12 minute read

PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE: UN MODELO EN CONSTRUCCIÓN

Dr. José Francisco Juárez, Vicerrectorado Académico, Universidad Católica Andrés Bello

Mtra. Tibaire Labrador, Centro de Investigación, Innovación y Desarrollo Académico, Universidad Católica Andrés Bello

Resumen

En la actualidad se valora el acompañamiento pedagógico como una ventaja que amplía las oportunidades en el cuerpo profesoral de las universidades. La autonomía de cátedras, el libre pensamiento y la experticia disciplinar situaban el rol docente como un especialista en su área de conocimiento, dejando a un lado el desarrollo de competencias que le permitiesen ejercer la docencia universitaria con altos criterios de excelencia. Con el devenir de los años, las iniciativas particulares de diversos docentes expresadas en buenas prácticas, junto a las demandas de una educación universitaria cada vez más pertinente, dinámica, efectiva e inclusiva, impulsó múltiples cambios, entre ellos la redefinición de este perfil docente para aproximarse a un saber hacer con mayor calidad, en tanto, no siempre el saber técnico producto del dominio instrumental de un área de conocimiento está ligado al saber pedagógico que ha de hacerse presente en las aulas de clases. Por ello, Tardif (2004) indica que las competencias del docente “están directamente relacionadas con sus capacidades de racionalizar su propia práctica, de criticarla, revisarla, objetivarla, buscando, fundamentarla en razones para actuar” (p. 164). En este sentido, resulta esencial invitar al profesorado a una evaluación constructiva de su desempeño que abarque mucho más allá de juicios de valor emitidos por sus estudiantes y superiores. Implica sacar mayor provecho a sus autoevaluaciones y a la mirada objetiva y abierta de un par docente que convive en el mismo quehacer y que se motiva en equidad de condiciones por mejorar la calidad de la enseñanza que proveen como miembros de una misma comunidad profesional. Esta dimensión se alcanza a través de la observación en aula por pares, entendida como el procedimiento estructurado y consensuado a partir del cual se realizan visitas periódicas al profesorado en aula para registrar información relevante que permitirá ofrecer aportes para reorientar las acciones dando inicio posteriormente al acompañamiento docente en procura de la mejora de la calidad educativa, siendo una preocupación permanente de las instituciones confiadas a la Compañía de Jesús. En este orden de ideas, el presente artículo ofrece una breve descripción de la experiencia que se inicia en la Universidad Católica Andrés Bello a través del Programa de Acompañamiento Docente desde enero 2023 hasta la actualidad.

Introducción

El ejercicio de la práctica docente según De Lella (1999), se concibe como la acción que el profesor desarrolla en el aula, que engloba la enseñanza, el aprendizaje y la evaluación, y se distingue de la práctica institucional global y la práctica social del docente.

Para iniciar este artículo, esta distinción cobra especial relevancia porque permite contextualizar el alcance de la evaluación del desempeño docente al que se dirige el Programa de Acompañamiento Docente (PAD) de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), diferenciándose de la globalidad de competencias esperadas en los profesores universitarios, las cuales en este contexto particular, están claramente listadas en el Proyecto Formativo Institucional (UCAB, 2013) y demás documentos que describen el desarrollo profesoral en la universidad a partir de sus actividades en las dimensiones de docencia, investigación, extensión y gestión.

En consonancia con lo anterior, la evaluación del desempeño del personal académico ucabista se entiende como el proceso que se lleva a cabo para registrar y analizar el dominio que tiene el personal, de las competencias vinculadas a las dimensiones antes mencionadas (UCAB, 2022). Con este fin, específicamente en lo relativo al desempeño de la docencia se recurre a la evaluación por un supervisor (jefe de cátedra, director, coordinador de programa o equivalente) la opinión de los estudiantes y la autoevaluación del profesor.

Ahora bien, la universidad recientemente incorporó en el 2022 la evaluación de la práctica docente en aula realizada por pares, según consta en el Reglamento sobre evaluación del personal docente y de investigación (UCAB, 2022).

La normativa que rige esta evaluación por pares está descrita en el capítulo III del Reglamento sobre Evaluación del Personal Docente y de Investigación (UCAB, 2022). Al incorporar este agente evaluador se permite completar la evaluación centrada en el modelo 360°, el cual implica un proceso dinámico, consensuado, respetuoso que permite la valoración del desempeño docente por medio de la interacción entre pares lo que facilita que sea un espacio que aprecia a la persona (profesor de la asignatura), el contexto y sus prácticas pedagógicas. Esta práctica, sin lugar a duda, potencia el acompañamiento del docente y su involucramiento con la institución.

Al respecto, algunos autores, entre ellos Vásquez et al (2023) señalan que la evaluación 360° al ser sistémica, periódica y permanente permite evaluar la estructura, las estrategias del proceso educativo, el esfuerzo y la calidad del recurso humano, los cambios, los escenarios presentes y futuros, las tendencias internacionales, las transformaciones pedagógicas. Por tanto, este modelo permite justipreciar las competencias del quehacer docente, ayudando a identificar y ponderar las conductas durante el ejercicio de la profesión.

