
2 minute read
VITAMINA A
E, K2, omegas y algunos ácidos claves en los procesos químicos y de salud del cuerpo.
la nutrición es un tema clave que hoy por hoy los diferentes chefs deben tener en cuenta si quieren ofrecer un mejor servicio, asesoría y en especial satisfacer las necesidades de un mundo cada vez más saludable.
Este producto se destaca por contener nutrientes que pueden aportar, como todo sin abusar de los excesos. Por eso para hablar de la mantequilla en la cocina es necesario contar que posee antioxidantes, vitamina A,
Nutrientes de la mantequilla
Ácido láurico
Lecitina (necesaria para el metabolismo del colesterol y la salud de los nervios)
*Vitamina E Vitamina K2
*Ácidos grasos, especialmente los de cadena corta y media en el equilibrio perfecto de las grasas omega-3 y 6.
Vitamina D Minerales incluyendo el selenio, manganeso, cromo, zinc y cobre
Colesterol
Ácido araquidónico (AA): función cerebral y membranas celulares
*CLA (Ácido Linoleico Conjugado) agente anti cáncer, construye músculo y aumenta la inmunidad
Yodo en su forma más absorbible
Glicoesfingolípidos: ácidos grasos que protegen contra las infecciones gastrointestinales
*La cantidad más alta de CLA y grasas omega-3 provienen de vacas alimentadas con pastura. Su mantequilla también es 50 por ciento más rica en vitaminas A y E, 400 por ciento más rica en betacarotenos, la mantequilla proveniente de vacas alimentadas con pastura tiene un color más amarillo.

Fuente: Wall Street Journal Americas. The Weston A. Price Foundation
E, K2, omegas y algunos ácidos claves en los procesos químicos y de salud del cuerpo. De allí que en diferentes espacios sea posible encontrar relatos de cómo la eliminación de la mantequilla en las dietas fue causante de algunas enfermedades.
Si bien para algunos expertos en nutrición este puede ser un asunto poco saludable, las mantequillas no son otra cosa que parte del desarrollo de los alimentos pensados y no improvisados que se ofrecen en el mercado. En páginas anteriores se planteaba cómo el aceite dependiendo de su origen tiene algunas funciones para su uso. Asimismo en el caso de las mantequillas sus propiedades pueden ser destacadas cada vez más.
Una buena oportunidad
Los chefs han venido cambiando su rol al momento de presentar sus platos. Aunque no son nutricionistas, contar con información relevante para un comensal en cuanto a lo que se come y qué beneficios le puede dar es un valor agregado que no se puede desaprovechar. Es común escuchar cada día los hábitos saludables en la alimentación de los colombianos y el crecimiento que se viene dando en los últimos años en consumo fuera del hogar.
Esta es una oportunidad latente que desde un tema como las mantequillas y las margarinas se pueden dar nuevas opciones y experiencias a quienes desean probar una plato. Cada uno de esos detalles le permitirán no sólo conocer, sino entender e ir desmitificando que es el abuso y las malas costumbres las que en ocasiones llevan a la muerte, sin tener en cuenta que es claro cómo lo que se ha señalado como un alimento poco amable con la salud, se consume desde hace varios siglos y es uno de los que da un toque final a propuestas en panificación, ensaladas, freídos o solo untable.