Cartiflex 198

Page 1

#cartiflex

packaging impreso & cartón ondulado noviembre - diciembre 2020 198

- La mejora del resultado a través de la reducción de costes

- Esko aporta innovación y valor añadido a sus clientes con la actualización del Software 20.1 y los lanzamientos de su hardware

- Sistrade lanza la nueva versión del software S12.7

- BOBST revela su nueva visión para la industria de los embalajes y lanza una nueva gama de máquinas y soluciones

- GERMARK instala la unidad de metalización EcoLeaf™ para trabajar con lucrativas marcas de licores en la producción de etiquetas de efectos decorativos

- RTS, crecimiento tecnológico y organizativo al servicio del sector del cartón ondulado

- Los ganadores de los Liderpack 2020 destacan en sostenibilidad, funcionalidad y visibilidad en el retail

sumario

- La mejora del resultado a través de la reducción de costes 6 - Esko aporta innovación y valor añadido a sus clientes con la actualización del Software 20.1 y los lanzamientos de su hardware 10 - Lorytex gana el premio de oro por su proyecto de packaging gracias a la impresión flexográfica y a la ECG 12 - Sistrade lanza la nueva versión del software S12.7 14 - Flint Group Packaging Inks anuncia nuevo centro en Barcelona 15 - NOTICIAS 16 - La gama Lohmann DuploFLEX® vuelve a tener éxito en los premios EFIA 18 - Una mentalidad desafiante dispara la innovación en flexografía 20 - BOBST revela su nueva visión para la industria de los embalajes y lanza una nueva gama de máquinas y soluciones 22 - Enprom instala una máquina de sleeve eRS en el centro tecnológico de ABG en USA 26 - Comexi se incorpora a CEFLEX y reafirma su compromiso con la sostenibilidad 28 - NOTICIAS 32 - La serigrafía trae el efecto premium 34 - Tres herramientas de impresión digital para potenciar las etiquetas en bobina 38 - Xeikon presenta una nuevo equipo de impresión de etiquetas de 7 colores 42 - GERMARK instala la unidad de metalización EcoLeaf™ para trabajar con lucrativas marcas de licores en la producción de etiquetas de efectos decorativos 44 - El Grupo Fedrigoni, al frente de la fabricación de materiales autoadhesivos sostenibles 46 - NOTICIAS 48 - RTS, crecimiento tecnológico y organizativo al servicio del sector del cartón ondulado 50 - BoxMaker invierte en la segunda HP PageWide C500 para expandir los servicios de cartón ondulado en USA 52 - Font Packaging Group apuesta por el futuro con Macarbox 54 - NOTICIAS 56 - Los ganadores de los Liderpack 2020 destacan en sostenibilidad, funcionalidad y visibilidad en el retail 58 - Printing South China y Sino-Label se celebraran del 4 al 6 de marzo de 2021 60
ETIQUETAS CARTÓN ONDULADO
EVENTOS 2 #cartiflex
PREIMPRESIÓN ENVASE FLEXIBLE
PACKAGING

#cartiflex

EDITORIAL

Angela Davis

"No estoy aceptando las cosas que no puedo cambiar, estoy cambiando las cosas que no puedo aceptar"

Angela Yvonne Davis es una filósofa, política marxista, activista afroamericana antirracista y feminista, y profesora del Departamento de Historia de la Conciencia en la Universidad de California en Santa Cruz de Estados Unidos.

En 1969 fue expulsada de la Universidad de California, donde impartía clases de Filosofía como profesora auxiliar al descubrirse su afiliación al Partido Comunista de los Estados Unidos. Estuvo relacionada con el movimiento Panteras Negras. Se vio también involucrada en el caso de "Los hermanos de Soledad", por el cual fue acusada de asesinato y secuestro en 1972. Este caso alcanzó repercusión mundial, lo que impidió su condena. Quedó absuelta en 1973.

En 1974 pasó a formar parte del Comité Central del Partido Comunista de los Estados Unidos. En 1976, tras publicar su autobiografía, regresó a la enseñanza. Años más tarde, en 1984, presentó junto a Gus Hall, el entonces líder del CPUSA, su candidatura a la vicepresidencia de su país.

Cartiflex no se identifica necesariamente con las opiniones de sus colaboradores y entrevistados © Cartiflex 2020 para todas las fotos y textos elaborados por la redacción de la revista EDITA Alabrent Ediciones, S.L. DIRECCIÓN Jordi Arnella jordi@alabrent.com PUBLICIDAD Glòria Arnella marketing@alabrent.com REDACCIÓN Javier López javier@alabrent.com PRODUCCIÓN Jorge Martínez jorge@alabrent.com ONLINE www.alabrent.com REDACCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y PUBLICIDAD C/. Salvador Casanova, 4, local 08402 Granollers (Barcelona) Tel.: 93 860 31 62 DEPÓSITO LEGAL 6.683/88 Miembros de #cartiflex packaging impreso & cartón ondulado noviembre - diciembre 2020 198 - La mejora del resultado a través de la reducción de costes - Esko aporta innovación y valor añadido a sus clientes con la actualización del Software 20.1 y los lanzamientos de su hardware - Sistrade lanza la nueva versión del software S12.7 - BOBST revela su nueva visión para la industria de los embalajes y lanza una nueva gama de máquinas y soluciones - GERMARK instala la unidad de metalización EcoLeaf™ para trabajar con lucrativas marcas de licores en la producción de etiquetas de efectos decorativos - RTS, crecimiento tecnológico y organizativo al servicio del sector del cartón ondulado - Los ganadores de los Liderpack 2020 destacan en sostenibilidad, funcionalidad y visibilidad en el retail
packaging impreso & cartón ondulado noviembre - diciembre 2020 198
IMPRESIÓN DIGITAL
LÍDER MUNDIAL FABRICACIÓN PERIFÉRICOS División de Impresión Digital INNOVATION AND TECHNOLOGY
Para
ROBOT PRE-FEEDER
STACKER
MULTI
FEEDER DR QUALITY CONTROL DOWN
FLIPPER conóceme! TALLERES SERRA, S.L. | Av. del Comte de Llobregat, 46-48 | 08760 Martorell | (Barcelona) SPAIN | (+34) 937 754 012 | www.serra.com.es | serra@serra.com.es AUTO PRE-FEEDER
De En
conóceme!
ROBOT STACKER STACK
COUNTER EJECTOR CONVEYOR BELT TURNER STACKER contáctanos
contáctanos conóceme! conóceme!
contáctanos conóceme! conóceme! conóceme! conóceme!

La mejora del resultado a través de la reducción de costes

En una situación tan complicada como la actual, es imprescindible analizar todas las posibilidades que existen para reducir los costes, poder llegar al mercado con unos precios más agresivos y, después de todo, tener un beneficio todavía práctico.

Ciertamente, existen todavía muchas posibilidades de reducir los costes en el ámbito de la producción y, también, en el entorno de los gastos generales. Esto supone esfuerzo de reorganización, en muchos casos inversiones y, siempre, cambios en la manera de trabajar.

En cambio, cualquier ahorro obtenible en las compras pasa directamente a la línea de beneficios sin que deba existir ningún cambio interno y, una vez conseguido, sin ningún esfuerzo directivo. Pero, eso sí, se ha de establecer una metodología, una forma coherente de identificar posibilidades y, también, una atención continua a la evolución de los precios de todo aquello que se compra y de sus implicaciones en el proceso de producción.

Es preciso analizar las actitudes actuales en el proceso de compra

No hay nada más convincente que encontrar un ejemplo claro de ahorros que se pueden obtener comprando mejor un producto específico. Si esto

demuestra ser efectivo se tendrá entonces el interés en desarrollar el análisis a todos los productos que se están adquiriendo.

Hemos de reconocer que el industrial gráfico está más atento a sus procesos de producción que a sus políticas de compra y, muchas veces, incluso está convencido de ser uno de los que mejor compra.

Y esto no acostumbra a ser así. Como consultores que tenemos acceso a las cuentas de muchas empresas del sector gráfico podemos afirmar que un mismo producto (en realidad un consumible) está siendo comprado por empresas de nivel parecido con diferencias notables de precio, que pueden llegar a ser de un 15 o un 20%.

Supongamos que una empresa dedica un 35% de su gasto a la compra de materiales. El hecho de poder conseguir una media de precios de compra que sea un 10% inferior permite disponer, automáticamente, de un 3,5% de mayores beneficios sobre el valor de la venta. Y, actualmente, muchas empresas no tienen mucho más de ese por-

centaje en cuanto a beneficios antes de impuestos sobre la venta.

En sus esfuerzos para comprar mejor, algunos impresores intentan reducir el número de suministradores, centrándose en uno o dos en cada tipo de consumible. Muchos desarrollan también criterios estrictos que intentan imponer a sus proveedores.

Otros crean centrales de compras de manera que el poder de compra en conjunto se parece más al de las grandes empresas y se puede ejercer mayor presión en los precios de los proveedores.

Ciertamente, muchos impresores están siendo más cuidadosos en la forma de comprar. De la misma manera que los clientes presionan en cuanto a los precios, los impresores intentan conseguir una compra más económica para conservar los beneficios.

Algunos criterios para comprar bien

Muchos impresores están desarrollando sistemas para evaluar a sus suministradores de manera que el pre-

PREIMPRESIÓN Gestión 6 #cartiflex

cio no sea el único factor en la decisión, puesto que otros aspectos, como pueden ser el servicio, el rendimiento del producto o las ayudas de tipo técnico, pueden constituir valores añadidos que permiten mantener más bajos los costes generales de producción.

Existen, por tanto, algunos criterios a tener en cuenta a la hora de dar preferencia a un proveedor u otro:

- Uno de ellos es el perfil de la empresa en el sentido de saber qué solidez tiene, cuánto tiempo ha estado dando ese servicio, su historial de calidad, etc.

- Analizar hasta qué punto el proveedor puede establecer un programa de stocks y de entregas que permita, con confianza, reducir los propios inventarios.

- Respuesta rápida en las entregas y buena interpretación de los pedidos.

- Programas de servicio y ayuda técnica.

- Con predisposición para establecer colaboraciones que permitan sinergias entre proveedor y usuario.

- Etc.

Hemos de reconocer que el industrial gráfico está más atento a sus procesos de producción que a sus políticas de compra

Si bien el precio es aún una consideración importante, muchos impresores ya están buscando proveedores que también puedan aportar soluciones que les permitan aumentar eficiencias, reducir tiempos no productivos y tengan predisposición a resolver problemas.

Los proveedores, por su parte, también buscan muchas veces esa estrecha relación con los impresores para asegurar la fidelidad y, también, para encontrar modelos de colaboración que generen ventajas para ambos.

Probablemente estarán predispuestos a negociar unas condiciones favorables, ofrecer servicios de valor añadido y combinar esfuerzos para mejorar eficiencias, siempre y cuando esto suponga un porcentaje importante garantizado de compras.

El hecho de establecer acuerdos

estratégicos con proveedores puede aportar ventajas que van más allá del precio. Esto es especialmente cierto cuando los impresores quieren compartir con sus suministradores preferidos información sobre sus procesos y sus actividades.

En casos como estos, los fabricantes pueden desarrollar programas que se ajusten mejor a las necesidades de los impresores, con lo que se pueden tener ventajas tales como:

- Stocks más bajos

- Tiempos de entrega más cortos

- Proceso de compra más eficiente

- Ciclos de producción más efectivos.

Posibilidad de más fuerza en la compra

Como hemos dicho antes, a veces, un número determinado de impresores de tamaño pequeño y medio se unen en grupos de compras o central de

compras para disponer de la ventaja de un nivel de poder de compra que no tienen a nivel individual.

Este sistema se ha estado utilizando desde hace muchos años en muchos sectores y, si bien ha habido intentos que no siempre han tenido éxito, quizás es una práctica que últimamente se ha utilizado menos. Quizás es momento de volverlo a replantear cuando la competitividad del mercado exige encontrar nuevos caminos de acción.

Ciertamente, se observan precios por unidad (para el mismo producto) más bajos en general cuando la empresa tiene mayor potencia de compra. Pero, no obstante, es muy frecuente ver en empresas del mismo tamaño (con el mismo nivel de compras) diferencias notables en los precios de compra puramente por el estilo o la estrategia de negociación que utiliza una u otra empresa.

#cartiflex 7
PREIMPRESIÓN Gestión

En todo caso, el hecho de agruparse para comprar, al menos en algunos consumibles específicos, ha de ser necesariamente beneficioso. Cualquier número de empresas puede componer ese grupo pero, lo más lógico, es que se trate de un grupo de entre 5 y 20 empresas. Realmente, con un grupo de 5 ó 6 empresas los resultados ya son suficientemente interesantes.

A medida que los márgenes comerciales vayan siendo más estrechos los impresores irán encontrando formas de mantener sus beneficios a través de mejoras de procesos, mayor automatización y, obviamente también, a través de una mejor compra

Quizás una de las dificultades que han hecho fracasar esta estrategia ha sido el coste de la propia estructura del sistema y, especialmente, si existe alguna o algunas personas a cargo de la misma. Probablemente, sería suficiente con que, por turno, cada una de

las empresas adoptara la función de central de compras durante un período determinado.

En cualquier caso, la fidelidad al sistema es algo imprescindible si se quiere una cierta permanencia en el futuro. Por otra parte, también es importante que la mayoría de compras de cada empresa se realice a través de esta central. En casos claros y con éxito en otros países se acostumbra a situar el nivel del 80% de las compras como proporción que ha de pasar a través de la central.

Valor añadido

A medida que los márgenes comerciales vayan siendo más estrechos los impresores irán encontrando formas de mantener sus beneficios a través de mejoras de procesos, mayor automatización y, obviamente también, a través de una mejor compra.

Muchos suministradores, por su parte, están reaccionando ante esta situación con políticas de oferta de valor añadido a sus clientes, de la misma manera que los impresores lo están haciendo con sus propios clientes.

Si ese valor añadido que ofrecen los suministradores supone, de una manera u otra, una mejor rentabilidad para el impresor usuario, bienvenida

sea la práctica. En cualquier caso, parece muy generalizada la idea de los fabricantes y suministradores de que su mejor opción de éxito se basa en ayudar a que sus clientes crezcan.

Todo ello, está llevando en general a una concentración de las compras de un tipo de producto en un mismo suministrador. Esto, en sí, tiene el valor añadido de un mejor servicio, posiblemente un mejor precio y, siempre, un mayor entendimiento sobre las necesidades.

Este último aspecto ayuda a aumentar las eficiencias y las sinergias hacia una reducción de inventarios y una mejor utilización de los materiales.

Comentarios finales

Cuando se desea mejorar el beneficio se ha de empezar a evaluar por dónde se pueden mejorar la eficiencia y los costes. En muchas empresas, la prioridad se encontrará en mejorar la productividad. Por experiencia, vemos que este aspecto, en muchas empresas, puede representar hasta un 20% de ahorro que puede traducirse en los correspondientes beneficios.

Pero, en cualquiera de los casos, no es despreciable el efecto positivo que se puede tener en una mejor política y estrategia de compras.

El objetivo mínimo de reducir los precios medios de compra en un 5% de un año a otro debería ser alcanzable. Y nos referimos a acciones de negociación sin comprometer la calidad del producto o su servicio.

Si bien puede resultar complejo crear una central de compras entre varias empresas, ¿por qué no, al menos, intercambiar información sobre los precios de compra? Quizás a veces esto pueda resultar incómodo cuando existe una proximidad física entre empresas o se coincide en unos mismos clientes. Pero, si se intenta encontrar ese nexo de información con empresas de otras localidades o con las que no se coincide en el mercado, esto puede resultar realmente fructífero.

¿Por qué no intentarlo?

PREIMPRESIÓN Gestión 8 #cartiflex toda la información en www.alabrent.com

CHROMA CUT RDC 2100 2400 2800

LA TROQUELADORA ROTATIVA CON SERVOMOTORES HBL

PARA IMPRESIÓN FLEXO DE ALTA CALIDAD www.celmacchgroup.com

TECNOLOGÍA TOP

COMPONENTES DE PRIMERA CLASE MADE IN ITALIA

Chroma Cut combina la más avanzada tecnología de impresión de la serie Chroma Print con la máxima precisión de la troqueladora rotativa, para proporcionar una productividad excepcional a largo plazo.

 SERVOMOTORES HBL CON PUESTA EN MARCHA RÁPIDA

 TECNOLOGÍA DE SERVO ACCIONADORES SIEMENS

 SISTEMA DE RASQUETAS DE FIBRA DE CARBONO

 CILINDRO TROQUELADOR CON ENGANCHE RÁPIDO DEL TROQUEL

 SERVO ACCIONADORES CON SISTEMA DE RECTIFICADO

 CONTROL DE REGISTRO Y TECNOLOGÍA 0 DEFECTOS

Esko aporta innovación y valor añadido a sus clientes con la actualización del Software 20.1 y los lanzamientos de su hardware

Esko ha desvelado el 29 de octubre un gran conjunto de nuevas y galardonadas innovaciones para su plataforma integrada Esko Software 20.1, junto con nuevas soluciones en hardware desarrolladas para proporcionar funciones aún mejores con un valor sobresaliente para los clientes de packaging, etiquetas y gran formato.

“Como empresa tecnológica, estamos desarrollando incesantemente soluciones para servir mejor a nuestros mercados y clientes”, afirmó Jan de Roeck, Director de Marketing, Relaciones y Estrategias de Sector en Esko. “Construimos relaciones muy duraderas con nuestros clientes y nos esforzamos en garantizar que nuestras soluciones continúen siendo relevantes e innovadoras, permitiendo que cualquiera que las useen la cadena de valor del packagingobtenga ventajas con las mejoras operativas y su eficiencia”.

Hablando en el evento de lanzamiento transmitido en directo desde el Esko Innovation Hub, el entorno virtual en acción constante que ofrece a los usuarios la oportunidad de explorar el catálogo de las innovaciones más recientes de Esko, Jan accedió a los centros de interés de la innovación donde ofreció detalles de las funciones y características más recientes de la publicación del Esko Software 20.1, además de los desarrollos en hardware más recientes de la empresa.

Las actualizaciones y nuevas funciones en Esko Software 20.1 incluyen:

WebCenter 20.0: la más recienteversión repleta de funciones de la solución para administración de packaging basada en web, ahora suma una experiencia de usuario mejorada y el Plugin WebCenter Tasks. La transformación digital solo puede tener éxito si la solución se adapta completamente a las necesidades del usuario, y con la adición de un panel de información al estilo de las redes sociales y nuevos conectores para las aplicaciones de Adobe Creative Suite, WebCenter consigue precisamente esto.

ArtiosCAD 20.0.1, la herramienta

líder en diseño estructural de packaging que simplifica el diseño de envases de varias piezas y varios materiales utilizando plantillas de diseño de área de trabajo redimensionables.

ArtPro + 20.1 Plate Cut, una nueva función automatizada que genera el perfil de corte individual óptimo para cada separación, y que reduce en hasta 30 minutos el tiempo de preparación para el montaje de la plancha de flexografía.

Trapping ArtPro + 20.1, un nuevo algoritmo de trapping estético galardonado con el premio InterTech Award, que cierra las rendijas de las desviaciones de registro y acepta excepciones individuales, consiguiendo que los trabajos con trapping se resuelvan hasta un 70 % más rápido.

Print Control Wizard for Corrugated, una versión del software galardonado diseñado especialmente para el mercado del cartón ondulado, que ofrece unaproducción de planchas más rápida, prestaciones gráficas mejoradas y costes reducidos.

“Construimos relaciones muy duraderas con nuestros clientes y nos esforzamos en garantizar que nuestras soluciones continúen siendo relevantes e innovadoras, permitiendo que cualquiera que las use en la cadena de valor del packaging obtenga ventajas con las mejoras operativas y su eficiencia” afirmó Jan de Roeck, Director de Marketing, Relaciones y Estrategias de Sector en Esko.

AVT AutoSet, una integración entre Esko Automation Engine y el sistema de inspección de la prensa de AVT, que reduce casi a cero el tiempo de configuración del sistema de inspección Además de actualizar Esko

PREIMPRESIÓN Actual 10 #cartiflex

Software 20, Esko reveló sus innovaciones de hardware que incluyen:

Herramienta Kongsberg VariAngle, una nueva e innovadora herramienta para la gama Kongsberg de equipos de acabado digital que permite cortar en cualquier ángulo desde 0o y 60o en alta velocidad, ofreciendo total libertad en el diseño de pantallas creativas en 3D.

Crystal XPS 4260, el miembro más nuevo de la familia de unidades de exposición Crystal UV LED para la confección de planchas digitales para flexografía, disponible por primera vez en este tamaño de plancha.

“Digitalizar el proceso de fabricación de packaging ya es la clave para conseguir el éxito comercial de larga duración”, dijo Jan. “Pero a medida que avanzamos hacia cualquier 'nueva normalidad' surgida de la crisis mundial del coronavirus (COVID-19), la importancia

de mejorar los procesos operativos, reducir los costos y conseguir fidelizar al cliente son más vitales que nunca.

“A raíz de la pandemia, queríamos redoblar nuestros esfuerzos para permitir que las empresas continuaran su ruta de transformación digital para poderse enfrentar a los desafíos actuales. Con el lanzamiento de noviembre, ofrecemos una mayor variedad de funciones que agilizan los procesos y mejoran la productividad de los clientes”.

“Nuestras innovaciones ilustran perfectamente nuestro compromiso con los clientes, garantizando que disfruten de una mayor experiencia de usuario y una mayor eficiencia”, comentó Jan. “Por ejemplo, ArtPro + 20.1 ahora presenta el innovador trapping de Esko, que recientemente recibió el Premio TM Award for Innovation. Consigue que los operadores de preimpresión logren un resultado

de trapping estético y uniforme con la distancia, dirección o color correctos. De manera parecida, con la última versión de nuestra solución para la administración de packaging, WebCenter 20.0, estamos logrando que los procesos de preimpresión sean considerablemente más rápidos, además de aumentar en un 25 por ciento el rendimiento.

“A medida que continuamos navegando entre las consecuencias de la pandemia global, la capacidad para digitalizar, automatizar y conectarse será crucial para las empresas”, afirmó Jan. “Las últimas actualizaciones de software no solo ofrecen mayor precisión, eficiencia y consistencia en el diseño y en el flujo de trabajo de impresión, además son herramientas completas para los convertidores en los siguientes pasos en su propia ruta de transformación digital”.

Esko anuncia la venta de su negocio Kongsberg a OpenGate Capital

Esko, desarrollador global de soluciones integradas de software y hardware para los sectores del packaging, el etiquetado y el gran formato, ha anunciado que tiene prevista la venta de su negocio de acabado digital Kongsberg a OpenGate Capital, con sujeción a la información o consultas correspondientes con los órganos de representación de los empleados en virtud de la legislación local.

