Revista Coral, vol. 8, núms. 3 y 4, septiembre 1990

Page 3

La Clave para una Dirección Expresiva

Efectiva comunicación corporal Gregory K. Lyne Traducción y adaptación de Evelyn Robert

"Cada pequeño movimiento tiene un significado por sí mismo" "Cada sentimiento y pensamiento que una posición indique debe verse"(1) Otto Harbach Estas palabras fueron expresadas en el 1910, y son de la comedia musical M adam Sherry, de la canción " Every Little Movement." Estas palabras deben tener un signi­ ficado muy particular en la comunicación con nuestros cantantes. Esto también se ilustra en un diálogo y canción de la obra de Lemer y Loewe My Fair Lady, cuando Eliza le dice a Freddy, con disgusto: Words! Words! Words! I'm so sick of words! I get words all day through! First from him, now from you! Is that all you blighters can do? Don't talk of stars burning above: If you're in love, show me! Tell me no dreams filled with desire. If you're on fire, show m e!(2) ¿Somos directores (as) corales que mostramos a nues­ tros conjuntos qué es lo que queremos evocar? Sabemos de muchos directores (as) de coro que permiten que su dirección sea meramente marcar el tiempo de forma superficial. Aunque la mayor parte de nosotros no caemos en esta categoría quizás todo necesitemos dar una mirada a la expresividad en nuestra forma de dirigir, y cómo se relaciona con nuestra habilidad para comunicar. Idealmente, el director debe trasmitir a través de sus gestos todo lo que el compositor indica. (3) El término gesto se usa en este trabajo en un sentido bien amplio; todo el proceso de la técnica de conducir. El dirigir conlleva comunicación. Aunque indirectamente puede implicar una comunicación verbal, ésta es mayormente de tipo no-vert>al. Un (a) director (a) eficiente debe a través de su cuerpo, su rostro, sus ojos, su postura (o su sgestos - en un sentido amplio) poder comunicarle algo a su grupo. Además, un director consciente deberá asegurarse que esos gestos realmente personifican e identifican los resultados musicales anhelados. Quizás la manera más obvia de personificar la música es a través de la pantomina. (El término pantomina se utiliza en este trabajo para indicar la expresión de una

idea musical a través de movimientos faciales y corpora­ les. En este sentido el compositor Richard Wagner expresa lo siguiente: Todo artista debe tenerlo, pero solamente los grandes lo pueden entender.(4) Wagner se refería al gesto mímico como lo desarrolla Frances Delsarte, y sus recientes descubrimientos sobre la ley de expresión. Delsarte, que nació en 1811, desa­ rrolló una serie de conferencia tituladas Cours d' Etiquete, que incluye todos los principios básicos de expresión que afectan todas las formas de arte. Aunque la filosofía de expresión de Delsarte es un proceso complicado, ciertos principios pueden aplicarse más fácilmente y son de valor para los directores. Todas las partes del cuerpo son indicadores de expre­ sión - no sólo la cabeza, los ojos, los brazos, los dedos, la cintura, los codos y los hombros. Al rostro, le sigue la mano como la parte más expresiva del cuerpo, y su expresión puede ser muy significativa. El lenguaje de la mano es universal. Casi todos re­ conocen que la mano con la palma hacia abajo, bendi­ ce; con la palma hacia arriba, apoya. La mano que empuña representa avaricia y posesión.

Coral - 3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.