Cartiflex 199

Page 1

packaging impreso & cartón ondulado enero - febrero 2021 199
#cartiflex

sumario

PREIMPRESIÓN

ENVASE FLEXIBLE ETIQUETAS

CARTÓN ONDULADO PACKAGING

- Mantener un resultado positivo: condición indispensable 6 - El mito de la estandarización 10 - AR Packaging Flexibles ofrece una operación completa de fabricación de planchas con las soluciones integradas de Esko 12 - Flint Group anuncia el lanzamiento de XSYS 16 - Fotolito Veneta: El éxito gracias a la visión y a la innovadora tecnología flexográfica 20 - La empresa italiana ICO se convierte en la primera empresa en adquirir la mesa de inspección digital de gran formato de BOBST 22 - Asahi y Esko colaboran en el desarrollo de una innovadora solución automatizada de producción de planchas flexográficas 24 - Comexi CTec celebra 10 años de formación, asesoramiento y soporte técnico a sus clientes 26 - BOBST anuncia una nueva estructura organizativa para dar forma al futuro del mundo de los embalajes 28 - Nombramientos en W&H, Vutz se unirá al consejo de supervisión y Steinbeck es nombrado nuevo CEO 30 - Enprom lanza la innovadora inspeccionadora y rebobinadora dual 31 - NOTICIAS 32 - Acabado gráfico de impresión en línea – en muchos casos sorprendente y extremadamente simple 34 - BOBST abre un centro de demostración de inkjet digital de Mouvent en Barcelona 38 - Truyol Digital potencia su unidad de etiquetas en bobina 40 - InterPrint digitaliza su producción de etiquetas con la tecnología de tóner seco de la Xeikon CX3 42 - Germark reforma sus instalaciones para convertirse en la primera empresa española certificada para etiquetar las vacunas de la Covid-19 44 - Codintec camina hacia la industria 4.0 con la implantación de GESTION21 46 - NOTICIAS 48 - LIC Packaging Spa adquiere la prensa HP PageWide T1190 para continuar liderando la producción de cartón ondulado en Europa 50 - Los productores de cartón ondulado disfrutan de una mayor productividad y calidad con la nueva EFI Nozomi C18000 Plus 52 - Las tintas de seguridad alimentaria Koenig & Bauer Durst obtienen la certificación ECOLOGO 54 - Alon Bar-Shany nombrado presidente de Highcon 55 - NOTICIAS 56 - Nueva gama de productos ACTGreen® Barnices barrera listos para reinventar la reciclibidad en los envases 58 - El cartón Spectro® de Sappi certificado para las prensas HP Indigo 60 - Exaprint lanza la oferta de packaging personalizable más completa del mercado 61
2 #cartiflex

CHROMA CUT RDC 2100 2400 2800

LA TROQUELADORA ROTATIVA CON SERVOMOTORES HBL

PARA IMPRESIÓN FLEXO DE ALTA CALIDAD www.celmacchgroup.com

TECNOLOGÍA TOP

COMPONENTES DE PRIMERA CLASE MADE IN ITALIA

Chroma Cut combina la más avanzada tecnología de impresión de la serie Chroma Print con la máxima precisión de la troqueladora rotativa, para proporcionar una productividad excepcional a largo plazo.

 SERVOMOTORES HBL CON PUESTA EN MARCHA RÁPIDA

 TECNOLOGÍA DE SERVO ACCIONADORES SIEMENS

 SISTEMA DE RASQUETAS DE FIBRA DE CARBONO

 CILINDRO TROQUELADOR CON ENGANCHE RÁPIDO DEL TROQUEL

 SERVO ACCIONADORES CON SISTEMA DE RECTIFICADO

 CONTROL DE REGISTRO Y TECNOLOGÍA 0 DEFECTOS

EDITA Alabrent

S.L.

PUBLICIDAD

Glòria Arnella marketing@alabrent.com

REDACCIÓN Javier López javier@alabrent.com

"Si quieres sofocar la innovación, solo tienes que construir una rígida estructura jerárquica"

Historiador, escritor y profesor británico. Se especializó en historia económica y financiera, así como en la historia del colonialismo.

Pocos historiadores son tan intelectualmente combativos como Ferguson. Desde la historia del dinero, hasta la defensa de la construcción del imperio y la escritura de la vida de Henry Kissinger, ningún tema es demasiado extenso. Su libro de 2017 The Square and the Tower ofrece nada menos que una nueva forma de ver los últimos 500 años. Durante ese tiempo, las jerarquías de arriba hacia abajo han sido desafiadas por las redes horizontales solo para que esas jerarquías se reafirmen.

En su último libro "El triunfo del dinero", es la mejor manera de entender las finanzas es conocer los origenes de los distintos instrumentos, lo que ademas nos da una vision distinta de la historia del mundo desde la aparicion del dinero en la antigua Babilonia hasta la crisis actual. En el peor momento de las finanzas globales desde la Gran Depresion de los años treinta, nunca ha habido una ocasion mas adecuada para entender el triunfo (y los ocasionales fracasos) del dinero.

ONLINE www.alabrent.com REDACCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y PUBLICIDAD C/. Salvador Casanova, 4, local 08402 Granollers (Barcelona) Tel.: 93 860 31 62 DEPÓSITO LEGAL 6.683/88

Miembros

Cartiflex no se identifica necesariamente con las opiniones de sus colaboradores y entrevistados © Cartiflex 2021 para todas las fotos y textos elaborados por la redacción de la revista Ediciones,
DIRECCIÓN Jordi Arnella jordi@alabrent.com
de
packaging impreso & cartón ondulado enero - febrero 2021 199 #cartiflex packaging impreso & cartón ondulado enero - febrero 2021 199 EDITORIAL
PRODUCCIÓN Jorge Martínez jorge@alabrent.com
#cartiflex
Niall Ferguson

Mantener un resultado positivo: condición indispensable

Aunque el enunciado del título de este artículo pueda parecer obvio, esta condición incluye muchos aspectos. Probablemente el más importante es el derivado de una situación difícil en el mercado en la que crece la competitividad y, casi inevitablemente, los precios bajan.

Por ello, sería deseable aumentar las ventas si no se quiere afectar clara y negativamente a los beneficios en la cuenta de resultados. Si bien la situación actual pueda hacer difícil ese objetivo, no debe perderse de vista esta visión en la estrategia directiva y aprovechar el momento para todo aquello que permita mantener el resultado a través de las mejoras productivas.

Dicho de otra forma, si la empresa no consigue crecer en facturación un mínimo de un 10% (un 15% en la mayoría de casos) es difícil que se puedan conservar los beneficios. Y ese crecimiento de ventas supone haber previsto la dificultad antes de que llegara y haber establecido una política o estrategia de empresa que supusiera una acción más agresiva hacia el mercado. Pero esto debe ir acompañado de una mejora interna en productividad que permita afrontar, también, la inevitable bajada de precios.

Esto nos da pie a comentar la vulnerabilidad de la industria gráfica cuando no se tiene una acción muy decidida en el mercado y/o no se progresa continuamente en productividad. Tengamos en cuenta que, normalmente, los

costes imprescindibles en los trabajos de impresión son los materiales. Nos referimos al papel (principalmente), la tinta, las planchas, los productos químicos, etc. Este conjunto de elementos puede representar entre un 30 y un 34% del valor de la venta. Al margen de pequeñas posibilidades en cuanto a reducir su consumo a través de un mayor aprovechamiento, ese es un gasto inevitable.

El resto de gastos, es decir, del orden del 68%, pueden ser motivo, en mayor o menor grado, de reducción a través de mayor eficacia, mejor maquinaria o elección adecuada de clientes. Por poca posibilidad que haya de reducir este grupo de gastos alguien en el mercado lo irá consiguiendo y, por tanto, podrá ser más agresivo en los precios. En cuanto aparecen empresas con precios más bajos, se genera una deterioración progresiva del precio medio que acaba afectando a los demás.

Veamos todo este panorama con un poco más de detalle. Si le damos a la facturación un valor de 100 y suponemos que el beneficio es, en un momento determinado, del 10%, el

conjunto de gastos que no se refieren a los materiales imprescindibles supone del orden del 58%. De éstos, el 21% acostumbran a ser variables (energía, transporte, gastos proporcionales, gastos financieros, etc.) y, finalmente, el otro 37% son gastos fijos, al menos si no se toman decisiones dramáticas (esta parte está compuesta principalmente por gastos de personal, de estructura, etc.).

Si los precios de mercado bajan del orden de un 5% quizás se podrá compensar con algunas nuevas ventas esa pérdida de facturación pero, en cambio, los beneficios se verán afectados claramente al crecer, proporcionalmente, todos los gastos variables ya que, en esa nueva situación, se están entregando más trabajos a los clientes con menos valor. Además, al pasar de un año a otro, aunque no se quiera, habrá pequeños aumentos salariales que afectarán, también, a la última línea de la cuenta de resultados.

En definitiva, si se hacen los cálculos correspondientes, se observará que el 10% de beneficios anterior se reduce a tan solo un 3% o un 4%. ¿Qué se ha de hacer, por tanto, para conservar los

PREIMPRESIÓN Gestión 6 #cartiflex

beneficios y, si es posible, aumentarlo? Tal como hemos dicho anteriormente, cuatro estrategias características que, por orden de importancia, creemos que son las siguientes:

1. Mejorar el margen comercial a través de un estudio y nueva estrategia en tipos de productos y mercados a los que se dirige la acción de ventas.

2. Mejorar la acción de marketing y ventas en función de un estudio previo de los márgenes que se obtienen en los productos actuales. Con seguridad que existen tipos de trabajos en los que cada empresa es más efectiva y tiene mejores márgenes.

3. En los mismos productos con mayor margen, conseguir aumento de ventas aunque sea ofreciendo unos precios más bajos en forma selectiva.

4. Cumplir con la condición imprescindible de mejorar progresivamente y continuamente la productividad interna.

productos con mayor margen a través de acciones más proactivas de marketing y ventas. Realmente, el impresor tiene que descubrir todavía muchas estrategias y formas de actuar en este aspecto. Probable-mente, uno de los aspectos más importantes puede ser la especialización hacia aquellos productos y sus mercados que corresponden con los que están generando los mejores márgenes. Entre muchas otras acciones, esto supone concentrar los vendedores en encontrar clientes nuevos dentro de esa especialidad.

nantes históricos, que permitan, a la vez, elevar las horas productivas y el volumen de producción obtenido a través de los mismos recursos.

Aunque en este sentido pueda haber un sin fin de acciones a llevar a cabo que dependen de las características específicas de la producción en cada empresa, nuestra experiencia en los continuos estudios de consultoría demuestran que, en general, las áreas a analizar que permiten mayor progreso, por orden de importancia, son las siguientes:

Ya hemos tratado sobre los tres primeros aspectos en otros documentos pero, resumiendo, para que se hagan realidad consideramos que es imprescindible avanzar en los siguientes aspectos:

- Conocer la evolución actual de cada uno de los tipos de productos gráficos en el mercado.

- En base a la experiencia histórica reciente, establecer la probable evolución futura de esos consumos.

- Averiguar, en los propios procesos de producción, los costes de cada uno de esos tipos de producto y, en consecuencia, los márgenes comerciales que se obtienen. Con seguridad que habrán claras diferencias de rendimiento entre unos y otros.

- Subir ligeramente los precios en aquellos productos menos rentables, aún con el riesgo de perder algunos clientes.

- Reconsiderar la promoción de los

Por otra parte, el cuarto camino de solución para mejorar los beneficios, la mejora progresiva de la productividad, supone el análisis de las propias actividades productivas, con una visión objetiva y desprendida de los condicio-

- Análisis de los tiempos no efectivos e introducción de cambios para reducir las causas de mayor importancia. Nos referimos a todo aquello que, sin ser la preparación de los tirajes o el propio tiraje, provoca la no utilización

#cartiflex 7
PREIMPRESIÓN Gestión
Si la empresa no consigue crecer en facturación un mínimo de un 10% (un 15% en la mayoría de casos) es difícil que se puedan conservar los beneficios

de las máquinas, sean de impresión o de encuadernación. En este aspecto nos encontramos con porcentajes que oscilan entre un 20 y un 28%.

- Organización de los turnos de trabajo. El hecho de no trabajar en tres turnos continuos de 8 horas supone pérdidas de tiempo que oscilan entre un 8 y un 24% del tiempo de presencia.

- Reducción de los tiempos de puesta a punto. Ciertamente, con la continua tendencia a la reducción de los tirajes, los tiempos de producción dedicados a la puesta a punto de las máquinas de impresión y encuadernación van constituyendo una porción cada vez mayor de los tiempos de presencia. Las posibilidades de reducción de estos tiempos oscilan entre un 20 y un 50%.

- Verificación de los ficheros digitales que se reciben. En muchos trabajos, se tarda más tiempo en revisar y corregir los originales digitales que en la propia producción del trabajo. Con la utilización de programas específicos de verificación (programas de preflight) se pueden reducir esos tiempos hasta en un 80%.

En la situación actual, en la que crece la competitividad, se reducen los márgenes y los costes tienen tendencia a ascender, es imprescindible actuar hacia el mercado para buscar un nivel superior de ventas con mejores márgenes y facilitar la competitividad con un descenso continuado en los costes de producción

- Reducción de los tiempos de preimpresión descubriendo las posibilidades de automatización de los itinerarios de maquetación, corrección de color e imposición a través de sistemas de automatización con programas específicos de software.

Se podría extender la lista con muchas otras opciones de mejora productiva, incluso sin recurrir a innovaciones tecnológicas de mayor envergadura que suponen inversión en máquinas, equipos o sistemas. Pero es suficiente

ir analizando y adoptando, paso a paso, una a una, cada una de esas posibles acciones y medir sus efectos en la mejora de la productividad.

Así pues, en la situación actual, en la que crece la competitividad, se reducen los márgenes y los costes tienen tendencia a ascender, es imprescindible actuar hacia el mercado para buscar un nivel superior de ventas con

mejores márgenes y facilitar la competitividad con un descenso continuado en los costes de producción.

Realmente, queda mucho por hacer en estos aspectos. Y aquellos que lo hagan consolidarán la viabilidad de futuro y recuperaran y superaran los beneficios que en etapas anteriores les habían ayudado a conseguir el crecimiento obtenido.

PREIMPRESIÓN Gestión 8 #cartiflex

DuploFLEX®

Porque cada impresión debe ser una obra maestra.

Obtener la máxima calidad en impresión flexográfica: Eso es realmente artístico. Con DuploFLEX® está en la posición adecuada. Porque DuploFLEX® es la cinta para aquellos que realmente se preocupan por la calidad. Lohmann no solo aporta la cinta óptima, sino también el mejor asesoramiento. Especialmente cuando las cosas se complican, nuestros FLEXperts ponen a su disposición toda su experiencia y le ofrecerán soluciones que son dignas de su obra de arte.

Lohmann Spain, S.A.

C/ Miquel Torello i Pagés 38

Polígono Industrial El Pla

08750 Molins de Rei (Barcelona)

Teléfono: +34 93 666 71 01

graphics@lohmann-tapes.com

www.lohmann-flexperts.com

El mito de la estandarización

¿Porqué una palabra tan sencilla puede tener, con el mismo significado, interpretaciones tan diferentes?

Según el Diccionario de la Real Academia Española, Estandarizar significa Tipificar, ajustar a un tipo o norma. Proviene de la palabra Estándar: que sirve como tipo, modelo, norma, patrón o referencia.

Cuando adaptamos esta definición de estandarizar a la industria gráfica nos referimos a realizar todos los procesos, en todos los departamentos, bajo un mismo patrón, referencia o norma adaptado a la idiosincrasia de cada uno de ellos.

Y aquí viene la diferencia: si hablamos de idiosincrasia hablamos de los rasgos, el temperamento, el carácter, etc., distintivos y propios de un individuo o de una colectividad.

Trabajando en esta industria durante los últimos 20 años, en todos los sectores de la misma, me he encontrado distintas reacciones al mismo significado.

Pocas empresas quedan sin tener implementados estándares ISO asociados a estas prácticas de procesos, y otras pocas industrias realmente, en su día a día, llevan un proceso realmente estandarizado.

La impresión es un sistema vivo, que se gestiona por profesionales que saben como llegar al color deseado por el cliente. Los medios que se sigan,

cuando el tiempo apremia, seguramente no serán los mas adecuados. No seguirán ningún sistema de estandarización y si pudiéramos analizar qué ocurre, veríamos que algún departamento anterior tampoco ha seguido las normativas.

Es clave que cada departamento siga los procedimientos establecidos, para poder realizar de forma mas eficiente el trabajo completo.

La recogida de información para el presupuesto, su traslado a oficina técnica, la creación de la orden de trabajo, la impresión de la misma, la gestión de los cambios, modificación de la orden de trabajo: ¿donde estaba el proceso?

¿Se cambia digital? ¿Se refleja escrito sobre el papel?

La impresión es un sistema vivo, que se gestiona por profesionales que saben como llegar al color deseado por el cliente

Recibimos el archivo del cliente, precisa modificaciones, el color no es

el que debería ser para el sistema de impresión, perfiles quizá incorrectos, Pantones que no se corresponden, conversiones de color y todo ello con una muestra de lo que deberá resultar la impresión final. Y quizá en último momento cambian la tirada, quizá por la producción cambiamos el equipo de impresión, quizá el proveedor del papel es distinto, o el de tintas.

¿Podemos realmente estandarizar estos procesos para que el resultado esperado sea el deseado?

La respuesta es un rotundo si, simplemente hemos de fijarnos en que esto que hemos descrito un poco mas arriba nos ocurre; en que, sí, que tenemos incidencias que pertenecen al proceso; y en que sí, queremos mejorarlas y aumentar la eficiencia de todos los procesos.

PREIMPRESIÓN Técnico 10 #cartiflex
por Eugènia Álvarez de PODIUM.

PREIMPRESIÓN Técnico

En la definición del ser humano tendríamos que añadir la de ser personas con prisas. A nadie nos gusta que nos presionen ni que nos vengan con apremios, pero lo cierto es que todos hacemos exactamente lo mismo y aquí es donde se inicia el plan B para llegar a tiempo.

Se modifican a mano las órdenes de trabajo.

Se ajustan especificaciones del trabajo por teléfono haciendo los cambios en el trabajo de forma directa, teniendo un original de cliente y un fichero de impresión.

Se corrigen tintas, se modifican densidades de impresión, se manipula antes del tiempo necesario de secado.

Se retractila, o se empaqueta y se entrega al cliente a tiempo.

¡Y ha quedado perfecto!

El cliente está contento, ha verificado que nuestro servicio exprés funciona a la perfección, ¿para qué entregarlo con tiempo suficiente?

Y esto ocurre con un trabajo detrás de otro. Todos los clientes son impor-

tantes, todos con sus prisas, todos asediando a producción para entrar su trabajo a tiempo.

Y se hace lo que se puede, y eso significa que alguno de ellos no sale como el cliente esperaba.

Y hemos de repetir el trabajo. Parece curioso, no había tiempo de hacerlo bien, pero sí hay tiempo de repetirlo.

Pero nuestra imagen de empresa no ha quedado intacta, somos rápidos, pero no siempre trabajamos bien. Somos muy atentos, pero el resultado no es el esperado. Estamos abriendo las posibilidades de nuestros clientes

de mirar en otros proveedores.

Estamos perdiendo dinero porque el coste de repetición va a nuestras cuentas.

¿Realmente es eficiente trabajar así? ¿Es eficaz? ¿Es rentable? ¿Es, personalmente, agradable?

El cliente es dueño de nuestra gestión y de nuestro tiempo y parece que esto no es posible cambiarlo.

Así que tenemos una tarea pendiente: aprender cómo gestionar nuestro tiempo, y algo aún mas importante: cómo ayudar a los demás a gestionar nuestro tiempo.

¿Sabemos por dónde empezar?

AR Packaging Flexibles ofrece una operación completa de fabricación de planchas con las soluciones integradas de Esko

El líder sueco en conversión de embalajes, AR Packaging Flexibles, anteriormente Flextrus, está aprovechando los últimos desarrollos en hardware flexográfico y tecnología de software de Esko para llevar toda su operación de fabricación de planchas a sus instalaciones.

El especialista en envases flexibles ha presentado el flujo de trabajo completo de Esko y la línea de soluciones de fabricación de planchas Crystal en su planta de Lund, en la provincia meridional de Suecia.

"Estamos encantados de haber podido proporcionar esta solución completa para AR Packaging Flexibles", dijo James Mason, director comercial regional de Esko, EMEA North. "La compañía ha externalizado su fabricación de planchas a un proveedor local durante mucho tiempo, pero ahora podran hacer de manera más efectiva toda su producción de planchas. Utilizando la última tecnología en términos de simplicidad mejorada y calidad optimizada, también disfrutan del beneficio adicional de la asistencia completa de Esko en capacitación, mantenimiento y solución de problemas".

AR Packaging Group es una de las compañías líderes en Europa en el sector con 28 fábricas ubicadas en 13 países, AR Packaging Flexibles está a la vanguardia del sector de envases flexibles, con un enfoque en los mercados de alimentos y atención médica. Con seis prensas flexográficas, la compañía tiene tres plantas especializadas: en Halmstad y Lund, Suecia, y Highbridge en Inglaterra.

"Con la nueva tecnología Crystal de Esko, el proceso de fabricación de planchas, en términos de imágenes y exposición, es ahora es mucho menos compleja y tiene significativamente menos pasos", dijo James. "La integración de nuestras soluciones de flujo de trabajo y tecnología de hardware significa que el equipo de AR Packaging Flexibles ahora tiene el control total de la calidad y el rendimiento de sus planchas y la posterior consistencia de impresión".

En el corazón de su sistema, AR Packaging Flexibles ha instalado la

AR Packaging Group es una de las compañías líderes en Europa en el sector con 28 fábricas ubicadas en 13 países, AR Packaging Flexibles está a la vanguardia del sector de envases flexibles, con un enfoque en los mercados de alimentos y atención médica.

galardonada unidad de exposición Esko XPS Crystal. Combinando la exposición principal y posterior a los rayos UV, el XPS Crystal utiliza LED que no requieren tiempo de calentamiento y siempre emiten luz uniforme, produciendo una excelente consistencia de la calidad de la plancha y posteriormente en la prensa.

“Además de la última tecnología de imágenes, el equipo está utilizando Esko Automation Engine, Device Manager y el galardonado Asistente de control de impresión, con su tecnología Crystal Screening, para automatizar el flujo de trabajo, con un Kongsberg X20 Edge para cortar planchas flexográficas", Explicó James. "Tienen un eco-

“Construimos relaciones muy duraderas con nuestros clientes y nos esforzamos en garantizar que nuestras soluciones continúen siendo relevantes e innovadoras, permitiendo que cualquiera que las use en la cadena de valor del packaging obtenga ventajas con las mejoras operativas y su eficiencia” afirmó Jan de Roeck, Director de Marketing, Relaciones y Estrategias de Sector en Esko.

sistema completo de Esko Crystal en funcionamiento, produciendo planchas consistentemente de alta calidad".

Olof Eriksson, gerente de preimpresión de AR Packaging Flexibles, dijo que la instalación, realizada durante el otoño de 2019, había sido una parte clave del desarrollo planificado de la compañía.

PREIMPRESIÓN Actual 12 #cartiflex

"Todo cambia a un ritmo vertiginoso y el packaging no es una excepción", dijo Eriksson. “Damos la bienvenida a todos los desafíos que esto conlleva y la capacidad de producir nuestras propias planchas de alta calidad, que ofrecen una calidad de impresión constante y mejora nuestra agilidad para satisfacer las necesidades siempre cambiantes de nuestros clientes día tras día.

“Obviamente, esto es particularmente valioso para nosotros en términos de satisfacer las demandas de esas tiradas urgentes y cortas con plazos de entrega más cortos, pero también en tiradas más largas donde la consistencia es clave. Con la reputación de Esko como el desarrollador líder de soluciones integradas, estamos encantados de haber podido instalar

toda la línea Crystal en nuestras instalaciones de fabricación de planchas".

Esko lanza el galardonado Print Control Wizard 20.1 para una asombrosa calidad de postimpresión de cartón ondulado en flexografía

Los convertidores de cartón ondulado y sus proveedores de planchas para flexografía, ahora pueden triplicar las ventajas de una producción de planchas más rápida, mejores prestaciones gráficas y costes reducidos, gracias al lanzamiento por Esko de la más reciente versión de su galardonado software Print Control Wizard que amplía la herramienta con tramas optimizadas para el mercado de la postimpresión en cartón ondulado.

Esta nueva versión del software utiliza todos los parámetros y variables de impresión críticos (resolución de imagen, parámetros de exposición, plancha, sustrato, anilox, tipo de prensa y tintas) simplificando el proceso de confección de planchas flexográficas para la producción en postimpresión de embalajes en cartón ondulado. Print Control Wizard estandariza la generación de microceldas en las áreas con brillos de la plancha.

“Los operadores utilizan una interfaz de usuario intuitiva estilo asistente, que libera una potente funcionalidad para crear rápida y fácilmente planchas flexográficas de primera calidad”, dijo Robert Bruce, Product Manager para RIP y Tramado en Esko. “Las Corrugated Crystal Screens resuelven los problemas asociados con los revestimientos en el cartón reciclado, lo que ofrece a los convertidores de postimpresión en cartón ondulado la oportunidad de mejorar la calidad de impresión, y si la calidad de impresión no es su objetivo, reducir los costes de tinta. Las tramas se pueden exponer utilizando

nuestra más reciente tecnología CDI Optics 100, que permite confeccionar planchas a 10 m2 por hora. Utilizar Crystal XPS aporta un nuevo nivel de calidad y consistencia de la plancha para el mercado del cartón ondulado”, dijo. "Obviamente, esto es un triunfo tanto para los talleres de servicios como para los convertidores de postimpresión en cartón ondulado".

Esko, proveedor global de soluciones integradas de hardware y software para los sectores de impresión y embalaje, desarrolló Print Control

Wizard en respuesta a las necesidades del sector para simplificar la implementación de tramas y curvas de ganancia de punto.

“Nuestro objetivo era proporcionar a los expertos en flexografía las herramientas para estandarizar y simplificar la creación de tramas y curvas, que les permitan lograr los mejores resultados de calidad sin añadir pasos y controles adicionales al proceso”, dijo Robert. “Después de que Print Control Wizard fuera galardonado con varios premios importantes

#cartiflex 13 PREIMPRESIÓN Actual
El nuevo software triplica las ventajas para los convertidores de cartón ondulado.

del sector, hemos estado trabajando incansablemente para desarrollar las nuevas mejoras y estamos encantados de lanzar esta nueva versión para el mercado del cartón ondulado mientras seguimos apoyando el trabajo de los especialistas en impresión y embalaje de todo este sector".

Reforzar la consistencia y las prestaciones de impresión de los clientes

La empresa colaboradora en pruebas beta de Esko, Contact Originators Group en Dukinfield, Manchester, Reino Unido, es bien conocida por su enfoque innovador en la creación de envases, la gestión de gráficos y la producción de planchas flexográficas. Con sus operativas en el Reino Unido y Europa, la empresa ha sido la primera productora de planchas flexográficas del Reino Unido en obtener la acreditación Esko HD Flexo en el sector del cartón ondulado.

“El cartón ondulado es un sector de impresión altamente competitivo y técnicamente complicado”, dijo Nick Mitchell, Director Gerente de Contact Originators. "Con el gramaje más bajo y los materiales reciclados que están llegando ahora al mercado para reducir los costes, debemos buscar constantemente nuevas formas de mejorar la consistencia y las prestaciones de impresión de nuestros clientes".

“Nuestro objetivo es garantizar que las prensas de nuestros clientes funcionen de la manera más eficiente posible con el máximo impacto gráfico”, dijo Nick. "Aquí es donde interviene Print Control Wizard".

Print Control Wizard de Esko reduce las paradas de la prensa para limpiar las planchas y los tiempos de puesta a punto, lo cual aumenta la eficiencia general del equipo. También permite a los impresores pasar a la impresión con paleta fija gracias a la consistencia que el software aporta a la confección de las planchas.

Les Jones, Gerente de Innovación de Impresión en Contact Originators, añadió: “Lo que hemos visto con Print Control Wizard es que las plan-

chas ahora son más consistentes y podemos producirlas más rápidamente, y esto es excelente para un entorno de preimpresión tan activo como el nuestro. No obstante son las ventajas para nuestros clientes impresores, y para sus clientes las marcas, lo que realmente destaca más de este software”.

“Vemos más densidad de color con menos depósito de tinta en sustratos de bajo gramaje, mientras que los impresores informan que están logrando mejores resultados de impresión final en menos tiempo, con las mejoras asociadas en mermas de material y de tinta, una ventaja real en el sector actual tan enfocado a los costes y la sostenibilidad".

“Estimamos que Print Control Wizard también permite a nuestros clientes ahorrar hasta un 20 % en la formulación de tinta”, agregó Les. “Colaborando con ellos, vemos más precisión en cada trabajo, lo que permite repetir menos procesos y con menos mermas, con Print Control Wizard pueden imprimir sólidos, y ajustar y probar trabajos desde una sola plancha. En términos reales, esto significa ahorrar en la cantidad de

planchas utilizadas, además de reducir los tiempos de puesta a punto y el consumo de tinta".

Print Control Wizard, lanzado por primera vez en 2019, ha sido galardonado con varios de los premios más importantes del sector, incluidos los Label Industry Global Awards "Award for Innovation" y los galardones de la Flexographic Technical Association (FTA) y la European Flexographic Industry Association (EFIA) Technical Innovation.

Disponible a partir del día 23 de noviembre de 2020, quienes deseen más información sobre Print Control Wizard 20.1 para cartón ondulado puede obtenerla visitando el nuevo Esko Innovation Hub (www.innovation.esko.com), diseñado para proporcionar a los usuarios una visión detallada única de la cartera de Esko Software 20 y sus innovaciones en un entorno virtual. Los usuarios pueden navegar por las últimas soluciones integradas de hardware y software de Esko, cuando lo precisen, acceder a conocimientos e información técnica, además de aprender nuevas formas de impulsar su productividad, su eficiencia y su rentabilidad.

PREIMPRESIÓN Actual 14 #cartiflex

Flint Group anuncia el lanzamiento de XSYS

Flint Group, líder mundial en el suministro de consumibles de impresión y servicios para la industria de los envases, anunció el lanzamiento de XSYS, una nueva división, resultado de la fusión de Flint Group Flexographic y Xeikon Prepress. A pesar de que ambos grupos han colaborado de manera estrecha durante algún tiempo dando servicio a los mercados de la flexografía y la tipografía, esta alineación formal traerá aún más colaboración e innovación al grupo y a sus clientes. Bajo el lema Be Brilliant, la nueva división trabajará con sus clientes para mantenerse fiel a su postulado de Print Solid. Stay Flexible.

“Con la integración de Xeikon Prepress y Flint Group Flexographic, estamos eliminando lagunas e implementando un paso importante de nuestra estrategia para convertirnos en un proveedor de soluciones integrales para la industria de la preimpresión flexográfica”, sostiene Dagmar Schmidt, presidente de XSYS. “La creación de la nueva división une aquello que está vinculado: planchas, equipos de procesado (con y sin disolventes), unidades de exposición, mangas y adaptadores. Y con esta acción, ampliamos la especialización de cara a nuestros clientes. El nombre deriva de ThermoFlexX, nylofleX, Xpress y otras marcas con la X, y se combina con Systems para formar el nombre XSYS”.

Friedrich von Rechteren, vicepresidente comercial global de XSYS, añade: “Con una cartera completa y un nombre distintivo, queremos inspirar no solo a nuestros clientes, sino también a nuestros colegas. Conocimiento, Flexibilidad y Coherencia son nuestros valores fundamentales y nuestro compromiso con los clientes y socios. Nuestros valores son lo que nos distingue de la competencia como un actor proactivo y orientado al futuro de la industria flexográfica. Nuestros clientes pueden contar con nosotros y confiar en la calidad de nuestros productos y servicios. Al mismo tiempo, podemos ofrecer a los clientes flexibilidad y libertad en la toma de decisiones, un requisito esencial en el mundo actual y aún más en el futuro”. El nuevo nombre también se asocia a una nueva misión y visión, así como un nuevo logotipo y un nuevo sitio web.

En cuanto al lema Be Brilliant, señala Schmidt, refleja nuestra creencia de que el mundo necesita excelencia. Ideas y avances extraordinarios para afrontar los retos del futuro. Gente bri-

La nueva división combina Flint Group Flexographic y Xeikon Prepress con el objetivo de fortalecer su oferta de soluciones integrales para las industrias flexográfica y tipográfica, a través de tres subdivisiones: planchas, mangas y equipos de preimpresión.

llante que tenga el coraje y la voluntad de hacer lo correcto. Nuestra historia comenzó con una idea brillante, y las ideas brillantes son las que nos ayudan a seguir avanzando”.

Los productos y las marcas existentes que se incorporarán a XSYS incluyen los equipos y planchas térmicas y solventes flexográficas nyloflex®, las

planchas y equipos de tipografía nyloprint®, nylosolv®, las mangas y adaptadores rotec®, los equipos de exposición ThermoFlexX TfxX, las procesadoras de planchas ThermoFlexX Catena y soluciones de tramado. Todos operarán bajo la marca XSYS, manteniendo todas las marcas existentes y potenciándolas en el mercado. “Estamos

PREIMPRESIÓN Actual 16 #cartiflex

seguros de que con esta unión fortaleceremos aún más esa posición”, señala Schmidt. “Nuestra división se centra principalmente en la parte de preimpresión de la cadena de valor complementada con mangas, lo que nos brinda un excelente acceso al taller de impresión. Nos hemos organizado en tres subdivisiones que trabajarán en estrecha colaboración: preimpresión, planchas y mangas.”

Más información www.XSYSglobal.com

ACERCA DE XSYS

Formada en enero de 2021 como una nueva división de Flint Group, que aúna Flint Group Flexographic y Xeikon Prepress en una sola división, XSYS ha sido diseñada para aportar excelencia a la industria de los envases, a las vidas de sus clientes y colegas, utilizando productos y servicios brillantes para obtener resultados de impresión brillantes e impulsando el éxito empresarial. Aúna bajo un mismo paraguas marcas de flexografía y tipografía tan conocidas como nyloflex®, Xpress, nyloprint®, nylosolv®, rotec®, FlexoExpert, ThermoFlexX, Catena, Tfxx y Woodpecker, para proporcionar una solución integral de preimpresión flexográfica y tipográfica.

XSYS tiene su sede en Stuttgart, Alemania, opera desde 37 ubicaciones en todo el mundo y sigue siendo uno de los mayores proveedores globales que ofrece soluciones de preimpresión flexográfica y tipográfica, incluidas planchas, mangas, procesadoras, soluciones de flujo de trabajo y servicios profesionales expertos diseñados para ayudar a estas industrias a avanzar con una innovación creciente, una mayor productividad y una rentabilidad y una menor huella ambiental.

Etiquetes Anoia, en el camino para mejorar la calidad de impresión con Flint Group

Etiquetes Anoia es una compañía familiar fundada en 1998. Comenzaron su negocio con una máquina tipográfica para la impresión de etiquetas para el mercado textil y adquirieron su primera impresora flexográfica en el año 2000. Actualmente disponen de tres máquinas flexográficas más acabados especiales, serigrafía y estampado en frío y en caliente. Producen etiquetas autoadhesivas, en librito y promocionales para el mercado químico y alimentario. Etiquetes Anoia imprime todo tipo de etiquetas: diferentes tamaños, formatos, incluyendo hasta 12 tintas, y acabados especiales. Además, realizan su diseño internamente y producen sus propias planchas, todo enfocado a los sectores de alimentación, bebidas, industrial y propaganda.

El mercado de las etiquetas es un desafío

El mercado de las etiquetas es un segmento creciente y desafiante con tecnologías que cambian rápidamente. Los retos actuales son tiradas cortas, procesado de diferentes tipos de etiquetas y trabajos más diversificados. Éstas son también las fuerzas que impulsan la impresión digital con altos costes. Hay también un cambio de etiquetas básicas a aplicaciones de alta gama. Etiquetes Anoia empezó sirviendo al mercado de etiquetas utilizando tecnología de impresión tipográfica. La tipografía depende de los conocimientos, por tanto, la calidad en los trabajos se basa en gran medida en la experiencia del operario. Las impresoras flexográficas tienen puestas en marcha más rápidas, producen menos desperdicio y garantizan resultados de alta calidad, eliminando trabajos y costes adicionaEn 2020, Etiquetes Anoia comenzaron a utilizar la plancha flexográfica nyloflex® FTS de Flint, una plancha versátil con puntos de superficie plana inherente para múltiples segmentos del mercado.

#cartiflex 17 PREIMPRESIÓN Actual
Dagmar Schmidt. Friedrich von Rechteren

les. En los últimos años la impresión flexográfica ha estado en constante evolución y Etiquetes Anoia se dio cuenta de que necesitaba un proveedor de planchas fiable para mejorar la calidad de impresión y su consistencia, evitando pérdidas de tiempo y recursos durante su producción.

Mejora de la calidad de impresión y el flujo de trabajo

“En este momento de la Covid-19, pensamos que lo más importante es la flexibilidad y la rapidez en la entrega, manteniendo los estándares de calidad”, apuntó Ramón Solà, Gerente de Etiquetes Anoia.

En 2017, Etiquetes Anoia empezó a trabajar con Flint Group y dio un paso hacia el futuro al cambiar la tecnología de procesado de las planchas de agua a solvente. Instalaron un equipo de procesado compacto de pequeño formato nyloflex® Combi FII, que incluye insoladora, lavadora, horno y acabado, logrando una mejora significativa en la calidad y consistencia de la plancha.

En 2020, comenzaron a utilizar la plancha flexográfica nyloflex® FTS de Flint, una plancha versátil con puntos de superficie plana inherente para múltiples segmentos del mercado. “Elegimos trabajar con Flint Group por el buen servicio y calidad, pero también por el asesoramiento técnico para encontrar la mejor solución para nosotros”, afirmó el Sr. Solà. Siguiendo con el proceso de mejora continua, Etiquetes Anoia probó la plancha nyloflex® FTS que

había sido lanzada recientemente con un mejor comportamiento en la impresión con tintas UV.

Tras las primeras pruebas, Etiquetes Anoia vio dos claras ventajas: mejora de imprimabilidad, mayor transferencia y densidad de tinta con mejor definición de punto, y reducción del tiempo de puesta en marcha y desperdicio gracias a la mayor humectabilidad de la plancha nyloflex® FTS en combinación con tintas UV. Ramon Solà añadió: “Con el cambio de plancha, la productividad no ha variado significativamente ya que los tiempos de procesado son muy parecidos, pero hemos observado una clara mejora en el flujo de trabajo como resultado del arranque más rápido. Tenemos menos desperdicio en la puesta en marcha de cada trabajo impreso y hemos eliminado la necesidad de limpiar la plancha antes de imprimir”.

Superando desafíos juntos

“Trabajamos con Flint Group para una mejora continua de la calidad. A finales del 2016, tuvimos muchos desafíos en referencia a la estabilidad en la producción de planchas de alta calidad. Actualmente con el soporte de Flint Group en la resolución de problemas, hemos superado todos estos retos. Hemos estabilizado nuestro procesado de planchas, a la vez que ahorramos tiempo, reduciendo costes y mejorando significativamente la calidad”, nos dijo el Sr. Solà.

PREIMPRESIÓN Actual 18 #cartiflex
Consultoría y Estandarización del Color Certificación Fogra (PSO, PSD) Ideallance (G7) Sistemas de Imposición 4.0 Gestión de Color Multicolor Extended Gamut Flujos de Trabajo PDF Sistemas de Pretintaje y Closed Loop CIP4 Consultoría Técnica de Color y Automatización Hacemos crecer tu negocio gráfico +34 93 266 15 56 www.id-soft.net id-soft@id-soft.net

Fotolito Veneta: El éxito gracias a la visión y a la innovadora tecnología flexográfica

Desde que fue fundada en 1969 en Verona por Giulio Storace, Fotolito Veneta ha crecido gracias a una combinación de visión e innovación hasta convertirse en una de las principales empresas de envasado de Italia; la empresa tiene como principal mercado interno Europa y es capaz de garantizar la entrega al día siguiente de sus planchas flexográficas a países como Gran Bretaña, Polonia, Grecia y España.

Especializada en sus inicios en servicios de preimpresión offset de alta calidad para la industria editorial de libros y revistas, más tarde Storace anticipó la oportunidad de crecimiento que ofrecería el embalaje, adoptó la tecnología flexográfica y reorientó la estrategia de la empresa hacia una completa oferta de servicios de preimpresión de embalajes.

Andrea Storace, director de ventas de packaging de Fotolito Veneta, ilustra de la siguiente forma el impacto que la flexografía ha tenido en el negocio familiar: “En 2010, la flexografía solo representaba el 30% de nuestra facturación, hoy ya representa el 100%”.

El envasado de alimentos, en particular, representa el 60 % del negocio de Fotolito Veneta y la empresa tiene entre sus clientes a varias marcas de la industria, como Bofrost, Dal Colle y Le Mantovanelle. Andrea continúa explicando que, debido al aumento de la necesidad de envasado de alimentos durante la pandemia COVID-19, el negocio experimentó un excesivo aumento de los pedidos durante el difícil período para la mayoría de empresas italianas que supuso el confinamiento.

Así, afirma que: “Nos ayudó el hecho de que algunos de nuestros clientes estaban lanzando nuevos productos cuando se inició el confinamiento, y en consecuencia, necesitaban nuevos diseños de envasado, que pusieron a prueba tanto nuestra productividad como nuestra creatividad”.

Durante ese periodo, Fotolito Veneta produjo tiradas más largas de lo habitual de hasta 500 000 metros, así como tiradas más cortas que requerían tiempos de preparación muy breves, para lo cual la empresa usó flujos de trabajo automatizados y pruebas digitales de color para ayudar a hacer frente al volumen de trabajo.

No hay flexibilidad sin flexografía

La tecnología de planchas flexográficas de Miraclon ha desempeñado un papel fundamental en el camino de Fotolito Veneta para convertirse en un actor importante en el sector de la impresión flexográfica. Después de adquirir una KODAK Thermoflex en el año 2000, en 2014, la empresa tomó la decisión de incorporar la solución integrada de Kodak FLEXCEL NX System en su entorno de producción. Con la inversión en el equipo de imágenes FLEXCEL NX, Fotolito Veneta podría producir una amplia variedad de planchas FLEXCEL NX para trabajos de impresión individuales.

“Con la impresión flexográfica no hay estandarización, cada empresa es diferente y tiene requisitos diferentes”, explica Andrea. “Por eso, debemos ser capaces de cambiar nuestra mentalidad y adaptarnos a todos y cada uno de los nuevos clientes. Este grado de flexibilidad no sería posible sin la tec-

nología FLEXCEL NX”.

El equipo de impresión y las planchas FLEXCEL NX están diseñados para trabajar juntos y permitir un rendimiento de impresión óptimo. Como resultado, Fotolito Veneta es capaz de adaptar sus planchas a numerosos sistemas de impresión flexográfica para así adaptarse a una variedad de especificaciones. “Tanto si nuestros clientes necesitan imprimir en película o papel, o usar tintas solventes o tintas acuosas, somos capaces de satisfacer sus requisitos. Es un enfoque muy personalizado que nuestros clientes valoran mucho”, dice Andrea.

También quiere destacar un problema común que queda resuelto con el sistema de Miraclon: “La estructura de puntos planos del FLEXCEL NX System resuelve un problema inherente a la tecnología tradicional de fabricación de planchas flexográficas digitales en la que la inhibición del oxígeno durante la exposición a los rayos ultravioleta da lugar a puntos con forma de bala que

PREIMPRESIÓN Actual 20 #cartiflex

dañan la superficie y dan lugar a un entintado y una impresión impredecibles. La tecnología única del FLEXCEL NX System elimina todo el oxígeno durante la exposición a los rayos UV para producir puntos planos de amplitud total, con bases robustas en todo el rango tonal. El resultado es una impresión consistente, repetible y resistente a los cambios de impresión y al desgaste del sustrato o la limpieza”.

Andrea y su equipo han quedado tan impresionados con los resultados obtenidos con FLEXCEL NX que tienen previsto aumentar su capacidad con la instalación del KODAK FLEXCEL NX Wide 5080 System en otoño de 2020. Debido a la creciente necesidad de producir planchas más grandes para sus clientes, el sistema 5080 ofrece a Fotolito Veneta una producción de gran formato, una disposición eficiente de las planchas, una funcionalidad de fácil manejo para el operador y una velocidad de imagen significativamente mejorada.

La necesidad de velocidad

Como en la mayoría de las industrias, las demandas de los clientes en cuanto a los plazos de entrega han evolucionado en los envases flexográficos, y la entrega al día siguiente se ha convertido en una demanda habitual. El reto es garantizar que se mantienen los estándares de calidad a pesar de esta demanda.

“No importa cuántos pedidos recibamos y cuántos miles de metros imprimamos, la calidad del producto final debe ser la misma en todo momento”, afirma Andrea.

Por ello, Fotolito Veneta tiene previsto lanzar una nueva y más amplia línea de producción a finales de año en la que la tecnología FLEXCEL NX tendrá un papel clave. “Este será un importante ejercicio a prueba de futuro”, explica Andrea. “Si queremos ser más rápidos, tenemos que hacer la

Andrea Storace, director de ventas de packaging de Fotolito Veneta, ilustra de la siguiente forma el impacto que la flexografía ha tenido en el negocio familiar: “En 2010, la flexografía solo representaba el 30% de nuestra facturación, hoy ya representa el 100%”.

inversión adecuada. Nuestro objetivo es producir el doble de planchas de las que producimos ahora, y poder producir planchas más grandes a mayores velocidades”.

Innovación continua

Como antigua ganadora de un premio Global Flexo Innovation Awards, Fotolito Veneta siempre ha dado una gran importancia a la inversión para ampliar su oferta de tecnología flexográfica. Por lo tanto, el confinamiento que se impuso en Italia debido a la pandemia de coronavirus supuso una oportunidad para que la familia Storace impulsara la innovación.

Durante este tiempo, Andrea y su hermano Alfredo, director de producción de Fotolito Veneta, encabezaron el desarrollo de una solución de tramado estocástico gracias a la capacidad de reproducción en plancha de imágenes una a una del FLEXCEL NX System. La solución ha sido registrada con el nombre de "Diamante".

Para los no iniciados, el tramado estocástico es un tipo de tramado digital de medios tonos que varía el patrón de puntos mientras mantiene constante el tamaño de los puntos. Es adecuado sobre todo para la impresión en color de imágenes que implican texturas complejas, fondos repetidos y otras formas geométricas que tienden a causar problemas de interferencia o muaré cuando se imprimen utilizando tramas convencionales.

“Esto es lo que el mercado está exigiendo ahora a la flexografía”, dice Andrea. “Creemos firmemente en sus beneficios y ventajas, pero algunos trabajos son difíciles de realizar incluso para la flexografía. Con esta nueva solución, las impresoras podrán imprimir a mayor escala y en alta definición. Ya hemos realizado algunas pruebas in situ con una selección de clientes, que han sido testigos de primera mano de los resultados de esta innovadora tecnología. Creemos que con Diamante podremos salvar la brecha entre la flexografía y el huecograbado”.

Durante la última década, las KODAK FLEXCEL Solutions han ayudado a transformar la impresión flexográfica. Ahora prestadas por Miraclon, las KODAK FLEXCEL Solutions, incluyendo el sistema FLEXCEL NX System líder en el sector, ofrecen al cliente mayor calidad, eficiencia de costes mejorada, aumento de la productividad y los mejores resultados de su clase. Con un enfoque pionero en la ciencia de procesamiento de imágenes, la innovación y la colaboración con clientes y socios del sector, Miraclon se compromete con el futuro de la impresión flexo y está posicionada para liderar el cambio.

#cartiflex 21 PREIMPRESIÓN Actual

La empresa italiana ICO se convierte en la primera empresa en adquirir la mesa de inspección digital de gran formato de BOBST

ICO Industria Cartone Ondulato, una empresa de transformación de cartón ondulado del sur de Italia, se ha convertido en la primera empresa en adquirir la mesa de inspección digital de gran formato (DIT) de BOBST.

La DIT de gran formato lleva el control de calidad a una nueva era digital y las nuevas funcionalidades y el nuevo diseño de la mesa simplifican el control de calidad, proporcionando a los clientes una solución de control de calidad superior, que reduce significativamente el tiempo necesario para controlar cada trabajo.

Cuando BOBST presentó su DIT original en 2018, esta innovación digital contribuyó a revolucionar el control de la calidad, eliminando prácticamente los errores de impresión en la producción. Incorpora proyección digital para la revisión de hojas impresas y poses de troquelado y, al mismo tiempo, ofrece representaciones visuales en tiempo real para contrastar el producto con las pruebas digitales.

Ahora, la DIT de gran formato permite la inspección de los formatos de hojas imprimibles más grandes en un entorno de calidad de realidad mixta, garantizando así unos resultados constantes, fiables e inteligentes. Está optimizada para cartón ondulado, y permite examinar hojas de 2800 x 1600 mm desde ambos lados de la mesa. Tiene

funcionalidades técnicas nuevas y mejoradas, como los proyectores 4K, que también pueden utilizarse para un excelente efecto con material flexible.

La DIT de gran formato salió a la venta justo antes de que los países europeos decretaran el confinamiento por la pandemia de COVID-19, lo que dificultó enormemente las demostraciones en vivo con los clientes. Pero esto no disuadió a ICO, que tenía conocimiento de la nueva innovación de BOBST y pensó que era exactamente lo que necesitaba.Después de varias demostraciones y reuniones virtuales, ICO decidió invertir.

«Queremos diferenciarnos consiguiendo plazos de entrega más cortos, tiempos de respuesta rápidos y una logística eficiente —dando el mejor ser-

vicio a nuestros clientes” explica Stefano Di Mattiena, director general de ICO. Para conseguir estos objetivos estamos invirtiendo en innovación y procesos digitales, como la impresión digital, y gracias a la mesa de inspección digital de BOBST, podemos reforzar aún más la oferta a nuestros clientes. Nuestra estrategia se basa en los principios del rendimiento técnico, la innovación digital, la optimización de las materias primas y la atención al impacto ambiental, y la mesa de inspección digital apoya esta estrategia.»

La DIT de gran formato lleva el control de calidad a una nueva era digital y las nuevas funcionalidades y el nuevo diseño de la mesa simplifican el control de calidad, proporcionando a los clientes una solución de control de calidad

PREIMPRESIÓN Actual 22 #cartiflex

superior, que reduce significativamente el tiempo necesario para controlar cada trabajo.

Esta máquina de última generación

permitirá a las empresas de impresión y conversión reducir el desperdicio, acelerar los tiempos de preparación de los trabajos y capacitará a los operarios a tomar decisiones rápidas y precisas desde el primer momento.

Gracias a la supervisión de la calidad y la generación de informes sobre la calidad digital en la Industria 4.0, esta espectacular máquina fomenta la productividad, así como la mejora continua y la confianza del cliente.

«La DIT de gran formato apoya la visión de BOBST de «dar forma al futu-

ro del mundo de los embalajes», que nos empuja a esforzarnos en proporcionar una innovación digital y soluciones integrales para la cadena de valor del embalaje —explica Raphael Indermühle, director de ventas y marketing de los Servicios de BOBST

Estamos encantados de que ICO haya sido la primera empresa en invertir en esta innovación digital y sabemos que están preparados para emprender la transformación digital con una clara estrategia orientada a responder a las necesidades de sus clientes.»

#cartiflex 23 PREIMPRESIÓN Actual
Mr. Stefano Di Mattia, Gerente de ICO.

Asahi y Esko colaboran en el desarrollo de una innovadora solución automatizada de producción de planchas flexográficas

Asahi Photoproducts, empresa pionera en el desarrollo de planchas flexográficas de fotopolímeros, y Esko, un proveedor global de soluciones integradas de hardware y software para los sectores de envases, etiquetas y gran formato, han anunciado hoy su colaboración para desarollar una innovadora solución automatizada de producción de planchas flexográficas.

La colaboración combinará tecnologías clave de hardware y software de ambas empresas con el fin de ofrecer una solución altamente eficiente y sostenible para el sector del envase y embalaje.

“Las empresas de flexografía deben adaptarse a una industria compleja que exige respuestas rápidas, algo que, a menudo, afecta su eficiencia operativa y su rentabilidad. Es por ello que necesitan simplificar sus procesos al tiempo que mejoran la calidad, la uniformidad y la rentabilidad. De este modo, pueden crear nuevas oportunidades comerciales y transformar positivamente su impacto ambiental”, afirma Dieter Niederstadt, director de marketing téc-

nico de Asahi Photoproducts Europe.

“Esta innovadora solución será distinta de otras del mercado. No se trata solo de un conjunto de procesos de producción de planchas organizados inline, sino de un planteamiento integral que conecta tecnologías en todas las fases del proceso de preimpresión, utilizando una plataforma de automatización inteligente como columna vertebral de la solución”.

Pascal Thomas, director de Flexo Business en Esko, añade: “En Esko, llevamos mucho tiempo dedicados a mejorar la experiencia de producción de planchas desde la óptica de la calidad, la productividad y la conectividad. La colaboración con Asahi Photo-

products nos permite flexibilizar el proceso de producción de planchas flexográficas, de modo que nuestros clientes puedan ser aún más competitivos y, al mismo tiempo, puedan satisfacer las demandas actuales de suministro flexible y sostenible.

“Nuestra colaboración con Asahi Photoproducts aspira a lograr una producción más limpia y más respetuosa con el medio ambiente, que simplifique el proceso de producción de planchas, mejore la seguridad y logre una mayor uniformidad en la calidad de impresión. El objetivo final es mejorar el rendimiento comercial y la rentabilidad de nuestros clientes”.

PREIMPRESIÓN Actual 24 #cartiflex

Comexi CTec celebra 10 años de formación, asesoramiento y soporte técnico a sus clientes

Comexi CTec, especializado en formación, asesoramiento y soporte técnico del proceso para la industria de la impresión y conversión del envase flexible, está de aniversario. Este 2020 se cumplen 10 años desde que el Centro Tecnológico Manel Xifra Boada de Comexi inició sus actividades en Riudellots de la Selva (Girona, España) con un curso Advanced de flexo para clientes de Oriente Medio. Desde entonces, Comexi CTec no ha dejado de crecer incorporando servicios de valor añadido como la integración de la preimpresión en las plantas de sus clientes, entre otros.

“Cuando empezamos, el objetivo final era el mismo que tenemos hoy en día, transferir conocimiento a nuestros clientes”, explica Albert López, responsable del Centro Tecnológico. Comexi CTec empezó su camino en junio del 2010 ofreciendo asesoramiento y formación, dos servicios que aún se ofrecen en la actualidad. “Con el tiempo se han ido ampliando. Así, el asesoramiento ahora es de diferentes tipos y tecnologías, mientras que la formación ya no es solo presencial, sino que también la realizamos personalizada, en casa del cliente y de forma online. Además, hemos incorporado el soporte a cliente a nivel de pruebas industriales, R + D y el soporte a la innovación”, comenta Albert López.

Entre 2012 y 2013 tuvo lugar uno de los hitos más importantes para el Centro Tecnológico con la integración del conocimiento de la preimpresión y del color. “Es uno de los aspectos en los que hemos trabajado duro y que nos ha permitido ampliar los servicios de valor añadido”, dice el responsable del Comexi CTec, que destaca que los servicios han aumentado cada año entre un 10 y un 15%, de forma ininterrumpida. “La mitad de nuestros clientes han utilizado, en algún momento, alguno de los servicios del CTec”, afirma López.

Tres sedes en Riudellots de la Selva, Montenegro y Miami

Diez años después de su puesta en marcha, Comexi cuenta con tres centros tecnológicos. El de Riudellots de la Selva, en la sede central de la empresa, fue el primero. Hace unos tres años empezó a funcionar el de Montenegro (Brasil), que actualmente está trabajando para ampliar sus servicios. En para-

lelo se está llevando a cabo la obertura de un demo center en Miami (Estados Unidos), con la incorporación de servicios que se ofrecerán de forma local.

Más de 1.800 alumnos han partici-

pado en las formaciones, en diferentes idiomas, que se realizan en la sede del Comexi CTec. Se han llevado a cabo más de 200 visitas de formación y más de 300 de asesoramiento de proceso

ENVASE FLEXIBLE Actual 26 #cartiflex
El primer curso del Centro Tecnológico Manel Xifra Boada de Comexi se realizó en junio del 2010 para clientes de Oriente Medio.

en instalaciones de los clientes. El pasado mes de abril se empezaron a realizar formaciones online y ya se han superado los 500 asistentes. Las demostraciones y pruebas industriales no han dejado de crecer, y actualmente más de una cincuentena de empresas han utilizado este servicio. “El objetivo ahora es ampliar servicios ofreciendo la posibilidad de integrar todo el flujo de trabajo de preimpresión mediante un proyecto llaves en mano que culmina cuando el cliente produce su propia preimpresión bajo todos los estándares de calidad definidos”, señala Albert López.

Comexi presenta por primera vez sus novedades en un estand virtual

Comexi ha demostrado su firme apuesta por el digital y, por primera vez, ha organizado su primer estand virtual para dar a conocer las últimas novedades en impresión y conversión, los nuevos servicios del Centro Tecnológico Manel Xifra Boada, la ya conocida plataforma de servicios digitales Comexi Cloud, así como las soluciones en industria 4.0 y sostenibilidad, algunos de los pilares estratégicos de la compañía.

Comexi ha aprovechado esta ocasión para presentar la nueva marca tecnológica Genius Tech, que engloba todos sus desarrollos tecnológicos, tanto los que pueden encontrarse ya en la línea de impresoras flexográficas actual como los que tendrá el nuevo concepto de impresoras Flexo para los próximos años. Genius Tech es la respuesta tecnológica de Comexi a las principales preocupaciones detectadas de los clientes: tiradas ultracortas, bajo OEE de las máquinas, y operarios con necesidad de formación, entre otras. Con Genius Tech se agrega tecnología e inteligencia a la máquina para mejorar los procesos y hacerlos más sostenibles.

El paseo por el estand de Comexi permite conocer el nuevo concepto de impresión flexográfica de la compañía, así como la novedad mundial sobre el nuevo concepto de impresora digital de Comexi: ideal para tiradas cortas, totalmente libre de solventes, con una resolución de impresión muy alta y con un diseño específico para el envase flexible.

El Centro Tecnológico Manel Xifra Boada, Comexi CTec, especializado en formación, asesoramiento y soporte técnico del proceso para la industria de la impresión y conversión del envase flexible, ha presentado sus servicios de proyectos llave en mano:

La compañía entra de lleno en la era digital ofreciendo demostraciones y formaciones en streaming para sus clientes a través del Centro Tecnológico.

por un lado, la creación de una planta completa de conversión desde cero, en cualquier lugar del mundo, así como la integración y capacitación de servicios de preimpresión en las instalaciones de los clientes. El Comexi CTec es pionero en el uso de las nuevas tecnologías digitales realizando webinars a través del live streaming dirigidos a operarios y profesionales que deseen profundizar sus conocimientos, y además lleva a cabo demostraciones personalizadas para

clientes en streaming, que sustituyen a las presenciales.

Visitar el estand virtual de Comexi permite conocer las últimas novedades de la compañía relacionadas con la plataforma digital Comexi Cloud, los beneficios en impresión offset, las nuevas tendencias en laminación, aplicaciones láser y holografía, automatización de procesos de conversión, así como las últimas tendencias en packaging.

#cartiflex 27 ENVASE FLEXIBLE Actual

BOBST anuncia una nueva estructura organizativa para dar forma al futuro del mundo de los embalajes

Ahora que la función que desempeñan los embalajes está evolucionando tan rápido, BOBST está construyendo una nueva estructura de empresa para atender mejor a sus clientes de cara al futuro. La nueva organización, que se hará efectiva a partir del 1 de enero de 2021 estará más focalizada en el cliente, será más accesible y más ágil a la hora de proporcionar novedades.

La nueva visión de la industria anunciada por BOBST en junio de 2020 ofrece una profunda transformación de la industria de los embalajes. La conectividad, la digitalización, la automatización y la sostenibilidad necesarias para responder a las necesidades de los propietarios de marcas, empresas de impresión y de conversión, estarán dirigidas por dos nuevas divisiones.

La nueva división Printing & Converting (antes Sheet Fed y Web Fed) dirigida por Stephan März desarrollará productos y soluciones. Cada producto estará desarrollado con un espíritu emprendedor para cubrir mejor las necesidades de los clientes y de la industria, innovando con más rapidez, mejorando la calidad y, en última instancia, aumentando la satisfacción del cliente.

La división Services & Performance (antigua BU Services) dirigida por Julien Laran, sigue proporcionando servicios para maximizar la productividad y aumentar el rendimiento general de las plantas de conversión. El Internet de las cosas permitirá a las empresas de conversión tomar decisiones basadas en hechos y optimizar toda su planta de producción. BOBST Connect ocupará un papel más esencial a la hora de dar soporte a nuestros clientes.

Estas dos divisiones se basarán en una organización comercial más sencilla, más ágil y más accesible. Las dos organizaciones comerciales idénticas

(por ámbito geográfico y por sector) atenderán a los clientes de los sectores de las etiquetas, el cartón flexible, el cartón plegable y el cartón ondulado. El aumento de las sinergias entre máquinas y servicios permitirá contar con nuevos modelos de negocio.

Raphaël Indermühle dirigirá la organización comercial Impresión & Conversión y Christian Falk, la organización comercial Services & Performance. Ambas organizaciones estarán operativas a partir del 1 de enero de 2021.

Descubra a continuación las ocho

nuevas regiones y sus respectivos directores de división regionales.

Áreas geográficas - Impresión & Conversión - Servicios & Rendimiento Norteamérica y LatinoaméricaEmilio Corti - Alex Gigon.

Francia, España, Portugal, Italia y Grecia - Carlos Santos - Massimiliano Manara.

Alemania, Austria y Suiza - Pascal Perruchoud Dirk Corsten - Didier Mermod

Reino Unido e Irlanda, Escandinavia y Benelux - Craig Moran - Neil Jones

ENVASE FLEXIBLE Actual 28 #cartiflex
Jean-Pascal Bobst, CEO de Bobst.

Rusia y Europa Central - Libor Panus - Robert Jurkiewicz

Gran Oriente Medio, África, Turquía e Irán - Eric Pavone - Jean Chavanne

Sudeste asiático, Corea y JapónSebastien Geffrault - Michael Berger

China e India Raphël Indermühle -

Interim - Christian Falk - Interim

El espíritu emprendedor que reina en las divisiones y en las ocho áreas geográficas del mundo ayudará a BOBST a dar forma al futuro del mundo de los embalajes. Las decisiones se tomarán más rápido. Los procesos se simplifica-

Bobst Group acelera su viaje digital

rán. Se reforzará la diversidad cultural y se aumentará la proximidad al cliente. Les damos la bienvenida a una profunda evolución, que permite forjar unas relaciones más estrechas basadas en la confianza, las conexiones interactivas y una digitalización constante.

Bobst Group y SEI Laser anuncian la creación de una nueva actividad dedicada a la conversión digital láser para la industria del etiquetado y embalaje.

Bobst Group y SEI Laser unirán sus fuerzas para acelerar el desarrollo de soluciones de conversión digital láser para la industria del etiquetado y embalaje. Las sinergias entre ambas empresas permitirán desarrollar nuevas soluciones y un enfoque que responda a las necesidades de los clientes.

La nueva actividad desarrollará y comercializará en todo el mundo soluciones de troquelado láser digital para etiquetas, embalajes flexibles y cartón plegable y corrugado. En cuanto obtenga todas las autorizaciones necesarias, Bobst Group ofrecerá más información sobre su empeño en diseñar el futuro del mundo del embalaje.

Bobst Group acelera su inversión digital

BOBST anuncia la adquisición del 49.9% restante de Mouvent AG para reforzar la ampliación de su cartera de impresión. BOBST adquirió el 50,1% de RADEX en junio de 2017 para desarrollar Mouvent AG, una start-up dedicada a la impresión digital de tinta. El propósito era explorar y preparar las innovaciones siguientes para transformar la producción de

Con esta adquisición, BOBST está lista para acelerar su liderazgo en la impresión y la conversión.

embalajes. El trabajo realizado en los tres últimos años ha sido muy fructífero y positivo.

La innovadora tecnología de clúster Mouvent ha sido aplicada en las prensas Mouvent LB-701, LB-702 y BOBST MASTER DM5. A pesar de la situación Covid-19, se han vendido más de 20 prensas en Europa y en EEUU durante 2020. La cartera digital de BOBST está abriendo nuevos horizontes a los convertidores de etiquetas, combinando una impresión de

alta calidad, una alta productividad y una buena rentabilidad. Responde a la creciente demanda de tiradas cortas, de una comercialización más rápida y de productos de temporada.

Con esta adquisición, BOBST está lista para acelerar su liderazgo en la impresión y la conversión. Pronto anunciaran nuevas plataformas digitales de chorro de tinta y nuevas tintas de base acuosa, con criterios de sostenibilidad y que serán el futuro del mundo del embalaje.

#cartiflex 29 ENVASE FLEXIBLE Actual

Nombramientos en W&H, Vutz se unirá al consejo de supervisión y Steinbeck es nombrado nuevo CEO

El Dr. Jürgen Vutz, director ejecutivo y socio director del fabricante de maquinaria Windmöller & Hölscher, en Lengerich, Alemania, desde 2001, se unirá al Consejo de Supervisión de la empresa a partir del 1 de enero de 2021. El cargo de director ejecutivo será asumido por Peter Steinbeck, también socio director y actualmente CSO, responsable de Ventas y Servicio. A partir de enero de 2021, el Consejo de Administración estará formado por Peter Steinbeck (CEO y Jefe de Ventas y Servicio), Dr. Falco Paepenmüller (CTO) y MartinSchulteis (CFO).

Cambios en el consejo de administración de W&H:

Tanto el Dr. Jürgen Vutz como Peter Steinbeck fueron nombrados miembros del Consejo de Administración de la empresa en 1999. Dos años más tarde, Vutz asumió el cargo de CEO. A lo largo de sus más de 22 años en el Consejo, Vutz ha tenido una influencia decisiva en la empresa. Durante este tiempo, W&H ha crecido significativamente gracias a su enfoque continuo en las demandas del mercado. Las ventas crecieron de aprox. 300 millones de euros en 1999 a más de 900 millones de euros en 2019 y el número de empleados ha aumentado aproximadamente de 2.100 a 3.100.

“El objetivo más importante para mí siempre ha sido hacer de W&H una empresa estable y exitosa a largo plazo. Hemos logrado mucho y hemos marcado el rumbo correcto para los próximos años. Podemos mirar hacia el futuro con orgullo, llenos de optimismo. Incluso con el Covid desafiándonos, W&H, líder del mercado mundial, está

en camino de convertirse en una empresa de mil millones de euros. Ahora puedo pasar tranquilamente el testigo a Peter Steinbeck”, dijo el doctorado en Ingeniería.

El nombramiento de Vutz como miembro del Consejo de Supervisión entrará en vigor el 1 de enero de 2021 y seguirá participando de cerca en el desarrollo futuro de la empresa.

En nombre de todos los accionistas, Adelheid Windmöller, accionista mayoritario, expresó un agradecimiento especial. "En los más de 20 años de su exitosa carrera, el Dr. Vutz ha sido más que un simple CEO, se ha convertido en parte de nuestra empresa familiar.

Le debemos una gran gratitud y estamos encantados de que continúe estando disponible como un recurso importante para el Consejo de Supervisión en el futuro".

Peter Steinbeck, el antiguo colega de Vutz en el Consejo de Administración, quien también es responsable de ventas

y servicio, se convertirá en el nuevo CEO a partir del 1 de enero de 2021.

Con este paso, la empresa que celebró su 150 aniversario el año pasado ha asegurado la continuidad en su equipo directivo. La transición ha estado en proceso durante mucho tiempo. El Dr. Falco Paepenmüller fue ascendido internamente en 2019 y la reciente incorporación de Martin Schulteis el mes pasado completó el nuevo equipo.

La empresa continuará su rumbo estratégico actual. "Estamos siguiendo una estrategia corporativa a largo plazo que se mantendrá en vigor. Esto incluye un fuerte enfoque en la tecnología en nuestra sede en Lengerich, una excelente planta de fabricación de componentes en la República Checa y subsidiarias en todo el mundo cercanas a nuestros clientes regionales. Espero las nuevas responsabilidades como director general y a trabajar junto con mis compañeros del Consejo y todo el equipo de W&H”, dijo Steinbeck.

ENVASE FLEXIBLE Actual 30 #cartiflex
el Dr. Jürgen Vutz se une al Consejo de Supervisión, Peter Steinbeck se convierte en CEO (f.l.t.r .: Martin Schulteis, Dr. Jürgen Vutz, Dr. Falco Paepenmüller, Peter Steinbeck).

Enprom lanza la innovadora inspeccionadora y rebobinadora dual

El fabricante español líder de equipos de conversión, Enprom Solutions, ha lanzado recientemente su última innovación, la eRR40, una inspeccionadora y rebobinadora dual que se puede utilizar en los mercados de embalaje flexible y de sleeve.

Al permitir que la inversión se distribuya en ambos mercados, la eRR40 proporciona a los fabricantes de etiquetas y embalaje flexible dos modos de trabajo diferentes: para el sleeve, mediante la verificación del sellado correcto del tubo de la manga, utilizando el sistema de validación de globo de aire con detección electrónica; y para el mercado de embalaje flexible, mediante la inspección, control y saneado de bobinas de hasta 400 mm de ancho de banda, lo que permite reparar defectos de impresión y corte.

Como solución de inspección bidireccional, la eRR40 está diseñado para desbobinar y rebobinar el material y detectar defectos. Para llevar a cabo este proceso, la máquina consta de una única unidad, compacta y ergonómica con desbobinador y rebobinador integrados. La eRR40 también se puede complementar con diferentes opciones, que incluyen detector de empalme, detector de ancho, lámpara UV, pantalla de visualización, lámpara

estroboscópica, rodillos presores en rebobinado, sistema de decalado controlado o un sistema de inspección de impresión al 100%.

Al igual que con toda la maquinaria Enprom, la seguridad está a la vanguardia del diseño. La eRR40 incluye un sistema de avisos a través de lámparas LED que sirven como guía para el operario y que le notificará todos los estados de la máquina.

“El diseño compacto y ergonómico mejorado de la eRR40 realmente la convierte en una excelente solución para los fabricantes de embalajes flexibles y sleeve”, dijo Pierina López, de Enprom Solutions. “La versatilidad de la máquina significa que se puede incorporar cualquier sistema de inspección en línea, potenciando sus múltiples propósitos. Esperamos presentar la innovación a nuestros clientes ".

ENVASE FLEXIBLE Actual #cartiflex 31

OMC, nuevo distribuidor Edale para España y Portugal

Edale, fabricante de equipos de impresión de flexografía y digital de alta tecnología, tanto de banda media como de banda estrecha, así como de equipos de manipulado y acabado para la industria de la impresión de etiquetas y del envase y embalaje; ha seleccionado a OMC como su nuevo Distribuidor e Importador Exclusivo y Servicio Técnico Oficial para España y Portugal.

OMC es una empresa familiar, con más de 30 años de experiencia en el mercado, especializada en la distribución de maquinaria, consumibles y equipos para artes gráficas. OMC será la encargada de promocionar toda la gama de máquinas y soluciones de flexografía para etiquetas y packaging, además de asumir el soporte técnico tanto en España como en Portugal.

Louise Bailey, Business Development Manager de Edale, observa: "Estamos encantados de contar con OMC como distribuidor. Su sólida reputación, experiencia técnica y conocimiento del cliente nos ayudarán a llegar de forma más directa a los clientes. Este nombramiento consolida nuestra visión de ampliar nuestro alcance global, aprovechando el conocimiento local y ofreciendo los mejores servicios posibles a los clientes”.

Enrique Rodriguez García, Director General de OMC, comenta: "Tenemos muchas ganas de añadir la tecnología flexográfica de Edale a nues-

tro portfolio de soluciones de etiquetas y envases. Creemos sinceramente que se adecúa a la perfección a nuestra visión comercial, basada en tecnología fiable y eficiente con un profundo conocimiento del mercado, experiencia y un sólido soporte técnico y servicio postventa. Nuestros clientes utilizan, o están en proceso de hacerlo, una suma de distintas tecnologías de impresión de etique-

tas, y para ello necesitábamos poder contar con un socio especializado en flexografía. Edale nos abre nuevas oportunidades en la industria española de etiquetas y envases, y desde OMC, a su vez, esperamos convertirnos en un sólido aliado comercial y tecnológico en la región. Estoy convencido de que este es sólo el comienzo de una larga y próspera relación empresarial”.

BASF y el fabricante de envases sueco BillerudKorsnäs han colaborado para desarrollar un exclusivo laminado de papel para envases flexibles apto para compostaje doméstico.

La lámina multicapa consta de tres componentes básicos: el papel ConFlex® Silk de BillerudKorsnäs, una capa de sellado hecha del biopolímero certificado ecovio® de BASF de base parcialmente biológica y certificado para compostaje doméstico; y el adhesivo acuoso Epotal® Eco 3675 X de BASF que los une.

Como todos los componentes del laminado multicapa están aprobados para el contacto con alimentos, se puede utilizar para producir envases flexibles con propiedades de barrera ajustadas según necesidad; por ejemplo, para galletas, helados, barras de

cereales y productos lácteos, así como envoltorios para pescados, car-

nes y quesos recién vendidos en supermercados.

ENVASE FLEXIBLE Noticias 32 #cartiflex
BASF y BillerudKorsnäs colaboran para desarrollar un exclusivo laminado de papel compostable en el hogar para envases flexibles

Acabado gráfico de impresión en línea – en muchos casos sorprendente y extremadamente simple

Los mayores costes de preimpresión, así como los procesos de producción de varios pasos, a menudo obstaculizan el uso de efectos de acabado. Los diseñadores de envases, en particular, desearían utilizarlos con más frecuencia para aumentar el atractivo de las etiquetas y los envases. Los nuevos módulos digitales de Gallus dan impulso a este punto muerto. Integrados en línea en el proceso de impresión, implementan económicamente los efectos de diseño promocional en una sola pasada y así mantienen bajos los costes de producción.

Hay numerosos efectos disponibles para el acabado de impresión digital de etiquetas y envases. Estos incluyen superficies de alto brillo, efectos de brillo mate con alto contraste, una amplia gama de efectos de diseño táctil y el uso de efectos de relieve de metal digital con lámina fría. La preimpresión de blanco opaco como base para efectos de colores brillantes y la impresión de textos opacos en láminas transparentes también se encuentran entre los efectos de acabado digital utilizados. Estos efectos ofrecen una alternativa a los efectos creados convencionalmente en serigrafía o impresión flexográfica e

impresionan en la práctica con su sensación de lujo y opciones de implementación rentables.

En general, Gallus ofrece dos módulos diferentes: la Unidad de Acabado Digital (DEU) y el Printbar digital “White Edition”. Los dos módulos difieren en sus opciones de acabado y sus opciones de posicionamiento dentro de un sistema de impresión.

Unidad de Acabado digital (DEU)

En una Gallus Labelfire, el módulo permite el acabado y la impresión en una sola operación en un flujo de traba-

jo completamente digital y se utiliza allí directamente detrás de las unidades de impresión digitales o convencionales.

“La DEU aplica tanto barnices puntuales mate como brillante hasta efectos de relieve háptico con una aplicación de barniz de hasta 100 g/m 2 . Lo extraordinario de la DEU es que implementa tres efectos de acabado gráfico diferentes en una sola pasada y, por lo tanto, puede reemplazar hasta tres estaciones de impresión convencionales”, dice Thomas Schweizer, director de gestión de productos de Gallus Ferd. Rüesch AG presentó las ventajas del DEU. El volumen máximo de barniz

ETIQUETAS Técnico 34 #cartiflex
Con la etiqueta "Naturales", los textos regionales variables se imprimen con el Printbar Digital.

aplicado determina la velocidad de impresión alcanzable. Es posible una aplicación de barniz de hasta 24 g/m² a la máxima velocidad de la máquina. La velocidad de la máquina se reduce con mayores volúmenes de pedidos.

Los efectos metálicos también se pueden lograr en conjunto con una unidad de lámina fría. El barniz, que también sirve como adhesivo para la adhesión de la lámina fría para esta aplicación, se aplica de forma digital. Si la cantidad del barniz aplicado es correspondientemente alta, se crea un efecto de relieve metálico a través del cual es posible la cúpula metálica digital, como paso de acabado digital. Este sistema de barnizado universal basado en rayos UV fue desarrollado por Actega Schmid Rhyner especialmente para su uso en la Unidad de Acabado Digital.

Printbar Digital "White Edition"

El Printbar Digital “White Edition” se presentó por primera vez en Labelexpo Europe 2019 en Bruselas/B. Se utiliza para la inserción digital de blanco UV de alta opacidad con un espesor de capa ≤ 10 µm. "Con esta transferencia de tinta, es la alternativa digital a una unidad de serigrafía convencional. Sin embargo, en comparación con la producción convencional, ofrece más flexibilidad, ya que ya no se requieren planchas de impresión y puede utilizar hasta un ancho de impresión de 430 mm (17 ”)", dice Thomas Schweizer, al describir el nuevo módulo. El Printbar Digital se puede mover sobre un sistema de rieles por encima del nivel primario de una máquina de impresión convencional y, por lo tanto, se puede utilizar para la preimpresión en blanco y / o la impresión en blanco, antes o después de las unidades de impresión de un sistema de máquina convencional. En el futuro, el Printbar Digital también estará disponible para aplicar barniz UV para efectos mates/brillantes y aplicaciones táctiles.

Economía de las unidades de impresión digital

Con todas las posibilidades técnicas que ofrecen los módulos digitales, la eficiencia económica de su utilización depende de los costes unitarios de los pedidos que se producen en ellos, es

Etiqueta de vodka impresa en impresión de inyección de tinta UV de 8 colores y acabado digital háptico de hasta 100 g / m2 en línea con aplicación de lámina fría para el efecto de relieve metálico (cúpula metálica digital).

decir, de si una inversión en sistema de este tipo merece la pena para el usuario. A efectos de cálculo, se puede suponer que los costes de inversión en un sistema de impresión con un módulo digital aumentarán en aproximadamente 250.000 EUR.

El coste de producción de los trabajos se puede determinar mediante una comparación de costes en la que se comparan las variantes de producción con y sin el uso de módulos digitales. Las siguientes comparaciones de variantes de producción muestran has-

ta qué tiradas de impresión los sistemas de máquina con módulos digitales son más rentables. El punto de intersección de las curvas indica los respectivos costes marginales, es decir, a partir de qué tirada de impresión una producción convencional de los trabajos es la variante más rentable.

Comparación de variantes de la imagen impresa "Bathlicious" con la DEU

En ambas versiones del envase de

#cartiflex 35
ETIQUETAS Técnico
El Printbar Digital "White Edition“ del Steinemann DPE integrado en una Gallus Labelmaster 440.

sales de baño “Bathlicious”, las partes de diseño coloreadas se imprimen en la Gallus Labelfire 340 utilizando una impresión de inyección de tinta UV de 7 colores. Luego se lamina una película mate, cuyo contraste hace que los efectos de brillo sean particularmente efectivos.

La primera variante está fabricada de forma totalmente digital, y los efectos hápticos y ópticos se consiguen aplicando una capa de 32 g/m2 en el DEU.

En la segunda variante, el acabado de impresión se realiza mediante la serigrafía. Para ello, la producción de una pantalla debe calcularse en la preparación del pedido.

"La comparación de costes de las variantes "Bathlicious" mediante un calculador TCO (Total Cost of Ownership) muestra que la Gallus Labelfire 340 con Unidad de Acabado digital es la variante más rentable en el rango de longitudes de tirada de 1.000 a 11.500 etiquetas (123 a 1.415 metros lineales)", explica Uwe Alexander, director de ventas de área de Gallus Ferd. Rüesch AG. "Una ventaja adicional de la variante digital es también que se puede producir una prueba o una maqueta como tirada 1, lo que significa que se dispone de una muestra conforme al color para la aprobación de la impresión antes de la tirada. A partir de una tirada de 11.750 etiquetas (1.446 metros lineales), la producción en la Gallus Labelfire 340 con aplicación de acabado convencional mediante serigrafía es la opción más rentable".

Comparación de variantes de la imagen impresa "Naturals" con el Printbar Digital

El Printbar Digital está integrado en una máquina de impresión convencional como la Gallus Labelmaster para el acabado de impresión. El ejemplo de impresión "Naturals" que se presenta aquí es una etiqueta con cuatro variantes de idiomas que se imprimen como una impresión en el campo de texto rojo oscuro o directamente en la película transparente. Las áreas blancas debajo del motivo de la flor y el campo de texto rojo, así como las letras "Naturales", se presentan en serigrafía. El resto de los elementos de diseño se imprimen en cinco colores (tintas escalas + rojo especial) en impresión flexográfica con tres usos uno al lado del

otro. Los caracteres chinos blancos, el logo de Gallus y la inscripción "Printed on Gallus Labelmaster" se imprimen, así como formas alternas mediante la serigrafía o la impresión digital.

Las variantes de diseño se diferencian en que, en la primera variante, los idiomas se imprimen usando el Printbar Digital. Los textos están impresos digitalmente con blanco UV en un espesor de capa de ≥ 4 µm. La tinta UV se cura en un secador en una unidad de impresión convencional Gallus Labelmaster. Gracias a la impresión digital de los idiomas, esta variante ahorra tiempos de configuración y la producción de cuatro pantallas, como es necesario para la segunda, tercera y cuarta variante de idioma con serigrafía.

Resumen

Las dos comparaciones de costes muestran que los módulos digitales reducen significativamente los costes unitarios de impresión y acabado. Especialmente para tiradas cortas, los diseños con acabado de impresión en línea se pueden ofrecer a precios muy atractivos. Los costes por 1.000 piezas están claramente por debajo de las variantes de producción con pasos de producción convencionales. En el caso de las comparaciones mostradas, dependiendo de la aplicación, esto se extiende hasta las tiradas que son habituales en la práctica, especialmente cuando entran en juego variantes de idioma, texto o diseño.

Los argumentos de los costes de preimpresión significativamente más altos o los procesos de producción de varios pasos ya no son un obstáculo para la mejora de la impresión digital. Gracias a la producción en línea con módulos digitales, la implementación de efectos de acabado se ha vuelto sorprendentemente simple.

Los otros ejemplos de etiquetas de vodka, champán y vino muestran que efectos promocionales están disponibles. Muestran un pequeño extracto del atractivo que desprenden los diseños con refinamiento digital y muestran de manera impresionante la libertad creativa que ofrecen los módulos digitales para el diseño atractivo de envases y etiquetas. En el mercado de las etiquetas y los envases, el uso de módulos digitales abre una vía de proceso rentable para las etiquetas y los embalajes con una mayor eficacia publicitaria.

ETIQUETAS Técnico 36 #cartiflex
Etiquetas para champán y vino impresas en impresión de inyección de tinta UV de 8 colores y luego laminadas con película mate. Acabado digital en línea con barniz háptico brillante de 32 g/m2 en la Unidad de Acabado digital.

BOBST abre un centro de demostración de inkjet digital de Mouvent en Barcelona

BOBST quiere dar forma al futuro de la industria de las etiquetas y cree que la digitalización es el motor principal. BOBST ha ampliado sus capacidades de demostración con un centro de demostración exclusivo fuera de Suiza.

El nuevo Centro de Demostración en Barcelona brindará una oportunidad única para que los convertidores y propietarios de marcas vengan y vean la Tecnología de Clúster Mouvent™ por sí mismos, abriendo un nuevo capítulo en la producción de etiquetas. BOBST no participó en el primer capítulo de la digitalización de la producción de etiquetas, pero está comprometido para el segundo capítulo mediante la combinación de alta calidad, alta productividad y bajo costo de propiedad.

“Barcelona es un centro europeo y un lugar tan vibrante y emocionante que parecía la elección natural para nuestro nuevo Centro”, dijo Erik van Sloten, Director de Ventas de Etiquetas. “Estamos en la recta final y casi estamos listos para empezar. Todo el equipo es de última generación y nuestro equipo en el nbuevo centro es extremadamente apasionado y conocedor del mercado".

Las dos primeras máquinas en el Centro de Demostración son la Mouvent LB701-UV y la Mouvent LB702-UV, dos rotativas que producen con 6 colores + blanco y con velocidades de hasta 100 metros lineales por minuto, la nueva normalidad.

La LB701-UV es la impresora de etiquetas más pequeña de la gama Mouvent, que coincide con el conocido formato de impresión tipográfica. Esta mini etiquetadora tiene un diseño extremadamente compacto, pero no compromete la resolución de impresión (1200 x 1200 ppp) ni la productividad (hasta 70 m/min) a un costo de producción inigualable. En Barcelona está equipado con 6 colores para una impresión de gama cromática ampliada. La rotativa de etiquetas Mouvent

LB702-UV es, con sus velocidades de impresión de hasta 100 m/min, la impresora de etiquetas digital más productiva del mercado (200.000 m2 / mes con un operador en operación de turno único), con la más alta calidad de impresión (1.200 x 1.200 ppp).

La exclusiva tecnología Mouvent™ Cluster, el núcleo de todas las prensas, que los visitantes del Centro podrán ver de cerca, permite la producción de etiquetas en una amplia gama de sustratos como papel, etiquetas autoadhesi-

ETIQUETAS Actual 38 #cartiflex

vas, materiales transparentes, metálicos y flexibles. Mouvent™ Cluster Technology combina alta calidad, alta productividad y bajo costo de propiedad en una sola plataforma, lo que abre un nuevo capítulo para la producción de etiquetas.

La exclusiva tecnología Mouvent™ Cluster, el núcleo de todas las prensas, que todos los visitantes del Centro podrán ver de cerca

En el futuro, el Centro también albergará la BOBST MASTER DM5, lo que establecerá un nuevo estándar para la digitalización de la industria de las etiquetas. Imprima, embellezca, corte: todo en uno, todo en línea con automatización digital para un cambio de trabajo sin interrupciones sobre la marcha, un tiempo de actividad de la prensa excepcionalmente alto y una excelente repetibilidad independientemente de las habilidades del operador.

“Estamos listos para escribir el próximo capítulo de la producción de etiquetas. Sabemos que algunos de

“Barcelona es un centro europeo y un lugar tan vibrante y emocionante que parecía la elección natural para nuestro nuevo Centro”, dijo Erik van Sloten, Director de Ventas de Etiquetas.

ustedes no pueden venir, pero no se preocupen, tenemos capacidades de demostración virtual”, agregó Erik van Sloten.

Si desea reservar una demostración, entre en www.bobst.com/demo-centerbarcelona o póngase en contacto con mouvent.bcn@mouvent.com

#cartiflex 39 ETIQUETAS Actual

Truyol Digital potencia su unidad de etiquetas en bobina

Truyol Digital, imprenta digital de referencia en España, ha apostado por potenciar su unidad de etiquetas en bobina. La compañía madrileña ha llevado a cabo un plan de reestructuración y mejora de esta unidad de negocio vertebrado en una ampliación de su catálogo de soportes y acabados para etiquetas en bobina con nuevas adquisiciones de maquinaria digital, más personal y unas nuevas instalaciones.

Etiqueta en bobina impresa con estampado holográfico puntos de Truyol Digital.

Durante los dos últimos años, Truyol Digital ha experimentado un crecimiento exponencial de esta unidad de negocio, muy determinante gracias a las posibilidades de la tecnología de impresión digital con la opción de realizar tiradas cortas y la gran capacidad de producción. En este sentido, Truyol Digital da servicio a un nicho de mercado con necesidades especiales y que generará grandes beneficios a corto plazo: aquellos que buscan etiquetas en bobina con acabados adicionales para añadir valor a la pieza, en cantidades bajas, pero con gran rentabilidad.

Adquisiciones: nuevos acabados y más soportes

La compañía española líder en

impresión digital, en su afán por ofrecer un servicio integral de etiquetas en bobina con valor añadido para tiradas cortas, ha adquirido dos nuevas prensas digitales de acabados:

- Un equipo MGI para la aplicación de barniz selectivo y estampado digital con volumen 2D o 3D sobre etiquetas en bobina. Entre la variedad de estampados digitales se encuentran los colores más demandados como el oro, el plata o el cobre; así como otros colores más actuales y llamativos como el azul, rojo o verde. Destacan los iridiscentes estampados holográficos, en su versión plata liso y plata con puntos, un acabado único y diferenciador sin coste adicional que pocas empresas de impresión digital ofrecen en el mercado actual.

- Una máquina de corte láser industrial Gemini de Cartes que supone mayor rapidez, envergadura y finura en el acabado. Su tecnología de troquelado láser mediante el sistema ILC –INVISIBLE LASER CUTTING permite realizar cortes sin residuos, además de automatizar el flujo de trabajo haciendo posible el cambio de troqueles de forma automática.

Estas adquisiciones se suman a las dos prensas digitales HP Indigo de la serie 6900 que permiten la impresión con tintas especiales sobre etiquetas en bobina: la especial tinta blanca premium que, aplicada sobre soportes transparentes o de color, produce un irresistible efecto reclamo; la tinta UV de seguridad en color amarillo fluorescente y la tinta plata que, unida a las

ETIQUETAS Actual 40 #cartiflex

estaciones CMYK, aporta un efecto metalizado en los colores.

Asimismo, Truyol Digital ha ampliado su catálogo de etiquetas en bobina con 10 nuevos soportes, lo que supone un porfolio de 26 materiales de impresión: antigrasas, soportes específicos para el sector del vino, materiales resistentes a la humedad, soportes técnicos, creativos, sostenibles y transparentes.

Ampliación de instalaciones

Truyol Digital ha trasladado su unidad de negocio de etiquetas en bobina a una nueva nave de 1000 m2 en Alcorcón (Madrid) que se suman a los 6000 m2 en instalaciones de los que ya disponía. Este movimiento, que se engloba en su plan de mejora con el objetivo de potenciar esta unidad de negocio, ha sido necesario para albergar las nuevas adquisiciones de maquinaria y la ampliación del personal destinado a la producción de etiquetas en bobina ya que permite trabajar con mayor flexibilidad y poder seguir potenciando esta unidad de negocio en un futuro.

A las nuevas adquisiciones en maquinaria de Truyol Digital, hay que añadir las dos prensas digitales HP Indigo de la serie 6900 que permiten la impresión con tintas especiales sobre etiquetas en bobina.

I n n o v a t i o n | C r e a t i v i t y | F l e x i b i l i t y

#cartiflex 41 ETIQUETAS Actual

InterPrint digitaliza su producción de etiquetas con la tecnología de tóner seco de la Xeikon CX3

Gracias a la impresora digital de etiquetas Xeikon CX3 InterPrint trabaja con bajos niveles de stock y aumenta la productividad al no necesitar tratamiento previo.

InterPrint, empresa especializada en la fabricación de etiquetas adhesivas y no adhesivas en diferentes soportes, lleva más de 20 años evolucionando para ofrecer el mejor servicio a sus clientes. La compañía ha añadido recientemente una Xeikon CX3 a su planta de producción. La impresora digital de etiquetas utiliza la tecnología Cheetah para digitalizar la impresión de materiales en cualquier material sin necesidad de utilizar imprimación previamente. Según el Director General de InterPrint, Tomás Iglesias, “elegimos este equipo porque su tecnología de tóner seco nos permite trabajar con bajos niveles de stock y aumenta la productividad al no necesitar tratamiento previo”.

Siendo especialistas en la producción de etiquetas y con más de 1.200 clientes en cartera, el día a día de InterPrint transcurre elaborando etiquetas adhesivas y no adhesivas en papel, cartulina, pvc, poliéster, térmicas, estampadas, multicapa y de seguridad, aunque también realizan estuchería en

folding, impresos promocionales y publicitarios para mercados como el de los laboratorios farmacéuticos, cadenas de alimentación y bebidas y logística. Para ello cuentan con un amplio parque de maquinaria del que destaca la impresión digital realizada en la Xeikon CX3, con el que han empezado a digitalizar ya un 10% de la producción.

Tintas y sustratos

Iglesias se muestra muy satisfecho por los resultados obtenidos con la Xeikon CX3. “Este equipo nos permite utilizar diferentes sustratos, en varios gramajes, incluso sensibles al calor, así como también podemos realizar etiquetas transparentes y blancos con altos niveles de opacidad. A destacar también que las tintas que se utilizan de tóner seco son seguras para alimentación, ya que para algunos trabajos es una condición imprescindible, y ofrecen una gran calidad de impresión comparable al offset”.