La venta prevista incluye las instalaciones originales de investigación y desarrollo de Kongsberg en Noruega, y las instalaciones de producción de Brno, República Checa. OpenGate Capital es una entidad de capital privado con sede en Los Ángeles, California, con oficina europea en París e inversiones en cinco continentes.

«Esko está concentrando sus esfuerzos en ofrecer soluciones de extremo a extremo para los flujos de trabajo de nuestros clientes en toda la cadena de suministro del packaging: desde las marcas o premedia hasta convertidores e impresoras de packaging. Con un enfoque más nítido, podemos acelerar nuestra oferta de tecnologías integradas de software y hardware para ayudar a nuestros clientes a digitalizar, automatizar y conectar sus operaciones para que puedan alcanzar el crecimiento y la eficiencia que ofrece la transformación digital. “Estoy seguro de que OpenGate será un hogar fuerte y estratégico para Kongsberg, y que los empleados que se trasladen con el negocio prosperarán en la que será

su nueva casa”, dijo Mattias Byström, Presidente de las empresas de packaging y gestión del color Pantone, Esko, X-Rite y AVT.

Kongsberg se fundó en Noruega en 1965 y Esko (entonces Barco) fue adquirida por Kongsberg en 1998.

Los clientes de los sistemas Kongsberg no notarán ningún cambio, dado que la mayoría de los empleados que actualmente les atienden continuarían haciéndolo en el nuevo negocio independiente. Las relaciones con los distribuidores también se transferirían a Kongsberg PCS, por lo que los clientes que adquirieron tablas de Kongsberg a través de distribuidores tampoco percibirían ningún cambio en sus relaciones.

La nueva empresa Kongsberg PCS estaría dirigida por Stuart Fox, que sería el futuro presidente de Kongsberg PCS. Stuart es uno de los muchos expertos en acabado digital que dejaría Esko para pasar a formar parte del equipo de dirección de Kongsberg PCS. «Estamos muy ilusionados con este cambio y las nuevas oportunidades que ofrece a Kongsberg para acelerar el crecimiento con nuevos clientes», comentó Stuart.

OpenGate Capital ve la posibilidad de hacer crecer el negocio de Kongsberg más allá de las aplicaciones de packaging, ampliando la oferta de productos y haciendo crecer la de herramientas y consumibles.

#cartiflex 11 PREIMPRESIÓN Actual

Lorytex gana el premio de oro por su proyecto de packaging gracias a la impresión flexográfica y a la ECG

"Solo intentamos que la flexografía sea un poco mejor cada día", dice Roberto Dolinsky, director general de Lorytex. Hay modestia en el comentario, pero sin duda demuestra su orgullo por lo que la empresa acaba de lograr: un Premio de Oro en la edición inaugural de los Kodak Global Flexo Innovation Awards. Lorytex también fue uno de los cuatro ganadores de un premio de honor, que distingue a las empresas por el uso creativo del diseño gráfico, la eficiencia del flujo de trabajo de producción y el compromiso con la impresión sostenible.

Lo que hace que el logro sea más notable es el hecho de que Lorytex es una empresa relativamente pequeña, con solo nueve empleados en su sede de Montevideo, Uruguay. Con una población de 3,5 millones de habitantes, el mercado uruguayo también es relativamente pequeño, pero, como dice Dolinsky, lo que le falta en tamaño lo compensa en competitividad. "Como en cualquier otro mercado de preimpresión, necesitas tener algo diferente, algo que te haga destacar frente a la competencia".

En el caso de Lorytex, ese "algo" es la experiencia en la impresión de la gama de colores extendida (ECG). Con la ECG en cartera, la compañía puede responder a las tendencias y desafíos del mercado de envases actual, donde Dolinsky describe las condiciones imperantes como "cambio tecnológico constante. Esto no es nada nuevo, por supuesto. Tampoco lo son las cada vez más cortas tiradas de producción y los plazos de entrega más ajustados. Nuestra estrategia es optimizar y automatizar la producción, y la ECG encaja perfectamente. Con ella podemos ofrecer algo realmente diferente a los convertidores: mayor productividad, manejo económico de tiradas cortas, además de la opción de combinar trabajos".

Respuesta un 30% más rápida

El proyecto premiado, producido para el cliente de envases flexibles Ecoflex SA, demostró claramente todas las posibilidades que ofrece la ECG: un tiempo de respuesta un 30% más rápido, ahorros significativos en el consumo de tinta, además de una calidad de imagen agradable para la marca y un

El proyecto premiado, producido para el cliente de envases flexibles Ecoflex SA, demostró claramente todas las posibilidades que ofrece la ECG: un tiempo de respuesta un 30% más rápido, ahorros significativos en el consumo de tinta, además de una calidad de imagen agradable para la marca y un impacto visual global, todo ello logrado en la prensa de Ecoflex.

impacto visual global, todo ello logrado en la prensa de Ecoflex.

Lorytex y Ecoflex han trabajado juntos desde 2011 y, según Dolinsky, "tienen objetivos estrechamente alineados". Cuánta cercanía se hace evidente cuando se consideran los antecedentes del proyecto de ECG, que se produjo cuando Ecoflex también buscó algo para diferenciarse de los competidores; en este caso, una mayor eficiencia, entregas más rápidas y una verdadera innovación.

Para Lorytex, la decisión marcó el inicio de un programa de dos años para evaluar el potencial de la ECG y, si las cosas se acumulan, implementar la tecnología. "Invertimos mucho en ECG", reconoce Dolinsky. "Juntar las piezas

del rompecabezas implicó mucho aprendizaje, y muchos viajes al extranjero para formarnos. Teníamos que estar seguros de que estábamos haciendo las cosas correctamente".

Además de Ecoflex, Lorytex tiene una estrecha relación con otros convertidores de Uruguay que actualmente están evaluando el uso de la tecnología ECG debido a sus probadas mejoras y ahorro de costes.

Eficiencia, automatización, fiabilidad

"Eso significaba tener todos los componentes para la configuración más eficiente, automatizada y fiable posible, incluyendo la gestión del color de alta

PREIMPRESIÓN Actual 12 #cartiflex

calidad, y, por supuesto, la tecnología de planchas adecuada. De hecho, invertir en la solución Kodak Flexcel NX fue la primera decisión que tomamos. Es fiable, rápido y nos dio la tecnología base de confianza alrededor de la cual pudimos añadir las otras tecnologías".

Al final del proceso, Lorytex desarrolló una serie de pruebas de optimización, respaldadas por una metodología detallada, y la puso a disposición del cliente durante un período de dos meses. "Los convencimos de que factores como el registro y los colores directos no serían un problema. Ayudó mucho que estuvieran totalmente comprometidos con el proyecto".

Esta forma de trabajar es caracterís-

tica del enfoque de la empresa, porque crear vínculos estrechos con los clientes es fundamental para la cultura de Lorytex. "En este sentido, ayuda que Uruguay sea un país pequeño", dice Dolinsky. "Más de la mitad de la población está en Montevideo y sus alrededores, así que no tenemos que viajar lejos para visitar a los clientes y prospectos. En la mayoría de los proyectos, nos involucramos desde el principio, ya en la etapa de diseño. Esto es importante en el caso de la flexografía, porque el proceso es un nuevo territorio para los creativos acostumbrados a trabajar en offset. Si entendemos lo que el diseñador y la marca quieren que el envase comunique, podemos aplicar

nuestro conocimiento de la tecnología para lograr los mejores resultados. También nos gusta participar en las reuniones de preproducción con los convertidores; aprendemos mucho de ellos, y nos ayudan a tener todo listo antes de la producción".

Al preguntarle cómo ve las marcas y los convertidores la flexografía, dice que los beneficios son cada vez más conocidos, pero que aún queda trabajo por hacer. "ECG le dará un impulso. Cuando demostramos lo eficiente que es el proceso, y la calidad de los resultados posibles, hay un interés real. Tanto es así, que creo que hasta el 50 % de los envases podrían ser producidos usando la flexografía y ECG".

Dion Label ve una mejora en la producción con la inversión en la solución KODAK FLEXCEL NX Ultra

Dion Label ha experimentado un cambio en su proceso de impresión desde que se convirtió en cliente de Miraclon e instaló una solución KODAK FLEXCEL NX Ultra en junio. El impresor de etiquetas y envases flexibles con sede en Westfield (Massachusetts) está ahora en condiciones de crear productos con mucha más consistencia y al mismo tiempo ofrecer una mayor calidad de impresión.

Brent Berthiaume, director de preimpresión de Dion Label, afirma que: "Las marcas, especialmente las farmacéuticas, están introduciendo diseños más complejos que exigen un registro más estricto y tolerancias de color. Lograr esto de una forma consistente requería demasiado esfuerzo, por lo que necesitábamos actualizar nuestro equipo. La calidad alcanzada con la solución de planchas KODAK FLEXCEL NX había estado en nuestro radar durante algún tiempo, pero queríamos una solución sin disolventes. Tan pronto como la solución acuosa FLEXCEL NX Ultra estuvo disponible, rápidamente hicimos el cambio de nuestro sistema térmico".

La pandemia de la Covid-19 retrasó la instalación, pero a finales de junio, el nuevo sistema estaba en funcionamiento.

Brent continúa: "Desde la instalación de la solución FLEXCEL NX Ultra, el cambio en el rendimiento de la prensa ha sido radical. La calidad y la consistencia del color que ahora logramos permite un rendimiento mucho mayor, a la vez que se consiguen registros más ajustados junto con una ganancia de puntos significa-

tivamente menor en comparación con nuestro sistema anterior. Esto casi ha eliminado la necesidad de planchas de repuesto en tiradas más largas. Además, ahora manejamos las planchas de forma consistente en una pantalla de línea superior de 175+lpi, proporcionando a nuestros clientes un producto de la más alta calidad. Esta pantalla de líneas coincide con nuestras prensas digitales, y nos pro-

porciona una transición perfecta entre los dos entornos".

Brent concluye: "Cambiar completamente nuestro sistema de fabricación de planchas, que había estado en funcionamiento durante más de 15 años, era un riesgo significativo. El sistema KODAK FLEXCEL NX Ultra ya está demostrando que no solo era un riesgo que valía la pena correr, sino que era necesario".

#cartiflex 13 PREIMPRESIÓN Actual
Brent Berthiaume, Manager en Dion Label Prepress.

Sistrade lanza la nueva versión del software S12.7

SISTRADE acaba de sacar al mercado la nueva versión - S12.7 del software Sistrade® MIS|ERP. Esta nueva versión incluye un conjunto de nuevas funcionalidades y ajustes que ayudarán a simplificar, acelerar y mejorar todos los procesos de negocios de la empresa.

El lanzamiento de estas nuevas características y mejoras al software Sistrade® permitirá a las empresas incrementar su negocio a través de una reducción en los costos operativos, uso eficiente del tiempo, fácil acceso a la información a través de tecnología basada en web.

El lanzamiento de estas nuevas características y mejoras al software Sistrade® permitirá a las empresas incrementar su negocio a través de una reducción en los costos operativos, uso eficiente del tiempo, fácil acceso a la información a través de tecnología basada en web.

Dentro de la nueva versión, se destacan algunas características, en los siguientes módulos, que pueden ayudar a las empresas a ser más productivas:

Presupuestos

El proceso de presupuestación de envases flexibles se ha mejorado en términos de precio por clic para máquinas digitales. Así como, en el proceso de presupuestación de envases flexibles sin ficha técnica, se destacan las mejoras en el cálculo de los precios de pintura, permitiendo indicar el porcentaje de cobertura, consumo (en g / m2) y precio, para cada tipo de pintura

Ficha Técnicas

La ficha técnica del embalaje flexible se ha optimizado para incluir aún más características para una producción más precisa y eficiente. Ahora el usuario puede rotar el plano de imposi-

ción 90° siempre que la producción siga una fórmula. Otro adicional que permite agilizar significativamente el proceso de importación de datos, ya que ahora es posible importar datos técnicos a través de un archivo XML. Cuando se trata de la ficha técnica para offset / etiquetas, el usuario comienza a ver la imagen de la cortadora y todos los archivos asociados con la cortadora definida.

Gestión de Stocks y Compras

En esta versión, mejoramos las soluciones de gestión de almacenes móviles. El proceso de stock a través de PDT ahora está optimizado para que, después de seleccionar una ubicación de almacén, el usuario tenga acceso a una lista de todo el inventario registrado para esa ubicación, incluida la información del artículo, el número de paquetes y también el peso. total. Para una mejor gestión de la ubicación de clichés / cilindros a través de PDT, ahora hay una nueva funcionalidad de gestión denominada “Ubicación de Herramientas Flexo”.

Gestión de Producción

En el área de Serigrafía se amplió el

módulo de gestión de la producción con nuevas pantallas, donde el usuario ahora tiene acceso al proceso de pedido de serigrafía, con el fin de lidiar con los distintos softwares utilizados para manejar los detalles técnicos del proceso, permitiendo la importación. datos de software externo.

Otra novedad, en la captura de datos en planta con automatización, es la existencia de una validación obligatoria para evitar movimientos de producción sin justificación, ahora se empieza a definir la presencia del empleado en la máquina de producción

Planificación de ProducciónScheduling

Para las empresas con múltiples fábricas, hemos mejorado la gestión de planificación de múltiples fábricas, ahora la misma orden de fabricación se puede planificar simultáneamente en diferentes fábricas.

Consulte todas las funcionalidades del MIS|ERP Sistrade en www.sistrade.com
PREIMPRESIÓN Actual 14 #cartiflex

Flint Group Packaging Inks anuncia nuevo centro en Barcelona

Flint Group Packaging Inks, proveedor líder de tintas y recubrimientos para la industria global del envasado, anuncia su inversión en un Centro Regional de Servicios (RSC) recientemente optimizado en Barcelona, reforzando su compromiso con los clientes de la zona.

La apertura del sitio refuerza la posición de Flint Group Packaging Inks (Flexible Packaging and Paper & Board) en el mercado español. Es importante destacar que la empresa se acerca a su base de clientes al permitir servicios técnicos y comerciales más localizados, además de aprovechar los beneficios de las capacidades globales de fabricación y almacenamiento del Grupo.

El RSC de última generación de 1600 m2 será la base regional de las operaciones ibéricas de la compañía. Con sede en Les Franqueses del Vallès, un municipio de Barcelona, el centro ofrecerá a los clientes un cambio rápido para combinar servicios y fabricación local junto con un almacenamiento sólido, servicios logísticos y contacto

directo con equipos comerciales y técnicos experimentados de Flint Group. Eric Dussaut, Director Comercial para Europa Occidental de Flint Group Packaging Inks, comentó: "Invertimos continuamente en nuestro negocio para ayudar a nuestros clientes de todo el mundo a alcanzar nuevas alturas; por lo tanto, estamos encantados de ofrecer un nivel de servicio mejorado a nuestros nuevos y existentes clientes en España. La inversión reafirma y refuerza nuestro compromiso de ser el socio de elección de nuestros clientes españoles de envasado. Nuestros clientes de la región han podido recibir productos de nuestras Plantas Madre Europeas, pero la apertura del RSC en España consolida aún más nuestros

compromisos de productos y servicios de clase mundial con el área, lo que nos ayuda a fomentar relaciones aún más sólidas con los clientes de nuestras tintas para envases.

"Junto con esta inversión estratégica, también nos complace anunciar una mayor capacidad de almacenamiento para nuestra gama de productos a base de solventes. Claramente, estamos orgullosos de invertir en la economía local y generar empleos para las personas en el área local. España es un mercado para Flint Group, y estamos entusiasmados con las oportunidades que se avecinan para hacer crecer el negocio y ofrecer la excelencia en productos y servicios que nuestros clientes esperan”.

PREIMPRESIÓN Actual
#cartiflex 15
Nuevas instalaciones de Flint Group en Les Franqueses del Vallès (Barcelona).

Markem-Image lanza el software OEE que consigue un 10-15% más de eficacia en la producción

Con la aplicación que lanza Markem-Image y los fabricantes podrán acceder más fácilmente y en tiempo real a los datos históricos de la línea de embalaje para conocer la disponibilidad clave, las pérdidas de rendimiento y calidad así como los atascos en la línea en general. Se tardan solo unos días en implementarlo y dota a las empresas de la capacidad no solo de tomar las medidas correctivas correctas con diligencia, sino también de supervisar de manera permanente los indicadores clave de rendimiento (KPI) y de incorporar mejoras. Gracias a CoLOS® OEE se consigue un 10-15 % más en las líneas esenciales.

Atajar los problemas de interrupción, de rendimiento y de calidad es una de las prioridades de todos los fabricantes. Una manera de aumentar la eficiencia es medir y mejorar la efectividad global del equipo (OEE), un método típico de medición de la productividad de fabricación compuesto por 3 KPI: disponibilidad, rendimiento y calidad.

Por desgracia, la mayoría de las soluciones OEE son costosas y tardan en implementarse, ya que requieren programación personalizada o que un experto realice configuraciones complicadas. Por el contrario, CoLOS OEE es sencillo de instalar, una aplicación que puede usarse directamente o configurarse por completo que proporciona la información necesaria para mejorar la eficiencia en unos días después de haberlo adquirido. La herramienta admite actualizaciones, por lo que resulta ideal para las instalaciones con varias etapas, desde una sola línea a la implementación global en la planta.

El gran reto de medir e implementar la OEE

Las tasas típicas de OEE antes de la implementación del programa continuo de mejora son del 50-60 %. Aunque las mejores plantas consiguen una OEE del 85 %, muchas otras se esfuerzan por mejorar sus cifras, ya que no pueden acceder de forma fácil, rápida ni íntegra a la información que necesitan para calcularla eficazmente (por no hablar de realizar su seguimiento).

Una manera más rápida y sencilla de calcular la OEE y de optimizar la eficiencia de la línea

Los comentarios de los clientes

que han probado el software durante el desarrollo han sido positivos. «Ahora podemos tomar decisiones más acertadas basadas en los datos para implementar mejoras en la línea», comenta Todd Mondy, vicepresidente de ingeniería y operaciones de Red River Commodities. «CoLOS OEE ha demostrado tal eficacia que estamos pensando implementarlo en todas nuestras instalaciones. De hecho, me suelen preguntar de las plantas si hay noticias sobre cuándo podrán incluirlo ellos».

Como forma parte del sistema de software CoLOS, líder en el mercado, CoLOS OEE recopila los datos de los codificadores de Markem-Imaje presentes o de cualquier dispositivo de la línea de embalaje con OPC habilitado en dos puntos determinados sin necesidad de depender de más dispositivos o comunicaciones.

Al analizar los datos recopilados en estos puntos, CoLOS calcula automáticamente los KPI de OEE, que se definen mediante las siguientes proporciones:

- Disponibilidad: real frente al tiempo de producción programado

- Rendimiento: real frente a la velocidad máxima teórica en la línea

- Calidad: alta frente al total de productos producidos

Estos KPI se muestran en paneles en tiempo real, lo cual ayuda a los operadores a garantizar que sus líneas producen el máximo de productos de alta calidad, teniendo en cuenta las pausas y el tiempo de inactividad programados.

Por ejemplo, si una línea se detiene de repente, los contadores se ponen en pausa. Esto se refleja en los paneles y se alerta a los operadores, que pueden solucionar el problema de manera inmediata. Una vez identificado y resuelto el problema, el operador puede seleccionar el motivo pertinente en la interfaz de usuario para facilitar análisis más minuciosos. Como alternativa, si la característica está habilitada, CoLOS OEE recupera la información del código de error automáticamente de los dispositivos correspondientes de la línea de embalaje.

Presentación de la información para identificar las causas originarias de la falta de eficiencia

CoLOS OEE ofrece distintos informes históricos para que los gestores vean los hechos que necesitan para mejorar constantemente la producti-

16 #cartiflex
PREIMPRESIÓN Noticias

vidad al priorizar y eliminar los principales motivos de las interrupciones y las pérdidas de rendimiento y calidad. Podrán identificar tendencias de forma rápida y continua, y solucionar el problema raíz para ganar hasta un 10-15 % de eficiencia.

Al combinarlo con otras soluciones de embalaje inteligente de Markem-Imaje, la eficiencia se puede mejorar aún más.

«No se puede mejorar lo que no se puede medir y la toma de decisio-

nes basadas en los datos reducen el riesgo al tiempo que aumentan considerablemente las probabilidades de lograr un resultado correcto», observa Mark Hathaway, gestor de los productos de software CoLOS de Markem-Imaje.

«Por otra parte, la recopilación de la información necesaria para implementar los cambios correctos es muy lenta y se pueden producir errores humanos. La automatización personalizada aumenta la precisión, pero

Domino adquiere Lake Image Systems

su desarrollo puede durar años. Nuestro lanzamiento abre la puerta a las empresas de cualquier tamaño, pequeñas, medianas y grandes, con o sin los medios económicos o temporales que requiere un proceso de desarrollo prolongado, que quieran mejorar su OEE», agrega Hathaway.

«Nuestra herramienta se usa y se instala fácilmente y además proporciona los detalles necesarios que llevan a un aumento considerable de la eficiencia en la producción».

Domino Printing Sciences ha anunciado la adquisición de Lake Image Systems, fabricante líder del mercado de sistemas automatizados de inspección visual para el control de calidad y la verificación de datos.

La adquisición está ligada al compromiso continuo de Domino con su lema «Do more», es decir, ofrecer una excelente atención al cliente por medio de productos, servicios y conocimientos que ayuden a los clientes a mejorar la eficiencia de la producción y reducir los residuos de la fabricación. La empresa reconoce que, con el crecimiento de la Industria 4.0, la inspección y la validación inteligentes se han vuelto mucho más importantes para los clientes internacionales que se dedican a aplicaciones de impresión digital y de codificación y marcaje.

La adquisición incorporará soluciones con tecnología probada al catálogo de productos de Domino y brindará a los clientes la oportunidad de beneficiarse de la experiencia líder del sector de Lake Image Systems y crear líneas de producción con una mayor inteligencia y precisión de los datos.

La gama de productos de Lake Image Systems incluye cámaras de última tecnología y aplicaciones de iluminación, así como el software de gestión de datos de imagen líder del sector, que se combinan para producir sofisticados sistemas inteligentes de visión con fines de control de calidad y verificación de datos. Al integrar los sistemas de visión en los procesos de producción existentes, los clientes pueden beneficiarse de la supervisión en tiempo real de la pro-

ductividad de la impresión, lo que permite identificar y rectificar los problemas relativos a la calidad de impresión y la precisión de los datos conforme van apareciendo.

Antes de la adquisición, Domino y Lake Image Systems llevaban más de 20 años colaborando en proyectos que proporcionaban soluciones de visión para la verificación de datos a clientes de impresión digital y comercial de Domino.

«Nuestra adquisición de Lake Image Systems ampliará nuestro catálogo de software y hardware de codificación y marcaje, y mejorará aún más nuestra capacidad de ofrecer soluciones de codificación integradas de alto rendimiento», declara Robert Pulford, director general de Domino. «La fortaleza del equipo en el mercado de las soluciones de inspección y su experiencia en soluciones de verificación de datos variables y calidad de impresión basadas en cámaras permitirán a nuestros clientes aumentar la eficiencia de la producción, reducir los residuos de la fabricación y dotar de mayor inteligencia y sostenibilidad a las operaciones de la planta. Además de que Lake Image tiene un enfoque similar en cuanto a integración de hardware y software, la empresa comparte muchos valores con Domino, y está comprometida con atender a sus clientes de la mejor manera posible. Esto garantiza una transición sencilla

para sus tecnólogos y consultores expertos».

Lake Image Systems es reconocida como una empresa de confianza en el campo de la inspección visual que posee muchos años de experiencia en el diseño, el desarrollo y la fabricación de sistemas de cámaras inteligentes para los sectores de la impresión comercial, el etiquetado, el envasado y el envío postal.

La fundación de la empresa en 1994 corrió a cargo de Martin Keats, Paul Smith y Paul Stinson, quienes permanecerán todos en la empresa como filial de Domino. Durante los últimos 26 años, la empresa ha expandido sus operaciones internacionales y ahora cuenta con 50 empleados repartidos por cuatro oficinas, en la sede de Tring (Reino Unido) y en EE. UU., Francia y Singapur.

Las soluciones están disponibles para una amplia variedad de aplicaciones, entre ellas: verificación de códigos variables para garantizar la colocación del código correcto en el producto correspondiente; clasificación de los códigos de barras para cumplir los reglamentos específicos del sector; verificación de la integridad de la impresión para identificar problemas de duplicación de códigos o colocación incorrecta de la etiqueta; y análisis general de la calidad de impresión para identificar errores de lectura, borrones y diferencias de color.

#cartiflex 17
PREIMPRESIÓN Noticias

La gama Lohmann DuploFLEX® vuelve a tener éxito en los premios EFIA

Los clientes de Lohmann, fabricante líder internacional de cintas adhesivas técnicas, han sido reconocidos por la Asociación Europea de la Industria Flexográfica en los Premios EFIA 2020. Celebrando la excelencia en la industria de la impresión flexográfica, los clientes de Lohmann fueron galardonados con Oro, Plata y Bronce en una velada exitosa para ambos, fabricante y cliente.

Debido a la pandemia de coronavirus, las presentaciones de premios se llevaron a cabo el 17 de septiembre en una ceremonia virtual. Los premios de la noche que obtuvieron los clientes de Lohmann: seis de oro, ocho de plata, cinco de bronce, así como un barrido limpio en las categorías de banda ancha y banda estrecha.

Cada año, la Asociación Europea de la Industria Flexográfica (EFIA) entrega premios en reconocimiento a “lo mejor de la flexografía” en la Cena de Gala de los Premios EFIA Print. Con estos premios, EFIA reconoce la excelencia en la impresión flexográfica en una serie de disciplinas y técnicas. Presentado en la cena de gala anual de premios de la industria, los ganadores son recompensados por su calidad, innovación y excelencia en una variedad de categorías, considerados los mejores de su clase. La evaluación la realiza un panel de expertos de representantes de la industria en enero de cada año. El panel está compuesto por una muestra representativa de impresores, proveedores, propietarios de marcas y minoristas seleccionados por su específica experiencia técnica y de mercado.

Este año todo fue un poco diferente. Debido a la pandemia de coronavirus, las presentaciones de premios se lleva-

ron a cabo el 17 de septiembre en una ceremonia virtual. Los premios de la noche que obtuvieron los clientes de Lohmann: seis de oro, ocho de plata, cinco de bronce, así como un barrido limpio en las categorías de banda ancha y banda estrecha. Un resultado sobresaliente que es visto por Silvia Casellato, Senior Market Manager Graphics, como "prueba de que la cinta Lohmann es la opción número uno para la mayoría de los impresores de primera clase". Uno de ellos es Coveris. Michael Marshall, director de operaciones de Coveris, Labels & Board, se mostró muy complacido de ganar un premio de oro, uno de plata, tres de bronce y dos premios altamente elogiados, todos impresos con cinta de montaje de clichés Lohmann DuploFLEX®.

"Hemos utilizado la cinta de Lohmann DuploFLEX® durante varios años y siempre hemos logrado excelentes resultados. El rendimiento y la

consistencia han sido fundamentales para que Coveris ganara numerosos premios en los últimos años", dijo Marshall. Una vez más, este año, Lohmann fue un orgulloso patrocinador de plata de este evento, y la participación de Lohmann va aún más lejos. El gerente nacional de ventas de Lohmann UK, Robert (Bob) Drew, es miembro de la Junta de EFIA y en su posición como director no ejecutivo promueve proyectos y temas relacionados con la industria flexográfica, impulsando así el futuro de la flexografía y, como consecuencia, ayudando a muchos más usuarios de Lohmann a tener la confianza necesaria para enviar trabajos a futuros premios.

Felicidades a todos los impresores que presentaron trabajos al panel de jueces este año y, naturalmente, Lohmann está particularmente orgullosa de estar asociada con once empresas galardonadas.

ENVASE FLEXIBLE Actual 18 #cartiflex

Juntos hacia el futuro: Dortschy como invitado de los FLEXperts de Lohmann

Lohmann entró en la industria de la impresión en la década de 1950 con sus productos gráficos.

En ese momento, nadie podría haber adivinado que se convertiría en una historia de éxito que duraría casi 70 años. En la actualidad, no solo se encuentra disponible una amplia gama de productos para la impresión flexográfica, sino también un amplio servicio y conocimientos para los clientes, basados en décadas de experiencia. Los FLEXperts de Lohmann también mantienen una estrecha relación con sus socios. Siempre es el objetivo avanzar juntos y dominar conjuntamente los crecientes requisitos del mercado.

Así, los expertos en gráficas de Lohmann invitaron a su socio Dortschy a la sede de Neuwied. El proveedor de servicios de tecnología de impresión y los Bonding Engineers de Lohmann están vinculados por una asociación de larga duración, que celebrará su 70 aniversario el próximo año. La agenda de este año se centró principalmente en las perspectivas de nuevos proyectos y actividades conjuntas.

El CEO de Lohmann, el Dr. Jörg Pohlman, aprovechó la oportunidad para dar la bienvenida personalmente a los invitados de Bielefeld y expresar su agradecimiento por la excelente cooperación. Posteriormente, los CEOs de Dortschy, Reinhart Dortschy y Thorsten Fuest, ofrecieron una descripción general de la situación actual del mercado y los desafíos a los que se enfrentan actualmente. El tenor:

De izquierda a derecha: Peter Nißing (Lohmann), Silvia Casellato (Lohmann), Anja Nißing (Lohmann), Thorsten Fuest (Dortschy), Reinhart Dortschy (Dortschy), Thomas Holzer (Lohmann), Matthias Müller (Lohmann) y Alexandra Kosian (Lohmann) en el FlexoLAB de Lohmann.

perseveramos juntos en tiempos de coronavirus. "Solo mediante una cooperación estrecha y de confianza podremos seguir siendo competitivos en el futuro", enfatizó Reinhart Dortschy. Para su empresa, dijo, el foco principal está en la venta de nuevos productos. Un desafío que los Bonding Engineers están felices de asumir. "Estamos adaptando continuamente nuestra cartera de productos establecida a las necesidades de nuestros clientes", explicó Silvia Casellato, gerente senior de mercado

de Lohmann, "especialmente con respecto al aumento de la eficiencia, como la optimización de procesos y la sostenibilidad".

Los invitados pudieron comprobarlo por sí mismos: el FlexoLAB de Lohmann, por ejemplo, ofrece la oportunidad de probar específicamente nuevos desarrollos antes de su lanzamiento al mercado. Se planean muchas actividades y campañas conjuntas para el año del aniversario 2021, que estará dominado por las innovaciones de productos.

#cartiflex 19 ENVASE FLEXIBLE Actual

Una mentalidad desafiante dispara la innovación en flexografía

“No tenemos miedo de desafiar a nuestros clientes. Para nosotros, es una parte muy importante del establecimiento y el mantenimiento de una relación, así es como descubrimos nuevas formas de trabajo.” Quien habla es Chris Rigby, y la empresa de la que habla es Pulse Media, con sede en Stockport (Reino Unido), que fue galardonada con el Premio de Plata en los Global Flexo Innovation Awards de Miraclon el año pasado, un premio que reconocía su eficiencia en los flujos de trabajos y la conversión de procesos del offset a la flexografía.

Siempre que es necesario, Pulse desafía a sus clientes en varios puntos de la cadena de suministro del embalaje flexográfico, habiendo desarrollado una cartera de servicios que abarca desde el diseño inicial, pasando por la gestión de la marca y el color, hasta la asistencia a las pasadas en prensa, la gestión de proyectos y la consultoría. Está muy lejos de la fabricación de planchas litográficas escalonadas y repetidas que fue la única oferta de Pulse cuando comenzó su trayectoria en 1982. En ese momento, los clientes eran impresores locales; hoy en día, Pulse se posiciona como una agencia de gestión de impresión que sirve a marcas globales de productos de consumo masivo.

La presencia de la empresa en el sector de FMCG se remonta a finales de la década de los 80 y al auge de productos de “marca propia” de minoristas. Rigby, director técnico de Pulse, afirma: “Los clientes necesitaban proveedores que pudieran garantizar que el embalaje fuera consistente en todos los formatos: cartón litografiado, bolsa flexográfica, caja de cartón corrugado o etiquetas UV. Pulse vio la oportunidad y la aprovechó, y 30 años después de lograr esta consistencia sigue siendo el centro del negocio.”

En el centro de un triángulo

Rigby describe a Pulse como una “agencia de gestión de impresión. Nos

posicionamos en el centro de un triángulo formado por diseñadores, propietarios de marcas e impresores, y nuestro trabajo es asegurar la consistencia de la marca. Para que funcione, las tres partes tienen que confiar en nosotros y en nuestra experiencia y actuar en su mejor interés para obtener los mejores resultados.” El trabajo que ganó el Premio a la Innovación de Pulse es un buen ejemplo de esta relación de colaboración. Las cajas de cerveza ya habían sido impresas en litografía, con resultados poco satisfactorios, y el desafío de Pulse era mejorar tanto la calidad de impresión del conjunto del envase como la consistencia del color. Un equipo técnico formado por Pulse, el impresor, el proveedor de planchas y

ENVASE FLEXIBLE Actual 20 #cartiflex
Chris Rigby, Director Técnico de Pulse Media, con sede en Stockport (Reino Unido).

un técnico de tintas revisó el diseño para decidir el mejor enfoque, considerando factores como las divisiones de color, etc.

Rigby sigue contando: “El día en el que se iniciaba la impresión, con el trabajo en la fase de registro, el cliente aprobó la primera tirada, lo que permitió una puesta a punto más rápida. En general, la versión flexográfica mostró un registro mejorado, un mejor control de los puntos de realce, una alta densidad de sólidos y una mejor consistencia de impresión, en una gran superficie y durante toda la tirada. ¿El resultado? La marca decidió que otros tres diseños se realizarían con flexografía y no con litolaminado.”

Gracias a éxitos como este, Pulse está creciendo a pesar de estar en un mercado que Rigby describe como “muy duro”, y en el que lo que él llama “compras basadas en el precio” son demasiado habituales. Con 50 empleados en sus oficinas centrales, más cinco que trabajan en las instalaciones de los clientes, dice que Pulse “encaja perfectamente en la categoría de pequeñas y medianas empresas, por lo

que no tenemos el poder adquisitivo de los grandes.” En cambio, tenemos que competir en calidad y servicio, y captar regularmente nuevos clientes que vienen rebotados de proveedores más baratos y que buscan un proveedor que pueda ofrecer una buena relación calidad-precio.”

El sector más emocionante

También ayuda el hecho de que Pulse opere en un sector de la industria (la flexografía) que Rigby describe como “el más emocionante de la industria de impresión de embalajes hoy en día, el sector que más innovaciones ha vivido y en el que se ha visto un mayor aumento de la calidad en la última década.” Gran parte del mérito de todo ello se lo da a Kodak Flexcel NX. “Hace diez años era difícil para la flexografía igualar la producción de huecograbado y offset, pero NX supuso un gran avance, entre otras cosas porque animó a otros fabricantes a invertir en el proceso de flexografía, mejorando aún más la calidad, el control de la prensa y las tintas. Igual de importante fue la voluntad

de los impresores de comprometerse y ponerse objetivos más ambiciosos”.

A corto y medio plazo, esta ambición está poniendo en juego tecnologías como la gama de colores extendida (ECG) y la paleta de colores fija (FCP), ya que las marcas buscan reducir tanto los costes como la huella de carbono mediante la reducción del color. Dado que la sostenibilidad es cada vez más importante para los consumidores, se está prestando gran atención a los materiales reciclables, especialmente los plásticos, y Pulse participa actualmente en una serie de ensayos sobre nuevos sustratos. “La flexografía está experimentando un gran impulso”, dice Rigby. “Dada la calidad y la consistencia que podemos lograr, además de la reducción del tiempo de comercialización, cada vez hay menos argumentos para seguir con el huecograbado para los embalajes flexibles. A menudo la única razón es la duración de las tiradas, pero las tiradas se reducen año tras año, e incluso esa ventaja percibida será menos importante a medida que pase el tiempo”.

#cartiflex 21 ENVASE FLEXIBLE Actual
I n n o v a t i o n | C r e a t i v i t y | F l e x i b i l i t y

BOBST revela su nueva visión para la industria de los

gama de máquinas y soluciones

La visión de BOBST está dando forma a una nueva realidad donde la conectividad, la digitalización, la automatización y la sostenibilidad son las piedras angulares de la producción de embalajes.

BOBST sigue suministrando unas máquinas excelentes, incorporando ahora la inteligencia, software y plataformas basadas en la nube, para que la producción de embalajes sea mejor que nunca.

Los propietarios de marcas, grandes o pequeños, están ahora sometidos a la presión de la competencia local y global y de las expectativas cambiantes del mercado. Se enfrentan a muchos retos, como una comercialización más rápida, tamaños de lotes menores y la necesidad de lograr una coherencia entre las ventas físicas y digitales. Actualmente, la cadena de valor de los embalajes sigue estando muy fragmentada, pues cada fase del proceso está aislada en silos. Los nuevos requisitos exigen que todos los principales operadores tengan una visión integral. Las empresas de impresión y conversión quieren deshacerse de los factores de desperdicio y los errores en sus operaciones.

A lo largo de todo el flujo de trabajo de producción, se impone tomar las

decisiones de una forma más rápida y basada en hechos. En BOBST tenemos una visión de futuro en la que toda la línea de producción embalajes está conectada. Los propietarios de marcas, las empresas de conversión, los fabricantes de herramientas, los investigadores y los minoristas formarán parte de una misma cadena de suministro fluida, con la posibilidad de acceder a los datos a lo largo de todo el flujo de trabajo. Todas las máquinas y herramientas «hablarán» unas con otras, transmitiendo fácilmente la información a través de una plataforma en la nube que articule todo el proceso de producción junto con unos sistemas de control de la calidad.

La clave de esta visión es BOBST Connect, una plataforma en la nube de arquitectura abierta que proporciona

En Bobst quieren liderar una profunda transformación en la industria de los embalajes, y hacerlo a su debido tiempo, de modo que toda la cadena de producción sea más ágil y sostenible.

soluciones de preprensa, producción, optimización de procesos, mantenimiento y acceso al mercado. Garantiza un flujo de datos eficiente entre los mundos digital y físico. Orquestará todo el proceso de producción desde el PDF del cliente hasta el producto terminado.

«La digitalización de los procedimientos de impresión es el elemento más visible del progreso en la industria de los embalajes —comentaba JeanPascal Bobst, director general del Grupo Bobst.— En los próximos años asistiremos seguramente a una importante aceleración de la impresión digital y la conversión. Aunque vamos contando con las soluciones, el gran reto para las empresas de impresión y conversión no son las máquinas de impresión en sí, sino todo el flujo de trabajo que acompaña a la conversión.»

embalajes y lanza una nueva
ENVASE FLEXIBLE Actual 22 #cartiflex

La revelación incluye la última generación de contraencoladoras, impresoras flexo de tambor central, troqueladoras, plegadoras-encoladoras y otras innovaciones, que dejan patente la firme voluntad de la empresa de transformar la industria.

«Los nuevos productos y BOBST Connect son una parte de nuestra visión del futuro de la producción de embalajes, que se basa en el acceso y control de datos en todo el flujo de trabajo, para ayudar a los fabricantes y convertidores de embalajes a ser más flexibles y ágiles —explicaba JeanPascal Bobst, director general del grupo Bobst.— Es vital proporcionar a los propietarios de marcas, las empresas de conversión y los consumidores calidad, eficiencia, control, proximidad y sostenibilidad. Es nuestra responsabilidad aportar innovaciones que respondan plenamente a estas necesidades.»

BOBST se ha preparado para transformar el futuro de los embalajes guiando activamente la digitalización de la industria, desde las máquinas hasta las soluciones de procesos a lo largo de todo el flujo de trabajo. Esta nueva visión y las soluciones asociadas beneficiarán a todas las industrias a las que BOBST da servicio.

Las máquinas que acaban de anunciar son:

Para la industria del cartón plegable

- MASTERCUT 106 PER MASTERCUT 106 ha sido siempre la troqueladora más automatizada y ergonómica del mercado. Con la última generación de la máquina, los niveles de automatización y productividad han subido a otro nivel.

La nueva MASTERCUT 106 PER tiene el mayor grado de operaciones automáticas disponibles en una troqueladora. Además de las funciones de automatización existentes, BOBST ha implementado nuevas funciones que permiten una configuración totalmente automatizada de la máquina, «desde el introductor hasta la entrega» con una intervención mínima del operario. Las nuevas funciones de automatización permiten reducir considerablemente el tiempo de configuración en 15 minutos. Por ejemplo, las herramientas de expulsión y colocación de poses, así como

el sistema de bastidores sin paradas en la sección de entrega, se configuran automáticamente. Con este alto nivel de automatización, la nueva MASTERCUT 106 PER se convierte en la máquina más productiva para tiradas cortas y largas y, de este modo, los fabricantes de embalajes pueden aceptar todo tipo de trabajos, con tiradas de cualquier volumen.

- Herramientas conectadas TooLink para troqueladoras

Entretanto, BOBST ha anunciado una nueva herramienta de gestión de recetas digitales para troqueladoras. Junto con las funciones automatizadas, puede ahorrar hasta 15 minutos por cada cambio de trabajo y simplifica la interacción entre empresas de conversión y fabricantes de troqueles. Con las herramientas conectadas TooLink, la máquina detecta automáticamente las herramientas equipadas con chip y reconoce la receta lista para la produc-

ción, lo que genera un ahorro de tiempo y residuos, con grandes ventajas en materia de sostenibilidad.

- Nueva ACCUCHECK

La nueva ACCUCHECK es el sistema más avanzado de control de calidad en línea. Garantiza una constancia total de la calidad y garantiza que se cumplan los requisitos de los propietarios de marcas. Totalmente integrada en una línea de plegado-encolado, comprueba minuciosamente que todos los paquetes y cajas no estándar sean expulsados a la velocidad máxima de producción, garantizando así unos embalajes con cero fallos. En la nueva ACCUCHECK, la inspección puede configurarse de acuerdo con varios criterios, para satisfacer todas las necesidades de los clientes. Además, inspecciona las poses barnizadas, metalizadas y gofradas. El sistema tiene muchas opciones más, como las revi-

#cartiflex 23
FLEXIBLE Actual
ENVASE
MASTERCUT 106 ha sido siempre la troqueladora más automatizada y ergonómica del mercado. La nueva ACCUCHECK es el sistema más avanzado de control de calidad en línea.

siones de PDF, la generación de informes de inspección y la identificación de texto inteligente utilizando el aprendizaje automático, que es una primicia mundial en el mercado.

- MASTERSTAR

No hay nada en el mercado que se parezca a la nueva contraencoladora hoja a hoja MASTERSTAR. Su diseño muy configurable y sus opciones únicas permiten una configuración personalizada. Presenta un rendimiento incomparable de 10 000 hojas por hora, con la ayuda de su sistema de alineación progresiva de hojas —Poser Aligner S y SL— con el que ya no es necesario parar la hoja y permite reducir significativamente el peso de base de la hoja impresa. Aúna la hoja impresa y la hoja del sustrato con una precisión nunca vista en una contraencoladora hoja a hoja. Viene con la opción de añadir un sistema automático de introducción de hojas de una sola cara y un sistema de entrega totalmente automatizado.

Para la industria de los embalajes flexibles

- MASTER CI

La nueva impresora flexo de tambor central MASTER CI imprime con las tecnologías más innovadoras en impresión flexográfica de tambor central. La combinación de unas tecnologías inteligentes exclusivas, tales como smartGPS GEN II y la automatización avanzada facilitan y agilizan todas las operaciones en la impresora, lo cual optimiza la usabilidad y maximiza el tiempo de la impresora en funcionamiento. La productividad es excepcional: hasta 7000 trabajos al año o 22 millones de bolsas de las que se sostienen de pie en 24 horas con un operario, gracias a la ayuda del sistema robotizado smartDROID que realiza toda la configuración de la impresora sin intervención humana. Presenta el sistema de gestión de recetas de trabajos (JRM, por sus siglas en inglés) para un flujo de producción digitalizado desde el archivo hasta el producto terminado, con la creación de un gemelo digital de bobinas producidas. El nivel de automatización y conectividad permite reducir considerablemente los residuos y hace que la producción sea 100 % homogénea en cuanto a color y calidad.

- NOVA D 800 LAMINATOR

La nueva contraencoladora multitecnología NOVA D 800 LAMINATOR ofrece el mejor rendimiento técnico y de procesos en su categoría, con todo tipo de longitudes, tipos de sustratos, adhesivos y combinaciones de banda. La automatización simplifica y acelera los cambios de trabajos y elimina la necesidad de herramientas para un tiempo de funcionamiento mayor de la máquina y una comercialización más rápida. Las características de esta contraencoladora compacta incluyen el carro flexo BOBST para un recubrimiento a alta velocidad de adhesivos a base de disolvente con alto contenido en sólidos, así como un gran ahorro de costes. Las cualidades ópticas y funcionales de las estructuras contraencoladas son excelentes con todas las tecnologías disponibles: a base de agua, a base de disolventes, contraencolado adhesivo sin solventes, sellado en frío a registro, lacado y aplicaciones de color adicionales.

