Cartiflex 183

Page 1

#cartiflex

packaging impreso & cartón ondulado mayo - junio 2018

183

CHROMA CUT RDC 2100 2400 2800

LA TROQUELADORA ROTATIVA CON SERVOMOTORES HBL PARA IMPRESIÓN FLEXO DE ALTA CALIDAD

COMPONENTES DE PRIMERA CLASE

Chroma Cut combina la más avanzada tecnología de impresión de la serie Chroma Print con la máxima precisión de la troqueladora rotativa, para proporcionar una productividad excepcional a largo plazo.

www.celmacchgroup.com
HECHO EN ITALIA ALTA TECNOLOGÍA

PACKAGING EVENTOS

- El nuevo Harlequin RIP, compatible con PDF 2.0 · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 6 - MIS|ERP SISTRADE Software, presupuestos en 60 segundos · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 8 - Equinox de Esko y Coflex ayudan a la empresa de manipulado DUCPLAST a producir planchas para imprimir con una mayor gama cromática · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 10 - NOTICIAS · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 12 - La línea de Corte de Comexi aumenta su cifra de ventas en más de un 50% en tres años · · · · · · · · · · · 14 - La nueva impresora flexo de tambor central 20SEVEN CI de BOBST y la tecnología ECG revolucionan la tecnología del envase flexible · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 18 - TRESU designa a Innova Flexo Products como agente para su gama de productos en España y Portugal · 20 - NOTICIAS · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 22 - La innovación inspiradora marca la pauta en el concurso de etiquetas de FINAT · · · · · · · · · · · · · 24 - Durst Tau 330: Más ancho y más rápido en el futuro digital · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 26 - Uteco Group y Kodak amplían las posibilidades para etiquetas y packaging flexible · · · · · · · · · · · 28 - Domino consolida su posicionamiento en el sector de la impresión digital de etiquetas con la N610i · · · 30 - NOTICIAS · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 32 - Jornada de puertas abiertas de HP en Saica · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 34 - La impresora de 6 colores Chroma High Tech 2400 de Celmacch ya está en funcionamiento en Hinojosa Xàtiva · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 38 - HP lanza nuevas Prensas PageWide para la impresión digital de embalaje ondulado de gran volumen · · 40 - Smurfit Kappa se asocia con EFI para transformar su producción de cartón ondulado gracias a la nueva impresora digital de alta velocidad Nozomi · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 42 - España supera los 5.000 millones de m2 de producción de cartón ondulado en 2017 · · · · · · · · · · · · 44 - NOTICIAS · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 46 - Tendencias 2018: mercado, envase y embalaje inteligente · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 48 - La industria del packaging española alcanza la mejor cifra de negocio de la última década · · · · · · · · 52 - Hispack 2018 cierra una edición marcada por la digitalización y la sostenibilidad · · · · · · · · · · · · · 54 - El XX Congreso de ANFEC, celebrado en Oporto y centrado en la industria 4.0, bate récords de participación · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 58
ETIQUETAS CARTÓN ONDULADO
sumario
PREIMPRESIÓN ENVASE FLEXIBLE
2 #cartiflex

EDITA

Alabrent Ediciones, S.L.

DIRECCIÓN Jordi Arnella jordi@alabrent.com

PUBLICIDAD Glòria Arnella marketing@alabrent.com

REDACCIÓN Javier López javier@alabrent.com

PRODUCCIÓN Jorge Martínez jorge@alabrent.com

LA ERA DEL PACKAGING

A falta de las cifras definitivas, Hispack & FoodTech 2018 han registrado cerca de 40.000 visitantes, un 5% más que en la última edición celebrada en 2015.

Esta doble plataforma ferial aumenta también su internacionalidad, con un 12% del total de visitantes procedentes del exterior. En este sentido, cabe destacar las más de 1.000 reuniones de negocios agendadas entre los expositores y los compradores invitados por la organización a través de delegaciones comerciales y misiones inversas de 15 países coordinadas por amec con el fin de ayudar a dinamizar las exportaciones de tecnología española de packaging y de alimentación. El packaging es un recipiente o envoltura que contiene productos de manera temporal principalmente para agrupar unidades de un producto pensando en su manipulación, transporte y almacenaje. Otras funciones del packaging son: proteger el contenido, facilitar la manipulación, informar sobre sus condiciones de manejo, requisitos legales, composición, ingredientes, etc. Dentro del establecimiento comercial, el packaging puede ayudar a vender la mercancía mediante su diseño gráfico y estructural.

Cartiflex no se identifica necesariamente con las opiniones de sus colaboradores y entrevistados © Cartiflex 2018 para todas las fotos y textos elaborados por la redacción de la revista

ONLINE
REDACCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y PUBLICIDAD C/. Salvador Casanova, 4, local 08402 Granollers (Barcelona) Tel.: 93 860 31 62 DEPÓSITO LEGAL 6.683/88 Miembros de LA TROQUELADORA ROTATIVA CON SERVOMOTORES HBL www.celmacchgroup.com Chroma Cut combina la más avanzada tecnología de impresión de la serie Chroma Print con la máxima precisión de la troqueladora rotativa, para proporcionar una productividad excepcional a largo plazo. CHROMA CUT RDC 2100 2400 2800 COMPONENTES DE PRIMERA CLASE HECHO EN ITALIA ALTA TECNOLOGÍA #cartiflex packaging impreso & cartón ondulado mayo - junio 2018 183 #cartiflex packaging impreso & cartón ondulado mayo - junio 2018 183
www.alabrent.com
EDITORIAL

El nuevo Harlequin RIP, compatible con PDF 2.0

Los desarrolladores Global Graphics Software han lanzado una nueva versión del Harlequin RIP®, el motor de impresión que impulsa las prensas digitales con mayor rendimiento del sector. Se trata del primer RIP de PDF importante para la impresión de producción que ofrece compatibilidad con el estándar PDF 2.0, que la Organización Internacional de Normalización publicó en 2017 y que está catalogado como el primer estándar "posterior a Adobe". Además, la versión 12 de Harlequin incluye una gran variedad de funciones de impresión digital de alta velocidad, incluidas pantallas Advanced Inkjet Screens™ que mejoran la calidad de salida, nuevos elementos para aplicaciones de etiquetas y embalaje, y nuevas funciones para la impresión de sobres y formato ancho.

HP Indigo utiliza el Harlequin RIP en su nuevo HP Production Pro para la producción de etiquetas y embalajes de Indigo, con lo que logra una potencia de RIP cinco veces más rápida en comparación con la versión DFE anterior. También se utiliza en los RIP Symphony™ de Durst y VersaWorks Dual de Roland.

Conocido por la calidad de su producción, así como por su velocidad, el Harlequin RIP transforma los datos de diseño y pre-prensa en un formato que puede imprimirse e inserta páginas en la prensa a velocidades de vértigo.

“Miles de clientes de HP Indigo utilizan el Harlequin RIP de Global Graphics como parte de nuestras soluciones de front-end digital. La velocidad de procesamiento, la calidad de RIP y el amplio conjunto de funciones son algunos de los motivos principales por los que el Harlequin RIP es la solución para nuestras prensas digitales”

Martin Bailey, director de tecnología y jefe de gestión de productos de Global Graphics Software, afirma lo siguiente: "El método más seguro de que los fabricantes de prensas adopten PDF 2.0 es actualizar todas las aplicaciones que consumen PDF, como el front-end digital (DFE) para su prensa, para que sean compatibles con PDF 2.0. Lo mejor es empezar por la DFE,

ya que si el cliente envía archivos para procesar que contengan alguna de las nuevas funciones de PDF 2.0, lo más habitual es que un lector más antiguo los ignore, lo que provocaría resultados inesperados en la producción".

Yogev Barak, director de estrategia y gestión empresarial de HP Indigo, afirma: “Miles de clientes de HP Indigo utilizan el Harlequin RIP de Global Graphics como parte de nuestras soluciones de front-end digital. La velocidad de procesamiento, la calidad de RIP y el amplio conjunto de funciones son algunos de los motivos principales por los que el Harlequin RIP es la solución para nuestras prensas digitales”.

Cumplimiento con el estándar PDF 2.0

Harlequin 12 es compatible con todas las funciones del nuevo estándar PDF 2.0 que resultan relevantes para la impresión de producción. Si su frontend digital no cumple con este nuevo estándar, no tendrá en cuenta las nuevas funciones disponibles, lo que provocará resultados inesperados en la producción. Actualizar su DFE y seguir usando archivos PDF 1.7 es seguro, mientras que no actualizarla y tratar de utilizar archivos PDF 2.0 podría no serlo. Martin Bailey, director de tecnología de Global Graphics Software, es el autor del documento técnico The

PREIMPRESIÓN Actual 6 #cartiflex

impact of PDF 2.0 on print production, disponible para su descarga.

Generación de códigos de barras en el RIP

Esta nueva función permite crear códigos de barras en el RIP. Muchas simbologías son compatibles con el correo postal (códigos de barras, como los que se utilizan en EE. UU., Reino Unido, Alemania, Corea, Japón, Australia, etc.), el compromiso del cliente (código QR), el control de procesos (código 128) y la logística (matriz

de datos, Aztec, etc.). Es posible ajustar el tamaño de los códigos de barras a la resolución de salida utilizada para mejorar la legibilidad.

Capas dinámicas para datos variables

Ciertas aplicaciones como el embalaje, las etiquetas, los sobres y la impresión industrial requieren una compatibilidad sencilla con la impresión de datos variables. Por ejemplo, cuando una página de fondo se combina con gráficos superpuestos seleccionados a tra-

vés de datos de un archivo suministrado en un formato como CSV. Se pueden añadir códigos de lote o serie mediante contadores dinámicos sin escribir valores en un CSV en primer lugar. Ahora es posible aplicar capas en la parte superior de un archivo PDF de una sola página para añadir texto o códigos de barras para números de serie, códigos QR para URL personalizadas, direcciones y códigos postales en sobres, y muchas otras aplicaciones.

Mejora de la calidad de la inyección de tinta

La versión 12 dispone de un conjunto de nuevas pantallas de software que dan el "toque final" a los resultados producidos en las prensas de inyección de tinta. Las pantallas Advanced Inkjet Screens™ suavizan las imperfecciones causadas por la tinta expulsada sobre el sustrato. Existen dos variantes: la pantalla Pearl está diseñada para evitar las rayas que suelen aparecer en sustratos más o menos absorbentes, mientras que la pantalla Mirror es perfecta para sustratos no absorbentes y con un nivel de humectación deficiente, como latas y embalajes flexibles, además de para áreas con tinta metálica densa, pues reduce considerablemente el efecto molteado o de "cáscara de naranja".

Dos ediciones

Harlequin, versión 12, está disponible en dos ediciones: el Harlequin Host Renderer SDK, que propulsa los digital front ends utilizados en entornos de producción digital de gran volumen; y Harlequin MultiRIP para la impresión de producción digital clara y convencional.

#cartiflex 7
PREIMPRESIÓN Actual

MISIERP SISTRADE Software, presupuestos en 60 segundos

La nueva versión de MIS | ERP Sistrade® Software es una solución de software muy flexible y ayuda a simplificar, acelerar y mejorar todos los procesos de los fabricantes industriales.

En la industria de la impresión y el embalaje, poder hacer presupuestos de forma rápida, con detalles y también ofreciendo un precio competitivo pueden ser los factores desencadenantes del éxito.

La solución de Presupuestos / Gestión de Ofertas desarrollada por SISTRADE es una herramienta que permite a las empresas crear y ofrecer presupuestos a sus clientes, de forma muy estructurada y basada en parametrizaciones que permiten responder a las necesidades del cliente en el menor tiempo posible. Esto se traduce en mayores tasas de retorno para las empresas, mejor atención al cliente y trazabilidad de los datos

¿Qué productos?

- Cajas de Cartón

- Cartón Corrugado

- Cajas de Cartón Fibra

- Contenedores de Cartón

Características principales

- Cambio de dirección de la Fibra

- Tipo y dimensiones de los troqueles utilizados

- Diseños, dimensiones y márgenes

- Nuevos modelos basados en archivos importados

- Optimización de diseño

- Actualización de tipos y dimensiones de troqueles

- Modificación del color de fondo

- Calculo dinámico del plan de imposición

Ciclo Comercial

Después de recibir una solicitud de presupuesto, los usuarios del software ERP Sistrade® tienen toda la información necesaria para comenzar el ciclo

comercial. Con esta solución innovadora, los usuarios pueden realizar un presupuesto técnico y enviarlo directamente al cliente con un solo clic. Todo este proceso tiene una aprobación de flujo de trabajo, lo que permite una conexión eficiente de la información entre los diferentes departamentos internos. La primera información que se tiene que introducir en el presupuesto es:

- Datos del Cliente.

- Datos Técnicos.

- Dimensiones del Trabajo y márgenes.

- Comentarios internos.

- Aprobación del flujo de trabajo.

Datos técnicos del Trabajo

Durante esta etapa del presupuesto, los usuarios pueden introducir las

PREIMPRESIÓN Actual 8 #cartiflex

especificaciones del producto:

- Formato del Papel

- Gramaje

- Tipo de Trabajo

- Forma de Impresión

- Dirección de Fibra

- Gestión de troqueles

- Utilizar troqueles ya existentes

- Simulación de Cantidades

MIS | ERP El software Sistrade® permite realizar el presupuesto técnico de cualquier tipo de caja, siguiendo los estándares ECMA, los estándares FEFCO y también la importación de archivos CAD / DXF.

- Normas ECMA estándar

- Normas FEFCO estándar

- Importación de ficheros CAD/DXF

- Definición del Tipo de caja

- Diseño, información de dimensiones y márgenes

- Modificación del color de fondo

- Cálculo dinámico del plano de imposición

Parámetros de Impresión

- Características de la máquina de impresión

- Selección de tintas y barnices

- Seleccionar una segunda máquina

- Definir dirección de fibra

- El sistema sugiere el Papel

Costos Financieros y Márgenes detallados

- Costos Generales

- Costos y Tiempos de Impresión

- Costos de Tintas y Barnices

- Costos por recurso y maquina

-Comisiones de Agencias y Vendedores

- Aplicación de márgenes financieros

- Simulación de otras cantidades

- Indicadores financieros

Información Analítica y Estadística

- Administrar a todos los clientes

- Acceso a proveedores

- Control de Costos de producción

- Comparar costos previstos y reales

- Exportar todos los datos

SmartStatistics

Sistrade® SmartStatistics proporciona una vista analítica de la información procesada utilizando varios paneles

integrados en todas las áreas funcionales de la empresa, lo que permite a los usuarios tomar las mejores decisiones de gestión posibles

Con una interfaz fácil de usar e información detallada, el software MIS | ERP Sistrade® ofrece una visión clara sobre:

- Presupuestos por Periodo/País/ Vendedor/Cliente

- Estadísticas medias y Totales

- Presupuestos Solicitados y Asignados

- Retrasos en las Entregas

- Información de los presupuestos registrados

Procesamiento rápido, transferencia óptima de la tinta y máxima calidad Larga vida útil para mayor tiempo de actividad y estabilidad en máquina

Ahorro de costes y amortización rápida de la inversión

#cartiflex 9
PREIMPRESIÓN Actual asahi-photoproducts.com
Clean Transfer Technology moderniza la impresión a la vez que respeta l medio ambiente. creating for tomorrow

Equinox de Esko y Coflex ayudan a la empresa de manipulado DUCPLAST a producir planchas para imprimir con una mayor gama cromática

La española DUCPLAST S.L. es la última empresa de manipulado que adopta el sistema Equinox de Esko para imprimir envases flexibles con una gama de colores ampliada. La compañía ha implantado esta tecnología con la ayuda de COFLEX, especialista en artes gráficas. DUCPLAST, afincada en Valencia y fundada en 1990, cuenta con cincuenta empleados. La empresa forma parte del Grupo Dulcesol, líder en el sector alimentario. COFLEX proporciona planchas flexográficas a empresas de envasado desde su fundación en 2004.

COFLEX empezó con un CtP Esko CDI Spark 4835 para producir planchas flexográficas para sus clientes, y en 2014 instaló una segunda unidad. Ambas están equipadas con tramados de alta resolución y definición (HD). La empresa también usa el editor de preimpresión de envases ArtPro, el software de creación planchas Digital Flexo Suite y una mesa de corte digital Kongsberg X20.

DUCPLAST quería adoptar la impresión con gama cromática ampliada en parte de sus proyectos, así que acudió a COFLEX, cuyo propietario David Alcañiz escogió el sistema Equinox

para que ayudara a DUCPLAST a optimizar la producción con una gama ampliada y a reducir la necesidad de usar colores directos. «DUCPLAST quería utilizar menos colores directos en la producción de envases flexibles, pero sin sacrificar calidad», dice. «Acudimos a Esko en busca de una respuesta y vimos que Equinox era la solución ideal para las necesidades de este cliente.»

Conversión completa

COFLEX y Esko colaboraron con DUCPLAST para implantar la nueva

solución, que permite a esta dejar de usar colores directos para adoptar la impresión con una paleta de colores fija. Con Equinox, es posible convertir los colores directos a cuatricromía + 1, 2 ó 3 tintas adicionales. Según la aplicación y los requisitos de impresión, un juego fijo de tintas de cuatricromía puede sustituir todos o parte de los colores directos, y si se le agregan tintas, la capacidad de reproducción es aún mayor. Con esta solución, también puede predecirse por completo la precisión y gama cromáticas que pueden obtenerse con cualquier juego de tintas, lo cual facilita la elección en cada trabajo.

PREIMPRESIÓN Actual 10 #cartiflex
Equinox de Esko y Coflex ayudan a la empresa de manipulado DUCPLAST a producir planchas para imprimir con una mayor gama cromática.

Al convertir gráficos de envases con cuatricromía y colores directos a un proceso estándar de siete colores con Equinox, es posible convertir más colores que los que ofrecen las tintas de la impresora. Además, minimiza las paradas para lavar y las mermas de preparación entre trabajos, ya que el mismo juego de tintas sirve para varios encargos. El resultado es una mayor calidad de imagen, menos tiempo de producción, ahorro en costes y menos tiempo de inactividad en los cambios. Asimismo, reduce la necesidad de tener grandes existencias de tintas de colores directos y permite a DUCPLAST combinar con mayor facilidad varios diseños en una misma tirada y con una sola preparación.

David Alcañiz propietario de COFLEX comenta, “DUCPLAST quería utilizar menos colores directos en la producción de envases flexibles, pero sin sacrificar calidad. Equinox era la solución ideal para las necesidades de este cliente.”

210 X 140

DESCUBRA LA PRODUCTIVIDAD

MASTERCUT 1.7 I 2.1

Velocidades de proceso más altas, menos paradas, preparaciones más breves. Única en su tamaño, la MASTERCUT 1.7 I 2.1 ofrece soluciones pioneras, un aumento exponencial de la productividad y una calidad inigualable.

