Revista EL MUNDO DE LA SEGURIDAD ON LINE 147

Page 24

lisis, quedando amenazas que al no ser identificadas pueden materializar cuantiosas pérdidas materiales e inclusive en la vida misma. El Diagnóstico de Seguridad no solo identifica vulnerabilidades y hace recomendaciones, sino que también: logra una mayor participación a nivel ejecutivo, identifica actores claves en la empresa, establece grupos de trabajo (Equipos) que contribuirán a ejecutar las recomendaciones que se hagan en él. El control en las variables del entorno de la organización, tecnologías de control de acceso y sistemas de video vigilancias, son factores fundamentales a considerar en el análisis y estudio de la seguridad, lo que permitirá identificar el estado actual de las organizaciones con respecto a estos requerimientos, siendo importante un alto nivel de conocimientos sobre el tema y haber definido una metodología que permita cualificar además de cuantificar cada uno de los riesgos y, de esta manera, priorizarlos para proceder a dar tratamiento a los mismos. Como ya se mencionó antes, el Diagnostico de Seguridad nos lleva a determinar el estado actual de la gestión de seguridad y la protección de la información de la empresa o ente analizado, determinar el nivel de madurez de los controles de seguridad. Con el desarrollo de este tema, nos damos cuenta de la importancia que ha tomado en la actualidad la seguridad física, entendida como aquella posibilidad que se tiene para gozar de un ambiente sano, protegido y controlado, fundado a partir del momento en que se implementa el correcto funcionamiento de un buen sistema de seguridad, así como la consolidación de los conocimientos para llevar a cabo la ejecución de todos los parámetros adecuados al nivel de seguridad deseado. Se puede decir que los avances en Seguridad Física con los que se trabaja, hoy en

24 El Mundo de la Seguridad

día, están sujetos a cambios constantes, por esta razón las empresas se ven motivadas a estar a la vanguardia, lo que conlleva a la realización de estos análisis a sus estructuras de seguridad, llegando a entender que el contar con personal más profesionalizado, permitirá identificar y mitigar toda clase de riesgos que puedan convertirse en una amenaza para las instalaciones y personas. Partiendo de la idea de que la seguridad es un estado mental que, desde un punto de vista objetivo, podemos considerarla como la ausencia de amenazas y desde uno subjetivo, se considera como la ausencia de miedo, se entiende que es de gran importancia; que la calidad del Diagnóstico o Análisis Integral de Seguridad en las instalaciones debe ser acertado y de alto nivel. Todo esto lleva a comprender que la función de la Seguridad Física es de cobertura amplia y general, cubre un espectro de diverso alcance por los matices que involucra cada circunstancia de tiempo, modo, o lugar. Sin embargo, se puede afirmar que todo esfuerzo de seguridad apunta a la realización de dos grandes objetivos: el primero, reducir los efectos de las amenazas, peligros, situaciones de riesgo real o potencial que en el campo de la seguridad se refiere a pérdidas por robo, sustracción, manejos deshonestos o dolosos, perturbaciones debidas a desordenes internos o externos que causan perjuicios a la actividad productiva o a las operaciones. Daños o perjuicios derivados de actos intencionales, fortuitos o debidos a desastres naturales, lesiones o daños a la integridad personal por atentados, actos de fuerza o desorden. Y segundo, eliminar amenazas y riesgos reales o potenciales de pérdidas, daños, perturbaciones y lesiones personales hasta en ciertos casos, morales. En relación con las Auditorias de Seguridad, estas se basan, fundamentalmente, en hacer

una medición o comparación métrica directa del sistema de seguridad implantado en determinada instalación con respecto a los estándares establecidos, así como verificar si los controles internos y las normas se cumplen, según lo propuesto por la misma empresa; son útiles para realizar seguimientos y evaluaciones de parámetros establecidos. No así el Diagnostico de Seguridad, ya que, este se permite un análisis de los sistemas y se pueden hacer recomendaciones para mejorías, realizar actualizaciones y el utilizar herramientas más avanzadas. Si se dispone de un buen programa de Seguridad Integral y Preventiva, determinada por un minucioso análisis acompañado de sus diagnósticos y estudios de seguridad, si este es ejecutado, en forma inteligente y efectiva, se reducirán las pérdidas y se incrementaran la utilidad. Este es, sencilla y llanamente el objetivo primario por el cual queremos demostrar que una empresa pude mantener su seguridad física e integral mitigada y controlada mediante un modelo integral de análisis y gestión del riesgo. Por lo tanto el Diagnóstico de Seguridad es la base fundamental para el inicio de evaluación de las amenazas y riesgos, por lo tanto, debe ser un enfoque global de los procesos así como de las estructuras de seguridad y de cómo está integrado con la visión de la gerencia o la dirección de la empresa, preguntándonos ¿Qué se cumple? ¿Cómo nos ayuda y cómo nos afecta? Luego de contestar todas estas interrogantes se determina el nivel de Seguridad Física, procediendo a realizar las mejoras y actualizaciones necesarias para lograr el nivel adecuado, logrando el objetivo de prever posibles situaciones de riesgo, retrasar y mitigar, para luego, responder ante estas amenazas que previamente fueron contempladas gracias al análisis realizado.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.