331
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213155311-583a8276f60860ef5d933f2763478c51/v1/dee2f4e10ea009db6f647e4c983ea1c1.jpeg)
Diciembre 2012
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213155311-583a8276f60860ef5d933f2763478c51/v1/b4af51753dff1835451451cfd846db15.jpeg)
331
Diciembre 2012
Revista informativa del papel y las Artes Gráficas
Blanc Festival, toda una celebración del diseño con papeles Fedrigoni · Henche y Sakurai firman un acuerdo de distribución · Pixartprinting invierte en impresión digital de formato pequeño con cuatro nuevas HP Indigo 7600 · Gran éxito de la conferencia inaugural EMEA de Dscoop Los envases de lujo marcan la diferencia para una empresa chocolatera
Fieles a nuestro compromiso medioambiental, ofrecemos un producto natural y reciclable, elaborado responsablemente a partir de materias primas renovables.
Las certificaciones PEFC y FSC de Cadena de Custodia garantizan que utilizamos madera procedente de bosques sostenibles, y las certificaciones ISO 14001 y EMAS de gestión ambiental acreditan nuestra apuesta por la excelencia y la protección del Medio Ambiente. Un papel responsable con la naturaleza, con nuestros clientes y con la sociedad: un compromiso de principio a fin.
Un descubrimiento es la observación novedosa u original de algún aspecto de la realidad; el hallazgo, encuentro o manifestación de lo que estaba oculto. En interpretaciones modernas derivadas de diversas corrientes del pensamiento, también se ha denominado descubrimiento como la descripción de las primeras incursiones de gente de una cultura en el ambiente geográfico y cultural de otra. Llegamos al final del año, final del curso, con la mente puesta en el 2013, que por muchas voces pesimistas que oigamos, hemos de ser reacios a ser pesimistas, complicado es, pero hay muchas cosas nuevas para conocer y sobretodo, gente y cosas para descubrir. ¡Adelante!
EDITA
Alabrent Ediciones, S.L.
DIRECCIÓN
Jordi Arnella jordi@alabrent.com
PUBLICIDAD
Glòria Arnella marketing@alabrent.com
REDACTOR JEFE
José Luis Mezquita prensa@alabrent.com
PRODUCCIÓN
Jorge Martínez jorge@alabrent.com
WEB http://www.alabrent.com http://www.innovaciongrafica.es http://www.serviciosgraficos.com
PAPEL
Alabrent no se identifica necesariamente con las opiniones de sus colaboradores y entrevistados © Alabrent 2012 para todas las fotos y textos elaborados por la redacción de la revista
Unión Papelera, compañía distribuidora de papel y embalaje, anuncia que acaba de incorporar, dentro de su gama de papeles digitales, a DNS® Premium, del fabricante Mondi Uncoated Fine Paper.
Para atender a la demanda del mercado, Unión Papelera se está surtiendo de la gama DNS® premium en los siguientes gramajes: 80, 90, 100, 120, 160, 250 y 300 gr. en el formato digital SRA3, con lo que se cubre un amplio espectro de trabajos comerciales. “DNS premium ha despertado un gran interés entre nuestros clientes y estamos encantados de trabajar con Mondi como proveedor de este papel para el mercado español”, comentan desde Unión Papelera.
DNS® premium, desarrollado por Mondi teniendo en cuenta los requerimientos de los especialistas digitales, es el primer producto que nace de la nueva gama DNS®. Es un papel híbrido para impresión digital, garantizado
para su uso en preimpresión y totalmente adecuado para la impresión offset. Esta es una cualidad muy atractiva para los impresores que podrán contar con un único papel en su stock, para todo tipo de sistemas de impresión.
La versatilidad es una característica muy demandada por los impresores profesionales, dada la gran variedad de trabajos que solicitan los clientes, ya sean grandes o pequeñas tiradas, impresiones personalizadas, impresiones bajo demanda, etc. “Este ha sido un factor clave a la hora de desarrollar el DNS® premium que ha sido el buque insignia de la gama de los papeles híbridos,” explica Johannes Klumpp, Marketing and
Sales Director de Mondi Uncoated Fine Paper.
Gracias al alto grado de su color blanco, convierte a este papel en una elección acertada para su uso en trabajos que requieren fuertes contrastes. Junto con el resto de los papeles digitales, DNS® premium forma parte del Green Range, logo creado por Mondi que incluye papeles con certificación medioambientales como pueden ser FSC® o PEFC™, o bien TCF (100% totalmente libre de cloro), o bien 100% reciclado.
Para más información acerca de las certificaciones medioambientales de los productos Mondi, se pueden encontrar en www.mondigroup.com/ DNSpremium
Como viene siendo habitual, cada año Unión Papelera celebra su Convención Anual en un entorno especial y diferente. Este año fueron las instalaciones del Circuit de Catalunya en Montmeló, que congregaron a personal, tanto de la central como de las delegaciones, así como a sus proveedores y colaboradores clave.
Dicha Convención se inició con una jornada de trabajo en la que plantearon las áreas a desarrollar para el siguiente ejercicio, donde adquiere gran relevancia el negocio de packaging con la incorporación de nuevos productos que se suman al amplio catálogo de UP. Pero el concepto central que más se trató en esta jornada fue “Reinventarse”, para poder seguir siendo competitivos y adaptarse a las nuevas demandas del mercado.
Tras la mañana de trabajo, y como también sigue siendo tradicional, los asistentes pudieron disfrutar de un merecido descanso tomando un lunch en la sala Vip del circuito, para proceder después a la esperada competición de carreras de Karts, en un circuito que emulaba al original, donde el personal de Unión Papelera y resto de invitados imitaron a los grandes pilotos de Fórmula I. Cada “piloto” se identificó con su ídolo y trató de realizar sus pericias al volante. La gran mayoría se sentían Fernando Alonso, aunque también hubo algún seguidor de Hamilton. Pero, como si del ave Fénix se tratase, más de uno intentó seguir los pasos del mexicano Sergio Pérez, que en una carrera del campeonato del mundo de Fórmula I, hizo temblar a los líderes.
Se organizaron un total de 10 equipos que disputaron una carrera de relevos. Ataviados con sus cascos y monos o chubasqueros,
cada miembro se subió a su correspondiente Kart e hizo unas primeras vueltas de reconocimiento. Tras ella, alguno decidió retirarse, pero la gran mayoría mantuvo los nervios a raya y la carrera dio comienzo tras el pistoletazo de salida, mientras el resto de compañeros de equipo animaban con todas sus fuerzas.
Los controladores del Circuito, un total de cuatro personas, hicieron las veces de los jueces y directores de carrera y, según los tiempos, avisaban al piloto en cuestión, para que fuera relevado por otro miembro de su equipo. En general, hubo mucha competencia, pero la conducción fue siempre respetuosa. Incidentes graves no hubo, tan solo algún que otro choque contra alguna valla. “No me imaginaba que fuese a ser tan apasionante. Ya sé, a pequeña escala, lo que sienten los pilotos de carreras. Indescriptible. Emoción en grado supremo”, comenta uno de los participantes.
El equipo ganador tuvo la oportunidad de subir al podium, recoger el trofeo y, como de verdaderos ganadores, regar al resto de participantes y asistentes con cava. La diversión y el buen ambiente fueron la tónica de esta Jornada.
Posteriormente, todos pudieron recorrer las instalaciones de
este circuito internacional de Fórmula I, visitando estancias tan mencionadas en las carreras como son los boxes, sala de control, sala de prensa, sala de los speakers,.... Y para finalizar esta apasionada Convención, se trasladaron al Hotel H10 MARINA BARCELONA en la zona de la Villa Olímpica, a pocos metros del mar, donde pudieron disfrutar de la Cena de Gala con un exquisito menú y una atención y servicio perfectos, cuidando hasta el más mínimo detalle. Lógicamente, las conversaciones giraron en las experiencias vividas por cada uno en su Kart, y sus emociones más intensas.
Más tarde, se procedió a la entrega de premios, que estuvieron muy repartidos entre los comerciales de Unión Papelera que habían alcanzado los objetivos. Cada uno de los galardonados recibió su correspondiente ovación.
Para terminar destacar las palabras de agradecimiento que Alejandro Ramos profesó a todos los asistentes por acudir un año más a la Convención Anual y, sobre todo, volvió a destacar la buena marcha de la compañía, que sin el esfuerzo de cada uno, no hubiese sido posible.
"Nuestra fórmula eres TÚ" lema central de la Convención
El fin de semana del 2 y 3 de noviembre se celebraba el Blanc Festival. Fedrigoni ha estado presente como patrocinador oficial en esta cuarta edición del Festival de Diseño Gráfico de Catalunya, mostrando una vez más nuestro firme apoyo al mundo del diseño.
Este patrocinio se ha concretado en diferentes aspectos. Por un lado, en todas las piezas de comunicación: postales, carteles, piezas de señalización, libretas… realizadas con las gamas Materica y Sirio de Fedrigoni.
Además, como ‘padrino’ del Blanc, Fedrigoni tuvo el orgullo de vestir a la novia que, enorme y bellísima, presidía el hall. Una pieza que marcaba la temática del evento, la boda entre el diseño y los diseñadores y que fue realizada por PalauGea. La novia no dejó de deslumbrar a todos los asistentes con los gofrados, nacarados, efectos metalizados y translúcidos… que forman la cuidada selección de
Fedrigoni. El público se quedó prendado de la belleza radiante de la novia y fueron muchos los que quisieron hacerse una foto con ella.
Además de las ponencias y workshops, en el Blanc hubo muchos momentos especiales. Pero dos son los que hay que destacar. Por un lado, Wanda Barcelona, uno de los ponentes del Blanc, presentó el stand de Graphispag diseñado para Fedrigoni. Durante su intervención en el escenario, Inti, uno de los componentes del
estudio catalán, contó la emoción que sintió la primera vez que se acercó a las instalaciones de Fedrigoni, donde descubrió todo un universo de papel. «Fue como cuando Willy Wanker entró en la fábrica de chocolate; todo un descubrimiento que, a partir de entonces, nos permitió trabajar con papeles de lujo y crecer en nuestros proyectos», explicaba Inti al público.
Como en toda boda, no podía faltar el ramo de novia que, como es tradición, una vez finalizada la ceremonia se lanza a los invitados. Ya que el Blanc es un festival muy especial, en esta ocasión fueron dos los ramos realizados en papel Fedrigoni los que
fueron lanzados al vuelo al público, que los recibió con una gran expectación. Pequeños detalles que impregnaron el evento de mucha emoción.
El Blanc se completó este año con la expo ‘Inmaculada’, una interesante muestra en la que los asistentes pudieron redescubrir las máculas y comprobar que las posibilidades creativas de este material de desecho de impresión son muy altas.
Remarcar el cartel de lujo de esta edición con Pati Núñez, Bungalow, Wanda Barcelona, Toormix, Pep Torres, Eduardo Manso, Didac Ballester + Ibán Ramón, TwoPoints, Hamo Studio, La Despensa… Fantásticos todos ellos. Gracias a todos por aportarnos sus conocimientos.
Blanc Festival, una de las citas de los diseñadores gráficos, abrió sus puertas el pasado 2 de noviembre en Vilanova i la Geltrú. Este año el concepto de festival estaba volcado sobre el concepto de ‘La Boda’. Una unión entre el Diseño y los Diseñadores. En esta celebración Fedrigoni actuó de ‘padrino’ del evento y qué mejor regalo que vestir a la novia.
La recepción al festival estaba presidida por un vestido de novia enorme, como si de una diosa Atenea protectora del festival se tratara. Una novia vestida con nuestros papeles, diseñada por nuestros modistos particulares PalauGea, que lucia blanca y radiante para recibir a todos los invitados. Asimismo, como en toda celebración de boda, el ramo de la novia fue lanzado desde el escenario a los invitados y familiares.
Todas las piezas realizadas con una amplia gama de papeles:
RAMOS
Golden Star K Extra White
Constellation Snow Tela Fine
Constellation Jade Metal
Constellation Snow Fluid
Constellation Snow Raster
Sirio White
Constellation Jade Onda
VESTIDO
Constellation Snow Vicenza
Constellation Jade Laser
Golden Star K Premium White
Pergamenata Bianco
Constellation Snow Vergata
Constellation Snow Raster
Sirio White
Constellation Jade E46 Onda
Constellation Jade E52 Metal
Constellation Jade E27 Spring
Constellation Jade E36 Riccio
Sirio Pearl Oyster Shell 100-110 g
Constellation Snow E/R56 Fluid
Constellation Snow E/R55 Aida
Cocktail Black Russian
Pergamenate Golden Star Colour Silver 100 g
Antalis, en colaboración con Arjowiggins Creative Paper, invita a diseñadores, creativos e impresores a conocer los cuatro nuevos colores de la gama SKIN Curious Collection.
El evento se celebró en Madrid y Valencia el pasado 25 de octubre, y en Barcelona y Lisboa, el 26 de octubre. Los lugares elegidos para la presentación fueron lugares curiosos, representativos de la marca Curious Collection; el espacio BeChic Loft en Madrid, cafeterí a Belgravia en Valencia, espacio para la divulgación del arte Meeatings 23 en Barcelona y restaurante Eleven en Lisboa. Los asistentes pudieron ver y
tocar muestras reales de toda la intensa cascada de colores y en especial de los cuatro nuevos colores de la gama: Emerald, Purple, Indigo y Grey. También expusieron muestras impresas para demostrar las posibilidades de la gama, especialmente indicada para aplicaciones sofisticadas y clientes de lujo. SKIN no solo transmite un mensaje, transmite una sensación.
El encuentro sirvió a su vez para presentar el concurso “2nd SKIN”
organizado por Arjowiggins Creative Paper, retando a todos aquellos interesados a demostrar su creatividad. El concurso consiste en hacer una máscara de papel dando rienda suelta a la imaginación, subir la foto de la máscara a la web del concurso, y acumular el mayor número de votos en las redes sociales.
Para aportar inspiració n a este concurso, la marca Curious Collection ha encargado a tres artistas visionarios la creación de una obra de arte única, una máscara de papel explorando el concepto de “segunda piel”: el artista contemporáneo francés Kriki, el premiado artista japonés establecido en Nueva York, Kako Ueda, y el estudio multi-media francés Bonsoir
Paris. El premio del concurso serán estas tres exclusivas obras de arte firmadas por su creador. Durante el evento, los asistentes pudieron ver expuestas tres reproducciones gráficas de las creaciones de los artistas, y una vez finalizado, pudieron llevarse muestras de los nuevos papeles de la gama.
SKIN forma parte de la gama Curious Collection, que ha inspirado desde hace mucho tiempo a diseñadores hacia la audacia y originalidad.
Sequana se ha adherido al Pacto Mundial de las Naciones Unidas junto con Arjowiggins y Antalis, las empresas de producció n y distribució n del Grupo. Este movimiento subraya el
compromiso del Grupo para la creación de una política de RSC a largo plazo que abarque los valores fundamentales de respeto a los demá s, así como las cuestiones éticas y medioambientales.
Lanzado en el año 2000 por el Secretario General de las Naciones Unidas, el Pacto Mundial cuenta con 8.700 empresas participantes en todo el mundo que, al firmar el Pacto, se comprometen a respetar
y promover sus diez principios universalmente aceptados en las á reas de los derechos humanos, laborales, el medioambiente y de lucha contra la corrupción.
Al suscribirse al Pacto Global, Sequana, Arjowiggins y Antalis tienen la intenció n de avanzar en estos principios dentro de sus propias áreas de actividad y convertirlas en una parte esencial de su estrategia, planes de acción y operaciones. Para garantizar la transparencia, el Grupo se compromete a publicar el registro de sus progresos cada año.
La participació n en el Pacto Mundial representa un paso má s en los esfuerzos del Grupo para construir una economía global más sostenible, integradora y transparente.
Al comentar sobre este desarrollo, Pascal Lebard, Chief Executive Officer de Sequana, dijo: "Como operador internacional a travé s de nuestros negocios de distribución y producción, nuestro Grupo promoverá una producción y prácticas de consumo responsables. Nos sentimos orgullosos de haber firmado el Pacto Mundial de las Naciones Unidas y estamos seguros de que será un factor determinante para ayudarnos a consolidar nuestras acciones en todos paí ses en los que operamos".
Sobre Sequana
Sequana (NYSE Euronext Paris: SEQ) es un operador importante en la industria papelera, que cuenta con posiciones de liderazgo en cada una de sus ramas de negocio:
- Antalis: Lí der europeo en la distribución de papel y productos embalaje, con alrededor de 6.000 empleados en 44 países.
- Arjowiggins: Líder mundial en papeles creativos y técnicos, con más de 5.200 empleados.
derechos humanos fundamentales, reconocidos internacionalmente, dentro de su ámbito de influencia.
2. Las empresas deben asegurarse de que sus empresas no son cómplices en la vulneración de los derechos humanos.
3. Las empresas deben apoyar la libertad de asociación y el reconocimiento efectivo del derecho a la negociación colectiva.
4. Las empresas deben apoyar la eliminació n de toda forma de trabajo forzoso o realizado bajo coacción.
5. Empresas deben apoyar la erradicación del trabajo infantil.
6. Las empresas deben apoyar la abolició n de las prá cticas de discriminació n en el empleo y la ocupación.
7. Las empresas deberán mantener un enfoque preventivo que favorezca el medio ambiente.
8. Las empresas deben fomentar las iniciativas que promuevan una mayor responsabilidad ambiental.
Sequana registró unas ventas de 3.900 millones de Euros en 2011 y empleó a unas 11.000 personas en todo el mundo.
Los Diez Principios del Pacto Mundial:
1. Las empresas deben apoyar y respetar la protección de los
9. Las empresas deben favorecer el desarrollo y la difusión de las tecnologí as respetuosas con el medio ambiente.
10. Las empresas deben trabajar contra la corrupción en todas sus formas, incluidas extorsión y soborno.
Rolf Meyer, empresa líder en consumibles para el sector de las Artes Gráficas, Impresión y Embalaje Flexible a nivel internacional, nombra oficialmente a Papelera del Nervión, S.A., división PrintNervión, su distribuidor exclusivo, para el mercado español.
La decisión tendrá efecto a partir del 1 de enero de 2013.
Este refuerzo oficial y la experiencia contrastada en asesoramiento técnico, calidad de producto y servicio, liderazgo tecnológico, hacen de Print Nervión la solución para el suministro de la mejor y más variada oferta de productos especializados para el sector de las Artes Gráficas, Impresión y Embalaje Flexible en España.
www.print-nervion.es
Torraspapel, empresa perteneciente al Grupo Lecta, reafirma su vinculación al mundo del arte y de la cultura, estando presente como soporte de impresión de obras representativas y emblemáticas de la creación artística más innovadora.
Los Premios LUX constituyen el referente de la fotografía profesional en España, reconociendo los mejores trabajos del año realizados por fotógrafos profesionales con un especial énfasis en la búsqueda de técnicas innovadoras y en la capacidad de comunicación de la obra.
Cada año, el libro LUX reproduce las obras finalistas y galardonadas de dichos premios y, una vez más, el soporte elegido ha sido el papel estucado CreatorSilk 170 y 350 g/ m2 de Torraspapel, especialmente diseñado para garantizar una excelente calidad de impresión y de reproducción del color en trabajos de prestigio.
A través del Libro de los Premios LUX, el papel está en manos no sólo de los mejores profesionales de la fotografía, sino también de escuelas, bibliotecas y las librerías más importantes de toda España. Asimismo, todos los diseñadores y creativos inscritos en “El Sol”, el Festival Iberoamericano de la Comunicación Publicitaria, han recibido un ejemplar del libro LUX.
mostrar
La gama de planchas ‘lochem’ de FUJIFILM contribuye a reducir los residuos medioambientales y mejora la productividad en el centro de impresión del acreditado diario.
Conocido tradicionalmente como “El Arena”, este diario con distribución en la región de Verona, fue fundado en 1866. Esta popular marca, forma parte de un gran grupo de comunicación, denominado Grupo Atheis, que engloba distintos sectores de negocio con una extraordinaria infraestructura, y opera en las zonas de Verona, Vicenza, Brescia y Mantua. Este Grupo que se encarga de la publicación de los diarios “L’Arena” y “Il Giornale di Vicenza”, tiene además dos subsidiarias Edizioni Brescia, que publica el diario “BresciaOggi”, y Nuova Editoriale, que produce tres ediciones distintas de un diario gratuito, denominado “In Città”.
Este Grupo produce una tirada diaria de más de 160.000 ejemplares,
ofrece información vía Internet y Smart phone, y cuenta con una empresa filial, Neri Pozza, para la publicación de libros. El Grupo lo integran alrededor de 400 empleados, 40 de los cuales trabajan en la planta Arena Società Editrice, ubicada en Caselle di Sommacampagna (Verona).
Construida en 2005, esta planta comenzó su actividad al año siguiente, con la instalación de una rotativa para periódicos Manroland Regioman, donde se imprimía el diario financiero de mayor tirada, Il sole 24 Ore, principalmente en la región del noreste (Triveneto). En 2007 se instalaron dos rotativas Manroland Colorman, para impresión de periódicos en color.
Hace dos años, Società Editrice Arena inició un proyecto de mejora de
su línea de CTP, y comenzó a buscar un tipo de plancha con menor impacto medioambiental, mayor productividad y menor coste. Después de un profundo análisis, la empresa decidió incorporar a su línea de producción, la plancha Fujifilm Brillia PRO-VN.
La incorporación de cinco procesadoras a su planta de fabricación, donde esta empresa produce una media de 23.000 planchas, se completó en agosto de 2012. La positiva experiencia que ’Il Sole 24 Ore’ ha obtenido desde hace años con FUJIFILM, ha sido decisiva a la hora de elegir la adquisición de esta tecnología, explica Paolo Ciapetti, Production Manager de Società Editrice Arena: “Ahora, con la utilización de FUJIFILM Brillia PRO-VN, rea-
lizamos el mantenimiento del baño del revelador después de exponer y producir 2000 m2 de planchas, y no cada 400 m2, como lo hacíamos antes. Y lo que es más importante, la utilización de un sistema lo-chem, ha tenido un impacto positivo sobre todo nuestro entorno de trabajo” – añade.
FUJIFILM Brillia PRO-VN es una de las planchas violeta lo-chem más avanzada del mercado, diseñada para simplificar el proceso de preimpresión en la producción de periódicos, y reducir considerablemente la utilización de productos químicos. La exclusiva tecnología polímera de alta sensibilidad de FUJIFILM, incorporada a su plancha Brillia PRO-VN, permite a las empresas de impresión de periódicos alcanzar el mismo nivel de productividad y excelente calidad, que el obtenido con procesos con planchas CTP violetas convencionales. FUJIFILM Brillia PRO-VN puede producir hasta 200.000 impresiones y proporciona las ventajas de la exclusiva tecnología Multigrano de FUJFIILM, lo que asegura un óptimo balance agua/tinta y un comportamiento excelente durante su producción.
Società Editrice Arena tiene en proyecto además la incorporación de un proceso de gestión de residuos que asegure excelente calidad en sus tres líneas de producción.
En este sentido, trabaja en estrecha colaboración con FUJIFILM, para mejorar la fiabilidad del proceso y obtener resultados predecibles. La compañía está muy interesada en alcanzar un flujo de trabajo eficaz, que le permita ofrecer precisión en la
Arena di Verona: departamento de CTP.
impresión, y continuar siendo competitiva.
Ciapetti concluye: “Actualmente, todas las empresas necesitan optimizar su costes para alcanzar productividad y rentabilidad. Con la utilización
de FUJIFILM Brillia PRO-V, podemos combinar este objetivo con un mejor impacto medioambiental, por tanto, en nuestra opinión, estamos en el camino correcto”.
Galardonado por su interfaz de usuario de fácil manejo y gran funcionalidad.
Fujifilm informa que su última generación de flujos de trabajos, FUJIFILM XMF Workflow, desarrollada por FUJIFILM CORPORATION (cuyo Presidente es Mr. Shigehiro
Nakajima), ha obtenido el popular y prestigioso premio “Good Design Award 2012”.
Fujifilm XMF fue presentado por primera vez en el mercado mundial en 2007 y desde entonces, ha sido mejorado con más prestaciones y actualizaciones, lo que en opinión
de los numerosos usuarios, le conforma como uno de los sistemas de producción de impresión más completos del mercado, con más de 3.500 instalaciones en todo el mundo. La actual solución de flujo de trabajo está integrada por el XMF Workflow (para gestión de la pro-
ducción de impresión) y XMF Remote (sistema remoto para emisión y aprobación de trabajos), con
flexibilidad de configuración y ajustarse al mayor número de necesidades.
Todas las soluciones XMF se manejan fácilmente con un sencillo y funcional interfaz gráfico de usuario (GUI). Su diseño intuitivo es el resultado de una amplia investigación y de la información proporcionada por numerosas empresas de impresión, que han podido ya constatar su sencilla utilización, incluso por usuarios poco
El Grupo Editorial Heraldo, con sede en la ciudad de Zaragoza (norte de España), ha realizado una importante inversión en sistemas de preimpresión de la firma Fujifilm, que le permitirá mejorar de manera eficaz, su proceso de producción de impresión. Este Grupo ha invertido un cuarto de millón de euros en la adquisición de un sistema de impresión CTP Krause LS Jet Multiformato, y planchas Fujifilm Brillia PRO-VN, de la denominada gama “low chem”.
Con una facturación de 100 millones de euros y 1.000 empleados aproximadamente, este grupo editorial, está integrado por más de 50 compañías pertenecientes a los sectores de prensa diaria, revistas, impresión comercial, páginas web, editoriales, diseño y distribución de productos audiovisuales, etc., y desde su fundación en 1895, es uno de las pocas empresas familiares que se ha mantenido independiente, frente a los grandes grupos de comunicación en España.
El prestigioso diario regional Heraldo de Aragón pertenece a este importante Grupo, al igual que el diario Heraldo de Soria, la revista Qué!, distribuida en Aragón, Castellón y La Rioja, y su página web www.heraldo.es.
La realización de trabajos comerciales y de edición para numerosas empresas del sector editorial, ha contribuido a la continua expansión de este Grupo, en la zona de Aragón
donde está establecido, y en muchos otros lugares de gran importancia empresarial, como por ejemplo, Madrid, Cataluña y País Vasco. La división de impresión de esta Empresa, la integra un equipo de 60 empleados.
D. Fernando Petisme Balanguer, Director de Compras del Grupo Heraldo comenta: “El sector de prensa diaria es cada día más exigente. Nuestros clientes demandan
impresión a todo color y mejoras en la calidad de reproducción, además de mayor flexibilidad y rapidez en las entregas, al tiempo que continúan ejerciendo presión sobre los costes”.
Grupo Heraldo, ha sabido dar respuesta a estas necesidades, lo que le ha permitido consolidar una fiel cartera de clientes y captar otros nuevos, con una amplia oferta de innovadoras y competitivas soluciones.
“Optimizar la productividad en el proceso de preimpresión es la clave para conseguir muchos de estos objetivos” - señala Fernando Petisme: “Cuando vimos que nuestra anterior línea de CTP se había quedado obsoleta, tuvimos que tomar una importante decisión y optar por la tecnología más adecuada”.
El sistema Krause LS Jet Multiformat es una filmadora de planchas CTP violeta de altas prestaciones, capaz de producir hasta 350 planchas/hora, y proporcionar la más alta calidad y fiabilidad a bajo coste de funcionamiento. Su excelente sistema de alimentación de planchas, dotado con dos carros de alta capacidad y control intuitivo, garantiza una producción completamente automática, sin interrupciones.
Desde su adquisición el pasado mes de junio, el nuevo sistema CTP Krause LS Jet Multiformat, suministrado por Fujifilm, ha contribuido al aumento de la productividad en este Grupo, y le ha permitido acortar sus plazos de entrega. “Nuestro departamento de preimpresión, se ha beneficiado de las ventajas que este equipo proporciona, desde el principio”. - afirma Fernando Petisme.
