6 minute read

Cuáles son las aportaciones de la ciencia al cuidado y conservación de la salud

Next Article
Línea de tiempo

Línea de tiempo

LECCIÓN

2

Advertisement

La tecnología y la ciencia

2.1 ¿Cuáles son las aportaciones de la ciencia al cuidado y la conservación de la salud?

Existen muchos descubrimientos científicos que se han utilizado para conservar la salud. Esto no sólo ha incrementado el número de años que puede vivir una persona, sino también su calidad de vida. A continuación encontrarás algunos ejemplos, pero hay muchos más que puedes investigar en periódicos, revistas e Internet.

Corazón

5.17. La imagen de un ultrasonido se obtiene a partir de ondas sonoras.

Partes artifi ciales y salud

El reemplazo de partes del organismo por partes artificiales ya es un hecho. Articulaciones, oídos artificiales y corazones electromecánicos son algunos de los dispositivos que se están probando con éxito en forma de prototipos.

El uso del marcapasos para corregir las fallas en el funcionamiento del corazón, o el reemplazo en las válvulas de éste, o bien los auxiliares auditivos, son dispositivos que se han utilizado desde tiempo atrás.

El sonido

Tal vez uno de los primeros aparatos empleados para el diagnóstico de las enfermedades del ser humano fue el estetoscopio, que permite al médico escuchar los ruidos del corazón, del pulmón, etc. del paciente y funciona con base en la transmisión de ondas sonoras.

El ultrasonido es una onda sonora cuya frecuencia está por encima del límite que percibe el oído humano (aproximadamente 20 KHz). Animales como los delfines y los murciélagos lo utilizan para orientarse, de forma parecida a un radar.

Con ciencia

1. Las vacunas

Una vacuna es una sustancia biológica o virus que se prepara de cierta manera para que al aplicarla al organismo haga que éste produzca anticuerpos e impida futuros contagios. Hay vacunas de varios tipos: • Virus vivos atenuados (debilitados), como en la vacuna oral de la polio. • Virus o bacterias muertos (inactivos), por ejemplo, en la vacuna de la tosferina. • Vacunas toxoides, que contienen una toxina producida por bacterias o virus, como las del tétanos y la difteria. • Vacunas biosintéticas: contienen sustancias sintéticas (artificiales); por ejemplo, la vacuna contra la influenza, el Hib ( Haemophilus influenzae tipo B).

En nuestro país existe un programa gratuito para garantizar que cada niño o adolescente pueda recibir sus vacunas. Revisa tu Cartilla Nacional de Vacunación para saber si tienes todas las inmunizaciones que corresponden a tu edad.

El ultrasonido es una técnica que utiliza ondas sonoras para producir imágenes de las cavidades y órganos internos del cuerpo, pero también sirve para la fisioterapia. Durante la emisión, se hacen rebotar las ondas sonoras y los ecos producidos por éstas, luego se analizan en una computadora y producen una imagen fija o en movimiento.

Los rayos X

Estudiar el funcionamiento del cuerpo humano para conocer el origen de las enfermedades y su posible curación fue una actividad que se realizó venciendo grandes dificultades. Pero fue hasta 1895, con el descubrimiento de los rayos X, por Roentgen, cuando se tuvo una herramienta capaz de ver el interior del cuerpo humano, sin necesidad de cirugía. En la actualidad son un auxiliar muy valioso en el diagnóstico, no tan sólo de fracturas en los huesos, sino de muchas enfermedades.

La radiactividad

Con el descubrimiento de la radiactividad se abrió un nuevo campo para el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades, la radiología.

La radiactividad es la propiedad que tienen ciertos elementos de emitir espontáneamente partículas o radiaciones por desintegración de su núcleo atómico, por ejemplo, el radio (de donde tomó su nombre), el uranio o el polonio. Pero hay otros elementos que pueden adquirir esta característica al ponerlos en contacto con las radiaciones, y se les conoce como isótopos radiactivos artificiales. Los investigadores los emplean como auxiliares en el tratamiento del cáncer (por ejemplo, el isótopo radiactivo del cobalto). Las bombas de cobalto se utilizan para destruir las células cancerosas de cierto tipo de tumores.

Se puede diagnosticar si un órgano funciona de manera adecuada, midiendo la cantidad de un isótopo radiactivo que se le administra al paciente. Por ejemplo, el yodo en el caso de la tiroides.

Pero el uso de la radiactividad no sólo ha permitido investigar la fisiología humana, para los biólogos también ha sido de gran ayuda para estudiar plantas y animales.

La esterilización de material médico y la purificación de sustancias se puede llevar a cabo mediante la radiación, incluso se utiliza para la conservación de alimentos sin que afecte su color, sabor o textura.

En el Ateneo

1. Radiactividad

Aunque la radiactividad existe en la Naturaleza y la vida ha coexistido y evolucionado por ella, también puede significar un riesgo para la salud. ■ Investiga en qué situaciones el uso de tecnología ha producido radiactividad dañina y cuáles han sido sus consecuencias. (Bomba nuclear y accidentes en plantas nucleoeléctricas), y coméntalo con tus compañeros. ■ Puedes emplear la información que obtuviste en la actividad de la p. 167.

5.18. Los rayos X se han utilizado en especial para el diagnóstico de fracturas en los huesos.

5.19. Este símbolo representa la presencia de material radiactivo o una zona donde existen niveles altos de radiactividad.

5.20. Uno de los usos de la fibra óptica es en lámparas ornamentales.

5.21. En una sala de operaciones hay diversos dispositivos cuyo funcionamiento se basa en la física y son grandes auxiliares para el médico.

Fibra óptica

El endoscopio permite que el médico realice diagnósticos más precisos, ya que puede ver en vivo la causa de la enfermedad. Este aparato transmite las imágenes captadas por una pequeña lente, colocada en el extremo de un cable de fibra óptica hacia una cámara de video. El cable es flexible y transmite la luz en su interior, debido a que sus paredes reflejan la luz hacia adentro de la fibra y evitan que ésta salga del cable. La luz sólo sale de la fibra por cualquiera de sus extremos. Existen unas lámparas de ornato con fibras ópticas colocadas en forma de penacho, en las que puedes observar cómo sale la luz al final de las fibras.

Miniaturización

Las cámaras de televisión y los instrumentos miniaturizados han permitido que algunas operaciones se puedan realizar sin necesidad de abrir grandes áreas de piel o músculo. Gracias a la transmisión de imagen por

¿Sabías...

… qué es un rayo láser?

Podemos hacer que todas las ondas de luz emitidas por un cristal estimulado tengan la misma frecuencia, de modo que coincidan sus valles, crestas y formen un rayo de luz coherente. Este haz tiene mayor energía, es compacto, de un único color y alcanza mayor distancia. Es el rayo láser. Su nombre proviene de Light Amplification by Stimulated Emission of Radiations (amplificación de la luz por emisión estimulada de radiación). Uno de los más utilizados es el láser de rubí, ya que se utiliza un cristal de esa piedra preciosa como emisor de luz. televisión o Internet en tiempo real, el médico puede ser auxiliado por otro cirujano que se encuentra al otro lado del mundo.

Rayo láser

El rayo láser se emplea en medicina fundamentalmente en dos formas: como bisturí para hacer incisiones o para cauterizar heridas. La gran precisión que se logra con este instrumento ha permitido realizar operaciones que antes se consideraban imposibles, como en los vasos sanguíneos o en los ojos.

¿Qué aprendí en esta lección?

La ciencia ha aportado mucho al cuidado de la salud: desde el estetoscopio para oír el corazón, los rayos X para hacer radiografías, el láser como bisturí, la fibra óptica para poder ver en vivo el interior de una persona, hasta las cámaras en miniatura e Internet, que facilitan el acercamiento de toda la comunidad médica y científica. Todo esto ha mejorado el cuidado de la salud en nuestra sociedad.

This article is from: