Alabrent 393

Page 1

Octubre 2018

Alabrent 393

Revista informativa del Papel, Artes Gráficas y la Comunicación Visual

CALENDARIOS 2019

PREPÁRATE PARA LA NUEVA TEMPORADA DE CALENDARIOS CON MÚLTIPLES FORMATOS, PAPELES Y ACABADOS PARA HACERLOS MÁS LLAMATIVOS, Y MARCAR LA DIFERENCIA.

CÓDIGO: 10CAL2019

*Código para múltiples usos desde el 12/09/18 al 12/12/18 en pedidos web y no acumulable con otras promociones.El descuento máximo a aplicar con este código será de 500 euros incluyendo el descuento por plazo de entrega.

SUMARIO ¿Tenemos nuestras ventas excesivamente concentradas en unos pocos clientes? 6 La importancia socioeconómica de la cadena de valor de la celulosa, papel y cartón · · 8 El cartón está sustituyendo al plástico para reducir el impacto climático 12 NOTICIAS 14 Sawgrass explica por qué es importante la calidad con la sublimación · · · · · · · · · 16 NOTICIAS 18 Chris Balls, Director general de equipos y servicio y Vicepresidente de la división de sistemas de impresión de Kodak · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 20 Lorenzo Ferrari, Consejero Delegado de Ipagsa 22 Axel Springer instala las nuevas soluciones de impresión de periódicos de Agfa Graphics 24 NOTICIAS 28 Cevagraf instala la KODAK NEXPRESS SX2700 30 ByPrint Madrid instala una de las primeras Xerox Iridesse de España · · · · · · · · · · · · 34 Truyol Digital facilita más de 200 plantillas para personalizar calendarios de 2019 36 C!Print Madrid 2018, cierra sus puertas con un aumento del 8,7% de visitantes respecto a 2017 38 Albert Ferré, Product Marketing Manager Canon España 40 Armando Mota, Director de Operaciones de Digidelta 42 Magí Besolí, Responsable de producto y desarrollo de negocio en impresión profesional y gran formato de Epson España 44 Mariano García, Director Comercial de Sinergia Visual · · · · · · · · · · · · · · · · · 46 Principales novedades presentadas 48 Epson presenta nuevas impresoras técnicas para profesionales 56 Xavier Armengou, director general de Roland DG Iberia, nombrado presidente de Graphispag 60 PREIMPRESIÓN ACTUAL IMPRESIÓN OFFSET ENTREVISTA REPORTAJE IMPRESIÓN DIGITAL ACTUAL PAPEL INFORME ACTUAL TENDENCIAS GRÁFICAS TÉCNICO ACTIVIDAD INSTITUCIONAL ACTUAL IMPRESIÓN DIGITAL GRAN FORMATO ACTUAL ESPACIO C!PRINT MADRID 2018 ESPECIAL ENTREVISTA NOVEDADES

EDITORIAL

"Las empresas de éxito deben producir ante todo marcas y no productos"

Naomi Klein es una periodista, escritora y activista canadiense, conocida por su crítica a la globalización y el capitalismo. En el año 2000, Klein publicaba el libro No Logo; para muchos, el manifiesto de los movimientos contra la globalización de las corporaciones privadas. En No Logo, Klein ataca las estrategias de grandes empresas, que incitan la cultura de masas a través de las marcas. También acusa a algunas de esas empresas de explotar a trabajadores del tercer mundo por obtener mayores beneficios. Las acusaciones de Klein a la Corporación Nike fueron tan duras que la empresa publicó una respuesta detallada al respecto. No Logo se convirtió en un best seller internacional que vendió más de un millón de copias y se tradujo a más de 28 idiomas.

EDITA

Alabrent Ediciones, S.L.

DIRECCIÓN

Jordi Arnella jordi@alabrent.com

PUBLICIDAD

Glòria Arnella marketing@alabrent.com

REDACCIÓN press@alabrent.com

PRODUCCIÓN

Jorge Martínez jorge@alabrent.com

EN ESTE NÚMERO COLABORA

Jaume Casals de RCC. Javier López.

ONLINE http://www.alabrent.com

REDACCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y PUBLICIDAD C/. Salvador Casanova, 4, local 08402 Granollers (Barcelona) Tel.: 93 860 31 62

DEPÓSITO LEGAL

B28 162/1984

Miembros de

Alabrent no se identifica necesariamente con las opiniones de sus colaboradores y entrevistados © Alabrent 2018 para todas las fotos y textos elaborados por la redacción de la revista

Tarjetas de visita 10’52€ 100ej A partir de Tarjetas barniz selectivo 35,65€ 100ej A partir de Flyers 10x21cm 19’30€ 100ej A partir de Folletos A4 28’55€ 50ej A partir de La Imprenta 100% online líder para profesionales CONTÁCTANOS DE L-V de 9h a 19h: 902 109 334 comercial@exaprint.es - www.exaprint.es Calidad o reembolso Nuestro leimotiv: la calidad Control gratuito de tus archivos Comercial dedicado para responder a tus preguntas Producción española Offset, Digital y Gran Formato Entrega gratuita en Península y Baleares Precios All-in sólo en Exaprint NUEVOS PRECIOS - 20% TARJETAS -15% FLYERS Y FOLLETOS hasta finales de año BEST PRICE 15€ Tu 1er pedido GRATIS Precios All-in Incluye transporte en Península y control de archivos

¿Tenemos nuestras ventas excesivamente concentradas en unos pocos clientes?

Si los cuatro clientes con mayor facturación de la empresa suponen más del 40% de las ventas, se debería plantear el riesgo que esto supone y trazar un camino de rectificación por Jaume Casals de RCC Casals Consultants, S.A.

Principales puntos a destacar:

- Si uno de esos clientes deja de comprar por cualquier motivo, se puede pasar por un período relativamente importante con pérdidas. Y lo peor es que muchas veces los dos clientes más importantes superan el 25% del valor de las ventas.

- La pérdida de un cliente importante de este tipo puede ser debida a la acción de un competidor, a su desaparición o, simplemente, a que no se le puede suministrar aquello que precisa.

- Lo más probable es que tarde o temprano, por muy bien que se esté trabajando, se va a perder uno de esos clientes.

- El cliente puede ser comprado por otra empresa mayor y cambiar sus hábitos de compra.

- El cliente puede incorporar sus propios servicios de impresión.

- La persona de contacto que habitualmente compraba ha sido cambiada.

- Etc.

Para reducir este riesgo, principalmente, las siguientes opciones son:

- Asegurar más la cuenta.

- Aumentar el número de clientes y distribuir mejor el riesgo.

- Optimizar los beneficios.

A corto plazo, la acción más obvia es seguir de cerca ese cliente y establecer mejores lazos y "méritos" para reducir la posibilidad de cambio.

Una de las formas más sólidas para conseguirlo es el establecimiento y el mantenimiento de contactos múltiples con esa cuenta.

Ciertamente, si un cliente es importante en el conjunto de ventas, es muy arriesgado mantener la relación con un solo contacto. La persona podría cambiar y el riesgo sería muy grande.

Tampoco sería bueno, por la misma razón, que esa empresa fuera contactada tan sólo por una persona de la empresa de servicios gráficos. No es bueno que un vendedor único sea "propietario" de aquella cuenta. Al menos, si la cuenta es una de esas dos o tres más importantes.

El hecho de preocuparse por los propios resultados del cliente ayuda a establecer una buena fidelidad. No se trata únicamente de recibir encargos y preparar presupuestos. Como ya se ha indicado en otras ocasiones, es imprescindible ayudar a los clientes a que ellos puedan vender más. Se han de aportar ideas que les "sorprendan". Al margen de sugerir nuevos

productos, servicios o acciones de marketing, una práctica muy interesante para el cliente es que, cada vez que solicite un presupuesto, además de entregárselo en la forma que ha solicitado, le presentemos una solución alternativa, más económica, con el mismo efecto o un efecto superior. A veces incluso podría ser una propuesta alternativa con precio superior pero con efectos previsibles mucho más interesantes.

Los contactos con el cliente durante el proceso de elaboración también generan simpatía y agradecimiento. La información sobre la fecha previsible de entrega, cualquier pequeño cambio introducido, la confirmación del número de ejemplares, etc, pueden ser motivos, quizás excusas, para mantener ese contacto denotando preocupación por los intereses del cliente.

Es preciso, también, reaccionar con prontitud y clarificación ante cualquier error o desviación de calidad. La aceptación de la responsabilidad y la evidencia de una acción rápida y decidida ayudan a borrar cualquier huella negativa que haya podido generar esa circunstancia.

¿Por qué no intentar el estableci-

6 | Alabrent
TENDENCIAS GRÁFICAS TÉCNICO

miento de algún tipo de contrato a medio o largo plazo? Hay muchas formas de poder establecer este tipo de acuerdos con la satisfacción del cliente. ¿Por qué no se establece, por ejemplo, un sistema de descuentos progresivos a conceder a final de año en función de los niveles de facturación realizados a ese cliente? A final de año se podría, entonces, abrir una cuenta a favor del cliente en la cual cargar los primeros trabajos a realizar en el año siguiente.

Otro aspecto interesante consiste en comentar con estos clientes las intenciones de ampliación en los procesos de impresión o la adquisición de nuevas tecnologías. ¿Por qué no convocar una reunión en la que se comenten esos propósitos de progreso con la excusa de que se desea poder servir mejor al cliente teniendo en cuenta sus necesidades futuras?

En todo caso, y como también hemos comentado insistentemente, conviene ir pulsando la satisfacción de los clientes, especialmente de los de mayor importancia, para poder detectar a tiempo cualquier queja, limitación o área mejorable en la interrelación. Y esto debería hacerse, al menos, en estos clientes más importantes, cada seis meses o, cuanto menos, una vez al año.

El segundo campo de acción citado es el aumento del número de clientes con la intención de reducir, en consecuencia, la importancia de los que ocupan los primeros lugares en el ranking de ventas.

Aquí podríamos incorporar todas las recomendaciones en cuanto a estudios de mercado, nuevos procesos de impresión, tácticas más modernas de marketing, etc. Pero no cabe en este documento y, además, sería repetitivo.

Quizás sí vale la pena recordar que se debería hacer énfasis en que el departamento comercial tiene por función encontrar nuevos clientes y no tanto actuar como mensajeros de los encargos que se han de recoger como si, con ello, se estuviera ganando el cliente día a día. Si bien esto puede tener un cierto grado de realidad, esta acción puede perfectamente hacerse con los medios directos de la empresa, especialmente a través de la propuesta figura del "coordinador

de servicios al cliente" que se ha de encargar de velar por un buen enlace entre la producción propia y el departamento de compras de la cuenta en cuestión.

La incentivación a los vendedores para la consecución de nuevos clientes es algo que se debería instituir en forma generalizada.

Hemos citado en tercer lugar la optimización de los beneficios. Este aspecto parece tener poca relación con la necesaria disminución del riesgo de pérdida de los clientes más importantes. Pero no es así.

Con demasiada frecuencia la empresa de servicios gráficos mide el riesgo de la pérdida de un cliente por su volumen de facturación cuando, en realidad, debería darse más importancia al beneficio que aporta cada uno de los clientes. Naturalmente que no se puede perder de vista la absorción de gastos fijos que estas grandes cuentas comportan pero, al margen de un impacto inicial negativo, este aspecto es rectificable. Conviene, al menos, considerar los beneficios que se están obteniendo en uno de los clientes más importantes.

Éste es otro tema en el que las empresas de artes gráficas necesitan progresar. La mayoría de impresores no disponen de un sistema de información para la gestión que les den cifras fiables sobre el beneficio que se está obteniendo en cada cliente. Y cuando se hace, uno queda sorprendido de que la relación de clientes ordenada por beneficios individuales es muy diferente de la lista de clientes por facturación.

Si se puede realizar este proceso, conviene entonces centrar toda esa

labor de mantenimiento de la cuenta en base a la importancia del beneficio y no tanto de la facturación. Esto, además, ayuda a establecer estrategias en el departamento comercial que lleven a la obtención de un mayor número de clientes con las características de los que generan mayores beneficios, probablemente por los tipos de productos que solicitan y por la idoneidad de los mismos respecto al propio proceso de producción y metodología en el sistema productivo.

Téngase en cuenta, también, que aquellos clientes con los que se está teniendo un mejor margen de beneficio tienen mayores probabilidades de permanencia porque se tienen intrínsicamente más posibilidades de competir en el futuro sacrificando, si es necesario, parte de esos beneficios.

Una vez más quisiéramos destacar la conveniencia de que los empresarios gráficos sean más estrategas y menos tradicionales en la forma de reaccionar ante dificultades en el mercado cuando existen nuevas incorporaciones de dirigentes que empiezan a darse cuenta de aspectos como el que hemos tratado aquí. Cada vez se han de tener más en cuenta las relaciones existentes entre las posibles estrategias y los resultados económicos de la actividad. Y, además, se han de saber proyectar hacia los ejercicios siguientes (al menos el inmediatamente posterior) para que las decisiones que se tomen eviten los efectos negativos que podrían aparecer.

Todavía vemos pocos empresarios gráficos que sepan plantear de antemano el ejercicio anual que se aproxima y establecer las acciones directivas que lo pueden optimizar.

TENDENCIAS GRÁFICAS TÉCNICO Alabrent | 7

La importancia socioeconómica de la cadena de valor de la celulosa, papel y cartón

La cadena de valor de la celulosa, papel y cartón aporta globalmente (aportación directa+indirecta+inducida) a la economía el 4,5% del PIB y genera uno de cada cincuenta empleos en nuestro país, según el informe Importancia socioeconómica de la cadena de valor de la celulosa, papel y cartón elaborado por CEPREDE para las organizaciones de la cadena, que se ha presentado hoy en el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Asimismo, cuatro de cada cincuenta euros que factura la industria y uno de cada cincuenta euros que recauda el Estado vía impuestos o cotizaciones sociales en España están relacionados con la actividad de esta cadena de valor.

La cadena de valor: más de 17.000 empresas y 180.000 empleos directos

La cadena de valor de la celulosa, papel y cartón —tal como viene definida en dicho estudio— se inicia en la naturaleza con las plantaciones para papel, de las que se obtiene la materia prima natural y renovable con la que la industria papelera produce la celulosa y el papel. En el siguiente eslabón, a partir del papel, las empresas transformadoras producen una amplísima gama de productos de papel y cartón como envases y embalajes de todo tipo (cajas, bolsas…), material de papelería (sobres, cuadernos, carpetas…) y productos tisú (papel higiénico, pañuelos, papel de cocina…). La cadena de valor continúa con el sector

de servicios de impresión, reproducción y acabados, con las empresas de publicidad y marketing directo, y con la industria editorial, tanto de libros como de periódicos y revistas. Esta potente cadena de creación de empleo y riqueza está integrada también por las actividades postales y de correos dedicadas al envío de cartas y paquetería. Y finalmente, la cadena se cierra con el sector de la recuperación de residuos que recoge y trata el papel tras su uso para que regrese a las fábricas papeleras.

Integrada por 17.377 empresas con asalariados, la cadena de valor de la celulosa, papel y cartón da empleo directo a 182.370 personas. Con una facturación directa de 23.094 millones de euros, la cadena de valor tiene

8 | Alabrent
PAPEL INFORME

De izquierda a derecha: Sebastián Solís, presidente Repacar; Álvaro García Barbero, presidente Neobis; Julio García, presidente de La Mesa de Nueva Recuperación; Ángel Dapena de La Bolsa de Papel; Reyes Maroto, ministra de Industria, Comercio y Turismo; Jordi Mercader, presidente Aspapel; Rubén Martínez, vicepresidente AFCO; Alejandro García, presidente ASPACK; Antonio María Ávila, FGEE.

sobre la economía española un muy importante efecto no solo directo sino también indirecto e inducido, que hay que considerar globalmente.

Cuatro de cada cincuenta euros que factura la industria española

La cadena de valor es uno de los grandes motores de la economía de nuestro país por su efecto impulsor y de arrastre en el conjunto de la actividad económica, generando actividad en muchas otras ramas como la energía, química, metal, maquinaria, transporte, construcción, ingeniería y un larguísimo etcétera.

La facturación directa de la cadena de valor asciende a 23.094 millones de euros, una cifra que representa el 2,1 % del PIB español. La demanda externa supone el 25 % de las ventas totales de la cadena.

La facturación global generada (48.471 millones de euros) equivale al 8,8 % de la facturación de la industria española y representa el 4,5 % del PIB español. El valor añadido total generado (18.378 millones de euros) supera el 13,2 % del valor añadido de la industria española.

Cuatro de cada cincuenta euros que factura la industria española están relacionados con la actividad de la cadena de valor de la celulosa, papel y cartón.

Efecto de arrastre: el 78% de las compras y la inversión se dirigen a proveedores nacionales

La estructura de costes de la cadena de valor revela la importancia del capítulo de compras de materias primas y aprovisionamientos, que supone el 48 % de los costes totales, seguido de los costes salariales, que representan el 28%.

En el desarrollo de su actividad, la cadena realiza compras a otros sectores por importe de 14.566 millones de euros y desarrolla inversiones valoradas en 842 millones de euros.

Las compras suponen el 63 % de la facturación directa, casi doce puntos porcentuales por encima de lo que representan en el conjunto de la economía. La cadena invierte el 3,6 % de su facturación directa, más de un punto por encima de la media en el conjunto de la industria manufacturera.

Tanto las compras como la inver-

sión se dirigen además en un muy alto porcentaje (78%) a proveedores nacionales, lo que explica el importante efecto de arrastre de la cadena de valor en la economía nacional.

En las compras destaca el capítulo de la energía. Y las inversiones se dirigen fundamentalmente a servicios técnicos de ingeniería, construcción y maquinaria. La apuesta por la innovación tecnológica, como estrategia para ampliar mercados y mejorar la competitividad es responsable de este alto nivel de capitalización (inversión/producción).

Los gastos en innovación de la cadena de valor se estiman en 491 millones de euros, lo que supone el 8,1 % del gasto del conjunto de la industria manufacturera en este capítulo.

Nueve de cada cincuenta empleos industriales en España y una masa salarial de más de 12.500 millones de euros

Las 17.377 empresas que operan en la cadena de valor generan 182.370 empleos directos. Considerando el empleo directo, indirecto e inducido, que suma 369.036 trabajadores, los

Alabrent | 9 INFORME PAPEL

puestos de trabajo generados equivalen al 18,5 % del empleo industrial y el 2 % del empleo total en nuestro país.

Nueve de cada cincuenta empleos industriales en España está relacionado con la cadena de valor de la celulosa, papel y cartón. Y en relación al conjunto de la economía, incluidas todas las ramas de actividad, uno de cada cincuenta empleos está generado por la cadena.

Por lo que se refiere a la tipología del empleo, la estabilidad es un rasgo característico de la cadena de valor. El 82 % del empleo directo generado es estable, con 149.473 empleados fijos y 32.897 eventuales.

Otra característica de la cadena en lo que se refiere al ámbito laboral es la cualificación de los trabajadores. El 73 % de los empleos directos son de operarios con formación técnica, junto a un 17 % de directivos y técnicos y un 10 % de personal de administración.

El salario medio en las empresas del conjunto de la cadena asciende a 33.391 euros, un 9% por encima del salario medio en nuestro país, lo que supone 6.090 millones de euros anuales en salarios a los empleados directos y una masa salarial de 12.536 millones de euros si consideramos el empleo directo, indirecto e inducido por la cadena.

Uno de cada cincuenta euros que recauda el Estado vía impuestos o cotizaciones sociales

La cadena de valor, generadora de empleo y riqueza, realiza una importante aportación a los ingresos públicos a través de las cotizaciones e impuestos, contribuyendo a financiar la satisfacción de las necesidades de los ciudadanos con el mantenimiento de los servicios públicos, infraestructuras, ayudas sociales…

A través de las cotizaciones, el IVA, el IRPF y el Impuesto de Sociedades,

la cadena de valor aporta a las arcas públicas directamente 3.529 millones de euros, que si sumamos a la fiscalidad generada indirectamente y de manera inducida por la actividad de la cadena ascienden a un total de 7.424 millones de euros. Una aportación global que supone el 1,8% de la recaudación fiscal total del Estado. O lo que es lo mismo, uno de cada cincuenta euros que recauda el Estado vía impuestos o cotizaciones sociales

está relacionado con la actividad de la cadena de valor de la celulosa, papel y cartón.

Como ejemplo de la magnitud de esta aportación fiscal global de la cadena de valor, podemos decir que la cifra, por ejemplo, financiaría sobradamente la partida destinada a I+D+i civil y militar o que casi cubriría el gasto destinado a infraestructuras en los presupuestos generales del Estado.

PAPEL INFORME 10 | Alabrent
Carlos Reinoso, director general de ASPAPEL.
toda la información en www.alabrent.com
Reyes Maroto, ministra de Industria, Comercio y Turismo.
319,00 €/mes €
452,98€

El cartón está sustituyendo al plástico para reducir el impacto climático

Varias empresas de alcance mundial han reemplazado o están haciendo pruebas para reemplazar el material de sus tarjetas de regalo: de plástico a cartón. SF Bio, la cadena de salas cinematográficas más grande de Suecia, ha tomado la decisión y ya está modificando todas sus tarjetas.

“Para proteger el medio ambiente, no dudamos en efectuar la sustitución cuando constatamos que obtendríamos el mismo impacto con tarjetas hechas de cartón que con las de plástico”, afirma Anna Marcusson, directora de productos de la sección de tarjetas de regalo de SF Bio.

“Cuando Megacard, nuestro proveedor de tarjetas, nos indicó que podríamos usar cartón en la producción de las tarjetas y reducir así el impacto ambiental, vimos con claridad la necesidad del cambio”, explica Anna Marcusson, directora de productos de la sección de tarjetas de regalo de SF Bio.

“En pocas palabras, estamos eliminando gradualmente la práctica de usar diez toneladas de PVC anuales para producir las tarjetas, y en lugar de plástico usamos el cartón Invercote de Iggesund Paperboard”, señala.

Hay una clara tendencia hacia la

sustitución del plástico por material de origen no fósil, sobre todo en la industria del embalaje. Esta sustitución de plástico de origen fósil por material alternativo como el cartón reduce el impacto climático de las empresas. Sin embargo, cambiar una infraestructura ya establecida lleva tiempo, en especial si implica rediseñar el embalaje, modificar o remplazar equipo de embalaje, o si se ve afectada la distribución del producto del fabricante hacia el consumidor. La empresa británica de productos alimentarios Iceland ha llamado la atención en todo el mundo al comprome-

terse a eliminar el plástico de todo su embalaje en un plazo de cinco años. Muchos expertos en estas cuestiones afirman que dicho período es bastante corto, dadas las dificultades que afrontará Iceland.

A la luz de estos factores, los cambios hechos por IKEA y SF Bio han ocurrido con gran rapidez y es legítimo concluir que muchas otras empresas seguirán su ejemplo.

“El cambio ha sido fácil debido a que el formato de las tarjetas es idéntico. En el equipo existente de las empresas, son muy pocos los componentes que necesitan modificaciones,

12 | Alabrent
PAPEL ACTUAL

aparte del proceso de producción de las tarjetas. Por eso resulta muy fácil dar este paso, en comparación con tener que cambiar un embalaje diseñado para plástico, lo que implica modificar líneas de embalaje complejas y totalmente automatizadas”, explica Johan Granås, director de sostenibilidad de Iggesund Paperboard, quien participó estrechamente en la creación de la solución adoptada eventualmente por IKEA.

Otro ejemplo de esta tendencia en la industria es Apple, cuyos diseñadores de embalaje se concentran en reducir el uso de plástico. Esto se observa en la “Estrategia sobre Papel y Embalaje” que Apple publicó en octubre de 2017. Entre otras cosas, ese informe detalla la manera en que Apple redujo el contenido de plástico del embalaje de su iPhone 7 en un 84 % en comparación con el del iPhone 6.

El altavoz inteligente “HomePod”, que Apple lanzó al mercado a principios de 2018, es un claro ejemplo de este planteamiento. El increíblemente complejo embalaje de cartón con cierres mantiene en su sitio el cable del altavoz e incluye un soporte para el enchufe.

“Hace diez años, todo fabricante habría recurrido al plástico en este caso”, afirma Granås. “Pero hoy en día, vemos cada vez más inversiones sólidas de parte de las empresas que buscan soluciones diferentes con cartón; no solo Apple, sino muchas otras”.

Granås observa que, de todas maneras, el plástico sigue siendo material importante en el mercado del embalaje actual y futuro. Para el embalaje tradicional con cartón desti nado a la industria alimentaria se necesita a menudo una barrera de plástico como sello que proteja contra la grasa, la humedad y los aromas. Fabricar el embalaje con cartón y crear entonces la barrera con el reves timiento de plástico más delgado posible es ya un ejemplo señalado de buena gestión de materiales.

“Se están perfeccionando con rapidez materiales de plástico sin componentes de origen fósil y preveo que pronto habrá material bioplástico con una cantidad cada vez menor de dichos componentes, lo que reducirá el impacto climático del embalaje para la industria alimentaria en particular”, concluye Granås.

Alabrent | 13 ACTUAL PAPEL
Soluciones R Josep Plà, 163, 1º 08020 Barcelona Tel. 93 266 27 66 Fax. 93 307 81 31 o cina@troquelesrubio.cat www.troquelesrubio.cat en Troqueles
El soporte para el cable del “HomePod” de Apple —el altavoz inteligente lanzado al mercado a principios de 2018— es un claro ejemplo de la tendencia a usar cartón en lugar de plástico. Hace diez años, el plástico habría sido la opción convencional; pero no en nuestros días.

Canson® Infinity presenta Rag photographique, el papel ideal para artistas y fotógrafos

Jordi Mercader Barata, vicepresidente y director general de Miquel y Costas & Miquel, es el nuevo presidente de ASPAPEL, elegido por la Junta Directiva de la organización que agrupa y representa a la industria de la celulosa y el papel en España. Las empresas asociadas suponen más del 90% de la producción del sector. Jordi Mercader Barata sucede en la presidencia de ASPAPEL a Enrique Isidro Rincón, vicepresidente ejecutivo del Grupo Europac.

Cuando se trata de imprimir un portfolio o un libro de arte, es esencial elegir el soporte correcto para las imágenes.

Desde 1557, Canson® ha estado produciendo los mejores papeles de bellas artes del mundo, siendo utilizados e inspirando a los mejores artistas y diseñadores de todo el mundo durante casi medio milenio como: Degas, Ingres, Picasso o Matisse y Warhol, tal y como demuestra la firma de la marca "Inspirational Papers since 1557". Basándose en su experiencia en el mundo del papel y en tecnologías de vanguardia, Canson® lanzó en 2008 la gama Canson® Infinity, que incluye una gama de papeles de alta calidad y resistentes al paso del tiempo especialmente diseñados para la impresión de obras de arte.

Para cualquier artista o fotógrafo, la elección del soporte a utilizar a la hora de imprimir un portfolio de presentación tendrá un gran impacto en el resultado final. Mientras Canson® tiene una gran variedad de papeles de bellas artes disponibles para imprimir, Rag photographique, el papel mate más suave de la colección Canson Infinity, es un material que da excelentes resultados con diferentes temas, como naturaleza, blanco y negro y retratos gracias a su agradable acabado suave.

El papel Rag photographique está disponible en varios formatos así como en una versión Duo, lo que quiere decir que se puede imprimir en ambos lados del papel, convirtiéndolo en un soporte ideal para portfolios y libros de arte.

Robert Rodriguez Jr, fotógrafo de paisajes, reputado profesor de fotografía y embajador de Canson Infinity dice: «Rag Photographique es mi papel favorito cuando quiero suavidad, detalles y un acabado mate para un fotógrafo. Con la versión Duo, puedo tener la misma superficie en ambos lados del papel, excelente para portfolios propios y aplicaciones únicas. A los estudiantes de mis talleres de impresión les gusta su calidad y versatilidad».

Los papeles Rag Photographique y Rag Photographique Duo están disponibles para compra a un precio recomendado de 31 € y 36 € en caja A4 de 25 hojas respectivamente.

Nacido en Barcelona en 1974, Jordi Mercader Barata es ingeniero industrial por la Universitat Politècnica de Catalunya, en la especialidad Química, y MBA por el IESE. Tras participar en distintos proyectos en Celulosa de Levante y en Miquel y Costas & Miquel, fue nombrado adjunto al director general de esta última compañía en 1999. Entre 2003 y 2006, trabajó en BBVA como responsable de Estrategia y Valor de Banca Mayorista y de inversiones (BMI) y fue director técnico de Análisis Estratégico Corporativo. Regresó en 2006 como director general adjunto a Miquel y Costas & Miquel, donde posteriormente fue nombrado director general, consejero-director general y actualmente ocupa el cargo de vicepresidente y director general.

ASPAPEL (Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón) es la organización profesional de ámbito estatal que agrupa a las empresas del sector de la celulosa y el papel. Las empresas asociadas suponen más del 90% de la producción del sector. El objetivo de la asociación es contribuir al desarrollo competitivo y sostenible de la industria papelera española y a la promoción de la imagen del sector, sus empresas y productos.

El sector papelero español, con 78 fábricas, mantiene 16.300 puestos de trabajo directos -en su mayoría empleos fijos y cualificados- y genera 80.000 empleos indirectos. Tiene una gran capacidad exportadora (la mitad de su producción se destina a la exportación) y es una industria fuertemente inversora (las inversiones en 2018 suponen el 10% de la facturación).

NOTICIAS
14 | Alabrent
Jordi Mercader Barata, vicepresidente y director general de Miquel y Costas & Miquel, nuevo presidente de ASPAPEL

CALIDAD PROFESIONAL

EXPERTCUT 106 PER

Resultados profesionales con BOBST EXPERTCUT 106 PER. La máquina está diseñada para potenciar al máximo la productividad y reducir todavía más los costes de producción que cualquier modelo anterior. Equipada con un amplio conjunto de funciones inteligentes, la nueva EXPERTCUT ofrece:

- Mayor rapidez de preparación

- Funcionamiento más estable

- Reducción de residuos de proceso

- Producción de excelentes estándares de calidad

Si necesita una gran troqueladora como la EXPERTCUT 106 PER, ¿a qué espera para hacerse con ella?

EXPERTCUT 106 PER descubra más

www.bobst.com

Sawgrass explica por qué es importante la calidad con la sublimación

Los productos sublimados están teniendo una gran popularidad y una creciente demanda en toda Europa. La intensidad de los colores y las imágenes de alta resolución son algunas de las razones que explican la popularidad de la sublimación. Sin embargo, tal como afirma Jimmy Lamb, director formativo de Sawgrass, el producto sublimado despierta la admiración de la gente, llega al corazón y crea recuerdos que duran toda la vida, pero lo verdaderamente importante es su calidad de impresión.

“Al vender un producto sublimado, es posible que vaya a comercializar algo que contribuya al crecimiento de un negocio, que cree vínculos de unión entre las personas o que recuerde a algún ser querido que ya no está entre nosotros”, destaca Lamb. “Cuando se compite en un mercado de este tipo, la calidad de la impresión se convierte en uno de los aspectos más cruciales del negocio. Por eso, la calidad de las tintas, la impresora, el papel y otros productos empleados en la producción determina la calidad de las imágenes finales y la salud de su negocio.”

Calidad que entra, calidad que sale

Sublimation decoration is infEn la decoración con el método de la sublimación influyen muchas variables. Estas variables incluyen aspectos como la pureza de la tinta y la concentración de los pigmentos sólidos, la capacidad del software de gestión del color para convertir los colores con precisión, el diseño técnico de la impresora y su manera de gestionar la tinta de sublimación, la retención y la liberación de los pigmentos por parte del papel transfer y la calidad del sustrato; todos estos factores tienen una gran importancia en la calidad de los productos impresos finales.

Hace tres años, Sawgrass desa-

rrolló el Sistema Virtuoso para la decoración de productos en alta definición, un sistema de sublimación totalmente integrado, con un diseño combinado de todos sus componentes que ofrece productos impresos de la máxima calidad. El sistema Virtuoso simplifica la decoración por sublimación y, al mismo tiempo, incrementa la calidad general de la producción impresa y establece un estándar del máximo nivel en el sector en cuanto a la calidad y a la pureza de la tinta.

El sistema Virtuoso ofrece las únicas impresoras diseñadas para funcionar con tinta de sublimación, emplea cartuchos de tinta herméticos con una alta densidad de pigmentos sólidos para una coloración intensa e incluye

16 | Alabrent
PREIMPRESIÓN ACTUAL

un controlador de impresión personalizado que ha sido desarrollado para optimizar el consumo de tinta, la precisión del color y la calidad de la impresión. Hasta el lanzamiento del Sistema Virtuoso para la decoración de productos en alta definición, el estándar del sector para la producción por sublimación consistía en usar tintas posventa con impresoras de oficina y perfiles ICC para la gestión del color.

Los sistemas posventa alternativos presentan muchos problemas, ya que estas impresoras no fueron desarrolladas para soportar el flujo de tintas de gran viscosidad a través de sus componentes internos. Además, los sistemas de tintas abiertos con cartuchos recargables o los sistemas CISS de suministro continuo de tinta introducen aire y partículas contaminantes en las impresoras, lo que acaba causando fallos y daños en las máquinas. Por último, las tintas posventa y los perfiles ICC (cuando están disponibles) presentan muchas limitaciones en cuanto a la precisión y los resultados del color.

Al final, con los sistemas posventa los decoradores de productos sublimados pierden un tiempo valioso en las fases de impresión y planchado tratando de resolver obstrucciones, bandas, imágenes de baja calidad, desviaciones de tinta en la página y problemas con el color. A menudo, los decoradores de productos tienen que sustituir las impresoras y procesar sus tintas con más rapidez. En resumen: la calidad de su experiencia con los sistemas posventa les cuesta más dinero que el precio de las impresoras y la tinta.

Aunque todavía hoy seguimos encontrando sistemas posventa en el mercado, el Sistema Virtuoso para la decoración de productos en alta definición de Sawgrass ofrece una solución de gran calidad y libre de incidencias. La solución Virtuoso es un sistema que cubre todas sus necesidades de calidad en los productos sublimados.

Integración completa implica calidad

Todos los componentes del sistema Virtuoso han sido diseñados para trabajar de manera integrada con el fin de crear productos impresos de la máxima

calidad con el mínimo coste. Tanto las impresoras como los juegos de tinta SubliJet-HD han sido diseñados específicamente para este propósito.

Virtuoso Print Manager (VPM), el controlador de impresión personalizado y software para la gestión del color incluido en la solución Virtuoso, es una aportación más a esta sinergia. Virtuoso Print Manager es la siguiente generación de PowerDriver, nuestro controlador de impresión original para las impresoras Ricoh. Ha sido diseñado para gestionar el color teniendo en cuenta las características específicas tanto de la impresora como del juego de tintas. Además, VPM compensa las desviaciones de color que suelen producirse durante el proceso de impresión.

Los perfiles de color y las capacidades de igualación de los colores directos de VPM coinciden exactamente con lo que la impresora y la tinta son capaces de producir, ya que han sido programadas específicamente para el sistema. VPM, funciona de manera integrada con los componentes restantes de la solución Virtuoso para imprimir con más rapidez y ahorrar tinta, produciendo al mismo tiempo colores de la máxima calidad.

A diferencia de los perfiles ICC, VPM permite especificar el tipo de sustrato y de papel que esté utilizando, lo que incrementa aún más la precisión de la impresión. Las impresoras y tintas posventa no ofrecen este nivel de precisión cromática y de gestión de la impresión, lo que suele generar un desperdicio de impresiones y de sustratos.

Además de una gran calidad de impresión, los Sistemas Virtuoso para la decoración de productos en alta definición incluyen acceso a un programa de diseño gráfico específico para la producción por sublimación. CreativeStudio™ es un programa de diseño basado en web que permite a los usuarios elegir plantillas de productos, diseños listos para imprimir o elementos de diseño personalizados, además de miles de colores, imágenes, gráficos y fuentes con los que podrá crear sus propios diseños en cuestión de minutos.

Sin tener que realizar una gran inversión en software de diseño gráfico y licencias de imágenes, podrá

usar CreativeStudio™ para crear, imprimir y planchar de una manera rápida y sencilla. Además, los colores creados con CreativeStudio™ –incluidos los colores directos– coincidirán con los de VPM.

Además de estos componentes tangibles, nuestros sistemas Virtuoso totalmente integrados tienen el soporte técnico integral de Sawgrass. De este modo tiene a su disposición un solo punto de atención para todas sus dudas y cuestiones sobre soporte y mantenimiento; es decir, una asistencia directa de la empresa creadora de todos y cada uno de los componentes del sistema Virtuoso. El equipo de soporte técnico de Sawgrass está disponible para ayudar a los clientes con la configuración inicial del sistema y con cualquier otra duda o problema que pueda surgir.

