Audacia 51

Page 8

AUDACIA C O R P O R A T I V A F I S C A L D I C I E M B R E 2 0 2 2 N Ú M E R O 5 1 V O L U M E N 1 BUSCAR EMPLEO EN DICIEMBRE SALARIO MÍNIMO 2023, MITOS… TRASCENDENCIA DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA EN 2023
CONTENIDO
Reservados a favor de AUDACIA CORPORATIVA FISCAL, Educación Empresarial Estratégica, revista digital, Año I, No. 51, diciembre de 2022, es una publicación mensual de
audaciacorporativafiscal com Las opiniones expresadas por los autores no reflejan la postura de la edición de la publicación, ni del Consejo Editorial Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización por escrito del Autor y del Consejo Editorial de la revista digital AUDACIA CORPORATIVA FISCAL audaciacorporativafiscal.com REVISTA AUDACIA | PÁGINA 2 LOS “NO DEDUCIBLES” Y LA CUFIN 06 12 03 EDITORIAL REVISTA@AUDACIACORPORATIVAFISCAL COM 04 SALARIO MÍNIMO 2023, MITOS… COMPLIANCE, UNA ASIGNATURA PENDIENTEVA 16 TRANSFORMA TU ESPACIO, TRANSFORMA TU VIDA 08 TRASCENDENCIA DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA EN 2023 10 NUEVO MARCO CONCEPTUAL DE LAS NIF APLICABLE A PARTIR DEL AÑO 2023 (PARTE 2 DE 3) 15 BUSCAR EMPLEO EN DICIEMBRE
Derechos
http://www

Aprende a ser cómo el lobo, con la sabiduría de su silencio, la ASTUCIA en su colmillo y la persistencia en su fortaleza: “Anónimo “

Estimados y queridos Audaces, deseando estés bien, mes de diciembre año 2022 y con ello el cierre de año y prepararnos para continuar con nuestra vidas y nuestros proyectos personales y colectivos, sin dejar a un lado lo que ya quedó atrás, los sinsabores y las experiencias que jamás de igual forma llegarán.

Mes de la unión de la tierra y el cielo, porque nuestras raíces se encuentran en la tierra y crece siempre en dirección al cielo, esto es lo que representa el árbol de la navidad, para tener paz, armonía y felicidad La fe es la confianza y seguridad que nos hará ser mejores y ser más positivos con una actitud mental positiva, que haya prosperidad y bienestar en lo que hagamos y que sea para bien

GRACIAS a ti querido Audaz, por la confianza de estos últimos años en nosotros, por darte el espacio de leernos y esperar cada mes la revista con artículos de tu interés y que GRACIAS a ti continuamos en este camino de forma conjunta, necesitamos de tu apoyo y de tu preferencia, por ello, GRACIAS

GRACIAS a nuestros colaboradores que son el tema medular de la revista porque con sus aportaciones, ideas, experiencias y sobre todo con el interés de compartir desinteresadamente lo que en el transcurso de su vida no solamente profesional sino además personal, comparten con nosotros sus artículos que son realmente de gran interés y que forman parte de cada uno del contenido de excelencia de nuestra revista

GRACIAS Ángel que siempre con tus ideas, experiencias, comentarios y creatividad haces que esta nuestra revista tenga una edición de lo mejor, sin lugar a dudas te agradezco a nombre de AUDACIA tu apoyo y colaboración porque GRACIAS a ti la edición es un éxito y tus ideas expresadas en la revista hacen una agradable lectura de la misma, GRACIAS Ángel

GRACIAS a mi querido hermano José Luis por el entusiasmo que le inyectas a todo lo que haces y lo compartes con nosotros, GRACIAS por tu amistad, pero sobre todo tus aportes y tu experiencia profesional para generar un contenido de calidad y maravilloso ser humano que eres, lo cual está siempre de manifiesto, GRACIAS.

GRACIAS hermano Efra, por tu claridad en tus conceptos y en tus valiosas aportaciones que haces a la revista, y a todo lo que haces en el plano personal y profesional, siempre compartiendo todo sin guardarme algo, GRACIAS hermano por tanto

A nombre de AUDACIA CORPORATIVA FISCAL te deseamos lo mejor, que tengas mucha salud y que seas positivo, que tengas un mes lleno de felicidad y alegría, un abrazo fuerte y GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS… Hasta la próxima…

FELIZ NOCHEBUENA,

FELIZ AÑO VIEJO Y PROSPERO AÑO NUEVO 2023…

“Yo quiero ser como un elefante, con pies grandes y pesados para tenerlos bien fijos en la tierra y no elevarme. Con orejas grandes para aprender a escuchar y no actuar a ciegas. Con la boca pequeña para no andar hablando demasiado. Tener la piel áspera y dura para aguantar bien las cicatrices de la vida, y tener su gran memoria para sí nunca olvidar quien realmente soy.” Anónimo

Editorial 21 36 audaciacorporativafiscal.com REVISTA AUDACIA | PÁGINA 3
DirectorEditorial SergioRamosGómez ConsejoEditorial
revista@audaciacorporativafiscal
DIRECTORIO
JoséLuisArroyoAmador
EfraínSalvadorMiramón ConsejoEditorial SamanthaArroyo Covarrubias Diseñoeditorial Contacto:
com
FELIZ NAVIDAD,

Salario mínimo 2023, mitos…

“No puede haber una sociedad floreciente y feliz cuando la mayor parte de sus miembros son pobres y desdichados.” Adam Smith.

