CÉSAR PESCE CASTRO
| Montevideo, 1890 – 1977 |
132
Nació en Montevideo el 27 de diciembre de 1890.
a la pintura, que pasó a un segundo plano. Se dedi-
Pintor y dibujante, inició sus estudios en la Escuela
có a la restauración de cuadros, como los Blanes de
Italiana, los continuó con Carlos María Herrera y Vicen-
la colección Assunção, el arte cuzqueño y telas de
te Puig, y fue de los pocos que no realizaron el ansiado
Joaquín Torres García, a cuyo taller había asistido
viaje de perfeccionamiento a Europa.
junto con Carmelo de Arzadun.
En los años veinte realizó gran cantidad de retratos
Como director del Museo Blanes se enfrentó con
y en ocasiones autorretratos. Más adelante incorporó el
la falta de locales adecuados, hasta que reacondi-
paisaje, para lo que eligió parques y jardines montevi-
cionó la actual sede del Prado.
deanos, como los del Museo Blanes —del que fue direc-
Como integrante de la primera Comisión Muni-
tor—, las playas Capurro y Pocitos, campos de Colonia,
cipal de Cultura se preocupó por dinamizar la cul-
Carmelo y Rocha.
tura en general y la cultura artística en particular.
Esta época planista del veinte y del treinta fue la más importante de su obra. Con ella se incorporó a la mejor tradición del arte uruguayo. Las tareas docentes primero y de dirección del Museo Blanes más tarde fueron absorbiendo su dedicación
E
M
V
S
Sus obras se encuentran en colecciones de Uruguay y Argentina. Murió en Montevideo en 1977.