- MASTER M6 equipada con IoD/ DigiColor

La impresora flexográfica en línea MASTER M6 ha proporcionado una flexibilidad excepcional para producir tiradas cortas a medias de alta calidad en la producción de etiquetas y embalajes. Ahora la máquina puede integrar también las innovaciones avanzadas Inkon-Demand (IoD) y el tintado DigiColor y el control del color. Ambos sistemas funcionan en todo tipo de sustratos y son adecuados para todas las tiradas largas. La MASTER M6 es totalmente automática gracias a la automatización exclusiva DigiFlexo de BOBST, y está preparada para la tecnología oneECG, proporcionando una producción ininterrumpida mediante un funcionamiento de impresora centralizado y digitalizado y una consistencia cromática absoluta con la referencia Master. La impresora presenta además unas tecnologías únicas para lograr la trazabilidad de las aplicaciones de embalajes alimentarios.

Para todas las industrias

- oneECG

oneECG es la tecnología de gama ampliada de colores (Extended Color Gamut) de BOBST, que se emplea en la impresión analógica y digital para etiquetas, embalajes flexibles, cartón plegable

y cartón ondulado. ECG se refiere a un conjunto de tintas —normalmente 6 o 7— para conseguir una gama cromática mayor de la tradicional CMYK, garantizando su repetibilidad independientemente de las aptitudes del operario. La tecnología proporciona un brillo excepcional del color, repetibilidad y consistencia en todo el mundo, una comercialización más rápida, ahorro de sustratos y consumibles y una mayor rentabilidad en todo tipo de tiradas. Al adoptarla, aumenta considerablemente el tiempo en funcionamiento y se evita en gran medida perder tiempo con los cambios de tintas, el lavado de cubiertas de impresión, la mezcla de tintas, etc.

Para la impresión flexo de tambor central a partir de banda, oneECG ofrece soluciones integrales desarrolladas en colaboración con socios de primera línea en el sector, desde la preprensa hasta las bobinas impresas y convertidas. Estas soluciones se realizan a medida para atender los requisitos de procesos específicos de la tecnología flexográfica.

Mesa de inspección digital

La nueva versión de mesa de inspección digital (DIT) de gran formato presenta una novedosa tecnología diseñada para impulsar la productividad y eliminar prácticamente los errores de producción de impresiones. Incorpora proyección digital para la revisión de láminas impresas y poses de troquelado y, al mismo tiempo, ofrece representaciones visuales a tiempo real para contrastar el producto con las pruebas digitales. Utiliza proyectores HD para iluminar la muestra del producto con exposición de control de calidad, lo cual permite al operador ver fácilmente si los estándares de calidad se han cumplido o si se han visto comprometidos.

«En la situación actual, la automatización y la conectividad son más importantes que nunca, y el aumento de la digitalización está ayudando a lograrlas —explicaba Jean-Pascal Bobst.— Entretanto, podemos decir que el objetivo único y el más importante en toda fabricación es conseguir una mayor sostenibilidad. Aunando todos estos elementos en nuestros productos y soluciones, estamos dando forma al futuro del mundo de los embalajes.»

ENVASE FLEXIBLE Actual 24 #cartiflex

DuploFLEX®

Porque cada impresión debe ser una obra maestra.

Obtener la máxima calidad en impresión flexográfica: Eso es realmente artístico. Con DuploFLEX® está en la posición adecuada. Porque DuploFLEX® es la cinta para aquellos que realmente se preocupan por la calidad. Lohmann no solo aporta la cinta óptima, sino también el mejor asesoramiento. Especialmente cuando las cosas se complican, nuestros FLEXperts ponen a su disposición toda su experiencia y le ofrecerán soluciones que son dignas de su obra de arte.

Lohmann Spain, S.A.

C/ Miquel Torello i Pagés 38

Polígono Industrial El Pla

08750 Molins de Rei (Barcelona)

Teléfono: +34 93 666 71 01

graphics@lohmann-tapes.com

www.lohmann-flexperts.com

Enprom instala una máquina de sleeve eRS en el centro tecnológico de ABG en USA

Tras la adquisición de Enprom Solutions en julio de 2019, AB Graphic International ha ampliado su cartera de productos en el mercado de banda estrecha para ofrecer soluciones, que incluyen equipos de corte, formadoras y repasadoras de sleeve.

Como parte de esto, se ha transferido una máquina formadora de sleeve, modelo eRS, al centro de demostración tecnológico de AB Graphic International ubicado en Elgin, IL, USA; dónde se ofrecerá capacitación en el sitio en mantenimiento de formadoras de sleeve a través de la innovadora tecnología patentada de Enprom, Smart Wheel.

Ante esta acción estratégica, los clientes y partners de A B Graphic y Enprom de todo el continente americano podrán ahora realizar formación especializada. Además, los clientes y potenciales clientes podrán ver la solución en funcionamiento, probar y verificar diferentes materiales con la máquina en el lugar, sin necesidad de viajar a Europa.

Josep Orozco, experto global de Flexpac y Sleeve en Enprom Solutions, se sentó recientemente para responder preguntas sobre esta nueva instalación en Elgin.

P: Josep, ¿por qué se eligió esta máquina para su instalación?

Debido a que el mercado de sleeve sigue creciendo exponencialmente e incluso a pesar de la pandemia que estamos atravesando, el mercado está creciendo a un ritmo del 8% anual en todo el mundo. El principal motivo es la importancia del marketing para los hábitos de consumo de la población, lo que está provocando que la etiqueta de sleeve esté cada vez más presente en todo tipo de productos.

Cada vez más clientes de etiquetas quieren e intentan ingresar al mercado de sleeve, por lo que se ha convertido en uno de los productos clave en el mercado de etiquetas que complementa el portafolio de productos de A B Graphic International.

¿Cuándo llegó a Elgin?

La solución formadora de sleeve se

instaló en las instalaciones de A B Graphic International USA en Elgin en mayo de este año. Desde entonces, se han realizado sesiones de formación y prueba con clientes potenciales.

¿Quién está capacitado / disponible para hacer una demostración del kit / experto in situ?

Actualmente, A B Graphic International cuenta con técnicos especialistas a tiempo completo para garantizar el soporte oportuno y realizar las demostraciones necesarias. Además, los clientes también se benefician del soporte remoto de Enprom Solutions a través del software de mantenimiento operativo intuitivo.

¿Tiene planes para otros equipos en la instalación?

Sí, hay planes para lanzar nuevos modelos de bobinadoras de empalme

autómatico nonstop. Para esto, también se enviarán equipos al centro de demostración tecnológico en Elgin para que puedan realizar capacitaciones, sesiones de prueba y ensayos in situ.

¿Cómo es el centro de demostración?

El centro de demostración tiene 2200 pies cuadrados y actualmente tiene capacidad para 2 Digicons, uno con un enfoque de automatización configurado de la siguiente manera: búfer / desbobinado en línea (con HP8000), laminación autobobinada, flexografía, troquel, dispro electrónico, iscore, autoslit, SGTR con aplicador, rebobinado inferior. La otra Digicon es una máquina para bebidas, con pantalla Big Foot, flexografía. La instalación incluye un Digilite, junto con la formadora de sleeve eRS.

¿Cuántos equipos ha vendido

ENVASE FLEXIBLE Actual 26 #cartiflex
En el centro de demostración tecnológico de AB Graphic International ubicado en Elgin, IL, se exhibe una máquina formadora de sleeve eRS de Enprom Solutions.

Enprom en América del Norte? ¿Algo que valga la pena mencionar específicamente?

Como he mencionado más arriba. La adquisición de Enprom Solutions se produjo hace un año y desde entonces se ha trabajado en la promoción comercial del producto y su instalación en el centro tecnológico de Elgin.

A pesar de este corto período de tiempo, durante 2020 ya se han vendido 2 máquinas formadoras de sleeve y estamos seguros de que algunos proyectos llegarán a su etapa final de madurez y se podrán dar a conocer más acuerdos en los próximos meses.

La idea de tener una solución en la instalación de demostración es posicionar la marca, competir en el mercado de etiquetas y facilitar la expansión llegando a clientes potenciales desde

Sudamérica a Canadá.

Enprom también cubre maquinaria para casi todo el mercado de envases flexibles, pero actualmente los productos clave son:

- Sleeve, que tiene un gran crecimiento actual – Enprom ofrece una amplia gama de soluciones como formadoras, cortadoras y repasadoras de sleeve.

- Los envases flexibles de tiradas cortas, que son un mercado en crecimiento, han descubierto que la impresión digital y la laminación térmica son una solución rápida y eficaz que reduce el alto desperdicio de material del sistema convencional. Enprom también desarrolla soluciones de laminación térmica que reducen el tiempo de comercialización a cero.

- Soluciones de conversión híbridas: Enprom desarrolla soluciones innovado-

ras agregando diferentes procesos en línea que reducen el impacto en el medio ambiente, así como soluciones sostenibles de economía circular que garantizan la reciclabilidad y compostabilidad.

- Por último, Enprom también se centra en soluciones resellables (easy open). Cada día tenemos más demanda de máquinas de proceso en línea para realizar envases flexibles de fácil apertura, con troquel rotativo e inserción de etiquetas.

Gracias a nuestros sistemas innovadores, el alto ROI que presentan todas nuestras tecnologías, el ahorro de costes y la reducción de desperdicios, nuestros clientes pueden posicionarse dentro del mercado de sleeve o envases flexibles, mejorando así la calidad final de su producto por un precio más competitivo y aumentando su capacidad y productividad.

Enprom desarrolla una nueva línea para el mercado del comercio electrónico

El auge de las compras en línea durante la pandemia de coronavirus ha hecho que los minoristas no solo tengan que atender un aumento de las ventas digitales, sino también aumentar su capacidad en línea. Con este aumento del comercio electrónico, los problemas de sostenibilidad siguen estando muy presentes, ya que los minoristas optan por alejarse del uso de plásticos en su cadena de suministro siempre que sea posible.

Para ayudar a resolver esta necesidad, el especialista español en maquinaria de conversión, Enprom Solutions, ha desarrollado una innovadora línea de conversión modular, diseñada específicamente para producir sobres y carpetas de papel en diferentes formatos. Su línea de economía circular se llama eFCS 130, que combina procesos en línea para proporcionar una solución híbrida altamente eficiente.

La eFCS 130 incluye un desbobinador motorizado sin eje regenerativo con pick up, dos unidades de impresión flexográfica, una unidad de secado de alto rendimiento, una unidad de troquelado rotativo a registro, una mesa de salida con unidad de trituración, apilado de formatos y software intuitivo para facilitar uso y control de la productividad.

Creada a través de la integración de dos procesos de impresión y troquelado independientes en una sola línea. Al hacer el producto final en un solo paso, la solución eFCS 130 per-

mite una alta productividad con reducción de desperdicio, la capacidad de racionalizar el almacenamiento de stock y es perfecta para reimpresión y personalización del producto final.

Con su capacidad para promover tanto la sostenibilidad como la reciclabilidad en el entorno de comercio electrónico, la eFCS 130 está configurada para proporcionar a los minoristas una ventaja competitiva a medida que continúan el crecimiento de

las ventas en línea y las reducciones en la cantidad de envases de plástico a lo largo de sus cadenas de suministro.

Enprom Solutions, adquirida conjuntamente por A B Graphic y Kocher + Beck, fue fundada en 2012 y tiene su sede en Girona, cerca de Barcelona. Su gama de productos incluye equipos para la conversión, corte y rebobinado, acabado de etiquetas, sleeve, laminación y conversión híbrida.

#cartiflex 27 ENVASE FLEXIBLE Actual

Comexi se incorpora a CEFLEX y reafirma su compromiso con la sostenibilidad

Comexi, especialista en soluciones para la industria de impresión y conversión del envase flexible, ha reafirmado su compromiso con la sostenibilidad y la economía circular incorporándose a CEFLEX (Circular Economy for Flexible Packaging). Esta iniciativa es una colaboración de más de 160 empresas, asociaciones y organizaciones europeas que representan toda la cadena de valor de los envases flexibles. Su objetivo es trabajar para que, en 2025, todos los envases flexibles en Europa se basen en una economía circular, mejorando sus prestaciones a través de soluciones de diseño innovadoras, identificadas mediante la colaboración de las empresas participantes.

La economía circular se basa en el aprovechamiento de recursos y la reducción de las materias primas, optimizando los materiales y residuos y alargando su vida útil. Este modelo apuesta por un sistema respetuoso con el medio ambiente que se basa en la prevención, la reutilización, la reparación y el reciclaje, extendiendo la vida útil de los productos para darles una segunda vida. “Estamos totalmente identificados con los principios que defiende CEFLEX”, afirma Diego Hervás, CEO de Comexi, que destaca que la compañía siempre ha apostado por buscar soluciones que respondan a unas soluciones más sostenibles en el mercado del envase flexible.

La iniciativa pretende mejorar las prestaciones de los envases flexibles en la economía circular a través de soluciones de diseño innovadoras.

Comexi es consciente que la sostenibilidad y el reciclaje están ganando cada vez más interés y se están volviendo más influyentes, y que el objetivo de una economía circular ya no es un espejismo, sino una realidad perfectamente distinguible. Los usuarios finales, como tendencia, desean soluciones que sean amigables con el medio ambiente que incluyan materiales fácilmente desechables. En este sentido, Comexi está comprometido con la impresión sostenible con el uso de tintas de base agua y curables, mejorando así la reciclabilidad de los envases.

De la misma manera, la compañía ha diseñado dos soluciones técnicas específicas de laminación que ofrecen

soluciones sostenibles sin sacrificar ninguna de las propiedades de los materiales existentes y manteniendo las exigencias de los clientes. Estas dos nuevas soluciones se basan en dar respuesta a las dos principales tendencias en sostenibilidad, el uso de monomateriales y el uso del papel para aplicaciones de baja barrera. En el primer caso, se ha trabajado en mejorar la aplicación de adhesivos sin solventes de última generación, así como en hacer una gestión optimizada de la tensión. En el caso del papel, la aplicación de coatings barrera ha sido uno de los principales focos a través del carro de huecograbado con sistema de alimentación presurizado, especialmente

ENVASE FLEXIBLE Actual 28 #cartiflex

diseñado para este tipo de aplicaciones.

Circular Economy for Flexible Packaging

CEFLEX se puso en marcha en 2017 en el marco del salón Interpack y, desde entonces, no ha dejado de crecer. Actualmente reúne a más de 160

empresas y organizaciones que representan la cadena de valor del envase flexible: productores de materias, proveedores de tinta, recubrimientos y adhesivos, productores de films y convertidores de envases flexibles, propietarios de marcas, empresas de gestión de residuos, recicladores, organizaciones de responsabilidad extendida del productor y proveedores de tecnología.

La visión de CEFLEX propone para este 2020 el desarrollo e implementación de una hoja de ruta para el envase flexible basada en la sostenibilidad y la economía circular, incluyendo pautas de diseño, valor añadido y eficiencia de los recursos, entre otros. Esta hoja de ruta estará accesible a todo aquel que le interese, no solo a los miembros del consorcio.

Comexi Cloud, la plataforma digital que permite a las empresas tomar decisiones más rápidas y eficientes

Comexi, proveedor global de soluciones para el sector de la impresión y la conversión del envase flexible, innovó en 2016 con el lanzamiento de Comexi Cloud como respuesta a la revolución digital que está transformando el mundo. Esta innovadora plataforma digital aporta soluciones a los clientes de la compañía para mejorar el rendimiento de su planta mediante el análisis de datos de producción en tiempo real, lo que les permite construir y desarrollar fábricas inteligentes, capitalizando las extraordinarias oportunidades que esta nueva era digital brinda al sector del envase flexible.

Comexi Cloud ha reinventado la forma en que los impresores y los convertidores gestionan todos los procesos, ya que es la plataforma en línea más completa del mercado para visualizar, compilar, analizar y almacenar todos los datos. Se compone de diferentes servicios digitales vinculados a las máquinas y los datos que generan estas mismas.

“Las herramientas que nos proporciona Comexi Cloud nos permiten tomar decisiones más rápidas y eficientes”, explica Simone Weber, gerente de planta de Maxiplast Embalagens, compañía brasileña especializada en la producción de envases flexibles y bolsas de rafia. Maxiplast empezó a utilizar esta plataforma digital hace dos años, tras la adquisición de una impresora flexográfica Comexi FW 1508, con múltiples beneficios. “Gracias a Comexi Cloud podemos comparar configuraciones actuales y anteriores, ya que nos permite almacenar procesos antiguos”, dice Weber, que valora especialmente “su capacidad para proporcionar, a través del teléfono o Internet, acceso remoto en tiempo real a todos los procesos de impresión. De esta manera, podemos conocer el rendimiento y la velocidad de producción exacta de un artículo, así como cualquier obstáculo que pueda ocurrir durante la producción. Todo esto se puede lograr en tiempo

real con mi teléfono o desde mi casa”.

Maxiplast fue fundada en el 1972 en Santa Catarina (Brasil), con el objetivo de subministrar envases plásticos para el mercado avícola de la región. En el año 2001 adquirió una filial en Iljuí (RS), que se trasladó en 2007 a la actual localización en Serafina Corrêa, desde donde sirve a todo el mercado nacional. Esta filial está constituida para la producción de envases flexibles, conteniendo sectores de extrusión, impresión, corte y soldadura, clichería, y sectores administrativos. Su alto nivel de aten-

ción al cliente, la formación y capacitación de sus empleados, las inversiones en tecnología y, sobre todo, la calidad en sus productos y servicios han situado a Maxiplast como una de las principales empresas brasileñas del sector.

Las cinco secciones de Comexi Cloud

Production Analytics es la forma más rápida y fácil de analizar la producción, comprender los datos y procesos, así como conocer el coste del trabajo del proceso de impresión y

#cartiflex 29 ENVASE FLEXIBLE Actual
El análisis de datos de producción en tiempo real ayuda a los clientes a desarrollar fábricas inteligentes y mejorar el rendimiento de la planta.

conversión. Estos datos le brindan al cliente información de producción relevante que le permite tomar las decisiones más apropiadas. Job Costing brinda conocimiento y un análisis de los costes de producción y el consumo en tiempo real a través de los datos que la máquina toma automáticamente, incluido el consumo de energía, tintas y consumibles. De esta manera, el módulo proporciona el coste total por m2 impreso durante un período de tiempo específico.

La plataforma también tiene Comexi Ordering Online, que permite la visualización en 3D de la máquina gemela digital del cliente, así como identificar con precisión las piezas de repuesto necesarias y solicitarlas online a una velocidad más rápida.

Maintenance Assistant es una herramienta para la gestión del mantenimiento de la máquina, el análisis de datos y la digitalización del mantenimiento preventivo, teniendo en cuenta los diferentes ciclos de vida útil de

la máquina. Gracias a Technical Docs, los clientes tienen siempre acceso a toda la documentación actualizada de la máquina.

El resultado es una plataforma virtual integral, accesible desde cualquier lugar las 24 horas del día, los 7 días de la semana, que ofrece a todos la información necesaria para evaluar y mejorar su trabajo, convirtiéndose en la combinación perfecta de máquina, usuario y plataforma virtual, entre otros beneficios.

La tecnología de impresión central offset de Comexi ofrece la mayor resolución de impresión del mercado

Comexi, proveedor global de soluciones para el sector de impresión y conversión del envase flexible, ofrece la mayor resolución de impresión del mercado gracias a la tecnología offset de impresión central. Se trata de una opción responsable con el medio ambiente, ya que imprime sin solventes y, al mismo tiempo, la impresión frontal con barnices protectores EB permite reemplazar los productos laminados o reducir el número de capas gracias a las capacidades de resistencia química, térmica, y al rasgado de las lacas EB. Por lo tanto, facilita el sellado de productos monolámina y el reciclado de las soluciones de envasado, garantizando la mayor calidad.

“La Comexi Offset CI8 es una solución sostenible que proporciona impresión de alta calidad para una amplia gama de productos del envase flexible”, explica César Bernal, Director Técnico de SP Group. La empresa, creada en 1985 y con sede en Córdoba (España), se convirtió en la primera compañía española en apostar por el sistema de impresión offset tras la adquisición de una Comexi CI8, una impresora que es “perfecta para tiradas cortas y medias, en productos con alta rotación de diseños”, comenta Bernal. El Director Técnico de SP Group añade que la impresora offset de Comexi “es la mejor solución para impresiones desde 3.000 hasta 30.000 metros, abanico donde situamos la mayoría de nuestros trabajos”.

Hoy en día, SP Group cuenta con dos Offset I8 de Comexi, una en Córdoba y otra en Polonia. “La impresión offset de tambor central de Comexi nos permite una mayor rapidez tanto en la preimpresión como en los cambios de trabajo. El coste de la preimpresión es muy inferior del resto de tecnologías de impresión convencionales, y nos podemos adaptar sin ningún problema a los cambios de

diseño de nuestros clientes”, analiza César Bernal, que destaca que “el diseño para un trabajo nuevo se realiza en menos de dos horas, y un juego entero de 7 planchas se imprime en menos de 20 minutos”.

El rendimiento de la Comexi Offset CI8 es otro de los puntos fuertes de la tecnología offset de Comexi. Su

velocidad de impresión es de hasta 300 m/min, con unos tiempos de cambio muy inferiores respecto otras tecnologías convencionales. Además, proporciona la máxima flexibilidad combinando diferentes SKUs en una misma ejecución, lo que hace que se reduzcan los cambios y las mermas.

Su capacidad de combinar distintos SKUs en un mismo trabajo reduce los cambios y las mermas. Es una solución sostenible con una impresión sin solventes.

ENVASE FLEXIBLE Actual 30 #cartiflex

Koenig & Bauer Flexotecnica nombra a Daniel Vilchez como su director de ventas de área para América del Norte y América Latina

Koenig & Bauer ha nombrado a Daniel Vilchez como su director de ventas de área para América del Norte y América Latina. En esta nueva función, Vilchez será responsable de las ventas y el desarrollo comercial para garantizar el más alto nivel de soporte al cliente al brindar su profunda experiencia a la gama de prensas flexográficas de la empresa y su servicio de soporte.

“Me complace apoyar a la división norteamericana de Flexotecnica y me entusiasma llevar mi mentalidad empresarial y de negocios internacionales a las imprentas flexográficas de América del Norte”, dice Vilchez. “A medida que la flexografía continúa creciendo como un proceso de impresión destacado, quiero ayudarlos a elegir el mejor equipo adaptado a sus necesidades específicas de producción. Trabajaré en estrecha colaboración con todo el equipo de ventas y servicio, demostrando nuestro compromiso y voluntad de crecer, apoyar a los clientes nuevos y existentes”.

Antes de unirse a Koenig & BauerFlexotecnica, Vilchez dirigió su propia empresa, que comenzó a los 23 años. Trabajó con algunos de los proveedores más importantes de la industria flexográfica. Aporta un enfoque proactivo y una sólida experiencia en la relación con el cliente junto con un sólido conocimiento técnico. Vilchez obtuvo un MBA eje-

cutivo de IE Business School en Madrid.

