BIHOTZEZ Nº 64

Page 1

udazkena 2016 otoño

nº 64 zbk.

a garrantzitsua nk ro er ert za gi , a o ib s lu k Aisia in

l a ci so to re te n a rt o p im , o iv Ocio inclus Entrevista a Adela Cortina

“El ser humano no tiene precio, porque no tiene un equivalente y sí dignidad” XXV Aniversario de Elurra. 2016 Karitate Eguna Erandion. La verdad sobre las personas “invisibles”. Escuela de Caridad. Círculos del Silencio 1

1


Agenda

Aurkibidea | Sumario

Begirada/ La Mirada

3

Entrevista / Elkarrizketa Adela Cortina: “El ser humano no tiene precio, porque no tiene un equivalente y sí dignidad”

4

Barriak / Noticias 10 XXV Aniversario de Elurra. Euskalit asesora a Cáritas. Comisión de Economía Solidaria. Jornada sobre empleo en Sodupe. Bilbao se suma a los contenedores de Koopera. Gizarte Oinarria / Base Social Respaldos muy bienvenidos.

16

Sakonki / En profundidad 20 Cáritas Euskadi constata la cronificación de las situaciones de precariedad. Cáritas Bizkaia trabajó con 11.364 personas en 2015. Análisis, propuestas y retos a la sociedad vizcaina. Día de la Caridad 2016 Karitate Eguna Erandion. Ocio inclusivo: importante reto social. Kutsua / La Huella Escuela de Caridad 2016

32

Lurraldeak / Territorios

34

Esperientzia | Experiencia Etxepel en camino (Segunda parte). La verdad sobre las personas “invisibles”.

38

Munduan / Cáritas en el mundo Círculos del silencio Bizkaia Isilik. La situación de los refugiados cuestiona los valores europeos.

44

Elizbarrutiko barriak / Noticias diocesanas 46 Encuentro de entidades sociales de Iglesia. Abian / En marcha Campaña de Septiembre: “Eskerrik asko - Gracias”.

Aldizkari hau Bilboko Elizbarrutiko Cáritasek editatzen du. Revista editada por Cáritas Diocesana de Bilbao. Egilea: Bizkaiko Caritasen Komunikazio Saila. Realiza: Dpto.Comunicación Cáritas Bizkaia. Argazkiak/Fotografías: Javier Atxa Arrizabalaga y Cáritas Bizkaia. Koordinazioa eta diseinua/ Coordinación y diseño: ST3 elkartea Inprimaketa/Impresión: Ingugom Lege Gordailua • Depósito legal: BI-668-98

47

SEPTIEMBRE - Miércoles 21 y jueves 22: Jornadas “Organización social de los cuidados y ciudadanía - Zainketen antolaketa soziala eta hiritartasuna”, organizadas por Begirada Elkartea (www.begirada.org). - Domingo 25: CONCIERTO SOLIDARIO 60 aniversario de Cáritas Bizkaia y ‘Los Txikis’ 12h. Sala BBK (10 euros). - Domingo 25: CAMPAÑA CÁRITAS BIZKAIA “Gracias-Eskerrik asko!” - Martes 27 y miércoles 28: “Goazen!” Inicio del curso pastoral Diócesis de Bilbao (www.bizkeliza.org). OCTUBRE - Hasta el viernes 7 de octubre: exposición y diversas actividades antirrumores y estereotipos ‘Argi ibili! No te encalles’ en la Parroquia San Miguel de Basauri: • Miércoles 5 de octubre a las 17:30: Taller ‘Argi Ibili! No te encalles’. • Jueves 6 de octubre a las 17:30: Animación a cargo de los proyectos de infancia ‘Kilimusi’ y ‘Gogotsuak’. - Lunes 10: En Ermua, charla de Cáritas Senegal. (a las 19:00 h.). - Lunes 17: Día internacional de lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN Euskadi). - Jueves 20: encuentro diocesano de voluntariado de ropa. a las 17:00 en la Sala Polivalente del “Merkatu Solidarioa” (C/ Fernández del Campo. Bilbao). - Viernes 21, sábado 22 y domingo 23: Feria de las personas mayores “Nagusi”, en el BEC! Barakaldo. NOVIEMBRE - Jueves 10, Viernes 11 y Sábado 12: II Congreso de Economía Social y Solidaria Bilbao (REAS Euskadi). - Sábado 12: Encuentro TOPAKI de Cáritas Euskadi Donostia-San Sebastián. - Del jueves 10 al domingo 13: “Semana de COMERCIO JUSTO”, en el Arenal de Bilbao. - Domingo 13: Día de la ‘Iglesia Diocesana’ de Bizkaia (www.bizkeliza.org) - Sábado 19 y domingo 20: ‘Mercado Social’ en YIMBI (Ercilla 24, Bilbao). - Jueves 24: Acto de Calle de la Plataforma BesteBi (Personas Sin Hogar) 11h. en tinglados del Arenal (Bilbao). - Jueves 24: Charla sobre el ‘Bien común’ (lugar y hora por determinar) (www.bizkeliza.org) Organizan Cáritas e IDTP. - Viernes 25: Día Internacional contra la Violencia de Género. - Domingo 27: CAMPAÑA en favor de las ‘Personas Sin Hogar’. DICIEMBRE - Domingo 18: CAMPAÑA CÁRITAS BIZKAIA “Construyendo BIEN COMÚN – Bat egin, bat izan”. ENERO 2017 - Jueves 5: “ROSCÓN SOLIDARIO-ERREGE OPILA” 12h. en la Plaza Nueva (Bilbao). ABRIL - Domingo 2: CAMPAÑA CÁRITAS BIZKAIA.

www.caritasbi.org

Síguenos en

JUNIO - Sábado 17: DÍA DE LA CARIDAD. - Domingo 18: CAMPAÑA CÁRITAS BIZKAIA. 2016eko udazkena • Bihotzez


Begirada | La mirada

Eskerrik asko-Gracias ‘Personas extraordinarias’ construyendo un mundo extraordinario

‘Pertsona apartak’ mundu aparta lortzera bidean

Con sencillez pero desde el corazón, nuestro más profundo agradecimiento a tu fidelidad y compromiso. Cáritas Bizkaia celebra su 60 aniversario gracias a ti.

Apaltasunez, baina bihotzetik, gure eskerrik beroena zure fideltasun eta konpromisoari. Caritas Bizkaiak 60. urteurrena du zuri esker.

Queremos comenzar este nuevo curso agradeciendo la labor social y caritativa de nuestra comunidad cristiana en esta tarea de construir bien común. ¡GRACIAS!...

Gure kristau komunitateak ongizate komuna eraikitzeko lanean eskaintzen duen gizarte lana eta karitatea eskertuz hasi nahi dugu ikasturte berri hau. ESKERRIK ASKO!

… a todas las personas voluntarias, pilar básico e insustituible (más de 2.300 el último año) que durante estos 60 años habéis ‘trabajado por la Justicia’ desde Cáritas Bizkaia junto a quienes más sufren…

… 60 urte hauetan Caritas Bizkaian ‘Justiziaren alde’ lan egin duzuen boluntario guztiei, Caritasen oinarrizko zutabe ordezkaezina zaretelako (2.300 baino gehiago izan baitzarete azken urtean).

… a todas las personas socias, donantes, colaboradoras, más de 5.000 en 2015, e innumerables a lo largo de todo este tiempo.

… bazkide, emaile, laguntzaile guztiei, 5.000 baino gehiago izan baitzarete 2015. urtean; kopuru zenbatezina urte luze hauetan.

… a todas las personas que participan en nuestros proyectos, por confiar en Cáritas para su apoyo y acompañamiento.

… proiektuetan parte hartu duzuen pertsona guztiei, babesa eta bide-laguntza jasotzeko Caritasen konfiantza izan duzuelako.

… a toda la sociedad de Bizkaia: miles y miles de personas, asociaciones, redes, entidades, instituciones, empresas… ayer, hoy y siempre, trabajando por la justicia para lograr un mundo justo, fraterno y solidario.

… Bizkaiko gizarte osoari: milaka eta milaka pertsona, elkarte, sare, erakunde, instituzio eta enpresari... atzo, gaur eta beti, justiziaren alde lanean aritu zaretelako, mundu bidezko eta solidarioagoa lortzeko asmoz.

‘Personas extraordinarias’ construyendo un mundo extraordinario.

‘Pertsona apartak’ mundu aparta lortzera bidean.

De todo corazón… ¡GRACIAS! por seguir alentando la esperanza y construyendo bien común. Disfruta de este Bihotzez. Es un sencillo regalo para agradecer tu gratuidad y compromiso.

Bihotz-bihotzez... ESKERRIK ASKO! itxaropena elikatzen eta ongizate komuna eraikitzen jarraitzeagatik. Goza ezazu Bihotzez ale hau. Zure doakotasun eta konpromisoa eskertzeko opari txikia da hau. Jaso ezazu besarkada estu bat.

Recibe un caluroso abrazo. Carlos Bargos Director de Cáritas Bizkaia Bihotzez • otoño 2016

Carlos Bargos Caritas Bizkaia-ko Zuzendaria 2

3


Elkarrizketa | Entrevista

Adela Cortina

“El ser humano no tiene precio, porque no tiene un equivalente y sí dignidad” La catedrática de Ética y Filosofía Política Adela Cortina participó en mayo en una conferencia y una charla encuentro con motivo del 60 aniversario de Cáritas Bizkaia, donde abordó distintos temas relacionados con las empresas, la economía y la ética.

¿No resulta difícil en estos tiempos hablar de ética? Hablar de ética resulta fácil y difícil en cualquier tiempo. Por una parte resulta fácil porque la gente lleva incorporada la ética; todos somos más o menos éticos y cuando aparecen problemas morales todo el mundo reacciona porque lo entiende. Entiende que se está hablando de cosas que le van. Resulta difícil porque en todos los tiempos se vive de una manera no demasiado moral y siempre resulta un poco chocante sacar estos temas. 2016eko udazkena • Bihotzez


Elkarrizketa | Entrevista

Referente mundial sobre ética Adela Cortina abordó el tema“Nuevo modelo social: ¿razones para la esperanza?” presentada por el director de Cáritas Bizkaia, Carlos Bargos, y con Galo Bilbao como moderador en el auditorio “Pedro de Icaza y Aguirre” en el edificio de La Comercial de la Universidad de Deusto el miércoles 11 de mayo. Al día siguiente, en el CRAI, la presidenta de la Fundación ETNOR - ética de los negocios y las organizaciones, participó en una charla junto a Peru Sasia, de FIARE-Banca Ética; y Enrique Sáez, de FINECO, moderada por Guillermo Dorronsoro, decano de Deusto Business School. Apenas unos días después, a inicios de junio, se conoció que Adela Cortina sería la primera mujer investida como Doctora honoris causa por la Universidad de Deusto, una de las más prestigiosas a nivel estatal. Cortina fue la primera mujer que ingresó en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, y también es Doctora Honoris Causa por la Universitat Jaume I de Castelló, la Universidad de Murcia y la Universidad Politécnica de Cartagena. Nacida en Valencia en 1947, Adela Cortina se ha convertido en un referente de la investigación mundial sobre la ética.

En 1991 creó la Fundación ETNOR, ¿de qué se considera precursora? Entonces era como hablar en chino (se ríe); la gente me decía que “eso de la ética y la empresa es como hablar de aceite y agua” pero a nosotros nos pareció muy interesante, porque aparte de que estas reflexiones han ido a más, no puede ser que se entienda que todas las empresas son igualmente inmorales: eso no es cierto. Claro que las hay inmorales, pero las hay mucho más moBihotzez • otoño 2016

Negozio hitzak transakzioak egitea esan nahi du; jakina hala dela, mundu guztiak egiten ditu transakzioak etengabe, guztiok egiten ditugu itunak. Nik hau egingo dut eta zuk hura; hori da negozio bat, azken finean. Gauza bat da negozioa eta beste bat denbora laburrean ahalik eta diru gehien irabazi nahi izatea, kosta ahala kosta. Hori beste kontu bat da; ez da negozioa, moraltasun eza baizik.

La legitimidad de la actividad económica y empresarial es ayudar a crear buenas sociedades. rales y hay gente que trabaja en serio y que trabaja bien, no se les puede meter a todos en el mismo saco y hay gradaciones. ¿Se pueden hacer negocios éticos? Sí, ¿por qué no?, la palabra negocio quiere decir hacer transacciones, claro que se puede; todo el mundo lo está haciendo continuamente; todos hacemos pactos. Tú haces esto y yo hago lo otro, eso es un negocio a fin de cuentas. Una cosa es el negocio y otra cosa es tratar de ganar la mayor cantidad de dinero en el menor tiempo posible caiga quien caiga. Eso es otra cosa, no es un negocio, es una inmoralidad. Ha prosperado el discurso de la corresponsabilidad en la sociedad civil Es muy importante porque si queremos tener una sociedad de justicia y una sociedad de bienestar, es importante que las empresas y las organizaciones solidarias pongan su granito de arena. No basta con que el poder político, sea del color que sea, se esfuerce por conseguir una sociedad de justicia, sino que hemos de hablar de corresponsabilidad. Todos los sectores son responsables de alguna manera. 4

5


Elkarrizketa | Entrevista

gitimidad, todas las actividades humanas la necesitan. Y la legitimidad de la actividad económica y empresarial es ayudar a crear buenas sociedades, esto no se puede olvidar. “Es importante para un país que las empresas sean éticas”, pero luego vienen los chinos, bajan el precio del acero y se nos va todo al garete…

Sociedad de bienestar, no sólo estado de bienestar. Claro, porque no solamente el Estado, que ha sido claramente la expresión habitual para hablar de la encarnación histórica de lo que es el Estado social. Se ha hablado habitualmente del Estado de bienestar, y a mí la palabra bienestar no me gusta nada porque da la sensación de que es estar placenteramente, tener todos los deseos que uno quiera –los deseos cada cual que se los pague de su bolsillo- por eso prefiero Estado de justicia. Pero para que se haga la justicia hace falta la sociedad de justicia, es decir, que las organizaciones solidarias hagan, que las empresas hagan, y el poder político también.