La incorporación de un nuevo equipo a la línea de preimpresión de este Grupo, ha estado siempre vinculada a la utilización de la plancha Fujifilm Brillia PRO-VN. Esta plancha es uno de los últimos desarrollos de Fujifilm, incluido en su línea denominada “low chem”, y está diseñada para simplificar el proceso de preimpresión, con una mínima utilización de productos químicos, menor mantenimiento de la unidad de acabado y en consecuencia, mayor reducción de los residuos generados, si se compara con otras alternativas de procesado.
Brillia PRO-VN permite a las empresas de impresión de periódicos, reducir
considerablemente su consumo de productos químicos. Con la tecnología polímera de alta sensibilidad de Fujifilm es posible conseguir los mismos niveles de productividad que se obtienen con planchas CTP convencionales para láser violeta. Además, la exclusiva tecnología multigrano de Fujifilm, incorporada a Brillia PRO-VN, asegura un óptimo balance agua/tinta y unas prestaciones de altísima calidad.
El aumento de productividad experimentado por Grupo Heraldo con la tecnología Fujifilm, es el paso más reciente de una relación que dura más de veinte años. D. Fernando Petisme comenta: “Como consumidor, busco siempre tres características importantes a la hora de elegir un suministrador:
fiabilidad, calidad y competitividad. Fujifilm reúne todos estos requisitos.
La calidad del producto se ajusta perfectamente a nuestras necesidades, el precio es razonable y, el soporte técnico proporcionado por Cyan, S.A., distribuidor de Fujifilm en España, nos ofrece absoluta confianza. Nuestra experiencia con otros suministradores, nos llevó a considerar Fujifilm como la mejor alternativa. Cyan, S.A. garantiza acreditada asistencia técnica, con un equipo altamente cualificado, que se esfuerza por conocer nuestras necesidades y contribuye a la mejora de nuestro sector”.
tipos de materiales, de ser necesario, sin necesidad de calibrar la máquina utilizando gráficos propietarios. Su exclusivo modelo de colores espectrales le permite lograr simulaciones de colores mejores que las de cualquier otra solución del mercado.
GMG OpenColor ofrece un importante ahorro de tiempo y resultados de impresión predecibles. Con GMG OpenColor, una sola prueba de impresión puede simular correctamente todos los colores del diseño. De este modo se reduce la complejidad y el número de pruebas. Simplifica el proceso de comunicación de colores entre las partes implicadas en la cadena de suministro. La concordancia de colores en la máquina de impresión se vuelve más fácil y desaparecen las tiradas de prueba, además de mejorar la satisfacción del cliente gracias a los resultados predecibles que se obtienen y al ahorro de costes asociado.
OpenColor está disponible con opciones adaptadas a distintas tecnologías de impresión, como offset, flexografía o huecograbado. Cada opción contiene su propio algoritmo de creación de perfiles. Aunque es necesario seleccionar una tecnología de impresión, se puede adquirir la licencia para todas.
La tecnología espectral, fruto de años de investigación, crea perfiles multicolor de alta calidad que simulan el comportamiento de distintas variables de impresión, sin necesidad de calibrar la máquina con gráficos propietarios.
GMG, fabricante y proveedor líder de soluciones de software para la gestión del color, anuncia el lanzamiento comercial de GMG OpenColor, un sistema de software que permite simular colores planos de forma precisa y predecible, más fácilmente que otros sistemas.
Aunque producir pruebas de color precisas para la mayoría de aplicaciones de impresión es un proceso relativamente sencillo, sobre todo cuando se emplea GMG ColorProof, la creación de pruebas para envases sigue entrañando dificultad. Los impresores de envases recurren cada vez más a menudo a la impresión multicolor. Sin embargo, no existe una estandarización porque se utilizan colores planos y conjuntos de tintas personalizadas con más de cuatro colores, que se combinan con distintos procesos de impresión y soportes. En muchos casos, los conjuntos de tintas se componen exclusivamente de colores planos, sin CMYK. Además, los directores de marcas esperan obtener tolerancias de color ajustadas y resultados fiables para los colores de su marca, y para ello se necesita un buen conocimiento de la sobreimpresión, es decir, la forma en que se comportan las tintas cuando se imprimen una sobre otra. El proceso offset no sobreimprime igual que el huecograbado, el grosor de la película de tinta y las propiedades de trapping son muy distintas. En consecuencia, las empresas de impresión y envases dedican mucho tiempo a calibrar sus máquinas para todas las variaciones de trabajo posibles, abarcando una amplia gama de soportes, desde papel a láminas. El proceso es caro, aparatoso y poco fiable.
GMG OpenColor ofrece simulación precisa y predecible de colores planos y sobreimpresión o interacción de colores. Crea perfiles multicolor de alta calidad que simulan el comportamiento de distintas tecnologías de impresión y
El Grupo Editorial Notmusa de México ha decidido llevar a cabo una importante modernización de todos sus sistemas para lo que ha confiado en las innovadores soluciones de Protecmedia, de cara a poner en marcha un ambicioso proyecto. Notmusa, que cuenta entre sus publicaciones con periódicos y revistas con gran seguimiento, se asegura así tener la mejor tecnología para sus áreas de redacción, archivo, publicidad, distribución y suscripciones.
A través de la plataforma MILENIUM Cross Media, el grupo va a tener todos los procesos de producción integrados, manteniendo flujos de trabajo comunes para todas las áreas que participan en la elaboración diaria de cada publicación. De este modo, va a tener mejor coordinado todo el trabajo, ahorrando tiempo y costes, y evitando errores derivados de excesivos pasos intermedios en los flujos de trabajo.
Del mismo modo, el grupo Notmusa va a ser capaz de estar presente en todos los soportes de salida. Usando un único interfaz de trabajo, los profesionales van elaborar contenidos sin importar en dónde vayan a aparecer, ya que una vez concluido, la exportación a papel, web, tablets, smartphones… es sencilla y rápida. Esta integración permite que el área redaccional esté perfectamente coordinada con el resto de áreas, tales como publicidad o archivo, con el ahorro de tiempo y aumento de la eficacia que esto conlleva, ya que la relación entre ellas es mucho más fácil y directa.
Alberto Nava, la persona que está al mando de la implantación del proyecto, resume la satisfacción del grupo: “Grupo Editorial Notmusa encontró en MILENIUM Cross Media la plataforma ideal para evolucionar y poder satisfacer las necesidades de nuestros lectores, con nuevas experiencias en distintas plataformas, conservando la calidad y mejorando la eficiencia. Nos ha permitido, también, prepararnos para los desafíos tecnológicos que exigen las nuevas generaciones”.
El grupo editorial Notmusa de México es propietario del periódico Récord, el diario deportivo líder del país, así como de diversas revistas de gran seguimiento, entre las que destaca TV Notas.
EFI anuncia que ha comprado la empresa Technique. Technique es un proveedor de aplicaciones informáticas de gestión de la información y planificación de recursos empresariales para los sectores de la impresión y el packaging. Si bien no se han hecho públicos los detalles financieros de la operación, no se espera que la adquisición influya significativamente en los resultados del ejercicio 2012 de EFI.
"Estamos muy contentos de que Technique se una a la familia EFI y a nuestra gama creciente de tecnologías de automatización empresarial", dice Marc Olin, director general de la división de software de productividad de EFI. "Son muchos los clientes que se han beneficiado de las grandes ventajas tecnológicas que aporta la solución de Technique, y nuestra intención es seguir desarrollando y apoyando el producto durante muchos años. Además, proporcionaremos a los clientes de Technique un flujo de trabajo integrado con nuestros sistemas frontales digitales Fiery® y equipos de chorro de tinta, como VUTEk®, Jetrion® y otras impresoras de gran formato."
"En Technique, estamos entusiasmados por la oportunidad que supone integrarnos en EFI, que se está convirtiendo en el líder destacado y mayor proveedor del sector internacional del software de productividad para impresores", señala Paul Cooper, consejero delegado de Technique. "El mundo de la impresión está cambiando a pasos agigantados y formar parte de la familia EFI da a nuestros clientes acceso instantáneo a toda su oferta de productos, aparte de recibir mayor servicio local."
EFI ofrece una gama completa de sistemas de gestión de la información y de planificación de recursos empresariales y tiene previsto integrar determinadas funciones de la solución Technique con los sistemas Monarch™, Pace™ y Radius de EFI, lo que permitirá a los clientes conseguir mayor rendimiento y rentabilidad.
"En Connect, los clientes tienen la oportunidad de conocer al equipo de EFI, entrar en contacto con la comu-
nidad de usuarios y explorar todas las posibilidades que ofrece la empresa", añade Olin. "Habrá un centro de soluciones con un enfoque muy práctico, seminarios y conferencias fantásticas. Además, se presentarán los planes de futuro de EFI Technique."
StoreFlow incluye la nueva aplicación uStore 7.0 que aporta una mayor flexibilidad en la configuración de precios y agiliza la automatización previa a la impresión.
XMPie, a Xerox Company, proveedor líder de soluciones de software para la Gestión de Comunicaciones Individualizadas (ICM) ha presentado numerosas novedades durante la feria GRAPH EXPO 2012 celebrada recientemente en Chicago. Entre ellas figuran StoreFlow™ y uStore® 7.0.
StoreFlow™ es una excepcional solución “todo en uno” para imprimir desde la Web. Está compuesta por uStore® 7.0, la versión más reciente de la solución líder de XMPie para portales de marketing para imprimir desde la Web y Xerox FreeFlow™ Connect, un componente de la suite FreeFlow que ofrece la automatización más rápida previa a la impresión.
uStore 7.0 le aporta a StoreFlow funciones clave como, por ejemplo, el cumplimiento con JDF, la incorporación de perfiles de productos, el registro a través de medios sociales, un módulo de configuración de precios para integrar mecanismos de establecimiento de precios personalizados, emisión de informes con cuadros en Excel y tablas dinámicas, mejora en el pre-vuelo de documentos automatizados, la integración de LivePerson, etc. Asimismo, uStore 7.0 ofrece una perfecta integración con Xerox FreeFlow Connect que supone que los administradores de la tienda de una configuración StoreFlow pueden definir flujos de trabajo en múltiples pasos que automatizan la imposición, la incorporación de marcas de corte, barras de colores, rotación de páginas, inserciones de páginas, etc., es decir, todo lo que se necesita para preparar trabajos para la producción y el procesamiento de forma eficiente.
adquiere Technique y consolida su liderazgo en sistemas de gestión de la impresión
XMPie presenta la solución de impresión Web “todo en uno”
StoreFlow
SAKURAI Graphic Corporation y HENCHE Tecnología Gráfica
Industrial S.A., han anunciado recientemente el acuerdo de representación en España, de las máquinas de impresión
Offset fabricadas por este reconocido fabricante japonés.
Asimismo, Henche se ocupará a partir de ahora, del mantenimiento técnico de todas las máquinas Sakurai instaladas en España. El paralelismo entre estas dos importantes empresas del Sector Gráfico es más que notable.
Henche es una empresa de reconocido prestigio en nuestro sector, fundada por la familia Henche, con una trayectoria que supera los ochenta años, y que se encuentra en estos momentos en su cuarta generación. Durante este largo período de tiempo y de funcionamiento, Henche ha sabi-
do crear lazos muy estrechos con empresas y personas dentro del sector gráfico.
Sakurai por su parte, expuso su primera máquina de impresión (entonces tipográfica) en Europa, durante la Drupa de 1962. Desde entonces ha seguido siendo el fabricante japonés con mayor número de asistencias a dicho evento mundial (hasta hoy 12 Drupas), por lo que ha sido reconocido recientemente.
“Para Sakurai, Drupa ha sido desde el principio una oportunidad para ampliar nuestro campo de visión, la decisión de asistir a esta exposición fue el comienzo internacional de la compañía”, recordó el Sr. Sakurai.
Ambas empresas han sido testigos y protagonistas, desde diferentes puntos de vista, de la evolución en las máquinas de impresión offset, provocada por acontecimientos, como la llegada del color a la impresión de mano de la revolución que la informática trajo, en todos los ámbitos industriales (1989); También del aumento
de la necesidad de automatizar los procesos (1992) y de los cambios en la demanda que esto suponía para el entonces impresor, hoy industrial.
Tanto Sakurai como Henche, han vivido con inquietud aquello que las diferentes tecnologías han traído a nuestro mercado, el aprendizaje continuo del mismo y de sus cambios y la atención continua al cliente, haciendo de estas sus principales señas de identidad que ambas compañías comparten, una como fabricante de equipos y otra como proveedor de soluciones tecnológicas.
La andadura en la relación entre ambas empresas ya ha comenzado con la primera instalación de maquina Sakurai en el sur de España por parte de Henche. Dicha instalación recientemente finalizada, corresponde a una máquina Sakurai modelo Oliver 575SDW con unidad de barnizado mediante sistema anilox y salida prolongada.
Henche es una empresa de reconocido prestigio en nuestro sector, fundada por la familia Henche, con una trayectoria que supera los ochenta años. En la imagen la Feria de Barcelona, de 1946, (actualmente Graphispag).
chos y tintas, ayudando a conseguir un funcionamiento notable con una relación de coste mucho más adecuada.
Su formato exclusivo permite la maquetación de hasta ocho páginas DIN A4 en una cara del pliego.
El modelo Oliver 96SD multicolor es la culminación de una estructura de máquina cuyos cilindros impresores de doble diámetro, sucesivamente incorporados en la serie SD en formatos A2 y B2 y el uso de componentes fundamentales estructurales compartidos entre ambos, permite unos precios competitivos.
El nivel de equipamiento estándar de esta máquina es muy elevado, incluyendo sistemas automáticos de limpieza, cambio de plancha, ajuste de formato, control de entintado inteligente, etc. Tanto la instalación mecánica como electrónica ha sido realizada por el departamento técnico de Henche.
Sakurai dispone de una extensa gama de equipos de impresión offset, y de formatos, entre los que destaca el modelo Oliver 96SD formato A1 Plus que ofrece un ancho de papel único de 965 mlm.