El uno de diciembre de 2022 se dio un incremento al salario mínimo que es una realidad en nuestro México, a través de las conferencias de la mañanera donde junto al presidente la titular de la Secretaría del Trabajo Luisa María Alcalde manifestó el incremento al salario mínimo 2023 a partir del uno de enero de 2023,estos fueron establecidos mediante una Resolución emitida por el Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos por lo que a partir del próximo año, amaneceremos con los siguientes salarios mínimos:

Zona área geográfica general $ 207.44

Zona área geográfica fronteriza $ 312.41

Es importante recalcar que esto se debe en gran medida al ritmo mundial que demanda salarios más justos y equilibrados a través de la OIT, que es la Organización Internacional del Trabajo, por ello nuestras tres principales fuerzas para determinar dicho incremento como son Gobierno, Empresarios y Trabajadores, tuvieron a bien incrementar en un 20 % el salario mínimo que seguramente ayudará a los bolsillos de muchos mexicanos que ganan este salario mínimo

Por ello los incrementos expresados en pesos serán de:

Zona área geográfica general $ 1,052.00

Zona área geográfica fronteriza $ 1,584.00

Sin lugar a dudas la clase más vulnerable son los trabajadores, por ello será un apoyo a su economía para sus familias, son los que menos tienen y que con esto puedan tener un poder adquisitivo mayor.

Como un dato comparativo a partir de 2018 el salario mínimo general era $88.36 al día de hoy que se incrementa el salario de $207.44, que representa monetariamente un incremento de $119.08 un

incremento a la fecha del 35 %.

No debemos perder de vista querido Audaz que en esta medida los representantes del sector patronal estuvieron de acuerdo con este incremento, sin embargo realmente el sector empresarial en general, se nota consternado por esta noticia, el cual es un indicador que provocaría un aumento de precios para el próximo año y sin lugar a dudas no olvidar el impacto político que esto representa.

Sin temor a equivocarme el trabajador deberá de recibir un salario digno, para que se viva en un estado de bienestar y dejar a un lado el neoliberalismo que se mantiene en ocasiones aun en nuestro país, el cual es un modelo que ha dañado el equilibrio entre el sector patronal con la fuerza productiva, sin confundir, naturalmente quien tiene el riesgo es el empresario, y en muchas ocasiones es él mismo quien no quiere pagar un salario digno para el trabajador, el cual es muchos casos es explotado el trabajador, y el famoso comentario que “ El empresario hace como que le paga y el trabajador hace como que trabaja”, esto se debe eliminar, debemos de cambiar esa idiosincrasia que no nos deja crecer además de tener la mentalidad diferente al respecto, ambas clases empresarial y trabajadores son importantes para el equilibrio económico del país y que nuestro gobierno actual sea imparcial y que todos tengan un beneficio equilibrado.

Hace algunos años realmente era “ridículo” el incremento que se llegaba a dar, un incremento de “$2.00, realmente humillante para la clase trabajadora, esto representaba ofensa real a la clase vulnerable y no estaba ajustada a la realidad económica del momento.

Debemos de leer y estudiar a grandes economistas para poder entender estos cambios, para los beneficios tripartitos que buscan cada una de las clases

audaciacorporativafiscal.com REVISTA AUDACIA | PÁGINA 4 E C O N O M Í A

Con todo esto la compra de la canasta básica se tendrá una capacidad adquisitiva mayor, naturalmente con el incremento ya citado, este beneficio hará sus estragos favorables a 6 4 millones de trabajadores, estas medidas no hay que olvidar que obedece a niveles internacionales que con esto se avanza 31 lugares, posición que ocupa México en 2020 era el lugar 81, con este cambio será el lugar 50 a nivel internacional

El poder adquisitivo en términos reales será del 90 % para la clase de trabajadores.

No olvidar estimado y querido Audaz, que este incremento aplica también a los SALARIOS MÍNIMOS PROFESIONALES, que existe una tabla con las profesiones, oficios y trabajos especiales para la zona libre de la frontera norte del país así como el resto del país, que tienen otros importes que se deberán de considerar por la categoría del trabajador especializado.

En realidad el efecto inflacionario que terminará en este año 2022, provoca que este salario mínimo en su incremento sólo sea de 10 % aproximadamente, ya que los precios se incrementaron y se van a incrementar en este año que se avecina 2023

La inflación incide en la canasta básica y en la no alimentaria, por lo que provocará incrementos en precios de bienes y servicios, por lo que se pulveriza el incremento del 20 %, además de los temas de pandemia que llevamos ya cerca de los tres años, con situaciones económicas y financieras complejas, por lo que se debe analizar a quién le conviene más este incremento, por supuesto con estudio analítico de cada caso en particular.

Esta medida es correcta, sin embargo no es suficiente se debe de analizar de forma macroeconómica y microeconómica para tomar una mejor determinación y que no sea solo un efecto a favor de la política actual, porque en términos reales no provoca un aspecto favorable y reales con este incremento

Cabe mencionar que este incremento solo es para aquellos trabajadores que actualmente ganan el salario mínimo no así para todos los sectores que ganan al menos un centavo más del salario mínimo, esto tenerlo presente y no confundir, lo que esté arriba de estos salarios mínimos no producirá un efecto de incremento.

Ojala con esta medida no encarecer los precios y se busque el objetivo de nuestra carta magna que establece:

“Los salarios mínimos generales DEBERÁN SER SUFICIENTES PARA SATISFACER LAS NECESIDADES NORMALES DE UN JEFE DE FAMILIA, EN EL ORDEN MATERIAL, SOCIAL Y CULTURAL, Y PARA PROVEER A LA EDUCACIÓN OBLIGATORIA DE LOS HIJOS. Los salarios mínimos profesionales se fijarán considerando, además, las condiciones de las distintas actividades económicas”

La reflexión que te dejo es la siguiente:

“¿El salario mínimo cumple estos objetivos constitucionales?

“No hay más requisitos para llevar a un estado al más alto grado de opulencia a partir de la mayor barbarie, que la paz, unos impuestos sencillos y una tolerable administración de la justicia. “ Adam Smith.

Contador Público Certificado por el IMCP.

Maestro en Derecho por la UNITEC Abogado postulante en materia fiscal con registro en el TFJA

Director General de Estrategia Legal Normativa, S C Asociado del Colegio de Contadores Públicos de Hidalgo A al IMCP.

