Alabrent 374

Page 6

Noviembre 2016

Alabrent 374

Revista informativa del Papel, Artes Gráficas y la Comunicación Visual

Innovador Showroom de Antalis en París · Entrevista a Francisco Pérez, director general de Palmart · Adobe traza el futuro de la creatividad y el diseño en Adobe MAX · Vanguard apuesta por la innovación con la nueva prensa digital HP Indigo de 50x70 cm · Pixartprinting, nuevo consejo de administración y más crecimiento · Gran éxito de participación en el 8º Congreso ASPACK · Duplo Japón recibe a los distribuidores internacionales

SUMARIO Innovador Showroom de Antalis en París · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 6 Esperada puesta en marcha de Papelera de Sarrià 8 NOTICIAS · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 10 Francisco Pérez, director general de Palmart 12 Kodak celebra un seminario sobre soluciones de flujo de trabajo unificado 14 Adobe traza el futuro de la creatividad y el diseño en Adobe MAX · · · · · · · · · · · · 18 TECHKON SpectroDens & SpectroDrive, nuevos dispositivos de medición de color 20 NOTICIAS · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 22 La nueva Rapida 75 PRO amplía la gama de KBA de formato medio 24 NOTICIAS · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 26 Vanguard apuesta por la innovación con la nueva prensa digital HP Indigo de 50x70 cm 28 El piloto de Fórmula 1 Lewis Hamilton, protagoniza la última película de Epson 30 Pixartprinting, nuevo consejo de administración y más crecimiento 32 NOTICIAS 34 C!Print Madrid 2016, innovación y aplicaciones (Parte II) · · · · · · · · · · · · · · · · · 36 Nuevos productos de soporte publicitario en SAXOPRINT 40 NOTICIAS 42 Gran éxito de participación en el 8º Congreso ASPACK 44 NOTICIAS 50 Duplo Japón recibe a los distribuidores internacionales 52 NOTICIAS · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 56 Ciberseguridad en la Industria Gráfica 58 ASEIGRAF organiza un seminario sobre costes · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 60 PREIMPRESIÓN ENTREVISTA ACTUAL IMPRESIÓN OFFSET ACTUAL IMPRESIÓN DIGITAL ACTUAL IMPRESIÓN DIGITAL GRAN FORMATO ACTUAL PAPEL ACTUAL PACKAGING REPORTAJE ACABADOS ACTUAL ACTIVIDAD INSTITUCIONAL ACTUAL
.es

EDITA

Alabrent Ediciones, S.L.

DIRECCIÓN

Jordi Arnella jordi@alabrent.com

PUBLICIDAD

Glòria Arnella marketing@alabrent.com

REDACCIÓN press@alabrent.com

PRODUCCIÓN

Jorge Martínez jorge@alabrent.com

EN ESTE NÚMERO COLABORA

Francisco Pérez

EDITORIAL

Steve Jobs

(1955-2011) Fundó Apple en 1976 junto con un amigo de la adolescencia, Steve Wozniak, con ayuda del ex-compañero de Jobs en Atari, Ron Wayne en el garaje de su casa. Aupado por el éxito del Apple II Jobs obtuvo una gran relevancia pública, siendo portada de Time en 1982. Contaba 26 años y ya era millonario gracias a la exitosa salida a bolsa de la compañía a finales del año anterior. La década de los 80 supuso la entrada de potentes competidores en el mercado de los ordenadores personales, lo que originó las primeras dificultades empresariales. Su reacción fue innovar. Durante los años 90 transformó una empresa subsidiaria adquirida a Lucasfilm en Pixar, que revolucionó la industria de animación con el lanzamiento de Toy Story. La integración de esta compañía en Disney, de la que era proveedor, convertiría a Jobs en el mayor accionista individual del gigante del entretenimiento. En su segunda etapa en Apple, también cambió el modelo de negocio de la industria musical: lanzó el iPod en 2001, y en 2003 la tienda online de música de iTunes, que en siete años vendió más de 10.000 millones de canciones.

ONLINE

http://www.alabrent.com

REDACCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y PUBLICIDAD

C/. Salvador Casanova, 4, local 08402 Granollers (Barcelona)

Tel.: 93 860 31 62

DEPÓSITO LEGAL

B28 162/1984

Miembros de

Alabrent no se identifica necesariamente con las opiniones de sus colaboradores y entrevistados © Alabrent 2016 para todas las fotos y textos elaborados por la redacción de la revista

"Cuando se innova, se corre el riesgo de cometer errores. Es mejor admitirlo rápidamente y continuar con otra innovación"

Innovador Showroom de Antalis en París

Unión entre la comunicación y el intercambio de conocimientos

Antalis abre las puertas de su nuevo Showroom corporativo – “Brainstore” – en el 64 de la Avenue de France, en el distrito 13 de París, rodeado de galerías, start- ups y la reconocida biblioteca François Mitterrand.

Con este moderno y luminoso espacio, Antalis ofrece tanto a profesionales del Marketing como de la comunicación e impresores de pequeño y gran formato, el conocimiento y los medios para que incluso los más ambiciosos y creativos proyectos en papel puedan hacerse realidad.

“Estamos encantados de ofrecer este hermoso lugar a todos aquellos que deseen descubrir las innumerables posibilidades que los papeles creativos ofrecen hoy en día en el mundo digital”, afirma Stéphane Courtot, Presidente de Antalis Francia y Director General de Antalis en el Oeste de Europa.

“Su localización en la unión entre lo tradicional y lo moderno es muy significativa, y refleja perfectamente la evolución actual en el sector del papel. El papel sigue siendo único en términos de cualidades intrínsecamente sensoriales, y esas cualidades aumentan hasta lo más alto cuando se combinan con las últimas tecnologías de impresión y comunicación. Nuestro nuevo Brainstore muestra esta perfecta complementariedad”.

Productos y servicios de valor añadido respaldados por la experiencia de consultores de papel, para facilitarle el diseño del proyecto

El Brainstore pone de manifiesto el alcance de la oferta única de Antalis, con numerosas muestras de papeles creativos, eco-responsables y digita-

les, así como soportes en gran formato para comunicación visual, como la emblemática gama Coala.

Para ayudarle en su elección, los consultores expertos en papel de Antalis le ofrecerán un asesoramiento profesional sobre los soportes más adecuados para una determinada aplicación, así como el tipo de impresión. Esta experiencia se complementa con nuestro servicio de muestras, así como servicios de impresión en pequeño formato para agencias, diseñadores y otros profesionales, con el fin de que puedan ver los productos y evaluar los resultados de la impresión final.

Todo esto es posible gracias a la prensa Xerox iGen® 5 que ha sido instalada allí y que está disponible para realizar pruebas y prototipos. –Xerox es un socio de confianza de

6 | Alabrent
PAPEL ACTUAL

Antalis1 desde hace muchos años. La iGen5 es la prensa digital de impresión en color más flexible del mercado, capaz de hacer frente a todos los tipos de soportes (estucados, offset, texturados, especialidades, reciclados, perforados, transparentes y una gran variedad de etiquetas) y gramajes (desde 65 g/m2 hasta 530 g/m2 y 610μ máximo) así como formatos en 364x660 mm para una calidad de impresión consistente.

También está planificado instalar un servicio web-to-print en un futuro cercano. Además, los expertos de Xerox estarán disponibles para asegurar que los prototipos se asemejen lo máximo posible al producto final.

En Junio de 2013, Antalis adquirió Xerox Document Supplies Europe en 16 países del Oeste de europa. Esto ofreció a Antalis una licencia exclusiva para la venta y distribución de los papeles office y digitales de Xerox en el Oeste de Europa, así como una serie de acuerdos de colaboración específicos.

“El Brainstore Europeo es ya una demostración más de nuestro fuerte compromiso con el mercado en colaboración con Antalis”, dice Hubert Soviche, Director General de Estrategia de Marketing & Operaciones de Xerox Europa. “Esto representa una proposición de valor único combinado con tecnología, soportes, aplicaciones y desarrollo de negocio, con el fin de ayudar a nuestros clientes a mejorar el rendimiento y crecer en su mercado”.

“Estamos muy satisfechos de que este proyecto que ha sido desarrolla do codo a codo con Xerox, haya teni do tanto éxito”, comenta Stéphane Courtot. “Un proyecto ambicioso que ha reforzado aún más nuestros lazos, demostrado recientemente en nuestra colaboración en Drupa 2016”.

Un centro de formación para compartir una riqueza de conocimiento de papel

Siempre deseosos de dar un paso más en el servicio al cliente, Antalis ha establecido un centro de formación dentro del Brainstore (con certificación en curso). El objetivo de este centro es proporcionar a los clientes los conocimientos de cada uno de los procesos de la cadena de las artes gráficas (colorimetría, autoedición...)

Diseñado como un centro de formación y creatividad, estos 300 m2 de Showroom, pretenden ser un espacio único para profesionales de las artes gráficas y la industria de la comunicación.

así como guiarles en la transición del offset al digital (personalización, aplicaciones cross-media...). La formación consiste en módulos para ambas técnicas y estrategias y serán impartidas por expertos internos y externos.

“Existe un gran desconocimiento en torno al papel, ya sea debido a aspectos técnicos o malentendidos entre las múltiples oportunidades que ofrece hoy en día lo digital. Con nuestra experiencia en estas áreas, pode-

mos ayudar a nuestros clientes a crecer”, puntualiza Stéphane Courtot.

Un lugar agradable para reunirse e intercambiar ideas

Los profesionales de la industria tendrán la oportunidad de utilizar nuestro Brainstore como un lugar donde reunirse y trabajar con sus clientes, sintiéndose tan cómodos como en casa. Cualquier miembro con tarjeta personal (entregada bajo pedido), podrá reservar una de las salas de reuniones y utilizar los servicios de impresión de muestras. También podrán participar en talleres y exposiciones que Antalis tiene previsto celebrar con regularidad para asegurar que esta sala de reuniones dedicada a los soportes de comunicación en un espacio vivo, un lugar para respirar.

PAPEL ACTUAL
Alabrent | 7 Soluciones R Josep Plà, 163, 1º 08020 Barcelona Tel. 93 266 27 66 Fax. 93 307 81 31 o cina@troquelesrubio.cat www.troquelesrubio.cat en Troqueles

Esperada puesta en marcha de Papelera de Sarrià

La esperada puesta en marcha de Papelera de Sarrià, perteneciente a la división Hinojosa Paper, de Grupo Hinojosa, es ya una realidad inminente y se prevé que comience su actividad en las próximas semanas. Este comienzo será todo un reactivo económico para la localidad de Sarrià del Ter, en la comarca del Gironés, con tradición papelera desde los años 40 y que sufrió un varapalo con el cierre de la fábrica en 2014.

Referente europeo

Con una inversión de 30 millones de euros para la remodelación, adquisición de maquinaria y puesta a punto, y con la generación de 40 puestos de trabajo, esta fábrica está llamada a convertirse en todo un referente europeo en fabricación de papel. Su objetivo es el de abastecer y suministrar a las plantas de cartón ondulado de Grupo Hinojosa de la materia prima. Esta planta trabajará codo con codo con la otra papelera del Grupo cuyas instalaciones están en la l’Alqueria, provincia de Alicante.

La puesta en marcha de Papelera de Sarrià supone todo un hito, tanto en el sector de fabricación de papel y cartón, como en la provincia de Girona. Esto es así porque Hinojosa Paper pone en marcha una instalación

Grupo Hinojosa ha realizado una inversión de 30 millones de euros para la adaptación de la fábrica y adquisición de maquinaria y ha creado 40 puestos de trabajo.

que compró en julio de 2015, cuando ya estaba sin actividad durante un año. La adquisición de, la entonces denominada, Torraspapel ya generó una ola de optimismo en toda la comarca del Gironés, por la importancia de esta industria en la economía de la zona.

Desde entonces, Grupo Hinojosa, a través de su división Hinojosa Paper ha acometido una serie de inversiones y adquisiciones de maquinaria con el objetivo de convertir a Papelera de Sarrià en líder en la producción e innovación de papel.

Sede innovadora

Con el inicio de la actividad de la empresa, Papelera de Sarrià también contará con su departamento de I+D+i, cuya atención se centrará en la mejora de la calidad de los papeles que se fabrican y en la búsqueda de productos más eficientes.

Además, Grupo Hinojosa busca incrementar el uso de material recicla-

do y reducir el impacto ambiental que la industria del papel y cartón tiene en el medio ambiente. Para recalcar este hecho, cerca de la mitad de la materia prima que llegará a la empresa está previsto que provenga del cartón sobrante de las plantas del grupo.

Dentro de las inversiones realizadas para poner en marcha la planta, que apuesta por el respeto al medio ambiente, también se ha construido una estación depuradora de aguas residuales industriales.

Para los portavoces de la compañía, “que el Grupo Hinojosa cuente con dos papeleras propias en el seno del grupo, le permite tener autonomía de producción y no depender de terceros. Además, aunque el precio de la materia prima fluctúe, nosotros podremos ser más competitivos porque fabricamos dentro del propio grupo. Y finalmente, al poder aprovechar los “recortes” de las fábricas contamos con una materia reciclada que mejora nuestros costes, y por tanto nuestra competitividad”.

8 | Alabrent
PAPEL ACTUAL

NOTAS TÉCNICAS

Cambios estructurales

La inversión realizada se ha centrado en cuatro áreas: La producción de la pasta, la máquina de papel, una depuradora industrial y una caldera de vapor.

Producción de pasta

La línea de preparación de pasta está prevista para tratar cartón reciclado proveniente de suministradores externos, así como recortes de nuestras plantas de manipulación. Se ha incorporado tecnología de la empresa Kadant y el sistema se compone de pulpeado en media consistencia, depuración gruesa, fraccionado, cuatro etapas de depuración con ranuras, ciclones a baja consistencia y espesado final.

Máquina de papel

La máquina de papel ha experimentado una reforma, de la mano de la empresa Voith Paper. El trabajo ha sido alargar la mesa superior para poder fabricar otras calidades. Además se ha incorporado una prensa de zapata

para aumentar la sequedad de la hoja a salida de prensas.

En la nueva Papelera de Sarrià se mantiene la presequeria existente. Se ha adaptado la Speed sizer (que sirve para aportar almidón a la hoja de papel y mejorar las características físicas) para las nuevas calidades.

La postsequeria actual también ha sufrido variaciones para su mejora.

Las bobinas de papel producido se manipularan en una nueva bobinadora con Tecnología de Voith Paper para adecuarse a las nuevas exigencias de las cartoneras de Hinojosa.

Depuradora

La planta de Sarrià contará con una nueva depuradora que incorpora tecnología de la empresa holandesa Paques. Además Cadagua ha instalado una nueva planta de tratamiento de aguas.

Caldera de vapor

Por último, se ha incorporado una caldera de vapor de la empresa UMISA prevista para la combustión del biogás que generara la planta depuradora.

PAPEL ACTUAL

Navigator es el líder europeo en papel de oficina

Reconocimiento de Sistemas de Certificación Forestal]). Asimismo, la encuesta confirma que los canales de distribución juegan un papel fundamental e influyen en la elección de una determinada marca de papel, principalmente a través de sus equipos de ventas, pero también de sus catálogos, sitios web y tiendas.

La investigación tuvo como objetivo analizar los valores de las marcas en distintos mercados, trazando variables entre las que se incluían el reconocimiento, la satisfacción, la lealtad y la calidad percibida. Los datos se obtuvieron mediante entrevistas telefónicas a 1500 profesionales responsables de la selección o compra del papel de oficina en pequeñas, medianas y grandes empresas de los cinco mayores mercados europeos: Alemania, Francia, España, Reino Unido e Italia.

El papel de los bosques: F de Freelife, F de Fedrigoni

La marca de papel Navigator ha obtenido el primer lugar en Europa según la encuesta Brand Equity Index llevada a cabo por Opticom. En la encuesta de este año, Navigator obtuvo la mayor puntuación en cuanto a reconocimiento de marca y ventas, además de ser la marca con los índices más altos de lealtad y percepción de calidad.

Navigator, que ocupa por primera vez el primer puesto en cada una de las categorías del Brand Equity Index, es una marca de papel única en su sector y una de las marcas de papel de oficina más reconocidas de Europa. En este ya consolidado estudio de mercado, la marca que se alzó con el primer puesto es una marca de papel puro producido por un único y distintivo fabricante, The Navigator Co., y las cuatro marcas del Top 5, Xerox, Lyreco, HP y Staples, son marcas de suministros fabricados por varios productores de papel diferentes.

“El reconocimiento otorgado por el Brand Equity Index es un orgullo para nosotros, y nos motiva a trabajar aún más para fortalecer la posición de liderazgo de la que disfruta Navigator”, indicó António Redondo, director comercial de The Navigator Company, concluyendo que “los resultados del estudio de Opticom cimentan aún más la profunda confianza que tenemos en nuestros productos y marcas”. Estos resultados destacan los logros de la empresa y su posición como el principal fabricante europeo de papel no estucado exento de pasta (uncoated woodfree, UWF) para escritura e impresión.

Otro importante factor del éxito de Navigator en el Brand Equity Index tiene que ver con la creciente importancia de los sistemas de certificación forestal. Según los consumidores, este es el principal criterio para que el papel de oficina sea más respetuoso con el medioambiente. The Navigator Company ha sido pionera en la certificación forestal, y el nombre de la empresa es sinónimo de buenas prácticas de gestión forestal en la península ibérica, gracias a su gestión de una amplia zona de bosque certificado bajo los prestigiosos esquemas internacionales de FSC® (Forest Stewardship Council [Consejo de Administración Forestal]) y PEFC™ (Programme for the Endorsement of Forest Certification [Programa para el

En Fedrigoni se toman muy en serio los efectos de su producción sobre el ecosistema. Saben que usando celulosa de bosques gestionados de manera sostenible, reduciendo las emisiones a la atmósfera y usando materias primas recicladas, estan creando un producto de primera calidad que satisface las necesidades de sus clientes y cumple con el medioambiente.

Algo que puede que no sepa todo el mundo es que la producción de papel, contrariamente a la creencia popular, no destruye los bosques, y que de hecho entre 2005 y 2015 los bosques han crecido en Europa en más de cuatro millones de hectáreas (un área más grande que toda Suiza).

Y dado que su manera de pensar no debe alejarse de su forma de hacer las cosas, Fedrigoni nos presenta el nuevo muestrario Freelife, con su estrella Cento, el papel producido en su totalidad con materias primas recicladas.

De hecho, todos los papeles de este muestrario están compuestos de plantas, material orgánico que no deja huella ambiental: algodón para Vellum y Merida y cáñamo para Kendo. Las principales novedades incluyen nuevos gramajes y colores: Freelife Vellum Ivory, Freelife Vellum Premium White y de Freelife Cento. Además de estrenar nuevas medidas 72 x 102 cm especiales para packaging.

Este nuevo Visual Book diseñado por Happycentro y que gira alrededor de la ecología, está hecho con todos los papeles del rango, impreso con diferentes técnicas de impresión y lleva un póster ilustrado incluido para nuestro disfrute.

NOTICIAS 10 | Alabrent
379,00 €/mes 592,39 €/mes,

Francisco Pérez, director general de Palmart

Francisco Pérez, director general de Palmart, compañía con más de dieciocho años de experiencia en la fabricación e implantación de software de gestión y producción para el sector de la impresión y la comunicación gráfica, nos muestra su visión.

Recientemente ha participado como ponente en el II Foro ISV que se celebró en Madrid el pasado mes de octubre, al cual asistieron importantes fabricantes e instaladores de todo el país. En su intervención habló de los aspectos que en su opinión determinan la función de un proveedor de software.

El II Foro ISV fue un marco magnifico para poner de relieve no sólo la problemática de los fabricantes e instaladores de software sino también las soluciones a las que podemos y debemos recurrir. En mi opinión hay algo imprescindible para que una relación comercial sea provechosa para el que vende y para el que compra, en este

caso software de gestión y es el aporte de valor al cliente.

Las empresas estamos obligadas constantemente a que lo que ofrecemos a nuestros clientes aporte mejora y contenido de cambio. Sin esas cualidades la relación falla. Además es importante también que nuestro cliente sea consciente de ese aporte de valor.

Para eso es necesario conocer al cliente en profundidad.

Efectivamente la reflexión anterior nos lleva a otra que es el conocimiento del cliente. El conocimiento tanto particular como del sector en el que

opera. En nuestro caso, desde el principio tuvimos claro que queríamos ofrecer ese valor a través de la especialización total en el sector gráfico, a empresas que imprimen en cualquier sustrato y con cualquier tecnología y que tienen una serie de necesidades muy específicas para la gestión de sus productos que nada tienen que con las de otros sectores.

¿Cree que la especialización es un valor en alza a la hora de optar por un proveedor de software de gestión?

Sin duda, pero haría una matización. Existe un número aún considera-

12 | Alabrent
PREIMPRESIÓN ENTREVISTA
"El valor de la especialización para un proveedor de software de gestión"

ble de empresarios o gerentes de empresas gráficas que debido a una formación, digamos que particular, una formación de hombres que se han hecho así mismos con mucho esfuerzo y tesón, todavía no han visto la necesidad, la obligación diría yo de dotar a sus negocios de herramientas adecuadas y eficaces para una gestión integrada y de calidad. Esas herramientas en este sector no pueden ser otras que las especializadas

que son las que pueden cubrir todo el abanico de necesidades a las que se enfrenta este tipo de empresas.

Por último, ¿que le diría a los empresarios gráficos?

No me gusta dar consejos, cada cual debe hacer su propia reflexión y actuar en consecuencia respecto a su negocio, pero de lo que no cave duda es de que un empresario gráfico es

como cualquier otro empresario de cualquier otro sector y en los tiempos que nos tocan vivir no solo hay que saber imprimir, también hay que comprender el valor que tiene una correcta e integral gestión del negocio y para conseguirlo es imprescindible dotarse de instrumentos y también acertar con la propuesta de los proveedores con que se va a colaborar.

Palmart sigue su apuesta por la especialización en software para la industria gráfica

El pasado día 18 de octubre se celebró en Madrid el II Foro ISV organizado por la revista especializada Channel Partner. Al evento asistieron un centenar de empresas, representadas principalmente por directivos, lo cual pone de manifiesto el interés que despierta el evento, dentro del sector de instaladores de software de nuestro país.

En este marco se celebró una interesante mesa redonda sobre la problemática y la búsqueda de soluciones en el sector. La mesa estuvo compuesta por Ignacio Herrero, director general de Ahora Freeware, Francisco Pérez, director de Palmart, Oscar Jiménez, ISV senior de Sage, Fernando Valderrama, director general de Rib y Josep Abante, aliances manager de Unit4.

El debate se centró en las dificultades más frecuentes a las que se enfrentan las empresas como puede ser la financiación, la necesidad de internacionalización y la complejidad de la gestión de canal. Destacando ante todo un valor creciente que demanda el mercado cada día con mayor nitidez, es el valor que aporta a una empresa un proveedor de software de gestión especializado.

En la intervención de Francisco Pérez, director de Palmart, hizo especial hincapié en este punto, la especialización. En su opinión, o mejor dicho experiencia de más de dieciocho años fabricando e implantando software de gestión para el sector de la impresión y la comunicación gráfica, la misión principal de una compañía es aportar valor a sus clientes. Este valor deviene de un conocimiento muy alto y específico de la problemática concreta del sector en el que se opera, sin olvidar por supuesto las necesidades y problemáticas especí-

ficas del cliente. En nuestro caso, según Francisco Pérez, la especialización es la única cualidad que nos otorga diferenciación y sentido a nuestra propuesta y esta no puede venir más que de la incorporación de talento y formación constante. El encuentro que ha cumplido su segunda edición consolidándose ya como un referente contó con el patrocinado de Ahora Freeware, IBM. Sage, Hewlett Packard, Gigas, Sarenet, Unit 4 y Wolters Kuwer y con la colaboración del buscador SoftDoit.

PREIMPRESIÓN ENTREVISTA Alabrent | 13
toda la información en www.alabrent.com

Kodak celebra un seminario sobre soluciones de flujo de trabajo unificado

Los especialistas de la división de Software & Solutions de Kodak han estado realizando un Seminario sobre Soluciones de Flujo de trabajo Unificado por toda Europa a lo largo de este año. En el mes de octubre este Seminario llegó a España de la mano de Nora Puertas Canadell y Eric Iskandar, EAMER UWS Software & Solutions Division Kodak. El lugar elegido fue el hotel Marqués de Riscal, en la localidad de Elciego en Logroño. Este encuentro se celebró el pasado 27 de octubre y a él acudieron una treintena de profesionales interesados en descubrir las novedades que ofrecen las Soluciones de flujo de trabajo KODAK para sus negocios de impresión.

René Gentou, Kodak Iberia

Business Director, dio la bienvenida a los asistentes y Nora Puertas llevó a cabo la inauguración del evento hablando del papel del flujo de trabajo en los impresores del futuro. En su opinión, “la impresión desempeña y desempeñará un papel muy importan-

te en la economía mundial en los próximos años. A pesar de los mitos, la impresión es fuerte y está aquí para quedarse. La clave del éxito de KODAK UWS es el valor que aportamos a nuestros clientes con una propuesta de valor que es tangible y que casi de forma inmediata proporciona una recuperación de la inversión”.

Puertas asegura que “esto se puede medir de varias maneras, concretamente: en los costes de mano de obra, ya que, al reducir los costes, las empresas y organizaciones consiguen reasignar personal a otras áreas o reducir la plantilla en general. También en la mejora de tiempo de salida al

mercado, al reducir los tiempos de ciclo de trabajo y en la oferta de soluciones que los diferencien de la competencia, y lo que es más importante, tenemos un efecto positivo en la cuenta de resultados”.

Eric Iskandar fue el encargado de explicar a fondo cada uno de los flujos de trabajo de Kodak: Prinergy, Preps, Colorflow, Business Link, Insite y Pandora, así como de llevar a cabo demostraciones de todos ellos. Según Iskandar, el flujo de trabajo Prinergy ofrece una poderosa automatización adaptada con la finalidad de potencializar el trabajo. Compatibilidad con todos los equipos, sin importar el tipo

14 | Alabrent
PREIMPRESIÓN ACTUAL

de impresoras que se tenga. Flexibilidad de escala, preparándose así para el futuro, aumenta la productividad reduciendo los puntos manuales, y búsqueda de resultados de alta calidad y excepcionales.

Prinergy Cloud Services

Este experto también habló de Prinergy Cloud Services que se espera esté disponible en 2017. Este flujo de trabajo permitirá reducir los costos de operación y aumentar la eficiencia y flexibilidad del negocio. Se trata de una plataforma única basada en la nube alojada por el proveedor líder de servicios. Ofrece una escala inteligente según sea necesario, capacidad única de aprovechar las inversiones en el futuro a medida que la empresa se expande, implementación más rápida y asequible de la automatización del flujo de trabajo, reducción del costo y el riesgo de la infraestructura al tiempo que proporciona eficiencia operativa, y análisis de servicios cruzados para una mejor toma de decisiones.

Prinergy Cloud Services cuenta también con Decision Analytics Services que permite decisiones informadas para optimizar el negocio. Es un servicio basado en la nube que automatiza la recopilación, análisis y visualización de datos de sistemas y máquinas. El servicio crea datos intuitivos y útiles como la representación gráfica de datos significativos y en contexto, optimización de sistemas y procesos, recopilación y análisis de datos en tiempo real en todo el flujo de trabajo de producción. Todo esto permite la planificación simplificada y optimizada del uso de la tinta.

Con este flujo el proceso es altamente automatizado con puntos de contacto mínimos. Permite además revisar los pasos básicos: la información de producción, como el número de hojas a imprimir, la impresión y la condición de impresión se definen a nivel de trabajo. Prinergy analizará automáticamente el área de cobertura de superficie de su salida de prueba (Virtual Proofing System). Tras la aprobación de la salida, Prinergy cargará los datos de producción a su cuenta de Prinergy Cloud. Los informes de uso de tinta se calculan automática-

mente y se pueden ver con cualquier navegador o dispositivo móvil.

Prinergy ofrece un cambio radical en la productividad. Un flujo de Trabajo totalmente integrado tanto con la impresión Offset como con la impresión Digital. Es el primer Editor de Job Ticket Digital. Permite la toma decisiones de producción basadas en parámetros en tiempo real. Además, Kodak amplía sus acuerdos de colaboración con líderes mundiales.

Por lo que al embalaje se refiere ofrece prestaciones de automatización ampliadas: uso ampliado de la trama Maxtone SX en la impresión a 4 colo-

res, soporte de las asignaciones de trama XMP de otros sistemas, y cumple los más recientes estándares del Grupo de Trabajo Ghent. También ofrece prestaciones ampliadas para pruebas de alta calidad Insite Prepress Portal que soporta la opción Preflight+ de Prinergy, e identifica posibles errores en las pruebas tras el envío del trabajo. Programa Colorflow Certificado para G7. Y prestaciones para la optimización de nuevos materiales. Además, identifica las áreas de merma durante el corte del troquel y la función de mezcla de trabajos reconoce formas no rectangulares.

PREIMPRESIÓN ACTUAL Alabrent | 15
El lugar elegido fue el hotel Marqués de Riscal, en la localidad de Elciego en Logroño. René Gentou, Kodak Iberia Business Director, durante su intervención.

Conclusiones

Iskandar concluyó diciendo que Kodak está impulsando la innovación en la automatización del flujo de trabajo con nuevas y propietarias capacidades que controlan el riesgo y fomentan el crecimiento, así como con nuevos productos que muestran capacidades futuras y propietarias, servicios en la nube, automatización de ahorro de costes desplegada más rápido y más asequible, y mejora de la toma de decisiones basada en análisis de datos sólidos. También cambios en la productividad, incluyendo un único flujo de trabajo, el primer editor de flujos de trabajo de la industria, y una amplia colaboración con Ricoh, Landa, Konica Minolta y Komori. Además de una automatización ampliada optimizada para la dinámica de la industria del embalaje.

En opinión de Iskandar, “sólo Kodak da flexibilidad máxima a los PSP, puesto que la plataforma abierta de UWS ofrece un amplio conjunto de herramientas para permitir la integra-

ción con la mayoría de las prensas y soluciones de software abiertas o estándar”. Ese experto también anunció el lanzamiento en breve de las nuevas actualizaciones de Prinergy v8.0; PREPS v8.0; Colorflow v8.0; Business Link v8.0; Pandora v8.0; e InSite Prepress Portal v8.0.

Tras una pausa para visitar las bodegas del Marqués de Riscal y para comer se reanudó el seminario por la tarde con varios casos reales, más

demostraciones y se clausuró facilitando información sobre la Conferencia anual de la GUA, que se celebrará en el mes de marzo 2017 en Cracovia, Polonia. La GUA es una organización internacional de usuarios que ayuda a sus miembros a sacar el mejor provecho de sus sistemas de impresión Kodak. La GUA es además un foro cuyos miembros intercambian información y comparten experiencias entre sí y con los representantes de Kodak.

PREIMPRESIÓN ACTUAL
Nora Puertas llevó a cabo la inauguración del evento hablando del papel del flujo de trabajo en los impresores del futuro.

Adobe traza el futuro de la creatividad y el diseño en Adobe MAX

El 3 de noviembre, el poder creativo en pleno rendimiento de 10.000 personas sacudió con toda su fuerza Adobe MAX 2016, la conferencia de creatividad líder a nivel mundial.

Adobe mostró sus innovaciones de próxima generación para Creative Cloud, incluyendo una nueva serie de aplicaciones para el diseño de experiencias, la fotografía y la composición en 3D; asimismo, desveló las fascinantes novedades fraguadas en sus laboratorios de investigación. Tuvo lugar también la presentación de Adobe Sensei, un nuevo framework y servicios inteligentes, integrados en toda la nube de Adobe, que están destinados a aprender y revolucionar el modo en que los clientes diseñan y entregan experiencias digitales.

Adobe MAX contó con la inspiradora presencia de ponentes destacados en el mundo de la creatividad, incluyendo el cineasta Quentin Tarantino, el diseñador de moda Zac Posen o la fotógrafa Lynsey Addario.

“Adobe MAX es el punto de encuentro al que acude la comunidad creativa para descubrir lo último en innovación de Creative Cloud y dejarse inspirar por las mentes creativas más brillantes del mundo,” declara

Bryan Lamkin, vice presidente ejecutivo y director general de Medios

Digitales en Adobe. “Este año, desvelaremos asombrosos avances en el diseño de experiencias, la fotografía, la realidad virtual, la animación de personajes y la composición en 3D.”

Presentación de las Innovaciones en Adobe Creative Cloud

Nueva versión para Mac de Adobe Experience Design CC (XD), la primera herramienta integral para diseñar, realizar prototipos y compartir experiencias de usuarios para sitios web y aplicaciones móviles que contará a partir de ahora con dos características muy esperadas: soporte para Capas y Símbolos. Muy populares en las herramientas insignia de Adobe Photoshop CC e Illustrator CC, XD redefine Capas y Símbolos para satisfacer las necesidades específicas de los diseñadores de experiencias de usuario (UX). Los diseñadores que trabajan con XD podrán ahora compartir sus prototipos con facilidad y recibir el feedback en tiempo real. En MAX, Adobe ofrecerá un avance de nuevas funcionalidades que permiten colaboraciones en tiempo real, incluyendo la co-edición de documentos, visualización de versiones más fácil y mejoras en las Bibliotecas de Creative Cloud. Estas innovaciones permitirán que individuos y empresas se mantengan al día ante la creciente demanda de contenidos de alta calidad.

Proyecto Felix es una herramienta de diseño exclusiva que facilita a los diseñadores gráficos la creación de imágenes fotorrealistas de alta calidad combinando recursos en 2d y 3D, ideal para proyectos como la composición en fotos de producto, la visualización de escenas o el diseño abstracto. Los usuarios cuentan con un acceso directo, integrado en la app, a modelos en 3D, materiales y luces de Adobe Stock; pueden también personalizar las propiedades específicas de materiales, perfeccionar la iluminación o ajustar los ángulos de cámara. El renderizado en tiempo real permite a los usuarios previsualizar su trabajo durante la edición y antes de exportarlo a Photoshop para completar el diseño.

Para cineastas, avances en realidad virtual, animación de personajes y 3D en las herramientas de video de Adobe marcan la pauta para el futuro del video. El próximo lanzamiento de Adobe Premiere Pro CC incluye realidad virtual (VR) con detección automática para detectar los bordes a la perfección y aplicar los ajustes apropiados tanto en medios estereoscópicos como monoscópicos. Presentadas por primera vez en IBC, las actualizaciones de Premiere Pro, After Effects CC y Prelude CC también incluirán una versión beta de Team Projects, que facilita a los clientes con planes de subscrición “para equipos” y “para

18 | Alabrent
PREIMPRESIÓN ACTUAL

empresas” coeditar y colaborar en proyectos de Creative Cloud. Adobe también lanzará un renderizador de Cinema 4D para After Effects que aumentará la eficacia y la calidad de contenidos generados en 3D. Además, un nuevo panel para publicaciones en redes sociales (Beta) en Premiere Pro, accionado por la tecnología Adobe Marketing Cloud, permitirá la exportación rápida de videos a canales sociales, así como el análisis de datos de contenidos de vídeo.

Adobe Sensei es un framework junto con una serie de servicios inteligentes que se integra en toda la Plataforma Adobe Cloud y que aprovecha los grandes volúmenes de datos y contenidos para permitir a los clientes trabajar de forma más rápida e inteligente. Para los creativos profesionales, Adobe Sensei automatiza tareas rutinarias, permitiéndoles dedicar más tiempo a la inspiración y el diseño. Durante años, Adobe ha implementado el aprendizaje automático y la Inteligencia Artificial en sus aplicaciones creativas, desarrollando así herramientas como Reconocimiento de Caras, tecnologías de Detección de Contenidos y Estabilización de Cámara. Las nuevas características de Creative Cloud que se benefician de la integración de Adobe Sensei incluyen: Búsqueda Visual en Adobe Stock, Reconocimiento de Fuentes y la funcionalidad Licuar con Detección de Caras en Photoshop. Para más información sobre Adobe Sensei ver nota de prensa aparte.

Avances en Adobe Stock

Adobe Stock está cambiando el modo en que la gente promociona y vende su trabajo a otros creativos profesionales. En MAX, Adobe ha anunciado una colaboración con Reuters, la mayor agencia de noticias multimedia del mundo, para incluir fotografías y video de Reuters en la nueva colección editorial de Adobe Stock. Disponible en Adobe Creative Cloud, los creativos podrán acceder a contenido editorial de Reuters como:

- Fotografías de Reuters sobre noticias, deportes y entretenimiento con miles de imágenes añadidas a diario y un archivo de más de doce millones de imágenes

- Metraje en video de Reuters cubriendo los principales acontecimientos a nivel mundial, incluido el extraordinario archivo noticias históricas de Reuters con más de un millón de nuevos clips de noticias.

Ya disponible en MAX, Adobe Stock Contributor, cuya versión beta fue presentada en septiembre 2016, permite a los usuarios vender su trabajo creativo a la comunidad creativa más grande del mundo directamente desde Creative Cloud. El servicio de Adobe Stock ampliado dispone ahora de más de 60 millones de fotos, videos, ilustraciones, gráficos y modelos en 3D de gran calidad y libres de royalties, así como las recién añadidas plantillas, un nuevo recurso diseñado para ayudar a los usuarios a iniciar nuevos proyectos de forma intuitiva y fácil. Adobe Stock también se benefi-

cia del aprendizaje automático y la IA, mejorando drásticamente los flujos de trabajo de búsqueda y venta de activos, incluyendo una nueva característica (beta) para detectar palabras clave automáticamente, que ahorrará tiempo a los usuarios al generar automáticamente las 5 primeras palabras clave de cada imagen basándose en las palabras clave de imágenes similares. Adobe presenta también una nueva manera de encontrar, adquirir y gestionar fuentes individuales de las principales diseñadoras de Tipos, incluyendo Frere-Jones Type, Type Network/Font Bureau y Émigré a través del nuevo Adobe Typekit marketplace. Complementando la suscripción a Typekit incluida en la suscripción a Creative Cloud, Typekit marketplace se integrará en las aplicaciones de Creative Cloud llegando casi a doblar el número de fuentes individuales disponibles para su uso. Empresas y consumidores podrán utilizar Typekit Marketplace para encontrar y adquirir fuentes más fácilmente y utilizarlas en proyectos de diseño profesionales o personales, como sitios web, material de promoción o invitaciones, entre otros ejemplos.

Importantes Actualizaciones en las Aplicaciones de Creative Cloud

Las actualizaciones de Creative Cloud incluyen nuevas ofertas y funcionalidades que mejoran la colaboración, el aprendizaje y la exploración para que los usuarios puedan entregar sus mejores trabajos más rápido. Entre otras actualizaciones clave, encontramos una nueva interfaz moderna y un motor de programación rápido y flexible para Dreamweaver CC, así como una nueva barra de búsqueda universal en Photoshop, que permite a los usuarios acceder rápidamente a herramientas, paneles, menús, recursos de Adobe Stock, contenidos de ayuda y tutoriales. Con Adobe Spark cualquiera puede crear y compartir contenidos asombrosos y los suscriptores de pago de Creative Cloud encontrarán características exclusivas de esta aplicación. Con este lanzamiento, Adobe también presenta sus populares aplicaciones móviles Photoshop Sketch, Adobe Comp CC y Photoshop Fix para Android.

PREIMPRESIÓN ACTUAL Alabrent | 19

TECHKON SpectroDens & SpectroDrive, nuevos dispositivos de medición de color

Con más de 30 años de experiencia en el desarrollo y fabricación de dispositivos de medición de alta calidad, TECHKON GmbH, con Envol Graphic como distribuidor en España, se ha consolidado como líder y proveedor tecnológico en todos los ámbitos de la medición del color.

Esta innovadora compañía está dirigida por la segunda generación de sus propietarios y sigue manteniendo sus originarios principios de calidad, fiabilidad y orientación tecnológica a largo plazo.

Su cultura corporativa y de servicio es una muestra de la ingeniería alemana a su más alto nivel. Su objetivo, proporcionar la solución correcta para cada aplicación. Frente a la gran complejidad tecnológica del color, pone a nuestro alcance soluciones de medición simples de usar y que hacen que nuestro trabajo sea más seguro, más fácil y más eficiente.

Características

A los sectores de “Print & Packaging” y “Lab & Production” suministra espectrofotómetros de vanguardia junto con el correspondiente software de control y análisis.

Al sector de “Smart Solutions” ofrece tecnologías para transformar

los teléfonos inteligentes en potentes dispositivos de medición de color y análisis de imágenes. Proporciona soluciones específicas a medida para las plataformas de los dispositivos móviles más comunes, apoyando a empresas de todo el mundo a alcanzar el éxito en sus modelos de negocio digitales.

Durante la reciente Drupa celebrada en Düsseldorf, presentaron la nueva generación de dispositivos de medición avanzada representada por la "New Generation" de SpectroDens, como instrumento de mano y del SpectroDrive, como instrumento de lectura por barrido o escaneado.

New Generation incorpora nuevos sensores de medición con mayor resolución espectral, direccionalmente independiente y con iluminación de larga duración LED. También cumple con los estándares ISO 13655(2015) más

avanzados para todas las condiciones de medición de la serie M (M0, M1, M2 y M3) y sus correspondientes combinaciones en el modo de barrido. Puede medir en un solo escaneado todas las combinaciones de M1/Mx y M3/Mx.

La alta resolución espectral de su cabezal hace que esté preparado para las exigencias de las futuras normativas. Disponen de mayor capacidad de memoria para el almacenamiento de todos los valores ISO; libros de color propios o Pantone® en todas las condiciones de medición M0, M1, M2 y M3 (hasta 24.000 referencias de color almacenadas); conectividad inalámbrica y nueva tecnología de baterías LiFePO4 con hasta 5.000 ciclos de carga y recarga inductiva.

Los avances en la precisión, calidad y fiabilidad están acompañados de nuevas versiones del software Techkon Expresso y Techkon SpectroConnect. La nueva generación de SpectroDrive va ligada a la versión 4 del Techkon Expresso para el control del proceso

20 | Alabrent
PREIMPRESIÓN ACTUAL

de impresión. Incorpora nuevas funciones como el comprobador OBA (medición de materiales con blanqueadores ópticos); el cálculo de valores de referencia en modo húmedo/seco; un display en color sobre el propio cabezal lector para la visualización de las mediciones en su modo manual (CMYK/ Lab) y para el seguimiento de la operación en modo scan. También incorpora un haz láser para facilitar la correcta alineación de las tiras de control de impresión.

Como en las actuales versiones del SpectroDrive / Expresso, puede escanear materiales con espesores superiores a 1 mm y de un ancho máximo de barrido de 206 cm. El control del proceso puede ser configurado bajo diferentes estándares, incluidos G7 y PSO/FOGRA.

Incluye la visualización e interpretación de la información escaneada en cuatro modos: Densidad, Balance de Grises/ G7 / PSO, Colorimetría e InkCheck. Este último analiza la relación entre densidad y colorimetría para informarnos de la mejor relación entre el color impreso y el color objetivo facilitando al operador de impresión unos valores claros y precisos para

alcanzar los resultados de color deseados. Dispone también de un amplio gestor de informes y control de calidad/producción que nos permite almacenar, imprimir y generar archivos PDF para nuestra gestión, control y almacenamiento de los trabajos impresos.

Compatibilidades

El dispositivo Techkon SpectroDrive, es compatible con la mayoría de soluciones “Closed Loop” de control “online” de impresión, como InkZone de Digital Information, PrintFlow DC, ColorKeyPro, System Brunner y Rutherford.

Colorware, Heidelberg, iQIP, IPM, MatchMyColor, Mellow Colour, SpotOn, Tucanna y UGRA.

Gracias a su excepcional facilidad de uso, alta precisión y fiabilidad de medición los dispositivos de medición TECHKON están representados en todos los ámbitos de la industria de la impresión.

TECHKON es más que un desarrollador y fabricante de instrumentos de medición de alta calidad y de soluciones de software; es un equipo de consultores cualificados en aplicaciones y soporte de forma individual y personalizada de la selección del producto más adecuado.

ACTUAL PREIMPRESIÓN

LFP Consulting, nuevo distribuidor de Konica Minolta

Sensing Europe B.V. para España y Portugal

Agfa Graphics lanza el software de diseño y montaje Fortuna 10 para impresión de alta seguridad

La innovadora versión del software Fortuna llega con sorprendentes herramientas de diseño de seguridad, tramas completamente renovadas además de una serie de herramientas enfocadas hacia el incremento de la productividad que simplificarán enormemente las tareas de los diseñadores de seguridad.

Dando un paso más en el crecimiento de la empresa, LARGE ha firmado un acuerdo de distribución exclusiva de ámbito nacional con la compañía multinacional Konica Minolta Sensing. Por dicho acuerdo, LARGE comercializará la gama de productos de KMS específicos para Artes Gráficas, con lo cual amplía las soluciones que ofrece a su canal de distribución. Especial interés tienen el espectrofotómetro automático FD-9, el dispositivo más rápido y preciso del mercado, que en conjunción con el software Color Care Server (CCS), facilita la calibración de cualquier dispositivo de impresión, pequeño o gran formato, en menos de 10 minutos.

Large Format Printing Consulting, S.L. acaba además de cumplir 10 años, lo que ha aprovechado para realizar un espectacular cambio de imagen, pasando ahora a llamarse LARGE, Color Solutions. LARGE está fuertemente especializada en todos aquellos mercados con necesidades relacionadas con la Gestión del Color. A través de su Canal de Distribución, comercializa soluciones de software y hardware para los mercados de la Impresión Digital, Serigrafía, Artes Gráficas, Fotografía y Cerámica, entre otros.

Konica Minolta Sensing Europe B.V., parte de Konica Minolta Inc. Japan, es proveedor líder en soluciones de medición para aplicaciones en los campos de Imagen Digital, Color y Apariencia y Medida de la Luz. Konica Minolta Sensing Europe sirve a la industria en más de 30 países en EMEA, con distintas Sucursales y Distribuidores cualificados.

Sus soluciones de Gestión de Color son esenciales para controlar y monitorizar la calidad en muchas áreas de producci ó n, tales como Impresi ó n Digital, Packaging, impresi ó n Offset/Flexo, Textil, Cer á mica, Automoci ó n, Revestimiento, Pl á stico, Materiales de Construcci ó n, Alimentación, Química y Farmacia.

En el ámbito de la tecnología de medición de Luz y Displays, los sistemas Konica Minolta Colour Analysers disfrutan de una posici ó n de “est á ndar de mercado” Konica Minolta Sensing Business continuará innovando, utilizando la última tecnología óptica, ofreciendo soluciones que cubren las necesidades de muy diversos campos.

En la pasada conferencia de Security Printers que se celebró en Sevilla, del 5 al 7 de octubre, Agfa Graphics presentó el nuevo software Fortuna 10. Este innovador producto incluye una colección inteligente de herramientas actualizadas y nuevos módulos de seguridad. Dichas herramientas se enfocan en la reducción de los cálculos manuales complejos, el incremento de la productividad y la simplificación de las tareas para los diseñadores de gráficos de impresión de alta seguridad para pasaportes, documentos de identificación, tarjetas de alta seguridad, documentos primarios, timbres fiscales, documentos de seguridad, billetes de lotería, etc.

Fortuna 10 presenta la nueva marca Trafo pattern generador, una solución exclusiva para los últimos desafíos a los que se enfrentan los diseñadores de seguridad y pasaportes. Esta herramienta crea patrones de transformación muy complejos y precisos. Además sustituye los intensivos pasos manuales y de cálculo y mano. Asimismo, se presentan dos tramas especiales nuevas: Hair Raster que ayuda a crear líneas complejas y únicas que se basan en elementos o imágenes de referencia y Text Raster que permite el uso de propiedades de fuentes para crear tramas de seguridad basadas en tipos. De este modo, los clientes podrán elegir entre una lista extensa de características de seguridad que satisfagan las necesidades de cada impresor o diseñador de seguridad.

