REVISTA HORIZONTES COOP COOP Y ECON SOC STIGLITZ N°24

Page 18

Revista #24 - 2018

El movimiento cooperativo en Costa Rica y el progreso social Roberto Artavia Por los seis años que se ha medido el Índice de Progreso Social a nivel global, Costa Rica se ha caracterizado por ser la nación emergente clasificada más alto, por ser una de las tres economías más eficientes en convertir el crecimiento económico en progreso social y por haber instrumentado su política social a través del tiempo de manera tal que además de propiciar el bienestar colectivo de su sociedad lo ha hecho de manera sostenible.

18

Costa Rica en muchos sentidos es una nación que se adelantó a su tiempo en materia social desplegando garantías sociales –entiéndase seguridad social, salud pública, pensiones, y derechos laborales– relativamente temprano en su historia y con instituciones y leyes que las sustentan desde entonces –la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), el régimen de Invalidez Vejez y Muerte (IVM), y el Código de Trabajo– en la década de los años 40 del siglo XX. También fue el primer país en el mundo en abolir sus fuerzas armadas; uno de los primeros en el hemisferio en separar los tres poderes del Estado –esto desde el Siglo XIX– y en tiempos más recientes fue el primer país de la región en contar con un programa de alcance ministerial de ayuda social –el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS)–, complementado por un amplio presupuesto especializado, llamado Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares (FODESAF) –; con un Ministerio de Cultura y Juventud, un Ministerio de Ciencia y Tecnología, con un Ministerio de Recursos Naturales y Energía y con un Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos que vino a complementar el ya existente Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo (INVU). Y hay mucho más. Costa Rica realmente ha institucionalizado su política social y la ha convertido en un pilar de la democracia y equidad que han caracterizado el desarrollo del país desde su independencia. En el campo del desarrollo rural, uno de los principales instrumentos para fortalecer y sostener una política social activa e innovadora fue el Movimiento Cooperativo de Costa Rica, fundado a mediados de la riquísima década de los años 40 del Siglo XX y que ha permitido que esta política, instituciones e innovaciones en el campo social se desplieguen con igual eficacia en muchas comunidades rurales de nuestro país. Desde la fundación de las primeras cooperativas hasta su versión actual, más moderna y en muchos casos urbanas por ser cooperativas de salud, vivienda, consuno, etc.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.