Tesorero del Club Rotario Pachuca

audaciacorporativafiscal.com REVISTA AUDACIA | PÁGINA 5
S E R G I O R A M O S G Ó M E Z
r e e l s u t o r
S o b
:

Los “no deducibles” y la CUFIN

Cuando tratamos de conceptualizar la Cuenta de Utilidad Fiscal Neta (CUFIN), generalmente lo hacemos, señalando que son las “utilidades fiscales que pueden entregarse al socio o accionista que ya pagaron el Impuesto Sobre la Renta (ISR)”; y es correcto, sin embargo, en las revisiones en las que he tenido la oportunidad de participar, se le resta importancia al considerarlo sólo como un dato informativo para la declaración anual.

Ante ello, en esta ocasión compartiré mi perspectiva sobre el impacto que tienen los gastos no deducibles en la determinación de la CUFIN, con la finalidad de observar su relevancia.

En primera instancia, es importante señalar que la CUFIN se integra por la suma de la Utilidad Fiscal Neta (UFIN) que cada ejercicio resulta de acuerdo con el cálculo establecido en el artículo 77 de la LISR

En este sentido, el cálculo de UFIN, inicia considerando el Resultado Fiscal, es decir, se parte de la base sobre la que se paga el ISR, pues, si la finalidad es conocer la “utilidad fiscal” que se le puede entregar al socio, es necesario disminuir el impuesto que se ha pagado, siendo esté el primer concepto que debe de restarse A manera de ejemplo se tiene lo siguiente:

Ingresos Acumulables $15,000,000.00

Deducciones Autorizadas $12,000.000.00

PTU Pagada $500,000.00 Utilidad Fiscal $2,500,000.00

Perdidas Fiscales de Ejercicios Anteriores $500,000.00 Resultado Fiscal $2,000,000.00 Inicio de UFIN

ISR del Ejercicio $600,000.00 Primer concepto a restar

audaciacorporativafiscal.com
REVISTA AUDACIA | PÁGINA 6 F I S C A L

Ahora bien, el siguiente concepto a disminuir son los gastos no deducibles, sin embargo, habrá que distinguir entre sus dos clases, ya que algunos se identifican por la falta de cumplimiento de requisitos establecido por la norma para que sea deducible, mientras que otros son etiquetados como no deducibles por la Ley.

Los primeros, son aquellos que por su naturaleza serían deducibles, pero por falta de un requisito no se pueden considerar como deducción; como por ejemplo cuando incumplen con los requisitos establecidos en el artículo 27 de la LISR al pagar la erogación en efectivo en lugar de transferencia bancaria, o bien cuando el comprobante fiscal no refleja el IVA de forma expresa y, por separado; entre otros

En cambio, los segundos, aun cuando reúnan los requisitos establecidos por la Ley, esta los califica como no deducibles por su propia naturaleza, y son aquellos establecidos en el artículo 28 de la LISR como las multas o el 91.5% de los gastos de restaurantes, por ejemplo, y son estos, los que afectan y se disminuyen para calcular la UFIN.

Continuando con nuestro ejemplo tenemos lo siguiente:

Primer resultado de la UFIN $1,400,000.00

No deducibles por falta de requisito $300,000.00 (artículo 27 LISR)

No deducible calificados por la Ley $400,000.00 (artículo 28 LISR)

Segundo resultado de la UFIN $700,000.00

Como podemos observar, si no se identifica de manera clara la clase de gastos no deducibles que se restan para determinar la UFIN, el impacto será que los socios solo pueden recibir utilidades fiscales por la cantidad de $ 700,000.00; en cambio, si únicamente restamos aquellos que se encuentran plenamente identificados en el artículo 28 de la LISR, el resultado podría beneficiar a los socios, al estar en posibilidades de recibir $ 1,000.000.00 de utilidades fiscales.

Al respecto es importante señalar que el cálculo de la UFIN, no concluye con la disminución de los gastos no deducibles, sino que se deben incorporar los efectos que señala el artículo 77 de la LISR, sin embargo, para efectos del presente artículo, únicamente se desea mostrar el efecto de este tipo de gastos en la determinación

Conclusiones

Conforme a lo expuesto, el hecho de restar el monto de los gastos no deducibles sin una adecuada clasificación podría impactar en el monto de las utilidades fiscales que pueden recibir los socios; por tal motivo, se sugiere realizar un análisis de los gastos que no se deducen a efecto de impactar únicamente aquellos que la norma califica como no deducibles, en términos del artículo 177 del Reglamento de la LISR.

Adicionalmente, es importante recordar que, para que los socios puedan tener acceso a la CUFIN es necesario distribuir utilidades contables, cumpliendo con los requisitos de la Ley General de Sociedades Mercantiles; por lo que, de no contar con ellas, no podría aprovecharse el saldo de la cuenta fiscal.

Esperando que los comentarios vertidos te sean de utilidad, me despido de ti agradeciendo tu valioso tiempo a la lectura del presente artículo.

audaciacorporativafiscal.com REVISTA AUDACIA | PÁGINA 7
E F R A Í N S A L V A D O R M I R A M O N Contador Público y Licenciado en Derecho Formador de Talento Empresarial S o b r e e l A u t o r :

Trascendencia de la administración financiera en 2023

Hola a todos, con el privilegio de volver a estar en contacto con ustedes, reciban un afectuoso abrazo deseando se encuentren muy bien.

Estamos en el último mes del 2022 y se hace mucha referencia al cierre fiscal de los diferentes tipos de contribuyentes, sin duda un tema fundamental, pero de igual manera debemos hacer un buen análisis de las condiciones financieras de las empresas e individuos, que permitan perfilar la consecución de nuestros objetivos financieros para el 2023 (en el corto plazo) y para el 2024 y 2025 (en el mediano plazo) ya que las perspectivas financieras a nivel mundial requieren fortuitamente de estas consideraciones para mantener la continuidad y supervivencia de los diferentes entes económicos (negocio en marcha soportado por la liquidez y la solvencia).

El reto por enfrentar será mantener y generar flujo de efectivo suficiente para soportar los inestables comportamientos en general del mercado, por las condiciones del mercado que serán impactadas por la inflación y las tasas de interés, al menos durante todo el 2023. Esto aunado a las presiones legislativas en el ámbito fiscal (principalmente) laboral y corporativo, entre otras, hacen indispensable el contar con planeaciones financieras debidamente sustentadas.

