11 minute read
Los lácteos: el futuro del llano colombiano
Los Llanos Orientales hacen parte de la extensión de tierra más amplia y productiva que pueda tener un país, y precisamente allí, un proyecto se viene gestando desde hace tres años por un grupo de neozelandeses, representantes de una organización que es líder global del sector lácteo y que se dieron a la tarea de “evaluar” Colombia como parte de sus opciones estratégicas para el crecimiento global de esta industria que se han venido adelantando en países tan disimiles como China, Indonesia, Malasia, Vietnam, Rusia, Ucrania, Pakistán, solo por contar unos pocos.
Dentro de esta evaluación in situ, se inició un recorrido minucioso por toda la geografía colombiana en el que se buscaban las regiones que permitieran no sólo adaptar el modelo pastoril, base del esquema productivo de Nueva Zelanda, sino poder tener la capacidad de escalarlo.
Esta búsqueda arrojó como resultado final que la región por excelencia para llevar a cabo estas iniciativas debía ser los Llanos Orientales.
La demanda global de productos lácteos está creciendo anualmente 2.5 por ciento en promedio, cifra que corresponde aproximadamente a la producción de Nueva Zelanda y Australia juntas. Esto ha hecho que la brecha entre oferta y demanda cada día sea más crítica ante la imposibilidad de generarse estos volúmenes requeridos a nivel global por la actual estructura productiva basada casi en un 90 por ciento en pequeñas explotaciones. La meta de estos proyectos en los Llanos Orientales apuntan a mercados internacionales básicamente, donde ya se cuenta con un mercado asegurado.
A pesar de sus difíciles condiciones de temperatura, humedad relativa, precipitación y demás condiciones agroecológicas, diferentes a las del país oceánico, los Llanos Orientales mostraron desde el comienzo un extraordinario reto y a la vez una gran oportunidad para desarrollar e implementar un sistema moderno de explotación lechera de gran escala en el bajo trópico.
El origen
Las exitosas experiencias previas de adaptación del modelo neozelandés en el trópico bajo como en Brasil, permitieron visualizar una extraordinaria oportunidad en esta región colombiana que permitiría no solo crear una plataforma de producción altamente eficiente sino también poder iniciar un proceso de “extensión” de este modelo a otras regiones.
Es claro que los Llanos Orientales, se convertirán en la plataforma exportadora de Colombia, pues no sólo los neozelandeses están interesados en desarrollar su esquema productivo allí, sino también grandes multinacionales de granos, bioenergías y demás cultivos relacionados.
Indiscutiblemente, hay un importante reto al frente para todos los que están iniciando esta “aventura empresarial” como lo son los mejoramientos de los suelos, manejos eficientes del recurso hídrico, adaptación de genética animal y vegetal, infraestructura disponible entre muchos otros puntos.
Sin embargo, es claro que todas las empresas, organizaciones, entidades del Gobierno involucradas en la conquista de esta nueva frontera agrícola colombiana están dispuestos a asumir estos retos, pues la recompensa será mucho mayor y por ende el impacto económico y social no sólo para la región sino también para el país será mayor a lo que muchos esperan.
Las oportunidades y posibilidades de crecimiento de las empresas fueron el fundamento de Food Safety 2011. Bajo el lema “Hacia una industria competitiva y rentable”, el seminario se concentró en tres ejes para el desarrollo de la industria de alimentos colombiana: los mercados internacionales, la normatividad y la gestión de la inocuidad como base para que las empresas del sector puedan conquistar nuevos escenarios y tengan herramientas para competir con la calidad mundial que demandan desde los gobiernos, clientes, proveedores hasta los consumidores.
Para la segunda versión, el seminario en inocuidad y calidad de alimentos organizado por Axioma Comunicaciones y Revista IAlimentos contó con la participación de empresas reconocidas en el sector, desde Nutresa, La Fazenda, Agrofrut hasta instituciones como el Invima, con el fin de unir en mismo escenario tres ejes temáticos que le permitan a las empresas procesadoras de alimentos fortalecerse y conocer las experiencias que las hacen competitivas en el mundo de los negocios.
Con este espacio Revista IAlimentos consolida su compromiso de generar competitividad y desarrollo en una de las industrias más relevantes para la economía del país.