Su formato máximo de pliego ligeramente inferior al clásico formato 70 x 100, hace posible una alta efectividad gracias a la reducción de costes por el uso de materiales más reducidos, como el tamaño de papel, cau-
Al mismo tiempo, la utilización de componentes automatizados hacen que conceptualmente la maquina permita la operación y su uso mediante un solo operario. Es decir, es el reflejo de las necesidades del mercado en cuanto a la reducción de mano de obra y de tiempos de preparación, los cuales gracias a los diferentes equipos y sistemas incorporados, como son los cambios de plancha automatizados (SPC), ajustes de formato y limpiezas automáticos (SAS), conectividad en red y compatibilidad con formatos Cip4 (SCCIII y QSS), permiten alcanzar una relación entre productividad y economía ideal.
International. "Al disponer de cada uno de los aspectos de la producción de la rotativa incorporados y controlados en un mismo sistema abierto y accesible, las rotativas Universal, con doce años de antigüedad, se actualizarán a una moderna solución de alta calidad de impresión y fácil de utilizar aportando todas las funcionalidades que precisa la empresa para cumplir con la diversa gama de demandas de producción de sus clientes."
Habiendo ya empezado este programa, Goss International está trabajando en estrecha colaboración con Sin Chew Daily y otros suministradores en la gestión del proyecto para asegurar una mínima disrupción en la planta y una producción sin interrupciones.
Goss International ha lanzado un amplio programa de actualizaciones de controles de rotativa para la Sin Chew Media Corporation, empresa editora del Sin Chew Daily de Malasia. El proyecto supone la instalación de nuevos sistemas de hardware y software para agregar las más recientes funcionalidades en tres rotativas Goss Universal existentes en la planta del editor en Kuala Lumpur y en otra rotativa Goss Universal de Johore.
Las cuatro rotativas Goss Universal que se han de actualizar están compuestas, cada una, por ocho torres de cuatro niveles, una plegadora y ocho portabobinas. Este proyecto de actualización llaves-mano supone sustituir los controles específicos de rotativa existentes por sistemas industriales abiertos. Esto incluye la sustitución de los sistemas electrónicos de cada unidad de impresión por módulos de calidad de impresión de última generación de Goss para controlar registro, mojado y entintado. Los sistemas PLC de automatización y de red también se cambiarán por los más recientes sistemas industriales estándares en base a Ethernet. Cuatro nuevas consolas combinadas por rotativa se encargarán de todos los aspectos del control de impresión incluyendo planificación de la producción, preajuste con cumplimiento de CIP3/JDF, pruebas en pantalla, seguimiento del proceso y preparación de informes de los trabajos.
Al completar el proyecto se tendrá la automatización de todos los sistemas auxiliares de la rotativa, incluyendo controles de los portabobinas y de la tensión de banda integrados en un mismo sistema, de forma que los operarios dispondrán de nuevos niveles de conveniencia operacional y de flexibilidad. A través de una red Ethernet estándar y controles a distancia de entrada/salida en las unidades, toda la línea de rotativa tendrá disponible un servicio de diagnóstico a distancia, de forma que los técnicos de Goss International podrán dar asistencia al Sin Chew Daily las 24 horas del día.
"La nueva arquitectura eléctrica se ha diseñado para tener un bajo mantenimiento con duplicidad de sistemas y componentes existentes según se precise," explica Stéphane Jaunasse, jefe de servicio al cliente de Goss
Con rotativas de Goss en seis localidades de Malasia, Sin Chew Daily es el periódico en idioma chino de mayor circulación en el Sudeste de Asia y el mayor diario chino fuera de China, Hong Kong y Taiwán. Con una circulación auditada el ultimo año de 465.894 copias y con más de 1.300.000 lectores, este diario tamaño sábana ha obtenido una alta influencia en el panorama de medios de Malasia, cubriendo temas de actualidad, empresa y finanzas, deportes, sociedad e intereses regionales.
Según Peter Ng Kait Leong, director general del grupo Sin Chew Daily, la confianza en Goss International fue algo crucial en la decisión de la inversión, "Hemos tenido una larga experiencia positiva con los equipos de Goss, y sus expertos entendieron muy bien nuestras actuales necesidades. Han dado una solución que nos permite eliminar componentes a medida que quedan obsoletos, a la vez que han aportado un camino de crecimiento para cualquier adición futura necesaria. Estamos seguros de haber escogido el paquete exactamente adecuado para modernizar y ampliar nuestras posibilidades y cumplir con nuestra producción en la rotativa Universal durante los próximos diez años."
La inversión de Sin Chew Media Corporation es el segundo proyecto importante en controles de rotativa de este tipo en poco tiempo para el equipo de Goss Lifetime Support en Malasia. En mayo de este año, The Star Publications escogió a Goss International para instalar un sistema completamente nuevo de control de Goss en tres rotativas Goss Colorliner, originalmente instaladas en 2002.
La Agencia Europea de Normalización Grafica (AENGRAF) es la primera empresa de certificación en España acreditada por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) en la Norma UNE-EN ISO 12647. De este modo, AENGRAF se convierte en el único organismo de certificación acreditado en España para certificar esta Norma.
Para Ana Pons, Directora Comercial de AENGRAF, “el estar acreditados con ENAC, garantiza a los impresores nuestra independencia y rigor técnico y genera confianza sobre nuestras actuaciones y actividades”.
La Directora Comercial de AENGRAF, añade “AENGRAF es un organismo imparcial que ofrece a sus clientes la independencia exigida a las entidades de certificación acreditas por ENAC, junto con la garantía de la competencia técnica y experiencia en el ámbito de la certificación de nuestro personal”.
Esta Certificación dirigida a la Industria Grafica, tiene como objetivo fijar las especificaciones fundamentales que determinan los aspectos visuales del impreso, así como el rango de tolerancias, para garantizar una separación de color adecuada, la eliminación de diferencias entre la prueba y el resultado de la impresión en producción, en definitiva, como indica Ana Pons “asegurar la comunicación correcta del color durante los diferentes pasos del proceso productivo, pre-impresión, generación de planchas, fotolitos, polímeros, etc., y la reproducción impresa”.
La acreditación de ENAC, hace que AENGRAF pueda certificar a las empresas del sector de artes graficas en las siguientes actividades:
UNE-EN ISO 12647-2: Offset
ISO 12647-3: Coldset y Periódicos (*)
UNE-EN ISO 12647-6: Flexografia
UNE-EN ISO 12647-7: Procesos de Pruebas
UNE-EN ISO 12647-8:: Impresión Digital
(*) El texto de la Norma esta solo el ingles, por lo que no es una Norma UNE
Como declara Ana Pons, “con esta lista de actividades en los que AENGRAF dispone de la acreditacion de ENAC, son muchas las empresas que pueden beneficiarse de esta Certificación; impresores de etiquetas, de packaging, de periódicos, de edición y de productos comerciales, pueden disponer de la Certificación en los productos que ofrecen a sus clientes”.
Actualmente existen empresas que ya disponen de alguna Certificación en la Norma 12647 obtenida por entidades privadas. Para la Directora Comercial de AENGRAF “es muy buena noticia que empresas del sector hayan empezado ya el camino de la Certificación y que tengan esta inquietud y cultura en los procesos de estandarización. Ahora, solo les falta que esta Certificación sea otorgada por una Certificadora acreditada por ENAC, y así sus clientes reconozcan este sello, al igual que son reconocidos sus Certificaciones ISO 9001 o 14001”.
De igual modo, añade Ana Pons “hay muchos impresores que ya están trabajando bajo los requisitos de la Norma, tienen sus procesos estandarizados, y les falta únicamente disponer de la Certificación, para tener valor y reconocimiento frente a sus clientes”.
Las ventajas Comerciales de disponer de esta Certificación son evidentes; la empresa grafica se hace más competitiva para poder competir en mercados globales, acceder a nuevos clientes y ofrecer una oportunidad de difererenciacion frente a sus competidores.
Las ventajas de Producción, son también patentes; se reducen los tiempos de producción y de entrega a los clientes, asegura los resultados predecibles de color, y todo ello se traduce, en “una reducción de costes”, indica Ana Pons.
La alta volatibilidad de los mercados de materias primas en 2012, han provocado que Flint Group deba incrementar sus precios para las tintas de Coldset, Heatset, Publication Gravure, Sheetfed, Packaging y Narrow Web, y Coatings y Press Room Chemicals a partir del 1º de Enero del 2013.
En 2012, los mercados mundiales de Materias Primas se han mantenido volátiles. A pesar de que las perspectivas económicas a nivel mundial no han empeorado significativamente, aún existen muchos desafíos para la cadena de suministro. La demanda de los mercados emergentes está creciendo mientras que las capacidades de producción se contraen, provocando esto una mayor presión en todo el sector de las tintas de impresión.
Wolfgang Blumschein, Vice Presidente de Ventas de Print Media Europa añade: “La situación se ve agravada por la debilidad del Euro, ya que la mayoría de materias primas base del mercado mundial son comercializadas en USD o divisas vinculadas al USD, como por ejemplo el Yuen Chino. Esto incrementará aún más los precios de las materias primas en un futuro inmediato”. El Sr. Blumschein añade: “Además de estas presiones sobre los mercados de materias primas, los significativos incrementos de precios en el transporte, embalaje y energía, han tenido un gran impacto sobre nuestra industria y se espera que aumente aún más en el 2013”.
El incremento de precios oscilará generalmente entre el 2%-6% dependiendo del segmento del producto. Puede haber, no obstante, productos que se encuentren fuera de este rango debido al tipo y concentración de materias primas que intervienen en su composición.
Doug Aldred, Presidente de Packaging y Narrow Web, explica, “La presión de costes ha sido constante y la magnitud de estos incrementos requiere que traslademos algunos a la cadena de suministro. Flint Group ha hecho todos los esfuerzos posibles para mitigar estos incrementos de costes a través de la optimización de sus procesos y una organización más eficiente como parte de sus procesos de mejora continua. No obstante, la calidad constante del producto es vital para nuestros valiosos clientes y no se verá comprometida”
Flint Group anuncia incremento de precios para todas las tintas de impresión en Europa, Oriente Medio y África
Fruto de la pasión por el trabajo bien hecho y el color, en Preimpresión Lithos son especialistas en la reproducción de facsímiles. Especialización que les ha proporcionado un gran reconocimiento en el ámbito internacional.
Preimpresión Lithos es una prestigiosa empresa valenciana dedicada a la preimpresión. La excelencia de sus trabajos le ha abierto las puertas al difícil mundo de los facsímiles. Cuenta con una nave de 300 metros cuadrados en el Parque Tecnológico de Paterna (Valencia), dotada con un diseño práctico y moderno, que permite trabajar con gran armonía al equipo de esta firma compuesto por los socios José Luis Ortega, gerente, Vicenta Lecertúa, directora de administración, y cinco profesionales altamente cualificados.
El perfil de los clientes de Preimpresión Lithos está compuesto por grandes empresas del sector de la distribución, empresas de publicidad, si bien, su producto estrella es la reproducción de facsímiles. Esta firma está especializada en la reproducción de libros antiguos, que le ha proporcionado un gran reconocimiento en el ámbito internacional. Asiduamente, José Luis Ortega tiene que viajar a París, Londres o Nueva York. “Los facsímiles pueden estar en cualquier parte del mundo”, dice José Luis, “antes de empezar el trabajo
tenemos que ver el libro, lo retocamos, hacemos las pruebas de color y cuando está totalmente terminado, creamos una imagen en formato tiff preparada para imprimir. Es un trabajo muy gratificante”.
En la visita realizada a esta empresa, José Luis Ortega nos ha mostrado unas pruebas de un manuscrito del siglo XI que actualmente están reproduciendo. El único ejemplar que existe se encuentra en la Biblioteca Nacional de Francia, en París. De este libro se hará una edición muy reducida, pero a la vez muy selecta. “El editor nos envía las fotografías digitalmente, antes se hacía con diapositivas, y a base de pruebas y más pruebas, es un trabajo de meses; tenemos que visitar el país de origen varias veces para contrastar el resultado con el original; estos trabajos llevan mucho oro, colores especiales que se han de ajustar al máximo y que son muy difíciles de reproducir en cuatricromía”, explica José Luis Ortega. Preimpresión Lithos es una de las pocas empresas especializada en este tipo de trabajos. Este sector, junto con el de la alimentación y publicidad son su fuerte y, en una época tan difícil para el sector gráfico como la actual, están dando buenos resultados a esta empresa.
Estos libros, en el mercado, tienen un precio muy elevado, están muy valorados por los coleccionistas en Europa y también en EE.UU. Dentro de algunos años tendrán un gran valor, no sólo económico, sino también artístico. “Por ello, todas las empresas que participamos en la reproducción de una obra como ésta, tenemos que trabajar con los cinco sentidos, y, sobre todo, estar preparados tecnológicamente para poder desarrollar este trabajo, cuyas exigencias en cuanto a resultados son muy altas. En breve imprimiremos todas las pruebas en el papel pergamino en el cual se reproducen estos facsímiles, para así contrastar el color de las miniaturas de una manera más fiel al original. Para ello, contamos con la Linoprint C 901”, sostiene José Luis Ortega.
“Apostamos por Linoprint porque todos nuestros equipos son Heidelberg, para nosotros es muy importante que todos los periféricos estén dentro del mismo flujo de trabajo y que podamos conectar desde cualquier terminal a través de Prinect”
“Nuestros productos impresos transmiten el entusiasmo y la pasión con que nuestra empresa realiza cada trabajo. El impreso es el medio más adecuado para transmitir un mensaje de forma duradera; cuidamos el trabajo al máximo y nuestro compromiso con el cliente es lo más importante para nosotros”, asegura Ortega. “Siempre tratamos de complacerle y asesorarle en la creatividad, para obtener unos resultados satisfactorios. Cada día trabajamos con este objetivo”.
