Viviendo el arte desde el coleccionismo / Colección EMVS

Page 108

ALFREDO DE SIMONE

| Montevideo, 1892 – 1950 |

106

Nació en Latarico, provincia de Cosenza (Italia), el 1.º

Exposición Iberoamericana de Sevilla, donde reci-

de noviembre de 1892.

bió medalla de plata. En la década del treinta inter-

La familia emigró a Montevideo cuando él tenía tres años. En 1924 obtuvo la ciudadanía legal uruguaya.

vino en las exposiciones realizadas por la Escuela Taller de Artes Plásticas, en Salones Municipales y

Su vida estuvo marcada por problemas económicos

Nacionales. En los años cuarenta realizó una mues-

y circunstancias trágicas. A los pocos meses de nacer,

tra individual en el Subte Municipal y nuevamente

la caída desde una terraza le dejó visibles y dolorosas

en Buenos Aires.

secuelas para el resto de su vida. A pesar de estas dificultades, ingresó en los cursos nocturnos del Círculo de Bellas Artes y obtuvo una

En su obra —dispersa y en gran número destruida— se destacan temas disímiles: retratos, bodegones y paisajes de ciudad.

beca de estudios. Algunos de sus profesores fueron

De Simone es el paisajista del Barrio Sur de

Pedro Blanes Viale, Guillermo Laborde y Carmelo de

Montevideo, de sus calles y edificios con multiplica-

Arzadun. Su producción inicial revela la influencia

ción de puertas y ventanas. En sus paisajes urbanos

planista que el aprendizaje en el Círculo le imprimió a

ya no se encuentra la mirada complaciente y espe-

toda una generación.

ranzadora de los planistas, sino una paleta tonal

La mayoría de los críticos coinciden en ubicar lo

inserta en paisajes deshabitados que contribuye a

más original de su producción a partir de la segunda

otorgarle a su pintura una visión del entorno car-

mitad de la década de los treinta, cuando comenzó a

gada de melancolía.

preocuparse por la materia y por el empaste, recurso

Fue un contertulio frecuente de los cafés que

que ya tenía antecedentes en nuestra pintura a partir

reunían a la bohemia montevideana: El Cosmos,

de la pincelada de Carlos Federico Sáez.

Tupí Nambá y La Giralda. En este último expuso sus

Su obra integró la exposición que realizó el Grupo Teseo en Buenos Aires en 1927. En 1930 participó en la

E

M

V

S

obras de juventud. Murió en Montevideo en 1950.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

RAFAEL BARRADAS

2min
pages 49-50

Eugenio Espinoza

1min
pages 400-401

Salvador Dalí

1min
pages 396-397

Marc Chagall

2min
pages 394-395

Julio María Sanguinetti

1min
pages 390-393

El torito

2min
pages 384-385

Marcelo Legrand

2min
pages 362-363

Miguel Bategazzore

2min
pages 372-373

Octavio Podestá

2min
pages 382-383

Enrique Broglia

1min
pages 368-369

CONTEMPORÁNEOS

3min
pages 348-355

Carlos Páez Vilaró

1min
pages 330-331

TALLER TORRES GARCÍA

1min
pages 150-151

Eduardo Vernazza

1min
pages 328-329

Augusto Torres

1min
pages 250-253

Manuel Espínola Gómez

2min
pages 314-317

Francisco Matto

1min
pages 254-255

Eduardo Yepes

1min
pages 268-269

Juan Carlos Figari Castro

1min
pages 140-141

César Pesce Castro

1min
pages 134-135

Alfredo de Simone

2min
pages 108-113

William Rey Ashfield

1min
pages 50-51

Ernesto Beretta

1min
pages 86-87

Didier Calvar

1min
pages 60-63

Raquel Pereda "Personajes en escalinata

3min
pages 58-59

Juan Manuel Blanes

1min
pages 46-47

Didier Calvar

2min
pages 78-81

Triunfo de la ciencia

2min
pages 48-49
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.