Entre las innovaciones de Fortuna, se incluyen una nueva herramienta de alineación, un mejor magnetismo de objetos, una opción de zoom especial, herramientas para crear y controlar líneas de puntos, uso avanzado de texto desde aplicaciones externas, mejoras a la geometría, al espejo y a la rejilla deformada especial; todo esto con el fin de ahorrar tiempo cuando se desarrollan trabajos de alta calidad y de modo complejo para así desalentar y detener a los falsificadores. Fortuna 10 estará disponible para entornos de Windows 10 al final de 2016.

NOTICIAS 22 | Alabrent
30 aniversario

La nueva Rapida 75 PRO amplía la gama de KBA de formato medio

Con motivo de drupa, con la Rapida 75 PRO, KBA presentará una mejora de la Rapida 75 en el formato medio. La nueva máquina cierra el vacío respecto de la Rapida 76 altamente automatizada. En cuanto a hardware y software, la Rapida 75 PRO cuenta con las soluciones de las Rapida de formato mediano, ofreciendo funcionalidades adicionales y una elevada comodidad de manejo.

Con su nuevo diseño de máquina, la Rapida 75 PRO se aproxima más a la Rapida 105 y la Rapida 106. El puesto de mando ErgoTronic forma parte del equipamiento básico y está equipado con interfaz de usuario TouchTronic. Desaparece la separación existente hasta ahora entre la gestión de los trabajos (puesto de mando) y el manejo de la máquina (pantalla en la salida).

Novedad: interfaz de usuario

TouchTronic

Los impresores manejan la Rapida 75 PRO a través de una pantalla táctil. Se pueden seleccionar cómodamente todas las funciones con un máximo de dos clics. El intercambio de los datos del pedido con la preimpresión se realiza mediante una interfaz USB. La pantalla en la pared opcional es una

novedad. Su alcance funcional incluye desde la indicación de los tornillos del tintero ColorTronic hasta la supervisión de la calidad de impresión con QualiTronic ColorControl, pasando por imáge-nes del avance del pliego.

Novedad: One-Button-Job-Change

La función “One-Button-JobChange” puede reducir los tiempos de pre-paración en hasta un 50%. Todos los procesos de preparación preseleccionados se ejecutan de forma secuencial y optimizada pulsando un botón. Los ajustes del pedido y de la máquina se pueden cargar en el puesto de mando ErgoTronic durante la producción en marcha. Junto con la reducción de los tiempos de preparación, este programa de cambio de pedido simplifica el manejo para los operarios. Las intuitivas interfaces de

usuario contribuyen a una preparación rápida de los pedidos. Una visión general de las funciones más importantes:

- Carga de datos CIP3 a través de CIPLink X o LogoTronic Professional

- Almacenamiento de los parámetros de la máquina para pedidos repetitivos

- Registro completo de datos de servicio a través de LogoTronic Professional

- Ajuste remoto del registro

- Control de los aparatos periféricos

- Indicación de mantenimiento/ Impresión de listas de mantenimiento

- Creación e impresión de controles de pilas (mediante impresoras de red)

- Visualización de imágenes previas

- Novedad: más rendimiento en la impresión

Paralelamente, la Rapida 75 PRO se caracteriza por sus nuevos datos de rendimiento. El formato de impre-

24 | Alabrent
IMPRESIÓN OFFSET ACTUAL
La nueva Rapida 75 PRO produció en drupa como máquina de cinco colores con laca y secado LED-UV.

sión aumenta en la versión estándar hasta 520 x 735 mm (hasta ahora: 510 x 735 mm). Las máquinas con hasta ocho sistemas de entintado y torre de laca producen de forma estándar con rendimientos máximos de 15.000 pl./h (antes: 13.000 pl./h). El paquete HighSpeed con rendimientos de hasta 16.000 pl./h continúa existiendo, así como los formatos especiales que prevén la impresión de hasta seis páginas con las dimensiones típicas de un catálogo o las habituales en Estados Unidos.

Las configuraciones disponibles de la máquina incluyen instalaciones de hasta diez colores con torre de laca adicional. También es posible confi-gurar máquinas con volteo de pliegos y laca, por ejemplo, para la producción 4 sobre 4 o 5 sobre 5; estas máquinas alcanzan un rendimiento máximo de hasta 13.000 pl./h.

Asimismo, se pueden configurar máquinas de doble laca.

Novedad: tinteros ColorTronic

Los tinteros ColorTronic de la Rapida 75 PRO son idénticos a los de los modelos Rapida de formato mediano y grande. Como en las otras Rapi-da, las racletas de zona tienen una anchura de 30 mm, con lo que su número ha aumentado a 25. Opcionalmente, los sistemas de entintado que no se usan se pueden desacoplar en el puesto de mando ErgoTronic. Es decir, no se precisa pasta de protección para evitar la marcha en seco de los rodillos. Cuando se vuelven a poner en servicio, no es necesario limpiar el sistema de entintado. El ajuste del punto operacional de la distribución también se realiza a través del puesto de mando.

Novedad: más automatización en el cambio de planchas

El cambio automatizado de planchas SAPC está incluido en la versión estándar de la Rapida 75 PRO. El cambio de planchas sin herramientas con esta variante tarda aprox. un minuto por cuerpo de impresión. De forma opcional, se pueden instalar equipos totalmente automáticos de cambio de planchas FAPC. Tras la introducción de las planchas de impresión en los compartimentos de cambio, todo se ejecuta automáticamente: FAPC libera al impresor de trabajos manuales y reduce aún más los tiempos de cambio.

La nueva máquina incorpora muchas de las ventajas conocidas, incluida la amplia selección de sistemas de secado: desde la variante Vari-DryBLUE que ahorra energía hasta los secadores HR-UV o LED-UV para el acabado inmediato de los pliegos impresos. En cuanto a consumo energético y espacio necesario, la Rapida 75 PRO también conserva las características únicas de la Rapida 75 –relevantes desde un punto de vista económico. Requiere una superficie considerablemente inferior a otras máquinas de esta categoría y produce con bastante menos energía.

El puesto de mando ErgoTronic con interfaz de usuario TouchTronic forma parte del paquete estándar, mientras que la pantalla en la pared es una opción.
IMPRESIÓN OFFSET ACTUAL Alabrent | 25
KBA Rapida 75 PRO con equipo totalmente automático de cambio de planchas FAPC.

Onlineprinters.es mejora el tiempo de entrega de sus productos impresos

Onlineprinters ha continuado optimizando y mejorando los procesos logísticos a lo largo de los últimos meses. Los clientes tienen ahora la posibilidad de decidir todavía más en la configuración de sus pedidos. Para sus clientes revendedores ya se ofrece la posibilildad de realizar el envío directo a sus clientes finales. En flyers, folletos plegados, posters, tarjetas postales en el gramaje 330 g/m² y 400 g/m² así como en el caso de tarjetas de visita se producirán los encargos un día laborable más rápido de lo que se venía haciendo.

la dirección de facturación, lo que permite al cliente final recibir únicamente la mercancía y no la factura del proveedor. Con el fin de evitar la situación en la que se facilite información sobre el proveedor al cliente final, Onlineprinters.es utiliza embalajes y albaranes de entrega neutrales. De forma adicional, existe la posibilidad de proporcionar una dirección de remitente personalizada, mediante la cual se podría incluir tanto a revendedores como a agencias.

Stefan Segger, nuevo director de Ventas de KBA-Digital & Web

A partir del 1 de octubre de 2016, Stefan Segger (48) –actualmente director general de la filial KBA Asia Pacific Sdn. Bhd. en Singapur– será el nuevo director de Ventas de KBA-Digital & Web Solutions AG & Co. KG en Würzburg.

Productos impresos disponibles todavía más rápido

Onlineprinters, una de las imprentas online líderes en Europa. Anualmente, esta empresa produce alrededor de 2100 millones de productos de en sus instalaciones propias. En 2015 alcanzó la cifra de más de 1,25 millones de envíos en toda Europa. Desde el 1 de octubre se realizan todos los envíos en palé de forma exprés y totalmente gratis. Esto permite que los plazos de entrega sean más o menos parecidos a los envíos con mensajería estándar.

El envío neutral posibilita la venta directa

Onlineprinters.es se posiciona como socio proveedor para muchos revendedores, agencias e imprentas. Por este motivo, la imprenta online quiere hacer todo lo posible para que el proceso de envío para ese grupo concreto de clientes tenga lugar de la forma más exitosa posible.

La imprenta posibilita el ya mencionado dropshipping, esto es, el envío directo a los clientes finales. «La confianza también juega un papel fundamental. Al haber surgido de una imprenta tradicional, comprendemos las necesidades de nuestros socios revendedores», destaca Dr. Michael Fries, director ejecutivo de Onlineprinters y continúa «por este motivo, realizamos nuestros envíos de forma neutral, sin información adicional sobre nosotros como proveedores. Realizamos todos nuestros envíos estándar de forma totalmente gratis. Asimismo, no debemos olvidar que para nosotros el ámbito de la protección de datos y la discreción tienen gran prioridad».

Una condición indispensable para la venta directa es la posibilidad de indicar una dirección de envío diferente de

Con Stefan Segger, un profesional con experiencia –apreciado por igual por clientes y colegas– asume la dirección del equipo de ventas de máquinas de impresión de periódicos, productos comerciales y digitales en la sede central de KBA en Würzburg. Su nueva actividad se centrará en consolidar aún más las máquinas de impresión digital de KBA (series RotaJET) en el mercado y, en el segmento de impresión offset de bobina, ampliar más las buenas relaciones comerciales con las empresas de productos comerciales y periódicos. Sin duda, su experiencia en la gestión de cuentas clave le será de gran ayuda.

Stefan Segger inició su carrera profesional en 1984 en Albert Frankenthal AG. Hace 12 años fue nombrado director general de la filial KBA Asia Pacific Sdn. Bhd. en Singapur. Más adelante, también asumió la dirección de KBA-Australasia Pty Ltd. Desde entonces, es responsable de la comercialización y el servicio de máquinas de impresión de pliegos y bobina de KBA en el sudeste asiático, Australia y Nueva Zelanda, y con su equipo, ha reforzado considerablemente la posición de mercado en esta región en expansión. Está casado y tiene dos hijos.

Andreas Friedrich dirigirá en el futuro la filial de Singapur

Las responsabilidades de Stefan Segger al frente de KBA Asia-Pacific serán asumidas por el Dipl. Ing. Andreas Friedrich (40). Desde 2001, trabaja en KBA en la comercialización de rotativas y, desde 2005, ha desempeñado con éxito sus funciones en KBA-China en Shanghái. En cuanto que director general de ventas y servicio de máquinas de impresión de bobina de KBA en China, así como en el norte y el este de Asia, también cuenta con una dilatada experiencia y muchos contactos en el mercado asiático. Andreas Friedrich está casado y, además de inglés, también habla chino.

NOTICIAS 26 | Alabrent

Planchas

Solución integral de preimpresión www.ipagsa.com
CTP
Productos Químicos Equipos
Procesadoras
the o set plates

Vanguard apuesta por la innovación con la nueva prensa digital HP Indigo de 50x70 cm

Vanguard Gràfic, una de las compañías de producción gráfica líderes en el sector, ha instalado la nueva prensa HP Indigo 10000 con value pack que la convertirá en HP Indigo 12000 en los próximos meses, con el fin de obtener la mayor versatilidad para ejecutar cualquier trabajo y ofrecer todo tipo de soluciones gráficas a sus clientes.

Para dar a conocer sus últimas mejoras, Vanguard ha realizado una jornada de puertas abiertas dirigida a profesionales del diseño y la publicidad gráfica y les ha ofrecido su centro de I+D y showroom como zona de encuentro para desarrollar sus proyectos en el que encontraran las últimas novedades en materiales, productos y acabados.

Vanguard que lleva más de 100 años en el sector apostando por la innovación para adaptarse a las nuevas necesidades que exige el mercado, ha optado en la actualidad por diversificar en producto con su nueva línea de negocio de proyectos y packaging by orient, la exportación y el negocio online. Para ello ha incorporado la avanzada prensa digital HP Indigo 10000, además de dotarse de la última tecnología en impresión offset con tintas h-uvi.

“Ante todo destacaría el hecho de

crecer con un partner como HP, que en todo momento vela por unos intereses comunes de futuro, con un gran equipo humano, y desarrollando constantemente productos y servicios vinculados a la prensa que generan mayor valor añadido y negocio”, afirma Bonaventura Portavella, gerente de Vanguard Grâfic.

Con la prensa digital HP 10000, Vaguard es capaz de producir más de dos millones de hojas en color al mes. El formato de 75 cm de la prensa digital de HP permite una imposición de

gran eficiencia y reduce el coste por copia, elevando a nuevas cotas el umbral de rentabilidad frente al offset. La combinación de la velocidad de prensa con el alto número de copias impuestas por hoja ofrece al menos una productividad 2,5 veces superior a cualquier prensa de alimentación de hojas digital del mercado actual.

“El mercado necesitaba una solución competitiva para tirajes de menor cantidad, con la máxima calidad, y la Indigo 10000 con su nuevo formato 75x53 la ofrece. Además abarca dis-

28 | Alabrent
IMPRESIÓN DIGITAL ACTUAL

tintas líneas de producto, desde el folleto, al catálogo o el packaging imprimiéndolos sobre diferentes soportes e incluso personalizando cada uno de ellos de manera individual”, explica Portavella.

Si a la HP Indigo 10000 se le añade el value pack que la convertirá en HP Indigo 12000, como está previsto en los próximos meses, la prensa digital podrá imprimir casi cualquier trabajo en una amplia gama de materiales, indistintamente si son metalizados, sintéticos, negros, de lona, de color de hasta 550 micras, lienzos de pared, pósteres de alto impacto, carpetas, libros de gran tamaño o productos especializados, entre otros. Todo ello, con una excelente adherencia de la tinta para imprimir sobre papel no certificado cumpliendo con las normas más exigentes. Dando opciones a los clientes a realizar prototipos, cubrir necesidades de tiradas cortas para ferias, urgencias, minimizando el stock y producto obsoleto. También ofrecen la posibilidad de personalizar cada catálogo como único. Se abrirán también nuevas posibilidades de alto valor para mejorar significativamente el flujo del trabajo de producción en el entorno de la impresión digital.

La HP Indigo 10000 es la prensa de producción más vendida en el mundo1 y ofrece a Vanguard grandes innovaciones en calidad de impresión, rango de aplicaciones y productividad, así como una tecnología de imprimación y una capacidad de ajuste del color revolucionarias.

Gracias a la tecnología de tinta líquida ElectroInk de HP Indigo y el proceso offset digital único, las impresiones digitales de HP Indigo tienen la máxima calidad. Además, es posible utilizar hasta 7 estaciones de tinta en la prensa y la variedad de color digital más amplia para cumplir con los requisitos de color de la marca con hasta 97 % de colores PANTONE®.

IMPRESIÓN DIGITAL ACTUAL Alabrent | 29
“El mercado necesitaba una solución competitiva para tirajes de menor cantidad, con la máxima calidad, y la Indigo 10000 con su nuevo formato 75x53 la ofrece"
Gran interés en ver la nueva HP Indigo 10000 en funcionamiento.

El piloto de Fórmula 1 Lewis Hamilton, protagoniza la última película de Epson

El tricampeón del Campeonato

Mundial de Pilotos de Fórmula

1, Lewis Hamilton, lidera una descarada película creada por Epson. Bajo el título “Una lluvia de color con Hamilton”, la película destaca las ventajas de la nueva impresora EcoTank.

La divertida película llena de acción está rodada en la sede central del equipo de Fórmula 1 de MERCEDES AMG PETRONAS™. Su contenido se centra en una escena en la que Lewis se desliza a cámara lenta a través de un aluvión de papel antes de recibir una ducha de chorros de tinta multicolor.

Esta película se ha creado en colaboración con el equipo de Fórmula 1 MERCEDES AMG PETRONAS™ con motivo del lanzamiento de la impresora EcoTank de Epson y pretende poner de relieve su revolucionaria tecnología de depósito de tinta rellenable y la enorme cantidad de tinta que incorpora cada impresora. Estas ventajas de las impresoras EcoTank (alto volumen de impresión sin la necesidad de usar cartuchos) se comunican de un modo sorprendente y entretenido en esta irreverente película. Forma parte de una estrategia de contenido multicanal que incluye “Una lluvia de color con Hamilton” y diverso material entre bastidores.

Como colaborador oficial del equipo, Epson proporciona a MERCEDES AMG PETRONAS su experiencia en las áreas de producto de impresoras de inyección de tinta, escáneres, proyectores 3LCD y dispositivos llevables, incluidas las smartglasses. La campaña “Una lluvia de color con Hamilton” supone un marcado contraste con colaboraciones previas que reflejaban la incansable búsqueda de innovación, liderazgo global y creación de productos de primera calidad de las dos marcas en un tono más serio. El uso de tecnología innovadora por parte de Epson para proporcionar rendimiento va en la misma línea de la lucha del Campeonato Mundial de Fórmula 1™ de la FIA por lograr rendimientos deportivos y es un ejemplo de cómo el equipo trabaja de cerca con Epson para mostrar una innovación.

Maria Eagling, directora de Marketing de Epson Europa, añade: "El innovador sistema de EcoTank ha revolucionado por completo el mundo de la impresión, por lo que queríamos crear

una película que fuera igualmente sorprendente y memorable. La marca Epson es conocida por su calidad, innovación y rendimiento, así que la gente no esperará de nosotros una película divertida, mordaz y repleta de acción.

Acerca de EcoTank

Con un volumen de impresión de 11.000 páginas en negro y color con las tintas que vienen incluidas con la impresora y sin costes ocultos, la EcoTank ET-3600 de Epson abre un abanico de nuevas posibilidades gracias a su reducido coste por página y su sencillez de uso, permitiendo a los usuarios decir adiós a los cartuchos. Estas impresoras multifunción pueden imprimir el equivalente a una media de 84 cartuchos de tinta y la EcoTank ET-3600 en particular proporciona aun más. La EcoTank ET-3600 está disponible en el mercado desde septiembre de 2016 a un precio de 453,74€ (IVA incluido).

30 | Alabrent
IMPRESIÓN DIGITAL ACTUAL
Visualiza la película

Pixartprinting, nuevo consejo de administración y más crecimiento

Pixartprinting es la mayor empresa italiana de producción manufacturera que opera exclusivamente online, erigiéndose en líder de los servicios de impresión. En los últimos 5 años, su facturación ha registrado un crecimiento constante de dos dígitos; en el último año, ha superado los 200.000 clientes activos; ha contratado a 100 personas nuevas en 2016 y tiene prevista una cantidad análoga para 2017. Éstas son algunas de las cifras que confirman la excelencia de Pixartprinting, una empresa que se encuentra en transformación constante y que sigue reafirmando su liderazgo a nivel europeo. Este final de año promete estar lleno de novedades que traen consigo cambios estratégicos para el web to print veneciano, el cual lleva la evolución en su ADN.

«Desde el pasado 1 de julio, Paolo Roatta trabaja en la empresa como Director Gerente, acompañado por Alessio Piazzetta, que le respalda en calidad de Director de la Planta de

Producción. Ambos forman parte del nuevo Consejo de Administración –afirma Alessandro Tenderini, CEO de Pixartprinting–. La entrada de estas nuevas figuras profesionales forma parte de la decisión que he tomado de dejar los cargos operativos que desempeñaba hasta ahora en Pixartprinting. El inicio de una nueva trayectoria personal me permitirá abrirme a otras perspectivas que sirvan de impulso para mi vida futura».

Tenderini comenzó su aventura en Pixartprinting en 1998 junto a su fundador, Matteo Rigamonti. En aquella época, la empresa, que se encontraba en fase de start-up, ya mostraba su vocación innovadora transformando una actividad de servicios tipográficos en un web to print puro. Fue todo un reto, ambicioso y atrevido, que se puso en

marcha con un modelo de negocio inédito para el consolidado mercado de la impresión. Durante su carrera profesional, Tenderini ha acompañado a Pixartprinting en todos los pasos más importantes de su evolución: desde sus inicios como empresa privada hasta la organización directiva con la cesión al fondo de capital Alcedo, y la entrada en Cimpress, grupo del que forma parte desde 2014. Su liderazgo ha guiado a la empresa en un proceso de crecimiento e innovación constantes, caracterizándola también por su capacidad de interpretar y adelantarse a las necesidades de los clientes.

«Tras estos 18 años, puedo decir que he acompañado a Pixartprinting hasta su mayoría de edad. Actualmente la empresa es uno de los referentes de excelencia de Cimpress,

32 | Alabrent
IMPRESIÓN DIGITAL ACTUAL
Paolo Roatta, Director Gerente, Alessandro Tenderini, CEO de Pixartprinting y Alessio Piazzetta, Director de la Planta de Producción.

gracias a su nivel de innovación tecnológica y de organización de la producción. Además, a menudo constituye el punto de partida para el desarrollo de nuevos modelos para toda la plataforma de personalización en masa. Esta experiencia me ha dado una oportunidad única de crecimiento profesional, permitiéndome desempeñar una función de coordinación de la investigación y la innovación a nivel mundial –añade Tenderini–. Me complace poder presentar hoy a Paolo Roatta como figura profesional de referencia para este importante relevo. Roatta, con su gran experiencia empresarial y competencia en la dirección de empresas de enfoque global, garantizará la continuidad de la trayectoria de crecimiento de la empresa, guiando a Pixartprinting hacia la consecución de sus próximos y ambiciosos objetivos».

Su trayectoria empresarial abarca desde multinacionales como Procter & Gamble y Bertelsmann hasta su labor como empresario en start-ups vinculadas a la innovación tecnológica. Ha trabajado en Bruselas, Londres, Nueva York, Roma y Milán, y posee un MBA por la Universidad de Harvard. Sus competencias van desde el mundo editorial hasta la industria del entretenimiento, la tecnología móvil, el comercio electrónico y la creación de una empresa de servicios móviles basada en una plataforma de venta a distancia con millones de usuarios activos. Estas habilidades permitirán al nuevo Director Gerente de Pixartprinting seguir avanzando hasta conseguir los ambiciosos objetivos de crecimiento y desarrollo en los mercados internacionales que se ha marcado la firma.

«Es un honor aceptar este cargo en la dirección de una empresa del calibre de Pixartprinting que, conjugando la creatividad “made in Italy” con la innovación tecnológica, ha conseguido reafirmarse como figura dominante no sólo en Italia, sino también en España, Portugal y Francia –declara Paolo Roatta, Director Gerente de Pixartprinting–. Mi contribución se centrará en el proceso de internacionalización de la empresa con la puesta a punto de nuevos productos que respondan a la demanda de nuestros clientes de Europa y otros lugares.

Cimpress N.V. es el líder mundial de la personalización en masa. La empresa lleva más de 20 años elaborando, con fiabilidad, calidad y eficiencia en la producción de masa, pedidos individuales en los que cada producto se ve enriquecido por el valor añadido de la personalización de un objeto físico. Realiza más de 46 millones de artículos únicos anuales, todos ellos distintos entre sí. La cartera de Cimpress incluye, entre otras marcas, a Vistaprint, Albelli, Drukwerkdeal, Pixartprinting y Exaprint. La gama de productos disponibles en la plataforma online responde a las necesidades de distintos segmentos del mercado con aplicaciones destinadas a la personalización en masa.

Alabrent | 33 IMPRESIÓN DIGITAL ACTUAL
Paolo Roatta, Director Gerente de Pixartprinting.

Impresora digital Trojan 3, la solución inteligente que simplifica la impresión digital

- Velocidad de impresión, 9 m/min (resolución 1600 x 1600 dpi)

- Velocidad de impresión, 18 m/min (resolución 1600 x 800 dpi)

- Ancho de impresión 222,8mm / longitud 2400mm

- Sistema de limpieza automático para producir un gran volumen de etiquetas manteniendo una calidad óptima constante.

- 4 Recipientes de 2 litros cada uno para tintas

- Sistema de diagnóstico remoto (requiere conexión a internet).

- Pantalla de control táctil HD de 15,6” con interface simple e intuitivo para la gestión del trabajo.

- Robustez industrial, fabricada en acero inoxidable y aluminio.

La impresora digital Trojan 3, distribuida en España por Maquinaria Esagraf, y su sistema inteligente de sobreimpresión permite crear rápidamente productos finales sobreimpresos en formato digital, incluyendo bolsas de papel, etiquetas, cartón corrugado, cajas, incluso materiales más gruesos, como la madera.

El sistema de sobreimpresión Trojan 3 se puede montar en cualquier mesa con cinta transportadora que trabaje a velocidades de 9 o 18 metros por minuto, con una alta calidad de impresión en cuatricromía en materiales con una superficie absorbente como la mayoría de tipos de papeles no estucados y cartulinas o materiales que son previamente tratados para la impresión de inyección de tinta de base agua.

Anteriormente, este tipo de impresión era difícil y costoso de realizar en pequeñas cantidades, Trojanlabel soluciona este desafío proporcionando una unidad de sobreimpresión que se puede configurar y ajustar fácilmente para diferentes materiales a imprimir, o integrarla directamente en máquinas existentes.

Desde hace un tiempo los impresores offset se están centrando en buscar nuevas posibilidades alternativas a las etiquetas y envases, y la Trojan 3 se presenta como una opción interesante al no requerirse una gran inversión. En definitiva, la Trojan 3 es una revelación para los impresores, un elemento de cambio para la industria del embalaje y la conversión.

El sistema de posicionamiento flexible permite que la unidad de impresión se mueva por un radio de hasta 400 mm de la bancada para facilitar la impresión en aplicaciones de ancho variable. En función de los productos a imprimir se puede diseñar un soporte para situar el cabezal de impresión a diferentes alturas. Además, se puede ajustar electrónicamente en ambas direcciones (3 mm) para un ajuste fino. Trojan 3 tiene una interfaz de usuario muy intuitiva, diseño mecánico robusto y sistema de limpieza de tinta automático.

neón

Ricoh saca al mercado europeo su tóner amarillo neón, con el que los impresores pueden producir imágenes creativas y sorprendentes que aportan valor añadido.

El tóner amarillo neón se ha desarrollado para la quinta estación de color de la prensa de hoja cortada Ricoh Pro™ C7100X. Se ha diseñado para atender la mayor demanda de formas de impresión que se diferencien realmente y destaquen frente a la impresión más normal, especialmente en segmentos como las revistas, la publicidad directa, el sector minorista y el material de PLV.

El tóner amarillo neón amplía la gama cromática, mejora las imágenes y puede usarse como tinta plana, brillo o color de máquina. Además, si se combina con otros tonos de cuatricromía, permite crear una paleta de colores con efecto neón.

El tóner es reflectante cuando recibe luz UV, así que amplía las posibilidades de impresión de la cuatricromía estándar, el blanco o la tinta transparente. Así, los impresores pueden colaborar más estrechamente con los clientes y fidelizarlos creando campañas visuales más atractivas.

“Con el tóner amarillo neón, los clientes pueden producir impresiones de calidad, más impactantes y con tonos más vivos”, dice Benoit Chatelard, vicepresidente del Grupo de Impresión de Producción de Ricoh Europe. “El mercado demanda impresiones personalizadas y de calidad que destaquen entre la miríada de productos disponibles, y este nuevo color que ofrecemos amplía las oportunidades de negocio de nuestros clientes”.

El tóner amarillo neón es adaptable, es decir, los clientes pueden instalarlo en las impresoras Ricoh Pro C7100X que ya tienen.

NOTICIAS 34 | Alabrent
Ricoh proporciona diferenciación e impresiones vivas con el tóner amarillo

C!Print Madrid 2016, innovación y aplicaciones

Como inicialmente se propuso la organización de C!Print, en la tercera edición del salón apostaron por la innovación dentro del PLUG&PLAY, por ello los expositores han mostrado lo mejor de sus creaciones.

La colaboración establecida con los diferentes socios que intervinieron en la creación del PLUG&PLAY, permitiío al visitante sumergirse en un mundo de aplicaciones infinitas y contemplar los materiales con los que se pueden transformar espacios.

A continuación mostramos algunos testimonios sobre la experiencia de C!Print Madrid.

ROLAND "Para Roland, el hecho de que C-Print esté muy orientada a la aplicación y la demostración es muy importante, porque nuestro producto está centrado en segmentos de mercado muy diversos donde es importante que nuestros usuarios y potenciales usuarios conozcan de primera mano todas las ventajas que les puede apor-

tar la adquisición de uno de nuestros equipos. Creo que la organización de la feria ha acertado creando campañas dirigidas a sectores concretos y diversos desde la decoración interior, pasando por el retail hasta el sector textil de manera que en el salón asistirón profesionales que no se hubieran planteado venir a una feria de rotulación e impresión digital y que la han visitado para conocer de primera mano aquella aplicación que les interesa".

No es sencillo pronosticar la evolución de la impresión digital ni mucho menos la rapidez con la que se mueven los mercados, sin embargo hay algo claro y es que hay mayor brevedad en los plazos de entrega y la venta de sistemas digitales que están reem-

plazando los sistemas convencionales.

EPSON "El gran factor diferencial que ha aportado C! Print a la escena de eventos y ferias del sector ha sido su enfoque y apertura a otros mercados. Más allá de los profesionales de la impresión, tienen presencia diseñadores, creativos, y múltiples sectores que utilizan la impresión como herramienta de trabajo (directa o indirectamente). Asimismo, al poner el acento en el "conocimiento", C! Print amplía el espectro de feria-exposición, al de congreso. Algo que desde Epson valoramos muy positivamente" comenta Oscar Visuña.

La impresión digital no solo es un recurso necesario en el mundo actual, sino ahora es la mejor manera de

36 | Alabrent
IMPRESIÓN DIGITAL GRAN FORMATO ACTUAL
(PARTE
II)

abordar la demanda de personalización en los diversos mercados. Va a seguir evolucionando para ser capaz de responder a grandes volúmenes de producción a adaptarse a las necesidades del usuario.

MARC MARTÍ "Hemos sido invitados como partners de impresión por: capacidad de producción e instalaciones a nivel nacional, por la contribución de soluciones técnicas y creativas para nuestros clientes. Tres centros de producción a nivel nacional que nos

dan cobertura a toda la península. Una de las principales razones de la impresión digital es la personalización y segmentación que permite recrear la comunicación visual, decoración, diseño, packaging, fotografía ...la tendencia es la de ofrecer una experiencia más personalizada al cliente final, tanto en el ámbito público y (aplicación de imagen corporativa en todos sus niveles), como en el privado (decoración, arquitectura, interiorismo) ...esta sería la principal tendencia ...entrar en

Antalis vuelve a sorprender con sus soportes

el aspecto privado del cliente. Esto implica nuevos materiales como los que nos han facilitado los otros partners del Plug & Play: Vinilos o rígidos, textiles, tintas, máquinas y sobre todo, que eres nuestro máximo potencial las soluciones creativas a la hora de aplicar estos materiales."

Estos solo fueron algunos de los comentarios que recibieron por parte de los socios en el salón C!Print, no cabe duda que para la edición 2017 estarán más que preparados.

Con un gran stand de 88 m2, Antalis ha presentado las últimas e innovadoras soluciones en el mercado de la Comunicación Visual, como los soportes para decoración interior Coala WallDesign, que se adaptan a las necesidades de los profesionales de la arquitectura y diseño interior. Los visitantes pudieron también descubrir otros soportes dentro de la gama Coala, como vinilos para suelo, laminaciones, soportes de fácil aplicación y soluciones para rotulación de vehículos, entre otros.

En su stand, Antalis exhibió muchos de sus soportes de Comunicación Visual en gran formato, impresos y ubicados en diferentes partes del stand como parte de la decoración. Este año, la temática estaba inspirada en la naturaleza. Como elemento principal de la decoración, un impactante búho con las alas abiertas, impreso sobre diferentes vinilos de la gama Coala WallDesign. Fáciles de aplicar y retirar, los soportes de la gama Coala WallDesign, son la solución perfecta para los clientes que buscan innovar en la decoración interior, adaptándose a las nuevas tendencias.

Antalis ha vuelto a demostrar en esta tercera edición de la feria C!Print que hoy en día todo es posible con las nuevas tecnologías de impresión digital Inkjet y los innovadores soportes. “Para nuestro negocio de la Comunicación Visual, la participación en este tipo de eventos profesionales

de éxito representa una excelente oportunidad para proponer nuevas soluciones a nuestros clientes que generen un valor añadido a sus negocios”, comenta Gonzalo Chércoles, Marketing Manager de Antalis Iberia. “El éxito de esta edición del salón C!Print, que ha cerrado sus puertas con 12.181 visitantes únicos, un

13,93% más con respecto al año anterior, confirma el interés de todos los agentes del sector por este evento. Además, nos ha ofrecido la oportunidad de presentar nuestra amplia gama de soportes a numerosos diseñadores e impresores, que ha sido acogida con una gran aceptación”.

HP Inc. mostró las innovaciones de su portfolio de gran formato

Durante los tres días, HP exhibió el portfolio tecnológico más novedoso, en el que se incluyen las impresoras recientemente lanzadas HP Latex 315, 335, 365, así como las impresoras HP Latex 560, 570 y 1500. En el stand también cuenta con las nueva HP DesignJet Z5600, así como la HP PageWide Xl 5000, mostrando a los proveedores de servicios de impresión cómo pueden incorporar las recientes innovaciones de HP en el puesto de trabajo para abrir y desarrollar nuevas oportunidades de negocio. Este es la primera vez que HP presenta estas nuevas soluciones en España, y está enseñando cómo sus últimos productos incrementarán la productividad y la eficiencia del flujo de trabajo en el negocio.

Nuevas HP Latex 300 series

Desarrolladas sobre la base de la innovación de la tecnología HP Latex de tercera generación, las nuevas impresoras HP Latex 315, 335 and 365

proporcionan alta calidad de imagen, productividad y durabilidad, así como beneficios medioambientales y certificaciones de la industria, ahora similares a la tecnología HP Latex Ink base agua.

Las impresoras HP Latex 500series: mayor productividad para el crecimiento de las empresas

Diseñadas para proveedores de servicios de impresión de mediano y

IMPRESIÓN DIGITAL GRAN FORMATO ACTUAL Alabrent | 37

gran tamaño con volúmenes crecientes de impresión, las nuevas impresoras HP Latex 560 y 570 de 64 pulgadas permiten a los clientes manejar una amplia variedad de trabajos de impresión y picos de producción con una baja inversión incial.

La impresora HP Latex 1500: producción rápida, asequible y de formato supe-ancho

Desarrollada sobre la base del éxito de las impresoras HP Latex 3000 series, la impresora HP Latex 1500 de 126 pulgadas (3,2 metros) ofrece una robusta y asequible solución de impresión de formato super-ancho, proporcionando tiempos de entrega más rápidos en un amplio rango de aplicaciones interiores y exteriores, entre las que se incluyen carteles PVC, vinilos autoadhesivos, textiles e impresiones a doble cara.

Las impresora HP DesignJet Z5600 incorpora el sistema de impresión de seis tintas, que ayuda a los clientes a disminuir costes mediante la reducción del consumo de tinta hasta

un 20 por ciento,3 a la vez que garantiza colores nítidos. Estos dispositivos, diseñados para copisterías, retailers y corporaciones (especialmente departamentos de GIS) ahora ofrecen tinta roja cromática de HP para mejorar la gama de colores, lo que es ideal para carteles y posters en puntos de venta (POP) de alto impacto.

Asimismo, HP mostró el portfolio de impresoras HP PageWide XL , que proporciona la impresión de gran formato más rápida disponible en color y blanco y negro con velocidades de

hasta 30 impresiones tamaño D/A1 por minuto, así como dos cartuchos de 775 mililitros por color.

HP DesignJet celebra 25 años de impresión fiable. Con más de 3 millones de impresoras HP DesignJet instaladas en el mundo a día de hoy. HP celebra este hito con un compromiso continuo con la innovación y la colaboración para reinventar para siempre cómo los arquitectos y los ingenieros diseñan e imprimen trabajos asequibles de gran formato.

Roland presentó las últimas novedades en tecnología de impresión

En esta edición Roland DG Iberia amplió su espacio de exposición. En esta ocasión Roland DG Iberia no se conformó solo con mostrar la última tecnología, también apostó por organizar múltiples actividades paralelas para poder mostrar nuevas aplicaciones que permitirán generar nuevas oportunidades de negocio a los visitantes y participó en una amplia variedad de workshops, debates y conferencias sobre el futuro del sector.

Especialmente destacó la presencia del Sr. Daniel Coelho, Textile Sales Specialist Development de Roland DG Iberia, en la mesa redonda sobre textil “Comunicación, interiorismo y moda: el negocio de la impresión digital textil está en pleno auge” dedicada a responder las dudas y plantear todas las soluciones que ofrece la personalización textil actualmente. La personalización, la realización de tiradas cortas sin aumentar costes, la rapidez y el seguimiento de los cambios en las tendencias de la moda hacen que el crecimiento de este sector sea alto y continuo año tras año.

Durante la feria, Roland DG Iberia presentó sus últimas novedades en impresión y corte. En el stand destacó la nueva True Vis SG, el último lanzamiento de la empresa, que ofrece a las pymes la versatilidad y facilidad de uso que cualquier negocio necesita. Este equipo, diseñado para incrementar la

producción hasta un 60% más, aporta la reconocida calidad, fiabilidad y avanzada tecnología de Roland DG a un precio excepcional.

Además del último lanzamiento ya mencionado, también estuvieron expuestos otros equipos de impresión de gran formato, impresión y corte, sublimación, ya consolidados en el

mercado. La serie TrueVIS VG, representa la mejor solución de impresión y corte. Este equipo está disponible en anchos de impresión de 160 cm, VG-640, y 137 cm, VG-540, y es el fruto de todos los años de recorrido y liderazgo en el mercado de Roland DG en tecnología de impresión y corte combinada con múltiples mejoras.

38 | Alabrent IMPRESIÓN
ACTUAL
DIGITAL GRAN FORMATO

Simply Smart

La clave del éxito

En un entorno industrial, que evoluciona rápidamente, las imprentas necesitan mejorar su eficacia de forma continua y responder a las demandas globales de los clientes finales en menos tiempo y de forma más flexible. Heidelberg trabaja para simplificar lo innecesario. heidelberg.com/es

› Equipment
Heidelberg Spain, S.L.U. Crta. de l'Hospitalet, 98-108. 08940 Cornellà de Ll. (Bcn) Teléfono 93475 80 00 heidelberg.hsp@heidelberg.com

Nuevos productos de soporte publicitario en SAXOPRINT

En especial para exteriores, aunque también pensando en un uso en edificios de oficinas e instalaciones públicas, la imprenta online SAXOPRINT ofrece a sus clientes una mayor variedad de materiales de soporte para la impresión de paneles. El aluminio cepillado y las placas de polipropileno (PP) corrugado se caracterizan por su resistencia a la flexión y alta estabilidad, manteniendo a la vez un peso reducido. Gracias a las perforaciones opcionales en las esquinas y los separadores de acero inoxidable, los paneles publicitarios son también fáciles de instalar.

Los vinilos adhesivos, que también se incorporan desde ya al catálogo de la imprenta online, resultan especialmente idóneos para un diseño eficaz de las superficies acristaladas de

locales comerciales y de ventas. Los clientes de SAXOPRINT pueden elegir entre un modelo convencional, un vinilo de efecto esmerilado y un vinilo microperforado translúcido. Una vez situados, cualquiera de los materiales

puede desinstalarse con gran facilidad. El tratamiento opcional de plastificado PVC les confiere protección frente a los rayos UV y el desgaste (resistencia a rasguños e inclemencias meteorológicas).

40 | Alabrent
IMPRESIÓN DIGITAL GRAN FORMATO ACTUAL
La imprenta online amplía su gama de productos con soportes publicitarios de grandes dimensiones. La imprenta online SAXOPRINT amplía su gama de productos en la categoría de soporte publicitario con placas de aluminio cepillado, carteles o paneles de plástico corrugado y vinilos adhesivos.

Mimaki anuncia el lanzamiento de la impresora por sublimación directa Tx500P-3200DS de 3,2 metros, la incorporación más reciente a una innovadora gama de productos que la empresa ha lanzado en las últimas semanas.

La nueva impresora acorta notablemente los plazos de producción gracias a que realiza simultáneamente dos operaciones: la impresión y la fijación del color. A una velocidad de impresión de hasta 130 m2 por hora, la impresora Tx500P-3200DS es ideal para la producción de muestras y lotes grandes con plazos de entrega ajustados.

“Existe una gran demanda de rótulos textiles por sus ventajas económicas y medioambientales”, afirmó Mike Horsten, director de marketing de Mimaki EMEA. “Al mismo tiempo, la industria textil está migrando volúmenes cada vez mayores de la impresión analógica a la impresión digital para poder satisfacer la demanda de mercado de pedidos de tiradas cortas y plazos más ajustados. La nueva Tx500P3200DS ha sido específicamente diseñada para cumplir estos requisitos en ambos segmentos, además de la creciente demanda de tejidos impresos digitalmente para decoración del hogar, que requiere tejidos muy anchos para cortinas, sábanas y tapicerías. También estamos viendo un aumento de los pedidos personalizados a través de Internet, que se pueden atender más fácilmente aprovechando la productividad de la impresora”.

La Tx500P-3200DS está especialmente indicada para una amplia variedad de aplicaciones de impresión textil, como rótulos textiles, ropa personalizada y tejidos para decoración del hogar y muebles. La impresora ofrece:

- Velocidades de impresión de hasta 130 m2/hora a cuatro colores y de hasta 105 m2/hora a seis colores.

- Calidad de impresión inigualable con una resolución de hasta 720 x 1080 dpi usando 12 cabezales en una disposición de 3 líneas escalonadas.

- Calidad estable gracias a su rodillo de arrastre que mantiene la presión adecuada durante la impresión sobre los tejidos enrollados con anchuras de hasta 3,2 metros y un peso de hasta 130 kg.

- Funcionamiento ininterrumpido con detección y limpieza automática de boquillas obstruidas, que se sustituyen por boquillas en buen estado para la impresión. Así se garantiza una impresión sin interrupciones y se reducen las mermas producidas por boquillas defectuosas.

“Lo que hace que esta impresora sea única”, agrega Horsten, “es la combinación de impresión y fijación térmica en una sola pasada. La impresión por sublimación directa requiere fijar las tintas impresas mediante calor. Estos procesos suelen llevarse a cabo por separado, lo que supone tiempo adicional y pasos extra para la impresión textil. Cuando los operarios manejan lotes muy pequeños, muestras o tiradas más largas con plazos de entrega muy ajustados, todos los minutos cuentan. Nuestro objetivo con esta configuración única era ofrecer una impresora más eficiente que cualquier otra del mercado, y sin duda este equipo lo consigue”.

Igual que el resto de impresoras Mimaki, el nuevo modelo puede colocar con gran precisión las gotas de tinta sobre el tejido, obteniendo la máxima calidad posible. Para ello se tienen automáticamente en cuenta factores como la gravedad y viscosidad características de cada tinta, depositando las gotas de apenas 6 picolitros con gran precisión para obtener resultados impresos de alta resolución.

Antalis presenta Coala WallDesign: soportes de decoración interior para impresión digital

Antalis presenta Coala WallDesign, una nueva gama de soportes de decoración mural para impresión digital, adecuada a las necesidades de arquitectos y diseñadores.

Gracias a la gama Coala WallDesign, podrá transformar cualquier espacio interior, desde hogares, oficinas, salas de reuniones y recepciones, salas de espera de aeropuertos, escaparates, hoteles y restaurantes.

Estos soportes están disponibles en una amplia variedad de creativas texturas, acabados y tipos de aplicación. Papel mural con acabado gofrado; revestimiento no tejido en diferentes acabados y libres de PVC; papel pre-encolado que se activa en contacto con el agua, y soportes papel y poliéster con adhesivo semi-permanente.

Fácil de aplicar y retirar, los soportes de la gama Coala WallDesign permiten a los clientes de Antalis actualizar sus diseños gráficos y su branding, adaptándose a las nuevas tendencias.

¿Busca efectos de profundidad, realismo o nuevas texturas? Todo es posible hoy en día con las nuevas tecnologías de impresión digital inkjet y los soportes de Antalis. Las posibilidades de crear una ilusión óptica mediante los efectos del soporte y la impresión son ilimitadas.

NOTICIAS
42 | Alabrent
Mimaki, nueva impresora por sublimación directa que mejora la productividad de la impresión textil

Da vida a tus sueños con Printing Real Lives by SAXOPRINT

Participa con tu historia y gana todo lo que necistas para sacar adelante tu proyecto.

Hasta 5.000 € en metálico

Hasta 2.500 € en impresión

Diseño de tu identidad corporativa

Asesoramiento de marketing y comunicación

Sólo con participar recibirás un código de descuento de 10 € para usar en SAXOPRINT.

Porque sabemos todo lo que has dejado atrás persiguiendo tu felicidad, queremos ayudarte con lo que te queda por recorrer. Ahora los sueños también se pueden imprimir.

www.saxoprint.es/printingreallives

Ana y Jaime | La Virgen Noelia Lozano | Artista de Papercra Pedro | Café Racer Dreams

Gran éxito de participación en el 8º Congreso ASPACK

Con el lema “Construyendo el futuro del sector del envase de cartón” 118 personas han asistido al encuentro, celebrado los días 13, 14 y 15 de octubre en San Sebastián.

Encuentros profesionales, conferencias y actividades sociales. En los tres días que ha durado el 8º Congreso de Aspack, en San Sebastián, ha habido tiempo para todo. Un amplio programa del que en esta edición, batiendo récords anteriores, han disfrutado 118 personas de las distintas empresas asociadas, colaboradoras y patrocinadoras.

El programa profesional del Congreso comenzó en la tarde del jueves 13 de octubre, con una reunión del Grupo de Fabricantes de Envases Plegables en el hotel Barceló Costa Vasca, donde se ha alojado la mayoría de los asistentes. Allí mismo tuvo lugar también una reunión de la Asamblea General de Aspack, en la que se firmó un acuerdo de colaboración con Intertek. Gracias a él, los asociados de Aspack van a poder acceder, entre otros servicios, a información sobre el contacto entre distin-

44 | Alabrent
PACKAGING REPORTAJE
En la Asamblea General de Aspack se firmó un acuerdo de colaboración con Intertek. “Presentación del Plan Estratégico del Sector”, por Alejandro García Presidente de ASPACK y Valérie Guillotte, de Kolokio International.

tos materiales y los alimentos, a exámenes químicos y físicos o a la posibilidad de organizar seminarios y cursos con un precio especial.

Para finalizar esta primera jornada, Valérie Guillote, de Kolokio Internacional, y Alejandro García, presidente de Aspack, presentaron el Plan Estratégico de la asociación para los próximos tres años. Un plan en el que han participado todos los asociados y socios colaboradores, así como empresas no asociadas, y que recoge seis líneas estratégicas, 11 objetivos y 48 acciones que van a marcar el camino de la asociación para los próximos tres años. Además define tanto la misión de Aspack (representar los intereses del sector, promocionar el envase de cartón y ser útil a los asociados en un entorno de transparencia y participación) como su visión (ser el referente del sector para los clientes, proveedores y fabricantes de envases de cartón).

El jueves terminó con una cena en el restaurante Bokado, de Mikel Santamaría, en la que los asistentes disfrutaron de cocina moderna y también tradicional vasca.

La segunda jornada profesional se desarrolló en el Palacio de Miramar, una residencia creada para las vacaciones de la familia real que decidió veranear en San Sebastián desde 1887 y que actualmente se utiliza para fines culturales y educativos.

Nuevas tendencias y cadena de valor

Con las vistas de la bahía de La Concha, los congresistas presenciaron diez conferencias divididas en tres áreas temáticas. La primera trató sobre las tendencias de la industria de envases de cartón. Xavier Cuxart, account manager de la agencia Morillas, habló sobre packaging emocional y la importancia de enamorar a los clientes a través de los envases. El vicepresidente de Aspack, José Ramón Benito, hizo una presentación de la situación de la industria española del envase de cartón y destacó que se trata de un mercado “flexible y resistente”.

Por último, Jaume Gomà, de Ulabox, se centró en los nuevos canales de venta, con Internet a la cabeza, y la necesidad de las empre-

REPORTAJE
Xavier Cuxart, account manager de la agencia Morillas. Jaume Gomà, de Ulabox. Mª Ángeles Figuerola, directora del SEVeM). David Barrio, secretario de RECIPAP. Jan Cardon, director ejecutivo de ECMA. José Ramón Benito, vicepresidente de Aspack. Óscar Mateo, de STANPA. Carlos Toledo, director de promoción y cooperación del CDTI. Marta Salvador del Pozo de PEFC.
Los Conferenciantes Alabrent | 45
Ferran Agúndez, director general de INGNITE.

sas de adaptarse a esta nueva era para no quedarse fuera del mercado. “La revolución digital ha llegado para quedarse –afirmó- y está siendo rápida e implacable”.

Óscar Mateo, director del departamento de estudios y conocimiento de mercado de STANPA, abrió la segunda área, sobre la cadena de valor del envase de cartón, con una ponencia acerca del mercado de la perfumería y la cosmética. Un asunto de gran importancia ya que, como explicó, “el envase es decisivo en dos de cada tres compras”.

Sobre la mesa también estuvo el tema de la serialización en la industria farmacéutica. Mª Ángeles Figuerola, directora del Sistema Español de Verificación de Medicamentos (SEVeM), explicó que el objetivo de su trabajo es minimizar la falsificación de medicamentos. Para ello se están implantando dos dispositivos de seguridad: un identificador único (una suerte de DNI para cada envase) y un seguro contra manipulaciones de la caja (para garantizar que lo que hay dentro no se ha cambiado). Su ponencia dio paso a la de Carlos Toledo, director de promoción y cooperación del Centro para el Desarrollo Técnico Industrial (CDTI), que enumeró las posibilidades de financiación que ofrece la institución para proyectos de innovación. Toledo aseguró que CDTI cree que “en todos los sectores hay capacidad de innovación y de generar valor añadido” y que el momento de hacerlo “es ahora”.

Presentaciones técnicas

46 | Alabrent
Xavier de Quadras de Heidelberg. Miquel Olivé de HP. Juan Torras de Barcelona Cartón. Jon Olalla de Sinorcell. El juego de innovación Binakle: Abordando el futuro del sector de packaging de cartón.
PACKAGING REPORTAJE
Vista general de la sala de conferencias.

Sostenibilidad

Un sector que mira al futuro no puede dejar de lado la sostenibilidad, un aspecto primordial que también ha tenido un espacio destacado en este octavo congreso de Aspack. Para tratarlo, el encuentro ha contado con la presencia de David Barrio, secretario de RECIPAP y representante del sector en Ecoembes. Su ponencia abordó los sistemas de responsabilidad ampliada de los productores de papel y cartón. “La responsabilidad del productor siempre ha existido. Pero el concepto de responsabilidad ampliada añade a todas las responsabilidades clásicas la de la gestión de los productos cuando los usuarios quieren deshacerse de ellos”. Algo que, afirmó, es más fácil si se hace de forma colectiva.

Le siguieron Marta Salvador del Pozo y Jan Cardon. La primera representaba a PEFC, organización que certifica desde la sostenibilidad de los bosques hasta todos los demás eslabones de la cadena de producción del papel. Salvador destacó el trabajo de PEFC porque “el consumidor reconoce más una certificación externa que una autodeclaración, un síntoma de que el consumidor empieza a saber lo que quiere”.

Jan Cardon, director ejecutivo de ECMA y representante del sector de envase de cartón en Bruselas frente a la Comisión Europea, habló sobre seguridad alimentaria, centrándose en las migraciones de tintas y otros componentes desde los envases de cartón a los alimentos. Cardon cerró su ponencia de forma contundente: “Hay que interactuar con los clientes y comprometerse a utilizar materiales seguros”.

El último en subir al estrado fue Ferran Agúndez quien, a base de símiles entre el mundo de la empresa y el judo, abordó el reto de la innovación en las compañías. Un proceso que, en sus palabras, “es difícil de abordar desde las empresas, pero no podemos mirar hacia otro lado”.

Entre las distintas ponencias, las empresas patrocinadoras del evento tuvieron la oportunidad de presentar sus novedades ante los congresistas.

La sesión de tarde, después de un almuerzo en el mismo Palacio de

Actividades sociales

Ruta guipuzcoana desde Donostia hasta Getaria a bordo de los clásicos Citroën 2CV. Cena de Familiarización en una sidrería en Astigarraga. Almuerzo en Sociedad Gastronómica.
PACKAGING REPORTAJE Alabrent | 47
Clausura del Congreso con la Cena de Gala.

Miramar, estuvo dedicada al juego de Binnakle, que busca preparar a los participantes para formular preguntas sobre sus retos de innovación, trabajar esas ideas, mejorarlas y defenderlas. Durante casi tres horas, los congresistas, divididos en tres grupos, se enfrentaron a sendos retos: cómo gestionar mejor equipos para sacar proyectos adelante, cómo innovar en las empresas y cómo fomentar la cooperación entre las empresas del sector.

La del viernes fue una intensa jornada que se vio recompensada con una divertida cena en la sidrería Alorrenea, en Astigarraga. La sidra, servida bien desde botella o bien desde las enormes barricas en la pared, bañó un menú a base de pimientos y anchoas, bacalao y chuletón.

Jornada social

Tras dos intensas jornadas de actividad profesional, el sábado fue un día para disfrutar en grupo. La actividad social había sido el secreto mejor guardado. Un secreto que llevó a los participantes a recorrer la costa guipuzcoana desde Donostia hasta Getaria a bordo de los clásicos Citroën 2CV.

El broche final al 8º congreso de Aspack lo puso, el sábado por la noche, la cena de gala celebrada en el Hotel María Cristina. Allí, además, se

rindió homenaje a los asociados de la generación de los 90 (algunos de los cuales ya se han retirado o están en ello) en la primera edición del Salón de la Fama. Un foro que pretende unir generaciones y seguir dando la oportunidad a los antiguos miembros de la asociación de colaborar, ayudar y participar en las actividades de Aspack.

“Este es el pasado”, afirmó el presidente Alejandro García, “pero es el reflejo del futuro”.

El octavo congreso de Aspack ha

sido todo un éxito gracias a los asistentes, que han participado con entusiasmo y buen humor en las distintas actividades; pero también gracias al apoyo de las empresas patrocinadoras –Barcelona Cartón, Industrial Borobil, Esko, Heidelberg, HP, MetsäBoard y Sinorcell- y a las colaboradoras –Optimus, Paprinsa, PEFC, Renfe, Siegwerk, Sun Chemical, Troqueles Trovican y TAG-. Sin su ayuda sería prácticamente imposible organizar un evento así.

Aspack, un grupo cohesionado, emprendedor, ilusionado...
PACKAGING REPORTAJE 48 | Alabrent
Pablo Serrano, Secretario General de ASPACK y Alejandro García, Presidente, hablaron de su sueño: "Sentir que mucha gente se beneficia de su labor."

El Salón de la Fama reconoce la trayectoria de los pioneros de Aspack

Seis miembros precursores de la asociación fueron homenajeados en la cena de gala del octavo congreso, celebrado del 13 al 15 de octubre en San Sebastián.

Tienen a sus espaldas décadas de trabajo en el sector del envase de cartón y el mérito de haber acompañado e impulsado a Aspack en sus inicios. Por eso Albert Trías, Emilio Rabassa, Emilio Rakosnik, Juan Miguel Urmeneta, Luis Ignacio Marchesi y Francisco Muñiz han recibido el reconocimiento de la asociación en la primera edición del Salón de la Fama, que tuvo lugar en el Hotel María Cristina de San Sebastián, durante la cena de gala del octavo congreso de Aspack.

Antes de llamarlos al escenario, donde agradecieron el homenaje con muestras de emoción, el presidente de Aspack, Alejandro García, recordó sus inicios en la asociación y el momento en que entendió el gran beneficio de pertenecer a ella, pese a las desavenencias concretas. “Allí, los demás hacían suyos mis problemas y los problemas de cada uno eran de todos”.

El trabajo en equipo, la cooperación y el compañerismo están entre los valores de Aspack. Unos valores que se han ido fortaleciendo con el paso de los años y que se han afianzado gracias al trabajo de este grupo de pioneros. “Este es el pasado, pero es el reflejo del futuro”, afirmó Alejandro García. Sus nombres figuran ya en este Salón de la Fama de Aspack, y poco a poco se les unirán los de otros ilustres de la asociación.

Mención especial a la prensa del sector...

Durante la cena de gala también hubo tiempo para destacar la labor de otro gremio que ha sido muy importante para el sector: la prensa especializada, representada en esta ocasión por Ramon Arnella y Anna Ventura, de Alabrent Ediciones.

El secretario general de Aspack, Pablo Serrano, agradeció su trabajo. “Con su pluma y cámara fotográfica dan vida a muchos de nuestros productos, servicios, presentaciones y eventos”. “Son un medio –concluyósin el que nuestra comunicación como empresas y sector no sería posible”.

...y a los suministradores

En este marco, Pablo Serrano, aprovechó también para hacer un reconocimiento, en nombre de todos los miembros de Aspack, a Juan Barberá, quien recientemente se ha jubilado tras

décadas en el Grupo Careo. “Queremos darte las gracias por todo lo que has hecho por la Asociación, por tu defensa y apoyo dentro de tu empresa patrocinando todos los congresos en los que has participado. Pero, sobre todo, por creer en la Asociación”.

Albert Trías, Emilio Rabassa, Emilio Rakosnik, Juan Miguel Urmeneta, Luis Ignacio Marchesi y Francisco Muñiz. Ramon Arnella y Anna Ventura, de Alabrent Ediciones.
PACKAGING REPORTAJE Alabrent | 49
Juan Barberá del Grupo Careo.

Zanders lanza Zanpack silk digital

Nueva línea RevoBox de Zechini, presentación perfecta para el lujo

La nueva calidad de impresión digital Zanpack silk digital convencerá con una superficie especialmente lisa y satinada, y excelentes resultados de impresión.

Zanders presenta la nueva calidad de impresión digital Zanpack silk digital. El fabricante alemán de papel y cartón especial de alta calidad complementa así su cartera con una superficie lisa y satinada de primera que brinda propiedades sobresalientes de impresión. El surtido digital de Zanders abarca además el clásico reeditado hace poco Silver digital, y la calidad superior de Chromolux digital.

"When a good print result is not good enough" es el eslogan de la marca Zanpack. Conforme a esta idea, Zanders promete un extraordinario tacto, aparte de excelentes resultados de impresión dentro de la serie de alta calidad para cartón donde se encuadran Zanpack silk, Zanpack silk2 y Zanpack touch. Estas características también se aplican para el nuevo Zanpack silk digital desarrollado especialmente para la impresión digital. Zanpack silk digital está concebido para la impresión doble por una cara en llamativos embalajes. "Nuestra nueva calidad de impresión digital convence con una superficie notablemente lisa y satinada. Presenta una magnífica adhesión del tóner en poco tiempo y logra una estupenda impresión en combinación con su blanco puro. Zanpack silk digital brinda además muy buenas propiedades de pintado, estampado, punzonado y forrado", explica John Tucker, Sales Director de Zanders.

Zanpack silk digital cuenta con el certificado ISEGA, es neutral en cuanto a olor y sabor, y resiste la luz UV. La calidad de este embalaje de primera resulta idónea para confitería, alimentos y bebidas de calidad, productos cosméticos y farmacéuticos, y artículos de tabaco y no alimentarios, así como para aplicaciones gráficas. Está disponible en 220, 240 y 275 g/m² de gramaje.

Todas las calidades digitales, al igual que toda la gama de Zanders, están producidas en Alemania conforme a los máximos niveles de calidad y con celulosa sostenible con certificado FSC.

EMG (Equipos y Maquinaria Gráfica) amplia su abanico de soluciones para las artes gráficas con la nueva línea RevoBox de Zechini.

La marca Zechini, activa en el sector de la encuadernación y del papel desde hace más de 60 años, presentó en Drupa su nueva línea de embalaje de lujo RevoBox.

RevoBox está dotada de un sistema novedoso y revolucionario para la realización de contenedores de lujo, cajas y estuches plegables que se producen de manera completamente automática. Versátiles y personalizables, son la tarjeta de presentación perfecta para los bienes de lujo y son también el instrumento ideal para potenciar la calidad de cualquier producto.

El embalaje de lujo transmite, tanto a los que compran como a los que reciben el regalo, emociones positivas: ilusión, alegría, orgullo. El objetivo es comunicar el concepto de exclusividad del producto a través de una inmediata percepción óptica y táctil del embalaje.

Valorizar el producto, hacer que la compra sea algo único y que el momento del dar/recibir se convierta en inolvidable son las metas a las que cada embalaje tiene que apuntar. La forma, diseño, estructura, materiales y gráfica del contenedor fortalecen la identidad de la marca y añaden valor al contenido.

RevoBox son las cajas de lujo que transmiten la experiencia del embalaje, responden a la exigencia del punto de venta debido a que ocupan muy poco espacio y responden a las exigencias del cliente porque se realizan de manera totalmente automática y no encarecen el precio final del producto. Las cajas están hechas de cartón, ocupan poco espacio en el transporte (un 85% de espacio menos que una caja tradicional), utilizando menos camiones se ahorra en emisiones de CO2.

NOTICIAS 50 | Alabrent
Corte y manipulación de papel y cartón La tecnología más avanzada del mercado Corte y manipulación La tecnología más avanzada Corte y manipulación de papel y cartón La tecnología más avanzada del mercado Corte y manipulación de papel y cartón La tecnología más avanzada del mercado Polígono, 34, s/n Tel.: 943 69 60 64 • Fax: 943 69 60 02 • e-mail: info@borobil.com 20150 BILLABONA (Gipuzkoa) Corte y manipulación de papel y cartón La tecnología más avanzada del mercado Polígono, 34, s/n Tel.: 943 69 60 64 • Fax: 943 69 60 02 • e-mail: info@borobil.com 20150 BILLABONA (Gipuzkoa) Corte y manipulación de papel La tecnología más avanzada del mercado IND USTRIAL BOROBIL S.A.
calidad INDUSTRIAL BOROBIL, S.A. Polígono, 34, s/n 20150 BILLABONA (Gipuzkoa) Tel.: 943 69 60 64 Fax: 943 69 60 02 Email: info@borobil.com www.borobil.com BOROBIL NUESTRO PARTNER PARA MEJORAR EL SERVICIO SIN PERDER CALIDAD
Con BOROBIL nuestro cartón llega al cliente con rapidez y

Duplo Japón recibe a los distribuidores internacionales

Equipos y Maquinaria Gráfica, S.L. (emg) distribuidor exclusivo de Duplo en España desde el 3 de Agosto de 2015, fue una de las compañías que alcanzaron los objetivos establecidos. Jaume Rocabert y Oriol Figuerola, socios de emg, acudieron a la cita junto a los distribuidores de Italia, Polonia, Israel, Suiza, Finlandia, Sudáfrica y Bélgica. Les acompañaron el director de ventas internacional de Duplo International Ltd Tony Lock y el director regional de ventas Brian O’Dolan.

Del 16 al 21 de octubre tuvieron la oportunidad de conocer la cultura japonesa, visitar las fábricas dónde se investiga, diseñan y producen los equipos Duplo, y ver los lugares más emblemáticos del país.

A la llegada a la sede central de Duplo Corp. en Sagamihara fueron recibidos por el presidente de la compañía Tokio Sakamoto y el Director Ejecutivo Kiyoto Akaishizawa que les explicaron la misión de la empresa:

-Desarrollar, fabricar y vender productos que crean "Paper Media", que es una parte esencial de la información en nuestro mundo moderno-. Duplo Corporation y Duplo Seiko Co. desarrollan tecnologías clave y mejoran el valor de sus activos tecnológicos exis-

tentes. Los miembros del grupo pudieron conocer y charlar con el staff de la compañía. Los ingenieros les explicaron la última tecnología en la que están trabajando y cómo se organizan para llegar a la esencia de las empresas japonesas: cero defectos. Para lograrlo, cada componente de un equipo se repasa 3 veces.