- Hasta 7.500 hojas por hora

- Reducción de tiempos de preparación

- Alineación de hojas perfecta

- Registro impresión-corte muy preciso

La MASTERCUT 1.7 I 2.1 ofrece el avance en productividad que necesita para las operaciones de troquelado plano de cartón ondulado y contraencolado.

MASTERCUT 1.7 I 2.1

descúbrala en vivo

#cartiflex 11
PREIMPRESIÓN Actual
www.bobst.com

Sibress FlexoControl 3D Plus: Instrumento de medición de precisión innovador para el control de calidad de planchas flexográficas

Sibress, fabricante de sistemas de medición y de análisis para el control de calidad en la flexografía y la impresión de embalajes de Starnberg, Alemania, introduce en el mercado el FlexoControl 3D Plus móvil, un instrumento innovador para la medición de planchas para el análisis de los parámetros de producción en la elaboración de planchas flexográficas. El sistema universal, fácil de manejar, puede medir plantillas sobre planchas flexográficas con una precisión de entre 30 y 85/cm (80–216 lpi).

FlexoControl 3D Plus tiene un sistema óptico innovador con una mayor ampliación óptica, que registra con mayor precisión y mejor calidad los puntos de la cuadrícula, sobre todo, en la vista lateral y desde el flanco. También se ha mejorado la herramienta para la medición de la profundidad de relieves, ángulos de flancos y también - especialmente importante - la base (superficie sobre el suelo) del punto que ejerce la presión.

Registro de imágenes nítidas, de alta resolución para un análisis exacto de las planchas

Sibress FlexoControl 3D Plus es el único instrumento de medición de flexografía que registra simultáneamente la superficie y las partes más profundas de puntos de la matriz y su base desde el lateral. Dos cámaras registran la superficie y los flancos de los puntos de la matriz, con la cámara lateral se puede detectar con nitidez todo el campo visual gracias a un nuevo método recién desarrollado. Además, el nuevo control de la posición del iris de la cámara lateral permite una adaptación directa a la iluminación o a los requisitos de diferentes materiales de planchas y matrices. Juntos, ambas funciones cumplen los requisitos para recoger cada punto de la imagen con nitidez, obtener los detalles más sutiles y conseguir así una alta precisión de medición.

Valoración exacta de todos los parámetros importantes

Se registran todos los puntos de la matriz ubicados en el mapo de medición y el software Versatile@flex los analiza y evalúa. Gracias al modo de pantalla dividida puede comparar las imágenes una al lado de la otra. El usuario ve en un lado la evaluación

FlexoControl 3D Plus de Sibress es un nuevo instrumento de medición de precisión compacto, para la observación y la medición en 2D y 3D, así como para planchas LAMS, películas e impresiones con ilustraciones.

de los parámetros, tales como valor tonal de la matriz, anchura de matriz, diámetro de punto y circunferencia del punto. En la ventana contigua se muestra el punto desde el lateral, que se puede evaluar en la herramienta perfeccionada para su medición geométrica. Otras funciones son, entre otras, la medición de las vistas de color, valoraciones CMYK, estadísticas, el almacenamiento de curvas de medición o la elaboración automática de protocolos de medición con imágenes en formato PDF.

Además, el software presenta los resultados de las líneas de medición en un texto claro y con diagramas con curvas características. Las imágenes registradas y las representaciones gráficas de los resultados de medición se pueden archivar y más tarde volver a cargar para análisis y estadísticas más profundas.

Siempre calibrados a precisión

Otras prestación excelente de FlexoControl 3D Plus es la autocalibración. Junto con un objetivo de calibración grabado con láser la cali-

bración automática consigue mediciones con precisión duradera. Eso es una ventaja especialmente para empresas que deben ser sometidas a una auditoría recurrente de su control de calidad y que necesitan calibrar sus instrumentos de medición con regularidad. La óptica de la cámara lateral se calibra en fábrica en los ejes X, Y y Z; la calibración Z se compara, adicionalmente, con un método especial desarrollado para ello.

Trabaja de un puesto móvil o fijo

FlexoControl 3D Plus está disponible en una versión móvil que consta de instrumento de medición y unidad de iluminación, o como modelo fijo. En la versión fija el instrumento de medición está sujeto a un brazo y cuando desciende llega directamente a la posición de medición seleccionada.

Desenclavando el brazo guía el equipo se puede usar como versión móvil, junto con la unidad de iluminación. Como el equipo tiene un cable USB largo, también se puede medir la superficie de planchas de gran tamaño con comodidad.

12 #cartiflex
PREIMPRESIÓN Noticias

La línea de Corte de Comexi aumenta su cifra de ventas en más de un 50% en tres años

Comexi ha registrado en los últimos tres años un aumento de más del 50% de ventas en su línea de Corte. Concretamente durante el 2017, esta Unidad de Negocio ha registrado un notable crecimiento de la facturación, ampliando su presencia en mercados estratégicos como Estados Unidos y Oriente Medio.

Su apuesta por la innovación y las soluciones de alto valor añadido han sido claves para obtener estos históricos resultados.

Estos históricos resultados están relacionados en parte por la apuesta de la empresa en innovación y el desarrollo de equipos de corte que ofrecen un alto valor añadido como la tecnología láser o sus sistemas de robotización. “El mercado conoce y reconoce nuestras soluciones” asegura el Brand Manager de la Línea de Corte de Comexi, Albert Torrent, que, al mismo tiempo, añade que las cifras obtenidas “superan todas las expectativas y previsiones”.

Concretamente la tecnología láser permite a los convertidores diferenciarse de la competencia de forma rápida y sencilla proporcionando una multitud de aplicaciones tales como easy open, creación de ventanas, microperforaciones o inserción de códigos. En este sentido, el grupo ha estado ampliando su sistema láser con opciones de 40,

100 o 300 vatios “Paralelamente, nuestros sistemas de automatización y robotización permiten aumentar la productividad exponencialmente. Estamos detectando que los clientes cada vez están más interesados en estos equipos y, por eso, el mercado está dirigiéndose en esta dirección”, destaca Torrent.

En este sentido, el Brand Manager de Comexi apunta algunas de las tendencias que han marcado el sector del corte y la industria de los envases flexibles en los últimos años.

Tendencias a las cuales Comexi ha sabido dar respuesta eficientemente, potenciando así el crecimiento del grupo. “Cada vez las tiradas son más cortas y la explosión de nuevos nichos de mercado ha provocado la aparición de productos cada vez más personalizados y diferenciados: envases que alar-

gan la vida útil de los alimentos, son más sostenibles, ecológicos, fáciles de usar y están formados por estructuras laminadas más complejas”, explica. Por ello, tal y como añade, cada vez con mayor asiduidad los convertidores apuestan por equipos “de alta calidad, la más alta productividad y que respondan rápidamente a las nuevas necesidades del mercado”.

Amplia gamma de soluciones

Todo ello, conjuntamente con el cambio de tendencia en materia de unión y fusión de compañías, hace que los empresarios “apuesten por máquinas como la Comexi S1 DT que puede trabajar con tensiones más altas, ofrece más automatización, torretas, gran ergonomía y la máxima eficiencia”, asegura Torrent. “Los conver-

ENVASE FLEXIBLE Actual 14 #cartiflex

tidores demandan maquinaria que esté preparada para operar con el mayor número de trabajos posibles y, sobre todo, que ofrezca el menor tiempo de cambio y paro”, comenta el Brand Manager de la Unidad de Corte.

Actualmente, esta unidad de negocio dispone de una amplia gama de soluciones altamente tecnológicas y está liderada por Enric Carrera, Director de la Unidad de Negocio de Corte de Comexi, desde 2017. Concretamente a mediados del año pasado, el grupo lanzó su última novedad, la Comexi S1 MS, pensada para trabajos rígidos o semirrígidos – no deformables- y con grandes bobinas en la salida. Está máquina puede ser de utilidad a una gran variedad de mercados y para realizar multitud de aplicaciones como por ejemplo para crear stand-up pouches, trabajar con trilaminados para el sector del café, para el mercado de la extrusión o el sector del papel. Estos son algunos ejemplos de empresas que requieren gestionar grandes diámetros en el rebobinado de una forma fácil y rápida.

Siguiendo la estrategia de ser el principal suministrador global para la industria del envase flexible, el grupo también dispone y proporciona los sistemas más modernos y eficientes de corte y rebobinado como la Comexi S1 DS, la Comexi S2 DT o la Comexi S-Turret, que permite trabajar con grandes tensiones. En esta línea, de cara al futuro, la compañía espera cre-

cer en unos términos similares a los registrados durante estos últimos años. Por ello, continuará apostado por tecnologías de vanguardia, ampliando su portfolio de productos con nuevas soluciones de corte, láser y automatización y reforzando su presencia en países del continente asiático y Europa.

ENVASE FLEXIBLE Actual

Comexi celebrará un año de seminarios técnicos sobre tendencias de

envases flexibles

Durante 2018 Comexi, líder global en la industria del envase flexible, organizará seminarios técnicos sobre nuevas tendencias en envases flexibles en varios países alrededor del mundo. Comexi desplazará a sus mejores técnicos y especialistas para impartir unas conferencias de alto nivel cualitativo para el sector de la impresión y la conversión y contará con la colaboración de sus partners más importantes. Las conferencias contarán con la experiencia y conocimiento del Centro Tecnológico Manel Xifra Boada, motor de conocimiento en el sector del envase flexible.

El primer seminario t é cnico dio comienzo el 25 de abril en Perú, mostrando nuevas soluciones para aumentar la eficiencia y optimizar la producción en línea. Así mismo se desarrollará una ponencia en la gestión del color y sobre el concepto de gama extendida en flexografía, además de aplicaciones con valor añadido en corte y laminación. Un evento que ya ha despertado el interés de más de setenta convertidores ya inscritos de América Central y América Latina, buscando nuevas oportunidades de crecimiento.

Los siguientes eventos se llevarán a cabo en Francia, M é xico, Jap ó n, Corea y Brasil entre junio y octubre, y se centrarán en presentar las últimas tecnolog í as acorde a las exigentes tendencias del mercado, pasando por todos los sistemas de impresión y conversi ó n que conviven actualmente en los mercados, así como las bondades de cada una de ellas, la mejora de la productividad y la eficiencia en los procesos de impresión y conversión. Estos eventos proporcionarán una visión detallada de los escenarios actuales y las últimas tendencias de mercado en la industria de la impresión y conversión en envases flexibles. "Con este nuevo proyecto, queremos transmitir nuestra dilatada experiencia a todos nuestros clientes, acompañándolos y ofreciéndoles un valor añadido y conocimiento t é cnico", asegura el director de marketing y del Centro Tecnológico de Comexi, David Centelles.

Los temas tratados durante los seminarios reflejar á n la creciente demanda del mercado en productos de mejor calidad, así como maquinaria con una mayor productividad, novedades en aplicaciones en envases flexibles como la tecnología láser, y las últimas innovaciones en tecnologías y sistemas de impresión.

El grupo centrará sus ponencias en su completa gama de tecnologías de impresión; la última tecnología en impresi ó n flexogr á fica que permite compartir conocimientos sobre la gestión del color, el sistema de gama extendida y la plataforma de servicios digitales. Tambi é n contar á con las novedades de la revolucionaria impresión offset con tambor central y la alta calidad de la impresión con la tecnología de rotogravado. Los procesos de laminación y corte longitudinal; estructuras de laminación complejas, acabados llamativos, aplicaciones de alta gama con altas propiedades de barrera, revestimientos en registro, efectos mate, brillo y holográficos, así como aplicaciones láser para fabricar productos diferenciados, ser á n tambi é n algunos de los temas que se explicarán en las conferencias.

En la región asiática, y siguiendo la estrategia de refuerzo y apuesta por la unidad de negocio de impresión de

rotogravado, el grupo hará especial hincapi é en dicha tecnolog í a para mantener su buena presencia en el mercado. Comexi también mostrará su completo portfolio con la tecnología flexo y offset, así como en corte y laminación. Japón también será protagonista en esta rueda de seminarios y el grupo centrará sus esfuerzos en potenciar la revolucionaria tecnología de impresión offset que ha crecido exponencialmente, duplicando las ventas en los últimos tres años.

Comexi enfocará su atención en el conocimiento técnico, la experiencia y formación en el sector de la impresión y la conversión con la colaboraci ó n del Centro Tecnol ó gico Manel Xifra Boada, Comexi CTec "Nuestros mejores t é cnicos y especialistas estarán presentes para ofrecer unas conferencias de alta calidad y las más interesantes para el sector de la conversión", asegura David Centelles.

ENVASE FLEXIBLE Actual 16 #cartiflex

La nueva impresora flexo de tambor central

20SEVEN CI de BOBST y la tecnología ECG revolucionan la tecnología del envase flexible

No hay duda de que cada vez se utiliza más Extended Color Gamut (ECG). Aunque la tendencia se está desarrollando más para algunas tecnologías de impresión y en algunos segmentos de mercado que en otros, todo el mundo opina que durante los próximos 10 años asistiremos a un crecimiento constante. La nueva impresora flexo de tambor central 20SEVEN CI de BOBST es la última expresión del compromiso estratégico de la compañía para ofrecer soluciones ECG para distintas tecnologías y aplicaciones de impresión.

“BOBST ha sido un defensor del concepto ECG desde 2013 con la tecnología flexográfica digital REVO de 7 colores, bien establecida hoy día, desarrollada con proveedores líderes de la industria para prensas flexográficas en línea de banda angosta y banda media”, explica Federico d'Annunzio, Director de marketing de productos estratégicos de BOBST Business Unit Web-fed. En 2017, BOBST lanzó THQ FlexoCloud, una paleta de colores fija para aplicaciones de postimpresión de cartón ondulado. Hoy estamos abor-

dando la impresión flexográfica CI de banda ancha con la 20SEVEN, una máquina que ofrece características desarrolladas específicamente para ofrecer los mejores resultados con impresión ECG”.

¿Cuáles son los factores clave, las tendencias del mercado y los requisitos específicos de ECG considerados en el diseño de la nueva máquina?

“Las imágenes de alta calidad deben repetirse de manera consistente una y

otra vez, a alta velocidad, con tintas a base de solventes y de agua. El sistema de implementación de ECG debe ser un sistema abierto para ser usado con diferentes planchas de impresión, tintas o proveedores de la industria. La experiencia de nuestros clientes que han implementado el proyecto ECG en otras prensas flexográficas BOBST CI como la 20SIX ha sido sin duda de gran valor a la hora de desarrollar la solución”, afirma Dieter Betzmeier, Director de I+D, Bobst Bielefeld. “Desde un punto de vista técnico,

ENVASE FLEXIBLE Actual 18 #cartiflex
Vista en detalle de la sección de impresión de la 20SEVEN después de las demostraciones.

abordamos conceptos como la rigidez de la plataforma de impresión, el flujo de tinta, el secado y la estabilidad del registro”.

Para lograr precisión y consistencia, se eliminan las vibraciones del bastidor bloqueando de manera firme y precisa los baleros de las unidades de impresión, donde se montan las planchas Los pernos de los baleros de la 20SEVEN se aprietan con una herramienta neumática que aplica el mismo torque de apriete, evitando así las variables derivadas de una operación manual realizada por distintos operadores. Los baleros se mantienen en su lugar con gran precisión como resultado de la geometría triangular del sistema BOBST triLOCK.

La tinta es otro factor que puede influir en gran medida en la consistencia del proceso. El sistema BOBST smartFLO elimina las variables que pueden afectar a la uniformidad de la consistencia y al flujo de las tintas, como las variaciones de las tintas debido a factores ambientales tales como la temperatura y la luz, el cambio de viscosidad debido a picos en el caudal desde el recipiente de las tintas al sustrato, y una medición inconsistente de las tintas como resultado de las bombas de tinta.

El tercer aspecto fundamental es la eficiencia del secado de la prensa. Esto es aún más importante con la impresión con tintas a base de agua, cada día más empleadas en las aplicaciones de embalaje flexible. La nueva secadora FSM (Full Surface Matrix) aporta una eficiencia significativamente mayor en comparación con los sistemas de secado de una ranura, ya que la ráfaga de aire se aplica al sustrato por toda la superficie de la secador a través de cientos de pequeños inyectores. Esto no solo garantiza un secado a altas velocidades de producción, también mejora la precisión de registro a medida que se empuja la banda uniformemente contra el tambor CI.”

En términos de repetibilidad, las prensas flexográficas BOBST CI se basan en el sistema smartGPS. El sistema de ajuste de presión y registro fuera de línea BOBST, además de sus conocidos beneficios en términos de disminución de desperdicio durante el inicio y los cambios de trabajos, contribuyen también a mejorar la vida útil de las planchas de alta resolución al imprimir el formato real, evitando cualquier distorsión de puntos.

Para un convertidor, la adopción del proceso de impresión ECG conlleva muchos ahorros en tiempo y costes: no más cambios de tintas ni lavados consiguientes de unidades de impresión, no es necesario tener un gran inventario de tintas para guardar numerosas tintas , no hay pérdida de tiempo en la mezcla de tintas, y se garantiza la consistencia del color en trabajos realizados con mucha diferencia de tiempo o en distintos lugares del mundo. Esto plantea la pregunta de por qué el ritmo de adopción de la industria de la flexografía de banda ancha no es tan rápido como lo sugieren sus ventajas.

Una empresa de conversión con experiencia en la implementación de impresión ECG es LitoPlas SA. Con sede en Barranquilla, Colombia, la empresa tiene una capacidad de producción anual de 350 millones de m² de embalajes. Luis Mora, Director de Marketing e Innovación de LitoPlas, compartió la experiencia de imprimir el 50% de su producción con ECG en dos prensas flexográficas BOBST. La intere-

sante presentación realizada durante el reciente evento de Puertas Abiertas de BOBST estableció claramente algunos principios fundamentales en términos de desafíos y oportunidades.

“ECG es una magnífica tecnología que aprovecha notables eficiencias y aporta una gran calidad de impresión. La desventaja es que no es una tecnología 'plug-and-play'. Para tener beneficios sostenibles, se exige un arduo trabajo en toda la cadena de suministro involucrada. Se debe establecer una cultura de empresa, haciendo partícipes a los operadores de la filosofía del proceso, hay que mantener el proceso en control de manera cuantitativa y alinear a los clientes con el resultado final, ¡porque los beneficios para toda la cadena de suministro son reales!, explica Luis Mora.

“Los beneficios son excelentes, y las ventajas que se derivan de ello compensan en gran medida la interrupción de la implementación”, afirma Danilo Vaskovic, Director de Ventas, Bobst Bielefeld. “Las compañías aún dudan en dar un salto que puede cambiar radicalmente la estructura central de su organización, pero creemos que el imparable camino que tenemos por delante está relacionado con la estandarización y el control de procesos, para eliminar las variables que conducen a problemas críticos, no conformidades y residuos en todas sus formas. ECG convierte la impresión en un proceso industrial estandarizado, porque ya no puede permitirse ser un oficio”, concluye.

