ECONOMÍA
Escenario 2021
Controlar la inflación, la clave para que no naufrague la recuperación Economistas creen que el Gobierno no exhibe una política definida en términos monetarios y fiscales; y que amenaza con controles de precios y regulaciones que ya fracasaron.
Opinan: Daniel Artana - Soledad Pérez Duhalde Jorge Colina - Victoria Giarrizzo
E
28 -
ECONOMÍA
n 2020 la suba de precios mostró una sensible desaceleración con relación al año anterior. El 36% de inflación con el que cerró el año implica una caída de alrededor de 17 puntos con relación al 53,8% que se registró durante 2019. Esa desaceleración, sin embargo, no puede explicarse a la luz de la política monetaria y fiscal puesto que, como parte de las medidas que implementó el ejecutivo para hacer
frente a los efectos del aislamiento social preventivo y obligatorio (ASPO), lo que primó precisamente fue la emisión monetaria y el aumento del gasto público necesarios para financiar programas como el IFE y las ATP. Ocurre que la recesión y el derrumbe del consumo operaron como un ancla para los precios minoristas que tampoco acompañaron, ni de cerca, la depreciación del tipo de cambio oficial y, mucho menos, las cotizaciones de la divisas en los mercados paralelos. De hecho, los adelantos indican que el PBI de la Argentina retrocedió entre 11 y 12 puntos durante el 2020. Los pronósticos de crecimiento señalan un rebote de alrededor de 5 puntos para
“En primer lugar, el Banco Central aceleró el ritmo de depreciación del peso y, en segundo lugar, la brecha cambiaria se disparó muy fuerte. Al igual que con la emisión monetaria eso tiene impacto rezagado, siempre hay un desfasaje.” Daniel Artana