![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
¿QUÉ TANTO los colombianos algunos alimentos? CONSUMEN
El consumo de algunos alimentos viene marcando una tendencia de crecimiento en los menús o se mantienen en la dieta de los comensales. Aquí algunos de los más destacados en las propuestas en la alimentación.
La restauración colectiva por su gran responsabilidad tiene en cuenta algunos productos que hacen parte de su menú diario y que cumplen con una función clara en los procesos de nutrición de los diferentes públicos a los que atienden. Desde los lácteos, las carnes, los huevos, hasta las ensaladas, hacen parte de los alimentos que han venido ganando espacio al momento de escoger un plato.
Ganando terreno
Los huevos son algunos de los productos que se vienen marcando la diferencia en este mercado, por ser una de las proteínas con mayor presencia en los desayunos para el caso de los niños, algunas empresas han enfocado sus esfuerzos en presentarlos ya cocidos, empacados al vacío, o también en presentaciones que se adapten al transporte y conservación del producto. Este es un alimento que cada vez viene ganando terreno en las dietas de los colombianos, que en 2013 alcanzaron un consumo de 236 huevos percápita.
Si bien Colombia es un país con una gran variedad en cuanto a frutas y hortalizas se refiere, no necesariamente las consume de la forma adecuada. La reconocida Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en Colombia, ENSIN 2010, plantea que solo 1 de cada 3 colombianos entre los 5 y los 65 años no consumen frutas a diario, mientras que 5 de cada 7 entre las mismas edades no tienen contempladas en su dieta las verduras u hortalizas en su dieta diaria.
A la medida de las necesidades
La leche y sus derivados hacen parte de los alimentos que viene dándose un lugar por sus constantes desarrollos, algunas vienen cada vez más enriquecidas con vitaminas y esto ha permitido que se enfoquen algunos de estos nuevos productos para comensales específicos cuando se trata de la restauración colectiva. Aunque la agencia para la Agricultura y la Alimentación de la ONU, FAO, recomienda que una persona tenga un consumo mínimo de 180 litros al año, los colombianos aún no alcanzan la cifra que se encuentra en 141 litros percápita anual. En algunos casos se demanda la intolerancia a algunos componentes de la leche como la lactosa o la grasa.
Se mantiene la tendencia
Las carnes, son las proteínas por excelencia que acompañan las comidas de la semana y al parecer para muchos de los colombianos la de cerdo sigue marcando una gran tendencia en la preferencia de los colombianos, mientras que el pollo y la res se han mantenido en relación a las preferencias en años anteriores. De acuerdo a los gremios de cada uno de estos productos, el consumo percápita en 2013 fue de 20, 27.1 y 6.75 en carne de res, pollo y cerdo respectivamente.
La tradición continúa
En el caso de alimentos como el arroz, que es considerado en algunas regiones del país como base en almuerzos y comidas no tuvo una mayor variación en el consumo, de hecho en el 2012 y el 2013 el consumo percápita se mantuvo estable, una buena noticia a diferencia de la caída presentado tres años atrás. Según los arroceros en el país cada colombiano está alimentándose con 41,6 kilogramos de arroz en el año.