Alabrent 397

Page 91

Revista informativa del Papel, Artes Gráficas y la Comunicación Visual 397 Marzo 2019 1984 → 35 años 2019 Conectados al futuro ←
www.soficat.es 931 221 265 GLOBAL PARTNER Distribuidor Nº1 en España Prensas digitales *I.V.A. No incluido. Oferta de renting a 60 meses. Precios para los primeros 12 meses: Prensa Versant 180 319,00 €/mes. Precios del mes 13 al 60: Prensa Versant 180 583,12 €/mes, sujetos a la aprobación de las entidades financieras. Consultar precios de otros modelos y configuraciones. Promoción válida hasta el 30 de abril de 2019 renting mensual* 319 € ahora antes 452,98€ ¡DESCÚBRELAS AQUÍ! Las mejores prensas digitales unidas al equipo más profesional Visítanos en graphispag STAND F 50 Imprime ritmo a tu negocio
sumario Motivos específicos de diferencias en los costes de producción entre empresas gráficas 8 Antalis, especialista en papeles creativosMotivos específicos de diferencias en los costes de producción entre empresas gráficas 12 Azulete, la “piel” de un museo y papeles Fedrigoni para “contar” el arte vasco 14 Guarro Casas. Formación del color y factores en su percepción visual 16 NOTICIAS 18 MIS|ERP SISTRADE Software ¿Cuáles son los Beneficios? 20 Wacom celebra 35 años de liderazgo en creatividad 22 Optimus lanza un nuevo módulo de presupuestos para packaging 24 NOTICIAS 26 Juan Francisco Martínez, Director General de Martínez Ayala 28 KOMORI supera las 1.000 máquinas impresión offset H-UV 30 Onlineprinters aprovecha el proceso de transformación del sector de la impresión 32 ECO3 de Agfa Graphics mejora la rentabilidad de la impresión de periódicos 34 NOTICIAS 36 La gran apuesta de Kodak por la impresión digital 38 Truyol Digital suma servicios con la nueva prensa HP Indigo 7900 42 Océ ProStream 1000 incrementa la velocidad en la producción de libros de alta calidad 44 NOTICIAS 46 FASTSIGNS® de Maple Shade confía en SAi Flexi 48 Durst incrementa las operaciones comerciales de la solución P5 250 HS 52 Colors Factory instala la tercera impresora inkjet de Agfa 54 Mimaki lanza la campaña ‘Make the Difference’ 58 NOTICIAS 60 Jordi Magre, Director de Graphispag 2019 62 Graphispag propone en sus conferencias una industria gráfica más sostenible, rentable y digitalizada 66 Graphispag apuesta por el diseño y la imagen, con Grada&CongrésGràfic 68 Rutger Jansen, CEO de Contiweb 94 Hinojosa lanza Visual Pack 96 DS Smith da una segunda vida a los envases de Pizza Hut 98 Highcon Beam, experiencia de corte y hendido digital en Autajon 100 Producción de nuevo en equilibrio con Müller Martini 102 Hispack e IQS Executive Education 104 La Junta Directiva de ASPACK acuerda un plan de captación de asociados en España y Portugal 106 PREIMPRESIÓN ACTUAL IMPRESIÓN OFFSET ENTREVISTA ACTUAL IMPRESIÓN DIGITAL REPORTAJE ACTUAL PAPEL ACTUAL TENDENCIAS GRÁFICAS TÉCNICO PACKAGING ENTREVISTA ACTUAL ACABADOS ACTUAL ACTIVIDAD INSTITUCIONAL ACTUAL IMPRESIÓN DIGITAL GRAN FORMATO REPORTAJE ACTUAL ESPACIO GRAPHISPAG 2019 ENTREVISTA ESPECIAL

EDITORIAL

Alabrent 35 años, innovando, informando "Conectados al futuro"

Desde sus incicios en 1984 la revista Alabrent ha ido creciendo y aprendiendo del sector gráfico, buscando ser un filtro de calidad para nuestros amigos y clientes para informarles de las últimas novedades del sector de las Artes Gráficas. Ahora, en 2019 llegamos a los 35 años de existencia, aguantando el temporal y adaptándonos a las exigencias del clima actual. Todo se supera con ganas y equilibrio, pero sobre todo, con entusiasmo, actitud y perseverancia. Actualmente, ya está a pleno rendimiento la segunda generación al frente de Alabrent, Glòria y Jordi han tomado el testigo de Anna y Ramon, fundadores de la revista y pioneros en la edición de revistas gráficas, tomando como suya la frase de Steve Jobs: "La innovación distingue a los líderes de los seguidores", siendo los primeros en introducir el color en una revista gráfica, en adquirir los primeros Macintosh SE para crear la revista, allí por el año 85, los primeros en viajar por todo el planeta en busca de la mejor óptica de la noticia; "alabrenet" fue la primera web de las Artes Gráficas en castellano...

En graphispag 2019 celebramos los 35 años, con nuevo diseño de cabecera y con un Alabrent en persona, (Operario que realiza el papel a mano) venido desde el Museu-Molí Paperer de Capellades, con quienes compartimos stand y quien nos mostrará en directo el arte de fabricar papel y todos sus fantásticos productos realizados a mano, una experiencia en toda regla para los visitantes de la feria. Fundado en 1958 por un grupo de industriales papeleros, el Museu-Molí Paperer de Capellades nació con una estructura dual: museo y molino. Donde se unen y complementan la difusión del patrimonio histórico e industrial papelero, gracias a la continuidad de la práctica de la actividad artesanal del papel hecho a mano: esta dualidad le proporciona su carácter único.

Os esperamos en Graphispag 2019

Palacio P2, Nivel 0, Calle B, Stand 36

ALABRENT te invita a visitar Graphispag 2019. Acredítate ahora online gratuitamente con el código: 56F36109

EDITA

Alabrent Ediciones, S.L.

DIRECCIÓN

Jordi Arnella jordi@alabrent.com

PUBLICIDAD

Glòria Arnella marketing@alabrent.com

REDACCIÓN press@alabrent.com

PRODUCCIÓN

Jorge Martínez jorge@alabrent.com

EN ESTE NÚMERO COLABORA

Jaume Casals de RCC.

ONLINE www.alabrent.com

REDACCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y PUBLICIDAD

C/. Salvador Casanova, 4, local 08402 Granollers (Barcelona)

Tel.: 93 860 31 62

DEPÓSITO LEGAL

B28 162/1984

Miembros de

Alabrent no se identifica necesariamente con las opiniones de sus colaboradores y entrevistados © Alabrent 2019 para todas las fotos y textos elaborados por la redacción de la revista

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CONTÁCTANOS DE L-V de 9h a 19h: 911 860 190 - comercial@exaprint.es - www.exaprint.es Precios sin sorpresas de inicio a fin, solo en Exaprint

Motivos específicos de diferencias en los costes de producción entre empresas gráficas

Existen muchos motivos que pueden provocar una diferencia en los costes de producción. Estas diferencias representan, de hecho, la diferencia competitiva entre empresas. Con frecuencia las empresas se lamentan de los precios de la competencia suponiendo que no existen razones que puedan justificar esa diferencia. Si bien en muchos casos la diferencia entre los precios de unas empresas a otras se derivan de la simple voluntad de obtener ese trabajo en cuestión sin un análisis suficiente de los costes internos, en muchas otras ocasiones existe un gran número de motivos por los que los costes de producción pueden diferir de unas empresas a otras. Cada empresa debería descubrir sus propias oportunidades para progresar en este sentido y, con ello, mejorar su competitividad.

por Jaume Casals de RCC Casals Consultants, S.A.

Comentaremos aquí tan sólo algunos de esos motivos. Aunque en algunos casos puedan parecer obvios, no deben dejar de considerarse, puesto que condicionan el entorno de la empresa y se deben tener presentes para las decisiones oportunas en la dirección de la actividad.

Para cada uno de los motivos se describe y “discute” su relación con los costes de producción y las razones por las que llevan a diferencias entre empresas, y se dan algunas recomendaciones en cuanto a “qué se puede hacer” para progresar hacia unos costes menores.

Coste de los salarios

Incluimos dentro de este motivo las diferencias de costes de salarios que

puede existir entre empresas y que afectan directamente al coste de producción. Se incluyen únicamente los costes asignables directamente a cada unidad de producción, y no los “indirectos” que se tratarán en otro motivo.

Las diferencias salariales pueden responder a múltiples causas. Al evaluar el nivel salarial de un operario frente a la media del sector, se debe tener en cuenta tanto el puesto de trabajo en cuestión como el rendimiento del operario. A pesar de que existen convenios que especifican el nivel salarial que corresponde a cada puesto de trabajo, en la práctica es frecuente que se incluyan complementos que generen estas diferencias entre empresas.

Si ya en una misma empresa existen diferencias salariales entre personal

que realiza el mismo trabajo, es normal que existan diferencias entre personal de diferentes empresas aunque se realice el mismo trabajo. Por otra parte, también diferentes operarios de la misma empresa pueden estar dando un rendimiento distinto en cuanto a la cantidad y calidad de la producción obtenida, aspecto que probablemente justifique la diferencia salarial.

Al margen de estas razones suficientemente obvias, existen otras razones como la situación geográfica o la antigüedad del operario que afectan a los niveles salariales relativos entre personal con la misma dedicación.

Qué se puede hacer

En un momento en el que es difícil encontrar operarios válidos para

8 | Alabrent
TENDENCIAS GRÁFICAS TÉCNICO

determinados puestos de trabajo, es difícil conseguir un control total sobre este tema. Además, esta dificultad en encontrar operarios “válidos” hace que cuando se consiguen sean justificables niveles salariales muy superiores a los establecidos por convenio.

Sin embargo, es importante conseguir un cierto paralelismo entre el rendimiento en producción y el coste salarial. Los incentivos son una herramienta que pretende cubrir esta necesidad.

El sistema de incentivos debe perseguir el beneficio del conjunto de la producción y no de operarios individuales, por lo que debe valorarse de forma conjunta, consiguiendo una motivación entre operarios para el bien común. Los incentivos deben basarse a partir de una base salarial, y teniendo en cuenta el progreso en productividad (sin afectar a la calidad).

Es probable que un sistema de incentivos incremente el coste salarial. Realmente, si el sistema de incentivos está estructurado adecuadamente, se debería desear que este coste salarial se incrementara, ya que generaría necesariamente un incremento en la productividad que, a pesar del incremento en el coste salarial, permitiría obtener un coste de producción menor.

Coste de la estructura

También es habitual encontrar diferencias importantes en el coste de personal de estructura entre empresas que realizan el mismo tipo de producción.

Es muy frecuente el caso de empresas familiares que han crecido a lo largo de los años, y que habiendo pasado una fase de crecimiento importante, han entrado en un momento de recesión o de “control de los gastos” como consecuencia de un mercado más competitivo y una falta de actualización de la empresa en todos sus niveles. Probablemente no se ha encontrado al “hijo” sucesor adecuado, o el “padre” fundador no ha sabido delegar y adaptarse a las nuevas formas de entender la empresa.

En este proceso, se ha incorporado personal en la parte “de oficina” de la empresa durante los años de bonanza, que no se ha sabido racionalizar en los momentos en los que la producción ha bajado.

A veces se crean necesidades

Las diferencias salariales pueden responder a múltiples causas. Al evaluar el nivel salarial de un operario frente a la media del sector, se debe tener en cuenta tanto el puesto de trabajo en cuestión como el rendimiento del operario

burocráticas “ficticias” que se convierten en un peso excesivo en la estructura de la empresa.

Qué se puede hacer

Si bien en el área de producción es más fácil identificar las necesidades y las “sobrecapacidades”, en los departamentos administrativos (tanto de administración como de producción), no es fácil simplificar un proceso que se ha ido complicando con el tiempo.

Es importante realizar un estudio de organización (sea de forma interna o de forma externa a través de consultores especializados) analizando y desarrollando los siguientes aspectos (y en este orden):

- Análisis de las necesidades de la estructura de la empresa en cuanto a personal “de oficina”, definiendo áreas de responsabilidad y tareas específicas a resolver.

- Evaluar la necesidad de dedicación de tiempo para cada una de las

áreas y definir los puestos de trabajo y los perfiles de personal necesario.

- Analizar el personal disponible y valorar su adecuación a la estructura “ideal” diseñada.

- Reconsiderar la estructura diseñada teniendo en cuenta la realidad del personal disponible. En esta fase se debe ser algo flexible para adecuar los puestos a las capacidades del personal disponible, pero no excesivamente. El objetivo es conseguir una estructura optimizada que funcione de forma eficaz. Probablemente se llegará a la conclusión de que se tiene que despedir o reubicar una parte importante de personal, y realizar un proceso de selección para conseguir nuevo personal para puestos estratégicos que garanticen el funcionamiento de la nueva estructura. Es habitual que después de este proceso se consiga una disminución de un 20% del personal, despidiendo de un 30% a 40% y contratando de un 10% a 20%.

- Finalmente, se deberá implantar y mantener la nueva estructura, definiendo y explicando detalladamente las responsabilidades y exigiendo el rendimiento.

Turnos de trabajo

Probablemente este sea uno de los aspectos que pueden afectar más a la diferencia de costes de producción entre empresas.

Es muy frecuente encontrar en una empresa máquinas de diversa antigüedad y con características similares en

TENDENCIAS GRÁFICAS TÉCNICO Alabrent | 9

cuanto a formato y número de colores. Sin embargo, en estos casos también es frecuente que se esté trabajando a menos de dos turnos completos.

El coste de las inversiones en la industria gráfica es realmente muy elevado como para que no se obtenga el máximo provecho de ellas. Obtener el máximo provecho no significa utilizar los equipos durante muchos años “hasta que revienten”. El máximo provecho se obtiene con la optimización de los recursos y con las inversiones adecuadas.

En la comparación de costes de producción entre una empresa con dos máquinas 70 x 100 cm de cuatro colores trabajando 12 h al día y otra con una sola máquina trabajando 24 h al día, con toda seguridad la segunda conseguirá unos costes de producción mucho menores.

A pesar de que las horas de disponibilidad de los equipos sean equivalentes, en el primer caso existen paros (comidas e inicio y fin de jornada) que se transforman en menos tiempo productivo. Además, probablemente una de las máquinas será más antigua que la otra, por lo que el nivel de productividad será menor.

Si avanzamos en el tiempo, la empresa con una máquina la habrá amortizado mucho más rápidamente y podrá cambiarla antes por una de última tecnología. ¡Atención! Decimos cambiarla, y no añadir una máquina más.

Mientras, la otra empresa seguirá con las mismas máquinas. Con los años, la diferencia en productividad y, consecuentemente, en costes de producción, será muy grande.

Qué se puede hacer

Es imprescindible entender que se tiene que aprovechar al máximo los equipos más productivos, aunque sea a costa de detener otros equipos menos productivos. El personal disponible debe trabajar en los equipos más rentables para maximizar el beneficio.

Es posible que al adquirir un nuevo equipo no se quiera eliminar el antiguo por considerar que puede realizar producción válida, y sacarnos de un apuro en un momento determinado. Pero el equipo antiguo únicamente debe ponerse en marcha cuando

no haya otro remedio. El equipo nuevo debe trabajar todas las horas disponibles, consiguiendo una amortización rápida del equipo y pudiéndolo cambiar cuanto antes.

Además, existe el tiempo perdido correspondiente a paradas para comidas y de inicio y fin de jornada, que en un sistema de turnos enlazado desaparece. La producción también se ve afectada en términos de calidad por efecto de estos paros.

No se trata simplemente del paro en si mismo. Se trata de que el operario ajusta el trabajo para que se adapte a estos paros, alargando tirajes o preparaciones para hacerlos coincidir con el paro. De diferentes análisis de empresas, se ha concluido que los tiempos perdidos por efecto de este tipo de paros fácilmente son los siguientes:

- Tiempo perdido antes del desayuno: 0,10 h (6 minutos)

- Tiempo perdido después del desayuno: 0,20 h (12 minutos)

- Tiempo perdido antes de la comida: 0,40 h (24 minutos)

- Tiempo perdido después de la comida: 0,50 h (30 minutos)

- Tiempo perdido en el inicio de turno (sin enlace con el turno anterior): 0,65 h (38 minutos)

- Tiempo perdido al final del turno (sin enlace con el turno posterior): 0,50 h (30 minutos)

Con estos tiempos se ha construido la tabla siguiente que muestra la comparación de productividad por efecto de los turnos de trabajo. La columna de la izquierda muestra el

posible aumento que se puede conseguir respecto a un sistema de turnos sin paros, considerando el tiempo perdido respecto al total disponible. Por ejemplo, en el primer caso de un turno de 8 horas con parada para comidas y desayuno, el efecto de los paros es de 2,35 h, que representa el 42% del tiempo de presencia total. En cambio, en un turno seguido de 8 horas representa tan solo el 17%. Creemos que es interesante analizar esta tabla e identificarse en ella, para ver el progreso que se puede obtener en productividad con simplemente cambiar el sistema de turnos.

La claridad en la información y el problema de los errores

Como vamos insistiendo a lo largo de este escrito, la productividad es un factor fundamental en el coste de producción. Juntamente con la productividad, la calidad puede influir de forma notable en el coste de producción, especialmente por dos motivos. Por una parte puede generar repeticiones, con el evidente coste que esto supone. Por otra parte, además de la calidad del producto, nos referimos también a la calidad con la que se trabaja. Una mejor calidad en proceso significa menos errores y consecuentemente mayor productividad.

Qué se puede hacer

La dirección de la producción no debe limitarse a resolver los problemas que van apareciendo en los tra-

10 | Alabrent
TÉCNICO
TENDENCIAS GRÁFICAS

bajos que se van realizando. Se debe analizar las problemáticas que aparecen y establecer mecanismos para que no se repitan.

Aunque esto parezca evidente, no es muy frecuente que se actúe de este modo. La dinámica diaria no deja en muchas ocasiones ver más allá, o implantar medidas correctoras. Además, como consecuencia de pertenecer al propio sistema, no se identifican muchos errores como problemas, si no como algo “normal” del sistema de producción. Es muy importante ser consciente de estas limitaciones y conseguir abstraerse del “día a día” y evaluar objetivamente lo que sucede en producción.

A modo de ejemplo, damos a continuación una lista de algunos aspectos característicos en los que se generan pérdidas de tiempo o costes innecesarios, así como una breve recomendación para el progreso.

- Especificaciones insuficientes del cliente: Establecer una lista de parámetros a definir con el cliente.

- Especificaciones insuficientes del vendedor: Preparar una ficha de recepción del encargo adecuada a las necesidades, revisando, si es necesario, la existente.

- Especificaciones internas insuficientes, dentro de la orden de producción (generando consultas continuas de forma interna y pérdidas de tiempo): Rediseñar la orden de producción de acuerdo a las necesidades, y asegurar que se cumplimenta de forma adecuada.

- Falta de revisión del cliente: Formalizar la realización de una revisión en fase avanzada o identificar trabajos específicos como trabajos en los que es necesario una revisión en profundidad.

- Falta de elementos de comparación: Preparación de pruebas más completas o más frecuentes.

- Falta de revisión antes de producir la película (o la plancha en procesos CTP): Formalización de un sistema de revisión documentado, utilizando sistemas automáticos de revisión (preflight).

- Influencia de las prisas: No deberían existir como tales. Se debe conseguir una agilidad suficiente en el sistema sin perjudicar la calidad, a través de metodología y estandarización.

- Falta de aseguramiento antes de

pasar a producción o al pasar de una fase a otra del ciclo productivo: Seguir las especificaciones dadas para cada etapa. Formación de una Oficina Técnica.

- Errores sin crear la acción correctora: Análisis de cada error e implantación de la medida correctora correspondiente para el futuro.

- Falta de revisión más fiable de los textos: ¿Los correctores son suficientemente capaces? Mejorar la formación del personal.

- Falta de concienciación colectiva: Informar y comentar cualquier fallo ocurrido, contabilizar el número de veces que se produce y su coste, y animar a su disminución. Existen formas establecidas de gran éxito en este sentido.

El tiempo de la puesta a punto

Nos referimos en este apartado al tiempo dedicado a la puesta a punto de la máquina para la producción del trabajo.

Hasta hace unos años, en las ferias internacionales se presentaban las máquinas haciendo bandera de las velocidades de producción que alcanzaban. Hoy en día, el objetivo de los fabricantes es conseguir que los equipos permitan una preparación de la producción en un tiempo menor, y no tanto un incremento en la velocidad de producción.

Esto se debe a que existe una tendencia clara hacia tirajes más cortos, de forma que el tiempo de puesta a punto está ganando importancia relativa respecto al tiempo total de producción.

Cualquier mejora en este aparado

significa directamente una mejora en los costes de producción del trabajo en cuestión.

En este sentido, no son simplemente las características del equipo de producción lo que condiciona la posibilidad de un menor tiempo. Hay dos factores más que afectan directamente a este tiempo. Por una parte está la metodología seguida en el cambio, y por otra, las condiciones en las que llega el trabajo a esa fase de producción.

Qué se puede hacer

Naturalmente, se puede invertir en equipos que mejoran este aspecto, tales como máquinas con preparación automática o semiatuomática, o equipos de CTP en el caso de la impresión que generan planchas que, por sus condiciones, permiten un cambio mucho más rápido (probablemente este sea uno de los mayores éxitos en la inversión en un equipo CTP).

Sin embargo, hay muchas otras cosas que se pueden hacer y que no cuestan dinero.

Fundamentalmente, es posible actuar en dos sentidos. Por una parte se puede analizar la forma en la que se realiza la puesta a punto y establecer mejoras en el procedimiento para conseguir un menor tiempo y más constante.

Por otra parte, la estandarización que antes se comentaba en las fases previas de producción (y también en la puesta a punto y la producción posterior), debe permitir que la forma en la que llega el trabajo a la puesta a punto sea suficientemente predecible como para que ésta sea fácil y rápida.

TENDENCIAS GRÁFICAS TÉCNICO Alabrent | 11

Antalis, especialista en papeles creativos

Antalis líder europeo en la distribución de papel, soportes de comunicación visual y soluciones de embalaje, continúa ampliando su portfolio de papeles creativos desarrollados y fabricados por Arjowiggins Creative Papers.

Una reciente colección, presentada ya a finales del 2018 y que arranca con fuerza para inspirar sus proyectos de este 2019. Con este último lanzamiento, Antalis eleva aún más las posibilidades creativas de diseñadores e impresores, ofreciendo una amplia variedad de gramajes, texturas, colores y acabados. Tres nuevos y sofisticados grises en la gama de Conqueror: Feather, Pencil y Cartridge, con acabado Liso y Verjurado y sobres a juego.

Una sorprendente y cuidada selección de 48 nuevos colores en la

gama Keaykolour, para todos los estilos creativos. Desde colores intensos como Indian Yellow, Pumpkin y Coral hasta matices más suaves como Pastel Green, Pastel Pink o Matcha Tea. ¡Una nueva paleta de color llena de vida!

La gama Curious Metallics también sorprende con nuevas tonalidades metálicas, frescas y sutiles como Aloe y Aquamarine, y colores intensos y eléctricos como Peacock y Electric Blue.

Y como principal novedad, todo un ejemplo de innovación en la ciencia del papel. ¡Así se presenta Curious

Alchemy! Un nuevo concepto de papel con una apariencia metálica única, envejecida, arquitectónica… Descubra sus cinco tonalidades inspiradas en los elementos de la Tabla Periódica: Silver (Ag), Titanium (Ti), Gold (Au), Copper (Cu) y Platinum (Pt).

La creatividad es infinita y por eso Antalis continúa innovando para ofrecerle el más amplio y exquisito portfolio de papeles creativos, con los mejores estándares de calidad, a la altura de los proyectos más exigentes.

www.papelescreativosantalis.es

12 | Alabrent
PAPEL ACTUAL

NUEVA JETI TAURO H3300 LED

AUTOMATIZACIÓN AVANZADA. RESISTENTE.

PRODUCTIVIDAD IMPRESIONANTE A LA MEJOR CALIDAD.

Supere los estándares actuales de impresión con nuestro equipo híbrido

Produzca impresiones de 6 colores (más blanco o primer) extremadamente vívidas de color hasta 453 m² en materiales de hasta 3,3 m de ancho. Para tiradas largas o con múltiples pilas de material rígido, aumente su productividad al máximo

La calidad excepcional nunca había llegado a un ritmo tan rápido

Nos vemos en Graphispag

Pab.2 Stand E-56

www.agfagraphics.com

AGFA GRAPHICS

Azulete, la “piel” de un museo y papeles Fedrigoni para “contar” el arte vasco

50 años de arte contemporáneo vasco, la “piel” del Museo de Bellas Artes de Bilbao y unas líneas de “azulete”, sobre la base de distintas gamas de papeles Fedrigoni. De la combinación de unos elementos tan potentes sólo podía salir un proyecto editorial tan sugerente como el desarrollado por el estudio de diseño Franziska para el Museo de Bellas Artes de Bilbao.

Cuando los responsables de la exposición “Después del 68. Arte y prácticas artísticas en el País Vasco 1968-2018” les contactaron para desarrollar la imagen visual de la muestra, que homenajea las últimas cinco décadas de arte vasco, Franziska tuvo claro que necesitaba un nexo que uniera el arte a la propia imagen del edificio del museo.

Y lo encontró en el “azulete”, una herramienta de característico color que se emplea normalmente en el mundo de la construcción para marcar trazados, y en “la piel” del museo reflejada en la retícula que dibuja la perfilería exterior del actual edificio y que ha servido como envoltorio gráfico para todas las piezas de difusión de la exposición.

Ambos elementos se convierten en la columna vertebral de este atractivo y elegante proyecto, que realiza un recorrido por 150 obras de cerca de 100 artistas de varias generaciones. Como escenario de excepción: el propio edificio del museo, inaugurado en 1970, clave en la evolución del arte vasco y con un peso específico en el grafismo de la muestra.

Los tiralíneas de azulete, que representan la retícula del edificio, se han adaptado a cada uno de los soportes de difusión de la exposición, tanto internos como externos, cobrando especial relevancia en el catálogo. Para su diseño, realizado en su totalidad en papel Fedrigoni, el estudio supo entender la personalidad de cada gama de papel a la hora de emplearlos en las más de 500 páginas que lo componen, estructuradas en dos partes principales, una dedicada a las obras en sí y otra centrada en la explicación del contexto histórico.

Franziska utilizó Arcoprint Milk White para la sobrecubierta y Old Mill

Bianco para las cubiertas. Pero es sin duda en el interior, donde queda patente la importancia de seleccionar el papel idóneo. En la parte que reproduce las imágenes de las obras de la muestra, donde era fundamental ser fieles a los matices y colores de cada obra, se empleó Symbol Tatami White por su acabado satinado que permite mostrar el brillo y color de las fotografías originales sin necesidad de imprimación de barnices.

En el segundo bloque del catálogo, dedicado a la explicación del contexto artístico y cultural de la época, se empleó Arcoprint Milk, un papel con textura que aporta la calidez necesaria a una sección donde el texto toma el protagonismo.

A Franziska se debe también toda la imagen visual de la exposición -que permanecerá abierta al público hasta el 29 de abril de 2019-, una muestra que permite conocer las formas de modernización del arte vividas en este particular escenario en el último cambio de siglo.

14 | Alabrent
PAPEL ACTUAL

Guarro Casas Formación del color y factores en su percepción visual

Uno de los factores visuales por excelencia que nos hacen elegir entre un envase o un producto editorial es el color: hay tonalidades que representan calidez, otras que nos impactan por su intensidad, algunas nos gustan más o menos en función de nuestra educación visual, etc. Por ello, en el momento de planificar un proyecto, es importante tener en cuenta no sólo el papel que se va a usar, sino también su color. Para ello, es necesario conocer algunos aspectos que intervienen en su creación, así como el proceso de fabricación hasta conseguir el tono adecuado o la resistencia que ofrecen en función del tiempo de uso aproximado del objeto.

¿Cómo

se forma el papel de color?

Para su formación, se parte de una materia prima que es la fibra de papel, de color blanco. Sobre esta base, se adicionan los colorantes aniónicos necesarios para conseguir la tonalidad deseada, que se unen a las hebras de celulosa de forma química por las fuerzas de Van der Waals. Esta adición se realiza a través de bombas dosificadoras, para regular la intensidad de la forma más exacta posible. Para ello, se introducen en un colorímetro las consignas de cada tono necesarias para crear el color: no deja de tratarse de una fórmula matemática por una matriz de tres colores.

Así, el CIELAB es el modelo de representación del color tridimensional de esa matriz, en base a tres ejes sobre los que se construyen todas las tonalidades que pueden existir. El primero corresponde a la L, que marcará la cantidad de luz (L*=100 representa el blanco y L*=0 el negro); el segundo a

la a, que va de verde (-a*) a rojo (+a*); y el tercero a la b, que oscila del azul (-b*) al amarillo (+b*). Una vez determinado el valor que se debe introducir en el colorímetro para cada uno de los tres ejes, la máquina se encarga de dosificar los colorantes correspondientes hasta llegar al objetivo. En el caso de Guarro Casas, contamos de base con un catálogo con más de 300 colores y acabados y, además, fabricamos tonos personalizados para los clientes que quieran uno en específico.

Pero la formación del color va más allá de la correcta selección de estos valores. Una de las premisas principales que usan en Guarro Casas es que ‘el papel está vivo’ y, en este sentido, la fibra no siempre absorberá correctamente el colorante que le queramos adicionar. En estos casos, el aspecto final no es uniforme, por lo que también es importante saber cómo trabajar la fijación del color en cada caso para conseguir un papel de calidad y estable entre fabricaciones.

16 | Alabrent
PAPEL TÉCNICO

Tolerancias del color y viveza

La tolerancia de un color establece la variabilidad que puede tener para estar considerado como aceptable dentro de los límites de estándar de producción. En el caso de Guarro Casas, los valores se encuentran en las 3 décimas como máximo, porque una pequeña diferencia puede hacer variar de forma sustancial el color. Por ello, destacan por la calidad, porque hay una gama muy amplia con gran fiabilidad en las diferencias entre ellos.

De forma complementaria, para conseguir colores lo más vivos posible es imprescindible garantizar que no haya influencia por parte de otros colorantes, ya que en ese caso el material resultante pierde intensidad. Cuando esto ocurre, las tonalidades no están tan definidas y los colores tienen matices diferentes, afectando a la percepción el color. Gracias a nuestra tradición en el sector, nuestros materiales destacan por su viveza e intensidad, ofreciendo experiencias visuales únicas.

Factores que varían la percepción visual

Pese a que un color se crea con una fórmula matemática cuidada al detalle para obtener el tono deseado, hay que tener en cuenta que existen factores que puede alterar cómo lo percibiremos una vez en nuestras manos.

En primer lugar, un condicionante muy importante es la luz: no es lo mismo observar un papel bajo la luz natural del día, en una sala iluminada con LED o con un fluorescente encima. De hecho, el color que percibimos es una reflexión de la luz en los objetos y, por ello, en cada una de las situaciones lumínicas la percepción visual puede ser distinta. Ante esta variabilidad, para comprobar que el color producido es el deseado, el proceso se suele hacer bajo la luz del día, pese a que la gran mayoría de productos que contienen papel en su fabricación los observamos en el lineal o los escaparates de las tiendas bajo la luz de los fluorescentes. De hecho, incluso variará en función de nuestra posición: observando el objeto desde diferentes lugares a su alrededor, el tono podrá parecer distinto.

Otro condicionante importante es la vista de la persona: cada individuo

percibirá el papel de un color u otro per el simple hecho de estar viéndolo con ojos distintos. Aquí entran en juego factores como la edad o los déficits visuales, por ejemplo.

El tercer elemento de afectación se puede atribuir al acabado del papel. Los gofrados crean relieve en el material y, por tanto, sombras. Estas irregularidades de la superficie harán que podamos ver el color más oscuro de lo que realmente es. Del mismo modo, el brillo puede hacer variar también la percepción, o la aplicación de manipulaciones como el contracolado.

Además, existen colores que cuentan con una percepción más subjetiva: los grises, o lo que es lo mismo, aquellos que se encuentran alrededor del 0 en lo ejes a y b. Debido a sus características, una mínima variación de colorante o de luz en estas tonalidades hace que el efecto visual del mismo cambie de forma sustancial. A ello se le suma nuestra educación visual, el modo al que estamos acostumbrados a ver los colores. A modo de ejemplo, mientras que a los anglosajones les parece más blanco aquel que tiende a amarillo, a los latinos les resulta más puro el que tiene un punto azulado.

La resistencia a la luz

Pero además de la percepción, otro

aspecto a destacar es la capacidad que tienen los colores para resistir a la luz y evitar su desgaste, según la materia química por la que está formado. Volviendo a la premisa de que ‘el papel está vivo’, la humedad y el calor hacen que el material pierda su intensidad de color. Los tonos que mejor han resistido tradicionalmente a la luz son los que contenían metales pesados (por ejemplo, los colorantes o pigmentos que se obtenían a través del cromo eran los más bonitos, pero también los más contaminantes). Para mantener la ecología y reducir la contaminación, desde su prohibición se ha trabajado para buscar alternativas que estén a la altura de resistencia de forma más sostenible.

Así, la resistencia se mide en una escala de 8 puntos, pese a que es casi imposible encontrar el valor máximo en el mercado. De hecho, los papeles que se usan hoy en día se pueden considerar de usar y tirar, ya que no se conservan durante largos períodos de tiempo, por lo que la resistencia no debe ser tan alta. Los colorantes, que pueden llegar a valores de 5 sobre 8, son suficientes para el uso actual de los productos.

A modo de curiosidad, los colores que peor resisten a la luz son los blancos más vivos; así como los violetas, que únicamente con una variación de la humedad ya cambian.

Alabrent | 17 TÉCNICO PAPEL

El nuevo software de Stora Enso mejora la producción de catálogos

para mostrar en tiempo real el aspecto de un trabajo de impresión antes de que llegue a la imprenta. Durante el proceso de prueba suave, los usuarios pueden simular diferentes materiales, seleccionando diferentes tipos de papel para mostrar qué resultados produciría cada papel y permitirles ajustar los archivos de preimpresión en consecuencia. Eso podría significar reducir la cantidad de amarillo en un archivo para preservar el tono de piel del modelo si el papel ya tiene matices amarillos.

Mejores catálogos

La tienda escandinava de artículos para el hogar Biltema produce catálogos de la mejor calidad utilizando el nuevo servicio de pruebas de software de Stora Enso, que permite a los usuarios consultar sus datos de preimpresión directamente en el sitio. El uso de pruebas suaves puede beneficiar a todos a lo largo de la cadena de impresión.

La revolución digital continúa haciendo olas en todas las industrias y el negocio del papel no es una excepción. Gracias a la digitalización, Stora Enso ha podido ofrecer un servicio relativamente nuevo, Softproofing, para agilizar el proceso de impresión de una manera que ahorra tiempo y dinero.

Introduciendo pruebas suaves

Como lo atestiguará la mayoría de la industria de la impresión, el proceso para obtener el aspecto correcto de la página impresa no siempre es sencillo: lo que se ve en la pantalla de la computadora no siempre es lo que se imprime. Los colores pueden estar apagados, tal vez el tono de la piel de un modelo aparezca demasiado amarillo. Sin embargo, no es culpa de la calidad del papel aquí; Saber cómo optimizar los archivos digitales para usar con una selección de papel en particular es clave para garantizar que la impresión coincida con el resultado deseado, especialmente si la calidad del papel elegido no se ajusta a ningún perfil estándar.

Si bien los editores, minoristas y agencias de publicidad de hoy intentan controlar la reproducción del color por adelantado al proporcionar pruebas firmes para su aprobación, difícilmente coinciden con las propiedades visuales del sustrato elegido para la impresión. Además, las pruebas duras deben enviarse por correo físico, lo que ralentiza el proceso entre tener los archivos de datos listos y el inicio del proceso de impresión.

La prueba de software tiene como objetivo resolver eso empleando un software único especialmente calibrado

El uso de pruebas suaves puede beneficiar a todos a lo largo de la cadena de impresión. Los editores tienen una herramienta para mostrar a los anunciantes que sus anuncios impresos se verán exactamente igual que en la pantalla y obtendrán luz verde durante la fase de prueba suave. Los minoristas pueden producir mejores catálogos a través de un proceso de vista previa que les permite ajustar el color en cada una de las numerosas imágenes durante el diseño para lograr una tonalidad de color uniforme, sin variaciones entre las imágenes. Por ejemplo, la tienda escandinava de artículos para el hogar Biltema puede producir un catálogo de mejor calidad al optimizar cada una de las 20,000 imágenes de productos únicos para adaptarse mejor a la calidad del papel. "La prueba suave me ayuda a controlar todos los aspectos de calidad desde las 19,000 imágenes originales hasta los 12 millones de catálogos finales por año", dice Stefan Jonsson, Gerente del Departamento de Gráficos de Biltema.

Un recurso eficiente en tiempo y coste

De acuerdo con Martin Gercke, Vicepresidente de Servicio Técnico de Stora Enso, los usuarios pueden ver fácilmente un ahorro de costos del 30 por ciento en la pantalla estandarizada y eliminar el ciclo de pruebas duras que a menudo incluye pruebas de colores en papel y costosos cargos postales.

“Esto es realmente útil para las impresoras porque obtienen datos adaptados al papel y su proceso de impresión. Es mucho más rápido de verificar y no perderán tanto papel y tiempo al ingresar a la herramienta única de protección contra el software de Stora Enso, no solo incorpora el software, sino que también tiene en cuenta los factores ambientales que podrían afectar la evaluación. Alojado en un entorno estandarizado similar a una cabina telefónica antigua, con recursos de luz definidos y una pantalla definida, Softproofing by Stora Enso es una solución prefabricada que permite a los usuarios consultar sus datos de preimpresión directamente en el sitio. Las impresoras pueden verificar la calidad de impresión directamente usando pantallas XXL estandarizadas y calibradas al lado de la máquina de impresión. Eso es un ganar-ganar tanto para la impresora como para el editor.

"Cuando los procesos están optimizados, obtiene los mejores resultados de impresión rápidamente y genera menos desperdicio", dice Gercke. “Se ahorra mucho tiempo, esfuerzo, mano de obra, energía y materiales. Es un gran paso en la dirección de la sostenibilidad ”.

NOTICIAS
18 | Alabrent

agiliza sus compras e impulsa la digitalización Aquí usted encontrará todos los consumibles necesite. Nuestra tienda virtual le ofrece listas historial completo de sus pedidos y un amplio sus aplicaciones. 24 horas al día y 7 días a la Smart.

Heidelberg eShop agiliza sus compras e impulsa la digitalización de su empresa. Aquí usted encontrará todos los consumibles y repuestos que necesite. Nuestra tienda virtual le ofrece listas de favoritos, el historial completo de sus pedidos y un amplio know-how para sus aplicaciones. 24 horas al día y 7 días a la semana. Simply Smart.

Haga su pedido en shop.heidelberg.com.

en shop.heidelberg.com. HeidelbergShop.es

#SmartPrintShop
Heidelberger Druckmaschinen Vertrieb Deutschlang GmbH Gutenbergring, 68168 Wiesloch, Alemania Teléfono +49 6221 82-67456, www.heidelberg.com
#SmartPrintShop
Heidelberg Spain, SLU carretera de l’Hospitalet, 98-108 08940 Cornellà de Llobregat - Barcelona - tel. 934758000 Heidelberger Druckmaschinen Vertrieb Deutschlang GmbH Gutenbergring, 68168 Wiesloch, Alemania Teléfono +49 6221 82-67456, www.heidelberg.com

MIS|ERP SISTRADE Software ¿Cuáles son los Beneficios?

Comprender el taller en tiempo real permite un control completo de todos los elementos involucrados en el proceso de producción. MES es una herramienta para que los que toman las decisiones mejoren la producción.

SISTRADE tiene la herramienta perfecta para llevar a su empresa hacia la industria 4.0, optimizando, automatizando y controlando su línea de producción. Una de las aplicaciones clave de SISTRADE es el Sistema de Ejecución de Producción (MES), que ofrece soluciones para planificar, recopilar datos, supervisar y controlar el proceso industrial

SISTRADE ofrece soluciones que permiten generar información apropiada para respaldar decisiones rápidamente, incrementando la productividad, alineada con los fundamentos de la Industria 4.0.

MES Para una producción sostenible

Complemente sus sistemas de gestión y control de producción con MES para planificar las ordenes de trabajo a tiempo, monitorear los procesos de producción en tiempo real de acuerdo con el enrutamiento prestablecido, controlar el movimiento de materiales y por lo tanto hacer un control de producción más eficiente.

Gestión de vida del producto: Product Lifecycle Management (PLM)

Como punto de partida para la implementación de Fabricación Industria 4.0, es importante definir un conjunto de procesos relacionados con la gestión del ciclo de vida del producto. En este sentido, SISTRADE ofrece características que contribuyen de manera significativa a un PLM eficiente. Es importante destacar que la gestión de la producción está respaldada principalmente por la gestión de las órdenes de trabajo, que tienen lecturas directas de todos los elementos y procesos definidos por el PLM.

Control de supervisión y adquisición de datos (SCADA)

SCADA es un software basado en Web, que recuera datos de operadores, sensores de máquinas, PLC (controladores lógicos programables) y varios dispositivos dentro de una planta, incluso en ubicaciones remotas.

SCADA tiene la capacidad de presentar una planta 3D con todas las máquinas, operadores y procesos en tiempo real, lo que permite reducir el tiempo improductivo.

- Totalmente personalizable

- Adecuado para el diseño de cada planta

- Multi planta

- Varias secciones

- Cualquier tipo de recurso/maquina

- Soporte de paneles sinópticos

Adquisición de datos

El Sistema proporciona una recopilación de datos basada en la web que permite a las organizaciones recopilar manualmente los datos industriales de consolas industriales, dispositivos móviles o directamente desde máquinas, y PLC, Aplicando el concepto “Internet de las Cosas”.

El Software Sistrade® permite a

20 | Alabrent
PREIMPRESIÓN ACTUAL

las organizaciones automatizar sus procesos de producción, optimizar sus líneas de producción y transformarse en una FÁBRICA INTEKIGENTE (SMART FACTORY)

Panel Kaizen

Sistrade® trae Kaizen al futuro, ofreciendo un tablero de instrumentos interactivo utilizado para respaldar la implementación de Kaizen, sustituyendo los tableros de instrumentos de lápiz y papel por un tablero altamente dinámico e interactivo.

- Cuadro de Configuraciones

- Tabla de Tiempos Muertos

- Tableros Interactivos

- Identificación clara de objetivo vs resultado

- Análisis grafico del OEE en diferentes dimensiones

- Pantalla táctil para apoyar las reuniones Kaizen

- Análisis de tiempos de configuración dentro de un determinado periodo de tiempo

- Posibilidad de transmitir inmediatamente el resultado del rendimiento

- Análisis gráficos de indicadores que cruzan diferentes dimensiones (máquina, tiempo, orden de trabajo, turno, empleado).

Andon Board

Sistrade® ofrece una tarjeta digital que muestra los cambios de estado de las líneas de producción y avisa cuando ocurren eventos.

- KPIs

- Notificaciones y Alarmas

- Retrasos y Tiempos muertos

- Orden de trabajo Actual y siguiente

- Vistas personalizables para resaltar los parámetros

- Eventos

- Objetivo/real

- Bueno/Perdido

- Tiempos Preparación

- Tiempos de Paro

Efectividad general del equipoOVERALL EQUIPMENT EFFECTIVENESS (OEE)

La efectividad general del equipo cuantifica que tan bien se desenvuelve una unidad de fabricación en relación a su capacidad diseñada, duran-

Sistrade® trae Kaizen al futuro, ofreciendo un tablero de instrumentos interactivo utilizado para respaldar la implementación de Kaizen, sustituyendo los tableros de instrumentos de lápiz y papel por un tablero altamente dinámico e interactivo.

te los periodos que está programada para ejecutarse.

El Software Sistrade entrega supervisión y análisis OEE en tiempo real para optimizar el rendimiento y la eficiencia de producción, contribución a la mejora continua de la empresa.

OEE mide el porcentaje de tiempo de producción planificado que es verdaderamente productivo.

- Analizando el rendimiento actual

- Análisis de tiempos muertos

- Ratio de Disponibilidad

- Ratio de Eficiencia

- Ratio de Calidad

- Ratio OEE

- Gráficos y análisis

- Optimización de la eficiencia y fiabilidad de los procesos de producción

- Rendimiento por turno, por máquina, por empleado, por día, mes y año

- Otros indicadores clave de rendimiento

Venga conocer esta solución en nuestro stand en Graphispag 2019, Gran Vía, Pabellón 2, Stand G21.

PREIMPRESIÓN ACTUAL Alabrent | 21
Andon Board, u na tarjeta digital que muestra los cambios de estado de las líneas de producción y avisa cuando ocurren eventos.

Wacom celebra 35 años de liderazgo en creatividad

Wacom, pionero y líder en la tecnología de lápiz digital, cumple 35 años y celebra su aniversario con historias inspiradoras y ofertas atractivas, como agradecimiento a los numerosos usuarios, clientes y partners de Wacom en la comunidad creativa.

Wacom, empresa pionera y líder en la tecnología de lápiz digital, se fundó en 1983 en Japón. Ahora Wacom celebra 35 años de liderazgo en creatividad y tecnología con sus numerosos usuarios, clientes y partners en la comunidad creativa.

Wacom fue el primero en concebir la idea del lápiz digital, que sigue siendo el instrumento más idóneo e intuitivo para plasmar la creatividad humana. "Al combinar nuestra dilatada experiencia con las nuevas oportunidades que ofrece la industria informá-

tica, siempre en constante evolución, mantenemos nuestro firme compromiso de proporcionar a los creativos de todo el mundo la mejor experiencia posible con el lápiz digital", afirma Nobu Ide, director general de Wacom. Debido al auge incesante de la creación de contenidos en 3D, la clave hoy en día estriba en encontrar la forma ideal de integrar la RV/RM en un flujo de trabajo mejorado para el diseño. "En nuestra calidad de líder tecnológico en el campo de los instrumentos profesionales para el arte y el diseño, estamos desarrollando nuevas soluciones para la RV a fin de ofrecer tanto a artistas como diseñadores las

herramientas creativas del futuro", detalla Nobu Ide.

35 años de liderazgo tecnológico

A principios de los ochenta, los ordenadores eran rudimentarios y no resultaban en absoluto intuitivos ni fáciles de usar. Las austeras interfaces de una línea de comandos verde intermitente sobre un fondo negro estaban a la orden del día e iban cediendo a duras penas ante las primeras versiones de las nuevas y prometedoras interfaces gráficas de usuario que conocemos por los sistemas operativos que seguimos usando en la actualidad.

22 | Alabrent
PREIMPRESIÓN ACTUAL

Fue en este contexto cuando Wacom empezó a mirar más allá del teclado y el ratón para encontrar mejores maneras de acortar las distancias que separan a las personas de los ordenadores. Haciendo justicia a su nombre, que combina el kanji japonés "wa" (con el significado de 'armonía') y "com" (apócope de computadora), Wacom comenzó a desarrollar un dispositivo de entrada intuitivo para los usos más creativos de un ordenador. Al lanzar su tecnología pionera EMR, Wacom creó la primera pen tablet digital.

En honor a la creatividad

Con motivo de su 35.º aniversario, Wacom quiere compartir su más profundo agradecimiento y celebrar la creatividad con los numerosos profesionales, entusiastas y partners de la comunidad creativa. Como parte de esta celebración, desde el pasado 1 de octubre la Wacom Cintiq Pro 13 estará disponible por 859,90€ (en lugar de su precio original de

la mejor experiencia de Wacom con lápiz digital, así como una nítida pantalla de 13" con Full HD en un formato fino, compacto y portátil.*

Para los principiantes y entusiastas del sector creativo, Wacom se centrará especialmente en la nueva Wacom Intuos. La pen tablet ofrece a los usuarios todo lo necesario para dar rienda suelta a su creatividad, e incluye software de prestigio para el retoque fotográfico, la pintura y el dibujo digital. La inminente campaña presentará historias inspiradoras y consejos prácticos para que los artistas de las nuevas generaciones puedan hacer realidad sus sueños creativos.

En el transcurso de las celebraciones, Wacom compartirá más detalles sobre actividades adicionales, entre las que figurarán campañas especiales y atractivas ofertas pendientes de anunciarse. En los prolegómenos del aniversario, Wacom ha reducido los precios recomendados de varios modelos del MobileStudio Pro. Este ordenador interactivo de altas prestaciones otorga a los creati-

completas del principal software creativo en una única solución móvil. Artistas y diseñadores, así como estudiantes y jóvenes profesionales, pueden ahorrar hasta 300 EUR en algunos modelos. Para obtener más información sobre Wacom MobileStudio Pro, así como sus diversas versiones, especificaciones y precios, visite la página de producto de Wacom MobileStudio Pro o la E-Store de Wacom.

Inspirando y apoyando a los creativos

Los profesionales de la creación, así como los más fervientes entusiastas y aficionados, encontrarán en Wacom un partner que les proporciona las herramientas y soluciones necesarias para sus ambiciones creativas. "Wacom siempre ha tenido en mente salvar las distancias entre la gente y la tecnología. Esto nos ha convertido durante 35 años en el principal fabricante de pen tablets interactivas del mundo”, afirma Faik

PREIMPRESIÓN ACTUAL Especialistas en sistemas de control de color Ctra. Nova, 129, L-4 • 08530 La Garriga - Barcelona Tel. 938 605 495 • www.envolgraphic.com • www.techkon.es ENVOL GRAPHIC, SL Densitómetros y Espectrofotómetros Asesoría técnica Preajuste de tinteros CIP4 Corrección automática Closed Loop Implementación ISO 12647-2

Optimus lanza un nuevo módulo de presupuestos para packaging

Optimus, desarrollador de software dedicado 100% al sector de Artes Gráficas, con una trayectoria en el mercado de más de 35 años y más de 10.000 usuarios satisfechos a nivel mundial, lanza junto con Picador, software de la compañía Treedim, utilizado en todo el mundo por más de 4.500 usuarios, la solución que logra que la creación y producción de packaging sea cada vez más automática y menos compleja consiguiendo el principal objetivo que les exigen sus clientes, reducir el time-to-market.

Su objetivo, desarrollar una solución con el módulo de presupuestos de Optimus junto con la tecnología PackLib de Picador que ofreciera todas las funcionalidades necesarias para crear un producto de principio a fin.

La solución, nuevo módulo de presupuestos para packaging, software que ofrece la solución a las necesidades de información, cálculo y coordinación de todas las actividades de la impresión de Packaging, de principio a fin en un único ambiente de trabajo.

Librería ECMA parametrizada. Construye de forma automatizada, per-

Optimus integrado con Picador ofrece máxima precisión, máxima agilidad, máximo ahorro de tiempo, costes y recursos.

files de estuches de cualquier tamaño.

- Calcula en línea de todas las opciones de montaje posible.

- Considera todos los parámetros necesarios para los cálculos de los estuches sin esfuerzo.

- Obtiene todo lo necesario para realizar la preimpresión y fabricación de troqueles al tiempo que realiza el presupuesto de su estuche.

- Calcula los valores de los perfiles de los troqueles necesarios para la presupuestación, sus tamaños, longitudes de perfiles de corte y de hendido.

- Crea fácilmente modelos de estuches personalizados y su parametrización para calcular diferentes tamaños.

- Enlaza las órdenes de trabajo a todos los documentos gráficos necesa-

rios para preimpresión, impresión troquelado, pegado, encajado y entregas. Agiliza a nivel logístico. Calcula automáticamente las dimensiones de los cartones de embalaje y de las disposiciones de los cartones en los pallets que se muestra numérica y gráficamente.

La empresa cuenta con todo el control necesario para cumplir de forma estricta, a tiempo y sin errores, con todos los requerimientos de sus clientes, manteniendo, al mismo tiempo, altos niveles de eficiencia y productividad en todos sus departamentos.

Optimus integrado con Picador ofrece máxima precisión, máxima agilidad, máximo ahorro de tiempo, costes y recursos.

24 | Alabrent
PREIMPRESIÓN ACTUAL

KAN invierte en el poder del capital humano con

15

Creadores de Plantillas de CHILI publisher

Creadores de Plantillas demuestra que la generación de plantillas y plataformas de automatización del diseño no solo no están destruyendo puestos de trabajo en el sector de diseño, sino que de hecho los están creando. El principio CORE (Crear una vez, Reconvertir en todas partes, por sus siglas en inglés) está transformando el panorama del diseño gráfico, y nos enorgullece contar con KAN y Kadanza en este trayecto.”

La creatividad humana se encuentra con la automatización del diseño

El éxito de los productos de marketing creados con CHILI publisher, en el contexto de automatización del diseño de la agencia de diseño de marcas, permite a la empresa transformar plantillas en nuevas oportunidades laborales.

CHILI publish (www.chili-publish.com) anuncia que uno de sus socios más antiguos, KAN Design & Brand Management (www.kandesign.com/), ha desafiado la idea de la contracción de las oportunidades laborales en el sector del diseño gracias a la inversión en un nuevo grupo de trabajo creativo. Gracias al potencial de CHILI publisher, KAN ha formado un nuevo grupo de Creadores de Plantillas para satisfacer las necesidades de los clientes con la velocidad, la precisión y el ahorro de tiempo que ofrece la oferta de creación de plantillas de CHILI publisher. El grupo de trabajo está integrado por los actuales miembros del equipo, que han ampliado sus conocimientos con el dominio de la creación de plantillas específicas.

Este equipo de 15 personas se creó en 2018 y ha resultado ser un gran éxito para KAN (incluida su plataforma Kadanza) en su voluntad de crear los entornos de automatización de diseño más eficientes. Diez de los integrantes del grupo trabajan a tiempo completo, con una dedicación exclusiva a la creación y optimización de las imágenes de marca, mientras que otros cinco creadores más experimentados trabajan en la implementación y el despliegue integral de la plataforma CHILI publisher.

“Nuestra alianza con KAN Design & Brand Management sigue demostrándose como una de las relaciones más dinámicas y enriquecedoras”, afirma Kevin Goeminne, CEO de CHILI publish. “Su inversión en personal y sus conocimientos representan un verdadero punto de inflexión para la industria, y el éxito de los

Pese a que muchas personas han asumido que la llegada de plataformas de automatización del diseño como CHILI publisher (con las que los clientes pueden adaptar, personalizar y sistematizar directamente sus flujos de trabajo creativos) sustituiría la necesidad de intervención humana, KAN ha demostrado que es exactamente al revés. Su innovador equipo de Creadores de Plantillas puede dar rienda suelta a su espíritu creativo y proponer campañas de marcas que ahorran tiempo, dinero y preocupaciones. Con la inversión en la potencia de un capital humano creativo, KAN ha podido desarrollar plantillas de imágenes adaptadas a las necesidades de sus clientes. Ahora, los clientes pueden aprovechar este caudal creativo para comercializar sus productos de una manera rápida, y seguir disfrutando de una mayor eficiencia en innumerables campañas de marketing que requieran personalización, adaptación, regionalización, localización y mucho más.

“Estoy muy orgulloso de nuestro nuevo equipo de Creadores de Plantillas y de ver que sus esfuerzos conjuntos han transformado la manera de prestar servicio a nuestros clientes”, señala Nico Potvin, uno de los socios de KAN Design & Brand Management. “Con la adopción de CHILI publisher del modo que lo hemos hecho este año, KAN y Kadanza han sido capaces de demostrar que invertir en personas y talentos es la manera real de capitalizar el potencial de su propio negocio. La adopción de la creación automatizada de plantillas nos ha permitido crear más puestos de trabajo y sacar el máximo partido a nuestra inversión en capital humano.”

“En 2019, y más adelante, nuestro equipo de creadores de plantillas va a seguir trabajando para maximizar la efectividad de la generación automática de plantillas; la verdad es que estoy impaciente por ver los beneficios que aporta a nuestros clientes de marcas, a nuestra empresa y la industria del diseño en general. Si alguien piensa que esto va a provocar la pérdida de puestos de trabajo en nuestro sector, ha llegado el momento de hacer una reflexión en profundidad. Los nuevos desarrollos e innovaciones generan más oportunidades profesionales y propuestas creativas.”

KAN lleva trabajando con CHILI publish desde 2010, una colaboración que sigue siendo muy fructífera para ambas empresas. El deseo de KAN de seguir invirtiendo en la versatilidad omnicanal de CHILI publisher y en la solvencia dinámica de sus diseñadores gráficos se puso de manifiesto en una publicación reciente de Nico Potvin en el blog de CHILI publish: www.chili-publish.com/blog

NOTICIAS
26 | Alabrent

Soporset tiene la gama completa de los pesos pesados que necesita para rendir a un nivel superior. Producido con una tecnología de gama alta y de vanguardia, el papel Soporset supera las expectativas de los consumidores y garantiza un rendimiento excepcional.

Características principales:

Rendimiento Superior

Calidad Premium

Opacidad Alta

Calidad Consistente

Excelente Formación De Hojas

Blancura Extrema

ENTRADAS PORTADAS DE REVISTA TARJETAS DE INVITACIÓN TARJETAS DE VISITA CAJAS DE PERFUME A GSM
Disponible en offset y preimpresión

MA INKS lanza al mercado su nueva y extraodinaria serie Premium AS. La tinta Offset Sheetfed con más calidad, seguridad y prestaciones del mercado.

Juan Francisco Martínez, Director General de Martínez Ayala

Desde 1932, esta empresa ubicada actualmente en el Polígono Industrial de Totana (Murcia) en pleno corredor del mediterráneo, ha sabido adaptarse a las nuevas tendencias de la Industria Gráfica, evolucionando hasta convertirse en una de las principales firmas líderes en la fabricación de tintas, siendo actualmente la primera empresa europea que ha desarrollado una innovadora tecnología de tintas offset sheetfed que permite reducir en un 80% los polvos antimaculantes y los tiempos de manipulación.

Juan Francisco Martínez es el director general de MA INKS y nos describe algunos de los aspectos que han tenido lugar en el lanzamiento al mercado de esta nueva tinta.

¿Cómo surgió la idea de esta novedosa tinta?

Las exigencias de la Industria

Gráfica en cuanto a la disminución de los tiempos entre la impresión y el manipulado, así como de las normativas regulatorias sobe la seguridad y protección ambiental, nos ha motivado a poner todos los esfuerzos de investigación y desarrollo en innovar una tinta 100% vegetal con materias primas renovables libres de sales de cobalto y de COV´s y al mismo tiempo

que sea capaz de reducir en un 80% los polvos antimaculantes y los tiempos de manipulación.

¿A qué mercado va dirigida esta serie?

PREMIUM AS es la tinta ideal para aquellos impresores comprometidos tanto con el medio ambiente como

28 | Alabrent
IMPRESIÓN OFFSET ENTREVISTA

por una impresión de alta calidad, que garantiza unos extraordinarios resultados de impresión tirada tras tirada, contribuyendo así a limitar el impacto medioambiental en el proceso de impresión, convirtiéndose en la tinta offset con más calidad, seguridad y prestaciones del mercado.

¿Cuál ha sido el impacto en el mercado de esta nueva serie?

Sencillamente, extraordinario. Clientes sorprendidos gratamente por los excelentes resultados de esta tinta, nos felicitan y hacen comentarios como: “ya era hora que hubiera un fabricante de tintas que hiciera algo tan positivo por este sector de la edición y el embalaje, ya que hasta ahora sólo se ha pensado en bajar el precio en detrimento de la calidad y estas iniciativas son siempre de agradecer”. Actualmente se están utilizando en las principales industrias de Artes Gráficas tanto a nivel nacional como en el resto de Europa, Latinoamérica y EE.UU.

PREMIUM AS es la tinta ideal para aquellos impresores comprometidos tanto con el medio ambiente como por una impresión de alta calidad.

¿Cuáles son las principales características de esta nueva serie?

La formulación de esta tinta, cuyos componentes son de extraordinaria calidad y pureza, está orientada para dotarla de las cualidades necesarias para que tenga una fijación inmediata, rápido secado, intensidad de color, excelente brillo y resistencia al roce, de tal forma que la imagen se transfiere de forma controlada y con la máxima calidad al soporte.

¿Podría decirnos qué aporta esta novedosa tinta con respecto a una convencional del mercado?

PREMIUM AS es una tinta offsetsheetfed de una gran eficacia en los trabajos de edición y packaging donde se pueden apreciar sus extraordinarios resultados con un excelente

PREMIUM AS es una tinta offset-sheetfed de una gran eficacia en los trabajos de edición y packaging donde se pueden apreciar sus extraordinarios resultados con un excelente trapping y recorte de punto a la vez que una gran transferencia y estabilidad en prensa.

trapping y recorte de punto a la vez que una gran transferencia y estabilidad en prensa. Pero sin duda alguna la mayor ventaja que aporta esta tinta es que permite reducir en un 80% los polvos antimaculantes, acelerando al mismo tiempo la velocidad de setting, permitiendo el manipulado casi inmediato después de la impresión.

¿Quiere usted añadir algo más?

Permítame dirigirme a los profesionales de las Artes Gráficas y aprovechar esta oportunidad para aconsejarles que utilicen esta novedosa tinta para diferenciarse y lucirse son sus trabajos, pues ahora es el momento de PREMIUM AS, la tinta offset sheetfed única e irrepetible conseguida en su forma más natural y concentrada que garantiza unos excelentes resultados en la impresión.

IMPRESIÓN OFFSET ENTREVISTA Alabrent | 29
"Seguimos innovando para dar la mejor solución a la industria gráfica" comenta
Juan Francisco Martínez.

KOMORI supera las 1.000 máquinas impresión offset H-UV

Komori Corporation ha anunciado que el total de pedidos de su innovador sistema de curado H-UV ha superado, a Enero 2019, las 1.000 máquinas de impresión.

KOMORI H-UV es una innovadora tecnología de curado UV que utiliza una lámpara UV/módulo LED desarrollado con el know-how de Komori y tinta UV de alta sensibilidad. Con sólo una lámpara montada en la salida, este sistema ofrece una alta calidad de impresión y una gran fiabilidad, además de un rendimiento económico y sostenible.

Siendo pionera en el proceso H-UV, Komori es líder de mercado de este tipo de tecnología, con diferencia. En los primeros momentos posteriores al lanzamiento de H-UV, teníamos que explicar y demostrar las múltiples ventajas ante un público bas-

tante escéptico. Con más de 1.000 máquinas Komori H-UV (H-UV y H-UV L), está claro que el sistema de curado H-UV ha posicionado el proceso offset como el método más eficiente para la impresión de alta calidad.

Ese liderazgo se reproduce, de igual forma, en España; donde Komori es líder, destacado, en número de instalaciones de máquinas de impresión offset con tecnología de secado de baja energía (tecnologías H-UV y H-UV L).