Food Safety 2011: Hacia una industria competitiva y rentable, fue posible gracias a sus patrocinadores Cryogas, la Cámara de la Industria de Alimentos de la Andi, 3M Colombia S.A., Mobil SHC, Quios Ltda., Colingenieria, bioMérieux, Hanna Instruments, Autopesaje, Kimia Trading, Konidol, Avianca, SPHI Govi Ltda., Rubbermaid, Ivonne Bernier Laboratorios Ltda., Alpha Metrología, Grupo Delcen, Ecolab Colombia, Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, Invima, LOGyCA y Vansolix.
COPATROCINA APOYA
Percepción de agenda académica
(Calificación sobre 5)
4,3 4,6
Fotografías: Juliana Lopera
4,3 4,3 4,3
Aporte de los temas tratados en la agenda al desarrollo del sector
Actualidad de los temas tratados
El nivel académico y profesional de los conferencistas
Claridad y explicaciones dadas en las conferencias por parte de los conferencistas
Variedad temática de la agenda académica
Fuente: Encuesta de satisfacción Food Safety. Axioma Comunicaciones 2011.
Los cuatro pilares de la Ley de Seguridad Alimentaria de Estados Unidos
Laura Pasculli -Subdirectora de Alimentos y Bebidas Alcohólicas del INVIMA
“Se va a crear un nuevo sistema de inocuidad de alimentos, en donde los productores de alimentos son responsables de mantener la cadena de calidad y mantener los procesos de inocuidad. Al integrar de manera directa esta responsabilidad dentro de la ley, hace que los empresarios, importadores, transportadores y demás, tengan que tener mayor control.”
“La prioridad es darle ejecución a los cuatro pilares de la ley en procesos de inocuidad; prevención, controles operativos estrictos, identificar peligros, evaluar procesos y garantizar su sistema de gestión de calidad; inspección, que establece una inspección obligatoria para todos los alimentos y en casos de irregularidades puede suspender las licencias funcionamiento; fortalecimiento de los socios, confianza en las inspecciones realizadas por agentes sanitarios autorizados, y ampliación de la red de laboratorios para la protección de la agricultura; inocuidad en las importaciones, los importadores serán quienes establezcan la es exigencias de inocuidad y calidad, ya que frente a las autoridades ellos son responsables de la seguridad de esos alimentos”.
Inocuidad: un compromiso de Nutresa
Santiago Jiménez Ramírez -Gerente de Investigación y Desarrollo Tecnológico de Alimentos Cárnicos S.A.S.
“En Nutresa creemos que la calidad e inocuidad en los productos es el punto de partida para entregarles a los consumidores los mejores productos. Sólo se puede tener éxito en nuestro negocio si creemos que el consumidor es el centro del proceso.”
“La inocuidad parte del diseño de las instalaciones y es un reflejo de nuestra filosofía donde pensamos en la seguridad de los consumidores. Nuestro modelo de empresa esta comprometido con la sociedad y el medio ambiente”.
El mayor reto es el tiempo
Joaquín Nava Fonseca, Director General Grupo Delcen Colombia
“La Global Food Safety Initiative, GFSI, definió tres objetivos principales: realizar un proceso de evaluación comparativa para que los programas de gestión de seguridad alimentaria sean convergentes con las normas de seguridad alimentaria”.
“Los retos para el mercado Colombiano y de Latino América son: saber qué se necesita para adecuarse a los requerimientos de la GFSI, dejar a un lado el miedo a los cambios, realizar las modificaciones necesarias lo más pronto posible y con la mejor calidad y el más importante de todos es el tiempo, porque las certificaciones deben obtenerse máximo en diciembre de 2012”.
Rastreabilidad activa, una oportunidad
María Alejandra Garzón, Gerente de Categoría para Productos Lácteos Tetra Pak Colombia S.A
“Los factores que impulsan los cambios en la industria alimentaria se dan debido a que se están estableciendo nuevos hábitos de compra y consumo, los consumidores son exigentes en la calidad y nutrición de los productos, la globalización, el desarrollo de la tecnología, la urbanización y migración y finalmente la salud y bienestar que los consumidores definen como su prioridad.”
“Toda la industria alimenticia debería llevar procesos de rastreabilidad activa: que rastrea, soluciona, predice y promueve la comunicación dentro y fuera de la compañía”.
“Los consumidores están en constante alerta, porque están más informados que antes, también son más exigentes y comparan productos entre sí. Los productores tienen mayor presión por tener transparencia en el contenido nutricional, por esta razón la industria está buscando más certificaciones, buenas prácticas de manufactura y sellos de calidad”.
Europa: más oportunidades que amenazas
Patricia Tovar, Directora Ejecutiva de la Cámara de Comercio Colombo Británica
“La Unión Europea (UE) tiene una normatividad bastante estricta, que se compone de tres puntos principales: el cuidado de los alimentos y piensos, el ciclo que cumple hasta llegar al consumidor. En segundo lugar el asesoramiento científico para controlar el proceso y hacer un acompañamiento a la industria alimentaria, se lleva a cabo con mucha rigurosidad, y finalmente, la aplicación de todas las normas que están establecidas se realiza en cada uno de los lotes importados y exportados, para garantizar su cumplimiento”.
“La principal amenaza frente al mercado europeo es el miedo de la industria y pensar que no es posible exportar, el no cumplimiento de las normas y reglamentos establecidos por la UE, es necesario estudiar las normas para poder cumplirlas y tener éxito en las exportaciones”.
Reducir costos, efectividad en los procesos
Magally Zárate, Gerente de Distrito División Alimentos y Bebidas Ecolab Colombia
“Existen retos de limpieza y desinfección a los que la industria se enfrenta día a día, la manera en que se enfrentan estos retos debe incluir una reducción en el consumo de energía, la seguridad de los empleados y del medio ambiente y la disminución del consumo de agua afluente”.
“Limpiar con la menor cantidad de agua posible y a temperaturas bajas, se reducen costos y aumenta la eficacia de los procesos de sanitización. Por esto seguridad, energía, agua, más tiempo y mano de obra reducidos da como resultado: eficiencia en los procesos, en la desinfección y sanitización y un aumento de la productividad de la compañía para ser competitivos”.
Las fallas ocurren, no hay proceso perfecto
Joaquín Nava. Director del Grupo Delcen México
“Hay que entender que existen condiciones retadoras en las plantas de fabricación de alimentos, las fallas ocurren, hay que prevenir y estar listos para asegurarse que cuando ocurra se tiene la capacidad para actuar apropiadamente. A nivel externo trabajar con el Gobierno para minimizar el riesgo de afectar la salud pública, y a nivel interno ampliar los programas de prerequisitos”.
“Hoy una condición de crisis, un retiro de producto, rápidamente crece en Internet, y hay más personas interesadas en buscar información sobre todos los casos, los más relevantes durante los últimos años han sido: plástico rígido en el producto, chocolate contaminado con salmonella, leche con melanina que no sólo impactó el sector lácteo sino a toda la industria del mundo, mantequilla de maní que provocó 6 muertes después de 30 días de haber sido auditada la planta y obtener una calificación de superior, pepinos en Alemania con E-coli, huevos con salmonella, que produjo la retirada de más de huevos del mercado”.
Trazabilidad: un reto en el negocio
Leonel Pava -Gerente de Retail GS1
“La trazabilidad en la producción de alimentos, es una cadena efectiva en la medida que la información se pueda obtener, analizar y entregar a proveedores, clientes y consumidores. Generar este tipo de información fomenta la fidelización de clientes y promueve el tener altos estándares operacionales”.
Juan Manuel Zambrano -Jefe de Producción de Ancla y Viento
“Nosotros manejamos la trazabilidad teniendo en cuenta los procesos de nuestros proveedores, mirando la calidad de las materias primas, cantidad de producto y su vida útil, almacenamiento, distribución y frecuencia, y para poder manejar cada procedimiento tenemos documentado y sistematizado el registro de información.”
El rotulado, una herramienta de comunicación
Olga María Gutiérrez -Asistente de Dirección Técnica en Meals de Colombia
“Hay que tener mucho cuidado con lo que colocamos en los empaques. Nos hemos demorado más de tres años en entender y aplicar la ley general de rotulado y todavía estamos en mora de hacerlo bien. Esta nueva norma de rotulado (333/2011) que es más técnica, es una oportunidad para educar al consumidor; además de ser el principal medio de comunicación entre el fabricante y el comprador, es un proceso de empezar a ilustrar con responsabilidad y hacer que lo que hay en la etiqueta sea claro”.
El problema de exportar a Estados Unidos
Juan José Gutiérrez -Gerente de Exportaciones Agrofrut S.A.
“Hay una imposición para aquellas empresas que exportan, porque pequeños exportadores que no cumplen la norma, llegan a Estados Unidos y hacen que se genere un veto por el sector, por la categoría o por el país de origen, y somos las empresas legitimas las que pagamos la consecuencias”.
“Los inspectores se basan en antecedentes históricos y no en las leyes vigentes para la regulación de la tolerancia residual de los pesticidas, pero la solución no está en demandar estas irregularidades, sino buscar una solución a nivel país, para que esta situación no se siga presentando”.
Alejandro Abusaid -Abogado Aruna Consultores
“Estados Unidos como miembro de la comunidad internacional tiene un deber y es respetar los parámetros de la organización mundial de comercio. Y ahora con el TLC Colombia tiene unas herramientas y clausulas entre las cuales está el trato nacional y nacional favorecido, que afirma que Estados Unidos debe darle al país de convenio el mismo trato que le da a la industria nacional”.
Un reto para la inocuidad
Cristina Roa -Jefe Aseguramiento de Calidad
Aliar S.A.
“Nuestra principal estrategia ha sido concentrarnos en la nutrición humana, realizando un proceso de la granja a la mesa, preservamos toda la cadena de valor y nuestro foco es la comercialización de proteínas.”
“Estamos trabajando para Colombia con una nueva frontera agricola, fomentando la seguridad alimentaria y participando en las oportunudades del escenario mundial.”
“El tema de formación es muy importante para la inocuidad, y es dificil porque capacitar a las personas conlleva tiempo y dedicación, es un trabajo del día a día, de mejorar y de insistir, pero que es fundamental para nosotros”
De Producto Final
Ruth Dallos, Gerente Técnica 3M Colombia
“Los procesos que se realizan en las planta de alimentos requieren de un riguroso control, para garantizar su calidad e inocuidad: la implementación de un verdadero programa de monitoreo ambiental facilitaría la verificación efectiva de los procesos de la planta, a determinar la frecuencia con la que se realizan los procesos de control, determinar la presencia y fuentes de patógenos que se encuentren en el ambiente, la frecuencia requerida para realizar los procedimientos de control y evaluar el diseño de los equipos y la planta”.
“Las autoridades sanitarias deben evaluar que los Procedimientos Operativos Estandarizados de Saneamiento tengan continuidad a través del tiempo y la efectividad de los procesos de calidad mediante pruebas de laboratorio, también realizar una revisión de los registros históricos de control, una observación de las operaciones, entrevistas a las personas que intervienen en el proceso de higiene, una evaluación visual y verificar los resultados”.
Crisis: problema y una oportunidad
Andrés Gómez, Vicepresidente Senior de FD Gravitas
“Para prevenir crisis hay que tener claro cuáles son las vulnerabilidades de la empresa, para conocer cómo actuar. En caso de llegar a una crisis, es necesario saber cómo se manejará para ser parte de la solución, y no del problema. Luego, hay que explicar a la población qué se está haciendo para superar el momento, qué se hizo para evitarlo, y qué se hará para evitar que vuelva a suceder, porque esto devuelve la reputación a la compañía y los consumidores la tienen muy en cuenta”.
“La industria de alimentos se caracteriza por tres factores: se encuentra bajo ataque por mitos, acusaciones y rumores sobre las materias primas que se utilizan en los procesos, la calidad de los materiales y equipos que se utilizan en la fabricación de los alimentos o bebidas y los temas de salud pública como enfermedades, epidemias y bacterias que lleguen a afectar, no únicamente a la industria, sino a todo un país”.
“Decálogo para momentos de crisis: tener en cuenta que es una industria que debe proteger la vida de las personas, prepararse antes de una crisis, prender alarmas sin producir pánico, contar la verdad rápidamente, no esconderse, no mentir, manejar el problema en lugar de dejar que el problema lo maneje, contar las cosas de manera adecuada, mantener informados a los expertos del tema y a quienes el problema afecte directamente y tranquilizarse consultando a los verdaderos expertos”.