La impresora de etiquetas Xeikon

InterPrint cuenta con unas instalaciones de más de 5.000 m² en Navatejera (León) en la que trabajan 30 personas, de las que destaca su gran nivel de implicación y autoexigencia que, para Tomas Iglesias, supone la diferencia con la competencia, ya que ese compromiso garantiza los más altos estándares de calidad en los productos que comercializan. Con la crisis actual InterPrint ha llevado a cabo varias adaptaciones para ofrecer más flexibilidad, pero sigue adelante con su estrategia de futuro apostando por un crecimiento sostenible.

CX3, con una resolución de 1.200 x 3.600 ppp, es una máquina especializada exclusivamente en etiquetas autoadhesivas y sensibles a la presión. Ofrece todas las ventajas que han convertido la serie 3000 de Xeikon en una gama única, como el uso de tóners secos que cumplen con la normativa de la FDA estadounidense, Nestlé, ordenanzas suizas y, también, la futura normativa europea sobre contacto con alimentos y la capacidad de imprimir tóner blanco opaco en una pasada.

Coincidencia de color

Tomás Iglesias continúa: "Para nosotros es importante lograr una com-

ETIQUETAS
42 #cartiflex
Actual
Prensa de etiquetas Xeikon CX3 en Interprint.

binación de colores perfecta entre nuestro sistema de pruebas y el equipo de Xeikon, por lo que hemos invertido en el software Xeikon Color Control Suite y en consultoría para una gestión eficaz del color. El uso del software XCC Cloud hace que este proceso sea muy simple. Estamos muy contentos con los resultados. La combinación es siempre perfecta, sea cual sea el proceso de impresión o el sustrato. Hemos estado imprimiendo en flexografía convencional, a menudo trabajando con Pantones. Además, a menudo nos enfrentamos al desafío de emparejar muestras impresas en otros lugares. Utilizando el poder de ColorForecast Pro y su fácil integración con el flujo de trabajo X-800 de Xeikon, podemos hacer coincidir fácilmente cualquier color Pantone o muestra sin involucrar la preimpresión".

Para el Director General de InterPrint son varios los beneficios de trabajar con la tecnología Cheetah que ofrece la Xeikon CX3. “El poder ofrecer impresión de dato variable, la disminución de

los tiempos de preparado y utillajes fundamentales en la fabricación de pocas unidades ya que las tiradas habituales están por debajo de los 500 metros, la utilización de tintas seguras, y que el equipo esté preparado para trabajar 24 horas al día, son razones más que potentes para la elección de esta tecnología”.

Tóner seco

La tecnología de tóner seco Cheetah, que necesita una temperatura de fusión mucho más baja que la mayoría de las impresoras de tóner, permite imprimir sobre diversos soportes sensibles al calor. Las impresoras Xeikon son máquinas de electrofotografía de tóner seco, lo que permite usar soportes tradicionales sin tener que calentarlos previamente. Además, el tóner ofrece una resistencia a la luz extremadamente alta y una impresión verdaderamente respetuosa con el medio ambiente sin compuestos orgánicos volátiles. Precisamente la sostenibilidad del equipo fue otra de las

razones de peso para su adquisición, según Iglesias.

Las máquinas, además, permiten integrar fácilmente aplicaciones de flujo de trabajo y soluciones de manipulado/acabado de otros fabricantes e incorporan funciones profesionales de gestión del color. Aparte de la cuatricromía más blanco, que vienen de serie, la quinta estación de la Xeikon CX3 puede emplearse para colores que amplíen la gama cromática o para un tóner de seguridad. El equipo admite soportes con gramajes de van de los 40 a los 350 g/m².

“Desde el primer momento confiamos en el equipo y en la cercanía del fabricante, y ahora ya podemos constatar que con la instalación de la Xeikon XC3 hemos conseguido llegar a nuevos clientes, ofrecer etiquetas con valor añadido y tiradas personalizadas con costes económicos, así como incrementar nuestra capacidad de producción incorporando la impresión digital a nuestra oferta tradicional de flexografía, serigrafía, estampación y codificación”, concluye Iglesias.

ETIQUETAS Actual

Germark reforma sus instalaciones para convertirse en la primera empresa española certificada para etiquetar las vacunas de la Covid-19

Germark se avanza al sector. El fabricante líder de etiquetas en España da un paso adelante y consigue la certificación para etiquetar las vacunas de la Covid-19 tras adaptar sus instalaciones. Las reformas han supuesto una inversión de unos 300.000 euros. "Se trata de una inversión importante pero estratégica ya que nos convierte en la primera empresa española certificada para la etiquetación de las vacunas contra el Coronavirus", explica Iban Cid, su director general.

Para adaptarse a los requerimientos de la “BRCGS Global Standard for Packaging and Packaging Materials", la normativa de seguridad de packaging más exigente de la actualidad, Germark ha llevado a cabo diferentes reformas en sus instalaciones. Por ejemplo, ha instalado controles de acceso por huella dactilar, ha sectorizado diferentes departamentos y climatizado la planta de producción. La empresa ha formado también a todo su personal en relación a las medidas para luchar contra la Covid-19 y en materia de medidas de seguridad y protección en general.

"La certificación nos pone en una situación privilegiada para cubrir la gran demanda que esperamos en la etiquetación de las diferentes vacunas para luchar contra la pandemia", dice Iban Cid, su director general.

Germark se convierte en la primera empresa fabricantede etiquetas en España en conseguir la certificación "BRCGS Global Standard for Packaging and Packaging Materials" y "de las pocas a nivel europeo en el ámbito de las etiquetas adhesivas", explica Cid. "La certificación nos pone en una situación privilegiada para cubrir la gran demanda que esperamos en la etiquetación de las diferentes vacunas para luchar contra la pandemia", dice Cid. En cuanto a la previsión para empezar a trabajar en ello, Cid es optimista y, ante

El fabricante líder de etiquetas en España da un paso adelante y consigue la certificación para etiquetar las vacunas de la Covid-19 tras adaptar sus instalaciones.

Imágenes de las instalaciones de Germark, en Cornellà de Llobregat, primer fabricante de etiquetas certificado para etiquetar las vacunas contra la Covid-19.

"la llegada inminente de las vacunas" al mercado europeo y español espera

poder cerrar acuerdos con las firmas farmacéuticas en los próximos meses.

ETIQUETAS Actual 44 #cartiflex
COVID19

Codintec camina hacia la industria 4.0 con la implantación de GESTION21

Codificación Integral de Etiquetado S.L. es una empresa especializada en soluciones integrales de etiquetado y fabricación de etiquetas adhesivas en bobina desde 2001, además de distribuidores oficiales de las principales marcas de impresoras con servicio técnico propio y atención personalizada, comercializando los productos con la marca Codintec®

Sus servicios de etiquetado y maquinaria les permiten dar respuesta a las diferentes problemáticas de distintos sectores industriales (Agroalimentario, Industria Cárnica, Laboratorios Cosmético - Farmacéutico, QuímicoVeterinario, Industrial Textil, etc.) gracias a las diferentes técnicas y sistemas de impresión así como una amplia gama en materiales para etiquetas adhesivas.

Ofrecen a sus clientes un máximo rendimiento con sus productos al poder ofrecer un sistema integral, compuesto desde el diseño de la etiqueta, impresión y adaptación de la misma, ya sea en sistemas semiautomáticos o automáticos.

Disponen de un sistema de gestión de calidad que alcanza todos los departamentos de la empresa obteniendo la certificación ISO 9001:2015 y APPCC que junto con el Certificado de Registro Sanitario garantizan la calidad y seguridad de todos sus productos, especialmente los destinados al sector alimentario.

Oriol Mora, responsable del proyecto de implantación del sistema Gestión21 en Codintec, tenía claro que el crecimiento de la empresa debía de ir de la mano de una herramienta de gestión. Tras ponerse en contacto con Consultores Asociados SL, ver el producto y analizar las opciones de mercado, no tuvieron dudas a la hora decantarse por Gestión21.

De un tiempo a esta parte, el mundo de la etiqueta ha experimentado una consolidación de los mercados, por lo que Consultores Asociados, en su afán de cubrir las necesidades de los impre-

Con la implantación de GESTION21, ofrecen a sus clientes un máximo rendimiento con sus productos al poder ofrecer un sistema integral, compuesto desde el diseño de la etiqueta, impresión y adaptación de la misma, ya sea en sistemas semiautomáticos o automáticos.

sores de etiquetas, se puso manos a la obra para hacer un producto que resolviera de forma específica esta problemática.

Dentro del ERP se han contemplado situaciones muy comunes del mundo de la etiqueta como puede ser el cálculo del desarrollo óptimo en función de los troqueles existentes y el tamaño de la etiqueta, mejoras referentes a la bobina madre, o las últimas mejoras referentes a la gestión de bobinas de manera individual.

En palabras de Oriol Mora “Gracias a la implantación del programa GESTION21 hemos conseguido ser más agiles con los clientes reduciendo el tiempo de entrega de los presupuestos y controlando con mayor detalle el proceso de fabricación y los costes productivos”

Una vez se puso en marcha el proyecto, todos los hitos marcados en el cronograma del mismo, se fueron cumpliendo hasta finalizar con la implantación de todos los procesos necesarios para el buen funcionamiento del Erp en

Codintec. Para D. Mario Temprano, Director General de Consultores Asociados “En este tipo de proyectos, el éxito radica por una parte en el producto, pero en gran medida radica en la profesionalidad, conocimiento y esfuerzo del personal de la empresa en la que se va a implantar la herramienta, en este caso Codintec. El sistema, Gestión21, está implantado en la actualidad en más de 150 empresas gráficas, tanto a nivel Nacional como en Latinoamérica y su calidad es de sobra conocida en el mercado, y cuando a esto le sumas que entras en una empresa como Codintec, con un personal cualificado, el proceso de implantación, lleva el marchamo de éxito”.

Consultores Asociados es el único proveedor de sistemas de gestión específico del sector gráfico que tiene la posibilidad de, o bien vender el sistema Gestión21, o de alquilarlo en unas condiciones inmejorables.

Codintec y Consultores Asociados, dos empresas punteras en sus respectivos ámbitos que crecen conjuntamente.

ETIQUETAS Actual 46 #cartiflex
La empresa afincada en Terrasa, Codificación Integral de Etiquetado SL, Codintec, ha implantado con éxito el sistema informático de gestión avanzada para industrias gráficas, Gestión21.

El papel autoadhesivo Tintoretto Ivory FSC™ ahora incluye la revolucionaria tecnología de Manter H+Opacity™ y el adhesivo SH9020™

La gama Tintoretto de la colección de Manter es mítica en el mundo de los papeles autoadhesivos de lujo para vinos y licores y para etiquetas para productos gourmet. Este papel autoadhesivo, ya un clásico de gran popularidad, resulta incluso más atractivo ahora en color marfil, además de incorporar la tecnología

H+Opacity™. La textura marcada al fieltro y sin revestimiento de este papel lo hacen perfecto para el etiquetado de productos prémium.

Inspirada en Tintoretto —el maestro italiano del Renacimiento, famoso por su carismático uso del color—, la colección Manter lo emula con una serie de tonalidades intensas en la gama Tintoretto. Con la novedad de poder disponer de este clásico papel en color marfil con la tecnología avanzada que supone el tratamiento H+Opacity™, la colección Manter también se ha inspirado en Tintoretto en la medida en que era un avanzado a su tiempo en lo que a técnica se refiere. El tratamiento High Opacity, añadido directamente a la pasta de papel, ofrece mayor eficacia, protegiendo durante más tiempo el atractivo de la etiqueta y evitando que adquiera un tono grisáceo, incluso cuando se sumerge en agua o hielo.

El Tintoretto Ivory H+O™ FSC™ se puede combinar con el SH6020 Plus™, un adhesivo desarrollado para poder recolocar durante unos minutos tras su aplicación las etiquetas que se hayan aplicado incorrectamente, y también con el SH9020™, el nuevo adhesivo permanente de Manter, con-

cebido específicamente para proporcionar a la industria vitivinícola una resistencia excelente en condiciones de humedad intensa y en caso de fluctuaciones de temperatura.

Con este papel autoadhesivo perfecto, con un color precioso, y la

Benjamin Danon, nuevo CEO de Dantex Group

combinación de avances tecnológicos, los viticultores, los diseñadores y los expertos de packaging pueden tener por seguro que la imagen de marca que con tanta meticulosidad se ha creado conservará en el producto un aspecto prémium.

A partir del 1 de enero de 2021, Benjamin Danon asumirá el cargo de CEO de Dantex Group sucediendo a su padre, Richard Danon, quien pasará ser designado Presidente Ejecutivo, centrándose con especial énfasis en el desarrollo futuro del programa de inyección de tinta digital de Dantex.

Preguntado acerca de este cambio en la dirección, Richard Danon, comenta: "Habiendo fundado la compañía hace 53 años, mi hermano Jerry y yo la hemos co-dirigido, en equipo hasta 2005, momento en que Benjamin se incorporó a Dantex para iniciar su propia trayectoria a través de los diferentes niveles de la empresa. Tras alcanzar el cargo de Director Senior del Grupo, con sede en Ginebra, Suiza, ha liderado las actividades de exportación de nuestro grupo.”

"He dirigido la empresa poniendo siempre el foco en el desarrollo de productos de alta tecnología y de una oferta servicios acorde. Naturalmente, estoy orgulloso de que mi hijo continúe mi labor a partir de este punto. Además, continuaré involucrado en la empresa, lo que me permitirá mantenerme en contacto con amigos y colegas por cierto tiempo todavía."

A este mismo respecto, Benjamin Danon afirma: "Estoy muy orgulloso de los logros de Dantex a lo largo de

ETIQUETAS Noticias 48 #cartiflex

los años. La compañía ha logrado crearse y mantener una excelente reputación en el desarrollo de productos de alta tecnología, convirtiéndose en un actor fiable para la industria. Este hecho nos ha conducido a una posición de liderazgo tanto en lo relativo producto como en el servicio al cliente. En adelante, la sostenibilidad también jugará un papel protagonista en mi estrategia. Mirando al futuro, llevaremos nuestro compromiso medioambiental a nuevos niveles.

"Nuestra división de planchas de

fotopolímero no podría haber alcanzado su posición actual sin el “matrimonio” con Toray Industries, que perdura desde hace ya casi 50 años y continuará haciéndolo. El compromiso de la empresa con el mercado de las etiquetas se verá reforzado aún más, a través de la inversión constante en todos los productos y servicios, a la vez que seguiremos explorando, desarrollando e integrando las tendencias futuras en nuestra oferta", añadió.

El enfoque de Dantex hacia el sector del etiquetado ha sido una cons-

tante hasta el día de hoy. Gracias al trabajo duro y la perseverancia a lo largo de los años, el Grupo Dantex incluye hoy 7 filiales distribuidas en diferentes países de la UE y los EE. UU. Esta estructura de filiales junto a los acuerdos de representación exclusivos con empresas líderes en sus respectivos territorios, como es DUGOPA en la Península Ibérica, otorga al grupo una línea de suministro eficiente y una estructura de soporte eficaz en casi 50 países de todo el mundo.

El principal fabricante español de equipos de conversión, Enprom, ha trabajado con Emsur, la división de envases de plástico flexible del grupo global de envases, el Grupo Lantero, para desarrollar su última solución de sellado de mangas: la eRS2T3. La nueva máquina, que cuenta con una rebobinadora de torreta de 3 ejes non stop y se basa en la innovación patentada Smart Wheel de Enprom, un sistema de aplicación de solvente de rodillo motorizado.

Con 9 plantas de producción en Europa, Asia y América, Emsur tiene más de 25 años de experiencia en el desarrollo y fabricación de soluciones premium de envasado flexible para productos alimenticios. La eRS2T3 sustituirá una de sus máquinas de sleeve en su planta de Madrid en Alcalá de Henares, lo que les permitirá aumentar la productividad garantizando los más altos estándares de eficiencia y calidad.

El eRS2T3 se ha desarrollado para satisfacer las demandas de alta productividad del mercado del etiquetado. La nueva máquina está accionada por 8 servomotores e incluye 2 controles de tensión independientes tanto en el desbobinador como en el rebobinador para evitar errores y alteraciones en el ancho de las etiquetas.

Diseñado para realizar empalmes a 500 m/min, el tiempo necesario para realizar un ciclo de descarga de la bobina se reduce en casi un 50%, lo que permite la funcionalidad de alta velocidad y puede ser controlado por un solo operario. Además, la eRS2T3 incluye una ergonomía avanzada y proporciona un mayor enfoque en la seguridad, incorporando

El eRS2T3 se ha desarrollado para satisfacer las demandas de alta productividad del mercado del etiquetado.

una barrera óptica infrarroja para proteger a los operarios.

Este último desarrollo crea un valor agregado para el mercado del etiquetado al mejorar la productividad, aumentar la eficiencia, la calidad y reducir los costos operativos y el desperdicio en más del 15%.

Enprom Solutions, adquirida con-

juntamente por AB Graphic y Kocher + Beck, fue fundada en 2012 y tiene su sede en Girona, cerca de Barcelona. Su gama de productos incluye equipos para la conversión, corte y rebobinado de mangas retráctiles, acabado de etiquetas, recubrimiento y laminación y conversión híbrida.

La tecnología inteligente de Enprom está preparada para aumentar la productividad en Emsur
ETIQUETAS Noticias #cartiflex 49

LIC Packaging Spa adquiere la prensa HP PageWide

T1190

para continuar liderando la producción de cartón ondulado en Europa

LIC Packaging Spa de Italia, un fabricante europeo líder de soluciones de visualización y embalaje para el consumidor, anuncia que ha comprado una nueva prensa de inyección de tinta HP PageWide T1190 de gran volumen, la solución de embalaje digital más productiva del mundo.

La inversión multimillonaria convierte a LIC en el primer convertidor en poseer la cartera completa de prensas de HP para embalajes de cartón ondulado y aplicaciones de visualización, después de tomar la iniciativa con los servicios de impresión digital HP PageWide C500 en Europa.

La HP PageWide T1190 de seis colores, una solución de 2,8 metros de ancho que funciona a 305 metros lineales por minuto, se instalará en la fábrica de LIC en el norte de Italia en el primer semestre de 2021.

“Con esta nueva capacidad y nuestra prensa de pliegos HP C500 existente, LIC está en una posición única para transformar el embalaje gráfico ondulado y la fabricación de planchas en Europa con una estrategia totalmente digital, que ofrece productividad general y calidad superior”, dijo Piero Bertoldo, presidente de Embalaje LIC.

La solución digital de HP permite una flexibilidad total para la impresión bajo demanda para cumplir con la producción a largo plazo, así como la personalización para versiones estaciona-

les, geográficas y promocionales, incluso con datos variables, de manera eficiente. Como resultado, LIC podrá ofrecer una mayor flexibilidad con soluciones de empaque y exhibición a escala para pedidos desde varios cientos de cajas hasta millones con plazos de entrega cortos, dijo Bertoldo.

Para las marcas, la capacidad de personalizar el packaging ofrece soluciones de embalaje únicas para involucrar a los consumidores tanto en el punto de venta como a través del comercio electrónico.