Esta ponderación implica un procedimiento previo que se viabiliza a través de la observación en aula por pares. Para comprender el propósito de esta observación se acude a dos de las diversas finalidades expuestas por Magaña y Flores (2015) considerando que a fines del modelo UCAB la observación en aula por pares procura:

Una observación para la formación, donde el centro del aprendizaje es el comportamiento del practicante. Este tipo de capacitación se utiliza generalmente en situaciones de pre-servicio de la enseñanza. Un capacitador proporciona retroalimentación generalmente desde una percepción crítica o directa, comentando sobre lo que salió bien o mal. (Magaña y Flores, 2015, p. 3)

Una observación para el desarrollo, donde el observado (quizás con apoyo) hace sus propias conclusiones acerca de cómo utilizar lo que le dijo el observador y sus observaciones. (Magaña y Flores, 2015, p. 4)

Finalmente, los registros obtenidos tras este periodo de observación se convierten en el insumo requerido para completar la evaluación 360° del desempeño docente, a la que se suman los resultados de la autoevaluación, la retroalimentación del director de escuela o coordinador de materias y la evaluación de los estudiantes. Así es como, tras una discusión guiada, crítica y reflexiva entre los profesores cuya práctica fue observada y los profesores acompañantes, se procede a la toma de decisiones sobre las acciones a seguir para el acompañamiento docente.

Inicios del PAD

En febrero de 2023, los vicerrectorados Académico y Administrativo convocan al Centro de Investigación, Innovación y Desarrollo Académico (CIIDEA), al Centro de Estudios en Línea (CEL) y al Centro de Investigaciones y Evaluación Institucional (CIEI) para la creación de una Comisión de evaluación de la práctica docente en aula.

A partir de entonces, CIIDEA y el CIEI comienzan un estrecho trabajo para definir el procedimiento de observación en aula por pares para clases presenciales. Como producto de un mes de trabajo se presenta una primera versión de una guía titulada Programa de Acompañamiento y Mejora de la Docencia mediante la Observación en aula por pares: Guía práctica para docentes universitarios en el caso de cátedras presenciales, así como de un primer instrumento a utilizar para el registro de las observaciones en aula por pares.

Ya para marzo de 2023, inicia un nuevo semestre con una prueba piloto que permitiese validar el procedimiento y el instrumento de registro de las observaciones en aula. Al finalizar el mes de julio del mismo año, se pudo recabar información sobre ajustes en la redacción de 2 de los 19 indicadores que componen el instrumento, así como la ampliación de una lista de especificaciones que ejemplifican acciones pedagógicas referidas a cada indicador. En la primera versión del instrumento, se dispuso una relato corto solo con los indicadores y una versión larga con una columna de especificaciones; al finalizar la prueba piloto, los profesores observadores expresaron que al ser de diversas áreas disciplinares (Ingeniería, Arquitectura, Derecho, Relaciones Industriales, Filosofía, Psicología, Comunicación Social, entre otros), preferían utilizar la versión larga con la columna de especificaciones porque les permitía ilustrar y cotejar con las acciones que observan en el aula.

Posteriormente, validados y realizados los ajustes a la guía y al instrumento gracias a la revisión de profesores expertos en el área junto a la consistencia de los indicadores durante la prueba piloto, se procedió a implementar formalmente el proceso de observación en aula por pares en el semestre de septiembre de 2023 a enero de 2024. A la luz de los resultados obtenidos se logró definir un primer grupo de profesores que, ya cumplida la etapa de observación, recibirán acompañamiento docente en el semestre en curso. (Consultar Figura 1, página 27).

Metodología

Para definir el modelo UCAB se realizaron varias consultas documentales, destacando entre ellas los aportes de Sánchez, Sánchez y Arraiza (2023) con el Modelo APR, así como la propuesta de la OEI (González, 2018). En función de lo expuesto se definió la siguiente Ruta para el acompañamiento docente:

Específicamente la etapa 1 se compone por las siguientes fases:

Figura 2. Observación en aula por pares

La fase de planificación establece tres pasos: 1) Nuevas postulaciones de parte de los directores de escuela o coordinadores de materias comunes o cátedras institucionales; 2) Inducción a profesores promotores de la mejora de la práctica docente, quienes son los profesores acompañantes que acuden al aula a observar la práctica pedagógica de un par, y 3) Comunicaciones y encuentros con profesores postulados como acompañados, asignaciones de pares docentes y comunicaciones.

La fase de ejecución comprende igualmente tres pasos: 1) Desarrollo de las observaciones en aula y registros de prácticas pedagógicas; 2) Seguimiento y deconstrucción reflexiva de lo observado, y 3) Registros y observaciones finales.

Por último, la fase de evaluación está compuesta por: 1) Reuniones con directores y coordinadores para reflexionar sobre los resultados obtenidos en cada observación en aula y ofrecer alternativas de acompañamiento; 2) Diálogo reflexivo con profesores acompañados para intercambiar análisis y opiniones sobre los resultados obtenidos, y 3) Tomar decisiones y acordar el tipo y alcance del acompañamiento pedagógico a brindar para el semestre entrante.

Posibles acciones para el acompañamiento docente

Luego de la observación en aula por pares y de su fase de evaluación, se procede a definir si el acompañamiento se dirige solo hacia una mejora gradual del desarrollo profesional del profesor cuya práctica fue observada en aula o hacia su formación docente para elevar sus competencias en simultáneo con el seguimiento de su práctica pedagógica.

Definir una formación tras la observación en aula por pares cobra mayor valor ya que supera la actualización profesional para la adquisición de nuevos conocimientos, metodologías y técnicas como un mero requerimiento institucional, sino que se orienta hacia las reales necesidades instruccionales que se transformarán en mejoras de su calidad docente.

Vivenciarlo de esta manera, tal como está concebido en el PAD UCAB permite privilegiar la práctica pedagógica a partir de su contexto real, pretendiendo su fortalecimiento o transformación; permite que el proceso formativo y guiado a lo largo del semestre vaya más allá de llevar a la práctica lo aprendido, sino “entender que el saber docente es práctico y que la práctica produce teoría”, a través de nuevas maneras de hacer docencia y de relacionarse con su entorno (González, 2018, p. 10).

“La UCAB es un modelo en construcción que implica la consolidación de una nueva cultura organizacional en torno al concepto de evaluación de desempeño docente”.

De forma concreta y grosso modo, los posibles escenarios previstos en el PAD son:

1. El profesor no requiere acompañamiento docente y su práctica pedagógica es sugerida como buena práctica observable.

2. El profesor requiere acompañamiento que puede constar desde breves asesorías individuales al inicio o a lo largo del semestre, hasta su participación en talleres de formación o su inscripción en el Diplomado en Docencia Universitaria basada en el modelo por competencias, con seguimiento a sus acciones en aula, entre otras.

3. El profesor requiere una nueva observación en aula en simultáneo con el inicio de un Acompañamiento Docente continuo y persistente.

La segunda opción presenta diversas alternativas de acompañamiento que se describen en la “Guía práctica para docentes universitarios”.

Lecciones aprendidas

El Programa de Acompañamiento Docente en la UCAB es un modelo en construcción que implica la consolidación de una nueva cultura organizacional en torno al concepto de evaluación de desempeño docente. Las opiniones de los profesores participantes tanto en sus roles de promotores (profesores acompañantes) como los acompañados (profesores cuya práctica es observada en aula y se le brinda seguimiento), apuntan hacia una experiencia altamente satisfactoria y gratificante que brinda un enriquecimiento de ambas partes para la mejora de sus prácticas pedagógicas. Consideran que ha de ser una práctica que se mantenga en el tiempo para viabilizar acciones concretas de mejoramiento profesional que consoliden en la comunidad universitaria mecanismos de apoyo para mantener la excelencia académica.

El desarrollo de una cultura de la evaluación integral en la institución, desde la perspectiva que nos ofrece la pedagogía ignaciana del discernimiento, sin duda, fortalece nuestros objetivos que se traducen en la búsqueda de la excelencia académica con un profundo sentido humano que sigue siendo un aspecto transversal en el proyecto educativo de la institución.

Referencias

De Lella, C. (septiembre de 1999). Modelos y tendencias de la formación docente [Seminario]. I Seminario taller sobre perfil del docente y estrategias de formación, Lima, Perú. http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/jspui/ handle/123456789/259

Magaña, C. A. y Flores, E. (2015). La observación entre pares: aprendiendo de un reflejo. RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 6(11). https://www. redalyc.org/pdf/4981/498150319033.pdf

González, M. (2018). Caminando juntos. Guía para el Acompañamiento Pedagógico de técnicos.

Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). https://oei.int/oficinas/republica-dominicana/publicaciones/caminando-juntos-guia-para-el-acompanamiento-pedagogico-de-tecnicos

Sánchez, J., Sánchez, J. y Arraiza, A. (2023). Modelo APR: El acompañamiento pedagógico y el desempeño docente. Encuentros: Revista de Ciencias Humanas, Teoría Social y Pensamiento Crítico, 17, 106-117. https:// www.encuentros.unermb.web.ve/index.php/ encuentros/article/view/381/337

Tardiff, M. (2004). Los saberes del docente y su desarrollo profesional. Narcea.

Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). (2013). Proyecto Formativo Institucional. Universidad Católica Andrés Bello. https://comunicacion.ucab.edu.ve/wp-content/uploads/ sites/5/2023/04/Proyecto-Formativo-Institucional.pdf

Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). (2022). Reglamento sobre Evaluación del Personal Docente y de Investigación, 9 de agosto 2022, N° 4.04 [Archivo PDF]. https://www.ucab.edu. ve/wp-content/uploads/2022/08/4.04-modificado-09-08-2022.pdf

Vásquez, S., Vásquez, C. A., Vásquez, S. A., Vásquez, L., Vidal, R., Barba, L., Terry, O. y Hernández, D. (2023). Sistema de Evaluación de 360 grados, para el desempeño docente universitario. Centro de Investigación y Desarrollo Ecuador. https://doi.org/10.33996/ cide.ecuador.SE2636232

This article is from: