Revista Cineinforme – Marzo 2022 (Festival de Málaga)

Page 30

ENTREVISTA

“El año 2021 ha sido el mejor de la historia de CREA SGR con más de 800 operaciones”

Rafael Lambea Cineinforme: Cuando se puso en marcha la Línea Covid-19 Cultura, nos comentaste que la valoración de sus resultados habría que hacerla a partir de finales de 2021. Es un buen momento para conocer vuestro análisis y balance de cómo ha funcionado esta financiación para ayudar a la supervivencia de las empresas durante la crisis sanitaria. Rafael Lambea: El resultado de la línea COVID Liquidez Cultura ha sido excelente en términos numéricos. Se han formalizado más de 1.000 operaciones destinadas a dotar de liquidez a las empresas culturales por importe superior a los 233 millones de euros. El éxito de esta línea ha sido la gran cantidad de empresas que han podido sobrevivir a los peores momentos de la pandemia y actualmente continúan realizando su actividad. Y por supuesto, lo más importante es destacar los puestos de trabajos que se han salvado. Sin esa inyección de liquidez, muchas empresas habrían acabado en situación concursal. C.: En lo que se refiere a avales para nuevos proyectos, ¿qué cifras de operaciones tuvisteis el año pasado y cómo se dividen por sectores?

30

CREA SGR, SOCIEDAD DE GARANTÍA QUE FACILITA A LAS EMPRESAS EL ACCESO A LA FINANCIACIÓN, ES UNA ENTIDAD IMPRESCINDIBLE EN EL SECTOR AUDIOVISUAL. CINEINFORME HA ENTREVISTADO A SU DIRECTOR GENERAL, RAFAEL LAMBEA, PARA CONOCER SUS ÚLTIMAS NOVEDADES, LA SITUACIÓN FINANCIERA ACTUAL Y EL BALANCE DEL AÑO 2021.

R.L.: El año 2021 ha sido el mejor de la historia de CREA SGR. Hemos formalizado más de 800 operaciones por importe superior a los 153 millones de euros. El sector audiovisual ha sido, indiscutiblemente, el sector más beneficiado por los avales otorgados ya que estamos viviendo un momento dulce a la hora de poner en marcha producciones. Las otras industrias culturales han tenido un papel también muy destacado pero con menos volumen ya que sus producciones (teatro, música, etc) necesitan importes considerablemente más pequeños. Y por último está el sector deportivo, que empieza a despuntar sobre todo con las federaciones deportivas.

C.: Vosotros lleváis tiempo queriendo poner el foco en la producción independiente. A pesar de que se está produciendo mucho, ¿ves que está amenazada? Pocas películas están funcionando en taquilla y las plataformas están arrebatando derechos a las productoras, tratándolas como meras empresas de 'service'. R.L.: El apoyo a la producción independiente es la bandera de CREA SGR, puesto que tenemos que cumplir con CINEINFORME - MARZO 2022

el mandato europeo de facilitar el acceso a la financiación a este tipo de producciones que son la bandera más significativa de trasmisión de valores con la que cuenta la unión europea. Es cierto que muchas películas no están funcionando en taquilla pero también hay que apuntar que, posteriormente, en su paso por las plataformas están teniendo comportamientos asombrosos. El problema de la falta de presupuesto para la promoción y distribución sigue siendo crónico y la necesidad de hacer llegar al público la obra audiovisual no está al alcance de todas las productoras. Desde CREA SGR entendemos que el apoyo al productor independiente es básico en nuestro modelo de negocio y vamos a continuar poniendo a su disposición los productos financieros que necesiten para su crecimiento.

"Sin la inyección de liquidez de la Línea COVID Cultura, muchas empresas habrían acabado en situación concursal"


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.