Ha dicho que el fin de la economía es crear buenas sociedades. Y además lo creo. Normalmente se entiende que la actividad política necesita una legitimación, que los políticos tienen que procurar el bien común, y eso es verdad, pero la actividad del empresariado también, y la actividad económica también necesita le-

Eso es lo triste, tiene que haber una complicidad entre la empresa que quiere hacer las cosas como debe de ser y los consumidores que también tienen que estar de acuerdo en ir a aquel tipo de empresas que funcionan de una manera más ética. Porque, efectivamente, la empresa necesita también el esfuerzo o el apoyo de esos consumidores que van a seguir en esa línea. La gran palabra es la competitividad, pero “tiene que ser justa”

Ongizate Estatuaz mintzatu izan gara maiz, eta niri ongizate hitza ez zait batere gustatzen; sentsazioa ematen dit atseginez egotea esan nahi duela, bakoitzak nahi duen guztia edukitzea. Desirak nork bere poltsikotik ordain ditzala. Horregatik nahiago dut Justizia Estatuaz mintzatu. Baina, justizia izan dadin, beharrezkoa da justiziaren gizartea eraikitzea; hau da, erakunde solidarioek, enpresek eta botere politikoek berean jardun behar dute. 2016eko udazkena • Bihotzez


Elkarrizketa | Entrevista

Claro que hay empresas inmorales, pero las hay mucho más morales y gente que trabaja en serio y que trabaja bien.

“Mi opinión de Cáritas es óptima: que siga así” ¿Qué opinión tiene de Cáritas? Óptima. Una cosa que me alegra es poder decir que todo el mundo con que me encuentro tiene la misma que yo. Creo que Cáritas es una de las organizaciones solidarias más valoradas, por no decir la más, pero aquí no se trata de competición sino de colaboración. Es una organización solidaria enormemente valorada por la gente porque en tiempos como los que están corriendo hace todas estas tareas que son por una parte la asistencial, cuando no lo hacen los poderes públicos que deberían hacerlo; la tarea de empoderamiento de la gente, para que la gente pueda llevar adelante sus planes de vida; y la tarea de tratar con mucha lucidez indagar en el futuro; qué nuevas pobrezas hay, qué nuevas vulnerabilidades hay para intentar ayudar, acompañar y poner remedio. Me parece que la tarea que está desarrollando Cáritas es óptima y deseo que por favor sigan en esa línea. ¿Cómo le gustaría ver a Cáritas, por ejemplo, a 15 años vista? Me gustaría verla siguiendo en esta tarea, junto a la denuncia que ya hemos dicho en la charla, realizando todas estas tareas y habiendo descubierto que hay otras gentes vulnerables que se nos habían escapado, gentes en otra situación y que sin embargo necesitan ayuda y acompañamiento. Me gustará ver a Cáritas en esas tareas de asistencia, denuncia, empoderamiento, y esa creatividad y ese ingenio para ver el futuro y para saber crear aliados, muy importantes en la sociedad, porque hay que animar a empresa y poder político a meterse en estas tareas para que no haya excluidos, que creo que es la tarea de Cáritas.

Bihotzez • otoño 2016

Claro, es que a mí me da mucho miedo cuando se abandonan palabras tan claras como justicia y nos vamos a sostenibilidad, que me parece muy bien pero es mucho más difusa. ¿Qué quiere decir que una empresa es sostenible? ¿Qué quiere decir que una Sanidad es sostenible? ¿Qué quiere decir que una Economía es sostenible? Hay que aclararlo muy bien para que no consista en decir que hay que recortar en lo que es necesario para las generaciones presentes y dejarlo a las generaciones futuras o a quien sea. Siempre me da mucho miedo que con la palabra sostenibilidad se estén ocultando actuaciones injustas. ¿Qué nos falta en el ámbito de la educación desde unas claves éticas? Nos falta que los adultos, que educamos en unos determinados valores, actuemos de acuerdo con ellos. Si hay un abismo entre lo que decimos y lo que hacemos pues no educamos, porque los jóvenes se dan cuenta de cómo estamos actuando y entonces aprenden lo mismo. Ha dicho que hay un egoísmo biológico pero también un gen cooperativo; 6

7


Elkarrizketa | Entrevista

Me da mucho miedo que con la palabra sostenibilidad se estén ocultando actuaciones injustas.

¿cómo conjugamos eso? (Se ríe) Tenemos de los dos; la cuestión es que no podemos desprendernos de ninguno, ni hace falta hacerlo, pero sí que hay que intentar alimentar, cultivar lo más posible el que queramos y el que creamos que nos parece

importante. Yo creo que hay que cultivar el cooperativo. Los seres humanos tienen dignidad y no simplemente precio. Eso es muy importante; Kant ya lo dijo en el siglo XVIII, que es el momento justamente en que la sociedad de mercado estaba irrumpiendo y se hablaba de la mercancía, y la mercancía es lo que tiene un precio, ¿por qué? Porque se puede intercambiar por equivalentes. Lo que dice Kant es que el ser humano no tiene equivalente, lo que no tiene equivalente no se le puede fijar un precio, porque tiene dignidad. Creo que eso es la clave de la ética moderna, y además es una clave en la que está de acuerdo también cualquier propuesta religiosa como puede ser el cristianismo. ¿A qué se refiere cuando habla del “nuevo modelo social”?

Adela Cortina, junto a Peru Sasia, de FIARE-Banca Ética; y Enrique Sáez, de FINECO durante la charla.

Kantek zera dio: gizakiak ez du baliokiderik, eta baliokiderik ez duenari ezin zaio prezio bat jarri, duintasuna duelako. Uste dut hori dela etika modernoaren gakoa, eta, gainera, gako horrekin bat dator edozein proposamen erlijioso, kristautasuna kasu.

El nuevo modelo social, creo que quienes organizaron el encuentro pensaron que el modelo que tenemos actualmente no es precisamente el más adecuado para cultivar el gen cooperativo, sino que las estructuras que tenemos lo que ayudan es a potenciar el egoísmo, el individualismo, el marco de una economía neoliberal; el tipo de política de puestos que nos rifamos; y eso no ayuda a cultivar el marco o el gen cooperativo. Creo que quienes querían hacer este encuentro pensaban que hay que cambiar ese modelo; hay que transformarlo hacia otro en el que sea cultivable la cooperación y no el egoísmo. Javier Atxa Arrizabalaga 2016eko udazkena • Bihotzez


Barriak | Noticias

Con motivo de “60 años trabajando por la Justicia”, el 25 de septiembre

Éxito del concierto solidario de Cáritas Bizkaia, en la sala BBK con Junkera, Los Txikis, Koteron... El concierto solidario de Cáritas Bizkaia en su 60 aniversario contó con un notable éxito de participación, dentro y fuera del escenario de la Sala BBK, por las extraordinarias actuaciones de los participantes así como por la asistencia, que rozó el lleno, en un día complicado por las elecciones autonómicas en una fiesta para recordar. El polifacético Imanol Ituiño ejerció de maestro de ceremonias y de mago en un evento que comenzó con un vídeo recordando a las personas que hacen Cáritas. Carlos Bargos dedicó unas sentidas palabras de agradecimiento a los impulsores y participantes del evento, con mención especial a la Obra Social BBK, y a la propia Cáritas.

Le siguió Ibon Koteron con sus albokas llenando el aire de sonidos ancestrales, justo antes de que los Ballets Olaeta mostraran cómo innovar con danzas ante un ya entregado público. Kepa Junkera y su trikitrixa se unieron al festival, después de que cinco miembros de la Banda Municipal de Txistularis de Bilbao se incorporaran al intenso ritmo musical reinante. Y llegaron Los Txikis, en marcha desde 1956 y celebrando también su 60 aniversario, con sus bilbainadas siempre animadas. Entre todos acabaron compartiendo temas musicales, danza e incluso invitando a bailar a las personas participantes. Un concierto extraordinario.

Kontzertuan, ‘Los Txikis’ bilbainada talde famatuaren kolaborazio eskuzabala izango dugu (haiek ere ospatzen dute euren 60. urteurrena); gainera, Kepa Junkera trikitilaria, Bilboko Txistulari Banda, Olaeta Balleta eta Ibon Koteron albokaria ere izango dira bertan, Imanol Ituiñoren zuzendaritzapean. Bihotzez • otoño 2016

8 9


Gure barriak | Nuestras noticias

En Rekaldeberri, este centro celebró su “Semana grande” en junio

Elurra, XXV aniversario de un espacio de referencia y desarrollo personal

En 1.991 el Centro Elurra de Cáritas Diocesana de Bilbao abrió por primera vez sus puertas en la Parroquia de Las Nieves, en el bilbaíno barrio de Rekaldeberri. Cinco años después se trasladó a la plaza Belategi, donde sigue estando actualmente. Durante estos 25 años, muchas personas han encontrado en el centro un espacio de referencia y desarrollo personal que ha enriquecido sus vidas significativamente. “Venir al centro para mí supone mucho. Tienes tus problemas pero cuando entras por la puerta y recibes una sonrisa, durante ese rato quedan atrás”, comentaba una de las alumnas.

Todo este trabajo ha sido posible gracias, sobre todo, a la labor de las personas voluntarias que, de forma desinteresada, han impartido cursos, acogido y acompañado a la gente… Juntos nos hemos reído, llorado, emocionado, visto crecer… “Lo mío con Elurra fue amor a primera vista”, explicaba una de las personas voluntarias. Y es que el amor es algo que siem-

Bilboko Elizbarrutiko Caritasen Elurra Zentroak 1991. urtean ireki zituen ateak lehendabizikoz Las Nieves Parrokian, Bilboko Errekaldeberri auzoan. Bost urte beranduago, Belategi plazara lekualdatu zen eta bertan jarraitzen du gaur egun. 2016eko udazkena • Bihotzez


Gure barriak | Nuestras noticias

pre ha impregnado cada clase, cada actividad, cada encuentro, cada fiesta… y las celebraciones del aniversario, por supuesto. Todo comenzó en la reunión de delegados, donde personas voluntarias y alumnas aportaron las ideas que habían recogido de sus compañeros y compañeras sobre cómo querían celebrar el aniversario. Tras la recopilación de las mismas, les dimos forma y así surgió la Semana Grande de Elurra, como ya la llamaban algunos. Así, el lunes 6 de junio celebramos el Festival Músicas del Mundo, donde pudimos ver desfilar en la alfombra roja alumnos y alumnas ataviadas con los trajes típicos de su país o provincia de origen, para después saborear diferentes comidas que represen-

Ordezkarien bilera batean hasi zen guztia; ikasle eta boluntarioek kideengandik jasotako ideiak azaldu zituzten, urteurrena nola ospatu nahi zuten adosteko. Ideiak batutakoan, horiek itxuratu eta Elurrako Aste Nagusia sortu zen. Bihotzez • otoño 2016

Diversos momentos de la “Semana grande” de Elurra en su XXV Aniversario. A la izquierda, foto de familia el miércoles tras la misa. Arriba, un momento de los testimonios aportados por Amaia, Jorge y Mavi. A la izquierda, dos momentos del festival de músicas del mundo.

10 11


Gure barriak | Nuestras noticias

taban también las diferentes procedencias de la gente del centro. El martes 7 fue el turno de la Jornada de Puertas Abiertas. Uniformados con un pañuelito rojo, alumnos y alumnas aprovecharon para participar en otros cursos del centro y conocer y compartir momentos de juego con participantes de otros centros de Cáritas y otras entidades del barrio. El miércoles cambiamos de escenario y nos fuimos a la Parroquia Nuestra Señora del Rosario para disfrutar de testimonios de trabajadores, alumnas y voluntarias que han pasado por Elurra, así como acercarnos a la historia del centro durante estos 25 años. Todo ello amenizado por la inestimable periodista radiofónica y televisiva Almudena Cacho y acompañados con la presencia de Íñigo

Dos momentos de la celebración del XXV aniversario, foto de un mural elaborado para los actos y foto de grupo en la excursión al Señorío de Bertiz.

Pombo (Ayuntamiento de Bilbao), Andoni Rekagorri (Diputación Foral de Bizkaia), Luis Cañadas (Novia Salcedo), Ángel Gil de Celis (Fundación Bizkaia Basket), entre otras personas.

Asteazkenean leku aldaketa egin genuen eta Errosarioko Andra Mari Parrokiara joan ginen. Bertan, aukera izan genuen Elurran egondako langile, ikasle eta boluntarioen lekukotzak entzuteko eta zentroak 25 urtetan egindako ibilbidea gertuagotik ezagutzeko.

Y de broche final, como no podía ser de otra manera, el jueves 9 disfrutamos de la excursión anual del centro que este año, como la ocasión lo merecía, fue algo más lejos de lo habitual. Concretamente, al Señorío de Bértiz, en Navarra, donde disfrutamos de un paisaje maravilloso en el que no faltaron las risas, los cantos y los bailes habituales. Laura Sesto. Centro Elurra

2016eko udazkena • Bihotzez


Gure barriak | Nuestras noticias

Ekonomia solidarioaren Batzordea Martxan jarri dugu azken hilabeteotan, barne-koordinaziorako talde gisa

Euskalit nos asesora para incorporar mejoras a nuestro sistema de gestión Un equipo de evaluadores de Euskalit (Fundación propiciada por el Gobierno Vasco para fomentar la aplicación de los elementos de la Gestión Avanzada en las organizaciones vascas y así contribuir a la competitividad y desarrollo sostenible de Euskadi) realizó el pasado 9 de junio un contraste externo en nuestra entidad que había sido solicitado por el Equipo Directivo de Cáritas Bizkaia. Tratamos de esta

forma, de buscar asesoramiento para poder incorporar mejoras en el sistema de gestión, de cara a aumentar nuestra eficacia y sostenibilidad. La sesión fue de seis horas y el aprendizaje muy significativo para nuestro Equipo Directivo. Agradecer a Ana Trapote y Enrique Sacanell su disponibilidad, amabilidad y el conjunto de sugerencias de mejora realizadas.

Caritas 2016 Prestakuntza Etikoa Caritas Bizkaiko esku-hartze sozialaren arloko hogeita hamar profesionalek esku-hartze sozialaren inguruko prestakuntza etikoa egin zuten joan den uztailean. Prestakuntza hartan Galo Bilbaoren eta Roberto Vidalen laguntza izan zuten (Etika profesionalean irakasle eta Ebanjelizazio zein Katekesirako Elizbarrutiko Ordezkaria lehenengoa, eta Gizarte hezitzailea eta Profesionalen Pastoralean Elizbarrutiko erreferente bigarrena). Prestakuntza horren bitartez, zenbait helburu lortu nahi ditugu: Esku-hartze sozialaren etika profesionalean printzipio adierazgarri eta espezifikoenak identifikatzea. Egungo egoeretan egoki irudikatuko duten arauak formulatzea. Indarreko kode profesionalak kritikoki aztertzea eta nor bere etika profesional propioa osatzen hastea.

Bihotzez • otoño 2016

Caritasen ustez, ekonomia solidarioaren aldeko apustua alderdi gakoa da sentsibilizazio eta esku-hartzeari dagokionean. Hortaz, sistema ekonomiko, sozial eta ingurumenezkoaren modu berri baten aldeko urrats adierazgarria da guretzat; pertsonak, horien eskubideak eta ongizate komuna erdigunean jartzen dituena. Eta hori posible dela uste dugu, gaur eta hemen. Uste dugu prozesu honek gizarteratze-prozesuak ahalbidetzen dizkiela aukera gutxien duten pertsonei. Batzordea honako arloetako pertsonek osatzen dute: enplegu eta ekonomia solidarioa, boluntariotza, administrazioa, lankidetza eta migrazioak, eta arlo espezifikoen koordinazioa. Lehendabiziko urte honetan, batzordearen helburuak honako alderdietan zentratu dira: alde batetik, Caritasen eragileen eta horien inguruaren sentsibilizazio eta konpromisoa sustatzean; eta, bestetik, ekonomia solidarioa sustatuko duten barne-prozesuak dinamizatzean.

12 13


Gure inguruan | A nuestro alrededor

Celebrada en Sodupe, en mayo, con tres experiencias novedosas

Jornada sobre empleo en clave comunitaria y rural Bajo el título “Construyendo ideas en clave rural”, la Kultur Etxea de Sodupe acogió el pasado 17 de mayo una interesante jornada sobre empleo, con una ponencia inicial de Imanol Zubero, a la que siguió la mesa redonda “¿Es posible en nuestros pueblos una economía sostenida por la comunidad?” con testimonios de distintas iniciativas en esta órbita.

Encuentro sobre empleo rural con una mesa redonda de experiencias, con Alex, de Maskilu Conservas (Zeberio); Iñaki de Koopera y Santi de Cáritas (iniciativa AlkarLANda); y la Asociación Rural “El Colletero” de Nalda, La Rioja.

Imanol Zubero, doctor en Sociología y profesor de la UPV, hizo la ponencia inicial sobre desarrollo comunitario rural, en general y especialmente en Enkarterrialde, junto a Alicia Suso. Luego se presentaron, a través de sus protagonistas, tres proyectos en clave comunitaria y rural, que aportaron sus experiencias y elementos interesantes para el debate y la construcción de ideas adaptadas a nuestra realidad más cercana. Asi, Maskilu Kontserbak es una asociación sin ánimo de lucro donde trabajan lo referente a la transformación de alimentos desde una perspectiva agroecológica. Uno de sus objetivos principales es la creación de una conservera colectiva en Zeberio como una herramienta para la comarca.

Luego intervino la Asociación para el empleo El Colletero de Nalda (La Rioja), una entidad que nace en el año 2000, para conseguir un desarrollo sostenible y en igualdad del pueblo de Nalda, así como para satisfacer las necesidades que plantean las personas de este territorio ubicado en el medio rural. Y la tercera en participar fue la Iniciativa Alkarlanda, de em-

pleo social y solidario en el ámbito agropecuario, promovida por el Área de Empleo y Economía Solidaria de Cáritas Bizkaia. Después de las presentaciones se realizó un trabajo grupal y participativo: “Construyendo ideas en clave rural” ameno y participado, antes de concluir el acto con un lunch servido por Lapiko Catering, empresa de iniciativa social.

“Construyendo ideas en clave rural” lelopean, Sodupeko Kultur Etxeak enpleguari buruzko jardunaldi interesgarria antolatu zuen joan den maiatzaren 17an; Imanol Zuberoren hitzaldiaren ondoren mahai ingurua egin zen “Gure herrietan posible al da komunitateak eutsitako ekonomia?” izenburupean, arlo horretako ekimen ezberdinen lekukotzak jasota. 2016eko udazkena • Bihotzez


Gure inguruan | A nuestro alrededor

Bilbao también cuenta en sus calles con 75 contenedores de reutilización de Koopera Acto inaugural El miércoles 29 de junio se procedió en la Plaza Aita Donosti a la inauguración del primero de los 75 contenedores, con presencia de Marta Barco y Ricardo Barkala, directora y coordinador de Servicios y calidad de vida del Área de Obras, Servicios, Rehabilitación urbana y Espacio Público, Pedro Luis Izaga, Subdirector de Calidad de Vida y Sostenibilidad, Javier Mariño, Gerente de Red Social Koopera y Óscar Pérez, Presidente de Red Social Koopera. Se prevé que con la instalación por fases de estos 75 contenedores en 2016, la recogida anual aumente en 300 toneladas y llegue a 850 toneladas en 2017.

Los y las habitantes de Bilbao ya disponen de 75 contenedores de reutilización de Koopera en sus calles.

Con la incorporación de Bilbao a la lista de municipios que ya disponen de los contenedores “multicolor” en Bizkaia, prácticamente se completa el mapa del territorio donde Koopera tiene presencia.

El Ayuntamiento de Bilbao y la Diputación Foral de Bizkaia firmaron un convenio con el que sellaban la instalación de 75 contenedores destinados a la recogida de textil, juguetes, complementos y pequeños aparatos electrónicos de los habitantes de la capital vizcaína, para su posterior tratamiento en la planta de reutilización y reciclaje que Koopera dispone en Mungia.

posibiliten la inclusión social y la creación de empleo estable para las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad, con la vocación añadida de acercar cada vez más el consumo sostenible, el reciclaje y la reutilización a sus vecinos.

Con este proyecto, gracias a la Diputación Foral de Bizkaia y al Ayuntamiento de Bilbao, Koopera refuerza su objetivo de seguir promoviendo proyectos sociales y ambientales innovadores, que

Bilboko Udalak eta Bizkaiko Foru Aldundiak hitzarmena sinatu zuten bilbotarren jantzi, jostailu, osagarri eta elektrotresna txikiak jasotzera bideratutako 73 edukiontzi instalatzeko. Jasotako elementuak Kooperak Mungian duen berrerabiltze eta birziklapen plantan tratatuko dira ondoren.

Bihotzez • otoño 2016

En Koopera celebran haber llegado a instalar contenedores de la Reutilización en Bilbao y agradecen a todas las personas implicadas en el proceso por haber logrado este hito tan importante para el proyecto.

Más información en: www.koopera.org

14 15


Gizarte oinarria | Base social

Respaldos muy bienvenidos Recogemos algunas de las ayudas recibidas en los últimos meses en Cáritas Bizkaia, que desde iniciativas diversas han ido destinadas a personas y colectivos en exclusión, siempre desde nuestro empeño por acompañar y paliar situaciones de dificultad.

Renovación del Acuerdo de Colaboración “incorpora” de la Obra Social laCaixa en Euskadi para 2016-2017 en Bilbao, con presencia -entre otras entidades- de Cáritas Bizkaia.

El Centro Diocesano San Juan Ikastetxea de Muskiz, perteneciente a la Fundación Marcelo Gangoiti, hace entrega de un cheque de 700 euros a Cáritas Bizkaia en el acto de entrega de Orla Fin de Curso del alumnado de 6º de Primaria. El dinero fue recaudado en un mercadillo de juguetes solidario organizado por este alumnado.

2016eko udazkena • Bihotzez


Gizarte oinarria | Base social

La Sociedad Micológica “Gure inguruko zizak” donó 33.000 euros a Caritas Bizkaia, Cruz Roja Bizkaia y Médicos Sin Fronteras (11.000 a cada una de las tres entidades); en Artea, el 5 de junio de 2016.

Firma del convenio de colaboración entre Izar Cutting Tools y Cáritas Bizkaia en las instalaciones del proyecto Etxepel de Cáritas en Durango. En la foto, Carlos Pujana y Mª Feli Arrizabalaga junto al Director de la entidad, Carlos Bargos.

El trabajo conjunto que se inició en enero entre el Área de Familia e Infancia de Cáritas y la asociación Bizkir se consolidó el pasado 5 de mayo con la firma de un acuerdo de colaboración. Esta asociación se puso en contacto con Cáritas para ofrecer la posibilidad de trabajar el deporte con los y las menores de nuestros proyectos de apoyo socio-escolar. Fruto de esta oferta se ha empezado un entrenamiento semanal de fútbol y la participación de menores de los proyectos en los campus deportivos organizados por la misma. Una experiencia muy satisfactoria para las dos partes.

Bihotzez • otoño 2016

16 17


Gizarte oinarria | Base social

Tres conciertos de gran altura Cáritas Bizkaia también ha recibido el apoyo de tres conciertos solidarios destinados a paliar los daños del terremoto de Ecuador y a los comedores sociales. Tres iniciativas que repasamos a continuación:

Coro de Ingenieros El Coro de Ingenieros mostró su carácter solidario con el pueblo de Ecuador, tras el devastador terremoto.

El Coro de Ingenieros de Bizkaia, bajo la batuta de su director José Ángel Robles, ofreció el viernes 20 de mayo un Concierto para conmemorar el XIX Aniversario de su fundación. El Coro interpretó en dos partes un amplio repertorio de obras corales desde el folklore vasco hasta el folklore internacional con un guiño especial a la música latinoamericana. El concierto tuvo lugar en la Iglesia de San José de la Montaña (Padres Agustinos) de Bilbao, con carácter solidario con el pueblo de Ecuador, tras la devastadora catástrofe y la necesidad de canalizar ayudas internacionales. Se recaudó un donativo para Cáritas y Misiones de 1346,68 euros destinados a la recuperación de la zona y ayuda a damnificados.

Zozoak abesbatza Zozoak Abesbatza, dirigida por Izaskun Kintana, contó con la pianista Ana Guerrero y la soprano Isabel Urbina.

Zozoak Abesbatza, bajo la dirección de Izaskun Kintana, la pianista Ana Guerrero y la soprano Isabel Urbina, desarrolló otro concierto solidario en la Parroquia de Nuestra Señora de El Carmen de Bilbao, el viernes 3 de junio, también en apoyo al terremoto en Ecuador.

Gala lírica Esta vez con destino a los comedores sociales de Cáritas Bizkaia, el Palacio Euskalduna bilbaíno acogió la II Gran Gala Lírica Solidaria de Zarzuela y Canciones el 29 de mayo. Participaron la orquesta sinfónica “Ataulfo Argenta”, el Coro lírico de Cantabria y la Coral de Laudio.

La II Gran Gala Lírica Solidaria de Zarzuela y Canciones mostró sus mejores maneras en el Palacio Euskalduna el 29 de mayo.

Caritas Bizkaiak ere jaso du babesa, Ekuadorreko lurrikaran eta jantoki sozialetan zentratutako hiru hitzarmenen bitartez. Jarraian aztertuko ditugu hiru ekimen horiek: Bizkaiko Ingeniarien Abesbatza, Zozoak Abesbatza eta Bilboko Euskalduna Jauregian antolatutako Gala lirikoa. 2016eko udazkena • Bihotzez


Gure inguruan | A nuestro alrededor

Cuida el planeta, apoya la causa de los pobres ro es cuidar de los seres humanos y del planeta. 8. Busca en el Evangelio cómo se relacionaba Jesús con las demás personas, los seres vivos y la naturaleza, para tratar de seguirle. 9. Aprende cómo cuidar nuestra casa común, el planeta. 10. Reconoce que lo más importante son las personas y comprende que no todo lo puede arreglar la ciencia o la tecnología. Apoyarás la causa de los pobres

Coincidiendo con el inicio del curso escolar, la campaña “Si cuidas el planeta, combates la pobreza” –que impulsan Cáritas, CONFER, Justicia y Paz, Manos Unidas y REDES– ha preparado una versión para niños y niñas del “Decálogo verde”, para acercar a los más pequeños y pequeñas los principios que inspiran la campaña, y que se recogen en el poster que ilustra esta noticia: 1. Sé una persona solidaria, sobre todo, con los que tienen menos que tú. 2. Aprende a valorar lo bueno y sencillo para darte cuenta de que se puede ser feliz y hacer felices a los demás con muy poco. Bihotzez • otoño 2016

3. Piensa cada día en un pequeño cambio que puede hacerte más cuidadoso de lo que te rodea, y trata de llevarlo a la práctica. 4. Disfruta contemplando la variedad de animales y plantas que nos rodean. Todos los seres estamos conectados y nos necesitamos.

