Mejore el rendimiento de su Capital Biológico

Page 142

EL CAPITAL BIOLÓGICO DEL SUELO

Los nematodos introducen su cuerpo en forma de aguja en la planta y así obtienen su alimento, pues el esófago de los nematodos absorbe el jugo celular de la planta. Estos organismos se encuentran en todo tipo de suelos. Sin embargo, para que puedan provocar un daño considerable en los cultivos es necesario que el número de nematodos sea muy elevado. Sus efectos sobre las plantas son principalmente dos: una insuficiencia en la clorofila de las plantas conocida como clorosis y una reducción del tamaño de las plantas que determina un menor rendimiento de los cultivos. El principal problema de los nematodos consiste en que los agricultores pueden desconocer su presencia en el suelo, ya que las plantas se ven afectadas por la raíz y en menor medida por su aspecto externo. De esta manera, los agricultores tienen que enviar una muestra del suelo a un laboratorio especializado para que así se pueda determinar la presencia de nematodos. Desde un punto de vista técnico no resulta fácil identificar la presencia de estos gusanos en el suelo, pues los efectos que producen son similares a los provocados por las sequías, la carencia de nutrientes o el exceso de agua. 4.15. La Microfauna del suelo: los rotíferos. Los rotíferos (Rotifera, del latín rota, "rueda" y fera, "los que llevan") constituyen animales pseudo celomados microscópicos (entre 0,1 y 0,5 mm) con unas 2.200 especies que habitan en aguas dulces, tierra húmeda, musgos, líquenes, hongos, e incluso en agua salada. Esta clasificación también incluye al Acanthocephala, el cual se clasifica actualmente en Rotifera debido a que algunos rotíferos se encuentran más emparentados con Acanthocephala que con otros rotíferos, haciendo que Rotifera sea un grupo monofilético. El valor nutricional de los rotíferos está sujeto al alimento ofrecido; son considerados excelente alimento para larvas de peces marinos y algunos de agua dulce, gracias a su pequeño tamaño, constante movimiento en el agua, corto ciclo de vida para su cultivo. Los rotíferos contribuyen a conservar limpia el agua por alimentarse de detritos orgánicos y de otros organismos

142


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

4.16. Meso y macrofauna del suelo

2min
pages 143-144

4.8. Microflora del suelo: las bacterias

4min
pages 127-129

5.1. Índice de las pruebas

25min
pages 147-168

5.0. Las pruebas analíticas

0
page 146

4.17. Un ambiente favorable para el Capital Biológico

1min
page 145

Quienes somos ?

1min
page 169

Copy Left

0
page 170

4.15. Microfauna del suelo: los Rotíferos

1min
page 142

4.14. Microfauna del suelo: los Nematodos

1min
page 141

4.10. Microflora del suelo: los Actinomicetos

1min
page 133

4.12. Los hongos Micorrizas arbusculares

7min
pages 135-139

4.13. Microfauna del suelo: los Protozoarios

1min
page 140

4.11. Microflora del suelo: los Hongos

1min
page 134

4.9. Microflora del suelo: las Algas

5min
pages 130-132

2.15. La resiliencia del suelo

1hr
pages 57-112

4.7. Micro y macroorganismos del suelo

1min
page 126

4.5. El proyecto Liberation

1min
page 122

4.2. Agro biocenosis y Capital Biológico

4min
pages 115-117

4.1. Recapitulación

3min
pages 113-114

4.4. La fatiga del suelo

5min
pages 119-121

4.6. Salud del suelo y biodiversidad

5min
pages 123-125

4.3. Densidad de enrraizamiento

2min
page 118

2.14. Degradación del suelo

7min
pages 53-56

2.13. La capacidad de intercambio catiónico

1min
page 52

húmico2.12. El complejo arcillo

1min
page 51

2.11. Salinidad y conductividad del suelo

7min
pages 46-50

2.8. La fase líquida del suelo

11min
pages 34-39

alcalino2.9. El balance ácido

6min
pages 40-43

Fuentes de acidificación del suelo2.10

3min
pages 44-45

proceso de humificación2.7. El

3min
pages 31-33

El humus en estructuras saludables2.6

1min
page 30

ructuras saludables2.5. Suelos con est

7min
pages 25-29

CAPITULO

6min
pages 5-9

2.0. La Salud Física del suelo

2min
pages 18-19

Importancia del Capital Biológico1.0

12min
pages 10-17

2.3. Clasificación de los suelos

5min
pages 22-24

2.2. Clases de suelo

2min
page 21

CAPÍTULO

0
page 4

2.1. La naturaleza del suelo

1min
page 20

CAPÍTULO

0
pages 2-3
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.