Como lo hemos comentado en otros artículos la planeación financiera se debe hacer con pleno conocimiento de las actividades de las actividades económicas y comerciales de las empresas y de los individuos, ya que esto permitirá considerar en primera instancia, los procesos de operación de requiere cada tipo de negocio y sus implicaciones legales (laborales, civiles, mercantiles, fiscales, etc.), por lo que se requiere un equipo multidisciplinario (interno o externo) que pueda llevar a cabo esas funciones con total independencia profesional.

Se debe tener un estricto control interno sustentado en políticas y procedimientos y todos los demás que considera el Buen Gobierno Corporativo y/o el Código de Mejores Prácticas Corporativas CCE, que hacen referencia a la existencia (entre otros) del Comité de Finanzas y Planeación

El comité referido, deberá estableces la evaluación y condiciones de:

Áreas de oportunidad (perspectivas de crecimiento o desarrollo de nuevas actividades)

Indicadores Financieros (inflación, tasas de interés)

Análisis de sensibilidad

Análisis de riesgo (mercado, país, sector, etc )

Origen y aplicación de recursos (inversiones o financiamientos)

Razón de negocios, modelo de negocios y sustancia económica (presunta materialidad)

Constante capacitación en modelos de negocios, etc.

Son solo algunos de los puntos que, en el alcance de la Administración Financiera, podemos llevar a cabo los Contadores Públicos, gracias a nuestra preparación profesional y que se requiere cada vez mayor especialización en este tema.

He sostenido a lo largo del tiempo mi opinión respecto a que primero es lo financiero y el cumplimiento de las diversas legislaciones son consecuencia de las actividades de los diferentes entes económicos y no a la inversa,

audaciacorporativafiscal.com REVISTA AUDACIA | PÁGINA 8
F I N A N Z A S

quiero decir, que no es primero lo fiscal o lo laboral, antes que lo financiero.

No debe haber una indebida interpretación de mi opinión, ya que establezco que para iniciar cualquier negocio, se requiere de recursos financieros (capital) y la debida planeación de su actividad económica, permitirá a los inversionistas, recuperar en primera instancia su inversión y a partir de ahí sus “ganancias o premios” a valor presente, no sin antes haber cumplido debidamente con todas las obligaciones legales que se tengan con motivo de su operación

Concluyo indicando a reserva de su mejor opinión, para llevar lo anterior se requiere de un nivel de preparación técnica y experiencia para cada uno de los integrantes y responsables del comité de finanzas o planeación, o bien, de los encargados de tomar las decisiones financieras de las empresas o individuos (incluyendo socios, accionistas, dueños de negocios, inversionistas, trabajadores independientes o profesionales de alguna especialidad.

Es relevante considerar todo lo anterior ante la “turbulencia” financiera que presentan los mercados y ante una realidad económica que no habíamos enfrentado anteriormente.

Quedo atento a sus comentarios, deseándoles felices festejos en compañía de sus seres queridos y con los mejores deseos en todos los ámbitos de su vida para el año 2023. Un fuerte abrazo y bendiciones.

En caso de requerir asesoría referente a este tema o de cualquier comentario al respecto, estamos en contacto.

Cuiden su salud y sus finanzas.

Deseándote éxito y salud.

audaciacorporativafiscal.com REVISTA AUDACIA | PÁGINA 9 C . P . Y M . D . F . J O S É L U I S A R R O Y O A M A D O R Consultor financiero, fiscal y contable jlarroyoa@audaciacorporativafiscal com S o b r e e l A u t o r : Escucha en vivo el programa de radio de Audacia Corporativa Fiscal Cada dos martes, 13:00 hrs. SinergiaInteligente.com

Nuevo Marco Conceptual de las NIF aplicable a partir del año 2023 (Parte 2 de 3)

En la edición anterior, se analizaron los siguientes temas en torno al nuevo MC de las NIF aplicables a partir de 2023: 1 2.

Introducción Desarrollo

2.1 Razones para actualizar el MC 2.2 Principales cambios en relación con pronunciamientos anteriores

2.2.1 Capítulo 10 – Estructura de las NIF

2.2.2 Capítulo 20 – Postulados básicos

2.2.3 Capítulo 30 – Objetivo de los estados financieros

A fin de continuar con el estudio de los cambios correspondientes, se comparte lo siguiente:

2.2.4 Capítulo 40 – Características cualitativas de los estados financieros

Se reestructura la jerarquía y la descripción de las características cualitativas de los estados financieros, pasando de “primarias” y “secundarias”, a “fundamentales” y “de mejora”, quedando como a continuación se aprecia:

Fuente: elaboración propia con fundamento en el nuevo MC de las NIF.

En el actual MC, los estados financieros carecen de utilidad si no cumplen con las características cualitativas “primarias” y “secundarias”.

Ahora, bajo esta nueva jerarquía, la distinción entre las características cualitativas “fundamentales” y las “de mejora” es que las primeras son de estricto cumplimiento, y las últimas, no, aunque es altamente deseable que así sea, es decir que los estados financieros sin las dos características fundamentales de relevancia y representación fiel no son útiles, y no se vuelven útiles solo por el hecho de ser comparables, verificables, oportunos o comprensibles.

audaciacorporativafiscal.com REVISTA AUDACIA | PÁGINA 10 C O N T A B I L I D A D

2.2.5 Capítulo 50 – Elementos básicos de los estados financieros

Se actualizan las definiciones de activo y pasivo, principalmente por temas de convergencia con el Nuevo MC de las NIIF, modificado en 2018: La referencia de “flujo esperado de beneficios económicos” se elimina a fin de evitar que el preparador de la información financiera considere esta como “umbral de probabilidad” En este sentido, se cambia la mención de “se espera” y “probable” por “potencial” y “representa” Tanto en la definición de activos como de pasivos debe prevalecer la existencia de derechos u obligaciones que tienen el potencial para producir o requerir transferir recursos económicos, por consiguiente, se eliminan los siguientes elementos: Identificado, esto por considerarlo implícito en la existencia de la partida; y Cuantificado en términos monetarios, esto por considerarlo un tema relacionado con la evaluación.

Fuente: elaboración propia con fundamento en el actual, el nuevo MC de las NIF y el nuevo MC de las NIIF

2.2.6 Capítulo 60 – Reconocimiento

Se establece que el reconocimiento, esto es, el momento en el que se reconoce en términos monetarios una partida, es sólo uno y ocurre al devengo, cuando se incorpora por primera vez en los estados financieros. En el actual MC se tienen dos momentos para reconocer una partida: el “reconocimiento inicial” y el “reconocimiento posterior”, los cuáles cambiaron por los de “valuación inicial” y “valuación posterior”.

*Referencias

Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera, A.C. (CINIF) (2021). Normas de Información Financiera (NIF) 2022, 17th edición. Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP).

International Accounting Standards Board (IASB) (2021). Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF): Completas.

S o b r e e l A u t o r :

Contador Público (C P ) Maestro en Impuestos (M I ) Doctorando en Materia Fiscal Catedrático de la Facultad de Contabilidad y Administración de Tecomán de la Universidad de Colima jgmeneses@ucol.mx

audaciacorporativafiscal.com REVISTA AUDACIA | PÁGINA 11
J O S É H U M B E R T O G O N Z Á L E Z M E N E S E S *

Compliance, una asignatura pendiente

La norma ISO 19600 buscaba enfatizar: “ … la importancia de la cultura, especialmente la cultura de integridad y cumplimiento, … ” pero su contenido normativo no se limitaba al universo de las obligaciones fiscales, por el contrario, pretendía que las organizaciones que atendieran sus recomendaciones, puedan hacer frente a diversos compromisos que se generan durante el desarrollo de sus actividades, así como una serie de contingencias y compromisos que deberían identificarse a mediano y largo plazo.

Estamos a días de cerrar el ejercicio fiscal 2022 y también ante la expectativa de iniciar un prometedor y tal vez comprometedor año 2023, y es que todos los contribuyentes debemos estar atentos a las posibles variaciones que sufra el escenario que debemos resolver en breve, son muchas las variables que se pueden atisbar para generar, con sobrada razón, condiciones de incertidumbre, lo que nos obliga a buscar mecanismos de seguridad para poder anticipar dificultades tanto económicas como legales.

El principal foco de atención tanto para empresarios, profesionistas y asesores contables, es haber cumplido a tiempo y en forma adecuada con el fisco federal, no obstante, con frecuencia el desconocimiento y las interpretaciones equivocadas de las normas, provocan el ser objeto de facultades de comprobación, así lo entiende la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente en el Manual de Cumplimiento Tributario 2022 en el que afirma: “La adopción de un plan de cumplimiento ha dejado de ser opcional para las organizaciones. Ello, en parte, por el complejo entorno legislativo, el impacto de la regulación y la relación con autoridades y organismos regulatorios.” El mismo organismo menciona que su propuesta de compliance se basa en la Norma Mexicana NMX-CC19600-IMNC-2017 que a su vez se sustenta en la norma internacional ISO 19600:2014 de diciembre de 2014. Por lo que me parece que es importante resaltar la necesidad de conocer y difundir su contenido para poder implantar un ambiente operativo que permita anticipar inconvenientes al identificar áreas de oportunidad, pero no solamente respecto de la carga impositiva si no en todos los aspectos.

Las organizaciones económicas no pueden seguir operando sin generar un ambiente de control interno y de eliminación de riesgos tanto en el cumplimiento de sus deberes mercantiles, operativos, laborales como financieros, la normatividad de compliance dispone que se establezca a partir de un enfoque basado en los riesgos de incumplimiento, porque al visualizar las áreas y actividades que potencialmente pueden ocasionar dificultades, se podrá precisar los objetivos de la organización y establecer las bases para la implementación de un sistema de gestión de cumplimiento. Lo anterior, significa que la organización debe analizar los riesgos de inobservancia que la rodean, ubicando y reflexionando sobre las causas, así como los efectos y la gravedad de las consecuencias que repercutirán en el capital o imagen de la organización.

Ahora bien, con fecha 13 de abril de 2021 se publicó por parte del Comité

audaciacorporativafiscal.com REVISTA AUDACIA | PÁGINA 12 C O M P L I A N C E

Técnico “ISO/TC 309 Gobernanza de las Organizaciones”, la nueva norma ISO 37301:2021 Para Sistemas de Gestión de Cumplimiento que sustituye a la norma internacional ISO 19600:2014 de diciembre de 2014, tal vez sea conveniente recordar que el organismo emisor se denomina: ISO “Organización Internacional de Normalización” y que se trata de una federación mundial de organismos nacionales de normalización cuya principal actividad consiste en la elaboración de las Normas Internacionales que se lleva a cabo normalmente a través de los comités técnicos de ISO como el citado comité técnico ISO/TC 309

La norma vigente no solamente reduce los riesgos de informalidad o de incurrir en infracciones, también genera diversos beneficios tales como:

Establecer requisitos obligatorios en el desarrollo de las operaciones y la celebración de contratos. Establecer un mecanismo de denuncias para delimitar riesgos. Definir requisitos, condiciones y mecanismos de selección y de promoción del personal. Generar confianza de terceras personas como posibles inversionistas, además de clientes y proveedores.

Demuestra en forma clara el compromiso de la organización para con su entorno económico, laboral y administrativo.

La norma vigente ISO 37301:2021 se sustenta en cuatro etapas consecutivas que por el constante cambio en el ambiente de los negocios y organizaciones en general, no puede precisarse en qué momento se inician y cumplen, pero que es preciso desarrollar cada una de ellas

Las cuatro etapas se pueden presentar y explicar de la siguiente forma:

El ambiente en el que opere el denominado Sistema de Gestión de Compliance (SGC) requiere de la participación activa y comprometida tanto del órgano de administración como de gobierno, quienes además de implantar el sistema deben de estar convencidos de la necesidad de su desarrollo y de las bondades que se obtendrán si funciona adecuadamente, lo que podrá observarse y documentarse cuando menos con las siguientes acciones: 1. 2. 3. 4. 5.

Difundir y promover constantemente su importancia entre empleados y funcionarios. Establecer los valores de la organización y garantizar su respeto mediante el sistema de gestión de cumplimiento. Confirmar la relación entre el sistema y los objetivos de la organización. Definir, publicar y sancionar en caso de necesidad, las conductas prohibidas en la organización. Promover y de ser posible, premiar el compromiso de los integrantes de la organización

Es evidente que el sistema de compliance que se establezca en una organización, no puede enfocarse solamente al ámbito tributario, pero, aun suponiendo

audaciacorporativafiscal.com REVISTA AUDACIA | PÁGINA 13

que ese fuera el único o principal objetivo, los resultado deben reflejar el interés de los contribuyentes nacionales por prevenir conflictos con las autoridades, no obstante los resultados relacionados no muestran siquiera esa pretensión y para muestra, expongo breves números que informan las autoridades con motivo de sus funciones.

En el Informe Tributario y de Gestión correspondiente al tercer trimestre del ejercicio 2022, la autoridad fiscal nos comunica los siguientes datos a considerar:

Recaudó 302 4 mil millones de pesos por actos de fiscalización

Durante el ejercicio que está por terminar, obtuvo 6,159 sentencias definitivas favorables, y que equivalen al 45% del total de asuntos en controversia.

Los litigios ganados le generaron 84,979.3 millones de pesos.

A septiembre de 2022, ha promovido ante la Procuraduría Fiscal de la Federación la integración de 32 expedientes, 9 por contrabando y 5 de ellos por conductas equiparables a la defraudación fiscal de 32 expedientes, 9 por contrabando y 5 de ellos por conductas equiparables a la defraudación fiscal.

El Instituto Mexicano del Seguro Social informó a septiembre de 2022 que: “ … el número de empresas afiliadas, a diciembre de 2021 se tenían 1’053,670 registros patronales, y de enero a junio de 2022 se afiliaron cerca de 10,961 más, lo que equivale a una tasa de crecimiento de 5.2% anual … ” y aunque esta cifra contrasta con los comentarios desplegados, no debemos olvidar que se siguen percibiendo los efectos de la eliminación en la ley laboral del outsourcing

Por otra parte, el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, informa que, a septiembre de 2022 el porcentaje de resolución de asuntos durante la primera audiencia de conciliación fue del 37.27% ya se lograron resolver 38,900 asuntos de un total de 104,368 conflictos laborales, en el mismo sentido, la secretaría del trabajo y previsión social informó que, al 30 de junio de este año la junta federal de conciliación y arbitraje tenía 303,060 asuntos apenas en la etapa de instrucción.

La breve información estadística nos permite atisbar un escenario en el que las empresas y en general, las organizaciones que funcionan en nuestro país, no cuentan con mecanismos de prevención, los riesgos de enfrentar conflictos de diversa índole es una constante que por lo menos debería atenderse con las reservas de capital que permita negociar con la contraparte una solución que no descapitalice a las empresas y tampoco afecte su imagen empresarial, pero no, esto no ocurre en la gran mayoría de los casos, ya no deberíamos esperar a que “el niño se ahogue para tapar el pozo”.

Es indispensable que, como asesores de negocios, no solamente conozcamos de obligaciones fiscales y de llenado de declaraciones y comprobantes fiscales, debemos difundir entre nuestros clientes la necesidad de implantar un sistema de gestión de cumplimiento, de tal manera que se pueda alcanzar en las mejores condiciones los objetivos planteados, somos corresponsables de los resultados que obtengan nuestros asesorados porque una planeación incluso limitada al universo fiscal, incluye la identificación y prevención de riesgos.

Por lo anterior, es que considero que la implementación de un sistema de compliance, sigue siendo una disciplina sin cumplir por un amplio sector de las organizaciones y es importante precisar que no es exclusiva de organizaciones trasnacionales o empresas que sean líderes en su ramo, la prevención y eliminación de conflictos les corresponde a todos quienes pretendan ser responsables en el logro de sus metas y protección de su patrimonio.

Espero que el tema sea de interés y motive al lector a profundizar en su contenido, Igual que en cada ocasión, el objetivo de estas líneas es que sirvan para motivar el análisis y estudio constante de las disposiciones normativas y legales, evadiendo el conformismo en el quehacer diario de los asesores fiscales, espero me puedan retroalimentar sus comentarios a los medios de contacto.

S o b r e e l A u t o r :

L C P , L D Y M E F I C A R L O S M A N U E L L A M A D R I D M Á R Q U E Z

Correo electrónico: lamadridcarlos@hotmail com, cpclamadrid@gmail com Twitter: @CMLAMADRID Facebook: Carlos Lamadrid Márquez

audaciacorporativafiscal.com REVISTA AUDACIA | PÁGINA 14

¿Buscar empleo en diciembre?

Si eres de las personas que piensa que, en diciembre no es un buen momento para buscar empleo es importante recordar que, las organizaciones no dejan de operar a pesar de las vacaciones de fin de año y menos en un momento en que se sigue buscando mejorar la situación económica en muchos casos Por otro lado, en diversas organizaciones se plantean cambios de personal o nuevos puestos durante el último trimestre del año, para iniciar el nuevo con la implementación, por lo que puedes encontrar alguna oportunidad interesante

Basta con ver las redes sociales como LinkedIn en donde se pueden ver todos los días publicaciones de vacantes en diferentes tipos de industria y diversos niveles de puesto.

Por lo que es importante que, si te encuentras en este proceso mantengas el entusiasmo y un plan para que tu búsqueda de empleo te lleve a buenos resultados. Algunas recomendaciones que pueden ser de utilidad:

Actualiza tu CV. Checa las tendencias para presentarlo. Actualmente, se estila presentarlo en máximo dos cuartillas y si manejas algún tipo de plataforma de diseño (como Canva), puede ser un plus que refleje que estás actualizado/a en competencias digitales.