#cartiflex 19
ENVASE FLEXIBLE Actual
Luis Mora, Director de Marketing e Innovación en la empresa colombiana de conversión LitoPlas SA, hablan de su experiencia en el uso de ECG.
Para un convertidor, la adopción del proceso de impresión ECG conlleva muchos ahorros en tiempo y costes

TRESU designa a Innova Flexo Products como agente para su gama de productos en España y Portugal

Innova Flexo Products, fundada en el 2013, se ha convertido en un proveedor consolidado de productos de empresas líderes para el mercado de la flexografía en España, Portugal, Francia y Alemania. Ofrece productos como rasquetas, tintas, cintas de montaje In-Mount, material de soporte para cartón ondulado Innovabak, automatización de preimpresión Inn Pack, camisas, máquinas de montaje y otros consumibles para impresión flexográfica.

Añadir la gama de productos de TRESU Ancillary, que incluyen rasquetas de cámara cerrada y sistemas de suministro de tinta, complementará la oferta de Innova Flexo Products, y además supondrá la introducción de actividad de ventas y asistencia a nivel local para los mercados de España y Portugal.

«Los sistemas auxiliares avanzados son la solución para el control automático del suministro de tinta a la máquina de impresión flexográfica, y su repercusión en el rendimiento puede ser muy

significativa”, afirma Mario Busshoff, copropietario y presidente de Innova Flexo Products. “Los productos auxiliares de TRESU, como el sistema de suministro controlado de tinta F10 iCon, el sistema de suministro de tinta y limpieza MaxiPrint Concept y las rasquetas de cámara cerrada, pueden instalarse en máquinas de impresión nuevas o incorporarse a máquinas ya existentes, lo que aumenta su competitividad y alarga su tiempo de uso.»

Los sistemas auxiliares de TRESU reducen el desperdicio y el consumo de tinta, y contribuyen a mejorar la calidad de la impresión. Controlan los niveles de presión, viscosidad y flujo, eliminando así el riesgo de contaminación y la necesidad de intervención manual. Los tiempos de configuración más cortos y unas tolerancias más estrictas son otras de las ventajas que contribuyen al ahorro de tiempo. La capacidad del sistema de suministro de tinta para recuperar tinta ofrece potencial para un ahorro significativo. Las máquinas de

impresión también pueden funcionar más deprisa sin que se resienta la calidad de la impresión.

Las rasquetas de cámara cerrada de TRESU, fabricadas con fibra de carbono, material cerámico y aluminio, así como los sistemas de suministro de tinta de TRESU, cubren todas las aplicaciones de impresión flexográfica y barnizado, como etiquetas, cartulina, embalaje flexible y aplicaciones especiales con anchos de banda de más de seis metros.

Henrik Kristensen, vicepresidente de TRESU Ancillary, explica: «Contar con la experiencia del equipo de Innova Flexo Products para nuestra representación es un gran activo. No hay nada que pueda sustituir la familiaridad con el entorno local, el soporte lingüístico y el conocimiento de las condiciones del mercado. Esta decisión es importante por todas esas razones, pero también porque refuerza nuestro compromiso con los mercados de España y Portugal.»

ENVASE FLEXIBLE Actual 20 #cartiflex
El fabricante mundial de maquinaria y equipos TRESU Group ha nombrado a la empresa de Barcelona Innova Flexo Products SL agente para su área TRESU Ancillary en España y Portugal. De izquierda a derecha: Anastasia Potapova, Tony Garcia, Oriol Roses, Laura Dorta y Enric Garcia (Innova Flexo products), Chris Wolters (TRESU Group) y Antonio De Gracia (Innova Flexo Products).

Doneck Euroflex fabrica sus tintas de impresión con neutralidad climática y presenta tintas de base de agua compuesta de materias primas renovables

"We think green!" – bajo este lema se presenta Doneck Network en la feria Proflex de este año. De hecho, el fabricante luxemburgués de tintas de impresión se ha esforzado mucho para demostrar que se toma muy en serio el tema de la sostenibilidad.

Desde enero de 2018, en Doneck Euroflex todo el proceso de fabricación de Luxemburgo se realiza con neutralidad climática. Hace años que la empresa utiliza electricidad procedente de energía hidráulica y solamente emplea gas natural ecológico. Como la actividad empresarial se mide desde hace años con un balance de CO2, este se ha podido compensar ahora con neutralidad climática a través de la participación en un proyecto de protección de bosques en Brasil y un programa de reducción de las emisiones en Perú. Esto ha sido confirmado por los especialistas en protección del clima ClimatePartner.

Además de la neutralidad climática de los propios procesos, Doneck Euroflex también trabaja en un mayor uso de materias primas más respetuosas con el clima y el medio ambiente. De modo que ha sido posible desarrollar tintas flexográficas basadas en agua, respetuosas con los recursos, para la aplicación de cartón ondulado Post-Print. La serie Euroboard WKE se basa en el planteamiento de un sistema de colores primarios, en el que los concentrados de pigmentos tradicionales se sustituyen por varias mezclas

de nuevo desarrollo. Aquí se sustituyen importantes porciones de las resinas de acrilato y aditivos tradicionales por alternativas basadas en materias primas renovables o sistemas híbridos. Esto reduce el uso de productos químicos compuestos de petróleo y reduce la huella de CO2 debido a las materias primas de las tintas de impresión utilizadas.

Con el dosificador automático EUROMIX comercializado por la propia empresa, empleando diferentes mezclas, Doneck Network les ofrece a los fabricantes de cartón ondulado la posibilidad de utilizar los productos químicos de las tintas de impresión tanto convencionales como los de nuevo desarrollo, en función de los deseos del cliente y teniendo en cuenta el pedido.

"Evidentemente, nuestra estrategia de sostenibilidad determina nuestro comercio diario en múltiples aspectos. Numerosos proyectos destinados a evitar residuos innecesarios, para aumentar la eficiencia energética, hasta conseguir un parque móvil respetuoso con el medio ambiente, nos ayudan a reducir continuamente nuestro impacto ambiental", señala Arndt Breitbach, socio

gerente de la empresa. Puede encontrar información detallada sobre el fabricante de tintas de impresión en www.doneck.com.

FUTEC

suministra el sistema número

10.000 y desarrolla herramientas de aprendizaje automático para impresores de flexografía

FUTEC, pionero en inspección 100% para los sectores comercial, embalaje e impresión de etiquetas, se complace en anunciar un hito clave, la instalación de su sistema número 10.000 en Schröder Design Verpackung GmbH. Este impresor flexográfico y convertidor de embalaje flexible con sede en Sajonia cuenta con clientes como Lufthansa, los principales equipos de fútbol alemanes, fabricantes de bolsas y embalajes. Continuando con su impulso en la región EMEA y su compromiso con los impresores flexográficos, FUTEC también anuncia las primeras soluciones de aprendizaje automático para detección de fallos, que representa la próxima generación de control de calidad específicamente para impresión flexográfica.

Fundada hace 28 años, Schröder Design Verpackung opera competitivamente en el mercado de embalaje flexográfico, fabricando principalmente productos en bobinas.

Produce rollos de film en anchos y espesores variables, con opción de microperforación y macroperforación. Además, produce papeles de seda impresos y no impresos de dife-

rentes niveles de calidad y bolsas impresas de marca. El nuevo sistema FUTEC instalado en Schröder- el sistema FUTEC número 10.000 instalado en todo el mundo - trabajará en

ENVASE FLEXIBLE Noticias 22 #cartiflex

una impresora flexográfica de 8 colores con tambor central

“La calidad es cada vez más importante para nuestros clientes y es lo que nos ha dado a conocer,” comenta Jan Schröder, director general y propietario de Schröder Design Verpackung. “Estamos muy impresionados con la experiencia de FUTEC y con la excelente asistencia recibida durante todo el proceso de consulta e instalación. Este sistema FUTEC nos permitirá aumentar todavía más los estándares de calidad y proporcionar en alto grado la garantía de calidad que nuestros clientes nos piden ahora.”

Liderando la revolución del aprendizaje automático en la detección de fallos

La solución de procesamiento de imágenes basada en hardware de

FUTEC ofrece la mayor velocidad de procesamiento disponible en el mercado. Permite disponer en tiempo real de grandes cantidades de datos de inspección. Ahora, utilizando sofisticados algoritmos para el análisis e interpretación inteligente de los datos, FUTEC puede generar mejoras y eficiencia significativas en áreas clave para los impresores flexográficos: detección de empalmes, control de presión e inspección en tambor central CI. El software FUTEC permite identificar los patrones en tiempo real, y el sistema puede distinguir rápida y claramente entre un defecto de impresión y un defecto de la máquina. Con Industry 4.0 en mente, estos nuevos beneficios permiten una rápida solución de problemas evitando interrupciones innecesarias en la producción, lo que ayuda a los impresores a transformar sus negocios.

“Estamos encantados de haber llegado a nuestra instalación número 10.000 y nos complace que Schröder Design Verpackung haya decidido invertir en un sistema FUTEC, ya que esto valida aún más nuestra experiencia en la inspección 100% para flexo,” dice Silvio Neumann, director general de FUTEC para la región EMEA. “Esta emocionante noticia llega al mismo tiempo que los importantes avances que hemos logrado con el aprendizaje automático en flexo, que representa la próxima generación en inspección 100%. Creemos que esta innovación será revolucionaria, ya que ayudará a nuestros clientes a ser más rentables y les permitirá lograr mayor eficiencia, garantizando la calidad.”

Estas nuevas características de aprendizaje automático estarán disponibles en FUTEC más adelante dentro del presente año 2018.

#cartiflex 23 ENVASE FLEXIBLE Noticias
toda la información en www.alabrent.com

La innovación inspiradora marca la pauta en el concurso de etiquetas de FINAT

El atractivo estético de la etiqueta Sidewinder Spirits de Multi-Color Corporation North America Wines & Spirits le ayudó a obtener el premio a la mejor etiqueta en el concurso FINAT 2018.

La etiqueta también ganó el premio del grupo de consumo/marketing en el 38.° evento anual que celebra la producción de etiquetas de alto nivel. Organizado por la federación europea de fabricantes de etiquetas FINAT, el jurado de expertos del concurso es dirigido todos los años por Tony White de AWA Consulting. Este año contó con el apoyo de Murat Sipahioglu de Gallus Group, Steve Wood de Steve Wood Services y Mick de Reuver de Proud Design Studios.

La entrega de los premios, a los que se presentaron 261 creaciones de 47 empresas que representan a 28 países, tuvo lugar durante el European Label Forum en Dublín. Además de los 29 ganadores, hubo también 86 menciones de honor. Una vez más, Turquía encabezó la lista con un total de 44 obras presentadas a concurso, seguida

de cerca por el Reino Unido (26) y los Emiratos Árabes Unidos (24). El número de obras en cada categoría estuvo más distribuido que nunca con los vinos (44) a la cabeza, seguidos de cerca por los conjuntos de etiquetas (25), y las etiquetas de cosmética y bebidas alcohólicas, con (22) obras, respectivamente.

Multi-Color Corporation North America Wines & Spirits impresionó a los jueces y ganó el premio a la mejor etiqueta y el premio del grupo consumo/marketing. Al jurado le gustó el atractivo estético de la etiqueta y sus distintos grados de gofrado y barnizado, que añadían profundidad al resultado final. Una imagen muy fina de medios tonos negros creaba un efecto de envejecimiento alrededor del gofrado. También les gustó la complejidad del troquelado, especialmente alrededor de la corona del reloj, y constataron

que la etiqueta final, que sustituye a una etiqueta real de metal que utiliza la marca, tiene el tacto y aspecto de una etiqueta plateada metálica.

Ganadores de cada grupo

Los premios se organizan en cinco grupos principales, con distintas subcategorías, que cubren las áreas de marketing y consumo; procesos de impresión; aplicaciones no adhesivas; innovación e impresión electrónica; e impresión digital.

El ganador del grupo de procesos de impresión fue Inform Etiketten GmbH. Co. KG (Alemania) por Spirituosenausstattung Edelbrände. Combina impresión digital, litografía offset y serigrafía con laminado en caliente, barnizado y gofrado en una sola pasada. Se utilizaron dos sustratos

ETIQUETAS Actual 24 #cartiflex

IPE Industria Gráfica ganadora de dos premios en los FINAT Label Competition 2018. El sleeve realizado para la reconocida marca francesa Maxim´s de Paris es el resultado de la constante inversión y desarrollo. El jurado de los premios ha reconocido la excelencia en la impresión y el alto impacto visual, haciendo que el producto destaque en el punto de venta.

para diferentes áreas de la etiqueta de tres piezas, mientras que la tipografía negra y la lámina de oro contrastaban con los fondos grises de dos colores.

El ganador del grupo de aplicaciones no adhesivas fue IPE, Industria Gráfica (España) por su Maxim's Noel 2017 Champagne. La etiqueta retráctil altamente visual impresa con flexografía y tinta roja brillante, sumada a un lacado dorado y laminado en frío, permiten ofrecer la máxima exposición en el lineal. Un barniz mate colocado con total precisión mejora el atractivo del producto. La etiqueta se completa con la información clave del producto impresa en un panel blanco ubicado en el reverso.

El premio del grupo innovación fue para Schreiner Group GmbH & Co. KG (Alemania) por Color Laser Film with a Fingerprint. En este caso, los datos están impresos con pigmentos luminiscentes en una capa adhesiva que migra (después de la aplicación) a la superficie de la pintura en el automóvil. La información es visible bajo luz UV y se puede leer incluso después de quitar la etiqueta. Está diseñada para durar al menos 15 años.

Por último, el ganador del grupo de impresión digital fue Etiketten CARINI (Austria) por su Lemberger Gin. Solo se usaron dos colores y el nombre de la marca estaba rodeado de foil dorado. La laminación cepillada suave combinada con barnizado puntual y laminación dorada en caliente con un registro muy preciso permite lograr un resultado impecable.

'Innovación inspiradora'

El presidente del jurado, Tony White, comenta: “El número total de obras que ganaron premios aumentó a 115, lo que refleja un aplaudido aumento de la calidad. De hecho, año tras año quedo realmente impactado por la calidad de las obras que se presentan a concurso. La innovación inspiradora y la creatividad son una gran celebración de la versatilidad de las etiquetas, y justo cuando piensas que se han alcanzado nuevas cotas de diseño y ejecución, se llega aún más lejos”.

Fácil creación de los puntos planos - no requiere de equipos, pasos de procesado o consumibles adicionales.

• La plancha flexo de punto plano inherente, nyloflex® FTC Digital, proporciona una reducción del marcado de la canal importante sobre diversos tipos de cartón ondulado

• La mayor resistencia al desgaste y la estabilidad en la tirada de impresión permiten una mayor consistencia

• El nyloflex® FTC Digital tiene muy buenas características de reproducción y proporciona una excelente transferencia de tinta

Para obtener más información acerca de nuestra inigualable cartera de productos para la industria del embalaje, visítenos en www.flintgrp.com

Flint Group

T +49 711 9816-541

info.flexo@flintgrp.com

#cartiflex 25
ETIQUETAS Actual
nylofl ex
FTC Digital
El camino fácil hacia el punto plano y la reducción del marcado de la canal en post-impresión de cartón ondulado
®
The Easy Way

Durst Tau 330: Más ancho y más rápido en el futuro digital

En 2010, Hagmaier Etiketten, empresa ubicada en Münsingen y con 70 años de historia, se convirtió en el primer productor de etiquetas en ofrecer servicios de impresión digital en Alemania, al instalar un sistema de impresión inkjet CSAT. Unos años más tarde, en otoño de 2016, incorporó a su parque de maquinaria una troqueladora láser de doble cabezal Sei.

Sin embargo, los tiempos de entrega cada vez más rápidos, aumento de pedidos y mayor rotación de diseños hacía necesaria la incorporación de un equipo digital más potente y con mayor ancho de impresión para ganar versatilidad y capacidad de producción y ser así capaces de ofrecer una respuesta eficaz a los nuevos desafíos. De todas las soluciones valoradas, la empresa tirolesa Durst presentó la propuesta más competitiva, al ofrecerle un equipo de ocasión, una unidad Tau 330 inkjet UV, que respondía satisfactoriamente a todas las variables consideras. Esta solución single pass para la producción digital de etiquetas, que provenía de una empresa española que acababa de renovar su parque de maquinaria, está equipada con colores CMYK más Blanco (opcional), naranja/violeta (también opcional), rodillo refrigerado y es capaz de ofrecer una impresión de calidad HD (1260 x 720 dpi) e impresión de datos variable. Hagmaier Etiketten supo ver la oportunidad al invertir en un sistema de estas características, completamente actual, a un coste sensiblemente inferior que el de una unidad equipada con las mismas funcionalidades y fabricado bajo demanda.

Esta Tau 330 incorpora, también, el Software RIP/CMS Esko Artwork + Driver Tau 330 y software servidor/cliente step & repeat. Además, la Tau 330 es utilizada en combinación con la troqueladora láser de doble cabezal SEI cuando se trabaja sobre papel, PET, PP, PE, PVC, BOP o aluminio, lo que permite optimizar la capacidad de producción que ofrece la solución de Durst. Harmaier Etiketten también cuenta con una troqueladora semirotativa para el acabado de otros materiales.

La nueva solución Tau 330 permitirá una notable reducción de costes, al prescindir de las planchas de impresión, por ejemplo, y el ahorro de energía y recur-

sos, al minimizar el desperdicio de material y el uso de residuos químicos; ajustándose "como un guante" al concepto de negocio 'Lean' en el que se posiciona la empresa Hagmaier Etiketten; además, por supuesto, de permitir una entrega más rápida de los trabajos.

Además del sistema digital para la producción de etiquetas Tau 330, actualmente tienen instalado un nuevo sistema Inkjet para el mercado del gran formato, para la producción de ban -

ners, roll-ups y otras aplicaciones. Desde que el pasado enero se fusionaran con Grafik+Design, el número de pedidos se ha ampliado significativamente, y ha hecho necesaria esta nueva inversión. Además de la oferta tradicional de HE, ahora también ofrecen servicios de diseño y la producción de material impreso, como folletos, impresión publicitaria, impresión comercial, tarjetas de presentación, paquetes o banners para publicidad exterior.

ETIQUETAS Actual 26 #cartiflex

Uteco Group y Kodak amplían las posibilidades para etiquetas y packaging flexible

Uteco Group, en colaboración con Kodak, anuncia hoy la disponibilidad comercial del sistema de impresión digital Sapphire EVO. Permitiendo a los proveedores y convertidores de servicios de packaging tener una oferta digital sin comprometer la productividad ni los factores económicos, el sistema de impresión puede utilizarse para una amplia variedad de aplicaciones de bajo y alto volumen produciendo hasta 20 millones de metros cuadrados por año.

El sistema de impresión digital utiliza la tecnología de inyección de tinta KODAK Stream para ofrecer nuevas oportunidades a las marcas y proveedores de servicios de packaging en el mercado de producción de alto volumen usando tintas acuosas respetuosas con el medio ambiente.

Aldo Peretti, Director general de Uteco Group, comenta: «Nuestros clientes nos habían pedido una solución de producción digital que pudiera satisfacer la demandas de más versiones por parte de sus clientes, lo que generaba tiradas más cortas, así como una solución digital económica para tiradas largas. La amplia experiencia de Uteco en impresión flexográfica y de grabados, manejo de película, recubrimiento y secado, junto con la especialización en inyección de tinta de Kodak, nos permite en este momento suministrar un sistema que combina las capacidades de lo flexográfico y lo digital».

Stefano Russo, Director de operaciones de Uteco Group, añade: «A medida que crece en todo el mundo la demanda de versiones y personalización de forma

masiva, la impresión flexográfica híbrida, la de grabado y la digital se convierten en una parte muy importante de las ofertas de los proveedores de packaging. La combinación de Uteco y las tecnologías de Kodak no solo ofrecen una opción competitiva para la impresión digital de tirada corta, sino que además compite con las tiradas de impresión medianaslargas. Esto convierte a la Sapphire EVO en la inversión ideal tanto para proveedores de servicios de impresión de etiquetas como de packaging».

El sistema de impresión Sapphire EVO lleva la impresión digital a la planta de producción con capacidades de impresión de más de 9000 metros lineales por hora, con una atractiva rentabilidad. Suministra una excelente calidad de impresión en toda una variedad

Sapphire EVO lleva la impresión digital a la planta de producción con capacidades de impresión de más de 9000 metros lineales por hora, con una atractiva rentabilidad

de películas y papeles de packaging, mediante el uso de la tecnología de inyección de tinta KODAK Stream. El sistema de impresión Sapphire EVO utiliza sustratos de hasta 650 mm de ancho e imprime hasta 622 mm y ofrece impresión CMYK así como opciones para la imprimación y barnizado en línea.

ETIQUETAS Actual 28 #cartiflex
El sistema de impresión

Utilizando tintas acuosas respetuosas con el medio ambiente para imprimir en toda una variedad de sustratos, como BOPP, PET y papel, las tintas e imprimaciones de Kodak utilizadas con el sistema de impresión Sapphire EVO cumplen los requisitos de la legislación para el contacto indirecto con alimentos de la UE y de EE. UU., así como los requisitos específicos a algunas marcas y la lista de exclusión EuPIA.

Utilizando tintas acuosas respetuosas con el medio ambiente para imprimir en toda una variedad de sustratos, como BOPP, PET y papel, las tintas e imprimaciones de Kodak utilizadas con el sistema de impresión Sapphire EVO cumplen los requisitos de la legislación para el contacto indirecto con alimentos de la UE y de EE. UU., así como los requisitos específicos a algunas marcas y la lista de exclusión EuPIA.

Randy Vandagriff, Presidente y vicepresidente corporativo de la división de

sistemas de inyección de tintas para empresas de Kodak, añade: «La herencia de los 50 años de experiencia en la inyección de tinta de Kodak ha aportado la calidad, capacidades y rentabilidad que el sector de la impresión comercial y editorial han disfrutado con nuestros sistemas de impresión PROSPER. Estamos muy contentos de seguir avanzando con las rentables tintas acuosas imprimiendo sobre sustratos flexibles a velocidades de producción. Ha sido estupendo trabajar con

un colaborador como Uteco para combinar su excepcional experiencia con la nuestra para suministrar un sistema de producción digital de calidad superior que ofrece nuevas oportunidades al sector del packaging flexible».

Con ventas en todo el mundo, Uteco Group comenzará la instalación de la primera unidad en junio de 2018 en un productor de packaging flexible para los sectores industriales y de la moda.

SISTEMAS DUPONT ™ CYREL®. MÁS CALIDAD A GRAN VELOCIDAD.

SISTEMA DE PROCESADO TÉRMICO

DUPONT ™ CYREL® FAST

Productividad y sostenibilidad sin precedentes.

PLANCHAS DE PUNTO PLANO

DUPONT ™ CYREL® EASY

Complejidad de color y simplicidad de flujo de trabajo.

www.cyrel.es

#cartiflex 29
ETIQUETAS Actual © 2017 DuPont. Todos los derechos reservados. El logo DuPont Oval, DuPont™ y Cyrel® son marcas registradas o marcas comerciales de E.I. DuPont de Nemours and Company o sus filiales.

Domino consolida su posicionamiento en el sector de la impresión digital de etiquetas con la N610i

El sector de la impresión de etiquetas tiene en la N610i Domino un gran aliado, por su capacidad de integración, rapidez y eficiencia. Un equipo que cuenta con los últimos avances del sector y que incorpora beneficios adicionales y únicos, especialmente adaptados a las necesidades reales de los clientes de la compañía.

Una mayor velocidad de impresión, hasta 70m/min, más rentabilidad, mayor resolución y mejores tintas adaptadas a diversos sustratos que garantizan un resultado final óptimo, son algunas de las premisas con las que se define la N610i de Domino. Este equipo que es especial para la impresión digital de etiquetas continúa revolucionando el sector, superando todas perspectivas marcadas desde su lanzamiento.

Sus tintas de última generación cuentan con una capacidad de adhesión total, con una resistencia incomparable al calor, al frío, a la luz solar, a los productos químicos, a las soluciones salinas y a la abrasión, todo ello para mantener la más alta calidad a lo largo de toda la vida útil del producto. Asimismo, las tintas UV curables utilizadas por la N610i están diseñadas específicamente para el sector industrial, el cuidado personal, la seguridad, la automoción, el sector químico, la farmacia, la alimentación y las bebidas, entre otros. Asimismo, Domino se ha convertido en el primer y hasta la fecha único fabricante de inkjet que ofrece la posibilidad de imprimir en envases retráctiles (shrink sleeves), por medio de sus tintas curables UV de seis colores UV90 de la N610i.

Otra de las características únicas de estas tintas especialmente diseñadas para este equipo es que disponen de

un sistema de circulación denominado i-Tech ActiFlow, que desgasifica la tinta, evitando la formación de burbujas de aire e impidiendo así cualquier tipo de error en la impresión de las etiquetas.

Pero, además, la N610i de Domino cuenta con una alta capacidad de producción, con un bobinado de rollo de un metro de diámetro. De hecho, con el modo de alta calidad activado, puede imprimirse hasta el 92% de los colores de la gama pantone, además de blancos con gran opacidad.

Es especialmente importante el alto grado de reflexividad que logra la N610i, aportando exclusivos efectos

digitales con textura a sus etiquetas. “Textures by Domino” proporciona además un alto valor añadido, capacidad de impresión en diferentes tipos de texturas, creatividad en el diseño, rentabilidad y personalización.

Así, Manuel Hernández, Business Manager Iberia Digital Printing, señala “Domino continúa apostando de forma sólida por su división de DP, un sector que cada vez está creciendo más, y donde es imprescindible ofrecer la máxima calidad y eficacia. Así la N610i es uno de nuestros equipos más potentes, más rentables y que cumplen íntegramente con las exigencias de nuestros clientes.”

ETIQUETAS Actual 30 #cartiflex

Domino valora muy positivamente su participación en Hispack 2018

Domino, líder en soluciones de codificación y marcaje, tras su participación en Hispack 2018 hace un balance muy positivo de este evento. Una vez más ha puesto de manifiesto su alta capacidad, experiencia, conocimiento y tecnologías de vanguardia ante la gran cantidad de visitantes que mostraron gran interés por sus equipos perfectamente adaptados a los requerimientos actuales del sector, y sobre todo a la industria 4.0.

Con una amplia oferta de equipos y tecnologías, Domino ha culminado su participación en Hispack consolidándose como el líder indiscutible en soluciones de codificación y marcaje. Una participación que ha estado centrada en la industria 4.0 y donde Domino ha desarrollado potentes herramientas que están muy en línea con esta industria.

Así, Domino tuvo la oportunidad de mostrar una amplia oferta de equipos de las principales tecnologías de codificación y marcaje del mercado: láser, inkjet, etiquetadoras e incluso termotransferencia térmica. Además, y como gran novedad de este año, contaron con un espacio destinado al servicio de técnico de Domino el cual estuvo trabajando ‘en vivo y en directo’ durante los días que duró Hispack; el objetivo de esta iniciativa fue mostrar la cercanía y la capacidad de atención personalizada a sus clientes, incluso de forma remota, gracias a su software especializado en diagnosis virtual, Domino Cloud.

Por otro lado, Bart Vansteenkiste, Global Sector Manager Life Sciences de Domino Printing Sciences, participó en una mesa redonda en la que puso en valor la adaptación y la preparación de la compañía para la codificación de los productos sanitarios. Un asunto que requiere de una especialización y conocimientos muy concretos y que solo una compañía con la experiencia y preparación de Domino, puede ofrecer.

De esta manera, Vansteenkiste explicó las necesidades de codificación que presentan los productos sanitarios, así como las precauciones a tener en cuenta dependiendo de su uso final, además de la importancia de adecuarse a la nueva normativa europea vigente por parte de todos los

actores implicados en la cadena de suministro de este tipo de productos.

Como conclusión a este importante evento, el Director General de Domino España Daniel H. Eguisquiza,, señala: “Nuestra participación en Hispack 2018 ha sido todo un éxito. Los visitantes han mostrado un gran interés por todas nuestras tecnologías, especialmente por aquellas específicamente pensadas y diseñadas para la industria 4.0. Estamos muy orgullosos de la acogida que han tenido nuestros equipos y tecnologías en una nueva edición de Hispack. Sin duda, seguimos creciendo y seguimos siendo todo un referente del sector.”

En la edición de este año, Hispack ha congregado a más de 40.000 asistentes que han tenido la oportunidad de visitar 1.100 expositores de 30 países, lo que supone un 5% más que en la edición anterior celebrada en 2015.

#cartiflex 31 ETIQUETAS Actual
alabrent.com

La serie Truepress Jet L350UV supera el récord de 100 unidades vendidas

SCREEN Graphic Solutions Co., Ltd. anuncia que las instalaciones de sus sistemas de impresión de etiquetas inkjet Truepress Jet L350UV han superado la marca de 100 unidades en todo el mundo.

Si bien SCREEN GA tardó en ingresar al mercado de impresión de etiquetas, la compañía se ha diferenciado de sus competidores gracias a la calidad de la impresión, el tiempo de actividad, la productividad y soporte para una variedad de sustratos. Estas ventajas condujeron al éxito en el desarrollo de la lealtad del cliente y una sólida reputación en el mercado. Como resultado, luego del lanzamiento inicial de su serie Truepress Jet L350UV a fines de 2013, SCREEN GA pudo instalar más de 100 sistemas hasta finales de febrero de 2018.

El Truepress Jet L350UV se mostró por primera vez como un prototipo en drupa, la feria comercial más grande de la industria de la impresión, en Alemania en 2012, y se lanzó comercialmente como modelo CMYK a finales de 2013. En la primavera de 2014, también se lanzó con tinta blanca y en el otoño siguiente, también se añadió la línea de acabado de etiquetas digitales JetConverter L350 para crear una solución total para el mercado de impresión de etiquetas.

Después de exitosas promociones en Japón, Europa y América del Norte, SCREEN GA fortaleció su presencia en ferias para crear demostraciones regulares en lugares del este asiático como Singapur, Shanghai y Taiwán. Estos esfuerzos han contribuido efectivamente a un aumento continuo en el número de instalaciones en toda la región de Asia Oriental.

En otoño de 2017, SCREEN GA también lanzó la Truepress Jet L350UV+, que ofrece una productividad mejorada, soporte de sustrato fino y una nueva tinta naranja, así como la Truepress Jet L350UV + LM, que es compatible con tintas de baja migración recientemente desarrolladas para el envasado de alimentos

industria. Estos sistemas de vanguardia abrieron la puerta a una gama de nuevas aplicaciones.

SCREEN GA continuará desarrollando nuevas aplicaciones y modelos comerciales a través del desarrollo de productos que utiliza su tecnología única y estrategia de desarrollo de alianzas. Esto permitirá a la compañía ofrecer una solución de impresión total para la industria de etiquetas y embalajes.

"Mientras lanzamos el sistema de impresión de etiquetas digitales Truepress Jet L350UV a fines de 2013, el inicio real de las actividades de ventas en todo el mundo fue en la primavera de 2014, luego del lanzamiento de nuestra tinta blanca. Creo que lograr instalaciones de 100 unidades en 3.5 años representa un ritmo bueno y estable, en comparación con nuestros competidores actuales." comenta Tsuneo Baba, presidente de SCREEN Graphic Solutions.

"La Truepress Jet L350UV entró

tarde al campo de la impresión digital, sin embargo, nos hemos diferenciado exitosamente en el mercado gracias a nuestras tecnologías centrales de preimpresión bien establecidas como la coincidencia de colores y la reproducción detallada de texto y líneas finas, así como la confiabilidad de nuestros productos y diseños fáciles de usar promovidos a través de la integración de software y hardware desarrollo", continua Tsuneo Baba. Nuestros esfuerzos han resultado en una alta satisfacción del cliente, lo que ha llevado a pedidos reiterados y al marketing de referencia dirigido por el cliente. SCREEN GA continuará desarrollando productos, programas de ventas / marketing y redes de soporte que respondan rápidamente a las necesidades del mercado. También continuaremos escuchando las opiniones de nuestros clientes y crearemos relaciones de confianza con estos clientes como primera prioridad ". concluyé Tsuneo Baba.

ETIQUETAS Noticias 32 #cartiflex
toda la información en www.alabrent.com

Jornada de puertas abiertas de HP en Saica

Gracias a la tecnología de HP, Saica da los primeros pasos en el mundo digital. Estas dos empresas líderes de los sectores de la impresión digital y de la producción de papel y cartón ondulado respectivamente, han unido sus fuerzas para aprovechar las ventajas de la transformación digital.

Hp organizó un evento exclusivo el pasado mes de Abril en Barcelona, donde los asistentes pudieron explorar las diferentes oportunidades de negocio, con unas jornadas prácticas y repletas de información y aprender de la experiencia de una empresa como Saica, que nos abrió las puertas de sus instalaciones en Barcelona para poder ver en funcionamiento la HP Scitex 15500.

“En los últimos años hemos visto cómo, cada vez más, las compañías necesitan realizar tiradas más reducidas y personalizadas, lo que conlleva un aporte de valor y de diferenciación muy relevante y en definitiva, un incremento de los pedidos, con diferentes formatos y tamaños y con unos tiempos de respuesta cada vez más cortos”, ha explicado Luis Chistophe, responsable de Marketing de HP EMEA para corrugated packaging.

Los asistentes pasaron un día en el HP Experience Center, para experimentar directamente con las diferentes soluciones que ofrece HP, así como de sesiones ricas en contenido que fueron a la vez educativas e inspiradoras.

La primera de las sesiones fue a cargo de Ronen Zioni, Jefe de Ventas de Jefe de ventas de HP PageWide Industrial Business Europa, Medio Oriente y África. Nos explicó el compromiso de HP en transformar el packaging con sus diferentes soluciones digitales.

La innovación constante juega un papel fundamental a la hora de buscar nuevas fórmulas de diferenciación para atraer a nuevos clientes. Por eso las soluciones de impresión de HP están pensadas para dar respuesta a este

Sesiones y tour por el HP Experience Center
CARTÓN ONDULADO Reportaje 34 #cartiflex
Ronen Zioni, Jefe de Ventas de Jefe de ventas de HP PageWide Industrial Business Europa, Medio Oriente y África.

tipo de trabajos, capaces de adaptarse al mercado y a las necesidades de los fabricantes de cajas en cartón ondulado y expositores para que, a su vez, puedan ofrecer a sus clientes un servicio mucho más personalizado.

Santi Prats en su presentación sobre la economía de la impresión digital, nos explicó que hay tres pilares principales de valor:

1. Optimizar los costos de impresión. Eliminando la producción de planchas, reduciendo el consume de tinta, de papel y el desperdicio de agua. También con tiempos de configuración y de cambio más cortos y por ultimo el peso y grado del papel.

2. Interrumpir los costos operativos totals. Se consigue reduciendo el inventario de productos terminados y la obsolescencia. También aumentando la utilización de líneas analógicas para tiradas largas y cambiando el proceso de impresión para reducir los costos con la impresión digital. Y no olvidemos optimizar las líneas de conversión.

3. Ingresos publicitarios y oportunidad de valor. Consigueremos hacer crecer el negocio y los márgenes. haciendo un seguimiento y localización, con una entrega justo a tiempo y con cambios de diseño frecuentes.

En la presentación de Ran LEV, Product Manager, expuso los principales desafíos y oportunidades del flujo de trabajo digital.

Con el HP PrintOS se puede manejar un número creciente de trabajos de tirada corta, desde el concepto hasta la imprisión, educar agencias creativas y de diseño y pasar al entorno de diseño colaborativo administrado en línea.

Para finalizar nos mostró la solución de embalaje y diseño minorista Boxitnow, con la que podremos dirigirnos a usuarios que no son diseñadores, como minoristas de envases, marcas de fábrica y agencias, que buscan simplificar y reducir el diseño de envases y el tiempo de pedido. Boxitnow es una solución integrada PrintOS.

Chris Rogers, Solution Marketing Manager de Esko, nos habló de sus soluciones de flujo de trabajo para la impresión de carton ondualdo. Los convertidores necesitan procesar más datos entrantes, localizar y compartir más activos, y comunicarse más frecuentemente con compañeros de trabajo y clientes. Todo esto mientras

intentamos asegurar que los ciclos de diseño sean lo más cortos posible y que los proyectos se mantengan en buen camino.

Estas son algunas estadísticas de clientes de Esko: El 73% de los convertidores de embalajes encuestados se comunican principalmente con sus grupos de interés a través del correo electrónico. El 46% de los convertidores de embalajes encuestados están de acuerdo en que el cuello de botella más grande en su proceso de diseño hoy en día es una solicitud de diseño poco clara.

¿Qué significa un flujo de trabajo digital para un convertidor de embalaje? Para empezar una captura de datos más eficiente a través de la digitaliza-

ción de formularios. Ciclos de diseño más cortos a través de comunicación y colaboraciones mejoradas. La capacidad de compartir y reutilizar proyectos y activos fácilmente a través de la centralización, así como la mejora en la entrega a tiempo a través de una mayor visibilidad del estado del proyecto y los hitos clave.

David Petit, Sales Manager de Aplicaiones de Esko, nos introdujo el Automation Engine, servidor de flujo de trabajo de Esko, el cual automatiza las tareas de preimpresión, lo que acelera el proceso, pero también reduce la tasa de errores y la necesidad de intervención del operador. Podremos disponer del flujo de trabajo preconfigurado,

#cartiflex 35
CARTÓN ONDULADO Reportaje
Tour por el HP Experience Center: tuvimos la ocasión de ver en funcionamiento las diferentes soluciones gráficas digitales que ofrece HP. Ran LEV, Product Manager de Esko. Chris Rogers, Solution Marketing Manager de Esko.

comprobado e implementado en tan solo 5 días.

Para finalizar las sesiones informativas, Xavier Melisse, de HP EMEA Ikologist, compartió sus grandes conociemientos sobre las tinats para impresión digital segura para alimentos, que son las tintas basadas en agua HP PageWide, 100% libres de químicos reactivos a los rayos UV, por lo tanto, estas tintas permiten una impresión segura y confiable para alimentos, tanto para envases ondulados primarios como secundarios, que no requieren barreras adicionales.

Saica Pack Barcelona

En un mundo cada vez más cambiante, las demandas y necesidades de los clientes exigen contar con las últimas innovaciones tecnológicas, para poder ofrecer un servicio a la altura de sus expectativas. Por ello, Saica se ha servido de las soluciones innovadoras de HP para entrar de forma progresiva en el mundo digital, comenzando con la instalación en SAICA PACK Barcelona de una potente solución de impresión de HP, la HP Scitex 15500.

Saica es una empresa con más de 75 años de historia a sus espaldas, siempre a la cabeza del sector en cuanto a innovación y conciencia medioambiental. Con esto en mente, la compañía ha querido dar un paso más allá y continuar en la senda de la reno-

CARTÓN ONDULADO Reportaje 36 #cartiflex
Muestras impresas de diferentes soportes que se pudieron ver durante el tour. David Petit, Sales Manager de Aplicaiones de Esko. Xavier Melisse, de HP EMEA Ikologist.

vación de la mano de las soluciones que ofrece HP. Por eso han empezado a trabajar con la HP Scitex 15500, una solución de impresión especialmente diseñada para trabajar con cartón ondulado. Esta incorporación supone una revolución del catálogo de Saica y un primer paso hacia la trasformación digital que les permitirá ser más flexibles para atender las nuevas necesidades del mercado.

El objetivo de la colaboración entre ambas compañías pasa por potenciar la impresión digital como solución a los nuevos retos a los que se enfrenta el sector de la impresión en España. La instalación de la HP Scitex 15500 en su centro de Barcelona dota a SAICA PACK de mayor agilidad para atender las necesidades de sus clientes y poder responder a la creciente demanda de tiradas más cortas y personaliza-

das. De este modo, la compañía podrá beneficiarse de toda la creatividad y rapidez en la impresión que ofrece la tecnología digital de HP.

“La incorporación de nuestra primera impresora digital nos permite reducir nuestros tiempos de respuesta y ganar en versatilidad frente a nuestros competidores. La HP Scitex está contribuyendo de forma notable al desarrollo y al crecimiento de SAICA Display”, ha explicado Miguel Angel Martinez, Commercial and Marketing Director Saica Pack.

Grupo Saica es la empresa líder en Europa en la fabricación de papel reciclado para cartón ondulado, con una producción anual de 3,3 millones de toneladas de papel. Con más de 10.000 empleados y presencia en España, Francia, Italia, Portugal, Reino Unido, Irlanda, Turquía, Luxemburgo y Holanda, Grupo Saica tiene cuatro líneas de negocio: fabricación de papel reciclado para cartón ondulado (Paper), recuperación de materiales reciclables (Natur), envases de cartón ondulado (Pack) y embalaje flexible (Flex). La cifra de negocio consolidada del grupo es de 3.105,4 millones de euros (31.12.2016).

#cartiflex 37
CARTÓN ONDULADO Reportaje Via Milano, 16 22079 Villa Guardia (CO) - ITALY T +39 031 483377 F +39 031 481696 info@gtechnologies-srl.com www.gtechnologies-srl.com Especialistas en Soluciones de Secado El secado del éxito! Infrarrojos Aire Caliente Ultravioleta

ONDULADO Actual

La impresora de 6 colores Chroma High Tech 2400 de Celmacch ya está en funcionamiento en Hinojosa Xàtiva

Hinojosa Packaging Solutions es uno de los mayores grupos industriales productores de envases y embalajes en España. El grupo es líder en la fabricación de cartón ondulado y está integrado por 12 plantas repartidas por todo el país (Barcelona, Valencia, Alicante, Guadalajara, Pontevedra, Valladolid, Girona y Córdoba). Entre ellas se incluye, además, la única en España que produce envases de cartón plástico o polipropileno.

La planta en la que nació el grupo se encuentra en Xàtiva (Valencia), y está especializada en ofrecer soluciones de packaging innovadoras para la industria alimentaria, agrícola y cerámica. Celmacch e Hinojosa pueden presumir de una excelente cooperación. De hecho, tres impresoras flexográficas Celmacch están presentes en las instalaciones del grupo: la primera se instaló en su empresa Cipasi para la producción de los envases freshbox años atrás, la segunda –una Chroma High Tech 2100, de 6 colores– se instaló en 2017 en la sede de Rambleños (Córdoba) y la tercera máquina es la que se ha instalado en la sede de Xàtiva a principios de 2018.

En concreto, ésta última incorporación es una nueva Chroma High Tech 2400, 6 colores, con salida de cinta de vacío y apilador sin parada. Esta línea ha sido desarrollada para alcanzar los niveles más altos de calidad para la impresión flexográfica post-impresión, es especial a la impresión en alta definición y trabajos multicolores (de 4 tintas o incluso más) y estucado.

La estructura de la máquina es HBL, para permitir cambios rápidos de trabajo a los operadores mientras la máquina está en funcionamiento. El introductor de ruedas, accionado por motores directos de Siemens, garantiza una alta precisión y un bajo mantenimiento a largo plazo. Cada unidad de impresión está equipa-

da con un sistema de rasqueta de fibra de carbono con sistema de lavado automático y bomba peristáltica.

Gracias al sistema de cambio anilox, con hasta 3 cilindros anilox por unidad de impresión, es posible elegir entre diferentes tipos de cilindros con diferentes especificaciones, que van desde anilox estándar a anilox para trabajos de alta definición. El uso de la electrónica de Siemens con motores directos proporciona la máxima precisión y fiabilidad a largo plazo. El suministro se completa con la elección de los cilindros anilox Simec con diferentes líneas para poder operar desde trabajos estándar hasta proyectos de alta definición; de hecho, bastan aproximada -

CARTÓN
38 #cartiflex
Chroma High Tech 2400 de Celmacch instalada en Hinojosa Xàtiva. Artículo realizado por Javier López.

Gracias al sistema de cambio anilox, con hasta 3 cilindros anilox por unidad de impresión, es posible elegir entre diferentes tipos de cilindros con diferentes especificaciones, que van desde anilox estándar a anilox para trabajos de alta definición

mente 3 minutos para cambiar el cilindro anilox, un proceso que es completamente automático.

La precisión en la impresión permite a Hinojosa establecerse en el campo de la alta definición gracias a la tecnología más avanzada. La máquina ofrece una velocidad máxima de 10.000 hojas por hora y los automatismos garantizan una altísima productividad y tiempos de cambio de trabajo más cortos. Una apuesta que está aportando más valor competitivo al servicio de Hinojosa a sus clientes.

#cartiflex 39
CARTÓN ONDULADO Actual
toda la información en www.alabrent.com
La máquina ofrece una velocidad máxima de 10.000 hojas por hora y los automatismos garantizan una altísima productividad y tiempos de cambio de trabajo más cortos.

HP lanza nuevas Prensas PageWide para la impresión digital

de embalaje

ondulado de gran volumen

HP ha anunciado dos nuevas prensas PageWide de inyección de tinta de gran volumen de seis colores para la preimpresión de embalaje ondulado, las HP PageWide T1190 y PageWide T1170, ofreciendo mayores niveles productividad y calidad a las prensas de embalaje digital más productivas del mundo.

La nueva prensa PageWide T1190 ofrece un 67% más de productividad en cuanto a rendimiento en comparación con la actual PageWide T1100S, con hasta 305 metros/minuto en seis colores a velocidad de prensa completa. La incorporación de impresión a seis colores (CMYKOV) también amplía la gama de colores a combinar, abriendo nuevas posibilidades para las marcas, incluyendo tiradas cortas, tiempos de respuesta más rápidos y creación de versiones diferentes.

Estas prensas de bobina ultra ancha de 2,8m de inyección de tinta térmica son ideales para los convertidores de embalajes que buscan la transformación de lo analógico a lo digital con una productividad de alto volumen en calidad offset para aplicaciones de preimpresión de embalaje de cartón ondulado. Asimismo, las prensas utilizan las tintas a base de agua HP A30, que no contienen químicos reactivos a los rayos UV y que no requieren barreras adicionales para aplicaciones de envasado de alimentos.

Los clientes de HP continúan invirtiendo en digital

La empresa italiana Ghelfi Ondulati

S.p.A. instaló una PageWide T1100S en el verano de 2016, y ahora se está actualizando a la PageWide T1170. “La capacidad de los seis nuevos colores de la Prensa PageWide T1170 nos permitirá crear una mayor gama de colores para ayudar a cumplir con las rigurosas demandas de colores de las marcas líderes del sur de Europa”, ha declarado Luca Simoncini, director del programa digital de Ghelfi Ondulati S.p.A.. “Esta extensión de color nos permitirá abrirnos a nuevas oportunidades, prácticamente sin obstáculos de calidad”.

La Prensa PageWide T1170 imprime 183 metros/minuto en seis colores, en comparación con la impresión de cuatro colores a la misma velocidad de la PageWide T1100S. Tanto la prensa T1170 como la T1190 son adecuadas tanto para papel estucado como no estucado, desde 80 gsm a 350 gsm. Asimismo, HP Multi-lane Print Architecture (MLPA) impulsa la productividad de la planta al dividir la rotativa en varios carriles de impresión, de forma que diferentes trabajos, con diferentes tamaños de cajas y longitudes de tiradas, se pueden imprimir en líneas de impresión individuales. Se pueden poner en cola o imprimir de forma conjunta múltiples longitudes de

tirada, ultra cortas o breves, sin necesidad de realizar puesta a punto entre los trabajos, mientras que una tirada larga se puede imprimir en otra línea.

La primera Prensa PageWide T1190 será una actualización de la T1100S que DS Smith está instalando en su planta alemana en Fulda. “El sistema de preimpresión digital de 6 colores de alta velocidad y 2,8 de ancho permitirá que nuestros clientes sean aún más eficientes”, ha declarado Stefano Rossi, CEO de DS Smith Packaging. “Asimismo, con nuestra nueva capacidad de seis colores, ampliaremos nuestra gama y crearemos un valor digital aún mayor para las marcas”.

“Estamos orgullosos de proporcionar actualizaciones de campo a la serie de prensas PageWide T1100 tan solo dos años después de instalar la primera prensa con DS Smith Packaging”, ha señalado Eric Wiesner, director general de la división PageWide Industrial de HP Inc. “La tecnología única de preimpresión digital de HP continúa alterando el mercado de embalajes de cartón ondulado, impulsando una mayor eficiencia profesional para los convertidores y sus marcas”.

CARTÓN ONDULADO Actual 40 #cartiflex
Las prensas HP PageWide T1190 y T1170 de seis colores ayudan a los convertidores de embalajes a satisfacer las cambiantes necesidades de las marcas.

Smurfit Kappa se asocia con EFI para transformar su producción de cartón ondulado gracias a la nueva impresora digital de alta velocidad Nozomi

El grupo irlandés Smurfit Kappa con sede social en Dublín, líder europeo del sector de cartonaje, se asocia con la compañía de tecnología de impresión EFI de Silicon Valley para instalar una robusta y eficiente línea de impresión digital de cartón ondulado con la impresora single-pass de curado LED

EFI TM Nozomi C18000.

La producción de alta velocidad de Nozomi se acompaña del gestor ultra rápido de flujo de trabajos de impresión EFI Fiery® NZ-1000, que es capaz de proporcionar un procesado de trabajos eficiente, preciso y veloz en la propia impresora.

Resultado de este acuerdo, Smurfit Kappa, una de las compañías más innovadoras del sector de embalajes en cartón ondulado y un auténtico impulsor de la tecnología digital de impresión en Europa, alcanzará procesos ágiles y eficientes en la fabricación de embalajes de alta calidad listos para la venta que permitirán a sus clientes conseguir el máximo valor de sus marcas en el mercado.

"Este acuerdo en impresión digital con EFI confirma el compromiso de Smurfit Kappa de ofrecer al mercado las mejores soluciones en embalaje existentes" expresó Ignacio Sevillano, CEO de Smurfit Kappa para España, Portugal y Marruecos. "Nuestra capacidad de alcanzar producciones en alta calidad para mayores volúmenes con la impresora Nozomi va a permitir a nuestros clientes mejorar sus procesos de cadena de suministro y ser más creativos produciendo gran variedad de diseños como vía para incrementar sus ventas así como reducir sus tiempos de respuesta al mercado de forma sostenible y eficiente".

La nueva impresora está previsto que se instale este mes en una de las plantas de Smurfit Kappa en Iberia. Es

una planta donde actualmente se fabrica una amplia gama de cajas y bandejas de cartón listas para la venta que son impresas con alta calidad e imagen a todo color. Nozomi, con su alta capacidad y velocidad de impresión de hasta 75 metros lineales por minuto, ofrece las capacidades críticas que Smurfit Kappa requiere para servir a sus clientes tiradas cortas y medias, trabajos variados o versionados que resultan demasiado costosos con tecnología analógica de impresión como la flexografía o el offset con contracolado. Nozomi C18000 será la cuarta impresora digital de Smurfit Kappa España, Portugal y Marruecos.

Una impresora digital para hacer frente a los retos de la industria de cartón ondulado

La planta de Smurfit kappa en la que se instalará Nozomi actualmente imprime con flexografía de 6 colores en cartones ondulados tipo B, C, E, BC y CE. La nueva impresora Nozomi con un ancho de 1,8 m tendrá 6 colores más una tinta blanca e imprimirá sobre el mismo tipo de planchas de cartón y a la velocidad a la que ya se trabaja en

toda la línea. La producción impresa será única al disponer de la certificación de reciclado y repulpabilidad OCC por parte de la Western Michigan University Recycling, Paper and Coating Pilot Plant, una reputada entidad certificadora de reciclaje.

La producción de alta velocidad de Nozomi se acompaña del gestor ultra rápido de flujo de trabajos de impresión EFI Fiery® NZ-1000, que es capaz de proporcionar un procesado de trabajos eficiente, preciso y veloz en la propia impresora. Esta combinación de impresora digital avanzada y tecnología de control de impresión facilitará a los clientes de Smurfit Kappa la implantación de estrategias de marketing dinámicas gracias a la impresión variable para diversidad de artículos y con múltiples versiones- en definitiva, una gran oportunidad para que los clientes internacionales resuelvan sus necesidades de impresión digital.

Un ejemplo para el mercado en la productividad single-pass

"Smurfit Kappa es uno de los grupos más innovadores en el mundo del packaging; con la impresora Nozomi, esta

CARTÓN ONDULADO Actual 42 #cartiflex

compañía es un claro ejemplo de cómo la industria de envases y embalajes puede beneficiarse de la impresión digital industrial" manifestó José Luis Ramón Moreno, vicepresidente y director general de EFI Industrial Printing. "Muchas plantas de Smurfit Kappa en el mundo ya usan productos de software de EFI para la gestión de la producción de cartón ondulado y estamos muy satisfechos de ofrecer a partir de ahora las amplias ventajas de nuestra plataforma de impresión single-pass LED de alta velocidad".

La nueva impresora de Smurfit Kappa supera ampliamente los retos asociados a la impresión digital sobre cartón ondulado al ofrecer alta productividad: hasta 10.000 planchas de 89x89 cm/hora imprimiendo en doble línea.

Además, Nozomi, garantiza la reproducción impecable de colores corporativos con 6 colores más tinta blanca y resoluciones de hasta 360x720 puntos por pulgada. La impresora también incluye un alimentador inferior o superior integrado y programable que separa, alinea y alimenta la entrada de planchas de cartón en la impresora a máxima velocidad. Finalmente, un sistema de inspección de calidad de imagen 100% en línea compensa activamente los posibles errores de alineación, inyección o uniformidad para garantizar una calidad de imagen superior.

La nueva impresora digital de ultra velocidad de Smurfit Kappa es parte del ecosistema de impresión sobre cartón ondulado de EFI que incluye tintas innovadoras, tecnología de gestión de color de Fiery y el paquete de software de gestión EFI Corrugated Packaging Suite.

alabrent.com #cartiflex 43
CARTÓN ONDULADO Actual

España supera los 5.000 millones de m2 de producción de cartón ondulado en 2017

Desde hace ya una década España se mantiene entre los países europeos que mayor volumen de cartón ondulado produce, concretamente en cuarto lugar por detrás de Alemania, Italia y Francia. En 2017, nuestro país produjo 5.201 millones de metros cuadrados de este material, un 5,02% más que en el ejercicio de 2016.

La facturación total del sector, tanto directa como indirecta, alcanzó el año pasado los 4.867 millones de euros con un total de 71 empresas onduladoras y 89 fábricas dedicadas a la fabricación de este material en toda la geografía española.

Las empresas que forman parte de la industria consumieron un total de 3.078 miles de toneladas de papel, según se desprende del informe sectorial de la Asociación Española de Fabricantes de Envases y Embalajes de Cartón Ondulado (AFCO).

La facturación total del sector, tanto directa como indirecta, alcanzó el año pasado los 4.867 millones de euros con un total de 71 empresas onduladoras y 89 fábricas dedicadas a la fabricación de este material en toda la geografía española. Éstas emplearon en 2017, entre puestos de trabajo directos e indirectos, a más de 23.500 trabajadores. En Europa, la cifra de puestos directos asciende a 100.000.

“La actividad del sector, en el que conviven multinacionales y empresas

familiares, arroja datos positivos que reflejan un incremento en la producción en nuestro país. La industria del cartón ondulado desempeña un papel estratégico por su alto impacto social y su contribución a la economía española, generando crecimiento, riqueza y empleo. Con nuestro trabajo demostramos ser una industria comprometida con la calidad y la eficiencia, que invierte e innova”, asegura el presidente de AFCO, Leopoldo Santorromán.

Un material para todos los sectores

En 2017, el principal consumo de cartón ondulado en España correspondió al sector de productos agrícolas, con un 23,3%. Por detrás de agricultura, se sitúan los productos alimenticios,

con un 16,4% y el sector de las bebidas (15%), junto con el del audio, la electrónica y la automoción (8,7%). Con un porcentaje menor se encuentran sectores como, los productos industriales (7%) o los productos químicos y perfumerías (5%).

En cuanto a la media de consumo de cartón ondulado por habitante y año en estos sectores, 2017 cerró con una cifra de 59,62 kg., es decir, 2,36 kilogramos más que en 2016.

“El liderazgo del cartón se debe a que es un material que ofrece una solución de envase ligero, capaz de optimizar el almacenaje, la logística y el transporte de productos. Su fabricación con recursos reciclables, biodegradables y renovables, lo convierten además en un referente en el nuevo modelo de soste-

CARTÓN ONDULADO
44 #cartiflex
Actual

nibilidad y Economía Circular”, destaca Santorromán.

