100 años de Atletismo en España

Page 202

2000

100 años de una pasión

Concha Montaner, campeona del mundo júnior El Campeonato del Mundo Sub20 (categoría conocida anteriormente como Júnior) es una espectacular pasarela por la que desfilan cada dos años algunos de los que están llamados a convertirse en las grandes estrellas del atletismo mundial en el futuro. Es por ello por lo que subir a lo más alto del pódium de esta competición se antoja como una gesta de gran calado y que sin duda catapulta la carrera de cualquier atleta, aunque en algunos casos también puede convertirse en un lastre en su salto a la categoría absoluta. El primer español en conseguir este logro fue el obstaculista vasco Jon Azkueta, que se proclamó campeón del mundo junior en la edición inaugural disputada en 1986 en Atenas en la prueba de 2.000 metros obstáculos. En 1998 la marchadora catalana Mari Cruz Díaz le imitó en la ciudad canadiense de Sudbury al lograr imponerse en los 5.000 metros marcha, logro del que hablamos en otro apartado de este libro. A mediados del mes de octubre del año 2000, el Campeonato viajó hasta América del Sur coincidiendo con la primavera austral, concretamente hasta Santiago de Chile. Y una joven atleta valenciana iba a encargarse de hacer historia. Se trata de la saltadora Concha Montaner, nacida en L’Eliana el 14 de enero de 1981. En ese momento todavía resonaban los ecos del triunfo de Niurka Montalvo el año anterior en el Mundial de Sevilla y la longitud femenina iba a seguir de moda. Montaner, que ya en 1999 había sido plata en el Europeo Júnior de la disciplina disputado en Riga con un salto de 6,39 metros, llegaba a la cita como una de las grandes favoritas tras haber saltado 6,64 en Castellón a comienzos de agosto, marca que aún hoy sigue siendo récord de España Sub20 y que en aquel momento era mejor marca mundial de la temporada en esa categoría. Y ya en Santiago de Chile realizó una magnífica competición, cumpliendo el trámite de la calificación con 6,37 metros en su primer intento y demostrando su carácter competitivo en la final. Allí estuvo contra las cuerdas hasta el último momento, puesto que en los cinco primeros saltos no había conseguido superar a sus dos grandes rivales, la china Yangxia Zhou y la japonesa Kumiko Imura. Al llegar al sexto y último intento la valenciana corrió por el pasillo a gran velocidad y realizó un magnífico salto. La medición arrojó unas cifras de 6,47 metros, superando a Zhou en dos centímetros y permitiéndole colgarse la medalla de oro.

202

Éste fue el despegue internacional de una brillante carrera deportiva que se prolongaría durante casi dos décadas más y que tendría otros momentos culminantes como la medalla de bronce en el Mundial de pista cubierta de Moscú 2006, una presea que no tuvo la oportunidad de disfrutar en vivo y que le sería entregada nada menos que 12 años más tarde durante la celebración del Mundial de Birmingham 2018, tras haber sido descalificada retroactivamente por dopaje la ganadora entonces, la rusa Tatyana Kotova. Así mismo, la saltadora valenciana también ganó la medalla de plata bajo techo en el Campeonato de Europa de Birmingham2007, además de conseguir siete títulos nacionales de longitud al aire libre y otros once en pista cubierta. Como curiosidad también podemos decir que fue campeona de España de 100 metros en 2012, prueba en la que tiene una magnífica marca personal de 11.71 (2001). En cuanto a sus mejores registros, Montaner se quedó a las puertas de superar la barrera de los 7 metros, siendo su mejor salto los 6,92 metros que logró en el Meeting de Madrid de 2005, segunda mejor marca española de todos los tiempos tras el récord de España de Montalvo en 1999 (7,06 metros). En los últimos años de su carrera coincidió con otras grandes saltadoras de longitud españolas como la madrileña Juliet Itoya, o las también valencianas María del Mar Jover y Fátima Diame, llamadas a escribir el futuro de una disciplina en el que el testigo siempre ha ido pasándose entre las mejores saltadoras españolas de generación en generación.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Nuria Fernández, doble campeona de Europa