El sistema H-UV se ha utilizado a escala internacional desde su lanzamiento en el año 2009. En 2011, obtuvo el premio tecnológico de la Sociedad Japonesa de Ciencia y Tecnología de Impresión (JSPST) por ser una tecnología que ha realizado una gran contribución al crecimiento de la industria gráfica o al desarrollo

de aplicaciones para otras áreas. También fue distinguido con el premio 2011 InterTech™ Technology Award en reconocimiento al desarrollo de tecnologías cuya previsión es que tengan un gran impacto en la industria de las artes gráficas y sectores relacionados. En los últimos años, la gama se ha completado con la versión H-UV L (LED), mejorando aún más la eficiencia de impresión y reduciendo el consumo eléctrico y el mantenimiento.

En enero de 2019, los pedidos de sistemas H-UV desde su lanzamiento ascendían a 1.002 máquinas, de las cuales 527 se instalaron en Japón y 475 en el resto del mundo.

El sistema H-UV permite enviar los trabajos impresos inmediatamente a manipulado y facilita la impresión de alto valor añadido sobre soportes

30 | Alabrent
IMPRESIÓN OFFSET ACTUAL

especiales, así como la impresión de envases, gracias a su capacidad de secado instantáneo. En respuesta al rápido cambio de la industria gráfica en los últimos años, donde han tomado el protagonismo las tiradas cortas de muchos productos distintos con plazos de entrega muy ajustados, esta tecnología ha adquirido una gran notoriedad, y así lo demuestran los nuevos pedidos de clientes que ya instalaron el sistema H-UV.

generación, diseñados pensando en el cliente, y manteniendo firme su compromiso de continuar ofreciendo sistemas de impresión integrales para

satisfacer las demandas de sus clientes. H-UV, una nueva forma de entender y de trabajar el negocio de la impresión comercial.

de

H-UV

su lanzamiento ascendían a 1.002 máquinas, de las cuales 527 se instalaron en Japón y 475 en el resto del mundo

Por su parte, el servicio de asis tencia integral de Komori contribuye a mantener la alta calidad de impresión, elimina los problemas más comunes y reduce costes, puesto que todos los consumibles de la marca K-Supply para el sistema H-UV son suministra dos por Komori. Entre ellos destaca la tinta K-Supply H-UV, la tinta estándar de Komori.

Komori aplica su know-how como fabricante de máquinas de impresión para garantizar un control de calidad que va más allá del suministro de mate riales y abarca también recomendacio nes y mantenimiento de los equipos.

Komori ofrece productos de nueva

IMPRESIÓN OFFSET ACTUAL Alabrent | 31
enero de 2019,
pedidos
Soluciones R
Plà,
1º 08020
o cina@troquelesrubio.cat www.troquelesrubio.cat en Troqueles
En
los
sistemas
desde
Josep
163,
Barcelona Tel. 93 266 27 66 Fax. 93 307 81 31

Onlineprinters aprovecha el proceso de transformación del sector de la impresión

Varias veces le profetizaron su final; pero el sector europeo de la impresión continúa constituyendo un enorme factor de crecimiento, con ventas por 80 mil millones al año. «Quien se sube al proceso de transformaciones puede crecer enormemente», declara el Dr. Michael Fries, CEO de Onlineprinters. El grupo empresarial está activo a nivel internacional y es una de las tres imprentas online más grandes de toda Europa.

Desde hace años, el sector de la impresión está viviendo un proceso de transformación. Así lo prueban las cifras de Intergraf, representante de los intereses de la industria gráfica y de la impresión en Europa: en un periodo de diez años (de 2005 a 2015), la cantidad de empresas del sector de la impresión se redujo en un 14 por ciento; en 2015 eran algo más de 110.000 empresas. En el mismo periodo, las cifras de empleo se redujeron en aprox. un tercio, a 622.000 empleados. Sin embargo, las ventas se mantuvieron relativamente estables: desde hace más de diez años, en el mercado europeo de la impresión se facturan unos 80 mil millones de euros. «Sin embargo, el sector está experimentando un cambio fulminante y disruptivo, que no deja piedra sobre piedra», constata el Dr.

Michael Fries, y aclara: «Cada empresa debe cuestionarse su propio modelo de negocios y orientarlo a las nuevas demandas del mercado. En el futuro, los productos como tarjetas de visita y flyers se encargarán casi exclusivamente online y serán producidos por grandes imprentas online. Pero esto no significa que las imprentas locales no tengan un futuro, todo lo contrario». Se aprecia una tendencia hacia la colaboración: «Impresiones especiales, asesoramiento local y servicios personalizados son los puntos fuertes de las imprentas clásicas. Muchas de ellas compran productos como papel de carta, carteles y revistas en imprentas online como la nuestra y después trabajan como revendedores. Al mismo tiempo, nosotros también compramos de especialistas, por ejemplo, fabrican-

tes de artículos promocionales y de tarjetas de visita Letterpress, a los que Onlineprinters les sirve de plataforma de distribución.

Tendencia de las imprentas online

A inicios de los años 2000, Onlineprinters comenzó el proceso de transformación de una clásica imprenta familiar a una empresa de comercio electrónico y, en la actualidad, está muy bien instalada. También el concepto de imprenta local puede seguir funcionando, pero solo con un marketing más inteligente y una especialización en productos o servicios especiales. Para tales imprentas, Onlineprinters es un socio de confianza, en particular cuando se trata de los productos más vendidos como flyers,

32 | Alabrent
IMPRESIÓN OFFSET ACTUAL

tarjetas de visita y revistas. La imprenta comercial convencional E. Meyer en Neustadt an der Aisch, una ciudad en el sur de Alemania, cerca de Núremberg, encontró la ocasión para reconvertirse ante la presión de la competencia que ya se notaba entonces en el sector. En 2004, en la ciudad de Neustadt, el fundador Walter Meyer dio un paso al frente en la red: abrió el sitio web diedruckerei.de y ofreció online la impresión de flyers y carteles. El primer objetivo era colaborar con la imprenta familiar; hoy el grupo empresarial factura más de 200 millones de euros al año. El pionero en el sector se convirtió en una de las mayores imprentas online de toda Europa.

Cantidad y calidad

El Dr. Michael Fries considera que el crecimiento en la facturación de las imprentas online en Europa Occidental se mantendrá dentro de las dos cifras en los próximos años. «En la actualidad abastecemos a un millón de clientes, mayoritariamente del ámbito de los negocios, en más de 30 países de Europa», continúa el Dr. Michael Fries.

Para ello, desde 2008 la empresa alemana se expande hacia los países europeos vecinos. Al adquirir la imprenta online británica Solopress y también LaserTryk, líder en el mercado danés, nace el Grupo Onlineprinters, uno de los líderes del mercado europeo, y en el ejercicio 2018 fabricó y distribuyó más de 3 mil millones de productos publicitarios impresos, desde tarjetas de visita y papel de cartas, pasando por flyers y revistas, hasta roll ups y banderolas publicitarias de gran formato. Los productos más estandarizados se procesan con el llamado procedimiento de impresión colectiva, que garantiza un nivel de precios reducido y transparente. En lugar de producir pedidos por separado, la empresa de comercio electrónico combina hasta 50 pedidos en un solo pliego utilizando complejos algoritmos; de esta forma se aprovecha el papel de manera óptima y se ahorran costes, lo que también redunda en beneficio del medio ambiente.

Cada vez más empleados

Al contrario de lo que sucedió con

la evolución general del sector, la cifra de empleados de Onlineprinters ha crecido de manera continua: de 20 empleados en la ciudad alemana de Neustadt an der Aisch antes del inicio del comercio por Internet en 2004, se ha pasado a más de 1.400 en el grupo empresarial activo a nivel internacional en Alemania, Gran Bretaña, Dinamarca y Polonia en el año 2018. La empresa busca empleados cualificados para todas sus sedes; en la actualidad hay más de 100 puestos vacantes.

MMServices – resumen de las prestaciones de servicio de Müller Martini

MMStartup

 Gestión de proyectos – Amplio asesoramiento para todas las necesidades

 Instalación, puesta en marcha – Para una alta seguridad de procesos desde el principio

 Traslados de máquinas – Organización del traslado completo de la maquinaria

MMInspect

 Inspección – Análisis global y controles de funcionamiento extensivos

 Mantenimiento – Un mantenimiento periódico y proactivo es rentable a medio y largo plazo

MMImprove

 Formación – Formación competente en sus talleres o en Müller Martini

 Acompañamiento de la producción –Asesoramiento sobre programas de incremento de la eficiencia

MMParts

 Piezas de recambio – Alta disponibilidad en su centro de servicios local y acceso rápido a todos los recambios de Müller Martini en fábrica

Soporte técnico telefónico Número de teléfono gratuito:

900 921 897

(contrato HelpLine y RemoteLine)

MMSupport

 Soporte telefónico – Para servicio técnico y pedidos de recambios

 Servicio de reparaciones – Ejecución adecuada de reparaciones por especialistas

 Servicio a distancia – Eficiente gestión en línea para una rápida corrección de fallos y consiguiente disminución de los costes por no disponibilidad

MMUptodate  Actualizaciones – Capacidad productiva a largo plazo con el máximo nivel de productividad

 Reequipamientos y ampliaciones –Para continuar siendo competitivo en los cambiantes mercados actuales

MMSelect  Contratos de servicios a medida –Eficiente gestión de ciclo de vida útil para una alta seguridad y disponibilidad de sus instalaciones

IMPRESIÓN OFFSET ACTUAL Alabrent | 33
El Dr. Michael Fries, CEO del Grupo Onlineprinters, pronostica un fuerte crecimiento de la impresión online. Müller Martini Ibérica S.A.U. T. 934808800 | www.mullermartini.com/es

ECO³ de Agfa Graphics mejora la rentabilidad de la impresión de periódicos

En la IFRA World Publishing Expo 2018, que tuvo lugar en Berlín; Agfa Graphics se centró en las soluciones de preimpresión ECO³ y en cómo estas tecnologías logran que las operaciones de impresión de periódicos sean más económicas, ecológicas y prácticas. Los principales productos que mostraron son: La plancha de impresión recién lanzada: Avatar V-ZH, la unidad de limpieza Attiro ZH y la última versión del software de flujo de trabajo Arkitex Production.

La iniciativa ECO³ de Agfa Graphics ha tenido desde su lanzamiento un gran éxito en el mercado de impresión comercial. La empresa ha aplicado los mismos principios para la producción de periódicos, logrando procesos más ecológicos y rentables, con sistemas que son más fáciles de operar y mantener.

ECO³ responde a los desafíos actuales de la impresión de periódicos

“Seguimos con atención las tendencias de la impresión de periódi -

cos”, dice Rainer Kirschke, Gerente de mercado de periódicos en Agfa Graphics. “Vemos como los periódicos integran los departamentos de preimpresión e impresión, reducen los costes y utilizan la capacidad de producción de forma óptima, al tiempo que adoptan un enfoque más ecológico. En la práctica, estos cambios necesitan de un menor espacio y brindan procesos altamente optimizados (incluida la producción sin supervisión), además de reducir los residuos y mantenimiento de equipos, así como posibilitar una implementación rápida en prensas. Invertimos en soluciones que satisfacen estas necesidades y ayudamos a los impresores de periódicos para que puedan mantener la rentabilidad”.

La oferta de ECO³ consiste en diversas soluciones de software, hardware y consumibles que aportan valor a las operaciones de los impresores de periódicos. En la IFRA World Publishing Expo, la atención se centrará en la nueva placa de impresión Avatar V-ZH y la unidad de limpieza Attiro ZH, así como en la última versión del flujo de trabajo Arkitex Production y el software RIP.

Plancha de impresión Avatar V-ZH y unidad de limpieza Attiro ZH

Avatar V-ZH es una plancha de impresión libre de productos químicos, estable y lineal, que no requiere de una unidad de precalentamiento. Esto reduce la inversión de capital y el

34 | Alabrent
IMPRESIÓN OFFSET ACTUAL

consumo de energía de los impresores, al tiempo que ahorra espacio. También se acorta el tiempo de arranque y se generan menos residuos durante la preparación. La plancha se caracteriza por el alto grado de contraste de imagen después de la limpieza, compatibilidad con la luz diurna, gran resistencia a las rayaduras y una excepcional robustez en prensa. Puede usarse tanto con tintas convencionales como UV.

Avatar V-ZH constituye una solución muy atractiva en combinación con la nueva unidad de limpieza de alta velocidad Attiro ZH, que se destaca por un consumo mínimo de goma, una extensa vida útil del baño y un mantenimiento reducido y sencillo.

Arkitex Production RIP v12 y flujo de trabajo

Arkitex Production 3.0

En el stand de Agfa Graphics, los visitantes vieron una demostración de las últimas versiones del flujo de trabajo de producción para planchas Agfa Graphics y del software RIP, ambos líderes en el mercado.

Arkitex Production v3 incluye una serie de características clave que mejoran la operación en la imprenta, simplifican la planeación y hacen que el flujo de trabajo sea más flexible para los impresores de periódicos de todos los tamaños.

- Información clara de los trabajos: La información clara en las planchas y su estado, facilitan que en la preprensa y prensa se centren en lo que se necesita para la próxima tirada.

- Resultados de impresión perfectos: El software permite un registro perfecto ya que compensa las curvas de salida al filmar la plancha; es decir, compensa la elongación no deseada de papel en la prensa.

- Planeación simplificada: Las marcas de registro de la plancha ahora se pueden colocar de forma lógica, lo que resulta especialmente útil cuando se imprimen, por ejemplo, pliegos simulados. Los elementos, como las barras de color entre páginas, se pueden configurar para que aparezcan solo cuando las páginas no se extienden hasta el margen de encuadernación. Este tipo de automatización simplifica el diseño de la plancha y el proceso de planificación.

- Ahorro de tiempo: Los registros de las planchas permiten al impresor procesar las imágenes en grupos definidos y en un orden específico dentro de esos grupos. De esta manera, los operadores de producción de planchas y de las máquinas de prensa obtienen pilas de placas listas para montar en prensa sin necesidad de una clasificación manual que requeriría de tiempo.

Arkitex Production v3 une todas estas características en un solo sistema. Implementada como una solución en la nube, que permite a los impresores, de todos los tamaños, reducir los costes de capital y de TI.

Asimismo, Arkitex Production RIP v12 se lanzará en la WPE. Esta nueva versión es compatible con PDF 2.0, una característica especialmente importante para los impresores de periódicos que necesitan procesar archivos PDF de terceros.

Classic Colours ofrece tintas offset sin agua para casi cualquier aplicación de impresión offset

«Cuando empezamos, el grueso de nuestra producción era tintas de base aceite tradicionales, pero al cabo de unos años la fabricación ya se repartía al 50 % entre tintas sin agua y convencionales», añade Grey. «Ahora, casi todo lo que producimos es tinta offset sin agua, y la mayoría, de curado UV.»

Aparte de la mayor calidad y los mejores resultados en la impresión sobre plástico, Grey señala que el offset sin agua tiene muchas otras ventajas: «Evidentemente, la reducción del consumo de agua es una de las principales. Las cilindros de la máquina duran más porque ya no hace falta usar las sustancias químicas que corroen los rodamientos y afectan a otros componentes de los cilindros. Otro factor, quizás el más importante, es la facilidad de uso. Con una formación mínima, el proceso de impresión sin agua es mucho menos complejo que la producción offset con tintas de base agua. Otra gran ventaja es que un operario de impresora flexográfica que sepa manejar un cilindro entintador Anilox puede aprender fácilmente el proceso de impresión offset sin agua. En flexografía tampoco se usan soluciones de humectación, así que el operario no necesita saber mantener el equilibrio entre tinta y agua.

Toray Graphics, fabricante líder de planchas offset sin agua con sede en la República Checa, anuncia que la empresa británica Classic Colours prácticamente ha dejado de producir tintas offset de base aceite al adoptar las tintas offset sin agua de curado UV, una solución mucho más ecológica. La empresa cuenta con unas instalaciones de 500 m2 y una plantilla de 8 operarios más el equipo directivo. Classic Colours produce unas 70 toneladas de tinta al año.

«En 1989, mientras apuraba los últimos meses de relación laboral con mi empresa de entonces, un fabricante de tinta, un comercial sueco me enseñó una caja de tintas sin agua japonesas», cuenta David Grey, director general de Classic Colours. «Aquel producto me interesó y le propuse a mi jefe que iniciáramos un proyecto de desarrollo. Tras recibir un rotundo “no” por respuesta, decidí fundar mi propio negocio y convertirme en uno de los primeros fabricantes de tinta offset sin agua de Europa. Así nació Classic Colours.»

La cooperación entre Classic Colours y Toray, iniciada hace 28 años, ha sido un factor clave en el éxito de la empresa con las tintas offset sin agua. Classic Colours también colabora estrechamente con varias marcas de impresoras, como Codimag, fabricante francés de impresoras offset de etiquetas, o KBA, fabricante alemán de las máquinas Genius y otras impresoras de tintas sin agua y curado UV. La red de distribución de Classic Colours incluye a Marks-3zet, también distribuidor de Toray, entre muchas otras empresas repartidas por el mundo.

Por otro lado, Classic Colours está desarrollando una gama nueva de tintas: UniVersal-LM. «Estas tintas pueden secarse con todo tipo de lámparas, ya sean UV de mercurio, UV de hierro/galio de bajo consumo y de leds UV, que son cada vez más populares», añade Grey. «En el futuro más inmediato, muchos fabricantes tendrán lámparas de curado de distintas clases, sobre todo cuando empiecen a actualizar sus equipos al curado por leds UV, que requiere menos temperatura. Con la gama de tintas UniVersal-LM, no tendrán que preocuparse de usar una tinta inadecuada para el sistema de curado.»

Las tintas UniVersal-LM combinan las fórmulas de tinta sin agua contrastadas de Classic Colours con fotoiniciadores especiales que secan la tinta con tipos distintos de luz y presentan un índice de migración extremadamente bajo. «Muchos de nuestros clientes usan nuestras tintas para imprimir etiquetas, y quieren poder diversificarse a aplicaciones como el envasado de alimentos, que tienen requisitos normativos especiales», dice Grey. «Estamos probando estas tintas de migración baja con varios laboratorios analíticos y los primeros resultados son excelentes. Antes de salir al mercado el año que viene, esperamos tener las acreditaciones necesarias para que los clientes tengan la seguridad de que el producto cumple las normas de migración baja. La gama de tintas UniVersal-LM incluirá cuatricromía, colores Pantone, plateado y dorado. Creemos que estas tintas pueden cambiar las reglas del juego en el segmento del offset sin agua, así que las perspectivas son muy buenas. Tenemos que dar las gracias a Codimag y a Toray por ayudarnos a producir las muestras para los análisis de laboratorio.»

Grey apunta que una ventaja adicional de las tintas UniVersal-LM es que no sirven solo para productos alimentarios. «Es fácil cambiar de un proyecto de etiquetas de alimentos a otras aplicaciones sin tener que realizar laboriosos lavados entre trabajos, ya que todas las tintas que se utilizan son aptas para alimentos.»

NOTICIAS 36 | Alabrent
De izq. a derecha: Mr. David Grey, Mr. Des O´Neill y Mr. Paul Banks.

CALIDAD PROFESIONAL

EXPERTCUT 106 PER

Resultados profesionales con BOBST EXPERTCUT 106 PER. La máquina está diseñada para potenciar al máximo la productividad y reducir todavía más los costes de producción que cualquier modelo anterior. Equipada con un amplio conjunto de funciones inteligentes, la nueva EXPERTCUT ofrece:

- Mayor rapidez de preparación

- Funcionamiento más estable

- Reducción de residuos de proceso

- Producción de excelentes estándares de calidad

Si necesita una gran troqueladora como la EXPERTCUT 106 PER, ¿a qué espera para hacerse con ella?

EXPERTCUT 106 PER descubra más

www.bobst.com

La gran apuesta de Kodak por la impresión digital

Kodak celebró los días 7 y 8 de febrero el Kodak Packaging Summit en las instalaciones del Grupo Uteco (Verona, Italia). Durante dos días pudimos conocer de primera mano las últimas innovaciones de la marca estadounidense para el sector de la impresión digital y sus alianzas de éxito con empresas como la propia Uteco o convertidores de primer nivel como Zumbiel Digital.

Kodak presentó un torrente de novedades el pasado febrero ante un selecto grupo de periodistas de todo el mundo. Lo hizo en una plaza estratégica para la marca: las instalaciones del Grupo Uteco en Verona (Italia). Y es que Kodak ha establecido una gran alianza con la compañía italiana. Uteco ha adquirido los nuevos sistemas de impresión de inyección de tinta de Kodak con tecnología Ultrastream, y ya los ha aplicado con

éxito en su impresora Sapphire Evo. También pudimos conocer a fondo otras nuevas tecnologías y componentes de Kodak, explicados con detalle por un equipo que se mostró apasionado y motivado con sus últimos avances.

Con este Packaging Summit, Kodak, además de presentar todas sus novedades, quiso escenificar el inicio de su nueva etapa en este competitivo segmento de negocio que es

la impresión digital de gran formato e impresión flexible para packaging. Pero las sensaciones que transmitieron sus nuevas tecnologías fueron muy positivas. Patti Smith, vice presidenta de Kodak del área de desarrollo de negocio, fue la encargada de abrir el evento haciendo un repaso del estado actual de la compañía. Recordó que la impresión digital cada vez gana

38 | Alabrent
IMPRESIÓN DIGITAL REPORTAJE
Javier López, enviado especial a Verona (Italia) La impresora Sapphire Evo de Uteco.

más importancia en el mercado a nivel internacional: “Los impresores y convertidores quieren flexibilidad, producciones eficientes en tiradas cortas y operaciones más económicas. El mercado exige este grado de competitividad, y eso se consigue abrazando la impresión digital”, afirmó.

Kodak tiene múltiples divisiones de negocio en el sector de la impresión, siendo el de sistemas inkjet uno de los más importantes, con un portfolio formado por su alabada tecnología de inyección de tinta Ultrastream, la serie de prensas Prosper, o los modelos de impresión Versamark, muy utilizados para la impresión de boletos de lotería. Desde la compañía aseguran que su objetivo ahora es seguir aportando valor al sector de la impresión, y enfocar sus tecnologías, sobre todo, a la impresión de etiquetas y packaging, magazines y catálogos, photoboks, pero también elementos decorativos de diferentes tipologías. Smith recalcó la expertise de la compañía: “Más de 700 patentes avalan a Kodak en el sector inkjet”, subrayó.

Patti Smith también hizo una revisión del estado actual de las cuentas de la compañía. No hay que olvidar que Kodak, que fue una de las líderes en tecnología durante el siglo XX, se declaró en bancarrota en 2012, y desde entonces se encuentra en proceso de reformulación y adaptación a las nuevas exigencias del mercado. Smith aseguró que la compañía va a vender su división flexográfica. Lo hará por un valor de 390 millones de dólares. Un movimiento que sobre todo servirá para reducir deudas. “El balance de la compañía mejorará. Ahora el objetivo de Kodak es crecer con la Ultrastream y las tecnologías relacionadas en el segmento de la EISD (División de sistemas de inyección de tinta para empresas)”, sentenció. Un excitante reto.

La sólida alianza entre Kodak y Uteco se materializa mediante la implantación de la tecnología Ultrastream en la Sapphire Evo

Uteco es uno de los principales proveedores de impresión de gran formato en Italia y la principal razón por la que el Packaging Summit se celebró en sus instalaciones. La empresa italiana ha adquirido los nuevos sistemas de impresión de inyección de tinta de Kodak con tecnología Ultrastream, y los ha aplicado con éxito en su impresora Sapphire Evo. La tecnología Ultrastream de Kodak se vio por primera vez en acción en la drupa de 2016 y cosechó muchos elogios por parte de la industria. Uno de los puntos fuertes de esta tecnología de inyección de tinta es que proporciona 600x1800 ppp con velocidades de producción de hasta 150 mpm, siendo la única en utilizar tintas ecológicas y económicas de base acuosa sobre plásticos y papel. Uteco será uno de los primeros fabricantes de

equipamiento que contarán con la tecnología Kodak Ultrastream para ampliar su gama de sistemas de impresión digital de alta productividad para packaging flexible en 2020.

Aldo Peretti, Director General del Grupo Uteco aseguró: “Nuestros clientes buscan soluciones de producción con impresión digital híbrida que les aporten ventajas de sostenibilidad y que permitan el versionado de tirada corta con una economía atractiva. Partiendo de la combinación de la flexografía tradicional y el huecograbado con tecnologías de inyección de tinta digital, estas soluciones optimizan la manipulación de la película, la imprimación, el recubrimiento posterior y el secado para satisfacer los requisitos de rendimiento del mercado del packaging. Este sistema de inyección continua de tinta exclusivo de Kodak sigue siendo la tecnología preferente, ya que aporta niveles excelentes de calidad, productividad y costes operativos en estas soluciones de packaging líderes del sector”.

La alianza de Uteco y Kodak se alargará en el futuro en el desarrollo de soluciones para el mercado del packaging, y es probable que para la drupa de 2020 (y en adelante) veamos nuevas soluciones de Uteco basadas en la tecnología Ultrastream en su cartera de productos para ofrecer aún más opciones de packaging flexible a los convertidores y a las marcas.

La nueva versión de Ultrastream presenta diferentes novedades técnicas. “Los cabezales ahora son más compactos y permiten la circulación de tinta en su interior. Ahora también es un componente mucho más ligero y veloz, ya que lo hemos construido sobre un raíl”, asegura Dan Denofsky, director mundial de equipos de la division inkjet de Kodak. “Los nuevos cabezales Ultrastream, además, vie-

IMPRESIÓN DIGITAL REPORTAJE Alabrent | 39
Aldo Peretti, Director General de Grupo Uteco. La empresa italiana ha adquirido los nuevos sistemas de impresión de inyección de tinta de Kodak con tecnología Ultrastream, y los ha aplicado con éxito en su impresora Sapphire Evo.

nen equipados con un nuevo sistema IQS, además de 11 sensores y dos cámaras de registración de color”, añade.

Kodak Prosper Plus: nuevas soluciones orientadas a las necesidades de la industria del packaging

Kodak también aprovecho la celebración del evento para anunciar las nuevas soluciones de impresión de datos Prosper Plus dirigidas a la industria del packaging. Entre estas soluciones están cuatro nuevos componentes de impresión inkjet, así como tintas y recubrimientos aptas para packaging de uso alimentario en cartoncillos, envoltorios de alimentos, vasos y platos de papel y envoltorios de resmas. Los nuevos modelos Prosper Plus ampliarán las posibilidades de los impresores con la inyección continua de tinta como una capacidad adicional del sistema de impresión Kodak Prosper 6000S a una cara y la solución Uteco Sapphire Evo (sustratos flexibles) para alimentación con bobina.

Will Mansfield, director de marketing de producto de Kodak, aportó más detalles sobre la nueva solución: “Los componentes Prosper Plus han sido diseñados especialmente para el mercado del packaging. Estos nuevos componentes sirven para imprimir en embalajes, pero también son aptos para impresión comercial, mail directo y elementos publicitarios. Gracias a ello los clientes obtienen múltiples beneficios: un secado más rápido, más calidad, flexibilidad para crear y flexibilidad para dar valor a cada packaging”, destacó.

Estos componentes, que estarán disponibles a partir del 1 de abril de 2019, se pueden montar en línea en las máquinas de offset, flexografía o huecograbado, tanto de Uteco como de otros fabricantes, además de en líneas de acabado.

El caso de éxito de Zumbiel Digital

Unas de las ponencias más ilustrativas del potencial de las nuevas tecnologías de Kodak, fue la de Ed Zumbiel, presidente de Zumbiel Digital, el mayor convertidor de cartón

para packaging de Estados Unidos. Es una compañía de larguísimo recorrido, fundada en 1843 y dirigida desde 1876 por la familia Zumbiel. Es la única empresa en Norteamérica que utiliza la tecnología Prosper6000S de Kodak para cartón plegado. En su exposición, Zumbiel, uno de los mejores evangelistas de las soluciones inkjet de Kodak, destacó por encima de todo un aspecto que aporta la tecnología de Kodak: versatilidad.

Ed Zumbiel destacó la versatilidad y agilidad de Prosper6000s, capaz de abordar trabajos de muchas tipologías, y además de acortar drástica -

mente los precios de muchos trabajos: “Gracias a la impresora de Kodak hemos podido producir samples de marketing en menos de una semana. Y si antes costaba entre 7 y 8 dólares cada elemento de producción, conseguimos reducir ese monto a un par de dólares”, aseguró.

Puso más ejemplos gráficos de la valía de la Prosper6000s. Uno de ellos el caso de una compañía de comida con tanta rotación en sus productos que ha de imprimir muchos códigos de barras, a veces hasta 4 nuevos y diferentes por semana. “Eso se traducen en 200 códigos de barras al año y la necesidad de adaptar el packaging a las necesidades con mucha rapidez. Hacer frente a esta demanda sólo es posible con una máquina como la Prosper6000s”, añadió. Más casos: la impresión de packs de cartones de cerveza (también con barnizados), la impresión de productos híbridos (tanto rígidos como flexibles) en un mismo soporte, además de la opción de personalizar diferentes tiradas de impresión según las exigencias de los clientes. Todo ello, aseguró, lo ha podido ofrecer operando con la Prosper6000s. No hay duda, si hay alguien que puede hacer que Kodak venda más impresoras, ese es Zumbiel. Él fue el encargado de cerrar un Packaging Summit que sirvió para dejar claro el gran potencial de Kodak en el mercado de la impresión digital. Ahora será el momento de ver si pueden dejar huella en el sector.

40 | Alabrent IMPRESIÓN DIGITAL REPORTAJE
Kodak también aprovecho la celebración del evento para anunciar las nuevas soluciones de impresión de datos Prosper Plus dirigidas a la industria del packaging.
Descubre todos nuestros productos impresos en el GRAPHISPAG STAND C18 ¡Te esperamos ahí! www.onlineprinters.es

Truyol Digital suma servicios con la nueva prensa HP Indigo 7900

Truyol Digital ha adquirido la innovadora HP Indigo 7900, una prensa digital sostenible para impresiones en hoja que permite incorporar nuevos productos y acabados, así como mejorar los resultados de producción.

“Con esta nueva prensa ofrecemos un mayor nivel de personalización y excelencia a nuestros clientes de manera sostenible. Entre otras funcionalidades, con la HP Indigo 7900 incorporamos la tinta plata metalizada como acabado premium”, señala Joaquín Truyol, director general de Truyol Digital.

Tintas y efectos especiales

De esta manera, Truyol Digital, referente nacional en el sector, amplía

Truyol Digital comercializará el ‘efecto scratch’ para rascar. La compañía madrileña incorpora la tinta plata metalizada a su catálogo.

las posibilidades de sus clientes para añadir valor a cada proyecto a través de los acabados y la personalización.

La tinta plata metalizada, con connotaciones asociadas al lujo, puede aplicarse de manera directa para incluir el color plateado al diseño, o bien, en combinación con las tintas CMYK para metalizar los colores. Además, esta tinta premium es totalmente compatible con otros acabados como el barniz selectivo en su dimensión 2D o 3D, el espectacular estampado digital o el exquisito troquel láser.

Otro novedoso servicio que se incorporará a medio plazo es la impresión del ‘efecto scratch’. De la combinación de un barniz acrílico con la tinta plata surge una tinta rascable, dirigida a ocultar información que el consumidor final pueda rascar para descubrir. El ‘efecto scratch’ se suele aplicar en tarjetas con códigos de activación o acceso, tarjetas de visita creativas, tarjetas con premios para sorteos u otras acciones de marketing.