“Nuestra filosofía es confeccionar productos cada vez más sofisticados y para lograrlo, invertimos siempre en las últimas tecnologías; desde que empezamos nuestro negocio no hemos parado de invertir. Los equipos de preimpresión tienen una vida muy corta y su amortización es muy complicada, y tienes que estar constantemente renovándolos. En estos momentos la innovación es el camino adecuado, nuestro negocio ha cambiado y nosotros debemos adaptarnos al mercado”, nos comenta José Luis Ortega.
“Lithos ha sido siempre una empresa que ha apostado por la calidad, de hecho, hoy prácticamente las fotomecánicas han desaparecido del mercado y ellos continúan con esta actividad y con mucho éxito. Su gran experiencia en el mundo de la preimpresión facilitará la incorporación de la máquina Linoprint C 901, sin lugar a dudas, es el cliente adecuado para obtener buenos resultados en su nuevo negocio de la impresión digital”, opina Juan Carlos Lozano, delegado de Hartmann en Valencia.
Recientemente, Preimpresión Lithos ha adquirido, a través de Hartmann, una impresora digital Linoprint C 901. Le preguntamos a José Luis Ortega cuál es la razón por la que han apostado por la impresión digital: “Las tiradas cada vez son más cortas, estuvimos viendo otras marcas, y al final nos decidimos por la Linoprint. La hemos adquirido ahora porque este tipo de impresoras digitales están mejor preparadas y ofrecen mayor calidad. Antes, estos equipos estaban dirigidos a un sector poco exigente en cuanto a calidad; sabemos que el digital aún no puede competir con el offset, pero cada vez se va aproximando más. En concreto, con la Linoprint, con una buena calibración de color, se puede conseguir una calidad casi de offset. Es un buen complemento para una industria gráfica, en la que cada día es más necesario que convivan las dos tecnologías. También es muy importante la calibración de nuestra máquina de imprimir con la Linoprint C 901; de esta forma podemos hacer adelantos de catálogos y utilizarla también como máquina de pruebas, combinar trabajos offset con digital…, esto nos permite ser muy flexibles con nuestros trabajos. Sin duda, para nosotros es el complemento perfecto”.
“Queremos imprimir las pruebas de color en digital y mostrarlas en cualquier lugar del mundo donde se encuentre el original. Nos hemos empeñado y lo vamos a conseguir con la Linoprint C 901”
Esta firma tiene previsto conseguir buenos beneficios para su negocio con la Linoprint C 901, ya que va a ser un buen complemento para la empre-
sa que tienen de impresión. José Luis Ortega expone: “Mis objetivos prioritarios son la reproducción de libros antiguos, que estoy convencido de que los vamos a poder imprimir en digital, es decir, tiradas cortas de facsímiles con calidad. En cuanto al sector de la distribución, cada vez más, las grandes cadenas de supermercados envían a sus clientes folletos personalizados, con los descuentos que han recibido por el consumo mensual, descuentos adicionales, promociones, etc., en muchos casos las tiradas son cortas y no es rentable hacerlos en offset, y sobre todo cuando interviene la personalización y el dato variable”.
Otro trabajo importante que elaboran con dato variable son las memorias de los bancos, que se imprimen varias veces al año y son tiradas cortas.
“La máquina tiene la posibilidad de trabajar con diversos soportes a una velocidad de impresión de 90 páginas por minuto, el tóner es de última generación, ello nos permite imprimir con mucha calidad, proporcionando resultados similares a la impresión offset. La hemos equipado con el acabado de grapa en línea y nos permite finalizar determinados tipos de trabajos”, comenta José Luis Ortega.
Esta máquina se amortiza a partir de 25000 copias mes; el gerente de esta firma está seguro que con los tra-
bajos que tienen la podrán amortizar rápido. La fiabilidad y precisión en los trabajos que han realizado hasta ahora son muy satisfactorias. “Pero estoy seguro”, dice José Luis Ortega, “que con la ayuda de la gestión de color de Prinect se puede mejorar muchísimo. Apostamos por Linoprint, y no por otra marca, porque todos nuestros equipos son Heidelberg. Para nosotros es muy importante que todos los periféricos estén dentro del mismo flujo de trabajo, que podamos conectar desde cualquier terminal con Prinect y que los técnicos de Hartmann la puedan calibrar desde el propio flujo de trabajo. Este es el valor añadido que nos ofrece Hartmann, y que junto con la experiencia que tiene en offset Heidelberg y ahora con Linoprint, han conseguido que los flujos de trabajo Heidelberg funcionen perfectamente. Para nosotros, esto es una garantía de éxito”
La imprenta de hoy tiene que cumplir tareas muy dispares y ofrecer tiradas mínimas con la misma facilidad que productos con acabados de alta gama. Su equipamiento, por tanto, debe ser flexible. Con las técnicas digital y offset, dará respuesta a cualquier trabajo. Nuestra cartera de productos le permite beneficiarse de ambos mundos y obtener las mejores soluciones de un único proveedor. www.heidelberg.com
Tras realizar importantes inversiones en el ámbito de la impresión offset, Pixartprinting firma un nuevo acuerdo con HP para potenciar su parque de máquinas de impresión digital de formato pequeño.
Seis HP 7000 serán sustituídas con cuatro nuevas 7600 sumandose a las 4 HP 7500 actualmente en uso, que pronto se actualizarán con las ventajas del nuevo modelo lanzado para Drupa 2012.
“La impresión offset nos ha permitido ser altamente competitivos para algunos trabajos”, explica Matteo Rigamonti, presidente de Pixartprinting, “pero para otros, la impresión digital resulta insustituible. Por este motivo, hemos decidido confirmar nuestra confianza en HP, nuestro socio comercial tecnológico de referencia en impresión digital de formato
pequeño, celebrando un acuerdo que llamamos “puente” porque nos llevará hacia una meta aún muy ambiciosa: la instalación de las HP Indigo 10000, sistemas aún no disponibles pero que, en los papeles, parecen ser sumamente interesantes por la elevada capacidad productiva, incluso gracias al formato superior 50x70 cm”.
La empresa de web to print vene-
ciana, que entre sus puntos fuertes cuenta con la voluntad y la capacidad de invertir en sistemas de última generación, confirma entonces su confianza en HP para las tiradas pequeñas y medianas de formato pequeño. “En efecto, para la impresión de muchas
hojas destinadas a la realización de catálogos y libros con encuadernación grapada y folletos grecados y encolados en tiradas pequeñas y medianas”, explica Alessandro Tenderini, director general de Pixartprinting, “la tecnología digital sigue siendo competitiva en
comparación con la impresión offset. En cambio, ésta resulta muy competitiva en caso de tiradas medianas y grandes de hojas únicas. Una de las ventajas de las HP Indigo 7600 es indudablemente el Automatic Alert Agent, elemento extremadamente importante para una empresa como la nuestra, que presta mucha atención al control del proceso de impresión, con el objetivo de garantizar a los cliente una excelente calidad y plazos de entrega breves”. El Automatic Alert Agent del que están dotadas las HP 7600 es un sistema automático de control que detecta y señala al operador las diferencias entre el archivo digital y la hoja impresa por la máquina. De esta manera, el control de calidad se automatiza por completo, los tiempos de producción se optimizan, y se evitan los derroches de producto y el riesgo de entregar impresiones imperfectas.
¿Qué es lo que, normalmente, más nos gusta regalar?
Aquello que sabemos que más ilusión le hará al que lo reciba, o mayor necesidad tiene.
OKI, compañía centrada en el desarrollo y comercialización de soluciones de impresión profesionales, estrena una aplicación online para elegir productos de manera rápida y eficaz. Gracias a esta aplicación, disponible en www.oki.es, los usuarios podrán conocer con toda precisión los detalles sobre los productos de la marca y asegurarse de que hacen la elección que mejor se ajusta a sus necesidades.
La herramienta, cuenta con una interfaz sencilla, útil e intuitiva. En primer lugar, el usuario debe indicar la categoría de producto sobre la que desea conocer más detalles. Una vez seleccionada podrá, además, señalar
características concretas sobre el producto (como el tamaño del papel que utiliza o la capacidad de color) que le permitirán restringir los resultados de la aplicación para que la consulta sea más precisa.
El proceso de compra se simplifica significativamente, ya que la aplicación también permite realizar comparaciones entre productos y conocer el distribuidor más cercano donde adquirirlos.
El selector de producto, accesible desde www.oki.es/product-selector/, es otra de las propuestas de OKI para mejorar la experiencia del usuario, objetivo que la empresa sitúa siempre como prioritario.
A través de esta práctica herramienta, los usuarios podrán realizar un proceso de compra más sencillo y obtener información sobre los productos rápidamente.
Dscoop (Digital Solutions Cooperative), en colaboración con los clientes de artes gráficas de HP en todo el mundo, tuvo el honor de celebrar su primera conferencia EMEA (Europa, Oriente Próximo y África) bajo la denominación “Print United” (“Imprimir unidos") el pasado mes de noviembre. El evento registró más de 500 asistentes, incluyó tres vías de aprendizaje (impresión comercial; etiquetas, envases y actividad empresarial; ventas y marketing) y ofreció una presentación de soluciones para la que se agotaron las invitaciones y que fue considerada por todos como un éxito rotundo.
La repercusión de la conferencia quedó reflejada en los comentarios tanto de los asistentes como del Consejo de Administración o de los voluntarios. “Como presidente de la
conferencia en este evento inaugural de Dscoop EMEA siento un orgullo y una alegría inmensos. Tras haber planificado la conferencia durante los últimos dieciocho meses, teníamos algunas dudas”, explica Jon Tolley, presidente de la conferencia de Dscoop EMEA. “Desde las conversaciones iniciales, nos hemos preguntado si esta iniciativa sería factible en Europa, Oriente Próximo y África. ¿Es posible compartir? ¿Cuál es la mejor ubicación para el acto? ¿Está el contenido a la altura de nuestras expectativas y nuestros estándares? ¿Hemos pensado en todos los toques finales? Ser testigo de cómo todo esto se materializaba ante mis ojos ha sido algo realmente asombroso".
Durante la conferencia, los asistentes pudieron conocer las nuevas herramientas y boletines de marketing
personalizables, que estarán disponibles el mes próximo para ayudar a sus clientes en aspectos de formación. Los miembros de Dscoop podrán utilizar estas herramientas de presentación para respaldar la transmisión de mensajes sobre el potencial de la impresión digital, la personalización 1-1 y la impresión de datos variables (VDP) mediante formatos multimedia producidos de manera profesional.
Por otra parte, se anunció el lanzamiento del "Localizador de impresión digital de Dscoop", una herramienta con dos vertientes de contenido. Una irá dirigida a los impresores, para fomentar las asociaciones locales y globales en el marco de una comunidad de 7.000 miembros distribuidos en 70 países.
Por otra parte habrá un contenido dirigido a los clientes, con presenta-
El evento se compuso de presentaciones, conferencias, contactos, ideas, tendencias, soluciones e iniciativas que se pudieron promocionar, intercambiar y compartir con los asistentes.
ciones de miembros para generar ventas y promocionar sus empresas ante la comunidad de marketing y diseño. “El auténtico poder del Localizador es que ahora nuestros miembros forman parte de algo mayor: una red global, amplia y sólida, cuyo éxito se ha demostrado con esta conferencia”, indicó Eric Hawkinson, director ejecutivo de Dscoop.
Como una muestra más de su fuerte compromiso con el canal de distribución, Xerox España organizó un curso para sus socios de canal nacional el pasado 5 de noviembre de 2012 en sus oficinas de Madrid. El principal objetivo de este evento fue reforzar su amplia gama de nuevas soluciones y equipos de oficina, su porfolio de servicios de impresión gestionados – líder global – y su nuevo servicio de impresión sostenible Go Green.
Una nueva era en la impresión sostenible: Xerox Go Green
Go Green es una solución que Xerox ha lanzado recientemente en Europa y que actualmente es la única de este tipo que existe en el mercado. Con este servicio la compañía ayuda a todo tipo de empresas a crear un ambiente responsable de impresión, a ser más verdes y reducir sus costes de impresión hasta en un 40%. Además, al ser totalmente personalizable, los clientes podrán desde soli-
citar que el servicio les envíe un e-mail para avisarles cuando haya posibles excesos de impresión, hasta descargarse un contador en el escritorio de su ordenador para controlar lo que están imprimiendo con más precisión.
‘Ser verde es una estrategia que están llevando a cabo cada vez más corporaciones. Pero lo importante para ser auténticamente sostenibles no es decir simplemente que somos verdes, sino que es fundamental caminar y llevar a cabo lo que se dice. Esta es la estrategia que estamos llevando
a cabo para impulsar nuestro nuevo servicio Go Green, con el que hemos llegado a ver hasta una reducción de las páginas impresas del 48%”, comenta Luis Alves Monteiro, Marketing Manager de Xerox para el sur de Europa.
Xerox ofrece la solución de Go Green a través de su paquete de servicios de impresión (XPS) y a través de su amplia red de socios de canal. Es compatible con equipos de oficina Xerox así como con otros dispositivos de otras marcas.
Tinta sólida, servicios de impresión gestionados y mucho más
Siguiendo con el foco sostenible que ha mantenido desde sus inicios, Xerox aprovechó la ocasión para seguir insistiendo en su exclusiva tecnología de tinta sólida a través la serie
ColorQube 8700/8900, los nuevos sistemas multifunción que la compañía ha lanzado en 2012.
Además, los concesionarios tuvieron la oportunidad de formarse aún más en su amplia gama de servicios de impresión gestionados, que recientemente ha sido posicionada en el
Cuadrante Líderes del Cuadrante Mágico de Gartner para el informe global de este mercado en 2012.
También tuvieron la ocasión de descubrir las principales ventajas que ofrecen los nuevos equipos de nivel de entrada que ha lanzado recientemente la compañía.
Balmes Sistemas, distribuidor de sistemas y servicios de impresión, informática, mobiliario y material de oficina en la provincia de Tenerife, se ha incorporado recientemente a la red de partners multimarca de Xerox.
Balmes Sistemas se centrará, principalmente, en la comercialización de la gama profesional de equipos y sistemas de color de Xerox tanto para entornos de oficina como de Artes Gráficas.
“Aunque llevamos trabajando desde hace 26 años en el mundo de la reprografía a través de diversas marcas, el gran avance experimentado por el sector de la impresión digital profesional nos ha impulsado a renovarnos nosotros también y ampliar nuestro catálogo. Ahora, con Xerox, podemos orientarnos al sector profesional sabiendo que vamos de la mano de una marca puntera a nivel mundial”, explica Carlos Martín, director comercial de Balmes Sistemas.
Para convertirse en distribuidor multimarca de Xerox, Balmes Sistemas ha destinado parte de su plantilla comercial y técnica a la formación en torno a los productos y sistemas de Xerox. “Hemos obtenido las certificaciones de Xerox para cada uno de los productos que vamos a comercializar, haciendo, además, que la formación técnica y comercial sea parte de nuestro trabajo diario”, asegura Carlos Martín. Asimismo, Balmes Sistemas ha invertido en un nuevo establecimiento situado en el municipio de La Laguna de 700 m2 distribuidos en dos plantas, una de ellas orientada a la venta de consumibles y
material de papelería para oficinas, y la otra dedicada por completo a exposición y demostración de productos Xerox.
Con su incorporación a la red de partners multimarca de Xerox, Balmes Sistemas persigue aumentar su base de clientes, dirigiéndose, fundamentalmente, a los profesionales de las Artes Gráficas y a empresas con una demanda importante de impresión profesional en color.
“Nos complace enormemente que Balmes Sistemas se haya incorporado a nuestro canal de partners multimarca. Creemos que el beneficio de este acuerdo será, sin duda, mutuo y que impulsará la penetración de la gama profesional de sistemas y servicios de Xerox en una provincia tan destacada como Tenerife”, afirma Mariola Martínez,
directora de canal de Xerox España.
Balmes Sistemas proporciona un servicio de venta y mantenimiento de máquinas de reprografía, consumibles, informática, mobiliario y material de oficina, etc. desde hace 26 años en la provincia canaria de Tenerife. La combinación de sus departamentos y el conocimiento adquirido por su personal permite a Balmes Sistemas ofrecer a sus clientes un servicio integral de soporte tecnológico a su negocio que incluye, entre otros, reprografía, informática, mobiliario de oficina, consumibles y servicio técnico. Para obtener más información, visite la página web en:
www.balmesistemas.com
La gama Responsible de consumibles de Xerox es idónea para proveedores de impresión gestionada.
Xerox presenta una nueva gama de cartuchos remanufacturados de bajo coste, alta calidad y respetuosos con el medio ambiente para impresoras que no sean de la marca Xerox.
Los cartuchos de la gama Responsible de Xerox están diseñados para la mayoría de las impresoras láser de escritorio de fabricantes de equipos originales (OEM) de Brother, Canon, Epson, HP, IBM, Konica Minolta, Kyocera, Lexmark, Oki y Panasonic.
Entre los beneficios de los cartuchos Responsible se encuentran:
- Ahorro de costes de, al menos, un 50% comparado con los cartuchos OEM, ofreciendo significativos cambios para firmas responsables de grandes volúmenes de documentos, así como para proveedores de servicios de impresión gestionados.
- Excelente calidad de impresión de la primera a la última página.
- Producción de páginas equivalente a los mencionados cartuchos OEM.
- Garantía de dos años para cada cartucho.
“Los cartuchos son fabricados usando los mismos estándares de calidad que Xerox emplea para todos sus productos. Con la credibilidad de una marca como Xerox en la producción de estos cartuchos, los usuarios pueden estar seguros de su gran rendimiento”, afirma Patrick de Jong, European Business Manager de Xerox Document Supplies Europe.
Más del 90% del cartucho original se reutiliza, lo cual evita cos-
tes de manufactura, reduciendo, así, los gastos. Los componentes de larga duración son inspeccionados a fondo de acuerdo con la norma de certificación ISO 9001 para procesos de fabricación lo que garantiza su funcionamiento como el primer día. Por su parte, los componentes susceptibles de deterioro son después sustituidos, además de añadirles un nuevo tóner.
Después de haber despertado gran interés durante su presentación mundial en la drupa el pasado mayo en Dusseldorf, el nuevo sistema de encarte para periódicos FlexLiner, de Müller Martini, se reveló como un auténtico imán para el público también en la feria especializada en periódicos World Publishing Expo, en Frankfurt. Los numerosos visitantes se mostraron impresionados por el alto nivel de fuerza innovadora de Müller Martini en una época que no es precisamente la más fácil para los productores de periódicos y los fabricantes de sistemas.
Durante las demostraciones, Müller Martini puso de manifiesto por una parte sus altas prestaciones y flexibilidad – con las que FlexLiner resulta especialmente interesante para periódicos de anuncios de gran tirada con muchas zonas diferentes – así como la nueva tecnología de marcadores con una alta calidad de producto. Y también se pudo mostrar cómo el FlexLiner, gracias a la alimentación selectiva del producto principal, y el pegado de suplementos con FlexAd
en la portada o contraportada de la publicación de soporte, ofrece nuevas posibilidades en la composición del producto y favorece así un marketing innovador para los suplementos.
Para Alfons Ahland, gerente de Alpa GmbH, de Geldern (Alemania), estaba claro cuando visitó el estand de Müller Martini: «Si el mercado fuera más estable, compraría el FlexLiner de inmediato. Estoy impresionado por su alta velocidad de producción y la limpieza de los paquetes.» El FlexLiner
fue también el centro de atención para Eugene van Rensburg, director general de CTP Newspapers, en Ciudad del Cabo (Sudáfrica). «Como vengo de muy lejos y no visité la drupa, agradezco especialmente el que Müller Martini exponga una máquina en su stand. Del FlexLiner me gusta especialmente su estructura compacta, la posibilidad de procesar formatos pequeños y los reducidos paquetes.» Para Eugene van Rensburg, el FlexLiner es un desarrollo de Müller Martini que llega en el momento oportuno, igual que la SigmaLine en el segmento de las soluciones digitales. «Con sus soluciones, Müller Martini satisface así las exigencias del mercado.»
Prolongar la vida útil de la sala de expedición
Además del FlexLiner, Müller Martini mostró en la World Publishing Expo también las ventajas de su programa de servicios MMServices. «La World Publishing Expo confirmó nuestras experiencias de los últimos años, en el sentido de que muchos clientes muestran un creciente interés en servicios, modernizaciones, actualizaciones y mejoras», dice Daniel Langenegger, miembro de la dirección del grupo Müller Martini. «Por eso, con nuestro programa MMService, nos preocupamos de que los productores de periódicos puedan prolongar la vida útil de sus equipos de la sala de
expedición con inversiones razonables.»
«Una alta disponibilidad de los sistemas de producción es de gran importancia a causa de los plazos y deadlines de los periódicos. Por eso, nuestras máquinas deben funcionar siempre», subraya igualmente Jerk Hammelsvang, director de producción de Fynske Medier, de Odense, (Dinamarca). Hammelsvang firmó en el stand un contrato para una revisión del sistema de encarte NewsLiners, instalado en la empresa hace cinco años. «Así sabremos exactamente qué
medidas debemos tomar después.»
También Urs Binkert, gerente de Mittelland Zeitungsdruck AG, de Aarau (Suiza), no tiene duda alguna de que el tema del servicio/actualización de la maquinaria es cada vez más importante: «Es un potencial para ambas partes. Los proveedores de sistemas sondean cómo construir (nuevas) relaciones con los clientes; nosotros, los productores de periódicos, en caso de avería dependemos de la inmediatez del servicio, y tenemos gran interés en que nuestras máquinas funcionen a largo plazo.»
En la línea de libros Diamant MC 35 (la primera de este tipo en India) Lovely Offset Printers en Sivakasi produce sobre todo agendas. A su vez, en dos cosedoras de hilo Ventura y en una encuadernadora en rústica Acoro A5 fabrica libros en tiradas millonarias.
En las bodas indias se suele invitar a entre 300 y 1000 personas, a veces incluso más. No se trata de un
gran negocio solamente para las empresas de eventos y servicios de catering, sino también para las imprentas. Y es que para cada enlace matrimonial se envían a los invitados tarjetas diseñadas e impresas de forma individualizada.
Así fue como creció también Lovely Offset Printers, fundada en 1961. Aún hoy, esta empresa familiar con 400 trabajadores es uno de
los mayores productores de tarjetas de invitaciones de boda de India. Pero hace tiempo ya que las tarjetas han dejado de ser su actividad principal. «Porque hace doce años dimos un paso importante y adecuado en la historia de nuestra empresa», dicen K. Selvakumar (director financiero), K. Vijayakumar (director técnico) y K. Senthilkumar (director de marketing), los tres hijos del fun-
De derecha a izquierda: K. Selvakumar, K. Senthilkumar y K. Vijayakumar, los tres hijos del fundador de la empresa C. Kadarkarai, dirigen actualmente Lovely Offset Printers. Segundo por la izquierda P.R. Lakshminarayanan (gerente de Müller Martini India), a su izquierda S. Parthasarathy (responsable de ventas de Müller Martini India).
dador de la empresa C. Kadarkarai. Para diversificar la empresa y explotar nuevos campos de negocio, Lovely Offset empezó en el año 2000 con la producción en rústica y en tapa dura. «Los libros tienen un mercado aún mayor que las tarjetas de invitaciones a bodas …», sonríe satisfecho K. Senthilkumar.
"Tenemos tanta confianza en nuestro proveedor que ni siquiera vemos las máquinas antes de la adquisición, ni el centro de demostraciones ni en las instalaciones de otro cliente. Decimos lo que necesitamos y Müller Martini India configura las instalaciones a nuestra medida"
Desde sus inicios, la empresa confió en las soluciones de Müller Martini. A la primera línea para libros 500, adquirida en el mercado de segunda mano (y revisada por Müller Martini) en 2004, siguieron sucesivamente varias instalaciones nuevas:
- en 2005, una cosedora de hilo Ventura con máquina de hacer tapas BDM Compact;
- una segunda Ventura en 2006;
- una encuadernadora en rústica Acoro A5 en 2007, que fue equipada
con una guillotina trilateral Merit-S en 2009;
- una línea para libros Diamant MC 35 (la primera de este tipo en India) como sustituta de la BL 500;
- y en 2011, una boquilla PUR/ VPN para la Acoro A5 (también una primicia en India) y una embuchadora-cosedora Prima, revisada por Müller Martini.
«A lo largo de los años Müller Martini y nosotros nos hemos convertidos en socios de verdad», afirma K. Selvakumar. «Tenemos tanta confianza en nuestro proveedor que ni siquiera vemos las máquinas antes de la adquisición, ni el centro de demostraciones ni en las instalaciones de otro cliente. Decimos lo que necesitamos y Müller Martini India configura las instalaciones a nuestra medida. Esta manera de proceder siempre ha dado buenos resultados, pues estamos más que satisfechos con todas nuestras máquinas».
Según los tres hermanos que dirigen la empresa, aquí siempre tuvieron en cuenta dos aspectos:
«En primer lugar, necesitamos soluciones industriales y altamente automatizadas, porque en temporada alta trabajamos sin parar. En segundo lugar, con cada nueva inversión
aspiramos también a mejoras de calidad notables. Antes podíamos seguir a la competencia en cuanto a calidad, hoy en día somos la referencia».
Así, por ejemplo, gracias al reequipamiento de la Acoro A5 con una boquilla VPN para la producción con PUR, hemos aumentado la calidad y Lovely Offset ha ganado muy rápidamente en unos pocos meses un gran número de clientes con un volumen adicional de alrededor de dos millones de libros.
Mientras que las tarjetas para bodas se venden sin excepción en India, el 70 por ciento de los productos de encuadernación en tapa dura y flexible se exporta, principalmente a África y a la Unión Europea, pero también a otros países. Si bien es cierto que Lovely Offset produce también libros de tapa dura en la Diamant MC 35, el negocio clave son las agendas para empresas. Las tiradas oscilan entre los 5000 y 200 000 ejemplares, con una media de 10 000 agendas por pedido.
En cambio, en las áreas de cosido con hilo o de encuadernación en rústica, se producen libros únicamente para editoriales (libros de texto, así como libros para niños, para colorear o de puzzles). «En estos casos, las tiradas pueden llegar a los millones. Pero tenemos asimismo pedidos de libros con 500 ejemplares, por lo que también nos benefician los rápidos tiempos de cambio de formato de la encuadernadora en rústica Acoro.», señala K. Vijayakumar.
Con su moderno parque de máquinas, Lovely Offset ve el futuro con toda confianza. «Estoy seguro de que seguiremos creciendo», afirma K. Selvakumar. «Pero en el futuro nos concentraremos más intensamente en nuestro floreciente mercado nacional y en nuevos mercados de ultramar».
MMServices – la gama de servicios global de Müller Martini
MMStartup
Gestión de proyectos Instalación, puesta en marcha y traslados de máquinas
MMRepair Servicio de reparación Recambios
MMRemote
Asistencia telefónica y servicio de pedido de recambios Servicio remoto
MMUptodate
Actualizaciones y ampliaciones
MMInspect
Inspecciones
Mantenimiento preventivo
MMImprove Formación
Acompañamiento de la producción
MMSelect
Acuerdos de servicio hechos a medida
Müller Martini Ibérica S.A.U
T. 934808800
www.mullermartini.com/es
POLAR utiliza la feria DRUCK+FORM, en Sinsheim (Alemania) para anunciar que su Polar N 92 PRO de alta velocidad, también estará equipada ahora con una nueva opción que mejora su rendimiento.
La novedad es una versión modificada de la escuadra de corte de material rígido. Se puede desplazar horizontalmente hasta 1,1 milímetros desde su posición paralela con respecto a la cuchilla. La intención es que la escuadra posterior, gire a lo largo de un eje vertical, para compensar cualquier imagen en la hoja impresa que no esté posicionada en un ángulo recto en el pliego. Muchas de sus ventajas, como su alta productividad, su rápida puesta en marcha y durabilidad, son bien conocidas. A principios de diciembre, la N92 PRO también se ofrecerá con la opción de escuadra posterior giratoria. El mismo producto está disponible en los modelos de
guillotinas más grandes.
