Alabrent 341

Page 24

Noviembre 2013

Alabrent 341

Revista informativa del Papel, Artes Gráficas y la Comunicación Visual

El offset crece en Pixartprinting · Kodak inaugura la nueva Sede en Eysins (Suiza) HP presentó sus últimas innovaciones en el área de Designjet · Esko presenta el nuevo sistema de acabado digital Kongsberg C · La nueva Mimaki Tx500-1800B: calidad e impresión textil de bajo coste · Grupo Neo en la vanguardia con la barnizadora digital MGI JETvarnish

3D
SUMARIO Antalis celebra el FSC® Friday 2013 · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 6 La alta costura y los envases se dan la mano gracias a Sappi · · · · · · · · · · · · · 10 Enfocus anuncia Connect SEND 11· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 12 NOTICIAS · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 14 KBA en World Publishing Expo 2013 de Berlín · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 18 El offset crece en Pixartprinting· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 21 NOTICIAS · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 22 Kodak inaugura la nueva Sede en Eysins (Suiza) · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 24 Konica Minolta reúne a 3000 empresarios para repasar la evolución de la Gestión Documental · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 28 El Centro Europeo de Investigación de Xerox celebra dos décadas de innovación y visión de futuro · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 32 ¡Vuelven los papeles Silver Digital! · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 35 Canon actualiza su porfolio de impresión profesional · · · · · · · · · · · · · · · · · 36 NOTICIAS · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 38 HP presentó sus últimas innovaciones en el área de Designjet · · · · · · · · · · · · 40 Esko presenta el nuevo sistema de acabado digital Kongsberg C · · · · · · · · · · · 44 Roland presenta la nueva Serie VersaCAMM VS-i · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 46 Epson pone en marcha el SureColor Tour · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 50 La nueva Mimaki Tx500-1800B: calidad e impresión textil de bajo coste · · · · · · · 52 La Rho 1012 de Durst se exhibe por primera vez en la SGIA de Florida · · · · · · · · 53 Grupo Neo en la vanguardia con la barnizadora digital MGI JETvarnish 3D · · · · · · 54 Müller Martini: seguridad para las inversiones de hoy y mañana · · · · · · · · · · · 56 POLAR satisfecha con LabelExpo y LabelDays· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 58 AIDO cumple 25 años innovando para las empresas · · · · · · · · · · · · · · · · · · 60 PAPEL ACTUAL PREIMPRESIÓN ACTUAL IMPRESIÓN OFFSET ACTUAL IMPRESIÓN DIGITAL REPORTAJE ACTUAL ACABADOS ACTUAL IMPRESIÓN DIGITAL GRAN FORMATO REPORTAJE ACTUAL ACTIVIDAD INSTITUCIONAL ACTUAL

EDITORIAL

PACKAGING CON VALOR AÑADIDO

El Packaging es un recipiente o envoltura que contiene productos de manera temporal principalmente para agrupar unidades de un producto pensando en su manipulación, transporte y almacenaje. Otras funciones del packaging son proteger el contenido, facilitar la manipulación, informar sobre sus condiciones de manejo, requisitos legales, composición, ingredientes, etc. Dentro del establecimiento comercial, el packaging puede ayudar a vender la mercancía mediante su diseño gráfico y estructural.

Cada español gastó en alimentación 1.468,10 euros de media el año pasado, unos 8 euros más que el 2011. En el contexto actual el consumo se hace fuerte en la intimidad del hogar, no se sale tanto. La innovación es una buena tarjeta de presentación para la exportación, que creció un 9,40% sus ventas el año pasado. Personalizar el Packaging, convertir la I+D+I en un estandarte en una pyme es lento y costoso, por eso es recomendable la colaboración con otras empresas e ir acompañado. Las empresas que se actualizan permanentemente, son más longevas y venden más. Utilizar la impresión digital para personalizar el Packaging aporta valor añadido al producto y va directo a los intereses del cliente final.

EDITA

Alabrent Ediciones, S.L.

DIRECCIÓN

Jordi Arnella jordi@alabrent.com

PUBLICIDAD

Glòria Arnella marketing@alabrent.com

REDACTOR JEFE

José Luis Mezquita prensa@alabrent.com

PRODUCCIÓN

Jorge Martínez jorge@alabrent.com

WEB

http://www.alabrent.com http://www.innovaciongrafica.es http://www.serviciosgraficos.com

REDACCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y PUBLICIDAD

C/. Salvador Casanova, 4 , local 08402 Granollers (Barcelona) Tel.: 93 860 31 62 www.alabrent.com

DEPÓSITO LEGAL B28 162/1984

Alabrent no se identifica necesariamente con las opiniones de sus colaboradores y entrevistados © Alabrent 2013 para todas las fotos y textos elaborados por la redacción de la revista

@alabrent_mag alabrent.ediciones
e-commerce tabletse-mail

Antalis celebra el FSC® Friday 2013

Antalis, lí der europeo en distribució n de soportes de comunicació n y material de embalaje, celebró el pasado 27 de septiembre el FSC Friday, con todos sus empleados. El objetivo de esta celebració n fue resaltar la importancia de la gestió n forestal responsable para el medioambiente.

Antalis quiso aprovechar la ocasió n para recordar a todos sus empleados de España y Portugal la importancia del certificado FSC® y del cumplimiento de la Cadena de Custodia para la protecció n del medioambiente. Para ello, se envió a todo el personal una breve presentación informativa y se les animó a realizar un gesto simbó lico de concienciación medioambiental, contribuyendo a plantar el “Bosque Antalis”.

El bosque estaba formado por

globos de lá tex sobre poliestireno expandido (ambos materiales biodegradable o reciclables).

El cuidado del Medioambiente es un pilar fundamental de la estrategia corporativa de Antalis. La empresa cuenta con diferentes certificados medioambientales, como el certificado de Gestió n Medioambiental ISO 14001 y los certificados de Cadena de Custodia FSC y PEFC y prioriza los criterios medioambientales a la hora de seleccionar su portfolio de productos.

¿Qué es el FSC Friday?

El FSC Friday es una celebración global de los bosques del mundo y tiene como objetivo resaltar la importancia del manejo forestal responsable. Cada añ o colegios, empresas, individuos, propietarios o manejadores de bosques y otras organizaciones alrededor del mundo se involucran difundiendo información y desarrollando eventos sobre el FSC y el manejo forestal responsable.

6 | Alabrent
PAPEL ACTUAL

Antalis pone colorido con su gama de papeles para la oficina e impresión digital, Image

La gama de papeles Image de Antalis, continúa yendo viento en popa. Después de ampliar su alcance, tradicionalmente dedicada a usuarios finales en un entorno medioambiental, a impresores digitales y copisterí as, lanzó Image Digicolor e Image Indigo.

La gama Image está diseñada para ofrecer a sus clientes un excelente rendimiento y un valor añadido, incluyendo papeles para todo tipo de impresoras (laser, inkjet, HP Indigo y otras prensas de impresión digital) para copias multifuncionales, impresiones de gran volumen, con una blancura y lisura excepcional, para comunicaciones a todo color así como una versió n reciclada disponible en 3 acabados.

Image ofrece unas ventajas únicas que cubre las necesidades de aplicaciones de negocio de los usuarios finales (informes, catá logos, documentos, papelerí a corporativa...) mientras que tambié n permite a los revendedores añadir a su catálogo una marca multifuncional, con valor añadido. La gama completa de Image pronto experimentará un cambio de imagen con una nueva maculatura, más informativa y más llamativa.

Para apoyar esta nueva lí nea de Image, Antalis ha trabajado con la agencia de Marketing Superflux para crear una campaña dirigida a usuarios finales. La campaña estará vigente hasta Junio del 2014, y permitirá a los clientes experimentar la gama Image de una forma totalmente nueva, con increí bles premios, el final un viaje VIP para la Final de Copa de fú tbol en Brasil en Julio del 2014.

A los usuarios finales se les invita a participar en un concurso de fotografía donde se les hace protagonistas, junto con un paquete de Image, de situaciones de lo más exóticas e inverosímiles en Brasil. Pueden participar a través de la web especialmente diseñada para el concurso, o con la aplicació n para Smartphone y dispositivos mó viles (Apple y Android) o en la pá gina de Facebook subiendo su foto en alguna de estas divertidas situaciones.

Cada participante puede subir hasta 8 fotografías pero deben ser con diferentes productos de Image – la

aplicación ha sido diseñada de manera que es capaz de identificar las diferentes maculaturas de Image. Los participantes pueden compartir sus fotos con sus amigos o invitarles a participar para multiplicar las oportunidades de ganar. Habrá una serie de sorteos semanales y mensuales que se organizará n para entregar otros premios durante la campaña, como televisores, videocámaras, relojes, polos deportivos, pero el verdadero premio final es un total de 9 viajes a Brasil: 5 de una semana para 2 personas, 3 VIP con una entrada para los Cuartos de Final y el increíble viaje VIP con una entrada para la Final.

“Con el concurso de “Image Yourself” tenemos la oportunidad de informar a los usuarios finales sobre los nuevos lanzamientos y cambios en la gama IMAGE, presentándoles además un completo portfolio de papeles para la oficina y papeles para impresión digital que creemos que aporta gran valor añadido a los usuarios finales”, explica Xavier Jouvet, Director de Marketing y Compras de Antalis Internacional. “Tambié n es nuestro deseo apoyar nuestra imagen de marca y nuestra red de distribuidores para hacer crecer su negocio a través de incentivos atractivos y originales. Estamos deseando conocer quiénes serán los ganadores!”

Para participar en el concurso y seguir a los ganadores, visite: www.imageyourself.net

Image Indigo: Papel Premium no estucado, especialmente diseñ ado y

certificado para tecnologías HP Indigo, para obtener imá genes má s ní tidas y ricas en color. Compatible con impresoras offset.

Image Digicolor: Un papel Premium de primera categorí a en suavidad y blancura, para impresiones de alta calidad en impresoras láser, fotocopiadoras y centros de impresión.

Image Impact: Papel de alta calidad con tecnología ColorLok, especialmente optimizado para impresoras Inkjet, excelente para presentaciones, informes y documentos en color.

Image Business: Papel multifuncional de alta calidad para impresiones diarias de su negocio y copias de documentos en todas las impresoras y fotocopiadoras.

Image Volume: Papel multifuncional muy fiable para sus copias diarias e impresiones de gran volumen.

Image Recycled Bright White: papel 100% reciclado para la oficina con un gran nivel de blancura y un rendimiento de impresión comparable con cualquier papel Premium de oficina no reciclado.

Image Recycled Hight White: papel 100% reciclado para la oficina con un alto nivel de blancura y un rendimiento de impresión comparable con cualquier papel de oficina multifuncional no reciclado.

Image Recycled Natural White: papel 100% reciclado para la oficina con un acabado natural adecuado para sus impresiones de oficina diarias.

Alabrent | 7 PAPEL ACTUAL

Antalis añade Cyclus Preprint a su gama de papeles reciclados naturales producidos por Arjowiggins Graphic

Antalis ha completado su gama Cyclus de papeles reciclados naturales estucados, no estucados, de oficina e inkjet con una opció n para preimpresión.

Cyclus Preprint combina la calidad de un papel offset con la practicidad de la tecnologí a digital, las té cnicas de impresión láser e inkjet y es producido por Arjowiggins Graphic, cuyo nombre se ha convertido en sinónimo de calidad superior y compromiso con la producción de papel responsable y sostenible. Al igual que el resto de la gama Cyclus, Cyclus Preprint es parte de la oferta de productos Eco-responsables de Antalis y tiene la certificación FSC® reciclado, la Etiqueta Ecológica Europea y la certificación Blue Angel y es compatible con la normativa REACH.

Cyclus Preprint completa la gama Cyclus dando a los usuarios finales y clientes de copisterías la posibilidad de imprimir informació n adicional, y a menudo personalizada, en papel que ya ha sido impreso con contenidos estandarizados: cartas, documentos corporativos, faxes, formularios de facturas, marketing directo, tarjetas saludas... El soporte es adecuado para la impresión digital y láser, así como para impresión inkjet en blanco y negro para una óptima

versatilidad.

Cyclus Preprint se adhiere a los mismos altos estándares ambientales que el resto de la gama Cyclus, que se ha convertido en una referencia de la industria para las empresas interesadas en el desarrollo sostenible. Es un producto eco-responsable, que garantiza que se adhiere a las má s estrictas normas medioambientales tanto en términos de sus materias primas como de sus procesos de producción.

Sus fibras recicladas, siendo ya un testimonio de su responsabilidad medioambiental, tienen la certificación FSC® que garantiza que proceden de pasta procedente de bosques gestionados de forma sostenible. La Etiqueta Ecológica Europea, la certificación medioambiental

más estricta en la UE, da fe de un proceso de fabricació n responsable con objetivos claros con respecto a la eficiencia energética y el tratamiento del agua. Cyclus Preprint también está en conformidad con la normativa europea REACH que regula el uso de productos quí micos nocivos en el proceso de producción.

"La incorporación de Cyclus Preprint a la gama Cyclus nos sitúa en condiciones de ofrecer una solución totalmente reciclada que cubre todas las necesidades de impresió n y escritura de los clientes del sector pú blico y privado interesados en la implementació n de una estrategia de compra de papel responsable como parte de su estrategia de RSE ", explica Franç ois Lainé , Director de Desarrollo de Negocios de Antalis Internacional. "Además de sus excepcionales credenciales medioambientales, Cyclus Preprint también tiene un tacto único y un acabado artístico que atrae a muchos de nuestros clientes de la industria del lujo."

La gama Cyclus Preprint de papeles reciclados naturales no estucados está disponible en 3 gramajes estándar - 80g, 90g y 100g - y está disponible en 170g bajo pedido. Es adecuado para barnices offset, golpe en seco y laminación.

Antalis firma un contrato de adquisición del negocio de distribución de papel de oficina de Xerox en el Oeste de Europa

Tras la aprobación de las autoridades europeas de la competencia y haber completado tanto Xerox como Antalis los procesos relevantes de consulta a los empleados, Antalis ha firmado el contrato para adquirir el negocio de distribución de papel de oficina de Xerox en Europa Occidental.

Se espera que la transacción se cierre a finales de octubre. El negocio de distribución de papel de oficina de Xerox en el Oeste de Europa representa alrededor de 300 millones de Euros en ventas anuales. La transacción ayudará a Antalis a fortalecer su posición en este segmento y le otorga una licencia exclu-

siva para comercializar y distribuir papel y soportes para impresión digital de la marca Xerox en Europa Occidental. La adquisición aumentará los ingresos de Antalis a partir de 2014.

PAPEL ACTUAL
8 | Alabrent toda la información en www.alabrent.com

*El papel del mañana

¿Cómo se puede sobrevivir en un mercado cada vez más competitivo? La solución: maximizar los beneficios de todas las etapas de impresión. Comenzando por el principio: el papel.

• Medioambiente

• Productividad

•Calidad de impresión

• Comportamiento en máquina

• Servicios adicionales

• Gama de producto con 5 acabados diferentes

Si su papel estucado habitual no responde a todos estos criterios, entonces elija Novatech, el único papel estucado preparado no sólo para las demandas del mercado de hoy ¡¡ Sino también para las del mañana !!

Para más información, por favor contacte con su comercial de Antalis.

EU Flower: La gama de productos Novatech ha obtenido la certificación EU-ecolabel FI/11/1. Bajo impacto en el medioambiente y rigurosa selección de materias primas.

READY FOR TOMORROW
©FUTURAMA

La alta costura y los envases se dan la mano gracias a Sappi

Para su primera exposición en la feria FachPack, celebrada entre los días 24 y 26 de septiembre de 2013 en Nuremberg (Alemania), Sappi Fine Paper Europe estaba decidida a demostrar sus amplios conocimientos en materia de papel y envases de una forma totalmente nueva. Con el objetivo de redefinir el concepto de “imagen comercial”, la marca creó un espléndido vestido hecho a partir de varias clases y formas de papel y material para envases de Sappi.

“Queríamos hacer algo impactante que fuera el centro de nuestro stand en FachPack y que al mismo tiempo mostrara toda nuestra gama de papeles especiales”, dice Marie-Ange Gérard, especialista en comunicaciones de marketing de Sappi Fine Paper Europe.

Sappi acudió a la agencia belga Equation, con la que ha trabajado durante más de un año, para que les propusiera una “gran idea” que diera a Sappi visibilidad ante los medios y en la feria. “Equation no nos decepcionó”, añade Gérard. “Nos mostraron un concepto sorprendente que se convirtió en la pieza central de la campaña publicitaria y de la presencia de

Sappi en la feria.” La idea era confeccionar un vestido de 15 kg hecho íntegramente de cartoncillos y papeles especiales Sappi. El vestido, que en la campaña publicitaria se fotografió con una modelo, en la feria FachPack 2013 se expuso sobre un maniquí. Una vez diseñado el vestido por parte de Equation, el reto siguiente consistió en encontrar un taller que fuera capaz de confeccionar un patrón tan especial. “Pero la decisión fue fácil”, señala Marc Weymeers, director creativo de Equation. “Elegimos a la artista Isabelle de Borchgrave para hacerlo realidad, cuyo taller está en Bruselas. Isabelle, conocida en todo el mundo por sus creaciones de moda con papel, ha expuesto en numerosos museos y otros lugares destacados.”

De Borchgrave y su equipo de modistas ya estaban familiarizados con los productos de Sappi, ya que han usado muchos metros de papel de la marca en el pasado. Junto con de Borchgrave, la diseñadora Audrey Jacques, la modista Céline Libert y el ingeniero Suhail Shaikh formaron un equipo de ensueño. Trabajaron en el proyecto durante dos semanas, que consistió en producir 280 envases de papel y 320 bolsitas de té, todo en blanco y hecho a mano. “Teníamos que lavarnos las manos cada cuarto de hora”, cuenta Shaikh, “ya que no podíamos llevar guantes porque necesitábamos tener todo el tacto posible con el papel y evidentemente queríamos conservar el aspecto impoluto del material”.

10 | Alabrent
PAPEL ACTUAL

Marie-Ange Gérard facilitó al taller los materiales para confeccionar el sorprende vestido. Audrey Jacques y Céline Libert hicieron también un sombrero a partir de cajas a fin de equilibrar el diseño y crear un “look” completo, que incluía zapatos, collar y pendientes.

Para este proyecto, Sappi facilitó varios papeles especiales de alta calidad para envases al taller de Borchgrave:

- Algro Design® de 330 y 380 g/m², y Algro Design® Duo de 270 g/m² y 300 g/m² para las cajas.

- Fusion® de 180 g/m² para las mangas y para rellenar el vestido y darle volumen.

- Leine® Kraft de 120 g/m² para parte del bustier.

- Algro® Baress de 110 g/m² para los zapatos y los puños.

- Algro® Teepack de 110 g/m² para confeccionar las bolsitas de té empleadas para darle el acabado al bustier.

Cada tipo de papel aportó sus propiedades únicas al diseño general. El tema de la campaña, y de la feria, fue “We create the paper, you model the packaging” (“Nosotros creamos el papel, tú modelas el envase”). Los tipos de cartoncillo más pesados iban en la parte inferior del vestido para darle estabilidad, mientras que los papeles más ligeros se usaron en los adornos y en partes como el canesú, que debía ser más flexible. El resultado final refleja la exuberancia y la versatilidad de los productos Sappi para producir envases.

Sappi Fine Paper Europe es una de las empresas que más ha hecho por el desarrollo de soluciones innovadoras para los envases modernos. Los materiales empleados lucieron como nunca en el vestido.

Características de los materiales:

Algro Design/Algro Design Duo. Estos cartoncillos de celulosa de color blanco brillante crean un efecto multisensorial de lujo y espacio, al mismo tiempo que son lo suficientemente resistentes para proteger el contenido del envase o embalaje. Su superficie es aterciopelada y suave, y admite prácticamente todo tipo de impresión y acabado que las marcas quieran usar para crear envases impactantes que llamen la atención en la estantería

y acaben en el carro de la compra. Algro Design presenta un estucado doble por una cara, mientras que Algro Design Duo tiene el estucado doble en ambas caras. Algro Design se usó principalmente para llenar la falda del vestido.

Fusion. Este material para caras de nueva generación está compuesto de fibras vírgenes blanqueadas. Fusion no habría podido desarrollarse sin la amplia experiencia de Sappi en el ámbito de los papeles especiales de color blanco brillante. El papel ha tenido una acogida excelente en la cadena de suministro del envasado, desde fabricantes de cartón ondulado y envases hasta diseñadores y agencias creativas, pasando por fabricantes de cartón ondulado y contracolado, empresas de manipulado de cartón y compañías dedicadas al acabado de material impreso. Es un producto que permite reducir el peso del envase, lo que se traduce en un ahorro de costes y una mayor sostenibilidad. En este proyecto, se utilizó para dar más cuerpo al vestido.

Leine Kraft. Este papel sin estucar es rugoso por una cara y suave por la otra. Suele utilizarse como capa intermedia en cigarrillos y bolsas planas de papel, y como envoltorio interior de productos de confitería. Es un material higiénico, inodoro y que no mancha, ideal para estar en contacto directo con alimentos. En el proyecto, fue la capa base perfecta para el bustier del vestido.

Algro Baress. Es un papel satinado, estucado por una cara, con unas

propiedades muy adecuadas para la impresión, que suele usarse como soporte y para producir bolsas de la compra, paquetes blandos de cigarrillos, envoltorios de productos de confitería, bolsas de detergente, envoltorios de alimentos y aperitivos, y bolsas de semillas. Presenta una buena adherencia de la tinta, permite que esta se seque rápido y admite tratamientos como el barnizado, el gofrado y el metalizado. Para el proyecto del vestido, fue el soporte ideal para confeccionar los zapatos y los puños.

Algro Teepack. Este papel, estucado por una cara, se usa principalmente para producir bolsitas de té debido a su capacidad de impresión y plisado. En el caso del vestido, se incorporó al bustier formando un patrón escalado.

“Los papeles y cartoncillos de gama alta de Sappi se han usado en este proyecto con distintas formas y variaciones, y el resultado final ha sido extraordinario”, concluye Gérard. “Sappi apuesta por colaborar con los clientes para ayudarlos a desmarcarse de la competencia. Al proporcionar soportes para envases que permiten producir diseños complejos con la máxima calidad, los clientes pueden transmitir mejor sus mensajes y dar una imagen de mayor valor añadido. Al fin y al cabo, los envases originales llaman la atención y mejoran la experiencia de compra, ya que el consumidor puede interactuar más con el envase y el producto a través de caras, bolsas y envoltorios de gran calidad.”

PAPEL ACTUAL Alabrent | 11

Enfocus anuncia Connect SEND 11

Enfocus, empresa creadora de PitStop Pro, el estándar de edición y verificación previa de archivos PDF, y Enfocus Switch, completo conjunto de aplicaciones para el flujo de trabajo, presenta Connect

SEND 11. Con este nuevo programa, los proveedores del sector de las artes gráficas pueden optimizar y automatizar el envío de archivos de los clientes. Connect SEND ya está disponible.

Los proveedores de servicios de impresión siguen buscando maneras de atender mejor a los clientes y aumentar la eficacia de sus procesos. Con Connect SEND 11, pueden proporcionarles todo lo que necesitan para que les envíen los archivos sin tener que recordar direcciones FTP, páginas URL o datos de acceso.

Servicio mejorado, sin complicaciones en el envío de archivos

Connect SEND se une a la gama de productos Connect de Enfocus, la galardonada familia de aplicaciones para crear archivos PDF, controlar la calidad y automatizar la entrega de archivos. Enfocus Connect 11 ya estaba disponible en dos versiones: Connect YOU, para los profesionales

que quieren optimizar la creación, verificación y entrega de archivos PDF, y Connect ALL, ganador de un premio PRINT 13 / Must See ‘ems,1 que ofrece las mismas funciones de creación, comprobación y entrega de archivos PDF con la máxima calidad, pero adaptadas a los requisitos de los proveedores de servicios o de empresas de diseño o publicidad.

“Una de las funciones principales de los productos Connect es garantizar que los archivos circulen de manera fluida y eficaz en entornos distribuidos”, dice Michael Reiher, responsable de Connect en Enfocus. “El lanzamiento de Connect SEND refuerza esta función al dar a los proveedores de artes gráficas un método para mejorar el proceso de pedido de sus clientes. A través de comandos sencillos como pulsar, arrastrar y soltar, Connect SEND hace que enviar los trabajos sea

tan fácil para los clientes, que estos no querrán cambiar de proveedor.”

Con este nuevo producto de Enfocus, los proveedores pueden crear y distribuir una serie de miniaplicaciones llamadas “conectores”, que están preconfiguradas y pueden personalizarse con la imagen corporativa del cliente. Los conectores contienen toda la configuración necesaria para enviar archivos PDF, imágenes, archivos de maquetación o en cualquier otro formato a servidores FTP, sFTP, HTTP, por correo electrónico o a servidores Switch de Enfocus. Al usar Connect SEND para mandar archivos a un flujo de trabajo basado en Switch, la recepción, la clasificación, la gestión y el procesamiento de los mismos se automatizan por completo. Para enviar un archivo, el cliente solo tiene que arrastrarlo y soltarlo en el icono del conector, presente en el escritorio de su

12 | Alabrent
PREIMPRESIÓN ACTUAL

ordenador: se acabaron las llamadas y los mensajes de correo electrónico para confirmar que las direcciones o los datos de acceso sean correctos.

Además, es posible definir etiquetas de trabajo electrónicas, de modo que toda la información necesaria sobre el cliente y el trabajo se transfiere junto con los archivos de producción.

Otra característica de Connect SEND es su mecanismo de actualización automática, que permite que los proveedores de servicios actualicen los conectores de sus clientes sin que estos tengan que cambiar la configuración. Es un proceso fluido y sencillo tanto para los proveedores como para los clientes.

Enfocus Connect está disponible en tres versiones: una para profesionales individuales, Connect YOU; y dos para empresas que trabajan con un gran número de usuarios, tanto internos como externos, Connect ALL y Connect SEND. En todas las versio-

nes, la aplicación Connect define y crea los conectores. Los conectores son miniaplicaciones fáciles de usar que se instalan en el escritorio del ordenador del cliente e incluyen todas las funciones necesarias para enviar trabajos de manera automática. Connect YOU y Connect ALL, además, contienen toda la tecnología necesaria para crear y verificar archivos PDF, lo que mejora el control de calidad y la uniformidad de este tipo de ficheros, tanto dentro como fuera del sistema del proveedor.

Enfocus Connect YOU, la versión para el profesional creativo, cuesta solo 99 € y sustituye a la popular aplicación Instant PDF en la gama de productos de Enfocus.

Connect SEND y Connect ALL, las versiones para empresa, permiten configurar y mantener un número ilimitado de conectores. Así, los impresores comerciales, agencias publicitarias y editores pueden facilitar conectores a clientes y profesionales autónomos

para que estos estén conectados directamente con ellos. Connect SEND, disponible por solo 1.199 €, es un método sencillo para que los clientes carguen los archivos en los servidores de producción de los proveedores. Por solo 2.999 €, puede añadir la función de creación de archivos PDF de calidad con Connect ALL.

Los usuarios de Connect SEND pueden actualizarse fácilmente a Connect ALL si en el futuro necesitan crear, verificar y corregir archivos PDF de manera automática.

Los tres productos de la gama Connect 11 de Enfocus van por la primera actualización (update 1). Enfocus Connect YOU y Connect ALL 11 update 1 son totalmente compatibles con la biblioteca de PitStop 12 que se actualizado recientemente. PitStop es la tecnología de verificación previa y corrección de archivos que se ha convertido en el estándar de los flujos de trabajo de preimpresión.

PREIMPRESIÓN ACTUAL

Nuevo DocBridge Domtrac, nuevo estándar de gestión

AIIM. Es la única oferta de software disponible que logra esto incorporando nuevas tecnologías para los sistemas de legado existentes sin interrupciones.

www.compart.com/es/gestion-documental-multicanal

Compart y Docucom forjan una sólida alianza y establecen un nuevo estándar para las soluciones ADF 2.0 de gestión documental e integración de workflows ECM con DocBridge Domtrac.

Compart, proveedor líder mundial de Soluciones de Gestión Documental Multiplataforma, ha sentado una sólida alianza comercial con Docucom, un integrador de sistemas líder en preparación, manipulado y archivo de comunicaciones críticas para los clientes. A través de este acuerdo, nace Docbridge Domtrac, interfaz de características preconfiguradas que permite una rápida integración sin restricciones de las actuales herramientas de composición y soluciones de ECM para fomentar un flujo de trabajo sin interrupciones, al tiempo que protege las inversiones existentes en las aplicaciones de comunicación para los clientes.

“Estamos muy ilusionados por poder colaborar ampliamente con nuestro socio Docucom para proporcionar esta eficaz solución multicanal”, explica Harald Grumser, cofundador y de CEO de Compart. “Esta alianza cambia el rol del Output Management y proporciona un camino despejado a las empresas que buscan una forma rentable de enfrentar los desafíos de la rápida evolución del mercado actual."

Basado en la funcionalidad del motor DocBridge Pilot, DocBridge Domtrac facilita una solución ADF 2 (Automated Document Factory) lista para usar que integra la composición y proporciona soporte para aplicaciones ECM (Enterprise Content Management) adicionales. Garantiza que cada documento en una organización, incluidos los datos básicos, documentos antiguos, documentos compuestos modernos, y los documentos creados por usuarios finales se pueden administrar en una única solución, mientras se cumple con las normativas y los estándares de regulación. Además, DocBridge Domtrac afronta los retos a los que se enfrenta el aumento de las complejas comunicaciones multicanal a clientes. En línea con la transformación de datos de Compart y la tecnología de gestión de la producción, DocBridge Domtrac proporciona un sistema asequible de comunicaciones para los clientes y gestión documental, eficaz, flexible y lo distribuye a través del canal que los clientes prefieran.

DocBridge Domtrac facilita tanto la implementación de los modelos ADF 2.0 de Gartner como el modelo EMC de

Compart organiza por octavo año consecutivo Comparting, el mayor foro internacional de Innovación en la Gestión Documental, los días 14 y 15 de Noviembre en Böblingen (Alemania).

Compart, proveedor líder mundial de Soluciones de Gestión Documental Multiplataforma, organiza los días 14 y 15 de Noviembre en el Palacio de Congresos de Böblingen (Alemania), Comparting 2013, el mayor foro internacional para la innovación del procesamiento integral de documentos. En esta ocasión, la cita tiene como objetivo debatir las pautas para que la logística de documentos sea más eficaz y pueda posicionarse como un factor clave en los esfuerzos globales de reducción de costes de las empresas.

Para ello, acudirán al encuentro representantes de la Industria de diferentes países que compartirán sus experiencias para ampliar y actualizar la visión general del mercado. Además, la presente edición tiene como punto fuerte la vinculación de la Gestión de Contenidos de Empresa (ECM) y la producción de gran volumen de documentos (Automated Document Factor – ADF 2.0). Harald Grumser, fundador y CEO de Compart, explicará durante una intervención por qué estos dos mundos se complementan.

Es por ello que Compart presentará en Comparting 2013 DocBridge® Domtrac, la primera solución de gestión documental multicanal que combina esas dos áreas de la gestión documental en un único sistema. DocBridge® Domtrac ofrece numerosas oportunidades para workflow interactivos y automatizados. Esto permite a las empresas monotorizar y controlar la recolección, procesamiento, archivo y producción de grandes cantidades de documentos en tiempo real, independientemente de su fuente, formato o medio de salida.

Desde su primera edición hace ocho años, Comparting ha ido creciendo para convertirse en el mayor foro internacional para la innovación documental y output manage-

14 | Alabrent NOTICIAS
Nuevas tendencias, tecnologías y escenarios se dan cita en Comparting 2013

NOTICIAS

ment. Con presentaciones sobre tendencias, escenarios de las mejores prácticas y las rondas de debate constructivo con los usuarios, socios y analistas de mercado, la conferencia se ha convertido en un motor de la innovación para el procesamiento de documentos en la empresa. Se espera que este año la asistencia sea la más numerosa de los últimos años.

Más información www.compart.com/en/comparting-2013

Atlas Ófset opta por utilizar Sistrade MIS | ERP

SISTRADE aumenta el número de clientes en Turquía, dando la bienvenida a Atlas Ófset como otra empresa turca que optó por utilizar Sistrade MIS | ERP para la gestión empresarial.

Siguiendo su propia estrategia de crecimiento y la mejora y con el fin de utilizar la tecnología contemporánea para que coincida con la calidad del cliente, el costo y el tiempo necesita Atlas Ófset decidió invertir en el sistema ERP | MIS para la gestión de la empresa. La elección recayó en Sistrade ERP | MIS basado en las funciones de flexibilidad y experiencia en el sector. La ejecución del proyecto incluye los módulos Sistrade Print , tales como Gestión de Stocks y Compras, Gestión de la Producción y automatización, Generador de informes y otros que incluirán la gestión de todos los procesos de negocio en un solo sistema.

Atlas Ófset es una de las principales empresas de impresión y embalaje en Turquía con la experiencia de más de 45 años en la industria. La compañía se centra en proporcionar soluciones de envasado, concentrándose en el sentido de la calidad y del medio ambiente.

SISTRADE, ya ha demostrado su capacidad para adaptarse tanto a la realidad, como a las necesidades de la industria Turca de impresión y embalaje y está fortaleciendo su posición en el mercado turco día a día. La flexibilidad de la solución ERP | MIS Sistrade, su plataforma multilingüe que está totalmente y con éxito operando en lengua turca, la disponibilidad a través de servicios de nube, así como en la tableta o un teléfono inteligente son sólo algunas de las muchas características que hacen que Sistrade ERP | MIS sea el Software adecuado para cualquier empresa de impresión o embalaje.

de Qatar

Despué s de la inauguració n de la nueva fá brica de impresión de seguridad con la tecnología más avanzada, el Ministerio del Interior de Qatar no dudó en dar otro salto importante hacia la innovació n al adquirir el Software Sistrade ® MIS | ERP - i mantenerse a la vanguardia de la tecnología.

Durante el proceso de negociación Sistrade sistema flexible y de amplias prestaciones con múltiples funcionalidades demostró ser la solución adecuada para la técnica

de impresión de seguridad y, por tanto, será implementado por el Ministerio del Interior Qatarí, como uno de los sistema de la base para organizar el trabajo y la producción del nuevo Complejo de impresión de seguridad que se inauguró en junio en la ciudad de Doha. SISTRADE tiene un socio tecnológico en este proyecto – Sphinx Commercial, de Egipto, una empresa con gran experiencia en la consultoría de impresión de seguridad.

La implementación del proyecto incluye todos los módulos principales de Sistrade Print, tales como stocks y compras, planificación de la producción, control de calidad, mantenimiento de equipos que se adaptarán para satisfacer las principales necesidades de la empresa

Uno de los factores diferenciales del software MIS|ERP Sistrade ® es la posibilidad de adaptar esta solución en cualquier país del mundo y para cualquier sector de la impresión. Sistrade ® es una plataforma multilingüe que permita implementar y utilizar el sistema en cualquier idioma, incluyendo el idioma árabe. También Sistrade ® está completamente disponible a través del servicio en nube y accesible a través de dispositivos de tableta y teléfono inteligente.

El Director de SISTRADE, Paulo Souto comentó que "El Ministerio del Interior de Qatar, decidió MIS Sistrade como la clave para la gestión y el control del proceso de certificación a través de nuestro sistema, la tecnología y servicios de consultoría, en asociación con Sphinx Commercial, un socio regional MENA reconocido en el sector de la impresión. SISTRADE se enorgullece por el reconocimiento y la confianza. El proyecto será un éxito internacional en el que SISTRADE tiene el papel principal”.

Creative Express, éxito en su primera edición

El joven diseñador gráfico Ricard Marfà, miembro de ADG-FAD, ha sido uno de los 21 jóvenes talentos escogidos que ha tomado parte en el proyecto de comunicación creativa Creative Express organizado por el Art Directors Club of Europe y el grupo ÖBB, compañía de ferrocarril austríaca.

El proyecto, que se ha desarrollado entre el 3 y 4 de octubre en Austria y que consistía en trabajar en ideas de comunicación creativas durante las horas de trayecto de un tren entre Innsbruck (Tirol ) y Viena, reunió a 21 jóvenes creativos de las ramas de la publicidad y el diseño gráfico

15 | Alabrent
Sistrade firma un nuevo contrato con el Ministerio del interior

de toda Europa. Los seleccionados por clubes locales y expertos del ADCE, han trabajado de la mano de cinco profesionales seniors del sector para lograr proponer nuevos conceptos de comunicación con el lema " El tren gana la calle". El objetivo ha sido ofrecer propuestas innovadoras para concienciar a los automovilistas de dejar el coche para viajar en tren.

Para el único español presente en el proyecto, el Creative Express ha sido "una experiencia muy enriquecedora por el contacto con diferentes creativos de toda Europa". La cultura y la experiencia de su equipo, formado por un esloveno, un ucraniano y un suizo, ha enriquecido el resultado del proyecto que se centraba en la socialización del tren en comparación a la soledad del coche.

Su propuesta se ha focalizado en la idea "La vida social vs coche : .. La muerte social" utilizando como reclamo los dorsales de los reposacabezas de los trenes. La idea inicial se ha plasmado en tres campañas : Una difusión de pósters donde se comparaba la vida social en el tren y en el coche, la creación de un código de colores para diferenciar a los pasajeros que están dispuestos a hablar con otra gente del mismo vagón, identificando cromáticamente los intereses de cada pasajero, y un calendario de eventos que se hicieran en el tren ( conciertos , conferencias ... )

"Las ideas salían del contraste entre los participantes; el hecho de poder tener feedback de tus propuestas siempre ayuda a la mejora de la idea", explica Marfà. Para él, esta experiencia ha servido para ampliar los conocimientos del mundo de la publicidad pero también para hacer contactos y experimentar nuevas formas de trabajar en equipo .

El taller creativo ha sido fecundo con ideas relacionadas con la ecología y la sostenibilidad, otros con el uso y gestión del tiempo, el concepto de transporte del futuro, etc; propuestas que ahora están en manos de la compañía ferroviaria de aplicarlas. De ser así, la compañía procediría a la compra de estas ideas.

Para el Art Directors Club of Europe esta nueva experiencia ha sido una muestra más de que, aparte de ser único en sus premios, es también una excelente plataforma y red de creativos a nivel Europeo, única en el sector. Para este proyecto, los clubes socios del ADC*E han sido los que han propuesto inicialmente cada uno de los jóvenes talentos, seleccionados posteriormente por el ADC*E y los organizadores del Creative Express.

EFI adquiere Metrix Software

EFI™, líder mundial en innovación de la impresión digital centrada en el cliente, anuncia la adquisición de la estadounidense Metrix Software, empresa proveedora de tecnologías automáticas de imposición y planificación de la impresión con sede en Edmonds (Washington).

Si bien no se han hecho públicos los detalles financieros de la operación, no se espera que la adquisición influya significativamente en los resultados del cuarto trimestre de este año ni de todo el ejercicio 2013 de EFI. La plantilla de Metrix ha pasado a formar parte de EFI, incluido el consejero delegado y fundador de la empresa de software, Rohan Holt, quien a partir de ahora ocupará el cargo de director de EFI Metrix.

"Con la ayuda de los excelentes profesionales de Metrix y de sus amplios conocimientos técnicos, EFI llevará aún más lejos su capacidad innovadora, con el objetivo de que los clientes puedan seguir reduciendo costes y mejorando la rentabilidad de sus actividades de impresión", dice Marc Olin, director financiero provisional de EFI, vicepresidente ejecutivo y director general de la división de software de productividad de la empresa.

"EFI es el líder del sector de los sistemas de flujo de trabajo de impresión, y sé que nuestros clientes internacionales se beneficiarán enormemente de la integración de nuestros productos con los de EFI", señala Rohan Holt.