Durante el tour por la fábrica comprobaron los altos niveles de exigencia y control de la calidad que hay en la producción de los equipos de Duplo. Que Japón sea una isla de 3.000Km de punta a punta ha hecho que sus habitantes tengan un gran sentido del aprovechamiento, conservación y reciclaje. Una de las características más importantes de la forma de trabajar de

Duplo Corp. es la concienciación por la preservación del medio ambiente. Con su lema “en harmonía con el medio ambiente” buscan mejorar la sociedad ayudando a proteger el planeta. Y lo hacen promoviendo las 3 R (Reducir, Reutilizar y Reciclar). Duplo se esfuerza por conservar los recursos naturales para la salud de nuestro planeta. Tienen objetivos medioambientales específicos para cada empresa. Cada día, trabajan duro para desarrollar, fabricar y distribuir productos que sean amistosos con el medio ambiente. Reduciendo el desperdicio y el consumo eléctrico, reutilizando materiales y piezas después una revisión exhaustiva y reciclando materiales devueltos convertidos en nuevas piezas.

52 | Alabrent
ACABADOS ACTUAL
El grupo de visitantes junto al presidente de Duplo, el Sr Sakampoto.

Con motivo de la 1ª Rising Sun Challenge, Duplo International Ltd. invitó a los distribuidores que alcanzaron unos objetivos de ventas fijados, a visitar las fábricas de Japón y conocer Tokio y Kyoto.

En Tokio, alojados en el céntrico hotel Century en el barrio barrio de Shinjuku, visitaron el mercado del pescado más grande del mundo y acudieron a la ceremonia del té. Los miembros de la expedición disfrutaron de unas impresionantes vistas de Tokio durante la comida un restaurante de la planta 41 del edificio Shiodome. Por la tarde visitaron al templo de Arakusa y los alrededores del Palacio Imperial. Por la noche el Sr. Sakamoto invitó a todos los visitantes a una cena a base de productos nipones.

Con el famoso tren Shinkansen, tren ”bala”, se desplazaron a

Wakayama, donde visitaron las fábricas de Wakayama y Duplo Seiko Corp., en la misma comarca de Wakayama. Comprobaron, de nuevo, los altos estándares de calidad y precisión, con los que trabajan. Los ingenieros de Duplo les explicaron los principios de sus métodos de producción y los controles y verificaciones que se hacen en cada equipo antes de salir, ya certificados, de cada una

de sus fábricas. Por la noche cenaron con los directivos de la fábrica Duplo Corp. de la zona.

El último día se dedicó a visitar la ciudad de Kyoto, antigua capital del Japón, donde vieron algunos de los barrios más típicos así como sus templos. Entre ellos el templo Kinkakuji, conocido como el pabellón de oro porque sus paredes están recubiertas de oro.

ACABADOS ACTUAL
Alabrent | 53
Sede Principal de Duplo en Sagamihara (Japón).

Sobre la experiencia, los asistentes destacaron la forma de trabajar de los japoneses, el orden y limpieza de las calles, la extrema puntualidad de los ferrocarriles y la atención y amabilidad de la gente. En el plano profesional, les sorprendió ver estas características reflejadas en la organización empresarial y la capacidad que tiene Duplo para crear nuevos equipos y adaptarse a los requerimientos de cada mercado aportando las mejores soluciones en cada momento.

La compañía Duplo Corp. fabrica equipos para la finalización de documentos impresos. Tiene una línea de confeccionadores de revistas (iSaddle 2, DBM-600i, DBM-350, DBM-150), equipos de alimentación con alzado (DSC10/60i, DSC 10/20, DFC-100) así como alimentadores hoja a hoja (DSF6000, DSF-2200), todos ellos completamente modulares.

También confecciona equipos de multiacabado (hendido, corte y perforado): DC-446, DC-616, DC-646, DC-746.

Equipos de encuadernación en rústica, en HM (DPB-500) y PUR (PFi BIND 6000, PFiBIND 2000), troqueladoras rotativas (PFiCut 300), barnizadoras UV (PFiCoat 3000), entre otros.

Emg suministra equipos para la postimpresión. Además de Duplo representa otras marcas reconocidas internacionalmente: Perfecta, Wohlenberg, GUK, Bagel System, B-Matic, Busch, Zechini, Moll, MKW, BNG, Rollem y OMM.

ACABADOS ACTUAL 54 | Alabrent
alabrent.com
Atendiendo a las explicaciones de los ingenieros en la planta de Wakayama (Japón).

Müller Martini presentó en drupa el portal para controlar las maquinas MPOWER

Wenig ofrece alta calidad con POLAR

Müller Martini presentó en la drupa un nuevo y revolucionario portal del cliente: MPOWER permite no solo la reparación eficiente de fallos, sino que dirige el servicio al cliente con soluciones integrales hacia la seguridad del proceso.

MPOWER se basa en la web y se puede activar a través del PC, la tableta o el móvil inteligente. El sencillo portal central del cliente para todo el parque de máquinas

- Permite un manejo más fácil y eficiente;

- Ofrece de un vistazo informaciones actuales sobre la producción;

- Facilita el contacto simple y rápido con Müller Martini;

- Permite un acceso directo a documentos específicos de la máquina

...y conecta en red máquinas e informaciones completas en un panel de instrumentos central e intuitivo.

Así, por ejemplo Live View transmite un resumen actual sobre el estado de las máquinas y proporciona información en tiempo real sobre su rendimiento y estado (productividad, fallos, paradas). El soporte y el servicio se llevan a cabo tras contactar simplemente pulsando un botón. Especialistas de Müller Martini dan soporte al cliente en línea. Además de información sobre el estatus de la llamada electrónica, hay también un resumen de los últimos informes de mantenimiento y revisión.

Además, gracias a MPOWER, el cliente tiene acceso directo a todas las documentaciones técnicas de su máquina, como manuales de utilización, catálogo de repuestos o esquemas eléctricos, y en algunos países, también a la tienda web de repuestos. Una rápida función de búsqueda facilita el soporte en caso de avería. Esto acorta los caminos, simplifica los procesos y optimiza los costes de funcionamiento. Con esta mayor proximidad y una colaboración más estrecha con el cliente, Müller Martini ayuda a las empresas gráficas a producir de forma todavía más eficiente y con más éxito.

El cliente puede reparar problemas complejos directamente en la máquina, junto a los expertos de Müller Martini. Al visualizarse el fallo por medio de la tecnología de la transmisión de imágenes en vivo, se reciben a través de las gafas de datos propuestas para la solución eficiente del problema. Gracias a la cámara de las gafas de datos, se pueden analizar en detalle las secuencias de producción para sugerir consejos específicos para el proceso productivo.

La encuadernación industrial berlinesa Richard Wenig se ha especializado completamente en cortar, plegar, coser en alambre y encuadernar en tapa blanda. Durante la modernización del parque de maquinaria en la primavera de este año se puso en funcionamiento un sistema de corte POLAR CuttingSystem 200 PACE.

A fin de poder afrontar la competencia en el mercado como encuadernación industrial pura, su gerente Richard Wenig confía en un parque de maquinaria ultra moderno. Para poder hacer frente a la brecha entre los precios decrecientes y los costes crecientes, hay que procesar más material cada año, es decir que se necesita aumentar la productividad.

A efectos de seguir impresionando a sus clientes con su alta calidad, flexibilidad y fiabilidad en el futuro, Richard Wenig ha modernizado el parque completo de maquinaria durante los últimos cuatro años. Con la encuadernadora en tapa blanda instalada en 2015, Wenig logró aumentar la productividad de forma significativa. De la misma manera se sustituyeron la máquina deἀcosido en alambre y las plegadoras. Sin embargo, debido al aumento de la productividad el sector del corte fue estrangulando cada vez más la producción. Por consiguiente, como última pieza del puzzle se instaló el sistema de corte CuttingSystem 200 PACE de POLAR.

«Aliviar el trabajo de los operadores fue la prioridad absoluta al tomar la decisión a favor de PACE de POLAR», puntualiza el gerente Richard Wenig. Y continúa: «No es fácil encontrar personal especializado. Por lo tanto, el tema de la ergonomía es de gran importancia para mí.» La POLAR PACE ofrece un proceso de corte automatizado. Mientras la máquina corta de manera automática, el operador puede concentrarse completamente en el proceso de vibrado y así sentar las bases de la alta calidad del producto final. Wenig está sumamente satisfecho con su inversión: «Estoy muy satisfecho de haber dado este paso. No sólo porque el área del corte ha conseguido un nivel alto de productividad, sino también, porque para los operadores es un placer trabajar aquí». Para los operadores la readaptación de un sistema manual de corte a un sistema automatizado PACE se ha llevado a cabo sin problemas.

NOTICIAS 56 | Alabrent
Wenig Richard Wenig con Martin Luniak junto con la nueva POLAR CuttingSystem 200 PACE.

Ciberseguridad en la Industria Gráfica

El pasado 3 de noviembre, se celebró la Jornada de Ciberseguridad de la Industria Gráfica. Jorge Chinea López, coordinador del área de ciberseguridad del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) alertaba a los empresarios de nuestro sector sobre la creciente amenaza de ataques cibernéticos que están sufriendo las empresas españolas y de la importancia de la seguridad informática como un valor diferencial.

Tras la ponencia del experto, se abrió un coloquio con una veintena de intervenciones por parte de los asistentes. Lo que nos confirma que la preocupación de los empresarios en materia de seguridad informática así como las amenazas, que ya han sufrido alguno de ellos, son reales y que ninguna empresa, independientemente de su tamaño, está fuera de peligro.

Chinea recalcaba que las empresas dedicadas a la comunicación gráfica forman un sector especialmente delicado en materia de seguridad informática: “la información de la que disponéis de vuestros clientes y sobre todo, los artes finales de trabajos y productos aún sin lanzar al mercado son el principal activo de vuestras empresas. Es información confidencial muy jugosa para los ciberdelincuentes

y por la que pagaría mucho dinero la competencia”.

la cuenta de resultados."

“La ciberseguridad es un elemento transversal en las empresas y afecta a la cuenta de resultados. La amenaza puede ser tanto interna como externa por ello, es imprescindible la formación de directivos y de empleados para concienciar sobre la importancia de la seguridad informática y poder evitar muchos problemas”. “Es duro, pero el

ransomware está haciendo una gran campaña de concienciación ya que desgraciadamente la mayoría de las empresas o usuarios no se conciencian hasta que reciben un ataque”. Para finalizar, Jorge Chinea hizo referencia a la certificación ISO 27001 y a los sellos de ciberseguridad como elementos generadores de confianza.

“Ya hay clientes que os exigen disponer de alguna licitación en ciberseguridad para trabajar con ellos, pero debéis adelantaros, y por el propio bien de vuestras compañías, sed vosotros quienes vendáis la seguridad informática de vuestra empresa como un valor diferencial”.

58 | Alabrent
ACTIVIDAD INSTITUCIONAL ACTUAL
Neobis, Asociación de la Comunicación Gráfica, reúne a 40 empresas del sector en la primera jornada de ciberseguridad dirigida a la Industria Gráfica.
“La ciberseguridad es un elemento transversal en las empresas y afecta a

ASEIGRAF organiza un seminario sobre costes con el objetivo de dignificar el sector de la Industria Gráfica

La Asociación Empresarial de Industrias Gráficas de Andalucía, Aseigraf, organizó un seminario sobre costes con el objetivo de dignificar el sector de la Industria Gráfica y que llevó por título: “Dignifiquemos nuestro sector. Mantener el resultado cuando el precio de venta lo determina el mercado”.

El seminario fue impartido por D. Jaume Casals, consultor en RCC Casals Consultants, S.A., que ha desarrollado numerosos proyectos en todos sus ámbitos, y en especial en todo lo que se refiere a la gestión del área de costos y presupuestos, estandarización en Preimpresión y estandarización en impresión, organización de la producción y de la empresa, progreso en productividad, estrategias de empresa y de ventas, análisis de inversiones, etc.

La sesión se dividió en dos partes, inicialmente se realizó una breve presentación dinámica en la que los asistentes pudieron responder de forma anónima a diferentes preguntas que desarrollaban aquellos aspectos que habitualmente presentan dudas para el industrial gráfico y que fueron, una vez respondidas, debatidas y explicadas por Jaume Casals. Las preguntas

trataron sobre la distribución de los gastos indirectos, el tratamiento de las amortizaciones, cómo tratar las financiaciones, la relación entre el reparto de tiempos de producción y las horas extras y los costos horarios.

Posteriormente en la sesión se abordaron temas que característicamente son responsables de riesgos sobre el beneficio y que a su vez, establecen los requisitos para afrontar la realidad de los precios de mercado actuales, de forma que se puedan obtener resultados positivos en la cuenta de resultados. Un paso imprescindible para dignificar nuestro sector y sobre los que surgieron diferentes debates.

Jaume Casals en su ponencia comentó que el panorama actual de alta competitividad exige de un análisis interno de las eficiencias y de la búsqueda de caminos de progreso efectivos. Para ello, resulta imprescin-

dible identificar cuáles son las fortalezas y debilidades de la empresa para actuar ya sea internamente o estratégicamente en el mercado.

En este sentido, la comparación de la cuenta de resultados con los valores de referencia de una empresa de éxito es una buena herramienta de identificación. Del mismo modo, la identificación de rentabilidades clasificando la propia facturación ya sea por tipología de clientes, por procesos internos, por tipos de productos, etc. será un medio complementario de identificación de oportunidades de progreso.

El seminario organizado por Aseigraf estaba orientado a empresarios, directores generales, analistas de procesos, analistas de costes, personal de oficina técnica, responsables de producción, etc. de cualquier tipo de empresa gráfica.

60 | Alabrent
ACTIVIDAD INSTITUCIONAL ACTUAL
DIRECTORIO DE EMPRESAS 62| Alabrent

u confianza nos abre un mundo de posibilidades

our confidence open us a world of possibilities

Simwhite

Simwhite cx

comart L I S B O A - M A D R I D - B A R C E L O N A - LY O N ·
comartsa.com
S
de corte y entrega a medida
service and tailor made delivery
Simcote Servicio
Cut
Y
1 1
¡NUEVAS REFERENCIAS, DESCÚBRELAS!
www.saxoprint.es/printingreallives

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

ASEIGRAF organiza un seminario sobre costes con el objetivo de dignificar el sector de la Industria Gráfica

1min
pages 60, 62-63

Ciberseguridad en la Industria Gráfica

1min
pages 58-59

Wenig ofrece alta calidad con POLAR

3min
page 56

Duplo Japón recibe a los distribuidores internacionales

3min
pages 52-55

Nueva línea RevoBox de Zechini, presentación perfecta para el lujo

2min
pages 50-51

Presentaciones técnicas

4min
pages 46-50

Gran éxito de participación en el 8º Congreso ASPACK

3min
pages 44-46

Nuevos productos de soporte publicitario en SAXOPRINT

3min
pages 40, 42

C!Print Madrid 2016, innovación y aplicaciones

7min
pages 36-39

Pixartprinting, nuevo consejo de administración y más crecimiento

6min
pages 32-34

El piloto de Fórmula 1 Lewis Hamilton, protagoniza la última película de Epson

2min
pages 30-31

Vanguard apuesta por la innovación con la nueva prensa digital HP Indigo de 50x70 cm

2min
pages 28-29

La nueva Rapida 75 PRO amplía la gama de KBA de formato medio

6min
pages 24-27

LFP Consulting, nuevo distribuidor de Konica Minolta

2min
pages 22-23

TECHKON SpectroDens & SpectroDrive, nuevos dispositivos de medición de color

3min
pages 20-21

Adobe traza el futuro de la creatividad y el diseño en Adobe MAX

5min
pages 18-19

Kodak celebra un seminario sobre soluciones de flujo de trabajo unificado

4min
pages 14-17

Francisco Pérez, director general de Palmart

3min
pages 12-13

Navigator es el líder europeo en papel de oficina

3min
pages 10-11

Esperada puesta en marcha de Papelera de Sarrià

3min
pages 8-9

Innovador Showroom de Antalis en París

3min
pages 6-7

EDITORIAL

1min
page 4
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.