La compensación de la escuadra posterior puede realizarse manualmente en cualquier momento pulsando un botón en el panel de control. Los programas de corte que se han generado por la programación del bloque o Compucut ® agregan automáticamente la función. Una vez que la programación se termina, el pictograma correspondiente se indica en la siguiente posición. Si una corrección se lleva a cabo en modo automático, el valor de compensación se guardará conjuntamente en la siguiente posición y la posición del tope trasero se ajustará automáticamente en el próximo arranque.
Con la función de escuadra posterior giratoria, POLAR demuestra una vez más su orientación al cliente y su enorme capacidad de innovación. Matthias Langer, Director de Producto de POLAR comenta: "Vimos que nuestros clientes querían y necesitaban nuestras guillotinas 92 de alta velocidad para ser aún más flexibles, especialmente cuando se trata de compensar la más pequeña de las desviaciones en las imágenes impresas. Nuestra voluntad de mejora de los productos proporciona grandes beneficios". Y añade Langer: "Se puede decir que nuestros clientes nunca han sido capaces de cortar con tanta precisión en formatos de este rango".
Leissing Druckveredelung
GmbH & Co. KG con sede en Landau, Renania-Palatinado (Alemania), invierte en la primera máquina de estampación en caliente de gran formato EXPERTFOIL 142 de BOBST instalada en el mundo.
La EXPERTFOIL 142 es la primera máquina de estampación en caliente instalada en el mundo con formato 6 (1420 x 1020 mm) y fue desarrollada como fruto de la estrecha colaboración entre Leissing y BOBST. Se espera que el inicio de la producción se produzca durante el otoño.
Norbert Schulz, Director gerente de Leissing Druckveredelung GmbH & Co. KG (izquierda), y Volker Claus, Ventas del Grupo BOBST en Alemania: "Con la EXPERTFOIL 142, Leissing Druckveredelung dispone de una característica diferenciadora en el mercado europeo. No en vano, a partir de ahora los impresores de packaging no sólo podrán imprimir y troquelar en el formato 6, sino que podrán pedir los acabados también en este formato." "Para los impresores tiene menos sentido imprimir en formato 6 si la empresa de acabados tiene que trabajar después en el formato 3B. Desde el punto de vista económico, resulta mucho más interesante realizar todo el proceso de producción de forma continua en el formato 6. Con la EXPERTFOIL 142, estamos en posición de ofrecer ahora a nuestros clientes esta producción continua y realizar
el acabado rentable de tiradas grandes y con una alta productividad", comenta Norbert Schulz al hablar del trasfondo de esta decisión de inversión. "Pensamos en los procesos." Este es el lema de la compañía, y un lema que se pone de manifiesto nuevamente con la instalación de la EXPERTFOIL 142.
Hace escasamente tres años, el gerente de esta compañía de acabados perteneciente al Grupo GRÄFE preguntó a diversos fabricantes sobre la posibilidad y el plazo de suministrarles una máquina de estampación en caliente para el formato 6. En Lausana, las peticiones de Schulz fueron recibidas, por así decirlo, con las puertas abiertas. "Si se trata de BOBST, tenemos total confianza en que cuentan con las competencias técnicas necesarias para construir una máquina de estas características",
manifiesta al resumir con agrado la colaboración con este proveedor en particular.
También las experiencias positivas de fiabilidad y servicio durante más de diez años de relación con BOBST hablan en favor de la cooperación con el fabricante suizo a la hora de desarrollar la nueva máquina.
"Especialmente en los trabajos cuyos márgenes se calculan en céntimos, el proceso de producción continuo ahora posible en el formato 6 será decisivo para la rentabilidad de nuestros clientes", resume Schulz. Por ejemplo, en el caso de los calendarios de Navidad, este formato mayor per-
mitirá realizar el acabado de cuatro calendarios por pliego, en lugar de sólo dos. "Otros productos impresos, por ejemplo los expositores, se podrán estampar ahora en la nueva máquina en una sola pasada." En todos estos ámbitos, los clientes de Leissing Druckveredelung –en su mayoría impresores de packaging– podrán explotar al máximo las ventajas del formato 6 en toda su cadena de proceso. A todo ello hay que añadirle la especial eficiencia energética de la máquina de estampación en caliente, dado que trabaja con un formato de pliego el doble de grande que la mayor máquina existente hasta el
momento. "Con la EXPERTFOIL 142 disponemos de una característica diferenciadora en todo el mercado europeo, lo que nos dará un considerable plus de notoriedad. En todos los lugares en los que se planteen trabajos de acabado, se pensará automáticamente en Leissing", comenta Schulz al formular su planteamiento estratégico.
Para el desarrollo de la nueva máquina de estampación en caliente de gran formato se consideró toda la variedad de requisitos especiales de Leissing Druckveredelung, tales como el concepto de manejo sin barreras, una especial ergonomía y planteamientos innovadores en el proceso de preparación y la estabilización del pliego. Con ello, Leissing Druckveredelung sienta las bases para su expansión futura. Con el fin de poder organizar de forma óptima el proceso logístico alrededor de la máquina, la empresa planea erigir un anexo para su edificio. "Con la EXPERTFOIL 142, BOBST vuelve a inaugurar un nuevo campo en la estampación en caliente. Con la nueva máquina de gran formato, nuestros clientes tienen en su mano una ventaja competitiva decisiva", afirma Jean-Luc Cachin, responsable de marketing de productos de BOBST SA para máquinas de estampación en caliente y otros equipos.
Hammer-Lübeck Faltschachtelwerk utiliza el cartoncillo blanco brillante Algro Design® de Sappi para producir los envases de cartón plegable de los chocolates Wagner Pralinen y con el que ganó el primer premio de los galardones ProCarton/ECMA.
Cuando el consumidor elige una tableta de chocolate Wagner Pralinen de la estantería, de inmediato se da cuenta de que se trata de un producto especial. El nombre de “Wagner Pralinen” está en letras en relieve, lo que confiere a la caja un diseño delicado. Unas ventanillas recortadas permiten ver el chocolate –y hacen salivar al consumidor– y dan profundidad al envase. La caja también tiene un círculo con barnizado directo y un marco gofrado que amplían la imagen, como si miráramos el chocolate con una lupa.
Estos son solo algunos de los elementos del acabado especial de este envase, que denotan que los Wagner Pralinen no son unos chocolates cual-
quiera, sino un producto “gourmet” de una marca de renombre que usa los mejores ingredientes, tanto en el producto en sí como en el envase.
Para conseguir este toque de excepcionalidad, Wagner Pralinen GmbH encargó a Hammer-Lübeck Faltschachtelwerk y a la agencia de Michael Derpmann (Derpmann Design) que desarrollaran y produjeran un envase de lujo para la gama de productos de chocolate de la empresa. El buen hacer de este equipo recibió un merecido reconocimiento en forma de primer premio en la 15.ª edición de los prestigiosos galardones internacionales ProCarton/ECMA de 2011. El acabado sofisticado fue uno de los factores diferenciadores que les valió la
distinción. Hammer-Lübeck reconoce que el cartoncillo sólido blanqueado Algro Design de Sappi, blanco, brillante y hecho de fibra virgen, fue el soporte perfecto para hacer realidad este diseño excepcional.
Esta es la segunda vez que Hammer-Lübeck obtiene este premio desde 2007. La familia que fundó la empresa en 1919 en la localidad alemana de Lübeck sigue dirigiéndola hoy, después de pasar por varios procesos de transición importantes. En los años setenta, la empresa estaba especializada en cartones plegables. Ya en 1995, abrió una segunda fábrica en Posen (Polonia) para hacer frente al aumento del volumen de encargos. Hammer-Lübeck tiene una plantilla de
330 empleados entre las dos sedes y continúa la tradición de fabricar envases de alta calidad para alimentos para clientes de toda Alemania y de otras partes del mundo.
Al hacerse cargo del diseño del proyecto, Derpmann Design tenía claro que no quería crear una simple caja, sino desarrollar un envase que consiguiera hacer tangibles las emociones, relacionando el atractivo emotivo del producto con un envase que destacara en la estantería y resaltara el carácter de lujo de los productos de una marca especial. La agencia lo logró con un diseño excepcional, efectos de acabado únicos y los mejores materiales del mercado.
“Estamos muy orgullosos del resultado de este proyecto y del reconocimiento que ha supuesto el premio ProCarton/ECMA”, dice Wolfgang Grotmann, director general de Hammer-Lübeck. “En este trabajo de colaboración, pudimos poner en práctica todos nuestros conocimientos en materia de acabado y nuestra experiencia en producción. A pesar de que el diseño en sí es relativamente sencillo, el uso de las ventanillas que dejan ver el chocolate y permite mirarlo como a través de una lupa fue lo que llamó la atención del jurado; y lo que ahora está atrayendo a los consumidores en las tiendas. La impresión y el acabado de calidad en un fondo blanco sencillo son la guinda del pastel, por así decirlo, y refuerzan el efecto general de este envase de lujo.”
Al producir la caja, HammerLübeck se enfrentó al desafío extra que suponía diseñar un envase que protegiera unas tabletas de chocolate relativamente finas y frágiles durante el transporte. La empresa lo resolvió con un refuerzo doble del reverso del envase. Hammer-Lübeck también debía cumplir otro requisito de Wagner Pralinen: la posibilidad de ofrecer sus productos con etiquetas privadas, en tiradas relativamente cortas y personalizadas. Para ello, la empresa tenía que garantizar los cambios mínimos de herramienta para acomodar el cambio de motivo.
Un envase robusto para un producto frágil
“Como las tabletas de chocolate Wagner Pralinen son muy finas”, dice Christoph Grund, director comercial de Hammer-Lübeck, “usamos una capa de cartoncillo con un gramaje de 300 g/m2, con un refuerzo doble en la parte posterior, para proteger bien el producto. El diseño nos permitía manipular los cartones plegables especiales mecánicamente en vez de tener que realizar el acabado a mano, lo que habría elevado mucho el coste. Al principio, buscábamos un cartón blanco y brillante que resaltara el gofrado. Y, por supuesto, la combinación del cartoncillo, hecho de fibra virgen, con las tintas y barnices debía cumplir con
todas las normativas sobre envases de alimentos”.
Hammer-Lübeck también tenía que fabricar varios envases para los distintos productos y versiones de la marca, incluidos los artículos con etiqueta privada ya mencionados. Hammer-Lübeck consiguió realizar toda esta variedad con gran pericia y elegancia, siempre manteniendo la uniformidad de la marca en todos los tipos de envases con unos cambios de herramienta mínimos para controlar el coste de producción, independientemente de la versión y de la tirada.
El proceso de producción de Hammer-Lübeck constó de las fases siguientes:
- El cartoncillo blanco brillante de fibra virgen se trató con un líquido de
imprimación especial y un barniz mate.
- Las letras de “Wagner” se aplicaron mediante estampado dorado en caliente y luego se añadió un barniz directo UV con textura.
- Los distintos pigmentos crearon un efecto reluciente y con textura, destacado por el uso de texturas mate y satinada.
- Las letras de “Wagner”, que se repiten en todas las áreas blancas de los envases, se aplicaron por gofrado en un proceso aparte, igual que el marco y el logotipo circular.
- Los especialistas de HammerLübeck crearon las perforaciones de acuerdo con las especificaciones: ventanillas redondas, cuadradas o sin ventanillas, según el producto.
- El paso final consistió en adherir la segunda capa de cartoncillo en el reverso del envase para darle más rigidez y proteger el chocolate.
¿Por qué Algro Design de Sappi?
El cartoncillo de calidad superior Algro Design de Sappi fue elegido para
este proyecto por su superficie blanca y brillante, su composición de fibra virgen y capacidad de adaptarse a numerosos procesos de acabado especial. Algro Design es uno de los cartoncillos sólidos blanqueados más populares del mercado, sobre todo para envases de lujo. Tanto los consumidores como las marcas lo identifican de manera intuitiva como un soporte ideal para productos de gama alta.
La calidad y la popularidad tanto de Algro Design, con estucado doble en una cara, y Algro Design Duo, con estucado doble simétrico en ambas caras, son la constatación de la destreza de Sappi en el arte de la fabricación de cartoncillos sólidos blanqueados. El acabado blanco y brillante, la calidad, la gran resistencia a la luz, la amplia gama de opciones de procesamiento que permite y la superficie suave de Algro Design son algunas de las razones del atractivo de este soporte.
Gracias a todas estas propiedades, Algro Design facilita la impresión de imágenes más claras y de mayor contraste, que dan una sensación de más
espacio. De esta manera, el consumidor tiene una representación visible de la calidad de la marca, lo incrementa la aceptación y el reconocimiento de la misma, así como el valor del producto. Para las tres empresas implicadas en el proyecto –Derpmann Design, Wagner Pralinen y Hammer-Lübeck–, el desarrollo de este envase ha sido todo un reto en cuestión de creatividad e implantación técnica. El fruto de esta colaboración ha sido un producto que transmite una imagen de calidad y lujo, y que ayuda a los chocolates Wagner a diferenciarse de otras marcas en las repletas estanterías de las tiendas. Los productos Wagner Pralinen con los nuevos envases están teniendo tanto éxito, que ya está en marcha una tirada adicional. Esto, combinado con el prestigioso premio ProCarton/ECMA, es el mejor de los reconocimientos para el equipo que ha hecho realidad este proyecto.
Troquelado plano de alta calidad para nano- y microondulado y hasta cartón ondulado doble-doble y contraencolado
Con la demanda continua de productos ondulados troquelados en todo el mundo, tener acceso al troquelado plano de calidad es más importante que nunca. Eso es exactamente lo que le brinda la VISIONCUT 1.6, además con el coste más bajo de cualquier máquina de su clase.
De diseño robusto, la VISIONCUT 1.6 ofrece la máxima disponibilidad de la máquina mientras que el inteligente diseño de su flujo de trabajo minimiza el tiempo no productivo y permite
cambiar de trabajo en menos de 10 minutos. Además de la prestigiosa precisión de registro BOBST como equipo de serie, la VISIONCUT 1.6 también está disponible en la versión PR con Power Register, nuestro sistema de última generación para una incomparable precisión entre la impresión y el troquelado, incluso con cartón contraencolado.
