ENVEJECIMIENTO SALUDABLE
Psic. Cliserio Rojas Santes
LA IMPORTANCIA DE UNA BUENA ALIMENTACIÓN PARA MANTENER LA SALUD
P
ara empezar, es importante explicar las diferen cias entre los conceptos de nutrición y alimentación, porque a pesar de ir de la mano tienen un significo distinto. Para esto tomamos como base las definiciones del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Nutrición Esta palabra hace referencia a los nutrientes que componen los alimentos e implica los diferentes procesos que suceden en todo tu cuerpo después de comer. Por lo tanto, toma en cuenta obtención, asimilación y digestión de los nutrimientos. Alimentación En su caso, alimentación es la elección, preparación y consumo de los alimentos; por ello tiene una relación directa con el entorno o la ubicación geográfica de las personas, las tradiciones del lugar, la economía y formas de convivencia. La importancia de la alimentación, para cualquier persona, radica en poder cumplir las necesidades nutricionales que requiere el cuerpo para funcionar correctamente, de esa manera se propicia un buen estado de salud. El cuerpo requiere de alimento para: sanarse o realizar un proceso de recuperación; combatir enfermedades e infecciones; evitar complicaciones relacionadas con el peso;
28 NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2020
crecer y fortalecerse. No podemos perder de vis t a que comer sano nos protege de sufrir ciertas enfermedades. Ojo, comer sano no es sinónimo de excederse o consumir de más , ya que esto también p u e d e te n e r consecuencias en el organismo. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha comentado que no existe una dieta “ideal” que pudiera replicarse en todas las sociedades, es decir, las necesidades nutricionales son particulares en cada individuo. Sin embargo, todas las personas requerimos de una dieta equilibrada en la que se incluyan alimentos variados en tipo y cantidad. ¿Cómo debe ser un plan de alimentación adecuado para mantener la salud? tener productos de los tres grupos de alimentos, es decir, carbohidratos (azúcares), grasas y proteínas (leguminosas, carnes, lácteos, etcétera). Al combinarlos, se aportan los nutrientes necesarios. Tomar las cantidades apropiadas de alimentos, sin excesos. Lo ideal es que sean porciones equitativas a menos que por indicaciones médicas se realicen ajustes en la dieta. Proporcionar ingestas necesarias para cubrir