“Damos la bienvenida a Daniel a nuestro equipo aquí en América del Norte”, dice Preston Neetzel, Director de Ventas CI Flexo de Koenig & Bauer US. “Creemos que se convertirá en un recurso valioso tanto para nuestros clientes como para nuestra

organización. Aportará su vasto conocimiento técnico y experiencias a los clientes de Koenig & Bauer y les proporcionará una gran cantidad de conocimiento de la industria mientras presta su experiencia práctica para permitir que nuestros clientes continúen expandiéndose y creciendo".

Fujifilm y Edale han decidido fusionar sus conocimientos en tecnologías de tinta e impresión para presentar máquinas flexográficas de alta calidad para prensas de impresión digital de banda estrecha y media y maquinaria de conversión.

Como parte de esta alianza continuada, Fujifilm y Edale unirán sus fuerzas en el centro de demostración que se está construyendo en su sede corporativa de Whiteley (Reino Unido). La nueva instalación, prevista para 2021, albergará demostraciones virtuales en las que se podrá ver la eficiente combinación de las prensas flexo de Edale y del sistema de curado UV LED Illumina y las tintas de Fujifilm.

"Fujifilm y Edale llevan ya algunos años colaborando en la producción de soluciones de impresión de alta

productividad y calidad que optimizan la calidad de los productos impresos, la reputación y la rentabilidad de sus clientes. La experiencia de Edale en transportadores web para impresión inkjet de una sola pasada ha facilitado el desarrollo de una tecnología que permite a los clientes comercializar sus innovaciones con las características básicas y los estándares esenciales exigidos por la industria del envase y el embalaje.

Gracias a la fusión con los conocimientos de las tintas y los sistemas

de curado de Fujifilm, Edale ha podido innovar a lo largo de los últimos años en el campo del curado LED: un método de impresión muy eficiente, potente y, al mismo tiempo, con unas excelentes credenciales en sostenibilidad ambiental. El galardonado fabricante británico confía ciegamente en el conocimiento especializado en el ámbito de las tintas y la experiencia en el sector de Fujifilm.

James Boughton, director general de Edale, afirma: «Tenemos una relación estrecha con Fujifilm que nos

ENVASE FLEXIBLE Noticias 32 #cartiflex
Presentación del sistema Illumina de curado en frío UV LED de Fujifilm y las tintas Flexo JJ con las máquinas flexográficas de Edale en un nuevo centro de demostración

permite estar al día de los avances y los productos más innovadores en el mercado de la impresión flexo. Edale ha instalado varios juegos de tinta y sistemas Illumina tanto en sus prensas flexo convencionales como en sus impresoras flexo e inkjet híbridas; el último ejemplo se pudo ver en la FL3, nuestra máquina de demostración en el Reino Unido, a finales de 2019, y estamos encantados con la extraordinaria recepción que ha tenido.

«Nuestro nuevo centro de demostraciones, cuya finalización está prevista en 2021, nos permitirá embarcarnos en un nuevo capítulo de nuestra relación con Fujifilm, en el que pondremos a disposición de todo el mundo a través de demostraciones virtuales toda nuestra experiencia colectiva. Demostraremos de lo que son capaces nuestras impresoras y, paralelamente, Fujifilm explicará las ventajas de sus innovadoras tecnologías de tinta y de curado.»

«Estamos encantados de presentar el sistema Illumina de curado en frío y las tintas Flexo JJ en diversas máquinas flexo en el centro de demostración; para nosotros, la tecnología LED es el aquí y ahora, no el futuro. Se trata de una solución sostenible, potente y versátil que, combinada con la velocidad y la productividad de nuestras

máquinas de impresión, señala el camino a seguir en la industria. Tenemos muchas ganas de generar nuevos clientes potenciales junto a Fujifilm y de conservar lo que, desde el primer momento, ha sido una alianza muy fructífera.»

"Nils Gottfried, responsable de marketing de productos para sistemas de gran formato y embalaje en Graphic Systems Europe de Fujifilm, dice: «Edale es una empresa con una mentalidad innovadora; fabrican máquinas galardonadas orientadas a mejorar la producción de sus clientes, en una combinación perfecta con la gran oferta de Fujifilm en productos para el mercado de etiquetas y de banda estrecha. La experiencia de

Edale en transportadores web para impresión inkjet de una sola pasada ha permitido a sus clientes comercializar sus innovaciones con las características básicas y los estándares esenciales exigidos por la industria del envase y el embalaje.

«Fujifilm se enorgullece de su alianza con Edale; la combinación de nuestra solución Illumina para curado UV LED con nuestras tintas flexo funciona en perfecta armonía con la tecnología de impresión de Edale, y tenemos muchas ganas de contar esta historia de éxito en próximas demostraciones impartiendo nuestro conocimiento y especialización para que los clientes puedan optimizar su producción y la sostenibilidad de sus operaciones.»

Screen Europe nombra a Juan Cano para la división de embalaje flexible

El fabricante de inyección de tinta SCREEN Europe ha nombrado a Juan Cano como Director de Desarrollo de Negocio de Embalaje Flexible, para liderar y expandir su nueva división de impresión digital de envases flexibles.

A principios de este año, SCREEN anunció el lanzamiento el próximo año de su Truepress PAC 830F, una nueva e innovadora prensa de impresión digital de inyección de tinta a base de agua, diseñada específicamente para la industria de los envases flexibles. Programada para su lanzamiento en marzo de 2021, la Truepress PAC 830F será la piedra angular de la ambiciosa división de impresión de embalaje flexible de SCREEN.

La nueva tecnología de impresión de envases flexibles de SCREEN se basa en más de 75 años de experiencia en la ingeniería de soluciones de impresión innovadoras para la indus-

tria del embalaje. Con la Truepress PAC 830F, SCREEN responde a la creciente demanda de una tecnología que permite imprimir tiradas cortas con un coste de producción mucho más bajo que los sistemas de impresión analógicos convencionales (Flexo, Huecograbado u Offset) y una reducción del tiempo lanzamiento del producto al mercado. La Truepress PAC 830F es una impresora de inyección de tinta 100% digital, lo que significa que es un proceso de impresión sin contacto que permite una total consistencia del color, una resolución de impresión excepcional y una mayor nitidez en los detalles. Además

de los cabezales de impresión CMYK, el motor de impresión proporciona una gran cobertura de inyección de tinta blanca con muy alto nivel de opacidad en los sustratos de películas transparentes de PET y BOPP.

Con más de 20 años de experiencia en el crecimiento de las ventas a nivel mundial, Juan Cano trabajó en varios puestos de responsabilidad en Bobst antes de unirse a SCREEN. Ha ocupado varios puestos de ventas y marketing ayudando a dar forma y desarrollar los mercados internacionales para fabricantes de bienes de capital de última generación como Russell Finex y Tate & Lyle.

#cartiflex 33
ENVASE FLEXIBLE Noticias

La serigrafía trae el efecto premium

El diseño de etiqueta excepcional funciona como un caballo de Troya. Sorprendente y atractivo a la vista, está diseñado sin concesiones para la conquista. Las marcas se centran cada vez más en la serigrafía para etiquetas, ya que ofrece una amplia gama de opciones para atraer clientes con sus extraordinarios y exclusivos efectos de diseño. Una visita a Gallus en la división de serigrafía en Herisau (Suiza) demuestra todo lo que es posible hacer con la serigrafía.

Lo que hace que los efectos de impresión de serigrafía sean tan atractivos se demuestra claramente por la sensación humana de estímulo. Con un 58%, la percepción visual es el aspecto más importante de nuestra percepción del estímulo. Si un producto está al alcance, la experiencia sensorial se puede aumentar en un 25% más a través del sentido del tacto. Debido a que ambos sentidos proporcionan impulsos de compra decisivos en el punto de venta, el diseño de la etiqueta y el embalaje de los segmentos de mercado de alta gama se basan en los llamados efectos premium, que abordan específicamente estos sentidos. La impresión con serigrafía rotativa ofrece la más amplia gama de opciones para implementar esto en términos de tecnología de impresión. Esto también explica el crecimiento constante de la serigrafía, a menudo en nuevas áreas de aplicación.

Segmentos de mercado

Los segmentos típicos del mercado en los que se utiliza la impresión con serigrafía giratoria son, sobre todo, las etiquetas en los segmentos de aplicación "Cuidado personal" y "Bebidas", en este caso principalmente en Vinos y licores y Agua premium. Pero otros segmentos como "Hogar" y "Alimen-tos" también tienen ejemplos impresionantes. Las aplicaciones Clear-on-Clear, especialmente con las bebidas, están experimentando un fuerte aumento. Permiten que el diseño de etiquetas juegue con opacidad y transparencia, combinados con estímulos de colores y elementos táctiles. Los ejemplos que se dan en esta sección muestran las impresionantes etiquetas de "apariencia sin etiqueta" o "claro en claro" que los proveedores de servicios de impresión solo pueden lograr con una alta proporción de impresión de serigrafía.

En LIFEWTR, la etiqueta "sin etiqueta-look" se imprime en 12 colores. (fuente: pack.consult)

Diseños de etiquetas excepcionales

Por ejemplo, la etiqueta "sin apariencia de etiqueta" LIFEWTR se imprime en 12 colores. Debido a la extraordinaria opacidad de la serigrafía en blanco, los consumidores también pueden leer el logotipo de la marca en la parte posterior de la botella transparente. El atractivo colorido de los gráficos también irradia desde esta perspectiva, especialmente en combinación con elementos transparentes. Los elementos

táctiles en la superficie también dan a la botella un atractivo táctil excepcional. Una etiqueta absolutamente extraordinaria diseñada para una botella de agua de plástico transparente.

La etiqueta de vodka "El Drago Rojo" también se nutre de sus elementos hápticos, que se producen a través de un barniz transparente en la etiqueta Clearon-Clear. Los componentes de motivos no transparentes están respaldados por la impresión en serigrafia en blanco, y el rojo intenso y el dorado se aplican

ETIQUETAS Técnico 34 #cartiflex

mediante la impresión en serigrafía.

El efecto de relieve metálico en el laminado de tubos de “Infusion Care” se crea mediante la llamada "cúpula metálica". Para este propósito, se aplica una capa adhesiva mediante serigrafía rotativa, sobre la cual se lamina una lámina caliente con un rodillo de goma. De este modo, las imágenes de impresión se pueden producir incluso en películas de plástico con un relieve metálico permanente.

La unidad de serigrafía correcta

La serigrafía, con su amplia gama de opciones de embellecimiento, complementa otros procesos de impresión en la impresión de etiquetas. Como regla general, se trata de impresión flexográfica y offset, en algunos casos también impresión de libros y huecograbado. Esto significa que las unidades de serigrafía requeridas deben poder usarse en la secuencia de impresión de las máquinas web estrechas donde sean necesarias para la implementación del diseño.

Esto varía de un trabajo a otro. Un factor decisivo para el uso económico de la serigrafía es, por lo tanto, el rápido cambio de los procesos de impresión durante la ejecución de una orden. En la impresión de etiquetas, los sistemas de máquina en los que las unidades de impresión de serigrafía están ubicadas en el mismo nivel de proceso que las unidades de impresión de otros métodos de impresión han demostrado ser particularmente útiles.

Esto tiene la ventaja de tiempos de cambio de proceso extremadamente cortos y rutas web. Gallus, por ejemplo, desarrolla una unidad de serigrafía adecuada para cada tipo de máquina como una solución integradora que utiliza la función de impresión de la máquina básica. El equipo de desarrollo los ha adaptado al sistema de accionamiento de las diversas máquinas mediante diferentes anillos de plantilla en los que se unen las planchas de impresión como tubos de serigrafía soldados.

Si se utiliza la impresión de serigrafía, normalmente se integran dos unidades de impresión de serigrafía en una máquina impresora de etiquetas. Hay aplicaciones en las que se utilizan hasta seis, en casos excepcionales se utilizan hasta diez unidades de impresión de serigrafía. En todos los casos, la atención se centra

Con un 58%, la evaluación visual tiene la mayor importancia para la influencia de los sentidos. Junto con el sentido del tacto del 25%, la experiencia sensorial aumenta al 83%. (fuente: Martin Lindstrom "Brand sense", Free Press, Nueva York, 2005 p.69)

siempre en los rápidos tiempos de configuración, el bajo desperdicio de la puesta en marcha y el logro de una alta velocidad de impresión.

Planchas de serigrafía

Durante décadas, Gallus Ferd. Rüesch AG ha apoyado a los convertidores de etiquetas en todo el mundo en la implementación de diseños de etiquetas inusuales. Los diferentes efectos en la serigrafía requieren una completa cartera de planchas. Gallus ya cuenta con la tercera generación de planchas de serigrafía Screeny en el mercado, que continúa evolucionando

#cartiflex 35
ETIQUETAS Técnico
Etiqueta de Wodka "El Drago Rojo". (fuente: pack.consult) Efecto relieve metálico a través de "Metallic Doming". (fuente: pack.consult)

en términos de reutilización y vida útil.

Una característica de la selección de planchas es su rigidez, que influye significativamente en la vida útil. Una vez que se ha definido esto, los tipos de plancha difieren en el espesor de la plancha, lo que es decisivo para la capa de tinta transferida, así como la resolución. Al mismo tiempo, el tamaño de la malla controla la posible finura del motivo. Por lo tanto, se puede implementar la impresión de medios tonos y líneas delicadas, combinaciones de líneas y sólidos, motivos sólidos gruesos o incluso la impresión en relieve con elementos táctiles.

El Premium también está conquistando los productos de masas

Gran parte de lo que constituye un diseño extraordinario de etiquetas es similar al enfoque en Troy. En el mercado, hoy llamado "Punto de venta", es importante que el producto etiquetado atraiga la atención, para ofrecer al consumidor algo visualmente impresionante. Si esto tiene éxito, el efecto sorpre-

La cartera de planchas de serigrafía de Gallus. (fuente: Gallus Ferd. Rüesch AG)

sa sigue. Los diseños de etiquetas extraordinarios en el segundo paso proporcionan el efecto superior, a través de elementos táctiles o efectos de diseño especiales. El incentivo para comprar ya está ahí.

El hecho de que las marcas conocidas o en desarrollo se basen en esto no es sorprendente. Es incluso más

ingenioso cuando se usa en segmentos donde no lo esperas. Recientemente, un gran minorista suizo le dio a su embalaje de pan un toque premium con serigrafía. Una indicación de que la serigrafía también puede conquistar productos masivos cuando se trata de destacar entre la multitud.

Nordvalls aumenta su capacidad con dos Gallus Labelmaster

Nordvalls Etikett está ampliando su parque de maquinaria con dos nuevos equipos Gallus Labelmaster. Las dos nuevas máquinas de impresión flexográfica hacen que la empresa ya cuente con tres máquinas de la misma marca y modelo en sus talleres. La inversión se realiza para satisfacer la demanda cada vez mayor de etiquetas de producción compleja en grandes tiradas. Las instalaciones de los nuevos equipos están pensadas para diciembre de 2021 y enero de 2021.

Desde hace un año y medio, la imprenta ya ha podido disfrutar de su primera Gallus Labelmaster 440 y experimentar de primera mano su alta productividad y gran flexibilidad. La elección fue fácil cuando Nordvalls decidió volver a invertir en equipamiento nievo: “Invertimos porque seguimos creciendo y necesitamos ampliar nuestra capacidad, pero también porque queremos aumentar nuestra flexibilidad y seguir cumpliendo con los requisitos de los clientes en cuanto a plazos de entrega cortos”, afirma Patrik Jenemark, director general de Nordvalls.

Nordvalls ha visto recientemente un aumento en la demanda del mercado entre sus clientes. Especializados principalmente en producción de etiquetas autoadhesivas, la empresa lleva con su primera Gallus Labelmaster

en producción desde primavera de 2019. Con la compra de dos equipos

la creciente deman-

ETIQUETAS Técnico 36 #cartiflex
más Labelmaster de banda estrecha, quieren satisfacer Rickard Rafstedt, Account Manager Heidelberg Sverige AB y Patrik Jenemark, CEO de Nordvalls Etikett AB, posan delante de su primera Gallus Labelmaster.

da y aumentar la flexibilidad en el parque de máquinas. Con estas dos nuevas instalaciones, Nordvalls contará con tres Gallus Labelmaster en total. En su conjunto, la imprenta cuenta con una combinación altamente flexible y productiva de impresión flexográfica, serigráfica y digital.

“La razón por la que Nordvalls eligió Labelmaster es la calidad que representa Gallus, su flexibilidad y rentabilidad. Además de eso, el sistema de máquina modular resulta fácil de operar y genera una cantidad mínima de maculatura, así como velocidades de producción de hasta 200 m/min.”, afirma Rickard Rafstedt de Heidelberg Sverige.

Las dos nuevas Gallus Labelmaster están equipadas con unidades de impresión flexográfica y serigráfica. Además, se integrará una unidad de laminado en frío y una unidad de troquelado rotativo. Las aplicaciones de esta inversión serán principalmente etiquetas autoadhesivas para la industria farmacéutica, cosmética, alimentaria y manufacturera, así como etiquetas de seguridad.

Nordvalls fue fundada en 1907 y tiene su oficina central e instalaciones de producción en Sjöbo, con una segunda planta de producción en Kungälv, Suecia. En marzo de 2020, Watermill Press Ltd. en Bradford, Inglaterra, se convirtió en parte de Nordvalls Etikett. El enfoque de la empresa está centrado en las etiquetas autoadhesivas, y su cartera de

clientes es altamente variada, desde empresas alimentarias hasta empresas farmacéuticas, pasando por empresas de belleza y cosmética, hasta la industria del papel y la pulpa. Nordvalls forma parte del Grupo Possehl desde 2017, un grupo empresarial con sede en Lübeck, Alemania, que consta de ocho segmentos comerciales independientes.

El Futuro de la Flexo

DuPont™ Cyrel® ofrece una amplia gama de soluciones flexográficas que optimizan la calidad, la productividad y la sostenibilidad de impresores y convertidores para crear un embalaje excepcional.

Qué ofrecemos

• Soluciones en planchas, equipos de procesado, flujos de trabajo y sistemas auxiliares.

• Tecnología que aporta una calidad superior en las aplicaciones del color blanco.

• Excelencia en formación y soporte técnico presencial.

ETIQUETAS Técnico
www.cyrel.eu
DuPont™ Cyrel® © 2020 DuPont de Nemours, Inc. Todos los derechos reservados. DuPont™, el logotipo ovalado de DuPont y todos los productos señalados con ™ o ® son, salvo que se indique lo contrario, marcas comerciales, marcas de servicio o marcas comerciales registradas de empresas afiliadas de DuPont de Nemours, Inc.

Tres herramientas de impresión digital para potenciar las etiquetas en bobina

Como consumidores recibimos a diario tantos mensajes publicitarios que, para desgracia de las marcas, pierden su eficacia. Disciplinas como el branding o el diseño gráfico son clave para llevar a cabo estrategias más sutiles de comunicación visual que ayuden a las empresas a obtener mejores resultados de venta. La etiqueta es el elemento vertebrador de la imagen corporativa de muchos artículos de bebidas y alimentación, cosméticos, higiene… y Truyol Digital dispone de las herramientas necesarias para hacerlas únicas e infalibles.

El diseño de por sí tiende a mejorar la percepción del consumidor, pero es fundamental atender a todos los factores para que, en conjunto con otros muchos productos similares, destaque a través de un primer impacto visual; se diferencie del resto resaltando sus valores, y convenza al consumidor de que es la mejor opción de compra. Ya hemos visto en otras ocasiones la importancia de la etiqueta como elemento diferenciador en los diferentes canales de venta: retail y eCommerce.

Truyol Digital nos facilita tres herramientas de impresión digital infalibles para complementar el diseño, que permitirán elevar el precio del producto y la percepción de la calidad que se establece en la mente del consumidor de un solo vistazo: los soportes, los acabados y las tintas especiales.

Los soportes: un mundo de posibilidades

Existe un inmenso catálogo de soportes especiales para etiquetas, pero es imprescindible elegir el que mejor se adapte a las características del producto. Truyol Digital ha ampliado su catálogo de soportes para etiquetas en bobina con múltiples opciones de tratamientos especiales - antigrasas, resistentes a la humedad o a las bajas temperaturas, indicados para uso alimenticio, indestructibles-, de gama ecológica, reciclables, creativos con texturas o color, transparentes…

Truyol Digital ha seleccionado diferentes soportes para diferenciar dos gamas de productos de una ficticia firma de cosmética:

Para la etiqueta de la paleta de sombras de día se ha elegido el Sirio Pearl Oyster Ultra WS, un papel estucado de color blanco roto con acabado metali-

Colección de sombras de maquillaje diferenciadas con dos nuevos soportes del catálogo de Truyol Digital: Sirio Pearl Oyster y Sirio Pearl Coal Mine.

Etiqueta en bobina para una marca de aceite impresa sobre el soporte Laid Corolla White con tratamiento antigrasa.

zado y perlado que, además, dispone de certificado de sostenibilidad FSC. En combinación con un diseño minimalista, este soporte, sin duda, potencia el carácter premium del producto revalorizándolo. La característica Ultra WS evi-

ta la formación de arrugas para un etiquetado perfecto.

Para la etiqueta de la paleta de sombras de noche, Truyol Digital ha optado por el Sirio Pearl Coal Mine, similar al anterior con acabado metalizado y per-

ETIQUETAS Actual 38 #cartiflex

lado pero de color oscuro. Este también dispone de certificado de sostenibilidad FSC. El diseño de esta etiqueta se ha impreso con la especial tinta blanca, perfecta para impactar con el diseño sobre soportes oscuros.

Las texturas son un estupendo recurso para aportar sensaciones y experiencias positivas que inciden directamente en la mente del consumidor, posicionando una marca o artículo por encima del resto. La evolución del diseño gráfico se dirige hacia el diseño sensorial, cuantos más sentidos active el diseño, mayor nivel de compromiso y fidelización obtendrá la marca.

Para esta ficticia marca de aceite de oliva gourmet, Truyol Digital ha elegido un el soporte Laid Corolla con tratamiento antigrasas. Se trata de un papel verjurado blanco de celulosa, libre de cloro, que dispone de certificado de sostenibilidad FSC. En este caso, Truyol Digital ha querido potenciar las caracte-

rísticas de su aceite gourmet artesanal combinando diseño y soporte.

Otro aspecto a tener en cuenta para la elección del soporte es la identidad corporativa, es decir, los valores que la marca quiere transmitir. El compromiso social por el medioambiente va en aumento, tanto que los consumidores están dispuestos a renunciar a sus marcas favoritas y a pagar más por un producto sostenible, según un reciente estudio de IBM.

En el catálogo de etiquetas en bobina de Truyol Digital encontramos múltiples soportes con certificado de sostenibilidad FSC y PEFC, así como soportes fabricados a partir de materiales reciclados.

El ecodiseño es una manera de incidir en la mente del consumidor haciéndole partícipe de la preocupación de la marca por el medioambiente. En el caso de esta supuesta marca de frutos secos, Truyol Digital ha optado por el Bagasse Meringue Ultra WS un soporte

para etiquetas en bobina 100% reciclable. Está compuesto exclusivamente con el cultivo de plantas - 95% de bagazo, un residuo extraído de la caña de azúcar, y 5% de lino y cáñamo-. La etiqueta con acabado Ultra WS también es apta para productos que requieran resistencia a la humedad.

Los acabados: un extra de valor y calidad

Una vez se ha elegido el soporte adecuado, es posible potenciar el diseño con acabados compatibles que añadan valor a la etiqueta. Aplicando las leyes del neuro diseño, los acabados influyen determinantemente en el proceso neurológico de una compra: denotan la calidad superior del producto y, por tanto, el precio justo que se está dispuesto a pagar, sin atender a las características de composición. Es decir, los acabados posicionan automáticamente un producto por encima de otro en la mente del consumidor entre opciones muy similares.

Truyol Digital dispone de diversos acabados para hacer aún más especiales las etiquetas en bobina: troquel láser de última generación que permite cortes exteriores e interiores con gran detalle, barniz protector en brillo o mate, barniz selectivo que aporta brillo en su dimensión 2D y suma volumen en su aplicación 3D para un extra de sensaciones. Los estampados digitales en diversos colores metalizados también con relieve 2D o 3D.

Los acabados de impresión digital son unos de los grandes aliados para las firmas de cosmética. Para la etiqueta de esta supuesta firma de maquillaje se ha elegido el soporte Coated greaseproof, resistente a los aceites de los maquillajes líquidos y con certificado de sostenibilidad FSC. El diseño se ha potenciado con acabado de estampado digital en dimensión 3D de color oro, que refuerza la imagen premium asociado a la calidad en combinación con un diseño actual.

Entre los estampados de Truyol Digital, destacan los nuevos estampados holográficos con efecto iridiscente en plata liso o plata con puntos. Las holografías generan una sensación de tridimensionalidad al crear un efecto óptico que muestra diferentes colores y formas con profundidad. Además de

#cartiflex 39 ETIQUETAS Actual
El soporte Bagasse Meringue Ultra WS está compuesto únicamente con el cultivo de plantas anuales y es 100% reciclable. Los estampados digitales están disponibles en color rojo, azul, verde, bronce, plata y oro.

ser un recurso muy llamativo para el ojo humano, potencian el carácter premium o gourmet.

Cambiar el diseño habitual de la etiqueta de un producto para comunicar una fecha señala, una colaboración de co-branding o simplemente, lanzar una edición coleccionable siempre funciona a nivel de ventas. Truyol Digital ha vestido esta botella de cava para una edición especial de cara a la Navidad. Se trata de aportar una imagen acorde con esta festividad que justifique el aumento de precio de los productos más demandados en estas fechas, por eso se ha aplicado el estampado holográfico con puntos de manera selectiva sobre unos motivos navideños.

Las tintas más especiales

Otra opción para revalorizar un producto es la aplicación de tintas especiales. Según la que se elija, en conjunción con el diseño, aportará una u otra connotación al producto: la tinta plata aplicada en bruto tiene connotaciones asociadas al lujo, a la sofisticación y la

modernidad; en combinación con tintas CMYK metaliza los colores para un resultado explosivo.

La tinta de seguridad en amarillo flúor puede aplicarse de manera creativa para productos relacionados al ocio nocturno como bebidas alcohólicas ya que es visible con luz UV. En cuanto a la especial tinta blanca, funciona visualmente a la perfección sobre soportes de color o transparentes, pero también es posible aplicarla como base para opacar otros colores.

Impresión de etiquetas para una ficticia marca de agua mineral. Truyol Digital ha vestido la botella con un diseño minimalista, que se compone de dos etiquetas. El soporte elegido es el transparente Opp Clear Gloss, una excelente elección para soportes transparentes que quieran resaltar ya que su brillo potencia los colores de la etiqueta. Asimismo, el Opp Clear Gloss está especialmente indicado para el etiquetado de productos que requieran resistencia a la humedad y gran durabilidad.

La etiqueta delantera está diseñada con tinta blanca que, en contraste con el colorido patrón de la etiqueta trasera, resalta a la vista del consumidor. La etiqueta trasera está impresa en espejo y, en este caso, se ha utilizado la tinta blanca de manera técnica para opacar los colores sobre el soporte transparente.

Un diseño coherente complementado con las herramientas técnicas y creativas de Truyol Digital con múltiples opciones de valor añadido permite llevar a cabo todo tipo de proyectos, por muy pequeños que sean, de una manera excelente y efectiva.

ETIQUETAS
Actual
Los estampados holográficos están disponibles en plata liso y plata con puntos.

Xeikon presenta una nuevo equipo de impresión de etiquetas de 7 colores

Xeikon anuncia la incorporación de una máquina de impresión de etiquetas a su gama de equipos Panther para satisfacer una necesidad del mercado y ampliar la oferta de la empresa, ofreciendo una mayor variedad de aplicaciones. La Xeikon PX30000, una máquina altamente productiva, está equipada con 8 estaciones de impresión, dos de las cuales se utilizan para imprimir capas blancas de alta opacidad a máxima velocidad. Este equipo inkjet UV para la impresión de etiquetas emplea el frontal digital Xeikon X-800 con capacidades excepcionales, orientadas a maximizar la producción de impresión digital.

La Xeikon PX30000, una máquina altamente productiva, está equipada con 8 estaciones de impresión, dos de las cuales se utilizan para imprimir capas blancas de alta opacidad a máxima velocidad.

El modelo Xeikon PX30000 constituye una solución de impresión de inyección de tinta UV muy rentable para la producción trabajos de flexografía de tiradas cortas y medias. Ofrece las máximas oportunidades para producir la más amplia gama de etiquetas impresas digitalmente con un aspecto táctil brillante, una durabilidad óptima y alta resistencia a rayas y marcas. El equipo está diseñado para atraer a los impresores de etiquetas que trabajan en los mercados de salud y belleza, productos químicos y cervezas premium. Los impresores de etiquetas que busquen plazos de entrega más rápidos, costes de producción más bajos y menor complejidad podrán explorar las nuevas posibilidades comerciales que ofrece la impresión digital. El modelo PX30000 de Xeikon está disponible para demostraciones en el Centro de Innovación

Global de Xeikon y ya se puede adquirir en Europa y Norteamérica.

Filip Weymans, vicepresidente de marketing de Xeikon, afirma: “La incorporación de este equipo de producción digital de etiquetas de alta gama supone un paso importante en la estrategia de Xeikon. Agregar la Xeikon PX30000 a nuestra cartera mejora nuestra oferta, que ya venía siendo la más completa del mercado. Los impresores de etiquetas pueden optar por un equipo de tóner o de inyección de tinta, por una solución básica o una máquina de producción de alta gama, con un motor desde 5 hasta 7 colores. Estamos convencidos de que la elección adecuada e ideal para un cliente de impresión depende de su estrategia comercial y de su elección de aplicaciones finales".

Weymans prosigue: “En el mercado, Xeikon es considerado un asesor de

confianza y un proveedor de soluciones. A lo largo de los años, Xeikon ha desarrollado un conjunto de los servicios más relevantes disponibles, apoyando a sus clientes en el desarrollo y la venta de nuevas aplicaciones, ayudándoles con la integración de la impresión digital en sus entornos existentes y contribuyendo a automatizar su producción completa de etiquetas. Además de las capacidades de integración, el flujo de trabajo X-800 permite una mayor automatización para la producción integral de etiquetas. El uso de algoritmos de imposición inteligentes para colocar las etiquetas en la banda puede contribuir a reducir los costes, optimizando los tiempos de producción. No hay retos demasiado ambiciosos para este potente flujo de trabajo; incluso los trabajos de datos variables o etiquetas más exigentes que requie-

ETIQUETAS Actual 42 #cartiflex

ren seguimiento y rastreo, el flujo de trabajo X-800 es insuperable.

Xeikon tiene una dilatada experiencia y un conocimiento profundo para ayudar a los impresores de etiquetas en todos los aspectos de la gestión de un negocio de impresión de etiquetas digitales, desde la elección del equipo hasta la integración del flujo de trabajo y servicios expertos de gestión del color. Xeikon ayuda al impresor de etiquetas a convertirse en un fabricante digital".

La impresora digital Xeikon PX30000 es una solución muy versátil que ofrece una impresionante gama de funcionalidades y características. Al igual que las demás tecnologías de impresión digital de Xeikon, la eficacia general del equipo (OEE) se puede optimizar utilizando los servicios premium de Xeikon disponibles. El equipo de inyección de tinta UV Xeikon PX30000 es una plataforma de impresión impulsada por el flujo de trabajo X-800, que se puede integrar fácilmente en cualquier entorno de flujo de trabajo existente. Para mayor flexibilidad y una mayor gama de aplicaciones,

el sistema admite una gama de colores ampliada, se ofrece con 2 configuraciones posibles -6 o 7 colores - y controles de gestión de color. Con una velocidad máxima de 70 m/min (229 pies/min) e imprimiendo con blanco opaco, la impresora está diseñada para la máxima eficiencia y una productividad líder en el sector. Esta máquina rotativa imprime en soportes con una anchura de hasta 340 mm (13,4 pulgadas).

Weymans agrega: “La incorporación del sistema de impresión de etiquetas Xeikon PX30000 a nuestra oferta nos proporciona un mayor alcance. Estamos comprometidos con nuestra visión de un futuro digital para la producción de etiquetas y envases. Somos la única empresa que aplica un enfoque verdaderamente consultivo, que ofrece tecnologías tanto de tóner como de inyección de tinta y, por lo tanto, la selección más completa de soluciones digitales.

La inversión en la impresora de etiquetas Xeikon PX30000, con su alta productividad y gama de colores ampliada, supone una oportunidad

increíble para los impresores de etiquetas que trabajan con productos de gama alta para proporcionar a los directores de marcas etiquetas únicas, creativas, duraderas y de alta calidad. Es importante destacar que trabajar con Xeikon significa tranquilidad, sabiendo no solo que la empresa puede proporcionar la más amplia gama de equipos digitales, sino que también puede ofrecer asesoramiento para encontrar el mejor producto para necesidades concretas. Weymans concluye: “Hemos seguido construyendo y estructurando nuestra oferta integral para que nuestros clientes puedan encontrar todo lo que necesitan de Xeikon. Creemos que no se trata solo de encontrar el equipo digital adecuado, sino de trabajar con un socio de confianza, capaz ofrecer la solución digital adecuada para cualquier modelo de negocio. Seguiremos estando disponibles en todo momento para brindar confianza y apoyo continuo a nuestros clientes en su proceso de transformación digital".

#cartiflex 43 ETIQUETAS Actual
SUMINISTROS INTEGRALES PARA LA FLEXOGRAFIA magenta@fm-magenta.com www.fm-magenta.com

GERMARK instala la unidad de metalización EcoLeaf ™ para trabajar con lucrativas marcas de licores en la producción de etiquetas de efectos decorativos

ACTEGA Metal Print GmbH ha anunciado que GERMARK, uno de los principales impresores de etiquetas de alta calidad de España, ha instalado una unidad de metalización EcoLeaf™ en sus instalaciones de Barcelona. Como parte del programa beta EcoLeaf, GERMARK empleará por primera vez esta tecnología en la producción de etiquetas metalizadas sostenibles con efectos decorativos, con un precio pensado para atraer no solo al mercado europeo de los licores, sino también al conjunto de un mercado que busca nuevas maneras de diferenciar sus productos y reducir su huella de carbono.

Una unidad EcoLeaf, instalada con seguridad y éxito en GERMARK pese a las restricciones de viaje por la pandemia.

Pese a la pandemia, la unidad EcoLeaf ha sido instalada con seguridad y éxito en una prensa flexo OMET ya existente de 410 mm de ancho: una instalación que permitirá ampliar la oferta de servicios de la empresa. Entre estas nuevas opciones se incluye la capacidad de proporcionar nuevas etiquetas metálicas plateadas para el mercado de la cosmética, así como capacidades de impresión que optimizan una amplia gama de colores metálicos (incluido el dorado) para muchos otros mercados como el de las bebidas y el de los bienes de consumo de rápida rotación (FMCG).

Iban Cid, presidente de GERMARK, comenta: «En marzo y abril tuvimos meses de récord por el hecho de dar soporte a los supermercados para que pudiesen cubrir la demanda, pero desde entonces, la pandemia ha situado a la economía española y a nuestras ventas internas en un escenario de enorme presión. Sin embargo, la innovadora y exclusiva funcionalidad de EcoLeaf nos aportará una herramienta clave para responder a este desafío e incrementar nuestro volumen de exportación tanto en mercados nuevos como en segmentos a

los que difícilmente podíamos llegar».

«En un sentido más amplio, los términos “innovación y exportación” apuntalan nuestra hoja de ruta estratégica y nuestra visión empresarial; por eso EcoLeaf encaja perfectamente en esta idea», continúa Iban. «En términos de innovación, EcoLeaf nos permite ahora producir etiquetas sostenibles de alta calidad, un objetivo perseguido por todas las marcas que pretenden consolidar sus objetivos medioambientales; un objetivo, además, que reducirá de manera significativa o que eliminará los procesos de laminación para frío y calor en nuestros futuros procesos de fabricación.»

En estos momentos, el 50% de la producción de etiquetas de GERMARK se dirigen a la industria de la salud y la belleza y el 50% restante al sector de las bebidas. Entre las aplicaciones más comunes se encuentran etiquetas de champú hechas con impresión flexo en película, etiquetas de perfumes producidas con un mix de técnicas de serigrafía y flexo y una gran variedad de etiquetas impresas con prensas digitales.

Iban prosigue: «Suelo describir nuestros productos como el lubricante esencial en los motores de nuestros

De izquierda a derecha: Lluís Puigdemont, ingeniero; Harald Jasper, director de operaciones de AMP; Nadine Tönsmann, directora del Centro de Competencia AMP; Iban Cid, presidente de Germark; Dario Urbinati, CSMO AMP; Jan-Franz Allerkamp, director general de AMP.

clientes. Trabajamos duro para asegurarnos de que las etiquetas que suministramos a nuestros clientes les representen de la mejor manera y les ayuden

ETIQUETAS Actual 44 #cartiflex

a incrementar las ventas lo que, a su vez, aumenta la fidelización y consolida relaciones más duraderas».

Jan Franz Allerkamp, director general de ACTEGA Metal Print, comenta: «En primer lugar, quisiera expresar mi sincero agradecimiento a nuestros socios en España, que han sido capaces de instalar con seguridad nuestra solución EcoLeaf en una situación de crisis tremenda con importantes obstáculos para los desplazamientos».

«En segundo lugar, debo decir que GERMARK es una excelente empresa con un compromiso innegociable con la innovación, lo que les convierte en el candidato ideal para nuestro programa beta. Esperamos que EcoLeaf se convierta en una tecnología transformadora para ellos; tenemos muchas ganas de seguir colaborando estrechamente con Iban y su equipo a lo largo de las próximas semanas y meses».

GERMARK es una empresa fundada

en 1958; con una facturación de 14 millones de euros y más de 110 empleados, se desempeña en tres unidades de negocio principales: producción de etiquetas, venta de sistemas de etiquetado y codificación. La producción de etiquetas representa tres cuartas partes de la facturación; así, las etiquetas de alta calidad se suministran no solo a los mercados de la salud y la belleza de España, sino que también se exportan a 24 países.

Barthel Gruppe consolida su oferta medioambiental con el lanzamiento de la primera unidad de metalización EcoLeaf™ en una prensa híbrida digital

ACTEGA Metal Print GmbH ha anunciado que su impresor especializado en etiquetas de alta calidad Barthel Gruppe (uno de los mayores impresores de etiquetas de Alemania y los Países Bajos) se ha incorporado a su programa beta con la primera instalación en el mundo de una unidad de metalización ACTEGA EcoLeaf™ en una prensa híbrida digital y flexo.

Instalada recientemente en una prensa Mark Andy Digital Series HD en sus instalaciones de eprint en la localidad alemana de Bünde, la unidad EcoLeaf permite a la empresa ofrecer una alternativa a la laminación en frío tradicional, proporcionando al mismo tiempo a sus clientes del sector de la cosmética tiradas cortas y medias de etiquetas plateadas metalizadas de alta calidad, económicas y a la vez sostenibles. Además, al usar la prensa Mark Andy para sobreimprimir la imagen deseada con EcoLeaf, Barthel Gruppe (www.barthel-gruppe. de) puede ahora ofrecer nuevos formatos de efectos decorativos rentables incluida una amplia gama de colores metálicos.

«Siempre buscamos nuevas maneras de dar soporte a nuestros clientes con etiquetas que destaquen en la estantería e incrementen las ventas en la tienda. Con la investigación y las pruebas en nuevas tecnologías nos hemos asegurado de poner el foco en la aplicación de procesos de producción sostenibles que pueden reducir nuestro impacto medioambiental. EcoLeaf representa una magnífica oportunidad que no queríamos desaprovechar», explica el Sr. Barthel, propietario de Barthel Gruppe.

«Nuestro equipo ya ha ejecutado encargos comerciales utilizando EcoLeaf. Sus resultados nos hacen

sentir muy optimistas; estamos convencidos de que EcoLeaf nos proporcionará una ventaja competitiva muy importante que nos permitirá, al mismo tiempo, reducir drásticamente nuestro uso de láminas. Además vemos que, con el tiempo, podremos ampliar nuestro negocio con nuevas clases de etiquetas metálicas rentables y con una capacidad decorativa espectacular», confirmó Barthel.

Barthel Gruppe (cuya sede se encuentra en Essen, NRW) es una empresa especializada en la fabricación de etiquetas para algunas de las marcas más importantes del mundo que operan en mercados como la industria química, automoción, alimentación, farmacia, vino y licores. En enero de 2020, Barthel Gruppe

adquirió eprint, una empresa especializada en cosmética, para ampliar y completar su catálogo de productos. Ahora, la empresa cuenta con instalaciones de impresión y almacenamiento en Europa Central, que le permiten prestar un excelente servicio a su lista de clientes de todo el mundo.

Jan Franz Allerkamp, director general de ACTEGA Metal Print, comenta: «Ha sido un auténtico privilegio añadir a Barthel Gruppe a nuestro programa beta. Sus nuevas instalaciones de eprint se encuentran a solo una hora en coche de nuestras propias instalaciones, pero es que, además, también comparten nuestra visión de la excelencia en el servicio al cliente, así como de un futuro con etiquetas metálicas, sostenibles y rentables».

#cartiflex 45 ETIQUETAS Actual
Barthel, propietario de Barthel Gruppe y Jan Franz Allerkamp, director general de ACTEGA Lámina metálica.

El Grupo Fedrigoni, al frente de la fabricación de materiales autoadhesivos sostenibles

Arconvert-Ritrama —parte del Grupo Fedrigoni— es uno de los 4 miembros fundadores y directivos de CELAB-Europa, junto con otros nombres reconocidos del panorama industrial del sector de los materiales autoadhesivos. CELAB-Europa es un consorcio cuyo propósito es la aplicación de un nuevo modelo de negocio basado en la economía circular y destinado a los materiales de etiquetas autoadhesivas en Europa.

El consorcio, presentado oficialmente por la FINAT (Asociación Europea de la Industria de Etiquetas Autoadhesivas), trabajará colectivamente para identificar e incrementar el número de soluciones para el reciclado y la reutilización de los materiales de soporte y matriz de etiquetas autoadhesivas. El objetivo de esta iniciativa consiste en desarrollar un modelo de negocio sostenible y circular para más del 75 % de los materiales de soporte y matriz utilizados en Europa para 2025.

La importancia del proyecto radica en la voluntad colectiva del sector industrial de los autoadhesivos de poner en práctica esta iniciativa. Por primera vez, las empresas líderes en la industria de los autoadhesivos en Europa han unido sus fuerzas y sus conocimientos para crear una red sólida a través de la cual correlacionar los diferentes procesos de producción y las capacidades de reciclaje de los diferentes mercados. El objetivo no es solo dar a conocer un nuevo modelo de negocio sostenible, gracias a la recuperación y reutilización de materiales, sino también analizar cualquier cuestión

técnica; promover el uso y la aplicación de redes de reciclaje virtuosas; interactuar constantemente con las autoridades gubernamentales y concienciar a la industria y a su público en los diferentes mercados, involucrando a toda la cadena de suministro en el proceso. Hasta la fecha, unas 20 empresas de renombre que participan en la cadena de valor de las etiquetas en Europa — entre las cuales se incluyen las productoras de materias primas y las fabricantes de etiquetas— se han comprometido a apoyar la iniciativa, en un esfuerzo colectivo por lograr la sostenibilidad y un mejor uso de los recursos de que disponemos.

Como explica Fulvio Capussotti, vicepresidente ejecutivo de ArconvertRitrama, parte del Grupo Fedrigoni: «nos centramos especialmente en crear un modelo de negocio sostenible cuyo propósito es ampliar el ciclo de vida de los productos mediante la reutilización, el reciclaje y el reacondicionamiento de los materiales existentes. Por esta razón, estamos llevando a cabo grandes inversiones en esta dirección a nivel de Grupo y hemos decidido crear

una colaboración activa con las principales empresas del sector a fin de llegar a una solución concreta y realizable como industria lo antes posible».

La participación de ArconvertRitrama en el consorcio CELAB-Europa forma parte de un proyecto de sostenibilidad más amplio, en el que el Grupo Fedrigoni participa en un plan de mejora continua desde hace más de 25 años, para apoyar el medio ambiente mediante el desarrollo de políticas internas destinadas a mejorar los procesos de producción, la cadena de suministro, el impacto medioambiental y la innovación de productos; sin perder de vista el respeto por las personas. Se trata de un auténtico plan de sostenibilidad a largo plazo que en 2019 registró una reducción del 46 % en el consumo de agua y del 13 % en el consumo de energía térmica (-9 % de energía eléctrica). Además, desde 2014 toda la pasta de papel es FSC certified™, es decir, procede de bosques protegidos por tratados internacionales que aseguran su sostenibilidad en términos medioambientales, sociales y económicos.

ETIQUETAS Actual 46 #cartiflex
Arconvert-Ritrama, como parte del Grupo Fedrigoni, figura entre los fundadores de CELAB-Europa, un consorcio europeo cuyo objetivo consiste en mejorar y promover políticas de recuperación y reciclado de materiales de soporte siliconado y de matriz de etiquetas.

Dugopa y Dantex anuncian el lanzamiento de la PicoJet

Dantex Digital, la división digital del Grupo Dantex, acaba de anunciar el lanzamiento de PicoJet 254, una prensa de etiquetas digitales UV de 10 pulgadas (254mm) de ancho de impresión.

Concebida como un sistema UV de cinco colores, con impresión bobina a bobina, la innovadora PicoJet 254 puede operar a velocidades de hasta 75 metros por minuto. La prensa está construida para una capacidad de impresión de gran volumen y permite una producción superior a los ocho millones de metros lineales por año. Gracias al tamaño de gota de 2,5 picolitros y a una resolución efectiva de 1200 x 1200 dpi, PicoJet 254 ofrece una calidad de impresión sin rival. Gracias a su elevada resolución, PicoJet es capaz de imprimir micro textos de mínimo cuerpo. El software también puede definir el contorno del texto, permitiendo así una perfecta legibilidad incluso en los detalles más pequeños.

El sistema de impresión incorpora la Tecnología “Web Stream", una función de inversión automática de la banda que minimiza el desperdicio entre trabajos. Otra característica adicional, extremadamente útil, de esta prensa es el 'Reconocimiento Automático de Empalme' - permitiendo que los cabezales de impresión se muevan fuera del camino del empalme durante los cambios de bobina.

Al igual que todos los sistemas de la gama Pico, PicoJet 254 incluye el software patentado de Dantex para la producción de etiquetas de alta calidad, junto con todas las características de edición y gestión de imágenes inherentes a este sofisticado sistema de impresión.

El equipo de software de Dantex ha desarrollado un sistema de software de usuario extremadamente sofisticado y, simultáneamente, de sencillo manejo, que está disponible

en toda la gama de equipos Pico. Este software gestiona el color, la tinta y los materiales de impresión y ofrece al operador la posibilidad de acceder y configurar los trabajos dentro de un único entorno de aplicación. Los archivos listos para imprimir se procesan automáticamente mediante carpetas calientes y los datos de alta resolución y gestión del color se optimizan para la salida. El software aprovecha al máximo el set de tintas PicoJet gracias a su potente función de ajuste de colores directos y los archivos se pueden exportar con total precisión de ajuste de color.

PicoJet 254 también está equipado con el controlador frontal Dantex PicoPilot, que proporciona al operador las herramientas necesarias para ofrecer impresiones de alta calidad y precisión de color, de forma rápida y consistente. PicoPilot incluye funciones de “step & repeat”, plantillas de imposición, control de registro y recuento de etiquetas. La herramienta para el cálculo de costes es también una característica estándar.

El sistema de transporte de papel

altamente sofisticado utilizado en el PicoJet controla la tirada de papel evitando desplazamientos y mantiene las condiciones de transferencia de bobina a bobina extremadamente estables. La perfecta resolución que se obtiene de los cabezales de impresión, junto con la gestión estable del soporte, garantizan una elevada precisión de registro. La plataforma PicoJet ofrece una interpretación muy precisa para la salida de códigos QR, códigos de barras, así como otros requisitos de impresión de seguridad.

Dantex ha desarrollado la gama Pico como una plataforma enormemente versátil, incorporando un sistema de inyección de tinta digital UV diseñado con diferentes especificaciones para poder ofrecer velocidad, calidad, versatilidad y teniendo siempre el coste de propiedad en mente. Todos los sistemas desarrollados por el Equipo de Ingeniería Avanzada de Dantex aseguran la simplicidad de uso y la capacidad de producir etiquetas de alta calidad a diferentes velocidades de impresión.

ETIQUETAS Noticias 48 #cartiflex
PicoJet 254 incluye el software patentado de Dantex para la producción de etiquetas de alta calidad.

Konica Minolta agrega una funcionalidad híbrida a sus prensas AccurioLabel

Konica Minolta anuncia el lanzamiento de una nueva unidad de impresión flexográfica opcional para sus prensas AccurioLabel, que permite la producción en línea de blanco y color. Presentada por primera vez como unidad de sobreimpresión en Labelexpo hace poco más de un año, la opción de actualización permitirá a los productores de etiquetas avanzar en sus soluciones digitales.

también se benefician del software AccurioPro Label Impose que funciona a la perfección y proporciona un uso optimizado de los medios, evitando el posible desperdicio de sustratos de etiquetas. Fácil de usar, permite a los operadores manejar muchas tareas de preimpresión desde una estación de control central.

Todas las prensas AccurioLabel también se benefician del software

AccurioPro Label Impose que funciona a la perfección y proporciona un uso optimizado de los medios, evitando el posible desperdicio de sustratos de etiquetas.

Desarrollada con el socio de fabricación de Konica Minolta en Europa, la empresa danesa Grafisk Maskinfabrik A/S (GM), la unidad de impresión flexográfica se puede adaptar a las prensas de etiquetas de tóner AccurioLabel 190 o AccurioLabel 230 originales de Konica Minolta (lanzadas en septiembre del año pasado).

Tras las pruebas realizadas con éxito, ahora también está disponible comercialmente una nueva unidad de impresión flexográfica. Se dirigirá a los productores de etiquetas que buscan una solución híbrida completa para complementar los sistemas de impresión digital de alta gama.

La unidad de impresión flexográfica AccurioLabel utiliza tintas flexográ-

ficas estándar. En combinación con el kit de sensor de sobreimpresión ya disponible, proporciona una sobreimpresión en línea perfectamente registrada de blanco o de cualquier otro color, lo que abrirá las puertas a una gama más amplia de aplicaciones de impresión, como la impresión en sustratos transparentes.

La unidad de impresión flexográfica comprende un desbobinador, una guía de banda, una estación de impresión flexográfica completa, un sistema de curado UV, un NIP de salida y un panel de control táctil. La nueva opción se integra sin problemas en el concepto operativo de AccurioLabel para mantener su facilidad de uso.

Todas las prensas AccurioLabel

Edoardo Cotichini, director de equipo de impresión industrial de Konica Minolta Business Solutions Europe, declara: “El mercado de la impresión de etiquetas se considera uno de los principales segmentos del mercado que crecerá en el futuro. Y solo este año, casi la mitad de las instalaciones de etiquetas de banda estrecha serán digitales. La introducción de nuestra unidad de impresión flexográfica opcional es una nueva forma de ver la tecnología híbrida. Ha sido impulsado por las demandas del mercado y esperamos aumentar aún más nuestra participación en el mercado de etiquetas, un mercado en el que ingresamos hace solo hace cinco años, pero ahora hemos vendido más de 500 máquinas de etiquetado, y la impresión industrial en general. Trabajando en estrecha colaboración con nuestros clientes en un enfoque de asociación, también les ayudaremos a repensar lo que es posible. La marcha de la producción digital es imparable”.

ETIQUETAS Noticias alabrent.com alabrent.com alabrent.com #cartiflex 49

RTS, crecimiento tecnológico y organizativo al servicio del sector del cartón ondulado

RTS, empresa líder en el sector de servicios y consultoría para la industria del cartón ondulado, ha anunciado el nombramiento de Ferruccio Rosa como nuevo Director de Sales & Marketing para el área EMEA & LATAM. La decisión está en línea con la estrategia de RTS de incrementar su presencia en Europa y Latinoamérica y consolidar su liderazgo en Italia.

Ferruccio Rosa es un experto en transformación digital con más de 15 años de experiencia en el mundo de las TI en Italia, España y Reino Unido. Como responsable de Sales & Marketing tendrá la tarea de crear una red de ventas capaz de secundar los nuevos objetivos de RTS.

«Estoy muy feliz de haberme unido a la familia RTS, una empresa formada por personas que han dedicado toda su vida al mundo del cartón ondulado. Una realidad consolidada que aporta una experiencia única en el sector y al mismo tiempo un grupo proyectado hacia un futuro de innovación.

Lo que más me impactó en los pri-

meros días de esta nueva aventura es el know how interno, la profesionalidad de nuestros técnicos y la gran dedicación de mis compañeros de viaje. Mi tarea ahora es hacer un compendio de todos estos elementos, buscando la forma de comunicarlos correctamente a nuestros socios y potenciales clientes.»

Nuevos productos con más valor

Hace unos años, RTS presentó RTS Global, una plataforma para la gestión de los procesos comerciales de fábricas de cajas, onduladores e integrados, desarrollada con la última generación de tecnologías web y diseñada

para garantizar la evolución continua del sistema informático. RTS Global es una arquitectura completa, modular y probada, que gracias a RTSv9 garantiza un control total del negocio, poniendo especial atención en la seguridad de acceso, el control de datos y la proactividad.

Y es en este ámbito donde se han producido más innovaciones. El primero es un dashboard (cuadro de mando gráfico) para el seguimiento constante e inmediato del desempeño de la empresa a través de gráficos e índices específicos (KPIs) que se ctualizan de forma automática y continua.

Los KPI deseados se agregan en

Ferruccio Rosa, nuevo Director de Sales & Marketing para el área EMEA & LATAM.
CARTÓN ONDULADO Actual 50 #cartiflex

cuadros de mando específicos que se pueden personalizar por usuario y función (gestión, producción, ventas, compras, etc.) para obtener información, por ejemplo, sobre envíos y sobre actividades comerciales, ya que la información es gráfica, muy directa, fácil de leer, concisa y precisa.

El segundo es un Centro de Notificaciones centralizado: un sistema de gestión de notificaciones proactivo con el cual el sistema notifica a los usuarios de RTS con alertas, que pueden ser de tres categorías (informativas, de advertencia o críticas). Prácticamente cualquier usuario del sistema de gestión podrá recibir una notificación informándole que algo está pasando, identificando la gravedad del problema con un nivel diferente de alerta, además el mensaje se integra con sistemas de comunicación como Outlook. Todo esto permite ayudar a los usuarios a trabajar de modo más eficiente.

Los KPI deseados se agregan en cuadros de mando específicos que se pueden personalizar por usuario y función (gestión, producción, ventas, compras, etc.) para obtener información, por ejemplo, sobre envíos y sobre actividades comerciales, ya que la información es gráfica, muy directa, fácil de leer, concisa y precisa.

El tercero es un complemento (plugin) para la interacción de las soluciones RTS con Outlook, es decir, si el usuario recibe un correo electrónico, es posible abrir instantáneamente la aplicación RTS que se utiliza para administrar el contenido del correo electrónico, por ejemplo, una confirmación de pedido.

El plugin directo con Outlook permite la integración directa del correo con la plataforma Global y le brinda al agente comercial un importante ahorro de tiempo. El correo electrónico se adjunta automáticamente al documento de gestión.

Cada correo electrónico puede convertirse en un archivo adjunto de los procedimientos de RTS, lo que le permite siempre realizar un seguimiento y tener el intercambio de mensajes entre el vendedor y el cliente en un pedido en particular, por ejemplo.

Finalmente, Global permite una accesibilidad simple a los datos, de hecho, gracias a esta plataforma la

base de datos RTS es accesible en DB SQL con vistas simplificadas.

Ferruccio agrega «Esta plataforma es ahora un estándar con excelentes reconocimientos por parte de los clientes que la han instalado. Global fue el resultado de muchos años de desarrollo que han permitido a RTS contar con una plataforma desarrollada con modernas tecnologías que permite la integración del mundo ERP con todas las aplicaciones web y móviles. Cada vez son más los usuarios que lo utilizan y tenemos previsto tenerlo instalado en todos nuestros clientes en 2022, lo que supone un importante cambio tecnológico y funcional.»

Cuadro de mando (Dashboard).
#cartiflex 51 CARTÓN ONDULADO Actual
Muestra los datos cruciales de estado de las actividades.
toda la información en www.alabrent.com

BoxMaker invierte en la segunda HP PageWide C500 para expandir los servicios de cartón ondulado en USA

BoxMaker, líder estadounidense en envases producidos digitalmente, a adquirido una segunda prensa HP PageWide C500 para añadir capacidad a su creciente negocio de cartón ondulado, ya que el convertidor lanza su expansión a nivel nacional.

Se instalará una nueva prensa en Arkansas para extender el alcance a nivel nacional.

La inversión multimillonaria convierte a The BoxMaker en el primer convertidor del mundo en operar dos prensas HP C500 para una producción flexible y directa a pedidos de cajas de cartón ondulado, con impresión de calidad offset utilizando verdaderas tintas a base de agua.

"La HP C500 ha demostrado ser valiosa tanto para nuestro negocio como para nuestras marcas, desempeñando un papel clave a la hora de duplicar nuestro volumen de negocio de envases y planchas producidos digitalmente. La tecnología de impresión digital permite a nuestros clientes una mayor flexibilidad para tiempos de respuesta rápidos, diseños de alto impacto para múltiples SKU, y la capacidad de involucrar a los consumidores, con promociones de marketing directamente integradas en su packaging", dijo

Richard Brown, presidente y copropietario de The BoxMaker." La HP C500 es una tecnología probada que servirá como plataforma de impresión para impulsar nuestro crecimiento estrategico a medida que continuamos nuestro viaje con HP para transformar el mercado a digital".

La nueva prensa se instalará cerca de Springdale, Arkansas, donde The BoxMaker está adquiriendo Tango Press, una planta de producción totalmente digital para envases y exhibidores de cartón ondulado.

BoxMaker ofrece a los clientes pedidos sencillos a través de su plataforma de embalajes desde la web to print, www.fantastapack.com, que permite a las empresas diseñar y pedir fácilmente embalajes personalizados de alta calidad en línea desde una biblioteca establecida de estilos de cajas y exhibidores.

La prensa imprime con tintas HP True a base de agua, que permiten la producción de cajas sin necesidad de packaging interno adicional o una capa adicional de material que separe el embalaje corrugado del producto para la industria alimentaria y agrícola.

La prensa HP PageWide C500 permite a The BoxMaker imprimir digitalmente pedidos de cartón ondulado de cualquier tamaño, en calidad offset, con texto y códigos de barras nítidos, transiciones de tono suaves y colores

CARTÓN
52
ONDULADO Actual
#cartiflex

vivos. La prensa imprime con tintas HP True a base de agua, que permiten la producción de cajas sin necesidad de packaging interno adicional o una capa adicional de material que separe el embalaje corrugado del producto para la industria alimentaria y agrícola.

“BoxMaker sigue liderando la innovación en el embalaje con sucesivas inversiones en la impresión digital de cartón ondulado de HP. La elección de una segunda prensa HP PageWide C500 es un voto de confianza y un importante paso adelante que permitirá a The BoxMaker transformar el mercado del cartón ondulado con impresión productiva y bajo demanda, y captar negocios en este mercado en crecimiento”, dijo David Tomer, director general de Postimpresión Cartón Ondulado en HP PageWide Industrial.

BoxMaker, una de las primeras en adoptar la tecnología de impresión digital de HP, también opera una prensa de cartón ondulado HP Scitex 17000 y dos prensas de bobina HP Indigo para etiquetas y cartones plegables.

La prensa HP PageWide C500 es

una solución de posimpresión digital que permite a los convertidores de cartón ondulado reducir el costo de fabricación de cajas en una producción de volumen a escala. Proporciona calidad de impresión offset para una amplia gama de aplicaciones de embalaje corrugado en papel recubierto y no recubierto, con tintas a base de agua,

YOU’VE HEATED, GLUED, CUT.

para un número de hojas de bajo a alto. La prensa C500 brinda los beneficios de la impresión digital, sin limitación de cantidad mínima de pedido (MOQ), flexibilidad, tiempo de comercialización acelerado y reducción de desperdicios e inventario sin necesidad de comprometer la calidad de impresión.

WE’LL PROTECT IT FROM HERE.

Signode fabrica una amplia gama de productos específicamente diseñados para ser utilizados en la industria del cartón ondulado desde flejadoras-escuadradoras y mesas de expulsión, hasta flejadoras automáticas con prensa para palets y máquinas automáticas de aro para film estirable. Todos los equipos de Signode están diseñados para trabajar independientes, así como para integrarse en líneas de otros fabricantes de equipos utilizados en la industria del sector, ayudando a proporcionar el máximo tiempo de actividad, rendimiento y eficiencia. Las máquinas de Signode están respaldadas por nuestra experiencia, resultado de años de dedicación en la industria del cartón ondulado, lo que nos permite comprender sus problemas y brindarle la mejor solución posible.

#cartiflex 53 CARTÓN ONDULADO Actual
signode.com sales.es@sigpse.com

Font Packaging Group apuesta por el futuro con Macarbox

Desde este mismo mes, Font Packaging Group cuenta con una nueva línea de producción de última generación: tecnología de primer nivel puesta a disposición de sus clientes.

La FFG 1676/3600 de Macarbox, una línea de fabricación capaz de lograr la mayor eficiencia en todos los aspectos y, naturalmente, también en lo tocante a la eficiencia energética.

En realidad, esta inversión supone mucho más que modernizar y aumentar su capacidad de producción. Con esta nueva maquinaria, Font Packaging Group se afianza como la empresa más versátil del sector en soluciones de embalaje en cartón ondulado, pudiendo abarcar el más amplio abanico de soluciones con embalajes desde micro-canal hasta boxes industriales en triple onda.

Esta nueva línea de producción viene a reforzar nuestra apuesta por las cajas con medidas de medio box (800×600) o cuarto de box (600×400), consolidando así su oferta de soluciones de cartón ondulado con dos de los formatos que resultan más útiles y prácticos para sus clientes.

Por qué elegen a Macarbox

Evidentemente, una inversión de este tipo no se puede hacer a la ligera. Han buscado una empresa que se fundamente en esos valores que, como hemos comentado, le piden a todos sus socios y proveedores: innovación, eficiencia y sostenibilidad.

Sin lugar a dudas, Macarbox encajaba perfectamente con ellos. Se trata de

una empresa que ha recibido prestigiosos premios del sector, como el 2019 FEFCO Gold Award a la innovación, algo a lo que dan particular importancia por estar concedido por otros profesionales.

Al igual que Font Packaging Group destinan gran parte de sus recursos a la investigación, en Macarbox pueden presumir de tener un 30% de la plantilla dedicada en cuerpo y alma a la investigación y desarrollo.

Además, esta empresa tiene su base en Guipúzcoa, con lo que el transporte y la instalación de la línea de producción –que no deja de ser una maquinaria de gran volumen– tiene las implicaciones mínimas en cuanto a la huella de carbono y CO2 liberado a la atmósfera.

El hecho de contar con un proveedor nacional también les asegura una rápida actuación por su parte ante cualquier posible incidencia o nuevas necesidades que puedan surgir.

La nueva maquinaria

La Macarbox es una línea de producción de última generación. Está dotada con la tecnología más avanzada en lo que se refiere a la gestión de consumo

de energía y de materiales. De hecho, se puede decir que se trata de una maquinaria que no produce residuos.

La sostenibilidad es uno de los pilares básicos de Font Packaging Group, con lo que necesitan mucho más que una gran capacidad de producción: es imprescindible adquirir una tecnología que se alinee plenamente con nuestro compromiso FONT ECOpack.

Este es el caso de la FFG 1676/3600, una línea de fabricación capaz de lograr la mayor eficiencia en todos los aspectos y, naturalmente, también en lo tocante a la eficiencia energética. Les va a ayudar en su compromiso con la agenda de la ONU y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS 2030)

Para esta nueva línea de producción, han habilitado un espacio ideal en su planta FONT2. Esto se enmarca dentro de su política de expansión y crecimiento. De hecho, junto con la apertura del Font Innovation Center, la puesta en marcha de FONT3, la adquisición de un nuevo centro logístico, las nuevas oficinas y la integración de todo el personal administrativo en FONT2, hacen de este 2020 un año de grandes cambios en Font Packaging Group.

CARTÓN ONDULADO Actual 54 #cartiflex

Flint Group anuncia

la adquisición

de Poteet Printing Systems LLC en Norteamérica

Flint Group Packaging Inks anuncia la adquisición de Poteet Printing Systems LLC ubicada en Charlotte, Carolina del Norte, EE. UU. Esta adquisición se alinea con un elemento clave de la estrategia de Flint Group Packaging para crecer no solo orgánicamente, sino también a través de adquisiciones.

Poteet Printing Systems LLC fabrica y vende tintas a base de agua para aplicaciones flexográficas a impresores y convertidores en todo Estados Unidos. La compañía respalda las aplicaciones clave de Papel y Cartón para productos digitales, de postimpresión y preimpresión corrugada, así como para las demandas específicas de impresión de envases de papel a base de agua. Las principales instalaciones de producción de Poteet Printing Systems se encuentran en Charlotte, Carolina del Norte y Fort Worth, Texas; la empresa cuenta con dos almacenes adicionales en Carolina del Norte. La empresa emplea actualmente a más de 60 personas.

Doug Aldred, presidente de Flint Group Packaging Inks, dice: “Damos una calurosa bienvenida a los empleados de Poteet Printing Systems que se unen a la comunidad de Flint Group Packaging Inks; estamos muy contentos con esta incorporación a nuestro creciente negocio de papel y cartón en Norteamérica.

Roger Poteet, presidente de Poteet Printing Systems, afirma: “Nuestro

equipo en Poteet es la razón principal de nuestro éxito comercial histórico y estamos muy entusiasmados de expandir nuestro negocio como parte de las tintas de embalaje Flint Group. Trabajando juntos, podremos ofrecer a nuestros clientes aún más innovaciones de vanguardia tanto en tintas como en recubrimientos, además de herramientas de soporte adicionales centradas en el cliente. El sector de la impresión de envases a base de agua está cambiando; este desarrollo nos brinda la oportunidad y recursos adicionales para permanecer enfocados en nuestros valiosos clientes y planificar el futuro de manera efectiva”.

Michael

vicepresidente y

gerente general de Flint Group Packaging Inks en Norteamérica concluye: “Esta inversión de Flint Group es una afirmación de nuestra estrategia para hacer crecer el negocio en mercados clave de embalaje, como el papel y cartón. Nuestro objetivo es fortalecer aún más un negocio que proporcionará de manera sostenible los mejores productos y servicios a los impresores y convertidores en América del Norte durante los próximos años. Estamos muy contentos de que Poteet haya aceptado nuestra oferta para comprar su negocio y esperamos trabajar con todos los empleados de Poteet para expandir nuestro negocio juntos ".

“Tractor”, el impresionante display de Smurfit Kappa Sorpel ha obtenido el Primer Gran Premio en la categoría de Autopromoción de los pretigiosos “Papies

Smurfit kappa, líder del sector de embalajes de papel y cartón ondulado, ha sido una de las compañías galardonadas en los “Papies 2020”, organizados por Pixelpower, que reúnen a proveedores, productoras, agencias y clientes finales para reconocer los mejores proyectos gráficos realizados en Portugal. En esta edición, Smurfit Kappa Sorpel ha sido destacada con el Primer Gran Premio de la categoría de Autopromoción por “Tractor”, íntegramente fabricado en cartón y, además, ha ocupado el segundo lugar con una mención especial en Displays por “Isla Pórtico”.

“Papies 2020” ha incluido a profesionales y empresas del ámbito del diseño, la comunicación, la publicidad, el marketing, la impresión e, incluso, clientes finales. Los galardones premian a las mejores propuestas en 26 categorías divididas en tecnologías (impresión digital, offset,

troquelado, barniz, impresión y otras en el ámbito técnico) y productos (folletos, libros, catálogos, revistas, etiquetas, embalajes, displays, etc.).

Las diferentes categorías que conforman estos galardones evalúan en cada propuesta características como la creatividad, la calidad de impre-

sión, la ejecución o el acabado de las piezas gráficas. De esta forma, “Tractor” destaca por estar fabricado íntegramente en cartón ondulado (100% biodegradable, renovable y reciclable) y por haber representado a la perfección el mensaje que Smurfit Kappa quería transmitir

2020”
CARTÓN ONDULADO Noticias 56 #cartiflex

CARTÓN ONDULADO Noticias

durante la última edición de Fruit Logistica, feria líder del sector hortofrutícola: mostrar cómo la sostenibilidad va a transformar el sector del embalaje en agricultura. Una impresionante pieza que llamó la atención de todos los visitantes de esta importante cita para productores, marquistas y retailers.

Asimismo, “Isla Pórtico” fue uno de los proyectos que obtuvieron una mención especial en el apartado de Displays por su originalidad y funcionalidad. Una solución para el punto de venta creada para una importante marca de detergente que destaca por su tamaño, su calidad de impresión, su diseño y sus colores vivos, lo que llama la atención de los consumidores en el retail.

André Costa, General Manager Displays de Smurfit Kappa Sorpel, asegura que “estamos muy orgullosos de haber sido reconocidos con estos galardones, que demuestran la capacidad de Smurfit Kappa dentro de la industria gráfica en toda la península. En la compañía trabajamos constantemente para poder

ofrecer a nuestros clientes soluciones que hagan crecer sus productos en el punto de venta, con embalajes y displays como la “Isla Pórtico”, que realmente marcan la diferencia frente al consumidor final, y así lo reconocen estos prestigiosos premios”.

Smurfit Kappa Sorpel desarrolla desde 2006 materiales para punto de venta, tales como lonas y vinilos publicitarios, embalajes y displays de cartón ondulado y nido de abeja, en

los que la planta está especializada. Asimismo, ha realizado importantes acciones para proporcionar atención y apoyo a los colectivos más vulnerables y a los afectados por la Covid-19 y ha diseñado un catálogo de productos totalmente personalizables, que cuenta con dispensadores de guantes y gel, separadores verticales y horizontales con o sin ventana transparente de varias formas y tamaños y paneles y avisos de pared y suelo.

SAICA PACK El Prat fulmina el récord del mundo de fabricación de cajas

El pasado sábado 3 de octubre, SAICA PACK El Prat batió el récord de producción de cajas americanas en una máquina tipo casemaker (caja completa en una pasada) en un turno de 8 horas. El récord, certificado por Bobst, fabricante del equipo, ha quedado establecido en 188.540 cajas. Ello supone un 18% más que el récord anterior, establecido en 160.000 cajas, que fue batido en la línea Martin 924 NT Rapidset, dotada de siete colores y con periféricos (prefeeder y paletizador automáticos) Alliance.

El turno de trabajo, de 06.00h a 14.00h, registró un tiempo efectivo en marcha de 7h 51 minutos, a una velocidad media de 24.380 cajas por hora, con puntas de 32.000 cajas/ hora, que se obtuvieron en la recta final del día. El equivalente en metros cuadrados supone 87.372, y en metros netos por hora de presencia, 11.298 m2/h.

La línea, instalada en septiembre de 2017 como parte del Plan de Inversiones Renove de SAICA PACK (250 millones de euros), cuenta con la posibilidad de obtener dos cajas por plancha, con el sistema “Multifold” ® de Bobst.

SAICA PACK El Prat, especializada en embalaje para gran consumo

en el área metropolitana de Barcelona, cuenta con la última tecnología en sus instalaciones, con controles de calidad caja a caja por Inteligencia Artificial (impresión, gap y encolado). La planta es líder en la provisión de soluciones de embalaje para los sectores de alimentación,

bebidas y e-commerce.

Un portavoz de SAICA PACK El Prat comenta: “Gracias a estas tremendas productividades, podemos dar a nuestros clientes el mejor servicio posible, con la mejor calidad. Es un orgullo para nosotros estar en primera línea mundial”.

#cartiflex 57
La planta que la compañía tiene ubicada en la localidad portuguesa de Vila do Conde ha sido reconocida con el Gran Premio en Autopromoción y una mención de honor en Displays.

Los ganadores de los Liderpack 2020 destacan en sostenibilidad, funcionalidad y visibilidad en el retail

Envases de papel con propiedades barrera; bolsas con tapón lateral útiles para desalar bacalao sin manchar, o llamativos estuches con botellas de vino integradas en cubiteras de metal son algunos ejemplos de los productos ganadores de los Premios Liderpack 2020 que ponen el acento en la sostenibilidad, la funcionalidad y la visibilidad del envase en el retail. Este año el certamen que organiza Graphispack Asociación y el salón Hispack de Fira de Barcelona ha reconocido un total de 35 trabajos en packaging, Publicidad en el Lugar de Venta (PLV) y Diseño Joven, además de la categoría especial “soluciones frente a la Covid-19”.

Nuevamente los Premios Liderpack apuntan a la sostenibilidad en packaging como uno de los ejes de desarrollo de nuevos envases. De forma mayoritaria, las soluciones galardonadas destacan por el uso de materiales respetuosos con el medioambiente como el cartón, el papel o el vidrio; el uso de plástico reciclado y reciclable y monomateriales en embalaje flexible; la aplicación de ecodiseño; así como la ergonomía y practicidad. También destacan proyectos pensados para llamar la atención del consumidor, optimizar la logística y mejorar la experiencia de uso de los productos.

En esta edición se han presentado 86 trabajos de empresas y escuelas proce-

dentes de 11 provincias españolas. Tras evaluar cada producto, el jurado ha concedido 13 galardones en la especialidad de packaging, 14 en el apartado de PLV y seis en "Diseño Joven”.

Hay que sumar también los 2 trabajos premiados en la categoría especial “mejor solución frente a la Covid-19” para reconocer el packaging como sector esencial frente a la pandemia. Se trata de VisualCan de Aragonesa de Desarrollos e Innovaciones, una funda de material flexible para proteger latas de bebidas y de la Pantalla Facial de Flexomed, hecha con cartoncillo, gomaespuma, velcro y film plástico de la que se llegaron a producir más de medio millón de unidades en apenas un

mes ante la falta de mascarillas el pasado marzo.

Asimismo, se han elegido dos productos como “lo mejor del concurso” en los apartados de packaging y PLV, respectivamente: Un pack Premium para el Vinagre Balsámico “Gran Reserva 50 años de Bodegas Toro Albalá”, obra de Durero Packaging y Series Nemo, y la furgoneta de Danone para la campaña “Drinks”.

Categorías de Packaging

Las categorías de packaging para alimentos y bebidas concentran la mitad de los galardones. La firma barcelonesa Enplater ha ganado un

PACKAGING Actual 58 #cartiflex
Este año el certamen que convoca Hispack y Graphispack Asociación ha premiado 35 trabajos de envase, embalaje y PLV.

Liderpack por “Papershield”, un envase de papel con propiedades barrera para productos alimentarios. Hinojosa Packaging Xàtiva ha sido premiada por “Barket”, una barqueta de cartón ondulado octogonal termosellable para frutas y verduras, substitutiva del plástico, así como Durero Packaging y Series Nemo, por el estuche y envase para el Vinagre Balsámico “Gran Reserva 50 años de Bodegas Toro Albalá”, que también se lleva otro Liderpack en la categoría de Packaging Premium. También ha recibido un Liderpack la propuesta de Flexomed para Ubago que reinventa la manera de consumir bacalao: una bolsa reciclable de tapón lateral para desalar el pescado en el mismo envase solo añadiendo agua.

En cuanto al apartado bebidas, los envases premiados destacan por la búsqueda del “efecto wow” en el punto de venta. Así han resultado ganadores: el “pack funcional vino” de Gráficas Salnes consistente en dos botellas de vino dentro de un cubo de pintura a modo de cubitera y fácilmente transportable gracias a una atractiva funda de microcanal; el Sleeve impreso en flexografía y serigrafía por Ovelar para el cava “Treasure Gold”; y el pack “Ron Barceló Premium Blend 30 aniversario” con una elegante botella en un estuche dorado, obra de Durero Packaging y Series Nemo.

En la categoría de packaging para producto del hogar, el ganador ha sido el sistema de Careli 2007 Flopp de cápsulas hidrosolubles y botella reutilizable hecha de plástico reciclado para preparar producto de limpieza con el objetivo de reducir los plásticos de un solo uso. Mientras, el mejor packaging de farmacia y parafarmacia ha correspondido a “slimConcept” de Leca Graphics, un práctico estuche de cartón que aplica el ecodiseño para contener dos tipos de viales a consumir en días alternos.

Igualmente, la solución de packaging para logística y distribución premiada este año ha sido la “tapa de embalaje telescópica” de Tecnicarton adaptable a diferentes medidas gracias a unas pestañas laterales. Por su parte en la categoría “miscelánea” los ganadores han sido un welcome pack minimalista y eco-friendly para Toro, una nueva marca de cosmética capilar natural y vegana, obra de JMG Garrofé Disseny; y el con-

tenedor flexible rPETSAC® de Climesa fabricado de PET reciclado de botellas y, por tanto, reciclable.

Diseño joven

Este año en la categoría para estudiantes, a la que concurrían los 15 proyectos finalistas de los XI Premios Nacionales de Diseño y Sostenibilidad de Envase y Embalaje convocados por el Clúster de Innovación en Envase y Embalaje, se han concedido seis premios. Dos de ellos dan respuesta al reto de repensar los envases de miel. Se trata del proyecto “Honey extruder” de Jone Pérez Moreno, Garazi Otxandorena Leregi y Mario Marco Nafria, alumnos de la Mondragon Universitatea, que incorporan a un envase 100% sostenible un sistema dosificador antigoteo para calcular la cantidad exacta de miel extraída; y de “Apipack” de Helena Maestre Leal de EASD Alcoy un envase reutilizable y rellenable con un dosificador por compresión con boquilla regulable utilizado en productos como pegamentos o siliconas.

Otros dos trabajos galardonados aportan soluciones sostenibles de embalaje retornable para el ecommerce: “Bettabox” de Marina del Pino Arroyo y Salomé Quesada Arias, estudiantes de ESD Madrid, y “Eco-Hybrid Box” de Irene Hinojosa Deler, Ana Tudó Bitrián, Daniel Peris Martínez y Javier Redondo de la Universidad de Zaragoza. Se trata de propuestas que tienen en cuenta la optimización de la cadena logística,la eliminación de embalaje extra y la experiencia del usuario.

Asimismo, ha resultado premiado el proyecto “Layer_Bx” de Eva Milán, alumna de la Escuela Superior de Diseño de Madrid, consistente en un podio compuesto por cuatro piezas por materiales totalmente reciclables que destacan el producto en el lineal. También se ha llevado un Liderpack el trabajo “Muna” de Mónica Zapata, Pilar Simón, Ignacio Turón y Rocío Fuentes de la Universidad de Zaragoza, una lámina metálica que aporta visibilidad y realza un frasco de colonia.

Liderpack - Popai Awards a la PLV

Este año en la especialidad de PLV ha aumentado considerablemente el número de trabajos premiados, concre-

tamente 14 proyectos recibirán un Liderpack-Popai Award, galardón reconocido por la Asociación Global de Marketing y Retail, Popai.

La empresa de Montmeló Adaequo ha sido la gran triunfadora en esta categoría con cuatro premios: “Display True Instinct Affinity”, un expositor de mesa para productos de alimentación para perros; “J’Adore Noel Kit Decor Masterpiece”, un frasco de perfume en gran formato sobre un podio impreso en 3D con aplicación de lentejuelas doradas; “Outpost Deco Merchandising 212 Carolina Herrera”, muebles y tótems para esta fragancia que imitan bocas de incendio; y “Mueble presentación Gama BIC” para la exposición de bolígrafos y encendedores.

Le sigue la firma dgé-plv con tres galardones: “Expositor interactivo Disfrutón de Bodegas Vintae” que refuerza la experiencia del consumidor en el punto de venta; “Escaparate modular y versátil Flutox” y el “kit de displays giratorios Fluimucil / Espididol” para su colocación en farmacias.

Con dos galardones cada una figuran las firmas Tot Display (con los trabajos “Noria Kit Kat” y “Isla Silla Socorrista BDF”); Uriach Consumer Healthcare S.L. (“Expositor Aquilea Magnesio” realizado con impresión lenticular y “Cascada Aquilea”); y Danone (“Delimitador extensible en altura” que permite señalizar dentro del lineal hasta cuatro baldas y “Furgoneta Campaña Drinks”, para destacar el producto expuesto en neveras colocadas dentro de la recreación de un vehículo. Completa la lista de premiados la empresa Mayence con "Julia Nails Premium", un mueble exclusivo de exposición de lacas de uñas.

Presidido por Carlos Aguilar, el Jurado de esta edición de los Liderpack ha valorado aspectos relacionados con la funcionalidad, experiencia de uso, la sostenibilidad tanto en materiales, procesos, ecodiseño y reciclabilidad, el ahorro de costes, el diseño, la potencia de la imagen gráfica y el efecto llamada del envase en el lineal, así como los beneficios del packaging ligados a la logística y la distribución.

La ceremonia de entrega de los Liderpack 2020 tendrá lugar en el marco de la celebración de Hispack que está prevista en octubre de 2021.

#cartiflex 59 PACKAGING Actual

Printing South China y Sino-Label se celebraran del 4 al 6 de marzo de 2021

La 27a Exposición Internacional del Sur de China sobre la Industria de la Impresión y la Exposición Internacional de China sobre tecnología de impresión de etiquetas (Impresión del Sur de China / Sino-Label 2021) se llevarán a cabo junto con Sino-Pack y PACKINNO del 4 al 6 de marzo de 2021 en Guangzhou, China.

La exposición se extenderá a 13 pabellones con un área de exhibición de 130,000 m2 y se espera tener 1.600 expositores, lo que proporcionará una plataforma de información y comercio única de alta eficacia para el sur de China y las industrias mundiales de impresión y packaging.

Participar en la exposición con la confianza de los compradores de asociaciones industriales.

Durante la epidemia, los organizadores de Printing South China y SinoLabel 2021 han mantenido una estrecha comunicación con las diferentes partes, para comprender sus necesidades y ayudar a la transformación comercial de las empresas proporcionando una solución integral.

Desde que se anunció la nueva fecha de la feria, diferentes proveedores de equipos y materiales de primera calidad han mostrado su voluntad de participar en Printing South China y Sino-Label 2021. Más del 80% de los expositores han confirmado su participación en la exposición. Los expositores mostrarán sus nuevos productos y tecnologías de vanguardia, proporcionarán las soluciones para la mejora de la producción y la transformación empresarial y presentarán una situación de "beneficio mutuo" en las industrias de impresión y embalaje.

Printing South China y Sino-Label 2021 se han comunicado continuamente con diferentes compradores líderes para comprender sus necesidades.

Shenzhen YUTO, Xiamen Hexing,

Zhongrong Printing, Voion Printing, Hengyuan Printing, MYS Group, Heshan Astros, Artron Art Group, Jinjia Group, Hucias Printing, Stora Enso, Shenzhen Nine Star, Hung Hing Printing, Chung Tai Printing, Shantou Dongfeng, Kecai Printing, Guangdong Tengen, New Island Printing, Xianjunlong, QP Group, Come Sure Group, etc.también muestran su apoyo a la exposición en 2021.

Al mismo tiempo, las asociaciones de impresión y packaging de todo el mundo muestran su confianza y expectativa positiva hacia la exposición en 2021. Gracias a la participación activa y el apoyo total de todas las partes de la industria, se cree que Printing South China y Sino-Label promoverá el desa-

EVENTOS Actual 60 #cartiflex
Desde que se anunció la nueva fecha de la feria, diferentes proveedores de equipos y materiales de primera calidad han mostrado su voluntad de participar en Printing South China y Sino-Label 2021.

rrollo de las industrias de impresión, embalaje y etiquetado en 2021.

Actividades en línea integrales

Connect B2B

Siguiendo la tendencia de la digitalización, los organizadores de la feria lanzarán actividades en línea durante todo el año para crear conexiones y oportunidades para expositores y compradores.

Printing South China y Sino-Label 2021 proporcionarán un servicio de emparejamiento de negocios en línea y una exhibición durante 24 horas, junto con un programa de transmisión en vivo para utilizar los recursos y tener una comunicación en toda la industria, y para establecer una alta satisfacción y plataforma profesional de negocios fuera de línea.

La nueva demanda de diferentes industrias

Para promover el desarrollo del mercado, la exposición se centrará en exhi-

bir productos prácticos y tecnologías que satisfagan las necesidades de diversos campos y sectores de la impresión y el embalaje, con el fin de ayudar a las empresas de impresión a obtener una mayor participación de mercado. Los temas más destacados son:

- Digitalización y aplicación

- Inteligencia en la impresión de envases

- Materiales y aplicaciones innovadoras

- RFID

- Equipos para envases de papel y embalaje sostenibles

- Impresión de envases rígidos

- Flexografía ambiental verde

- ADN tecnológico

En esta plataforma se mostrarán los últimos productos y tecnología innovadora de los sectores populares.

Con la recuperación de diversas industrias, la creciente demanda de alimentos, bebidas, catering para llevar, comercio electrónico y logística aumenta. La exposición presta más atención a las tendencias del mercado después de la epidemia y proporcionará apoyo eficiente a las industrias.

EVENTOS Actual

Suministradores de maquinaria para la producción de etiquetas:

Offset Semirotativo ∞ Flexo ∞ Estampación Serigrafía ∞ Acabados para Digital Rebobinadoras / Inspeccionadoras Extracción Desperdicios

Camisas de flexografía, huecograbado y laminación, Anilox, cerámicos, planchas de barniz, portaclichés, limpiadores

918 859 577 ventas@boettcher-systems.com

Soluciones Adhesivas

Soluciones Adhesivas

Lohmann Spain S.A. c/Miquel Torelló i Pagés, 38 P.I. El Pla 08750 Molins de Rei (Barcelona) /Spain www.lohmann-tapes.com

Lohmann Spain S.A.

c/Miquel Torelló i Pagés, 38 P.I. El Pla 08750 Molins de Rei (Barcelona) /Spain www.lohmann-tapes.com

MERCADO GRÁFICO
GRÁFICO cartiflex
toda la información en www.alabrent.com toda la información en www.alabrent.com 62 #cartiflex QUIERES APARECER EN EL MERCADO GRÁFICO
marketing@alabrent.com

Servicio de corte y entrega a medida

Cut service and tailor made delivery

our confidence open us a world of possibilities Y

u confianza nos abre un mundo de posibilidades S

comartsa.com

MB PRIME FBB BRIGHT

MB PRO FBB BRIGHT

MB CLASSIC FBB

¡NUEVAS REFERENCIAS, DESCÚBRELAS!

comart L I S B O A - M A D R I D - B A R C E L O N A - LY O N ·

“I love Innovation”

Saico, una empresa histórica de Umbría en el sector del embalaje industrial de cartón ondulado, fue fundada en 1971 y actualmente cuenta con 40 empleados y varias líneas de producción. Sirve principalmente a las fábricas de muebles en el área, grandes plataformas, ropa, y son socios de referencia para las industrias cartotécnicas de la zona.

«Estando en la industria por más de 30 años, conozco RTS y sus soluciones de software que siempre he considerado como un objetivo a alcanzar. A lo largo de los años he tenido la oportunidad de trabajar con sistemas de otras empresas de software competidoras, sin embargo, siempre he considerado a RTS como el mejor en el sector del cartón ondulado y soñaba con tenerlo también en mi empresa algún día.

Para nosotros era solo cuestión de esperar el momento adecuado para dar el gran paso, una inversión que sin duda es importante, pero en solo unos meses de operación, ya nos está dando resultados increíbles.

Ahora todo está más ordenado y gracias al conocimiento preciso de todos los costes comerciales y de producción, hemos podido configurar un sistema de recompensas para nuestros colaboradores, que están muy motivados para hacerlo cada vez mejor».

RTS Remote Terminal System Srl Via Consolare, 36 - 47121 Forlì - Italy T. +39 0543 708211 www.rtsystem.com

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Printing South China y Sino-Label se celebraran del 4 al 6 de marzo de 2021

3min
pages 60-63

Los ganadores de los Liderpack 2020 destacan en sostenibilidad, funcionalidad y visibilidad en el retail

5min
pages 58-59

SAICA PACK El Prat fulmina el récord del mundo de fabricación de cajas

1min
page 57

la adquisición

3min
pages 56-57

Font Packaging Group apuesta por el futuro con Macarbox

2min
pages 54, 56

WE’LL PROTECT IT FROM HERE.

1min
page 53

BoxMaker invierte en la segunda HP PageWide C500 para expandir los servicios de cartón ondulado en USA

2min
pages 52-53

RTS, crecimiento tecnológico y organizativo al servicio del sector del cartón ondulado

3min
pages 50-51

Konica Minolta agrega una funcionalidad híbrida a sus prensas AccurioLabel

2min
page 49

Dugopa y Dantex anuncian el lanzamiento de la PicoJet

2min
page 48

El Grupo Fedrigoni, al frente de la fabricación de materiales autoadhesivos sostenibles

2min
page 46

GERMARK instala la unidad de metalización EcoLeaf ™ para trabajar con lucrativas marcas de licores en la producción de etiquetas de efectos decorativos

5min
pages 44-45

Xeikon presenta una nuevo equipo de impresión de etiquetas de 7 colores

4min
pages 42-43

Tres herramientas de impresión digital para potenciar las etiquetas en bobina

6min
pages 38-40

La serigrafía trae el efecto premium

7min
pages 34-37

Comexi se incorpora a CEFLEX y reafirma su compromiso con la sostenibilidad

12min
pages 28-30, 32-33

Enprom instala una máquina de sleeve eRS en el centro tecnológico de ABG en USA

5min
pages 26-27

BOBST revela su nueva visión para la industria de los

8min
pages 22-25

Una mentalidad desafiante dispara la innovación en flexografía

3min
pages 20-21

Juntos hacia el futuro: Dortschy como invitado de los FLEXperts de Lohmann

1min
page 19

La gama Lohmann DuploFLEX® vuelve a tener éxito en los premios EFIA

2min
page 18

Markem-Image lanza el software OEE que consigue un 10-15% más de eficacia en la producción

6min
pages 16-17

Flint Group Packaging Inks anuncia nuevo centro en Barcelona

1min
page 15

Sistrade lanza la nueva versión del software S12.7

2min
page 14

Lorytex gana el premio de oro por su proyecto de packaging gracias a la impresión flexográfica y a la ECG

5min
pages 12-13

Esko aporta innovación y valor añadido a sus clientes con la actualización del Software 20.1 y los lanzamientos de su hardware

5min
pages 10-11

La mejora del resultado a través de la reducción de costes

7min
pages 6-9

sumario

1min
pages 4-5
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.