Cuando necesite troquelado de calidad, la VISIONCUT 1.6 se lo ofrece.
Un estudio en profundidad del mercado global para garantizar que los visitantes y los expositores vivan una experiencia de primera categoría.
A menos de 500 días del pistoletazo de salida del Ipex 2014 en el Centro Internacional de Exposiciones y Conferencias ExCeL londinense, comienza la cuenta atrás de este importante evento global del sector de la impresión, los medios y la comunicación en su edición de 2014. Ipex 2014 se prepara a fondo para proporcionar a visitantes y expositores una experiencia de primera categoría. Más de 225 expositores, entre los que se incluye el 67% de los expositores de 2010, ya han confirmado su asistencia, lo que supone el 63% de la superficie disponible.
Como testimonio del compromiso de los organizadores para ofrecer un evento de gran relevancia para el sector, el Informa Print & Media Group ha encargado recientemente un estudio en profundidad del mercado global destinado a analizar el mercado, que hace especial hincapié en las regiones en desarrollo, incluidas China, Sudamérica y la India. La investigación estratégica observa las evoluciones del mercado global de la impresión mediante la investigación de tendencias clave, aspectos demográficos y el impacto permanente de la tecnología digital y
otras tecnologías emergentes. Los entrevistados también podrán ofrecer sus puntos de vista y opiniones sobre las necesidades y prioridades de los visitantes de Ipex 2014 y sobre la forma en que Ipex debería maximizar su valor para el sector de la impresión y de las comunicaciones de marketing.
«En esta mezcla de comunicaciones multicanal en rápida evolución, consideramos importante comprender las necesidades del mercado para garantizar que ofrezcamos un evento convincente y altamente relevante para el sector en 2014», comenta Trevor Crawford, Director de Informa Print & Media Group. «Nuestra agencia de investigación y análisis del sector está hablando con miles de personas de todo el mundo vinculadas al sector de las comunicaciones impresas con el fin de conocer sus opiniones sobre estos importantes temas. Naturalmente, una vez concluya este estudio en profundidad a finales de este año compartiremos sus resultados en cuanto estén disponibles».
Los resultados de la investigación también se utilizarán para definir y perfilar el abanico de iniciativas para Ipex
2014. Esto incluye la integración de cross media en Ipex 2014, el programa de compradores VIP invitados financiado con 1 millón de libras, una presentación itinerante global por 16 países,la cumbre mundial y el uso del ExCeL Boulevard para una importante iniciativa para visitantes.
Crawford añade: «Estamos muy satisfechos con la respuesta positiva del sector a las iniciativas de Ipex 2014 que ya se ha anunciado. Los resultados del estudio garantizarán que atendamos las necesidades del mercado cuando lo implementemos de forma detallada; habrá más comunicados en 2013».
Nick Craig Waller, Director de marketing de Ipex 2014, afirma: «Estamos entusiasmados por el progreso y el desarrollo de 2014, y esperamos ofrecer un evento de alta relevancia que supere las expectativas tanto de visitantes como de expositores durante 500 días. Confío en que, con todo lo que ofrecerá, Ipex 2014 se convertirá en el principal evento del sector en 2014 en cuanto a inversiones, investigación, establecimiento de contactos y contenido».
El Círculo Ecuestre de Barcelona acogió el pasado 8 de noviembre el acto de cierre de la 15ª edición de Hispack, Salón Internacional del Embalaje, celebrado en mayo en el recinto de Gran Via de Fira de Barcelona. La reunión del comité organizador, que sirvió para valorar el desarrollo y los resultados de la feria, contó con la presencia del consejero de Economía y Conocimiento de la Generalitat de Catalunya, Andreu MasColell, quien fue obsequiado con la medalla de plata del salón.
En su introducción, el presidente del comité organizador, Javier Riera Marsá, explicó al consejero de Economía que la industria del envase y embalaje tenía buenas expectativas para este 2012, especialmente gracias a la exportación. Riera Marsá se refirió a los datos del Barómetro de Tendencias presentado en Hispack según el cual el 39% de los empresarios del sector preveía incrementar sus previsiones de facturación para este año. Riera Marsá también alertó sobre
los problemas de financiación de las pymes para poder iniciar nuevos proyectos.
Andreu Mas-Colell se congratuló del optimismo de la industria del packaging y de los índices de exportación y competitividad que demuestra. El consejero pronosticó un próximo año de recesión y fijó la estabilización de la economía para el 2014. Ante los empresarios asistentes, el consejero explicó que la previsible participación de España en el Mecanismo Europeo
de Estabilidad Financiera (MEEF) permitirá una progresiva recuperación del crédito para las empresas y animó a las compañías del sector a seguir apostando por la exportación.
En la reunión, el director de Hispack, Xavier Pascual, presentó el estudio de opinión de expositores y visitantes. Los encuestados mostraron
un "alto nivel de satisfacción" por el desarrollo del salón que, conjuntamente con la feria de tecnología alimentaria Bta, atrajo 35.123 profesionales de 85 países.
Según este informe, el 64% de los expositores ha cumplido sus objetivos de participación y ha destacado los contactos profesionales realizados tanto en calidad como en cantidad, así como la mejora de la internacionalidad del evento. Este porcentaje de satisfacción es casi 17 puntos porcentuales superior a los resultados de la edición de 2009. En este sentido, el 81% de las empresas participantes afirma que repetirá en Hispack 2015.
Para Pascual, "estos índices de satisfacción son superiores a la media del resto de salones industriales y profesionales que celebramos en Fira de Barcelona y demuestra la importancia y dinamismo de un sector muy importante en nuestra economía, ya que el packaging incide transversalmente en todas las actividades productivas y comerciales".
Según el presidente del comité organizador, Javier Riera Marsá en esta edición se ha constatado un cambio de mentalidad de los clientes de la industria del envase y embalaje. "A pesar de la adversa situación económica, la demanda se mueve en busca de elementos de diferenciación e innovación y ha redescubierto el packaging como herramienta de venta". Para Riera Marsá, Hispack 2012 ha
aportado muchas ideas, mostrado tendencias y aplicaciones para que las empresas de sectores industriales y de consumo puedan optimizar sus procesos, abaratar costes, mejorar sus productos y encontrar nuevos nichos de mercado a partir del envase y embalaje.
En el apartado de visitantes, el 35% de los profesionales acudió a Hispack en busca de nuevos productos y servicios; el 24% para contactar con proveedores alternativos, el 17% para ver a sus proveedores habituales; y el 9% para asistir a actividades paralelas, entre otros motivos.
Hispack volvió a demostrar su poder de convocatoria en todos los sectores. Destaca la visita del 74% de las principales empresas alimentarias de nuestro país; del 70% de las empresas farmacéuticas líderes, del 64% de las grandes compañías del sector químico; y de más de la mitad de las de perfumería y cosmética. El 97% de los visitantes del salón asegura que volverá a asistir en la edición de 2015.
Xavier Pascual también se refirió al acierto de la coincidencia de Hispack y Bta, remarcando que el 66% de los expositores y el 58% de los visitantes consideran positiva la celebración
simultánea de ambos salones.
La estrategia de internacionalidad en la que Hispack lleva años trabajando ha dado los frutos esperados en un momento en que las exportaciones son claves para el crecimiento de la industria del packaging. En los mercados preferentes donde se realizó el plan de promoción, el incremento de visitantes extranjeros fue del 43% respecto al 2009.
Durante la feria, se llevaron a cabo más de 600 encuentros de negocios entre un centenar de expositores de Hispack&Bta y empresas de Angola, China, Irán, Perú, Rusia, Sudáfrica; Ucrania y Uruguay. También se programaron 250 entrevistas entre compradores de 16 países y otras 114 empresas expositoras.
Por otro lado, se valoró el desarrollo de las actividades y jornadas que acogió Hispack, a las que asistieron más de 500 ponentes y 2.000 profesionales. Un 66% de los expositores considera útil el programa de actos formativos para atraer visitantes de calidad. El dinamismo de los debates en el Pack Corner y el Logistic Corner cumplió todas las expectativas. Estas sesiones mostraron las últimas tendencias y casos de éxito en packaging, PLV e intralogística del E+E.
La próxima edición de Hispack tendrá lugar del 21 al 24 de abril de 2015 en el recinto Gran Via de Fira de Barcelona.
Sonimagfoto&Multimedia, el principal salón de España sobre fotografía, vuelve del 17 al 20 de abril al recinto Gran Via de Fira de Barcelona. Las últimas novedades en cámaras, además de otros equipos, sistemas, materiales y tecnologías para el mundo de la imagen serán protagonistas de una edición que se celebrará simultáneamente con graphispag.digital -Salón de la Industria y Comunicación Gráfica- para aportar más soluciones y oportunidades de negocio a comercios, laboratorios y fotógrafos profesionales. Por otro lado, Sonimagfoto&Multimedia especializará temáticamente algunas de sus habituales exposiciones, talleres y conferencias con el fin de conectar con diferentes colectivos de aficionados a la fotografía, especialmente la de viajes, aprovechando la coincidencia en fechas con el Salón Internacional del Turismo en Catalunya.
Con más de 200 marcas, Sonimagfoto&Multimedia reunirá productos y servicios para la captura, almacenamiento, edición, procesamiento y salida de la imagen; sistemas de audio y video multimedia; accesorios y consumibles; equipos de estudio y para fotógrafos profesionales; servicios para la imagen y Foto Arte.
Gracias a la impresión digital y otras tecnologías gráficas, los profesionales de la fotografía y la imagen pueden ampliar sus servicios y crear productos personalizados con los que aumentar el margen de negocio y la
rentabilidad de sus empresas.
En este sentido, la coincidencia en fechas y recinto con el salón graphispag.digital permitirá conocer de la mano de los principales suministradores de tecnología gráfica nuevos equipos, soportes, materiales de impresión y acabados para el sector fotográfico, así como aplicaciones de la imagen impresa en otros ámbitos como la decoración, la arquitectura o la industria, entre otros.
Ambos salones impulsan el Image&Print World Congress, un evento internacional sobre soluciones de negocio para la comunicación gráfica y visual en el que participarán como ponentes expertos de diferentes países que presentarán experiencias de éxito y tendencias.
Este congreso estructurará sus sesiones en siete ejes temáticos: Panorámica global de la industria gráfica; El proceso completo de la gestión del color; Impresión sobre múltiples soportes; Redes sociales: Nuevas oportunidades de negocio; Publicación digital; Cómo innovar: Aplicaciones interactivas y Web-to-Print; y Disparar y crear.
Además, los profesionales del sector de la fotografía podrán participar en otras jornadas y encuentros organizados por asociaciones y entidades del mundo de la imagen para debatir y analizar temas de actualidad.
Asimismo, como novedad, en esta edición el salón está diseñando un espacio que pondrá en contacto a fotógrafos profesionales con compradores de imágenes de diferentes sectores. El objetivo es fomentar el networking, el negocio y la compra-venta de fotografía.
Con cámara o con el smartphone. Sobre papel, objetos cotidianos, pantallas o en la nube. Estática o en movimiento. Los ámbitos, las técnicas y los soportes de visualización e impresión son infinitos, como también los colectivos de amantes de la fotografía. Consciente de este amplio universo, Sonimagfoto&Multimedia especializará también algunos de los contenidos de sus habituales talleres y conferencias para llegar a un mayor número de aficionados. Así, expertos y profesio-
nales hablarán de géneros fotográficos y nuevas técnicas: fotografía submarina, de naturaleza, de viajes, time lapses, foto panorámica, fotobloggers o el fenómeno Instagram... Son sólo algunos de los temas de las actividades que se están preparando.
Como es habitual, el salón acogerá una decena de exposiciones inéditas de fotógrafos clásicos y de autores vanguardistas para disfrutar el poder de expresión de la imagen. Colita, Albert Masó, Carles Virgili, Kike del Olmo o Diego Vergés son algunos de los nombres propios de esta edición. También se expondrá una selección de los 10 años de imágenes del proyecto Captura, impulsado por El Terrat, la productora de Andreu Buenafuente. Completarán el programa cultural las exposiciones promovidas por empresas y entidades del sector como la Asociación de Fotógrafos Profesionales de España
(AFP) y la Federación Española de Profesionales de la Fotografía y la Imagen (FEPFI), entre otras .
Paralelamente, reconocidos fotógrafos impartirán las sesiones de los talleres del salón para enseñar al público algunos secretos con los que conseguir las mejores instantáneas. Con la colaboración de la AFP, habrá demostraciones de iluminación, captura de imagen, escenografía, retrato de modelos, bodegones de producto y postproducción de la imagen destinada a publicidad, interiorismo y moda, entre otros.
La estrecha relación de los viajes y la fotografía se plasmará en este Sonimagfoto&Multimedia, que coincidirá los días 19 y 20 de abril con el Salón Internacional del Turismo en Cataluña (SITC), que tendrá lugar en el recinto de Montjuïc. En este sentido, ambos salones facilitarán el intercambio de visitantes y promoverán actividades conjuntas.
En el SITC, se creará el Área Sonimagfoto&Multimedia con una exposición fotográfica y la participación de marcas de fotografía que presentarán sus novedades. Ambos salones convocarán un concurso fotográfico abierto a la participación del público para premiar con cámaras y escapadas a destinos fotográficos la mejor foto de viajes.
www.sonimagfoto.com
Suministros para impresión offset www.fedrigoni.es
Fundas de mojadores de algodón y acrílicas Papel calibrado y alzas adhesivas
Cauchos para impresión offset compresibles y convencionales, con varillas para rotativas
Pol. Ind. San José de Valderas II c/. Rayo s/n, nave 30. 28918 LEGANÉS (Madrid) Tel. 91 610 9650/9776. Fax 91 610 0661
Suministros para la manipulación de papel y cartón
Empresas de Servicios Para
Suministros para impresión digital
grupo
grupocmmc.com
Venta de equipos de impresión digital para todas las necesidades
Atención al Cliente: 902 11 99 64 info@grupocmmc.com
17,