Abre un perfil profesional en LinkedIn en donde reflejes tus talentos, actualización en los temas de tu desarrollo profesional y, en caso de que manejes algún otro idioma como inglés, es conveniente que lo presentes en ese idioma y tu red de contactos se podrá ampliar. Sobre todo, si estás buscando oportunidades de trabajo en organizaciones internacionales.

Identifica las bolsas de trabajo especializadas según tu área o sector e inscríbete para que recibas mensajes cuando hay nuevas oportunidades.

Haz saber a tu red de contactos que te encuentras en el proceso de búsqueda de nuevos proyectos profesionales

Sigue en redes sociales a personas expertas en el tema de búsqueda de empleo para que tengas recomendaciones que abonen a mejorar tu plan de trabajo (pues buscar empleo, es un plan de trabajo en sí mismo)

Toma en cuenta que, cada respuesta a una solicitud o aplicación es una experiencia y puede brindarte elementos para fortalecer la forma en que haces una entrevista, en que destacas tus habilidades. Puedes aprender nuevas herramientas pues ahora la forma de reclutar es virtual en muchos de los casos, por lo que tendrás que usar diferentes tipos de plataformas o bien, preparar un vídeo de tal vez dos minutos para presentarte.

Con un plan lo mejor claro posible y utilizando las herramientas que están a la disposición para la búsqueda de empleo, los resultados pueden ser muy favorables aún en diciembre.

1. 2. 3. 4. 5 6
audaciacorporativafiscal.com REVISTA AUDACIA | PÁGINA 15
L A B O R A L L . A . E . M A R I S E L A G A R C Í A M A R T Í N E Z Pasante de la Maestría en Responsabilidad Social Diplomada en Administración de Organizaciones no lucrativas Gerente de operaciones S o b r e e l A u t o r
:

Transforma tu espacio, transforma tu vida

El bienestar empieza en el interior, la salud es una parte importante de la felicidad y bienestar general, y la nutrición adecuada es la base de una buena salud La nutrición influye en la fortaleza, el estado de ánimo, la energía, la capacidad de mantenerse saludable. Debemos buscar el lugar justo donde se obtenga lo que nos ayude a alcanzar las metas para una buena salud. Yo lo hice y por ello me atrevo a recomendarlo y comienzo a contarte.

Lo que trae pobreza y ruina a las familias, son las enfermedades y los padecimientos, que si no son tratados a tiempo causan problemas crónicos, tenemos el enemigo en casa y no lo hemos detectado. No debemos dejar entrar energía pobre o negativa, sacar lo que arruina, no dejar ingresar lo malo. Tu hogar es la antesala de donde parte tu vida y la de tus hijos y de ahí inicia todo, es el lugar donde pasas más tiempo con los seres queridos y creando tus visiones de lo que quieres ser y hacer. La salud es un punto clave para hacer lo que quieres, un dolor de cabeza, una migraña, una alergia, entre otras, simplemente pueden llegar a ser incapacitantes Les compartiré un tip para aprender a no dejar volver a entrar energía negativa y dejar entrar solo lo que genera bienestar

La abundancia y la prosperidad de una persona y de su familia, debe estar basado en un conjunto integral, en cada uno de los aspectos de la vida como lo es el físico, social, económico, espiritual, ambiental, emocional e intelectual. Existen estos factores que mencionaré poco a poco para que veas lo que estás haciendo sin saber, pero deseo que ya hayas hecho cambios o que hagas conciencia de realizar algo por tu vida.

Uno goza de bienestar físico cuando se siente fuerte y sano, abarca desde características visibles y como aquellas que se sienten o se miden, algunas enfermedades son silenciosas y en otras ocasiones muy aparatosas, que llevan directo a la muerte. Teniendo el enemigo en casa, crea lo indeseable, lo tóxico; la felicidad y salud se alimenta de fuentes

naturales, lo que usaban nuestros ancestros.

No tiene nada de malo querer ser mejor o vivir mejor, de hecho, creo firmemente en ayudar a mejorar la vida de los que conocemos y en apoyarlos para que logren su máximo potencial y es por ello que me encanta hacer lo que hago y dónde lo hago. Por ello te comparto felizmente este tema.

La abundancia que puedas reflejar como ya indiqué, inicia en tu núcleo familiar, con lo que vibras, lo que piensas, te alimentas, lo que comes, respiras lo que introduces a tu mente, lo que dices, pero lo más emocionante son los cambios visibles que experimenta la familia en el proceso de renovación.

audaciacorporativafiscal.com REVISTA AUDACIA | PÁGINA 16 V I D A S A L U D A B L E

Cuando estas decidido a realizar cambios integrales, iniciando en tu familia, y de ahí volteas a observar el entorno de tu oficina, empresa o donde realices tu actividad laboral, podrás analizar lo que en ocasiones no vemos a simple vista, y que al hacerlo podrás valorar la maravilla que te ofrece la vida para armonizar tu entorno, imagina esto: armonizado tu hogar, la familia y ahora observas tu entorno laboral y además captas la iluminación, limpieza, la organización, ventilación y armonía de las partes, se creará un entorno que nadie podrá dar pie a que fluyan energías que llegan a fracturar ese infinito lazo. ¿Sabías que los elementos naturales que le puedes incluir a un espacio donde trabajas, descansas, meditas, comes, entre otras actividades esenciales, influyen de manera directa a tu emoción, creatividad, expansión, crecimiento y sobre todo al estado de ánimo que te deja fluir y vibrar en alto para hacer y dar el siguiente paso y además de ello tener salud

Los anteriores aspectos analizados, son integrales para un bien común, en conjunto logran tener hogares felices y saludables porque se refleja lo que se hace dentro de casa, y haciendo este clic de integración se logra alcanzar la prosperidad y la mejora continua en todos los aspectos

Te cuento que, hablando de ingresar a los lugares donde pasamos horas y horas, ya sea para descansar, trabajar o comer, y que hay presencia de tóxicos que rodean nuestro olfato o piel (que reconocemos que es el órgano más grande de nuestro cuerpo), son un blanco perfecto para introducir sustancias que nos dañan.