Palmart invitado ponente en Expoenvíen-Expoprint 2013

Dentro del intenso e interesante ciclo de conferencias que tuvieron lugar en el marco de las ferias Expoenvíen y Expoprint , celebradas del 16 al 18 de octubre en Ifema Madrid, Francisco Pérez, director de Palmart, participó como invitado ponente planteando una reflexión sobre la actualidad y las nuevas oportunidades para el sector gráfico.

En primer lugar, y con un enfoque práctico basado en un foro real de Linkedin entre profesionales gráficos de nuestro país, estableció una comparativa entre la visión negativa y decadente que desde fuera se tiene del sector gráfico, frente a otra visión mucho más ajustada a la realidad, que sin olvidar los problemas del sector, se tiene desde dentro, una visión esperanzadora y de futuro.

Para Francisco Pérez, es imprescindible un nuevo modelo del negocio gráfico. Partió de una reflexión razonada, con datos aportados por distintas organizaciones nacionales e internacionales, de que el producto impreso de calidad desempeña y desempeñará un papel crucial en la comunicación, o lo que es lo mismo de que el futuro de la impresión radica en la creación de productos de alta calidad e innovación para fines de marketing y no en las tiradas masivas. El sector, que está inmerso en un proceso de evolución muy afectado por las nuevas tecnologías de la comunicación, tiene, al mismo tiempo, un enorme potencial de negocio en la producción gráfica de calidad ligada al marketing y la innovación.

16 | Alabrent
NOTICIAS

KBA en World Publishing Expo 2013 de Berlín

En 2012, casi el 40 % de los pedidos que Koenig & Bauer AG (KBA) se adjudicó de la industria internacional de periódicos fueron de nuevas rotativas de periódicos; la cifra ha superado el 40 % en el ejercicio actual.

A pesar de la elevada cuota de mercado, el volumen de las nuevas inversiones en técnica de impresión de periódicos –que desde 2006 ha disminuido en más del 70 % hasta los 300 mill. €– no es suficiente para llenar la capacidad de producción ya de por sí considerablemente reducida del líder del mercado mundial. En la conferencia de prensa de la empresa con motivo de World Publishing Expo (WPE) en Berlín, el presidente de la Junta Directiva de KBA, Claus BolzaSchünemann, indicó que la recuperación del mercado de nueva técnica para periódicos que estaba prevista para 2010 no se ha producido por

Para complementar su renombrada gama de productos offset, con la rotativa de inyección de tinta de alta velocidad RotaJET, ahora KBA ofrece a las imprentas de periódicos una solución industrial para la impresión digital de periódicos.

motivos estructurales y coyunturales (cambio de medios, crisis del euro) y que, a tenor del desarrollo de los medios, las tendencias de concentración y la reorientación del sector de los periódicos, a medio plazo más bien hay que prepararse para otro retroceso moderado en las inversiones en nuevas rotativas offset, técnica para la preimpresión y salas de cierre, en lugar de esperar una recuperación significativa.

Según los últimos análisis de mercado, los volúmenes de negocio de la industria con nuevas rotativas comerciales y de periódicos (sin máquinas usadas, servicio y consumibles), tras

1.700 mill. € en 2007, alcanzaron su punto mínimo en 2009 –el año de la crisis por antonomasia– con 600 mill. € y, después de un breve aumento a 800 mill. € en 2010, volvieron a descender a 630 mill. € en 2012. Para 2013, KBA espera otro retroceso hasta aprox. 500 mill. €. Hasta 2015 se prevé que, con unos 400 mill. €, las inversiones anuales en nueva técnica offset de bobina toquen fondo. Ante este trasfondo, Bolza-Schünemann considera que la reducción de la capacidad realizada hasta la fecha por parte de los proveedores aún es insuficiente y no se ajusta a la situación del mercado.

18 | Alabrent
IMPRESIÓN OFFSET ACTUAL

Negocio adicional con impresión digital de inyección de tinta

Junto con un ajuste adicional de la capacidad, en la medida de lo posible, KBA quiere compensar el reducido volumen de negocio con nuevas máquinas offset de bobina mediante un aumento del negocio de servicios, una amplia gama de productos para el mercado en expansión de los envases y la nueva área de actividad de la impresión digital. Ante este trasfondo, KBA ha ampliado su probada e innovadora gama offset para la industria de periódicos con la instalación de impresión digital KBA RotaJET, que marcó la presencia de la empresa en la feria de Berlín en el stand de KBA y el Digital Pavillon instalado en el escenario Media Port “Power of Print”. Según Bolza-Schünemann, ya se han vendido dos instalaciones RotaJET en otros segmentos de mercado y, junto con la impresión de libros, publicidad directa y publicidad a la que inicialmente iba dirigida la máquina, KBA registra un interés creciente desde la industria de los periódicos. BolzaSchünemann: “La KBA RotaJET es la única rotativa de inyección de tinta de un fabricante clásico de máquinas offset. Estamos presentes en la industria de los periódicos desde hace casi 200 años y conocemos sus exigencias mejor que otros proveedores de impresión digital, que básicamente han crecido en el ámbito de los productos para oficina. Queremos aprovechar la confianza que nos hemos ganado para mostrar al sector nuevas oportunidades de negocio de la mano de la KBA RotaJET. Puesto que ofrecemos ambas opciones –impresión offset y digital–, podemos hacerlo con una objetividad especial. La estructura de producción y la rentabilidad de un posible uso de la impresión digital son criterios decisivos para el asesoramiento sobre la inversión”.

Oliver Baar, jefe de proyecto en KBA de Desarrollo Empresarial de Máquinas de Impresión Digital, profundizó en las explicaciones del presidente de la Junta Directiva sobre la impresión digital de periódicos. Con un tono ligeramente provocador, comparó el mercado de impresión de periódicos con un árbol, donde los frutos dulces pero aún no maduros

En las nuevas inversiones en Alemania y Europa, últimamente ha dominado la demanda la KBA Commander CL automatizable de forma flexible, con un total de diez instalaciones encargadas.

sobre todo están en el centro y arriba del todo. Mientras que, desde su punto de vista, el actual negocio de periódicos y suplementos ofrece un potencial de mercado limitado, en la impresión digital aún ve posibilidades para un negocio adicional sostenible y rentable mediante la orientación más consecuente del periódico a grupos de destino (tiradas pequeñas hiperlocales o de intereses específicos), la ampliación de la gama de impresión para la fidelización de clientes y anunciantes y para llegar a nuevos grupos de clientes, así como la posibilidad de la interconexión muy flexible entre medios de impresión y online. En este contexto, Oliver Baar citó al inversor financiero americano Warren Buffett, quien, en contra de la tendencia, ha adquirido en EE. UU. más de 30 periódicos regionales y locales, además de criticar la estrategia unilateral de reducción de costes de la industria americana de los periódicos a costa del contenido o de la frecuencia de publicación. Otro ejemplo que nombró fue el grupo canadiense de periódicos Glacier Media Commercial, que en todas sus ediciones inserta con éxito códigos AR para la vinculación de la impresión con el mundo digital (vídeos online como complemento). Entre tanto, Die Welt y Focus proceden de forma similar en Alemania.

Opción interesante: offset e impresión digital formando dúo

Otros de los frutos a media altura que ve Oliver Baar son los cupones, los concursos o la impresión de direcciones que son posibles gracias al equipamiento posterior de los sistemas de inyección de tinta (actualmen-

En la impresión de periódicos de gama alta, la KBA Commander CT altamente automatizada es líder del mercado mundial.

IMPRESIÓN OFFSET ACTUAL Alabrent | 19

te Kodak Prosper S30) en rotativas offset. KBA ya ha realizado este tipo de retrofits en sistemas de inyección de tinta. Un paso más allá va el uso combinado de instalaciones offset antiguas, como p. ej. una KBA Colora, con una rotativa de inyección de tinta como la KBA RotaJET para escenarios de producción altamente localizados (microzonificación) en los periódicos, así como productos impresos adicionales de formato flexible sobre los papeles más diversos para lectores y anunciante en impresión digital. De este modo, se pueden ampliar los modelos de negocio clásicos del sector de los periódicos, reduciéndose considerablemente los costes de proceso en tiradas pequeñas. Mientras actualmente en el offset se utilizan mayoritariamente rotativas comerciales y de periódicos y máquinas offset de pliegos para producir periódicos, semicomerciales, libros, revistas y productos comerciales, la KBA RotaJET cubre ampliamente estos segmentos de mercado en tiradas pequeñas, permitiendo un negocio adicional.

Aunque mediante la RotaJET KBA amplía su oferta con la impresión digital de periódicos, en opinión de los expertos, las rotativas offset potentes seguirán dominando la producción de periódicos durante los próximos años. Tal como explicó Christoph Müller,

consejero directivo de máquinas de impresión de bobina, tras la racionalización de su gama de productos dos años atrás –condicionada por la situación del mercado–, KBA ha podido registrar últimamente sobre todo pedidos de la Commander CL, una máquina automatizable de forma modular y presentada como novedad en IfraExpo 2011 de Viena. Desde entonces se han vendido diez instalaciones en Europa, EE. UU. y China, mientras que en 2013 Ouest-France de Rennes, Pressedruck de Potsdam y Main-Echo de Aschaffenburg han optado por la máquina de periódicos más joven de KBA. En la categoría de gama alta, la instalación compacta Commander CT continúa siendo con diferencia la máquina más exitosa del mercado mundial. Su lista de referencia ya incluye 27 instalaciones con un total de 124 torres de impresión y casi 1.000 cuerpos de impresión. Hace pocas semanas, Badisches Druckhaus de Baden-Baden y Mittelland Zeitungsdruck de Aarau (Suiza) se incorporaron a la lista de clientes.

La máquina hermana KBA Cortina, que causó furor hace 13 años en Drupa y que, junto con la impresión sin agua, introdujo el cambio de planchas automatizado en la producción de periódicos, también experimentó un renacimiento en 2013. La Cortina adquirida por Volksfreund-Druckerei

Nikolaus Koch de Tréveris (Saarbrücker Zeitungsgruppe) aumenta la cifra de pedidos a 20, siendo la primera instalación que, tras la experiencia positiva de Freiburger Druck (Badische Zeitung) se equipa desde el principio con dos cuerpos de lacado. Actualmente, este tipo de acabado inline solo es posible en la impresión coldset con el offset sin agua de la Cortina. Permite productos impresos con una excelente calidad, tal como pudo comprobarse en Berlín a partir de muestras de impresión.

Christoph Müller remarcó que los periódicos deben utilizar su rol reconocido como marca potente aún más para actividades de impresión complementarias, lo que también incluye formas publicitarias creativas en la impresión. Para ello KBA suministra múltiples equipamientos especiales, que en parte se pueden instalar posteriormente, y ha ampliado correspondientemente su gama de servicios. Los técnicos experimentados de KBA y de la filial PrintHouseService GmbH (PHS), junto con trabajos de mantenimiento y reparación, cada vez realizan más retrofits en instalaciones antiguas propias o de otros fabricantes. En diversas imprentas comerciales y de periódicos, KBA y PHS se han encargado del asesoramiento completo de las instalaciones técnicas mediante personal in situ.

IMPRESIÓN OFFSET ACTUAL 20 | Alabrent
La publicidad impresa creativa con una calidad excepcional, como este anuncio Superpanorama lacado inline por ambas caras con la KBA Cortina de Freiburger Druck, logra destacar en el pool de medios.

El offset crece en Pixartprinting

La actividad de la empresa «web to print» italiana es incansable, pues acaba de firmar un nuevo acuerdo con Komori. La instalación de la nueva Lithrone GL 840 P, 8 colores, tamaño 70x100 con cambio sincronizado de plancha ya se ha confirmado para enero del 2014.

La actividad de la empresa «web to print» italiana es incansable, pues acaba de firmar un nuevo acuerdo con Komori. La instalación de la nueva Lithrone GL 840 P, 8 colores, tamaño 70x100 con cambio sincronizado de plancha ya se ha confirmado para enero del 2014.

La nueva offset se implantará junto con otros dos sistemas que ya se instalaron en Pixartprinting en 2012 y que serán actualizados para contar con las mismas funciones que el software del nuevo modelo. Asimismo, se ha confirmado que se contará con una cuarta Komori Lithrone GL 840 P para la primavera de 2014.

Esta decisión está relacionada con la tendencia de crecimiento de la empresa, que prevé un incremento en las ventas del 36 % (superando así los ya consolidados 41,5 millones de euros de facturación y alcanzando el presupuesto estimado de 56 millones de euros para el 2013). Este resultado se ha visto reforzado sin duda por el increíble aumento del 200 % del offset

en comparación con el año anterior, y con el 35 % de las ventas totales.

La tecnología offset, junto con la garantía de calidad y los plazos de entrega estándar de Pixartprinting, ha influido definitivamente en el aumento de las impresiones de una sola página, como de tarjetas de visitas y folletos, para cualquier tipo de cantidad. Actualmente, la Komori Lithrone GL 840 P, 8 colores, 70x100 ha alcanzado su capacidad máxima de producción de 4000 startups al mes. La tercera Komori permitirá reforzar la producción hasta los 6000 startups al mes y además dar respuesta a las necesidades actuales.

La implantación de tecnología de vanguardia es sin duda uno de los puntos fuertes de Pixartprinting, que invierte cada año entre el 15 % y el 20 % de su facturación anual en innovación. Sin embargo, esta inversión no se limita a incorporar nuevos sistemas de producción, sino que también se dedica a I+D para ampliar el catálogo actual con nuevos productos innova-

dores, por delante de las tendencias actuales del mercado.

«El offset nos da la ventaja de ser muy competitivos con nuestro catálogo, que no para de crecer, junto con la tecnología digital que empleamos, centrándonos en impresiones de varias páginas de catálogos o revistas en cantidades pequeñas o medianas», confirma el Sr. Tenderini. Desde el punto de vista de Komori, sería difícil no estar contento con la consolidada colaboración con Pixartprinting. «Una vez más han sido capaces de sorprendernos con su capacidad para traducir ideas en acciones de manera instantánea», apunta el Director de ventas de Komori en Italia, Pasquale Razza. «Realmente esperamos continuar creciendo mano a mano, puesto que ya se ha confirmado una cuarta offset Komori Lithrone GL 840 P. Esto confirma nuevamente la supremacía de Pixartprinting en el mercado italiano, pues la empresa cuenta con el mayor número de sistemas offset Komori».

IMPRESIÓN OFFSET ACTUAL
Alabrent | 21

CoBe Capital adquiere la División de Sistemas de Impresión (PSD) de Staples

CoBe Capital, una firma global de inversión privada centrada en el funcionamiento de unidades de negocios no estratégicos, ha anunciado que ha adquirido la División de Sistemas de Impresión (PSD) de Staples. Los términos de la transacción no fueron revelados, y la división cambiará de nombre en un futuro cercano. Los nombres de la Dirección y Negocios de las empresas no van a cambiar. Vicente Tur seguirá siendo director general de Hartmann y Wouter van Dijk permanece como Presidente de PSD.

Con sede en Ámsterdam, Países Bajos , PSD tiene una historia de más de 150 años en el suministro de soluciones de impresión completas para impresores comerciales e industriales y también impresores de envases y etiquetas liderando la cuota de mercado en todos los mercados europeos activos. Cada mercado es servido a través de una filial local , incluidas las establecidas en Bélgica ( Plantin ), Grecia ( BTI- Hellas ), Italia ( Macchingraf y Auxillia ), Países Bajos ( Tetterode ) y España ( Hartmann ). PSD ofrece un conjunto completo de servicios de impresión y soluciones de software, incluyendo equipos, mantenimiento y aplicaciones de flujo de trabajo, y es bien conocida por representar a Heidelberg, Polar, Kodak, 3M, HP, Adobe, Agfa y Canon.

Recientemente, la división también puso en marcha un concepto especial para la impresión 3D, servicios digitales, impresión de inyección de tinta, nuevas soluciones tecnológicas y la entrada en sectores adyacentes para impulsar el crecimiento. En total, PSD emplea a casi 500 personas y genera aproximadamente € 225 millones en ingresos anuales.

El enfoque operativo de CoBe Capital y los objetivos de crecimiento del negocio a largo plazo llevó a Staples a elegir CoBe Capital como socio estratégico para el negocio. CoBe Capital tiene ahora empresas operativas en Francia, Alemania, Austria, Eslovenia, Bélgica, Grecia, Italia, los Países Bajos y España, además de oficinas satélites en: Paris, Colonia y Madrid.

Wouter van Dijk, presidente de PSD, comentó: "Cuando conocimos CoBe Capital y su estrategia y visión, supimos que encajaba a la perfección con nuestra estrategia y la de muchos de nuestros clientes. El hecho de que se mantengan las inversiones a largo plazo representa un gran beneficio que nos permite ampliar aún más nuestra búsqueda de nuevas posibilidades y mercados para nuestros clientes y nuestras propias empresas.

Neal Cohen, fundador de CoBe Capital y Director General, declaró: "Esperamos con interés trabajar estrechamente con la Dirección y mejorar PSD aprovechando nuestra experiencia operativa".

Dr. Henning Walf, Director General de CoBe Capital para el Norte de Europa, declaró: "Hemos trabajado muy duro con la dirección, Staples y asesores para diseñar una operación que aborda muchas complejidades. Estamos seguros de que nuestros equipos operativos serán de gran valor para PSD.

Dr. Walf y Dr. Knuth Schmidt trabajarán en estrecha

colaboración con el equipo directivo existente en PSD para fortalecer los fundamentos operativos y financieros de la empresa, así como dirigir la expansión en Europa y en otros mercados de todo el mundo.

Acerca de la División de Sistemas de Impresión

PSD es un proveedor líder de soluciones de impresión para impresores comerciales e industriales y también impresores de envases y etiquetas en Europa. Con una tradición que abarca más de 150 años, la empresa tiene una fuerte presencia en los mercados de Europa Occidental, y la presencia física en Benelux, España, Italia y Grecia. PSD es un socio oficial de negocios de Heidelberg desde 1927. Anteriormente propiedad de Staples, PSD tiene ingresos anuales en todo el mundo de € 225 millones y emplea a casi 500 personas.

Acerca CoBe Capital

CoBe Capital, una firma global de inversión privada con una base de capital permanente, especializada en la adquisición y operación de unidades de negocios no estratégicos en América y Europa de las principales corporaciones globales. CoBe Capital posee y opera una cartera diversificada de empresas y se esfuerza por lograr un crecimiento a largo plazo basado en el apoyo a la gestión simple y la mejora continua de filosofías empresariales. Fundada por Neal Cohen y con sede en Nueva York, CoBe Capital tiene oficinas satélites en Alemania, Francia y España.

@Exaprint atiende al cliente en las redes sociales

Hace unos meses la imprenta líder en España dedicada a los profesionales de las Artes Gráficas puso en marcha su presencia en redes sociales.

Exaprint se caracteriza por un servicio de atención telefónica non-stop de 9 a 18 horas. Ahora este servicio amplía sus canales de comunicación con los clientes a través de Facebook (www.facebook.com/exaprint.es) y de Twitter (@ Exaprint_es).

Los diseñadores gráficos comparten parte de sus trabajos e inquietudes en las redes sociales donde gran parte de su comunidad, tiene los mismos intereses. Exaprint no se quiere quedar fuera y por este motivo, atiende al instante a través de Twitter y de Facebook. Cualquier duda sobre la navegación en www.exaprint.es o bien sobre un producto será resuelta al instante, bien a través del mismo canal, o por una llamada del equipo de atención al cliente. Algunos profesionales ya lo han probado y su respuesta ha sido muy positiva.

Exaprint ha denominado a su comunidad, Exaplus, como una forma de definir que da más y que no olvida que muchos profesionales se mueven como pez en el agua entre las apps de sus dispositivos móviles. La imprenta líder también dispone de un canal de Youtube, un blog

22 | Alabrent NOTICIAS

NOTICIAS

donde avanza novedades (http://exaprint-el-blog.tumblr. com/), un Foursquare y una página de Linkedin donde anuncia nuevos servicios y empleos.

