CHINA HOY Agosto 2022
Análisis
China-Colombia: un nuevo punto de partida Gustavo Petro podría apuntar a una asociación estratégica con China Por FELIPE HURTADO SIERRA*
A
los cambios no vistos en un siglo en el mundo habrá que agregar uno más a la lista: Colombia se prepara para juramentar en el cargo al primer presidente claramente de izquierdas y con agenda progresista de su historia republicana. En los comicios de junio, Gustavo Petro se alzó con la mayoría de los votos para imponerse en segunda vuelta a Rodolfo Hernández, un empresario independiente. Sin embargo, la verdadera batalla de Petro apenas está a punto de empezar. En primer lugar, el nuevo presidente recibirá un país con altos índices de pobreza e insatisfacción social, tras
varios zarpazos en los últimos cuatro años: una débil implementación de los acuerdos del fin del conflicto armado alcanzados con la guerrilla de las FARC en 2016, la pandemia de COVID-19, las interrupciones en las cadenas internacionales de suministro y la creciente inflación mundial de la que Colombia no escapa invicta y quizás, por el contrario, sí muy golpeada. Una de las banderas que pavimentaron el camino de Petro hacia la victoria fue su firme postura con respecto a la crisis climática. El presidente electo está dispuesto a no firmar nuevos contratos de exploración de combustibles fósiles en un esfuerzo ejemplar para
19 de junio de 2022. Gustavo Petro sufraga en un local de votación en Bogotá, capital de Colombia.
34
mitigar los efectos de la crisis climática. En comparación con las grandes potencias, Colombia es un país que apenas emite una insignificante tasa de gases de efecto invernadero y, por el contrario, la mayor parte de sus ingresos económicos depende de la exportación de los combustibles anteriormente mencionados. La apuesta es grande y parece recibir más apoyo en la comunidad internacional que a nivel doméstico. Alivio de la pobreza y mitigación de la crisis climática serán las dos batallas, por momentos dicotómicas, a las que Colombia tendrá que asistir, preparada o no, por el bien propio, el de la región latinoamericana y el mundo en su conjunto. La labor parece titánica y el ejercicio de mayéutica parece inevitable. ¿Acaso algún país ha logrado tal hazaña? La respuesta llegó desde China y en 2021.
Respuestas desde China La China de hace 40 años y la China actual parecen tener muchas de las respuestas que el presidente electo de los colombianos necesitará para traer esperanza a una sociedad que ha sufrido de desilusión como pocas. En los últimos 40 años, China logró erradicar la pobreza de su territorio y devolvió la esperanza a 800 millones de personas que no tenían ningún medio de subsistencia. El informe del Banco Mundial sobre “el milagro chino” destaca, entre los factores cruciales que contribuyeron al éxito de China en este aspecto, la transformación económica. Colombia puede contar con un experimentado aliado en China para encontrar la manera de alimentar a más de 20 millones de colombianos (un 40 % de la población del país) que no tienen suficiente para comer adecuadamente. En otro frente, la profesora de políticas públicas y medioambientales de la Universidad de Carolina del Norte (EE. UU.), Angel Hsu, destacó en un artículo