2 minute read

El parque de diversiones

Next Article
Línea de tiempo

Línea de tiempo

5

Mis proyectos

Advertisement

5.1

El parque de diversiones*

1. Objetivo

Visitar un parque de diversiones para analizar las cantidades vectoriales de desplazamiento, velocidad, aceleración y fuerza.

Si en tu comunidad no hay un parque de diversiones fijo, puedes realizarla cuando llegue la feria local, o buscar un parque con juegos, como columpios, volantines, ruedas giratorias, entre otros.

2. ¿Qué sé?

■ Describe lo que aprendiste de las cantidades que se mencionan en el objetivo.

Es importante que cuentes con un mapa del parque de diversiones. Si tu profesor, no lo tiene, empieza la actividad consiguiéndolo o elaborando un esquema sencillo de éste.

3. ¿Qué quiero conocer?

■ Propón las preguntas que consideres importante responder en tu práctica, en el parque de diversiones. Es probable que durante la actividad surjan otras más. Escríbelas porque pueden servirte de guía. Respóndelas en las conclusiones de tu trabajo.

* Si en tu localidad no hay una feria permanente, aprovecha la oportunidad cuando alguna se instale. …

4. ¿Qué haré para saberlo?

Para que la visita resulte divertida y de aprendizaje, se requiere un alto grado de compromiso de tu parte.

Es importante que durante la actividad conserves una actitud de compañerismo y respeto hacia los miembros del equipo y del grupo, que participes de modo activo en el trabajo y sigas las reglas que se establezcan.

Procedimiento

Antes de entrar al parque, acuerda lo siguiente con tus compañeras y compañeros de equipo. ■ Elige un punto del parque que será el origen de tu sistema de referencia.

■ Diseña una práctica en la que midas y deduzcas las siguientes magnitudes vectoriales. • Desplazamiento: A partir del origen de tu sistema de referencia, mide todos los desplazamientos que realices. Los productos que deberás presentar son: • Mapa del parque de diversiones con sistema de referencia, escalas y desplazamientos. • Diagrama del sistema de referencia con los vectores de velocidad de los desplazamientos, entre cada punto que visites del parque. • Diagrama de dos juegos del parque de diversiones donde representes los vectores de velocidad, con sus escalas correspondientes. Reporta datos de la velocidad media de dos juegos de la feria. • Diagrama de dos juegos del parque en el que representes los vectores de aceleración, con sus escalas correspondientes. • Diagrama de los dos juegos del parque, en el que dibujes los vectores de fuerza, con sus escalas correspondientes. ■ Determina la fuerza neta sobre el pasajero en los dos juegos. ■ Responde las preguntas que planteaste en la sección “¿Qué quiero saber?”. • Velocidad: Calcula con tus compañeros la velocidad media de al menos dos juegos mecánicos en los que te subas. También, durante todo el recorrido, determina la velocidad con que caminas de un lugar a otro.

• Aceleración: Determina la aceleración y desaceleración de dos juegos de la feria.

• Fuerzas: Haz un diagrama de las fuerzas que actúan sobre los pasajeros en dos juegos en los que te subas.

Necesitas

Mapa del parque de diversiones Brújula Cuaderno de notas Bolígrafo Cronómetro

5. ¿Cómo lo evidencio y lo comunico?

Flexómetro o cinta métrica

Cada equipo podrá escoger los juegos que más le interesen y el orden para visitarlos. Por lo tanto, los resultados serán diferentes en cada reporte.

This article is from: