Balcei 195, mayo, junio 2021

Page 92

92 Balcei 195 mayo 2021

#alcorisasaleunida

colaboraciones

Derechos humanos en la frontera sur 2021 La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) presentó el 22 de marzo de 2021, coincidiendo con el Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial, su informe Derechos Humanos en la Frontera Sur 2021, en el que denuncia, según el seguimiento que anualmente realiza la organización, que 1.717 personas han perdido la vida intentado llegar a España durante el pasado año, la cifra más alta desde que existen registros. “Es el tributo debido a políticas migratorias criminales de la que son responsables tanto la Unión Europea como el Gobierno de España”, asegura la organización, que cifra en un 29% el incremento de las personas que —en 2020 y respecto a 2019— lograron acceder a territorio seguro a través de nuestra frontera (41.861 personas). El único objetivo parece ser el control y el rechazo de migrantes en la frontera sur. Para la organización, las migraciones son consustanciales a la historia de la humanidad y actualmente hunden sus raíces en las grandes fracturas que atraviesan el planeta. Fracturas entre el Norte y el Sur global, fracturas provocadas por las emergencias climáticas, las guerras interminables, la esquilmación de los recursos naturales por los países del Norte global, y este año, la fractura de la pandemia de la COVID19. “Tratar de contenerlas a base de represión, militarización y criminalización, como intenta reiteradamente la UE y este Gobierno es un objetivo condenado al fracaso”, aseguran desde la APDHA. Todos los recursos destinados a las políticas migratorias se enfocan exclusivamente en evitar que lleguen o en expulsar a las personas que jugándose la vida, intentan llegar al Estado español por la frontera sur, “a pesar de que curiosamente significan tan sólo el 4,3% del to-

tal de las personas que entran en España”, explican. Detallan que estos “ingentes recursos” van desde la implantación del Sistema Integrado de Vigilancia Exterior (SIVE), cuyo coste supera ampliamente los 300 millones de euros, hasta los Centros de Internamiento para Extranjeros (CIE), los centros de detención CATE (Centros de Atención Temporal de Extranjeros), repartidos por toda Andalucía, los CETI (Centros de Estancia Temporal de Inmigrantes) en Ceuta y Melilla o las vallas en ambas ciudades que, en palabras de la asociación, constituyen el “verdadero pozo sin fondo de los recursos del Estado”. También el despliegue de patrulleras o de Frontex (la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas) y “la compra millonaria mediante cooperación indecentemente condicionada de países terceros (Marruecos, Mauritania, Malí, Sudán, Chad, Guinea Conakri, Gambia, Costa de Marfil o Senegal…) para que ejerzan de países tapón y gendarmes de las fronteras de la Unión Europea”. Todo ello, critican, “a costa de inconta-

bles violaciones de derechos humanos en las que el Gobierno de España resulta ser cómplice”. Frente a ello, no hay inversión en acogida. Analizan que, si en un primer momento la pandemia ralentizó los flujos migratorios, finalmente ha espoleado el efecto huida de miles de jóvenes del Sahel, Sáhara, Marruecos o Argelia. Se está comprobando, arguyen, cómo trabajadores del sector turístico, pescadores y trabajadores precarios con las medidas anti COVID se han quedado sin ningún recurso y optan por intentar cruzar el Atlántico para migrar, o facilitar el tránsito migrante con sus embarcaciones. Lamentan que “el Gobierno ha decidido abandonar cualquier proyecto de vías legales y seguras, que se encontraba en el acuerdo del gobierno de coalición, y ha optado por la represión, la violación de los derechos humanos y la criminalización de las personas migrantes, como han hecho anteriores gobiernos del Partido Popular”. La APDHA plantea que, para abordar democrática y

humanamente los desplazamientos de personas en este mundo global, son imprescindibles políticas dignas de acogida y establecer vías legales y seguras, como único camino para evitar que miles de personas pierdan la vida para encontrar un futuro con dignidad. Además, consideran de vital importancia seguir denunciando las violaciones de los derechos humanos a las que se somete a las personas que intentan migrar, desde el origen, el trayecto y la llegada a las puertas de Europa. Por ello, la organización ha lanzado un crowdfunding para financiar el informe Derechos Humanos en la Frontera Sur del próximo año, un trabajo que lleva realizando 20 años y que incluye el análisis de los flujos, de las políticas migratorias y entre otros muchos aspectos, un trabajo de recuento del número de personas que mueren o desaparecen en su intento de aspirar a una vida mejor. Es un buen momento para mirar más allá de nuestras realidades cercanas. Pilar Sarto Fraj Acción Solidaria Aragonesa.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Páginas taurinas ..................................... 107 y

5min
page 108

Concurso

1min
page 109

Aire Azul

10min
pages 106-107

Viva la música........................................ 95 y

36min
pages 96-104

Páginas deportivas.................................. 97 a

0
page 105

Antología

3min
page 93

La buena mesa

10min
pages 94-95

Colaboraciones....................................... 86 a

3min
page 92

Ecos de infancia ..................................... 80 y

8min
pages 81-82

De opinión.............................................. 84 y

40min
pages 85-91

Semana del libro .................................... 64 a

8min
pages 68-69

Frases en la mano................................... 71 a

27min
pages 74-78

Nuestra historia ...................................... 75 a

10min
pages 79-80

Explorador de proximidad ..................... 82 y

9min
pages 83-84

Rincón del libro...................................... 69 y

17min
pages 70-73

Palabras al mar

13min
pages 63-67

Centro de estudios

0
page 60

Semana Santa 2021................................ 39 a

4min
page 46

Bocca a bocca

4min
page 62

Centros educativos ................................. 52 a

3min
page 59

Grupos políticos municipales................. 48 a

4min
page 50

Parque Cultural

3min
page 61

Comarca

12min
pages 47-49

Onda Balcei............................................ 37 y

38min
pages 38-45

Nuestras empresas

9min
pages 36-37

Residencia

9min
pages 32-33

Kálathos ................................................. 33 y

4min
page 34

Gente joven

4min
page 35

Parroquia ................................................ 30 y

4min
page 31

Alcorisa Dinámica ................................. 24 a

9min
pages 27-28

Nuestro pueblo....................................... 4 a

17min
pages 11-15

Semana del Comercio justo ................... 17 a

16min
pages 19-22

Editorial

31min
pages 3-10

Asociaciones .......................................... 28 y

7min
pages 29-30

El Ayuntamiento informa ....................... 12 a

7min
pages 16-18

La entrevista........................................... 20 a

15min
pages 23-26

Página 2

3min
page 2
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.