Esta iniciativa forma parte de la agenda de actividades que, en el marco de la campaña “Si cuidas el planeta, combates la pobreza”, se están poniendo en marcha con el objetivo de sensibilizar a la sociedad en defensa de un modelo de desarrollo, justo, solidario y sostenible, y animarnos a cambiar nuestros hábitos de consumo y estilos de vida. Las acciones que tendrán lugar durante los meses de septiembre y octubre estarán centradas en el primer punto del “Decálogo verde” de la campaña: «Apoyarás la causa de los pobres».

6. Sé responsable y comprométete. Este es el paso más difícil y el más importante.

Entre ellas y además del “Decálogo verde” para niños y niñas, se encuentra una oración para conmemorar la Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación, celebrada el pasado 1 de septiembre, y unas propuestas de actuación personal para transformar nuestros hábitos de vida.

7. Haz ver a los adultos que te rodean que el dinero no es lo más importante, que lo prime-

Todo este material está disponibles en la web www.enlazateporlajusticia.org.

5. Anima a tu familia, tu grupo de catequesis y tu colegio a comprometerse con el medioambiente y con los pobres.

18 19


Sakonki | En profundidad

Cáritas Euskadi constata la cronificación de las situaciones de precariedad

Las Cáritas diocesanas de San Sebastián, Vitoria y Bilbao presentaron a la vez sus balances de actividad.

Las Cáritas diocesanas de San Sebastián, Vitoria y Bilbao presentaron el pasado 25 de mayo su informe de actividad 2015, año en el que atendieron a 44.764 personas, cifra similar a las de las últimas memorias y que certifica el arraigo de las situaciones y colectivos con los que trabajan.

Otro dato aportado por Cáritas Euskadi fue el gasto en intervenciones económicas, en torno a 5.000.000 de euros durante 2015 en el conjunto de las tres Cáritas Diocesanas vascas.

La acción de Cáritas es posible con el apoyo y dedicación de su voluntariado. En 2015, 4.250 personas voluntarias dedicaron su tiempo a dinamizar los programas de Cáritas y a acompañar a las personas atendidas por la Ins-

titución. Para Cáritas el voluntariado es el gran motor de la acción sociocaritativa de la Iglesia. Las Cáritas de Euskadi constatan que la injusta y creciente desigualdad social obliga a las familias más desfavorecidas a soportar graves situaciones de precariedad y cronificación. Como en informes anteriores de Cáritas, en este también se apunta un desgaste de las redes de apoyo que expone a las familias a una mayor vulnerabilidad.

Euskadiko Caritasek desberdintasun egoera handia antzeman dute lurralde osoan. Egoera horren ondorioz, familia babesgabeenek prekarietate eta kronifikazio egoerak jasaten dituzte. Caritasek lan zintzoaren erronkari erantzuten jarraitu nahi du. Desberdintasuna handituz doa eta enpleguak prekarioak dira. Horren aurrean, Caritas ekonomia aukera alternatibo eta solidarioak lantzen ari da, egungo eredu ekonomikoa eraldatzen laguntzeko eta pertsonengan zentratutako beste bat eraikitzeko, denon mesedetan. 2016eko udazkena • Bihotzez


Sakonki | En profundidad

Cáritas llama la atención, además, sobre la necesidad de abordar la soledad como problemática que no solo afecta a personas mayores. Cáritas llama a trabajar en la consolidación de redes y la habilitación de espacios relacionales también en otros colectivos como mujeres, infancia, personas con problemas de salud mental… Asimismo, Cáritas Euskadi quiere poner en valor el sistema vasco de protección social, referente y ejemplo para otras comunidades autónomas. En especial, herramientas como la Renta de Garantía de Ingresos y para la Inclusión Social, por lo que supone de freno de la exclusión severa y alivio de los efectos de la desigualdad. No obstante, Cáritas apunta la necesidad de abordar mejoras en su gestión y alcance, así como en el desarrollo de su función inclusiva.

En Bizkaia, Cáritas atendió a 11.364 personas durante 2015 De ellas el 58% eran mujeres (6.538) y el 42% hombres (4826), cifras y porcentajes muy similares a los de los tres últimos años. Más de la mitad de las personas apoyadas en sus ‘necesidades básicas’ por Cáritas Bizkaia en 2015 (51%) llevaban menos de tres años empadronadas en la CAV, (unas 2.000 personas de nuestras acogidas), por lo que quedaron fuera del sistema de protección de la RGI. De la misma manera, se confirma la tendencia vista años anteriores de aumento de personas que llevan 3 años o más acompañadas por Cáritas (del 43 al 49%, casi la mitad) y una ligera reducción de las nuevas altas en proyectos de Cáritas (el 34% de las personas en 2014, el 31% en 2015).

2014

2015 Nuevas altas

31%

34%

31%

36%

1 año 2 años Entre 3 y 4 años

8% 12%

15%

Los procesos largos (3 años o más) alcanzan casi el 50%

7%

13% 13%

5 años o más

Las nuevas altas pierden ligeramente peso.

En cuanto al origen de las personas atendidas, se ha confirmado la tendencia de los últimos años; en 2014 las personas autóctonas ya superaron a las foráneas y en 2015 se amplía la diferencia.

Cáritas se siente llamada a seguir respondiendo al gran reto del trabajo decente. Ante la precariedad en el empleo y el aumento de la desigualdad, Cáritas trabaja en propuestas de economía alternativa y solidaria que contribuyan a transformar el modelo económico actual, en otro centrado en las personas y que tenga como objetivo permanente el bien común. Bihotzez • otoño 2016

2015ean Caritasek 11.364 pertsonari eman zien arreta Bizkaian. Horien %58 emakumeak izan ziren (6.538) eta gainerako %42 gizonak (4826). Portzentajeak azken hiru urteetakoen oso antzekoak dira. 20 21


Sakonki | En profundidad

Tipo de familia 2015

Monoparental (mujer)... Unipersonal 54%

Familias con hijas/hijos 37%

Parejas con hijos... 47%

Otras sin hijos 9%

41%

Otras con hijos... 11%

En cuanto a la tipología familiar, cabe destacar que persiste el peso del colectivo de familias monoparentales, principalmente encabezadas por una mujer (“monomarentales”). Personas atendidas por área de intervención

Por áreas de intervención, el ámbito de la acción social de base (acogidas y vivienda) sigue siendo el de más amplia utilización por parte de las personas que acuden a Cáritas Bizkaia en 2015 (4.469), seguido por el área de familia-inclusión social (2.561) y la de empleo y economía solidaria (2.285 personas). Son reseñables las personas atendidas en situación de “grave exclusión”, más de 2.137 entre las áreas de personas sin hogar y adicciones, con la particularidad de que son las únicas donde los hombres (1.763) son mucho más numerosos que las mujeres (374), al contrario que en las demás áreas y en el cómputo global. Otros programas numéricamente menores suponen –en cambio- bien procesos de incorporación social de larga duración o bien un trabajo de prevención y de acompañamiento de las personas mucho más sostenido en el tiempo donde las cifras pasan a un segundo plano ante la intensidad de los acompañamientos. Así, se le añadirían los 705 niños, niñas y adolescentes acompañados en los diferentes proyectos de apoyo socioeducativo, hogares, colonias… del programa de infancia; y casi 400 personas mayores, cuyo total en estos programas suman 3.657 personas, en procesos de acompañamiento y/o prevención sostenidos en el tiempo.

Ondoren, “bazterkeria egoera larrian” dauden pertsonen kasua aipatu beharra dago. 2.137 pertsona baino gehiago izan dira etxerik gabeko pertsonen eta menpekotasunen arloan. Arlo honetan berezitasun bat antzeman daiteke: askoz gizon gehiago daude (1.763 gizon; 374 emakume), beste arloetan ez bezala.

2016eko udazkena • Bihotzez


Sakonki | En profundidad

Estabilidad En 2015, Cáritas Bizkaia consiguió la estabilidad entre ingresos recibidos e inversión social en cantidades ligeramente superiores a 2014: 13.319.796,25 euros.

Una de las fortalezas de la institución son las casi cinco mil personas socias y donantes que confían en Cáritas Bizkaia para encauzar su participación solidaria; una línea de apoyo que desde que comenzó la crisis ha aumentado y con cuyo apoyo queremos seguir contando. Cáritas Bizkaia desea agradecer a todas las personas, parroquias, comunidades, fundaciones, entidades, empresas y administraciones su decidido apoyo a la labor de esta institución en favor de un mundo más justo y menos desigual.

Caritas Bizkaiak abagunea aprobetxatu nahi du berriro pertsona, parrokia, komunitate, fundazio, erakunde, enpresa eta administrazio guztiei eskerrak emateko, erakunde honek mundu bidezkoago eta orekatuago baten alde egiten duen lanari laguntza irmoa ematen diotelako.

Adicciones Animación comunitaria Acción social de base Cooperación Familia Sensibilización y estudios

En cuanto a los recursos invertidos, 18 de cada 100 euros corresponden al programa de Acción Social de Base (acogidas), principalmente a ayudas económicas directas para necesidades básicas (1.819.793,60 euros). Se mantienen casi igual otros programas de acompañamiento a personas en situación de grave exclusión (Personas Sin Hogar 15%; Adicciones 10%), así como el resto de las áreas de intervención, entre las que destaca este año la apuesta por el empleo y la economía solidaria, cuya inversión (cercana al millón y medio de euros) ha permitido a Cáritas acompañar en su búsqueda de inserción laboral a 2.285 personas (1.605 de ellas, mujeres). Bihotzez • otoño 2016

22 23


Sakonki | En profundidad

Análisis, propuestas y retos a la sociedad vizcaina Las situaciones de vulnerabilidad y precariedad se están asentando a largo plazo en la vida de muchas personas de nuestro entorno. El desempleo y la precariedad laboral tienen un reflejo directo en las condiciones de vida de estas personas.

Retos

Vivir en la fragilidad y precariedad durante largo tiempo con unas redes de apoyo escasas afecta a las relaciones y al sentido vital. Estas situaciones colocan a las familias y sus menores en riesgo de transmisión intergeneracional de la pobreza. La igualdad de oportunidades queda más como una aspiración que como una realidad. (FOESSA 2016).

- Promover políticas coordinadas desde una visión integral de la situación de las personas en los ámbitos de empleo, protección económica, vivienda, inclusión social, salud, y formación, reforzando las medidas de protección actuales (ni un paso atrás), para que aporten la estabilidad que se requiere para construir una vida digna con futuro.​

Desde este análisis proponemos a la sociedad vizcaína una serie de propuestas en forma de retos: Enfoque general Actuar en presente con mirada a futuro, evitando el “cortoplacismo”. Necesidad de una estrategia con mirada integral, y con vocación de dar respuesta a las situaciones actuales, a la vez que se enfoca a futuro con vocación preventiva, en clave de desarrollo: Personas con futuro, ciudadanía de futuro.​

- Reparar en las prácticas “cotidianas” individuales que puedan estar contribuyendo al mantenimiento de situaciones de precariedad y “aprender” a desarrollar aquellas que ayuden a evitarlas o aliviarlas. Llamamiento a la responsabilidad individual, conscientes de la influencia de nuestros valores y actuaciones como ciudadanos/as particulares.​ - No nos acomodemos a esta realidad. Apostemos por construir una sociedad sustentada en la justicia y en la solidaridad que persista.

- Apuesta firme y clara en favor de un empleo inclusivo: ocupación-empleo y formación estables, de largo recorrido, y adaptadas a esta realidad.​Las iniciativas de economía social y solidaria se muestran viables como oportunidad para un empleo y una economía al servicio de las personas. Generar oportunidades. - Desarrollo de políticas de inclusión social no vinculadas exclusivamente al empleo que favorezcan la dignidad de la persona y la cohesión social: la participación social de todas las personas, enfoque de pluralidad, interculturalidad, convivencia...​ Las entidades del Tercer Sector Social somos generadoras de espacios de participación, relación, cuidado, empoderamiento y sentido en nuestros entornos comunitarios.​ Más información en: www.caritasbi.org

Denbora luzez hauskortasun eta prekarietate egoeran bizitzeak, laguntza-sare eskasekin, bizitzaren zentzuari eta harremanei eragiten die. Horrelako egoerek pobrezia belaunaldi batetik bestera transmititzeko arriskua eragiten diete familiei eta horien baitako adingabeei. 2016eko udazkena • Bihotzez


Sakonki | En profundidad

Cáritas Bizkaia reúne a más de 600 personas en el ‘Karitate Eguna’, este año en Erandio

Caritasek 600 pertsona baino gehiago bildu ditu ‘Karitate Egunean’, Erandion

El pasado jueves 26 mayo celebramos el Día de la Caridad en Erandio (Altzaga), la fiesta en la que la comunidad cristiana comparte su compromiso sociocaritativo, fiesta de la gratuidad y del encuentro. En esta ocasión y en el marco del 60 aniversario y de nuestra campaña “Mío-Tuyo-NUESTRO”, iniciamos la celebración con unas palabras de bienvenida de Félix Larrondo, Vicario Episcopal Territorial, Marisa Zárraga, Consejera, Kerman López, Delegado Episcopal en Cáritas Diocesana de Bilbao y Carlos Bargos, Director de la entidad.

Joan den ostegunean, maiatzak 26, Karitate eguna ospatu genuen Erandion (Altzaga); kristau komunitateak konpromiso sozio-karitatezkoa partekatzeko jaia izan zen, doakotasunaren eta topaketaren ospakizuna. Oraingo honetan, 60. urteurrenaren harira eta “Nirea-Zurea-GUREA” kanpainaren esparruan, ospakizunari hasiera emateko pertsona ezberdinek ongietorri hitzak eskaini zizkiguten, besteak beste, Felix Larrondo Lurraldeko Gotzainaren Bikarioak, Marisa Zarraga Kontseilariak, Kerman Lopez Gotzainaren Ordezkariak eta Carlos Bargos Zuzendariak.

Bihotzez • otoño 2016

24 25


Sakonki | En profundidad

Continuamos con un coloquio moderado por Koldo Kanpo donde Mariví, Agurtzane, Celina, Iosu e Irantzu compartieron muchas emociones, experiencia y lo vivido hasta la fecha en Cáritas. En la parroquia de San Agustín celebramos la Eucaristía presidida por nuestro Obispo Don Mario Iceta y terminamos la celebración compartiendo un lunch ofrecido por ‘Lapiko Catering’, empresa de inserción promovida por Cáritas Bizkaia y Peñascal Koop. La gran asistencia que hubo en Erandio nos muestra que hay personas sensibles cuya misión les lleva a compartir, responsabilidad, compromiso, alegría, dolor, esperanza y especial cuidado a aquellas que son más frágiles.

Voluntarias indicaban el camino al encuentro.

Kerman López da la bienvenida a la jornada.

Voluntarias cuelgan mensajes en un árbol.

Imagen final del mural realizado durante la tarde.

2016eko udazkena • Bihotzez


Sakonki | En profundidad

Jarraian, solasaldia egin genuen eta Marivi, Agurtzane, Celina, Iosu eta Irantzuk orain arte Caritasen bizitako emozio, bizipen eta pasarteak kontatu zizkiguten. San Agustin Parrokian Eukaristia ospatu genuen, Mario Iceta Gotzainaren eskutik, eta ‘Lapiko Catering’ gizarteratze enpresak eskainitako luntxa partekatuz bukatu genuen ospakizuna (Caritas Bizkaia eta Peñascal Kooperatibak sustatutako enpresa). Erandion izandako parte-hartze handiak erakusten digu pertsona sentikor ugari dagoela ahulagoak diren pertsonekin erantzukizuna, konpromisoa, poztasuna, mina, itxaropena eta zaintza partekatzeko prest. Aurresku de honor como bienvenida.

El patio casi se quedó pequeño.

Miryam Artola, reflejando ideas y conceptos.

Mariví, Agurtzane, Celina, Iosu e Irantzu narran sus experiencias con Koldo Campo.

Bihotzez • otoño 2016

26 27


SakonkiKutsua | En Profundidad | La huella

Nuestro obispo D. Mario Iceta presidió la eucaristía.

El templo de San Agustín, copado por esta gran familia.

El coro de Erandio dedicó varios temas al encuentro.

El lunch fue el momento más distendido de la jornada.

Muchos grupos pasaron por el “photocall” como recuerdo.

Participantes y organización, muy satisfechos al final del encuentro anual.

2016eko udazkena • Bihotzez


Ocio inclusivo, importante reto social Trabajamos por la inclusión de las personas que se hallan en situación de necesidad, exclusión y pobreza. De acuerdo: nuestro campo de acción habitual se extiende por la acogida, la atención, el acompañamiento… y la búsqueda de respuestas, propias o ajenas, a las situaciones que se nos plantean. No escondemos que somos Iglesia, que partimos de un “poso” distinto, clarificador, pero no por ello desatendemos a personas de otros credos, razas o ideologías, creyentes en nuestro mismo Jesús o no. Nuestra preocupación son las personas, las últimas. Cada una de ellas.

Y desde este reto diario llegamos a un campo diferente en el que no somos especialistas, pero que también contemplamos cada vez más, es del ocio de estas personas. No se puede hablar de inclusión total si nos olvidamos del derecho al ocio de las personas, como una parte más de su integridad y parte de un proceso de desarrollo que conduzca al retorno a una vida normalizada en nuestra sociedad, con sus defectos y virtudes. Por supuesto, hablamos de un ocio inclusivo, comprometido con el desarrollo personal, humano y social, en su entorno o en lugares que ayuden a disfrutar de un

Eguneroko erronka honetatik abiatuta, arlo ezberdin honetara helduko gara; nahiz eta gai honetan adituak ez izan, gero eta gehiago baitaukagu kontuan pertsona horien aisialdia. Ezin daiteke gizarteratzeaz mintzatu pertsonek aisialdirako duten eskubidea ahaztuta; aisialdia pertsonen osotasunaren parte baita, akats eta bertuteak kontuan, gure gizartean bizi normalizatura eramango gaituen garapen-prozesuaren parte da eta. Bihotzez • otoño 2016

tiempo o de unas experiencias distintas, personales y humanas, que abordan otra forma distinta y ociosa de vivir, de compartir, de crecer, junto a otras personas. En estas páginas abordamos algunas de las iniciativas vinculadas a este tipo de ocio desarrolladas en verano. Por ejemplo, la de las personas sin hogar del Proyecto Etxepel que emprenden una nueva etapa del Camino de Santiago (ver páginas 38 a 41), o la salida de personas del proyecto Giltza que visitan el Pirineo oscense, o quizá más cerca y conocida, la experiencia de colonias urbanas de verano para la infancia, que este verano se han desplazado hasta Berriz. Además de dos actividades del Área de Mayores. En el horizonte, un ocio distinto, integrador, inclusivo, en el que disfrutar, aprender, crecer… donde el ocio inclusivo también sea una parte de nuestra y de su realidad, la misma. Nuestro objetivo son las personas. Trabajamos por la justicia. 28 29


Sakonki | En Profundidad

Campamento de verano de Infancia Desde el Área de Familia e Infancia de Cáritas un año más se ha realizado el Campamento de Verano de Berriz. Dirigido a menores de 8 a 12 años que, en su mayoría, participan en proyectos de infancia de Cáritas, se realizó en dos tandas en el mes de julio; la primera del 11 al 15 y una segunda tanda, del 18 al 22. En total este verano acudieron 80 menores que pudieron disfrutar de un entorno natural donde realizaron actividades al aire libre, dinámicas, juegos y excursiones, todo ello acompañado por un equipo de monitores y voluntariado de Cáritas compuesto por 11 personas. Los niños y niñas de los proyectos de Cáritas, han tenido nuevamente una alternativa para disfrutar este verano.

Egunon Etxea visita Arantzazu Trece personas usuarias de Egunon Etxea, junto a dos educadoras y una voluntaria visitaron el Santuario de Arantzazu durante tres días en junio para participar en un proyecto con los PP. Franciscanos, tener una experiencia con la naturaleza, estar juntos y pasarlo bien. Una positiva iniciativa en la que no solo los paisajes, sino la visita a las cuevas, a la casa del chocolate en Oñati, un baserri y una quesería, entre otras actividades, hicieron que los tres días de salida se hicieran cortos.

Bilbao, donde contaron su experiencia en el programa “Es posible”, conducido por Leire Argandoña y Cristina Maestro, junto a Pili Castro y Ana Rivero, del Área de Mayores de Cáritas Bizkaia.

En la imagen, los participantes en esta iniciativa posan en el estudio de Radio Popular-Herri Irratia de

En la imagen de la derecha, fiesta del solsticio de verano también en Egunon Etxea.

2016eko udazkena • Bihotzez


Sakonki | En Profundidad

Aisialdi inklusiboaren alderdi ezberdinei lotuta joan den udan burututako lau jarduera erakutsiko ditugu orrialde hauetan. Gehiago izango ziren ziur asko, Caritasen lan-ildo ezberdinetatik burutzen diren jarduera ezberdinen barnean. Hauek, zehazki, Haurtzaroarekin lotuta daude: udalekuak. Etxegabekoen arloak txango ezberdin bi antolatu zituen mendi edo xendazaletasunarekin lotuta, eta Bizi-bete jarduera bat pertsona edadetuekin.

Bizi-Bete, excursión de fin de curso El pasado 30 de junio Bizi-Bete -del Área de Mayores- hizo una excursión de fin de curso. “La cita era a las 5 y para las 4.15 ya había gente esperando. A las 5 vino el autobús, nos acomodamos y para Gorliz. Nos bajamos en Astondo y estuvimos una hora paseando, unos hacia el Morro, otros por el paseo de la playa, con una tarde espléndida; había una brisa muy agradable. A las 7, el autobús nos subió hasta Begoña y en las terrazas tomamos un refresco y disfrutamos de la tarde en aquel lugar tan bonito. La gente estaba encantada. A las 8.10 volvimos al autobús y, cantando bilbainadas, para las 9 en Irala. Edu nos sacó la foto del grupo (también Ana) y todos contentos para casa. Una tarde para no olvidar. Yo estuve con Pilar y estaba entusiasmada recordando los tiempos en que ellos de jóvenes iban allí con sus hijos. María, hacía 40 años que no iba a Górliz... Y así pues casi todos y todas. Se les veía contentas.” Kepa Bóveda, voluntario

Cumbres borrascosas... para Giltza A mediados de junio y con intención de ir dando forma a nuestro recién estrenado grupo de montaña, un grupo de aventureros nos desplazamos hasta el pirineo oscense. El camping de Zuriza nos acogió entre nubes. Animados y valientes como somos los que formamos Cáritas, no nos echamos atrás y lejos de darnos la vuelta, el día siguiente temprano ya estábamos mochila en espalda y bastón en mano. A pesar de ponerle ganas, no pudimos con las inclemencias del tiempo y con una buena mojadura, tuvimos que dejar la marcha a escasa media hora de la cima. De vuelta a Bilbao el último día de salida y con ganas todavía de disfrutar de la naturaleza, decidimos hacer una parada en la zona media Navarra y darnos un paseo por la Foz de Lumbier. Entre las curvas del Irati nos pudimos hacer un par de fotos para el recuerdo. Arturo Lecumberri

Bihotzez • otoño 2016

30 31


Kutsua | La huella

Escuela de Caridad 2016 Desde el día 26 de junio al 2 de julio tuve la oportunidad (y la suerte) de comenzar la propuesta de la Escuela de la Caridad puesta a disposición de las personas que formamos parte de Cáritas. Para mí significó varias cosas: · Es una propuesta de crecimiento personal. A través de un recorrido en 3 años, hay una propuesta en la que nuestra identidad como seguidores de Jesús y trabajadores de Cáritas se vuelve más sólida y nos ayuda a poner en el centro al Evangelio y a sus destinatarios principales: los pobres. · Es una propuesta de formación para nuestra tarea profesional, de analizar la realidad social actual y la postura de la Iglesia ante los acontecimientos sociales. · Es una propuesta de oración y celebración. Comenzamos poniendo en manos de Dios el nuevo día y celebrando con una eucaristía todo lo que hemos recibido cada día. Dios presente en toda la jornada. · Es una propuesta de encuentro con otras personas de Cáritas. Es conocer otras compañeras de Cáritas, otras formas de hacer, otros proyectos que existen… y sobre todo, hacer crecer a Cáritas como un solo cuerpo al servicio de los pobres. Tenemos que ponernos a tiro y compartir con otra gente. Hay mucho que aprender de otros. Este primer curso hablaba de “El servicio de la Caridad en un mundo globalizado: pobreza y 2016eko udazkena • Bihotzez 28 32


Kutsua | La huella

Besteak beste hazkuntza pertsonalerako proposamena da Karitatearen Eskola: proposamen horren bitartez sendotu egiten da gure identitatea, Jesusen jarraitzaile eta Caritaseko langile garen aldetik, eta Ebanjelioa erdigunean jartzen laguntzen digu, baita haren hartzaile nagusiak ere: behartsuenak. evangelización”. Uno de los bloques nos introdujo en la Doctrina Social de la Iglesia (DSI) como herramienta ofrecida por la Iglesia con el objetivo de construir la civilización del Amor, que implica la justicia. DSI en clave de Amor, no de ideas ni de otros valores. Tal y como nos decía Fernando García Cadiñano, el ponente: “la DSI es el conjunto de principios, criterios de juicio y directrices de acción que sobre la cuestión social la Iglesia ha ido elaborando a lo largo de su historia a la luz de la fe para preservarlos como proyecto transformador en vistas a la consecución del Reino”. Muy interesante el tema y sobre todo Bihotzez • otoño 2016

muy necesario para poder enfocar nuestro trabajo en Cáritas desde la visión del Evangelio. Destacó también el bloque que nos expuso Adolfo Chércoles, jesuita: “Los pobres en la escritura, Bienaventurados”. Fue enormemente interesante pero imposible de resumir. Compartimos algunas frases…:

· “Hay que priorizar procesos en que la protagonista es la persona, que no tiempos y conquistas y medallas que yo me cuelgo, que eso se mide con estadísticas”. · “Jesús no optó por los pobres. Él era pobre. Vivió una vida en ningún momento privilegiada. Porque fue pobre su mensaje puede ser universal” “…el lugar más bajo es el más universal. Nos abre los ojos a cosas que ni nos habíamos enterado”.

· “La dignidad de la persona y el bien común tiene que ser centro de cualquier política económica”. · “Nunca os adelantéis, tened paciencia, no os adelantéis. Que sean las personas que acompañamos quienes tomen la decisión”.

Guillermo Ayuso Responsable de Adicciones de Cáritas Bizkaia 32 33


Lurraldeak | Territorios

Vicaría I

Fiesta de fin de curso de los Proyectos de Apoyo Socieducativo (PASE) de Cáritas Bizkaia, el 10 de junio.

Encuentro de personas voluntarias de Cáritas Zona Minera en Muskiz, en la tarde del 10 de junio.

El 29 de junio tuvo lugar la entrega del donativo recaudado por el alumnado de 2º de la ESO del Colegio El Carmen de Portugalete en la celebración del Mercadillo Solidario del 16 de junio. Con los 256,18 euros recogidos se seguirá acompañando a las personas en situación de dificultad que acuden a nuestros proyectos. Muchas gracias a las dos clases y a sus familias por su iniciativa e implicación. Eskerrik asko!!!

Excursión fin de curso del grupo de castellano en Zorroza al Puente Bizkaia.

Encuentro de voluntariado de Trapaga, el 20 de junio, recogiendo los frutos cosechados esta temporada... 2016eko udazkena • Bihotzez


Lurraldeak | Territorios

Vicaría II

Exposición de los trabajos realizados durante el curso en el Centro Iturbegi de Cáritas Basauri, que permaneció abierta los días 3, 4 y 5 de junio. Excursión fin de curso del proyecto de castellano de Balmaseda al Museo de las Encartaciones en la Casa de Juntas de Abellaneda, el 9 de junio.

Vicaría III Final del taller de “Alimentación y Cocina” en el centro Iturbegi de Cáritas Basauri

Vicaría IV Basauritik Balmasedara: Caritas Basauriren Iturbegi zentroko parte-hartzaile eta boluntarioen txangoa. Maiatzaren 24an Balmasedako Historia Museoa bisitatu zuten, baita Pasioaren Interpretazio Gunea, San Severino Eliza eta Alde zaharra ere.

“Semana Cultural” en el centro Hargindegi del Área de Familia-Inclusión Social de Cáritas Bizkaia, en Bilbao La Vieja - San Francisco, en mayo. Bihotzez • otoño 2016

Joan den ekainaren 7an bukatu zen Ermuan Oiz PUko “Haziak” Laguntza Sozio-hezitzailerako Proiektuaren ikastaroa. Jaialdia ospatu zuten, diplomak banatzeko, eta mozorro zein dantzaz inguratuta bukatu zuten. Datorren ikasturtera arte … 34 35


Lurraldeak | Territorios

Voluntariado de Cáritas de la UP Galdakao celebrando la última asamblea del curso pasado. Se aprovechó el encuentro para hacer la despedida del Consiliario Néstor Aras, párroco que nos ha acompañado durante varios años. Fue una emotiva despedida, donde se obsequió a Néstor con una cesta de productos de Kidenda. Néstor Aras pasará el próximo curso a realizar su labor en la UP de San Miguel-Ugao-Orozko, en la parroquia de Arrigorriaga. ¡Muchas gracias Néstor por tu acompañamiento al equipo de Cáritas Galdakao!

Elorrioko joskintza eta alfabetizazio tailerrak ekaina hasieran bukatu ziren. Diplomak banatu ziren eta ikastaroetako ikasle zein begiraleek ekarritako jakiak partekatu zituzten. Ikastaro biek oso balorazio positiboa jaso zuten, hala asistentziari nola edukiei dagokienez. Hurrengo ikasturtean ikusiko dugu elkar!

Vicaría VI

San Miguel-Ugao-Orozko PUko Boluntarioen azken asanblada. Felix Orobiourrutia parrokoaren agurra ospatu genuen tarte batean, erretiroa hartuko du eta. Caritaseko boluntarioen taldeak Kidenda produktuen otzara bat oparitu zion. Mila esker Felix zure dedikazio handiagatik. Eskerrik asko!

El equipo de voluntariado de Mayores de Mungia, reunido para recordar con cariño a dos personas voluntarias fallecidas recientemente. Además, dieron por finalizado el curso con un pequeño ‘hamaiketako’ preparado entre todas.

Voluntarias de Cáritas de la U.P. San Miguel-Orozko y la animadora-acompañante vicarial visitando el Museo Diocesano de Arte Sacro de Bilbao, en la Plaza de La Encarnación de Atxuri.

Altzaga zentroan, VI. Bikaritzako Caritasen erreferentzia zentroan, ikasturte bukaera ospatu zuten ekainaren 13an, tailer ezberdinetako boluntario eta partehartzaileen bertaratzearekin. Oso giro ona dago. Aipamen berezia egin nahi diogu sukaldaritza tailerreko taldeari, askari gozo-gozoa prestatu zuten eta.

2016eko udazkena • Bihotzez


Lurraldeak | Territorios

XIII edición de ‘Arroces del Mundo’ en Bilbao

Erandio eta Astrabudua PBetako kristau komunitatearentzako hitzaldi irekia ekainaren 3an, Caritasen esku-hartzea inguru horietan ezagutzera emateko: karitatea eta hurbiltasuna dira gure Elizaren esentzia.

Sesión de sensibilización en el Colegio de Las Mercedarias, con Alumnado de 4º de ESO. Participaron José Manuel Elguezabal, responsable de Cáritas UP Leioa; Cristina Pérez-Iriondo (voluntaria apoyo socioescolar Txiri-txiri, Erandio) y Eva Sánchez (voluntaria acogida Trinitarios, Algorta-Getxo) el pasado 16 de mayo.

Vicaría VII

José Antonio de Bagabiltza Fundazioa con Cristina, Itziar y Carmen de Cáritas Bizkaia preparando con alegría la paella popular para 500 personas. En la fotografía inferior, paellas de Hargindegi.

La plaza del Corazón de María del barrio de San Francisco acogió el sábado 4 de junio la muestra de esta especialidad culinaria cocinada en todos los rincones del planeta; la XIII edición con cuatro mil personas inscritas llenó de color, aroma y sabor este barrio bilbaíno donde Cáritas volvió a ser protagonista desde varios de sus proyectos. Bilboko Zazpikaleak PBko Boluntarioen topaketa Santiago Katedralean; 70 pertsona inguru bildu ziren ekainaren 1ean, “Miserikordiaren Urtea”ren harira.

Bihotzez • otoño 2016

Adjuntamos varias imágenes de este colorido, sabroso y estupendo día.

36 37


Esperientzia | Experiencia

Etxepel en Camino (segunda parte) El año pasado las personas que formamos Etxepel decidimos aventurarnos a hacer durante una semana el Camino de Santiago y caminamos desde Burgos a Sahagún. Hubo dificultades y para muchas fue un gran reto. Pero, al final, de lo único que nos arrepentimos fue de tener que volver a Durango tan pronto. Así que, como no podía ser de otra manera, este año hemos regresado a León para seguir nuestra aventura peregrinante mochila al hombro. Cada noche, mientras los pies descansaban, escribíamos nuestra particular crónica del día, un relato que es, ante todo, un pedacito del camino de nuestras propias vidas.

21/6/2016 León Hoy ha sonado el despertador antes de lo habitual. En la mochila se entremezclan ilusiones, motivaciones y algunos miedos. Tenemos anhelo por caminar, por encontrarnos, por llegar. Y hay miedos más prosaicos: a las ampollas, al calor, a los ronquidos. Nos hemos estado preparando los últimos meses y hoy es el gran día. Hemos quedado a las 8:20 para coger un autobús desde Durango a Bilbao. Las puertas de Etxepel quedan cerradas, y la nevera y los armarios de las mochilas, bastones y cantimploras, vacíos. Nos ponemos en Camino. A las 9:30 cogemos el tren en Abando y tras unas horas de traqueteo y un buen bocadillo, estamos en León para empezar nuestro segundo año hacia Santiago. Esta vez, trece valientes –Bertha, Elena, Josean, Miguel, Patxi, Pili, Vasi, Raúl, Alejandro, Idoia, Leire, José Agustín y Alberto– y dos perros –Wilma y Zuri–. En Durango se han quedado algunas personas que no han podido venir: Manu, Paco, María, Susana… aunque algo de ellas viaja con el grupo. En la estación nos esperaban Beatriz Gallego, directora de Cáritas León, y Vicente Guillán, un trotamundos solidario que puede acompañar a la persona más olvidada y ser el mejor guía turístico de su cuidad, y hacerlo siempre con una sonrisa. Nos han hecho sentirnos parte de una gran familia. Vicente nos ha acompañado toda la tarde, hemos conocido León, lo

bonito y lo no tan bonito. El calor se ha hecho pesado, pero la ducha esperaba en el albergue. Hemos cenado rico alrededor de una fuente y hemos acabado el día con una ronda para compartir las vivencias del día y, sobre todo, cómo estamos. Hace falta descansar; mañana toca caminar.

22/6/2016 León-Villadangos del Páramo La noche ha sido tranquila, pero algunas personas del grupo no hemos descansado bien. Quizá nos mueven las ganas de caminar. Así que a las seis estábamos desayunando. Luego, nos hemos reunido para revisar la etapa y comenzarla leyendo un pequeño texto de Anthony de Mello que nos acompañará en el Camino de hoy. Cada día una persona elige un texto de entre varios libros. A las siete dábamos nuestros primeros pasos de este año hacia Santiago. Nada más abandonar León, nos hemos enfrentado al páramo leonés, una inmensa planicie con muy poca sombra, donde el calor nos ha golpeado fuerte: ¡¡32º a las 9:30!! En su día el Camino se trazó paralelo a la calzada romana que unía Legio y Astúrica. Hoy también nos lleva desde León a Astorga, pero coincide plenamente con la N 120, con su ensordecedor ruido y con sus malos humos. Ha costado un poco, el sol ha pesado en la mochila y el paisaje se hacía monótono ante la falta de sombra, pero hemos llegado a Villadangos. 2016eko udazkena • Bihotzez


Esperientzia | Experiencia

Nos hemos alojado en un albergue gestionado por Proyecto Hombre gracias a Jorge Peña, su presidente, un hombre encantador que nos ha ayudado mucho a preparar esta aventura. El resto del día nos hemos dedicado a descansar y a hacer sopa de piedra, como hemos aprendido en el texto de Anthony de Mello que hemos leído a la mañana: En un pequeño pueblo, una mujer se llevó una gran sorpresa al ver que había llamado a su puerta un extraño, correctamente vestido, que le pedía algo de comer. «Lo siento», dijo ella, «pero ahora mismo no tengo nada en casa.» «No se preocupe», dijo amablemente el extraño. «Tengo una piedra de sopa en mi cartera; si usted me permitiera echarla en un puchero de agua hirviendo, yo haría la más exquisita sopa del mundo. Un puchero muy grande, por favor.» A la mujer le picó la curiosidad, puso el puchero al fuego y fue a contar el secreto de la piedra de sopa. Cuando el agua rompió a hervir, todo el vecindario se había reunido allí para ver a aquel extraño y su piedra de sopa. El extraño dejó caer la piedra en el agua, luego probó una cucharada con verdadera delectación y exclamó: «¡Deliciosa! Lo único que necesita es unas cuantas patatas.» «¡Yo tengo patatas en mi cocina!», gritó una mujer. Y en pocos minutos estaba de regreso con una gran

Iaz, Etxepel osatzen dugunok astebetez Santiago Bidea egitea erabaki genuen, Burgosetik Sahagunera bitartean. Zailtasunak izan genituen eta askorentzat erronka handia izan zen. Baina, azkenean, damutzeko arrazoi bakarra Durangora hain goiz itzuli behar izana izan zen. Hortaz, aurten Leonera itzuli gara (ezin zuen bestela izan), motxila lepoan hartu eta gure erromes-abenturari berriro ere ekiteko. fuente de patatas peladas que fueron derechas al puchero. El extraño volvió a probar el brebaje. «¡Excelente!», dijo; y añadió pensativamente: «Si tuviéramos un poco de carne, haríamos un cocido de lo más apetitoso...» Otro vecino salió zumbando y regresó con un pedazo de carne que el extraño, tras aceptarlo cortésmente, introdujo en el puchero. Cuando volvió a probar el caldo, puso los ojos en blanco y dijo: «¡Ah, qué sabroso! Si tuviéramos unas cuantas verduras, sería perfecto, absolutamente perfecto...» Uno de los presentes fue corriendo hasta su casa y volvió con una cesta llena de cebollas y zanahorias. Después de introducir las verduras en el puchero, el extraño probó nuevamente el guiso y, con tono autoritario, dijo: «La sal».

Pozarren goaz, baina penaz, bidean jarraitu ezin eta aurrera egiteko datorren urtera arte itxaron behar dugulako. Bakoitzak zerbait berria daramagu motxilan: esperientziak eta intuizioak, bizitzaren bidean lagungarri izango zaizkigunak. Une latzak izan ditugu, baina gainditzea lortu dugu. Taldeak gehien baloratu duena bizikidetza eta Caritas Leon, Caritas Astorga eta Gizaki Fundazioak emandako harrera izan dira. Bihotzez • otoño 2016

«Aquí la tiene», le dijo la dueña de la casa. A continuación dio otra orden: «Platos para todo el mundo». La gente se apresuró a ir a sus casas en busca de platos. Hay quien regresó trayendo incluso pan y frutas. Luego todo el mundo se sentó a disfrutar de la espléndida comida, mientras el extraño repartía abundantes raciones de su increíble sopa. Se sentían extrañamente felices mientras reían, charlaban y compartían por primera vez su comida. En medio del alborozo, el extraño se escabulló silenciosamente, 38 39


Esperientzia | Experiencia

dejando tras de sí la milagrosa piedra de sopa, que las gentes de aquel pueblo podrían usar siempre que quisieran hacer la sopa más deliciosa del mundo.

23/6/2016 Villadangos del Páramo-Hospital de Órbigo Después de los 20 km de ayer, hoy nos toca una etapa tranquila. Hemos empezado pronto por la mañana para ir cogiendo el ritmo del Camino. La etapa continúa paralela a la interminable y monótona N120. Se hace pesado el ruido de los coches, pero avanzamos con paso firme. Antes del fin de la etapa un gran regalo de esos que han sobrevivido al tiempo: un impresionante puente romano que salva el río Órbigo, sin duda uno de los más impresionantes de todo el Camino. En Hospital, nos han acogido maravillosamente en el albergue parroquial. No solo nos han reservado el sitio, algo no habitual en los albergues del Camino, sino que nos han dejado una habitación de 16 plazas en exclusiva a un precio muy reducido. Hemos tenido tiempo para descansar, para charlar y para disfrutar de la piscina municipal. Tras una copiosa cena para reponer energía y nuestra reunión de fin de día, nos hemos acostado.

24/6/2016 Hospital de Órbigo-Astorga Hoy hemos recorrido 16,2 km. Nos hemos levantado a las seis con el sol y a las siete estábamos caminando. Por fin, nos alejamos de la N120 y disfrutamos de la naturaleza. Este año se ha retrasado la floración y el campo está en plena efervescencia. Tampoco faltan los trinos de trigueros, verdecillos y, en la lejanía, alguna codorniz reclamando su terreno para la cría. Quizá por la inevitable comparación con las jornadas anteriores, la etapa de hoy ha resultado muy llevadera. La naturaleza y el paisaje nos han transportado casi sin esfuerzo hasta Astorga. Pero la sorpresa de esta etapa estaba por llegar. La acogida de Cáritas Astorga ha sido increíble. Nos han alojado en la Casita de San José, un moderno albergue para transeúntes con todas las comodidades. El anterior tenía solo 50 metros cuadrados de planta y la nueva instalación ha conservado el nombre. Pero lo mejor no han sido las visitas a la catedral y al Castillo de Gaudí, ni que nos hayan dejado todas las instalaBihotzez • primavera 2016

ciones de La Casita para nuestro grupo, ni la copiosa comida caliente que nos esperaba al llegar, ni la maravillosa cena con exquisitas viandas de la tierra que no hemos podido acabar… lo mejor es que nos han acogido, nos han querido y nos han llenado la mochila de cariño. Da gusto sentirse parte de esta gran familia. ¡¡¡Gracias, Juan!!! Mañana costará menos caminar.

25/6/2016 Astorga-Rabanal del Camino A la salida de Astorga, en un mosaico de la pared de una iglesia, nos hemos encontrado un texto que nos ha hecho detenernos y que nos ha acompañado en la caminata. Decía: Peregrino, que el cansancio del Camino nunca te impida pensar. ¿Es lo importante la meta? ¿No será acaso el encuentro con el monte, con el río, con el rumbo que has perdido… con el mismo Dios quizás…? Curiosamente ayer, en nuestra valoración vespertina del día, comentábamos que quizá íbamos demasiado deprisa, que quizá nos estábamos centrando más en la meta que en el Camino. Hoy, por fin, hemos dejado atrás la fatigosa meseta castellano leonesa. Tras Astorga llega el verde y los montes de León que nos recuerdan nuestra tierra. Hoy hemos andado 20,5 km y hemos comenzado el ascenso hacia la cruz de hierro que está a casi 1500 m de altitud. Hemos parado en Rabanal del Camino, donde nos esperaba un espléndido arroz al estilo Etxepel que combina aprovechar todo lo disponible con una dosis generosa de cariño. El resultado es realmente delicioso. Hemos descansado, hemos charlado y hemos reído. A la noche, después de la cena y de nuestra reunión diaria, hemos ido a completas a un monasterio benedictino y hemos recibido la bendición del peregrino y la peregrina. 2016eko udazkena • Bihotzez 42 40


Esperientzia | Experiencia

Nos ha encantado. Dice así: Oh Dios, que sacaste a tu siervo Abraham de la ciudad de Ur de los Caldeos, guardándolo en todas sus peregrinaciones y que fuiste el guía del pueblo hebreo a través del desierto: te pedimos que te dignes guardar a estas gentes que, por amor de tu nombre, peregrinan a Compostela. Sé para ellas compañero en la marcha, guía en las encrucijadas, aliento en el cansancio, defensa en los peligros, albergue en el camino, sombra en el calor, luz en la oscuridad, consuelo en sus desalientos y firmeza en sus propósitos para que, por tu guía, lleguen incólumes al término de su camino y, enriquecidas de gracias y virtudes, vuelvan ilesas a sus casas, llenas de saludable y perenne alegría. 26/6/2016 Rabanal del Camino-El Acebo Nos hemos levantado con energía para superar la cota más alta del Camino francés: 1500 m. Es la Cruz de Hierro, uno de los lugares más emblemáticos de esta peregrinación. Ocho kilómetros de distancia y 400 m de desnivel nos separaban de la cumbre. Caminar no se ha hecho pesado. El lugar es precioso y misterioso a la vez; los montes nos rodean y el verde de los robles forma un bello tapiz salpicado de manchas amarillas y lilas de la omnipresente retama y de los tímidos brezos. En dos horas y media, tras un pequeño avituallamiento, hemos llegado a la cruz. Siguiendo la costumbre que ya cumplían las gentes de Galicia cuando pasaban por aquí para ir a segar en los campos de Castilla, hemos puesto una piedra en la base de la cruz para pedir protección para el viaje. Enseguida hemos comenzado el descenso. Nuestros maltrechos pies han sufrido más de lo esperado por el firme irregular y las piedras sueltas. Pero a estas alturas del Camino, con la mochila llena de entusiasmo y compañerismo, los obstáculos son fácilmente salvables. Así que en dos horitas estábamos en el albergue parroquial de El Acebo donde, a cambio de la voluntad, nos han acogido maravillosamente. Ha habido tiempo para descansar, ir a la piscina, compartir la cena con todas las personas del albergue y ver la puesta del sol. Leire y José Agustín vuelven hoy para casa, aunque sabemos que, cuando se comparten ciertas cosas, la distancia no nos separa. Bihotzez • otoño 2016

27/6/2016 El Acebo-Ponferrada Tras rehacer la mochila, desayunar y compartir nuestro texto diario, nos hemos puesto a caminar. Cada vez tenemos más claro que esa es nuestra meta, no tanto llegar. Entramos en El Bierzo, una comarca preciosa cargada de historia. Desde la altura descubrimos, cercada por insignes montañas, su capital, Ponferrada. Allí nos dirigimos. A mitad de etapa, hemos parado en Molinaseca. Hemos acabado el descenso. Junto al puente romano sobre el río Meruelo, hemos refrescado los pies. Salían renovados de las gélidas aguas. Pero el calor amenazaba, así que hemos seguido nuestra andadura. Una sonrisa se dibujaba en los rostros. Nos quedan 8 km. Sabemos que a pesar de los dolores, las ampollas y el cansancio, vamos a llegar. Para muchas personas estos días están suponiendo un reto físico importante y saber cercano el final, genera euforia. Hay quienes ya hablan de continuar el año que viene. Ponferrada se ha ido aproximando entre cantos y risas. Luego, nos hemos dirigido a un albergue de Proyecto Hombre a las afueras de la ciudad, donde, de nuevo gracias a Jorge –su presidente–, nos han alojado y acogido con todo detalle. Después de cenar nos hemos juntado y hemos valorado la experiencia. Nos vamos muy felices, con pena de no poder seguir y tener que esperar hasta el año que viene para continuar. Cada cual se lleva algo nuevo en la mochila, experiencias e intuiciones que nos ayudarán en el camino de la vida. Ha habido momentos duros, pero los hemos superado. Lo más valorado por el grupo ha sido la convivencia y la acogida recibida por Cáritas León, Cáritas Astorga y Proyecto Hombre. Mañana, después de visitar Ponferrada, cogeremos el tren de regreso. En Etxepel ahora nos queremos un poco más y, aunque la mochila vuelve llena de vivencias y aprendizajes, parece que pesa menos que cuando comenzamos a andar. Continúa el camino… el de la vida. ¡Buen Camino! Alberto Estefanía. Etxepel (Durango) 40 41


Esperientzia | Experiencia

La verdad sobre las personas “invisibles” Una trabajadora de Cáritas se encargó de trasladar a las personas oyentes de su ponencia en mayo toda la realidad que hay detrás de la imagen que nos ofrecen los medios acerca de la situación de las personas refugiadas.

Cuando cesaron los murmullos de las personas asistentes, una mujer repartió un papel con una oración. “…Dios de Misericordia, te pedimos por todos los hombres, mujeres y niños que han muerto después de haber dejado su tierra, buscando una vida mejor…”. El cura dio las gracias por venir e invitó a que la recitaran con él. Era la misma que pronunció el Papa Francisco este 16 de abril en Lesbos. Tal vez una iglesia no sea el lugar en el que una espera oír una conferencia sobre las personas migrantes de Siria, pero ahí estaba yo, sentada en la tercera banca,

libreta en mano, imaginándome qué había motivado a cada uno de los asistentes a acudir y atender. La pequeña capilla estaba casi llena, lo que me pareció extraño. Extraño porque aquella chica tan menuda y tan sonriente con su jersey amarillo no daba el perfil de mujer religiosa a la que todas aquellas personas (en apariencia feligreses) acostumbraban a escuchar allí. Solo podía significar una cosa, interés por saber. María Urbieta, trabajadora del área de Cooperación Internacional y Migraciones de Cáritas Bizkaia, comenzó su exposición mostrando una serie de fotos de la Guerra Civil Española que apostaría a que trajeron a la mente de la concurrencia (la gran mayoría

Emakume batek otoitza jasotzen zuen paper bat banatu zuen. “… Miserikordiaren Jauna, bizi hobearen bila jaioterria utzi ondoren hil diren gizon, emakume eta haurrengatik eskatzen dizugu…”. Apaizak eskerrak eman zizkien bertaratutakoei eta harekin otoitz egiteko eskatu zien. Frantzisko Aita Santuak apirilaren 16an Lesbosen esandako hitzak eskaini zituen. Eliza ez da izango, beharbada, Siriako migratzaileei buruzko hitzaldi bat entzuteko lekurik ohikoena.

por encima de los 60 años) una etapa de sus vidas que preferirían olvidar. Vimos sobrecogidos el gran parecido que guardaban con las que aparecieron a continuación; fotos de las calles de Siria. Una buena forma de empezar a remover conciencias. La ponencia se hizo amena, Urbieta hablaba con rapidez porque no tenía tiempo suficiente, aunque no dejaba por ello de explicar claramente y sin cabos sueltos. Intentaba que todos y todas entendieran la realidad que ella había vivido en los 14 años que lleva trabajando con familias de migrantes y ayudándoles en su día a día. Empezó por dar datos, contó cómo España solo había acogido a 18 refugiados de los 1147 que habían llegado a la Unión Europea, y cómo el Gobierno excusó el hecho diciendo que “era un proyecto piloto”, (en ese momento, la señora que se sentaba a mi lado murmuró “¡palabrería!”) a pesar de que las entidades como Cruz Roja o CEAR ya contaban con fondos para hacerse cargo de una acogida mucho más numerosa. Desde Cáritas, 2016eko udazkena • Bihotzez 46 42


Esperientzia | Experiencia

afirmaba después, están en contra del pacto entre la Unión Europea y Turquía, ya que vulnera el derecho a recurso de las personas migrantes considerando a Turquía como país seguro, y establece el sistema 1x1. “El citado sistema consiste en intercambiar un refugiado de aquí por cada uno de allí, como si se tratara de mercancías” describió. A continuación, proyectó la conocida imagen del niño sirio en la playa, y expresó que aunque a nivel de concienciación mundial la foto del niño marcó un antes y un después, el conflicto no empezó ahí. La prensa mostró al público la agresiva imagen por el impac-

uno, y cada vez ponemos más muros, más concertinas. Pero ese no es el camino, la gente que huye de sus países va a seguir viniendo. Desde el año 2000 han fallecido más de 23.000 migrantes llegando a las costas de Lampedusa, y si siguen haciéndolo es porque para ellos nada puede ser peor que lo que dejan atrás.” Habló de todo aquello que no es noticia, pero pertenece a la vida diaria de las personas refugiadas. De las humillaciones, de las duras pruebas que tienen que pasar las de origen sirio (y no solo ellas) para acceder al país y de las penosas condiciones que hay en los CIES, todo de una manera interac-

nuestro nivel de vida”. A lo que Urbieta respondió que “el número de personas que acuden a nuestro país va subiendo porque nos centramos en el control de flujos migratorios, pero no en las causas. Se han gastado 13.000 millones de euros en controles fronterizos y las mafias dedicadas al tráfico de personas han ganado 15.700 millones. Algo falla. Los conflictos armados y el hambre muchas veces se deben al cambio climático, a la corrupción y a la competencia por los recursos naturales. Problemas que generamos desde el primer mundo. Por lo tanto, -afirmó respondiendo al oyente- sí, tendremos que bajar nuestro nivel de vida, pero igual se lo debemos, ¿no?”. Más que curiosidad

to que esta iba a tener, pero hizo caso omiso de la guerra que se lleva viviendo en Siria o Eritrea hace más de cinco años. Relataba las situaciones de manera muy visual, se acompañó de numerosos vídeos y fotos. Se mantuvo firme en su postura de que no somos quién para decir: “tú entras, tú no”. En su opinión hay que echar por tierra la creencia de que todos los migrantes sirios son yihadistas. “Tendemos a discriminar a todos por culpa de Bihotzez • otoño 2016

tiva. Hizo preguntas, pidió opiniones, y mantuvo en todo momento el tono serio que requería el tema. La hora y media larga se me pasó volando. Finalmente, la ovación que recibió la chica de amarillo sonó sincera, (y lo fue, al menos por mi parte) pero en el turno de preguntas y reflexiones quedó patente el recelo de algunos de los asistentes. Un señor al fondo comentó: “Claro, pero si llegan muchos tendremos que bajar

Antes de marcharme, me lo pensé dos veces y volví sobre mis pasos para hablar con el cura y la oradora. Se resolvieron mis dudas. Sí que había acertado en que las personas asistentes a la charla eran asiduas de las misas de los domingos en esa iglesia, pero lo que no sabía es que estaban ahí porque habían decidido en consenso que querían que alguien fuera y les explicara a fondo todo lo que está sucediendo con las personas refugiadas. El objetivo, dijo el párroco, era reflexionar y estar preparadas para colaborar cuando fuera necesario. Di las gracias a la ponente y me fui, aliviada por saber que aún hay gente que se mueve, que no asiente y se encoge de hombros ante las injusticias, y sobre todo, gente que no quiere más verdades a medias. Ane Zumalabe 42 43


Munduan | Cáritas en el mundo

Todos los últimos miércoles de cada mes, a las 19.30 horas

“Círculos del Silencio Bizkaia Isilik” en la Plaza del Arriaga

Desde el Área de Cooperación y Migraciones de Cáritas Bizkaia se ha participado activamente en su organización junto con Fundación Ellacuria, Asociación Bidesari, Diócesis de Bilbao, Oblatas-Leiho Zabalik y Plataforma Culturas Unidas.

Desde mayo pasado, el último miércoles de cada mes, se celebran en la bilbaína Plaza Arriaga los “Círculos del Silencio Bizkaia Isilik” con el fin de denunciar, de modo silencioso, la vulneración de los derechos de las personas migrantes en nuestra sociedad, tal y como se viene haciendo ya en otros territorios del Estado.

En las imágenes anexas mostramos algunos de los momentos de los dos primeros círculos, en los que más de un centenar de personas secundaron esta iniciativa, de compromiso y denuncia abierta a todo el mundo, que ahora se centra en la problemática de los refugiados. La convocatoria se realiza, como ya hemos avanzado, los últimos miércoles de cada mes en la Plaza Arriaga de 19.30 a 20.00 horas. Visibilizar, denunciar e incidir en las políticas públicas también forma parte de nuestra acción. María Urbieta. Cooperación internacional y migraciones

Joan zen maiatzetik, hileko azken asteazkenean, “Círculos de Silencio Bizkaia Isilik” ekimena egiten da Bilboko Arriaga Plazan, migratzaileek gure gizartean pairatzen duten eskubide-urraketa isilpean salatzeko. 2016eko udazkena • Bihotzez 48 44


Munduan | Cáritas en el mundo

La situación de los refugiados cuestiona los valores europeos Cáritas Europa recordó a la Unión Europea y sus Estados miembros, con motivo del Día Mundial del Refugiado el 20 de junio, que existen soluciones a la actual crisis de solidaridad en Europa. No es necesario poner las vidas de los migrantes y los refugiados en peligro, y prolongar innecesariamente su sufrimiento. Cáritas sigue creyendo que valores europeos como la dignidad, la igualdad y el respeto de los derechos humanos no son meras palabras huecas, sino que tienen más sentido que nunca. Según Naciones Unidas, desde 2014 al menos 10.000 personas han perdido la vida al intentar encontrar refugio seguro en Europa. Las políticas restrictivas de la Unión Europea impiden que las personas puedan entran en Europa de forma segura, lo que da como resultado un insoportable peaje de muerte. La creciente externalización de las políticas de asilo y migración de la UE a través de acuerdos con terceros países revela una flagrante falta de solidaridad con las personas que huyen de la guerra y la persecución. Europa tiene los medios para poner fin a las muertes innecesarias y el sufrimiento de personas que necesitan de manera urgente protección, solidaridad y compasión. Cáritas Europa aboga por soluciones políticas que son factibles y realistas. Voluntad política y compromiso con los derechos humanos son los únicos elementos que faltan en la ecuación que permita convertir en realidad estas soluciones.

Bihotzez • otoño 2016

Cáritas pide a la UE y, especialmente, a sus estados miembros: · Invertir con eficacia para salvar vidas en el mar · Abrir más canales seguros y legales de entrada en la UE, como introducir visados hu-

manitarios más asequibles y accesibles y participar en más reasentamientos. · Facilitar la reunificación familiar de refugiados y migrantes, y por lo tanto, fomentar la integración en los países de acogida. · Detener y revertir la externalización de las políticas de migración. · Deje de utilizar los acuerdos de retorno y readmisión como condición para la ayuda al desarrollo.

Mari Urbieta, Caritasen Lankidetza eta Migrazio arlokoa:

“Beldurra hautsi behar dugu” Otsailetik jatorri ezberdinetako 30 pertsona heldu dira Elizbarrutira nazioarteko babesa eskatzen, eta etorri berri diren horiekin 90 pertsona baino gehiago dira Caritasen bide-laguntza jasotzen dutenak. Mari Urbietak, Caritas Bizkaiako Lankidetza eta Migrazio sailekoak, Errefuxiatuaren Munduko Egunean nabarmendu zuenez, “Gure datu basean nazioarteko babesa eskatzen duten 90 pertsona daude jasota; baina kontu hau oso konplexua da, zenbait pertsonari, prozesua hasita ere, handik urte eta erdira ukatu egiten zaielako. Hori dela eta, egoera administratibo irregularrean egoten dira, eta, egoera horren ondorioz, jasotakoa baino handiagoa da arreta beharra duten pertsonen kopurua”. Urbietaren hitzetan, “Aita Santuak dioen bezala, erronka hau aukera bilakatu behar dugu. Egoeraren alderdi positiboa ikusi behar dugu eta beldurrak apurtu; izan ere, garatzen ari diren politikak identitatea galtzeko beldurrean oinarrituta daude eta horregatik helarazten dizkigute egiazkoak ez diren mezuak. Pertsona hauek inguru kanporatzaile batetik ihesi etorri dira gurera. Pertsona batek jaioterritik ihes egite hutsak esan nahi du atzean utzi duen hori handia dela”.

44 45


Elizbarrutiko barriak | Noticias diocesanas

Encuentro de entidades sociales de Iglesia: Reconocernos en un espacio común de identidad y de acción

GRUPO DE ENTIDADES SOCIALES DE IGLESIA Más de 80 personas de 23 organizaciones participaron en el encuentro anual de entidades sociales de Iglesia de Bizkaia, el sexto que se celebra consecutivamente desde que el grupo comenzara su andadura, el pasado 16 de junio en el salón de actos de ‘Arrupe Etxea’, en el centro de Bilbao.

El encuentro quería ser una oportunidad para reconocernos en un espacio común de identidad y acción; compartir y celebrar lo trabajado y vivido este curso; y proyectar nuestros desafíos, sueños y esperanzas. En la jornada participaron -además de personas de las entidades- miembros de las delegaciones de ‘Caridad y Justicia’ y de ‘Evangelización y Catequesis’ de la Diócesis de Bilbao, así como del Consejo de Religiosos y Religiosas (CONFER Bizkaia). Junto al trabajo en grupos y ser un espacio de convivencia y de compartir experiencias, este año contamos con el apoyo formativo de Darío Mollá, jesuita teólogo y especialista en espiritualidad

ignaciana, con una ponencia sobre la ‘espiritualidad y la acción social’. Anualmente, las 23 entidades sociales de Iglesia de Bizkaia que forman este grupo atienden en Bizkaia a más de 112.000 personas gracias al acompañamiento de casi 5.000 personas voluntarias y un millar de contratadas, e invirtieron en sus respectivas tareas sociales más de 47 millones de euros.

Asociación Bidesari Asociación Elkarbanatuz Asociación Lagun Artean Asociación Sortarazi Asociación Zubietxe Cáritas Bizkaia Comedor San Antonio de Iralabarri Fundación EDE Taldea Asociación Ostargi Fundación Adsis Bizkaia Fundación Argia Fundación Claret Sozial Fondoa Fundación Ellacuria Fundación Itaka-Escolapios Fundación Gizakia Fundación Harribide Fundación Lagungo Hermanas Pasionistas Hijas de la Caridad Oblatas (Lehio Zabalik) Proclade Yapanay Religiosos Amigonianos Siervas de Jesús de la Caridad Stella Maris Bilbao

Toda la información diocesana en: www.bizkeliza.org

Talde hau osatzen duten Bizkaiko Elizaren 23 erakunde sozialek 112.000 pertsona artatzen dituzte urtero Bizkaian, ia 5.000 boluntarioren eta mila bat pertsona kontrataturen bide-laguntzari esker. Hala, 47 milioi euro baino gehiago inbertitu ziren zeregin sozialetan. 2016eko udazkena • Bihotzez


Abian | En marcha

¿Cómo puedo ayudar?

Campaña Septiembre 2016: Eskerrik asko - Gracias Gure kristau komunitateak ongizate komuna eraikitzeko lanean eskaintzen duen gizarte lana eta karitatea eskertuz hasi nahi dugu ikasturte berri hau. ESKERRIK ASKO! boluntario, bazkide, emaile, laguntzaile guztiei, gure proiektuetan parte hartzen duzuenei eta Bizkaiko gizarte osoari. Desde Cáritas en los últimos años tratamos de plantear a la comunidad cristiana un único tema sobre el que reflexionar en las campañas que cada curso se presentan. Para 2016/2017 bajo el lema “Construyendo Bien Común” nos proponemos: · Reflexionar sobre la importancia de aprender a convivir en la realidad global de nuestro mundo con personas de distintos lugares, culturas, religiones, preocupándonos por las situaciones de migración forzosa. · Tomar conciencia del necesario cuidado de la Creación, del planeta tierra, los seres vivos, las personas… preservando un equilibrio sostenible. · Denunciar las situaciones de injusticia y de falta de cumplimiento de los derechos humanos a través de acciones y gestos. · Avanzar en nuestra apuesta por la economía solidaria, fuente de compromiso activo, que pone a las personas en el centro. · Animar y trabajar el fortalecimiento de nuestras propias comunidades como espacios donde vivir fraternidad y solidaridad. Con alegría y de todo corazón queremos comenzar este curso agradeciendo la labor social y caritativa de nuestra comunidad cristiana en esta tarea de construir bien común. ¡GRACIAS! a todas las personas voluntarias, socias, donantes, colaboradoras, a las que participan en nuestros proyectos, y a la sociedad de Bizkaia. DOHAINTZAK EGITEN DABEZAN PERTSONEN Datu Pertsonalenbabeserako Datu Pertsonalen Babeserako abenduaren 13ko 15/1999 Lege Organikoan jasotakoaren arabera, BILBOKO ELIZBARRUTIKO CáritasEK zera jakinazoten deutse dohaintzaren bat egin daben pertsonei: eurek emondako datu pertsonalak dohaintzen kudeaketarako erabilten dan bere fitxategian gordeko dirala eta sartze, zuzentze, baliogabetze eta aurkakotasun eskubideak doan gauzatzeko aukerea emoten deutsela, Bilboko (Bizkaia) Erribera 8ko etxabean. Kontrakoa beren beregi adierazo ezik, BILBOKO ELIZBARRUTIKO CáritasEK dohaintza-emoileek euren datuak azaldutako terminoetan erabilteko baimena, datuok bere eskumenak legez gauzatuz erabiliko dituan Bizkaiko Foru Ogasunari emotekoa barru, emoten dabela ulertzen dau.

Bihotzez • otoño 2016

- Realizando donativos. En las colectas de Cáritas en la parroquia o bien mediante ingresos en los números de cuenta señalados abajo, en esta misma página. - Actualizando mi cuota. Quizá me sea posible hacer un pequeño esfuerzo más para poner al día mi aportación periódica al proyecto de Cáritas. Ahora más que nunca, con la crisis, es importante tu colaboración. - Invitando a amigos y amigas, familiares y compañeros de trabajo a hacerse socios y socias de Cáritas Bizkaia. - A través de donaciones o cesiones concretas. Hay personas cuyo compromiso personal hace que se acuerden de ceder una parte de sus bienes a Cáritas en su testamento. Es otra forma de ser una persona solidaria y comprometida con Cáritas. - Con un ‘legado solidario’, para que pueda extender su solidaridad incluso a las próximas generaciones y contribuir así a dejar un futuro mejor. Con tu ayuda, podemos seguir ayudando. Gracias

Si Vd. desea informarse, participar, o colaborar con Cáritas: Teléfono: 94 402 00 99 Fax: 94 402 00 98 E-mail: caritasbi@caritasbi.org Web: www.caritasbi.org

Números de cuenta: FIARE Banca Ética: ES85 1550 0001 22 0000992222 BBK-Kutxabank: ES85 2095 0119 96 3800121037 Laboral Kutxa: ES25 3035 0134 48 1340555555 La Caixa: ES93 2100 0732 21 0200220296 BBVA: ES96 0182 1290 30 0000295556 Rural Kutxa: ES85 3008 0266 51 2515538920 46 47



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.