(bisutería, chocolatería, floristería, perfumería, panadero –pastelero) , tiendas (para regalos, fiestas y rebajas) y necesidades (packaging, señalética). De esta manera, Exaprint quiere dar la vuelta a muchos negocios ofreciendo un producto de calidad con múltiples salidas y posibilidades para los diseñadores gráficos, estudios de diseño y agencias de publicidad y comunicación.

En www.exaprint.es el cliente encontrará cientos de plantillas de etiquetas y podrá incluir también las suyas propias. Las etiquetas se entregarán en un mandril para su colocación automática o también se podrán pegar de forma manual. Para las campañas de Navidad y rebajas, las etiquetas permiten dar más visibilidad a los productos en el punto de venta y enriquecer más la marca. Exaprint espera ayudar así más que nunca al sector del comercio y de las pequeñas y medianas empresas. Se puede pedir un muestrario, Stickerolls, con 10 tipos de materiales y etiquetas en www.exapass.es/page/etiquetas-a-medida

La imprenta líder dedicada al 100% a los profesionales de las Artes Gráficas ha ampliado su gama de productos con las etiquetas a medida de corte láser en bobina.

En www.exaprint.es ya están disponibles las etiquetas en distintos soportes (estucado brillante reposicionable y permanente, aspecto natural, amarillo flúor, perlado gofrado, prolipropileno, etc.). Etiquetas de distintos tamaños y formas destinadas a dar servicio a distintas profesiones

Llegan las etiquetas a medida en Exaprint Print&Media Enterprise Resource Planning ERP Los especialistas en impresión o set y digital para la comunicación grá ca se gestionan con el programa de presupuestación y producción líder en el mercado español. y Parque Empresarial “La Finca”. Paseo Club Deportivo 1, Edi cio 15A, Planta 1 28223 Pozuelo de Alarcón, Madrid. Spain. Telf.: 912 979 730. www.prinddiaerp.com 902 800 069 Víctor García. Naturprint, S.A. www.naturprint.com Presupuestar y facturar con Prinddia ERP resultamuyfácilycómodo.

Kodak inaugura la nueva Sede en Eysins (Suiza)

Kodak inauguró su nuevo Centro Tecnológico en Eysins, Suiza, con una ceremonia oficial a la que asistieron clientes, socios y empleados.

La nueva instalación combina la sede europea de la compañía, las instalaciones de demostración de inyección de tinta y el Centro de Tecnología EAMER en un solo edificio.

"Kodak es ahora un competidor formidable - fuerte y preparado para ayudar a liderar la industria a través de

las tecnologías punta y soluciones innovadoras en segmentos del mercado de rápido crecimiento", dijo Antonio M. Pérez, Consejero Delegado de Kodak "Nuestro nuevo Centro Tecnológico en Eysins es un buen ejemplo de cómo poner todo junto para el beneficio del cliente - tecnologías, productos, servicios y nuestro gran equipo."

Entre los equipos de mejor tecnología está la exitosa impresora KODAK

PROSPER. Sus capacidades fueron destacadas por Tom Fenske, uno de los cuatro hermanos que son dueños de Fenske Media en los EE.UU., cuando hizo una presentación durante la apertura. Dos impresoras KODAK PROSPER 5000XLi funcionan junto a una prensa KODAK NEXPRESS digital en color. Además, como complemento de la cartera de productos tienen una procesadora de planchas KODAK MAGNUS VLF y una KODAK TRILLIAN

24 | Alabrent
IMPRESIÓN DIGITAL REPORTAJE
La reubicación en Eysins combina la sede europea y el Centro de Tecnología EAMER.
Ramon Arnella, enviado especial a Eysins (Suiza)

SP de planchas térmicas compatibles con el sistema de flujo de trabajo KODAK PRINERGY .

"La tecnología KODAK nos ha permitido transformar nuestra oferta digital y nos ha ayudado a duplicar nuestras ganancias en los últimos ocho años", dijo Fenske. "Hemos visto nuestro trabajo digital crecer año tras año de manera equitativa al offset y es una tendencia que continúa en la actualidad. Es un gran honor haber sido invitado a compartir la historia de éxito de la empresa en un momento tan crucial en la historia de Kodak ".

Entre la amplia gama de soluciones de Kodak en demostración en la nueva sede se incluyen la impresora

IMPRESIÓN DIGITAL REPORTAJE Alabrent | 25
Emocinante momento de la inauguración de la nueva sede de Kodak. Tom Fenske de Fenske Media describió su Compañía fuertemente enfocada hacia las necesidades de los clientes y explicó cómo las campañas de mailing directo son sistemáticamente optimizadas para maximizar el ratio de respuesta así como el beneficio para los clientes. Antonio M. Pérez, Kodak Chief Executive Officer, presentó la nueva Kodak. Philip Cullimore, Regional Managing Director, EAMER de Kodak, enfatizó la importancia de los colaboradores de Kodak para las futuras actividades de la Compañía en los mercados de alto crecimiento.

KODAK NEXPRESS SX 3300 digital en color, la KODAK PROSPER 5000XLi, la KODAK PROSPER Serie S (S5 y S10), los sistemas de impresión

KODAK VERSAMARK VL4000, KODAK VERSAMARK VX5000 Plus, las procesadoras de planchas KODAK

SONORA XP, el CTP KODAK

MAGNUS Q800 con la Unidad Multi

Espectacular Centro Tecnológico donde se pueden apreciar las diferentes tecnologías, productos y servicios dedicados al beneficio del cliente.

-Cassette (MCU ), la tecnología flexográfica FLEXCEL NX y todas las soluciones de flujo de trabajo KODAK. Philip Cullimore, Director Gerente Regional, EAMER comentó en la ceremonia inaugural, "Ahora tenemos toda la nueva Kodak bajo un mismo techo. Nuestros clientes y socios tienen una oportunidad única para conocer al

equipo Kodak y explorar el portafolio de soluciones de la compañía. Y la combinación de dos oficinas en una sola nos permite asegurar que somos una operación más rentable".

IMPRESIÓN DIGITAL REPORTAJE 26 | Alabrent

ExCel Londres, Reino Unido 24 – 29 de marzo de 2014

Un viaje al descubrimiento

Ipexx, la mayyor feria internacional del sector de l la n del año 20144, le p conocer nuevas y que a que su empresa progrese. Descubra los programas Future Masterclass, que le trazar

Ipex, la mayor feria internacional del sector de la impresión del año 2014, le permitirá conocer nuevas ideas y soluciones que ayudarán a que su empresa progrese. Descubra los programas Inspiration Avenue, Future Innovations y Masterclass, que le permitirán trazar la estrategia más exitosa posible para su empresa.

Incluye

Si desea obtener más información sobre estas atractivas nuevas presentaciones y contenido educativo que se ofrecerán en Ipex 2014, vea el vídeo que podrá encontrar en ipex.org/featurevid

Regístrese

ahora para acceder DE FORMA GRATUITA en ipex.org/register*

*El coste de la entrada en la puerta es de 30 £

con

Feria organizada por
Síganos
en Comparte ubicación
Descubra el poder de la impresión

Konica Minolta reúne a 3000 empresarios para repasar la evolución de la Gestión Documental

Konica Minolta presentó el viernes en Barcelona estrategias para reducir costes, aumentar la eficiencia empresarial, y mejorar la retención de clientes. Desde las 10:00, el Centro de Convenciones Internacional de Barcelona (CCIB) acogió el European Leadership Conference (ELC) de Konica Minolta, en el que se dieron cita alrededor de 3000 empresas procedentes de toda Europa

La compañía aprovecho esta cita para hacer un repaso por las tendencias de futuro dentro del sector de la gestión documental. "Nuestros clientes se enfrentan a cambios fundamentales en el entorno de trabajo", comenta Masatoshi Matsuzaki, Presidente de Konica Minolta, quien continúa que "esto ha aumentado la demanda de soluciones adicionales a la provisión de hardware.” Aunque la demanda de hardware de impresión se ha mantenido al alza, los precios es poco probable que aumenten, por lo que es imprescindible buscar nuevas formas de crear valor entorno a las soluciones de impresión para continuar creciendo. “La clave, dice Matsuzaki, pasa por aumentar su labor dentro del área de servicios."

Esto es precisamente lo que es ELC 2013 acerca a los asistentes, las herramientas y estrategias clave para reorientar un negocio al ahorro de costes y la mejora de la gestión empresarial a través de los procesos documentales que se dan en una oficina. El evento incluye una serie de seminarios para los asistentes, en los que se tratarán temas de marketing online, venta o comercialización estratégica de servicios, entre otros. Konica Minolta, ha reforzado su portfolio de servicios de TI con el objetivo de proporcionar a sus partners las herramientas necesarias para ofrecer nuevos servicios a sus clientes relacionados con la impresión.

Siguiendo esta línea, durante el ELC los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer las últimas inno-

vaciones tecnológicas de la compañía en servicios de impresión. Entre las novedades destaca "The Slim", una pantalla táctil LCD independiente con una impresora integrada, que permite a los usuarios acceder al contenido fácilmente a través de la pantalla para imprimirlo. Por sus características podría utilizarse en supermercados o tiendas, permitiendo a los clientes acceder a recetas o instrucciones, e imprimir inmediatamente y de forma personalizada una lista de la compra. En este caso, señala Ken Osuga, director de Konica Minolta Business Solutions Europa, “el modelo de negocio se centra en el alquiler de la pantalla, mientras que nuestros partners se pueden beneficiar de la provisión de servicios y mantenimiento de la impresora.”

28 | Alabrent
IMPRESIÓN DIGITAL ACTUAL

Por otra parte, el negocio de impresión tradicional de Konica Minolta se mantiene y se ve impulsado por la aparición de nuevas tendencias tecnológicas como el Big Data, modelos de SaaS y de provisión de servicios bajo modelos PaaS, el aumento de la movilidad de los trabajadores, así como la tendencia de los trabajadores de utilizar sus propios dispositivos móviles para entornos laborales.

Por su parte, el área de Production Printing es otra de las áreas de éxito de la compañía, después de diez años Konica Minolta es ya líder en la impresión a color. Una fuente constante de nuevas oportunidades de negocio aquí ha sido la producción digital. Las previsiones del mercado sitúan la tasa de crecimiento anual para impresión digital en color en un cuatro por ciento hasta el 2016."La Impresión Digital reduce los gastos manteniendo el nivel de calidad de los trabajos, y permite realizar nuevas tareas relacionadas con los documentos. Por ejemplo, una empresa puede imprimir la parte de un catálogo necesaria para un cliente concreto, centrándose en sus necesidades, y haciendo documentos a medida para cada campaña y para cada cliente” comenta Ken Osuga.

Los productos de Konica Minolta están a la vanguardia en términos de tecnología y de sostenibilidad ambiental. La compañía ha sido la primera en ganar en 1992 el Premio Blue Angel para el sector de la impresión. Un reconocimiento que ha revalidado en 2013 con su gama de impresoras multifuncionales (MFP) de tecnología láser. Además, los 14 modelos bizhub MFP de Konica Minolta han sido galardonados con el disco de oro por la EPEAT.

"Ganar estos prestigiosos premios nos llena de orgullo", dice el presidente Matsuzaki, y continua "también confirma los ambiciosos objetivos que nos hemos fijado bajo nuestra estrategia Eco Vision 2050. Somos el proveedor líder entre todos los fabricantes de MFP en términos de sostenibilidad y se nos ha incluido en el Índice Global FTSE4Good durante la última década. Esto es lo que llamamos "la creación de Valor Añadido", que es nuestra filosofía de gestión."

Los 3.000 empresarios asistentes tuvieron la oportunidad de conocer las últimas innovaciones tecnológicas de la compañía en servicios de impresión tanto en conferencias y seminarios como en presentaciones en el "show room".

ACTUAL
IMPRESIÓN DIGITAL Alabrent | 29

Konica Minolta confía en España para el desarrollo de sus servicios de Gestión Documental

España está a la cabeza en Europa en la implantación de soluciones y servicios de Gestión Documental, un área que en el mercado nacional supone un 6% de cuota, un punto por encima del mercado global europeo. Esta ha sido una de las conclusiones que se han podido escuchar en el marco del evento European Leadership Conference (ELC), organizado por Konica Minolta, y que ha tenido lugar en Barcelona.

La multinacional nipona confía en el mercado español para el desarrollo de sus soluciones y servicios relacionados con la gestión de documentos, gracias a la evolución positiva que está teniendo su adopción en nuestro país. Entre las cifras aportadas por Jean Claude Cornillet, Presidente del Cluster Sur de Konica Minolta Business Solutions, durante el evento destaca que la delegación española mantiene un crecimiento por encima de la media en el área de Soluciones y Servicios. Dentro de ella se incluyen las divisiones de DMS/ECM (sistemas de gestión documental) con un 52% de la facturación, servicios con un 40% y accounting y monitorización entre otras. Las cifras de estas mismas divisiones en Europa alcanzan el 57% en el caso de DMS/ECM, y permanecen en un 24% en servicios.

Por otra parte, las áreas de impresión, tanto de oficina como de producción, continúan la línea marcada por Europa, y ocupa la 4º y 3º posición respectivamente. Destaca aquí el 1º puesto de la compañía en el área de Production Printing Color, por el que Konica Minolta ha renovado su apuesta de crecimiento para el 2014.

Reunión con Prensa y analistas: Matsuzaki, Presidente Konica Minolta Inc. Japan; Mr Haraguchi, Senior Executive Officer, Senior General Manager, Sales Headquarters for Business Solutions, Konica Minolta, Inc.; Mr. Osuga, Presidente, Konica Minolta Business Solutions Europe GmbH.; Mr. Lorenz, General Manager, International Marketing Division, Konica Minolta Business Solutions Europe GmbH.

Eduardo Valdés, Director de Ventas de Konica Minolta Business Solutions España, ha destacado la apuesta por la integración de las nuevas tendencias tecnológicas en lo referente a Gestión Documental.

Mr. Lorenz, General Manager, International Marketing Division, Konica Minolta Business Solutions Europe GmbH. ; Mr. Cornillet, Presidente, Konica Minolta Business Solutions France S.A.S., Managing Director, Cluster South.; Mr. Valdés, Sales Director de Konica Minolta Business Solutions Spain, S.A., Indirect Channel Manager, Cluster South.

Estas cifras, unidas a las macroeconómicas que maneja la compañía, y que muestran una mejora en la situación española, y sobre todo un repunte en la confianza del mercado y del consumidor, han favorecido la clara apuesta que hace Konica Minolta por el mercado español para presentar sus líneas estratégicas de negocio y sus innovaciones en materia de impresión que verán la luz a lo largo del próximo año.

La compañía, que ha reunido a más de 3.000 empresarios de toda Europa en Barcelona, ha acercado a los asistentes los beneficios económicos que tiene para cualquier empresa contar con una eficaz Gestión Documental y del parque de impresión. Para ello ha celebrado diversos seminarios que han tratado temas de marketing online, venta o comercialización estratégica de servicios, entre otros.

Por otro lado, la firma ha aprovechado este evento para hacer un repaso por el presente y futuro del sector de la impresión, donde la aparición de nuevas tendencias tecnológicas, como redes sociales corporativas o Big Data, están transformando la realidad empresarial. En este sentido, Eduardo Valdés, Director de Ventas de Konica Minolta Business Solutions España,

ha destacado la apuesta por la integración de estas tendencias en lo referente a Gestión Documental como vía para hacer más competitivas a las empresas españolas. “Innovaciones como las redes sociales corporativas o el renombrado Big Data, -que no es otra cosa que análisis de la información de una empresa-, han llegado para quedarse en la realidad empresarial. Tienen muchas ventajas para mejorar la gestión de una compañía y hacerla más eficaz, mejoran la comunicación entre los trabajadores y agilizan la forma de trabajar de cualquier oficina al poner a disposición del personal autorizado, toda la información crítica, de forma inmediata.”

Finalmente, durante el encuentro los asistentes han podido ver las últimas innovaciones tecnológicas de Konica Minolta en impresión, entre las que ha destacado "The Slim". Una pantalla táctil LCD independiente con una impresora integrada, que permite a los usuarios acceder al contenido a través de la pantalla para imprimirlo. Por sus características podría utilizarse en supermercados o tiendas, permitiendo a los clientes acceder a recetas o instrucciones, e imprimir inmediatamente y de forma personalizada una lista de la compra.

IMPRESIÓN DIGITAL ACTUAL 30 | Alabrent

SISTEMA INFORMÁTICO DE GESTIÓN AVANZADA PARA INDUSTRIAS GRÁFICAS

La gestión profesional de su empresa ahora en alquiler con opción de alquiler

Solicite información en:

30 aniversario

El Centro Europeo de Investigación de Xerox celebra dos décadas de innovación y visión de futuro

¿Cómo será nuestro entorno de trabajo en el futuro? ¿A dónde nos llevará la adopción de los coches de conducción automática? ¿Qué tienen que ver la economía y el aprendizaje automático con el transporte? Éstas y otras muchas preguntas fueron respondidas el pasado 4 de octubre, día en el que Xerox celebró los 20 años que lleva operando su Centro Europeo de Investigación (Xerox Research Centre Europe, XRCE).

Como uno de los cinco laboratorios globales de Xerox, XRCE está formado por un equipo de 100 investigadores que tienen una amplia experiencia en diferentes áreas como la etnografía (estudio de cómo trabajan las

personas), el procesamiento del lenguaje natural, la visión artificial y el análisis de datos. A lo largo de estos 20 años, el Centro ha desarrollado tecnologías muy avanzadas que permiten automatizar procesos de negocio que

requieren una importante cantidad de documentos. Hoy, estos investigadores están utilizando su experiencia para superar los retos que están surgiendo en diferentes sectores, entre los que se incluyen el trasporte, la

32 | Alabrent
IMPRESIÓN DIGITAL ACTUAL

sanidad y la atención al cliente.

"Estamos encantados de celebrar 20 años en este laboratorio, donde siempre hemos ido un paso por delante en el desarrollo de nuestras innovaciones para ir más allá de la fabricación de dispositivos. De este modo nuestras investigaciones apoyan directamente los servicios de Xerox y tienen un mayor impacto en la sociedad”, comenta Monica Beltrametti, Vicepresidenta y Directora del XRCE. “Además, para nosotros es muy gratificante poder proporcionar nuestra experiencia siempre con la máxima creatividad”, concluye Beltrametti.

Recientes innovaciones desarrolladas por el Centro han ayudado a funcionarios del sector transporte a optimizar la gestión de los aparcamientos y a mejorar el transporte público. En lo que respecta al sector sanidad, los investigaciones tienen como objetivo reducir la brecha que existe entre la

investigación clínica y la asistencia médica, mientras que en el área de las telecomunicaciones los científicos están desarrollando una tecnología que permitirá a las empresas proporcionar una mejor atención al cliente a través de sus call centers.

En concreto, el evento del 20th Aniversario de XRCE incluyó:

- Demostraciones tecnológicas.

- Conferencias de cuatro investigadores sobre temas de vanguardia, como: el futuro de los entornos de trabajo; los coches de conducción automática; el impacto social que tendrá la auténtica comunicación social de masas; y la forma en la que los sistemas de información necesitarán ser diseñados en el futuro.

- Un debate entre emprendedores, representantes de la Comisión Europea e investigadores de Xerox, centrado en la investigación de las Tecnologías de la Información y en

cómo deberían evolucionar éstas para tener un mayor impacto en los resultados. Las conclusiones que surjan en este debate serán publicadas a principios de octubre.

Una serie de artículos de científicos del XRCE que proporcionan el conocimiento sobre las tendencias que están surgiendo en el terreno de la investigación, como por ejemplo, cómo combatir la obsolescencia digital y cómo automatizar completamente los procesos de traducción.

Los vídeos de estas charlas y otros contenidos estarán disponibles en Internet a través de la web del Centro.

Situado en el corazón de los Alpes franceses, el XRCE es parte del Grupo Global de Innovación de Xerox, formado por unos 650 investigadores e ingenieros que trabajan en cinco centros de investigación de prestigio internacional.

Xerox celebra 75 años simplificando la forma de trabajar con la Xerografía

Escrito a mano en una lámina de vidrio aparecía el siguiente texto para indicar la fecha y la localización en la que se había realizado la primera copia xerográfica del mundo: 22-10-38, Astoria. La copia podría estar borrosa, pero aun así era una copia.

Este año se celebra el 75º aniversario de esta primera imagen xerográfica, creada por Chester Carlson en una habitación alquilada en un segundo piso de un edificio de Queens, Nueva York. Este humilde invento supuso el origen de Xerox Corporation y el nacimiento de toda una industria. De hecho, hoy esta tecnología sigue siendo fundamental en la mayor parte de las soluciones de impresión y copiadoras de oficina que encontramos en todo el mundo.

Aunque tenía una formación académica como físico y abogado de patentes, Carlson era en realidad un inventor vocacional. Guardaba una gran cantidad de cuadernos repletos de grandes ideas, entre las que se incluían, por ejemplo, una valla publi-

citaria giratoria, un impermeable que canalizaba el agua o una máquina para limpiar zapatos.

En honor a su curiosa naturaleza y a su extraordinario invento, con el que consiguió cambiar la forma de

trabajar de las empresas durante décadas, Xerox está desarrollando una serie de acciones este mes de octubre para celebrar el papel que la innovación ha tenido a lo largo de la historia de la compañía y, por

IMPRESIÓN DIGITAL ACTUAL Alabrent | 33

supuesto, la importancia que sigue y seguirá teniendo en el futuro. Además, durante el año que viene los empleados de Xerox estarán involucrados en una serie de actividades para celebrar e ‘imaginar’ el futuro a través de la propia Intranet de la compañía, webchats y los perfiles de Xerox en redes sociales.

“Ahora es el momento en el que muchas compañías mirarán hacia atrás y nosotros también lo haremos, pero sólo por un instante. El objetivo real de nuestra celebración es el futuro y cómo Xerox continuará facilitando el trabajo a empresas y organizaciones”, afirma Ursula Burns, CEO de Xerox y Presidenta del Consejo Directivo. “Por esta razón, el lema de nuestro aniversario es Los Próximos 75”.

La visión que tenía Carlson en el momento en el que realizaba su experimento en Astoria era “hacer que los trabajadores de las oficinas fueran un poco más productivos y

que el propio trabajo fuera más sencillo y menos tedioso”. Desde entonces, Xerox ha cambiado enormemente en tamaño y en alcance, pero los principios básicos siguen siendo los mismos.

Tanto impresoras como copiadoras para sectores tales como el transporte, la educación, e incluso la atención sanitaria; el equipo de

ingenieros, científicos e investigadores de la compañía seguirán desarrollando soluciones que faciliten tanto el trabajo como la vida de las personas.

En el siguiente vídeo se muestra el proceso sobre cómo se desarrolló la primera copia xerográfica: http:// goo.gl/UxNDht.

Copiadoras del Guadiana mantiene su liderazgo como distribuidor de soluciones de impresión para la región de Extremadura

Como una muestra más de sus esfuerzos por ampliar su red de socios de canal y su cobertura nacional, Xerox España ha anunciado un acuerdo con Copiadoras del Guadiana, compañía especialista en la distribución de soluciones de impresión para entornos de oficina y Artes Gráficas.

Gracias a este acuerdo, Copiadoras del Guadiana se convierte en el distribuidor oficial de soluciones y servicios de Xerox en Extremadura, manteniendo su posición de liderazgo en esta región.

Desde el inicio de su actividad hace 12 años, Copiadoras del Guadiana se ha centrado en ofrecer la mejor oferta. Ahora, también proporcionará la completa gama de soluciones y servicios de impresión de Xerox, que está ayudando a que empresas de todo el mundo puedan centrarse en lo que realmente les

preocupa: el éxito de su negocio. Copiadoras del Guadiana distribuirá los equipos de Xerox por toda la región de Extremadura a través de la oficina que tienen en la localidad de Don Benito y su centro de servicios de Mérida.

“Invertir en innovación y tecnología es algo fundamental teniendo en cuenta los tiempos que corren. Y eso es algo que ha caracterizado a Xerox desde sus orígenes. También cuenta con uno de los catálogos de productos para oficinas y Artes Gráficas más completos del mercado, ofrece amplios procesos de formación a todos sus socios y ha adquirido un importante prestigio gracias a su experiencia y dedicación. De ahí que sea un partner estratégico que cualquier empresa quiere tener”, comenta Pedro Jesús Caballero, Director Gerente de Copiadoras del Guadiana. “Es por esto que Xerox siempre ha estado entre el grupo de empresas con las que hemos querido trabajar, por lo que para nosotros es un privilegio contar con su apoyo”, concluye Caballero.

IMPRESIÓN DIGITAL ACTUAL 34 | Alabrent
Pedro Jesús Caballero, Director Gerente de Copiadoras del Guadiana.

¡Vuelven los papeles Silver Digital!

Felix Schoeller Digital Media, la unidad de negocio del Grupo Felix Schoeller, amplia nuevamente su extensa gama de papeles. Añade la marca Silver Digital a su familia de papeles E-PHOTO que ya es conocida y esta bien establecida en el mercado. Los papeles Silver Digital, certificados por HP Indigo y FSC, están disponibles inmediatamente en acabados brillo y satinado y en gramajes que van desde los 130 a los 300 g/m2.

Los papeles Silver Digital son los primeros papeles para impresión digital especialmente desarrollados y certificados para prensas Indigo de HP. En los últimos dos años este tipo de papeles habían desaparecido prácticamente del mercado y todos los usuarios que conocían y valoraban la calidad y facilidad para trabajar con estos sofisticados papeles estaban muy decepcionados por ello. El hecho de que los papeles Silver Digital estén disponibles nuevamente es gracias a una iniciativa del Grupo Felix Schoeller, que los comercializará de forma exclusiva en todo el mundo. “Para todas las personas que conocen y aman estos papeles de alta gama, el tiempo de espera ha terminado. Nosotros estamos muy orgullosos de haber podido añadir los papeles Silver Digital a nuestro catalogo de productos, lo que nos permite ofrecer a nuestros clientes una gama aún mas amplia de papeles electro-fotográficos

de alto calibre” dijo Thomas Liefert, General Manager de la unidad de negocio Felix Schoeller Digital Media.

Estos papeles para la impresión digital de alta calidad se producen en la misma reconocida maquinaria, utilizando la reconocida experiencia. Están fabricados con un papel base al que se le aplica doble capa en ambas caras. Los papeles pueden utilizarse en prensas Indigo de HP y también en prensas de toner seco siendo ideales para la impresión de foto libros, felicitaciones, calendarios y folletos publicitarios. Una de las características de los papeles Silver Digital que mas valoran los usuarios es su buena capacidad de impresión, la cual produce unas imágenes excelentes y uniformes. El acabado extremadamente blanco también produce impresiones ricas en contrastes y su facilidad de manejo y manipulación mejora la productividad.

IMPRESIÓN DIGITAL ACTUAL
Alabrent | 35

Canon actualiza su porfolio de impresión profesional

En línea con su compromiso por seguir invirtiendo en el desarrollo de tecnología que responda a las necesidades de sus clientes, Canon anuncia la actualización de su gama de productos de impresión profesional.

Para entornos de producción en color, las familias Canon imagePRESS C7011VP y C7011VPS -los dos nuevos buques insignia de la compañía en prensas de producción en color-, ofrecen tanto a los impresores comerciales como a los departamentos corporativos de impresión las últimas innovaciones en tecnología de impresión digital de Canon. Con el objetivo de continuar brindando a los clientes una amplia variedad de soluciones de flujo de trabajo eficientes, estas prensas incorporan los potentes controladores imagePRESS A7300 (con tecnología CREO), imagePRESS A3300, A2300 y A1300 (con tecnología EFI) e imagePRESS PRISMAsync. Junto con una serie de mejoras aplicadas en el controlador imagePRESS, los RIP ofrecen una excelente velocidad y calidad de impresión con el fin de incrementar la productividad.

Las nuevas soluciones amplían también las posibilidades de acabado de las familias imagePRESS C7011VP y C7011VPS de Canon, permitiendo así a los consumidores producir una mayor variedad de aplicaciones y

expandir su oferta de servicios. Los nuevos modelos incluyen, asimismo, una versión actualizada de la innovadora herramienta de gestión de color, i1 Process Control, la cual ayuda a lograr una impresión de color digital consistente de forma controlada que, finalmente, resulta en una calidad de imagen excepcional para los profesionales de la impresión. La actualización del firmware realizada en esta nueva versión de la familia imagePRESS y un catálogo ampliado de sustratos, que incluye nuevos sustratos especiales, también permitirá a los clientes considerar otras aplicaciones que les permitan generar nuevas oportunidades de negocio y fuentes de ingreso adicionales.

Con un volumen total de producción digital en monocromo en Europa occidental de aproximadamente 220 mil millones de páginas A4 en 2013 (de un total de producción digital de aproximadamente 280 mil millones páginas A4)[1], Canon está respondiendo a la demanda del mercado lanzando, asimismo, tres gamas de impresoras de producción en blanco y

negro: la serie varioPRINT 135, imagePRESS 1135+ y Océ VarioPrint 6000+ (que engloba a las gamas Océ VarioPrint 6000 Ultra+, Océ VarioPrint 6000 TP+ y Océ VarioPrint 6000 MICR+).

Anteriormente conocida como Océ VarioPrint DP Line, la nueva serie Canon varioPRINT 135 (que comprende los equipos varioPRINT 110, varioPRINT 120 y varioPRINT 135) sigue ofreciendo al mercado de producción monocroma de medio volumen los beneficios de calidad consistente y medioambiental proporcionados por las tecnologías diferenciadoras DirectPress, HeatXchange y EnergyLogic. Además, gracias a las nuevas opciones de acabado y al nuevo controlador Océ PRISMAsync, la nueva serie Canon varioPRINT 135 también ofrece a los clientes una mayor flexibilidad en las aplicaciones y una productividad mejorada. Las funcionalidades de apilado y grapado son proporcionadas por la unidad de acabado -AK1, mientras que el acabadora de folletos -AK2 va dirigida a aquellos clientes que produzcan tira-

36 | Alabrent
IMPRESIÓN DIGITAL ACTUAL
Canon imagePRESS C7011VPS

das cortas de folletos cosidos en caballete de hasta 100 páginas (25 hojas). Una unidad de perforado profesional permite taladrar los documentos con varios patrones ajustables. La opción “sólo impresora” que incluye la serie varioPRINT 135 de Canon está disponible para aquellos clientes que, por razones económicas, de seguridad o derechos de autor, no deseen utilizar las posibilidades de digitalización de los nuevos dispositivos.

Basada en la misma plataforma tecnológica que las familias imagePRESS C7011VP y C7011VPS y, con los mismos niveles de fiabilidad y estabilidad, la familia imagePRESS 1135+ (que comprende los modelos imagePRESS 1110+, imagePRESS 1125+ e imagePRESS 1135+) es la última gama lanzada por Canon en su propósito de hacer evolucionar su porfolio de prensas de producción de volumen medio.

Mediante dos potentes controladores Fiery –los servidores imagePRESS K100 y K200-, y ampliadas opciones de acabado (las unidades de acabado AK1 y AK2 mencionadas anteriormente), la familia imagePRESS 1135+ ha sido diseñada para ofrecer la más alta calidad de imagen, una productividad mejorada y cumplir con la fiabilidad necesaria en entornos de producción.

Una vez consolidada la reputación de la gama Océ VarioPrint 6000 Ultra Line en el mercado de impresión monocromo de Alta Producción, la nueva gama Océ VarioPrint 6000+ ofrece unas posibilidades de manejo de sustratos mejoradas gracias a un nuevo módulo de entrada de papel (PIM-A1), que aportará todavía una

mayor flexibilidad a toda la gama. Este módulo es capaz de soportar tamaños de papel de hasta 350mm x 500mm, algo que atraerá a aquellos impresores de libros que buscan pasar del offset al mundo digital.

Utilizando la bandeja de papel opcional de doble apilado se aumenta también la capacidad en hojas A4 de 4.600 a 8.000, permitiendo a los clientes beneficiarse de unos tiempos de impresión desatendida más largos y de una gama de aplicaciones más extensa. La gama varioPRINT 6000+ puede incorporar hasta tres módulos de entrada de papel, con una capacidad total de hasta 24.000 hojas. La introducción de la última versión del controlador Océ PRISMAsync también asegura unos tiempos de respuesta más cortos.

Además de actualizar su porfolio de hardware de impresión profesional, Canon también ha lanzado la versión 6.1 de su software de preparación de documentos “todo en uno” Océ PRISMAprepare, con el que se pretende ofrecer a los clientes mayor funcionalidad con la misma facilidad de manejo. Asimismo, Océ PRISMAprepare 6.1 incluye ahora la posibilidad de impresión de dato variable (VDP), que permite a los usuarios añadir información personalizada –texto e imágenes- a documentos PDF, algo particularmente útil en aplicaciones tales como tarjetas de visita, correo directo o manuales de formación personalizados. La combinación de dato variable no sólo mejora la productividad sino que, más importante aún, ofrece a los usuarios la oportunidad de añadir valor a las aplicaciones de impresión.

Otra de las nuevas características que incluye esta nueva gama es la función "hot folder", que permite a los usuarios gestionar varias carpetas a la vez y asociarlas con plantillas de flujos de trabajo pre-diseñadas, reduciendo así tanto los tiempos de producción como los errores. Océ PRISMAprepare 6.1 también permite comprobar en tiempo real el estado del dispositivo que el operador de impresión quiera usar y, dado que trabaja en base a una biblioteca en Adobe PDF, se podrá cortar y pegar información en múltiples ventanas de PRISMAprepare.

En relación al lanzamiento de este nuevo porfolio, Mark Lawn, UK & European Marketing Director, Professional Print de Canon Europe, afirma: "Con nuestro foco claramente puesto en apoyar a nuestros clientes de impresión profesional de la mejor forma posible en un mercado que evoluciona constantemente, somos conscientes de que tenemos que ofrecer un porfolio de soluciones que evolucionen en esa misma línea. Por lo tanto, estamos seguros de que esta última actualización de nuestra cartera, centrada en la racionalización de la producción, mejorando la fiabilidad y ampliando las opciones de acabado, ayudará a los clientes ya sea a revitalizar o a continuar construyendo su negocio".

IMPRESIÓN DIGITAL ACTUAL

Epson presenta la tecnología

PrecisionCore

El presidente global de Epson, Minoru Usui, ha anuncia- El de Minoru Usui, ha anunciado PrecisionCore™, la próxima generación de tecnología do PrecisionCore™, la de de impresión de inyección de tinta destinada a transformar de de de tinta destinada a transformar el sector de la impresión, que proporciona a la compañía un el sector de la que proporciona a la un nivel de eficacia en la fabricación inigualable, para expan- nivel de eficacia en la fabricación para expand i r s e a n u e v o s m e r c a d o s g l o b a l e s d e g r a n p o t e n c i a l . dirse a nuevos mercados globales de gran potencial. P r e c i s i o n C o r e c u e n t a c o n l a p r o l o n g a d a r e p u t a c i ó n d e PrecisionCore cuenta con la prolongada reputación de Epson en cuanto a calidad de impresión, a las velocidades Epson en cuanto a calidad de a las velocidades que exige la impresión industrial y comercial La tecnología que la industrial y comercial. La también se incorporará a la gama de impresión para oficina también se a la gama de para oficina de la compañía de la compañía.

En una conferencia de prensa en LabelExpo, una importante feria para el sector de impresión de etiquetas, Usui ha explicado cómo Epson suma su prolongada experiencia tecnológica a los recientes avances en la fabricación de material piezoeléctrico y MEMS (sistemas microelectromecánicos) de alta precisión para crear un innovador chip de impresión. El nuevo chip PrecisionCore ofrece un rendimiento de nivel comercial en un formato compacto y modular, y permite a Epson escalar la tecnología desde prensas industriales de una sola pasada hasta impresoras de escritorio y grupos de trabajo.

PrecisionCore es la única tecnología de impresión fabricada en serie con una gama tan amplia de tintas y materiales de impresión. La tecnología Precision-

Core amplía la tecnología TFP (impresión piezoeléctrica de película delgada) de alto rendimiento de Epson, utilizada en la actualidad en sus impresoras comerciales de gran formato líderes del mercado, para ofrecer a los clientes soluciones de impresión industriales y profesionales flexibles con una gama de color, durabilidad de las copias y calidad de impresión superiores, así como la más amplia gama de soportes: desde documentos profesionales, fotografía y cartelería, hasta etiquetas comerciales, embalaje y tejidos.

"PrecisionCore significa un paso adelante en el rendimiento de la impresión", afirmó Usui. "Continuamos ofreciendo una calidad excepcional gracias a nuestro control de colocación de puntos superior, y hemos introducido un nuevo sistema propio para garantizar la fiabilidad. A su vez, la escalabilidad nos permite aprovechar al máximo nuestras cualidades adquiridas en cuanto a flexibilidad de la tinta y la durabilidad del cabezal de impresión".

El ciclo de producción integrado, exclusivo de Epson -desde el cabezal de impresión piezoeléctrico hasta el equipo de impresión acabado- proporciona un proceso de fabricación muy eficiente para ofrecer una gama completa de oportunidades de impresión digital con la escala, calidad y rentabilidad que sólo es posible gracias a la producción de chips para MEMS.

Además de anunciar el nuevo PrecisionCore, Epson expuso en LabelExpo varios productos nuevos que incorporan esta tecnología.. Estos productos son los modelos SurePress L-6034V y SurePress L-6034VW y son las primeras prensas de etiquetas digitales de Epson que usan tinta con curado UV y que disponen de una matriz de cabezales de impresión en línea construidos con la tecnología PrecisionCore.

RICOH ha lanzado una nueva solución pionera que jugará un papel clave en el camino hacia la digitalización de los procesos documentales por parte de la Administración Pública. RICOH @Copy es un innovador software para los equipos multifuncionales de RICOH que permite generar copias electrónicas auténticas con la misma validez legal que el documento en papel original. De esta forma, se elimina el papel de los procesos de tramitación y gestión documental desde el primer momento, lo que se traduce en un ahorro de entre 20.000 y 30.000 euros para las Administraciones.

Consciente del largo camino que las Administraciones Públicas deben recorrer hacia la administración electrónica y las necesidades que tienen para adecuarse al Esquema Nacional de Interoperabilidad (ENI) y al Esquema Nacional de Seguridad (ENS) antes de enero de 2014, RICOH ha desarrollado @Copy para facilitar de forma significativa esta transición. Se trata de una solución completamente automática e integrada en los dispositivos multifuncionales, que se diferencia de otras soluciones por realizar la firma electrónica, la estampación del sellado de tiempo y la vinculación de metadatos de la copia electrónica auténtica dentro del mismo equipo multifuncional. El documento digital resultante cumple con todas las leyes definidas por el ENI y el ENS, por lo que el ejemplar en papel ya no es imprescindible.

RICOH @Copy no solo contribuye a la agilización de los trámites de la Administración Pública, también aumenta su eficiencia y hace que el impacto medioambiental de estos procesos quede sustancialmente reducido. Además, dado que todo el proceso se realiza dentro del equipo multifuncional, esta nueva solución de RICOH garantiza un entorno de seguridad total. @Copy se suma a la gama de soluciones que RICOH ofrece con el objetivo de satisfacer las necesidades de los organismos públicos, donde otro de los grandes focos sigue siendo la migración hacia la facturación electrónica.

Según el informe CAE 2011, realizado por el Ministerio de Hacienda y Relaciones Públicas, en 2011 solo el 25% de las Comunidades Autónomas habían implementado un sistema de copias electrónicas de documentos, por lo que esta sigue siendo una de las principales asignaturas pendientes de las Administraciones Públicas dentro de la adaptación a la Ley de Acceso Electrónico de los Ciudadanos a los Servicios Públicos. El mismo estudio constata que el 87,5% de los ciudadanos españoles siguen utilizando las Oficinas de Atención al Ciudadano o las diferentes ventanas de registro presencial para proporcionar documentación a la Administración en papel. RICOH @Copy es la mejor solución para que los organismos públicos gestionen digitalmente, con rapidez y eficiencia, todo este volumen de documentación.

38 | Alabrent NOTICIAS
Las administraciones públicas pueden ahorrar hasta 30.000 euros con la nueva solución
@Copy de RICOH
Polígono, 34, s/n Tel.: 943 69 60 64 • Fax: 943 69 60 02 • e-mail: info@borobil.com 20150 BILLABONA (Gipuzkoa) Corte y manipulación de papel y cartón La tecnología más avanzada del mercado

HP presentó sus últimas innovaciones en el área de Designjet

Las novedades consisten en dos nuevas impresoras para segmentos muy diferentes: la ePrinter HP Designjet Z5400 PostScript, la primera ePrinter multi-rollo de Gran Formato para el sector de la copistería y reprografía. Características, novedades y ventajas (impresión de aplicaciones en Gran Formato con gran calidad, conexión Web, y alta productividad, etc.) Y la nueva impresora HP Designjet T2500 eMultifunción, un dispositivo compacto y ergonómico, que escanea y copia, con conexión Web, dirigido al campo de la arquitectura, construcción, diseño e ingeniería.

HP amplía el porfolio Designjet con una nueva solución para copisterías

La ePrinter HP Designjet Z5400 PostScript permite impresiones en alta calidad con una mejora en la productividad al ser la primera impresora multi-rollo de Gran Formato con conexión a internet.

HP ha anunciado la nueva ePrinter HP Designjet Z5400 PostScript, ampliando el porfolio de la serie Z con

la primera ePrinter multi-rollo de Gran Formato para copisterías.

La nueva impresora ayuda a los clientes a incrementar sus ofertas de impresión para responder a las necesidades de una amplia gama de clientes, sin necesidad de realizar una gran inversión de capital.

Las copisterías a menudo realizan pedidos de carácter urgente y con diversos requisitos, por lo que dependen de soluciones que puedan produ-

cir una amplia variedad de aplicaciones de forma rápida y eficiente sin comprometer la calidad. La ePrinter HP Designjet Z5400 PostScript ayuda a las copisterías a responder a estas demandas.

La impresora de 44 pulgadas (1,11 metros) es ideal para la impresión de aplicaciones en Gran Formato con alta calidad, como posters, fotos, lienzos, retro iluminación, cartelería para interiores, posters para el punto de venta,

40 | Alabrent
IMPRESIÓN DIGITAL GRAN FORMATO ACTUAL
Xavier Valls, Large Format Design Manager Iberia Graphic Solutions Business EMEA HP, presentó las funcionalidades y el posicionamiento de las dos nuevas impresoras para el mercado técnico.

planos y mapas. Esta ePrinter de HP permite una entrega rápida de los proyectos de impresión gracias a los dos rollos de papel y las opciones de cambio automático. Esto incrementa la productividad a la vez que reduce el tiempo utilizado en cambiar el papel de impresión, así como el tiempo de inactividad entre múltiples trabajos.

Los clientes de las copisterías esperan entregas con plazos cortos e impresiones con colores consistentes e imágenes de calidad. La ePrinter HP Designjet Z5400 PostScript cuenta con la tecnología HP MultiDimensional Smart Drop Placement que proporciona mayores niveles de precisión de color. Basado en la detección de gota automática y funciones de máscara inteligente, la tecnología detecta los errores ocurridos con la tinta durante el proceso de impresión para aumentar la eficiencia y reducir el gasto.

“En este competitivo sector, la ePrinter HP Designjet Z5400 PostScript nos permite ampliar las funciones en nuestro centro de impresión con una amplia variedad de aplicaciones de color de alta calidad”, señala Brandon Harrop, director de arte de Express Imaging. “Ahora podemos completar trabajos de impresión más rápidamente gracias a los dos rollos y esperamos triplicar nuestro negocio con una mayor variedad de ofertas de impresión”.

Las copisterías pueden utilizar HP Instant Printing PRO para previsualizar, ajustar e imprimir de forma sencilla archivos en PDF, PostSrcript, HP-GL/2, TIFF y JPEG. Además, la impresora con conexión web HP Designjet Z5400 cuenta con actualización automática del software, pantalla táctil a color, previsualización de las impresiones para una revisión rápida, e impresión a través de USB o e-mail.

La ePrinter HP Designjet Z5400 PostScript permite a las copisterías producir impresiones duraderas que resisten al agua que pueden durar hasta 200 años (2). Esta ePrinter utiliza seis tintas fotográficas de HP con tres tonos de negro para reproducir imágenes en color y blanco y negro de hasta 2400x1200 puntos por pulgada (dpi).

“Nuestros clientes están continuamente bajo la presión de la competen-

cia por lo que buscan diferenciar sus ofertas de impresión y ajustarse a los tiempos de respuesta”, señala Ramón Pastor, vicepresidente y director general de Gran Formato de HP. “Para ayudar a nuestros clientes a cubrir sus necesidades, HP continua innovando en el área de las artes gráficas”.

Con la inclusión de la ePrinter HP Designjet Z5400 PostScript, HP continua proporcionado soluciones de Gran Formato asequibles y fáciles de usar. Diseñadas para imprimir en alta calidad, de forma productiva y eficiente, las impresoras de la serie HP Designjet Z incluyen:

- HP Designjet Z6200 Photo Printer: Ideal para copisterías y servicios de impresión que buscan imprimir con la mayor calidad a la máxima velocidad.

- HP Designjet Z5200 PostScript Printer: con ocho tintas, esta es una solución asequible para copisterías que tienen que imprimir trabajos gráficos con alta calidad.

- HP Designjet Z3200 and Z2100 Photo Printers: estas dos impresoras, con 12 y 8 tintas respectivamente, proporcionan colores de gran impacto y larga duración con un gamut de color para laboratorios profesionales y

profesionales de la fotografía y del diseño gráfico.

HP Designjet T2500, nueva y avanzada impresora eMultifunción

HP ha presentado la nueva impresora HP Designjet T2500 eMultifunción (eMFP), que incorpora nuevas características de diseño demandadas por los usuarios en un único dispositivo compacto que escanea, imprime y copia para ayudar a que los equipos puedan trabajar juntos, mejor y de forma más rápida.

El escaneo de documentos de Gran Formato en color es una de las formas más eficaces de revisar y comunicar cambios para los profesionales de la ingeniería, arquitectura y construcción (AEC), compañías de sistemas de información geográfica (GIS), así como para la administración pública y clientes empresariales. Sin embargo, el escaneo en Gran Formato es un proceso complejo y que requiere mucho tiempo. Además, muchos escáneres todavía son hoy en día dispositivos separados de las impresoras de Gran Formato instaladas en la oficina.

La impresora HP Designjet T2500

IMPRESIÓN DIGITAL GRAN FORMATO ACTUAL Alabrent | 41
HP Designjet Z5400 PostScript, la primera ePrinter multi-rollo de Gran Formato para el sector de la copistería y reprografía. Características, novedades y ventajas (impresión de aplicaciones en Gran Formato con gran calidad, conexión Web, y alta productividad).

eMultifunción incluye un escáner integrado que facilita el envío y escaneo de bocetos a los miembros del equipo, permitiendo incorporar los cambios anotados a mano. Además, el diseño ergonómico de la impresora salva los puntos tradicionalmente más flojos con características como un apilador de salida integrado, dos rollos de carga frontal con cambio de rollo inteligente y una pantalla táctil muy intuitiva que permite el control completo de la impresora. La impresora también ofrece una mayor variedad de soportes de impresión con la posibilidad de imprimir hasta en A0.

“Estamos en constante comunicación con nuestros clientes durante el desarrollo de los proyectos, y a menudo hacemos varias rondas de revisiones antes de llegar al plan final”, afirma Debbie García coordinadora de proyectos de Inland Engineering Services, Inc.

“Anteriormente, cuando los clientes nos comunicaban los cambios, teníamos que escanear por secciones. Con la impresora HP Designjet T2500 eMultifunción, ahora podemos escanear fácilmente planos de grandes dimensiones incluyendo cambios anotados a mano y actualizar de inmedia-

to el archivo de diseño, lo que ayuda a que los proyectos avancen más rápido y también nos permite trabajar con nuestros clientes en tiempo real.”

El nuevo diseño de la impresora HP Designjet se basa en opiniones de los clientes La impresora HP Designjet T2500 eMultifunción, diseñada conjuntamente con clientes de todo el mundo, tiene un tamaño un 30% menor que su predecesora. Esto permite minimizar los preciados requerimientos de espacio en la oficina.

El apilador de salida integrado permite la creación de planos y la organización de las impresiones, lo que ayuda a los equipos a trabajar de forma organizada mientras realizan múltiples proyectos. Gracias al doble rollo y el sistema de carga frontal, los clientes pueden imprimir a la vez archivos que requieren diferentes tipos y tamaños de papel sin tener que cambiar el rollo. Adicionalmente, la intuitiva pantalla táctil a color otorga a los usuarios un mayor control en la gestión de los trabajos en cola, registro de los costes de impresión, impresión de imágenes (2) sin márgenes y una vista previa real de los trabajos.

Diseñada para aumentar la eficiencia de las empresas de tamaño media-

no, el nuevo diseño y funcionalidades de la impresora HP Designjet T2500 eMultifunción está basado en las ePrinters HP Designjet T920 y T1500, recientemente introducidas.

“Hemos visto un gran avance en la manera de trabajar de las firmas de arquitectura, ingeniería y construcción, pasando de tener equipos que trabajan fuera de una localización central a tener un creciente número de grupos de trabajo en remoto, con un aumento de la colaboración entre firmas”, destaca Ramón Pastor, vicepresidente y director general del área de Impresión en Gran Formato de HP. “Extendiendo las nuevas características diseñadas por HP a un dispositivo multifunción se ayudará a mejorar la productividad y mejorar todo tipo de entornos de trabajos”.

El portfolio de ePrinters HP Designjet cuenta con HP Designjet ePrint & Share, un servicio web gratuito que hace más fácil el acceso, vista e impresión de documentos en Gran Formato utilizando un tablet, smartphone, notebook Android o Apple, o la pantalla táctil de la ePrinter.

Junto con HP Designjet ePrint & Share, la impresora web HP Designjet T2500 eMultifunción permite a los usuarios, de forma automática, guardar copias de los proyectos en la nube mientras escanean o imprimen (3). Los usuarios pueden imprimir de forma directa los mails de los proyectos adjuntando el PDF u otro archivo y enviándolo a la dirección de correo de la ePrinter.

Precio y disponibilidad

- Se espera que la impresora HP Designjet T2500 eMultifunción esté disponible en todo el mundo en octubre de 2013 con un precio de venta a partir de 7.950€.

- El servicio HP Designjet ePrint & Share está disponible sin coste adicional para clientes de HP Designjet que creen una cuenta en HP Designjet ePrint & Share. La aplicación móvil está disponible en Google Play y en la Apple App Store.

IMPRESIÓN DIGITAL GRAN FORMATO ACTUAL 42 | Alabrent
La nueva impresora HP Designjet T2500 eMultifunción, un dispositivo compacto y ergonómico, que escanea y copia, con conexión Web, dirigido al campo de la arquitectura, construcción, diseño e ingeniería.
INTELLITRAX PRESSVIEW
AUTOPILOT

Esko presenta el nuevo sistema de acabado digital Kongsberg C

Ante la gran demanda de mayor productividad, plazos de entrega más cortos y una mayor gama de materiales en el ámbito de la impresión digital en gran formato, Esko da respuesta a estas necesidades con una mesa de acabado digital totalmente nueva, la “Kongsberg C”. El primer modelo de esta nueva plataforma, la Kongsberg C64, se presentó por primera vez en la feria 2013 SGIA Expo de Orlando, Florida (EE.UU) del 23 al 25 de octubre.

Los equipos Kongsberg C son los primeros sistemas de acabado digital con una funcionalidad completa y ajustada a los requisitos del gran formato. “No es una plataforma adaptada a partir de otro tipo de mesa de acabado, sino un sistema con un diseño completamente nuevo, resultado del desarrollo durante una década de la popular gama Kongsberg X”, dice Tom Naess, responsable de productos CAM de Esko. “Estos equipos nuevos están pensados para funcionar las 24 horas del días, 7 días a la semana, en entornos industriales y semi-industriales. Aparte de ser muy versátiles, estas mesas más amplias son el complemento perfecto de las impresoras modernas de gran formato de 3,2 metros que utilizan bobinas y hojas anchas.”

El modelo Kongsberg C64 admite materiales de 3,21 m de ancho por 3,20 m de largo, así que es ideal para las impresoras de gran formato de última generación. También existe el modelo Kongsberg C60, para soportes de 3,21 m de ancho x 1,60 m de largo. Los nuevos equipos tienen una barra transversal de compuesto de carbono extremadamente rígida que cubre los más de 3 metros de ancho de la mesa, ofrece precisión excelente, alta velocidad y aceleración, y permite realizar un hendido de calidad y aplicaciones de fresado a gran potencia (3 kW). La Kongsberg C siempre produce un acabado de gran calidad, sin variaciones a la izquierda, a la derecha ni en el centro debido a que la barra transversal se doble. Además, a diferencia de

otras mesas de acabado de gran formato, la Kongsberg C no disminuye la velocidad cuando manipula soportes exigentes, sino que trabaja con los materiales más complicados sin sacrificar calidad ni rapidez.

La “C” de los equipos Kongsberg C hace referencia a las palabras inglesas capability, capacity, consistency, choice y complete, es decir, funcionalidad, capacidad, constancia, elección y completo:

Funcionalidad: La Kongsberg C admite muchísimas aplicaciones de acabado y una gama de materiales más amplia que la de las demás mesas de acabado en gran formato, como papel, tejidos, cartón ondulado de hasta triple onda (una característica exclusiva de la Kongsberg C), car-

44 | Alabrent
IMPRESIÓN DIGITAL GRAN FORMATO ACTUAL

tón acanalado, plásticos, compuestos de aluminio, entre otros.

Capacidad: La Kongsberg C ofrece la mayor productividad de todas las mesas de acabado digital en gran formato. También es la única mesa de acabado en gran formato que incluye una unidad de fresado intensivo y continuo de 3 kW.

Constancia: La gama Kongsberg C proporciona siempre el mismo rendimiento, incluso con los materiales más exigentes y los trabajos más complejos.

Elección: Ya no tiene que elegir entre tamaño y productividad. La Kongsberg C le brinda ambos, lo que elimina la necesidad de tener sistemas de acabado digital diferentes para aplicaciones distintas.

Completo: Esko ofrece una solución integral compuesta por hardware, software, brocas, cuchillas y servicios. La serie Kongsberg C le proporciona una versatilidad sin igual con cuatro utillajes de potencia y un conjunto completo de utillajes de velocidad. Además, la mesa puede adaptarse a las necesidades de producción con utillajes adicionales, una cinta transportadora, un alimentador de bobinas, entre otros accesorios.

La serie Kongsberg C hace gala de una flexibilidad excepcional, por lo que es perfecta para todo tipo de aplicaciones de señalización, displays, envases y embalajes. Los nuevos cabezales de herramientas permiten cambiar rápidamente toda la gama de utillajes de la serie Kongsberg XP. El cliente ya no tiene que invertir en unidades de acabado digital diferentes para aplicaciones distintas. Con su combinación de funcionalidad y potencia, la Kongsberg C ofrece una

máquina para todas las necesidades de producción –bobinas, hojas, cartón ondulado, fresado–, una solución más eficaz y compacta que el hecho de tener que usar varios sistemas.

La nueva gama de Kongsberg es una solución totalmente nueva, con un diseño industrial de la máxima calidad que se adapta a las necesidades del operario en materia de ergonomía y seguridad. Para ser una máquina tan grande, la Kongsberg C es sorprendentemente fácil de manejar: la interfaz es sencilla y las herramientas se pueden cambiar rápidamente, lo que ayuda a reducir los errores humanos.

Además, presenta una nueva estación de trabajo que puede montarse en cualquiera de las esquinas de la máquina. Se trata de un concepto nuevo: el mando de control y el panel del operario van colocados en la barra transversal, y pueden montarse en uno u otro lado de la mesa. De hecho, puede añadirse un segundo panel para que trabajen dos operarios. Para

facilitar la carga y descarga del material, la cinta transportadora opcional puede desplazarse en ambos sentidos de forma manual.

“Antes y durante el desarrollo de la nueva mesa, hemos consultado a los clientes para saber qué necesitaban, así que estamos seguros de que les alegrará comprobar que Esko les ofrece la solución más rápida, productiva y versátil para aplicaciones de gran formato”, concluye Steve Bennett, vicepresidente de la división de acabado digital de Esko. “La nueva Kongsberg C deja atrás a las mesas de competencia en muchos aspectos. En pocas palabras, ofrece la mejor relación calidad-precio de su categoría.”

Esko ya acepta pedidos de las nuevas mesas de acabado Kongsberg C en la feria SGIA. La empresa prevé realizar las primeras entregas a principios del segundo trimestre de 2014.

IMPRESIÓN DIGITAL GRAN FORMATO ACTUAL NewV set NewV poly NewV flex Tipolit, s.a. Barcelona Tel. 93 654 99 90 www.newV-inks.com Madrid Tel. 91 662 36 22 NewV lac

Roland presenta la nueva Serie VersaCAMM VS-i

Mejorando lo inmejorable: presentan la nueva impresora/cortadora de gran formato Roland VersaCAMM VS-i. Ponga a prueba su imaginación con la nueva generación de la impresora más vendida del mundo en el mercado de rotulación*1: una avanzada pero asequible impresora/cortadora de gran formato que utiliza la nueva tinta ECO-SOL MAX2 y presenta una amplia gama de mejoras en la productividad y el uso que permiten conseguir la versatilidad y la excepcional calidad de imagen que buscan los profesionales de la impresión.

Roland DG Corporation, el principal fabricante mundial de impresoras de inyección de tinta de gran formato y de impresoras/cortadoras para gráficos profesionales, ha presentado la nueva serie de impresoras/cortadoras de gran formato VersaCAMM VS-i, integrada por el modelo de 64 pulgadas (1625 mm) VS-640i, el de 54 pulgadas (1371 mm) VS-540i, y el de 30 pulgadas (762 mm) VS-300i.

“La nueva serie VS-i continúa con la rica tradición de innovaciones de Roland y se basa en la aclamada gama de Roland VersaCAMM, la impresora más vendida del mundo en el mercado de rotulación”, manifestó Satoko Yoshida, directora de Marketing de Roland DG. “La VS-i

aprovecha las ventajas de la consolidada tecnología de impresión y corte de Roland, así como su reconocida fiabilidad y facilidad de uso, y les añade una amplia gama de nuevas y potentes funciones, así como mejoras que facilitan su uso y la convierten en uno de los productos más versátiles y asequibles del mercado; todo ello, sin duda, hará que continúe siendo la impresora/cortadora preferida a nivel mundial para el sector de rotulación”

La serie VS-i incorpora la nueva tinta de alta definición sin níquel ECOSOL MAX2, disponible en nueve colores entre los que se incluyen CMYKLcLm, blanco, metálico y negro claro. El nuevo color negro claro permite reproducir con precisión los gri-

ses y los tonos de la piel, consiguiendo unas reproducciones fotográficas impecables y unos degradados uniformes. Las tintas blanca y metálica de última generación son más densas, y además la velocidad de producción es casi 1,5 veces más rápida para la tinta blanca y hasta 2 veces para la tinta metálica si las comparamos con el modelo anterior. Todo ello hace que la serie VS-i resulte ideal para trabajar en una amplia gama de aplicaciones, como por ejemplo pancartas para exteriores, etiquetas metálicas para impresión y corte, gráficos transparentes para ventanas, atractivos rótulos para vehículos e impresiones artísticas de alta calidad.

Además, la nueva serie VS-i pre-

46 | Alabrent
IMPRESIÓN DIGITAL GRAN FORMATO ACTUAL

senta una amplia gama de mejoras de uso, como por ejemplo la carga frontal de los cartuchos de tinta que facilita el acceso a los usuarios, y la posibilidad de definir los ajustes de corte durante la operación para mejorar la precisión y la flexibilidad en trabajos largos o complejos, consiguiendo así unos cortes impecables. El corte de contornos integrado en la serie VS-i permite crear gráficos de cualquier forma en un flujo de trabajo ininterrumpido. La VS-i cuenta además con el soporte del completo programa de garantía Roland y con una amplia gama de soluciones posventa de alta calidad a través de Roland DG Care, como por ejemplo la formación en la Roland DG Academy y el Roland DG Creative Center, lo que la convierten en una opción de impresión muy completa.

VersaCAMM VS-640i/VS-540i/ VS-300i

Características de la serie VersaCAMM

VS-i:

Impresora/cortadora de gran formato eco solvente de nueve (9) colores, disponible en 3 modelos:

- 64 pulgadas (1625 mm) VS-640i

- 54 pulgadas (1371 mm) VS-540i

- 30 pulgadas (762 mm) VS-300i

La más avanzada tecnología de última generación utilizada en el cabezal de impresión permite conseguir una producción fiable y estable, una excepcional calidad de imagen y una elevada productividad

- El innovador diseño del cabezal de impresión inyecta gotas de siete tamaños distintos, con unos valores que pueden definirse según el material y la resolución de impresión.

- Velocidades de impresión de hasta 26,9 m2/hr para amplias tiradas de impresión.

- La tecnología Roland Intelligent Pass Control® controla con precisión la posición de los puntos entre cada pasada, consiguiendo así unas imágenes de alta calidad y prácticamente sin bandas.

- El sistema de circulación de tinta automatizado Roland reduce notablemente los costes de mantenimiento de las tintas blanca y metalizada, ofreciendo así una calidad de impresión constante.

La nueva tinta ECO-SOL MAX2 produce unos colores intensos y brillantes

- Es altamente duradera, resistente a los arañazos y prácticamente inodora

- Secado rápido y uniforme de las impresiones, lo que mejora la nitidez de los colores, las imágenes y los textos

- Compatible con soportes satinados y no satinados

- Respetuosa con el medio ambiente, ya que no utiliza compuestos de níquel

Nueva tinta ECO-SOL MAX2 de color negro claro (Lk)

- Reproduce el color gris con precisión y consigue unas gradaciones uniformes

- Mejora la calidad de los colores sutiles y de los tonos de piel que contienen colores neutros

Nuevas tintas blanca y metalizada

- La tinta blanca ECO-SOL MAX2 es más densa y ofrece una velocidad

de producción casi 1,5 veces más rápida, consiguiendo un mayor brillo y opacidad tanto en texto como en gráficos

- La tinta metalizada ECO-SOL MAX2 ofrece una velocidad de producción casi 2 veces más rápida, y sus pigmentos son más reflectantes para conseguir el máximo brillo Cinco (5) configuraciones de tinta distintas de nueve (9) colores, incluyendo:

- CMYK más cian claro, magenta claro, negro claro y blanca (CMYKLcLmLk+Wh)

- CMYK más cian claro, magenta claro, negro claro y metalizada (CMYKLcLmLk+Mt)

- CMYK más cian claro, magenta claro, blanca y metalizada (CMYKLcLm+Wh+Mt)

- CMYK más cian claro, magenta claro y negro claro (CMYKLcLmLk)

- Doble CMYK (CMYK+CMYK)

Mejoras en el uso, incluyendo:

- Carga frontal de los cartuchos de

IMPRESIÓN DIGITAL GRAN FORMATO ACTUAL Alabrent | 47
Roland VersaCAMM VS-640i/VS-540i/VS-300i

tinta para un acceso más fácil

- Posibilidad de ajustar la posición durante el corte

- Imprime y corta automáticamente el contorno de gráficos de cualquier forma

- Ideal para aplicaciones personalizadas tales como expositores para puntos de venta, señalizaciones para el suelo, pegatinas, adhesivos para vehículos y transferencias térmicas para ropa.

Última versión de Roland

VersaWorks®

- Utiliza las bibliotecas de colores

planos integradas PANTONE®, que optimizan el proceso de conversión de los colores PANTONE® a CMYK

- Incluye una calculadora de tinta predictiva, que calcula la cantidad de tinta necesaria y el tiempo de impresión para cada trabajo.

Roland OnSupport permite la impresión desatendida enviando mensajes de texto o de correo electrónico a un smartphone o a un ordenador remoto cuando se completa un trabajo de impresión o cuando se está agotando la tinta.

Éxito del Roland Experience Day

El pasado 8 de octubre Roland llenó el Palacio de Neptuno de Madrid de todas las novedades del mundo del diseño y la impresión digital.

El 8 de octubre Roland DG Iberia en colaboración con las empresas líderes del sector, fabricantes y usuarios, mostraron en Madrid las claves de éxito de su negocio mediante talleres prácticos y ponencias.

Roland, Adobe, Wacom, Fotolia, Mactac, Sekaisa, Kala el Instituto Tecnológico&Gráfico Tajamar, Escola Algueró, y clientes como Custom Grafics, EGM, Fradel Sport, Maisha, Photoralia o Prints&Friends, a través de talleres prácticos, ponencias y demostraciones ofrecieron una visión de cómo obtener el máximo rendimiento a las últimas tecnologías digitales para crear nuevas soluciones y aplicaciones que permiten obtener nuevas oportunidades de negocio.

Según palabras de Xavier Carrera, Color Development Manager de Roland DG Iberia y uno de los organizadores del evento – “Queremos acercar a todos los usuarios las últimas tecnologías disponibles en el mercado con el fin de que puedan encontrar y desarrollar nuevas oportunidades que les permita ser originales y diferenciarse de su competencia creando nuevas aplicaciones y soluciones.

En el Roland Experience Day, nos hemos centrado en presentar soluciones colaborando con diferentes fabricantes y empresas líderes en el sector como Adobe, Wacom, Fotolia, MacTac, Sekaisa,

etc, para mostrar todo el flujo de trabajo necesario para la creación de aplicaciones, desde la concepción de la idea, pasando por el diseño y la impresión y acabando con la solución final que esperan los usuarios. A su vez, la participación de los clientes ha demostrado el nivel de negocio que se puede desarrollar con la tecnología digital”

Durante el evento, se presentaron las últimas novedades que Roland ha lanzado al mercado, la Serie VersaCAMM VS-i, la nueva generación de la impresora más vendida del mundo en el mercado de rotulación*1, que presenta una amplia gama de mejoras en la productividad y el uso que permiten conseguir la versatilidad y la excepcional calidad de imagen que buscan los profesionales de la impresión.

La nueva VersaUV LEF-20, el último modelo de su gama de impresoras de

inyección de tinta UV planas de sobremesa que combina su ya galardonada tecnología de impresión, un nuevo y más potente sistema de curado mediante lámparas LED, unas avanzadas tintas ECO-UV y una tecnología de control de impresión optimizada para lograr una mayor productividad, una excepcional calidad de impresión y una gran facilidad de uso.

También cabe destacar la presentación de la nueva impresora plana VersaUV LEJ-640F, basada en la premiada tecnología VersaUV que se caracteriza por su mesa de impresión de 1,60m x (hasta) 3,05m permitiendo imprimir en una amplia gama de materiales, rígidos o flexibles de hasta 15 cm de grosor, así como dedicarla a la producción de piezas en mosaico y en plantillas, para crear cientos de aplicaciones.

IMPRESIÓN DIGITAL GRAN FORMATO ACTUAL
48 | Alabrent

ENGRANDECEMOS CADA DETALLE DE TU TRABAJO

Coma. La pausa. Un instante necesario. El momento de reflexionar, sin detenerse demasiado, para después seguir creando. También utilizada en lugar de los paréntesis como, por ejemplo, así. O para enumerar. Puedes enumerar todo lo que quieras. Como las razones para confiar en Torraspapel, el líder en distribución de papel y soportes para la industria gráfica, que cuenta con la mayor gama de productos, ofrece un completo servicio y te ayuda a mejorar el resultado de tu trabajo. Porque todo, incluso el más mínimo detalle, destaca más sobre un papel de Torraspapel Distribución.

Centro de Servicio al Cliente 902 357 753 torrasdistribucion@torraspapel.com www.torrasdistribucion.com

IMPRESIÓN DIGITAL GRAN FORMATO

Epson pone en marcha el SureColor Tour

Epson, líder global en impresión, tratamiento de imágenes e innovación, presentó "SureColor Tour", una ocasión única para comprobar in situ sus últimas soluciones para impresión de cartelería interior y exterior. Utilizando un gran autobús articulable y convertible en sala de exposición, la firma, junto a sus distribuidores especializados, llevará a más de 8 ciudades de España y Portugal este SureColor Tour con el fin de acercar a impresores, productores y diseñadores diversas soluciones para la impresión de cartelería de gran formato, así como los nuevos plóteres de impresión por sublimación de tinta, especialmente dirigidos a los sectores de cartelería ligera ("soft signage") y aplicaciones textiles y de personalización.

Con una amplia y dilatada experiencia en impresión para artes gráficas y fotografía de gran formato, Epson utiliza todo el potencial de la tecnología de cabezal Micro Piezo para poner a disposición de sus clientes un amplio abanico de posibilidades que satisfagan sus necesidades en producción de cartelería, gracias al uso de tinta de exteriores y de sublimación.

"SureColor Tour surge de la idea de acercar directamente y de forma prác-

tica al cliente final nuestros plóteres, con el fin de proponerle que sea él mismo quien observe de primera mano los acabados y resultados que nuestros equipos son capaces de proporcionar", comenta Magí Besolí, responsable de producto de Epson Ibérica. "Queremos que vengan, prueben, se convenzan... y decidan dar un paso más hacia la máxima calidad, incorporando Epson a su día a día profesional".

SureColor Tour permaneció abierto

50 | Alabrent
ACTUAL
Magí Besolí durante el primer evento, celebrado el 22 de octubre en Barcelona.

de 10:00 a 13:30 en las siguientes ciudades y lugares:

- Barcelona, 22 de octubre - Parc del Fòrum, Plaça de Llevant

- Lleida, 23 de octubre - Camp de Futbol Lleida, Avda. Doctor Fleming (esq. Onze de Setembre)

- Valencia, 24 de octubre - Universidad Politécnica Camino de Vera, Edif. 3ª

- Murcia, 25 de octubre - Restaurante La Torre, Carril de la Torre, 52. Puente Tocinos.

- Madrid, del 28 al 30 de octubreMirador El Olivar, Campo de las Naciones. Avda. de Dublín, s/n

- Lisboa y Oporto, del 1 al 7 de noviembre

- Vigo, 8 de noviembre - Marina Davila Sport, Muelle de Reparaciones de Bouzas, s/n

Epson SureColor Tour incluyó demostraciones en vivo de los siguientes plóteres y sus soluciones de cartelería:

de los primeros equipos del sector en los que todos los componentes, incluyento tinta y cabezal, hasta el propio chasis, han sido diseñados y fabricados por la misma empresa, Epson.

Así, se garantiza una óptima calidad, alto rendimiento y máxima fiabilidad para la producción de "soft signage", artículos para decoración y textiles diversos.

Impresora ultrarrápida de 64" para cartelería, que incorpora la posibilidad de trabajar con tinta blanca para sustratos de color y transparentes. Permite aumentar el rendimiento de gran formato a empresas de impresión comercial, puntos de venta y serigrafía, rotulistas, tiendas de copias digitales y laboratorios fotográficos.

Impresora de 64" pensada para cartelería de máxima calidad en todo tipo de ámbitos -desde exposiciones y decoraciones a publicidad estáticaadmite tintas blanca y metalizada simultáneamente. La calidad de impresión está asegurada gracias a la combinación de la tinta Epson UltraChrome GSX y el cabezal Thin Film Piezo, probado para la formación precisa de gotas de tinta y una larga vida útil.

Epson

Impresora de 44" de sublimación de tinta y alimentación por rollo, que ofrece resultados de alta calidad hasta a 720 x 1440 ppp sobre los principales papeles de transferencia. Se trata

Epson SureColor SC-S50600 Epson SureColor SC-S70600 SureColor SC-F6000
IMPRESIÓN DIGITAL GRAN FORMATO ACTUAL Integrales Soluciones R Josep Plà, 163, 1º 08020 Barcelona Tel. 93 266 27 66 Fax. 93 307 81 31 oficina@troquelesrubio.cat www.troquelesrubio.cat en Troqueles

La nueva Mimaki

Tx500-1800B:

calidad e impresión textil de bajo coste

Mimaki, uno de los principales fabricantes de impresoras de inyección de tinta de gran formato y máquinas de corte para el mercado gráfico/ rotulación, textil/vestuario e industrial, ha anunciado hoy una nueva incorporación a su familia de impresoras digitales textiles de inyección de tinta. La Tx500-1800B ofrece alta velocidad, impresión digital de alta calidad en una amplia gama de textiles, incluyendo algodón, seda, cáñamo y rayón. La nueva impresora se une a la TS5001800 y la Tx500-1800DS para completar la amplia cartera de impresión textil de la empresa.

“Seguimos mejorando y ampliando nuestras capacidades de impresión textil basada en comentarios de los clientes,” dijo Mike Horsten, director de marketing EMEA en Mimaki Europe. “Con la Tx500-1800B, hemos vuelto a subir el listón en términos de coste, calidad y flexibilidad métricas para la impresión de alta calidad en

pequeña cantidad de productos textiles, incluso cuando se utilizan tejidos elásticos.”

Las principales características que diferencian la Mimaki Tx500-1800B incluyen:

- Una cinta transportadora especialmente diseñada que alimenta el tejido sin tensión, permitiendo la impresión de alta calidad en materiales elásticos, con un funcionamiento desatendido.

- Velocidad de impresión 1,6 veces mayor que los productos de impresión textil Mimaki convencionales a 60 metros cuadrados por hora y 600x450 dpi.

- Impresión bajo demanda sin plancha en hasta 8 colores con entrega rápida de pequeños lotes de manufactura para mejorar los plazos de comercialización.

- Una función de punto variable que entrega una gradación suave sin bandeo y una impresión precisa de

líneas finas con gran valor añadido en el producto final para el diseño de moda.

- Diferentes tipos de tinta que cubren una amplia gama de materiales que satisfacen las diversas necesidades de las industrias textiles y vestuario. Esto incluye tinta de colorante reactivo (Rc300), tinta de sublimación (Sb300), tinta de colorante ácido y tintas pigmentadas. La tinta de colorante ácido y tintas pigmentadas estarán disponibles en un futuro próximo. La tinta está disponible en botellas de tinta de 2 litros para reducir los costes de tinta.

- El proceso automático para la limpieza y secado de la cinta transportadora, entre o durante los trabajos, garantiza que el soporte estará protegido de las manchas o la humedad.

52 | Alabrent
ACTUAL
IMPRESIÓN DIGITAL GRAN FORMATO
Su diseño garantiza la alimentación estable de materiales elásticos y la fabricación de pequeños lotes de tejido con conciencia ecológica.

La Rho 1012 de Durst se exhibe por primera vez en la SGIA de Florida

La Rho 1012 es la impresora de inyección de 12 picolitros más productiva de su categoría. Es capaz de imprimir con una resolución de 1000 dpi’s a velocidades de hasta 490m². Ahora, con la incorporación de la tecnología Variodrop propia de Durst, las mejoras en la calidad de la imagen permiten ofrecer unos resultados excelentes incluso con modos de impresión más rápidos.

Desde su presentación, la Rho 1012 ha establecido el estándar de calidad para la productividad industrial de alto nivel y, con la incorporación de la tecnología Variodrop, las masas de color son aún más homogéneas. Además, Variodrop supera algunas de las limitaciones de la impresión de escala de grises tradicional. En particular, la escala de grises se basa principalmente en la precisión de la colocación de la gota y esta precisión puede verse afectada por la uniformidad de la velocidad de las gotas. Cualquier variación de las condiciones de trabajo de los cabezales de impresión podría originar un desajuste con diferentes velocidades para cada nivel de la escala de grises, dando como consecuencia la imprecisión en el posicionamiento de la gota.

La tecnología Variodrop de la Rho 1012 cambia el tamaño de la gota de

12 a 20 picolitros e incluso con un tamaño de gota más grande, los colores sólidos se suavizan y se consigue una gama de colores mejorada. Variodrop es un modo binario ajustable que utiliza multipulsos para la modulación del tamaño de la gota. Combina dos pulsos de voltaje, de tal forma que el segundo pulso bombea con precisión cantidades dosificadas de tinta para formar la gota antes de que ésta se separe de la placa de inyectores, evitando así que se formen gotas satélite. En comparación con las gotas, a menudo no uniformes, generadas a partir de una forma de onda de escala de grises no demasiado afinada, la forma de la gota de doble pulso es perfectamente uniforme y su colocación queda siempre uniformemente espaciada con Variodrop.

Del mismo modo que otras impresoras de inyección Durst, la Rho 1012

es actualizable sobre el terreno. Esto significa que la nueva tecnología Variodrop puede incorporarse a las impresoras ya instaladas en los clientes.

La Rho 1012 presenta muchas funciones tales como el registro de izquierda a derecha que permite la impresión de múltiples planchas en paralelo y el registro mecánico de 2 puntos para una impresión a doble cara perfecta. Las opciones de impresión incluyen el cambio rápido de soporte, de rígido a bobina y opciones para impresión bobina a bobina o bobina a pliego así como opciones de tinta que incluyen colores light y la incorporación de colores adicionales de proceso (PCA).

Con la tecnología Variodrop, la Rho 1012 seguirá estableciendo la referencia en calidad y productividad de gran formato para los tiempos venideros.

ACTUAL
IMPRESIÓN DIGITAL GRAN FORMATO Alabrent | 53

Grupo Neo en la vanguardia con la barnizadora digital MGI JETvarnish 3D

El Grupo NEO se encuentra entre las más importantes empresas europeas en servicios de postimpresión y acabados para Artes Gráficas y Packaging. Fundado en 1989 con la creación de lo que ahora es NEOPlastif, Grupo NEO ha ido creciendo hasta añadir las divisiones que actualmente lo conforman: NEOPlastif, NEOFolder, NEOBarniz, y NEOStamp. El grupo ofrece servicios de plastificado, barnizados ultravioletas (offset, serigrafía y digital), estampación térmica, troquelados, golpe seco, plegados y pegados.

La dureza de la situación económica se hace patente en la evolución reciente del Grupo NEO. Los cambios en el mercado y la tremenda reducción de actividad como consecuencia de la crisis general han llevado a reorganizar las capacidades y a escalarlas con el cierre de varios centros de producción. “Ahora tenemos los recursos concentrados en la planta de Parla, al Sur de Madrid”, indica Raúl García Magán, Director General de Grupo NEO. “Estamos en niveles de facturación de hace quince años, pero el

futuro es tan incierto que hace imposible realizar cualquier estimación para el próximo año”.

“Nuestro tipo de negocio se basa en la proximidad con nuestro cliente, el impresor. Es un modelo de servicio que es muy difícil de internacionalizar, así que nos tenemos que centrar en el mercado más cercano”, cuenta Raúl García Magán. “Por eso creemos que es necesario un cambio de mentalidad, avanzar un paso más, y poder atender a nuestros clientes con una solución singular, que va más allá del

barnizado ultravioleta convencional”.

Tras cinco años, en los que el Grupo ha estado ausente de su habitual actividad inversora para actualizar capacidades, han incorporado una barnizadora digital UV inkjet Jetvarnish 3D de MGI.

“Desde hace ya dos Drupas teníamos la vista puesta en diferentes opciones de acabados digitales”, explica Raúl García Magán. “En 2008 la MGI JETvarnish 3D aún no ofrecía las prestaciones que estábamos buscando. Sin embargo, en 2012 el equi-

54 | Alabrent
ACABADOS ACTUAL
Enrique Rodriguez García, Director General de OMC, sae y Raúl García Magán, Director General de Grupo NEO.

po ya respondía a nuestras expectativas”.

“Fue en Graphispag Digital 2013 dónde presentamos y lanzamos, oficialmente, la nueva JETvarnish 3D a nivel nacional. Durante la Feria pudimos comprobar “in-situ” la excelente aceptación e interés que generaba su acabado combinado 2D y 3D en una sola pasada. Muchos fueron los impresores, diseñadores gráficos… que nos consultaban dónde poder encargar o realizar acabados de alto valor añadido como los vistos en las diferentes demostraciones llevadas a cabo durante el evento” comenta Michel Madoz, Director de Marketing de OMC, sae.

“Fue sorprendente ver cómo el barnizado UV selectivo con relieve, combinando 2D y 3D, genera y provoca una increíble interactividad entre el impreso ya terminado y el consumidor final. El valor extra o añadido que aporta este equipo al material impreso se podría reducir en una sola palabra; Tentación. Genera ese impulso “irresistible” a tocarlo, a interactuar con él y descubrir nuevas sensaciones” remarca Michel Madoz.

“Una vez que determinamos la compra de la MGI JETvarnish 3D el siguiente escollo fue encontrar financiación”, lamenta Raúl García Magán.

“Hay entidades que, directamente, ni te atienden, ni estudian la operación, porque tienen órdenes de salir del sector grafico. Al final conseguimos, tras tres meses y llamar a muchas puertas, la financiación necesaria con la garantía de Avalmadrid, a quienes tenemos que agradecer que sigan colaborando con nosotros”.

La barnizadora UV inkjetJETvarnish 3D de MGI, distribuida en España por OMC, sae; permite personalizar completamente el barnizado UV tanto en las habituales aplicaciones 2D como en la novedosa y espectacular aplicación 3D que añade relieve sobre los materiales impresos aportando un ennoblecimiento estético y sensorial.

“Impactar, cautivar, sorprender, ser recordado, llamar la atención… son los objetivos más valorados por cualquier pieza impresa (envase, anuncio revista, catálogo, packaging…). Gracias al barnizado UV selectivo 3D, se alcanza un nuevo nivel de exigencia o expectativas” comenta Michel Madoz.

El equipo está pensado para integrarse en un entorno de acabados de productos impresos, tanto con tecnología digital como offset, en tamaños de hoja de hasta 52 x 105 cm. “En tiradas cortas y ultracortas laJetvarnish 3D de MGI permite aplicar barni-

zado UV a unos costes muy competitivos”, dice Enrique Rodriguez García, Director General de OMC, sae.

JETvarnish 3D de MGI utiliza cabezales de tecnología piezoinkjet que cubren todo el ancho de la hoja en una sola pasada en grosores que van desde los 3 a los 200 micrones, en el caso del acabado 3D. El equipo es capaz de barnizar hasta 3.000 hojas B2 por hora, en el modo de acabado en 2D. “Consideramos otras opciones que hay en el mercado, pero carecían de la robustez industrial que requiere la producción en ciclos continuados”, cuenta Raúl García Magán.

“La incorporación de este equipo nos ha supuesto un reto en cuanto a capacitación, ya que requiere un conocimiento de preimpresión que con el resto de nuestros procesos de acabados no resultaba necesario”, comenta Raúl García Magán. “Los operadores de la MGI Jetvarnish3D han recibido formación específica de preimpresión en el Instituto Tecnológico y Gráfico Tajamar”.

La MGI JETvarnish 3D va a integrarse, dentro de Grupo NEO, en un entrono de producción híbrido donde se combinaran las opciones de acabados con las que cuenta la empresa con las nuevas posibilidades que permite este equipo digital.

ACABADOS ACTUAL Alabrent | 55
La MGI Jetvarnish 3D instalada y operativa en una sala con entorno controlado.

Müller Martini: seguridad para las inversiones de hoy y mañana

La cartera de servicios de Müller Martini cubre todas las exigencias del ciclo de vida útil de una instalación, prolonga el tiempo de utilización de una máquina y optimiza así los costes de utilización y de inversión a largo plazo.

Patrick Treyer, gestor del programa MMServices, de Müller Martini, está convencido de que vale la pena averiguar preguntando cómo se puede ampliar una instalación existente y hacer que siga siendo útil por más tiempo, para alcanzar futuras metas de la empresa. «Las empresas gráficas deberían comprobar anualmente el potencial de mejora de su parque de máquinas.»

Es precisamente ante el panorama de fondo de las rápidamente cam-

Los coleros de una encuadernadora en rústica necesitan revisiones regulares.

biantes exigencias del mercado, cuando es especialmente importante para el sector gráfico el estar equipado para las exigencias actuales y también futuras.

MMServices prolonga el ciclo de vida útil de las instalaciones

Respondiendo a las cambiantes exigencias del mercado, Müller Martini ha estandarizado sus servicios bajo la

etiqueta MMServices. Incluso cuando realmente no se puede invertir en una máquina nueva, no se tiene porqué renunciar a una productividad más alta de las máquinas o a las últimas tecnologías.

«Nuestro concepto de servicios se orienta al ciclo de vida útil de una máquina», explica Felix Stirnimann, miembro de la dirección del Grupo Müller Martini. «Cuando se instala una nueva máquina, en primer lugar aumenta la capacidad de producción.

56 | Alabrent
ACABADOS ACTUAL

Eso es así, porque el maquinista se familiariza cada vez más con la máquina, y aprende a manejarla cada vez mejor. Sin embargo, en algún momento se sobrepasa el punto máximo, y la curva de la productividad comienza de nuevo a bajar. Nuestro método es que, en cuanto se ha sobrepasado el punto máximo de producción de una máquina, se eleva la productividad al máximo, y se mantiene ahí todo el tiempo que sea posible.»

Protección de la inversión para una rentabilidad a largo plazo

Müller Martini ofrece una gestión integral del ciclo de vida, que asegura la rentabilidad sostenida de las instalaciones y prolonga su vida útil por medio de inversiones razonables. Se optimizan los costes de funcionamiento y se mejora la rentabilidad.

Con el programa adecuado de protección de las inversiones se pretende mantener durante un tiempo lo más largo posible la productividad máxima de una máquina, o bien, en caso de descensos de la productividad, recuperar su punto óptimo en el menor tiempo posible.

«Ello comienza con actualizaciones periódicas, pasa por modernizaciones mecánicas, y puede llegar hasta el reequipamiento completo, según lo que el cliente necesite y desee», explica Felix Stirnimann.

Lagunas a cubrir en el mantenimiento preventivo

Un automóvil se lleva a la revisión cada 20.000 kilómetros. El sector gráfico presenta todavía algunas lagunas a cubrir en lo relativo al mentenimiento preventivo, ya que los chequeos preventivos de las máquinas no son realmente lo habitual.

«Los problemas con las máquinas, o incluso una parada de las mismas, con los plazos cada vez más cortos que tenemos, suponen hoy en día rápidamente mucho dinero», dice Patrick Treyer. Los problemas que causan los productos defectuosos o las caras paradas de las máquinas, son detectables en una fase temprana por medio de una comprobación regu-

lar estándar, pudiendo corregirse a tiempo.

Müller Martini ofrece esta prevención con el programa MMServices. Un técnico oficial de servicio comprueba todos los aspectos relevantes de seguridad, calidad y productividad de la instalación, así como todas las funciones de la máquina. El informe final representa gráficamente el estado general de la instalación, con información en detalle sobre todos los componentes comprobados. A raíz del mismo se dan determinadas recomendaciones. «A cambio de un costo relativamente pequeño, con una revisión se indica exactamente cómo se puede obtener el máximo de una producción», subraya Patrick Treyer.

Invertir en el programa de servicios es rentable

Para que por ejemplo las líneas de encuadernación en rústica puedan producir productos de alto valor, el estado de los dispositivos de encolado es decisivo. Por esta razón, en el marco de los MMServices, Müller Martini ofrece en algunos países una

revisión de los dispositivos de encolado. Después de que los especialistas de Müller Martini han realizado un completo análisis del estado real de los dispositivos de encolado, se concretan recomendaciones referentes a medidas de reparación y de mejora. No se trata solo de corregir fallos, sino que, por medio de actualizaciones y medidas de mejora, se puede reforzar la competitividad y abrir nuevas oportunidades de mercado. Si por ejemplo se monta una encoladora con inyector para procesar PUR, el cliente podrá producir también productos encuadernados en rústica con una vida útil mayor y un comportamiento de apertura óptimo.

«La inversión regular en este servicio es rentable», dice convencido Felix Stirnimann. «Con él se pueden optimizar a largo plazo los costes de funcionamiento y es posible asegurar la utilización rentable de la inversión durante un largo período de tiempo.»

ACABADOS ACTUAL Alabrent | 57
Después de una revisión de los coleros por los especialistas de Müller Martini, está garantizada de nuevo la calidad perfecta de los productos impresos encuadernados en rústica.

POLAR satisfecha con LabelExpo y LabelDays

Más visitantes de lo esperado aprovecharon la oportunidad de informarse en POLAR sobre soluciones para una producción de etiquetas eficaz durante la feria LabelExpo y las jornadas paralelas LabelDays.

La presencia paralela de POLAR en la LabelExpo de Bruselas y en las jornadas Open-House LabelDays de Hofheim ha resultado ser de lo más exitosa, sobre todo también en términos de mostrar a los clientes que POLAR implica más que simplemente cortar. Especialmente en los campos de troquelado por perforación, etiquetado In-Mould y timbres fiscales POLAR ofrece soluciones tecnológicamente interesantes para una producción económica. En la LabelExpo –a la que acudió

mucho público– POLAR se benefició de la buena situación de su stand, pudiendo recibir en él a un nutrido número de clientes internacionales. La troqueladora individual DC-M expuesta atrajo considerable interés.

“Quedamos sorprendidos por el gran número de clientes que nos visitaron en Bruselas y en Hofheim”, comentó Jürgen Freier, gerente del Departamento de Servicio y Ventas. Especialmente satisfecho se mostró el Sr. Freier por haber podido saludar a muchos clientes hasta el momento desconocidos. Los clientes quedaron muy impresionados por las soluciones presentadas. En demostraciones orientadas al cliente POLAR pudo mostrar a los interesados las posibilidades que ofrece en el ámbito de la producción de etiquetas eficaz. “No solo pusimos en marcha muchos nuevos proyectos, sino que además concluimos algunas transacciones”, dijo muy satisfecho Jürgen Freier.

58 | Alabrent
ACABADOS ACTUAL

AIDO cumple 25 años innovando para las empresas

A lo largo de su trayectoria, AIDO ha puesto a disposición de las empresas su conocimiento tecnológico en óptica y la fotónica, impulsando la innovación en las pymes con el objetivo de mejorar su posicionamiento en el mercado.

Tal día como hoy, hace ya 25 años, vio la luz el Instituto Tecnológico de Óptica, Color e Imagen (AIDO). La razón de ser de su creación fue mejorar el nivel tecnológico de la industria, fomentando la divulgación de las nuevas tecnologías nacidas en el ámbito de la óptica y la fotónica a partir del conocimiento propio. Las empresas siempre han encontrado en AIDO un aliado tecnológico capaz de llevar adelante sus ideas innovadoras.

“Para las empresas con inquietudes innovadoras, especialmente pymes, que no suelen tener medios tecnológicos ni recursos financieros propios para invertir en I+D+I, los Institutos como AIDO son socios tecnológicos imprescindibles”, señala el presidente de la entidad, Rafael. A. Ros.

“Cuando un centro tecnológico cumple 25 años, lo primero que se puede decir es que se trata de una entidad consolidada”, añade su director, Emilio Pérez. “Ya han pasado casi 15 años desde que me incorporé al proyecto de AIDO, del que me siento muy orgulloso y honrado de formar parte”, recuerda.

A lo largo de su trayectoria, AIDO ha permanecido fiel a los principios que lo vieron nacer, “muchos han sido los avatares y vicisitudes durante este tiempo, pero todos tienen su recompensa cuando observamos el alcance de AIDO”, asegura el subdirector del centro y doctor en economía, José María Guijarro, uno de los miembros más veteranos de la entidad. Y es que, durante estos años, AIDO ha prestado asesoramiento y estímulo a

todas las empresas cuya actividad estuviera relacionada con el mundo de la óptica y la fotónica, en materia de desarrollo de la innovación, calidad y formación.

Tecnología AIDO en el mercado

Entre los numerosos éxitos que el Instituto ha cosechado a lo largo de su trayectoria, destacan 3 patentes propias, 9 productos en el mercado que emplean tecnología AIDO y el lanzamiento comercial de dos proyectos empresariales de l+D+I: por un lado, junto a Kronomav, se ha desarrollado un sistema 3D para retransmitir en directo grandes eventos; por otro lado, junto a Visiofish, se ha creado un sistema automático de detección en

60 | Alabrent
ACTIVIDAD INSTITUCIONAL ACTUAL

tiempo real de malformaciones en alevines entre las especies acuícolas más comerciales.

AIDO pone a disposición de las empresas un equipamiento tecnológico compuesto por laboratorios avanzados –en láser, fotometría, óptica oftálmica, colorimetría, audiovisuales y artes gráficas– que la mayoría de las pymes no podrían asumir y que los necesitan para llevar a cabo sus proyectos o realizar ensayos y certificaciones.

En ese sentido, AIDO ha ejecutado más de 2.000 proyectos de I+D+I, ha realizado unos 500.000 ensayos en sus laboratorios, cuenta con una plantilla de profesionales altamente cualificados, ha formado a un millón de alumnos y 20.000 de sus clientes se han mostrado satisfechos con los avances que las tecnologías ópticas

les han aportado a la hora de mejorar sus procesos, productos y servicios.

Otro papel fundamental de AIDO ha sido contribuir a la cultura de la innovación, animando a las empresas a participar en proyectos de I+D como estrategia de negocio para ser más competitivas ahora y en el futuro. Para ello, desde el centro organizan jornadas técnicas y eventos en los que se informan de programas y ayudas para incentivar la I+D+I.

Recientemente, AIDO ha dado el salto al mercado latinoamericano, abriendo una oficina en Colombia y ofreciendo servicios a las empresas del país. Además, dentro de su estrategia de internacionalización, ha participado en 14 proyectos europeos del 7º Programa Marco de I+D y, en la actualidad, forma parte de la Junta Directiva de la Plataforma Europea de

Fotónica, Photonics21.

Aunque el mejor triunfo es comprobar cómo, a pesar de los difíciles momentos que atraviesan las empresas, continúan confiando en que el camino de la innovación es el futuro y apuestan por AIDO como referente tecnológico, pues casi todos los sectores industriales emplean, en mayor o menos medida, las tecnologías ópticas.

“Es una gran satisfacción contar con la confianza de clientes que nos consideran un imprescindible aliado tecnológico en soluciones de I+D+I”, apunta Rafael A. Ros. “Estoy convencido –concluye – de que todos juntos encontraremos nuevas oportunidades de negocio que nos hagan crecer otros 25 años más”.

AIDO exporta a Túnez su conocimiento tecnológico

El Instituto Tecnológico de Óptica, Color e Imagen (AIDO) ha firmado un acuerdo de colaboración con el Centro Tecnológico del Envase y Embalaje de Túnez (PACKTEC) en el marco del programa de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

El convenio con esta organización gira en torno a la optimización de la reproducción del color en el proceso de impresión de los materiales que componen los envases, sobre todo, del papel, el cartón y el plástico.

A lo largo de esta semana, técnicos de PACKTEC se encuentran visitando las instalaciones de AIDO en Paterna para realizar varias sesiones de trabajo enfocadas a la transferencia de conocimiento y tecnología en materia de control y reproducción del color.

Esta iniciativa viene a sumar la labor de transferecia de conocimiento que AIDO está desarrollando para distintos sectores industriales tunecinos.

Precisamente, técnicos de AIDO se desplazaron hace dos

semanas a Túnez para conocer de primera mano las instalaciones del Centro Tecnológico de la Química (CTC) y asesorarles en colorimetría, formulación de color y desarrollo de pinturas. El objetivo final era transferir a los investigadores del CTC el conocimiento y la experiencia de AIDO en la elaboración de pastas pigmentarias.

La colaboración entre AIDO y el CTC comenzó en el año 2010 en el marco de las actividades de Cooperación entre Túnez-España para la puesta en marcha del proyecto “apoyo a la promoción de la innovación y a la mejora de la competitividad industrial”. El objetivo a

perseguir es la mejora y optimización de las prestaciones del CTC en aspectos relativos a gestión de la innovación y colorimetría industrial, de manera que los directivos e ingenieros del centro puedan conocer los sistemas de investigación, desarrollo e innovación existentes en AIDO. En ese sentido, está previsto que el próximo mes de noviembre, técnicos del CTC visiten las instalaciones de AIDO.

Tecnología AIDO más allá de nuestras fronteras

Además, de impulsar la cultura innovadora en Túnez, recientemente, AIDO ha dado el salto al mercado latinoamericano, abriendo una oficina en Colombia y ofreciendo servicios a las empresas del país. Dentro de su estrategia de internacionalización, AIDO ha participado en 14 proyectos europeos del 7º Programa Marco de I+D y, en la actualidad, forma parte de la Junta Directiva de la Plataforma Europea de Fotónica, Photonics21.

ACTIVIDAD INSTITUCIONAL ACTUAL Alabrent | 61

DIRECTORIO DE EMPRESAS

Suministros para impresión offset www.fedrigoni.es

Suministros para la manipulación de papel y cartón

CON LA IMPRESIÓN CON TINTA DE LÁTEX HP PARA EXTERIORES E INTERIORES

Descubra el enorme potencial de productividad y rentabilidad de la nueva impresora HP Scitex LX800.

- 3.2m de ancho

- Alta calidad

- Velocidad de producción

- Bajo impacto ambiental

Visite www.hp.es/scitex

Suministros para impresión digital

grupo

grupocmmc.com

Venta de equipos de impresión digital para todas las necesidades

Atención al Cliente: 902 11 99 64 info@grupocmmc.com

Empresas de Servicios

C. dels Ferrers, 17, bis 08720 Vilafranca del Penedès

Tel.: 938 603 162

Para contratar un espacio en el
DE EMPRESAS, póngase en contacto con nosotros y le informaremos.
DIRECTORIO
DIRECTORIO DE EMPRESAS
Gran
formato

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

AIDO cumple 25 años innovando para las empresas

4min
pages 60-61

POLAR satisfecha con LabelExpo y LabelDays

0
page 58

Müller Martini: seguridad para las inversiones de hoy y mañana

3min
pages 56-57

Grupo Neo en la vanguardia con la barnizadora digital MGI JETvarnish 3D

3min
pages 54-55

La Rho 1012 de Durst se exhibe por primera vez en la SGIA de Florida

1min
page 53

calidad e impresión textil de bajo coste

1min
page 52

Epson pone en marcha el SureColor Tour

2min
pages 50-51

Éxito del Roland Experience Day

1min
page 48

Roland presenta la nueva Serie VersaCAMM VS-i

4min
pages 46-48

Esko presenta el nuevo sistema de acabado digital Kongsberg C

3min
pages 44-45

HP presentó sus últimas innovaciones en el área de Designjet

6min
pages 40-43

Epson presenta la tecnología

4min
pages 38-39

Canon actualiza su porfolio de impresión profesional

4min
pages 36-37

¡Vuelven los papeles Silver Digital!

1min
page 35

Xerox celebra 75 años simplificando la forma de trabajar con la Xerografía

3min
pages 33-34

El Centro Europeo de Investigación de Xerox celebra dos décadas de innovación y visión de futuro

2min
pages 32-33

Konica Minolta confía en España para el desarrollo de sus servicios de Gestión Documental

3min
pages 30-31

Konica Minolta reúne a 3000 empresarios para repasar la evolución de la Gestión Documental

3min
pages 28-29

Un viaje al descubrimiento

0
page 27

Kodak inaugura la nueva Sede en Eysins (Suiza)

1min
pages 24-27

NOTICIAS

0
page 23

CoBe Capital adquiere la División de Sistemas de Impresión (PSD) de Staples

3min
page 22

El offset crece en Pixartprinting

2min
page 21

KBA en World Publishing Expo 2013 de Berlín

6min
pages 18-20

NOTICIAS

6min
pages 15-16

Enfocus anuncia Connect SEND 11

6min
pages 12-14

La alta costura y los envases se dan la mano gracias a Sappi

5min
pages 10-11

*El papel del mañana

0
page 9

Antalis pone colorido con su gama de papeles para la oficina e impresión digital, Image

5min
pages 7-8

Antalis celebra el FSC® Friday 2013

1min
page 6

EDITORIAL PACKAGING CON VALOR AÑADIDO

1min
page 4
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.