a velocidades de hasta 15.000 hojas por hora, haciendo de la 75DI una de las más rápidas prensas perfecting de la industria. Una sola pasada aumenta la productividad y reduce el tiempo de ciclo en lo que ya es una de las máquinas más productivas en el mercado.

La 75DI ahora puede estar equipada con secadores UV Interdeck y un dispositivo de recubrimiento UV, haciendo posible el alto valor añadido de la impresión en sustratos especiales, tales como películas, papel metalizado y otros medios no absorbentes, así como la impresión lenticular. Además de agregar valor a los materiales impresos, tales como la protección de la superficie y acabados brillantes, la impresión UV también acorta el tiempo de secado, un más rápido de acabado y la entrega de materiales de impresión de alta calidad. Perfecting y configuraciones de impresión UV están disponibles para pedidos inmediatos. "Vamos a seguir investigando maneras de agregar más

valor a la 75DI en el futuro", agregó Friemuth. "Estamos muy contentos con el progreso que se ha hecho en un tiempo relativamente corto, y se cuenta con los comentarios de nuestros clientes sobre nuevas capacidades que se puedan utilizar para hacer crecer sus negocios con la 75DI".

Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL Alabrent | 59 espacio drupa
60 | Alabrent Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL espacio drupa La presencia de los stands
Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL Alabrent | 61 espacio drupa La presencia de los stands
62 | Alabrent Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL espacio drupa La presencia de los stands

La presencia de los stands

En este número, recién concluida la feria, presentamos un avance de las novedades expuestas en drupa. Por su gran volumen y por la importancia de las mismas, en próximos números ampliaremos y desarrollaremos esta información.

Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL Alabrent | 63 espacio drupa

DIRECTORIO DE EMPRESAS

Suministros para impresión offset www.fedrigoni.es

Fundas de mojadores de algodón y acrílicas Papel calibrado y alzas adhesivas

Cauchos para impresión offset compresibles y convencionales, con varillas para rotativas

Pol. Ind. San José de Valderas II c/. Rayo s/n, nave 30. 28918 LEGANÉS (Madrid) Tel. 91 610 9650/9776. Fax 91 610 0661

Suministros para la manipulación de papel y cartón

Suministros para impresión digital

grupo

grupocmmc.com

Venta de equipos de impresión digital para todas las necesidades

Atención al Cliente: 902 11 99 64 info@grupocmmc.com

Empresas de Servicios

Para contratar un espacio en el DIRECTORIO DE EMPRESAS, póngase en contacto con nosotros y le informaremos.

Tel.: 938 603 162

DIRECTORIO DE EMPRESAS
C. dels Ferrers, 17, bis 08720 Vilafranca del Penedès

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Presstek 75DI, con nuevas opciones

1min
pages 59-62

Polar, nuevos equipos de corte y etiquetas

1min
page 58

Optimus celebra su 30 aniversario en drupa

2min
page 57

Heidelberg, una cartera amplia y vanguardista

11min
pages 52-56

avance tecnológico en Prensas Web de Inyección de Tinta en

2min
page 51

Esko y su amplio abanico de soluciones

2min
pages 50-51

Canon ofrece inspiración y oportunidades

2min
page 49

Bobst reveló las últimas innovaciones

2min
page 48

drupa 2012 marca las tendencias

2min
pages 46-47

La Escola del Gremi celebra sus 25 años

1min
pages 44-45

Hispack&Bta cierran una edición marcada por el optimismo y los proyectos de futuro

6min
pages 38-42

Congreso ASPACK 2012: Expectativas del futuro del sector

1min
page 36

El BIP celebra su primer aniversario

2min
pages 34-35

MGI METEOR DP 8700 XL, versatilidad digital extrema

7min
pages 30-32

Fit for future markets.

3min
pages 27-29

HP Inkjet Web Press tiene una base instalada de más de 60 sistemas

2min
pages 26-27

Entrevista con Alberto Ortiz de Xerox

8min
pages 22-24

Primera actualización de Enfocus Switch 11

1min
page 20

Éxito de la campaña de reemplazo al 50% de Consultores Asociados

1min
pages 18-19

Graphic Republik y MGVColor: La firma de un acuerdo

1min
page 16

Komori y Landa, alianza estratégica

1min
page 14

CIDEYEG cumple 50 años

3min
pages 12-13

KBA Rapida 106. La campeona mundial múltiple en el formato medio.

0
page 11

Unión Papelera lanza su plataforma digital UPdirecto

1min
page 10

Soluciones Inteligentes de Output Management

0
page 9

La riqueza cromática de la gama Sirio de Fedrigoni en MAD 2012

1min
page 8

Jornada de Econología y futuro

2min
pages 6-7

Sea GANADOR, haga los cambios más rápido.

1min
pages 2, 4-5
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.