Al minimizar la posibilidad de enfermedades degenerativas, alergias, molestias, ahorras en médicos especialistas, alergólogos, o un médico infectólogo, entre otros, lo que hay en el hogar son sustancias efectivas, claro, pero dañinas para el uso humano, con el símbolo de calavera con huesitos cruzados, donde indica que es un tóxico para el consumo o el uso, los productos ecológicos, veganos y biodegradables son ingredientes que ayudan a tener un hogar más sano.

Ahora pues, la rueda ha sido uno de los inventos considerados como uno de los más importantes de la historia porque realmente ha venido a simplificar la vida de los que habitamos la tierra, con ella no solo es más

fácil mover objetos, sino también llevarlos más rápido, más lejos y más alto

Pues ahora te comento de un concepto que quizá no has escuchado, que es la rueda del bienestar. Es una rueda de suma importancia en nuestra vida, ayuda a mejorar la vida de las personas porque les ayuda a moverse más rápido, más lejos y las eleva más alto de lo que podrían elevarse sin ella.

Esta rueda cuenta con siete aspectos que mantienen un equilibrio entre ellos porque se interconectan, ahora mismo los mencionaré, pero antes te recomiendo revisar cuales son los que sería necesario que les pongas atención para poder gozar de mayor equilibrio y paz y estos son:

Bienestar físico: se comprueba este bienestar al sentirse fuerte y sano, moverse sin dolor, un sistema inmunitario fuerte y una presión arterial saludable. Eliminar tóxicos del hogar y hacer un consumo constante de suplementos, puede apoyar en gran manera este punto

Bienestar ambiental: al cuidar de nuestro mundo hacemos posible que todos gocemos de la paz, la tranquilidad y la alegría que se halla solo en la naturaleza, y esos sentimientos son importantes para vivir una vida equilibrada.

Bienestar intelectual: alimentar la mente de manera constante, el aprendizaje continuo es la fuente de nutrición para nuestra mente y nuestra vida en general. Deber analizar con lo que estás fortaleciendo tu mente.

Bienestar social: los seres humanos somos sociables por naturaleza, convivir con las personas que nos rodean, mejora la salud; de lo contrario, aparece la depresión, mala calidad del sueño, deterioro del proceso mental y la capacidad de tomar buenas decisiones, declive cognitivo, disminución de funciones cardiovasculares y debilidad inmunitaria, y todos estos efectos reducen el bienestar general.

Bienestar económico: una de las principales causas de estrés, es el dinero, es sabido que el dinero no es el camino hacia la felicidad y el bienestar, pero realmente es un aspecto importante del bienestar general Sentirse menos estresado permitirá hallar más equilibrio en la

audaciacorporativafiscal.com REVISTA AUDACIA | PÁGINA 17

vida para enfocarse en las cosas que realmente sí importan

Bienestar espiritual: la mayoría de los estudios que analizan este aspecto del bienestar, demuestran que la participación religiosa y espiritual se relacionan con mejores resultados de salud, entre ellos con una mejor longevidad, capacidad para enfrentar los problemas y calidad de vida relacionada con la salud, menos depresión y ansiedad.

Bienestar emocional: las emociones son estados biológicos complejos que producen cambios físicos y psicológicos que comienzan en el sistema nervioso. Las emociones son el resultado de las otras facetas de la vida tanto de salud y bienestar como de nuestras reacciones a las condiciones externas. Si tratamos de equilibrar el bienestar emocional, una de las mejores maneras de hacerlo es equilibrar las otras seis áreas de la rueda del bienestar.

fAnalizar la rueda del bienestar, nos permite visualizar los aspectos personales y encontrar un equilibrio adecuado, experimentar cambios favorables, realmente logran sorprender, obteniendo más salud, menos estrés y una vida más satisfactoria.

Lo mencionado en este artículo, te lo puedo explicar de una manera más directa si logras contactarme, te invito a hacerlo y a lograr un cambio más sustancial a tu vida, ¿Qué pierdes? Solo pierdes no haberlo intentado, pero te recomiendo, analiza tus espacios y al mismo tiempo transformarás tu vida.

S o b r e l a a u t o r a :

A L M A A N G É L I C A R E N D Ó N V A L E N C I A

Licenciada en Computación por la UAEH Maestra en Tecnología Educativa por el Tecnológico de Monterrey Socia de Estrategia Legal Normativa, S C Directora de La compañía del Bienestar Correo electrónico: alma angel70@hotmail com FB: Alma Rendón

audaciacorporativafiscal.com REVISTA AUDACIA | PÁGINA 18

Revista Audacia

NÚMEROS ANTERIORES

Todas nuestras publicaciones en un solo lugar solo da click y te llevaremos al catálogo completo.

REVISTA AUDACIA, RESPONSABILIDAD LEGAL:

Este documento no establece obligaciones ni crea derechos distintos de los contenidos en las disposiciones fiscales Este Consejo Editorial de la revista digital, AUDACIA CORPORATIVA FISCAL, Educación Empresarial Estratégica, considera los grados académicos y respeta la autoría de cada articulista como confiables, verificando los datos que aparecen en su contenido en la medida de lo posible, pudiendo generar errores o variaciones en la precisión de los mismos, por lo que los lectores podrán utilizar esta información bajo responsabilidad propia.

El contenido de los artículos no refleja la opinión del Consejo Editorial, por lo que no se asume ninguna responsabilidad al respecto. La responsabilidad corresponde exclusivamente a la fuente y/o el autor del artículo o comentario en particular Las opiniones y comentarios presentados en esta revista pueden variar a la interpretación de las autoridades competentes, en el contexto de la legislación mexicana.

Esta información es de forma general, por lo que se manifiesta por parte de cada uno de los colaboradores que escriben en esta revista digital, que no se debe considerar como asesoría, consejo u opinión respecto algún caso en concreto, que requiera de un análisis y estudio en particular.

Se recomienda discreción en el uso de la información contenida en esta revista El uso de la información sin la asesoría legal previa para la atención de un caso en especial, es bajo la única y exclusiva responsabilidad de quien lo realice

C O R
AUDACIA
P O R A T I V A F I S C A L
AUDACIA L E S D E S E A F E L I Z A Ñ O N U E V O

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.