Además, las soluciones HP PageWide permiten a LIC ofrecer una oferta de sostenibilidad mejorada a sus clientes de marca con tecnología digital bajo demanda, reciclabilidad y tintas a base de agua. LIC crea un valor mejorado para sus marcas a través de gráficos impresionantes en una variedad de sustratos recubiertos y no recubiertos.

La prensa T1190 preimprime digitalmente los revestimientos corrugados, lo que permite a LIC aprovechar al máximo sus capacidades de corrugado en el sitio.

CARTÓN ONDULADO Actual 50 #cartiflex

"La expansión digital de LIC con HP le permitirá continuar interrumpiendo la cadena de suministro de embalaje corrugado, impulsando una mayor eficiencia comercial para ellos y sus clientes de marca, al tiempo que brinda la flexibilidad y agilidad para responder a las necesidades dinámicas del mercado", dijo Ted Samotis, Director Go al mercado, HP PageWide Industrial.

La HP PageWide T1190 de seis colores, una solución de 2,8 metros de ancho que funciona a 305 metros lineales por minuto, se instalará en la fábrica de LIC en el norte de Italia en el primer semestre de 2021

Para brindar un mejor servicio a las marcas con impresión digital en todo el

mundo, LIC es miembro de Digital Pack, una red mundial de propietarios de PageWide. Los miembros de Digital Pack aprovechan la tecnología de impresión digital corrugada de PageWide para permitir el éxito de las

marcas a través de embalajes y exhibidores impresos digitalmente de alta calidad. Las empresas miembro de Digital Pack cumplen con altos estándares de color, gestión de procesos y calidad de impresión.

YOU’VE HEATED, GLUED, CUT.

WE’LL PROTECT IT FROM HERE.

Signode fabrica una amplia gama de productos específicamente diseñados para ser utilizados en la industria del cartón ondulado desde flejadoras-escuadradoras y mesas de expulsión, hasta flejadoras automáticas con prensa para palets y máquinas automáticas de aro para film estirable. Todos los equipos de Signode están diseñados para trabajar independientes, así como para integrarse en líneas de otros fabricantes de equipos utilizados en la industria del sector, ayudando a proporcionar el máximo tiempo de actividad, rendimiento y eficiencia. Las máquinas de Signode están respaldadas por nuestra experiencia, resultado de años de dedicación en la industria del cartón ondulado, lo que nos permite comprender sus problemas y brindarle la mejor solución posible.

#cartiflex 51 CARTÓN ONDULADO Actual
signode.com sales.es@sigpse.com

Los productores de cartón ondulado disfrutan de una mayor productividad y calidad con la nueva

La impresión digital directa sobre cartón ondulado sigue mejorando gracias a Electronics For Imaging, Inc. y a la nueva versión de su revolucionaria y galardonada impresora de cartón ondulado inkjet digital single-pass. La nueva EFI™ Nozomi C18000 Plus conserva las espectaculares funciones de rendimiento de la Nozomi C18000 e incluye mejoras para aumentar la productividad, la calidad y la versatilidad de los embalajes de cartón ondulado y expositores después de la impresión.

El nuevo modelo Plus ya está disponible y también incluye importantes funciones de datos variables, ahorro de tinta y administración en la nube para el servidor de impresión Fiery® de EFI. Los usuarios actuales de las impresoras EFI Nozomi también pueden adquirir el modelo Plus para mejorar su instalación.

Rendimiento constante, mayor velocidad y calidad de impresión mejorada

“La nueva versión Plus es toda una revolución”, afirma Howard Bertram, usuario de Nozomi y presidente de Complete Design & Packaging, en Concord (Carolina del Norte). “Tiene un rendimiento constante a grandes velocidades y con menos interrupciones. Además, su calidad de impresión se ha mejorado. Tiene todo lo que podemos esperar de una impresora de estas características. Muchas gracias, EFI”.

Entre las mejoras para la impresora inkjet UV LED directa al cartón de 71 pulgadas de anchura se incluye un sistema de alimentación y transporte avanzado y una mesa de aspiración que eliminan las arrugas y optimizan al

máximo la productividad y tiempo de actividad de la impresora. La Nozomi C18000 Plus también incluye un sistema de inspección de calidad tras la impresión para ayudar a los usuarios a controlar la calidad de la impresión y a detectar problemas de los inyectores inkjet y otros defectos.

La impresora también puede detectar y solucionar atascos en cuestión de segundos, con una continuación automatizada de trabajos en secuencia (un factor importante en los trabajos de datos variables). Las plantas más ocupadas pueden sacar partido de la función de pruebas rápidas mejorada de la Nozomi C18000 Plus, que permite generar una prueba en 90 segundos mientras se ejecuta otro trabajo en la impresora.

Alcanza velocidades de 75 metros lineales (246 pies lineales) por minuto, que permiten producir hasta 10.000 planchas de 890 x 890 mm (35 x 35 pulgadas) por hora. La impresora también cuenta con nuevas opciones para la barnizadora, como una barnizadora de rodillo anilox de cambio rápido para

mejorar el rendimiento. Además de su juego de tintas CMYK estándar, la impresora se puede adquirir con tintas opcionales naranja, violeta o blanca para conseguir una gama de colores que cubra el 97 % de los colores PANTONE®.

Con el lanzamiento de la Nozomi C18000 Plus, EFI ha mejorado notablemente su programa de soluciones digitales Nozomi de servicios profesionales, que incluye funciones de formación y asistencia, para mejorar la satisfacción de los clientes a la hora de invertir en su impresora.

El servidor de impresión digital más completo para la impresión en cartón ondulado single-pass

El procesamiento de trabajos con la Nozomi C18000 Plus es un 5 % más rápido gracias a la versión más reciente del servidor de impresión EFI Fiery

EFI
CARTÓN ONDULADO Actual 52 #cartiflex
Nozomi C18000 Plus

NZ-1000, utilizado para controlar la impresora. Además de su impresionante mejora en la velocidad, el servidor de impresión basado en servidores tipo “blade” incluye Adobe PDF Print Engine 5 para realizar una reproducción de colores rápida y de calidad, además de conseguir bordes más suaves en los gráficos.

El servidor de impresión Fiery NZ-1000 también incluye Smart Ink Estimator, una solución avanzada que analiza de forma precisa los datos de la imagen para obtener un control más exacto sobre el gasto de tinta. Fiery Edge™, la nueva tecnología de creación de perfiles de EFI para impresoras Fiery Driven™, también está incluida. Fiery Edge es una excelente tecnología de ahorro de tinta que combina controles de generación de GCR y negros con tecnologías patentadas para que los usuarios puedan reducir el gasto de tinta sin perder calidad de imagen. Además, la solución Fiery Intensify de Edge es una función de representación fiable y de gran calidad que permite aumentar el color y la saturación al tiempo que se conservan grises neutrales y tonos piel más realistas. Hay varios productos adicionales de Fiery incluidos con la EFI Nozomi C18000 Plus, tales como Fiery JobFlow™ Base, que automatiza la configuración de trabajos repetitivos; Fiery Spot Pro, que ayuda a conseguir la máxima precisión en los colores de las marcas y otros colores planos, y Fiery FreeForm™ Create, una aplicación visual de creación de impresiones de datos variables.

EFI IQ: Simplifique sus decisiones basándolas en sus datos

La producción digital sobre cartón ondulado de Nozomi es la opción ideal para realizar impresiones digitales inkjet single-pass directamente sobre el cartón y entra con paso firme en la era de la nube con otra nueva función del modelo Plus, su integración con EFI IQ™, un nuevo conjunto de aplicaciones gratuitas y de pago. Las aplicaciones de IQ permiten a los usuarios de la Nozomi C18000 gestionar mejor sus operaciones sacando partido a los datos de las operaciones que llevan a cabo. Entre estas aplicaciones se incluye EFI IQ Dashboard, que permite obtener una vista personalizada de las

actividades de impresión digital diarias; EFI Insight para obtener datos históricos en un entorno interactivo fácil de usar y EFI Notify, que permite la distribución automática de informes y envía a los usuarios avisos importantes sobre eventos que bloquean su producción.

La EFI Nozomi C18000 Plus alcanza velocidades de 75 metros lineales (246 pies lineales) por minuto, que permiten producir hasta 10.000 planchas de 890 x 890 mm (35 x 35 pulgadas) por hora

En las regiones de América del Norte, Europa y Asia-Pacífico, muchas de las principales compañías de pulpa y papel del mundo, junto con corrugadoras independientes, fabricantes de cajas y productores de expositores, confían en la impresora single-pass EFI Nozomi en sus impresiones digitales directas al cartón para la producción de gráficos con la máxima calidad. La Nozomi C18000 Plus aumenta los posibles beneficios de sus usuarios, ya que agiliza la transformación digital de los trabajos de tiradas medias y versionados que suelen ser caros de producir usando procesos flexográficos u offset

con contracolado posteriores a la impresión.

“Sin excepción, usuarios de todo el mundo han conseguido aumentar significativamente y de forma constante su producción año tras año gracias a la capacidad de la Nozomi C18000 para cumplir o superar las expectativas de calidad y rendimiento de cada marca”, afirma Evandro Matteucci, vicepresidente y director general de Materiales de Construcción y Embalaje de EFI. “La impresora Plus, sus mejoras en el servidor de impresión Fiery, nuestro completo servicio y nuestra oferta de formación y asistencia aumentan todavía más las ventajas comerciales que ofrecemos a nuestros clientes”.

“El sector del embalaje ondulado no ha visto nada igual, la EFI Nozomi lo ha cambiado todo”, añade Matteucci, “además, ahora podemos ayudar a nuestros clientes a mejorar todavía más su producción gracias a la EFI Nozomi C18000 Plus”.

La EFI Nozomi C18000 Plus forma parte de un ecosistema integral de EFI para la fabricación de cartón ondulado que incluye tintas de última generación, el servidor de impresión Fiery y el paquete de software de flujo de trabajo y gestión empresarial EFI Corrugated Packaging Suite. Para obtener más información acerca de la impresión de producción sobre cartón ondulado digital single-pass directa al cartón utilizando la tecnología EFI Nozomi.

#cartiflex 53 CARTÓN ONDULADO Actual

Las tintas de seguridad alimentaria Koenig & Bauer Durst obtienen la certificación ECOLOGO

Koenig & Bauer Durst ha anunciado que sus tintas de impresión a base de agua para la seguridad alimentaria han obtenido con éxito la certificación UL ECOLOGO®, lo que demuestra la validación de terceros del rendimiento de sostenibilidad de los productos.

Las líneas de productos de tintas Durst WT Food SP Ink y Durst WT Food MP Ink cumplen con rigurosos criterios de desempeño ambiental basados en el ciclo de vida, tal como se define en la estricta Norma ECOLOGO de UL (Norma 2801 - 2012 para la sostenibilidad de las tintas de impresión). Las tintas negra, cyan, cyan clara, magenta, magenta clara y amarilla han sido evaluadas y no incluyen componentes peligrosos definidos por el estándar ECOLOGO.

Los productos obtuvieron la certificación UL ECOLOGO siguiendo la evaluación de múltiples criterios a lo largo de la vida de un producto, incluido el uso de energía, la eliminación de desechos y las reducciones tóxicas, entre otras áreas. Utilizando tecnología de tinta patentada a base de agua, las tintas están diseñadas con tecnologías centrales para proporcionar sistemas de impresión automatizados, productivos y seguros para los alimentos.

Las tintas se utilizan en la prensa Delta SPC Flexline Automatic 130 de Koenig & Bauer Durst. La tinta WT Food

SP fue diseñada para procesos de impresión rápidos en materiales corrugados y se utiliza para la línea de impresión de una sola pasada. Puede utilizarse para realizar productos corrugados de alta calidad, inodoros, resistentes a la abrasión, brillantes y resistentes a la luz que cumplen con precisión los requisitos de la industria del embalaje. La tinta WT Food MP Ink se utiliza en la impresión de varias pasadas.

UL trabaja para promover la sostenibilidad global, la salud ambiental y la seguridad al respaldar el crecimiento y desarrollo de productos, servicios y organizaciones ambientalmente preferibles.

Robert Stabler, Director General de Koenig & Bauer Durst, dijo: “Siempre nos hemos centrado en ofrecer soluciones seguras y sostenibles para nuestros clientes, especialmente porque la seguridad alimentaria, la sostenibilidad y el envasado son temas constantes de conversación para los convertidores y propietarios de marcas. Nuestras tintas a base de agua garantizan el cumplimiento de la seguridad alimentaria para el envasado primario. La

certificación ECOLOGO proporciona una verificación de terceros de que nuestros productos se fabrican de manera que se minimiza el impacto ambiental”.

El Dr. Stefan Kappaun, miembro del equipo ejecutivo de Durst Group que dirige el negocio de tintas para todos los segmentos como vicepresidente ejecutivo de tintas y fluidos, dijo: “La evaluación implicó meses de rigurosas discusiones y evaluaciones de formulación. Estamos muy orgullosos de haber obtenido el certificado ECOLOGO para nuestras líneas de productos de tinta Durst WT Food SP y Food MP".

Alberto Uggetti, vicepresidente y director general de la división medioambiental y de sostenibilidad de UL, dijo: “Al obtener la certificación ECOLOGO, Koenig & Bauer Durst ha demostrado su dedicación a una forma más sostenible de hacer negocios. Su logro demuestra el liderazgo de la industria".

CARTÓN
54 #cartiflex
ONDULADO Actual
toda la información en www.alabrent.com
La certificación ECOLOGO de UL sigue rigurosas pruebas y evaluaciones de formulación.

Alon Bar-Shany nombrado presidente de Highcon

Highcon anuncia que después de la exitosa salida a bolsa de la compañía en la Bolsa de Valores de Tel Aviv recaudando $ 45 millones en una oferta con exceso de suscripción, la compañía ha hecho varios nombramientos para reforzar su Junta Directiva y equipo de administración ejecutiva con figuras líderes de la industria.

El consejo de administración de Highcon aprobó el nombramiento de Alon Bar-Shany, ex director general de HP Indigo, para el cargo de presidente del consejo. Durante su mandato en HP Indigo como Gerente General, BarShany fue reconocido por haber hecho crecer la compañía en más de $ 1 mil millones en ingresos. Antes de eso, dirigió el negocio de HP Indigo en EMEA, dirigió el negocio del canal Indigo en todo el mundo y fue director financiero de Indigo en el momento de su adquisición por HP. Alon también fue miembro de la junta global de DSCOOP y trabajó con los clientes para crear una comunidad centrada en compartir y crecer.

Alon asume el cargo de presidente de Amichai Steimberg, quien ha ocupado este cargo desde mediados de 2020 durante el exitoso proceso de OPI de la Compañía, y quien dejará el cargo según lo planeado.

Alon se unirá a la experimentada Junta Directiva de Highcon que incluye a Benny Landa, fundador de Indigo y presidente de Landa Group, Fiona Darmon, socia general de Jerusalem Venture Partners (JVP), Adina Shorr, anteriormente CEO de Object, Scodix y CellGuide, y Giora Bitan, ex director financiero de ECI, Scitex y socio senior en varios fondos de capital riesgo.

Además, la compañía también anunció una contratación clave de la industria que da la bienvenida a Simon Lewis como nuevo vicepresidente de marketing de la compañía. Simon es muy conocido en la industria de la impresión. Comenzó hace 27 años en Scitex y ha pasado la mayor parte de su carrera impulsando transformaciones de analógico a digital. Durante los últimos 14 años ha estado en HP Indigo donde, entre otras funciones, dirigió su marketing estratégico y se desempeñó en la junta directiva ejecutiva. Más recientemente, fue Gerente Comercial Regional en Europa Central y Oriental, Medio Oriente y África.

Alon Bar-Shany dijo: “Estoy deseando unirme a la Junta de Highcon y participar en la transformación digital en curso de la industria de la impresión y el embalaje. Highcon ha sido pionera en la digitalización de la parte posterior a la impresión del proceso que, tras la creciente adopción de la impresión digital, es donde se producen muchos cuellos de botella. Conozco a Shlomo desde hace 25 años y, de hecho, me reclutó para Indigo. He seguido a la empresa y sus clientes durante bastante tiempo y estaré apoyando a Shlomo y al equipo de gestión para garantizar el éxito de los clientes de Highcon, que será un factor clave para el crecimiento de la empresa”.

Shlomo Nimrodi, CEO de Highcon, agregó: “En primer lugar, nos gustaría expresar nuestro agradecimiento a Amichai Steimberg por su apoyo durante los últimos meses mientras preparábamos y concluíamos la exitosa OPI de

la compañía en la Bolsa de Valores de Tel Aviv. Estoy orgulloso y feliz de que Alon se una a nosotros en nuestro viaje de transformación digital de la industria del embalaje. La experiencia y el alcance de la industria de Alon, junto con su experiencia en el crecimiento de una empresa de bienes de capital, serán fundamentales para ejecutar nuestra estrategia de comercialización y ampliación. También estoy encantado de dar la bienvenida a Simon al equipo de Highcon que lidera nuestra estrategia y ejecución de marketing.

Al comenzar el año que viene, con este nuevo equipo de expertos, Highcon está ahora bien preparada para el crecimiento y la capacidad de impulsar el cambio digital que es esencial para optimizar las cadenas de suministro y reducir las ineficiencias a las que se enfrentan el cartón plegable convencional y el embalaje de la industria del cartón ondulado".

CARTÓN ONDULADO Actual
Bar-Shany aporta 25 años de experiencia en la industria de la impresión, más recientemente como Gerente General de HP Indigo.
#cartiflex 55

Enrique de Yraolagoitia, nuevo director general del Grupo Saica

Enrique de Yraolagoitia asumirá el próximo 1 de enero de 2021 la dirección general de Grupo Saica en sustitución de Pedro Gascón, que desempeñaba el cargo desde abril de 2013. De esta manera, culmina un relevo generacional planificado y coordinado por más de un año.

“Desde el Grupo Saica queremos agradecer la excelente contribución de Pedro Gascón, al mismo tiempo que expresar nuestra sincera enhorabuena a Enrique”, ha expresado Ramón Alejandro, Presidente del Grupo Saica.

Enrique de Yraolagoitia ha desarrollado toda su carrera profesional en Grupo Saica, tras incorporarse a la función comercial como parte del programa Graduate existente en aquel momento. Su excelente trayectoria pasó por la dirección comercial hasta que en 2011 fue nombrado director general de Saica Paper, la división de negocio de fabricación de papel para cartón ondulado; un cargo que ocupó hasta 2019. Durante el último año y como parte del proceso de sucesión, Enrique ha desempeñado la posición de Deputy General Manager.

Pedro Gascón deja la dirección

general de Grupo Saica tras más de 25 años dedicados a la compañía. El actual director general destacó que Saica es una gran empresa, con una sólida estructura financiera, elevado nivel tecnológico y una fuerte posición competitiva, pero su verdadero factor de diferenciación son las personas, los equipos y los trabajadores que la integran. En este sentido, destacó que la buena imagen que tiene la compañía no hace más que reflejar

la contribución y el esfuerzo de los que la han construido a lo largo del tiempo, a la vez que ha agradecido a todos los trabajadores su compromiso, pasión y buen hacer en el trabajo diario, ya que sin ellos hubiera sido imposible contribuir desde su posición a la buena marcha de la empresa.

Pedro Gascón seguirá vinculado a Grupo Saica como asesor de la Comisión Ejecutiva.

El cartón ondulado se utiliza tradicionalmente en el envasado para proteger las frutas en toda la cadena de producción. Sin embargo, el valor añadido que puede aportar al reconocimiento de ventas y la marca va aún más lejos. Metsä Board, parte de Metsä Group, y DS Smith han implementado una caja moderna y de alta calidad junto con su red de socios. El embalaje se imprime con color de proceso y tecnología Full HD, que ha reducido el consumo de tinta al tiempo que permite una calidad de imagen excepcionalmente alta y colores brillantes.

“El diseño del embalaje no usó gráficos vectoriales comúnmente usados en cajas de frutos rojos, sino que se imprimió una impresión multicolor basada en fotografías en el cartón ondulado. Este proceso era extremadamente exigente y requería un papel kraftliner blanco revestido de alta calidad”, dice Ville Laiho de DS Smith, el productor de los envases. El embalaje de cartón ondulado EB-flute se fabricó utilizando MetsäBoard Pro WKL 175 g/m² como revestimiento superior.

La caja es segura para el contacto directo con alimentos gracias al material hecho de fibras frescas. Además, un paquete hecho de fibras

frescas resiste mejor las condiciones de humedad que un paquete hecho de fibras recicladas. En el camino del campo al consumidor, las condiciones de humedad pueden variar considerablemente, por lo que el embalaje debe proteger el producto en toda la cadena. Después de su uso, la caja de cartón ondulado también es fácil de reciclar.

“La sostenibilidad es una tendencia clave, que se puede ver en los consumidores y las marcas que desean pasar de los envases de plástico a los de fibra y reducir la huella de carbono de los envases. Los envases hechos de cartón de fibra fresca son, por tanto, el material

del futuro”, afirma Ilkka Harju, director de diseño de envases, EMEA y APAC en Metsä Board. “La gama de cajas premium pronto se completará con una caja de cartón que se puede utilizar para reemplazar los envases de plástico al por menor”.

El nuevo packaging de cartón ondulado de Metsa Böard, complementa las fresas premium con impresión de alta calidad
CARTÓN ONDULADO Noticias 56 #cartiflex

Edición #7

N E T W OR K IN G

D E MOSTR A CIO NE S

W OR K S H O P S

C ON FE RENCI A S

E VE N TO H ÍBRID O

Vuelve el evento líder del sector de la impresión, la comunicación visual y la personalización

O S

HEMO S

E CHAD O

D E

M EN O S

salon-cprint.es

Con todas las medidas de control sanitario para garantizar tu seguridad

I N SC R IPCIÓ N A PA RT I R D E M AYO 2021

Nueva gama de productos ACTGreen® Barnices barrera listos para reinventar la reciclibidad en los envases

ACTEGA, fabricante de revestimientos especiales, tintas, adhesivos y compuestos de sellado con un enfoque en la industria del embalaje y la impresión, anuncia hoy el lanzamiento de su última oferta, ACTGreen® Barrier Coatings, una gama de revestimientos de barrera avanzados a base de agua y disperciones de elastómeros termoplásticos de ultima generación (TPE), lo que representa un gran paso adelante en la sostenibilidad de los envases.

Dado que tanto los productos de relleno como los empaques deben protegerse mutuamente de los efectos de los aceites, grasas, agua y sustancias externas, los laminados de polietileno plástico (PE) se han adoptado tradicionalmente en toda la industria del empaque, a pesar del complejo, costoso y cada vez más minucioso proceso de reciclaje, lo que implica el uso de tecnologías especializadas para separar el plástico del sustrato de cartón. Sin embargo, la nueva gama de recubrimientos barrera ACTGreen® de ACTEGA comprende recubrimientos de barrera y dispersiones de TPE (YUNICO®) para recubrimientos y aglutinantes, todos a base de agua, lo que permite que los sustratos se reciclen amplia y fácilmente utilizando prácticas estándar. Al facilitar el tiempo y la eficiencia de costos en toda la línea de producción, y ofrecer una versatilidad extrema a través de una serie de posibles características secundarias, que van desde la capacidad de sellado al calor hasta la resistencia al calor, los recubrimientos de barrera ACTGreen® brindan una solución efectiva, económica y verdaderamente sostenible para impresores y convertidores de empaques concienzudos. buscando responder a la demanda cada vez mayor de reducir el uso de plástico.

Diseñado en torno a un compromiso expreso de hacer una contribución decisiva a la sostenibilidad, pero también con la experiencia y la innovación en el empaque características de ACTEGA en su núcleo, los recubrimientos de barrera ACTGreen® de la compañía, brindan una serie de beneficios adicionales para el cliente junto con su desempeño superior y credenciales

ambientales. Al eliminar la necesidad de materiales laminados de PE, los recubrimientos de barrera ACTGreen® de ACTEGA no solo agilizan el proceso de producción brindando ahorros de costos invaluables a lo largo de todo el proceso de producción, sino que también, de manera crítica, permiten a los convertidores transformar su modelo comercial de uno que está restringido por el largos tiempos de entrega o costos de almacenamiento a granel de cartón laminado de PE, a un sistema de producción eficiente, justo a tiempo, que es capaz de prosperar en el cada

vez más competitivo y exigente sector del empaque. Compatible con impresión offset, flexografía y huecograbado con alimentación de hojas, y con la posibilidad de procesamiento a través de diferentes revestidores, desde rodillo hasta cuchilla de aire, los recubrimientos de barrera versátiles reflejan el enfoque comprometido de ACTEGA para reducir el uso de plástico y eliminar las barreras a las prácticas sostenibles.

“En nuestras diez empresas operativas, siempre hemos defendido nuestra alta orientación al cliente y, con instalaciones de producción en todo el mun-

PACKAGING Actual 58 #cartiflex
Los nuevos recubrimientos barrera avanzados ACTGreen® de ACTEGA proporcionan una alternativa más eficaz y sostenible a los laminados plásticos de PE tradicionales que se utilizan en la industria del embalaje.

do, estamos muy bien posicionados para escuchar y responder a nuestros clientes en cada mercado. Lo que escuchamos universalmente es que el llamado a la sostenibilidad es, comprensiblemente, más fuerte que nunca”, explica Markus Locher, gerente de barrera global de ACTEGA Paper and Board. “Hemos trabajado muy duro para asegurarnos de que nuestros Recubrimientos de barrera ACTGreen® brinden una alternativa sólida y viable a los revestimientos de PE no reciclables que permitirá a los fabricantes de empaques no solo responder a las crecientes presiones que sienten por parte de los propietarios de marcas con respecto a los problemas medio ambientales, sino también para optimizar sus propias operaciones y procesos de producción. La inevitable necesidad de alejarse de los plásticos y encontrar alternativas viables, rentables y respetuosas con el medio ambiente es sin duda uno de los mayores desafíos que enfrenta la industria del embalaje hoy en día, y estamos orgullosos de dar pasos firmes en la dirección correcta

con esta última oferta".

Dependiendo del producto, los recubrimientos de barrera de ACTEGA pueden proporcionar una protección eficaz contra el vapor de agua, el agua, el aceite y la grasa, con efectos de barrera adicionales contra el alcohol, líquidos alcalinos y ácidos y productos lácteos. Además de esto, sus nuevas dispersiones acuosas de TPE con tecnología YUNICO® hacen posible combinar estas diferentes propiedades en

una sola dispersión, por ejemplo, propiedades de barrera específicas; efectos táctiles (por ejemplo, suave, suave, sedoso, rugoso); sellabilidad térmica en rangos de temperatura alta y baja; y reciclabilidad certificada. Al combinar componentes de TPE, ACTEGA puede ajustar propiedades variables y crear soluciones personalizadas que son únicas para las necesidades de cada cliente y compatibles con varios sustratos, desde papel hasta aluminio.

“Como líder del mercado mundial, sentimos la responsabilidad real de utilizar nuestro conocimiento, experiencia y pasión para innovar continuamente en soluciones que beneficien no solo a nuestros clientes sino también al mundo en general”, continúa Markus Locher. “Toda nuestra cartera de recubrimientos de barrera ACTGreen® está diseñada con eso en su núcleo; dar un paso más desde la simple formulación de nuestros productos de manera sostenible hasta el desarrollo real de soluciones inteligentes que cambian el juego que permiten la producción de productos finales más sostenibles".

PACKAGING Actual
Los productos a base de agua simplifican tanto la producción de envases como el reciclaje del producto final, al mismo tiempo que ofrecen una serie de características impresionantes y, visto en todo el proceso, entregan rentabilidad al cliente.

El cartón Spectro® de Sappi certificado para las prensas HP Indigo

Sappi anuncia que su línea de cartón Spectro® ha sido certificada como compatible con todas las prensas HP Indigo. Como parte del proceso de certificación, la compañía agregó nuevos sustratos digitales a sus líneas C1S y C2S para expandir aún más sus ofertas para aplicaciones de impresión comercial y packaging de tiradas cortas personalizadas.

Los nuevos productos Spectro Digital para HP Indigo C1S y C2S obtuvieron la calificación más alta de tres estrellas basada en capacidad de ejecución, adherencia y compatibilidad de mantas del Laboratorio de Aplicaciones de Impresión del Rochester Institute of Technology's Printing Applications Lab como parte del Programa de Certificación de Medios HP Indigo. Cada producto exhibió un alto porcentaje de adhesión de la tinta y exhibió una excelente manejabilidad, con un alto nivel de limpieza de la mantilla durante los intervalos de prueba normales. Los niveles de adherencia para todos los calibres y lados del tablero, tanto revestidos como sin revestir, exhibieron consistencia de lado a lado y se probaron con los niveles recomendados por las fotografías.

"Esta certificación de HP y el lanzamiento de las calidades Spectro C1S y C2S Digital es un emocionante paso adelante para Sappi y nuestros clientes, a medida que continuamos brindando una capacidad de impresión inigualable", dijo Heather Pelletier, directora de gestión de Sappi North America. "Ahora, más que nunca, podemos ayudar a que los productos de papel de las marcas se destaquen y

brinden a sus clientes una experiencia única y duradera, al mismo tiempo que mantenemos nuestro compromiso con una huella de carbono baja".

El cartón Spectro, con su óptica mejorada, es ideal para aplicaciones de impresión comercial y de packaging. Las superficies lisas de Spectro C1S y C2S cuentan con un recubrimiento y diseñado patentado para una reproducción de colores brillantes, detalles más nítidos y una mejor retención de la

tinta. También tienen la resistencia y durabilidad para proporcionar una convertibilidad óptima para aplicaciones de plegado, troquelado, encolado y otras. Ahora, con la certificación HP Indigo, los clientes tienen aún más opciones para crear productos de papel personalizados, de tiradas cortas y llamativos. La línea Spectro está certificada para todas las prensas HP Indigo, incluidas las HP 7000, 7500, 7600, 7800, 1000 y 12000.

PACKAGING Actual 60 #cartiflex
El cartón Spectro, con su óptica mejorada, es ideal para aplicaciones de impresión comercial y de packaging.

Exaprint lanza la oferta de packaging personalizable más completa del mercado

Exaprint amplia su oferta de packaging alcanzando a partir del 04 de diciembre, más de 8.500 referencias. Esta ampliación del número de referencias coloca a Exaprint como líder en packaging personalizado, ofreciendo la gama más completa de embalajes en el mercado de la "impresión online".

Para Exaprint, pionero del sector europeo, nacida hace más de 20 años, trata de dar valor los conocimientos técnicos y movilizar los recursos locales, manteniendo una calidad de impresión muy elevada y un amplio abanico de posibilidades. Frente a estos compromisos, este año Exaprint ha invertido más de 6 millones de euros en maquinaria y equipos para desarrollar el proceso de internalización y reforzar su producción.

De 800 a 8.500 referencias en packaging

Durante la primera fase, y disponible desde el 4 de diciembre, Exaprint puso a disposición de sus clientes más de 75 modelos de packaging de diferentes tamaños, soportes y acabados. Con las ya existentes 800 referencias, la gama packaging de Exaprint sumará un total de 3.500 referencias. En la segunda y tercera fase se añadirán 50 nuevos modelos, respectivamente, para alcanzar a mediados de 2021 un total de casi 200 modelos de packaging personalizables y cerca de 8.500 referencias en total, llegando a convertirse en la gama más completa de packaging del mercado.

Principales características,

- Todos los modelos son enviados en plano.

- Pedidos a partir de 5 unidades.

- Plazos de entrega entre 3 y 6 días según el modelo.

- Montaje extremamente sencillo gracias a las tiras de pre-encolado y la disponibilidad de videos explicativos del producto y de su montaje.

Oferta profesional y de calidad

La gama de soportes también se amplía, los nuevos papeles de color (gris claro, gris oscuro, café, negro, rojo y azul marino) ofrecen una gama de colores enfocada a un ámbito más pro-

Desde el 4 de diciembre, Exaprint ha puesto a disposición de sus clientes más de 3.500 referencias de packaging, un paso clave en la evolución de la gama existente la cual proveerá más de 8.500 referencias a mediados de 2021.

fesional. A partir de ahora la gama packaging contará con 15 tipos de soportes de diferentes grosores, colores y acabados para ajustarse más a la demanda de sus clientes. Todos ellos personalizables: 7 soportes en colores (blanco, gris claro, gris oscuro, café, negro, rojo y azul oscuro), 3 soportes metalizados (oro, plata y blanco), microcanal en blanco y Kraft, PET transparente, perlado gofrado y cartón gráfico blanco.

Asimismo, con la incorporación de los nuevos modelos de packaging, el menú se agranda y se reorganiza por categorías de uso, 14 en total: Packaging flexible, Alimentario, Envío, Repostería, Take away, Dulces, Ocasiones, Fiestas, Bodas, Botellas, Cosmética, Regalos, Bolsas y Accesorios. Además, se incorpora en el menú de la web la opción de búsqueda “Todos los modelos” que permite una visión más completa de todos los modelos existentes. Este reajuste se

ha realizado con el fin de facilitar la búsqueda del producto que cada cliente necesita según su utilidad.

Perspectivas del mercado del packaging

El mercado del packaging tiene una previsión de crecimiento anual del 2,6% hasta 2025 según el último estudio de Smithers “The Future of Package Printing to 2025”. Este estudio indica, además, que durante la pandemia el consumo de packaging ha tenido un impacto a la baja menor que otros soportes de comunicación.

Y es que las oportunidades del mercado del packaging crecen rápidamente gracias al “Click and Collect” en los comercios, el “Take away” en la restauración, pero también gracias la regulación de los “plásticos de un solo uso”, los cuales quedarán prohibidos en España a partir de 2021.

PACKAGING Actual
#cartiflex 61

Suministradores de maquinaria para la producción de etiquetas:

Offset Semirotativo ∞ Flexo ∞ Estampación Serigrafía ∞ Acabados para Digital Rebobinadoras / Inspeccionadoras Extracción Desperdicios

Camisas de flexografía, huecograbado y laminación, Anilox, cerámicos, planchas de barniz, portaclichés, limpiadores

918 859 577 ventas@boettcher-systems.com

Soluciones Adhesivas

Soluciones Adhesivas

Lohmann Spain S.A. c/Miquel Torelló i Pagés, 38 P.I. El Pla 08750 Molins de Rei (Barcelona) /Spain www.lohmann-tapes.com

Lohmann Spain S.A.

c/Miquel Torelló i Pagés, 38 P.I. El Pla 08750 Molins de Rei (Barcelona) /Spain www.lohmann-tapes.com

MERCADO GRÁFICO
GRÁFICO cartiflex
toda la información en www.alabrent.com toda la información en www.alabrent.com 62 #cartiflex QUIERES APARECER EN EL MERCADO GRÁFICO
marketing@alabrent.com

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Exaprint lanza la oferta de packaging personalizable más completa del mercado

2min
pages 61-62

El cartón Spectro® de Sappi certificado para las prensas HP Indigo

1min
page 60

Nueva gama de productos ACTGreen® Barnices barrera listos para reinventar la reciclibidad en los envases

3min
pages 58-59

Alon Bar-Shany nombrado presidente de Highcon

5min
pages 55-57

Las tintas de seguridad alimentaria Koenig & Bauer Durst obtienen la certificación ECOLOGO

2min
page 54

Los productores de cartón ondulado disfrutan de una mayor productividad y calidad con la nueva

5min
pages 52-53

YOU’VE HEATED, GLUED, CUT.

0
page 51

para continuar liderando la producción de cartón ondulado en Europa

2min
pages 50-51

Codintec camina hacia la industria 4.0 con la implantación de GESTION21

7min
pages 46-49

Germark reforma sus instalaciones para convertirse en la primera empresa española certificada para etiquetar las vacunas de la Covid-19

1min
page 44

InterPrint digitaliza su producción de etiquetas con la tecnología de tóner seco de la Xeikon CX3

3min
pages 42-43

Truyol Digital potencia su unidad de etiquetas en bobina

2min
pages 40-41

BOBST abre un centro de demostración de inkjet digital de Mouvent en Barcelona

2min
pages 38-39

Acabado gráfico de impresión en línea – en muchos casos sorprendente y extremadamente simple

6min
pages 34-36

Enprom lanza la innovadora inspeccionadora y rebobinadora dual

3min
pages 31-32

Nombramientos en W&H, Vutz se unirá al consejo de supervisión y Steinbeck es nombrado nuevo CEO

2min
page 30

BOBST anuncia una nueva estructura organizativa para dar forma al futuro del mundo de los embalajes

3min
pages 28-29

Comexi CTec celebra 10 años de formación, asesoramiento y soporte técnico a sus clientes

3min
pages 26-27

Asahi y Esko colaboran en el desarrollo de una innovadora solución automatizada de producción de planchas flexográficas

1min
page 24

La empresa italiana ICO se convierte en la primera empresa en adquirir la mesa de inspección digital de gran formato de BOBST

2min
pages 22-23

Fotolito Veneta: El éxito gracias a la visión y a la innovadora tecnología flexográfica

5min
pages 20-21

Flint Group anuncia el lanzamiento de XSYS

5min
pages 16-18

AR Packaging Flexibles ofrece una operación completa de fabricación de planchas con las soluciones integradas de Esko

7min
pages 12-15

sumario

11min
pages 2-4, 6-11
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.