Crecimiento global y sostenido

La asociación internacional ICCA (International Corrugated Case Association) pronostica para 2021 una producción mundial de cartón ondulado de 273.000 millones de metros cuadrados (un poco más de la mitad de la superficie de España). El 54,8% estaría localizado en la región de Asia/Pacífico, seguido de Europa con el 21,3%, Norte América con el 16,3%, América del Sur y Centroamérica con el 5,3%, Oceanía con el 1,2% y 1,1% en el resto del mundo.

40 años acompañando a la industria del cartón ondulado

Cuarenta años han transcurrido des-

La facturación total del sector, tanto directa como indirecta, alcanzó el año pasado los 4.867 millones de euros con un total de 71 empresas onduladoras y 89 fábricas

de que en el año 1977 se fundara la asociación sectorial referente para la industria española del cartón ondulado. La creación de AFCO supuso una nueva época para el sector al que se le brindó la representación, coordinación, fomento y defensa de los intereses generales de las empresas asociadas y sus envases y embalajes.

AFCO busca aumentar el protagonismo del sector, sus empresas y envases,

trasladando tanto a la Administración Pública y a grupos de interés como al consumidor final, una nueva visión del valor que aporta la industria del cartón a España. El trabajo de la asociación ha sumado para impulsar el conocimiento y la visibilidad de un sector que apuesta por la excelencia y contribuye al desarrollo medioambiental responsable.

La buena salud de la que goza en 2018 la Asociación Española de Fabricantes de Envases y Embalajes de Cartón Ondulado, referente en Europa, es gracias al apoyo y entrega de sus asociados. Las cifras que AFCO ha recopilado a lo largo de su historia representan el esfuerzo, consolidación y crecimiento de una industria que ha superado los 4.867 millones de euros de facturación y una producción de 5.201 millones metros cuadrados en 2017.

Un 64% de los millennials prefiere envases de cartón o madera cuando hace la compra, frente a un 15% que se decanta por el plástico. Los jóvenes entre 18 y 35 años optan por las cajas sostenibles porque consideran que así benefician al medioambiente.

Según un estudio elaborado por la Asociación de Fabricantes y Distribuidores (AECOC), con la colaboración de la Asociación Española de Fabricantes de Envases y Embalajes de Cartón Ondulado (AFCO) y del sello de calidad UNIQ, la sostenibilidad es un factor clave para esta generación a la hora de ir a la compra.

“Potencial del millennial como shopper de frutas y hortalizas” es el nombre de este informe que nace con el objetivo de conocer el comportamiento de una generación que definirá al consumidor del futuro. Para estos jóvenes, el producto no es el único factor decisivo. Cuatro de cada diez compran estos frescos dependiendo del packaging. El envasado es concluyente siempre y cuando sea sostenible y, además, comporte un producto de calidad. Dentro de los diferentes tipos de envases y embalajes, el de cartón y papel es, según este estudio, el que logra una mayor asociación con la sostenibilidad, a la vez que trasmite calidad mejor que ninguna otra alternativa.

Esta encuesta, realizada a un total de 1.000 personas entre 18 y 35 años responsables de las compras de futas y verduras en toda la geografía española, muestra que a pesar de que un 88% cree que es básico consumirlas para tener buena salud, sólo un 37% lo hace a diario. La frecuencia de consumo aumenta entre las mujeres más adultas de esta generación, aunque en general solo seis de cada diez consultados consideran que tienen una alimentación sana.

El desperdicio es el principal motivo que explica este bajo consumo: un 39% alega que no compra más porque se le estropea en casa, siendo de nuevo las mujeres las que consumirían un 43% más si los alimentos tuvieran una vida más larga.

A pesar del limitado consumo, el barómetro observa una vuelta a las raíces en la manera de hacer la compra. Casi la mitad de los millennials consumen productos locales y las fruterías de barrio junto a los mercados ganan protagonismo, ya que un 60% de los encuestados dice buscar un trato personal a la hora de hacer la compra. Sin embargo, sólo uno de cada diez compra en tienda ecológica, cooperativas o compra directa al proveedor, porcentaje similar al de la compra por Internet, que no termina de despegar en el caso de los frescos: solo un 13% de los jóvenes compra habitualmente frutas y verduras en tiendas online.

“Con este barómetro, el millennial nos demuestra que es un comprador que busca los beneficios reales de los productos y que debate y piensa sobre lo que le están proponiendo. Tiene una gran conciencia medioambiental y está preocupado por el desperdicio alimentario. Por ello, debemos hacer un mayor esfuerzo por apostar por cajas agrícolas más ecológicas, reciclables y respetuosas con el medio, que alarguen la vida útil del producto fresco, y que además puedan ir impresas para aportar información al consumidor. Los jóvenes prefieren cajas de cartón porque responden a sus exigencias”, afirma Leopoldo Santorromán, presidente de AFCO.

#cartiflex 45
CARTÓN ONDULADO Actual
Más del 60% de los ‘millennials’ opta por los envases sostenibles cuando hace la compra

Sostenibilidad, e-commerce e impresión digital, principales focos de atención de Smurfit Kappa en Hispack

Smurfit Kappa presentó en la 17ª edición de Hispack, su más completa oferta de productos y servicios de cartón ondulado y Bag-In-Box, especialmente diseñada para los sectores de alimentación y bebidas, químico, industrial y e-commerce, fueron los principales focos de atención de la feria.

Novedades que apuestan por la sostenibilidad y la innovación para aportar un importante valor añadido a sus clientes, responder a las exigentes demandas del consumidor actual y contribuir a la mejora del medio ambiente. Por ello, están fabricadas con materiales reciclables y mediante procesos de producción sostenibles.

Como subraya Javier Villate, Quality & Food Safety & Sustainability de Smurfit Kappa España | Portugal | Marruecos, “tenemos un claro compromiso con la sostenibilidad que basamos en tres principios claves: Protección del Medioambiente, Desarrollo Social y Generación de Valor. Perseguimos un desarrollo sostenible que permita la preservación del entorno natural para las futuras generaciones. Por ello, fomentamos las prácticas responsables en nuestros procesos de producción y colaboramos con las comunidades que rodean a nuestros centros de trabajo en diversas iniciativas sociales”.

Zonas de innovación

La compañía en su moderno stand de 117 m 2 una zona destinada al e-commerce, en la que tiene una presencia destacada su herramienta Spider Web. Un rincón diseñado para que los fabricantes puedan descubrir cómo analizar de forma práctica las etapas que pueden mejorar en el ciclo de vida completo del embalaje, desde que se elabora su materia prima hasta que llega al consumidor final.

Precisamente el e-commerce fue el hilo conductor de la ponencia que José Antonio Llopis, e-commerce Manager de Smurfit Kappa España, Portugal y Marruecos, ofreció una intervención en la que analizó la función clave del embalaje en su fase de almacén, donde se manipulan los productos y se prepara para su siguiente etapa de transporte, hasta situarse en los lineales e impactar en el consumidor final, para ofrecer una experiencia de com-

pra única que incite a su repetición.

También en el stand de la compañía se reservó un lugar importante para la impresión digital, donde se expusieron piezas impresas en la novedosa solución Single Pass de Smurfit Kappa, capaz de ofrecer los mejores resultados de impresión sobre cartón ondulado: máxima calidad, personalización, flexibilidad y reducción de los tiempos de llegada al mercado (time-to-market). Alternativas que extraen el mayor partido al diseño gráfico y añaden valor real a los productos de embalaje, marcas y proveedores del sector industrial.

Teo Pastor, Sales & Marketing Director de Smurfit Kappa España, Portugal y Marruecos, asegura que “en esta edición de Hispack insistimos en la necesidad de transformar la industria del packaging a través del conocimiento y la innovación en nuevos materiales y acabados del embalaje, que ahora es más sostenible, se adapta a las necesidades de cada cliente y le aporta un importante valor añadido. El objetivo es minimizar riesgos, incrementar sus ventas y reducir los costes de su cadena de suministro. Un resultado que se traduce en una importante diferenciación frente a la competencia, destacar en el punto de venta y obtener un mayor impacto en el cada vez más exigente consumidor final”.

Novedades 100% sostenibles

Entre las novedades que Smurfit

Kappa llevó a Hispack 2018 destacan su original Fresh Display, un expositor con refrigeración que cuenta con un diseño que facilita su traslado y unas modernas ruedas con freno que garantizan su estabilidad; el Easytainer Automotive, una alternativa al Palebox que permite el rápido manipulado y ahorra espacio; acondicionadores para 2 o 4 proyectores de automóvil que favorecen la ergonomía de carga en el Palebox; o las dos nuevas bandejas Hexacomb troqueladas en nido de abeja, destinadas al transporte de pinzas de freno y para el sistema de dirección de los vehículos.

Sin olvidar las últimas innovaciones de su división de Bag-In-Box, tales como la máquina de llenado automático BIB 700, compacta y flexible, diseñada para satisfacer la más alta demanda de producción industrial moderna gracias a su gran rendimiento y fiabilidad, ya que ofrece los valores de oxígeno más reducidos del mercado con su innovadora válvula de llenado; o la nueva gama de envases PouchUp®, un nuevo concepto de embalaje para vino y otros tipos de líquidos que, además, satisface los requisitos ambientales cada vez más estrictos.

Agustín Perojo, Director Comercial de Smurfit Kappa Ibi-Bag in Box, sostiene que “Bag-in-Box ha crecido de manera notable en los últimos 15 años. En Europa, y especialmente en España, se ha utilizado ampliamente para el envasado de vino, productos lácteos, zumos y aceite de oliva. Ahora

CARTÓN ONDULADO Noticias 46 #cartiflex

CARTÓN ONDULADO Noticias

nuestro objetivo es explicar las ventajas de esta fantástica solución a otros sectores. Podría resultar muy útil, por

ejemplo, en el sector de la automoción para el envasado de aceite de motor o adblue. Fácil de usar, sostenible y ren-

table en términos de cadena logística: estoy convencido de que esta solución conquistará a estas empresas”.

Cumpliendo todos los requisitos para la impresión de cartón ondulado con Sappi

El fabricante austriaco de envases de cartón ondulado Rondo-Ganahl utiliza el topliner Fusion de Sappi en su equipo de impresión digital Durst recién instalado. En la planta de St. Ruprecht/Raab, la empresa produce cajas plegables de cartón ondulado personalizadas en tiradas tanto cortas como largas, con plazos de entrega ágiles. La decisión de apostar por el papel de fibra virgen ultrablanco de Sappi se tomó después de realizar varias pruebas de impresión y materiales. Las pruebas han demostrado que Fusion ofrece muy buenos resultados, no solo en la impresión offset y flexográfica, sino también en la impresión digital.

"Hemos estado buscando papeles que cubran un amplio espectro de posibilidades y nos proporcionen seguridad sin importar la técnica de impresión utilizada. El aspecto brillante de Fusion, su resistencia, los bordes plegados lisos, las buenas propiedades adhesivas y su brillante imagen impresa nos han convencido", señala Karl Pucher, director general de Rondo-Ganahl AG en la planta de St. Ruprecht/Raab. La industria del envase y embalaje todavía está dominada por la impresión offset y la flexografía aunque, en palabras de Karl Pucher: "El mercado está cambiando, la cantidad de productos va en aumento. Actualmente la demanda de envases se caracteriza por una gran variedad y cantidades más pequeñas. Gracias a la impresión digital, podemos reaccionar más rápidamente y brindar un mejor servicio a nuestros clientes con lanzamientos de mercado o promociones de temporada".

Rondo-Ganahl utiliza Fusion para envases shelf-ready, para ediciones especiales, por ejemplo, en la venta minorista de alimentos, cajas de vino y el amplio campo de los expositores PLV. Los gramajes empleados oscilan entre 140 y 180 g/m2, Rondo-Ganahl se define como un proveedor de soluciones que ofrece a sus clientes el material más adecuado para sus necesidades y la tecnología de impresión más eficiente. Los desarrolladores de envases de Rondo-Ganahl siempre recomiendan Fusion cuando se desea conseguir un envase de una gran calidad óptica y con un alto estándar de calidad.

Dependiendo de los requisitos del

cliente y del perfil del trabajo, los cartones ondulados se imprimen mediante offset, flexografía o impresión digital con Fusion. Desde la instalación del primer equipo Durst Delta SPC 130 en Austria a principios de 2018 en el taller de Rondo-Ganahl de St. Ruprecht/ Raab, la impresión digital ha crecido notablemente. A ello hay que añadir la proximidad geográfica y el vínculo con el fabricante "Made in Austria" Durst en Tirol del Este. Gracias a los bajos costes iniciales debido a la eliminación de los clichés, es posible crear envases y expositores complejos de forma rápida y eficiente.

"Fusion Topliner es un verdadero todoterreno: demuestra sus cualidades en todos los procesos de impresión y genera nuevas oportunidades de negocio y clientes con la impresión digital", concluye Karl Pucher.

Acerca de Rondo-Ganahl

Rondo-Ganahl, con sede en la localidad alemana de Frastanz (Vorarlberg), es uno de los principales fabricantes de cartón ondulado y envases de cartón ondulado de Austria. Los orígenes de la empresa familiar se remontan al año 1797. En 1911, Philipp Ganahl fundó Vorarlberger Papierfabrik, aunque la entrada en el negocio del cartón ondulado no se produjo hasta 1954. En la actualidad, Rondo-Ganahl cuenta con seis plantas de cartón ondulado, una fábrica de papel y una planta de recogida de papel de desecho, además de la sede central, abarcando así el ciclo completo del material desde papel usado hasta la materia prima y el envase de cartón ondulado terminado. El grupo cuenta con una plantilla de unas 1450 personas, con una facturación anual de alrededor de 350 millones de euros. www.rondo-ganahl.com

#cartiflex 47

Tendencias 2018: mercado, envase y embalaje inteligente

Los consumidores tienen más poder que nunca. También están preparados para gastar más dinero en un valor agregado genuino. “Pro Carton ha recopilado los comentarios más interesantes de los principales investigadores de tendencias de consumo, economía y envases y embalajes de cartón relacionados con nuestro negocio”, dice el Director General de Pro Carton, Tony Hitchin.

Uno de los grupos objetivo más importantes en los próximos años estará formado por los Millenials nacidos en la década de 1990. Junto con su mayor poder adquisitivo, agregarán una experiencia digital completamente nueva y un cambio en el estilo de vida que influirá en la mayoría de los consumidores. La publicidad convencional seguirá perdiendo importancia. Esto se verá reemplazado por la comunicación perfecta, tanto en línea como fuera de línea, en otras palabras, “URL” e “IRL” [en la vida real], de ofertas interesantes hechas a medida con experiencias fascinantes, saludables y sostenibles.

1. Marketing: Transparencia

“Las marcas y el marketing navegan por un entorno de consumo cada vez más sofisticado donde se evalúan los matices de su lenguaje visual, la diversidad de su representación, la ética de 360 grados y la transparencia total”, dice Lucie Greene, Directora Global de The Innovation Group, J . Unidad de previsión de tendencias, consultoría e innovación de Walter Thompson. La agencia Trendwatching confirma que: “Acaba de comenzar una revolución en la transparencia. Hoy, un negocio es

una caja de vidrio. Un desconocido puede verlo fácilmente lo que hay adentro. Pueden ver a las personas, los procesos y los valores. Si algo sucede dentro de la caja que será de interés para los que están fuera, eventualmente se verá. Ese cambio es gracias a la transparencia radical que hace posible un mundo conectado. Y trae consigo una implicación igualmente radical: su cultura interna se está convirtiendo en parte de su marca “.

2. Marketing: Estilos Femeninos

Lemas como “Sé el CEO con el que tus padres siempre quisieron que te casaras” o “Perder peso no es el propósito de tu vida” aumentan cada vez más la esencia de la perspectiva femenina. Los empresarios son las nuevas celebridades, y las mujeres son el grupo de más rápido crecimiento. Según un informe de la Fundación Kauffman, el 40.6% de todas las empresas nuevas son creadas por mujeres. “El marketing de BFF [Best Friends Forever]” también habla de la creciente influencia del lenguaje, el estilo y la informalidad de los medios sociales en el comercio.

“A medida que los pasteles más suaves y los bordes suaves se muevan al

centro de atención en 2018, el diseño de los envases y embalajes de cartón tienden hacia una estética más femenina en general. Como resultado, es probable que veamos menos estilos de diseño explosivos e hiperestimulantes más estrechamente asociados con la masculinidad en los próximos años “, escribe Pamela Webber en Packaging Digest.

3. Marketing: Silver Surfer

“Que estamos experimentando un cambio demográfico en la sociedad ciertamente no es una nueva idea, sin embargo, los envases y embalajes de cartón diseñados con personas mayores en mente pueden verse como una tendencia”, señala Angela Hengsberger de Lead-Innovation-Management. Los propietarios de las marcas han descubierto la creciente importancia de las personas mayores, también conocidas como “personas de la mejor edad” o “personas que practica surf de plata”, como un nuevo grupo objetivo. Y ya existe una amplia gama de productos diseñados para satisfacer las necesidades específicas de las personas mayores, por ejemplo, en cosméticos.

Para 2040, aproximadamente un tercio de todos los envases serán adquiri-

PACKAGING Actual 48 #cartiflex

dos por personas mayores en Alemania. Solo una pequeña parte del embalaje actual está diseñada adecuadamente para personas mayores, las fuentes son demasiado pequeñas, los contrastes son difíciles de distinguir, las solapas de apertura son demasiado pequeñas, se requiere demasiada fuerza para abrir el embalaje dificultando el manejo, etc. Si se considera que aproximadamente el 60% de las personas mayores se quejan de problemas de apertura con “productos sellados en plástico”, esto demuestra que existe una considerable necesidad de acción por parte de la industria.

4. Diseño: Sostenibilidad

“En el mundo de hoy, más personas que nunca están ansiosas por ser ecologistas. Si su embalaje y embalaje de carton es excesivo o particularmente dañino para el medio ambiente, puede estar seguro de despedir a muchos clientes “, dice Paul Marsh de The Packaging Experts. “Asegurarse de que su envase y embalaje de cartón sea lo más reciclable posible es mucho más probable que gane clientes y demues-

tra que está contribuyendo al planeta”. “Ser capaz de agregar un mensaje convincente de sostenibilidad puede ayudar a reconstruir la diferenciación y el valor de marca que haría de lo contrario, perderemos “, agrega el consultor de envases y embalajes de cartón Bob Lilienfeld.

Según Cone Communications, el 91% de los consumidores globales esperan que las empresas operen de manera responsable y el 71% pagaría por productos más sostenibles. La demanda de sostenibilidad, procesamiento limpio y abastecimiento sostenible es mayor de lo que nunca ha sido. Richard Parker, analista principal de GlobalData, explica por qué las personas no siempre actúan bajo el impulso de poner algo en la papelera de reciclaje. “El reciclaje realmente tiene que ser fácil y rápido. Si no es por alguna razón, entonces es fácil para los consumidores echarle un vistazo “.

abrazar a los compradores de comercio electrónico al adaptar sus diseños de envase y embalaje de cartón para ajustarse mejor al entorno minorista en línea. Eso significa: eliminar imágenes detalladas (que se vuelven ilegibles a tamaño de miniatura), hacer que el logotipo de la marca sea la imagen principal, introducir formas más sólidas y compactas, así como optar por materiales de embalaje resistentes a la temperatura. Los productos se ven diferentes en línea de lo que lo hacen en un estante de una tienda, y es una experiencia diferente para los clientes interactuar con un producto por primera vez sacándolo de una caja, en lugar de recogerlo en una tienda.

Les tomó un tiempo, pero las marcas finalmente están comenzando a

Al diseñar envases y embalajes de cartón para verlos online, y dichos envases de tránsito deben abrirse al momento de la entrega en el hogar, la experiencia del empacado de comercio electrónico debe reflejar las expectativas del consumidor de comprar con esa marca en la tienda. David Luttenberger, director de empaque global de Mintel: “La experiencia de unboxing debe reflejar realmente lo que los consumidores esperan de sus marcas”.

#cartiflex 49
5. Diseño: Abrazar el comercio electrónico
PACKAGING Actual SUMINISTROS INTEGRALES PARA LA FLEXOGRAFIA magenta@fm-magenta.com www.fm-magenta.com

6. Diseño: Envase y embalaje inteligente

En la era de “Internet de las Cosas” o Internet of Things, el envase y mebalaje de cartón debe ser inteligente y estar conectado. El envase y embalaje de cartón inteligente utiliza tecnología específica (como sensores, dispositivos, etc.) para compartir información con los clientes. Algunos envaes y embalajes de cartón ahora están conectados a la nube de una compañía y brindan a los consumidores información detallada sobre un producto como alergenos, tamaño de porción, recomendaciones de consumo, etc. Según el estudio de empaquetado de Mintel, “el 50% de los consumidores estadounidenses están interesados en escanear envases de alimentos para saber más sobre la procedencia de los productos frescos “. La trazabilidad de los alimentos y la transparencia total se han vuelto más importantes que nunca para los consumidores.

En un artículo reciente, Charles D. Yuska, presidente y CEO de PMMI (Asociación para las Tecnologías de Envasado y Procesamiento) dijo: “El 37% de los consumidores estadounidenses considera importante comprender los ingredientes en las etiquetas de los alimentos, mientras que el 91% cree que los productos con ingredientes reconocibles son más saludables “.

7. Venta al Detalle: Experiencia

“Los clientes esperan cada vez más que los minoristas vinculen los mundos en línea y fuera de línea para crear una experiencia de usuario intuitiva e intuitiva que hace que comprar productos sea más rápido, más fácil y más agradable. “Lejos de aniquilar al sector minorista tradicional, las principales marcas de comercio electrónico lo están revitalizando a través de conceptos creativos que combinan las experiencias de URL e IRL de nuevas maneras”, afirma The Innovation Group of JWT en su estudio “Top 100”. Los consumidores aún disfrutan la emoción de ver, tocar y relacionarse con un producto. Las marcas de comercio electrónico están marcando el camino al fusionar las dos de maneras únicas.

Retail: “Los Millennials son más propensos a probar nuevos productos. Cualquier innovación debe destacarse en el estante. A dos tercios les encanta probar nuevos sabores, y están buscando inspiraciones significativas de las tiendas en el futuro. Más del 90% desea saber más sobre alimentos y bebidas, y desea obtener más información en línea, en el empaque del producto y en las redes sociales. Y quieren aprender sobre esto de una manera atractiva: las marcas tienen un papel importante que desempeñar aquí “.

8. Venta al Detalle: Glocalización

“Más que nunca, el marketing global y local se combinan a la perfección. La globalización de tendencias está impulsando la fragmentación masiva, ya que los consumidores pueden establecer redes y descubrir temas, productos e ideas nicho más allá de sus fronteras “, afirman los expertos de JWT Innovation Group.

A pesar de que los compradores tienen una mentalidad global, el deseo de tener vínculos con las regiones locales y comprar productos locales aumentará durante el próximo año. Este enfoque dará como resultado que los minoristas vendan productos que solo estarán disponibles durante un corto período de tiempo, debido a la estacionalidad y la disponibilidad, creando singularidad y un mayor deseo de los compradores de obtener estos productos cuando estén disponibles. Esto introducirá una mayor variedad para los compradores, pero creará más complejidad dentro de la cadena de suministro.

9. Venta al Detalle: El Comfort es el Rey

los compradores de abarrotes británicos dicen que van a la tienda más cercana, aunque saben que es un poco más caro“.

Dentro de la categoría de no comestibles, alcanzar el dominio omnichannel es una prioridad aún más importante para los minoristas ya que el papel de la tienda física cambia para cumplir con la evolución del comportamiento del comprador. Estas tiendas se están convirtiendo en un lugar para compras experienciales, mientras que las compras de solo transacción continúan migrando en línea debido a una mayor conveniencia.

10. Venta al Detalle: Tiempo es Dinero

“Los millennials ven cualquier oportunidad de ahorrar tiempo en la tienda. Vemos mucho menos uso de tiendas más grandes para la generación del milenio. Se quejan del tiempo excesivo que pasaron en estas tiendas más grandes “, dice Henry. Entonces se trata de comunicar los beneficios de ahorro de tiempo. Están más dispuestos a gastar más para ahorrar tiempo.

La observación de tendencias va aún más allá: “Porque en 2018, los compradores con cosas más importantes que hacer, y todos ellos, adoptarán la externalización de ciertas experiencias minoristas a algoritmos y dispositivos inteligentes. Eso significa la automatización de la caza, la negociación, la compra, los arreglos de entrega y más. A medida que millones de consumidores esperan que sus minoristas en línea estén realmente automatizados, traerán grandes expectativas de conveniencia con ellos a sus ubicaciones físicas. Al final, esta tendencia se trata de un cambio que es lo más profundo posible: hacia un mundo en el que venderás tanto a los algoritmos como a los humanos “.

“Cada una de las tendencias mencionadas lleva un mensaje claro: el envase de carton y los envases de carton plegables son la solución de envases y emabalajes de cartón para el futuro”, dice encantado Roland Rex, Presidente de Pro Carton.

Los consumidores buscan cada vez más nuevas experiencias. Vanessa Henry,

Insight Manager IGD

Nuevamente, para citar a Vanessa Henry: “Los compradores recurren cada vez más a Internet para hacer sus compras de comestibles, ¡pero esto no significa que las tiendas estén muertas! ¡Las tiendas físicas siguen siendo cruciales para satisfacer las volubles compras de alimentos y las necesidades de compra de comestibles de los compradores! Y en particular, tiendas de conveniencia. Prácticamente todos los (90%) compradores de comestibles británicos dicen que usan tiendas de conveniencia regularmente. Soy uno de ellos, aunque hago muchas de mis compras en línea también. El 43% de

PACKAGING Actual 50 #cartiflex

La industria del packaging española alcanza la mejor cifra de negocio de la última década

Con una facturación de más de 20.000 millones de euros en 2016, la industria española del envase y el embalaje ha alcanzado la mejor cifra de negocio de la última década, recuperando el nivel anterior al impacto de la crisis económica, según el informe sectorial realizado por el salón Hispack de Fira de Barcelona con motivo de su nueva edición que se inaugura mañana martes en el recinto de Gran Via. Este volumen de negocio es un 12,44% mayor que en 2013 (datos del anterior estudio de la feria), presentando un ritmo de crecimiento anual del 4,15% para el periodo 2013-2016.

En España, la industria del packaging cuenta con más de 2.100 empresas que emplean a 73.535 trabajadores. Los subsectores que más han aumentado el número de compañías en el trienio analizado son los de maquinaria, envases metálicos y plásticos. La especialidad que más personas emplea es el sector de plásticos para packaging con 19.000 trabajadores.

Por facturación, los subsectores líderes son el cartón ondulado (4.867 millones de euros) y el plástico (4.708 millones de euros), que representan más del 47% de la cifra de negocio agregada del sector, y crecieron a un ritmo del 22 y 17% respectivamente entre el 2013 y 2016. Le siguen, por este orden, el sector del papel, los envases metálicos, la maquinaria para packaging, la madera, el vidrio y el cartón.

La buena marcha de la industria

española del packaging se ve reflejada en las altas expectativas que ha despertado la celebración de Hispack, la feria de referencia para el sector, que reúne a 800 expositores directos, un 20% más que en la pasada edición celebrada en 2015.

Para el presidente del comité organizador de Hispack, Javier Riera-Marsá, “la industria del envase y embalaje española ha consolidado su recuperación, ya que ha logrado mantener un crecimiento sostenido en los últimos ejercicios gracias a un mayor dinamismo de la demanda en el mercado interno”.

Por otro lado, las exportaciones son un importante motor para el crecimiento del sector y resultaron decisivas en los años de la crisis, alcanzando incrementos por encima del 5% en tres ejercicios consecutivos (2013-2015). En 2016, las ventas en el exterior de la

industria del packaging subieron cerca de un 2% por valor de casi 3.000 millones de euros.

Riera Marsá asegura: “Las empresas españolas de la industria del packaging tienen un buen posicionamiento en el exterior, sobre todo en Europa, nuestro principal mercado, ya que hemos conseguido un buen equilibrio entre la calidad, el precio y la tecnología e innovación que ofrecemos. Pero a la vez es necesario, seguir explorando nuevos mercados y afianzando relaciones con países emergentes y con aquéllos que ofrecen nuevas oportunidades comerciales”.

De hecho, Hispack contribuye a este fin ya que atrae a través de sus programas de compradores a empresarios y profesionales con proyectos concretos de países latinoamericanos y del área mediterránea.

PACKAGING Actual 52 #cartiflex
El sector del envase y embalaje facturó 20.000 millones de euros en 2016, según un informe de Hispack.

4a Feria Internacional de la Industria del Cartón Ondulado y Plegable

12 al 14 de marzo de 2019

Messe München, Munich, Alemania

Presente

Papeles – ondulado y cartón

Consumibles

Onduladoras, equipo y componentes

Maquinaria de conversión de cartón y ondulado

Diseño y CAD/CAM

Procesos y equipo de impresión

Maquinaria de corte, plegado y ranurado

Equipo auxiliar

Manejo y almacenamiento de materiales

Sistemas de amarre y manejo de pallets

MIS (SIG) y sistemas de programación de planta

Extracción y embalado de desechos

www.cce-international.com

Organizadores:

¡ASEGURE YA MISMO SU STAND!
Un evento enfocado en un sector industrial especializado
sus máquinas, accesorios y servicios a un público especializado en cartón ondulado y plegable.

Hispack 2018 cierra una edición marcada por la digitalización y la sostenibilidad

La digitalización de la industria y la sostenibilidad han sido los grandes ejes que han marcado la edición conjunta de Hispack & FoodTech Barcelona que se clausura esta tarde en el recinto de Gran Via de Fira de Barcelona.

Con la participación de unos 1.100 expositores directos de 30 países que han ocupado cinco pabellones del recinto de Gran Via, Hispack & FoodTech Barcelona 2018 han ofrecido una visión completa del ciclo de vida del producto alimentario, desde el ingrediente hasta los equipos y tecnologías para todas las fases del proceso de fabricación, pasando por el envase y embalaje, la logística o su llegada al punto de venta. Asimismo, Hispack ha expuesto también soluciones de packaging, proceso y logística para el resto de sectores productivos.

A falta de las cifras definitivas, Hispack & FoodTech han registrado cerca de 40.000 visitantes, un 5% más que en la última edición celebrada en 2015. Esta doble plataforma ferial aumenta también su internacionalidad, con un 12% del total de visitantes procedentes del exterior. En este sentido, cabe destacar las más de 1.000 reuniones de negocios agendadas entre los expositores y los compradores invitados por la organización a través de delegaciones

comerciales y misiones inversas de 15 países coordinadas por amec con el fin de ayudar a dinamizar las exportaciones de tecnología española de packaging y de alimentación.

Además de promover el negocio, Hispack & FoodTech Barcelona han sido observatorios privilegiados a la hora de dar a conocer las grandes tendencias que definen la transformación del packaging y de la producción alimentaria. En este sentido, en las áreas de actividades de Hispack se han celebrado 120 conferencias, talleres y jornadas en las que han participado 209 ponentes, mientras que en FoodTech destaca el Barcelona Biofilm Summit con la participación de más de 150 expertos internacionales en seguridad alimentaria y la celebración de diversas actividades formativas y de debate.

El director de Hispack, Xavier Pascual, subraya “la excelente acogida que ha tenido la apuesta de la feria de visibilizar la innovación que está transformando la industria del packaging poniendo el foco en la digitalización, la

sostenibilidad, la logística y la experiencia de uso de los envases y embalajes”. Para Pascual, “el interés que los contenidos de la feria ha despertado entre los visitantes demuestra el papel estratégico que está asumiendo el packaging en todos los sectores económicos”.

Por su parte, el director de FoodTech Barcelona, Ricardo Márquez, señala “la calidad y variedad de la oferta representada, con grandes dosis de innovación, que ejemplifica cómo la industria de maquinaria para la industria alimentaria se está digitalizando hacia las soluciones 4.0”. Márquez también remarca “el elevado perfil cualitativo del visitante con poder de decisión que ha venido al salón”.

La próxima edición de Hispack tendrá lugar del 20 al 23 de abril de 2021. Por su parte, FoodTech Barcelona emprende una nueva etapa bajo la denominación Alimentaria FoodTech, que se celebrará en octubre de 2020, con el fin de reforzar su posicionamiento en el calendario internacional y reunir la oferta más completa de la cadena de valor de la industria agroalimentaria.

Las ferias de packaging y tecnologías para la alimentación aumentan un 5% sus visitantes.
EVENTOS Actual 54 #cartiflex

Hispack 2018 mostró una industria del packaging, más sostenible, digitalizada y eficiente

La digitalización de la industria, la sostenibilidad, la eficiencia logística y la mejora de la experiencia de uso de los envases han sido los grandes ejes que han marcado la reciente edición de Hispack celebrada la semana pasada en el recinto de Gran Via de Fira de Barcelona. Hispack 2018 fue el mejor termómetro del dinamismo de la industria del envase y embalaje que mueve más de 20.000 millones de euros al año en España.

Mayor calidad del visitante

Conjuntamente con la feria de tecnologías para la alimentación FoodTech Barcelona con la que compartió fechas y recinto, Hispack registró 39.681 visitantes, casi un 5% más que en la anterior edición celebrada en 2015.

Los expositores se han mostrado satisfechos por la calidad de los contactos realizados en la feria y la visita de clientes de toda España con proyectos concretos, lo que sin duda generará nuevas ventas en los próximos meses. Las firmas participantes han destacado, asimismo, la variedad de perfiles profesionales entre los profesionales asistentes de todo tipo de sectores productivos.

Esta doble plataforma ferial aumentó también su internacionalidad, con un 12% del total de visitantes procedentes del exterior principalmente de Portugal –que supone el 20% de los visitantes foráneos–, seguido de Italia, Francia, Alemania, Reino Unido, Países Bajos, Andorra y Polonia. Fuera de Europa, los profesionales más numerosos han provenido de México, Argelia, Turquía, Marruecos, Colombia, EE.UU. y Túnez. Se confirma, pues, el poder de convocatoria del salón en el área mediterránea y Latinoamérica.

En el ámbito de la internacionalización, cabe destacar las más de 1.000 reuniones de negocios agendadas entre los expositores y los compradores invitados por la organización a través de delegaciones comerciales y misiones inversas de 15 países coordinadas por amec con el fin de ayudar a dinamizar las exportaciones de materiales y tecnología española de packaging.

El presidente de Hispack 2018, Javier Riera-Marsá, ha subrayado "el clima de negocio, el ambiente de optimismo y la intensa actividad desarrollada en los stands que confirma a Hispack como el evento imprescindible para impulsar la industria española del packaging". Riera-Marsá asegura, asimismo, que "este Hispack ha reflejado la solidez y la innovación del sector del envase y embalaje y su buen posicionamiento internacional".

En los temas de los "Hispack challenges" se ha hablado de estrategias de economía circular en la industria del packaging; de fórmulas para combatir el desperdicio alimentario vía envases activos; y de innovación en materiales más sostenibles. También ha habido conferencias sobre logística inversa, packaging y ecommerce; robótica colaborativa; visión artificial; automatización de la cadena de suministro; casos de éxito de digitalización en packaging; y sobre la hoja de ruta hacia la industria del packaging 4.0. Han tenido gran seguimiento las ponencias sobre branding; diseño; personalización; gamificación; tenden-

cias en envases Premium; y optimización de la experiencia de uso del packaging.

Destacan los talleres impartidos por Eurecat sobre Design Thinking o el de realidad aumentada en packaging a cargo Supercitys; la demostración de robótica colaborativa coordinada por Leitat; la exposición de los principales proyectos de I+D en sostenibilidad en packaging desarrollados por centros tecnológicos, clústers y entidades; y una muestra de productos novedosos en cuanto a diseño de packaging y experiencia de uso a cargo de agencias y marcas, así como una exposición de proyectos de estudiantes de Elisava. Se han desarrollado también 56 sesiones de "Cafés con Expertos" que han fomentado el networking entre ponentes y asistentes a las conferencias.

El director de Hispack, Xavier Pascual, ha destacado "la excelente acogida que ha tenido la apuesta de la feria de visibilizar la innovación que está transformando la industria del packaging poniendo el foco en la digitalización, la sostenibilidad, la logística y la experiencia de uso de los envases y embalajes". Para Pascual, "el interés que los contenidos de la feria ha despertado entre los visitantes demuestra el papel estratégico que está asumiendo el packaging en todos los sectores económicos".

Reconocimiento sectorial

Hispack rindió un reconocimiento a personas, empresas y entidades vinculadas a la industria española del packaging que por su dedicación, colaboración y trayectoria han contribuido a impulsar el salón y el conocimiento del sector del packaging. El acto, presidido por el director general de Fira de Barcelona, Constantí Serrallonga, sirvió de agradecimiento a la confianza depositada por las empresas-partners, así como la implicación de diversas entidades de oferta demanda que han ayudado a hacer realidad esta edición. También se distinguió la labor a cuatro miembros del comité organizador de Hispack: Albert Isern; Miguel Aballe; Miquel Heredia y Lluís Maria Ginjaume y se premió la trayectoria de más de una veintena de empresas que en este 2018 están de aniversario.

Asimismo, Hispack fue el escenario del acto de entrega de los Premios Liderpack 2017, los más importantes galardones de packaging y PLV que se conceden en España. Recogieron su trofeo un total de 29 trabajos. De la mano de Graphispag, se celebró también la ceremonia de entrega de los Premios Letra de Comunicación Visual y Gráfica de Entorno.

#cartiflex 55 EVENTOS Actual

Graphispag participó en Hispack acompañado de una veintena de empresas gráficas

Impresión y packaging son dos elementos intrínsecamente unidos y responsables de decantar la compra de un producto en el punto de venta, de optimizar la experiencia de uso del consumidor, o de proveer valiosa información durante la cadena de suministro. Para mostrar las posibilidades y las nuevas tendencias en impresión de envases, embalajes y etiquetas. Graphispag, el Salón Internacional de la Industria de la Comunicación Gráfica de Fira de Barcelona, participó activamente en Hispack acompañado de una veintena de empresas gráficas.

“Esta participación se enmarca en la propuesta de valor de Graphispag de promover, entre ediciones de la feria, escenarios de conocimiento, exposición y networking que permitan a empresas suministradoras de tecnología, materiales, acabados y servicios de gráficos conectar directamente con actores de diferentes sectores usuarios de la impresión, como es ahora el caso del packaging”, explica el director de Graphispag, Jordi Magre.

Presencia del sector gráfico

Junto a Graphispag estuvieron presentes en Hispack 2018 una veintena de empresas del sector gráfico. En torno al área de actividades ubicada en el pabellón 2 y dedicada a destacar la experiencia de uso del packaging expusieron soluciones de impresión firmas como HP; EMG, Equipos y Maquinaria Gráfica; Agfa Graphics; Embagrap; OPQ Systems; Roland DG Iberia; Emanagreen; Marabu España; y PMA Product.

En otros espacios de la feria también hubo expositores vinculados a la industria gráfica como Atom España; SignTronic; Epson; Sinergia Visual; Fidia Grafic; Digital Graphic; Hayat Print; Giave; Comexi; Artyplan y EGM Laboratoris Color, entre otros.

También se visualizó y explico el valor añadido y la innovación que la industria gráfica puede aportar al packaging mediante una exposición de trabajos acabados producidos por empresas gráficas. Con estas muestras aportadas por empresas de tecnología gráfica, materiales, tintas y acabados se quiere demostrar cómo la impresión sirve para destacar en el lineal, activar los sentidos del consumidor, dotar de inteligencia al packaging o personalizar cualquier envase, embalaje o etiquetas, entre otras funcionalidades.

Asimismo, en el programa de conferencias que se desarrolló en el área sobre la mejora de la experiencia de uso participaron varias empresas gráficas. Enplater habló de cómo mejorar el desarrollo del embalaje flexible; Roland DG se centró en la personalización como experiencia para el consumidor y cómo fórmula al alcance de las marcas para incrementar las ventas: Esko abordó la eficiencia en el proceso de creación y producción del packaging; o Germark presentó la gamificación del packaging a través de la etiqueta. También se hablo de acabados especiales para tiradas cortas o de innovación en las tecnologías de impresión para el sector del packaging entre otros temas.

Además se abordaron las últimas innovaciones en

impresión de envases en la Packaging and Shopper Marketing Zone que organizó Graphispack Asociación. Mediante varias conferencias se presentaron casos reales que mostraron cómo el proceso gráfico puede resultar determinante en la producción de un packaging a través de nuevos materiales y tintas, etiquetas, procesos de impresión, personalización, etc.

La impresión de packaging es una de las especialidades gráficas con mayor crecimiento y supondrá el 56,6% del total del valor del mercado de la impresión en Europa en 2021, según la consultora Smithers Pira. La recuperación económica, las nuevas tendencias hacia el consumo de alimentos envasados y el crecimiento del packaging con valor añadido están resultado claves en este auge.

Graphispag 2019 se presenta al sector

Hispack es el escenario elegido por Graphispag para presentar al mercado los principales ejes y contenidos de su próxima edición que tendrá lugar del 26 al 29 de marzo de 2019 en el recinto de Gran Via de Fira de Barcelona. En el marco de la feria, el salón gráfico barcelonés contará con un punto de información para atender a expositores y visitantes interesados en conocer los objetivos que se plantea la gran cita del mundo de la impresión en el mercado ibérico en su convocatoria del año que viene.

#cartiflex 56 EVENTOS Actual

HISPACK 2018 EN IMÁGENES

#cartiflex 57 EVENTOS Actual

El XX Congreso de ANFEC, celebrado en Oporto y centrado en la industria 4.0, bate récords de participación

Más de 270 personas han participado en el vigésimo congreso de ANFEC, superando la pasada edición celebrada en Lanzarote. El encuentro, titulado “Empresa 4.0, un nuevo reto”, se ha celebrado el Hotel Crowne Plaza de Oporto del 10 al 13 de mayo y ha combinado un programa profesional con actividades sociales en las que los asistentes han podido disfrutar de la ciudad, elegida especialmente para hacer un guiño a las empresas portuguesas que se han sumado a ANFEC en el último año.

Precisamente para que estas empresas se sientan totalmente integradas en la asociación, la Asamblea General votó a favor de cambiar el nombre a AIFEC, Asociación Ibérica de Fabricantes de Etiquetas en Continuo. “ANFEC ya es una asociación ibérica más que española” afirmó el presidente, José Ramón Benito, en la inauguración del Congreso.

Tal como indicaba el lema del encuentro, la industria 4.0, con sus retos y sus beneficios, ha sido el hilo conductor del programa profesional. “ANFEC tiene que ser un faro que nos marque el camino con sus mensajes; y uno es la industria 4.0”, aseguró José Ramón Benito en la inauguración del congreso.

Los ponentes recogieron el guante y se centraron también en este tema en las dos jornadas profesionales. La primera, el viernes 11 de mayo, contó con Carlo Sammarco, Sales Director Packaging Solutions de la empresa SCREEN GP; Jeroen Van Bauwel, Director Product Marketing de XEIKON; Helmuth Munter, Segment Manager Label & Package Printing de Durst Image Technology y Joan Casas, Manager de Graphic Systems de Fujifilm. Todos pusieron el foco en la transformación que se está viviendo actualmente en favor de la digitalización y los beneficios que puede aportar a las empresas sean del tamaño que sean. “La industria 4.0 se basa en eliminar todo lo que no añada valor a los procesos” afirmó Jeroen Van Bauwel.

Y si la digitalización es una de las claves actuales para las empresas, la comunicación es otra de igual importancia. Sobre esto habló Ana Margarida Ximenes, Presidenta de Atrevia Portugal, que destacó la importancia de la comunicación interna y de informar e

implicar a los empleados. “Las empresas deben saber comunicar lo que son, hacer partícipes a sus empleados y hacerlos vivir la marca –explicó Ana Margarida–. Ellos son nuestros primeros embajadores”. Por eso, añadió, es fundamental que la estrategia de comunicación de una empresa comience de forma interna: “Todo lo que se cuenta externamente debe ser divulgado inter-

namente primero; pero no todo lo que se comunica internamente ha de comunicarse al exterior”.

Mesa de debate

Una de las grandes novedades del programa profesional del XX Congreso de ANFEC ha sido la celebración de una mesa de debate con representan-

EVENTOS Actual 58 #cartiflex
Participantes en la Mesa de debate: Paulo Souto, de Sistrade; Xavier Masdevall, de UPM Raflatac; Jordi Grau, de XEIKON; Duarte Sousa, de Olegario Fernandes y Bárbara Mendoza, de Perfumes Loewe.

tes de toda la cadena de valor: Paulo Souto, de Sistrade; Xavier Masdevall, de UPM Raflatac; Jordi Grau, de XEIKON; Duarte Sousa, de Olegario Fernandes y Bárbara Mendoza, de Perfumes Loewe.

El coloquio, titulado La Magia de la Cuarta Revolución Industrial estuvo moderado por el coach Rafeek Albertoni, que animó a los congresistas a afrontar los cambios con una actitud positiva. “El cambio llega y rompe nuestros esquemas, nos saca de nuestra zona de confort”. La clave, desde su punto de vista, está en ser flexibles pero manteniéndose firmes. Y así eliminar el miedo.

La industria 4.0 no es una opción, “es un tren al que hay que subirse”, afirmó Jordi Grau. “Para nosotros es un cambio en la cultura empresarial”, explicó Bárbara Mendoza. “Significa poner en el centro al cliente. Antes poníamos nuestro producto en el mercado para que el cliente lo comprara. Ahora el consumidor quiere elegir y sentirse escuchado; y nosotros le queremos conocer, entender y ofrecerle lo que quiere”.

Esa necesidad de poner al cliente en el centro es también fundamental para Xavier Masdevall. “El consumidor, que somos todos nosotros, es cada vez más exigente, quiere tener toda la información y esa información está disponible gracias a las nuevas tecnologías”. Para Paulo Souto, la industria 4.0 supone un cambio en el modelo de negocio, pero, sobre todo “cambia la forma interna de trabajar, hay que descentralizar las empresas y la tecnología es muy importante en este proceso”.

La jornada profesional del sábado 12 de mayo comenzó con la ponencia de Florean Montella, Laser Product Manager de la empresa AB GRAPHIC, que habló sobre los beneficios de la tecnología láser en el proceso de troquelado de etiquetas adhesivas y que se basan, explicó, en el ahorro de tiempo y la optimización del uso de materiales. La siguió Pierre Panel, Export Sales Engineer de Codimag. Su ponencia se centró en Aniflo, una tecnología de Codimag híbrida entre flexo y offset. En sus palabras, este sistema, unido al control de procesos, permite simplificar y estabilizar los procesos. Para conseguir ese objetivo, Pierre Panel habló de la importancia de controlar los proce-

ANFEC cambia su nombre a AIFEC, Asociación Ibérica de Fabricantes de Etiquetas en Continuo

Hace un año ANFEC puso en marcha una estrategia de apertura a las empresas de etiquetas de Portugal cuyo objetivo era sumar a empresas del país vecino al proyecto de la asociación. Después de varias reuniones en ciudades portuguesas y de la incorporación de una decena de empresas lusas, los miembros de ANFEC votaron a favor de cambiar el nombre a AIFEC, Asociación Ibérica de Fabricantes de Etiquetas en Continuo.

Esta fue una de las decisiones que tomó la Asamblea General en su reunión celebrada el 11 de mayo en el marco del XX Congreso que tuvo lugar en Oporto. Una reunión en la que los miembros de la Junta Directiva también presentaron datos del sector como los de venta de maquinaria o materias primas y repasaron la estrategia de comunicación que lleva a cabo la asociación.

El presidente de ANFEC, José Ramón Benito, fue el primero en tomar la palabra. Habló sobre el estado del sector en España y Portugal, destacando que aunque 2017 ha sido un buen año para el sector y la facturación ha crecido un cinco por ciento “hay que crecer siendo competitivos”. En lo que respecta a la competencia entre las empresas de etiquetas en España y Portugal, subrayó que hay que competir, “pero de forma inteligente”.

En la Asamblea se presentó también el estudio de Benchmarking del sector, que recoge datos desde 2010 hasta 2016 y del que se desprende que la facturación total de las empresas pequeñas (las que facturan hasta tres millones de euros) ha crecido entre estos años en un 14,32 por ciento; en las empresas medianas (las que facturan entre tres y siete millones de euros) el crecimiento ha sido del 8 por ciento y en las grandes (las que facturan más de siete millones de euros) del 21,76 por ciento.

En cuanto a la cuota de mercado, las empresas grandes se llevaron el 53 por ciento en 2016, las medianas el 30 por ciento y las pequeñas el 17 por ciento. Además, la rentabilidad

económica de las empresas del sector ha ido creciendo.

La conclusión de este estudio es que el sector de las etiquetas autoadhesivas en 2016 muestra una estructura de crecimiento en facturación, empleados y resultados del ejercicio, con una buena rentabilidad económica y una productividad creciente.

Luis Fernández Vilela, vicepresidente de ANFEC, presentó las estadísticas de maquinaria y consumo de materia prima, que se hicieron con el apoyo de 15 empresas de la asociación. El consumo de material autoadhesivo ha crecido el 7,39 por ciento entre 2016 y 2017. En cuanto a la distribución de los materiales en 2017, el 23,94 por ciento corresponde a film, el 51,08 por ciento a papel y el 24,98 por ciento a térmico.

En cuanto a la estrategia de comunicación de ANFEC, Antonio Lappí destacó que las nuevas herramientas puestas en marcha por la asociación en 2017 han conseguido buenos resultados. Tanto la página web como el periódico de la asociación han mantenido un ritmo de crecimiento constante en lo que se refiere a número de visitas y usuarios. Las redes sociales de ANFEC, Twitter y Facebook, mantienen una estrategia de crecimiento orgánico y el envío de la newsletter a través de email consigue tasas de apertura muy elevadas, superando prácticamente todos los meses el 50 por ciento.

Por último, los miembros de la Asamblea General de ANFEC decidieron las fechas del próximo congreso de la asociación, que se celebrará en Sitges del 23 al 26 de mayo de 2019.

#cartiflex 59
EVENTOS Actual

sos offset. Un control que debe empezar con la verificación de PDF para asegurarse de los resultados que espera el cliente; que continúa con la preparación de las tintas en la fase de pre impresión; y que termina determinando los puntos críticos de cada máquina –“identificar las debilidades del proceso permite controlarlas”, aseguró– y reduciendo el impacto del maquinista, aunque sin reducir nunca su capacitación.

Otro de los asuntos que marcan la implantación de la industria 4.0 en las empresas de etiquetas es la posibilidad de automatizar las tiradas cortas. Sobre este asunto habló Edward Pittman, responsable de ventas internacionales de MARTIN AUTOMATIC. En las tiradas cortas hay más cambios de bobina, por lo que explicó que su punto fuerte ha sido conseguir que los cambios de bobina se hagan sin parar las máquinas. Además, en la búsqueda de la sostenibilidad, han reducido costes a base de “reducir las mermas, reducir los tiempos en que la máquina está parada, controlar los costes medioambientales, reducir el uso de energía y maximizar la productividad”.

Tal como se había comentado en la mesa de debate del viernes, uno de los puntos fundamentales de la industria 4.0 es poner a los clientes en el centro de las decisiones y los procesos. Sobre esto habló también Laureano Turienzo, experto en tendencias y nuevos formatos comerciales. Su objetivo era explicar que, con la llegada de Internet, el mercado ha pasado a ser multicanal. “Lo que significa que podemos llegar al consumidor por muchas vías: tienda física, tienda online, redes sociales, etc”. Estos avances han modificado la forma de comprar de los usuarios: “El nuevo consumidor es exigente impaciente y poco leal a las marcas”. En este contexto, las marcas han de ofrecer la mejor experiencia de compra, un proceso en el que el packaging y las etiquetas tienen un gran protagonismo. Pero además de las nuevas tendencias de consumo, los fabricantes de etiquetas han de tener siempre en cuenta las normativas en materia de seguridad, sobre todo en los envases y las etiquetas que están en contacto con alimentos. Este fue el tema que abordó Ángel Gea, Responsable técnico de Avery Dennison. Los alimentos absorben componentes de los embalajes, por lo que los fabricantes de pac-

kaging y etiquetas hacen pruebas de migración y aplicar factores de reducción para elegir los adhesivos más apropiados para cada tipo de alimento.

Controlar todas la áreas que forman parte de una empresa puede resultar muy complejo, pero las nuevas tecnologías también ofrece soluciones para facilitar esta tarea. Tony García, Director de Negocios para España y América Latina de Sistrade presentó las últimas novedades en cuanto a software que ofrece su empresa y que se basan en aprovechar las posibilidades de la robótica, cloud computing, big data, ciberseguridad, internet de las cosas, simulaciones y prototipos, realidad aumentada, realidad virtual y la interacción de procesos. “El reto es conseguir integrar todos los dispositivos, pero el verdadero reto está en las personas –afirmó García–, en cómo liderar el proceso de transformación

digital y en el cambio que supone adaptarse y trabajar en los nuevos entornos conectados”.

Las dos últimas ponencias del congreso corrieron a cargo de Emilio Ferrari, Responsable de Ventas, y de Álvaro González Alorda, cofundador de EMERGAP, profesor asociado del IE Business School y escritor. El primero dio una serie de claves alimentarias para mejorar la salud. “Cada dolor es un grito de ayuda del organismo –afirmó–. No se trata de hacerlo callar con medicinas, sino de cuidarlo cada día”.

Álvaro González habló a los congresistas sobre liderazgo y aseguró que cualquier transformación empresarial ha de estar basada en una transformación personal. De ahí la importancia de que los líderes sean personas capaces de influir e inspirar a los demás. “Alguien te inspira cuando es capaz de moverte a cambiar tus hábitos transfor-

#cartiflex 60
EVENTOS Actual
El viernes, después de comer en las Bodegas Companhia Velha y visitar sus instalaciones, los congresistas hicieron un crucero por el río Duero.

mando quien eres”. En el ámbito empresarial, un buen líder debe fomentar la colaboración entre su equipo. Y esa colaboración ha de estar basada en la confianza y en la disciplina: “el desarrollo de la confianza y la disciplina nos coloca en un nivel de colaboración en el que todo fluye de modo natural”.

Actividades lúdicas

El encuentro ha contado también

con un programa de actividades sociales en las que los congresistas han tenido tiempo para relacionarse y disfrutar de la ciudad de Oporto. El viernes, después de comer en las Bodegas Companhia Velha y visitar sus instalaciones, los congresistas hicieron un crucero por el río Duero. La comida del sábado tuvo lugar en el restaurante Da Fundacao y la cena de clausura del XX Congreso de ANFEC se celebró en el Monasterio de S. Benito da Vitoria.

Este programa lúdico se ha realizado gracias a la colaboración de varias empresas que han actuado como patrocinadores: UPM Raflatac, HP, RitRama, SisTrade, Adestor y Arconvert. El presidente de ANFEC, José Ramón Benito, les ha transmitido su profundo agradecimiento por su ayuda en la organización de un encuentro fundamental para el sector y que se supera en cada edición.

EVENTOS Actual
Tradicional foto de familia con todos los asistentes al Congreso.

Soluciones Adhesivas

Lohmann Spain S.A. c/Miquel Torelló i Pagés, 38 P.I. El Pla 08750 Molins de Rei (Barcelona) /Spain www.lohmann-tapes.com

MERCADO GRÁFICO 62 #cartiflex
toda la información en www.alabrent.com
                          comartsa.com comart L I S B O A - M A D R I D - B A R C E L O N A - LY O N                                 ¡NUEVAS REFERENCIAS, DESCÚBRELAS! MB PRIME FBB MB PRO FBB BRIGHT MB CLASSIC FBB  
El FUTURO de la Programación y Control de la Producción La SOLUCIÓN para el Control de Almacenes y Calidad El MOTOR para la Industria 4.0 La GUÍ RTS SMART PRODUCTION RTS Remote Terminal System, S.L · Av de les Corts Catalanes, 5-6 · 08173 Sant Cugat del Vallès · Barcelona Tel. + 34 93 504 09 87 · comercial@rtsystem.com · www.rtsystem.com

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.