Misión Salud Cochabamba #49

Page 12

12

PEQUEÑOS CRECIMIENTOS DE PIEL QUE NO CAUSAN DOLOR

¿QUÉ SON LAS VERRUGAS?

Edad, diabetes y sobrepeso aumenta probabilidad de aparición Dr. Guillermo Valdés González DERMATÓLOGO CERTIFICADO MÉDICO, ESTÉTICO Y QUIRÚRGICO dermatologia@medicinaguadalajara.com

E

n la mayoría de las personas y nuestro país le llamamos verrugas a esas lesiones de la piel que sabemos que no son malas pero que estéticamente no nos agradan. En algunos otros países se les conoce como papilomas cutáneos ELIMINACIÓN (que no habrá que confundir con el virus del papiloma humano). DE VERRUGAS Este tipo de lesiones de la piel, médicamente se llaman acrocorANTES dón o acrocordones (plural). En general las verrugas crecen con un tallo o pedículo pequeño y quedan colgando de la piel.

¿Dónde se encuentran y por qué? Si bien es cierto que literalmente DESPUÉS pueden salir en cualquier parte del cuerpo, con mayor frecuencia lo hacen donde la piel, ya sea consigo misma, o con algún aditamento como ropa y cadenas, se fricciona constantemente. Debido a lo anterior, las encontramos casi siempre Pueden quedar en axilas, el cuello, debajo de los pequeñas manchas por senos o las ingles. la inflamación, luego Estas verrugas son inofensivas desaparecen. y muchas personas las tienen. El riesgo de padecerlas aumenta con la edad, así como la diabetes y el sobrepeso. También pueden ser hereditarias. En el embarazo muchas veces se desarrollan y

ocasionalmente terminan por reducirse o incluso desaparecen posterior al nacimiento del bebé. Estas verrugas tienden a sangrar al cortarlas; por eso, nunca debe tratar de hacerlo por su cuenta. Así mismo, aunque una práctica frecuente es amarrarle cabellos, hilos o tratar de quemarlas con ácidos y sustancias corrosivas, es algo que en la mayoría de los casos termina llevando de urgencia al paciente con el dermatólogo por el dolor que produce o la quemadura que ha quedado.

¿Producen cáncer? El mayor problema que se presenta con las verrugas de este tipo, es que ocasionalmente lesiones de otra índole son confundidas con éstas y retrasamos el tratamiento de algo que realmente lo requiere; como en el caso de infecciones, como mezquinos u ojos de pescado. Médicamente se conocen como verrugas virales. Estas son causadas por uno de los más de 100 variedades del virus del papiloma humano. Al pasar desapercibidas generalmente se reproducen en nuestra piel hasta que toman un tamaño muy relevante o el número de lesiones es exagerado. Otro escenario que nos debe alertar, es que, sí una verruga no se parece físicamente o en comportamiento a las demás. En el peor de los escenarios podríamos enfrentarnos a un cáncer de piel. Esta situación es la que hace que el dicho común de “no te quites las verrugas o se harán cáncer” exista en nuestra sociedad. No es cierto que una verruga se malignice, sino qué si fue

eliminada una lesión maligna de forma incompleta, dejaremos de ver lo que nos podía alertar sobre ella y para cuando vuelva a resurgir puede ser más grande de lo que originalmente fue.

Tratamiento Hoy en día, los métodos de eliminación de las verruga son bastante seguros, habiendo de tipo quirúrgico, eléctricos, y por medio de láser. En cualquiera de los supuestos, generalmente son procedimientos libres de cicatrices y que no tienen gran tiempo de recuperación. Lo más importante es la correcta identificación de la lesión a retirar para estar seguros de no cometer errores que pongan en riesgo su salud. Acuda a su dermatólogo para el correcto diagnóstico y retiro de las mismas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.