El hecho de tener un solo punto de contacto para todas sus necesidades de soporte técnico ahorra tiempo y dinero y evita que sus clientes tengan que acudir a múltiples proveedores con la incertidumbre que eso supone, ya que las tintas de sublimación no han sido diseñadas para su uso en impresoras posventa y, de hecho, puede anular la garantía del fabricante. La mayoría de los fabricantes de impresoras no están en condiciones de ofrecer asistencia cuando no se emplean las tintas recomendadas.

Por último, el Sistema Virtuoso para la decoración de productos en alta definición amplía todavía más la asistencia técnica a sus clientes con un completo programa formativo. La biblioteca de BusinessBuilder con vídeos de ventas, marketing, empresa y producción, seminarios online y artículos técnicos constituye una herramienta valiosísima para los decoradores de productos, sea cual sea su nivel de competencia.

Al invertir en un sistema de sublimación totalmente integrado, está adquiriendo algo más que una impresora y un juego de tinta. Está, de hecho, invirtiendo en la calidad de los productos que ofrece a sus clientes. Con un Sistema Virtuoso para la decoración de productos en alta definición, usted obtiene un sistema de producción comercial que puede dar un giro a su negocio o complementar la oferta ya existente.

PREIMPRESIÓN ACTUAL Alabrent | 17

Gran presentación del “Bright Young Things Take Hackney” de

Mactac Europe

La gran presentación del concurso de diseño gráfico de Mactac Europe “Bright Young Things Take Hackney” tuvo lugar el pasado 6 de septiembre en Hackney Walk, una moderna zona comercial en el este de Londres, con el descubrimiento del impactante y colorido diseño de la artista ganadora, Linea Matei.

Lanzado en diciembre de 2017, el concurso Bright Young Things Take Hackney está dirigido a los artistas y diseñadores graduados en el curso 2016/2017, además de a los estudiantes de arte y diseño de Europa, incluyendo Turquía, Chipre, Rusia, Ucrania e Israel. Se solicitó a los participantes que crearan un mural de alto impacto y gran tamaño para las paredes exteriores de pequeñas superficies comerciales.

Linea Matei, que fue elegida como ganadora por un elenco de jueces expertos, estaba allí con su familia para ver la presentación de su diseño en un gran muro del exterior del Bohemia Place de Hackney (Londres). Una excelente oportunidad para que esta joven diseñadora muestre su obra y dé a conocer su universo artístico. Linea trabaja con arte conceptual e ilustrativo, talleres y diseño de impresión textil. En sus obras, Linea explora las relaciones, los comportamientos y las normas culturales. Compartiendo algunas palabras con el público de los influencers del mundo de la moda, Linea explicó que su obra de arte está inspirada en la diversidad y el multiculturalismo de la comunidad de Hackney, que ella ha querido expresar en un mural a gran escala con colores muy vivos para difundir energía, amor y conexión.

Angus McGuffin, director creativo de Avery Dennison y Mactac Europe dijo: “El mural, impreso y aplicado utilizando Mactac WW (Wall Wrap) 100 Pro, ha transformado la superficie de ladrillo negro del arco de la vía férrea en una obra de arte colorida e impactante. El color y el tamaño crean un brillante momento muy digno de Instagram".

Jack Basrawy, Presidente de Hackney Walk añadió: “Creo que este diseño se convertirá en una parte icónica

del Bohemia Place, estableciendo las pautas para el ambiente creativo e inclusivo que queremos crear aquí. Realmente, el mural ha transformado el arco".

Además del mural de Linea Matei, se abrió una tienda efímera de la nueva marca de moda West Carolina, creada por la diseñadora Ana Carolina, finalista del concurso Bright Young Things. La primera colección de West Carolina, diseñada para una mujer creativa hecha a sí misma, se titula "Wavy". La inspiración viene del color y el movimiento, con prendas creadas para fomentar la pasión por el arte y la expresión de quien se las pone. La tienda efímera, decorada con productos de Mactac para muros y ventanas, está situada en el núm. 103 de Morning Lane, Hackney, E9 6ND, y permanecerá abierta hasta el 14 de septiembre.

Estos proyectos y eventos han sido posibles gracias a la ayuda y experiencia de nuestro colaborador de diseño e impresión en gran formato, Onward Display, además de nuestro colaborados instalador GESS.

neobis acerca El Libro Inteligente a las empresas gráficas

La Asociación de la Comunicación Gráfica, y BTwinBooks han realizado el pasado 1 de octubre, un taller práctico sobre el libro inteligente para mostrar a las empresas asociadas a neobis una nueva forma de hacer libros.

Con la intención de responder a la transformación hacia lo digital que, aunque no de forma tan radical y rápida como en otros sectores de la industria de contenidos como la música y la imagen, se está produciendo en el mundo editorial, neobis acerca a sus empresas asociadas una nueva forma de hacer libros que consiga llevar la experiencia de lectura más allá de formatos y dispositivos. La tecnología desarrollada por BTwinBooks, que permite asignar una identidad única a cada libro de una tirada, actúa como llave de acceso a todo el contenido asociado al ejemplar. Este mecanismo permite vincular contenido digital a los libros impresos, realizándose el acceso al mismo a través de una aplicación móvil.

Por lo tanto, posibilita al lector el acceso a todo el contenido asociado al libro en cualquier formato, momento, dispositivo y lugar según sus preferencias. El editor pone a disposición del lector el ejemplar digital o la versión audiolibro; proporciona acceso a contenido adicional en la web o en las aplicaciones, con lo que enriquece la experiencia de lectura desde cualquier ordenador, móvil o tableta. Además, la propuesta de valor para las editoriales va más allá ya que ofrece la posibilidad de conocer los hábitos y las preferencias de los lectores, una necesidad que hasta ahora se escapaba a la inmensa mayoría de las editoriales.

Y, mediante la asignación de códigos únicos, BTwinBooks gestiona la concurrencia al evitar que haya dos lectores simultáneos de un mismo ejemplar digital. Todo el contenido digital está protegido por una tecnología propia, y se suministra encriptado con el fin de incrementar la seguridad e impedir la piratería.

NOTICIAS
18 | Alabrent

agiliza sus compras e impulsa la digitalización Aquí usted encontrará todos los consumibles necesite. Nuestra tienda virtual le ofrece listas historial completo de sus pedidos y un amplio sus aplicaciones. 24 horas al día y 7 días a la Smart.

Heidelberg eShop agiliza sus compras e impulsa la digitalización de su empresa. Aquí usted encontrará todos los consumibles y repuestos que necesite. Nuestra tienda virtual le ofrece listas de favoritos, el historial completo de sus pedidos y un amplio know-how para sus aplicaciones. 24 horas al día y 7 días a la semana. Simply Smart.

Haga su pedido en shop.heidelberg.com.

en shop.heidelberg.com. HeidelbergShop.es

#SmartPrintShop
Heidelberger Druckmaschinen Vertrieb Deutschlang GmbH Gutenbergring, 68168 Wiesloch, Alemania Teléfono +49 6221 82-67456, www.heidelberg.com
#SmartPrintShop
Heidelberg Spain, SLU carretera de l’Hospitalet, 98-108 08940 Cornellà de Llobregat - Barcelona - tel. 934758000 Heidelberger Druckmaschinen Vertrieb Deutschlang GmbH Gutenbergring, 68168 Wiesloch, Alemania Teléfono +49 6221 82-67456, www.heidelberg.com

Chris

Hablamos con Chris Balls de Kodak sobre las novedades que ofrecen los CTP de Kodak, sus características y mejoras más recientes.

Cuando viaja recorriendo el país para encontrarse con impresores, ¿qué le dicen sobre su entorno de operación actual?

Unas de las cosas de las que más hablo con nuestros clientes y posibles clientes es acerca de cómo conseguir más flexibilidad y productividad en sus operaciones. El entorno es tremendamente competitivo. Los impresores quieren invertir en tecnología que les ayude a ampliar el rango de aplicaciones que pueden ofrecer a sus clientes. Y a la vez, están preocupados por cómo mantener sus costes bajos y su

productividad alta. Cada vez más centros de impresión compiten para conseguir pedidos que exigen tiradas más cortas con tiempos de entrega más rápidos, lo que implica que para seguir siendo rentables deben incorporar tantos trabajos de tiradas cortas como sea posible y que se integren con rapidez a su flujo de trabajo.

¿Qué hacen los impresores para asegurarse de que están preparados para competir en este entorno?

En primer lugar, el papel de la preimpresión sigue siendo de vital impor-

tancia. A medida que las tiradas son más cortas y hay una mayor demanda de versiones y personalización de los materiales impresos, aumenta el número de trabajos que se realizan en la planta. Como resultado de ello, los departamentos de impresión han buscado maneras de agilizar y automatizar los procesos para manejar volúmenes mayores de trabajos. Además, una vez que el trabajo está preparado, los impresores quieren velocidad y automatización para su fabricación de planchas en el sistema de impresión. Es un área en la que Kodak se ha centrado muchísimo en los últimos tiem-

20 | Alabrent
IMPRESIÓN OFFSET ENTREVISTA
Balls, Director general de equipos y servicio y Vicepresidente de la división de sistemas de impresión de Kodak

pos con nuestra gama de dispositivos CTP. Hemos seguido invirtiendo, especialmente en los últimos años, para crear más alternativas y opciones para mejorar la capacidad de nuestros clientes para ofrecer calidad, flexibilidad, velocidad y automatización.

¿Cómo beneficia la automatización del CTP a los impresores?

Hace veinte años, Kodak fue el primero en introducir automatización rentable y sencilla para los CTP en el sector de la impresión con la opción de cargador automático para nuestros CTP KODAK TRENDSETTER.

Desde entonces, Kodak ha estado a la cabeza del desarrollo de las funciones de automatización más rentables y fáciles de usar para los impresores. La integración de más automatización en los CTP de Kodak, como nuestro KODAK ACHIEVE y TRENDSETTER, ofrece varios beneficios a los impresores. Por ejemplo, la nueva unidad multicasete permita la carga y descarga automatizada de hasta 480 planchas. Esta función incrementa la productividad de los impresores al maximizar la velocidad de llegada al sistema de impresión y al reducir la manipulación manual; hay menos desperdicios y las planchas enviadas a la sala de impresión son más uniformes sin la variabilidad de errores de manipulación de la plancha.

¿Cómo continúa innovando Kodak en los CTP?

Kodak es uno de los pocos fabri-

cantes principales de CTP que sigue invirtiendo en la tecnología CTP. Fabricamos los únicos sistemas CTP que utilizan tecnología de filmación KODAK SQUARESPOT, lo que aporta a los clientes la ventaja competitiva necesaria para lograr un nivel más alto de estabilidad, precisión y fiabilidad en sus operaciones. Seguimos desarrollando nuevas características, mejoras y dispositivos. Por ejemplo, Kodak ha presentado recientemente la Mobile CTP Control App, que permite a los impresores monitorizar y controlar hasta 10 dispositivos CTP desde cualquier lugar.

Muchos impresores del sector siguen utilizando dispositivos CTP que instalaron hace cinco o incluso diez años. Argumentan que siguen funcionando bien, así que, ¿por qué gastar dinero en actualizar a una tecnología más reciente?

Hemos hablado con muchos impresores sobre esta cuestión, especialmente con aquellos que no tienen problemas importantes con sus máquinas CTP más antiguas. Es importante comprender que actualizar a un dispositivo CTP es una forma rápida y rentable para un impresor de

ser más productivo, eficiente y, en consecuencia, más competitivo. Los nuevos CTP no solo se suministran con software, hardware y componentes básicos actualizados, que reducen los costes de servicio y reparación, disminuyen los riesgos de seguridad de ejecutar un sistema operativo anterior y evitan los fallos en los momentos menos convenientes, además, los nuevos modelos de Kodak ofrecen importantes ahorros de energía, además de los beneficios de velocidad y automatización. Como uno de los pocos principales fabricantes de dispositivos CTP que siguen invirtiendo en tecnología CTP, nos hemos centrado en crear tecnología que garantice que los impresores sean los más competitivos posible. Los modelos más recientes de Kodak con MCU consumen hasta un 80 % menos energía que otras soluciones MCU. Durante la filmación, el CTP KODAK TRENDSETTER consume solo 770 vatios y el CTP KODAK ACHIEVE consume solo 400 vatios.

Por supuesto, la estabilidad y precisión de la filmación son vitales para atraer nuevos negocios con impresión de alta calidad o características exclusivas como la impresión lenticular o de seguridad. La tecnología de filmación SQUARESPOT de Kodak proporciona la filmación más precisa y estable del sector. Además muchos impresores eligen combinar sus dispositivos CTP con la tecnología de planchas sin procesado KODAK SONORA, que elimina completamente la necesidad del procesado de planchas, lo que añade otra forma para que los impresores aumenten su productividad y reduzcan sus costes.

Como inventores de la tecnología térmica, Kodak sigue invirtiendo en nuevas características e innovaciones que ayuden a los impresores offset a aumentar su rentabilidad empresarial en el futuro.

IMPRESIÓN OFFSET ENTREVISTA
Alabrent | 21
CTP KODAK TRENDSETTER.

A través de Ipagsa, Agfa Graphics tendrá una mayor capacidad de gestionar aquellos mercados y segmentos globales del sector de la impresión más sensibles a nivel de precios, generando así una clara distinción con el segmento premium al que abastece la organización de Agfa Graphics.

¿En qué consiste el acuerdo entre Agfa e Ipagsa?

Tal como se ha anunciado el día 4 de septiembre, Agfa tiene la intención de comprar la rama de actividad de preimpresión de Ipagsa salvo en lo relativo a dos líneas productivas de Rubí. Ello significará que todos los demás activos serán adquiridos por

Lorenzo Ferrari, Consejero Delegado de Ipagsa

una sociedad nueva propiedad de Agfa, que seguirá operando normalmente en el mercado.

A partir de ahora, todas la gama de productos de Ipagsa será asimilada dentro de la red global de producción del Grupo Agfa a nivel mundial, manteniendo nuestras propias formulaciones y nuestras propias especificaciones de producción.

Pero, entonces, ¿la actividad comercial de Ipagsa se integrará en la de Agfa?

Definitivamente no. La intención del Grupo Agfa es mantener separadas las dos organizaciones porque ambas están orientadas a cubrir un segmento diferente del mercado. A efectos prácticos, toda la organización comercial, incluyendo backoffice y logística, así como de Servicio Técnico seguirá atendiendo al mercado con estrictamente la misma política comercial y el mismo posicionamiento de marca.

Físicamente la nueva sociedad

IPAGSA TECHNOLOGIES se ubicará en los mismos edificios de Rubí (España), lugar donde estarán los headquarters y el almacén principal regulador.

¿Qué gama de productos comercializará Ipagsa a partir de ahora?

La gama de productos se mantendrá invariada y por lo tanto, seguiremos ofertando las mismas planchas. La gama de térmicas, CTcP y convencionales seguirá igual: siendo la plancha UNIVERSE O2 la más popular actualmente, pero la clientela podrá seguir optando a la ARTE SF30, ECO88S, TOPF100, etc. Lo que sí sucederá es que en un modo relativamente inminente, ofreceremos al mercado una nueva evolución de nuestra plancha sin procesado, y por lo tanto, lanzaremos al mercado la KLASSE NPN5.

Veo que no hace referencia a ninguno de los productos de Agfa …

Efectivamente ninguna de las dos

22 | Alabrent
IMPRESIÓN OFFSET ENTREVISTA
Acuerdo entre Agfa Graphics e Ipagsa

organizaciones tendrá acceso a las productos de la otra. Ambas organizaciones tienen una manera específica de competir en el mercado, y la gama de productos de cada una forma parte de esa oferta de valor que llega al mercado. Ipagsa seguirá ofreciendo sus propias planchas.

Desde su posición como Consejero Delegado de Ipagsa, ¿cómo valora el alcance del acuerdo?

En ambas empresas estamos muy satisfechos con el acuerdo porque estamos convencidos que aportarán grandes ventajas competitivas en toda la cadena. A nivel profesional, desde la óptica del personal de Ipagsa, se nos abre una nueva etapa al formar parte de un gran Grupo multinacional con más de 150 años de trayectoria exitosa. Desde la óptica de la nueva Compañía, al formar parte del Grupo, nos permitirá poder contar con una mayor capacidad de gestio-

nar aquellos mercados y segmentos globales del sector de la impresión.

La apuesta de Agfa por el mercado gráfico es clara, y nos sitúa en la vanguardia del sector.

De los inventores de las máquinas de impresión.

Ofrece nuevas soluciones en troquelado

Koenig & Bauer cumple 200 años de tradición. Sumando su experiencia en impresión a la de Iberica en troquelado incorporamos juntos nuevas soluciones y servicios personalizados al mundo el embalaje.

De esta forma aportamos una mejora en Koenig & Bauer Die Cutters productividad 200 años al servicio de impresores y transformadores de todo el mundo.

De esta forma aportamos una mejora en Koenig & Bauer Die Cutters productividad y un acabado de calidad de los productos troquelados, para poder asegurar otros 200 años al servicio de impresores y transformadores de todo el mundo.

ibericaag@ibericaag.com

kba-iberica.com

koenig-bauer.com

IMPRESIÓN OFFSET ACTUAL Alabrent | 23

Axel Springer instala las nuevas soluciones de impresión de periódicos de Agfa Graphics

El grupo editorial más importante de Europa, con sede en Berlín, renueva su instalación de planchas optando por las nuevas soluciones de Agfa: Avatar V-ZH, la revolucionaria plancha violeta sin productos químicos ni precalentamiento, y Attiro ZH, la unidad de limpieza de planchas de última generación.

Fundado en 1964 por el editor y periodista del mismo nombre, Axel Springer es uno de los grupos editoriales más importantes de Europa y el principal en Alemania. Su influencia también es de calado internacional: tiene filiales en 40 países, emplea a más de 15.800 personas y su facturación en 2017 fue de 3,6 billones de euros. Axel Springer es responsable de varias publicaciones en todo el mundo, siendo Bild! uno de sus estan-

dartes (el periódico con más tirada de toda Europa, y uno de los más leídos en Alemania). En España Axel Springer se ha especializado en la publicación de revistas sobre videojuegos, motor y tecnología, y es responsable de cabeceras como HobbyConsolas, Computer Hoy o Autobild.

La sede central de impresión de Axel Springer está en Berlín pero tiene otras plantas de producción reparti-

das por el país (un total de 12). Axel Springer es un caso paradigmático, ya que sigue manteniendo rentabilidad y fortaleza en un sector, el de la prensa en papel, que lleva años cayendo en picado a nivel global. Próximamente inaugurará una nueva sede en Berlín y su objetivo es seguir liderando el sector, "mientras otras muchas imprentas y editoriales en Alemania ya han cerrado o se encuentran en peligro de extinción", apunta Thomas Drensek,

24 | Alabrent
IMPRESIÓN OFFSET REPORTAJE
Javier López, enviado especial a Berlín (Alemania)

director general de la división de impresión de Axel Springer.

El propio Drensek asegura que la clave de permanencia y liderazgo en el negocio pasa por no dejar de reconvertirse y ajustarse a las necesidades del mercado. Es por eso que Axel Springer ha optado por renovar su sistema de producción de planchas con las nuevas soluciones de Agfa Graphics. Desde el pasado verano la división de impresión del gigante editorial comenzó a operar con cuatro nuevas unidades de la Attiro ZH en conjunción con la nueva plancha Avatar V-ZH, que han supuesto toda una revolución dentro de la compañía, optimizando espacio, costes y agilizando el servicio. De este modo Axel Springer y Agfa Graphics comienzan una relación de cooperación con la que pretenden adelantarse a las demandas del mercado.

"Gracias a nuestra decisión de escoger la nueva tecnología de Agfa, Attiro ZH en conjunción con su nueva la placa de impresión, hemos podido mover las líneas de CtP a la estación de control. Por su parte, la nueva placa Avatar V-ZH ofrece la ventaja de un comportamiento lineal en la transmisión tonal. Es una tecnología que optimiza aún más los procesos de producción y reduce el mantenimiento de las máquinas", asegura Andreas Hufnagel, director de proyectos de Axel Springer Print Management.

Avatar V-ZH, la nueva plancha violeta sin productos químicos ni precalentamiento de Agfa Graphics

Avatar V-ZH es el nuevo modelo de plancha de Agfa que aparece once años después del lanzamiento de la primera plancha violeta CtP sin productos químicos para periódicos. La Avatar V-ZH no requiere precalentamiento y marca un hito en cuanto a producción de planchas de forma económica y ecológica. El hecho de que no requiera una unidad de precalentamiento se traduce en una reducción de la inversión de capital y el consumo de energía en las prensas. Además, permite reducir el tiempo necesario para la puesta en marcha y la disminución de residuos durante la imposición, así como estabilidad y linealidad en toda la tirada de impresión.

la limpieza, lo que permite una óptima inspección visual de la imagen para evitar errores en la prensa. También

senta una alta resistencia al rayado, además de robustez en prensa (tirada, cha). La plancha es flexible y puede usarse con tintas convencionales o UV para aplicaciones especiales o semicomerciales. Por otro lado, al usarla con el software Arkitex OptiInk se logra un consumo menor de tinta, mayor fidelidad de color y mejores tiempos de imposición con menos

letas que se usan en los centros de

IMPRESIÓN OFFSET REPORTAJE Alabrent | 25
Rainer Kirshcke, gerente de mercado de periódicos de Agfa Graphics. Thomas Drensek, director general de la división de impresión de Axel Springer.

impresión de periódicos de todo el mundo, y ya está disponible a nivel global.

Attiro ZH: unidad de limpieza de plancha de última generación

Axel Springer ha optado por combinar el uso de las nuevas planchas Avatar- VZH en conjunción con la unidad de limpieza Attiro ZH. La nueva plancha sin productos químicos conforma una solución muy atractiva al combinarse con la unidad de imagen CtP más rápida del mundo, la Advantage N de Agfa, junto con la nueva unidad de limpieza de alta velocidad Attiro ZH. Esta última cuenta con una innovadora tecnología en cascada que aporta un gran nivel de productividad y sostenibilidad.

Attiro ZH se caracteriza por el consumo mínimo de goma para un efecto máximo de limpieza. La extensa vida útil del baño tiene como resultado un menor mantenimiento y una limpieza fácil y rápida. Además, su transporte de plancha totalmente plano permite la completa eliminación de los pliegues de planchas entre los rodillos. Al margen de las cualidades técnicas de la máquina, Attiro ZH supone todo un salto cualitativo por parte de Agfa, ya que su rendimiento se traduce en un notable ahorro en términos energéticos en comparación a sus predecesores y otras opciones del mercado.

"Los periódicos afrontan una década muy complicada, donde cualquier ahorro en costes y optimización de procesos resulta crucial", afirma Rainer Kirschke. "Por eso nuestra cartera de productos bajo la filosofía ECO³ combina software, hardware y asistencia técnica que cubre todas las fases de la producción de periódicos, desde la optimización de imágenes hasta la tirada de prensa. De este modo, los periódicos pueden acelerar y optimizar sus operaciones y alcanzar un flujo de trabajo 'a su propio ritmo'", sentencia.

La filosofía ECO³ de Agfa

"Al adquirir una nueva Avatar V-ZH el cliente no sólo compra una nueva plancha, sino que se hace con toda una filosofía que le aporta valor en muchos niveles de su negocio", destaca Kristof Van Cleemput, director de

Axel Springer ha optado por combinar el uso de las nuevas planchas Avatar- VZH en conjunción con la unidad de limpieza Attiro ZH. La nueva plancha sin productos químicos conforma una solución muy atractiva al combinarse con la unidad de imagen CtP más rápida del mundo, la Advantage N de Agfa, junto con la nueva unidad de limpieza de alta velocidad Attiro ZH.

IMPRESIÓN OFFSET REPORTAJE 26 | Alabrent
Andreas Hufnagel, director de proyectos de Axel Springer Print Management.

comunicación de Agfa Graphics. Y es que uno de los objetivos principales de la compañía para los próximos años es dar a conocer a los clientes su filosofía

ECO³: "Es el camino para visualizar nuestro pack de valor", añade.

ECO³ significa 'economía, ecología y comodidad'. Todos los beneficios clave que pretende aportar Agfa Graphics en cada una de sus soluciones. "Es una filosofía que se encuentra en fase beta. Pero es una fase importante y excitante porque estamos aprendiendo de los errores y detectando las fortalezas. No sólo es una nueva manera de concebir nuestros productos y servicios, es un conjunto de valores que tenemos la obligación de transmitir al usuario final", asegura Rainer Kirshcke, gerente de mercado de periódicos de Agfa Graphics.

Los planes de futuro de Agfa Graphics en el mercado de impresión de periódicos en España

"Lo que mostramos en Berlín es nuestro plan estratégico para todos los clientes y compradores eventuales en todo el mundo. El mercado de la Península Ibérica está muy enfocado en sistemas de producción basados en violeta, así que requiere soluciones como las que mostramos en Axel

Springer", asegura Rainer Kirshcke, gerente de mercado de periódicos de Agfa Graphics. Kirschke hace hincapié en la posibilidad de crear soluciones a medida con las nueva líneas de producto: "Estas nuevas soluciones son escalables. No todas las imprentas necesitan 4 líneas de CtP y no todas consumen 220.000 planchas al año. Por eso nuestro portafolio está diseñado para adaptarse al tamaño y volumen de producción de cada

negocio", añade. En esta línea, Kirschke destacó la importancia de dar a conocer la filosofía ECO³ en territorio español: "En el mercado de la península ibérica no se han producido inversiones en nuevos equipos de impresión durante los últimos 10 años. Por eso es importante trasladar los beneficios de nuestra filosofía ECO³ para que nuestros clientes consigan mayores niveles de productividad y eficiencia en el futuro".

IMPRESIÓN OFFSET REPORTAJE Alabrent | 27
ECO³ significa 'economía, ecología y comodidad'. Todos los beneficios clave que pretende aportar Agfa Graphics en cada una de sus soluciones. Attiro ZH se caracteriza por el consumo mínimo de goma para un efecto máximo de limpieza. La extensa vida útil del baño tiene como resultado un menor mantenimiento y una limpieza fácil y rápida.

El Prinect Production Manager de Heidelberg logra 100 instalaciones en todo el mundo

funcionalidades más recientes en línea y con soporte remoto incluidos.

"La nueva oferta de Heidelberg ha sido una gran oportunidad para tener acceso a un paquete completo de software que nos ha permitido hacer un uso progresivo del mismo", dijo Gary Chmielewski, presidente de Northern Ohio Printing Inc. "Nos permite usar lo que necesitamos en este momento, y en vez de estar sujetos a una futura actualización para obtener las últimas novedades, podemos agregar nuevos módulos cuando los necesitemos. Production Manager nos brinda la flexibilidad y estabilidad que necesitamos".

Prinect Production Manager permite a todas las imprentas acceder a todas las funciones de integración del flujo de trabajo de Prinect sin tener que comprar licencias individuales.

Los nuevos modelos comerciales digitales, como los contratos de suscripción de software, se centran en las posibilidades de una industrialización rentable de las imprentas, ya que la digitalización continúa a buen ritmo. Bajo el lema "Heidelberg goes digital", Heidelberg impulsa la transformación digital de toda la industria de impresión. Ahora la compañía se complace en anunciar que ha llegado a más de 100 instalaciones mundiales de Prinect Production Manager.

El nuevo modelo de negocio de suscripción ofrece una solución rentable y un enfoque simplificado para habilitar la automatización del flujo de trabajo de extremo a extremo del proceso de impresión y lograr una productividad óptima. "El éxito comercial de una imprenta está cada vez más determinado por la eficiencia con la que maneja los datos. Al crear las condiciones ideales para esto, el flujo de trabajo Prinect forma la columna vertebral de la Smart Print Shop, presentada en la última Drupa, en 2016", explica Jürgen Grimm, Director de Software Solutions en Heidelberg.

Los modelos de suscripción son el futuro y están adoptados para cualquier tipo de clientes

Con Prinect Production Manager, el cliente solo paga por el volumen que produce. La tarifa de uso mensual se basa en una tarifa base que incluye un número determinado de metros cuadrados de planchas renderizadas.(tiff1bit) por metro cuadrado y un cargo adicional basado en el número de metros cuadrados producidos por encima del nivel base. Incluidas en la oferta están todas las actualizaciones, lo que garantiza el acceso a la última versión y las

Prinect, a la cabeza de la Smart Print Shop

"Prinect Production Manager es un verdadero ejemplo de reinvención, re imaginando las posibilidades de automatización del flujo de trabajo y adoptando nuevos modelos comerciales para proporcionar valor añadido a los proveedores de servicios de impresión. Tener acceso a todo el paquete de flujo de trabajo Prinect Production a través de un modelo de suscripción mensual proporciona un conjunto completo de herramientas que transforman de principio a fin los procesos operativos y permiten seguir siendo competitivos manteniendo la rentabilidad", dice Jürgen Grimm.

Como plataforma central, Prinect integra a la perfección todos los pasos involucrados en la producción de impresión en procesos consistentes, desde el contacto del cliente hasta el producto final y la facturación. No importa dónde quieran los clientes poner el foco de su negocio, Prinect tiene una solución para Comercial, Packaging y Etiqueta. Heidelberg planea ampliar gradualmente su cartera de soluciones basadas en la nube. La visión es un ecosistema basado en la nube que permita a los clientes combinar módulos de acuerdo con sus necesidades. Alrededor de 25.000 módulos de Prinect ya están vinculados a la nube de Heidelberg. La riqueza de datos resultante se utiliza para desarrollar soluciones de software para aumentar aún más la productividad.

NOTICIAS 28 | Alabrent
toda la información en www.alabrent.com

La solución integral a tus retos de preimpresión

MÁQUINAS

Procesadoras

Equipos CTP

PLANCHAS

Alta Resistencia

CTcP

Convencionales

Ecológicas

Térmicas

PRODUCTOS QUÍMICOS

Revelador / Regenerador

Engomado

Aditivos

SERVICIOS A MEDIDA

Financiación y servicios personalizados adaptados a cada cliente

ipagsa.com
the o set plates

Cevagraf instala la KODAK NEXPRESS SX2700

Cevagraf, una imprenta cooperativa con más de 30 años de experiencia, tenía claro que necesitaba un equipo de impresión digital capaz de ofrecer la misma calidad que el offset. Como parte de esta transición para actualizar sus servicios de impresión online, la empresa estaba convencida de que el sistema de impresión digital KODAK NEXPRESS SX2700 era la opción perfecta para sus variadas necesidades.

offset y digital. Con la última generación de equipos, la cooperativa ofrece un servicio de calidad con todo incluido que ahora se ha ampliado con el sistema de impresión digital KODAK NEXPRESS SX2700 que se utiliza para el 60 % de su producción de impresión digital.

gran ventaja de la NEXPRESS. Además a todo ello debemos añadir que la impresión digital ya no brilla, ya que está corregida gracias a los nuevos sistemas de tóner y al fusor mate, un detalle que generaba cierta reticencia hacia la impresión digital».

Ubicada en Rubí (Barcelona), Cevagraf es una cooperativa de Artes Gráficas, constituida por socios trabajadores y especializada en impresión

Juan Miguel Serres, Director General de Cevagraf, explica las ventajas que convierten a NEXPRESS en un equipo comparable al offset. «Con el sistema de impresión NEXPRESS se puede definir la lineatura igual que se hace en offset. Además como lo que define la calidad no es el tipo de impresión sino el tramado, el sistema ofrece una gran ventaja. Si a la plataforma de impresión digital NEXPRESS se le añade la tecnología de tramado KODAK STACCATO, a la vista parecerá que se trata de impresión offset, ya que lo que le da la calidad al impreso es si se ven los puntos o no. La posibilidad de marcar tramados es una

Serres apunta otras ventajas del sistema de impresión NEXPRESS. «En los equipos de impresión digital, como el traspaso se hace directamente del archivo al papel sin intermediarios, las gamas de color son mayores porque se le puede dar mucha más información al sistema de impresión, hasta el punto de que la gama de color digital es mayor que en offset siempre y cuando las imágenes tengan una buena resolución».

Registro y calibración

Para el Director de Cevagraf otro punto a destacar del sistema de impresión KODAK NEXPRESS

30 | Alabrent
IMPRESIÓN DIGITAL ACTUAL
Juan Miguel Serres, Director General de Cevagraf junto con Aixa Nadal, Directora de Producción.

SX2700 es la calidad del registro. «El registro es vital en una imprenta y uno de mis requisitos clave a la hora de elegir un equipo de impresión digital. A la hora de buscar en el mercado equipos que cumplieran este requisito solo he encontrado dos: NEXPRESS y HP Indigo. Tenemos los dos sistemas y considero que el sistema de impresión NEXPRESS registra mejor y de manera más estable».

Por lo que al sistema de calibración se refiere Serres también se postula a favor del sistema de impresión NEXPRESS. «Tanto el sistema de impresión NEXPRESS como el HP INDIGO cuentan con monitorización en línea. Sin embargo el sistema de calibración de color de NEXPRESS es más potente. También es verdad que nosotros trabajamos con el flujo de trabajo de KODAK PRINERGY y con el software COLORFLOW, así que el entendimiento tanto con la plataforma como con el sistema de impresión NEXPRESS es perfecto. Por poner un ejemplo, el flujo de trabajo PRINERGY cuenta con un sistema de optimización de tinta y eso se traduce en el sistema de impresión. Además, el colorímetro que mide los puntos de CMYK dentro de la banda de control tiene un ajuste de color muy potente, no solo en la tirada, sino también en repetibilidad de los trabajos. Esta cuestión está mucho más perfeccionada en el sistema de impresión NEXPRESS que en Indigo a mi juicio».

Formato y sustratos

La plataforma de impresión digital en color KODAK NEXPRESS ofrece a Cevagraf un formato de impresión polivalente que les permite no tener que subcontratar fuera de la imprenta y llevar a cabo desde portadas de libros a cuadrípticos. «Gracias a la variedad de formato que nos ofrece el sistema de impresión NEXPRESS podemos ajustar mucho los precios. Se trata de un equipo que está en la misma línea que las soluciones B2 pero no estamos hablando del mismo importe de inversión, lo que implica que compras variedad de formato pero de una forma más eficiente», dice Serres.

«La producción de Cevagraf se centra en un 80 % en libros y revistas,

mientras que el 20 % restante se dedica a impresión comercial de dípticos, trípticos, flyers, tarjetas de visita y postales. Todos estos productos se realizan en papel estándar que Cevagraf compra en cualquier proveedor y que funcionan perfectamente en el sistema de impresión KODAK NEXPRESS. “Para mí, NEXPRESS tiene más capacidad de impresión sobre más tipos de soportes mientras que

Cevagraf

Cevagraf es una imprenta online cooperativa en la que trabajan unas 60 personas, 43 de las cuales son miembros de la cooperativa. El paso de imprenta tradicional a imprenta online se produjo cuatro años atrás cuando una reducción de la facturación del 40% hizo plantearse a la empresa el modo de seguir adelante. Aixa Nadal, Directora de Producción explica que «el problema era que la mitad de la plantilla se dedicaba a gestionar y la otra mitad a producir y eso hacía inviable el negocio. Hoy en día, siete personas gestionan y el resto producen. Este cambio nos ha permitido hacer una integración vertical e incluir todos los procesos que subcontratábamos dentro de la imprenta y tener todo mucho más controlado».

HP Indigo es una máquina más sibarita», dice Serres.

Quinta unidad de impresión

La plataforma KODAK NEXPRESS está equipada con una quinta unidad de impresión que Cevagraf considera que le aporta múltiples beneficios. «Esta quinta unidad de impresión nos permite intercambiar diferentes tipos

Para Serres la clave ha sido la automatización y tener todos los procesos informatizados. «Desde que entra el pedido tenemos un sistema que ya nos dice si es offset, digital o híbrido. También hemos creado una única curva de impresión para nuestros tres equipos de impresión offset de manera que los ajustes se hacen en máquina y así todo es mucho más rápido. Lo que queremos es acelerar nuestros procesos. Nuestros clientes lo agradecen porque pueden recibir los trabajos muy rápido al ofrecerles tiempos de entrega más cortos. Esta satisfacción ha hecho que ya se haya recuperado el 35% de la facturación perdida hace cuatro años y sigue creciendo».

IMPRESIÓN DIGITAL ACTUAL Alabrent | 31
Kodak Nexpress SX2700 instalada en Cevagraf.

de módulos de color como el «Transparente» para proteger portadas de libros y el «Azul», que es un color secundario que nos aporta más gama de color en las zonas azules y así se puede lograr una simulación de pantones azules casi exacta», explica Serres.

«También tenemos el «Dimensional» para hacer relieves y el «Negro claro» que nos ofrece una gama perfecta de grises y con tramas que parecen Staccato. Además, tenemos un añadido al equipo que es «Abrillantado» para hacer plastificados. Es como una especie de tóner brillante que nos permite realizar efectos especiales de brillo. Tenemos muchas opciones que aún no estamos explotando al máximo como los efectos especiales y la personalización, así que ahí tenemos un importante margen de crecimiento», dice el Director General de Cevagraf.

Tras varios años en los que analizó lo que ofrecía el mercado, tenía claro que este sistema era el que Cevagraf necesitaba. «El sistema de impresión NEXPRESS ofrece muchas ventajas. Es un equipo robusto y más mecánico que otros del mercado, por eso ofrece

mayor calidad, mejor registro, más estabilidad en la tirada y autonomía. Precisamente esta autonomía es lo que nos garantiza más beneficio, ya que si el operario puede realizar más procesos dentro del mismo turno significa que podemos abaratar costes. Si a esto le sumamos la compatibili-

dad total con nuestro software KODAK PRINERGY, del que contamos con casi todas las licencias, no tengo duda de que la proporción de impresión digital que se va a derivar al sistema de impresión NEXPRESS seguirá creciendo».

IMPRESIÓN DIGITAL ACTUAL 32 | Alabrent
Muestras realizadas con la Nexpress. Instalaciones de Cevagraf en Rubí (Barcelona).

ByPrint Madrid instala una de las primeras Xerox Iridesse de España

ByPrint Madrid se ha convertido en una de las primeras empressa españolas en adquirir una prensa digital Xerox Iridesse™, que le permitirá ampliar su producción y base de clientes ofreciendo una variedad de servicios sin precedentes. Asimismo, la empresa madrileña espera alcanzar ahorros de costes mensuales de entre un 10 y un 15% gracias a la automatización de procesos que permite esta nueva prensa digital.

ByPrint Madrid se beneficiará de la Xerox Iridesse para cubrir la demanda de cualquier cliente en plazos de tiempo mucho más reducidos, ofreciendo la máxima calidad en los acabados. La empresa asume un salto cualitativo con esta compra, ya que Xerox Iridesse es la única prensa digital a color con seis estaciones, que combina la impresión en cuatricromía (CMYK) con hasta dos tintas secas especiales (transparente o metalizadas oro o plata) en una sola pasada. Las capacidades de esta nueva pren-

sa digital permitirán a ByPrint Madrid ofrecer servicios como impresión directa en oro y plata junto con la cuatricromía en una sola pasada. Estas ventajas van a facilitar a la compañía realizar trabajos para un nuevo perfil de cliente, con calidad premium y acabados diferenciadores que ninguna otra tecnología en el mercado actual puede ofrecer de una forma tan automatizada y rápida.

ByPrint Madrid fue fundada en 2001 por los hermanos David y Miguel Sánchez y siempre se ha caracteriza-

34 | Alabrent
IMPRESIÓN DIGITAL ACTUAL
David y Miguel Sánchez, responsables de ByPrint Madrid.

do por hacer bandera de la innovación. Desde su origen ha confiado en la tecnología de Xerox. La empresa, siempre se ha preocupado por incorporar las últimas tendencias en impresión, tal y como explica David Sánchez: “La implantación de Xerox Iridesse es un paso más en nuestro afán de dar respuesta a la demanda de nuestros clientes más exigentes, sobre todo en cuanto a la calidad de los acabados. Así, los trabajos incorporarán elementos diferenciadores y las publicaciones de nuestros clientes

tendrán un mayor impacto en el consumidor final. Somos Premier Partner de Xerox y con la implantación de la nueva Xerox Iridesse nos situamos a la cabeza de la innovación, ya que es la primera que se ha instalado en España y los únicos que podemos ofrecer este acabado de forma eficaz”.

Sin un equipo como Xerox Iridesse, ByPrint Madrid estaría dando la espalda a un perfil de cliente exigente, convencido del valor de los trabajos de impresión de alta calidad. “La industria está avanzando conti -

nuamente y la impresión en cuatricromía no es suficiente. Es fascinante ver cómo Xerox Iridesse ha revolucionado el sector, pero no lo es menos ver cómo una de las empresas españolas más innovadoras ha sido la primera en instalarla”, sostiene Miguel Alcaide, director de Comunicaciones Gráficas para Xerox España. “Para nosotros, es motivo de satisfacción ver cómo ByPrint Madrid se ha posicionado con la mejor herramienta para conquistar nuevas metas en un mercado tan competitivo”.

IMPRESIÓN DIGITAL ACTUAL

Truyol Digital facilita más de 200 plantillas para personalizar calendarios de 2019

Los calendarios siempre se han considerado un elemento esencial del merchandising de cualquier empresa. No obstante, con la tendencia de un mercado que busca, cada vez más, la personalización y la diferenciación, ahora es posible incluirlos dentro de la estrategia de branding de las compañías. Por eso, Truyol Digital pone a disposición de sus clientes más de 200 plantillas editables de calendarios para 2019 totalmente gratuitas con múltiples opciones para reforzar la imagen de marca.

Las plantillas editables de Truyol Digital ahorran tiempo y dinero a sus clientes facilitando el diseño y confección de los calendarios de cara a la época navideña ya que son totalmente gratutios y pueden configurarse a golpe de clic a través de la web.

En primer lugar, es necesario elegir entre los diferentes modelos: calendario póster, calendario de pared wire-o o grapado, calendario de mesa con o sin peana, calendario de bolsillo, etc. En el caso de los calendarios de pared y de mesa, hay que

escoger el número de meses por hoja (mensual o bimensual).

A continuación, se seleccionan otras características como el tamaño, el tipo de papel y el formato (pdf o InDesign). El siguiente paso es descargar la plantilla correspondiente al modelo elegido en el idioma deseado (castellano, catalán, euskera o inglés) para, posteriormente, añadir las imágenes.

Las empresas que quieran crear un diseño más exclusivo y original pueden optar por imprimir el calenda-

rio sobre algún tipo de soporte distinto, a elegir entre papeles estucados, offset, creativos o sintéticos, por ejemplo, el soporte de pvc ecológico o el papel Bianco Artico.

Para elevar aún más el diseño del calendario y aportar valor añadido a la imagen corporativa, Truyol Digital posibilita la aplicación de algún acabado o una combinación de ellos. Algunas opciones de acabados son el barniz digital 2D o 3D, el estampado digital, el troquelado láser, la tinta blanca o la llamativa tinta rosa flúor.

36 | Alabrent
IMPRESIÓN DIGITAL ACTUAL

C!Print Madrid 2018, cierra sus puertas con un aumento del 8,7% de visitantes respecto a 2017

Durante la feria participaron cientos de asistentes en las más de 40 conferencias, talleres, workshops y encuentros con diferentes líderes del sector y de las grandes marcas que participaron en el encuentro. Sin duda, una gran acogida que se materializó en más de 1.800 pedidos de personalización en línea que se hicieron en vivo en los talleres de personalización del espacio PLUG&PLAY.

Con la participación de todos los principales fabricantes de maquinaria en gran formato, soportes, software, acabado y corte, grabado e impresión 3D, etc. La organización, en contacto con los Socios de Soporte (Makito, JHK y Paul Stricker) y los Socios de Marcaje (Roland DG, Epson, Ghost, Mimaki, y Polyprint) seleccionan una variedad de productos que permitió demostrar a los visitantes del Salón

C!Print el mayor número de técnicas de personalización y lo que son capaces de ofrecer.

Aurelié Lamande, Directora de Marketing de C!Print explicó, “Nuestro encuentro se ha convertido hoy día en un evento de referencia en España. Este año hemos contado con la participación de más de 250 expositores y más de 50 nuevas marcas entre ellas, patrocinadores de la talla de Epson,

38 | Alabrent ESPACIO C!Print Madrid 2018 ESPECIAL

Como principal novedad de esta edición los organizadores presentaron un nuevo espacio, C!Sign enfocado a las soluciones de comunicación visual luminosa: rotulación, letras corpóreas y medios digitales en los que los asistentes pudieron conocer de primera mano a los principales expertos del mercado y descubrir los desafíos de la comunicación luminosa. En C!Print se pudo confirmar el aumento del interés en este sector.

Con todos estos datos, sin duda alguna, C!Print 2018 ha sido el año del fortalecimiento de este gran encuentro de profesionales del mundo de la comunicación visual e impresión en España

El salón ha contado con la presencia de expertos en cada sector como el Retail Design Institute, Consejo de diseñadores de España, VSA, La Cocina Gráfica, Salesianos Atocha, la FEPFI, NEOBIS, Selected’18, FESPA España, Aserluz, AEVEA y muchos más. Además, el conocido youtuber Juan Blanco del canal GRAFIKLANDIA ha interactuado con los visitantes y expositores de una manera particular, dando un toque de diversión a la feria.

Como en la última edición del salón, durante C!Print se dieron a conocer los ganadores de la segunda edición de los premios APé 2018, organizados por la revista AP digitales, partners del salón desde la primera edición, como reconocimiento a la gestión e iniciativa empresarial de los proveedores de servicios de impresión digital y aplicaciones innovadoras.

En su quinta edición, C!Print se ha convertido en mucho más que una feria, hoy en día es una comunidad de actores dinámicos y leales que encarnan el futuro de todos los negocios, ya sean de publicidad exterior, impresión de gran formato, retail, decoración impresa, impresión textil o personalización de todo tipo de objetos.

Con todos estos datos, sin duda alguna, C!Print 2018 ha sido el año del fortalecimiento de este gran encuentro de profesionales del mundo de la comunicación visual e impre-

sión en España. La organización ya está trabajando en el próximo evento que se celebrará los próximos 24, 25 y 26 de septiembre de 2019.

ESPACIO C!Print Madrid 2018 ESPECIAL Alabrent | 39
HP, Roland, Agfa, Digidelta, Endutex, Hexis y Talawin”. Aurelié Lamande y Alejandra Pinzón del departamento de Marketing de C!Print explicaron “Nuestro encuentro se ha convertido hoy día en un evento de referencia en España.

Albert Ferré, Product Marketing Manager Canon España

La pasada edición de C!Print fue el escenario escogido por Canon para presentar la nueva gama Océ ColorWave 3000 de impresoras de gran formato para el segmento CAD, GIS y aplicaciones de artes gráficas de corta duración. Una gama que presenta novedades a todos los niveles con respecto a sus predecesoras.

La gama de impresoras Océ ColorWave es uno de los estandartes de la compañía desde que apareciera hace diez años con la revolucionaria tecnología de perlas Océ CrystalPoint (Canon ha instalado más de 10.000 impresoras con esta tecnología). Esta nueva gama ha sido diseñada para satisfacer las necesidades de sectores como el de la arquitectura, ingeniería, construcción y fabricación, así

como de los entornos corporativos. La componen dos modelos: Océ ColorWave 3500 y Océ ColorWave 3700, que permiten imprimir en una amplia variedad de aplicaciones que van desde los documentos técnicos en blanco y negro, dibujos o mapas, a toda una gama de cartelería a color para exterior de corta duración como pósters y banderolas.

Imprime en casi 40 tipos de soportes diferentes

La gama Océ ColorWave 3000 destaca por su facilidad de uso y permite a los clientes ofrecer nuevos servicios e imprimir sobre muchas más aplicaciones. “Además de presentar nuevos cabezales, más estables y de

una durabilidad mayor, la nueva gama Océ ColorWave permite versatilidad de materiales. Ahora, junto con las nuevas herramientas de corte que incluye las propia máquina, podemos alimentar hasta un 32% de tipos de materiales más, sobre todo pensados para el entorno gráfico. También hemos optimizado los flujos de gestión del propio dispositivo para tener un tratamiento del color profesional orientado al mundo de la cartelería”, asegura Albert Ferré González, Product Marketing Manager de Canon España.

La Océ ColorWave 3700 puede imprimir en casi 40 tipos diferentes de soportes de hasta 800 μm. Con la tecnología Océ MediaSense, la distancia entre el soporte y el cabezal de impresión se ajusta de manera óptima, lo

40 | Alabrent ESPACIO C!Print Madrid 2018 ENTREVISTA
"La nueva gama Océ ColorWave 3000 de Canon deslumbra en C!Print"

que permite imprimir en una gama más amplia de materiales, que incluyen el papel sin tratar. "El mundo del gran formato se está transformando, cada vez hay más hay máquinas que no imprimen sobre papel, sino que lo hacen sobre aplicaciones, y luego son esas aplicaciones las que se van a vender. Las OcéColorWave entran dentro de esta gama, pudiendo alimentar a un gran número de materiales. También puede imprimir en cartelería de exterior con materiales resistentes al agua gracias a la tecnología de perlas", añade Ferré.

Mejoras en la usabilidad

Canon ha incorporado otras mejoras relativas a la usabilidad con el envío y gestión de impresión a través de dispositivos móviles: “Ahora tenemos una plataforma totalmente uniforme que cualquier usuario puede manejar desde la aplicación móvil o web. La plataforma es muy intuitiva, y cualquiera puede usarla sin tener conocimiento de la impresión en gran formato. Una de las dificultades que nos encontramos cuando analizamos este mercado es que la gente que se introduce por primera vez en el sector no posee grandes conocimientos técnicos, así que es nuestra responsabilidad hacer los equipos más usables e intuitivos”, asegura Marco Aurelio Losas, Channel Manager dentro de la unidad de negocio Industrial & Production Solutions de Canon España. “Adicionalmente a todas estas novedades, hemos añadido una nueva gama de plegadoras que pueden ser incorporadas en línea. Esto permite soluciones de plegado en un espacio más reducido de lo que teníamos hasta ahora y nos ha permitido que poda-

mos entrar en unos entornos más cercanos a la oficina”, concluye Ferré.

La nueva gama Océ ColorWave ha sido desarrollada por el departamento de de I+D de Canon Europa, teniendo en cuenta el feedback por parte de sus usuarios. "Existe un enorme parque de impresoras ColorWave instalado con éxito, pero siempre se tiene en cuenta la opinión y los espacios de mejora que los clientes demandan, tanto en entrevistas ad-hoc en la fase de desarollo del producto, como a

través de las distintas incidencias o comentarios que nos hacen los clientes a lo largo de la vida de las máquinas. En ocasiones, lo que puede parecer pequeños cambios desde el punto de vista tecnológico son en realidad grandes avances, porque responden a las necesidades reales de nuestros clientes", sentencia Mario Losas.

Canon ya está aceptando pedidos de la nueva gama Océ ColorWave y con ella pretenden igualar o superar el éxito de ventas de sus predecesoras.

ESPACIO C!Print Madrid 2018 ENTREVISTA Alabrent | 41
Marco Aurelio Losas, Channel Manager dentro de la unidad de negocio Industrial & Production Solutions de Canon España.
El mundo del gran formato se está transformando, cada vez hay más hay máquinas que no imprimen sobre papel, sino que lo hacen sobre aplicaciones, y luego son esas aplicaciones las que se van a vender

Armando Mota, Director de Operaciones de Digidelta

Digidelta es uno de los principales fabricantes e integradores de sistemas de soluciones para los mercados de impresión digital, exhibición, etiquetado y comunicación visual en Portugal. La compañía es importador y distribuidor exclusivo de equipos y consumibles para impresoras Mimaki para la Península Ibérica, cuenta con su propia marca de soluciones de etiquetado (Decal) y ofrecen servicios técnicos de mantenimiento y personalización en el mundo de la impresión. Charlamos con Armando Mota, director de operaciones de Digidelta, en la pasada edición de C!Print, donde la compañía presentaba la revolucionaria impresora TS55-1800 de Mimaki enfocada a la impresión en textil, entre otras soluciones.

Su experiencia en el sector va pareja a la relación entre Digidelta y Mimaki.

Mi carrera comenzó en el sector de la impresión. Llevo 22 años trabajando en esta compañía, prácticamente el mismo tiempo que dura la relación entre Digidelta y Mimaki. He tenido la suerte de experimentar el impresionante desarrollo del mundo de la impresión digital durante las últimas décadas.

¿Cuál es el secreto del éxito de la colaboración entre ambas compañías?

Es casi una simbiosis. A lo largo de todos estos años Mimaki ha conseguido desarrollar equipos de gran

calidad para muchos sectores diferentes. Y hemos conseguido entre las dos partes mantener una relación de confianza con la que hemos podido llegar lejos. La cultura japonesa se basa en la cercanía, en escuchar y atender las necesidades, y esas cualidades nos han venido muy bien a una cultura más latina como la nuestra. A veces somos muy distantes en ciertos puntos, pero al final de todo hay un feeling especial cuya mejor prueba son los 22 años de relación. Tenemos muy buena conexión.

¿Qué están presentando en C!Print?

En C!Print el espacio es limitado y hemos seleccionado lo más representativo de Mimaki. La gran novedad es

42 | Alabrent ESPACIO C!Print Madrid 2018 ENTREVISTA
"Nuestro objetivo es seguir creciendo un 10% cada año hasta 2020"

la maquina téxtil TS55-1800, la R(E) volution como le llama Mimaki, que supone un nuevo estándar para impresión digital por sublimación. Estamos ante una máquina de entrada de gama como aquel que dice, pero la verdad es que esta impresora ha sido pensada y desarrollada para atender todas las necesidades.

¿Qué la hace especial?

La primera característica importante es que puede llevar una mini unidad de rollo jumbo. Esto permite trabajar con bobinas de material mayores y obtener un importante ahorro de costes que en muchos casos permite llegar a la mitad de su coste actual en papel, además de mayor productividad. También trabaja con botes de 10 litros de tinta para cada color, lo que también supone una reducción de costes y el tiempo por cambio de tinta se reduce drásticamente.

¿Qué más novedades presenta esta máquina?

Viene equipada con una nueva generación de cabezales que permite tener una altísima precisión a gran velocidad. Cubre con gran rapidez la impresión de uniformes deportivos, elementos del textil hogar, vestidos de moda e incluso elementos varios de señalética. Con la misma máquina puedes llegar a cubrir las necesidades de diferentes sectores. Es una impresora dirigida al cliente que tiene varias máquinas de pequeña producción y quiere aunar todos sus servicios en una sola.

Otro de las grandes estandartes de Mimaki es la serie de impresoras UCJV. ¿Por qué?

Es una de las gamas consolidadas de la marca. La serie UCJV es una familia de impresoras de inyección de tinta versátiles, que tiene una función combinada de impresión y corte montada con tinta curable UV. Estas impresoras pueden operar sobre todo tipo de flexibles, con la ventaja añadida de que al ser print & cut permiten hacer mucho trabajo de pegatina, pósters, señalética y muros de papel. También presenta otras ventajas. En

concreto, el modelo UCJV300-160 combina la tinta blanca con otros colores para ofrecer aplicaciones que usan films transparentes o semi-opacos y dan valor al producto. También se pueden hacer barnices metalizados o acabados en brillo, entre otras posibilidades muy llamativas. Esta máquina está siendo todo un éxito, es la impresora más vendida en su nicho de mercado en los últimos meses en la Península Ibérica.

Mimaki también se ha subido al carro de la impresión en 3D con la UJ553 ¿Está el mercado preparado para una máquina así?

Es la primera vez que se presenta en España y es una máquina espectacular porque imprime en 3D, en color, con más de 10 millones de posibilidades en cuanto a colorimetría. Es algo novedoso porque normalmente los equipos en 3D imprimen a un color y luego las piezas se tienen que limpiar, barnizar y colorear. En cambio la UJ553 ya aplica directamente el color de los diseños. Es una opción ideal para modelismo, arquitectura, medicina… Tiene un montón de aplicaciones y beneficios únicos.

¿Qué aporta a una empresa como Digidelta asistir a C!Print?

Este año está siendo todo un éxito

y nos hemos preparado muchísimo. En C!Print ha culminado el reclutamiento y formación de un nuevo equipo de ocho personas que hemos incorporado para atender a nuestros partners a lo largo de toda la geografía peninsular. Por otro lado, invertimos mucho esfuerzo en ferias como C!Print. En esta edición nuestro equipo está formado por 68 personas a la atención del cliente. No hay nadie que se acerque que no pueda tener una contestación o una respuesta por nuestra parte. Estamos aquí para servir y nuestro esfuerzo está aportando resultados porque hemos vendido casi 40 equipos en tan sólo dos días de feria.

¿Cuáles son los objetivos de Digidelta de cara al próximo año?

Somos ambiciosos. El objetivo es seguir creciendo un 10% cada año hasta 2020. Es una cifra que hemos ido cumpliendo. Nuestro proyecto de crecimiento nació en 2013 para llegar a 2018 con un resultado determinado. En 2015 tuvimos que corregir ese objetivo porque ya lo alcanzamos y pusimos las cotas más altas. También vamos a ampliar nuestra fábrica de Portugal dedicada a producir materiales autoadhesivos de nuestra marca Decal, pasando de 9.000 a 13.000 metros de superficie.

ESPACIO C!Print Madrid 2018 ENTREVISTA Alabrent | 43

Magí Besolí, Responsable de producto y desarrollo de negocio en impresión profesional y gran formato de Epson España

“Más que enfocarnos en las máquinas, los equipos y las novedades, queremos enseñar al visitante todas las aplicaciones que podemos hacer.

Epson presentó en C!Print Madrid la nueva impresora de sobremesa SureColor SC-T3100 (la cual permite imprimir trabajos CAD y técnicos con gran detalle en tamaños de hasta 24 pulgadas), y demostró su compromiso con la impresión en textil mostrando algunas de sus soluciones estrella como la SC-F2100, una máquina orientada a pymes que quieran incluir la impresión textil directa entre sus servicios, y la SC-F9300, una impresora de sublimación de tinta pensada para ofrecer una calidad de primera en artículos de moda y decoración.

Epson llegó a la feria de referencia de Madrid, C!Print Madrid, con un stand novedoso y muy atractivo que se centró en promocionar las multiples soluciones de sus sistemas de impresión. “Más que enfocarnos en las máquinas, los equipos y las novedades, queremos enseñar al visitante

todas las aplicaciones que podemos hacer. Queremos invitar a los asistentes a que nos tengan en cuenta como socio para su actividad de negocio en muchos campos”, asegura Magí Besolí, responsable de producto y desarrollo de negocio en impresión profesional y gran formato de Epson España. Epson convirtió su stand en una tienda de moda, demostrando así su gran apuesta por la impresión en textil, sin olvidar otras gamas de sus productos. “Recibimos visitas de muchos profesionales diferentes: diseñadores gráficos, rotulistas, profesionales de la imagen… por eso queremos demostrar que no sólo tenemos máquinas que imprimen; también ofrecemos proyectores que te pueden ayudar a hacer una cartelería electrónica en movimiento sobre una impresión estática, sistemas de etiquetado para productos –ya sean envases o

embalajes–, o distintas soluciones para la impresión sobre prendas”, explica Besolí.

SureColor SC-T3100: un plotter versátil a un precio competitivo

Una de las principales novedades de Epson en C!Print Madrid fue la presentación de la nueva SC-T3100, una máquina diseñada para los que buscan una impresora técnica profesional que presuma de un bajo coste total de propiedad. Se trata de una máquina de diseño muy elegante y compacta, adaptable a múltiples entornos de trabajo. Epson ha creado esta nueva impresora pensando en profesionales como arquitectos, ingenieros o publicistas, que saben que es fundamental imprimir con precisión, fiabilidad y con gran nivel de detalle. “Es un plotter de sobremesa que por alrededor de

44 | Alabrent ESPACIO C!Print Madrid 2018 ENTREVISTA
Magí Besolí con los diseños de Richard Quinn.

1.000 euros te permite hacer posters promocionales para tu tienda, bocetos de patronaje, o infinitas aplicaciones de diseño gráfico. Es una máquina que cabe en cualquier escritorio de diseñador, estudiante o gabinete de comunicación y pese a su tamaño permite imprimir piezas grandes. Es una gran novedad en el ecosistema de máquinas de Epson” sentencia Magí. La SC-T3100 inaugura una nueva línea de negocio para Epson, y pretende seducir a un nuevo nicho de mercado. “Los plotters que hemos lanzado recientemente eran más caros y más potentes en cuanto a capacidad de producción, pero no estaban pensados para el profesional freelance o pequeño negocio que quiere producir sus creaciones in house: planos, pósters o incluso bocetos y renderizados de proyectos. Es una solución que también puede interesar a decoradores, interioristas y diseñadores de cualquier tipo, incluso a arquitectos o ingenierías”, argumenta Magí. La SC-T3100 de Epson utiliza tintas pigmentadas UltraChrome XD2 con las que se pueden conseguir copias sin manchas y resistentes al agua, a diferencia de las tintas de colorante que sí pueden provocar borrones. Además, consigue negros intensos y líneas densas y nítidas, algo perfecto para gráficos técnicos.

La apuesta de Epson por la impresión en textil

Una de las grandes unidades de negocio de la marca, y que pudo constatarse en C!Print Madrid, es la apuesta por las impresoras de textil. “Hoy en día la personalización en todos los campos, sean objetos de regalo, carcasas de móvil, decoración, prendas de vestir y complementos como bolsas y gorras, es de un gran interés. Por eso estamos ofreciendo diferentes soluciones para este mercado”, asegura Magí. Epson está promoviendo tanto soluciones para pymes, como la SC-F2100, perfecta para imprimir sobre camisetas y complementos; como impresoras orientadas a profesionales que necesitan la máxima calidad en sus artículos de moda o decoración. Para estos últimos la gran apuesta de Epson es la SureColor SC-F9300, una impresora de sublima-

SureColor SC-T3100, es un plotter de sobremesa que por alrededor de 1.000 euros te permite hacer posters promocionales para tu tienda, bocetos de patronaje, o infinitas aplicaciones de diseño gráfico.

ción de tinta de 64 pulgadas que permite crear materiales textiles y cartelería de calidad de forma rápida y eficiente. “Estamos mostrando diferentes impresiones en textil de Richard Quinn, uno de los diseñadores de moda más importantes del momento, que ha trabajado para Lady Gaga y ha desfilado en las principales pasarelas europeas. Nos ha cedido varias de sus coloristas creaciones para vestir nuestro stand. Todo lo que veis se ha estampado con tecnología de sublimación de Epson, y de hecho Richard tiene en su taller una máquina nuestra que le aporta una agilidad tremenda para plasmar en tiempo real sus diseños, conceptos e imágenes. Con la SureColor SC-F9300, Richard puede imprimir sus diseños sobre poliéster y puede comprobar al momento qué tal funcionan sus creaciones. De este modo puede corregir y afinar sobre la marcha para llegar con las mejores garantías al producto final” explica Magí. Gracias a esta máquina Richard Quinn también ha podido producir

colecciones de prendas muy específicas en tiempo récord, como las que hizo para los bailarines de la última gira de Lady Gaga. Según Magí, la SureColor SC-F9300 es una máquina pensada para grandes empresas téxtiles de estampación digital o marcas de moda que tienen estudios de diseño propio y quieren hacer sus ensayos in house.

El presente y futuro de Epson

Magí Besolí también aprovechó para radiografiar algunos de los retos presentes y futuros de la compañía: “En este último año y medio hemos renovado todo nuestro parque de maquinaria de producción, tanto de vinilos, con la segunda generación de la serie SureColor SC-F, como en sublimación, donde tenemos la segunda y la tercera generación de máquinas dedicadas a este segmento de negocio”. Asimismo, reconoció que uno de los retos de la compañía para el futuro es seguir trabajando para mejorar la formulación de sus tintas y ganar en colorimetría, además de seguir ofreciendo mejoras en las soluciones de impresión orientadas al téxtil hogar: “En este área de negocio, en el que se han de imprimir cortinas, tapicerías y relacionados, muchos clientes nos están demandado mayores anchuras de impresión en las máquinas, y ese es otro foco para el futuro. Tener el feedback de nuestros clientes es fundamental, y siempre estamos al tanto de sus exigencias”.

ESPACIO C!Print Madrid 2018 ENTREVISTA Alabrent | 45
Magí Besolí muestra los resultados de la SC-F2100.

Mariano García, Director Comercial de Sinergia Visual

Sinergia Visual es una de las compañías que más ha crecido en los últimos años en el sector de la comunicación visual en España. Su modelo de negocio se basa en la diversificación: asesoran, venden y distribuyen maquinaria para el mercado de la impresión digital, rotulación y sistemas de impresión publicitaria. Son distribuidores oficiales de HP y Roland, y en su portfolio ofrecen maquinaria y consumibles de algunas de las mejores marcas del mercado. Recientemente, la compañía madrileña ha puesto en marcha su proyecto de franquicias, con el que pretenden seguir expandiendo la marca y erigirse como la única franquicia del mercado que combina la venta de equipos junto con la prestación de servicios en el sector de la impresión digital. Hablamos con Mariano García, director comercial de la empresa, en la pasada edición de C!Print en Madrid.

Sinergia Visual es una compañía habitual en C!Print…

En Sinergia Visual siempre apostamos por las ferias, este año hemos estado presentes en Fespa Berlín, Hispack (Barcelona) o Casa Decor (Madrid). Creemos que son una plataforma importante para trasladar información sobre las últimas tecnologías de las marcas que distribuimos. También son un buen escenario para asesorar a los clientes en el proceso de compra de maquinaria que mejor se adapte a su negocio.

¿Qué novedades han mostrado este año en C!Print?

Hemos traído maquinaria nueva que queríamos presentar y estamos desarrollando acciones específicas para mercados como el de packaging: es un segmento que está resurgiendo

muchísimo y estamos percibiendo nueva demanda por parte de nuestros clientes. En el área de la impresión directa en UVI y plotter de gran formato de más de tres metros, también estamos ofreciendo muchas posibilidades. Somos partners de HP y de Roland, así que también estamos promocionando varias de sus novedades.

¿Por qué asegura que el mercado del packaging está en alza?

Vivimos en un país en el que hay mucha denominación de origen, y cada vez está ganando más importancia la personalización de cajas para pequeños productos. Parece que hay un auge de productores artesanos que fabrican miel, mermelada, vino, aceite… y en este sentido surgen muchas posibilidades de personalización en sus packaging. Algo muy bueno es que muchos de estos empresarios

46 | Alabrent ESPACIO C!Print Madrid 2018 ENTREVISTA
“Queremos franquiciar Sinergia Visual a nivel nacional”

están mimando el producto y quieren hacer la mejor caja y la etiqueta más atractiva. Y es aquí donde entra en acción nuestro asesoramiento. A cada cliente le ayudamos a escoger la solución que mejor se adapte a su inversión y exigencias de producción.

Una de sus grandes apuestas en esta área de negocio son las mesas de corte industrial para packaging y maquetas de Elitron como la Kombo TAV o la Kombo SDC. Ésta última la presentan por primera vez en C!Print ¿Cuáles son sus características?

Elitron es una marca de corte de primer orden, y es un placer ser importadores exclusivos de sus productos para el mercado español. La Kombo SDC se encuentra en la Champions League de las máquinas de corte, y en concreto este modelo mejora muchas de las especificaciones de la competencia, tanto en software como en posibilidades de su biblioteca de cajas y materiales. Una de sus grandes características es que dispone de una cámara superior para enfocar la pieza y cortar sin tener que pintar. Aunque el material esté torcido o se mueva en la base, la máquina reconoce el modelo y lo recorta igual de forma totalmente perfecta. Es una máquina muy robusta y estamos encantados con ella.

La impresión en látex es una de las áreas de negocio más importantes para Sinergia Visual. ¿Por qué?

La impresión en látex hace tiempo que es un referente en Sinergia Visual: se trata de una impresión totalmente ecológica y que ha supuesto una innovación total en el mercado de la impresión digital. La verdad es que cada vez está cogiendo más fuerza, es una tecnología que está avanzando y cambiando el sector. En Sinergia Visual estamos enfocándonos mucho en la impresión en látex para decoración, textiles, y actuaciones en perfilerías de aluminio. En este sentido, también estamos haciendo mucha pedagogía a los clientes en cuanto al uso de materiales. Queremos que nuestros clientes tengan conciencia de qué materiales pueden adecuar a sus proyectos.

Sinergia Visual es una empresa muy transversal, operáis en muchos terrenos diferentes dentro del mundo de la impresión digital. ¿Cómo influye esto en términos organizativos?

Lo importante no es vender maquinaria, lo que define de verdad tu valía es la post-venta. Vender una máquina es muy fácil, cualquiera puede hacerlo, lo importante es comprobar si tu asesoramiento se ha adaptado a las necesidades del cliente. Además, contar con un equipo de técnicos formados en cada máquina para brindar un servicio óptimo es algo muy importante. Nuestros clientes al final viven de imprimir, y para ello es fundamental que encuentren la mejor solución.

La impresión en látex hace tiempo que es un referente en Sinergia Visual: se trata de una impresión totalmente ecológica y que ha supuesto una innovación total en el mercado de la impresión digital

Una de las claves del éxito de Sinergia Visual es la relación que establece con el cliente. ¿Cuál es el secreto?

Lo primero es escuchar: qué quieres hacer, qué quieres producir, cuál es tu presupuesto… Y en base a eso adecuamos la máquina a sus necesidades. Ahora estamos en un buen momento porque ya nos conocen bien, llevamos años en el sector, mostrándonos cerca de los clientes en C!Print y ferias de todo tipo, y eso nos permite establecer relaciones de confianza y duraderas con los distintos agentes del sector.

Hábleme del proyecto de franquicias Sinergia Visual ¿Qué están ofreciendo?

La franquicia de Sinergia Visual la

dividimos en dos proyectos. Por una parte promovemos tiendas físicas enfocadas a vender producto y ofrecer servicios de personalización. En segundo lugar ofrecemos la franquicia a nivel de impresión industrial, para operar con grandes plotters, con un formato de establecimiento para polígonos industriales con una mayor capacidad de exposición de equipos y con un mayor alcance de servicios de impresión, a través de equipos de gran formato. Ya tenemos un franquiciado en Illescas (Toledo).

¿Qué objetivos se han marcado con su proyecto de franquicias?

Queremos franquiciar a nivel nacional, ya que creemos que es una fórmula de negocio muy interesante, sobre todo en su formato de tienda física. Se trata de un negocio que no supone una gran inversión y en el que hay mucha demanda en toda la península. Creemos que hay que probar, hay que innovar, y de este modo podemos seguir expandiendo la marca Sinergia Visual en todos los estratos del sector.

¿Qué objetivos se ha marcado Sinergia Visual para el próximo año?

Queremos mantener el ritmo de crecimiento. Hay que tener en cuenta que Sinergia Visual ha crecido muchísimo en los últimos años en volumen de negocio, instalaciones, personal, etc. Hay que ir poco a poco digiriendo el crecimiento y meditar cada paso, porque puedes encontrarte en el punto de morir de éxito. Sobre todo hay que mimar a los clientes. Por otro lado, en Sinergia Visual hemos apostado por ofrecer primeras marcas y las últimas tecnologías, creemos en nuestra visión de negocio y pretendemos seguir siendo líderes. El año que viene volveremos a estar presentes en las principales ferias del sector y seguiremos promocionando eventos propios en nuestra Sala Demo Center, en Illescas, en la cual podemos exhibir maquinaria de gran formato y mostrar a nuestros clientes todas las posibilidades de nuestro portfolio.

ESPACIO C!Print Madrid 2018 ENTREVISTA Alabrent | 47

Canon valora positivamente su presencia

Aumente la eficacia productiva de la mano de Esko

Esko ayuda a los fabricantes de señalización y empresas de manipulado de embalaje ondulado a aprovechar todo su potencial en la feria C!Print de Madrid con sistemas que ofrecen procesos completos y automáticos para producir más rápido, con menos fallos y más beneficios.

Canon acercó las últimas novedades en tecnología de impresión profesional a los casi 3000 visitantes de la feria C!Print Madrid. Gran parte de los asistentes se acercaron al stand de Canon para observar en directo el funcionamiento de equipos como la impresora plana Océ Arizona 1260GT, imprimiendo sobre materiales muy diversos e incorporando texturas innovadoras gracias a la impresión elevada mediante el software Océ Touchstone, exclusivo de Canon.

En el stand de Canon también se pudieron ver las aplicaciones y casos prácticos más relevantes de varios clientes realizados con la impresora Océ Colorado1640 con tecnología UVgel. Es el caso de Teletransfer, que demostró cómo están utilizando la impresora Océ Colorado 1640 y las tintas UV Gel para el vinilado de autobuses en Barcelona. De hecho, Teletransfer recibió el premio APdigitales en la categoría de Innovación durante el evento.

Por otra parte, Grafismos y Publicidad BBF de Madrid también visitó el stand para observar el funcionamiento de la impresora de gran formato Océ Colorado1640 que se encontraba trabajando en línea con la cortadora Fotoba XLD170 y reforzar el mensaje de calidad y fiabilidad de la nueva tecnología UVgel.

C!Print también fue el escenario elegido para la presentación por primera vez en España de la nueva Océ ColorWave 3000, un equipo de gran formato destinado al segmento CAD, GIS y para aplicaciones de artes gráficas de corta duración.

Otros equipos que pudieron verse en la feria fueron la imagePRESS C850, la imagePROGRAF PRO 6000S,así como muestras de aplicaciones de impresión en distintos soportes como vinilo, poliéster, papeles reciclados y soportes especiales del área de Imaging Supplies.

Marco Losas, Channel Manager de la división Industrial & Production Solutions de Canon España ha asegurado que “C!Print se ha consolidado como la feria de referencia en nuestro sector, y un año más Canon ha estado presente demostrando cómo las nuevas tecnologías de impresión pueden ayudar a los clientes a aumentar su productividad. Ya tenemos la vista puestas en C!Print para continuar sorprendiendo al mercado".

El tema central de la feria fue la optimización del flujo de trabajo, desde la solicitud de diseño hasta la entrega. Esko realizó demostraciones de sus programas y equipos para que los visitantes descubran maneras nuevas de eliminar las mermas del proceso, reducir los atascos y acortar los tiempos de preparación. Los visitantes aprendieron a evitar los periodos de inactividad de los equipos y la manipulación incorrecta del material, a controlar el flujo de trabajo y a replantearse complejos pasos manuales.

«Nuestros equipos y aplicaciones informáticas multiplican la capacidad de producción sin tener que ampliar la plantilla», dice Geert De Proost, director de soluciones de marketing de Esko. «Aumentan la eficacia y la rentabilidad porque uniformizan procesos que eliminan el error humano en todos y cada uno de los pasos.»

En materia de software, Esko exhibió soluciones especiales para fabricantes de señalización y embalajes ondulados como Automation Engine QuickStart for Sign y WebCenter QuickStart for Corrugated. Ambos programas, que pueden implantarse en solo cinco días, ofrecen por un lado flujos de trabajo integrales, contrastados y específicos para producir señalética y otros productos de gran formato, y, por otro, los procesos digitales necesarios para acelerar la producción de soluciones en cartón ondulado.

Para ayudar a los fabricantes del segmento de la señalización a superar los desafíos de la producción, evitar los atascos y acortar el ciclo de comercialización, Esko ofrece Automation Engine QuickStart for Sign. Al automatizar el trabajo de preimpresión, los fabricantes pueden gestionar más proyectos en menos tiempo. El programa incorpora flujos de trabajo contrastados para producir proyectos de señalización y gran formato que permiten eliminar tareas repetitivas con facilidad.

Incluye asimismo una conexión directa a las mesas de corte Kongsberg, lo que incrementa considerable-

48 | Alabrent
ESPACIO C!Print Madrid 2018 NOVEDADES

mente la automatización del flujo de trabajo y reduce las mermas en la fase más cara del proceso. Como los parámetros se cargan de manera automática en el flujo de trabajo de las Kongsberg, se pueden automatizar muchas tareas, desde la concepción del producto hasta la producción, pasando por la verificación previa y la aprobación. Gracias al panel de control y los informes personalizables, todos los implicados tienen acceso inmediato a la información necesaria para acelerar el encargo a lo largo del proceso y tomar decisiones basadas en datos para seguir mejorando los flujos de trabajo.

Esko expuso en la feria C!Print una mesa de corte Kongsberg C60 con alimentador de bobinas. La Kongsberg C60 es una mesa de corte digital y multifuncional pensada para aplicaciones de señalización y display. La máquina, diseñada para seguir el ritmo de producción de las impresoras digitales modernas, más anchas y rápidas, es la solución ideal para tiradas cortas de todo tipo de envases y displays.

Exaprint celebra su 20 aniversario en C!Print Madrid

Exaprint celebró sus 20 años como líder de impresión en la quinta edición del Salón C!Print Madrid con un gran stand en forma de pastel envuelto de muestras de producto innovadoras.

Posicionada como la imprenta online líder del sector para profesionales de las Artes gráficas, Comunicación y Marketing, Exaprint recibió la atención de medios de comunicación, partners, clientes y visitantes durante los días 25,26 y 27 de septiembre con un gran interés por conocer la marca, los productos y su calidad, y consiguiendo así crecimiento de visitas de un 20% más que en anteriores ediciones.

Además, ofrecieron encuentros one to one con el equipo comercial con el objetivo de potenciar sus ventas, conocer sus necesidades de primera mano y ofrecer mejores condiciones para un futuro próximo.

Gracias a su producción local española, Exaprint realiza entregas en 24 horas, con alta calidad y a precios de lo más competitivos. Recientemente, la compañía presentó una nueva campaña publicitaria con la gran bajada de precios de una gran variedad de commodities acompañada siempre del servicio de los presupuestos a medida.

Precios All-In

En la quinta edición de C!Print Exaprint enfatizó uno de sus grandes valores diferenciales, los precios All-In, los conocidos precios con todo incluido. Los clientes de Exaprint disfrutan de precios con el tranporte en Península y Baleares y el control de archivos incluido, sin sorpresas en la compra final del producto. Además, disponen de un equipo que ofrece una atención personalizada y una gestión de calidad altamente eficaces.

Innovación y tendencias

El salón C!Print Madrid es la ocasión perfecta para conocer y presentar nuevas tendencias y novedades de producto. El equipo de desarrollo de producto de Exaprint trabaja día a día para ofrecer las últimas novedades de productos de impresión, así como los mejores acabados. Todos los visitantes recibieron muestras de producto en marca blanca, así como la tarjeta de visita del equipo de Exaprint que tenía un nuevo diseño en soporte de papel metalizado plateado, con un plastificado mate Soft Touch y un Barniz selectivo UV con 3D.

ESPACIO C!Print Madrid 2018 NOVEDADES Alabrent | 49
El stand recibió un 20% más de visitas que anteriores años.

HP presentó sus novedades para impresión en gran formato

HP España ha anunciado en la feria C!Print sus novedades en soluciones y aplicaciones para impresión en gran formato, como la ampliación de su serie de impresoras híbridas HP Latex R con la nueva impresora HP Latex R1000. Pensada tanto para impresión rígida como flexible, está diseñada para ofertar una gran variedad de aplicaciones híbridas, incluyendo señalética y cartelería, la creciente gama de HP ofrece múltiples opciones y un alto valor y versatilidad, junto a innovadoras tecnologías como la impresión sobre materiales rígidos y la tinta blanca HP Latex.

co litros, y están diseñada para acomodarse a materiales con un ancho de hasta 1,64 metros/64 pulgadas y un grosor de hasta 5 cm/2 pulgadas, mientras que la R2000 imprime en un ancho de hasta 2,5 metros/98 pulgadas y con un grosor de hasta 5 cm/2 pulgadas.

La nueva HP R1000 permite:

- Alta calidad de imagen y colores vivos. Los cabezales de inyección térmica de tinta de HP y las rediseñadas tintas HP Latex logran una vibrante gama de color sobre materiales rígidos, al mismo tiempo que conservan el brillo y la apariencia del material, sin olores.

- Impresión en blanco sin limitaciones. La tinta blanca HP Latex suministra el blanco más brillante sobre materiales transparentes y en color, y consigue no generar residuos entre los trabajos de impresión en blanco. Los cabezales extraíbles de inyección térmica de tinta de HP pueden almacenarse en un compartimento giratorio offline y el mantenimiento automático hace que la tinta blanca sea como cualquier otro color, incluyendo la recirculación automática y las comprobaciones de las boquillas pulverizadoras.

- HP R1000 printer_Lateral overhead view_extended tables1Durabilidad y versatilidad. HP Latex Overcoat[iii] añade tinta de base acuosa duradera y flexible para lograr una alta adhesión y resistencia a los rasguños, al mismo tiempo que las temperaturas más bajas del proceso de curado permiten una mayor versatilidad de materiales.

“Los proveedores de servicios de impresión están buscando nuevas formas de incrementar la HP R1000_ Front view_R2R1 producción y expandir las aplicaciones, invirtiendo para ello en innovadoras tecnologías de impresión como la que permite trabajar con materiales rígidos o la tinta blanca, siempre con el objetivo de aprovechar todas las posibilidades de impresión”, señala Óscar Vidal, director de negocio HP Gran Formato para España y Portugal. “La nueva incorporación a nuestra serie de impresoras HP Latex R es una solución de impresión versátil e innovadora para que las pymes puedan descubrir las nuevas oportunidades de impresión e impulsar su crecimiento”.

La gama actual incluye la impresora HP Latex R2000, diseñada para los proveedores de servicios de impresoras de cartelería de gran formato que precisan eficiencia en los flujos de trabajo y una producción ininterrumpida. Con el debut de la impresora HP Latex R1000 añade profundidad para ofrecer el máximo valor en un único dispositivo. Diseñada para empresas que están creciendo y tienen limitaciones presupuestarias y de espacio, esta versátil impresora ofrece un único conjunto de tintas para una amplia variedad de materiales flexibles y rígidos, incluyendo aplicaciones para retail, de decoración, rótulos para exteriores, eventos o para puntos de venta.

La impresora HP R1000 es la primera impresora Latex rígida de HP e incorpora tres cartuchos de litro de tinta, a diferencia del modelo de mayor tamaño con cin-

- Eficiencia. El flujo de trabajo en forma de cinturón productivo permite a los clientes manejar los picos de trabajo de impresión y cumplir plazos de entrega ajustados con hasta 57 m2 por hora y rollos de hasta 60 kg para impresión flexible.

- Impresión inteligente. Los servicios proactivos y preventivos a través de HP Smart Services maximizan el tiempo de uso y evitan los costosos errores de operación con mantenimiento automático, aspiradora inteligente y carga asistida.

Por otro lado, se presentó por primera vez a nivel nacional la nueva serie HP DesignJet Z6 y Z9+ diseñada para ayudar a maximizar el rendimiento y conseguir resultados extraordinarios. Gracias a la perfecta integración de los materiales, el hardware y el software, las nuevas impresoras ofrecen una impresionante calidad de impresión con pocas tintas, lo que simplifica el manejo y reduce costes. En algunos modelos se incluye una nueva guillotina vertical que optimiza los trabajos finales, además de otras innovadoras tecnologías que contribuyen a acelerar la producción de alta calidad, desde las impresiones fotográficas profesionales a la señalética en los retailers. El resultado es una impresión 2,5 veces más rápida y una postproducción también un 20% más rápida.

Producir con rapidez gráficos vivos y fotografías profesionales de alta calidad

La serie de impresoras HP DesignJet Z, disponibles en formatos de 24 y 44 pulgadas, han sido diseñadas

50 | Alabrent ESPACIO C!Print Madrid 2018 NOVEDADES

tu imprenta en internet

Calcula tú mismo el presupuesto Envía tus archivos Te lo enviamos donde quieras

GARANTÍA DE CALIDAD

para aportar a los proveedores de servicios de impresión una ventaja competitiva, al hacer posibles las capacidades de impresión más rápidas disponibles actualmente en el mercado. Por primera vez en la industria, HP DesignJet Z9+ ofrece una opción premium con guillotina vertical integrada que facilita una producción rápida y eficiente. La nueva tecnología de color, HP Pixel Control, se gestiona ahora por primera vez de forma completamente digital, ayudando a los clientes a aprovechar las nuevas oportunidades de impresión dinámica y riqueza cromática.

“La nueva serie de impresoras DesignJet Z sobresale frente al resto al reinventar las posibilidades de la impresión tanto para fotografía profesional como para señalización, ayudando a los proveedores de servicios de impresión a impulsar el crecimiento de su negocio”, declara Mike Horsten, EMEA Sr. business manager de desarrollo graphics y textiles. “Hemos diseñado cuidadosamente las nuevas impresoras para obtener una impresionante calidad de imagen a una gran velocidad con la nueva guillotina vertical y las innovadoras tecnologías de color”.

La serie de impresoras DesignJet Z6 está diseñada para los creadores y usuarios de sistemas de información geográfica (GIS), proveedores de servicios de impresión y retailers que requieran una solución fácil de usar para las aplicaciones gráficas y técnicas de alta calidad, con resistencia al agua y a la pérdida de color. La nueva serie de impresoras está diseñada para manejar incluso los ficheros más complejos con potentes arquitecturas de procesamiento y el motor de impresión Adobe PDF.

Cálida acogida en la primera vez que Pixartprinting participa en la feria

La gira europea de Pixartprinting hizo una parada en C!Print Madrid, donde recibió una cálida acogida y gran aceptación por parte del público. La empresa recibió a impresores españoles en una nueva área de exposición diseñada para representar un catálogo virtual en 3D. «Estamos presentes en España con una tienda online dedicada desde hace 7 años y ya en los primeros

meses de actividad vimos una gran vitalidad, confirmada por los clientes y las perspectivas en la feria — comenta animado Federico González, Director de Marketing y Ventas de Pixartprinting—. Los visitantes de la exposición mostraron gran interés y curiosidad con preguntas específicas y solicitándonos tocar con sus propias manos las muestras de nuestros productos para comprobar directamente los resultados de impresión y la calidad de los diversos materiales».

Así que misión cumplida para el equipo Pixartprinting, que aterrizó en tierras ibéricas para confirmar una vez más su voluntad de trascender los confines del comercio electrónico. «Dialogamos constantemente con nuestros usuarios a través de una plataforma multicanal, que va desde el asesoramiento profesional en su lengua materna por teléfono, correo electrónico y chat online, hasta los canales de las redes sociales, donde respondemos en tiempo real a sus dudas y preguntas técnicas», explica González. El servicio desarrollado por Pixartprinting se traduce en la voluntad de acortar las distancias físicas con el usuario, creando oportunidades de relación directa y demostrando una gran atención a dicha relación. De a la decisión de participar activamente en las ferias europeas más importantes, en las que conocer personalmente a sus clientes, intercambiar ideas e impresiones y escuchar sus comentarios y sugerencias. Un momento importante de encuentro y profundización que tuvo lugar en Madrid más allá de los pabellones de la feria, ya que invitaron a los clientes del programa Starway a un exclusivo evento organizado en clave de networking. «Aquellos que entran a formar parte de nuestro programa de fidelización Starway, reciben servicios y promociones exclusivas. Por primera vez aquí, en Madrid, hemos organizado un evento piloto al que los clientes se han unido con gran entusiasmo. Esto nos ha permitido ver, además de a clientes revendedores presentes en la feria (diseñadores gráficos, agencias de comunicación y tipógrafos), a otro tipo de empresas que eligen imprimir directamente con nosotros por la sencillez de la plataforma y nuestro amplio catálogo».

La gama de materiales impresos por Pixartprinting está en constante crecimiento con nuevas propuestas.

La serie de impresoras HP DesignJet Z, disponibles en formatos de 24 y 44 pulgadas.
52 | Alabrent ESPACIO C!Print Madrid 2018 NOVEDADES
Federico González, Director de Marketing i Ventas de Pixartprinting.

Entre las novedades presentadas en C!Print, podemos destacar el nuevo papel perlado, un material muy apreciado por la elegancia que confiere a los productos impresos, y las nuevas pegatinas, que enriquecen las posibilidades de personalización y ofrecen nuevos tipos de trabajos. Gracias a las nuevas incorporaciones al departamento de producción de Quarto d'Altino, con máquinas de última generación aún top secret, actualmente Pixartprinting ofrece Pegatinas de medio corte, todavía más fáciles de aplicar, y Pegatinas en hoja, que pueden contener formas y diseños diferentes.

«Las muestras sueltas de Tarjetas con acabados exclusivos, Packaging, nuevas Pegatinas, Revistas y tipos de Encuadernación que llevamos al estand, por citar solo algunas, volaron de nuestras manos. Pero lo más destacado de nuestra presencia en la feria fueron los nuevos Muestrarios que entregamos por primera vez a los visitantes —cuenta González—. Colecciones completas de materiales diversos impresos con diferentes tecnologías y diseñados para ser auténticas herramientas de trabajo». Una muestra más del deseo de Pixartprinting de destacar, no solo por la calidad de los materiales impresos y la amplia gama de productos, sino, sobre todo, por el servicio marcadamente orientado a la fidelización de los clientes.

Truyol Digital presentó la impresión del futuro

Truyol Digital ha presentado todas sus novedades en la quinta edición del Salón C!Print Madrid 2018 con un espectacular stand futurista bajo el lema “Imprimiendo el Futuro”.

Truyol Digital, con un stand de 75 m2, se erige como el quinto PSP de HP en el ranking mundial, quedando patente así su liderazgo a nivel nacional, gracias a su constante inversión en tecnología de impresión digital y a su espíritu innovador:

“La tecnología digital ofrece todas las posibilidades que antes tan sólo estaban al alcance de las grandes marcas. En Truyol Digital contamos con equipos que nos permiten imprimir tiradas cortas, a gran velocidad y con presupuestos muy ajustados; con herramientas para potenciar la creatividad y elevar los diseños de nuestros clientes, y con resultados de impresión de altísima calidad”, asegura Joaquín Truyol, director general de Truyol Digital.

Más de 600 personas se acercaron al stand de Truyol Digital para conocer las herramientas a su alcance para potenciar la creatividad de sus diseños y las novedades que ofrece la impresión digital.

La compañía madrileña ha ampliado sus instalaciones con una nueva nave para dar cabida a su plan de expansión de soluciones de impresión digital, alcanzando así los 6.000 m2. En este sentido, Truyol Digital está en continua inversión de equipos, la última adquisición ha sido la HP Indigo 6900, la prensa más avanzada del mercado para la impresión de etiquetas en bobina.

La máxima calidad de impresión

Truyol Digital está implementando técnicas para garantizar a sus clientes la máxima calidad de reproducción de los colores.

En esta línea, la compañía madrileña ha incorporado la impresión por sublimación a su catálogo de servicios. Se trata del máximo exponente de un sistema de impresión que se realiza sobre paneles de aluminio ChromaLuxe, lo que avala una gran durabilidad y conservación de la pieza. De esta manera, Truyol Digital consigue imprimir imágenes en alta definición con una reproducción del color totalmente nítida y vivaz.

Asimismo, Truyol Digital dispone de un equipo dedicado exclusivamente al I+D+i, para ofrecer las combinaciones y herramientas más innovadoras a sus clientes. En esta edición, la imprenta líder ha presentado la Carta de Color Simulación PANTONE, un abanico de 1.106 colores PANTONE que se pueden simular mediante la impresión por hexacromía (CMYK + naranja + violeta), aplicable en packaging. Se trata de una herramienta única para los clientes, que permite simular con gran exactitud la selección de colores PANTONE con menor coste.

Recientemente, la compañía madrileña ha certificado la calidad de sus impresiones con la garantía internacional FOGRA para la normalización del color. De esta manera, Truyol Digital garantiza la reproducción fiel de los colores en todas sus tiradas, incluyendo las copias.

Tendencias, soluciones y branding

Truyol Digital ofrece soluciones creativas para ayudar a sus clientes a destacar en el masificado mercado actual y a desmarcarse de su competencia. La imprenta líder no sólo brinda sus servicios a profesionales de la industria gráfica, sino que también se enfoca en proporcionar las herramientas más ingeniosas a los profesionales del diseño, de la publicidad, el marketing y la comunicación, a fotógrafos e interioristas.

Con su filosifía de negocio, Truyol Digital realiza la impresión de tiradas cortas con plazos de entrega de 24 horas, con precios muy competitivos y altos niveles de personalización. De esta manera, es posible la configuración de ediciones limitadas, la experimentación con prototipos de diseño, la puesta en marcha de campañas de co-branding o acciones puntuales para eventos.

Por ello, Truyol Digital ha avanzado las herramien-

54 | Alabrent ESPACIO C!Print Madrid 2018 NOVEDADES

tas, de confección propia, que pondrá al servicio de sus clientes para ayudarles a potenciar su creatividad, a aumentar sus ventas y optimizar sus recursos: catálogos de packaging, de tarjetas de visita, muestrario de soportes rígidos y flexibles, de calendarios, la original Caja del Futuro, etc.

Asimismo, Truyol Digital materializa todas las posibilidades creativas mediante la aplicación de acabados sobre una infinidad de elementos: tarjetones con tinta rosa fluorescente, tarjetas de visita multicapa o troqueladas con la precisión Ultra HD, packaging personalizado, etiquetas con tinta UV amarillo flúor, cartas restaurante con barniz digital, encuadernación con estampado digital, elegantes carpetas con tinta blanca, etc. En el campo de etiquetas, destaca la incorporación de la tinta plata para metalizar los colores, la tinta de seguridad UV en amarillo fluorescente o la tinta blanca premium.

La imprenta es consciente de las tendencias que demanda el mercado, por ello dispone de técnicas para la personalización del packaging y las etiquetas a través del software SmartStream Mosaic de HP, éste permite obtener una infinidad de diseños exclusivos a partir de un único patrón, o la tecnología de dato variable.

Además, cabe señalar la creciente demanda por parte de los consumidores de marcas que utilizan procesos de producción ecológica en su incidencia sobre el medioambiente. Truyol Digital dispone de las certificaciones FSCR y PEFCTM que garantizan que los productos

que se comercializan con estas etiquetas provienen de bosques gestionados de manera sostenible y responsable a lo largo de toda su cadena de producción.

Novedades de gran formato

La imprenta ofrece soluciones de gran formato orientadas a su aplicación creativa en campañas de publicidad y marketing, eventos, fotografía, decoración o personalización de espacios.

Como novedad en este campo, se ha señalado la inclusión de la técnica de impresión por sublimación pero el amplio catálogo de soportes de Truyol Digital abarca desde estructuras en cartón nido de abeja, soportes flexibles entre los que destacan numerosos tipos de vinilos para pared y suelo con diferentes texturas y características, el backlight o la impresión sobre textiles, hasta soportes rígidos como el dibond, el metacrilato, el kapa-tex o la madera contrachapada, entre muchos otros.

ESPACIO C!Print Madrid 2018 NOVEDADES

Epson presenta nuevas impresoras técnicas para profesionales

Epson ha presentado a mediados deseptiembre en Barcelona sus nuevos modelos de impresora orientados a su uso en la arquitectura, diseño de interiores, soluciones de cartelería y demás sectores donde la creatividad se convierte en principal protagonista. El lanzamiento ha tenido lugar en la Fundación Foto Colectania en el marco de la presentación “Diseña Tu Futuro”, evento que ha reunido a profesionales de la arquitectura y los estudios de diseño.

Durante el acto, la compañía ha presentado dos nuevas impresoras técnicas de gama de entrada para profesionales de los sectores arquitectura, diseño y creatividad; la impresora para escritorio o con soporte para suelo SureColor SC-T3400, de 24", y la impresora con soporte para suelo SureColor SC-T5400, de 36". Estos modelos se convierten en el compañero perfecto de las impresoras SC-T3100 y SC-T5100, más económicas y lanzadas previamente.

Ahora, Epson ofrece una gama completa de impresoras técnicas para satisfacer las necesidades de servicios profesionales de una gran variedad de sectores.

Estas impresoras ofrecen una excelente calidad de impresión y máxima fiabilidad, ya sea para imprimir proyectos CAD, dibujos técnicos para arquitectura o ingeniería o GIS. Si eres ingeniero o arquitecto o trabajas en la gestión urbanística, con planos topográficos o estudios a escala

56 | Alabrent
IMPRESIÓN DIGITAL GRAN FORMATO ACTUAL
Magí Besolí, Product Manager de Epson Ibérica, Raúl Sanahuja, Director de Marketing de Epson Ibérica y Josep Maria Coll, Director de la División Commercial & Industrial Printing de Epson, presentaron las nuevas impresoras de gran formato.

de territorio, es fundamental contar con una solución para impresión precisa, fiable y que consiga un gran detalle. Las impresoras SC-T3400 y SC-T5400 están diseñadas para satisfacer las necesidades de los profesionales que necesitan imprimir con máxima precisión y fiabilidad.

Magí Besolí, product manager de Epson Ibérica, comenta: "Básicamente, la tecnología se centra en aumentar la productividad. Tanto si quieres imprimir proyectos CAD muy detallados, o bien pósteres publicitarios realmente atractivos o materiales para punto de venta de gran calidad, estas impresoras proporcionarán la respuesta adecuada en todo momento. Además, los cartuchos de tinta de gran capacidad (de 110 y 350 ml) y la tinta de cuatro colores UltraChrome XD2, resistente a las machas y al agua, aseguran una elevada productividad.

"Las impresoras SureColor SC-T3400 y SC-T5400 están diseñadas para empresas y profesionales que consideran la precisión y la fiabilidad como aspectos fundamentales. Ofrecen un coste total de propiedad sorprendentemente bajo, y están pensadas para profesionales que quieran impulsar su productividad y creatividad", añade Magí Besolí. "Nos enorgullece partir de la gran experiencia de Epson en este ámbito y mejorar una gama de impresoras técnicas que ya es excelente. Basarnos en la tecnología propia de Epson asegura un rendimiento de impresión inmejorable y nos permite diseñar unas impresoras que se adaptan a la perfección a cualquier espacio de trabajo. Además, ofrecen a los usuarios la opción de imprimir de forma inalámbrica desde tablets y smartphones".

Esta breve selección de características muestra la utilidad de las impresoras para los profesionales de alto nivel:

- Facilidad de uso- Su conjunto de aplicaciones intuitivas y sus características fáciles de usar permiten imprimir sin preocupaciones incluso lejos del despacho.

- Flujo de trabajo- Se integra a la perfección con tu flujo de trabajo.

- Impresión sin márgenes- Incluye la opción de imprimir sin márgenes y sin bordes (solo en formato de rollo).

- Fiabilidad- Incluso los usuarios

Epson desvela dos nuevas impresoras técnicas de gama de entrada: SureColor SC-T3400, de 24", y SureColor SC-T5400, de 36", completando así su gama para responder a las demandas de una variedad de sectores.

Estas impresoras ofrecen una excelente calidad de impresión y máxima fiabilidad, ya sea para imprimir proyectos CAD, dibujos técnicos

ocasionales disfrutarán de una calidad de impresión fiable. La tecnología de verificación de inyectores (NVT) exclusiva evita errores de impresión.

- Recogedor de papel- Recoge el papel tras la impresión.

- Tintas que no generan borronesTodas las impresiones son resistentes a las manchas y al agua. Obtén negros más profundos y líneas más nítidas y densas.

- Impresión directa mediante USBSe puede imprimir desde una unidad flash USB o cualquier otro dispositivo de almacenamiento.

- Fuente de papel -La caja incluye una fuente de 2" y una de 3".

- Productividad -Admite rollos con un diámetro máximo de 170 mm.

- Pantalla táctil de 4,3" -Fácil de usar incluso lejos del escritorio.

- Configuración fácil- Las impresoras SureColor SC-T3400, SC-T3400N (sin base) y SC-T5400 estarán disponibles a partir de octubre de 2018.

Las impresoras SureColor SC-T3400, SC-T3400N (sin base) y SC-T5400 estarán disponibles a partir de octubre de 2018. Los precios serán de 1745 € para la SC-T3400, de 1595 € para la SC-T3400N y de 2095 € para la SC-T5400.

IMPRESIÓN DIGITAL GRAN FORMATO ACTUAL Alabrent | 57

Xavier Armengou, director general de Roland DG Iberia, nombrado presidente de Graphispag

El Consejo de Administración de Fira de Barcelona ha nombrado al director general de Roland DG Iberia, Xavier Armengou, presidente de Graphispag, Salón Internacional de la Industria Gráfica y la Comunicación Visual, cuya próxima edición tendrá lugar del 26 al 29 de marzo de 2019 en el recinto de Gran Via. Armengou releva en el cargo a Lluís Giralt, quien ocupó la presidencia del salón en 2017.

Xavier Armengou (Manresa, 1964) ha cursado estudios de Dirección

Económico Financiera en ESADE y cuenta, además, con formación complementaria en gestión de calidad, RR.HH, negociación de ventas, y comunicación, entre otros ámbitos. Desde 2009 está vinculado a Roland DG Iberia, filial en España de la multinacional japonesa Roland DG Corporation, uno de los principales fabricantes mundiales de equipos de impresión digital y corte de vinilo, así como soluciones para la rotulación,

personalización, packaging, decoración y textil, además de sistemas de 3D de grabado, modelado y escaneado. Antes de ser nombrado en 2015 director general para los mercados de España, Portugal y Norte de África, Armengou había ocupado el cargo de director de ventas.

Asimismo, cabe destacar su implicación en el mundo del asociacionismo gráfico ya que Xavier Armengou forma parte de la junta directiva de Graphispack Asociación, entidad que agrupa a los suministradores para la

industria gráfica, embalaje y PLV de nuestro país, y que colabora en la organización de Graphispag.

Profesionalmente, el nuevo presidente de Graphispag acumula también una larga experiencia como máximo responsable de ventas en diversas firmas del sector de las tecnologías de la información como Autodesk, S.A., Telechoice España, Ingram-Micro España o Chip Electrónica, S.A.

En su nueva responsabilidad como portavoz sectorial de la feria gráfica

60 | Alabrent
ACTIVIDAD INSTITUCIONAL ACTUAL

barcelonesa, Xavier Armengou aportará su experiencia y conocimiento del mercado de la comunicación gráfica y visual para conseguir un Graphispag innovador, experiencial y representativo del momento actual que vive el sector, abierto también a nuevos colectivos usuarios de productos y soluciones de impresión en sus negocios. "Asumo el reto con la confianza de que Graphispag va a seguir contribuyendo, como ha hecho a lo largo de su historia, al crecimiento de todas las

especialidades de la industria gráfica. Para eso, vamos a potenciar ámbitos comunes como la digitalización, el diseño y la personalización, daremos protagonismo a la innovación y sobre todo apostaremos por promocionar el valor añadido y las posibilidades creativas y de negocio que la impresión ofrece a múltiples sectores", asegura Armengou.

En la primera reunión del Comité Organizador de Graphispag 2019 celebrada ayer y presidida por

Armengou se han presentado los objetivos y retos para esta edición, así como los contenidos y áreas de actividades en los que el equipo de Fira de Barcelona está trabajando. El salón, que ocupará el pabellón 2 del recinto de Gran Via, prevé reunir más de 300 marcas representadas de maquinaria y tecnología gráfica, acabados, software, soportes, tintas y materiales de impresión y superar los 20.000 visitantes.

Constituido el comité organizador de Graphispag 2019

Graphispag ha constituido el comité organizador de su próxima edición. Este órgano consultivo colabora en la definición de la estrategia general del evento que organiza Fira de Barcelona y está formado por más de cuarenta miembros, entre ellos representantes de los principales suministradores de tecnología gráfica, empresas de servicios gráficos, asociaciones y entidades sectoriales españolas, así como de instituciones públicas vinculadas al ámbito económico y comercial y directivos de la propia institución ferial. A mediados de septiembre se celebró la primera reunión conjunta para marcar los retos y objetivos para esta convocatoria. Próximamente se organizarán grupos de trabajo para abordar cuestiones específicas como la comunicación, las áreas de actividades o la captación de visitantes.

Este comité de representantes de la industria de la comunicación gráfica y visual del país, presidido por el director general de Roland DG Iberia, Xavier Armengou, contribuye a dar a conocer Graphispag en diferentes entornos y trabaja colaborativamente para garantizar que la feria, con su oferta comercial, contenidos y actividades, de respuesta a las necesidades que en estos momentos tienen planteadas las diferentes especialidades del sector. Con el conocimiento y experiencia acumulada de todas las personas implicadas en el proyecto, se busca que Graphispag aporte negocio, visitantes cualificados, y conocimiento práctico para impulsar el crecimiento de esta industria.

Además de Armengou, el comité organizador de Graphispag 2019 está formado por: Jesús Alarcón (Neobis); Ángel Artola (AgfaGevaert); Virginia Bermejo (HP); Joan Casas (Fujifilm); Iban Cid (Gremi d'Indústries Gràfiques de Catalunya); Josep Maria Coll (Epson); Ignasi Cusí (Graphispack Asociación); Antonio De Eusebio (Konica Minolta); Jesús del Hoyo (Colegio Oficial de Diseño Gráfico

de Cataluña); Enric Galve (Laboratoris Color EGM); Ernest Ginjaume (Grupo Comart); Lluís Maria Ginjaume (Grupo Comart); Álvaro García Barbero (Neobis); Lluís Giralt; Román González (Escuelas Profesionales Salesianas); Miquel Heredia; César Hernández (Digital Screen); Manuel Julián (Owners Consulting y Asociados); Antonio Lappí (Asociación de Industrias Gráficas de Andalucía); Alfonso Mateo (Bobst Ibérica); Aurelio Mendiguchía (IT Tajamar); Francesc Navarro (OPQ Systems Maquinaria Gráfica); Ignasi Pietx (Artyplan); Sebastián Porret (Heidelberg Spain); Miguel Ángel Prieto (AER); Jordi Quera (Graphispack Asociación); Santiago Retortillo (Asociación de Empresas Gráficas de Aragón); Jaume Rocabert (Tecnocampus Mataró); Eva Rodrigo (HP); Ricard Sànchez (Gremi d'Indústries Gràfiques de Catalunya); Gabriel Cobo (Soficat Technology); Ramón Simón (Asociación Empresarios Gráficos de Valencia); Pere Solanas (Emiliano Martin); Andreu Tomás (CSI –Consumibles Serigráficos Industriales); Óscar Vidal (HP);

Miquel Vieira (Digidelta Internacional); Ramón Xifra (Comexi); Joan Catalán (Generalitat de Catalunya); Aktham Habbaba (ICEX – Ministerio de Economía, Industria y Competitividad); Jordi Magre (Fira de Barcelona); Xavier Pascual (Fira de Barcelona); Constantí Serrallonga (Fira de Barcelona); Salvador Tasqué (Fira de Barcelona); Emili Farrerons (Fira de Barcelona); Amparo Losada (Fira de Barcelona); Ricard Zapatero (Fira de Barcelona). Graphispag 2019 es el salón referente para la industria gráfica española por su amplia y representativa oferta de maquinaria, maquinaria y equipos de impresión y acabados, así como de materiales y consumibles. En su próxima convocatoria, el salón apuesta por reunir la presencia de todas las tecnologías gráficas, exponer los productos gráficos más innovadores, y crear más áreas vivenciales en las que probar y experimentar las posibilidades de la impresión. En sus contenidos, Graphispag incidirá en el poder de la personalización, así como en el proceso de digitalización de la empresa gráfica, y dará mayor protagonismo al diseño.

ACTIVIDAD INSTITUCIONAL ACTUAL Alabrent | 61
DIRECTORIO DE EMPRESAS 62| Alabrent
                          comartsa.com comart L I S B O A - M A D R I D - B A R C E L O N A - LY O N                                 ¡NUEVAS REFERENCIAS, DESCÚBRELAS! MB PRIME FBB MB PRO FBB BRIGHT MB CLASSIC FBB  
¡Descubre nuestros precios atractivos! www.onlineprinters.es

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Xavier Armengou, director general de Roland DG Iberia, nombrado presidente de Graphispag

4min
pages 60-63

Epson presenta nuevas impresoras técnicas para profesionales

3min
pages 56-58

Truyol Digital presentó la impresión del futuro

3min
pages 54-55

HP presentó sus novedades para impresión en gran formato

6min
pages 50-52, 54

Aumente la eficacia productiva de la mano de Esko

4min
pages 48-49

Mariano García, Director Comercial de Sinergia Visual

5min
pages 46-47

Magí Besolí, Responsable de producto y desarrollo de negocio en impresión profesional y gran formato de Epson España

4min
pages 44-45

Armando Mota, Director de Operaciones de Digidelta

4min
pages 42-43

Albert Ferré, Product Marketing Manager Canon España

3min
pages 40-41

C!Print Madrid 2018, cierra sus puertas con un aumento del 8,7% de visitantes respecto a 2017

2min
pages 38-39

Truyol Digital facilita más de 200 plantillas para personalizar calendarios de 2019

1min
pages 36-37

ByPrint Madrid instala una de las primeras Xerox Iridesse de España

2min
pages 34-35

Cevagraf instala la KODAK NEXPRESS SX2700

5min
pages 30-33

Axel Springer instala las nuevas soluciones de impresión de periódicos de Agfa Graphics

8min
pages 24-28

De los inventores de las máquinas de impresión. Ofrece nuevas soluciones en troquelado

1min
page 23

Lorenzo Ferrari, Consejero Delegado de Ipagsa

1min
pages 22-23

Chris

4min
pages 20-22

Gran presentación del “Bright Young Things Take Hackney” de

3min
pages 18-19

Sawgrass explica por qué es importante la calidad con la sublimación

5min
pages 16-17

El cartón está sustituyendo al plástico para reducir el impacto climático

5min
pages 12-14

La importancia socioeconómica de la cadena de valor de la celulosa, papel y cartón

5min
pages 8-11

¿Tenemos nuestras ventas excesivamente concentradas en unos pocos clientes?

5min
pages 6-7
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.