Alabrent 354

Page 28

Enero 2015

Alabrent 354

Revista informativa del Papel, Artes Gráficas y la Comunicación Visual

Sirio Ultra Black, el negro más negro · Adobe compra Fotolia y añadirá su stock a Creative Cloud

El Mundo, pionero en España en aprovechar las ventajas de la impresión híbrida de Kodak

HP anuncia el futuro de la impresión 3D y la informática inmersiva · Entrevista a Michele Palma de amec envasgraf · Xeikon Café Packaging Innovations se internacionaliza en 2015

sumario Sirio Ultra Black, el negro más negro 6 Paperlinx España ofrece ahora toda la gama IQ de Mondi 8 NOTICIAS 10 Enfocus presenta la tercera actualización de Switch 12 12 Adobe compra Fotolia y añadirá su stock a Creative Cloud 14 NOTICIAS 16 El Mundo, pionero en España en aprovechar las ventajas de la impresión híbrida de Kodak 18 La World Publishing Expo dio señales claras de que el periódico está vivo 22 NOTICIAS 24 HP anuncia el futuro de la impresión 3D y la informática inmersiva 28 Radio ECCA apuesta por la producción digital con Canon 32 Kodak, estructura para impulsar el crecimiento 34 Serie RICOH Pro C7100X: nuevas oportunidades para las Artes Gráficas 36 Mejora de rendimiento con la serie bizhub PRESS C1100 de Konica Minolta 38 NOTICIAS 40 Mimaki: impresión digital de tejidos y papel pintado en Heimtextil 2015 42 Durst presenta los nuevos sistemas de impresión digital en la Heimtextil 2015 44 Epson muestra el potencial de la inyección de tinta digital en Heimtextil 46 NOTICIAS 48 Michele Palma (amec envasgraf) 52 Xeikon Café Packaging se internacionaliza en 2015 54 NOTICIAS 56 Nuevo sistema de encarte FlexLiner de Müller Martini 58 Claves y pistas para el proceso de internacionalización 60 PREIMPRESIÓN ACTUAL IMPRESIÓN OFFSET REPORTAJE ACTUAL IMPRESIÓN DIGITAL ACTUAL IMPRESIÓN DIGITAL GRAN FORMATO ACTUAL PACKAGING ENTREVISTA ACTUAL PAPEL ACTUAL ACTIVIDAD INSTUTICIONAL ACTUAL ACABADOS ACTUAL

Imparable.

¡Con la mejor tecnología de HP Latex hasta el momento! Le presentamos las nuevas Impresoras HP Latex serie 300, que combina asequibilidad y una versatilidad sin igual. Con esta nueva tecnología de HP Latex, 3ª generación, podrá terminar los trabajos inmediatamente después de imprimirlos, tanto para aplicaciones de interior como de exterior, y siempre con la calidad que exigen sus clientes. Las nuevas Impresoras HP Latex serie 300 marcan el comienzo de una carrera imparable.

Más información: hp.com/es/go/hplatex

© 2014 Hewlett-Packard Development Company, L.P.
Impresora HP Latex 310 Impresora HP Latex 330
Impresora HP Latex 360

Tu tiempo es limitado, no lo gastes viviendo la vida de otras personas. No te dejes atrapar por el dogma que implica vivir entre resultados de los pensamientos y creencias de otros. No permitas que el ruido del pensamiento de otras personas ahogue tu voz interior. Y lo más importante: ten el coraje de seguir tu corazón y tu intuición. De algún modo estos ya saben los que vosotros queréis llegar a ser. Todo lo demás es secundario.

EDITA

Alabrent Ediciones, S.L.

DIRECCIÓN Jordi Arnella jordi@alabrent.com

PUBLICIDAD Glòria Arnella marketing@alabrent.com

REDACCIÓN press@alabrent.com

PRODUCCIÓN Jorge Martínez jorge@alabrent.com

ONLINE http://www.alabrent.com http://www.innovaciongrafica.es http://www.serviciosgraficos.com

@alabrent_mag alabrent.ediciones

REDACCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y PUBLICIDAD C/. Salvador Casanova, 4, local 08402 Granollers (Barcelona) Tel.: 93 860 31 62

DEPÓSITO LEGAL B28 162/1984

Miembros de

Alabrent no se identifica necesariamente con las opiniones de sus colaboradores y entrevistados © Alabrent 2014 para todas las fotos y textos elaborados por la redacción de la revista

EDITORIAL

Sirio Ultra Black, el negro más negro

En los últimos años los clientes de Fedrigoni han estado pidiendo un papel negro que fuera incluso más oscuro que el Black Black y el Nero de la gama Sirio. En respuesta, Fedrigoni ha desarrollado y lanzado Sirio Ultra Black, una adición a la gama Sirio de papeles de color que es un veinte por ciento más oscuro que los demás papeles negros.

Este tono de negro más profundo se dirige a aplicaciones ‘premium’, como cajas de lujo para perfumes y zapatos, además de etiquetas, encartes y cubiertas de libros y catálogos. El papel de 185 g/m2 es particularmente bueno para las bolsas de papel negras.

También existe una versión estampada en relieve de Ultra Black, adecuada para cubiertas de libros y cajas de zapatos, disponible en 115 g/m 2 . El motivo Fiandra impreso en relieve posee una sutil textura como de lino. Para garantizar un dibujo uniforme en la hoja, se ha usado una nueva técnica de grabado con láser para el cilindro para relieve.

El papel Sirio Ultra Black consigue resultados espectaculares cuando se usa con efectos como el barnizado con reserva, el relieve en blanco o la estampación metalizada en caliente. El nuevo papel se ha diseñado para eliminar el riesgo de oxidación en la estampación en caliente, un problema frecuente con los papeles negros. Fedrigoni lo ha solucionado usando una nueva mezcla de

pigmentos naturales libre de negro de carbón, la causa del daño en la lámina. Los nuevos pigmentos son también muy resistentes a la luz, lo que significa que los productos no se decoloraran con la luz y el sol, por ejemplo en escaparates.

El papel posee una buena rigidez y puede troquelarse, hendirse, plegarse y encolarse.

Las versiones de mayor gramaje (de 280 a 680 g/m2) se fabrican laminando diversas hojas juntas, lo que aporta resistencia al papel y garantiza un tono uniforme en ambas caras.

Los papeles de la cara externa se fabrican al 100% con celulosa ECF, mientras que las capas intermedias se producen con un 20% de celulosa ECF y un 80% de celulosa residual preconsumo. Todos los gramajes del Sirio Ultra Black están homologados por FSC y son biodegradables y reciclables. El acabado del papel es un no estucado natural. Algunos ejemplos de los posibles efectos se muestran en el Visual Book recientemente publicado.

6 | Alabrent
PAPEL ACTUAL

Imitlin, un papel técnicamente preparado para portadas de libros

En la "Selección Fedrigoni", Estudi Bicoté nos sorprende con un diseño muy especial para el fotógrafo Juan Diego Valera y su proyecto fotográfico Diente de Chucho.

En este proyecto han escogido muy bien el papel Imitlin E/R55 Aida para reproducir una buena carga de tintas y a la vez es un papel resistente como portada de esta colección tan viva. Es una edición en la que se plantea un impactante proyecto fotográfico realizado durante una estancia de 28 días en la Ciudad de Guatemala. Según nos describen ellos mismos: “Sobre el estado de desorientación y de alerta constante de un fotógra-

fo desubicado en un lugar desconocido. Muestra el paso de los días inmerso en situaciones incontrolables, evocando paisajes y espacios aparentemente comunes. El factor humano como ingrediente reiterativo, siendo parte de imágenes directas de un autor incapaz de tomar distancia entre lo objetivo y lo emocional. Fotografías realizadas desesperadamente en una estancia de veintiocho días en Ciudad de Guatemala”.

Si os gusta esta edición tan impactante la podéis adquirir a través de Ca l´isidret Edicions.

www.calisidretedicions.cat

Inspira a profesionales C/ RI ERA DE VALLVIDR ERA 17 - (POLÍGONO INDUSTRIAL RIERA DEL MOLÍ) - 08750 MOLINS DE REI ATENCIÓN TELEFÓNICA N O N S TO P DE 9 00 A 18 00 H. - T el. 902 1 09 33 4 - www.exapr i nt.e s
Postales de Navidad ComunIcaciÓn Eventos

Paperlinx España ofrece ahora toda la gama IQ de Mondi

Mondi, grupo internacional de papel y embalaje ha anunciado el lanzamiento por parte de Paperlinx España de la gama completa de papeles IQ tanto en formato A4 como en formatos digitales como el SRA3.

”IQ es una marca muy importante para Mondi ya que comprende una gama completa que presentar al mercado que va desde papeles digitales de alta calidad producidos en nuestra fabrica de especialidades Neuusiedler hasta papeles universales provenientes de nuestras fabricas totalmente integradas como son Mondi SCP en Eslovaquia y Mondi Syktyvkar en Rusia. Estamos muy contentos de que Paperlinx España haya dado un paso mas llevando la distribución de IQ a toda España,” comenta Johannes Klumpp, Director de Marketing & Sales de Mondi Uncoated Fine Paper.

La gama IQ es vendida en 53 países en mercados que van desde Europa hasta Asia y Australia e incluye las marcas IQ selection smooth, IQ premium, IQ appeal, IQ allround, IQ economy e IQ color.

”El lanzamiento de la gama IQ al completo representa el colofón a una exitosa relación comercial de muchos años entre Mondi y PaperlinX España. Nuestra estrategia desde hace muchos años ha apostado por la incorporación de marcas y fabricantes de una calidad, renombre y evolución reconocidos y contrastados internacionalmente. En este sentido tenemos la confianza en que nuestros clientes

apreciarán la calidad y la amplitud de la gama IQ”, explica Antonio Salas, Director de Marketing Estratégico y Compras.

La gama IQ de Mondi se produce en las cuatro fábricas de UFP que Mondi tienen en Austria, Eslovaquia y Rusia y forma parte de la gama con conciencia ecológica Green Range.

”Los productos de Mondi tocan la vida de millones de personas en todo el mundo cada día. Junto a Paperlinx esta realidad será en España todavía mayor que antes”, concluye Klumpp

Mas información acerca de la gama IQ de Mondi disponible en www.mondigroup.com/IQ

8 | Alabrent
PAPEL ACTUAL
S G TA

MAGRAMA y ASPAPEL impulsan las mejores tecnologías en el sector papelero

La Guía es un instrumento realizado con la participación de las Comunidades Autónomas que permitirá homogeneizar técnicamente los criterios para conceder, revisar y actualizar las autorizaciones ambientales integradas (AAI) para las plantas de producción de celulosa y papel.

Con la edición conjunta de la Guía para aplicar las conclusiones sobre las mejores técnicas disponibles para la fabricación de celulosa y papel, MAGRAMA Y ASPAPEL, desde la colaboración público-privada, facilitan y promueven la implementación de las MTD en el sector, mejorando los estándares medioambientales.

La Guía es un instrumento realizado con la participación de las Comunidades Autónomas que permitirá homogeneizar técnicamente los criterios a la hora de conceder, revisar y actualizar las autorizaciones ambientales integradas (AAI) para las plantas de producción de celulosa y papel, de acuerdo con la Decisión de Ejecución de La Comisión de 26 de septiembre de 2014 por la que se establecen las conclusiones sobre las mejores técnicas disponibles (MTD) para este sector.

Sector papelero: hacia un nuevo modelo

La industria del papel en España es un sector sólido, con gran capacidad exportadora, que genera empleo estable y de calidad y utiliza materias primas locales. Además desempeña un papel protagonista en la nueva bioeconomía y en la economía circular, como bioindustria que a partir de un recurso renovable (madera cultivada en plantaciones) fabrica productos que se reciclan masivamente.

Todo ello convierte a la industria papelera española en un sector clave para la reindustrialización de nuestro país, que debe poner el foco de modo prioritario en la sostenibilidad medioambiental, social y económica y en un uso eficiente de los recursos (energía, agua y residuos de proceso).

En las fábricas españolas del sector, sólo se consume realmente un 5-10% del total de agua que se usa en la producción de celulosa y papel. Ese porcentaje del 5-10% se evapora en el proceso o se incorpora al producto final y el 90-95% restante se devuelve convenientemente depurado.

El uso de agua en el proceso industrial se ha reducido el 22% desde 2000 en volumen total, para una producción de papel y celulosa que es en la actualidad un 11% mayor que entonces. Y si tomamos como referencia 1990, el uso de agua es hoy un 44% menor, cuando la producción ha crecido un 26% en ese periodo.

Desde 2000 el volumen total y el vertido por tonelada ha disminuido en un 18% para la celulosa y en un 57%para el papel.

Entre todos los sectores industriales españoles, el papelero es el mayor productor y utilizador de energía renovable procedente de la biomasa. La biomasa supone el 32% de los combustibles utilizados y el gas natural el 65%.

Proyecto Ibérico “Make it yours”, calendario Inapa 2015

Para el calendario de este año han vuelto a poner en marcha un proyecto con escuelas de diseño, en esta ocasión la Escuela Superior de Diseño de Madrid, la Escola Massana de Barcelona y el IADE de Lisboa.

El proyecto se llama "Make it yours" y se ha pedido a los futuros diseñadores que versionen 12 pinturas de gran reconocimiento, que son:

- Enero: José Almada Negreiros (Portugal) – Fernando Pessoa. Impreso en Pop´Set Ultra Red 320 g/m2

- Febrero: Leonardo Da Vinci (Italia) – La Gioconda. Impreso en Coriandoli Candido 250 g/m2

- Marzo: Fernando Botero (Colombia) – El baño. Impreso en Stardream Silver 285 g/m2

- Abril: Claude Monet (Francia) – Lirios de agua. Impreso en Inaset Plus Offset 300 g/m2

- Mayo: Doménikos Theotokópoulos “El Greco” (Grecia) – El caballero de la mano en el pecho. Impreso en Conqueror Antique Diamante 300 g/m2

- Junio: Vincent van Gogh (Países Bajos) – Los Girasoles. Impreso en Conqueror Connoisseur 100% Cotton Blanco Natural 300 g/m2

- Julio: James Whistler (EEUU) – Whistler mothers. Impreso en Natural Evolution White 280 g/m2

- Agosto: Edvard Munch (Noruega) – El Grito. Impreso en Plike Orange 330 g/m2.

- Septiembre: Gustav Klimt (Austria) – El beso. Impreso en Plike Brown 330 g/m2

- Octubre: Rene Magrittees (Bélgica) – The Son of Man. Impreso en Wild White 300 g/m2.

- Noviembre: Frida Kahlo (México) – Autorretrato. Impreso en Malmero Perlé Blanc 250g/m2

- Diciembre: Diego Rodríguez de Silva y Velázquez (España) – Las Meninas. Impreso en Stardream Peridot 285 g/m2

La portada ha sido impresa en Imagine Silk 350 g/m2 y la contraportada en Eural Premium 350 g/m2. En varias láminas se han aplicado técnicas de impresión, como serigrafía, barniz UV, golpe en seco o estampación. Las tintas utilizadas son de Sun Chemical.

La selección de láminas ha sido realizada por un jurado profesional de diseñadores.

NOTICIAS 10 | Alabrent

FFG 8.20 EXPERT

PRESENTAMOS LA SOLUCIÓN MÁS

EFICAZ PARA LA FABRICACIÓN DE CAJAS DE CARTÓN ONDULADO.

¡PONGA UNA EXPERT A TRABAJAR PARA VD!

www.bobst.com

Enfocus presenta la tercera actualización de Switch 12

Enfocus anuncia el lanzamiento de Enfocus Switch 12 update 3, el programa de automatización más avanzado. La nueva versión incluye una opción nueva de documentación de flujos, así como funciones mejoradas de comunicación que permiten a los usuarios intercambiar información sobre flujos, ser más eficaces y compartir archivos con mayor fluidez. Además, la actualización es compatible con el último sistema operativo de Apple. Estas novedades consolidan a Enfocus Switch como la herramienta fundamental de automatización para empresas de todo tipo, tamaño, mercado y presupuesto.

Con Enfocus Switch, las empresas pueden automatizar la gestión de los documentos del día a día. Switch se integra a la perfección en los sistemas existentes y conecta las distintas aplicaciones y pasos necesarios para procesar los archivos. Con la nueva versión de Switch 12 –update 3–, los usuarios pueden documentar los flujos y mejorar la forma como se distribuyen los archivos.

Asimismo, Enfocus Switch 12 update 3 es compatible con OS X 10.10, el sistema operativo de Apple conocido como “Yosemite”.

“Enfocus Switch tiene la capacidad de transformar un negocio”, dice Antje Grüger, responsable de producto en Enfocus. “Integra los archivos y los documentos y conecta las aplicaciones de otros fabricantes, vinculándolo todo en un flujo de producción personalizado. Switch 12 update 3, además, incorpora herramientas nuevas que mejoran la creación y el intercambio de flujos. Estamos orgullosos de esta actualización y ya esperamos con ganas ver cómo las funciones nuevas mejoran el flujo de documentos de los usuarios de Switch de todo el mundo.”

Con esta función nueva, el usuario puede documentar por qué, cuándo y cómo se ha creado un flujo de Switch. Así, es posible compartir información y conocer el estado real del flujo, lo que permite trabajar con Switch con más

facilidad y aprender a manejar de manera más rápida y sencilla que nunca.

Con un solo clic, el usuario genera una página HTML que incluye toda la información sobre el flujo en cuestión: nombre del flujo, descripción, fecha de creación, la imagen del flujo tal como se ve en el lienzo y las propiedades de todos los elementos del flujo.

La función de documentación ha recibido comentarios positivos por parte de varios profesionales que la han probado, quienes afirman que ahorra tiempo y facilita el trabajo.

“Una gran ventaja de Switch 12 update 3 es la función de documentación”, dice Thomas Züger, responsable de proyectos informáticos de Compendio Bildungsmedien AG que ha probado la aplicación. Se me coló una falta de ortografía en el nombre de un conjunto de datos. Hace unos

12 | Alabrent
PREIMPRESIÓN ACTUAL

días, vi el error y, gracias a la función de documentación, encontré todas las veces que aparecía con la opción de búsqueda del navegador. ¡Así da gusto! Va muy bien tener esta función, que evita que un pequeño error se convierta en un gran problema.”

Conexión con la red

Switch 12 update 3 incluye una nueva herramienta de comunicación que permite al usuario comunicarse con servidores HTTP o HTTPS, en ambos sentidos. Gracias a esta función, el usuario de Switch puede conectarse con aún más aplicaciones de terceros, como Dropbox. Además, es posible descargar o cargar archivos, y recuperar o actualizar información de sitios web.

Enfocus Switch 12 update 3 incorpora novedades que mejoran la comunicación y el intercambio de archivos :

- Mejoras en el servidor de correo y en la herramienta de recepción de correo.

El usuario ahora puede conectar Switch al servidor de correo a través del protocolo TLS (Transport Layer Security). Asimismo, la herramienta “Mail Receive” (“Recibir correo”) se ha perfeccionado y ahora se llama “Convert to plain text” (“Convertir a texto plano”). Con ella, el usuario puede guardar los mensajes de correo electrónico como HTML o texto.

- Clasificación perfeccionada de los archivos de salida.

La nueva actualización incluye una propiedad adicional llamada “Width” (“Extensión”) para las carpetas de enviados, almacenamiento jerárquico y salida que permite indicar la extensión del número de la versión de los archivos de salida duplicados. Se pueden añadir los ceros necesarios a la izquierda.

- Nuevo método de autenticación para SFTP.

Switch incorpora una forma nueva de autentificación para acceder a servidores (S)FTP a través de las funciones de “FTP send” (para cargar archivos) y “FTP receive” (para descargar

archivos). El usuario ahora puede usar el nombre de usuario y la contraseña o bien una “clave pública” para acceder al servidor.

Switch 12 update 3 también presenta dos variables nuevas para usarlas en el grupo “Switch Job” (“Trabajo de Switch”): Job.UserFullName y Job. UserEmail. Además, las propiedades “Unit” y “Delay” de “Hold Job” (“Retener trabajo”) pasan a llamarse “Retry Unit” (“Recuperar unidad”) y “Retry After” (“Plazo de recuperación”), respectivamente.

Por último, se han mejorado las preferencias de registro, con lo que el usuario puede guardar los registros con formato CSV en vez de como archivos de texto separado por comas. También es posible indicar qué delimitador se quiere usar y dónde se guardan los archivos.

Fit for future markets.

Primicia mundial en Lucerna

Müller Martini presenta la línea todoterreno. Una nueva encuadernadora en rústica para productos encuadernados en rústica con una calidad perfecta.

Müller Martini presentará en el salón Hunkeler Innovationdays 2015 una primicia mundial. Con el acceso a un nuevo segmento de mercado de encuadernadoras en rústica, la empresa muestra una solución idónea para la producción de tiradas medianas y pequeñas llegando hasta la tirada de 1 solo ejemplar.

PREIMPRESIÓN ACTUAL
Información sobre la feria e inscripción en: www.innovationdays.com
Visítenos del 23 al 26 de febrero 2015 en el stand S3 de la feria Allmend de Lucerna www.mullermartini.com/ib

Adobe compra Fotolia y añadirá su stock a Creative Cloud

Fotolia se integrará en Adobe Creative Cloud proporcionando a los abonados presentes y futuros de Creative Cloud la capacidad para acceder y comprar entre más de 34 millones de imágenes y vídeos, simplificando y acelerando de modo significativo el proceso de diseño. La adquisición se ha realizado por un valor aproximado de 800 millones de dólares.

Adobe ha anunciado la firma de un acuerdo definitivo para adquirir Fotolia, proveedor de contenido stock de fotos, imágenes, gráficos y vídeo HD libres de derechos de autor. La adquisición se ha realizado por un valor aproximado de 800 millones de dólares. La firma de este acuerdo proporcionará un mercado vibrante de imágenes y de vídeo a los creativos de todo el mundo.

Esta adquisición de Fotolia por parte de Adobe supone un paso más en la consolidación de Creative Cloud como una herramienta completa para que los creativos puedan comprar y vender activos y servicios, así como mostrar su talento a una audiencia mundial. Adobe también tiene planes para seguir gestionando Fotolia como servicio de stock independiente, accesible a cualquier persona.

«La adquisición de Fotolia reforzará el papel de Creative Cloud como destino preeminente para los creativos», afirma David Wadhwani, vicepresidente senior de Medios digitales en Adobe. «Creative Cloud se está convirtiendo para la comunidad creativa en el mercado al que acudir para su acceso a imágenes, vídeos, fuentes y talento creativo, a través de servicios creativos cruciales como Fotolia y nuestras nuevas capacidades de búsqueda de talento creativo (Creative Talent Search)».

Creative Cloud cuenta en la actualidad con más de 3,4 millones de abonados que ya disfrutan de las herramientas de escritorio líderes mundiales y un amplio conjunto de apps complementarias para dispositivos móviles, contenidos para formación, recursos y servicios creativos y acce-

so fácil a una gran comunidad dinámica. Creative Cloud está transformando el modo en que los creativos encuentran inspiración y entregan su mejor trabajo, y su valor aumenta continuamente mediante actualizaciones de producto y nuevas capacidades como la búsqueda de talento creativo (Creative Talent Search).

Completada la adquisición, Adobe espera integrar la compra y entrega de activos de stock en Creative Cloud. «Ser parte de la familia de productos de Adobe es un sueño hecho realidad para el equipo de Fotolia y acelerará nuestra visión para convertirnos en el mejor lugar en donde los artistas pueden crear su negocio y ser el destino final de los diseñadores en donde encontrar creaciones asombrosas», comenta Ole Tscheltzoff, fundador y consejero delegado de Fotolia.

14 | Alabrent
PREIMPRESIÓN ACTUAL

Escribir y navegar en un tablet nunca ha sido más suave

Agfa Graphics

Software

Agfa Graphics ha anunciado la disponibilidad de Fortuna 8, la nueva versión de su software de diseño para impresión de seguridad. Dicho software está orientado a prevenir la falsificación y el robo de productos. Está perfectamente diseñado para las aplicaciones de seguridad más complejas como pasaportes, documentos de identidad, certificados, etiquetas y entradas.

La tercera generación de Bamboo Stylus, con una nueva punta cubierta en fibra de carbono, más colores y una sensación al tacto renovada, se presentó en IFA 2014 en Berlin.

Normalmente, utilizar un material de goma sobre una pantalla de cristal no suele ofrecer una experiencia de escritura o navegación fluida. En cambio, la nueva punta cubierta en fibra de carbono de la tercera generación de la gama Bamboo Stylus proporciona una sensación sorprendentemente suave y confortable al escribir y navegar en una pantalla táctil.

Al vivir en la era digital, donde los ordenadores y todo tipo de dispositivos móviles son habituales, la mayoría de la gente no piensa si utilizarlos o no, sino en cómo su experiencia de uso puede volverse más intuitiva y confortable. Eso también es cierto para todos los dispositivos de pantallas táctiles. Mike Gay, Director de Consumer Business de Wacom, dice: “Hay muchas funciones de navegación que se sienten mucho más fáciles utilizando un lápiz en lugar de tus dedos – por no mencionar escribir o dibujar”.

Indiscutidamente, un lápiz es la herramienta más natural para que los seres humanos expresen pensamientos e ideas. Basándose en un legado de 30 años de inventar, desarrollar y fabricar dispositivos de lápices digitales, Wacom ahora presenta la tercera generación de Bamboo Stylus solo (para dispositivos capacitivos) y Bamboo Stylus duo, una combinación de stylus y bolígrafo tradicional, para utilizar tanto en pantallas capacitivas como sobre papel. Ambos productos llevan una nueva punta cubierta de fibra de carbono que asegura una sensación suave y casi natural al escribir, hacer bocetos o navegar directamente en la pantalla. Wacom también lanza algunos nuevos y agradables colores: a partir de ahora, los usuarios podrán escoger entre plata o gris, para los más tradicionales, y entre azul luminoso, verde brillante, naranja soleado y un vibrante rosa, para los más fashionistas.

La recientemente lanzada tercera generación de Bamboo Stylus solo y Bamboo Stylus duo, así como el Bamboo Stylus fineline y el Intuos Creative Stylus 2, se exhibieron en IFA. Bamboo Stylus duo tiene un precio de €29,90, y Bamboo Stylus solo, de €19,90, y ambos están disponibles en la tienda online Wacom eStore y a través de distribuidores.

Fortuna 8 se ha desarrollado conjuntamente con la industria de la alta seguridad, e incluye numerosas mejoras que facilitan la creación de diseños disuasorios para la falsificación.

Con mejoras en la creación de archivos PDF desde Fortuna 8, la integración con flujos de trabajo de preimpresión mejora notablemente. Esto permite una total automatización del proceso productivo.

"Con esta nueva versión, Agfa Graphics consolida su posición de socio estratégico de la mayoria de instituciones, gobiernos y empresas privadas a nivel mundial", ha manifestado Andy Grant, responsable de software en Agfa Graphics. "Les proporcionamos novedosas herramientas de diseño para disuadir a los falsificadores".

El nuevo Compart DocBridge Mill Plus 2.2 soporta los formatos

HTML5 y PDF/UA

Compart anuncia la disponibilidad de DocBridge Mill Plus 2.2, la nueva versión que incluye el soporte a los formatos HTLM5 y PDF/UA. De esta forma, Compart sienta las bases para el procesamiento multicanal de documentos, independientemente del dispositivo y se posiciona nuevamente en vanguardia con su oferta de soluciones de output management para las comunicaciones con los clientes.

La compañía responde con su porfolio de soluciones a la necesidad de las empresas en cuanto a impulsar sus infraestructuras TI de legado y procesar los documentos sin importar el tipo, el formato, la antigüedad o la fuente para que puedan ser enviados a través de cualquier canal de salida físico o digital. La nueva versión Compart DocBridge Mill Plus 2.2 cuenta con un nuevo componente que permite

16 | Alabrent NOTICIAS
presenta Fortuna 8, una nueva versión del
de diseño para impresión de seguridad

generar documentos en HTLM5, el formato de datos crítico para visualización en la web. Los archivos de entrada con un diseño de página se convierten en archivos de salida con saltos automáticos modificados para las capacidades de visualización dadas (tamaño de pantalla, resolución). Esto significa que cualquier tipo de documento puede recuperarse del archivo, convertirse en HTLM5 y mostrarse y procesarse en la aplicación especializada correspondiente. Un ejemplo de ello es el escenario de un banco donde se recuperan regularmente documentos delicados como pueden ser estados de cuenta. Aparecen a nivel local en el procesador pero solo pueden ser guardados y procesados de forma centralizada.

Documentos “sin barreras” y metadatos para el procesamiento automático de facturas

Otra característica nueva de Compart DocBridge Mill Plus 2.2 es su capacidad de generar automáticamente documentos PDF/UA válidos de forma fácil. Por ejemplo, empresas que necesitan que la correspondencia a los clientes sea accesible a todos, cumpliendo así con la normativa “sin barreras” para personas discapacitadasInformation Technology Ordinance (BITV), impulsada en Alemania, pueden obtener el soporte tecnológico adecuado con la nueva solución de Compart.

En general, la nueva solución es mucho más fácil de usar y permite la configuración de nuevas funciones utilizando asistentes simples y sencillos de manejar, incluso para usuarios con poca habilidad de programación.

El Universo de Ecuador confía en Protecmedia para iniciar la renovación tecnológica

El diario ecuatoriano El Universo, referente en el ámbito nacional, ha decidido poner en marcha un profundo proceso de renovación de su plataforma tecnológica, con la intención de seguir avanzando con los nuevos tiempos y contar con las más modernas herramientas.

Su intención es continuar ofreciendo la mejor información a sus lectores en un entorno multimedia. Para poner en marcha todo este proyecto, que se llevará a cabo de una forma paulatina, El Universo ha confiado en Protecmedia y sus soluciones.

Como primer paso, el diario ecuatoriano ha decidido potenciar su presencia digital, para lo cual ha puesto en marcha sus versiones para tablets y smartphones, tanto en iOS como en Android, así como para e-paper. Todas ellas utilizando los visores específicos desarrollados por Protecmedia. En estos soportes no sólo está presente El Universo, sino también Súper, otro periódico que le pertenece, y las revistas Sambo y La Revista, que es un suplemento dominical.

Estas versiones para los canales digitales aprovechan las posibilidades que estos soportes permiten, por lo que están enriquecidas con diversos elementos multimedia, como galerías de fotos y vídeos, que ofrecen al usuario una nueva experiencia de lectura y una dimensión extra a todas las informaciones.

DEL 18 AL 22 DE MAYO DE 2015 / COLONIA / COLONIA

LA EXPOSICIÓN INTERNACIONAL DE IMPRESIÓN DIGITAL EN GRAN FORMATO, SERIGRÁFICA Y TEXTIL

> CONSULTE 700 DE ESTOS EXPOSITORES

INTERNACIONALES QUE ABARCAN ELEMENTOS

TALES COMO LA MAQUINARIA, LOS SUSTRATOS, LOS CONSUMIBLES, EL SOFTWARE Y EL ACABADO

NOTICIAS
15 18-22 May 2015 Cologne FESPA 2015 DESCUBRA SU UNIVERSO DE IMPRESIÓN CORPORATE PARTNER DIGITAL TEXTILE PARTNER PLATINUM PARTNER PLATINUM PARTNER SOLUTIONS PARTNER SCREEN FESPA 2015 DIGITAL FESPA 2015 FABRIC FESPA 2015 ASE SE P PAR A A ENNTRRAR R G GRAATITIS S V VIISITE E PARA ENTRAR GRATIS VISITE I IN RÍBA INSCRÍBA ESPPA2A201 0 5. 5 COOM/ M AL ALAABBRERENT NT W WWWW. W FE F > ÚNASE A LA MISIÓN DE EXPLORAR EL SECTOR DE LA IMPRESIÓN > APROVECHE FESPA 2015 PARA DESCUBRIR NUEVAS TECNOLOGÍAS Y APLICACIONES > OBTENGA CONOCIMIENTOS DE UNA GALAXIA DE INTELIGENCIA DE MERCADO
#FESPA2015

El Mundo, pionero en España en aprovechar las ventajas de la impresión híbrida de Kodak

El pasado mes de noviembre ante la prensa especializada y destacados editores de periódicos, Kodak nos mostró la implementación de la impresión híbrida en la imprenta Calprint Medina del Campo (Valladolid).

Cuando parecía que la prensa era un sector condenado a ir desapareciendo poco a poco, debido al descenso de lectores y a la reducción de las tiradas, de nuevo hay cabida para el optimismo al surgir una tecnología de impresión híbrida que permite ofrecer una impresión con

mayor grado de personalización del diario y por tanto mayor valor añadido. Se trata de la impresión de dato variable de Kodak, consistente en la instalación de unos cabezales en la rotativa de impresión, sin tener que modificar el equipo y con un reducido coste de inversión.

Desafío

Unidad Editorial, editora del diario

El Mundo, y la planta de impresión Calprint de Medina del Campo (Valladolid), han apostado por esta tecnología, convirtiéndose de este modo en los pioneros en España en

18 | Alabrent
IMPRESIÓN OFFSET REPORTAJE
Jordi Arnella, enviado especial a Medina del Campo.

poder ofrecer un diario en el que se incluyen cambios en la cabecera, en una noticia de portada y en las promociones, sin tener que parar la rotativa en las cinco ediciones de El Mundo que se imprimen diariamente en esta planta.

Orgullosos de este logro y con el apoyo de Kodak recientemente llevaron a cabo en el mes de noviembre una jornada de puertas abiertas para mostrar las ventajas de la impresión híbrida en una sesión de simulación de la producción del diario El Mundo, y posteriormente en otra sesión de producción real pasada la medianoche. Los más de 50 editores asistentes al evento demuestran el interés que está despertando la combinación de impresión de dato variable con la rotativa.

Solución

Para llevar a cabo esta personalización Calprint sólo ha tenido que incluir en su rotativa KBA Comet dos cabezales S20 de Kodak mediante unos soportes, una señal de velocidad el papel (tach) y una señal de posición de la impresión offset (cue).

Luis Virgos, Responsable de Negocio de Impresión Digital en Kodak explica que los soportes para los cabezales no interfieren para nada en la rotativa si no que su función es mantenerlos estables, mantener constante la distancia entre el cabezal y el papel y permitir su limpieza.

A esto se añade la señal de velocidad del papel que permite sincronizar la velocidad de impresión de los cabezales con la de la prensa offset, y la señal de posición de la impresión offset, cuya función es sincronizar el inicio de cada documento con la impre-

sión offset. Virgos también señala que Kodak ha sido el único proveedor capaz de desarrollar una tecnología que ofrece una velocidad de 600 m/ min, en el caso de los cabezales S20, y de 900 m/min, en los cabezales S30, permitiendo así su instalación en rotativas de gran velocidad.

Beneficios

José Luis Peregrina, Responsable de Producción Calprint, destaca que “precisamente una de las mayores

De izquierda a derecha: René Gentou y Luis Virgos de Kodak Iberia con José Luis Peregrina y Pedro Antonio Iglesias, de Unidad Editorial durante la entrevista con los medios.

IMPRESIÓN OFFSET REPORTAJE Alabrent | 19

ventajas de este sistema es su instalación independiente de la rotativa, de manera que no hay que contactar con el fabricante para llevar a cabo modificaciones, lo que aligera en sobremanera la instalación. La otra gran ventaja es la velocidad máxima de los cabezales que ofrecen 600 m/min con una resolución de 600 x 300 ppp”.

Según Peregrina, la decisión de invertir en la impresión híbrida de Kodak vino dada por “la búsqueda de nuevas tecnologías que nos ayudaran a reducir tiempos para cumplir entregas. Tras varios meses de funcionamiento podemos asegurar que las cosas han cambiado mucho y hemos ganado en tiempos de respuesta con reducciones de hasta 40 minutos y reducción de pérdidas de papel”.

Pedro Antonio Iglesias, Director de Producción de Unidad Editorial, editora de los diarios El Mundo, Marca y Expansión, que se imprimen en esta planta, explica que “el hecho de haber podido reducir el número de paradas ya supone un gran logro, como también la mejora en calidad ya que la impresión por parte de los cabezales de Kodak es totalmente uniforme”.

A estas ventajas Iglesias añade todavía más: “la reducción de la filmación de planchas y de pérdidas de papel, y sobre todo, la gran variedad de posibilidades que se nos abren con nuevas aplicaciones como la personalización de los ejemplares a suscriptores, las promociones y sorteos, la publicidad localizada y los descuentos personalizados. Estamos convencidos de que el futuro de los periódicos va por ese camino y nosotros ya estamos encaminados por lo que no descartamos instalar estos cabezales en otras plantas de impresión”.

Futuro

Iglesias continúa: “Nuestro objetivo es ofrecer al lector un periódico personalizado en concordancia con sus gustos. Ese es el futuro al que tenemos que llegar porque estamos convencidos de que es el modo de evolucionar y esta tecnología nos lo permite. De momento estamos introduciendo elementos de personalización en negro en la portada pero las posibilidades son infinitas. Por ejem-

Con este sistema se incluyen cambios en la cabecera, en una noticia de portada y en las promociones. Los asistentes dispusieron de un periódico personalizado con su nombre.

IMPRESIÓN OFFSET REPORTAJE 20 | Alabrent
Más de 50 editores asistentes al evento.

La demostración se llevó a cabo dos veces, una de ellas en tiempo real de producción. Una de las mayores ventajas de este sistema es su instalación independiente de la rotativa.

plo instalando cuatro cabezales podemos hacer CMYK e imprimir en color”.

Virgos lo corrobora señalando las múltiples posibilidades que ofrece la impresión híbrida como la venta de publicidad por área geográfica, los anuncios clasificados por zona, la publicidad por área o segmento, el marketing innovador integrando papel y digital dando lugar a publicidad interactiva, utilizar la impresión para la promoción online, incluir últimas noticias sin tener que parar las rotativas, incluir noticias deportivas con actualización en línea según se producen los resultados, vincular el diario con contenido premium en línea, o la integración papel-web para la obtención de datos de los lectores.

Virgos concluye diciendo que “con esta tecnología no hay límites salvo la imaginación. El Mundo y Calprint han sabido ver las posibilidades de crecimiento de negocio y de ahorro que les ofrece la tecnología híbrida, y el reto para otros editores está en encontrar las aplicaciones diferenciadoras que les aporten un beneficio y les permita dar el paso e invertir, y así abrir un campo nuevo de oportunidades de negocio.

Kodak ha sido el único proveedor capaz de desarrollar una tecnología que ofrece una velocidad elevada para su instalación en rotativas.

IMPRESIÓN OFFSET REPORTAJE Alabrent | 21

La World Publishing Expo dio señales claras de que el periódico está vivo

En el estand de Müller Martini, muy visitado durante los tres días de la feria World Publishing Expo en Amsterdam, no solo el transportador NewsGrip F, que se presentaba en primicia mundial, fue recibido con gran interés. También el reequipamiento posterior de la sala de expedición, presentado en el marco del programa MMServices, el sistema de gestión de datos y procesos Connex.Mailroom y los innovadores modelos de negocio presentados, fueron temas de importancia para los productores de periódicos.

El que frecuentemente estuvieran ocupadas todas las plazas del estand de Müller Martini para mantener conversaciones en profundidad entre representantes de la industria de los periódicos de todo el mundo y expertos en salas de expedición del fabricante suizo de maquinaria, demuestra el gran valor que sigue teniendo la feria World Publishing Expo. También lo vio así K. Balaji, director gerente de Kasturi & Sons Ltd., de Chennai, que edita el diario indio «The Hindu». «Desde 1985 visito casi cada año esta feria de periódicos, y desde que estoy en la junta de WAN-Ifra, para mí ha cobrado una todavía mayor importancia. Precisamente en unos tiempos,

en los que los periódicos están bajo una gran presión, la World Publishing Expo supone nuevos impulsos e ideas para las editoriales y los productores, desde la preimpresión, pasando por la impresión, hasta la sala de expedición.» Según K. Balaji, a «The Hindu» le une a Müller martini, desde hace más de una década, «una colaboración excelente, y apreciamos especialmente el buen servicio de Müller Martini India.»

Según las palabras de Daniel

22 | Alabrent
«Una estrecha colaboración es decisiva»
IMPRESIÓN OFFSET ACTUAL
El estand de Müller Martini en la World Publishing Expo recibió muchos visitantes durante los tres días de la feria.

En Amsterdam tuvieron lugar intensas conversaciones técnicas entre muchos representantes del sector de los periódicos y los expertos de la sala de expedición de Müller Martini.

Langenegger, tan estrechas relaciones entre las editoriales de periódicos y los proveedores de sistemas son muy importantes, para que los periódicos puedan seguir adelante en competencia con los medios digitales. Como este miembro de la dirección del Grupo Müller Martini dijo durante el tradicional evento para clientes con cena nocturna incluida en Amsterdam, actualmente se imprimen diariamente en todo el mundo 500 millones de periódicos. Los leen 2.500 millones de personas, mientras que los periódicos digitales «solo» alcanzan los 800 millones de lectores. «Y sin embargo, a pesar de estas notables cifras, los periódicos se enfrentan permanentemente a desafíos», dijo Daniel Langenegger. «Para poder seguir teniendo éxito, son importantes no

solo los nuevos desarrollos tecnológicos, como nuestro nuevo transportador NewsGrip F, columna vertebral de la sala de expedición, o la nueva función en modo doble de nuestro sistema de encarte ProLiner D. Igualmente decisiva es una estrecha colaboración entre el productor y los fabricantes de maquinaria.»

Fynske Medier da ejemplo

Cómo se puede seguir teniendo éxito con diarios a pesar de la competencia digital y gracias a la estrecha colaboración con los proveedores de sistemas, lo demuestra Fynske Medier, de Odense, Dinamarca. Las tiradas de sus dos cabeceras «Fyens Stiftstidevde» y «Fyns Amtsavis» cre-

cen continuamente desde hace años, mientras que en Dinamarca bajan las tiradas de los periódicos en general. «Esto se debe por una parte», dice el responsable de producción, Jerk Hammelsvang, «a que apostamos consecuentemente por temas regionales. Por otro lado, damos más valor a nuestros periódicos con suplementos de interés especial, que producimos en una NewsStitch y una NewsTrim de Müller Martini. Con ellos tenemos mucho éxito, no solo entre nuestros lectores, sino sobre todo entre nuestros anunciantes.» Por eso es la World Publishing Expo para Jerk Hammelsvang algo que no se puede perder cada año, «puesto que aquí me encuentro con los proveedores más importantes de la industria gráfica, y puedo charlar con ellos tranquilamente sobre las últimas soluciones del mercado.»

Además de los nuevos desarrollos NewsGrip F y ProLiner D, así como el sistema de gestión de datos y procesos Connex.Mailroom, elemento central de la producción en la sala de expedición, también los temas de la gestión del ciclo de vida útil (Life Cycle Management) y el reequipamiento encontraron un gran interés entre los visitantes del estand de Müller Martini. Numerosos visitantes siguieron con atención las presentaciones en pantalla de la colocadora de hojas de direcciones de ruta Taba I y la nueva función de referenciación de la NewsGrip, que consigue una aumento de la eficiencia y con ello tiempos más cortos de producción en la sala de expedición.

Actualización para las embuchadoras-cosedoras de Müller Martini

En la embuchadora-cosedora normalmente se abren los pliegos y se colocan uno sobre el otro en la cadena de embuchado. La nueva opción de software para las embuchadoras-cosedoras Primera y Presto II permite el alzado de pliegos en bloques de libros, que se encuadernan sin cosido a continuación.

Con esta nueva función, las embuchadoras-cosedoras de Müller Martini pueden usarse de forma todavía más flexible, al poderse simplemente ampliar el campo de aplicación. Esta oferta de reequipamien-

to, realizable en cualquier momento, es interesante para los clientes con variedad de trabajos en el campo de la manipulación posterior, y que ofertan tanto embuchado-cosido, como encuadernación sin cosido. En el futuro podrán simplemente alzar bloques de libro en la embuchadora-cosedora, y pasarlos a continuación manualmente a la encuadernadora sin cosido. Con ello aumentan sobre todo en tiradas bajas la productividad de sus empresas significativamente.

Esta función está integrada en

el control de la embuchadora-cosedora, y está disponible como opción de software. También puede sencillamente instalarse a posteriori en embuchadoras-cosedoras existentes, sin necesidad de adaptaciones mecánicas. Los pliegos plegados del bloque de libro se colocan individualmente en segmentos separados de la cadena de embuchado. Mientras la máquina cosedora está desactivada, los pliegos pueden embucharse y colocarse bien a través de una salida en escamas o por el apilador en cruz Perfetto.

Alabrent | 23 IMPRESIÓN OFFSET

Agfa Graphics lanza Attiro, una unidad de limpieza para planchas violeta sin químico

en Latinoamérica para una rotativa Goss Community

La innovadora tecnología de limpieza en cascada, ofrece a los editores de periódicos unos beneficios considerables de productividad y sostenibilidad.

Agfa Graphics presenta la unidad de limpieza de planchas Attiro para los editores de periódicos que trabajen con planchas violeta sin químico N94-VCF. El concepto único de Attiro en cascada ahorra dinero extra en el mantenimiento y en la goma, al mismo tiempo que contribuye a un proceso de pre-impresión más sostenible.

Se compone de tres pequeñas secciones de goma para la limpieza de planchas N94-VCF. La goma concentrada es reutilizada de forma efectiva, desde la tercera sección a la segunda y posteriormente a la primera. El resultado: un consumo mínimo de goma para un resultado de limpieza altamente efectivo.

“Attiro muestra el compromiso de Agfa Graphics con la indústria de la prensa y su continua investigación y desarrollo en el área de planchas sin químico. N94-VCF ha sido un gran éxito desde su lanzamiento hace tres años, y con la la nueva unidad de limpieza Attiro nuestras planchas pueden incluso ofrecer mayores ventajas para los consumidores de nuestros productos en todo el mundo” dijo Reinhilde Alaert, Responsable del Segmento de Prensa a nivel mundial de Agfa Graphics.

Muchos son los beneficios que la utilización de Attiro COU proporciona a los usuarios de la plancha sin químico N94-VCF:

- Se dobla la vida de los baños

- Reducción del uso de goma en un 75%

- Reducción del mantenimiento en un 50%

- Reducción de resíduos en un 17%

La innovadora tecnología de plancha violeta de Agfa Graphics, se ha establecido como el standard de planchas sin químico en la industria de los periódicos. Impresores de todo el mundo aprecian las planchas N94 VCF por su contraste excepcional de imagen y por la inexistencia de contaminación en la rotativa.

Attiro hizo su debut globan en la World Publishing Expo 2014 en Amsterdam (NL) en Octrubre. La limpiadora de planchas estará disponible para envio a clientes durante el Q1 2015.

Jornal do Povo en Cachoeira do Sul (Brasil) realiza el primer pedido para una rotativa Goss Community que Q.I. Press Controls recibe desde Latinoamérica. Con una tirada media de 8000 ejemplares y un número de lectores que alcanza los 50.000, este periódico regional tiene como objetivo contribuir al desarrollo de las comunidades locales. Una de sus prioridades clave es la satisfacción tanto de sus trabajadores como de sus accionistas. Como parte del esfuerzo de Jornal de Povo por mejorar la calidad y la rentabilidad, la organización ha optado por adquirir el sistema de registro de color mRC-3D de Q.I. Press Controls. El pedido incluye cuatro cámaras mRC-3D para una rotativa Goss Community con dos torres a todo color. Parece que la visita de reconocimiento de campo a la planta de A Cidade en Ribeirão Preto, São Paulo, fue un factor decisivo en la decisión de la compra. Júlio Coutinho, director gerente de Q.I. Press Controls en Brasil, comentaba al respecto: “El pedido se realizó poco después del tour en A Cidade. Esta visita fue todo un éxito, ¡y no solo porque allí tenemos un cliente muy satisfecho!”. Coutinho espera que la compra de Jornal do Povo resulte en más clientes satisfechos que sirvan como ejemplo al resto del mercado brasileño. Menno Jansen, director gerente de Q.I. Press Controls, también se muestra entusiasmado: “El pedido de Jornal do Povo demuestra que nuestras soluciones completamente automatizadas son aptas para organizaciones y rotativas de todas formas y tamaños”.

Jornal do Povo es el principal medio de comunicación de la región de Cachoeira do Sul, en Brasil. Tiene una tirada media de 8000 ejemplares y un número de lectores que alcanza los 50.000. Además, imprime docenas de otros pequeños periódicos en el estado de Rio Grande. Su misión es satisfacer la demanda informativa y de entretenimiento por parte de la población local. La organización tiene como objetivo contribuir de forma ética, responsable e imparcial al desarrollo sociocultural de los habitantes de la región. Tras 85 años de compromiso ininterrumpido con la comunidad esta publicación logrará seguir cosechando un próspero futuro en la parte central del estado de Rio Grande do Sul.

24 | Alabrent NOTICIAS
Un periódico regional brasileño realiza el primer pedido que recibe Q.I. Press Controls

Speedmaster. Imbatible.

Mientras otros hablan, nosotros imprimimos. Use su smartphone o tableta para descargarse de forma gratuita la aplicación en SpeedmasterUnbeatable.com y escanee el área gris de la izquierda. Encuentre más información sobre Heidelberg: www.SpeedmasterUnbeatable.com

Speedmaster. Imbatible. Business partner of Heidelberg

Service Point supera el Concurso de Acreedores

Mediante sentencia del Juzgado Mercantil n.8 de Barcelona de fecha 17 de diciembre, ha quedado aprobado el Convenio Anticipado de Acreedores que Service Point Solutions presentó el pasado día 26 de mayo, cesando los efectos del concurso en el que entró la compañía el pasado día 20 de febrero. En la misma fecha se han dictado sentencias aprobando los Convenios de Acreedores tanto de las filiales de España y Bélgica como de las del holding en Holanda y Suecia.

Para alcanzar este convenio ha sido necesario realizar una completa reestructuración de la compañía, únicamente posible en tan corto espacio de tiempo y con éxito gracias al trabajo con las entidades financieras, los accionistas, los proveedores, los clientes, empleados y la administración concursal, a los que Service Point agradece su esfuerzo y comprensión.

Para este proceso ha sido determinante la incorporación de Paragon como socio industrial y nuevo accionista de referencia de Service Point, que ha visto en la multinacional española una excelente oportunidad de complementar y reforzar su negocio aportando una sólida plataforma industrial para construir un proyecto de futuro.

Etiqueta integrada de Forquimsa

Forquimsa se posiciona como el mas importante fabricante de etiquetas integradas del mercado español, llegando a más de 3.000.000 millones de hojas fabricadas. La introducción de la etiqueta integrada en el mercado Español ha supuesto para centenares de empresas una

mejora en muchos de sus procesos de gestión administrativa y procesos logísticos, fundamentalmente en lo referente al ahorro de tiempo y costos.

La idea es sencilla, la simple combinación de un documento de papel mas una etiqueta adhesiva ha supuesto una ventaja y un importante ahorro de costos, algo realmente importante en los tiempos que corren.

La etiqueta integrada puede ser impresa con cualquiera de las tecnologías de impresión actualmente utilizadas: láser, ink-jet, matricial, térmico, transferencia... Con una sola impresión o flash de impresión con cualquiera de estas tecnologías es posible la impresión del documento en papel y la etiqueta autoadhesiva.

Las medidas, formatos, materiales, colores no tienen limitaciones y permiten ser adaptadas a cualquier sistema informático de manera personalizada

El camino de la etiqueta integrada en los procesos de gestión de la empresa Española no ha hecho mas que empezar y Forquimsa sea líder de este proceso de cambio con conocimiento y tecnología.

Ventajas de las etiquetas integradas

- Compatible con la impresión en láser inkjet y matricial.

- Reduce posibilidades de error.

- Ahorro de costo y tiempo.

- Mejora de la eficiencia administrativa, permitiendo la trazabilidad de los documentos.

Aplicaciones:

- Venta por Internet, tienda en linea, venta ON-LINE.

- Etiqueta de devolución.

- MensajerÍa, empresas de distribución con etiquetas integradas.

- Documentos hospitalarios.

- Campañas marketing.

- Promociones.

www.forquimsa.es/etiquetas-integradas

NOTICIAS

HP anuncia el futuro de la impresión 3D y la informática inmersiva

HP ha dado a conocer su visión sobre el futuro de la informática y la impresión 3D con la presentación de su nuevo ecosistema de Realidad Combinada.

Diseñado para romper las barreras entre los mundos digital y físico, el ecosistema se basa en dos avances clave:

- HP Multi Jet Fusion: una tecnología revolucionaria diseñada para resolver la problemática en la impresión en 3D en cuanto a la combinación de velocidad, calidad y coste.

- Sprout by HP: la primera plataforma de estas características dentro de la Informática Inmersiva que redefine la experiencia del usuario y crea una base para las futuras tecnologías de inmersión.

“Estamos en la cúspide de una nueva era de transformación en la informática y la impresión", señala Dion Weisler, vicepresidente ejecutivo de Impresión y Sistemas Personales (PPS) de HP. "Nuestra capacidad para ofrecer tecnologías de Realidad Combinada reducirá las barreras entre

los mundos digital y físico, lo que nos permite expresarnos a la velocidad del pensamiento - sin filtros, sin limitaciones. Este ecosistema abre nuevas categorías de mercado que pueden definir el futuro, capacitar a las personas para crear, interactuar e inspirar como nunca antes lo habían podido hacer".

La tecnología HP Multi Jet FusionTM, un fuerte avance en la impresión 3D

Aprovechando décadas de liderazgo en el mercado de la impresión y en los avances en la ciencia de los materiales de la compañía, HP Multi Jet Fusion está diseñada para resolver las limitaciones fundamentales de los sistemas de impresión 3D de hoy en día, a la vez que ofrece una mayor produc-

tividad y calidad a un menor coste.

"Cuando analizamos el actual mercado de la impresión 3D, vimos un gran potencial, pero también vimos grandes lagunas en la combinación de velocidad, calidad y coste", declara Stephen Nigro, vicepresidente senior, de Inyección de Tinta y Soluciones Gráficas de HP. "HP Multi Jet Fusion está diseñado para transformar todos los sectores relacionados con la fabricación al proporcionar todo el potencial de la impresión en 3D con una mejor calidad, una mayor productividad e innovación total".

Multi Jet Fusion de un vistazo

Multi Jet Fusion ha sido desarrollada sobre la base de la tecnología HP Thermal Inkjet y cuenta con una única arquitectura sincrónica que mejora de

28 | Alabrent
IMPRESIÓN DIGITAL ACTUAL

forma significativa la viabilidad comercial de la impresión 3D y dispone del potencial para cambiar la forma en la que se entiende la fabricación.

- 10 veces más rápida: imágenes en superficies completas frente a punto por punto para conseguir una velocidad de construcción que es, al menos, 10 veces más rápida que la tecnología más rápida del mercado a día de hoy.

- Nuevos niveles de calidad, resistencia y durabilidad: el proceso registrado de impresión multi-agente utiliza cabezales de inyección térmica que aplican de forma simultánea diversos agentes líquidos para producir objetos con calidad superior, combinando precisión y resistencia homogénea en un mismo proceso.

- Precisión y detalle: capaz de desarrollar piezas completamente funcionales con más precisión, al detalle y con superficies lisas. Además, es capaz de manipular las propiedades de las piezas, incluyendo forma, textura, fricción, fuerza, elasticidad y propiedades eléctricas y térmicas, entre otras, más allá que otros procesos de impresión en 3D.

- Avances económicos: unifica e integra varios pasos del proceso de impresión en 3D para reducir el tiempo de producción, los costes y el consumo de energía mejorando de forma significativa los costes de la impresión en 3D.

Juntos, estos avances tiene la capacidad de revolucionar el proceso de fabricación y de ofrecer a las empresas una nueva vía para producir bienes y piezas para sus clientes

Materiales y color

HP está comprometida con el desarrollo de una plataforma que se convertirá en un estándar de la industria y mantiene su foco en el crecimiento de un mayor número de mercados potenciales. A pesar de que no será hasta el 2016 cuando empezamos a ver productos en mercado, la compañía ya trabaja de forma directa con clientes bajo el programa HP Open Customer Engagement. A través de este programa, HP continuará ampliando las capacidades de la plataforma de impresión en 3D.

IMPRESIÓN DIGITAL ACTUAL Alabrent | 29
La tecnología de impresión 3D de HP fija nuevos estándares sobre calidad, rendimiento y velocidad. La nueva plataforma de Informática Inmersiva, Sprout by HP, redefine de forma intuitiva cómo se une la creatividad y la tecnología.

Adicionalmente, HP proporcionará un proceso de certificación para partners con el objetivo de impulsar la innovación en materiales. En 2016 comenzará una distribución más amplia del sistema de impresión 3D.

Al fomentar la colaboración, HP y sus partners podrán conseguir materiales de impresión en 3D con mayor flexibilidad, más allá de los actuales termoplásticos, lo que permitirá logar nuevas soluciones en los procesos de fabricación aditiva, abriendo nuevos mercados para ingeniería, arquitectura y bienes de consumo. HP también aportará su conocimiento científico del color a la impresión 3D, abriendo múltiples posibilidades a la impresión 3D en color sin sacrificar propiedades mecánicas de las piezas producidas.

HP Sprout reinventa el ordenador

El primer producto disponible en el ecosistema de Realidad Combinada de HP es HP Sprout, que combina el poder de un ordenador de sobremesa avanzado con una interfaz de usuario inmersiva y natural para crear nuevas experiencias.

“Vivimos en un mundo 3D pero con los dispositivos existentes creamos en un mundo 2D”, afirma Ron Coughlin, vicepresidente senior de PCs de consumo y soluciones de HP. “HP Sprout supone un gran paso para reinventar las fronteras a la hora de crear y utilizar la tecnología, permitiendo a los usuarios moverse con abso-

luta libertad, desde que se le ocurre la idea hasta que lo expresa”.

Combina escáner, sensor, cámara de alta resolución y proyector en un único dispositivo. HP Sprout permite a los usuarios incorporar objetos físicos en un entorno digital. Asimismo, el sistema proporciona una plataforma de colaboración, para que usuarios de múltiples localizaciones puedan colaborar y manipular un objeto digital en tiempo real.

“La gente siempre ha creado con sus manos”, afirma Coughlin. “Al mismo tiempo, la tecnología ha progresado desde los primeros transistores, pasando por las calculadoras hasta las plataformas más sofisticadas de computación. Pero hasta ahora, el mundo digital y el físico han estado separados y las creaciones digitales se han llevado a cabo en 2D. Con HP Sprout, introducimos la primera plataforma de Informática Inmersiva, que unifica los dos mundos, permitiendo a la gente trasladar sus creaciones, trabajo y proyectos a 3D”.

HP Sprout de un vistazo

- Experiencia con pantalla dual: un espacio de trabajo diseñado para llevar a cabo expresiones creativas y permitir la interacción humana con una pantalla táctil HD vertical integrada con una alfombrilla táctil de 20 puntos.

- Iluminador Sprout: un sistema de proyección que escanea y captura

objetos reales en 3D, permitiendo al usuario interactuar y crear de forma inmediata.

- HP Workspace: una plataforma creada exclusivamente para Sprout u sacar el máximo partido de la experiencia de pantalla dual y poder trabajar y crear de forma intuitiva y atractiva.

- Verdadera colaboración en remoto: se trata de la perfecta colaboración. Una interfaz que avanza tal y como los usuarios trabajan, colaboran y comparten con visión simultánea y conectividad en el espacio de trabajo, permitiendo al mismo tiempo crear y manipular el contenido.

- Plataforma avanzada: una plataforma de próxima generación que cuenta con un procesador de cuarta generación Intel i7, 1TB de almacenamiento y funciona con Windows 8.1.

Sprout Marketplace

El potencial de la configuración única de HP Sprout viene dada a través del Sprout Marketplace, una tienda de aplicaciones que contiene un número creciente de apps optimizadas para aprovechar las ventajas de la plataforma de Informática Inmersiva con el fin de mejorar la forma en la que trabajan los usuarios, juegan y disfrutan de su tiempo libre.

El Sprout Marketplace contiene una serie de aplicaciones basadas en Windows diseñadas únicamente para el entorno de pantalla dual, incluyendo Martha Stewart CraftStudio, DreamWorks Animation Story Producer, Draw & Sing de Crayola, GestureWorks Gameplay y experiencias de primera de HP incluyendo Create, Collaborate and Capture, permitiendo a los usuarios capturar objetos físicos de forma muy sencilla y manipularlos en un entorno digital, colaborar y compartir sus creaciones a través de nuevas formas.

Se irán incorporando progresivamente nuevas aplicaciones, incluyendo una gama de aplicaciones creativas para profesionales, familias y gamers. El kit para el desarrollo de las aplicaciones está disponible en: www. sprout.hp.com/developer.

Para más información www.sprout.com

IMPRESIÓN DIGITAL ACTUAL 30 | Alabrent

SISTEMA INFORMÁTICO DE GESTIÓN AVANZADA PARA INDUSTRIAS GRÁFICAS

La gestión profesional de su empresa ahora en alquiler con opción de alquiler

Solicite información en:

30 aniversario

Radio ECCA apuesta por la producción digital con Canon

Radio ECCA, centro de formación a distancia para personas adultas, se suma a la impresión digital confiando en la tecnología de Canon. De esta forma, la entidad ha conseguido ahorrar costes y mejorar su rentabilidad en la producción de materiales.

Radio ECCA, iniciativa pionera en Europa, fue puesta en marcha en 1965 por el jesuita Francisco Villén, pensada para facilitar el acceso universal a la educación. Con sede central en Las Palmas de Gran Canaria y presente en todas las Islas del Archipiélago, además actúa en, Andalucía, Extremadura, Galicia, Madrid, Murcia, Cabo Verde, Senegal, Guinea Bissau y Marruecos, coopera con instituciones de 14 países latinoamericanos y llega a más de dos millones de alumnos que, a día de hoy, se forman a través del Sistema ECCA.

El Sistema ECCA de enseñanza a distancia se basa en el uso sincronizado de tres elementos: material didácti-

Directivos de Canon España y Lucas López, director de Radio ECCA, firmaron un convenio de colaboración en el que la tecnología proporcionada por Canon servirá para realizar un mejor servicio al alumnado de la institución.

co, clase audio y la orientación o tutoría, a lo que se suma el apoyo en Internet. El material didáctico que maneja el alumnado es el elemento central e imprescindible para seguir con éxito las clases. En este sentido, Radio ECCA siempre ha impreso con medios propios el material didáctico, por lo que el sistema de producción está muy adaptado a las necesidades del centro educativo y goza de una gran agilidad y control sobre los costes.

Inicialmente, su oferta estaba integrada por un reducido número de cursos, en los que estaban matriculados un amplio número de alumnos pero, en los últimos años esta tendencia se

ha invertido; ahora ofrecen un mayor número de cursos para un alumnado más disperso. Por ello, hace tres años la entidad se replanteó la impresión basada en tecnología offset -enfocada a grandes tiradas- y apostó por una solución digital que resultase rentable en tiradas cortas y les permitiese además reducir el stock.

Niveles óptimos de calidad de imagen

La propuesta de Canon, líder mundial en soluciones de imagen, fue la elegida por ajustarse a los requisitos

32 | Alabrent
IMPRESIÓN DIGITAL ACTUAL

marcados por Radio ECCA. Concretamente, se decantan por el equipo de impresión imagePRESS C7010VP por la alta calidad de las imágenes que produce -equiparable a la impresión en offset-, las capacidades para controlar la intensidad y el tono de los colores, las altas velocidades de producción o las mejoras en el impacto ambiental e innovaciones como la tecnología de fusión -que permite mantener la máxima velocidad independientemente del gramaje utilizado.

Tres años después de la puesta en marcha del proyecto, casi el 90% de la impresión de Radio ECCA es digital y el stock se ha reducido cerca de un 50%.

“Junto a las excelentes prestaciones de la máquina, para nosotros ha sido fundamental la profesionalidad del equipo oficial de Canon en Las Palmas. En todo momento, se han adaptado a nuestras necesidades y modos de trabajo, y su servicio técnico nos ha respaldado completamente”, destaca Jorge Alonso, gerente de Servicios y Desarrollo Tecnológico de Radio ECCA. Tras la satisfactoria experiencia con la primera máquina, al año y medio deciden adquirir una segunda máquina, la Canon imagePress 6010.

Tres años después de la puesta en marcha del proyecto, casi el 90% de la impresión de Radio ECCA es digital

y el stock se ha reducido cerca de un 50%. Los beneficios obtenidos son tan visibles, especialmente el ROI en producción del 10%, que los responsables de Radio ECCA planean ya adquirir más equipos de Canon. “De

cara al futuro, otro de nuestros objetivos es avanzar en el ámbito de la impresión desde la nube para seguir elevando la eficiencia y agilidad de nuestros procesos”, apunta Jorge Alonso.

IMPRESIÓN DIGITAL ACTUAL Canon imagePRESS C7010VP Integrales Soluciones R Josep Plà, 163, 1º 08020 Barcelona Tel. 93 266 27 66 Fax. 93 307 81 31 oficina@troquelesrubio.cat www.troquelesrubio.cat en Troqueles
Alabrent | 33

Kodak, estructura para impulsar el crecimiento

Kodak ha establecido una nueva estructura organizativa para que la compañía avance más rápido, sea más competitiva y más emprendedora. La compañía tiene cinco divisiones dirigidas a distintos sectores: Sistemas de impresión; Sistemas de inyección de tinta para empresas; Impresión micro 3D y packaging; Software y soluciones y Consumidores y películas.

Estas divisiones serán unidades operativas integrales con responsabilidad y contabilidad para gama de productos, diseño de productos, ingeniería, servicios, ventas, compras y cadena de suministros.

«Kodak tiene una extraordinaria gama de productos y servicios, revolucionarios conocimientos especializados en ciencias e ingeniería y una marca mundialmente famosa que cuenta con un alto nivel de confianza», afirma Jeff Clarke, Director general de Kodak. «Ahora tenemos una estructura organizativa adecuada para desarrollar estos puntos fuertes para impulsar el crecimiento. Hemos diseñado esta estructura para centrarnos de forma clara en el rendimiento, predictibilidad y responsabilidades para los resultados empresariales».

Las nuevas divisiones operativas de Kodak, sus mercados y responsables son:

- División Sistemas de impresión: Dirigida por Brad Kruchten, Presidente

de Sistemas de impresión y Vicepresidente Senior de Kodak, esta división ofrecerá sus servicios a los clientes de artes gráficas e impresión comercial con planchas de impresión (incluidas las planchas sin procesado KODAK SONORA en rápida expansión), soluciones de filmación CTP, soluciones de impresión electrofotográfica (EPS), tóner OEM y todos los servicios de los equipos.

- División Sistemas de inyección de tinta para empresas: Philip Cullimore, Presidente de Sistemas de inyección de tinta para empresas y Vicepresidente senior de Kodak, dirigirá esta división que ofrecerá sus servicios a los clientes de impresión de inyección de tinta actuales y futuros con sistemas KODAK PROSPER (incluido el sistema de impresión PROSPER 6000, el sistema de impresión de inyección de tinta comercial más potente del mundo); sistemas KODAK VERSAMARK; Print on Demand Solutions (PODS); y soluciones OEM de tinta.

- División Impresión micro 3D y Packaging: Philip Cullimore también dirigirá este grupo de forma provisional como Presidente de Impresión micro 3D y Packaging, que ofrece sus servicios a clientes de packaging y

colaboradores OEM de pantallas con productos como los sistemas y planchas KODAK FLEXCEL NX, soluciones para packaging tradicionales y películas de sensor táctil.

- División Software y soluciones: Eric-Yves Mahe, Presidente de Software y soluciones y Vicepresidente senior de Kodak, dirigirá esta unidad que incluye las soluciones de tecnología Kodak, el mecanismo de salida al mercado de Kodak para priorizar y monetizar las innovaciones de Kodak en colaboración con Kodak Research Labs; Soluciones KODAK Unified Workflow; Soluciones de protección de marca; Servicios Kodak para negocios y soluciones Design 2 Launch para administrar y coordinar el uso de los activos de marca.

- División Consumidores y películas: Steven Overman, Presidente de Consumidores y películas y Vicepresidente senior y que es además el Director ejecutivo de marketing de Kodak, dirigirá la división de Kodak más orientada al cliente, con responsabilidad para las soluciones de inyección de tinta para consumidores, películas de ficción y comerciales, productos químicos sintéticos y licencias de marcas.

34 | Alabrent
IMPRESIÓN DIGITAL ACTUAL

ENGRANDECEMOS CADA DETALLE DE TU TRABAJO

Coma. La pausa. Un instante necesario. El momento de reflexionar, sin detenerse demasiado, para después seguir creando. También utilizada en lugar de los paréntesis como, por ejemplo, así. O para enumerar. Puedes enumerar todo lo que quieras. Como las razones para confiar en Torraspapel, el líder en distribución de papel y soportes para la industria gráfica, que cuenta con la mayor gama de productos, ofrece un completo servicio y te ayuda a mejorar el resultado de tu trabajo. Porque todo, incluso el más mínimo detalle, destaca más sobre un papel de Torraspapel Distribución.

Centro de Servicio al Cliente 902 357 753 torrasdistribucion@torraspapel.com www.torrasdistribucion.com

Serie RICOH Pro C7100X: nuevas oportunidades para las Artes Gráficas

RICOH presenta la gama de impresoras digitales de hoja cortada en color RICOH Pro C7100X, ideales para pymes del sector de las artes gráficas, marketing directo, impresores digitales y departamentos reprográficos. Las nuevas máquinas están diseñadas para ayudar a los proveedores de servicios de impresión que quieran aumentar su capacidad de producción digital, entrar en nuevos mercados y aprovechar las oportunidades de la tecnología digital, que les permitirá ofrecer a sus clientes funciones y aplicaciones que antes no estaban disponibles en equipos de este rango.

Con la serie Pro C7100X, los impresores pueden ofrecer aplicaciones diversas y únicas a sus clientes, y conseguir nuevas fuentes de ingresos para su negocio. La serie Pro C7100X, enormemente productiva para su clase, ofrece una velocidad de impresión de hasta 90 ppm y admite soportes de hasta 360 g/m². La gran calidad de imagen, de hasta 1.200 x 4.800 ppp, es posible gracias a la tecnología mejorada Vertical Cavity Surface Emitting Laser (VCSEL) de RICOH. El acabado de la impresión es excepcional, el abanico de soportes compatibles es muy amplio –incluidos nuevos materiales texturizados– y las aplicaciones son numerosas y diversas, como packaging ligero, marketing directo, libros, catálogos o tarjetas de todo tipo. Una de las características destacadas de la serie Pro C7100X es su quinta estación de color, que permite realizar impresiones con barniz transparente selectivo o tóner blanco, lo que ofrece a los impresores nuevas oportunidades de aumentar sus ingresos.

“Para que las pymes del sector de las artes gráficas sigan siendo competitivas y rentables, y continúen aportando valor añadido a sus clientes, es esencial que tengan los equipos adecuados para ofrecer aplicaciones innovadoras y nuevos servicios”, dice Peter Williams, Executive Vice President y Director del Production Printing Business Group de RICOH Europe. “Al añadir una impresora digital RICOH Pro C7100X a su flujo de trabajo, los proveedores de servicios de impresión potencian el rendimiento de la inversión, adoptan o amplían los servicios de impresión digital, ofrecen plazos de entrega más cortos y proporcionan una calidad de imagen impactante a sus clientes. La posibilidad de imprimir con tóner blanco y barniz transparente selectivo, así como de cambiar rápidamente entre uno y otro, no tiene precedentes en este rango de precios.”

Por otro lado, la ampliación de la biblioteca de soportes exclusiva de RICOH permite al usuario ajustar y

36 | Alabrent
IMPRESIÓN DIGITAL ACTUAL

asociar parámetros distintos por soporte a fin de garantizar la calidad y la fiabilidad de las imágenes. Además de las funciones del equipo, las unidades reemplazables por el operador permiten sustituir más de una docena de piezas que son básicas para la fiabilidad y la calidad de imagen, lo que ayuda a aumentar el tiempo de actividad y el rendimiento. La gama Pro C7100X, que está disponible con dos servidores de impresión, EFI E-43A o E-83A (más rápido y potente), empezará a comercializarse en la región EMEA a principios de 2015.

El firme compromiso de RICOH con la innovación significa que sus clientes, tanto impresores comerciales como departamentos de impresión corporativos, pueden elegir la combinación óptima de entre la amplia gama de sistemas de producción y soluciones que les ayuden a expandir su negocio de manera rentable. El lanzamiento de la serie Pro C7100X mejora la gama actual de impresoras de hoja cortada en color, ofreciendo mayor productividad y creatividad a los impresores comerciales y otras compañías de artes grá-

ficas. Por su parte, el lanzamiento de la Pro VC60000 amplía la oferta de máquinas de producción continua por inyección de tinta de RICOH. El catálogo de equipos de la compañía se completa con impresoras de gran formato para gráficos y sectores como la arquitectura, la ingeniería y la construcción. Las soluciones de software de RICOH proporcionan conectividad y rendimiento excelentes para todo tipo de flujos de trabajo, ya sean solo digitales o una combinación de producción offset y digital.

RICOH presenta nuevas impresoras y multifuncionales A4 en blanco y negro que ahorran en costes y espacio

RICOH quiere contribuir al ahorro de costes y espacio de las pequeñas y medianas oficinas con el lanzamiento de su nueva gama de impresoras y multifuncionales compactas A4 en blanco y negro.

Cada producto de la gama –SP 4510DN, SP 4510SF, SP 3600DN, SP 3600SF y SP 3610SF– tiene un atractivo precio de compra inicial y un bajo coste total de propiedad. Han sido específicamente diseñados para cubrir las necesidades de los clientes en cuanto a alto rendimiento y funcionalidad para adaptarse a cada caso. Gracias a su pequeño tamaño, los productos pueden instalarse de forma cómoda en un escritorio o en una esquina de la oficina, sin que ocupen un espacio valioso. La usabilidad es sencilla gracias a una pantalla táctil de 4,3 pulgadas en color e inclinable, la visualización personalizable y los menús animados (en el caso de la SP 4510SF) o a una pantalla LCD de cuatro líneas de fácil uso (para las SP 3600DN, SP 4510DN, SP 3600SF y SP 3610SF).

Estas impresoras y equipos multifuncionales están equipadas con el último controlador de RICOH y se basan en la innovadora tecnología LED, que permite una impresión a 1.200 ppp sin pérdida de velocidad. La gestión del papel es versátil, ya que permite imprimir en soportes de entre 52 y 162 g/m². También se pueden imprimir documentos direc-

tamente desde un lápiz USB o una tarjeta SD (SP 4510SF), o escanearlos en color. Además, las multifuncionales (SP 4510SF, SP 3600SF y SP 3610SF) ofrecen diversas funciones de fax.

Diseñadas para gestionar de forma eficiente trabajos de oficina, estas impresoras y multifuncionales son duraderas, fiables, fáciles de usar y rápidas. La primera impresión está lista en menos de 6,5 segundos, y el resto de impresión continuada se lleva a cabo a una velocidad de hasta 40 páginas por minuto (en el caso de la SP 4510DN y SP 4510SF) y de 30 páginas por minuto (en el caso de la SP 3600DN, SP 3600SF y SP 3610SF). Los dispositivos son aptos para altos ciclos de trabajo (entre 50.000 y 150.000 impresiones), ofre-

cen conectividad WiFi opcional (todos los modelos excepto la SP 3600DN) y son compatibles con el software @Remote de RICOH para gestionar el rendimiento del parque de impresión.

La conciencia medioambiental de los modelos se plasma en su fabricación con componentes reciclados y de plástico biodegradable. Además, características como el modo de espera y el modo ECO reducen el consumo de energía y las emisiones de CO2. El consumo de energía durante su funcionamiento es el más bajo en su categoría, mientras que el uso del tóner y el papel se gestiona de forma eficiente para ahorrar recursos.

“Las SP 4510DN, SP 4510SF, SP 3600DN, SP 3600SF y SP 3610SF son ideales para oficinas que controlan sus costes, ya que se ofrecen a un precio asequible y vienen equipadas con el nuevo sistema de fusión Quick Start Up (QSU) de RICOH, que reduce los valores de Consumo Total de Electricidad”, explica Sylvester de Koning, Senior Product Manager de RICOH Europe. “Además, el temporizador de encendido/apagado frena el consumo y los costes energéticos, mientras que el controlador de alto rendimiento RICOH GWNX permite más ahorro en costes y tiempo, una mayor eficiencia operativa y, por lo tanto, un bajo coste total de propiedad”.

IMPRESIÓN DIGITAL ACTUAL Alabrent | 37

Mejora de rendimiento con la serie bizhub PRESS C1100 de Konica Minolta

La multinacional nipona abre nuevas vías de negocio para los clientes y maximiza el tiempo de actividad y las órdenes de impresión con dos nuevas máquinas de producción a color.

Konica Minolta presenta dos nuevos equipos perfectos para los proveedores de artes gráficas, departamentos centrales de reprografía y cualquier profesional que necesite entregar grandes volúmenes de impresión en plazos ajustados. Las dos nuevas impresoras de producción digital en color, bizhub PRESS C1100 y C1085, ofrecen un rendimiento excepcional, calidad de primer nivel y atractivo valor añadido, y permiten completar trabajos de gran volumen de forma más eficiente.

"Con la bizhub PRESS C1100 y C1085, damos un paso más en el mercado de impresoras de producción en color, después del gran éxito de nuestro primer sistema enfocado a la mediana producción.", afirma David Izquierdo Jefe de Producto Production Printing de Konica Minolta España.

Rendimiento Superior

Con una velocidad de impresión de 100 ppm y 85 ppm respectivamente, las bizhub PRESS C1100 y C1085 son los dispositivos más rápidos de producción en color de Konica Minolta.

Ambos equipos pueden trabajar en varios trabajos de impresión con plazos ajustados, al tiempo que reducen los costes operativos y el tiempo de trabajo. Además soporta papel con gramaje entre 55 y 350 gsm, y gracias a la impresión dúplex automática para cartulina se evita la pérdida de la productividad.

La alimentación de papel es estable y está garantizada por diversas unidades de alimentación, con o sin funciones de escáner; y puede conectarse a hasta tres módulos de alimentación de papel para aumentar el rendimiento de la impresora a un máximo de nueve bandejas y una capacidad de 13.890 hojas.

Alta Calidad Asegurada

Con el fin de atraer a nuevos clientes y retener a los ya existentes en un mercado altamente competitivo, es esencial proporcionar una amplia gama de productos, suministro de alta calidad y satisfacer las demandas profesionales. La serie bizhub PRESS C1100 garantiza la mejor calidad para satisfacer las demandas de los clientes y diferenciar sus negocios.

Por su parte el tóner SIMITRI® HD E proporciona una alta calidad de salida de imagen y un mejor rendimiento ambiental del dispositivo. El Advanced S.E.A.D., la IV tecnología de procesamiento de imágenes, también mejora la calidad de la imagen. Una salida de imagen de alta calidad también garantiza una reproducción de color precisa, y la estabilidad se ve reforzada por el muestreo de las características de la salida del papel y el sensor de retroalimentación color.

Valor Añadido

Estos sistemas de producción flexibles cumplen con las exigencias profesionales y con una amplia gama de requisitos de post procesamiento, para aumentar la rentabilidad mediante la reducción de las horas de funcionamiento, y al mismo tiempo reducir costes y agregar valor. Las bizhub PRESS C1100 y C1085 ofrecen una amplia gama de opciones de acabado, como la producción de folletos, encuadernación, anillado y altas capacidades de apilamiento de hasta 10.000 hojas, lo que facilita la impresión en un solo paso, sin intervención manual.

38 | Alabrent
IMPRESIÓN DIGITAL ACTUAL

LOGO SALÓN

FECHA: HELVETICA NEUE BLACK 18PTS

LUGAR: HELVETICA NEUE ROMAN 16 PTS

www.loremipsum.com #loremipsum

Un estudio creativo imprime una mini metrópolis con la impresora 3D de Roland DG

gran precisión, imprimir un modelo lleva algo más de tiempo. Sin embargo, para prototipos o piezas únicas, no resulta un problema.”

A pesar de que Roland DG ha estado en el mercado de modelado 3D durante más de 25 años, la compañía no ha lanzado su primera impresora 3D hasta el 2014. Gert Cuypers, 3D Bussiness Consultant en Roland DG cuenta: “A lo largo de los años, hemos ido adquiriendo experiencia en el desarrollo de modelos. Durante mucho tiempo, nos hemos centrado en fresadoras. Sin embargo, en la penumbra, ya trabajábamos en una impresora 3D. Por eso, finalmente pudimos poner en el mercado nuestra primera impresora 3D, la monoFab ARM-10. Aunque las técnicas son distintas, las aplicaciones son similares, ambas se usan para crear prototipos y modelos basados en un fichero digital.”

Roland DG presenta su impresora 3D en combinación con la nueva fresadora de sobremesa monoFab SRM-20. “Con el nombre de MonoFab, ofrecemos ambas tecnologías: aditiva y sustractiva. Junto a nuestros clientes, encontraremos la solución más adecuada para sus específicas aplicaciones. En algunos casos, hasta se necesita la combinación de ambos equipos.”

El estudio de diseño Next Issue ha imprimido una ciudad entera en 3D usando la impresora 3D de Roland ARM-10. Los rascacielos y la moderna arquitectura recuerdan a la ciudad de Nueva York. Los edificios tienen una altura máxima de 6 cm y son reproducciones realmente fieles a los edificios reales. El diseñador 3D Maarten Bloemen afirma: “Es increíble ver como hasta los diseños más pequeños se imprimen con tanta precisión. Además, ver las fantasías creativas hechas realidad aporta una gran satisfacción.”

Next Issue usó la nueva impresora 3D de Roland DG para un proyecto que requería hacer los edificios en tres dimensiones. “Como diseñador 3D, trabajo constantemente en visualizaciones 3D. A menudo, son proyectos relacionados con construcciones pero también pueden ser proyectos creativos y artísticos. La impresión 3D es una técnica muy interesante para hacer tangibles nuestros gráficos 3D.” Afirma Maarten de nuevo.

“A pesar de no tener mucha experiencia con la impresión 3D, me fue muy fácil empezar con la impresora 3D de Roland. Simplemente seguí las instrucciones on-line para preparar el equipo, activándose sorprendentemente rápido. Después de algunas pruebas, empecé a imprimir la ciudad. Parece ser que si el fichero 3D cuenta con el formato adecuado, no hay mucho margen de error. A parte, el software monoFab detecta posibles errores en el diseño antes de empezar a imprimir. Otras ventajas del software son su facilidad de uso, la función de cálculo de tiempo y de resina necesaria para la impresión. En seguida sabes lo que te vas a encontrar."

De acuerdo con Next Issue, además de la facilidad de uso, la precisión de la impresora es también un gran logro. Maarten asegura: “El grueso mínimo de la capa es de 0.05mm. Lo que significa que hasta el detalle más mínimo se define con claridad. Puesto que el equipo trabaja con

Como parte de su continuo crecimiento, Mitsubishi ha firmado acuerdo con Imidia quien servira como su representante para América Latina.

Mitsubishi, compañía Japonesa lider en fabricación de papeles y sustratos para impresión digital está complacida de anunciar su acuerdo de expansión y distribución estratégica para américa latina a través de Imidia quienes con una experiencia sumada mayor a 20 años cuentan con reconocida experiencia en los mercados de impresión digital de gran formato y de prensas digitales.

Mitsubishi Imaging considera el mercado latinoamericano que será clave para su crecimiento y futuro, y por eso esta confiando sus objetivos de crecimiento y sus negocios de papeles para impresión digital de gran formato y de prensas digitales (ink jet e índigo) a Imidia y su equipo. Confiamos en sus muchos años de experiencia y conocimientos para ayudar a Mitsubishi identificar oportunidades de mercado y los nuevos retos y seguir siendo relevante en un entorno competitivo. Imidia será el enlace ventas entre su empresa y Mitsubishi Imaging y puede contactarse según lo señalado a continuación. Un representante Imidia se pondrá en contacto con usted en un futuro próximo..

De acuerdo con Heberto Pachón, Presidente de Imidia, "La línea de productos de MItsubishi sera un excelenete complemento a los otros productos que representamos y distribuimos en el segmento de impresión digital en la region de América Latina, llenando un hueco de soluciones no existente y deficientemente cubierto hoy en día."

Para más información acerca de Mitsubishi Imaging visite www.mitsubishiimaging.com Puede contáctar a Imidia via email a mitsubishi@imidia.com o visitor su web site en www.Imidia.com

40 | Alabrent NOTICIAS
Mitsubishi Imaging ha designa a Imidia como representante para América Latina

Straub Druck + Medien AG adquiere una Jet Press 720S de segunda generación

EFI optimiza con Fiery las nuevas impresoras Xerox

Color C60/C70

EFI™ anuncia la disponibilidad de los sistemas frontales digitales EFI Fiery® para las nuevas impresoras Xerox Color C60/C70. EFI y Xerox han colaborado para diseñar los servidores de impresión personalizados Xerox EX-i C60/C70 y Xerox EX C60/C70 con tecnología Fiery para controlar estas máquinas digitales de producción ligera.

"Los nuevos servidores Fiery permiten a los departamentos de impresión internos y a los impresores que tienen una producción baja cumplir los requisitos más exigentes de calidad de imagen y precisión cromática", dice Terry Antinora, vicepresidente de la división de productos de gama media y soluciones de empresa de Xerox. "Las funciones de automatización de trabajos de Fiery, junto con la integración perfecta en los sistemas de gestión de la información y de impresión directa desde internet de EFI, representan una oportunidad única para que las empresas mejoren la productividad y la rentabilidad."

Fujifilm informa de que el proveedor de servicios de impresión Straub Druck + Medien AG ha sido la primera compañía de Alemania en adquirir una impresora inkjet digital B2 de segunda generación Jet Press 720S. Uno de los factores claves que ha influido en esta decisión ha sido la inmejorable calidad de impresión que ofrece el sistema Jet Press 720S.

La adquisición de la nueva impresora, controlada y administrada mediante el Flujo de trabajo Fujifilm XMF, se encuentra dentro de los planes de expansión que pretende realizar la compañía a largo plazo para sustituir, de manera conveniente, los sistemas de impresión offset que actualmente posee por la impresora Jet Press 720S. Francisco Martínez, presidente del consejo administrativo de Straub Druck + Medien AG, nos informa: “La impresora Jet Press 720S ofrece un extraordinario potencial gracias a la excelente calidad de impresión que alcanza y la velocidad a la que es posible realizar cambios entre trabajos”.

Fundada hace más de 130 años, Straub Druck + Medien AG, tiene su principal emplazamiento en Schramberg en plena Selva Negra de Alemania, y actualmente cuenta con alrededor de 80 empleados. La compañía desarrolla una amplia gama de soluciones de impresión de alta calidad, en tiradas altas y bajas, incluyendo informes anuales, folletos, calendarios aromáticos y mailings a nivel local, nacional e internacional. También ofrece una amplia variedad de opciones de procesado y acabado para todas las aplicaciones y posee una amplia experiencia en impresión digital.

“Esta adquisición por parte de Straub Druck + Medien AG destaca el gran potencial que ofrece la impresora Jet Press 720S en cuanto a flexibilidad, coste de adquisición y valor añadido”, concluyó Dirk Mussenbrock, Director de Ventas Regional Jet Press de Fujifilm: “Estamos deseando desarrollar colaboraciones con un proveedores de servicios de impresión capaces de percibir el gran potencial de la impresora Jet Press 720S y la alta calidad en sistemas de impresión por hojas para formato B2.

Los nuevos sistemas Fiery incorporan las tecnologías de procesamiento de imagen que les han permitido ser el único servidor de impresión que ha superado las pruebas de la auditoría PDF RIP de VIGC con la calificación "Perfect". Contribuye también a la capacidad excepcional de procesamiento de imagen la velocidad, la potencia y la precisión de la plataforma Fiery FS150/FS150 Pro, ideal para entornos de artes gráficas que apuestan por la calidad y el valor añadido.

El nuevo servidor de impresión Xerox EX-i C60/C70 ofrece las fantásticas prestaciones de flujo de trabajo de Fiery, que proporcionan una calidad cromática excepcional a un coste más asequible. Para los entornos de producción más exigentes, la opción idónea es el servidor Xerox EX C60/C70, que ofrece una capacidad de procesamiento un 83% más elevada.

"Los nuevos servidores Fiery utilizan nuestra última plataforma, FS150 Pro, que permite a los clientes de Xerox ofrecer una calidad de imagen sin igual y crear flujos de trabajo automáticos y más fáciles de usar", dice John Henze, vicepresidente de márqueting de EFI Fiery.

Alabrent | 41
NOTICIAS

Mimaki, impresión digital de tejidos y papel pintado

Mimaki, uno de los principales fabricantes de impresoras de inyección de tinta en gran formato, despliega todos sus conocimientos en materia de impresión textil en la feria Heimtextil 2015. El salón del textil para uso doméstico y profesional, que se celebra en Messe Frankfurt (Alemania) del 14 al 17 de enero de 2015.

“Los tejidos impresos digitalmente han evolucionado mucho desde el punto de vista tecnológico y cada vez son una opción más atractiva porque permite producir muestras, tiradas cortas y piezas personalizadas. Las grandes marcas minoristas utilizan tejidos impresos por medios digitales para diferenciarse con productos vistosos de edición limitada”, dice Mike Horsten, director de marketing para la región EMEA de Mimaki Europe.

“Pero esta clase de artículos llamativos son solo una de las aplicacio-

nes de la tecnología de impresión digital: las oportunidades para los diseñadores son enormes”, añade. “Estamos en pleno proceso de cambio, y las soluciones de Mimaki están listas tanto para cubrir las necesidades actuales como para adaptarse a los requisitos que están por venir. En Heimtextil, seguimos derribando las barreras de la innovación y la creatividad con una amplia oferta de soluciones para imprimir tejidos de alta calidad con tecnología digital. Estamos preparados para el futuro.”

Mimaki es uno de los principales patrocinadores de la European Digital Textile Conference, donde Mike Horsten imparte una conferencia –titulada “Why the home textile sector will switch to digital” (“Por qué la decoración textil doméstica se volverá digital”).

“El sector textil para el hogar es una de las muchas oportunidades creativas y comerciales que ofrece la impresión digital”, afirma Horsten. “Espero con ganas el momento de poder hablar con los asistentes sobre estas oportunidades y acerca de qué

42 | Alabrent
IMPRESIÓN DIGITAL GRAN FORMATO ACTUAL
Mimaki TX500-1800DS

pueden hacer las empresas para aprovechar los cambios que está experimentando este sector tan dinámico.”

Mimaki realiza demostraciones de varias de sus soluciones de producción textil, como la Mimaki TS5001800, una impresora ideal para producir tejidos, ropa deportiva, camisetas y vestuario, o la Mimaki TX5001800DS, que puede imprimir sobre poliéster. La empresa también expone

la JV300-160, una impresora por sublimación de tinta idónea para ropa, aplicaciones de márqueting o moda, así como la JV400-160LX, una impresora de tintas de látex de gran calidad para producir papel pintado con seis colores –naranja y verde incluidos–, que permiten reproducir una mayor gama cromática.

“El textil es uno de los mercados en los que nos sentimos más cómo-

dos. Tenemos productos para todas las necesidades, de gama baja a la más alta, para tiradas cortas o producción industrial, de modo que podemos a ayudar a los clientes a ser flexibles y tener capacidad de respuesta a los requisitos del mercado. Por eso nuestro lema es ‘A crear... juntos’”, concluye Horsten.

Mimaki demuestra el poder de la impresión promocional en PSI 2015

Mimaki desembarca en la feria del artículo promocional PSI de la ciudad alemana de Düsseldorf con su exposición europea “Let’s Create... Together” (“A crear… juntos”).

Mimaki, cuyo stand (12B13) esta ubicado en el Technology Forum, pone un énfasis especial en las posibilidades de su amplia gama de productos para aquellas empresas que buscan aumentar el valor añadido, ampliar su oferta de soluciones y tener una relación más estrecha con clientes actuales y potenciales.

“En este sector, los creativos exigen tecnologías innovadoras e imaginativas, ya que son esenciales para crear productos publicitarios efectivos”, dice Mike Horsten, director de marketing para la región EMEA de Mimaki Europe. “Para eso, las campañas a menudo tienen que ser de tiradas pequeñas y los plazos, cortos. Cumplir estos requisitos de manera rentable es fundamental para que la campaña tenga éxito. Por eso nuestros equipos –flexibles, de alta calidad y asequibles– están diseñados para proporcionar resultados creativos.”

La impresora plana JFX200-2513

UV LED de Mimaki es la protagonista del stand de la empresa en PSI. Se trata de una máquina que imprime a 25 m/h con un área de impresión máxima de 2,5 x 1,3 m.

Además, la unidad de suministro de tinta del equipo, recién desarrollada, permite sustituir la tinta más rápido. Por su parte, la tinta de cuatricromía

LUS-150, con secado por leds y fórmula nueva, se seca a gran velocidad para maximizar los resultados. Ofrece una flexibilidad de hasta el 150% y una elasticidad sin igual

sobre un abanico extenso de sustratos, sin que la tinta se agriete ni se estropee al manipular, cortar o tratar los soportes después de imprimirlos. En la feria, el modelo JFX200-2513 UV se exhibe con tinta blanca y barniz transparente para imprimir diversos efectos en 200-300 artículos de una tirada.

En el gran rendimiento de las impresoras Mimaki, es fundamental su capacidad de producir sobre una gama amplísima de materiales. Por ejemplo, la impresora plana UJF3042 HG LED puede imprimir directamente sobre soportes de hasta 150 mm de grosor para producir desde lápices de colores hasta memorias USB. En la feria podrá verse equipada con la Kebab Option, que usa unos rodillos rotativos para imprimir sobre toda la superficie de objetos cilíndricos de distintos materiales y dimensiones. Con funciones y parámetros fáciles de usar, y un manejo muy intuitivo, esta opción puede introducirse en cualquier entorno de producción para perso -

nalizar artículos de forma muy innovadora, que pueden ser desde velas hasta botellas.

Por su parte, la impresora plana UJF-6042 UV LED en formato A2 de Mimaki es ideal para numerosas aplicaciones, desde regalos hasta gadgets, pasando por la impresión lenticular en 3D, los álbumes fotográficos y las placas identificativas. Esta máquina brinda una calidad de imagen fotográfica con impresiones a una resolución de 1.800 x1.800 ppp sobre una gran variedad de soportes y objetos de hasta 150 mm de grosor.

La empresa también expone la máquina de impresión y corte CJV150-75, un modelo de gama baja de Mimaki que destaca por su funcionalidad. Este equipo combina tecnología avanzada de inyección de tinta con colores plateado, naranja y negro claro para producir una calidad excelente. Sus plóters CG-60SRIII trabajan a una presión de corte de 500 g, lo que aumenta notablemente la gama de materiales que pueden manejar.

IMPRESIÓN DIGITAL GRAN FORMATO ACTUAL Alabrent | 43

Durst presenta los nuevos sistemas de impresión digital

Durst presenta su mejorado portfolio de impresoras textiles digitales en Heimtextil 2015, en Frankfurt. Los visitantes tienen la oportunidad de conocer las excelentes capacidades de las impresoras inkjet de alto rendimiento de Durst. Los sistemas de impresión digital directa de la serie Kappa de Durst están diseñadas para producción a escala industrial de textiles de moda y hogar. La Kappa 320 es el foco de atención en esta feria.

Con un ancho de impresión máximo de 330 cm, la Kappa 320 es capaz de estampar productos para decoración de interiores en todo su ancho. Los asistentes pueden conocer los beneficios de los sistemas digitales Kappa en comparación con los procesos de impresión tradicionales el 15 de enero, en la sala “Europa”, donde fabricantes y estampadores textiles comparten su experiencia durante la segunda edición de la European Digital Textil Conference que trata sobre la estampación digital para decoración textil de hogar e interiores.

En este encuentro, productores líderes de textiles de hogar -entre ellos la firma italiana Mascioni y la turca Zorluofrecerán una visión general de sus estrategias en estampación digital. Durst también mustra las posibilidades de la serie Rhotex para rotulación

textil y otros tipos de aplicaciones publicitarias o informativas sobre materiales textiles. Además de los sistemas de estampación digital directa, Durst también presenta la nueva Rhotex 180 TR en Heimtextil 2015.

Esta impresora de sublimación de tinta, con capacidad para producción industrial, facilita la producción digital de textiles sin los costosos tratamientos, previos y posteriores, a la estampación.

“Durst es un fabricante líder en máquinas de impresión inkjet para el sector del gran formato y opera, con éxito, en otros sectores como el etiquetero, cerámico y la decoración de vidrio”, señala Christoph Gamper, CEO de Durst Phototechnik AG. “Desde que entramos en el mercado de la estampación textil digital en 2010, hemos instalado más de 130 sistemas. Actualmente, nuestros clientes no son sólo fabricantes “clásicos” de textiles, sino impresores, además, de gran formato y publicidad que también utilizan nuestros equipos para producir, por ejemplo, banners, displays, papel decorativo, señalización, banderolas o telones. La nueva Rhotex 180 TR permite expandir nuestro nicho de potenciales clientes al facilitarles un acceso rápido y simplificado

a la producción textil digital. La impresión por transferencia no requiere de un profundo conocimiento de los pretratamientos y post-tratamientos como el de la fabricación textil tradicional y no supone mayores inversiones como, por ejemplo, una instalación de lavado. La impresión en papel y el subsecuente proceso de transferencia usando una calandra minimiza el esfuerzo de producción y por lo tanto permite a compañías de otras industrias entrar en la producción textil. La tendencia hacia la personalización de productos, el creciente número de soluciones textiles para PLV, así como las demandas de web-to-print y print-on-demand ofrece un nuevo mercado lleno de oportunidades.”

Kappa. Impresoras inkjet de alto rendimiento

Para la estampación digital de textiles, Durst ofrece la Kappa 180 V2 y la Kappa 320. Estas impresoras de alto rendimiento industrial incorporan la misma tecnología inkjet pero difieren en el ancho de impresión. La Kappa 180 v2 tiene un ancho máximo de impresión de 195 cm y es ideal

44 | Alabrent
IMPRESIÓN DIGITAL GRAN FORMATO ACTUAL
Kappa 320.

para la industria de confección y moda; aunque también es utilizada frecuentemente para la producción de tapizados y tejidos.

Con un ancho máximo de impresión de 330 cm, la Durst Kappa 320 se ajusta perfectamente a la producción de textiles de hogar. Decoración y diseño de interiores como mantelería, líneas de cama, ropa de mesa, visillos y cortinas pero también materiales publicitarios como banderolas o bannes pueden ser estampados en todo su ancho.

Para la Kappa 180 V2, la tecnología de cabezales Durst Quadro ha sido mejorada para afrontar las diferentes necesidades de los materiales textiles "QuadroZ V2". La tecnología de cabezales modificada Durst QuadroZ V2 dispone simétricamente los 8 canales de color. Así, se garantiza una uniformidad de color absoluta y precisa en ambas direcciones, cuando se imprime en modo bi-direccional.

Dependiendo de la dirección de impresión, el canal de color está siempre localizado en la posición de aplicación correcta, optimizando la reproducción de diseños intricados con suaves y uniformes transiciones de color. La homogeneidad de color está asegurada en todo el ancho de impresión sin reducir la velocidad de impresión. La tecnología de cabezales QuadroZ V2 permite la estampación de materiales textiles usando tintas reactivas de base agua y tintas ácidas y dispersas. Los cabezales QuadroZ tienen 6144 inyectores por color y ofrecen tamaños de gota de entre 7 y 21 picolitros con una resolución de

hasta 1200 dpi. Los cabezales 32 QuadroZ V2 pueden imprimir hasta 8 colores en CMYK, Naranja, Rojo, Azul y Gris. Los sistemas de impresión Kappa están equipados con el sistema de alimentación de material Corino y una unidad de secado con 1 ó 3 pasadas. Otros componentes está disponibles, opcionalmente, y pueden ser configurados individualmente.

Rhotex Series para una producción digital industrial en rotulación textil

La rotulación textil u otro tipo de aplicaciones textiles publicitarias, actualmente, están ganando presencia frente a aplicaciones clásicas sobre papel, PVC y vinilo. En el pasado, la rotulación textil ha estado siempre asociada a la impresión serigráfica, pero los cambios en las demandas de mercado de colores ilimitados, diseños, calidad de impresión fotorealista y tiempos de producción cada vez más cortos -sin importar el tamaño del trabajo de impresión- están poniendo a la tecnología inkjet en el foco de atención.

Con la serie Rhotex, Durst ha estado ofreciendo sistemas de impresión para rotulación textil durante años. La Rhotex HS es la impresora digital para rotulación textil más rápida en el mercado, con una producción de hasta 900 m 2 y una resolución de hasta 1200 dpi. Al igual que la serie Kappa, la Rhotex HS viene equipada con la tecnología de cabezales patentada de Durst QuadroZ. Con su ancho de impresión de 330 cm y el uso de tintas

dispersas de base agua respetuosas con el medio ambiente, libres de olor y libres de compuestos orgánicos volátiles (VOC), la Rhotex HS se ajusta perfectamente a las distintas aplicaciones para rotulación textil como banners, displays, papel decorativo, señalización, parasoles, banderolas, telones y publicidad de exteriores. La productividad de la Rhotex HS permite al usuario reaccionar eficientemente a las demandas de los clientes en cualquier momento y producir de forma rentable desde el principio y para cada tamaño de tirada.

Rhotex 180 TR – Sublimación de color

Con la nueva Rhotex 180 TR, Durst ahora ofrece una impresora industrial de sublimación de tinta para la producción de textiles, ideal para poliéster y mezclas de poliéster, frecuentemente usadas en la producción de ropa de baño, textiles de hogar y rotulación textil. La impresión por transferencia permite un proceso de producción más fácil comparado con la impresión directa porque los tratamientos previos y posteriores al proceso de estampación son mucho menos complejos. El calandrado hace que la tinta se evapore en el papel de sublimación y penetre en el tejido, así se mezcla completamente con el material. Este proceso de impresión indirecta produce resultados especialmente resistentes a la abrasión y al agua. La Rhotex 180 TR combina la competencia tecnológica de Durst en el gran formato con la impresión textil y garantiza una producción fiable 24/7. El sistema de impresión tiene un ancho máximo de 1850 mm y está equipada con el nuevo desarrollo de cabezales Durst QuadroS. El sistema alcanza una resolución máxima de hasta 1.200 dpi y una velocidad de producción máxima de 200 m2 /h.

Durst ofrece un sistema de tintas para sublimación específicamente diseñado para la Rhotex 180 TR, de base agua, libre de olor, compatible dermatológicamente y libre de cualquier compuesto orgánico volátil. El sistema de impresión está certificado para todo tipo de papeles para transferencia y niveles de calidad.

IMPRESIÓN DIGITAL GRAN FORMATO ACTUAL Alabrent | 45
Rhotex 180 TR.

IMPRESIÓN DIGITAL GRAN FORMATO

Epson muestra el potencial de la inyección de tinta digital

En Heimtextil Epson muestra la flexibilidad en diseño creativo y producción de sus impresoras de inyección de tinta y sus tintas para producir elegantes elementos de decoración de interiores con la máxima calidad -rápida y fácilmente en pequeñas cantidades.

Durante los días de feria, Epson demuestra su tecnología digital en impresión directa sobre prendas textiles, así como sobre cojines decorativos y pósteres, mostrando cómo su innovadora tecnología de inyección de tinta permite la creación de aplicaciones decorativas sobre materiales como el vidrio, el metal o el plástico. Todo elemento presente en el stand de Heimtextil -cortinas, pantallas de lámpara, cojines, tapizados, mesas, sillas y pósteres- será impreso con Epson.

En este evento, Epson acude de la

mano del Deutsches Mode-Institut, la organización alemana que avanza las tendencias que ayudan a los diseñadores a predecir cuáles serán los colores que marcarán la moda en cada estación del año, así como el diseño de interiores. Empleando el estándar DMIx® para fuentes digitales, los visitantes verán el proceso de producción completo de creación de diseños contemporáneos en pantalla, preimpreso con una Epson Stylus Pro 4900, y producido con una impresora de sublimación SureColor SC-F7100,

con su posterior transferencia mediante calor a prendas textiles. La elevada versatilidad de la SureColor SC-F7100 también permite utilizarla para producir imágenes de excelente calidad con colores vibrantes sobre una amplia variedad de superficies sólidas y, en Heimtextil, los visitantes podrán ver diversas aplicaciones creativas -incluyendo personalización de sistemas de entretenimiento, como videoconsolas -que son posibles gracias a la tecnología de inyección de tinta Epson. Las impresoras Epson, muy fáciles

46 | Alabrent
ACTUAL

de utilizar, abren nuevas oportunidades para diseñadores que buscan producir sus propias creaciones en pequeñas cantidades e incluso bajo demanda. Durante la exposición, la diseñadora Briony Benge-Abbott demostrará cómo imprime sus diseños directamente sobre cojines de algodón de alta calidad, utilizando la impresora de impresión directa sobre textil Epson SureColor SC-F2000.

Asimismo, también es de interés para diseñadores y fabricantes con exigencias de volúmenes medio-altos los textiles de lana, algodón y poliéster expuestos por especialistas de For. Tex. Estos materiales se imprimen con las impresoras industriales de impresión directa sober textil Epson SurePress FP-30160 (producción pequeña-media) y la Monna Lisa de Robustelli (producción en masa) -ambas utilizan cabezal de impresión

Micro Piezo de Epson y tintas For.Tex Genesta para conseguir resultados sorprendentes.

Completando la gama de textiles impresos digitalmente e impresoras Epson en Heimtextil, quienes acudan al stand de Epson pueden experimentar lo fácil que es producir pósteres de gran calidad utilizando la última impresora de doble rollo Epson SureColor SC-T5200D con tintas de pigmento y base agua UltraChrome XD.

Epson ofrece una amplia e innovadora gama de impresoras de inyección de tinta que permiten conseguir resultados profesionales de gran flexibilidad, calidad y fiabilidad para decoración de interiores, diseñadores, punto de venta y pequeños emprendedores -siempre con precios asequibles y un bajo coste total de propiedad. El cabezal Epson Micro Piezo es la tecnología de referencia para impresión

Epson apuesta por el color en Empack 2014

Epson estuvo presente en la feria Empack Madrid "El futuro de la tecnología para el packaging", con una completa oferta para impresión de etiquetas en color.

Quienes se acercaron al stand de Epson en Empack Madrid descubrieron todo un mundo en color, capaz de facilitar en mucho la labor a empresas de los sectores de la logística, el embalaje y las industrias química o sanitaria. Incluso, empresas dedicadas al sector de eventos pueden beneficiarse de unas etiquetas mucho más llamativas a precios más bajos, gracias a las novedades en impresión de inyección de tinta para la impresión de etiquetas en color de larga duración, que se secan rápidamente y son resistentes a las manchas, al agua y a la decoloración.

Asimismo, de la mano de Jordi Yagües (responsable de producto), los visitantes de Empack estaban invitados a asistir a la charla "Todo sobre el color", que tuvo lugar en la Sala Empack 1 el día 6 de noviembre.

Más allá de la gran novedad, que la firma no quiere desvelar todavía, los productores de etiquetas, responsables de eventos, gerentes y responsables de compra de nego -

cios de hostelería/catering... encontrarán una solución adecuada para el etiquetado de sus productos.

Epson TM-C3500: recorta los costes de etiquetado imprimiendo en color

La impresora de etiquetas Epson TM-C3500 ofrece a una amplia variedad de sectores industriales una nueva manera de imprimir etiquetas en color en la propia empresa. Diseñada para los sectores de fabricación, químico, sanitario, minorista y de organización de eventos, esta impresora permite que las empresas eviten tiempos de espera y elevados costes en la producción de etiquetas, consiguiendo un mayor y mejor control desde el diseño a la impresión.

Para Jordi Yagües, responsable de producto de Epson Ibérica, "Empack se erige en punto de referencia y una cita obligada para todos aquellos negocios donde el packaging y el etiquetado de productos es clave. Desde Epson, ofrecemos soluciones capaces de crear una amplia variedad de etiquetas de diferentes formas y tamaños. Con velocidades de impresión rápida de has-

de gran formato, donde la precisión y calidad de la imagen es un requisito básico para crear diseños con una increíble atención al detalle y expresión de color. Cada componente de una solución de impresión Epson -hardware, cabezal de impresión, tinta y firmware -ha sido fabricado por Epson y optimizado para proporcionar el mejor rendimiento posible.

"Resulta emocionante ver cómo, en el cada vez más personalizado mundo de hoy en día, la decoración de interior impresa digitalmente está transformando los espacios en los que vivimos, trabajamos y jugamos", comenta Richard Barrow, product manager de Epson Europe. "En Heimtextil mostramos cómo las tintas e impresoras Epson permiten alcanzar nuevos niveles de creatividad y ventajas de producción para el sector, así como inspirar nuevas aplicaciones".

ta 103 mm/seg, cortador automático incorporado y capacidad de imprimir sobre múltiples soportes, incluyendo soportes sintéticos. En esta ocasión, hemos elegido Empack para anunciar públicamente una de nuestras últimas novedades en etiquetado en color".

Epson GP-C831/GP-M831: combinación de tecnología matricial e inyección de tinta

Con su sólida estructura y alimentación mediante tractor para papel continuo, las GP-M831 (monocromo) y GP-C831 (color) pueden ocupar el lugar de las impresoras matriciales tradicionales. En el ámbito del packaging, estas impresoras resultan ideales para organizaciones que necesitan imprimir en papel continuo, tales como fábricas, centros de logística, hospitales, laboratorios y oficinas, permitiendo la impresión de códigos de barras avanzados y textos nítidos en papel brillante, etiquetas y otros soportes. Al utilizar tinta de pigmento, estas impresoras producen copias de larga duración resistentes al agua, las manchas, la decoloración y los rotuladores.

IMPRESIÓN DIGITAL GRAN FORMATO ACTUAL Alabrent | 47

Canon comercializará en España las impresoras de gran formato de Seiko Instruments

plays, ha ampliado su familia de materiales ImagePerfect con el lanzamiento de un nuevo autoadhesivo para superficies en exteriores, IP2555 StreetApp.

ImagePerfect StreetApp es un material blanco, texturizado, resistente al desgaste con una superficie antideslizante. Ha sido diseñado para la impresión digital en impresoras de gran formato que utilizan tintas solventes y eco solventes, así como tintas de curado UV y látex.

ImagePerfect StreetApp ha sido desarrollado específicamente para superficies en exteriores difíciles, como asfalto, pavimento, aceras y hormigón. Gracias a la tecnología adhesiva del producto, también es adecuado para la aplicación en moqueta y suelos de madera. ImagePerfect StreetApp ofrece un alto nivel de resistencia a los arañazos y grietas y una superficie antideslizante inherente, sin la necesidad de laminación adicional.

Canon anuncia que distribuirá la gama de impresoras de gran formato ColorPainter de Seiko en España y Portugal.

Esta alianza permitirá a Canon, líder mundial en soluciones de imagen, ampliar su oferta de gran formato y ofrecer a sus clientes las más avanzadas y reconocidas soluciones para la impresión profesional. De hecho, con motivo de la feria Viscom 2014 celebrada en Frankfurt, el equipo ColorPainter M-64s de Seiko Instruments se alzó con el galardón al mejor producto en la categoría de impresión de gran formato.

La decisión del jurado se basó en que, desde su introducción en el mercado, la impresora de inyección se ha convertido en un uno de los productos más vendidos para aplicaciones de cartelería para interiores y exteriores, logrando un alto grado de satisfacción de los clientes. Además, la posibilidad de impresión sin supervisión, que se consigue a través de una simple interacción vía redes sociales, como Twitter, ha llamado la atención tanto como su velocidad de impresión.

Esta impresora de gran formato incorpora tintas eco solventes SX con una durabilidad de más de tres años y la tecnología vanguardista de ColorPainter M-64s con el objetivo de lograr los mejores resultados, hasta ahora, en esta gama.

Asimismo, Viscom destacó otro de los últimos lanzamientos de Seiko Instruments. Más concretamente la gama ColorPainter H que incluye los modelos ColorPainter H2-74 y H2-104.

“La tecnología de Seiko Instruments en el campo de la impresión de gran formato supone, sin, duda, un valor añadido para nuestra oferta. Nuestros clientes podrán ahora disfrutar de la precisión y calidad de los equipos de Seiko, especialmente diseñados para los mercados de artes gráficas, rotulación, serigrafía e impresión digital de gran formato”, declaró Eduardo Gómez, Product Manager Wide Format de Canon España.

Spandex lanza un nuevo producto especial para exteriores

Spandex, el proveedor integral de soluciones innovadoras en las industrias de señalización, de arquitectura y dis-

Esta última incorporación a la amplia gama de materiales digitales de ImagePerfect permite altos niveles de calidad de impresión con una gran gama de colores, que ofrece imágenes perfectas para aplicaciones al aire libre, tales como gráficos de promoción en las arenas deportivas, aceras, hipódromos y aparcamientos.

Steve Jacques, Category Manager en Spandex, comenta: "Nuestro compromiso es ofrecer a los clientes la más amplia gama de productos para crear imágenes vibrantes y cautivadoras, para ser impresas digitalmente en prácticamente cualquier superficie exterior o interior.

"ImagePerfect StreetApp es la última incorporación a nuestra gama digital, que ahora cuenta con más de 160 productos. StreetApp es una gran adición a la cartera y abre la puerta a una serie de nuevas oportunidades de comunicación visual. Estamos viendo más y más clientes de Spandex hacer trabajos al aire libre; para eventos deportivos, de ocio, con el objetivo de crear el máximo impacto con gráficos para suelo. Con StreetApp, ahora podemos ofrecer un material en el que pueden confiar para crear piezas que resalten para este tipo de eventos, un material que resiste el desgaste típico de éste tipo de trabajos exigentes”.

Trotec lanza en Vigo su nuevo sistema de corte láser con cámara de reconocimiento de marcas

Ideado para crear todo tipo de productos impresos y cortados en acrílico, tejidos, papel, cartulina y muchos más materiales, el módulo Vision del software JobControl® incor-

48 | Alabrent NOTICIAS
Polígono, 34, s/n Tel.: 943 69 60 64 • Fax: 943 69 60 02 • e-mail: info@borobil.com 20150 BILLABONA (Gipuzkoa) Corte y manipulación de papel y cartón La tecnología más avanzada del mercado

pora se completa con una cámara colocada en el cabezal del láser, que usa marcas de registro para determinar la trayectoria de corte de materiales ya impresos y realizar cortes de formas y siluetas con la mayor precisión. Además, cualquier distorsión, lineal o no lineal, en los gráficos impresos es rápidamente reconocida por este software y su cámara. Aplicando sofisticados algoritmos matemáticos, el sistema compensa las distorsiones en la impresión y ajusta automáticamente su trayectoria de corte de forma dinámica, para hacerla coincidir con la posición del material impreso. Este sistema es apto tanto para materiales rígidos como flexibles.

Se imprimen varias marcas de registro en la imagen a recortar y la cámara - que está colocada junto al cabezal del láser - "lee" estas marcas de registro a lo largo del material y las compara con las que hay en el archivo de impresión, antes de comenzar a cortar. Cualquier desviación es ajustada automáticamente. No hace falta alinear nada manualmente, ahorrando así tiempo, material y dinero. Este proceso garantiza un corte perfecto de sus materiales impresos, por complejas o pequeñas que sean las formas a cortar.

Trotec, filial de alta tecnología del grupo Trodat, es el actual líder en tecnología láser para marcar, cortar y grabar todo tipo de materiales. Fundada en Austria en 1997, Trotec ha instalado miles de máquinas láser a nivel mundial, siendo líder en sistemas láser tipo plotter en Europa y otras regiones del mundo. Trotec dispone del portafolio más completo de máquinas láser del mercado, tanto de CO2 como fibra, siendo pioneros en la fabricación de máquinas láser compactas. Disponemos también de máquinas láser de gran tamaño, así como para el ámbito industrial. En Trotec contamos con más de 280 empleados en 15 filiales y más de 80 distribuidores oficiales en todo el mundo. Ofrecemos a nuestros clientes la más amplia red internacional de servicio y distribución de maquinaria y consumibles para láser.

Descubra el universo de la rotulación en European Sign Expo 2015

European Sign Expo 2015 se celebrará el año que viene entre el 18 y el 22 de mayo en el recinto de Koelnmesse (Colonia), paralelamente al certamen FESPA 2015.

La tercera edición de European Sign Expo ofrece a empresas y clientes de rotulación un marco focalizado para explorar nuevos horizontes en la rotulación no impresa. Además, el evento de 2015 permitirá a los asistentes descubrir cuál es el futuro de la rotulación (incluida la rotulación digital) gracias a la iniciativa La Voz del Experto.

Otro elemento de atracción que regresa a European Sign Expo 2015 es el de La voz del experto, un espacio especializado para el intercambio profesional en el que los visitantes y los expositores pueden reunirse con los protagonistas más destacados del sector, asistir a mesas redondas diarias y debatir sobre una gran cantidad de temas focalizados en la rotulación digital.

Roz McGuinness, Directora de división de FESPA, explica: “Aunque las exposiciones del certamen European Sign Expo se centrarán fundamentalmente en la rotulación convencional no impresa, nuestra iniciativa La voz del experto concentrará su acción en la rotulación digital y creará espacios prácticos e inspiradores para los profesionales que estén interesados en la rotulación digital o que busquen ampliar su negocio hacia este segmento de mercado.

“Hace poco organizamos La voz del experto en nuestro evento Brasil Signage Expo de septiembre de 2014. Tanto la Expo como esta iniciativa subrayaron la demanda que existe en el mercado de tener un certamen especializado en la rotulación y demostraron la necesidad de facilitar acciones de educación y aprendizaje de la rotulación digital; de ahí la decisión de repetir la iniciativa en Colonia en mayo de 2015.”

El último certamen European Sign Expo se celebró conjuntamente con FESPA Digital 2014 entre el 20 y el 23 de mayo de 2014 en Múnich (Alemania). A lo largo de cuatro días, 4.385 visitantes asistieron específicamente a la European Sign Expo; de estos, el 80% llegó de fuera de Alemania. Roz añade: “Cuando presentamos European Sign Expo en el año 2013, nuestro objetivo era ofrecer a las empresas de rotulación una perspectiva útil sobre todas las posibilidades que ofrecía la rotulación. Después de haber llevado a cabo ya dos ediciones, hemos desarrollado este evento incorporando las opiniones de expositores y visitantes para dar forma a un certamen especializado para la industria”.

50 | Alabrent
NOTICIAS

Michele Palma (amec envasgraf)

"La tecnología punta y el trato personalizado hacen del fabricante español el proveedor ideal"

Desde hace años, amec envasgraf colabora activamente con Hispack en los objetivos de internacionalización del salón, en particular en la promoción de la feria en determinados países, la organización de misiones comerciales inversas y la captación de visitantes profesionales en mercados oportunidad. Recién asumido su cargo de presidente de la entidad, Michele Palma, nacido en Padova, Italia, en 1967, y presidente de SynchroGroup, adelanta sus impresiones sobre los resultados obtenidos y las principales urgencies de las empresas exportadoras.

¿Hasta qué punto es posible medir la incidencia de Hispack en la internacionalización del sector teniendo en cuenta el trabajo de promoción de los últimos años?

Para amec envasgraf es muy importante contar con una feria a nivel nacional, que represente la totalidad del sector y que cada día sea más internacional. Hispack supone un excelente escaparate para los fabricantes de maquinaria del sector, donde las empresas presentan las últimas novedades en maquinaria, materiales

y periféricos y se generan numerosos contactos. Se han hecho muchos esfuerzos para la promoción de la feria a nivel internacional y si bien hemos ido aumentando año tras año las cifras de visitantes extranjeros, todavía estamos lejos de estar satisfechos, queremos más.

¿Qué valoración posee hoy a nivel internacional, el salón especialmente en aquellos países considerados como mercados naturales de la oferta española?

En los últimos años, se ha focalizado la promoción de la feria en América Latina, por razones culturales y de idioma, y en países europeos y mediterráneos, por proximidad, y creemos que ha sido una selección acertada. Poco a poco, se han incrementado, aunque de forma tímida, los visitantes de estos países, pero somos conscientes que ha habido una serie de factores externos que dificultan esta promoción, como es la proliferación de ferias a nivel internacional, la crisis económica a nivel mundial (que

hace que muchas empresas hayan reducido de forma drástica los viajes a visitar ferias), y en especial, la crisis en España, que ha generado mucha incertidumbre.

A pesar de todo ello, la feria, poco a poco, se va posicionando como feria de referencia europea en países como Argentina, Colombia, Chile, México, Venezuela, Marruecos, Túnez, Argelia¿y los visitantes de estos países han valorado siempre de forma muy positiva su asistencia a la feria, destacando la calidad de la oferta y el plus de la ciudad de Barcelona. Tenemos que aprovechar que Barcelona es un reclamo muy importante, para los posibles visitantes.

La organización ferial y amec realizan un gran esfuerzo para captar en interés del visitante extranjero, pues durante su estancia, no sólo ponemos a su disposición el IBC (International Business Center) con actividades organizadas y como área de descanso, sino que también organizamos actividades paralelas a la feria, como son visitas a centros tecnológicos y empresas.

52 | Alabrent
PACKAGING ENTREVISTA

¿Cuáles han sido los puntos fuertes del packaging español a la hora de exportar? Esos valores ¿siguen siendo hoy los mismos o la demanda ha cambiado?

Si bien las empresas del sector son mayoritariamente pequeñas y medianas, y de carácter familiar, su oferta de tecnología punta sumada al trato personalizado hacen, sin duda, del fabricante español el proveedor ideal. La empresa española está especializada en la fabricación de equipos a medida de las necesidades del cliente, lo que le ha permitido encontrar su nicho de mercado.

Las empresas están compitiendo a nivel internacional, donde nuestros principales competidores siguen siendo Alemania e Italia y nuestros principales clientes las empresas multinacionales de los sectores de alimentación, cosmética, farmacia, higiene y química, entre otros. Un 90% de los fabricantes de máquinas de envase y embalaje han llevado a cabo algún tipo de implementación en el terreno de la innovación.

La evolución de las exportaciones del sector en los últimos años ha sido muy positiva, con crecimientos anuales superiores al 10 %, y ahora ya estamos exportando más del 65% de lo que fabricamos.

¿Hacia qué dirección están orientando la mejora de su competitividad las empresas de la industria española del packaging? ¿Cómo definiría la apuesta por la internacionalidad que hacen las empresas del sector?

No hay más alternativas: si la demanda a nivel nacional baja, tal y como ha ocurrido en estos últimos años, debemos crecer en el exterior. Y para ello las empresas debemos fabricar equipos como los que demandan los clientes: cambios de formato más rápidos, trabajar con nuevos materiales, una mayor automatización, que supongan un menor consumo energético, etc.

¿Cree que existe interés y la ayuda pública suficientes que acompañen el esfuerzo de las empresas a la hora de exportar?

Se habla de que la salida de la crisis pasa por la internacionalización, pero es justamente ahora cuando se reduce al máximo el apoyo de la administración a las empresas exportadoras. El presupuesto de la administración central desde el ICEX, destinado a apoyar la participación de las empresas del sector en acciones en el exterior, se ha visto reducido en un 80% en los últimos cuatro años. amec ha dedicado y seguirá dedicando muchos esfuerzos para trasladar a la Administración cuáles son las necesidades reales de las empresas, tanto las que recientemente inician su camino internacional, como las que ya llevamos años exportando. Necesitamos políticas industriales que favorezcan nuestro trabajo, den respuesta a nuestras demandas y nos faciliten el acceso a la financiación, que se nos proporcionen instrumentos que cubran el riesgo de nuestras operaciones en el exterior y que contemplen el apoyo económico para las empresas y los incentivos fiscales adecuados a las necesidades, entre otros aspectos.

PACKAGING ACTUAL Alabrent | 53

Xeikon Café Packaging se internacionaliza en 2015

Xeikon anuncia la edición de las jornadas Xeikon Café

Packaging Innovations de 2015. El evento, organizado por Xeikon y sus socios de la red Aura, tendrá lugar del martes 10 al jueves 12 de marzo de 2015 en el centro de I+D y producción de Xeikon. El objetivo es ayudar a los impresores de etiquetas, envases y embalajes, así como a las empresas de manipulado y a los compradores de impresión de todo el mundo a mejorar la producción digital y convertirla en un negocio más rentable.

El concepto del Xeikon Café es una fórmula que se ha demostrado que funciona: una encuentro informal que permite intercambiar conocimientos sobre diversos aspectos relacionados con la impresión digital e identificar la información relevante entre el exceso de datos actual. Esta idea, que hace ya unos años que existe, empezó como un encuentro de un solo día de duración. Sin embargo, la edición de 2014, que se amplió a tres días, tuvo una acogida excepcional y muchos de los participantes han confirmado que repetirán en 2015.

Uffe Nielsen, consejero delegado de Grafisk Maskinfabrik, estuvo en la edición de 2014: “En Grafisk Maskinfabrik, nos dedicamos al manipulado de soportes impresos digital-

mente. De ahí que el Xeikon Café, centrado en la producción digital, sea la plataforma ideal para demostrar lo que sabemos hacer.

La edición del año pasado fue todo un éxito y nos generó una cantidad considerable de ingresos nuevos. Estamos encantados de asistir a la edición de 2015 con Xeikon, uno de los líderes del sector de la impresión digital de etiquetas, envases y embalajes”.

Lauri Järvinen, director técnico de marketing de Metsä Board, añade: “Somos el principal fabricante de cartones de fibra de madera virgen y el productor líder en todo el mundo de papeles kraft estucados de cara blanca. Ofrecemos soluciones de calidad para la producción de envases de bienes de consumo y del sector minorista. Nuestra red comercial presta servicio a marcas, impresores de cartón, fabricantes de embalajes de cartón ondulado y empresas comercializadoras. Xeikon Café Packaging Innovations es una oportunidad excelente de coincidir con empresas de manipulado interesadas en producir cartones plegables con una impresora

digital, lo que representa una oportunidad de crecimiento muy importante para nosotros”.

Peter Dhondt, director comercial de CERM, también está encantado de participar en la edición de 2015: “CERM es un proveedor de software de automatización y gestión empresarial para impresores de bobina estrecha. El Xeikon Café 2014 fue un acontecimiento fantástico que sirvió para reforzar la alianza técnica que tenemos con Xeikon y una oportunidad fabulosa no solo para nosotros, sino también para los clientes y socios actuales y potenciales de Xeikon. Tenemos ganas de repetir en 2015”.

En el Xeikon Café, podrán verse demostraciones de la amplia gama de impresoras digitales de etiquetas, como la novísima Xeikon Cheetah, la impresora en color de etiquetas más rápida de su categoría. Los asistentes tendrán la ocasión de presenciar la manera como la producción digital mejora y transforma el sector del etiquetado, el envasado y el embalaje, y la forma como convierte las tiradas cortas y medias en un negocio rentable.

54 | Alabrent
PACKAGING ACTUAL

Filip Weymans, director de marketing de la división de etiquetas y envases de Xeikon, explica por qué se trata de una cita ineludible: “Tras el gran éxito de 2014, estamos muy ilusionados con la edición de 2015. Para las empresas de impresión y manipulado tanto expertas como recién llegadas, así como para las marcas y los responsables técnicos encargados de comprar impresión, Xeikon Café Packaging Innovations es la ocasión ideal de descubrir el enorme potencial de la impresión digital y los flujos de trabajo automatizados, así como de aprender cómo las soluciones integradas de producción digital permiten innovar y ayudar a los impresores a expandir el negocio”.

Los asistentes también podrán ver la oferta completa de soluciones integrales para etiquetas, envases y embalajes de Xeikon –paquetes de productos para cartón plegable, etiquetas autoadhesivas, etiquetas por transferencia térmica y etiquetas integradas en el molde–, con demostraciones de preparación, producción y acabado de trabajos reales y específicos. Además, se expondrán diversas aplicaciones que demuestran el gran potencial de la producción digital.

Los socios de la red Aura cuyas soluciones forman parte de los paquetes de productos para etiquetas y envases describirán su contribución en varios seminarios técnicos. Por su parte, los clientes de Xeikon también compartirán su experiencia con estas soluciones integrales y la manera como les han ayudado a ganar pedidos y expandir el negocio. Por último, habrá numerosas oportunidades de plantear preguntas, intercambiar ideas sobre producción digital y hablar con los socios de la red Aura, con empleados de Xerox y con los visitantes en general. En breve, se publicará información concreta sobre cada uno de los paquetes de productos que se exhibirán en las jornadas.

La edición de 2015 de Xeikon Café Packaging Innovations se organiza en colaboración con los siguientes socios de la red Aura de Xeikon, que también asistirán al evento: AB Graphic International, ACTEGA Terra, BOGRAMA, CERM, Esko, Grafisk Maskinfabrik, HYBRID Software, KURZ, Label Traxx, Meech International, Metsä

Board, Michelman, OneVision Software, Taghleef, Rietstack, Shobertechnologies, Spartanics, Stora Enso, Treofan Group, Tronics y Zünd.

Xeikon Aura es una red sólida y global que reúne información sobre los socios de Xeikon y sus productos en un mismo lugar y permite establecer contactos profesionales. La red busca fomentar las relaciones no exclusivas entre socios líderes del sector en ámbitos como los soportes de impresión, los equipos, el software y los consumibles.

Inscripción

El Xeikon Café se celebra en el centro de producción que Xeikon tiene en Bélgica del 10 al de 12 de marzo de 2015. El programa de actividades básicamente se repite durante los tres días, así que los visitantes pueden elegir la jornada qué más les convenga.

La asistencia es gratuita con inscripción previa en www.xeikoncafe.com.

Acerca de Xeikon Café Packaging

Innovations

Xeikon Café Packaging Innovations es una plataforma creada por Xeikon y sus socios de la red Aura cuyo objetivo es ofrecer a las empresas de impresión y manipulado recursos para entender, evaluar y probar la producción digital a fin de que puedan tomar la decisión más adecuada para su negocio. A través de demostraciones, presentaciones, seminarios y debates, los asistentes al Xeiko Café reciben información práctica y asesoramiento de primera mano sobre innovaciones y tendencias del sector.

PACKAGING ACTUAL Alabrent | 55

Tetra Pak presenta un nuevo envase para los hogares más pequeños

diseño de escuelas de diseño de toda Europa. Los ganadores de los premios de este año son Alisa FeldhoferandMarieSophie Fischer.

De hace 12 años hasta ahora, los Premios han hecho públicas numerosas ideas nuevas. Como cada año, Los “Premios Joven Diseño Pro Carton 2014” han presentado dos ganadores y cuatro finalistas.

En la ceremonia de los premios, el ganador Fekdhofer dijo: “Este premio prueba que mi idea ha sido bien aceptada. Creo que el premio continuará en el futuro y esto me motiva a continuar adelante.”

Muchos de los profesores de los estudiantes también asistieron, siendo muchos de ellos diseñadores experimentados en su propio derecho.

Como siempre, el jurado estuvo formado por los principales expertos de los distintos sectores de la Cadena de Suministro:

- Satkar Gidda, Sieberthead (Design; chairman of the jury)

- Stan Akkermans, Mars (Branded Products)

- Martin Luh, Nestlé (Branded Products)

- Geert Verlinden, Van Genechten (Packaging Industry)

Tetra Pak ha ampliado el galardonado envase Tetra Brik Aseptic Edge con el lanzamiento de Tetra Brik® Aseptic Edge 500, diseñado para satisfacer las necesidades de los hogares más pequeños.

La compañía láctea, con sede en Austria, Berglandmilch ha sido la primera en introducir este nuevo envase para su leche Formil.

Josef Braunshofer, Director General de Berglandmilch ha señalado: "En los últimos años hemos sido testigos de un cambio significativo en la forma en que los consumidores adquieren leche –la mayoría buscan envases más pequeños debido al menor tamaño de las familias. El nuevo envase Tetra Brik Aseptic Edge 500 es exactamente lo que hemos estado buscando. Nos gustó ver el éxito del producto en su lanzamiento piloto, y escuchar directamente de los consumidores que no sólo les gusta la leche, también les gustaba el envase en su conjunto, la facilidad de uso y la forma en que el producto se ajusta a su estilo de vida”.

Para 2020, se prevé que descienda en todo el mundo el promedio de hijos por hogar hasta el 1,0 frente al 1,9 de 1980. Y está previsto que los hogares unipersonales y parejas sin hijos experimenten la mayor tasa de crecimiento, casi duplicando los 330 millones durante el mismo período [1], como resultado del cambio de estilo de vida, la tasa de fertilidad reducida y el aumento del coste de tener hijos.

ProCarton: Diseño Joven Europeo

El Premio de diseño Austria PPV/Pro Carton se presentó a los ganadores el 18 de septiembre 2014 durante la gala del Congreso Pro Carton ECMA en Sorrento (Italia). El Premio patrocina jóvenes y prometedores estudiantes de

SatkarGiddaon sobre el trabajo de los miembros del jurado: Es un gran placer decir que los miembros del jurado no nos decepcionó en ningún caso. Este año vimos de nuevo algunas señales de alerta reales pensando en los conceptos.También nos quedamos impresionados por los detalles considerados por los estudiantes, de los que muchos incluian el diseño gráfico para destacar sus ideas“.

La recompensa para los ganadores de los premios: una semana especial de formación en los campos de diseño de packaging, marketing, ventas y distribución.Los certificados y trofeos fueron presentados por el Presidente de Pro Carton, Roland Rex y el presidente del jurado, SatkarGidda. Todos los finalistas también recibieron certificados.

CREATIVE CARTONBOARD PACKAGING

Ganador

Apple & Juice: Alisa Feldhofer

FINALISTAS

The Scroll: Miriam Derler

“Mime“: Kalina Hristova, Simon Kallus, Roman Plaßmann, Simon Zimpfer

CREATIVE CARTONBOARD IDEAS

Ganador

Save a Bug: Marie-Sophie Fischer

FINALISTAS

The Penguin: Magdalena Witkowicz

Winebadge: Reinhart Glöckl

56 | Alabrent NOTICIAS

Comentarios de los jóvenes diseñadores

“Hoy en día, hay numerosos diseñadores creando diseños fantásticos, y por lo tanto estoy muy contento de ser capaz de diseñar algo que la gente quiera comprar. También es muy positivo para mi carrera el ser capaz de mostrar algo que no solo es inteligente sino que también vende en el mercado. Espero que el éxito de los Premios Jovenes Diseñadores de Pro Carton me ayuden a a encontrar un trabajo interesante. Sin duda me animará a trabajar en ideas que sean especiales, diferentes aunque sean difíciles de aplicar. “Alisa Feldhofer.

“Para mi, siempre es importante apoyar el medioambiente y la Naturaleza. Espero que mi idea aporte algo positivo. “Salva el insecto” es fácil de hacer y fácil de manejar y puede ayudar a mucha gente también a salvar muchos insectos. Espero que el Premio pueda apoyar mi carrera internacionalmente. Estoy orgullosa y contenta de que mi diseño haya sido reconocido por un jurado tan importante. Tal vez pueda alcanzar mis ambiciones con la ayuda de Pro Carton y convertir “Salva al insecto” en un proyecto y en un producto real. Me gustaría facilitar la vida de las personas al mismo tiempo que salvar tantos insectos como sea posible y además ayudando a la Naturaleza y al medioambiente

“Esta competición ha sido excitante y realmente divertida. Ha sido mi primera oportunidad para presentar una de mis ideas a un público más amplio. Creo que formar parte de los Premios Jóvenes Diseñadores de Pro Carton será una referencia importante para mi trabajo y estoy encantado de haber sido invitado al Congreso de ECMA Pro Carton. Veremos que nos depara el futuro. Realmente he disfrutado trabajando en estre proyecto. Ha sido emocionante crear una idea con carton y estoy muy contenta por que otros hayan valorado mi idea.“ Miriam

“Los Premios Jóvenes Diseñadores de Pro Carton ha sido una experiencia emocionante. Ganar este premio ha sido una distinción para mi creatividad y una buena referencia para mi futura carrera.” Reinhart Glöckl

La nueva convocatoria para nuevas presentaciones se iniciará en pocas semanas, a comienzos del 2015. Las personas interesadas se pueden registrar inmediatamente. La fecha límite para las presentaciones es el 20 de mayo 2016. Información más detallada con fotos listas para imprimir en www.procarton.com

Las claves de exportación en el ámbito del packaging

En Aspack tienen claro que el futuro del sector en nuestro país pasa por una apertura al exterior de la comercialización de los productos y servicios de nuestras empresas. En esa línea, han confeccionado un reportaje con las claves que articulan esa internacionalización en el ámbito del packaging. Lo hemos hecho a través de los datos y las valoraciones de cuatro empresas de referencia: Saia Pack Barcelona & Prat; Cartonajes Mora; Fatecsa y Eman S.A.

A continuación, exponen la primera parte que han confeccionado a través de las respuestas que han obtenido del cuestionario que han elaborado para conocer con más detalle las claves que caracterizan el proceso de internacionalización que están desarrollando las empresas de packaging de nuestro país.

El primer obstáculo al que se enfrenta una empresa cuando se enfrasca en un proceso de internacionalización de su negocio son las barreras (idiomáticas, culturales, administrativas, financieras, logísticas…). Interesaba mucho conocer la experiencia concreta de las empresas del sector y las respuestas han sido bastante diversas, con lo que se dibuja un panorama bastante completo de las principales dificultades que nuestras empresas deben afrontar cuando acceden al exterior.

Ricadro Sempere, Director Gerente de Eman S.A, considera fundamental “establecer un adecuado canal de comercialización” para solventar con más fluidez estas dificultades. A la hora de enumerar esos problemas, Antonio Aguilar, Director Comercial de Cartonajes Mora, es muy concreto: “estructura de empresa, desconocimiento del mercado, distancia, competencia y precio”. María Jesús Sánchez Arteaga, Directora de Administración de Fatecsa, coincide con Aguilar en que la principal barrera que su empresa ha tenido que afrontar es “la competencia”.

Por su parte, Francis Camps, que desempeña el cargo de Key Account Manager& Cost analys en Saia Pack Barcelona & Prat, señala, dentro de esas dificultades, “la optimización de transportes y la minimización de costes logísticos”.

Resultan muy reveladoras también las respuestas a la pregunta de ¿Cuáles son los mercados exteriores más propicios o con más potencial en relación al packaging que se fabrica en España?

Las respuestas más amplias han correspondido a Saia Pack Barcelona & Prat y Cartonakes Mora, que han señalado como sus mercados los siguientes:

- Saia Pack Barcelona & Prat: Francia, Portugal, Italia, Benelux, UK, Alemania, Argelia y Marruecos.

- Cartonajes Mora: Francia, Reino Unido, Bélgica, Suiza, Alemania, Marruecos, Argelia y Túnez.

Muchas más concisas y delimitadas han sido las respuestas de Eman S.A y Fatecsa:

- Eman S.A: Francia.

- Fatecsa: Reino Unido.

Alabrent | 57 NOTICIAS

Nuevo sistema de encarte FlexLiner de Müller Martini

Más de 100 millones de ejemplares anuales del medio de soporte «IN-» y aproximadamente mil millones de suplementos: con estas dimensiones gigantescas es Direct Mail Company (DMC), gracias al exitoso modelo de negocio «Desde la logística hasta la distribución», una de las mayores empresas de marketing directo de Suiza.

Ya hace algo más de seis años que Direct Mail Company lanzó su medio de soporte «IN-» con publicidad directa sin destinatario en un territorio geográfico limitado.

El 6 de agosto de 2008 se buzoneó la primera edición del medio de soporte «IN-» con una tirada de 115.000 ejemplares en el cantón de Basilea-Campiña y en la zona de Thun, del Oberland de Berna.

Son cifras sobre las que Martin Keller, vicegerente y responsable de operaciones (COO) en DMC, que pertenece al 100 por cien a los correos suizos (Schweizerische Post AG), solo puede sonreír desde la perspectiva actual. La estrategia de este innovador especialista del marketing directo, de apostar por la producción centralizada a máquina, ha merecido la pena. Actualmente, unos 4.500 reparti-

dores entregan, en 6.000 rutas de entrega en todo Suiza, dos veces por semana, 1,3 millones de conjuntos de «IN-» (es decir, más de 100 millones al año), con una impresionante cifra de suplementos de aproximadamente mil millones de productos impresos. Y todo esto a pesar de que en Suiza actualmente el 50 por ciento de los buzones tienen colocadas pegatinas que rechazan la publicidad.

58 | Alabrent
ACABADOS ACTUAL
DMC procesa anualmente aproximadamente mil millones de suplementos en tres sistemas de encarte de Müller Martini (en la foto, la nueva FlexLiner).

El gran éxito de la publicidad sin destinatario

Para Martin Keller hay varias razones por las que la publicidad sin destinatario sigue siendo una canal publicitario con éxito.

«A pesar de los medios digitales, lo impreso sigue siendo una forma muy efectiva de publicidad, porque el consumidor no necesita investigar, sino que se le entregan las ofertas en su propia casa, y el hojear los envíos publicitarios puede inspirar una compra.

- Con la publicidad sin destinatario se consigue un alto efecto costo/utilidad.

- La publicidad llega rápidamente al consumidor.

- Esta forma de publicidad es relativamente barata, ya que gracias a datos cada vez más precisos se pueden evitar pérdidas en la distribución.

- Las ofertas interesantes son leídas en los hogares por varias personas. Gracias a esto se multiplica la cifra de clientes potencialmente alcanzables.

- Es precisamente en las áreas rurales donde los consumidores son menos críticos con la publicidad y el número de hogares alcanzable es más alto.»

FlexLiner con dos FlexPack

Los más de 100 millones de ejemplares anuales del medio de soporte «IN-», y los mil millones de suplementos suponen una gran reto para DMC no solo en cuanto a la distribución, sino también en lo que respecta a la producción, altamente compleja. Desde la inauguración del taller en Niederbipp, en el cantón Berna, este líder de su sector en Suiza, con tres SLS3000, confía en los sistemas de encarte de Müller Martini. Hace unas pocas semanas, y como consecuencia del creciente volumen de producción, el primer SLS3000 fue sustituido por una FlexLiner con dos sistemas de formación de paquetes FlexPack. El objetivo de esta inversión, como subraya Felix Zihlmann, «era conseguir una mejor calidad del producto final con un mayor rendimiento.»

Según el director de producción de DMC, a la FlexPack le correspondía buena parte de la responsabilidad

Ambos sistemas de formación de paquetes FlexPack fueron para DMC uno de los aspectos fundamentales a la hora de decidirse por esta inversión, y contribuyen de forma importante al alto rendimiento de la línea completa de encarte.

en ello. «Esta máquina fue, tras nuestras pruebas intensivas, un aspecto esencial para la decisión por esta inversión. El caso es que para nuestros especiales productos, un apilador en cruz convencional supone determinadas dificultades a causa de su momento de giro y su fuerza centrífuga. Por esta razón, la FlexPack es para nosotros mucho más adecuada.»

Se trata de colocar, no de encartar

Hay otros dos factores importantes para el aumento de la productividad. Por una parte, el innovador concepto de la FlexLiner, por el cual los suplementos se colocan planos, se acumulan y después se añaden como paquete al producto principal. «Por eso literalmente ya no encartamos», dice Martin Keller, «sino que colocamos encima y con ello reducimos ciertas dificultades con origen en la física.»

Por otro lado, las dos pantallas de gran formato. Muestran al operario el tiempo restante de producción de un pedido en marcha, y le dan informaciones sobre el próximo pedido, para que pueda preparar a tiempo el cambio del alzado. «Así evitamos marchas en vacío innecesarias de la cadena, y aumenta-

mos la productividad», dice Felix Zihlmann, subrayando las ventajas de los dos monitores de gran formato.

MPC con Connex.Info: una mirada al espejo retrovisor

El sistema de control de la sala de expedición Mailroom Production Control (MPC) con Connex.Info, de Müller Martini, proporciona igualmente valiosos datos respecto a la producción. «El sistema es cómodo de usar y reúne valiosas informaciones», dice Martin Keller. «La mirada al espejo retrovisor permite optimizar el proceso, y además nos permite entregar a nuestros clientes las pruebas de la correcta composición de cada producto.»

«Estamos convencidos», dice Martin Keller, «de que la importancia de la publicidad sin destinatario no disminuirá en los próximos años. De lo contrario no invertiríamos en esta medida.»

ACABADOS ACTUAL Alabrent | 59

Claves y pistas para el proceso de internacionalización

Fespa España presentó las conclusiones del estudio ¿Qué espera el cliente del proveedor de impresión? en el marco de la reciente feria de C!Print. A renglón seguido, se formularon una serie de reflexiones acerca de las claves que posibilitan un exitoso proceso de internacionalización.

A continuación, extractamos una selección de las claves que facilitan un exitoso proceso de internacionalización en el sector. Las reflexiones pertenecen a los ponentes que dinamizaron la la conferencia: Sara Fernández López, la Directora de Producción Gráfica de Digital Sign de la agencia de McCann y a José Verdejo, Manager y Distribuidor Técnico de Vista Gráfica de Barcelona. Ambos intervinieron tras la presentación del estudio a cargo del Secretario General de Fespa España, Pablo Serrano.

La barrera idiomática: “es el primer obstáculo a superar”, que se solventa contratando a personal solvente y preparado en esa faceta. También se diluye esa faceta motivando y formando a tu equipo en un mayor y mejor manejo de esos procesos.

Compartir experiencias y conocimientos con las empresas del mismo sector, puesto que esta labor genera una relación de confianza con las mismas y amplía las posibilidades de generar negocio y proyectos conjuntos. En palabras de Vergel, “a veces la competencia puede ser tu mejor amigo”.

Puso un ejemplo concreto. “En un momento dado, hay clientes que tú no puedes absorber por tu capacidad de producción y es beneficioso para todas las partes que tengas aliados de garantías que te ayuden a gestionar satisfactoriamente las necesidades de los clientes”. No obstante, el ponente matizó que “en tiempos de crisis tiendes a coger todos los pedidos que te entran”, puesto que la inestabilidad es alta y los pedidos entran por oleadas. Las claves para abrir oportunidades de internacionalización. “Asistiendo a ferias, conociendo proveedores, es un proceso progresivo, en el que cada paso cuenta. En bastantes casos, las empresas españolas todavía tienen esa mentalidad de vender sólo en mi casa, cuando la realidad ha cambiado: ahora operamos en un entorno global”.

Oportunidades derivadas de pertenecer a un grupo internacional: “traer producción generada en el extranjero hacia nuestro país”. Esta reflexión fue realizada por Sara Fernández López, la Directora de Producción Gráfica de Digital Sign. Es decir, traer producción generada en el extranjero a nuestro país, algo que Fernández reconoció

que es mucho más sencillo de articular cuando tu grupo es de ámbito internacional, como en su caso. ¿Nuestros argumentos para hacerlo? Los valores añadidos de nuestro sector, expuestos en el siguiente punto.

La manera de concretar esta idea: podemos dar los mejores precios; siempre con el factor a negociar y pelear el coste del transporte. Asimismo, nuestra capacidad importante para ser flexibles en la gestión y aceptación de pedidos.

Fernández explicó esta capacidad con una explicación muy reveladora: “si tú te vas a una imprenta alemana e italiana, y eso que los italianos son latinos, compruebas enseguida que las impresiones tienen que ser altamente programadas. No son capaces de gestionar un pedido con dos días de plazo, algo que en nuestro país es el día a día. Esa capacidad de reacción es brutal”, un gran valor añadido que nos genera una enorme ventaja competitiva en “relación a otras empresas europeas o americanas”.

Capitalizar ese valor añadido: “saberse vender bien en los ámbitos y ante los actores adecuados”.

60 | Alabrent
ACTIVIDAD INSTITUCIONAL ACTUAL

El efecto WOW de la impresión

Promover la innovación en la industria de impresión en sus diversas áreas

Habrá un espacio dinámico para el networking entre impresores de Francia, Italia y España

Conferencias de los expertos top de la industria

Participarán representantes de sectores de aplicación de la impresión

Aprederemos a hacer crecer nuestro negocio

10 - 11 de Marzo de 2015 - Confortel Barcelona

Inscripciones vía web en: sepc-espana.eventbrite.it

Contará con traducción simultánea al Español, Francés, Italiano e Inglés.

FRANCE SOUTHERN EUROPEAN PRINT CONGRESS 2015
a r c e l o n a
B
10 - 11 de Marzo de 2015

DIRECTORIO DE EMPRESAS

www.caldera.com

MEJOR PRODUCTO 2014 SEGÚN LOS LECTORES DE LA REVISTA WIDE FORMAT IMAGING

SOFTWARE RIP

CALDERA VisualRIP+

SOFTWARE DE WORKFLOW

CALDERA Flow+ 2.0

SOFTWARE DE GESTIÓN DEL COLOR

CALDERA Print Standard Verifier

grupo

grupocmmc.com

Atención al Cliente: 902 11 99 64 info@grupocmmc.com

de equipos de impresión digital para todas las necesidades 62 | Alabrent
C. dels Ferrers, 17, bis 08720 Vilafranca del Penedès
Venta
DIRECTORIO DE EMPRESAS Para contratar un espacio en el DIRECTORIO DE EMPRESAS, póngase en contacto con nosotros y le informaremos. Tel.: 938 603 162 ALABRENT EDICIONES, S.L. C/. Salvador Casanova, 4 | 08402 Granollers, Barcelona | tel. 93.860.31.62 | www.alabrent.com

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Claves y pistas para el proceso de internacionalización

2min
page 60

Nuevo sistema de encarte FlexLiner de Müller Martini

3min
pages 58-59

Las claves de exportación en el ámbito del packaging

1min
page 57

Xeikon Café Packaging se internacionaliza en 2015

8min
pages 54-57

Michele Palma (amec envasgraf)

3min
pages 52-53

Epson muestra el potencial de la inyección de tinta digital

10min
pages 46-50

Durst presenta los nuevos sistemas de impresión digital

5min
pages 44-46

Mimaki, impresión digital de tejidos y papel pintado

4min
pages 42-43

Un estudio creativo imprime una mini metrópolis con la impresora 3D de Roland DG

5min
pages 40-41

Mejora de rendimiento con la serie bizhub PRESS C1100 de Konica Minolta

2min
page 38

Serie RICOH Pro C7100X: nuevas oportunidades para las Artes Gráficas

5min
pages 36-37

Kodak, estructura para impulsar el crecimiento

2min
page 34

Radio ECCA apuesta por la producción digital con Canon

2min
pages 32-33

HP anuncia el futuro de la impresión 3D y la informática inmersiva

5min
pages 28-31

La World Publishing Expo dio señales claras de que el periódico está vivo

8min
pages 22-26

El Mundo, pionero en España en aprovechar las ventajas de la impresión híbrida de Kodak

4min
pages 18-21

Adobe compra Fotolia y añadirá su stock a Creative Cloud

6min
pages 14, 16-17

Enfocus presenta la tercera actualización de Switch 12

3min
pages 12-13

Proyecto Ibérico “Make it yours”, calendario Inapa 2015

1min
page 10

MAGRAMA y ASPAPEL impulsan las mejores tecnologías en el sector papelero

1min
page 10

Paperlinx España ofrece ahora toda la gama IQ de Mondi

1min
pages 8-9

Imitlin, un papel técnicamente preparado para portadas de libros

0
page 7

Sirio Ultra Black, el negro más negro

1min
page 6

Imparable.

0
pages 3-5
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.