5min
pages 242-243

Natalia Rodríguez, “campeona” mundial

4min
pages 238-239

Arturo Casado, campeón de Europa en casa

3min
pages 240-241

Beatriz Pascual, tres veces finalista olímpica

5min
pages 236-237

Mario Pestano, el coloso del disco

3min
pages 234-235

Rosa Morató, multimedallista de cross

4min
pages 232-233

Juan Carlos Higuero lidera el triplete español

3min
pages 230-231

Carlota Castrejana, oro europeo en triple

4min
pages 228-229

Los periodistas, cronistas de nuestro deporte

6min
pages 226-227

Jesús España, el señor de los 5 000m

5min
pages 222-223

Mercedes Chilla es de bronce

3min
pages 224-225

Juan Manuel Molina, bronce mundialista en Helsinki

5min
pages 220-221

Naroa Agirre, diploma olímpico en pértiga

5min
pages 218-219

Glory Alozie, campeona de Europa

4min
pages 206-207

Maite Martínez, medallista europea y mundial

4min
pages 208-209

Joan Lino Martínez, bronce olímpico

3min
pages 216-217

Eliseo Martín: medallista en París 2003

5min
pages 214-215

Chema Martínez, campeón de Europa de 10 000m

2min
pages 204-205

Antonio “Reina” en La Peineta

4min
pages 210-211

Manuel Martínez, campeón del mundo y medallista olímpico

4min
pages 212-213

Concha Montaner, campeona del mundo júnior

4min
pages 202-203

María Vasco, primera medalla olímpica femenina

3min
pages 200-201

Luis Miguel Martín Berlanas, doble finalista olímpico

4min
pages 198-199

La superación de barreras

5min
pages 196-197

Abel Antón, doblete mundial

3min
pages 194-195

Niurka Montalvo, el gran salto

2min
pages 192-193

Mundial Sevilla

2min
pages 190-191

Yago Lamela, el salto de Maebashi

4min
pages 188-189

Andrés Díaz, récord de Europa

4min
pages 186-187

David Canal y el 4x400 en el podio

2min
pages 184-185

Reyes Estévez, campeón de Europa y bronce mundial

2min
pages 182-183

Isaac Viciosa, récord de Europa de 3 000m

4min
pages 180-181

Antón y Fiz brillan en la cuna del maratón

4min
pages 176-177

Julia Vaquero talento del fondo

4min
pages 174-175

Fabián Roncero, a un paso del récord del mundo

3min
pages 178-179

Rocío Ríos, quinta en Atlanta

3min
pages 172-173

El otro gran triplete español

4min
pages 170-171

Martín Fiz campeón del mundo

2min
pages 168-169

Escenarios mágicos

4min
pages 166-167

España y el Europeo de cross, una relación de éxito

4min
pages 164-165

Histórico subcampeonato del maratón femenino

4min
pages 160-161

Helsinki, el triplete del atletismo español

4min
pages 162-163

Encarna Granados, bronce mundialista en Stuttgart

2min
pages 158-159

Jesús Ángel García Bragado, 7 Juegos Olímpicos y 13 Mundiales

4min
pages 156-157

Valentín Massana, primer oro mundial

3min
pages 154-155

Javier García Chico, el salto oportuno

2min
pages 152-153

Antonio Peñalver, el hombre 10

4min
pages 150-151

Barcelona 92 y la modernización del deporte español

3min
pages 142-143

Fermín Cacho, campeón olímpico

7min
pages 146-149

Daniel Plaza, primer oro olímpico

4min
pages 144-145

Sandra Myers, bronce mundial

5min
pages 140-141

Conchi Paredes y otras pioneras de la época moderna

4min
pages 138-139

Arturo Ortiz, el récord más antiguo

2min
pages 136-137

Años 80: crece la generación de Barcelona 92

4min
pages 134-135

Barcelona89, antesala de los Juegos del 92

4min
pages 132-133

Cayetano Cornet, campeón de Europa

3min
pages 126-127

Maite Zúñiga, primera finalista olímpica

3min
pages 122-123

Alejandro Gómez, 17 Mundiales de cross a sus espaldas

4min
pages 124-125

José Luis González, el mediofondista total

4min
pages 120-121

La AEEA, estadística al servicio del atletismo español

4min
pages 118-119

Blanca Lacambra inicia el medallero femenino del Euroindoor

2min
pages 116-117

José Marín, oro y plata históricos

3min
pages 102-103

Atenas y el inicio de la edad de oro

4min
pages 104-105

Los años dorados de los 800 metros en España

5min
pages 106-107

Cinco medallas en el Palacio

4min
pages 114-115

España, en la élite europea

6min
pages 112-113

El largo sprint olímpico de José Manuel Abascal

4min
pages 108-109

Mozún y Rioné, olímpicas en Los Ángeles

4min
pages 110-111

Milán, cosecha del 82

3min
pages 100-101

Antonio Prieto, corazón sobre el barro

5min
pages 98-99

Carreras en ruta, el atletismo más popular

4min
pages 96-97

González-Abascal, un duelo de leyenda

4min
pages 94-95

Moracho-Sala, duelo en las vallas

4min
pages 92-93

Jordi García y Pere Casacuberta, júniors de oro

5min
pages 88-89

Moscú80, un antes y un después

5min
pages 90-91

Antonio Paez ganó el primer oro “indoor

3min
pages 84-85

La década de los 70, plataforma de despegue

3min
pages 86-87

Jordi Llopart, primer oro europeo

4min
pages 82-83

Antonio Corgos, en la élite mundial

3min
pages 80-81

Carmen Valero, reina mundial del cross

5min
pages 78-79

Sagrario Aguado, la primera gran saltadora

4min
pages 76-77

Mariano Haro, una carrera legendaria

6min
pages 74-75

Josefina Salgado, la atleta versátil

4min
pages 72-73

Primeros pasos de la marcha femenina

4min
pages 70-71

Ignacio Sola, récord olímpico

5min
pages 68-69

Grandes clubes, líderes en Europa

3min
pages 66-67

Jorge González Amo en 220 segundos

3min
pages 64-65

Mujeres de época: pioneras de los 60 y 70

4min
pages 62-63

Madrid, primer gran Campeonato bajo techo

3min
pages 60-61

Alberto Esteban, finalista en el Europeo de Budapest

4min
pages 58-59

Areta, saltador olímpico

5min
pages 56-57

Garriga, saltador 2 0

3min
pages 54-55

Francisco Aritmendi, campeón del Cross de Las Naciones

4min
pages 52-53

Creación del Comité Nacional de Jueces

3min
pages 50-51

Vuelve el atletismo femenino

4min
pages 48-49

Y en los años 60… Vallehermoso

4min
pages 46-47

Tomás Barris, un pionero

3min
pages 42-43

Antonio Amorós, primera medalla en cross

4min
pages 44-45

El récord del mundo que no prosperó

4min
pages 40-41

Juegos del Mediterráneo en Montjuïc

3min
pages 36-37

Lasarte, el gran escenario del cross

3min
pages 34-35

Atletismo Español, gran notario de la actualidad de nuestro deporte

4min
pages 32-33

José Luis Torres, maestro de maestros

4min
pages 30-31

El nacimiento de la Escuela de Entrenadores

3min
pages 28-29

Constantina Miranda, primer finalista olímpico

3min
pages 26-27

Margot Moles, plusmarquista mundial

4min
pages 24-25

Pedro Prat, primer campeón de España

2min
pages 16-17

Berázubi, el primer estadio

3min
pages 22-23

Nacimiento de la Real Federación Española de Atletismo

3min
pages 18-19

Amberes, la primera aventura olímpica

4min
pages 20-21

Los pioneros del atletismo español

3min
pages 12-13

Introducción

7min
pages 10-11

Saluda del presidene de la RFEA, Raúl Chapado

2min
page 9
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.