En las siete estaciones de color de la HP Indigo 7900, Truyol Digital ha

42 | Alabrent
IMPRESIÓN DIGITAL ACTUAL

insertado también la tinta blanca premium, idónea para opacar sobre soportes transparentes y muy impactante sobre soportes creativos; y la tinta de seguridad UV en color ultravioleta.

Asimismo, Truyol Digital incorpora la producción de piezas exclusivas y personalizadas con el software SmartStream Mosaic de HP a los productos en hoja. Esta aplicación facilita la impresión de miles de diseños diferentes a partir de un único patrón. La producción de tiradas cortas abre todas las opciones de personalización a un gran nicho de mercado, sin necesidad de realizar una gran inversión económica.

Otros beneficios: calidad, sostenibilidad y rentabilidad

Con la prensa HP Indigo 7900, Truyol Digital, quinto PSP de HP en el

ranking mundial, mejora la productividad y amplía las posibilidades de impresión:

Ahora es posible la imprimir sobre una variedad más amplia de materiales con grosor de hasta 400µ, incluidos soportes creativos y sintéticos. También mejora la calidad de impresión con resultado de imágenes en alta definición.

Además de la máxima calidad, la HP Indigo 7900 mejora la rentabilidad

Truyol Digital renueva su página web

al duplicar la velocidad de producción, en comparación con prensas con funciones similares, con una capacidad de impresión de hasta 240 páginas a color por minuto.

Este desarrollo no descuida el compromiso de Truyol Digital con el medio ambiente ya que la tecnología de la HP Indigo 7900 reduce a la mitad los desperdicios y, por tanto, la huella de carbono generada en cada trabajo.

Truyol Digital ha lanzado una página web totalmente renovada: más rápida, más funcional, más accesible, más intuitiva y mucho más visual.

En esta línea, Truyol Digital ha renovado su página web para ofrecer una excelente experiencia de usuario, tanto en consultas como en la realización de pedidos. Destaca la implantación de un sistema de cálculo de precios automatizado que facilita el ajuste del presupuesto. Los clientes solo tienen que seleccionar las premisas deseadas para conocer el precio y ver cómo varía su presupuesto en función de sus elecciones -tipo de soporte, acabados, tamaños, etc.-.

Con el objetivo de facilitar al máximo la navegación a sus clientes, Truyol Digital también ha incorporado un buscador más preciso y veloz. En general, se han optimizado los tiempos de respuesta y la fluidez del site con una interfaz más rápida.

La estructura de la página y sus secciones también se han perfeccionado visualmente, además de reorganizarse para una clasificación más clara e intuitiva. En esta línea, se ha integrado el responsive web design para adaptar la pantalla a cualquier dispositivo desde el que

se esté consultando la página web, ya sea ordenador, tablet o smarthphone.

Además de las funciones que mejoran la experiencia del cliente, la nueva web se ha enfocado como centro de inspiración creativa con acceso directo a Instagram, la plataforma de Truyol Digital dirigida a diseñadores creativos; y con un mayor protagonismo del blog en el que se pueden encontrar ideas

creativas, las últimas tendencias, un sin fín de aplicaciones y tutoriales técnicos muy útiles

www.blog.truyol.com

El objetivo de Truyol Digital es ofrecer a sus clientes el mejor servicio de impresión integral: desde el primer contacto con la empresa, pasando por la experiencia online y el trato humano, hasta la máxima calidad en el resultado de impresión de los trabajos y su entrega en plazo.

IMPRESIÓN DIGITAL ACTUAL Alabrent | 43

Océ ProStream 1000 incrementa la velocidad en la producción de libros de alta calidad

Canon Europa ha anunciado mejoras en el equipo de inyección de tinta y producción continua Océ ProStream 1000, además de dos nuevas instalaciones de clientes de los sectores editorial e impresión promocional en la zona EMEA.

Océ ProStream 1000 fue diseñada para ayudar a los profesionales a migrar su trabajo de alta calidad de las impresoras offset a tecnología de inyección de tinta para explotar todo el potencial creativo de los datos variables en campañas promocionales multicanal.

Después de un año de su lanzamiento, esta tecnología ha tenido una gran aceptación por su productividad y calidad tipo offset. Ya hay siete clientes que han instalado este equipo en la zona EMEA. Las opiniones de las empresas que ya han instalado el equipo en Europa han fomentado que se introduzcan cambios a través del programa de innovación continua de Canon. Estas mejoras se han presentado en la feria Hunkeler Innovationdays 2019 de Lucerna, en Suiza.

Canon ha mostrado a los asistentes a la feria una nueva herramienta de automatización para mejorar la eficiencia de la producción y el control de calidad. El sistema opcional Quality Control permite controlar la actividad de los cabezales y la uniformidad del color. Otra de las nuevas

Después de un año de su lanzamiento, esta tecnología ha tenido una gran aceptación por su productividad y calidad tipo offset.

funciones que se han introducido para la impresora Océ ProStream busca ayudar a los clientes a incrementar el número de aplicaciones que puede realizar, la versatilidad o la mejora de la nitidez de los vectores, las líneas, el micro-texto o los bordes. Además, se ha ampliado la gama de soportes sobre las que se puede imprimir, como el papel de hasta 300grs/m2.

Primer cliente en la zona de los países nórdicos

Otava Bookprinting Ltd, filial de Otava Group, se ha convertido en el primer cliente de Océ ProStream 1000 en los países nórdicos y el octavo en el área de EMEA. Con más de 125 años, Otava Group es la mayor empresa de medios en Finlandia y la tercera

44 | Alabrent
IMPRESIÓN DIGITAL ACTUAL

en el sector de comunicación gráfica a nivel global en el país. Su facturación supera los 300 millones de euros. Es la única empresa de publicaciones en alto volumen en Finlandia y publica más de 600 títulos anualmente.

“Anteriormente solo producíamos libros en offset pero, con el cambio en las tendencias de los consumidores, ya no éramos capaces de predecir el tamaño de las tiradas y no podíamos responder con rapidez a los rápidos cambios del mercado. Por tanto, decidimos investigar qué oportunidades nos podía ofrecer la tecnología de impresión digital y contactamos con varios proveedores”.

Cuando buscaba una solución a este reto, Otava necesitaba una impresora que pudiera trabajar con el mismo tipo de papel que en la producción offset. La empresa visitó algunas de las instalaciones que ya tenía Canon de ese tipo y, convencidos por la fiabilidad y magnífica calidad de impresión de la impresora Océ ProStream, decidió que era la solución perfecta para su negocio.

Silventoinen explica: “Nos impresionó especialmente la calidad tipo offset de Océ ProStream y cómo podíamos trabajar sin problemas con los mismos soportes que utilizamos en la producción offset.” Y puntualiza: “Al ser una empresa con más de 125 años de trayectoria, buscábamos una solución que nos ayudara a modernizar nuestro modelo editorial y migrar hacia la producción bajo demanda.

Actualmente, nuestros libros de tapa blanda se entregan tan solo 10 días después de haber recibido el pedido, y los de tapa dura en 15. Nuestro objetivo con el equipo Océ ProStream 1000 es la entrega de libros en 48 horas. Pero las entregas en tiempos inferiores traen retos nuevos y no queremos tener muchos libros en stock. Actualmente, tenemos acceso directo a los datos de un gran número de tiendas que pueden ayudarnos a predecir los volúmenes futuros de libros que se deben imprimir. Nuestro futuro ideal es aquél en el que cada libro que se produce ya esté vendido”. Otava tendrá instalada la nueva Océ ProStream 1000 en marzo del presente año y estará en producción a partir de abril.

Silventoinen concluye: “Sabemos que no podemos cambiar todo el sistema de producción al mismo tiempo, pero se trata del primer paso hacia la mejora de la eficiencia en la producción. El equipo local de Canon entendió exactamente nuestro negocio y nos aportó soluciones que nos ayudan a conseguir nuestros objetivos de negocio. Estamos deseando ver cómo la nueva ProStream nos ayudará convertir nuestro proyecto de producción bajo demanda en una realidad.”

Liber Digital asegura su futuro gracias a Océ ProStream

Liber Digital, una empresa familiar con 60 años de trayectoria y parte del grupo Gómez Aparicio en España, estaba buscando una solución de impresión digital con tecnología de inyección de tinta que pudiera ayudarle a incrementar sus tiradas con una calidad de impresión consistente. La empresa ya contaba con una Océ ColorStream 3000 y varios sistemas de impresión en tóner, pero no podía afrontar las nuevas necesidades de producción de aplicaciones de alta calidad sobre soportes offset estándar y en entornos de alta producción.

Océ ProStream 1000 puede competir de verdad con la tecnología offset

Luis Hedo, Managing Director, Liber Digital, comenta: “Necesitábamos una solución en la que no se notara la diferencia entre offset y digital y que se pudiera integrar en nuestros flujos de trabajo actuales de acabado de libros. Para nosotros, era un requisito indispensable asegurarnos de poder utilizar el mismo papel que usamos en offset.” Y subraya: “Los editores están interesados en obtener una calidad superior, con la impresora Océ ProStream 1000 no ven la diferencia entre offset y digital, la calidad es exactamente la misma. La impresora ProStream es una solución increíblemente fiable y desde su instalación, en diciembre de 2018, no se ha producido ninguna parada de la producción,

lo que es un factor crucial en nuestro negocio. Gracias a la nueva Océ ProStream, estamos mejorando nuestras operaciones en el segmento de libro educativo, que buscan un proveedor que disponga del mejor balance entre costes y plazos de entrega en tiradas de 750 a 1.500 ejemplares para reducir los stocks de almacén y mejorar la eficiencia en la cadena de valor a nivel global.”

Liber Digital confía en que la solución de Canon le puede ayudar a adaptar su negocio a las nuevas tendencias cambiantes del sector editorial. Explica: “Siempre buscamos dar un paso hacia adelante para preparar nuestro negocio para el futuro. Gracias a la ayuda de Canon, hemos sido capaces de mejorar la producción de libros con Océ ProStream y el software de control de flujos de trabajo Océ PRISMA, que nos ha permitido descubrir nuevas oportunidades de negocio. Ahora podemos afrontar cualquier tirada entre 500 y 1500 libros. En el futuro, vemos que nuestra principal área de crecimiento son los libros infantiles de tapa dura en color, las revistas nicho y los libros especializados. Gracias a la tecnología de impresión digital estamos cambiando también el modelo de negocio de nuestros clientes al permitirles entregar libros de forma más rápida que con la tecnología offset.”

Peter Wolff, Vice President PPP EMEA Commercial Printing, comenta: “Hemos marcado un nuevo hito en la calidad de impresión con tecnología de inyección de tinta gracias a la impresora Océ ProStream 1000 y hemos presentado una solución que puede competir de verdad con la tecnología offset. Este equipo ha sido muy bien recibido entre nuestros clientes por su gran calidad y capacidad de impresión en alto volumen. Hemos inspirado a otras empresas a volver a diseñar sus modelos de negocio tradicionales y ver cómo pueden ofrecer más valor y por tanto, más negocio. Hemos estado trabajando codo a codo con una pequeña comunidad de usuarios para asegurarnos de que la tecnología cumple con las necesidades de sus negocios y ayudar, así, a nuevos clientes a optimizar su eficiencia operativa y ayudarles a evolucionar en su propuesta de valor”.

IMPRESIÓN DIGITAL ACTUAL Alabrent | 45

La Ricoh Pro C7200X llega a Arlit de la mano de DIN

- Calidad de imagen: gracias a una resolución de 2.400 x 4.800 ppp y al nuevo tóner de 5 micras. Las prestaciones también son excelentes en una extensa selección de soportes, con una velocidad nominal de hasta 360 g/m2 en todos los formatos. Los modelos nuevos integran el acabado en un proceso optimizado, incluyendo opciones de encuadernadora GBC eWire Binder, el alimentador de gran formato BDT Banner Sheet LCT y la apiladora de gran formato Plockmatic. La impresora tiene una pantalla de 17” que facilita el manejo al operario.

Documentación e Imagen del Noroeste viene de instalar una Ricoh Pro™ C7200X Graphic Arts Edition en la empresa dedicada a la impresión y diseño con sede en Silleda, Arlit.

Arlit es una compañía con más de 20 años de experiencia en el mundo de las artes gráficas. Entre sus principales actividades destaca la impresión, adaptándose a diferentes formatos finales entre los que destacan los flexibles, rígidos, corte y fresado, corpóreos, expositores y de impresión plana.

Este amplio abanico de posibilidades, permite que Arlit goce de una exclusiva cartera de clientes al alcance de muy pocas compañías de este sector. Marcas de reconocido prestigio en todo el territorio gallego y nacional pueden acreditar la profesionalidad y la calidad de los trabajos de la empresa silledense, con unos plazos de entrega únicos en el mercado.

Todo este buen hacer no sería posible sin contar con los mejores equipos de producción y es ahí donde DIN aporta su grano de arena facilitando a Arlit una de las joyas en cuanto a producción de la marca japonesa Ricoh.

La Pro™ C7200X Graphic Arts Edition supone un salto cualitativo importante en el mundo de las artes gráficas. El responsable de proyectos especiales en DIN, Joaquín Montes, con la colaboración de los técnicos especialistas han estado supervisando la compleja instalación de esta máquina que ha durado varios días.

Diferenciación, productividad y calidad de imagen se aúnan para conseguir un resultado inalcanzable por el resto de equipos existentes en el mercado. Estas tres fantásticas prestaciones que analizaremos a continuación, aportan una serie de beneficios a aquellas empresas que como Arlit, han decidido apostar por su espectacular rendimiento que se resume, como hemos dicho anteriormente, en tres principales características:

- Productividad: modelos que imprimen a 95 u 85 ppm (impresiones por minuto), con capacidad de producción automática de hojas largas a doble cara de hasta 700 mm, y a una cara de hasta 1.260 mm, con lo que la máquina permite acometer trabajos hasta ahora imposibles. La rentabilidad está asegurada.

- Diferenciación: Sus cinco colores ayudan a conseguir una variedad cromática no vista hasta ahora. Entre las mejoras introducidas están la mayor estabilidad cromática gracias al autocalibrado, con sensores integrados, y el registro optimizado, conseguido a través de la función de ajuste automático. Además, la quinta estación de color permite ofrecer una mayor variedad de aplicaciones de valor añadido: la máquina puede imprimir blanco más cuatricromía en una sola pasada, lo que permite obtener resultados muy impactantes, por ejemplo con soportes coloreados. La serie Pro C7200X tiene un tóner rojo invisible, que es ideal para diversas aplicaciones básicas de seguridad. Asimismo, el nuevo tóner naranja fluorescente, junto con el blanco, el transparente y el amarillo fluorescente, completan un amplio abanico de opciones de quinto color.

Una gran adquisición de una empresa que a día de hoy, no ha parado de crecer.

Toshiba nombra a Jesús Contreras director de la unidad de negocio de Impresión en España

Toshiba Tec en España ha nombrado a Jesús Contreras nuevo director de la unidad de negocio de Impresión de la compañía. Desde esta nueva responsabilidad, Contreras reforzará la estrategia de posicionamiento y ventas de las soluciones de impresión y gestión documental de la compañía japonesa y ampliará su red de distribuidores, partners y clientes en nuestro país.

Jesús Contreras, de 46 años, es licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Coventry (Reino Unido) y cuenta con una diplomatura y postgrado en marketing del IE Business School. El nuevo directivo de Toshiba acumula más de 20 años de experiencia en el mercado de la impresión, ocupando distintos puestos en las compañías Xerox o Kyocera, organización, esta última, en la que desarrolló su labor profesional durante los últimos 15 años.

Según afirma Contreras, “me incorporo a Toshiba con el objetivo de reforzar la posición de la compañía como socio tecnológico especialista y de confianza de partners y clientes, en un momento en que éstos son más conscientes que nunca de la contribución de nuestros dispositivos inteligentes y soluciones documentales a la productividad, la movilidad y la optimización de los recursos de las organizaciones”

46 | Alabrent
NOTICIAS

La solución integral a tus retos de preimpresión

MÁQUINAS

Procesadoras

Equipos CTP

PLANCHAS

Alta Resistencia

CTcP

Convencionales

Ecológicas

Térmicas

PRODUCTOS QUÍMICOS

Revelador / Regenerador Engomado Aditivos

SERVICIOS A MEDIDA

Financiación y servicios personalizados adaptados a cada cliente

the o set plates www.ipagsa.com Les esperamos en nuestro Stand C60 – Pabellón 2

FASTSIGNS® de Maple Shade confía en SAi Flexi para lograr una flexibilidad y una integración de la producción sin complicaciones

En los más de 30 años como fabricante de rótulos y señales, Jeffrey Chudoff, propietario de FASTSIGNS® de Maple Shade, New Jersey, ha sido testigo de la transformación que ha experimentado la impresión de gráficos para vehículos. De hecho, fue uno de los que contribuyeron a impulsar la evolución, y SAi Flexi puso también su grano de arena.

Con una trayectoria en el mundo de los negocios, la gestión de marcas y el marketing, Chudoff comenzó realizando el tintado de lunas para una amplia gama de vehículos, desde todoterrenos hasta camionetas de reparto. Respondiendo a las demandas de fabricantes de parabrisas, en 1985 comenzó a suministrar e instalar rótulos de vinilo cortado. En un principio se subcontrató esta tarea, pero en 1986 adquirió su primera cortadora tangencial para hacerse con el proceso, y el control.

«Así comenzó todo», señala Chudoff. «La impresión de gran formato para rótulos de vehículos se desarrolló a principios de la década de 1990, y entonces yo ponía los diseños en CDs y los enviaba por correo a

Kansas para imprimirlos electrostáticamente. El gran salto llegó en 1995 cuando compré mi primera impresora de inyección de tinta de gran formato Roland en la feria USSC.»

La incorporación de la impresora de gran formato permitió a Chudoff reducir los tiempos de producción, aumentar los márgenes y agilizar el desarrollo de su negocio. Cuando los 37 m2 del garaje donde había estado operando se le quedaron demasiado pequeños, se mudó a su actual ubicación de casi 300 m2, que también tiene la ventaja de estar en una autovía por donde pasan semanalmente 350.000 vehículos. La empresa cuenta actualmente con dos impresoras Roland, una XR-640 y una RF-640.

«Aunque la calidad de nuestro tra-

48 | Alabrent
IMPRESIÓN DIGITAL GRAN FORMATO REPORTAJE

bajo siempre fue alta, las herramientas de software para el diseño y el flujo de trabajo pueden ser difíciles de usar y no especialmente adecuadas para rotulaciones de vehículos y gráficos», explica. «Empezamos a utilizar SAi Flexi en el año 2000, y hemos constatado que las herramientas con las que cuenta para manejar diferentes formatos de archivo, la combinación de colores y la gestión eficiente de los trabajos son excelentes.»

FASTSIGNS® de Maple Shade tiene dos suscripciones del software Flexi. «Podemos permitirnos dos por la diferencia de precio de las opciones. Utilizamos una sólo para los diseños, mientras que la versión completa está conectada a las impresoras», dice, y añade: «Y ambas están siempre actualizadas».

Las herramientas adecuadas para cada trabajo

«Flexi tiene muchas prestaciones inteligentes. Por ejemplo, si está procesando un gran número de elementos similares, hay teclas de acceso directo que significan que no tiene que pasar por las opciones del menú desplegable una y otra vez», afirma. «Incorporar fotografías e ilustraciones de diferentes fuentes es fácil y nos garantiza que obtengamos lo que diseñamos. ¡Me gusta decir que Flexi se comporta bien en el campo de los gráficos!»

A Chudoff también le gusta la manera en que puede utilizarse la herramienta de limpieza de Flexi para separar un logotipo de un fondo y preparar gráficos adecuados para rotulados de vehículos. «A veces la gente no tiene archivos de los logotipos», explica. «Y tenemos que escanear un membrete y trabajar a partir de ahí. La herramienta de limpieza simplifica el proceso y significa que podemos obtener un resultado que encantará al cliente.»

Además, utiliza Flexi para producir otros letreros y murales fotográficos con logotipos y efectos especiales incorporados. Esto le permite desarrollar su creatividad, identificar oportunidades y buscar la mejor manera de producir lo que el cliente desea.

Chudoff no está ligado a ningún proceso en particular. Empleará las técnicas necesarias para realizar el

concepto, y sus numerosos premios de publicaciones del sector dan fe de su éxito. En un momento dado descubrió que las cabinas de procesado fotográfico automático, como las que se encuentran en los centros comerciales, eran capaces de imprimir tarjetas de visita. Pudo utilizar las ilustraciones que se preparaban para el rotulado de un vehículo para imprimir, dando a sus clientes un pack de imagen de marca más completo y coherente.

Para que conste - la importancia del vinilo

El vinilo cortado sigue representando el 40 por ciento de los trabajos de Chudoff. Como en otros muchos estados, New Jersey requiere insertar

información del propietario en los vehículos comerciales, y muchos clientes son pequeñas operaciones de una sola persona que no quieren o no necesitan un rótulo, por lo que la solución del vinilo cortado es suficiente.

El estado requiere el nombre del propietario y del municipio donde se ubica el negocio, y esto debe figurar en letras de al menos 7,6 centímetros de alto. Otros clientes, explica Chudoff, consideran los rótulos de vehículos como una herramienta importante para fines de marketing y para la identidad de marca.

En este tema, Chudoff es un apasionado del papel que juega el fabricante de rótulos. «Los rótulos de vehículos desempeñan una función particular», afirma. «Los peatones tienen

IMPRESIÓN DIGITAL GRAN FORMATO REPORTAJE Alabrent | 49
FASTSIGNS de Maple Shade comenzó a usar SAi Flexi en 2000 y utiliza el software para una gran cantidad de proyectos de aplicaciones de vehículos.

unos seis segundos para asimilar la información colocada de un coche o en un camión en movimiento. Esa información debe facilitar el proceso de recuerdo. Puede ser un logotipo, un gráfico, una fotografía o un tipo de letra. La combinación correcta de una fotografía con texto puede suponer un 87% más de probabilidades de ser recordada.»

Flexi es un software versátil que puede integrar dispositivos y software de entrada y salida de una manera intuitiva y que satisfaga las necesidades de las tiendas de rótulos En algunos casos, un rotulado parcial puede ser tan efectivo como uno completo, y puede suponer un ahorro para el cliente. Y con ello el cliente podría estar dispuesto a encargar otros rótulos.

Según Chudoff, Flexi se encarga de la disposición de estos elementos y de conseguir el color adecuado, lo que permite conseguir el efecto deseado con mayor facilidad. «Se necesita personal que entienda de vehículos para realizar esta tarea correctamente», afirma. «Seguir las directrices corporativas redactadas por personas que no conocen bien los vehículos y sus variaciones puede hacer que los elementos clave se ubiquen en posiciones difíciles de leer que no logren comunicar el mensaje.»

Chudoff cree además que el taller de rotulación de vehículos adecuado puede asesorar también sobre el mejor enfoque. Por ejemplo, en algunos casos, un rotulado parcial puede ser tan efectivo como uno completo, y puede suponer un ahorro para el cliente. Y con ello el cliente podría estar dispuesto a encargar otros rótulos.

Construyendo relaciones familiares

Chudoff funcionó como una tienda de rotulación independiente hasta 2016, cuando pasó a formar parte de la familia FASTSIGNS® (#2115). «Me sorprendió gratamente la gran diferencia que ha supuesto», señala. «Ahora recibimos llamadas y oportunidades que nunca antes habíamos tenido. A la gente le gusta la coherencia que da la experiencia, y si han obtenido buenos resultados en una tienda FASTSIGNS®, recomendarán la marca

a colegas y amigos de otros lugares.»

Chudoff también cree que la industria ha avanzado mucho en los últimos 30 años. A su juicio, la calidad y la durabilidad del color, la velocidad de impresión, los sustratos, la reproducción fotográfica y, por supuesto, el desarrollo de software y del flujo de trabajo, han contribuido a crear lo que es un nuevo segmento de mercado.

A pesar de los avances, también piensa que la industria necesita mejorar los niveles de formación para que los jóvenes aprendan las técnicas para crear rótulos de calidad y para instalarlos correctamente. «Ahora hay una tendencia hacia la sofisticación en

este mercado que no existía cuando yo empecé, y que requiere un enfoque mucho más profesional, y es importante mantener el listón alto», explica.

Disponer de las herramientas adecuadas es parte de esa imagen. «Flexi es un software versátil que puede integrar dispositivos y software de entrada y salida de una manera intuitiva y que satisfaga las necesidades de las tiendas de rótulos», concluye Chudoff. «Esa es una de las razones por las que realmente me gusta: se puede ver que Flexi no fue diseñado por cerebritos de laboratorio, sino por profesionales de la rotulación que entienden perfectamente cómo trabajamos y qué necesitamos.»

50 | Alabrent IMPRESIÓN DIGITAL GRAN FORMATO REPORTAJE

La plancha que estaba esperando

Las nuevas planchas sin procesado SONORA X pueden imprimir casi cualquier cosa. Los tamaños de tirada, velocidades de filmación y capacidades de manejos son similares a las planchas con procesado rivales.

Menos costes para usted, más ecológico para el medio ambiente.

El 80% de los impresores offset podrían pasar ahora al no procesado con las planchas SONORA X. Así que si imprime aplicaciones de packaging offset, heatset o coldset en rotativa, UV tradicional o de baja energía, pliegos de alta calidad o periódicos de alto volumen, aumente el rendimiento y los beneficios con SONORA X. Puede ver todo el potencial en kodak.com/go/sonora

Llevemos más allá la impresión. Juntos.

2019, Kodak. Kodak, el logotipo de Kodak y Sonora son marcas registradas de Kodak.

Durst incrementa las operaciones comerciales de la solución P5 250 HS

Desde comienzos de año y tras la presentación de los nuevos modos de producción, el centro de demostraciones de Durst, en Lienz, ha gestionado más de 20 solicitudes de muestras, con su correspondiente análisis en términos de rentabilidad y 16 demostraciones en vivo de la solución P5 250 HS.

Estas cifras, según informa el departamento de marketing de Durst Ibérica, suponen un incremento del interés cercano al 20% con respecto a los meses previos. España y Portugal encabezan la lista de clientes y potenciales clientes europeos que

han querido conocer más acerca de la nueva propuesta de Durst, en los dos primeros meses del año. En la Península Ibérica, la plataforma P5 ha suscitado un enorme interés desde su presentación y es el territorio con más equipos instalados o con instalación planificada.

Desde Durst subrayan el entusiasmo que ha generado desde el inicio esta nueva propuesta y el lanzamiento de las nuevas posibilidades de impresión de la máquina anunciadas a comienzo de año. Todos los clientes que han asistido a una demostración en vivo han reportado un gran nivel de satisfacción ante las capacidades de la nueva plataforma de Durst, llegando incluso más allá de sus expectativas iniciales. De hecho, según confirman fuentes de la empresa, el porcentaje de conversión de las demostraciones de la solución P5 250 HS se aproxima al pleno.

Con modos de impresión High Resolution de 1200x1200 dpi y High Speed de 800x600 dpi, la P5 250 HS puede ser considerada como una doble unidad de producción, capaz de centralizar tanto los trabajos de alto volumen, como la producción de elementos especiales, que precisan de una extrema calidad.

Gracias a sus capacidades únicas de impresión y a sus exclusivas funciones para cambio rápido de material y trabajo, la P5 250 HS ofrece una versatilidad única en el mercado. En palabras de Rodrigo López, director de marketing y desarrollo de negocio, "nuestra solución P5 250 HS está pensada para maximizar la rentabilidad de aquellos productores digitales de medio y gran volumen, ofrece dos impresoras en una y su fiabilidad 24/7, distintivo de Durst, garantizan el máximo rendimiento".

52 | Alabrent
IMPRESIÓN DIGITAL GRAN FORMATO ACTUAL

Colors Factory instala la tercera impresora inkjet de Agfa

En el otoño de 2018, Colors Factory (Polonia) encargó su tercera impresora de inyección de tinta de gran formato a Agfa, una Jeti Tauro H2500 LED. La administración de Colors Factory asegura que la nueva impresora ha quintuplicado su potencial de impresión por inyección de tinta UV en varios medios rígidos y flexibles.

Colors Factory es un proveedor de impresión de gran crecimiento que utiliza múltiples tecnologías de impresión y que se dedica a la industria de la publicidad. Durante los últimos diez años, la compañía ha aumentado constantemente su participación en la impresión en gran formato, que se ha convertido en una piedra angular de su cartera y la reputación de la empresa. Małgorzata Donder, gerente de impresión digital de gran formato:

“Cuando presentamos las primeras impresoras de formato ancho en 2008 y los periféricos asociados, el departamento recién formado contrató a 10 personas. Ahora, emplea a más de 80 personas y continúa aumentando su contribución a la facturación global de la compañía año tras año. Brindamos servicios completos a nuestros clientes, desde la impresión por inyección de tinta UV hasta el acabado de los productos finales y su entrega e instalación en casa del cliente”.

Durante más de cinco años, Colors Factory ha confiado principalmente en los equipos Agfa para la impresión digital de gran formato. "Nuestras dos impresoras Jeti Titan 3020 se han desempeñado muy bien durante este período, impulsando

nuestro rápido crecimiento", continúa Małgorzata Donder. “Debido a este rápido crecimiento y los grandes pedidos, hemos decidido reemplazar uno de ellas con una solución diferente y más eficiente. Es parte de nuestro proyecto estratégico, donde planeamos reemplazar todas nuestras máquinas con equipos nuevos ”.

Tecnología probada y excelente servicio

Después de analizar las ofertas disponibles en el mercado, la gerencia de Colors Factory decidió comprar una Jeti Tauro H2500 LED. "Nuestras relaciones de socios con nuestros proveedores se basan en la confianza mutua, no solo en la marca sino tam-

54 | Alabrent
IMPRESIÓN DIGITAL GRAN FORMATO ACTUAL
Durante más de cinco años, Colors Factory ha confiado principalmente en los equipos Agfa para la impresión digital de gran formato.

bién en las personas que la respaldan", subraya Marek Kruszka, director de tecnología y desarrollo de Colors Factory. “Nuestra cooperación con Agfa ha sido excelente, también en términos de servicio postventa. El mantenimiento, la confianza en la marca, nuestras experiencias pasadas y nuestra tecnología comprobada contribuyeron a nuestra decisión de comprar la máquina Jeti Tauro”.

La impresora puesta en servicio en septiembre de 2018 es una solución híbrida que utiliza tecnología LED UV de bajo consumo. Se puede utilizar para imprimir en medios flexibles con un ancho de hasta 2,5 m. Para sustratos rígidos, el formato máximo es de 4 x 2,54 m, y el grosor máximo es de 5 cm. El plotter imprime en seis colores más blanco, alcanzando una velocidad de impresión de hasta 275 m2 / h. Está controlado por la última versión del software de flujo de trabajo Asanti de Agfa.

Ampliando el ámbito de las aplicaciones

"Después de casi un mes y medio a plena capacidad, podemos confirmar que Jeti Tauro es un gran salto tecnológico de las máquinas compradas hace varios años", dice Małgorzata Donder. “Además de su capacidad, esta solución ofrece una serie de opciones adicionales que mejoran y refinan significativamente nuestra impresión digital de gran formato (también porque la máquina está integrada con el sistema de gestión de color): tecnología avanzada de LED UV, idoneidad para medios rígidos como así como los rollos y la tinta blanca, que utilizamos con frecuencia (especialmente para imprimir colores planos). Estos son solo algunos de los puntos fuertes de este equipo. Al utilizar lámparas LED UV en lugar de lámparas de bombilla de mercurio convencionales, podemos imprimir en sustratos sensibles a altas temperaturas”. Hasta hace

poco, la salida de impresión de Colors Factory en sustratos rígidos consistía principalmente en materiales como plexiglás o paneles Dibond.

Sin embargo, la compañía ahora está haciendo un mayor uso de sustratos alternativos, que son más respetuosos con el medio ambiente pero, como destacó Małgorzata Donder, ofrecen una funcionalidad similar o mejorada en comparación con los materiales plásticos: "Tales materiales incluyen Dispa - material de papel 100% ligeramente similar al PVC. Espuma pero mucho más ligera, duradera y más respetuosa con el medio ambiente. Lo recomendamos a nuestros clientes principalmente para aplicaciones en interiores. También hemos realizado pruebas en cartón para recargar, también conocido como "nido de abeja". La tecnología UV LED ofrece amplias capacidades, y también podemos implementar otros sustratos no estándar en nuestra producción ”.

Más que imprimir

El departamento de impresión de gran formato de Colors Factory implementa pedidos para varios tipos de campañas publicitarias: campañas en exteriores y campañas relacionadas con el diseño de interiores (interiores, sistemas POS). "Dichas soluciones son utilizadas por nuestros clientes de impresión offset", dice Agnieszka Lewandowska, especialista en mercadotecnia de Colours Factory, "y también por clientes que compran exclusivamente este tipo de impresiones. Nuestros vendedores, que trabajan tanto en Polonia como en el extranjero, ofrecen una amplia gama de servicios: asistencia en la etapa de diseño, impresión con una tecnología específica, procesamiento e instalación de los materiales impresos. De esta manera, ganamos más pedidos, tanto de clientes finales como de agencias de publicidad”.

Klaudia Grzybowska, jefa del departamento de marketing de Colors Factory, agrega: "Esta es nuestra forma de seguir el lema de nuestro negocio: más que imprimir. No solo queremos ser una empresa de impresión, deseamos ser un socio cercano y un consultor para nuestros clientes, apoyándolos en la producción de su producto de impresión".

Patrocinio educativo

El crecimiento dinámico de Colors Factory y sus inversiones en nuevas tecnologías coinciden con el apoyo otorgado por la empresa a una escuela secundaria superior vocacional local en forma de patrocinio de dos grandes empresas de impresión: impresoras y encuadernadoras. “Ya somos uno de los empleadores más grandes en el área de Piła”, dice Klaudia Grzybowska, “y nos esforzamos por mejorar las calificaciones de nuestros empleados actuales y potenciales. Por lo tanto, es perfectamente natural admitir una instalación que educa a los impresores futuros. Nuestro apoyo incluye, en particular, prácticas pagadas para estudiantes, becas generosas o reembolso de gastos de viaje. Esto da sus frutos, y nos da una satisfacción tremenda”.

Przemysław Arabski, jefe del departamento polaco de impresión digital en Agfa, concluye: “Nos alegra que Colors Factory, una de las empresas de impresión más grandes y de mayor crecimiento en Polonia, haya decidido una vez más invertir en nuestra solución. Las impresoras Jeti ya han demostrado ser una excelente adición a la capacidad tecnológica de la empresa, contribuyendo a su crecimiento en el mercado de impresión de gran formato. Esperamos que esta última compra, Jeti Tauro H2500 LED, sea un factor importante que respalde el crecimiento continuo de Colors Factory y le permita ganar más clientes en Polonia y en el extranjero ”.

IMPRESIÓN DIGITAL GRAN FORMATO ACTUAL Alabrent | 55

Mimaki lanza la campaña ‘Make the Difference’

Mimaki ha presentado su campaña ‘Make the Difference’, diseñada para celebrar la innovación en la impresión y el éxito de los clientes que han confiado en Mimaki. Producido por algunos de los proveedores de servicios de impresión y marcas con mayor poder inspirador de Europa, el proyecto explora la diversidad en la impresión digital con una serie de historias que analizan aplicaciones como POS/POP, textiles, directo a objeto y aplicaciones 3D.

Esta iniciativa, que forma parte del título completo de la campaña ‘Your Inspiration, Our Innovation, Make the Difference’, muestra proyectos comerciales innovadores, de gran calidad y creativos producidos por los clientes de Mimaki. Además de la creación de una comunidad de Mimaki pensada para compartir el éxito, esta campaña que inicialmente se desarrollará durante 6 meses, formará un catálogo inspirador de excelentes aplicaciones impresas que optimizarán las ideas, el uso compartido de ideas, el crecimiento empresarial y la rentabilidad.

«Estamos encantados de lanzar hoy esta campaña y de seguir dando un apoyo incondicional a nuestros clientes. En Mimaki concebimos el éxito como un trabajo de equipo», afirma Danna Drion, directora de marketing

senior de Mimaki en Europa. «Trabajando en equipo podemos fusionar creatividad, tecnología y energía y generar así resultados increíbles.»

«Esta campaña pondrá de manifiesto el fantástico trabajo que nuestros clientes ofrecen en colaboración con otros proveedores, como diseñadores gráficos, artistas, arquitectos e ingenieros, con la producción de obras que no solo tienen éxito comercial, sino también un carácter inspirador y educativo. A lo largo de las próximas semanas y los próximos meses contaremos sus historias, con la representación de sectores como los de la impresión industrial, la rotulación, el diseño de interiores y la arquitectura. Homenajearemos y recompensaremos a clientes destacados en la edición de FESPA que se celebrará en Múnich en 2019», continúa Drion.

Innovadoras para

Innovadoras en para el

Innovadoras para el

Koenig trayectoria innovación presente postimpresión.

Koenig & Bauer, con trayectoria en fiabilidad innovación tecnològica, presente en todo el postimpresión.

Koenig & Bauer, trayectoria en innovación tecnològica, presente en todo postimpresión.

Ipress solida un nuevo Garantiza mas rentable

Ipress 106 K PRO, solida troqueladora, un nuevo introductor.

Ipress 106 K PRO, solida troqueladora, un nuevo

58 | Alabrent
IMPRESIÓN
ACTUAL
DIGITAL GRAN FORMATO
Innovadoras
Koenig
para
introductor.

La primera serie de la campaña, cuenta tres historias distintas con clientes de Mimaki y un blog de Mimaki de carácter técnico. Entre estas empresas se encuentran Gate7 y su cliente KUHN, un importante fabricante británico de maquinaria agrícola, así como la galardonada Universidad de Huddersfield en West Yorkshire (Reino Unido). El blog técnico, por otro lado, describirá un grupo de tecnologías principales patentadas empleadas para garantizar la estabilidad y la continuidad de la producción para ofrecer resultados de gran calidad. Todas las historias estarán disponibles en la página dedicada a la campaña ‘Make the Difference’: www. mimakieurope.com/MTD. Esta página incluye además un formulario de contacto para los clientes de Mimaki interesados en participar.

«Aunque la campaña acaba de ponerse en marcha y seguimos invitando a la participación de los clientes, estamos entusiasmados por la gran cantidad de solicitudes que ya

hemos recibido hasta el momento», afirma Drion. «Esperamos que la combinación exclusiva de arte y ciencia, creatividad y tecnología y diseño y

entrega ofrecerá la inspiración necesaria para proporcionar soluciones nuevas y rentables para los clientes de Mimaki en toda Europa.»

Koenig & Bauer Iberica iberica.koenig-bauer.com

iberica.koenig-bauer.com

Koenig & Bauer Iberica

Innovadoras soluciones en troquelado para el nuevo packaging

Innovadoras soluciones en troquelado para el nuevo packaging

Koenig & Bauer Iberica iberica.koenig-bauer.com

Garantiza así, una producción mas rentable y eficiente.

Garantiza así, una producción mas rentable y eficiente.

Ipress 106 K PRO, nuestra solida troqueladora, cuenta con un nuevo introductor.

Garantiza así, una producción mas rentable y eficiente.

Koenig & Bauer Iberica iberica.koenig-bauer.com

Ipress 106 K PRO, nuestra solida troqueladora, cuenta con un nuevo introductor.

Ipress 106 K PRO, nuestra solida troqueladora, cuenta con un nuevo introductor.

Innovadoras soluciones en troquelado el nuevo packaging

Garantiza así, una producción mas rentable y eficiente.

trayectoria en fiabilidad e innovación tecnològica, está presente en todo el proceso de postimpresión.

Ipress 106 K PRO, nuestra solida troqueladora, cuenta con un nuevo introductor.

Koenig & Bauer, con su larga trayectoria en fiabilidad e innovación tecnològica, está presente en todo el proceso de postimpresión.

Koenig & Bauer, con su larga

innovación tecnològica, está presente en todo el proceso de postimpresión.

Bauer, con su larga fiabilidad e tecnològica, está todo el proceso de PRO, nuestra troqueladora, cuenta con introductor.

troqueladora, cuenta con introductor.

Koenig & Bauer Iberica

iberica.koenig-bauer.com

Innovadoras soluciones en troquelado para el nuevo packaging

trayectoria en fiabilidad e

Koenig & Bauer, con su larga

para el nuevo packaging

soluciones en troquelado para el nuevo packaging

IMPRESIÓN DIGITAL GRAN FORMATO ACTUAL Alabrent | 59
iberica.koenig-bauer.com
La primera serie de la campaña, cuenta tres historias distintas con clientes de Mimaki y un blog de Mimaki de carácter técnico.
Koenig & Bauer Iberica Innovadoras
en troquelado

NOTICIAS

C!Print Madrid 2019 calienta motores

textiles promocionales. Este espacio, donde las agencias, profesionales del marcaje, entre otros, presentarán las nuevas colecciones del 2019. ¡Un buen complemento a la oferta para los impresores que buscan nuevas oportunidades de crecimiento!

“Un evento que quiere confirmar su posición en el sector en España, C!Print en esta sexta edición quiere continuar con su estrategia y filosofía de apertura, con más de 250 expositores del universo de la impresión digital de gran formato, artes gráficas, acabados, soportes, personalización, el salón llenará una vez más las expectativas de los visitantes profesionales” afirma el equipo organizador de C!Print Madrid.

La próxima edición llegará con novedades como el lanzamiento de la plataforma en línea de C!Print Sourcing que estará a su disposición a partir de mayo y los 365 días del año, será la plataforma de referencia para encontrar equipos, soportes, consumibles y servicios para la comunicación visual y las artes gráficas. Permite facilitar el contacto durante todo el año entre fabricantes, distribuidores y profesionales del sector y potenciales compradores de equipos.

Inaugurado el año pasado, el nuevo espacio C!Sign dedicado a la comunicación visual, la señalización y la publicidad exterior también está cobrando impulso. Se esperan unos treinta actores clave en el mercado de la comunicación lumínica, la señalización y las vallas publicitarias. Un año más con el apoyo de ASERLUZ como socio de esta zona.

En cuanto al programa de animación, este año el salón volverá a contar con un ambicioso programa de conferencias y talleres.

Ubicados en la entreplanta, las conferencias descifrarán, a lo largo de tres días, los grandes temas de cada sector, en compañía de expertos e industriales que viven a diario todos estos retos.

Organizados en el área "Plug & Play", talleres especializados en el campo de la personalización de objetos y textiles completarán esta oferta de contenidos.

En los pasillos, se esperan industriales, profesionales de la impresión y anunciantes. Agencias de comunicación, diseñadores e industriales visitan el encuentro que aglutina a los profesionales de la impresión para conocer a sus socios o clientes, poder descubrir nuevas soluciones y tomar el pulso del mercado. Las marcas llegan a comprender los nuevos usos y descubren las soluciones técnicas que les permitirán satisfacerlos.

Además de C!Print, los visitantes también tendrán acceso a la exposición CTCO, dedicada a los objetos y

Algunos expositores que ya han confirmado su participación son: Cashdisplay, J.Pujol, CIFRA, GAMAX, Dugopa, Departamento digital, Soluciones digitales de Toledo, Badge4u, Perez Camps, EPSON Ibérica, DIGIDELTA, MIMAKI, Mutoh, Vzz, Spandex, Widinovations, Promic Display, Ultima Displays, Hexis, Grupo Legon, Hasler, Techno Hard, Click Printing, Nuenka, Cutter Printer Systems, Vink Plastics entre otros... Comenzando con el rebooking solo hace unos días, C!Print ya comienza una vez más a tomar forma, ya con un 40% de superficie reservada. La organización anuncia un año más de colaboración con FESPA ESPAÑA, la asociación que desde la primera edición de C!Print Madrid, apoya incondicionalmente la feria. Este año, está previsto reforzar la colaboración, en particular en materia de contenidos (conferencias y talleres) y una fuerte voluntad de hacer de C!Print un evento clave en 2019.

"Nuestros objetivos a medio y corto plazo son los siguientes: continuar el desarrollo de la feria C!Print en España, conseguir la satisfacción de expositores y visitantes y ofrecer contenidos cada vez más cualitativos y directamente relacionados con las expectativas del mercado. Para ello, nuestro equipo se amplía con la llegada de Julia Boussard, que será la responsable del lanzamiento de la herramienta C!Print Sourcing y se encargará de la comunicación con los expositores de la feria, así como del apoyo comercial de Eugenia Nikolaeva para las ventas.” Afirma Aurélie Lamandé, directora de marketing de C!Print.

Por último y haciendo un resumen de las cifras claves de la quinta edición cabe resaltar que C!Print, como el evento de referencia en el sector, aglutinó a casi 13000 visitantes profesionales y más de 250 expositores hicieron parte de esta cita anual imprescindible para el mercado.

Los próximos 24, 25 y 26 de septiembre, se dan cita los líderes y actores más relevantes del mercado, para pasar tres días conociendo y descubriendo las novedades y nuevos retos de lo que ahora dictan las tendencias de la industria.

60 | Alabrent

Jordi Magre, Director de Graphispag 2019

Hace poco más de un año que Jordi Magre asumió la dirección de Graphispag, el salón de referencia en España para la industria gráfica y la comunicación visual, que tendrá lugar del 26 al 29 de marzo en el recinto de Gran Via de Fira de Barcelona.

Gracias a su trayectoria y conocimiento sectorial, Magre ha dado un fuerte impulso a Graphispag para aglutinar todas las formas de impresión y generar espacios y contenidos formativos que ayuden a las empresas gráficas a identificar nuevas oportunidades. Además, este año el salón incorpora un componente experiencial que no dejará al visitante indiferente. Hablamos con él para conocer cómo será esta inminente edición.

A punto para Graphispag 2019 ¿Qué cifras de expositores y visitantes barajan?

Habrá una muy buena representatividad de todas las especialidades gráficas. Prevemos la participación de más de 200 expositores directos de 11

países que ocuparán unos 9.000m2 en el Pabellón 2 de Gran Via. En los stands encontraremos 380 marcas representadas de tecnología gráfica, soportes de impresión, consumibles y equipos de acabado y esperamos superar los 20.000 visitantes.

En cuanto a oferta comercial, las grandes firmas estarán presentes. ¿Cuáles son los sectores más representados este año?

Efectivamente. Las principales marcas suministradores de tecnología de impresión, soportes y acabados participan en Graphispag. Contamos con líderes como HP, Roland DG, Epson, Heidelberg España, Konica Minolta, Digidelta, Agfa, SoficatXerox, Jusa, OPQ Systems-Horizon, Emiliano Martin, Koenig&Bauer Lauvic, Esko, Codimat, Ipagsa, Unión Papelera, entre otros.

Los sectores con mayor representatividad siguen siendo los de equipos y maquinaria de impresión y acabados. También aumenta la presencia

de empresas de consumibles y soportes en relación a otras ediciones. Habrá, además, empresas de servicios gráficos, de rotulación y señalética, software, diseño, impresión 3D e impresión funcional.

Una de las grandes apuestas de esta edición es el espacio Graphispag Experience. ¿Qué nos puede avanzar?

Graphispag Experience dará la bienvenida a todo el mundo. Con esta área de paso obligado queremos predisponer al visitante a disfrutar de esta próxima edición de Graphispag. Hemos diseñado un viaje interactivo en el tiempo: Desde la tradición hasta el futuro de la comunicación visual. Queremos que los visitantes se involucren viendo, tocando y participando de las propuestas reunidas. Por ejemplo, habrá una reproducción en funcionamiento de la imprenta de Gutenberg, demostraciones de rotulación a mano y sesiones de caligrafía artesanal, creación de rótulos de

62 | Alabrent ESPACIO GRAPHISPAG 2019 / 26 al 29 marzo ENTREVISTA
“Este Graphispag será muy vivencial y participativo para experimentar lo último en impresión”

neón, pero también ejemplos de 3D y realidad virtual en una experiencia virtual pensada para diseñadores de interiores; papeles y soportes livianos y flexibles que se iluminan y que pueden integrarse en anuncios publicitarios, envases o publicaciones; tintas conductivas; video mappings interactivos para cubrir suelos y paredes. Todo ello en un espacio ambientado con todo tipo de superficies y objetos impresos. Estamos seguros que conseguiremos sorprender.

Otra de las novedades es Graphispag Process ¿en qué consiste este espacio y qué aporta?

En Graphispag Process los visitantes podrán ver en funcionamiento dos procesos de producción que incluyen impresión. Concretamente, instalaremos una línea de impresión de packaging y otra de gran formato. Contamos como colaboradores con firmas como Esko, Kodak, HP, Konica, Endutex o Zund que ceden su tecnología para poner en marcha las diferentes fases que intervienen en este proceso: diseño, preimpresión, impresión, troquelado, acabado y montaje. Así, el profesional gráfico que se plantee actualizar los equipos o diversificar su negocio puede ver, aprender y preguntar sobre estas tecnologías, observar flujos de trabajo completos o comprobar cómo se puede introducir la personalización.

Graphispag es la feria de referencia para la industria gráfica de nuestro país. A lo largo de más de 50 años ha ido acompañando la evolución y transformación de la impresión

impreso y a la transmisión de mensajes. La personalización parece que no tiene límites gracias a la tecnología digital y nuevos soportes, y el diseño lo inunda todo. Por lo tanto en Graphispag vamos a visualizar estos tres grandes ejes tanto en la oferta comercial de los expositores como en los espacios de actividades.

Contaremos, por ejemplo, con Grada&Congrés Gràfic, potente evento dirigido al mundo del diseño impulsado en colaboración con el Colegio Oficial de Diseñadores Gráficos de Catalunya. Tendremos un área de personalización de productos y también un espacio de demostraciones de wrapping para vinilar coches y crear ambientes y decoraciones interiores únicas. Y la digitalización se abordará en las conferencias del Graphispag Talks, en el Graphispag Experience y en el Graphispag Process.

Centrándonos en Grada&Congrés Gràfic. ¿Por qué quieren incrementar la presencia de este colectivo en el salón? ¿Qué contenidos y ponentes destacaría?

Porque el diseño es el origen del producto impreso y porque incorporando aún con mayor presencia a este colectivo visualizamos la cadena de valor completa del producto gráfico.

ñadora especializada en tipografías a medida; Judas Arrieta, artista multidisciplinar; la arquitecta Benedetta Tagliabue; o el diseñador de packaging, Carles Anadón, entre otros.

En el apartado formativo, ¿qué vamos a encontrar en este Graphispag?

Habrá un programa de más de 40 conferencias bajo la denominación Graphispag Talks sobre temas transversales de interés para todas las especialidades de la industria gráfica. Por ejemplo se hablará de sostenibilidad, desarrollo de negocio, gestión de la productividad, entre otras. Se tratarán también cuestiones relacionadas con tintas, tecnología y maquinaria, packaging. Asimismo, contaremos con una sesión inaugural en la que se presentarán los principales datos de tres estudios de mercado realizados por entidades sectoriales para reflexionar sobre el estado actual de la industria gráfica y las tendencias más inmediatas.

Diseño, personalización y digitalización, los tres ejes sobre los que gira la transformación del sector, según Graphispag ¿Cómo se visualizarán estas grandes tendencias en el salón?

La digitalización afecta a los procesos productivos, la estructura organizativa de las empresas gráficas, a las formas de venta del producto

Nuestros expositores nos piden poder contactar con colectivos relacionados con el diseño y la imagen porque son prescriptores de la tecnología, soportes, consumibles y aplicaciones gráficas. Y qué mejor manera de convocarles a Graphispag que con un evento pensado especialmente para ellos. En Grada&CongrésGràfic habrá conferencias, talleres, masterclass, espacios de networking. Los contenidos giran en torno a la plasmación y reproducción de la imagen para aportar valor a la comunicación gráfica y visual. Participan grandes expertos como Fernando Baptista, editor gráfico de National Geographic y considerado uno de los infografistas más influyentes del mundo; Julius Wiedemann, editor de Taschen; Gabriel Campanario, ilustrador de The Seattle Times y promotor del movimiento Urban Sketchers; Félix Beltrán, creador de la icónica imagen del Che Guevara; Marta Cerdà Alimbau, dise-

Por otro lado, contaremos con un área dedicada a la impresión avanzada, Graphispag PrintInnovation. Allí también se llevarán a cabo conferencias sobre impresión funcional, electrónica impresa, nuevos materiales y consumibles inteligentes (tintas, barnices, sustratos, etc.), que dotan de funcionalidad a productos impresos muy diversos desde packaging, a textiles, etiquetas, etc. En esta área, coordinada con la Plataforma 3Neo, participan varias empresas y centros tecnológicos que están trabajando en estas aplicaciones.

En este 2019, el calendario ferial del sector gráfico de nuestro país incluye tres citas en poco más de 6 meses ¿Qué diferencia a Graphispag?

Graphispag es la feria de referencia para la industria gráfica de nuestro país. A lo largo de más de 50 años ha ido acompañando la evolución y transformación de la impresión. Independientemente de la coyuntura económica, de la situación sectorial, de la oferta ferial, Graphispag siempre ha estado ahí, escuchando las necesidades de las empresas y entidades

ESPACIO GRAPHISPAG 2019 / 26 al 29 marzo ENTREVISTA Alabrent | 63

vinculadas a la industria gráfica. Nuestro compromiso es permanente y a largo plazo.

Gracias a ello contamos con un 75% de fidelización entre nuestros expositores y con el respaldo y la confianza de las asociaciones profesionales del país. Como rasgos diferenciales, destacaría el carácter integrador de Graphispag que aglutina todas las formas de impresión: las actuales, las tradicionales y las más novedosas. Asimismo concentramos las últimas novedades y tendencias, generamos conocimiento compartido y promovemos el encuentro y la relación entre profesionales. Queremos que todos los visitantes, tanto los profesionales gráficos como los prescriptores y compradores de productos impresos de otros sectores encuentren su espacio y se sientan representados con la oferta y las actividades que proponemos.

Asimismo, como comentaba, este año damos más protagonismo al mundo del diseño gráfico con Grada. También destacaremos aún más la comunicación visual porque queremos mostrar la convergencia y complementariedad de la impresión con otras formas de comunicación digital.

¿Cómo valora el momento actual de la industria gráfica?

La industria gráfica engloba diferentes especialidades con ritmos de crecimiento y dinámicas diferentes. No es lo mismo el mercado de la impresión de libros, que el de etiquetas, el packaging o el gran formato. Sin embargo, hablando de forma más genérica podemos decir que se respira mayor confianza y optimismo. La industria gráfica ha dejado atrás la crisis. Los indicadores económicos con un repunte de la facturación desde 2016 así lo indican. Sin embargo, es un sector inmerso en un proceso de digitalización tanto a nivel productivo

como organizativo. Al mismo tiempo hay cambios en el cliente: Los demandantes de productos impresos no preguntan cómo imprimen sus proveedores, sino que buscan empresas de servicios gráficos que solucionen sus necesidades de comunicación. Además estamos en un momento en que la personalización se puede integrar en la mayoría de productos gráficos y el papel ya no es el soporte mayoritario en la comunicación gráfica actual. Una comunicación que tiene que destacar, que se apoya más en el diseño, y que debe buscar su complementariedad con otros canales digitales. Por tanto, yo creo que nuestra industria tiene por delante un futuro apasionante, muchas oportunidades para crecer y que su apuesta ha de pasar por la innovación y por aportar más valor al producto gráfico.

¿Por qué recomendaría a los profesionales de la industria gráfica visitar Graphispag el próximo mes de marzo?

Porque Graphispag es el único punto de encuentro donde toda la industria gráfica está representada. Cualquier profesional gráfico ha de ser estar abierto a actualizar su empresa, a diversificar, a vender de otra forma, a digitalizarse. Y en Graphispag podrá conocer todas las posibilidades de crecimiento de su negocio actual. No se trata solo de imprimir más rápido, con menos mermas, o con más eficiencia. Visitar Graphispag consiste también en abrir los ojos a lo que está por venir, a las posibilidades estratégicas de mi negocio actual, a aprender cosas nuevas y, sobre todo, a relacionarnos con nuestro entorno profesional.

ESPACIO GRAPHISPAG 2019 / 26 al 29 marzo ESPECIAL 64 | Alabrent
Graphispag es el único punto de encuentro donde toda la industria gráfica está representada

La innovadora máquina de impresión offset ROLAND 700 EVOLUTION le ofrece niveles de flexibilidad y personalización sin precedentes, a la vez que le ofrece un rendimiento, una eficiencia y una calidad de impresión excepcionales. Poniendo en sus manos el poder de aumentar su productividad en la impresión de productos premium y de embalaje.

de
calidad en
ROLAND 700 manrolandsheetfed.com La evolución de la impresión. Una compañía del Holding Langley plc. manroland Ibérica Sistemas, S.L. T: +34 91 329 22 44
Lo último en tecnología de impresión
alta
tus manos

Graphispag propone en sus conferencias una industria gráfica más sostenible, rentable y digitalizada

Sostenibilidad, desarrollo del negocio y gestión de la productividad con una mayor digitalización serán los ejes del programa de conferencias que propone Graphispag a los profesionales que visiten la feria. Asimismo, habrá ponencias sobre aplicaciones de la última tecnología gráfica, tintas, soportes, impresión funcional, 3D, impresión para packaging, retail, textil y editorial, así como sobre emprendeduría.

El emblemático salón gráfico que organiza Fira de Barcelona celebrará en el espacio Graphispag Talks 40 conferencias, mesas redondas y presentaciones en las que participarán unos 60 ponentes. Las sesiones tendrán un enfoque práctico y formativo, pensado para inspirar ideas, aplicaciones y mejoras en los procesos de diferentes especialidades gráficas.

Conferencia inaugural

Para tomar el pulso a la industria gráfica española, Graphispag reunirá a representantes de entidades como Neobis, Finat y la Agrupación de Suministradores para las Artes Gráficas (ASAG) de Graphispack Asociación en una sesión inaugural en la que se ofrecerá una radiografía sectorial desde varias perspectivas y apoyada en recientes estudios, al tiempo que se debatirán las principales tendencias que están marcando la evolución del mercado y la adaptación de las empresas gráficas.

Una de esas tendencias es la sostenibilidad que llega a la industria gráfica para quedarse. En el programa de Graphispag Talks hay previstas varias sesiones en torno a este eje. Se hablará, por ejemplo, de la cadena de custodia Custodia FSC® y PEFC™ y de cómo incluir material certificado medioambientalmente en la empresa gráfica. También se abordarán las estrategias sostenibles que están llevando a cabo suministradores de tecnología como Agfa, Comexi o HP.

Además se presentará el proyecto de producción textil digital basado en la economía circular B·SEArcular impulsado por Epson, LCI Barcelona y Seaqual que se han aliado para transformar residuos plásticos de mares y ríos en textiles preparados para ser impresos digitalmente. Mientras, en el apartado de impresión de packaging se tratará la sostenibilidad de la cadena de valor teniendo en cuenta las tintas, los soportes y materiales, los

recubrimientos, la tecnología empleada y las necesidades de las marcas para satisfacer al cliente.

Precisamente la impresión de packaging es una de las especialidades con mayor crecimiento en la industria gráfica. La directora de la plataforma Packnet, Belén García, hablará del estado actual y tendencias en la innovación tecnológica en impresión de envases y embalajes.

Graphispag incluirá también una mesa redonda sobre la digitalización del packaging a partir de la experiencia de una firma fabricante (Industrial Sagarra) y una start-up (3DClick) que aporta una plataforma digital para acelerar el proceso de diseño y personalización de packaging. Habrá, asimismo, conferencias sobre cambios comerciales en el mundo del packaging que afectan a su impresión y de soluciones tecnológicas y consumibles aportadas por empresas como Heidelberg, Dupont, Comexi, Oxea Gmbh, Esko, Bobst y Konica Minolta.

Más productividad y rentabilidad

En el programa de Graphispag Talks hay varias conferencias sobre automatización y tecnología para aumentar la productividad del sector.

Se tratará sobre cómo el aumento de la digitalización se hace necesario en los procesos de las empresas de servicios gráficos, cómo gestionar la producción de los pedidos Web2Print de forma automatizada o de la compra de flujos de trabajo o software por subscripción para tener todas las herramientas actualizadas. Como caso de éxito se presentará la historia de Onlineprinters, una imprenta tradicional familiar convertida a una imprenta online de vanguardia de ámbito europeo. En este sentido, también se hablará de los nuevos modelos de negocio que introduce la digitalización en el sector.

En cuanto al desarrollo del negocio gráfico, se incluyen varias sesiones para animar a innovar y a tener en cuenta la experiencia del cliente. La tecnología digital se presentará como la principal aliada para ello, así como la personalización para crear productos y ambientes únicos aplicables por ejemplo al mundo del retail o al canal de la fotografía. En este sentido, se presentará la colaboración entre Correos y la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre para hacer sellos asombrosos (con formas complejas, desplegables, texturas, troquelados, tintas especiales, etc.) e incluso con

66 | Alabrent ESPACIO GRAPHISPAG 2019 / 26 al 29 marzo ESPECIAL
ESPACIO GRAPHISPAG 2019 / 26 al 29 marzo ESPECIAL Alabrent | 67 CALIDAD € MEJOR RELACIÓN CALIDAD-PRECIO VELOCIDAD Y FIABILIDAD ASESORAMIENTO PROFESIONAL 3 MILLONES DE PRODUCTOS

servicio de personalización para ofrecer signos de franqueo propios que el propio Graphispag ha probado en esta edición.

En cuanto a aspectos relacionados con la gestión de la empresa gráfica se abordarán cuestiones de marketing digital, con los cálculos de costes de horarios de producción o de simuladores de máquinas de impresión para mejorar la formación de los operarios.

La impresión avanzada también tendrá su espacio con sesiones específicas de impresión 3D con Mastertec, INTECH3D y HP, así como de impresión funcional de la mano de Eurecat y el Cluster Funtional Print de Navarra. Además habrá sesiones específicas sobre tendencias en impresión para el mercado editorial y en impresión comercial.

Emprendedores: jóvenes y mujeres

Otra de las sesiones destacadas será la dedicada a la emprendeduría

en el sector gráfico. En una mesa redonda se explicará el proyecto europeo Thrive en la especialidad de las artes gráficas para potenciar el espíritu emprendedor en el sector. Se pondrá el foco en el papel de las mujeres con un debate que contará con las intervenciones de Elisenda Vergés (Etiquetas Anver); Fina Puigsech (Fina Paper); Ana Álvarez (Seripafer) y Maria Teresa Aragonés (Ondulados del Papel).

También Graphispag será el escenario en el que se presentará un libro con los resultados y primeras acciones del Foro Jóvenes Impresores 4.0 realizado simultáneamente en Barcelona y Madrid en octubre de 2017.

En el espacio de los Graphispag Talks se incluirán otros eventos como la conmemoración de los 35 años de la revista Alabrent; la presentación del libro Optimvs con los mejores trabajos realizados por los estudios de diseño galardonados en las últimas ediciones de los Premios Letra de Comunicación

Visual y en los Premios Anuaria de diseño gráfico; y el acto de entrega de los Premios Líderpack 2018 de packaging y Publicidad en el Lugar de Venta que convocan el salón Hispack de Fira de Barcelona y Graphispack Asociación.

Cabe recordar que el mundo del diseño gráfico tendrá su propio evento con identidad propia y espacio diferenciado en el marco de Graphispag. Gracias a un acuerdo de colaboración con el Colegio de Diseñadores Gráficos de Cataluña, en la feria se celebrará Grada&CongrésGràfic, con conferencias y talleres sobre disciplinas que tienen en la imagen su forma de expresión. Participarán una veintena de expertos en diseño, infografía, ilustración, concept art, packaging, urban scketching o tipografía, entre otras especialidades. Julius Wiedermann, editor de Taschen; Félix Beltrán, creador de la icónica imagen del Che Guevara; o Fernando Baptista, infografista de National Geographic, son algunos de los ponentes confirmados.

Graphispag apuesta por el diseño y la imagen, con Grada&CongrésGràfic

Graphispag, se alía con Grada&CongrésGràfic, un nuevo evento que aglutina conocimiento sobre disciplinas que tienen en la imagen su forma de expresión, y en el que participan más de una veintena de expertos en diseño, infografía, ilustración, concept art o tipografía, entre otras. Julius Wiedermann, editor de Taschen; Félix Beltrán, creador de la icónica imagen del Che Guevara; o Fernando Baptista, infografista de National Geographic, son algunos de los ponentes confirmados.

Grada&CongrésGràfic, organizado por el Col·legi Oficial de Disseny Gràfic de Catalunya y Fira de Barcelona, nace como eje vertebrador de especialidades que encuentran en la imagen el motor y vehículo de expresión: desde la comunicación visual y el diseño gráfico, a la arquitectura y la ingeniería, pasando por las bellas artes, el urban sketching, la ilustración, el packaging o el diseño textil, entre otras.

Durante cuatro días se sucederán en Grada&CongrésGràfic conferencias, talleres, masterclass y sesiones de networking en un programa de actividades que tendrá como grandes ejes la imagen y sociedad, la edición y comunicación visual, y la relación entre el arte, la cultura y la tecnología, así como el talento emergente. Asimismo, contará con una zona expositiva propia en la que participarán unas 30 empresas con productos y servicios dirigidos a los profesionales del diseño gráfico,

la comunicación visual y sectores vinculados a la imagen.

De este modo, el nuevo evento

complementa la oferta de Graphispag que –organizado por Fira de Barcelona en colaboración con

ESPACIO GRAPHISPAG 2019 / 26 al 29 marzo ESPECIAL 68 | Alabrent
Jordi Magre, Director de Graphispag 2019 junto con Jesús Del Hoyo, decano del Col·legi Oficial de Disseny Gràfic de Catalunya, durante la presentación del Grada&CongrésGràfic en Fira de Barcelona.

Graphispack Asociación–, reunirá la última tecnologia, equipos de impresión y acabados, materiales, soportes y tintas para crear innovadores productos impresos para todo tipo de sectores. Prevé la participación de más de 200 expositores directos y ocupar 9.000m2 en el Pabellón 2 del recinto ferial de Gran Via. La emblemática feria gráfica contará con diferentes áreas experienciales, demostraciones, espacios de innovación y conferencias en torno a las posibilidades comunicativas y creativas de la impresión y la comunicación visual.

Puente entre creación y producción

Grada&CongrésGràfic, evento con vocación de continuidad, se incorpora este año al programa de actividades de Graphispag 2019 con el objetivo de ofrecer contenidos a medida para diseñadores y otros colectivos que utilizan la imagen en sus procesos creativos. En este sentido, se espera aumentar la asistencia de profesionales del mundo del diseño, que en la pasada edición supusieron el 17% del total de visitantes de Graphispag.

Según el director de Graphispag 2019, Jordi Magre, “Con Grada& CongrésGràfic sumamos sinergias para acercar dos mundos interrelacionados, el diseño y la impresión. Por un lado, concentramos y generamos conocimiento de actualidad en torno a diferentes disciplinas creativas y, por el otro, mostramos soluciones, materiales y tecnologías de impresión que facilitarán la materialización de los proyectos que realizan diseñadores y otros profesionales de la comunicación visual que diariamente son prescriptores y usuarios de los productos gráficos”.

Por su parte, el decano del Col·legi Oficial de Disseny Gràfic de Catalunya, Jesús Del Hoyo, agradece la fuerte apuesta de Graphispag por el diseño y

se muestra convencido que los contenidos de Grada&CongrésGràfic serán claves para atraer perfiles profesionales vinculados a la creación a partir de la imagen: “Queremos convocar a todos los actores que utilizan la imagen como herramienta para el desarrollo de sus disciplinas en torno a un potente programa de conferencias, talleres y espacios, cuyos contenidos les ayuden a innovar y desarrollar nuevas ideas en su actividad cotidiana”, asegura Del Hoyo.

Conferencias, masterclass y talleres

El programa de conferencias, masterclass y talleres de Grada& CongrésGràfic será impartido por más de 20 expertos nacionales a Internacionales desde artistas visuales a diseñadores gráficos, pasando por especialistas en herramientas de geoinformación, sketch up, tecnologías de la imagen, urban sketching, ilustración científica y caligrafía.

Entre los ponentes destacan nombres como el editor gráfico de National Geographic y uno de los mejores infografistas del mundo, Fernando Baptista, quien hablará del arte de contar historias de forma visual. También destaca la presencia de Félix Beltrán, considerado el padre del cartel cubano y un referente del diseño gráfico en Latinoamérica; la mexicana Teresa Camacho, diseñadora gráfica experta en nuevas tecnologías; y la influyente ilustradora eslovena Martina Paukova que colabora para Google, Converse o The New York Times.

Otras disciplinas que utilizan y reproducen la imagen en sus procesos creativos también estarán representadas en Grada&CongrésGràfic a través de expertos como la arquitecta Benedetta Tagliabue; el editor jefe de Taschen, Julius Wiedermann; el ilus-

trador y urban sketcher (dibujante en directo de la vida urbana), Gabriel Campanario; o el artista multidisciplinario, Judas Arrieta.

Se analizará también del estado del diseño con el fundador del estudio de comunicación Vasava, Toni Sellés, y la diseñadora catalana radicada en Amsterdam, Marta Cerdá. El packaging tendrá su representación con Carlos Anadón del estudio Seriesnemo. Por su parte, el enfoque psicológico sobre el poder persuasivo de la imagen lo aportará el neurolingüista Víctor Amat, mientras que el diseñador Joan Anchon impartirá un taller sobre grafismo en movimiento (Motion graphics).

Además habrá espacio para la tipografía y caligrafía con los diseñadores Ricardo Rousselot, Octavio Pardo y Pablo Mariné; la infografía periodística con el responsable de este área en La Vanguardia, Jaime Sierra; la ilustración científica con Carles Puche y Blanca Martí; o las artes decorativas con el diseñador especializado en identidad visual corporativa, Javier González Solas, entre otras especialidades y ponentes.

Reconocimiento al talento emergente

Grada&CongrésGràfic dedicará también un espacio a los futuros profesionales del diseño con la exposición de trabajos seleccionados y el acto de entrega de galardones de la segunda edición de los Premios gaudeamusProjecta, con una dotación económica global cercana a 50.000 euros, a la que se presentan proyectos de fin de grado en diseño gráfico realizados por estudiantes de centros de enseñanzas artísticas y facultades españolas que imparten esta titulación.

www.gradameeting.org

ESPACIO GRAPHISPAG 2019 / 26 al 29 marzo ESPECIAL 70 | Alabrent

HECHO PAR A TOC AR.

Barniz Sensorial DuSense

Hágase con el futuro del UV Digital con reserva

Nuestra barnizadora UV digital con reserva no es una máquina más.

Ver y tocar a la vez es una nueva experiencia y se consigue con solo apretar un botón. Impulsada por el diseño tecnológico.

Totalmente automática y fácil de usar. Con dos cámaras y inkjet de 600dpi. Rápida y precisa. Ofrece un resultado táctil impresionante.

Adecuada para un amplio rango de aplicaciones, incluyendo hojas grandes (364 mm x 740 mm) y suministrada con la tecnología de alimentación Duplo como estándar.

Véala trabajando en:

PARA MÁS INFORMACIÓN: INFO@EMGRAF.COM Pabellón 2 - Nivel 0 Stand E74

Conferencias destacadas de Grada&CongrésGràfic

ICONOS PARA UN MUNDO EN CAMBIO Y EN LUCHA

Félix Beltrán es el autor de algunos de los iconos visuales de referencia del diseño gráfico en el siglo XX que son plenamente vigentes en el XXI. Su dilatada trayectoria como diseñador comprometido ha pasado por todo tipo de vicisitudes, se ha visto envuelto en las diferentes realidades de la sociedad, unas caracterizadas por la abundancia y

LO QUE NOS DIFERENCIA NOS HACE FUERTES. DISEÑO GRÁFICO

Joan Achon es licenciado en Diseño Gráfico en la BAU de Barcelona. Estudió en la Escuela de Artes, Ilustración Avanzada de Massana y tiene un Master en Personajes de Animación 3D, de la Escuela Nueve Ceros. Actualmente trabaja como director creativo y director de arte en la productora The Others TV y es profesor en BAU y Elisava. Por encima, y mucho más importante, que lo que hace diferente a cada solución, a cada planteamiento o a cada encargo, está lo que nos une, el tronco común, la base disciplinar de la comunicación visual. El diseño gráfico es este tronco esencial del que se desarrollan, con características propias, muchas especialidades. Entenderlo así es sumar capacidades y mejorar proyectos y servicios. Los proyectos desarrollados por The Others –representados por Achon– evidencian esta concepción en la que lo troncal y

DINAMIZAR DISEÑOS EN REDES SOCIALES

Judas Arrieta , artista español que siempre se ha declarado como un creador influenciado por diferentes culturas orientales. Su misión es producir piezas de arte directamente relacionadas con nuevas formas de entender el arte. Licenciado en Bellas Artes, tiene una amplia experiencia como docente y conferenciante.

¿Buscas encargos o ya los tienes? Esta dicotomía depende muchas veces del entorno económico y sociocultural del que partes. Esto ha sido y es cierto, pero hoy día no es la única manera de estar presente, de ser conocido o de mostrar lo que somos capaces de realizar. Las formas de acceder al conjunto de la sociedad y a los posibles “encargadores” se han democratizado, y aunque siguen existiendo estratos y castas y barreras… tenemos medios para sortearlos y para trabajar de otra manera. Compartir la obra creada impulsa un proceso de cocreación que enri-

otras por la escasez. Unas dirigidas ideológicamente y otras aparentemente no. Sus trabajos se desarrollan armónicamente en diferentes planos y ofrecen productos reflexivos tanto como realidades que impactan en la fibra de los sentimientos del espectador. Comunicar, educar, emocionar, reflexionar…, por encima de modas o tendencias, primando la perdurabilidad de los mensajes, la claridad y la eficacia siempre. Diseñador, docente, activista, colega, impulsor, inquieto, amigo, obsesivo, curioso, conversador…, definen algunas de sus múltiples facetas. Viernes 29 de marzo, de 12:15 a 13 h.

lo derivado se articulan para formar un todo que tiene un fin que no es otro que comunicar, siempre, de la manera más interesante, sorprendente, dinámica, atractiva y seductora posible.

Viernes 29 de marzo, de 12:15 a 13 h.

quece no sólo la pieza sino a toda la comunidad. Un artista debe saber romper barreras de formatos y estilo, y cómo impulsar su trabajo para que trascienda a su autor y pase a formar parte de algo mayor.

Viernes 29 de marzo, de 15:15 a 16.

ESPACIO GRAPHISPAG 2019 / 26 al 29 marzo ESPECIAL 72 | Alabrent

Stands Konica Minolta

Professional Printing:

Recinto Gran Vía - Pabellón 2 - Nivel O Barcelona

· Stand A49

- Impresión de Etiquetas

· Stand B41

- Impresión Comercial

- Impresión de Libros

- Packaging Flexible de Valor Añadido

- Embellecimiento Sensorial de Impresiones

UN NUEVO MUNDO DE EXPERIENCIAS IMPRESIONANTES

Aumente el beneficio de su negocio aplicando valor añadido a los trabajos impresos de sus clientes.

> Solicite su invitación gratuita a Konica Minolta en: info@konicaminolta.es

El graffiti, como disciplina visual entendida como tal y con su infinidad de variantes y acepciones surgidas a lo largo del último medio siglo, con su carácter interdisciplinar, transmediador y transectorial, permite la ejecución y percepción del mismo a través de varios canales: desde el muro, tren, puente, entorno físico en definitiva, hasta el papel impreso; desde el diseño gráfico, la calígrafia y la realidad aumentada hasta el tránsito de todo ello por entor-

TASCHEN O CÓMO SER REFERENCIA DE CALIDAD E INTERÉS

Julius Wiedemann estudió diseño gráfico y marketing, y trabajó como editor de arte en periódicos y revistas de diseño en Tokio antes de unirse a TASCHEN en 2001. Ha editado libros de un amplio abanico de temas, desde robots hasta portadas de discos. En TASCHEN ostenta el cargo de editor ejecutivo de diseño y cultura pop.

La unión exitosa del diseño y del proyecto editorial tiene en Taschen uno de sus más preclaros ejemplos. Libros bellos y contenidos interesantes que se dirigen a públicos especializados o a sibaritas del objeto bello –y, por qué no, también útil. ¿Cómo se genera un producto de estas características? ¿Qué metodología o qué protocolos se

PERSUASIÓN Y DISEÑO. DISEÑO Y PERSUASIÓN

Clasificado como neurolingüista postpunk y psicoterapeuta schrödingeriano, por sus reflexiones paradójicas, Victor Amat se ha ganado a pulso el título de autor NAPC, No Apto Para Coelhistas. Actualmente es Presidente de la Asociación Española de Psicoterapia Breve y Director del Master y Postgrado en Terapia Breve y Estratégica de la Universitat de Girona.

De una forma u otra, todo proyecto narra una historia, y la capacidad para atrapar al destinatario y hacer comprensible esa narrativa es la pieza clave que permite al emisor hacer entender todo aquello que de forma denotativa y/o connotativa se le ofrece. Esta capacidad no es magia, no es brujería, no es intuición: es persuasión, y como tal se puede estudiar, analizar, desarrollar, evaluar, potenciar…,

nos expositivos o por internet, es esta una disciplina visual contemporánea que bebe, y a la vez impregna, nuevos y diferentes ámbitos comunicativos que analizaremos en una mesa redonda, en la que participarán Oscar Clemente (Jefe de Diseño Gráfico en Montana Colors), Antonio García Mora (Editor de Tramontana Magazine), Angel Sanz (Director de Arte de Tramontana Magazine), Javier Gutiérrez (co-fundador de InocuoTheSign) y Angel Sanz (Director de arte). Moderará el coloquio Marc Mascort i Boix, Responsable del Área de Cultura de Montana Colors. Viernes 29 de marzo, de 16:15 a 17:50 h.

siguen? Julius Widemann ofrece respuestas a estas y otras muchas preguntas. Miércoles 27 de marzo, de 10:15 a 11 h.

Para conseguirlo, ¿de qué dependemos? ¿De la casualidad, de la tendencia, de la moda, del estilo…?. Víctor Amat nos ofrecerá una idea clara, científica y contrastada de qué palancas de la mente humana activar para aprovechar, desde el compromiso ético asumido, los recursos que de la fisiología humana.

Jueves 28 de marzo, de 16:15 a 17 h.

MESA REDONDA GRAFFITI MASCORT I BOIX , CLEMENTE GARCÍA, GUTIÉRREZ, SANZ
ESPACIO GRAPHISPAG 2019 / 26 al 29 marzo ESPECIAL 74 | Alabrent
Visítanos en las redes sociales: facebook.com/digitalhires • twitter.com/digitalhiserv o en nuestra web: www.dhires.com Datos de contacto: +34 91 440 05 62 • dhires@dhires.com Sales & Service Partner Diseño industrial ANCHO: 3,2m. ECOSOLVENTE ROLL TO ROLL HASTA 1440 DPI HASTA 109 m2/h Visítanos del 26 al 29 de marzo Pabellón 2. Stand C76 SERVICIO TÉCNICO Y DISTRIBUCIÓN DE PRINCIPIO A FIN Solución económica ecosolvente GANE MÁS tiempo, dinero, clientes... ¿Y SI TUVIERA EL MISMO COLOR EN TODAS SUS MÁQUINAS? preimpresión impresión acabados Un RIP “que habla” con múltiples dispositivos Sales & Service Partner gama textil gama UV

UNA EXPOSICIÓN INVISIBLE: GRUPO 13

2014), socio de AEPD y socio fundador de Di-Mad. Comisario de la actual exposición Grupo 13, Publicitarios entre el Arte y el Diseño (Museo Nacional de Artes Decorativas).

Javier González Solas, profesor en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense.

Dpto. CAVP1 (1981-2014). Miembro del BEDA (2000-

LETRAS, COLORES Y FORMAS. IDEA & COMUNICACIÓN & PROYECTO

Pablo Mariné, de Koln Studio, afronta proyectos de distinta índole buscando soluciones únicas para cada cliente, trabajando con ellos mano a mano. Su objetivo es ofrecer resultados globales y duraderos trabajando desde la idea inicial hasta la producción final, buscando conceptos sólidos y originales que aporten un “design thinking”.

Cada problema que se le plantea a Koln Studio es un reto para reformular los ingredientes básicos y los tópicos del diseño. La comunicación visual debe afrontar esas limitaciones iniciales y ofrecerse a sus destinatarios sin complejos y sin atisbo de inferioridad. La claridad y la eficacia no dependen de los excesos visuales ni de las inversiones millonarias. La personalidad y la contundencia no depen-

FORMAS DE ALTO RENDIMIENTO, INVESTIGACIÓN EN TIPOGRAFÍA APLICADA A LEGIBILIDAD

Octavio Pardo es diseñador gráfico y está especializado en diseño de tipografías. Su trabajo se basa en su confianza en el poder de las ideas e intentar buscar siempre el concepto preciso que pueda funcionar única y exclusivamente para cada proyecto.

El diseño de tipos es una disciplina “peleada” con la investigación. Su base es principalmente heurística y la comunidad científica se reduce a unos pocos profesionales. Al mismo tiempo, las investigaciones sobre legibilidad desarrolladas por psicofísicos carecen normalmente del rigor del diseñador de caracteres En esta presentación hablaremos de los diferentes sistemas de investigación en

“Publicitarios entre el Arte y el Diseño”. Se trata de una exposición de tesis, que propone una revisión de la historia del diseño desde su quiebra en 1968. La mirada del visitante, bajo unas inercias impuestas y admitidas, sucumbe con facilidad ante los cortos pero intensos estímulos de las imágenes, sin apoyos para recuperar el rumbo argumental. Un rumbo que aún se podría recuperar, a pesar de lo difícil de lograr un mínimo shock que encienda otras miradas posibles. Su guía nos mostrará la actividad, el compromiso, las problemáticas, las dificultades, los riesgos, los aciertos, las circunstancias que condicionaban.

Miércoles 27 de marzo de marzo, de 12:15 a 13h.

den del autoplagio repetitivo o de la provocación burda. Aceptar el reto, entender la problemática y, desde ahí, pro poner puentes visuales para que nos entendamos.

Jueves 28 de marzo, de 17:15 a 18 h

legibilidad, sus problemas y ventajas, repasaremos varios experimentos hechos a lo largo de la historia e intentare mos dilucidar y aclarar cuales son las formas tipográficas óptimas para los escenarios más habituales a los que tiene que enfrentarse un diseñador gráfico.

Miércoles 27 de marzo, de 16:15 a 17 h.

ESPACIO GRAPHISPAG 2019 / 26 al 29 marzo ESPECIAL 76 | Alabrent
EN www.GRADAMEETING ORG
TODA LA INFORMACIÓN Y DETALLES SOBRE GRADA&CONGRÉSGRàFIC

¿REAL O

IMPRESO?

IMPRESIÓN DE CALIDAD ASOMBROSA, EXCEPCIONAL FACILIDAD DE USO Y VERSATILIDAD INMEJORABLE. DESCUBRA LA NUEVA LEF2-200 DE ROLAND.

Ahora es aún más fácil añadir imágenes y texturas increíblemente realistas, además de acabados de primera calidad como relieve sobre casi cualquier superficie. La LEF2-200 es la última incorporación a nuestra galardonada serie de impresoras UV VersaUV LEF. Con un ancho de impresión de 50 cm y un diseño elegante, la LEF2-200 disfruta de unas impresionantes capacidades de impresión en color sobre una amplia gama de materiales, que incluyen objetos con un grosor de hasta 100 mm; todo ello controlado de forma versátil y sin dificultades.

MÁS INFORMACIÓN EN ROLANDDGI.COM

IMPRESORA UV PLANA
NUEVA

Alabrent celebra el 35 aniversario junto al Museu

Molí Paperer de Capellades y todos sus clientes

Desde sus incicios en 1984 la revista Alabrent ha ido creciendo y aprendiendo del sector gráfico, buscando ser un filtro de calidad para nuestros amigos y clientes para informarles de las últimas novedades del sector de las Artes Gráficas. Ahora, en 2019 llegamos a los 35 años de existencia, aguantando el temporal y adaptándonos a las exigencias del clima actual. Todo se supera con ganas y equilibrio, pero sobre todo, con entusiasmo, actitud y perseverancia.

Actualmente, ya está a pleno rendimiento la segunda generación al frente de Alabrent, Glòria y Jordi han tomado el testigo de Anna y Ramon, fundadores de la revista y pioneros en la edición de revistas gráficas, tomando como suya la frase de Steve Jobs: "La innovación distingue a los líderes de los seguidores", siendo los primeros en introducir el color en una revista gráfica, en adquirir los primeros Macintosh SE para crear la revista, allí por el año 85, los primeros en viajar por todo el planeta en busca de la mejor óptica de la noticia; "alabrenet" fue la primera web de las Artes Gráficas en castellano...

Comexi, especialista en soluciones para la industria de la impresión y conversión del envase flexible, ha cerrado el 2018 consolidando su posición estratégica en el mercado español y portugués, en el cual la compañía ha duplicado sus objetivos de ventas en cada uno de los últimos cuatro ejercicios. “En términos generales, el 2018 ha sido un año excelente para nosotros”, comenta David Morera, Área Manager de Comexi para la zona Ibérica, destacando que las ventas se han centrado principalmente en maquinaria flexográfica, y de las líneas de laminación y corte Morera afirma que dichas líneas “nos han ayudado a conseguir los objetivos marcados el período pasado”.

El importante crecimiento de Comexi en 2018 se basa principalmente en el incremento de la cuota de mercado de la compañía frente a la competencia. “Esto ha sido posible gracias a la nueva familia Comexi F2 que se ha lanzado en los últimos años, y la nueva Plataforma de Servicios Digitales, el Comexi Cloud, una herramienta digital que permite a los clientes analizar su producción, hacer compras de recambios online (COOL), entre otros servicios. Una clara novedad y que nos diferencia de nuestros competidores”, señala Morera.

Servicio eficiente y de calidad

En graphispag 2019 celebramos los 35 años, con nuevo diseño de cabecera y con un Alabrent en persona, (Operario que realiza el papel a mano) venido desde el Museu-Molí Paperer de Capellades, con quienes compartimos stand y quien nos mostrará en directo el arte de fabricar papel y todos sus fantásticos productos realizados a mano, una experiencia en toda regla para los visitantes de la feria. Fundado en 1958 por un grupo de industriales papeleros, el Museu-Molí Paperer de Capellades nació con una estructura dual: museo y molino. Donde se unen y complementan la difusión del patrimonio histórico e industrial papelero, gracias a la continuidad de la práctica de la actividad artesanal del papel hecho a mano: esta dualidad le proporciona su carácter único.

Pabellón 2, Calle B, Stand 36

Los buenos resultados de la compañía en España y Portugal se deben también a la rápida y eficaz calidad del servicio que ofrece Comexi. “En los últimos cuatro años hemos duplicado el personal de servicio para mejorar la atención al cliente”, comenta el Área Manager, que considera que Comexi ha generado una buena imagen de fiabilidad en el mercado gracias a las novedades que ha aportado en los últimos años en todas las líneas existentes, y también por haber demostrado un espíritu innovador gracias a tecnologías como el ófset con tambor central (Comexi CI8), sistemas de robotización que permiten tener plantas más productivas, así como la tecnología láser que permiten un mejor uso del envase con aplicaciones abre fácil, micro y macros perforados o aplicaciones holográficas que dan un valor añadido al diseño del envase.

Pabellón 2, Calle E, Stand 30

78 | Alabrent ESPACIO GRAPHISPAG 2019 / 26 al 29 marzo ESPECIAL
Comexi se mantiene al alza en el mercado español y portugués

Consultores Asociados presenta todas sus novedades

Impresora industrial a precio reducido

POLO HQ está diseñada para brindar velocidad y calidad. A una velocidad de 109 m2/h otorga impresiones de calidad para alta producción respaldadas por un sistema de secado por evaporación efectivo basado en IR para cumplir con los requisitos de gran volumen. La impresora eco-solvente de rollo a rollo de 3,2 metros garantiza precisión a alta velocidad. POLO HQ, respetuosa con el medio ambiente, se basa en una estructura de gran resistencia fabricada con un estándar de gran precisión mecánica para satisfacer las necesidades de aquellos que desean velocidad y calidad.

Mecanismo de tinta

La empresa Consultores Asociados, S.L. desembarcará en la próxima edición del Graphispag 2019, con una serie de novedades que a buen seguro no dejarán indiferentes a las diferentes empresas que decidan visitar su Stand donde esperan acoger a un gran número de visitantes, tanto de empresas del sector que quieran conocer las excelencias del sistema de gestión líder del mercado, Gestion21, así como a las más de 120 empresas gráficas, que ya forman parte del parque de usuarios de la aplicación, y quieran conocer de primera mano las novedades que esta empresa tiene preparadas y en las que llevan trabajando los últimos años.

En palabras de Mario Temprano, Director General de Consultores Asociados “Venimos de la reciente reunión del grupo de usuarios con un éxito de participación sin precedentes. El sentir general en la misma era de un alto porcentaje de intención de asistencia a la feria. Sinceramente esperamos con muchas ganas este Graphispag, en el que vamos a presentar una serie de novedades tanto a nivel de módulos como a nivel de funcionalidad”.

Gestion21 es un ERP especializado en el sector gráfico cuya misión es gestionar los flujos de información y trabajo de las empresas gráficas con el objeto de que estas ahorren tiempo en las labores administrativas y a su vez obtengan información a nivel de gestión en los distintos departamentos de las mismas. Las áreas que cubre esta herramienta van desde Presupuestación , Producción, Taller, Facturación, Almacén, Compras, Planificador de Producción, Contabilidad, Gestión Comercial, Área de recursos Humanos, etc.

Pabellón 2, Calle E, Stand 23

Digital Hires presenta la impresora Eco-Solvente

ColorJet Polo HQ

Digital Hires es una empresa española con más de 25 años de experiencia en el mundo de la impresión digital. El pasado año 2018 añadió a su catálogo de distribución las impresoras indias de ColorJet, textiles, UV y eco-solventes. Dentro de este último segmento desde Graphispag 2019 presenta en la península ibérica la nueva máquina industrial POLO HQ.

POLO HQ es altamente ecológica y se basa en GreeenTech de Colorjet. Greentech nació del compromiso de Colorjet con las soluciones de impresión en el ámbito de la impresión ecológica. La tecnología GreenTech, exclusiva de Colorjet, permite la impresión con tintas eco-solventes que garantizan bajas emisiones químicas que reducen los riesgos medioambientales y de salud. GreenTech elimina la ciclohexanona nociva y utiliza compuestos orgánicos no volátiles (NVOC) para resultados de impresión que son resistentes al agua, a la decoloración, independientes de los medios y a los rayos UV. ColorJet India Ltd, primer fabricante y mayor comercializador indio de impresoras textiles digitales ha reforzado su posición de número 1 al ganar el premio ‘TV100 Excelencia Industrial 2018’ en la categoría ‘mayor fabricante de impresoras textiles digitales en India”.

Revolución en la impresión textil de la mano de ColorJet

De todos es conocida la experiencia que atesora ColorJet en el mundo textil al ser líder de un mercado como el hindú donde la impresión sobre este soporte destaca sobre cualquier otro, haciendo especial hincapié en dos nuevas máquinas: TXF y SoftJet Grand.

TXF, impresora directo a tela

TXF es ideal para producir impresiones de calidad. Máxima creatividad con un espacio mínimo ocupado para

ESPACIO GRAPHISPAG 2019 / 26 al 29 marzo ESPECIAL 80 | Alabrent

crear diseños únicos que serían difíciles de crear en otras impresoras. Con un ancho de impresión de 1,6 metros y secado por infrarrojos, esta máquina digital Eco-Friendly destaca por su alta calidad a alta velocidad. Con 2 cabezales de inyección de tinta de precisión, admite impresión con gota fija o gota variable para producir imágenes nítidas, colores vivos y efectos de escala de grises.

Cuenta con un sistema de alimentación de la tela optimizado mediante un rodillo deflector ajustable. La cinta transportadora adhesiva mantiene la tela plana y en su sitio para una impresión precisa y evitar la formación de pliegues en la tela durante la misma. El sistema de limpieza con chorros de agua y rodillo con cepillo asegura una completa eliminación de gotas residuales. Su grosor de impresión es de hasta 5mm para diferentes soportes, como algodón, celulosa, poliéster, poliamida, seda, lana...

SOFTJET GRAND, ultra alta productividad a 3,2 m

SOFTJET GRAND, impresora “SOFT SIGNAGE” con reproducción de colores vibrantes y un reducido impacto medioambiental mantiene un ancho de impresión de 3,2 metros es una solución perfecta. Impresora textil industrial que combina ventajas digitales y eficientemente optimizada para reemplazar por completo los medios basados en PVC. Imprime fácilmente en telas de poliéster que pueden reciclarse y utiliza tintas acuosas ecológicas. SoftJet Grand es el más adecuado para una amplia gama de aplicaciones de tintas base agua, como pancartas, displays, decoración de pared, señalización, banderas, telones de fondo y anuncios al aire libre.

Digital Hires también comercializa y suministra tratamiento digital de imágenes y sistemas de impresión para la industria de impresión y audiovisual en España y Portugal, atendiendo todos los modelos de las series Onset fabricados por INCA en Cambridge desde hace más de 15 años y vendiendo SpyderX y OnsetM de forma exclusiva. También distribuye el software para soluciones de impresión Print Factory y en el apartado de acabados la máquina de corte NSK ZERO, de gran formato.

A través de su Digital Revival Center, abierto recientemente, la compañía también restaura, vende e instala antiguos modelos de INCA de máquinas de impresión digitales de gran formato.

Pabellón 2, Calle C, Stand 76

El color cobra vida con Domino

Domino presentará su equipo de impresión digital de etiquetas a color. Sin lugar a dudas, para Domino, el color será el protagonista durante este Graphispag 2019. Para ello, y a través de su lema “el color cobra vida”, Domino expondrá su impresora de etiquetas a color N610i, una máquina que destaca principalmente por su gran capacidad de impresión, alta productividad y sus excelentes resultados de calidad y consistencia.

Este equipo ofrece además, la posibilidad de imprimir

etiquetas con texturas, lo que Domino denomina Textures By Domino. Un sistema capaz de imprimir efectos digitales y relieves, tanto para adornar las etiquetas de productos como lograr que éstos destaquen en las baldas de los puntos de venta. Textures by Domino aporta grandes ventajas. Cabe resaltar una mayor rapidez en impresión, un coste menor e incluso los efectos visuales con la máxima resolución.

En palabras de Manuel Hernández Frade, Business Manager de Domino de la División Digital Printing para Iberia y Latinoamérica: “Nuestra participación en Graphispag 2019 estará centrada en poner en valor los factores diferenciadores de Domino para el negocio de Digital Printing. Además, este año seremos pioneros en mostrar una nueva dimensión del color, reinventando la impresión de etiquetas y ofreciendo soluciones que brindan una mayor productividad, versatilidad y rentabilidad.”

Pabellón 2, Calle D, Stand 60

EPSON presenta sus soluciones para impresión profesional

Epson sigue su senda de innovación en los sectores de la impresión profesional, textil y marketing. El color vivo, llamativo y duradero es el protagonista en su stand de Graphispag. Desde las ventajas de los dispositivos digitales, hasta la sostenibilidad del planeta llevando a cabo todas estas actividades, el encuentro supone la exposición de la innovación sostenible de la compañía.

Impresión textil: impresión sostenible

En el stand de Epson de la presente edición destaca la gama de impresión textil SC-F. Algunos de los modelos que se pueden ver, como la SureColor SC-F2100, la impresora DTG más versátil para impresión textil directa, ofrecen un paquete completo para el diseño y la impresión de camisetas, polos, sudaderas, ropa de bebé, bolsas de tela y otros artículos de algodón.

Además, su sistema de impresión es considerablemente menos agresivo para el medio ambiente en relación a otras técnicas de print sobre textil, ya que consume menos energía y agua que otras impresoras. En este sentido, dispone de la certificación del Pasaporte Ecológico de OEKO-TEX.

ESPACIO GRAPHISPAG 2019 / 26 al 29 marzo ESPECIAL 82 | Alabrent

OKI PRO SERIES: TU SOCIO DE IMPRESIÓN AL SERVICIO DE LA CREATIVIDAD

Las impresoras A3 de la serie Pro9000 ofrecen una excepcional calidad de impresión de alta definición, garantizada por nuestra tecnología ProQ Multilevel. Gracias a una excelente manipulación de soportes de alto gramaje, así como a una flexibilidad incomparable en impresión a la carta, puede dar vida a sus proyectos más creativos aprovechando nuevas e interesantes oportunidades de negocio.

Elija nuestras soluciones CMYK + 1 con el añadido del color blanco o del brillo transparente, disponible en los modelos Pro9541dn y Pro9542dn, y transforme su comunicación profesional.

Print OKI
Print Smart,

B·SEArcular: moda sostenible para salvar el Mar Mediterráneo

En la presente edición, Epson organiza una mesa redonda en el área Graphispag Talk, foro en el que abordará la importancia de la reducción de residuos y plásticos para el Mar Mediterráneo. De hecho, en el seno de este debate, la multinacional japonesa presenta B·SEArcular, un proyecto de economía circular que, junto a la plataforma global Seaqual y la escuela de diseño LCI Barcelona, limpia de plásticos el Mar Mediterráneo para reciclarlos y transformarlos en diseños de moda que, previsiblemente, desfilen en las principales pasarelas de la ciudad.

Soluciones integrales en cartelería, etiquetaje y reprografía

En la exposición también se pueden observar varias soluciones de impresión de cartelería. De entre ellas, destaca la SureColor SC-S40600, que, como en la gama para textil, presenta unos resultados de alta fiabilidad y siempre a todo color aplicada a carteles y gran formato. Con ella se puede crear, desde cartelería sencilla, hasta expositores y decoración de alta gama en una amplia variedad de soportes.

Asimismo, para la confección de etiquetas, Epson exhibe la gama ColorWorks, soluciones enmarcadas en los nuevos estándares de impresión y necesidades de los clientes: etiquetas a color, bajo demanda y económicas. Todo sin olvidar las soluciones más prácticas y sostenibles para oficina y servicios de reprografía, con la gama WorkForce Enterprise.

Pabellón 2, Calle C, Stand 38

Heidelberg despliega todo tu potencial

Con 153 metros cuadrados e instalados en el pasillo central, este año Heidelberg se presenta con una apuesta ganadora y un único lema: “Despliega todo tu potencial”. El nuevo escenario digital está generando un nivel de conectividad con el cliente que nos permite anticiparnos a sus necesidades y ofrecerles nuevos servicios y soluciones. Como resultado, han surgido nuevas formas de gestión y nuevos modelos de negocio que han afectado y transformado no solamente a nuestros clientes, sino también el núcleo de nuestra compañía. El funcionamiento a pleno rendimiento de la eShop, nuestra tienda on-line que ofrece soluciones rápidas y máxima facilidad de compra a nuestros clientes a través de internet, y la creación y puesta en marcha del nuevo modelo de suscripción Prinect, ejemplifican el cambio. La toma de control total del tiempo y la velocidad de respuesta para nuestros clientes es vital, y ahí es donde Heidelberg apuesta fuerte.

En cuanto a producto, Heidelberg presentará dos equipos digitales: La novedosa Smartfire de Gallus, para el mercado de etiquetas, y la flexible Versafire EV, ya consolidada en el mercado y especializada en tiradas cortas,

personalización y acabados sorprendentes. Smartfire, una máquina muy competitiva con tecnología digital e impresión en bobina, está preparada para cubrir la demanda de un sector cada vez más centrado en el detalle, la variabilidad y la rapidez de entrega, exigencias que resuelve con eficacia y demostrando una gran rentabilidad. Por su parte, Versafire EV, para el mercado comercial, sigue destacando por su gran variedad de aplicaciones, con un total de 9 colores (CMYK más 5 colores especiales) y la posibilidad de imprimir en formatos poco habituales. Con un abanico infinito de posibilidades, Versafire EV se ha convertido en un equipo cuyas limitaciones vienen marcadas únicamente por la imaginación.

Pabellón 2, Calle E, Stand 50

Konica Minolta presenta las últimas novedades de la división Professional Printing

Para reforzar su apuesta por la impresión digital al más alto nivel, tenemos el placer de invitarle a la rueda de prensa que la empresa japonesa organizará el día 28 de marzo a las 11.00 en su stand y en la que se presentará a los asistentes la gama completa de sistemas y cada una de las soluciones que se exhibirán en los dos stands y en el área de producción de la feria. En caso de no poder asistir a la rueda de prensa, Konica Minolta pondrá a tu disposición el dosier de prensa con toda la información relativa a los sistemas presentados que se podrá recoger directamente en su stand.

Las soluciones de Konica Minolta que se expondrán en Graphispag, son:

Embellecimiento

- JetVarnish 3DS, una barnizadora con inyección de tinta muy preciso y de gran calidad que permite manejar diversos tamaños de trabajos y diversos formatos. La característica más innovadora de este modelo es que es capaz de crear llamativos efectos táctiles en 3D, destacar

ESPACIO GRAPHISPAG 2019 / 26 al 29 marzo ESPECIAL 84 | Alabrent

áreas concretas e impresiones en braille sin perder calidad, creando trabajos más vivos y táctiles.

Etiquetas

AccurioLabel 190, una etiquetadora económica creada tanto para pequeña como mediana producción de impresión digital. Administra cada vez un mayor número de trabajos en tiempos de procesamiento cada vez más cortos ofreciendo una excelente calidad, facilidad de uso y compatibilidad con una amplia variedad de soluciones de acabado.

Área de Producción de Graphispag

Meteor, la nueva combinación de impresión, colores básicos y estampación en línea que ofrece una propuesta única para proveedores de impresión, como la combinación de plata y oro o la creación de llamativos efectos metálicos y relucientes. Konica Minolta conjuntamente con HP y ESCO llevarán a cabo la producción en directo de un producto totalmente finalizado.

Entry Level

AccurioPrint C3070L, un dispositivo eficiente a color y en blanco y negro que además de proporcionar consistencia de calidad de imagen asegura una funcionalidad profesional con una producción económica y fiable.

AccurioPress C3080P, una solución que gracias a su flexibilidad de soportes y la amplia gama de aplicaciones de impresión digital esenciales, permite realizar una fácil transición a la impresión digital, con multitud de funciones de acabado y con un concepto modular de opciones orientado a obtener la máxima consistencia de color.

AccurioPress C83hc, ofrece la opción de combinar los mundos del CMYK y el RGB y reproducir exactamente lo que el cliente espera y permite plasmar dando lugar a unas impresiones mucho más llamativas gracias a su gran flexibilidad de soportes y su finalizado modular profesional.

Edición y Media Producción

AccurioPress C6100 (sistema general), posibilita realizar operaciones que acaban de iniciarse en impresión digital y manejar además, grandes volúmenes de impresión repetitiva.

AccurioPress C6100 (edición especial, que incluye la configuración completa para el mercado de la edición de libros)

AccurioPress 6136P, capaz de ejecutar siete tipos de trabajos diferentes que incluyen una combinación de documentos a una y dos caras, de alta y baja cobertura además de una variedad de flujos de trabajo de salida con acabados y apilados.

En el stand de la feria también participarán todos los distribuidores oficiales de Konica Minolta a nivel nacional pertenecientes a la división Production Printing: COPIMAC, COPY SERVICE, KANARINOLTA, SATOFI

DIGITAL, DEPARTAMENTO DIGITAL, GRUPO SOLITIUM, REPROGIR, REPROGRAFÍA INDUSTRIAL DE CATALUÑA y VIVACOPIER, así como ANTALIS, líder europeo en la distribución de papel, soportes de comunicación visual y soluciones de embalaje, como asesor especialista en papeles creativos para todos los visitantes al stand de Konica Minolta.

Pabellón 2, Calle A, Stand 49 y Calle B, Stand 41

Codimag nombra como representante a Lapeyra y Taltavull para promocionar la impresión de etiquetas Aniflo en España y Portugal

Lapeyra y Taltavull fue fundada hace más de 80 años para suministrar materiales de envase y embalaje a la industria farmacéutica de la región. Cuarenta años más tarde, comenzó a representar a proveedores internacionales en los mercados de impresión y embalaje, creando alianzas duraderas con los principales fabricantes europeos de máquinas impresoras y equipos auxiliares.

“Estamos muy entusiasmados por iniciar la colaboración con una empresa tan conocida como Lapeyra & Taltavull", dijo Pierre Panel, Ingeniero de ventas de exportación de Codimag. “Hemos tenido un contacto muy natural con Lapeyra ya que compartimos los mismos valores corporativos y el mismo enfoque de servicio al cliente, así como una visión de negocio a largo plazo.”

En el corazón de las máquinas impresoras Codimag está la tecnología Aniflo que, utilizando el offset sin agua, ofrece la calidad del offset, la sencillez de la flexografía y la flexibilidad de la impresión digital.

Al utilizar un sistema de entintado anilox, se eliminan los problemas asociados con el offset: no hay problemas de equilibrio entre tinta y agua, y a su vez, no es necesario ajustar las celdas del tintero; no existe la impresión fantasma ni los llamados “carriles de agua” en la impresión. Combinado con una configuración rápida, bajos costes de planchas y tintas, un flujo de trabajo totalmente digital y velocidades de impresión de hasta 75 m/min, las

ESPACIO GRAPHISPAG 2019 / 26 al 29 marzo ESPECIAL 86 | Alabrent
Benoit Demol, Codimag (izquierda) junto con Xavier Heredia de Lapeyra y Taltavull.

máquinas impresoras Aniflo de Codimag son una alternativa atractiva a la impresión tradicional y digital.

“El sistema Aniflo de Codimag es una alternativa a la impresión digital, que ofrece tiempos de respuesta rápidos, alta calidad de impresión y una producción rentable", dijo Eduard Segarra, Director Comercial de Banda Estrecha de Lapeyra y Taltavull. “Esto hace que Aniflo sea ideal no sólo para etiquetas de vino, sino también para aplicaciones alimentarias, farmacéuticas, cosméticas e industriales, así como para tiradas mas largas con total garantía de estabilidad de color en la tirada.”

Lapeyra y Taltavull aumentará el número de personas que atienden a los clientes de banda estrecha como resultado de la nueva asociación con Codimag.

"Estaremos proporcionando ingeniería de instalación, formación, respuesta rápida a consultas técnicas, servicio y soporte, y actividades de consultoría, además de las de ventas y marketing", dijo Segarra. “Codimag tiene una propuesta única que creemos que será muy atractiva para los impresores de etiquetas españoles".

Múltiples opciones de máquinas impresoras

Codimag produce tres máquinas impresoras basadas en la tecnología Aniflo. La máquina impresora VIVA 340 Evolution es una opción autónoma adecuada para impresores con capacidades de acabado fuera de línea. Las máquinas impresoras VIVA 340 y VIVA 420 ofrecen las mismas características y capacidades en anchos de 340mm y 420mm y están configuradas con opciones de

acabado en línea que pueden incluir la estampación en caliente en plano, en rotativo , con relieve, el barnizado flexo, laminado, serigrafía y troquelado.

“Esta tecnología puede abordar los retos a los que se enfrentan los impresores españoles y portugueses, es decir, el mantenimiento del tiempo de actividad, la optimización de la producción y la maximización de los beneficios cuando se imprimen tiradas cortas y medias con plazos de entrega ajustados", concluyó Segarra. “Gracias al bajo coste de las planchas y tintas económicas, combinados con la capacidad de producir tiradas cortas, estas máquinas impresoras aumentan la competitividad sin comprometer la calidad de impresión.”

Lapeyra y Taltavull ofrecerá demostraciones en directo de la máquina impresora VIVA 340 Evolution de Codimag en su stand de Graphispag lo que permitirá a los visitantes apreciar en tiempo real la calidad y agilidad de la tecnología Aniflo.

Pabellón 2, Calle C, Stand 30

Esagraf estará presente en Graphispag y celebra un Open House durante las mismas fechas

Esagraf prepara dos citas para el mes de marzo, Graphispag 2019 y el Open House. Respondiendo a las demandas del sector, Graphispag apuesta por esta especialidad a través de la oferta de las marcas representadas

Troqueladora Revotec 106SB de YoungShin se adapta a todas las necesidades de troquelado

La nueva y exclusiva Plegadora de Signature

Lapeyra & Taltavull. Industria, 127 - Barcelona 08025 Spain Tel.: +34 934 558806 - Fax: +34 933 479511 http://www.lapeyra.com/ - Email: info@lapeyra.com
ESPACIO GRAPHISPAG 2019 / 26 al 29 marzo ESPECIAL

y de la presencia de impresiones en gran formato en diferentes zonas de actividades, talleres y workshops. Los profesionales que visiten Graphispag podrán descubrir los equipos, maquinaria, soportes y materiales que están revolucionando el sector de la comunicación visual y la publicidad a través de impresiones de gran formato.

Pabellón 2, Calle C, Stand 78

Open House Esagraf 25-29 de marzo 2019

En Sant Quirze del Valles, a tan solo 25 minutos de Barcelona, se celebra el Open House de Maquinaria Esagraf , donde veréis demostraciones de maquinaria en impresión offset, hot stamping con la más avanzada tecnología, serigrafía plana, convertings de alta velocidad para máquinas digitales, con decoración y acabado de etiquetas, inspección artificial 100% de última generación y todo para el sector de la etiqueta y embalaje flexible. La coincidencia con Graphispag convierte Barcelona en un verdadero hub para profesionales del sector de la impresión. Durante el Open House de Esagraf se realizarán también demostraciones en directo en Graphispag.

MAQUINARIA ESAGRAF. C/. Empordà, 25. 08192 Sant Quirze del Vallès. Barcelona.

Tiempo de cambio de caucho - Con Papel Calibrado: 10 minutos. Con Finito No Stop®: 3,5 minutos

Copias impresas - Con Papel Calibrado: 500. Con Finito No Stop®: 2.600

Esto significa que un cuerpo de impresión equipado con Finito No Stop® ha sacado en el mismo tiempo un 420% más de copias impresas que el cuerpo de impresión equipado con papel calibrado. Y todo esto se multiplica por cada cuerpo de impresión de la máquina.

En cuanto a los rodillos, el recubrimiento LotoTec®, desarrollado en exclusiva por Westland, es la solución para conseguir un proceso de impresión estable incluso sin IPA, mejores resultados en la impresión y ahorrar mucho tiempo en la limpieza de los rodillos. El ahorro de tiempo de parada se nota incluso más cuando el impresor pasa de colores oscuros a colores claros. El recubrimiento LotoTec®, tanto para rodillos de agua como de tinta, sella la superficie del rodillo de forma que los pigmentos y las partículas de suciedad no penetran. La limpieza se hace de una pasada.

Pabellón 2, Calle E, Stand 33

Pixartprinting estará entre los protagonistas

Cuando no sobra el trabajo y las tiradas son pequeñas, para las imprentas es fundamental mejorar la productividad y la reducir los costes.

Martin Westland tiene algunas soluciones muy eficaces que mostrará en la próxima edición de Graphispag en su estand E33 situado en el pabellón 2.

Finito No Stop®: es un producto patentado que combina la tecnología de los mejores cauchos de impresión con el bajo caucho Finito. La gran capacidad de compresión de las capas superiores permite su uso en una amplia gama de aplicaciones que requieren gran calidad de impresión como el packaging.

Una prueba realizada por el fabricante demuestra los ahorros de tiempo en el cambio de caucho en un cuerpo de impresión de una prensa formato 70x100:

«España y Portugal se encuentran entre los países con más vitalidad y potencial de crecimiento, y, para nosotros, la península ibérica tiene una importancia estratégica». Con estas palabras, Federico González — Director de Marketing y Ventas de Pixartprinting— anuncia la primera participación de Pixartprinting en el Graphispag, uno de los salones más importantes en el calendario internacional del sector de la imprenta.

Tras la participación en el C!Print Madrid el pasado mes de septiembre, continúa la inversión de recursos en España que, junto con Francia, representa para Pixartprinting un mercado valorado en decenas de millones de euros.

De hecho, el evento catalán es una magnífica oportunidad para conocer en persona a los clientes y presentar las numerosas ventajas de la fórmula Pixartprinting a quienes todavía no son socios. Entre dichas ventajas, unas instalaciones con más de 100 equipos que ofrecen la mejor tecnología de impresión del mercado garantizando una excelente calidad, gran velocidad de realización y precios competitivos. A esto se añaden los servicios dedi-

ESPACIO GRAPHISPAG 2019 / 26 al 29 marzo ESPECIAL 88 | Alabrent
Martín Westland ayuda a aumentar la productividad del impresor

Graphispag 2019

Palacio nº2- calle C Stand 30

Lapeyra & Taltavull,  empresa de referencia con más de 80 años de representación, comercialización y servicio técnico de maquinaria y tecnología para la industria gráfica,  participará como en cada edición en la

Graphispag 2019  con un gran stand donde expondremos maquinaria de todas nuestras representadas para banda estrecha. Nuestras divisiones de banda ancha, farmacia y cartonaje también estarán presentes.

Nuestros clientes y público podrán entender el proceso completo de producción de etiquetas. Imprimiremos con la Codimag de Offset Semi-rotativo  VIVA EVOLUTION 340 con tecnología ANIFLO.

Acabaremos e inspeccionaremos las etiquetas con las HI² y SCF de GRAFOTRONIC...

...y solucionaremos el manipulado del desperdicio mostrando la WASTE TECH de LUNDBERG.

Todo nuestros equipo comercial y técnico estará en disposición de atender, explicar y enseñar nuestra tecnología así como realizar demostraciones de nuestras soluciones productivas.

Lapeyra & Taltavull. Industria, 127 - Barcelona 08025 Spain Tel.: +34 934 558806 - Fax: +34 933 479511 http://www.lapeyra.com/ - Email: esegarra@lapeyra.com
Os esperamos en

cados a los miembros del programa Pixartpro, un conjunto integrado de ventajas exclusivas y promociones que Pixartprinting reserva a los profesionales de la impresión.

Los visitantes de Graphispag tendrán la oportunidad de tocar con sus propias manos la calidad de impresión de Pixartprinting gracias a los kits de muestras con impresiones hechas en diferentes materiales y con diversas tecnologías, los cuales se entregarán a todos aquellos que visiten el estand. Se trata de muestrarios de Tarjetas de visita, Pegatinas, Materiales rígidos, Lonas publicitarias y Vinilos adhesivos.

Por último, Pixartprinting presentará también en el mercado español importantes novedades de productos desarrollados por el Departamento de I+D, como las cubiertas con acabados exclusivos —recién incluidas en un catálogo que cuenta ya con más de 3 millones de productos—, que permiten adornar encuadernaciones con laminados en dorado, en plateado o con barniz 3D para destacar detalles y embellecer catálogos y revistas.

Con ocasión de la feria, Pixartprinting ha organizado una cena exclusiva para sus clientes más leales. «Es una nueva fórmula que ya probamos con éxito con ocasión del C!Print Madrid —cuenta González—, y nos alegra poder repetir la experiencia con quienes no pudieron venir el pasado mes de septiembre».

Pabellón 2, Calle F, Stand 58

de Roland DG

Color, personalización y creatividad, del 26 al 29 de marzo Roland DG estará presente en Graphispag mostrando sus últimas novedades, la revolucionaria impresora/cortadora TrueVIS VG2 y la impresora UV VersaUV LEF2-200, en su estand número 56C. La visita al estand de Roland será una cita ineludible para los profesionales que deseen conocer las últimas tendencias y descubrir nuevas ideas para mejorar de negocio. Roland DG mostrará por primera vez en España los recientes lanzamientos de la compañía, la TrueVIS VG y la VersaUV LEF2-200. Estos equipos se lanzaron el pasado 5 de marzo de 2019 y han tenido una gran acogida por parte de los profesionales del sector.

Imprima, lamine y aplique en un solo día con la impresora/cortadora TrueVIS VG2

Con más de 40 mejoras que ofrecen al usuario múltiples ventajas en términos de calidad, precisión de impresión, rendimiento de corte y productividad, la VG2 ha sido desarrollada con el objetivo de mejorar los a la ya galardonada Serie VG. «Para crear equipos de impresión y corte que cuenten con la mejor calidad de producción de la historia de Roland DG, no nos limitamos solo a los conceptos existentes, sino que hemos redefinido estos productos centrándonos en docenas de pequeños detalles.

El resultado es que la nueva serie TrueVIS VG2 ofrece a los clientes una ventaja realmente competitiva», afirma Xavier Armengou, Director General de Roland DG.

La nueva serie TrueVIS VG2 es la mejor opción para los proveedores de servicios de impresión que buscan una respuesta rápida, con impresiones listas para laminar en tan solo 6 horas*. Este fantástico equipo permite imprimir, laminar y aplicar el mismo día con la seguridad de conseguir un resultado de alta calidad y una instalación fiable, lo que permite responder a las expectativas de los clientes y superar a la competencia.

La VG2 incluye la nueva generación de tintas eco-solventes TR2 que, además de los siete colores que ya incluía y blanco, ahora incorpora el color naranja para ampliar aún más la gama de colores. La incorporación de la tinta naranja resulta ideal para imprimir elementos de branding corporativo, además, con la nueva función Multiprocess Color, la tinta naranja se puede utilizar en todos los tipos de archivos como CMYK o como color plano si se necesita una coincidencia de color específica.

La VG2 disfruta de múltiples avances tecnológicos para ofrecer una impresión de alta calidad y una gran precisión de corte y obtener resultados aún más fiables al poder dejarse trabajando en modo de funcionamiento desatendido.

Pabellón 2, Calle C, Stand 56

Sign-Tronic: Reducción del tiempo de preparación y ejecución en el acabado

Zünd de la mano de Sign-Tronic presentará por primera vez en Barcelona la cámara OCC (Over Cutter Camera) aplicada tanto al gran formato como para el pequeño.

La cámara OCC captura automáticamente en una sola toma todos los registros impresos y compensa cualquier distorsión de la impresión. Todo en cuestión de segundos y en planos de hasta 3200x3200mm.

En el gran formato, se enfoca particularmente a la impresión textil/flexible de gran tendencia actualmente y donde las marcas de registro juegan un punto importante para conseguir un acabado preciso. Con un solo click, la cámara OCC registra en segundos todas las marcas impresas, lo que para una mesa de 3200x3200mm supone minutos con una cámara convencional, lo que supone un ahorro muy considerable de tiempo al final del día.

ESPACIO GRAPHISPAG 2019 / 26 al 29 marzo ESPECIAL 90 | Alabrent
Imprimir, laminar y aplicar el mismo día, descubra en primicia las novedades

Calidad • Robustez Flexibilidad • Versatilidad

TMZ ofrece una amplia gama de troqueladoras automáticas (estándar y espejo) disponible en formatos (desde 76x106 cm. hasta 205x130 cm) y velocidades (de 6100 g/h hasta 7500 g/h).

TMZ permite combinar los distintos sistemas de alimentación y salida en función de las necesidades del cliente, con la posibilidad de cumplir el estándar Industria 4.0 Diseño y fabricación adaptado a las necesidades reales de cada cliente.

Relación costo mantenimiento - productividad inmejorable.

Nuevos modelos de máquinas SW-161 (121x161cm) y SW-171 (121x171cm), así como la ESP-106 (76x106cm) especial para puzles.

C/. Tomas A. Edison, 15-17 · 500014 ZARAGOZA · Tel. +34 976 473285 tmz@tmz.es · www.tmz.es
100% FABRICADO EN EUROPA
TMZ Troqueladoras, S.L.
Pabellón 2 · Nivel 0 · Stand D26

Y en el pequeño formato, se enfoca en especial al troquelado digital de piezas pequeñas tipo pegatinas, etiquetas, tarjetas,… Muchas marcas de registro que se reducen en un solo vistazo con la OCC.

Una cámara sin un software adecuado que la soporte, es solo una cámara más. En Zünd, la herramienta ZCC (Zünd Cut Center) no solo registra, si no que optimiza, suprime errores, compensa, y reduce sin duda el tiempo de producción en un porcentaje muy elevado.

El software PrepCenter: es la ayuda perfecta para preparar los trabajos: anidados, colocación de marcas de registro, QR, códigos de barra, aprovechamiento de material y otras muchas ventajas, todo el ello de una manera visual, fácil y eficiente.

Además de todo ello, mostraremos el flujo de trabajo en el fresado con el cabezal RM-L de 3.6kW y cambio automático cortando diferentes partes de un trabajo, en distintos materiales una sola mesa de corte.

Y para completar el círculo de producción, se presentará la mesa encoladora automática de Colibrí, de FService y el software para la creación de PLV, cajas y expositores Picador.

Pabellón 2, Calle E, Stand 42

SIstrade: MIS|ERP SISTRADE Software

SISTRADE tiene la herramienta perfecta para llevar a su empresa hacia la industria 4.0, optimizando, automatizando y controlando su línea de producción. Una de las aplicaciones clave de SISTRADE es el Sistema de Ejecución de Producción (MES), que ofrece soluciones para planificar, recopilar datos, supervisar y controlar el proceso industrial

SISTRADE ofrece soluciones que permiten generar información apropiada para respaldar decisiones rápidamente, incrementando la productividad, alineada con los fundamentos de la Industria 4.0.

MES Para una producción sostenible

Complemente sus sistemas de gestión y control de producción con MES para planificar las ordenes de trabajo a tiempo, monitorear los procesos de producción en tiempo real de acuerdo con el enrutamiento prestablecido, controlar el movimiento de materiales y por lo tanto hacer un control de producción más eficiente.

Gestión de vida del producto: Product Lifecycle Management (PLM)

Como punto de partida para la implementación de Fabricación Industria 4.0, es importante definir un conjunto de procesos relacionados con la gestión del ciclo de vida del producto. En este sentido, SISTRADE ofrece características que contribuyen de manera significativa a un PLM eficiente. Es importante destacar que la gestión de la producción está respaldada principalmente por la gestión de las órdenes de trabajo, que tienen lecturas directas de todos los elementos y procesos definidos por el PLM.

Control de supervisión y adquisición de datos (SCADA)

SCADA es un software basado en Web, que recuera datos de operadores, sensores de máquinas, PLC (controladores lógicos programables) y varios dispositivos dentro de una planta, incluso en ubicaciones remotas.

SCADA tiene la capacidad de presentar una planta 3D con todas las máquinas, operadores y procesos en tiempo real, lo que permite reducir el tiempo improductivo.

Adquisición de datos

El Sistema proporciona una recopilación de datos basada en la web que permite a las organizaciones recopilar manualmente los datos industriales de consolas industriales, dispositivos móviles o directamente desde máquinas, y PLC, Aplicando el concepto “Internet de las Cosas”.

El Software Sistrade® permite a las organizaciones automatizar sus procesos de producción, optimizar sus líneas de producción y transformarse en una FÁBRICA INTEKIGENTE (SMART FACTORY)

Panel Kaizen

Comprender el taller en tiempo real permite un control completo de todos los elementos involucrados en el proceso de producción. MES es una herramienta para que los que toman las decisiones mejoren la producción.

Sistrade® trae Kaizen al futuro, ofreciendo un tablero de instrumentos interactivo utilizado para respaldar la implementación de Kaizen, sustituyendo los tableros de instrumentos de lápiz y papel por un tablero altamente dinámico e interactivo.

ESPACIO GRAPHISPAG 2019 / 26 al 29 marzo ESPECIAL 92 | Alabrent

Andon Board

Sistrade® ofrece una tarjeta digital que muestra los cambios de estado de las líneas de producción y avisa cuando ocurren eventos

Efectividad general del equipo - OVERALL EQUIPMENT EFFECTIVENESS (OEE)

La efectividad general del equipo cuantifica que tan bien se desenvuelve una unidad de fabricación en relación a su capacidad diseñada, durante los periodos que está programada para ejecutarse.

El Software Sistrade entrega supervisión y análisis OEE en tiempo real para optimizar el rendimiento y la eficiencia de producción, contribución a la mejora continua de la empresa.

OEE mide el porcentaje de tiempo de producción planificado que es verdaderamente productivo.

Pabellón 2, Calle G, Stand 21

Soficat Xerox Global Partner de Graphispag

Top Label Press firma un acuerdo en exclusiva con Valloy inc para España y Portugal

Soficat Xerox explotará su condición de Global Partner celebrando por primera vez en el salón el Digital Printing Congress, el prestigioso encuentro organizado por la empresa y que reúne cada año a empresas, socios y clientes nacionales e internacionales vinculados con la firma.

Soficat Xerox tendrá una importante presencia en la próxima edición de Graphispag. Además de contar con un stand destacado, Soficat Xerox, distribuidor líder del fabricante Xerox en la península, explotará su condición de Global Partner celebrando por primera vez en el salón el Digital Printing Congress, el prestigioso encuentro organizado por la empresa y que reúne cada año a empresas, socios y clientes nacionales e internacionales vinculados con la firma.

El encuentro será también una oportunidad para poner a prueba las soluciones de Xerox, ya que la empresa prepara, imprime y distribuye un diario resumen de cada jornada. De esta manera, Graphispag volverá a contar con productos Xerox, después de algunas ediciones sin presencia de la marca. Este retorno se produce en un año lleno de novedades en su catálogo, como tintas secas especiales, las multifuncionales B1022/B1052 o las nuevas impresoras VersaLink.

Pabellón 2, Calle F, Stand 50

Después del acuerdo firmado el pasado mes de diciembre con la compañía Sur Coreana, Valloy inc. Top Label Press distribuirá los equipos de producción de etiquetas y sistemas de acabado de la compañía en exclusiva para España y Portugal.

Con este acuerdo, Top Label Press refuerza su porfolio de productos, pudiendo ayudar a los clientes a crecer en cuanto a producción y requerimientos se refiere.

“Creemos que es necesario estar en constante evolución de cara a nuestros clientes, ya que nos consideramos sus socios estratégicos, de esta manera podemos ofrecerles nuevas soluciones que permitan hacerlos crecer tanto a nivel de producción como económicamente”, explica Víctor Mir director de Top Label Press.

Por su parte Juan Kim, CEO de Valloy inc , hace referencia al acuerdo firmado con Top Label Press. “Buscábamos un Partner con experiencia en el sector, con proyección, ganas de desarrollar un acuerdo común y en sintonía con nuestra compañía.

Creemos que todas estas cualidades, las hemos encontrado en Top Label Press y esperamos poder trabajar codo con codo para obtener buenos resultados junto a ellos”.

Top Label Press, presentará en Graphispag 2019 la gama de productos Valloy inc. Como novedad en Europa, el equipo de impresión digital de etiquetas en formato 330 mm, Bizpress 13R.

También sus sistemas de acabado fuera de línea, Duoblade SX para troquelado de bobina a bobina y Doublade F para troquelado en hoja de formato ancho hasta 840mm.

Pabellón 2, Calle F, Stand 40

ESPACIO GRAPHISPAG 2019 / 26 al 29 marzo ESPECIAL Alabrent | 93
Víctor Mir director de Top Label Press junto con Juan Kim, CEO de Valloy inc.

Rutger Jansen, CEO de Contiweb

Contiweb es un reconocido líder mundial en tecnologías de secado y manipulación de bobinas de última generación para sistemas de impresión y rotativas offset para etiquetas y embalajes. El año pasado, coincidiendo con su 40º aniversario, la empresa formalizó su independencia de Goss International, su casa matriz. Nos reunimos con el nuevo director ejecutivo, Rutger Jansen, quien nos comentó lo que 2019 tiene reservado para el sector, su empresa y los impresores.

Su empresa celebró un doble hito el año pasado: su 40º aniversario y la formalización de su independencia. En este sector, que sigue siendo muy competitivo, ¿qué hace Contiweb para destacarse y mantener a los clientes, y atraer clientes nuevos?

En mi opinión, la creatividad es la clave del éxito para cualquier negocio y creo que este es el espíritu que nos impulsa. Cuarenta años de historia nos brindan una experiencia fantástica; sin embargo, no cometemos el error de hacer lo que siempre hemos hecho. Nuestra estrategia es proporcionar a los impresores soluciones que mejoren su productividad y su negocio para aumentar el rendimiento y reducir los costes de funcionamiento, cualquiera que sea la solución. No nos centramos en actualizar los equipos existentes si no satisfacen las necesidades del mercado. Por

ejemplo, Contiweb fue concebida originalmente como fabricante de desbobinadores, sin embargo, a medida que fue creciendo la demanda de equipos periféricos para rotativas offset, aplicamos nuestro conocimiento del mercado para ampliar nuestra cartera, y lanzamos hornos de secado líderes en el sector en los años 90, enfriadores y sistemas de rehumectación en la década del 2000, sistemas de acabado en línea en 2011, soluciones digitales en 2014 y nuestro último producto, la rotativa offset para embalajes, en 2016.

Si observamos el sistema Contiweb Thallo, este se desarrolló como respuesta a la creciente demanda de tiradas más cortas. Combina los beneficios de la tecnología de rotativa offset para el mercado de los embalajes. Totalmente compatible con todos los sistemas de flexografía y huecograbado, la Contiweb Thallo está diseñada sobre una plataforma modular que

permite a los impresores de embalajes combinar los beneficios de diferentes tecnologías en una sola línea de impresión, según las necesidades de su negocio.

El aplicador de líquidos Contiweb Fluid Applicator (CFA) es otro ejemplo de innovación combinada con experiencia técnica para desarrollar una respuesta a los altos precios de la silicona hoy día. Diseñado como un sistema único de aplicación de silicona y rehumectación, el CFA combina ambas funciones en un solo equipo, permitiendo a los impresores comerciales reducir el coste de la materia prima y sus requerimientos de almacenamiento, tanto para los sistemas existentes como para los nuevos.

Otra cosa que nos diferencia de la competencia es nuestro servicio de soporte técnico con valor añadido. Con 40 años de experiencia en el mercado, nadie conoce el lenguaje de

94 | Alabrent
PACKAGING ENTREVISTA

la impresión como nosotros. Gracias a la información de diagnóstico en tiempo real, podemos ofrecer a los clientes una asistencia óptima a través de nuestro exhaustivo departamento de Soporte Técnico global, disponible 24 horas al día. Para nuestros clientes, esto significa la tranquilidad de saber que los costes por tiempo de inactividad se mantendrán al mínimo. De hecho, todos nuestros sistemas están equipados con una conexión VPN segura que permite establecer una comunicación remota con la máquina.

Por último, usando Pro-Active Remote Services o servicio a distancia proactivo (PARS), los clientes pueden estar seguros de que cualquier problema en sus equipos será detectado y resuelto rápidamente, reduciendo los tiempos de parada.

¿Prevé desafíos o requerimientos particulares durante el próximo año?

En términos del mercado de embalajes, creemos que los propietarios de marcas exigirán envases más respetuosos con el medio ambiente. En 2018 se vio una presión sin precedentes por parte de los consumidores para que las empresas reduzcan o encuentren alternativas al uso del plástico, como consecuencia del aumento de la conciencia pública sobre su impacto ambiental. Anticipo que los sustratos nuevos y más ecológicos, ampliamente reciclables, harán su entrada en el mercado. En este orden de ideas, nuestro objetivo será asegurarnos de que nuestras soluciones mantengan un rendimiento superior en estos sustratos y, al mismo tiempo, reduzcan al mínimo las huellas de carbono.

Estamos impulsando soluciones sostenibles. De hecho, muchos de nuestros hornos de secado para rotativas offset están diseñados con control de contaminación integrado, acorde con los estándares del sector en cuanto a calidad, eficiencia y confiabilidad. Ofrecen ventajas significativas comparado con sistemas convencionales. Por ejemplo, nuestros hornos de secado reutilizan el calor que genera el dispositivo de poscombustión para mantener las temperaturas. También reciclan el exceso de vapor de los solventes y lo usan como combustible. Todas estas posibilidades

han permitido que el consumo de gas de nuestros hornos se reduzca a la mitad con respecto a los sistemas tradicionales, gracias a que casi todo el suministro de energía proviene de los solventes de tinta. Para los impresores, esto significa un consumo de gas reducido que a su vez representa una excelente solución sostenible.

¿Qué tendencias observáis? ¿De qué modo satisfacen sus soluciones estas demandas?

La tendencia de las tiradas cortas continúa, especialmente en los embalajes flexibles debido a la demanda de desarrollo de gama de productos. Se observa un incremento de SKU y una gran variedad en cuanto a forma, tamaño y diseño de los productos. Aquí es donde se integran las soluciones como la Thallo, ya que los impresores pueden reducir el costoso tiempo que suponen los cambios de trabajo para cada variable. Con la tecnología offset, una plancha puede estar en la máquina lista para imprimir pocos minutos después de recibir un nuevo archivo de imagen; en cambio, otros procesos implican horas, días o incluso semanas. Esto hace que esta tecnología sea la solución ideal para productos internacionales que requieren ingredientes, instrucciones y fecha de vencimiento, en los idiomas locales.

Otra razón por la que la tecnología offset es una gran solución para trabajos más pequeños es la capacidad de obtener varias densidades de color al mismo tiempo. Esto es posible ya que no incorpora rodillo Anilox y garantiza que los impresores puedan aumentar su rendimiento para tiradas cortas.

Una cosa que creo que nos encontraremos más frecuentemente son las estrictas regulaciones de las etiquetas de los alimentos. En este momento, existe una gran presión sobre las marcas para que indiquen cada ingrediente en las etiquetas de los alimentos, sin importar cuán pequeña sea la cantidad. Cela résulte d'une réaction allergique mortelle d'un adolescent qui avait consommé une baguette dont les graines de sésame n’étaient pas mentionnées sur l’étiquette. Es el resultado de una reacción alérgica fatal sufrida por un adolescente después de consumir cuyas semillas de sésamo no figuraban

en su etiqueta. Para las marcas, esto significa que deben considerar el contenido de la etiqueta y asegurarse de que las tintas cumplan rigurosas normas relativas a los alimentos. Naturalmente, esta es un área en la que podemos satisfacer la demanda, ya que la Thallo utiliza tintas sin solventes que satisfacen los estándares internacionales así como varnices sin compuestos orgánicos volátiles (VOC). Esto significa que las imprentas equipadas con la Thallo pueden ampliar su oferta de productos e ingresar a los mercados de alimentos, bebidas y productos farmacéuticos.

Por último, ahora que estamos en 2019, ¿tiene algún consejo para los impresores desde el punto de vista comercial?

Al igual que en cualquier otro sector, destacar su oferta comercial e identificar oportunidades dentro del mercado son aspectos que le proporcionarán una buena posición frente a la competencia. En lo que se refiere al sector de la impresión, con una mayor consolidación en la impresión comercial, es un buen momento para trabajar en embalaje. El mercado está experimentando un crecimiento continuo, con una progresión constante del 2,9% año tras año. Este segmento tiene un enorme potencial comercial para los impresores, particularmente dentro del sector de embalajes flexibles, que tiene un pronóstico anual de crecimiento del 4,3%. Se prevee que los segmentos de etiquetas y embalajes crezcan, y esperamos que la impresión offset aumente su cuota de mercado debido a su flexibilidad para las tiradas cortas.

Como empresa, continuaremos desarrollando soluciones innovadoras que incluyan sistemas digitales mientras seguiremos sosteniendo el sector de la impresión comercial. Para mí, personalmente, este año supone un gran hito como nuevo CEO. Doy las gracias a Bert Schoonderbeek por su apasionado liderazgo y pensamiento innovador, que ha sido fundamental para establecer firmemente nuestra posición como líderes en soluciones para rotativas offset comerciales y ha allanado el camino hacia los mercados digital y de embalaje.

PACKAGING ENTREVISTA Alabrent | 95

Hinojosa lanza Visual Pack

Hinojosa lleva la realidad virtual a sus clientes con Visual Pack. Esta herramienta móvil, desarrollada por el departamento de I+D+i del grupo, les permite interactuar con el packaging de los productos en un supermercado simulado e incluso hacer cambios de color, diseños, estructura, etc, en el momento. Y siempre en el centro o instalaciones que estos clientes elijan, ahorrando tiempo y costes de desplazamiento.

Esta movilidad permite a Hinojosa acercar esta herramienta allá donde sea de utilidad para sus clientes: en España o Portugal, o incluso en las instalaciones internacionales de éstos. Se compone de un software específico para generar 3D en un entorno de supermercado y unas gafas Oculus para poder actuar con el packaging del producto en realidad virtual.

A través de esta herramienta, los técnicos en I+D+i de Hinojosa hacen un estudio del packaging del producto del cliente y una comparativa con los

existentes en el mercado, en especial con el producto estrella de la gama. A partir de ahí, se establecen los puntos fuertes y débiles y se aplican las conclusiones para rediseñar el producto de forma virtual.

Con ese formato virtual se realiza una simulación de cómo se comportaría el nuevo packaging en el lineal del supermercado. En este punto, gracias a las gafas 3D, el cliente puede interactuar con su producto, cogerlo, compararlo con otros o modificarlo en el momento.

Trabajar las propuestas en las instalaciones del cliente permite, asimismo, recibir más inputs de todas las áreas de la compañía: comercial, I+D+i, marketing, producción, etc, e introducir los cambios en el momento, con lo que se optimiza el proceso desde todos los puntos de vista. Además, puede ver cómo queda su envase mejorado en realidad virtual y sin gastos de fabricación. Como resultado, las marcas pue-

den trasladar estas mejoras en el packaging al cliente final que también se beneficiarían de productos con envases más fáciles de manejar y de abrir; más sostenibles; y más claros en la información que contienen.

Visual Pack refuerza el Compromiso Premium de Hinojosa

Esta herramienta virtual se enmarca en el programa Compromiso Premium, una iniciativa de Hinojosa que les permite trasladar y plasmar en un servicio diferencial el profundo conocimiento del sector que tiene el grupo para ponerlo al alcance de los clientes.

Un programa en el que se incluye también los Talleres Premium, talleres formativos exclusivos en los que se tratan temas relacionados con el packaging como la optimización del envase, la impresión, etc. Dentro de la programación para este año, Hinojosa ha incluido un curso centrado en la herramienta Visual Pack.

96 | Alabrent
PACKAGING ACTUAL
REGÍSTRESE AHORA EN FESPA2019.COM CÓDIGO PROMOCIONAL ENTRADA GRATUITA FESA937 14 - 17 Mayo 2019 | Múnich Platinum Partners: Digital Textile Partner: Gold Partners: UNA EXPLOSIÓN DE POSIBILIDADES

DS Smith da una segunda vida a los envases de Pizza Hut

En el marco del pasado mundial de fútbol, DS Smith rabajo en estrecha colaboración con Pizza Hut para dar una segunda vida a los envases de pizza durante ese periodo.

La edición especial de nuevas cajas de pizza (tamaños mediano, familiar y gigante) para el mundial de fútbol llevó integrada el puzzle de una pelota, de manera que aquellos que compraron dos pizzas pueden formar una pelota con las dos mitades que se encontraban en las tapas de estas nuevas cajas. Basándose en la idea de que estas cajas podían servir para algo más que contener las pizzas, DS Smith desarrolló esta solución innovadora de forma proactiva, lo que ha permitido a Pizza Hut poder transmitir un mensaje de marca y destacar de forma activa y diferenciadora en este evento específico.

Esta edición especial de nuevas cajas ofreció a los compradores una

experiencia lúdica y educativa, al mismo tiempo que los involucra emocionalmente. Además de la diversión que proporciona el puzzle y de ser una forma de convivencia entre familia y amigos, su incorporación también surgió de la idea de poder ofrecer algo cuyo montaje permitiera un momento de relax, especialmente después de algo tan estresante como el fútbol.

La solución ofrecida por DS Smith combina innovación y sostenibilidad, y ha tenido en cuenta las necesidades reales de negocio del cliente. Los especialistas en embalajes de DS Smith han trabajado en colaboración con Pizza Hut para sacar el máximo partido de su envase de cartón 100% reciclable, atribuyéndole una nueva

finalidad y funcionalidad, evitando que se tiren las cajas justo después del uso principal para el que están destinadas. Reconocida por su capacidad de innovación y la calidad de los productos que desarrolla y produce, DS Smith ha adoptado un enfoque estratégico que aborda todos los aspectos de las necesidades económicas, sociales y ambientales de sus clientes. En este sentido, DS Smith no solo ha ayudado a Ibersol a concebir un nuevo envase para generar más ventas sino que, además, al ofrecer envases totalmente reciclables ha añadido el valor de sostenibilidad para todos los implicados en el proceso.

98 | Alabrent
PACKAGING ACTUAL

DEFINE IMPRESIÓN

Desde nuestra experiencia, en Graphispag sabemos que el verdadero reto del sector gráfico y la comunicación hoy es conocer a fondo todas sus demandas, posibilidades y soluciones para convertirlas en negocio.

Este es el momento de juntar a los players decisivos, romper estereotipos y crear valor añadido.

Define tus retos. Define tu negocio.

RECINTO GRAN VIA
#graphispag
www.graphispag.com

Highcon Beam, experiencia de corte y hendido digital en Autajon

- Haubtmann, nos explica su experiencia con la innovadora tecnología de troquelado y hendido 100% digital, tras su reciente instalación en planta de su nueva Highcon Beam.

"La tecnología de troquelado y hendido digital es realmente nueva para el sector del packaging pero hemos detectado una clara oportunidad en la mejora de nuestra eficiencia, con Highcon Beam, en el proceso de acabado de muchos de nuestros productos realizados en tirada corta con plazos de entrega especialmente rápidos y exigentes. Creemos Highcon Beam encajará perfectamente en nuestro flujo de trabajo convencional y nos ayudará a que nuestros clientes sirvan a sus mercados de forma más eficiente” afirma Xavier Boutevillain.

La solución de corte y hendido 100% digital Highcon Beam amplía la revolución del acabado digital en la producción a gran escala con una velocidad de, según diseño, hasta 5000 pliegos/hora B1 (760 mm x 1060 mm), pudiendo trabajar una amplia

gama de soportes como cartoncillo o folding, microflute (N+F+G hasta 1,2mm) y cartón ondulado (hasta E-flute de 2mm).

Highcon, en paralelo, ha presentado recientemente su desarrollo Euclid IIIC, su tecnología de corte y hendido digital aplicada al mercado del cartón ondulado. Este novedosa máquina amplía la gama de la 3ª generación de máquinas de corte y hendido en el mundo de los sustratos ondulados y estriados de 1mm hasta 3mm/ 40-120 puntos. En este mercado ya hemos podido comprobar, por ejemplo, que comparando las cajas producidas digitalmente con las convencionales, han demostrado que las cajas producidas, con el mismo sustrato, en la Euclid son más fuertes que las producidas en las máquinas convencionales. Esto supone la oportunidad de alcanzar la misma resistencia con un menor uso de material y, como resultado, menores costes.

La integración entre el corte y hendido digital y los pedidos online encajan en la tendencia de la industria hacia la optimización del tamaño de los embalajes para reducir el sobre-empaquetado y los costes de transporte.

La Euclid IIIC de Highcon no solo ahorra en la producción y almacenamiento de moldes de troquelado, sino

que también añade la flexibilidad de la tecnología digital que permite la producción JIT, tiradas cortas, perforaciones personalizadas con bordes más limpios y de fácil apertura, y el grabado de datos variables para la personalización o la adaptación hasta el nivel de números de serie. La Euclid IIIC puede manejar flute-B, N F G E, laminadas y de pared simple de 1mm a 3 mm/ 40-120 puntos. En resumen,

- Corte y hendido de alta calidad

- No más troqueles, no más limitaciones en diseño.

- No más esperas a recibir los troqueles.

- Configuración del trabajo en minutos, independientemente de la complejidad del trabajo.

- Hendido mecánico y corte láser.

- Semi cortes a lo largo del hendido para un plegado preciso y un montaje rápido.

- Cambio rápido y posibilidad de corte variable en cada hoja.

Mira el vídeo de soporte a este artículo

100 | Alabrent
ACABADOS ACTUAL
Xavier Boutevillain, Plant Manager de AUTAJON GROUP
Corte y manipulación de papel y cartón La tecnología más avanzada del mercado Corte y manipulación La tecnología más avanzada Corte y manipulación de papel y cartón La tecnología más avanzada del mercado Corte y manipulación de papel y cartón La tecnología más avanzada del mercado Polígono, 34, s/n Tel.: 943 69 60 64 • Fax: 943 69 60 02 • e-mail: info@borobil.com 20150 BILLABONA (Gipuzkoa) Corte y manipulación de papel y cartón La tecnología más avanzada del mercado Polígono, 34, s/n Tel.: 943 69 60 64 • Fax: 943 69 60 02 • e-mail: info@borobil.com 20150 BILLABONA (Gipuzkoa) Corte y manipulación de papel La tecnología más avanzada del mercado IND USTRIAL BOROBIL S.A. Nuestro
INDUSTRIAL BOROBIL, S.A. Polígono, 34, s/n 20150 BILLABONA (Gipuzkoa) Tel.: 943 69 60 64 Fax: 943 69 60 02 Email: info@borobil.com www.borobil.com
cartón llega al cliente con rapidez y calidad

Producción de nuevo en equilibrio con Müller Martini

Dos cosechadoras de sillines

Primera MC de alto rendimiento de Muller Martini han ayudado a la impresión y embalaje de Sandler en Austria a recuperar el equilibrio de producción necesario.

Sandler ubicada en Marbach an der Donau, es una de las empresas mejor equipadas del mundo en impresión offset. La combinación de tecnologías permite que todos los procedimientos se utilicen de manera óptima como ventaja para sus clientes. Sin embargo, la flexibilidad de la compañía con respecto a productos no estándar da como resultado pedidos más complejos, cuyo éxito también depende de sus fortalezas en el acabado y procesamiento de la impresión. Por lo tanto, en un esfuerzo por garantizar la optimización continua del proceso, Sandler reemplazó su desbroza-

dora descompuesta con dos máquinas Primera MC de Muller Martini. Con una capacidad de 14,000 ciclos por hora, la productividad de la compañía aumentó considerablemente.

El director gerente, Hannes Sandler, puede realizar un seguimiento de la producción en sus dos nuevas grapadoras de montura Primera MC en cualquier momento utilizando una aplicación en su teléfono móvil.

Atrás han quedado los tiempos en que las cosedoras de silla de montar más viejas, cada vez más abandonaban el lugar de producción. La opinión de que era imposible aumentar la capacidad de las máquinas de impresión modernas sin mejorar primero el rendimiento se quedo atrás. "El alto tiempo de funcionamiento y la confiabilidad de producción de la Primera MC la convierten en una máquina imprescindible para las empresas que

actualmente piensan a escala industrial", señala el Director Gerente, Hannes Sandler. En particular, destacó los rápidos tiempos de cambio y configuración gracias a la tecnología de control de movimiento.

La conexión en línea de la máquina, con el enfoque de Acabado 4.0, permite seguir el estado de Primera MC utilizando una aplicación móvil. Los dos nuevos encuadernadores también se configuran de manera diferente según las necesidades de la empresa. Para manejar trabajos cortos y medianos, uno de los encuadernadores está equipado con dos alimentadores de tapa y ocho alimentadores de pila vertical. El otro se presta para el procesamiento sin problemas de tiradas de más de un millón de copias gracias a su alimentador de cubiertas y cinco alimentadores de pila plana con alimentadores de flujo.

102 | Alabrent
ACABADOS ACTUAL

Hispack e IQS Executive Education

retoman el ciclo “Diálogos de Packaging” junto con la Plataforma

Tecnológica Food for Life-Spain (PTF4LS)

El salón Hispack de Fira de Barcelona e IQS Executive Education retoman el ciclo de conferencias “Diálogos de Packaging” iniciado el año pasado con una excelente acogida para promover, en diferentes ciudades españolas, el networking profesional y el conocimiento en torno al mundo del envase y embalaje. En 2019 se suma como colaborador de esta iniciativa formativa la Plataforma Tecnológica Food for LifeSpain (PTF4LS), liderada por la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB). La primera jornada, que tendrá lugar el próximo 19 de marzo en Madrid, se centrará en el reto de la sostenibilidad del packaging para el e-commerce desde el punto de vista de la economía circular.

El canal de venta on-line supone un reto a la multifuncionalidad del packaging como elemento clave en la manipulación y la logística, pero también en la preservación, protección, presentación y comunicación del producto, así como en la fidelización del cliente. Todo ello sin olvidar el desafío de la sostenibilidad asumido por la industria del envase y embalaje para dar respuesta a las necesidades planteadas por diferentes sectores econó-

micos, protegiendo y cuidando el medioambiente. En este punto estrategias como el ecodiseño, la selección de materiales sostenibles, los procesos de producción, el análisis del ciclo de vida del producto y la apuesta por el reciclaje y la reutilización resultan esenciales.

Todo ello se abordará en esta nueva jornada de “Diálogos de Packaging” que tendrá lugar en la sede de la Confederación Española

104 | Alabrent
ACTIVIDAD INSTITUCIONAL
ACTUAL
Con la jornada sobre packaging y economía circular en el e-commerce que tendrá lugar el 19 de marzo en Madrid.

de Organizaciones Empresariales (CEOE). Participarán como ponentes el gerente de Empresas y Ecodiseño de Ecoembes, Jorge Serrano Pacheco; el director general de Fresco y del Mar, firma especializada en la venta on-line de pescado y marisco fresco de Galicia, Joaquín Álvarez Portela; la fundadora y directora de Símbiosy, empresa de consultoría/ingeniería especializada en economía circular y simbiosis industrial, Veronica Kuchinow; y la socia directora de RepaQ Packaging Consulting y coordinadora académica del Máster en Packaging Management de IQS Executive Education, Montse Castillo. Asimismo, introducirán el acto el director de Hispack, Xavier Pascual; el director de IQS Executive Education, Lluís Miravitlles; y la directora de I+D+i de FIAB y secretaría general de la Plataforma Tecnológica Food for Life-Spain, Nuria María Arribas Vera.

Las inscripciones para asistir a la sesión son gratuitas y pueden realizarse a través de la web de Hispack. El programa de “Diálogos de Packaging” prevé realizar a lo largo de los próximos meses varias jornadas en Madrid, Barcelona, Sevilla, Córdoba y Valencia en colaboración de centros tecnológicos y de entidades educativas y empresariales de estas localidades.

De periodicidad trienal, Hispack es la feria de packaging, proceso y logística referente en España y una de las primeras de Europa en su especialidad. La próxima edición tendrá lugar del 20 al 23 de abril de 2021 en el recinto de Gran Via. Organizado por Fira de Barcelona, el pasado año Hispack reunió a 843 expositores directos con 1.400 marcas representadas y 39.600 visitantes.

Por su parte, IQS Executive Education es una división del Institut Químic de Sarrià (IQS) que ofrece formación de postgrado para desarrollar las competencias de los profesionales y las empresas en la dirección de las áreas de packaging, compras, operaciones, calidad, I+D+i, y pymes.

Finalmente, la Plataforma Tecnológica Food for Life-Spain (PTF4LS) es un espacio abierto a todos los miembros de la cadena de valor alimentaria que pretende dinamizar la I+D+i en la industria de la alimentación y bebidas por medio de la divulgación del conocimiento y de las oportunidades existentes. El packaging es uno de los elementos que mueve la innovación del primer sector industrial de nuestro país.

Consulta el programa de la jornada “Diálogos sobre packaging” aquí www.bit.ly/2NsAUrN

La Junta Directiva de ASPACK acuerda un plan de captación de asociados en España y Portugal

La Junta Directiva de ASPACK se reunió el 5 de febrero en Madrid en un encuentro centrado en el repaso de la evolución del Plan Estratégico 2016-2019. “El plan está cumplido al 80 por ciento –explicó

Pablo Serrano, el Secretario General de la asociación– y este año terminaremos lo que queda”.

Los dos aspectos en los que se va a centrar la Junta Directiva en los próximos meses van a ser la formación y la captación de asociados. Para el primer punto han decidido lanzar una encuesta de necesidades a los asociados, para determinar qué tipo de formación es más necesaria y en qué temáticas.

Para el segundo, el de la captación de asociados, los miembros de la Junta se han comprometido a dar a conocer la asociación a otros empresarios del sector y en los próximos meses se celebrarán almuerzos en distintas zonas geográficas para pre-

sentar la asociación a empresas dedicadas a la fabricación de envase de cartón de España y de Portugal, para abrir también la asociación a empresas del país vecino.

Estos compromisos de la Junta Directiva se pusieron también sobre la mesa el día 6 de febrero, en la reunión del Grupo de Trabajo de Fabricantes de Envases Plegables que se celebró en el Fedrigoni Club, en Madrid.

Roberto Mancini, Director de Fedrigoni España, y Sylvia García, Responsable de Marketing, mostraron a los asistentes las últimas novedades de la firma en cuanto a papel innova-

dor y de alta calidad. Uno de los que más llamó la atención fue un papel especialmente diseñado para el mercado del aceite y del vino que repele el líquido sin incluir plástico en su composición.

Los miembros del Grupo de Fabricantes de Envases Plegables también hablaron sobre el próximo gran evento de la asociación: el Foro de la Cadena de Valor del Envase de Cartón, que se celebrará en octubre en Barcelona y que estará centrado en el diseño de packaging y en el uso de cartón como alternativa al plástico.

106 | Alabrent
ACTIVIDAD INSTITUCIONAL ACTUAL

tu imprenta en internet

Calcula tú mismo el presupuesto Envía tus archivos Te lo enviamos donde quieras

GARANTÍA DE CALIDAD

UN EVENTO DE WWW.SALON-CPRINT.ES
PABELLÓN DE CRISTAL DE LA CASA DE CAMPO
DIRECTORIO DE EMPRESAS MEJOR PRODUCTO 2014 SEGÚN LOS LECTORES DE LA REVISTA WIDE FORMAT IMAGING www.caldera.com Software rIP Caldera VisualrIP+ Software de worKflow Caldera flow+ 2.0 Software de GeStIÓN del Color Caldera Print Standard Verifier 110 | Alabrent

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

La Junta Directiva de ASPACK acuerda un plan de captación de asociados en España y Portugal

1min
pages 106-107, 109-110

Hispack e IQS Executive Education

2min
pages 104-105

Producción de nuevo en equilibrio con Müller Martini

1min
page 102

Highcon Beam, experiencia de corte y hendido digital en Autajon

2min
pages 100-101

DS Smith da una segunda vida a los envases de Pizza Hut

1min
page 98

Hinojosa lanza Visual Pack

1min
page 96

Rutger Jansen, CEO de Contiweb

5min
pages 94-95

Calidad • Robustez Flexibilidad • Versatilidad

5min
pages 91-93

Consultores Asociados presenta todas sus novedades

20min
pages 80, 82-84, 86-90

¿REAL O IMPRESO?

3min
pages 77-78

UN NUEVO MUNDO DE EXPERIENCIAS IMPRESIONANTES

4min
pages 73-76

Conferencias destacadas de Grada&CongrésGràfic

2min
pages 72-73

HECHO PAR A TOC AR.

0
page 71

NOTICIAS

18min
pages 60-70

Mimaki lanza la campaña ‘Make the Difference’

3min
pages 58-59

Colors Factory instala la tercera impresora inkjet de Agfa

4min
pages 54-55

Durst incrementa las operaciones comerciales de la solución P5 250 HS

1min
page 52

La plancha que estaba esperando

0
page 51

FASTSIGNS® de Maple Shade confía en SAi Flexi para lograr una flexibilidad y una integración de la producción sin complicaciones

5min
pages 48-50

Océ ProStream 1000 incrementa la velocidad en la producción de libros de alta calidad

8min
pages 44-46

Truyol Digital suma servicios con la nueva prensa HP Indigo 7900

3min
pages 42-43

La gran apuesta de Kodak por la impresión digital

6min
pages 38-40

ECO³ de Agfa Graphics mejora la rentabilidad de la impresión de periódicos

6min
pages 34-36

Onlineprinters aprovecha el proceso de transformación del sector de la impresión

4min
pages 32-33

KOMORI supera las 1.000 máquinas impresión offset H-UV

2min
pages 30-31

Juan Francisco Martínez, Director General de Martínez Ayala

2min
pages 28-29

KAN invierte en el poder del capital humano con

3min
pages 26-28

Optimus lanza un nuevo módulo de presupuestos para packaging

1min
page 24

Wacom celebra 35 años de liderazgo en creatividad

3min
pages 22-23

MIS|ERP SISTRADE Software ¿Cuáles son los Beneficios?

3min
pages 20-21

Guarro Casas Formación del color y factores en su percepción visual

8min
pages 16-19

Azulete, la “piel” de un museo y papeles Fedrigoni para “contar” el arte vasco

2min
page 14

Antalis, especialista en papeles creativos

1min
pages 12-13

Motivos específicos de diferencias en los costes de producción entre empresas gráficas

11min
pages 8-11
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.